ESTUDIANTE ACTIVIDADES PARA SUPERAR EL … · Las células se organizan al interior de los...

19
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ Formémonos Integralmente para ser Artesanos de la Paz 2018: Año de la alegría y la Esperanza NUESTRO ENFOQUE: Transformar afectiva y significativamente la vida desde la Pedagogía de y para la Paz ESTRATEGIA DE REFUERZO 2018 INFORMACIÓN GENERAL GRADO FECHA DD MM AA PERIODO 1 AREA CIENCIAS NATURALES MAESTRO ALONSO OVALLE CORTES ASIGNATURA CIENCIAS NATURALES ESTUDIANTE ACTIVIDADES PARA SUPERAR EL DESEMPEÑO BAJO ESTRATEGIAS BIBLIOGRAFIA Y/O RECURSOS Resolver taller de refuerzo Adjunto. Textos de ciencias Internet Cuaderno de ciencias Documento Anexo FIRMA DEL PADRE O ACUDIENTE ___________________________ VALORACIÓN DEL PROCESO (Nota máxima de refuerzo 3.5) APROBÓ ________________________ FIRMA DEL MAESTRO NO APROBÓ ________________________ FIRMA DEL MAESTRO OBSERVACIONES: ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ El estudiante debe descargar la estrategia correspondiente, marcarla, hacerla firmar por el acudiente y desarrollar las actividades propuestas. El estudiante debe asistir a la jornada de sustentación y entregar las actividades propuestas para completar su proceso de refuerzo. Al cierre del proceso, el maestro firmará la estrategia y entregará la valoración correspondiente. Estrategia sin firmar (acudiente y maestro) no será válida.

Transcript of ESTUDIANTE ACTIVIDADES PARA SUPERAR EL … · Las células se organizan al interior de los...

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ Formémonos Integralmente para ser Artesanos de la Paz

2018: Año de la alegría y la Esperanza

NUESTRO ENFOQUE: Transformar afectiva y significativamente la vida desde la Pedagogía de y para la Paz

ESTRATEGIA DE REFUERZO 2018

INFORMACIÓN GENERAL GRADO

FECHA DD MM AA PERIODO 1 AREA CIENCIAS NATURALES

4º MAESTRO ALONSO OVALLE CORTES ASIGNATURA CIENCIAS NATURALES

ESTUDIANTE

ACTIVIDADES PARA SUPERAR EL DESEMPEÑO BAJO

ESTRATEGIAS BIBLIOGRAFIA Y/O RECURSOS

Resolver taller de refuerzo Adjunto.

Textos de ciencias Internet Cuaderno de ciencias Documento Anexo

FIRMA DEL PADRE O ACUDIENTE

___________________________

VALORACIÓN DEL PROCESO (Nota máxima de refuerzo 3.5)

APROBÓ

________________________ FIRMA DEL MAESTRO

NO APROBÓ

________________________ FIRMA DEL MAESTRO

OBSERVACIONES: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

El estudiante debe descargar la estrategia correspondiente, marcarla, hacerla firmar por el acudiente y desarrollar las

actividades propuestas.

El estudiante debe asistir a la jornada de sustentación y entregar las actividades propuestas para completar su proceso de refuerzo.

Al cierre del proceso, el maestro firmará la estrategia y entregará la valoración correspondiente.

Estrategia sin firmar (acudiente y maestro) no será válida.

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ Formémonos Integralmente para ser Artesanos de la Paz

2018: Año de la alegría y la Esperanza

NUESTRO ENFOQUE: Transformar afectiva y significativamente la vida desde la Pedagogía de y para la Paz

AREA DE CIENCIAS NATURALES ESTRATEGIA DE REFUERZO – GRADO CUARTO

PRIMER TRIMESTRE - 2018

Todos los organismos existentes están compuestos por células que son la unidad estructural y funcional de

todo ser vivo. Algunos seres son unicelulares, compuestos por una sola célula como las bacterias y

protozoos, otros multicelulares como las plantas y los animales.

Las células presentan una enorme variedad de tamaños y formas. Sus formas dependen de la función que

realicen. Por ejemplo, las neuronas que son células nerviosas, poseen largas ramificaciones para transmitir

el impulso nervioso a lugares distante del cuerpo, mientras que las células epiteliales, encargadas de cubrir

el cuerpo y proteger la superficie de los órganos, son aplanadas.

