Estructuras-Metalicas-Ejercicios.pdf

download Estructuras-Metalicas-Ejercicios.pdf

of 7

Transcript of Estructuras-Metalicas-Ejercicios.pdf

  • 8/17/2019 Estructuras-Metalicas-Ejercicios.pdf

    1/7

      Estructuras Trianguladas. Problema resuelto

    Dpto. Ingeniería Civil - UPCT 1  A. Tomás

    Dimensionar los elementos de la celosía central de la siguiente estructura. Acero S 275.

    Los esfuerzos pésimos son:

    Nº Barra Designación  N  Ed  (kN)  L (m)

    1 Cordón comprimido 128,6 1,12

    2 Cordón traccionado 126,2 2,22

    3 Diagonal + compr. 89,5 2,65

    4 Diagonal + tracc. 68,3 2,65

    5 Montante + compr. 11,0 2,52

    Según la relación de esfuerzos del cálculo estructural, conviene destacar que todos los

    montantes tienen un esfuerzo de cálculo del mismo orden, en torno a 10 kN.

  • 8/17/2019 Estructuras-Metalicas-Ejercicios.pdf

    2/7

      Estructuras Trianguladas. Problema resuelto

    Dpto. Ingeniería Civil - UPCT 2  A. Tomás

    1) Cordón comprimido

    En celosías planas, con puntos fijos de arriostramiento para el pandeo fuera del plano del

    cordón comprimido, el coeficiente    adopta el mismo valor para todas las barras (   = 1).

    Vamos a dimensionar el cordón comprimido mediante ½ IPE.

    Comenzamos a iterar con ½ IPE 200 ( A = 1425 mm2 ; imin = i z = 22,4 mm):

    25759,001152,050210000

    275

    4,22

    11201

      

       

     E  f 

    i

     L   y

     z

     z 

    7580,02,015,0 2         (curva c) 800,0122

           

    kN 60,128kN 40,29805,1

    2751425800,0,    Ed  yd  Rd b   N  Af  N       

    ½ IPE 160 ( A = 1005 mm2 ; imin = i z = 18,4 mm):

    27011,001152,087,60210000

    275

    4,18

    11201

      

       

     E  f 

    i

     L   y

     z

     z 

    8686,02,015,0 2         (curva c) 724,0122

           

    kN 60,128kN 56,190

    05,1

    2751005724,0,    Ed  yd  Rd b   N  Af  N       

    ½ IPE 140 ( A = 820 mm2 ; imin = i z = 16,5 mm):

    27819,001152,088,67210000

    275

    5,16

    11201

      

       

     E  f 

    i

     L   y

     z

     z  

    9482,02,015,02

            (curva c) 674,0

    1

    22

           

  • 8/17/2019 Estructuras-Metalicas-Ejercicios.pdf

    3/7

      Estructuras Trianguladas. Problema resuelto

    Dpto. Ingeniería Civil - UPCT 3  A. Tomás

    kN 60,128kN 65,14405,1

    275820674,0,    Ed  yd  Rd b   N  Af  N         

    El perfil ½ IPE 140 cumple mecánicamente, pero sólo queda libre una longitud de alma (d /2)

    de 56 mm para poder soldar las barras de relleno. Sería conveniente, por tanto, emplear un

    perfil en T de alma larga obtenido a partir de un IPE 140 , quedando entonces libre una

    longitud de alma (h  k ) de 126 mm.

    2) Cordón traccionado

    De la resistencia plástica de la barra podemos despejar la sección necesaria:

    )mm(515100IPE1/2mm 48205,1275

    126200 22,,  

     yd 

     Ed  Ed  yd  Rd  pl Rd t 

     f  N  A N  Af  N  N   

    Respecto a la esbeltez:

    30622,201152,003,179210000

    275

    4,12

    22201

      

       

     E  f 

    i

     L   y

     z

     z 

    De nuevo, el perfil ½ IPE 100 cumple mecánicamente, pero sólo queda libre una longitud de

    alma (d /2) de 37 mm para poder soldar las barras de relleno. Sería conveniente, por tanto,

    emplear un perfil en T de alma larga obtenido a partir de un IPE 100, quedando entonces

    libre una longitud de alma (h  k ) de 87 mm.

    3) Diagonales

    Vamos a dimensionar las diagonales mediante la composición de dos angulares.

