Estucturas para definir

8
Módulo 1 Unidad Didáctica 1 Sesión 1. Conceptos turísticos. ESPAÑOL AVANZADO PARA EL TURISMO

description

Estructuras que se pueden usar en español para definir.

Transcript of Estucturas para definir

Page 1: Estucturas para definir

Módulo 1

Unidad Didáctica 1

Sesión 1. Conceptos turísticos.

ESPAÑOL AVANZADO PARA EL TURISMO

Page 2: Estucturas para definir

Unidad Didáctica 1 Sesión 1 Conceptos turísticos

2

Presentación de la Sesión

Los alumnos de este curso necesitan conocer a fondo los términos que se

utilizan en español para denominar las diferentes formas de turismo que

existen. Además se encuentran en un nivel en el que deberían construir sus

propias definiciones al respecto de este tema. En esta sesión, enseñaremos

vocabulario específico y estructuras útiles para definir conceptos...

Objetivos

Identificar vocabulario específico sobre tipos de turismo y deportes de riesgo.

Crear enunciados en español que contengan definiciones.

Hablar sobre acciones hechas en el pasado.

Utilizar correctamente las distintas formas del pasado.

Conocer el uso del condicional para referirse al pasado y utilizarlo correctamente.

Esquema de contenidos

La sesión seguirá el siguiente esquema de contenidos como base de estudio:

1. Conceptos turísticos

1.1. Tipos de turismo (Vocabulario)

1.2. Estructuras para definir.

Page 3: Estucturas para definir

Unidad Didáctica 1 Sesión 1 Conceptos turísticos

3

1. 1. Tipos de turismo (Vocabulario)

Se define turismo como el conjunto de actividades que realiza una persona

durante viajes y estancias en lugares diferentes a los de su entorno habitual

por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año. En la actualidad, el

concepto de turismo se establece en distintos tipos, dependiendo de a qué tipo

de público esté dirigido, el poder adquisitivo de éste, así como de sus

gustos, inquietudes y preferencias. Por esto podemos catalogar el turismo

en distintas clases.

Turismo de sol y playa (también llamado turismo de descanso y

esparcimiento): es uno de los tipos de turismo más extendidos. La

motivación principal para el público que elige este turismo es encontrar

relajación, descanso y conseguir un buen bronceado.

Turismo cultural o científico: la motivación principal de este turista es

conocer el patrimonio artístico e histórico del lugar visitado, así como

aumentar sus conocimientos en función de manifestaciones culturales,

festivales de músicas, de arte, de poesía, de cine, de teatro o de ciencia

y tecnología que se desarrollen en el lugar en cuestión.

Turismo de negocios: es aquel que realizan las personas que viajan

por un objetivo económico determinado, que puede ser, por ejemplo,

hacer transacciones, contactos mercantiles, asistir a eventos,

Page 4: Estucturas para definir

Unidad Didáctica 1 Sesión 1 Conceptos turísticos

4

convenciones, etc. Además, este tipo de turista también se desplaza

para intercambiar ideas con sus colegas o adquirir experiencias.

Turismo rural: el objetivo principal de este turista es pasar unos días en

un espacio rural, habitualmente en pequeñas localidades, o fuera del

casco urbano. Los establecimientos suelen ser antiguas casas

reformadas y regentadas por una misma familia.

Ecoturismo: es una variedad del turismo rural. Este público busca

destinos donde se imponga la filosofía de un turismo sostenible y en

donde se dé un gran contacto con la naturaleza.

Turismo de salud (también llamado turismo del bienestar): está

enfocado a personas que tienen como objetivo principal el bienestar y la

salud. Los lugares para este tipo de turismo están asociados a ciertas

propiedades curativas como el clima o aguas termales. Los hoteles

denominados SPA son los que brindan estos tratamientos especiales

como baños de barro, hidromasajes, sauna, distintos tipos de ducha etc.