Las células están formadas por tres componentes estructurales: El primero es la membrana celular o

membrana plasmática que separa la célula del medio exterior y permite la entrada y salida de sustancias

que necesita la célula para su funcionamiento. Otra estructura celular muy importante es el citoplasma que

ocupa la mayor parte de la célula, en ella se alojan los organelos como las mitocondrias, el retículo

endoplasmático, las mitocondrias, el aparato de Golgi, los lisosomas las vacuolas y los cloroplastos. Y la

tercera parte que forma la célula es el núcleo, un cuerpo esférico que se ubica, por lo general en el centro

de la célula y está rodeado por la membrana celular, la cual permite a través de sus poros, el paso de

sustancias entre el núcleo y el citoplasma. El núcleo coordina todas las actividades de la célula.

Las células se organizan al interior de los organismos en diferentes niveles, el primero es la célula, varias

células forman tejidos, varios tejidos forman órganos, varios órganos un sistema y los diferentes sistemas

un organismo.

Los organismos para poder crecer, dar origen a seres semejantes e interactuar con el medio efectúan

varias funciones vitales como la de nutrición, reproducción y relación que les permite desarrollarse dentro

de los ecosistemas en los que habitan.

ENCIERRA EN UN CÍRCULO la letra que mejor responda cada enunciado, de acuerdo con lo que plantea eltexto. Consulta lo que no sepas responder con el texto

1. Las células son:

a. las que componen de los animales, los minerales y todo ser vivo. b. unos órganos muy pequeños. c. la unidad funcional y estructural de todo ser vivo. d. todo lo que tienen los seres vivos.

2. La estructura celular está formada por: a. la membrana celular, el citoplasma y el núcleo. b. la membrana plasmática, el citoplasma y los organelos. c. el núcleo, tejidos y mitocondrias. d. La membrana celular, los órganos y los tejidos.

3. Los organelos los encontramos en: a. el núcleo. b. el citoplasma c. la pared celular. d. los órganos.

4. Podemos decir que membrana celular es lo mismo que: a. todo lo que rodea a la célula. b. membrana nuclear. c. membrana plasmática

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ Formémonos Integralmente para ser Artesanos de la Paz

2018: Año de la alegría y la Esperanza

NUESTRO ENFOQUE: Transformar afectiva y significativamente la vida desde la Pedagogía de y para la Paz

d. todo lo que tiene el núcleo 5. Podemos decir que el nivel de organización interna de los seres vivos es:

a. célula – tejido - organismo - sistema b. célula – tejido – organismo - órgano - sistema c. célula – tejido – epitelio - ramificaciones - sistema d. célula – tejido – órgano - sistema – organismo.

6. La mitocondrias, el aparato de Golgi y las vacuolas se encuentran en: a. el núcleo b. el citoplasma c. la membrana celular d. los organelos

7. Las células nerviosas... a. son alargadas y transmiten impulsos nerviosos b. son alargadas y tienen la superficie plana c. protegen la piel y los órgano.

Responde las siguientes preguntas

1. ¿Cuál es la diferencia entre la nutrición autótrofa y la nutrición heterótrofa? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2. ¿Cuáles son las funciones del floema y el xilema en la nutrición de las plantas?

Escribe en cada cuadro, lo que ocurre en la parte señalada de la planta durante el proceso de nutrición.

B Después de leer y comprender cada pregunta escoge la respuesta correcta. Encierra en un circulo la letra

que complete mejor cada enunciado.

1. Una función vital de los organismos vivos es la nutrición. Esta se refiere a:

a. Tener una vida sana y no morirse. b. Obtener energía y mantener la vida.

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_____________ _________________

_________________

_________________

_________________

_________________

_________________

_________________

_________________

_________________

________________

________________

________________

________________

________________

________________

________________

______________

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ Formémonos Integralmente para ser Artesanos de la Paz

2018: Año de la alegría y la Esperanza

NUESTRO ENFOQUE: Transformar afectiva y significativamente la vida desde la Pedagogía de y para la Paz

c. La circulación de las sustancias. d. Comer todo lo que uno quiera.

2. Las partículas alimenticias pequeñas llegan a las células mediante los procesos de:

a. Nutrición y osmosis. b. Nutrición y desnutrición. c. Osmosis y celulitis. d. Osmosis y difusión.