    Comenzamos a iterar con 2 L 60 

    6 ( A = 1382 mm2 ; imin = i y = 18,2 mm):

    26772,101152,060,145210000

    275

    2,18

    26501

      

       

     E  f 

    i

     L   y

     y

     y 

    2684,22,015,0 2         (curva c) 263,0122

       

        

  • 8/17/2019 Estructuras-Metalicas-Ejercicios.pdf

    4/7

      Estructuras Trianguladas. Problema resuelto

    Dpto. Ingeniería Civil - UPCT 4  A. Tomás

    kN 50,89kN 36,9505,1

    2751382263,0,    Ed  yd  Rd b   N  Af  N         

    2 L 556 ( A = 1262 mm2 ; imin = i y = 16,6 mm):

    28388,101152,064,159210000

    275

    6,16

    26501

      

       

     E  f 

    i

     L   y

     y

     y 

    5922,22,015,0 2         (curva c) 226,0122

           

    kN 50,89kN 79,7405,1

    2751262226,0,    Ed  yd  Rd b   N  Af  N       

    4) Montantes

    Vamos a dimensionar los montantes mediante la composición de dos angulares.

    Como todos los montantes tienen un esfuerzo de cálculo del mismo orden, en torno a 10 kN,

    nos fijamos en el peor esfuerzo (11,0 kN) y en la longitud del mayor montante (3,3 m).

    Comenzamos a iterar con 2 L 505 ( A = 960 mm2 ; imin = i y = 15,1 mm):

    25174,201152,054,218210000

    275

    1,15

    33001

      

       

     E  f 

    i

     L   y

     y

     y 

    2 L 556 ( A = 1262 mm2 ; imin = i y = 16,6 mm):

    22899,201152,080,198210000

    275

    6,16

    33001

      

       

     E  f 

    i

     L   y

     y

     y 

    2 L 606 ( A = 1382 mm2 ; imin = i y = 18,2 mm):

    20886,201152,032,181210000

    275

    2,18

    33001

      

       

     E  f 

    i

     L   y

     y

     y  

  • 8/17/2019 Estructuras-Metalicas-Ejercicios.pdf

    5/7

      Estructuras Trianguladas. Problema resuelto

    Dpto. Ingeniería Civil - UPCT 5  A. Tomás

    2 L 65 

    7 ( A = 1740 mm2 ; imin = i y = 19,6 mm):  

    29394,101152,037,168210000

    275

    6,19

    33001

      

       

     E  f 

    i

     L   y

     y y

     

    8068,22,015,0 2         (curva c) 207,0122

           

    kN 00,11kN 24,9405,1

    2751740207,0,    Ed  yd  Rd b   N  Af  N       

  • 8/17/2019 Estructuras-Metalicas-Ejercicios.pdf

    6/7

      Estructuras Trianguladas. Problemas propuestos

    Dpto. Ingeniería Civil - UPCT 1  A. Tomás

    8,7 m

    5 m5 m 5 m

    Problema 1

    Dada la estructura triangulada de la figura, dimensionar los elementos de la misma.

    Considerar que las cargas son ponderadas. Utilizar acero S 275 JR.

    Los esfuerzos axiles máximos son:

    - Cordón comprimido  N  Ed  = 15,5 kN (compresión) 

    - Cordón traccionado  N  Ed  = 12,0 kN (tracción)

    - Montantes  N  Ed  = 9,0 kN (compresión)

    - Diagonales  N  Ed  = 10,4 kN (tracción) 

    10

    1 2 3

    78 9

    4

    5

    6

    6 kN

    6 kN

    3 kN11

  • 8/17/2019 Estructuras-Metalicas-Ejercicios.pdf

    7/7

      Estructuras Trianguladas. Problemas propuestos

    Dpto. Ingeniería Civil - UPCT 2  A. Tomás

    2,5 m 

    18 m 

    P/2P  P  P P P

    P  P  P P

    A

    P

    P/2

    P = 15,00 kN

    P Ed  = 21,75 kN 

    Problema 2

    La celosía Pratt de lucernario de una nave en diente de sierra tiene las dimensiones y cargas

    indicadas en el croquis adjunto.

    Se pide:

    1)  Esfuerzos ponderados en las barras que llegan al nudo A

    2)  Dimensionar dichas barras

    3)  Dimensionar el nudo A mediante uniones soldadas

    Datos:

      El cordón inferior será un perfil simple doble T

      Las diagonales y montantes serán perfiles dobles compuestos por angulares L,   

      Utilizar acero S 275 JR