Turismo deportivo y de aventura: este tipo de turista

apuesta por vacaciones más activas, que incluyan deportes de riesgo o

exploraciones en la naturaleza. La combinación de trekking (senderismo)

o excursionismo con camping son una modalidad de turismo de

Page 5: Estucturas para definir

Unidad Didáctica 1 Sesión 1 Conceptos turísticos

5

aventura. Otras opciones incluyen actividades como rafting, surf o

montañismo.

Turismo gastronómico: está orientado a conocer la oferta típica

culinaria vinculada al territorio visitado. Permite conocer una cultura a

través de sus expresiones gastronómicas.

Turismo de ayuda humanitaria: está enfocado para personas con un

espíritu colaborador. Estas personas desean ser solidarias y colaborar

con un proyecto específico en una zona marginal determinada. Estos

viajes son organizados por ONGs.

Turismo de crucero: es el que se realiza a bordo de un barco. Ofrece

muchas comodidades porque es un hotel flotante, con todo incluido, con

gran oferta de actividades y con multitud de destinos para que el

pasajero visite.

Page 6: Estucturas para definir

Unidad Didáctica 1 Sesión 1 Conceptos turísticos

6

1.2. Estructuras para definir

Existen múltiples estructuras que nos permiten definir conceptos. A

continuación, veremos algunas que podremos utilizar para describir términos

de distinta temática.

Caracterizarse por:

Se caracteriza por + sustantivo

Ejemplos:

Esa tienda se caracteriza por la variedad de ofertas.

El turismo rural se caracteriza por la naturaleza y los parques.

Se caracteriza por + infinitivo

Ejemplos:

Sus empleados se caracterizan por trabajar muy rápido.

El turismo en crucero se caracteriza por ser muy completo.

Se caracteriza por que + [oración modo indicativo]

Ejemplos:

El pensamiento lógico se caracteriza por que opera mediante conceptos y razonamientos.

El turismo de negocios se caracteriza por que los empresarios viajan para intercambiar ideas.

Definirse como:

Se define como + sustantivo

Ejemplos:

La inteligencia se define como la capacidad de entender o comprender.

El turismo gastronómico se define como la visita que hacen turistas por lugares con una

atracción culinaria especial.

Page 7: Estucturas para definir

Unidad Didáctica 1 Sesión 1 Conceptos turísticos

7

Consiste en:

Consiste en + sustantivo

Ejemplos:

El sobrepeso consiste en un exceso de peso corporal.

El turismo en cruceros consiste en vacaciones a bordo de un barco

Consiste en + infinitivo

Ejemplos:

Una exposición consiste en informar sobre un tema o idea.

El turismo de salud consiste en recibir tratamientos para tratar alguna dolencia o relajarse.

Consiste en que + [oración modo indicativo]

Ejemplos:

El problema de esa teoría consiste en que no es práctica.

El turismo de ayuda humanitaria consiste en que el turista viaje a una zona pobre para

colaborar en un proyecto social.

Tratarse de

Tratarse de + sustantivo

Ejemplos:

Se trata de un curso para estudiantes de español.

El turismo de negocios se trata de encuentros y conferencias para empresarios.

Tratarse de + infinitivo

Ejemplos:

Se trata de encontrar una solución a este problema.

En el turismo cultural se trata de conocer el patrimonio y monumentos del lugar visitado.

Page 8: Estucturas para definir

Unidad Didáctica 1 Sesión 1 Conceptos turísticos

8

Sirve para

Sirve para + infinitivo

Ejemplos:

Ese aparato sirve para detectar el grado de humedad en el ambiente.

El turismo de aventura sirve para practicar algún deporte de riesgo.

Sirve para que + [oración modo subjuntivo]

Ejemplos:

Este curso sirve para que el alumno aprenda (aprende) más sobre la materia.

El ecoturismo sirve para que el turista conozca (conoce) parques y reservas naturales.

Dícese de

Dícese de + sustantivo

Dícese de la persona nacida antes de nueve meses.

Dícese del turismo hecho en temporada alta y en lugares soleados.

Dícese de + sustantivo + [oración modo indicativo]

Dícese de la persona que nace antes de nueve meses.

Dícese del turismo que se hace en temporada alta y en lugares soleados.