3. Las plantas presentan nutrición autótrofa, esto significa que...

a. Se colaboran entre si. b. Buscan su alimento en el medio. c. Fabrican su propio alimento. d. Fabrican el alimento con la ayuda de los demás.

4. El proceso de fabricación de alimento en las plantas se da en el siguiente orden:

a. Conducción de sustancias – fabricación de alimento – absorción de nutrientes. b. Absorción de nutrientes – fabricación de alimento – conducción de sustancias. c. Fabricación de alimento – conducción de sustancias – absorción de nutrientes. d. Absorción de nutrientes – conducción de sustancias – fabricación de alimento.

5. La raíz por medio de los pelos absorbentes se encarga de absorber el agua y sales minerales que se

encuentran en el suelo, es decir

a. La sabia bruta. b. El alimento para las hojas. c. La sabia elaborada. d. El agua que necesita.

6. Las plantas no pueden tomar sales minerales del suelo si no hay agua, por que

a. En el agua están las sustancias minerales. b. El agua es muy liquida. c. El agua no le hace falta a las plantas. d. El agua sirve de transporte a las sales minerales.

7. Si los tubos que forman el floema, tejido de conducción de las plantas, se tapan, ¿qué función de la planta

resultaría afectada?

a. Fotosíntesis. b. Transporte de agua. c. Transporte de sabia elaborada. d. Captación de luz.

8. Observa las etapas de la nutrición de los animales en el siguiente esquema

Ingestió

n

Digestió

n

Absorción

Egestión

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ Formémonos Integralmente para ser Artesanos de la Paz

2018: Año de la alegría y la Esperanza

NUESTRO ENFOQUE: Transformar afectiva y significativamente la vida desde la Pedagogía de y para la Paz

Selecciona la opción que presenta el orden de las partes del Sistema Digestivo en que se lleva a cabo estas

etapas.

a. Estomago – boca - intestino delgado – ano. b. Boca – intestino delgado – estómago – ano. c. Boca – estómago – intestino delgado – ano. d. Intestino delgado – estómago – boca – ano.

9. La leucemia afecta las células que forman los glóbulos blancos. ¿Qué función de las que cumplen estas

células en la sangre se vería afectada cuando una persona cumple esta enfermedad?

a. El transporte del oxígeno. b. La coagulación. c. La respiración. d. La defensa contra las infecciones.

1. Cuando estas dentro de una piscina y nadas debajo del agua, sientes la necesidad de salir a la superficie, esto

se debe a que:

a. perteneces al grupo de los mamíferos y tienes respiración pulmonar b. estas muy cansado y puedes tomar agua c. te pareces a los peces que tienen que salir del agua a tomar aire

2. Los siguientes animales no son invertebrados:

a. arañas – hormigas – cucarachas b. mariposas – serpientes – gusanos c. cucarachas – gusanos – abejas

7. Con respecto a los animales y a las plantas se puede afirmar (decir que es cierto) que:

a. Las plantas no tienen boca y los animales sí b. Los animales son heterótrofos y las plantas autótrofas c. Las plantas buscan el alimento y a los animales les llega dicho alimento

8. Si consumes en tu dieta alimentos ricos en carbohidratos como pasta, pan, arroz y miel, la función que

cumplen en tu organismo es:

a. aportar energía para poder realizar tus actividades b. brindar vitaminas en grandes cantidades c. permitir el desarrollo de tejidos y órganos

9. La mejor razón para incluir a las frutas y vegetales en una dieta balanceada es que:

a. tienen alto contenido de agua b. son la mayor fuente de proteínas c. son fuente de carbohidratos

10. Uno de los siguientes grupos de alimentos suministran (nos dan) la mayor cantidad de nutrientes que

necesita nuestro organismo.

a. carne, leche y una chocolatina b. leche, vegetales y pescado c. vegetales, frutas y agua

11. La obesidad es una enfermedad relacionada con.

a. la acumulación de grasa entre los tejidos b. la falta de alimentos en el organismo c. saturación de alguna vitamina en el organismo

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ Formémonos Integralmente para ser Artesanos de la Paz

2018: Año de la alegría y la Esperanza

NUESTRO ENFOQUE: Transformar afectiva y significativamente la vida desde la Pedagogía de y para la Paz

ESTRATEGIA DE REFUERZO 2018

INFORMACIÓN GENERAL GRADO

FECHA DD MM AA PERIODO 1 AREA CIENCIAS NATURALES

6º MAESTRO ALONSO OVALLE CORTES ASIGNATURA CIENCIAS INTEGRADAS

ESTUDIANTE

ACTIVIDADES PARA SUPERAR EL DESEMPEÑO BAJO

ESTRATEGIAS BIBLIOGRAFIA Y/O RECURSOS 1. Explica como la biología estudia los organismos que habitan el planeta tierra. 2. Elabora un diagrama que explique los subniveles en que se divide el nivel molecular. 3. Explica qué es una célula. 4. Establece la diferencia entre una célula procariota y una eucariota. 5. ¿Cómo podemos distinguir a un organismo unicelular? 6. Elabora un mapa conceptual que explique el nivel pluricelular u orgánico. 7. Según tu opinión por qué razón el nivel pluricelular es más complejo que el unicelular. 8. Explica gráficamente el nivel pluricelular u orgánico (dibuja) 9. Explica cómo está conformado el nivel de población. 10. Explica a través de un diagrama o esquema cómo está formado el nivel de ecosistema. 11. Explica brevemente las funciones vitales de los seres vivos. 12. Explica cómo podemos evitar la desaparición de los ecosistemas del planeta tierra.

Textos de ciencias Internet Cuaderno de ciencias

FIRMA DEL PADRE O ACUDIENTE

___________________________

VALORACIÓN DEL PROCESO (Nota máxima de refuerzo 3.5)

APROBÓ

________________________ FIRMA DEL MAESTRO

NO APROBÓ

________________________ FIRMA DEL MAESTRO

OBSERVACIONES: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

El estudiante debe descargar la estrategia correspondiente, marcarla, hacerla firmar por el acudiente y desarrollar las

actividades propuestas.

El estudiante debe asistir a la jornada de sustentación y entregar las actividades propuestas para completar su proceso de refuerzo.

Al cierre del proceso, el maestro firmará la estrategia y entregará la valoración correspondiente.

Estrategia sin firmar (acudiente y maestro) no será válida.

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ Formémonos Integralmente para ser Artesanos de la Paz

2018: Año de la alegría y la Esperanza

NUESTRO ENFOQUE: Transformar afectiva y significativamente la vida desde la Pedagogía de y para la Paz

ESTRATEGIA DE REFUERZO 2018

INFORMACIÓN GENERAL GRADO

FECHA DD MM AA PERIODO 1 AREA CIENCIAS NATURALES

7º MAESTRO ALONSO OVALLE CORTES ASIGNATURA CIENCIAS INTEGRADAS

ESTUDIANTE

ACTIVIDADES PARA SUPERAR EL DESEMPEÑO BAJO

ESTRATEGIAS BIBLIOGRAFIA Y/O RECURSOS 1. ¿Qué es el metabolismo? 2. ¿Cuáles son los dos componentes del metabolismo? 3. ¿Qué es anabolismo y que es catabolismo? 4. Explique en qué consisten las rutas metabólicas (anabólicas y catabólicas) 5. ¿Cuáles elementos del cuerpo humano son los protagonistas en el metabolismo? 6. ¿Por qué el hígado es importante en el metabolismo? 7. Construya un mapa conceptual que explique el metabolismo 8. ¿Cuáles son las dos enfermedades producidas por las glándulas tiroides? 9. Explique mediante un mapa conceptual en que consiste la osmoregulacion en los seres vivos y sus procesos. 10 Realice un argumento donde explique por qué todos los cuerpos son capaces de producir electricidad. Refuerce su explicación con dibujos.

Textos de ciencias Internet Cuaderno de ciencias

FIRMA DEL PADRE O ACUDIENTE

___________________________

VALORACIÓN DEL PROCESO (Nota máxima de refuerzo 3.5)

APROBÓ

________________________ FIRMA DEL MAESTRO

NO APROBÓ

________________________ FIRMA DEL MAESTRO

OBSERVACIONES: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

El estudiante debe descargar la estrategia correspondiente, marcarla, hacerla firmar por el acudiente y desarrollar las

actividades propuestas.

El estudiante debe asistir a la jornada de sustentación y entregar las actividades propuestas para completar su proceso de refuerzo.

Al cierre del proceso, el maestro firmará la estrategia y entregará la valoración correspondiente.

Estrategia sin firmar (acudiente y maestro) no será válida.

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ Formémonos Integralmente para ser Artesanos de la Paz

2018: Año de la alegría y la Esperanza

NUESTRO ENFOQUE: Transformar afectiva y significativamente la vida desde la Pedagogía de y para la Paz

ESTRATEGIA DE REFUERZO 2018

INFORMACIÓN GENERAL GRADO

FECHA DD MM AA PERIODO 1 AREA CIENCIAS NATURALES

8º MAESTRO ALONSO OVALLE CORTES ASIGNATURA CIENCIAS INTEGRADAS

ESTUDIANTE

ACTIVIDADES PARA SUPERAR EL DESEMPEÑO BAJO

ESTRATEGIAS BIBLIOGRAFIA Y/O RECURSOS DESAROLLAR EL TALLER DEL DOCUMENTO ANEXO Consulte sobre el lenguaje de la química y que son; a. los símbolos químicos, origen y su significado b. formulas químicas, tipos y que representan b. nomenclatura Consulte y construya un mapa conceptual sobre los fluidos, tipos de fluidos y características.

Textos de ciencias Internet Cuaderno de ciencias Taller Anexo

FIRMA DEL PADRE O ACUDIENTE

___________________________

VALORACIÓN DEL PROCESO (Nota máxima de refuerzo 3.5)

APROBÓ

________________________ FIRMA DEL MAESTRO

NO APROBÓ

________________________ FIRMA DEL MAESTRO

OBSERVACIONES: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

El estudiante debe descargar la estrategia correspondiente, marcarla, hacerla firmar por el acudiente y desarrollar las

actividades propuestas.

El estudiante debe asistir a la jornada de sustentación y entregar las actividades propuestas para completar su proceso de refuerzo.

Al cierre del proceso, el maestro firmará la estrategia y entregará la valoración correspondiente.

Estrategia sin firmar (acudiente y maestro) no será válida.

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ Formémonos Integralmente para ser Artesanos de la Paz

2018: Año de la alegría y la Esperanza

NUESTRO ENFOQUE: Transformar afectiva y significativamente la vida desde la Pedagogía de y para la Paz

ESTRATEGIA DE REFUERZO CIENCIAS INTEGRADAS - GRADO OCTAVO PRIMER TRIMESTRE - 2018

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ Formémonos Integralmente para ser Artesanos de la Paz

2018: Año de la alegría y la Esperanza

NUESTRO ENFOQUE: Transformar afectiva y significativamente la vida desde la Pedagogía de y para la Paz

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ Formémonos Integralmente para ser Artesanos de la Paz

2018: Año de la alegría y la Esperanza

NUESTRO ENFOQUE: Transformar afectiva y significativamente la vida desde la Pedagogía de y para la Paz

ESTRATEGIA DE REFUERZO 2018

INFORMACIÓN GENERAL GRADO

FECHA DD MM AA PERIODO 1 AREA CIENCIAS NATURALES

9º MAESTRO ALONSO OVALLE CORTES ASIGNATURA CIENCIAS INTEGRADAS

ESTUDIANTE

ACTIVIDADES PARA SUPERAR EL DESEMPEÑO BAJO

ESTRATEGIAS BIBLIOGRAFIA Y/O RECURSOS

DESAROLLAR TALLER ANEXO CONSTRUYA MAPAS CONCEPTUALES:

- PROPIEDADES GENERALES Y ESPECIFICAS DE LA MATERIA - LAS ONDAS (CLASIFICACION Y ELEMENTOS)

Textos de ciencias Internet Cuaderno de ciencias Taller Anexo

FIRMA DEL PADRE O ACUDIENTE

___________________________

VALORACIÓN DEL PROCESO (Nota máxima de refuerzo 3.5)

APROBÓ

________________________ FIRMA DEL MAESTRO

NO APROBÓ

________________________ FIRMA DEL MAESTRO

OBSERVACIONES: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

El estudiante debe descargar la estrategia correspondiente, marcarla, hacerla firmar por el acudiente y desarrollar las

actividades propuestas.

El estudiante debe asistir a la jornada de sustentación y entregar las actividades propuestas para completar su proceso de refuerzo.

Al cierre del proceso, el maestro firmará la estrategia y entregará la valoración correspondiente.

Estrategia sin firmar (acudiente y maestro) no será válida.

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ Formémonos Integralmente para ser Artesanos de la Paz

2018: Año de la alegría y la Esperanza

NUESTRO ENFOQUE: Transformar afectiva y significativamente la vida desde la Pedagogía de y para la Paz

ESTRATEGIA DE REFUERZO – CIENCIAS INTEGRADAS

GRADO NOVENO – PRIMER TRIMESTRE - 2018

La síntesis de proteínas Como hemos dicho, la síntesis de proteínas es lo que permite a la célula desarrollar todas sus funciones vitales. Una proteína se puede definir como un compuesto formado por moléculas más pequeñas llamadas aminoácidos, las cuales determinan su estructura y función. La secuencia de aminoácidos, a su vez, está determinada por la secuencia de las bases nitrogenadas de los nucleótidos del ADN. La síntesis proteica comienza con la separación de la molécula de ADN en sus dos cadenas o hebras. En un proceso llamado transcripción, una parte de la hebra cadena paralela actúa como «molde» o «plantilla» para formar una nueva cadena que se denomina ARN mensajero o ARNm. El ARN (Ácido Ribonucleico) está constituido por una sola cadena, la que contiene una molécula de azúcar (ribosa) y un fosfato. Sus bases nitrogenadas también corresponden a adenina (A), guanina (G), citosina (C), sólo que se reemplaza una base, timina (T), por uracilo (U). Este ARNm sale del núcleo celular y viaja hasta los ribosomas, unos organelos celulares especializados que actúan como centro de síntesis de proteínas. Los aminoácidos son transportados hasta los ribosomas por otro tipo de ARN llamado de transferencia (ARNt). Así se da inicio a un fenómeno llamado traducción, que consiste en la unión o enlace de los aminoácidos en una secuencia determinada por el ARNm para formar una molécula de proteína. Un gen es una secuencia de nucleótidos de ADN, el cual determina el orden de aminoácidos en una proteína, mediante una molécula intermediaria de ARNm. Lo que distingue a unas proteínas de otras es el «ordenamiento» específico de sus aminoácidos; por esa razón, cada gen codifica una característica o «información» particular, y distinta de otros genes. Replicación del ADN En casi todos los organismos celulares, la replicación de la molécula de ADN se lleva a cabo en el núcleo, previo al proceso de división celular. Este proceso comienza con la separación de las dos hebras o cadenas de esta «doble hélice». Cada una de estas cadenas actúa a continuación como plantilla para «montar» o encajar una nueva cadena complementaria. A medida que la cadena original se separa, cada uno de los nucleótidos de las dos cadenas resultantes atrae a otro nucleótido «complementario “que ya fue previamente formado por la célula. De esta manera, los nucleótidos se unen entre sí a través de enlaces o puentes de hidrógeno, formando los “travesaños» de una nueva molécula de ADN. A medida que los nucleótidos complementarios van «encajando “en su sitio, una enzima llamada «ADN polimerasa» los une enlazando el grupo fosfato de uno con la molécula de azúcar del siguiente, para así construir la hebra lateral de la nueva molécula de ADN. Este proceso continúa hasta que se ha formado una nueva cadena de nucleótidos a lo largo de la antigua; así se reconstruye una nueva molécula con estructura de doble hélice.

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ Formémonos Integralmente para ser Artesanos de la Paz

2018: Año de la alegría y la Esperanza

NUESTRO ENFOQUE: Transformar afectiva y significativamente la vida desde la Pedagogía de y para la Paz

Si durante el proceso de replicación de ADN, se sustituyera un nucleótido por otro que contiene una base distinta, provocará que todas las células descendientes tengan esa misma secuencia de bases alteradas. Como resultado de esa sustitución, también puede cambiar la secuencia de aminoácidos de la proteína resultante. La alteración de la molécula de ADN se conoce como mutación. Casi todas las mutaciones son resultado de «errores» durante el proceso de replicación. Las mutaciones pueden ocurrir al azar, o por la influencia de factores físicos, químicos o biológicos. ACTIVIDADES. I. Explique las siguientes preguntas:

1. ¿Por qué las proteínas son tan importantes para una célula? R.

2. ¿Cómo se puede definir qué es una proteína? R.

3. ¿Qué relación existe entre la secuencia de aminoácidos de una proteína y la secuencia de bases nitrogenadas de los nucleótidos del ADN? R.

4. ¿Cuál es la relación entre un gen y una proteína? R.

II. Complete el siguiente cuadro comparativo entre ADN y ARN.

Parámetro a comparar ADN ARN

1. Azúcar (Pentosa)

2. Bases Nitrogenadas

3. Número de hebras de nucleótidos.

III. Nombre las dos etapas que participan en la síntesis de proteínas. Defina cada una.

1. :

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ Formémonos Integralmente para ser Artesanos de la Paz

2018: Año de la alegría y la Esperanza

NUESTRO ENFOQUE: Transformar afectiva y significativamente la vida desde la Pedagogía de y para la Paz

2. :

IV. Durante la síntesis de proteínas intervienen dos tipos de ARN. Nómbrelos y señale la función de cada uno. 1. :

2. :

V. En relación al proceso de replicación del ADN, responda: A. ¿En qué consiste este proceso?

R.

B. ¿Por qué cree Ud. que debe ocurrir antes de la división de la célula? R.

C. ¿Cómo se podría originar una mutación durante este proceso? R.

VI. ¿Con qué codón del ARNm debe de ser capaz de emparejarse el ARNt del diagrama en la interacción codón-anticodón? UA

a) UG b) CAU c) UAC d) UAG

3. Determine cuál sería la cadena de ADN correcta para la lista de aminoácidos que aparecen a continuación : valina– prolina – leucina – ácido glutámico – ácido aspártico – treonina – glicina – alanina

a) CAC – AGA – GGA – GAT – AAA – GAA – AGT – ACA b) GCG – CGA – GGA – AAT – ACG – ATC – GGA – ACT c) CTA – GGT – CTA – GAT – TAT – ATC – CAT – TTA d) GTC – CCC – CTA – CAG – GAT – ACA – GGC – GCT e) AGA – TAC – GTC – CCA – ATT – TUC – AGC – CAC

4. El siguiente esquema puede resumir el proceso de síntesis de proteínas. Escoge la opción correcta. 1 2 3

4 5

a) 1. ADN 2. ARN 3. proteína 4. transcripción 5 traducción b) 1 ADN 2 ARNr 3 ARNt 4. Transcripción 5. Proteína c) 1. proteína 2. ARN 3. ADN 4. transcripción 5 traducción d) 1. ARN 2. ADN 3. Traducción 4. transcripción 5 proteínas e) 1. ADN 2. ARN 3. proteína 4. traducción 5 transcripción

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ Formémonos Integralmente para ser Artesanos de la Paz

2018: Año de la alegría y la Esperanza

NUESTRO ENFOQUE: Transformar afectiva y significativamente la vida desde la Pedagogía de y para la Paz

ESTRATEGIA DE REFUERZO 2018

INFORMACIÓN GENERAL GRADO

FECHA DD MM AA PERIODO 1 AREA CIENCIAS NATURALES

10º MAESTRO ALONSO OVALLE CORTES ASIGNATURA QUIMICA

ESTUDIANTE

ACTIVIDADES PARA SUPERAR EL DESEMPEÑO BAJO

ESTRATEGIAS BIBLIOGRAFIA Y/O RECURSOS 1) En un cuadro sinóptico indique las principales características de las etapas de

la química indicando personajes, fechas, etc.

2) Establezca un mapa conceptual donde explique las propiedades y la

CARACTERÍSTICAS DE LA TABLA PERIÓDICA

3) Desarrolle un cuadro con imágenes de los modelos atómicos y sus

características.

4) Realice la configuración electrónica de 5 elementos y determine los números

cuánticos para cada uno

5) Seleccione tres elementos de cada región de la tabla periódica, escriba su

notación espectral y deduzca: grupo, periodo, región, metal, no metal,

electronegatividad, potencial de ionización, afinidad electrónica, volumen

atómico.

Textos de ciencias Internet Cuaderno de ciencias

FIRMA DEL PADRE O ACUDIENTE

___________________________

VALORACIÓN DEL PROCESO (Nota máxima de refuerzo 3.5)

APROBÓ

________________________ FIRMA DEL MAESTRO

NO APROBÓ

________________________ FIRMA DEL MAESTRO

OBSERVACIONES: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

El estudiante debe descargar la estrategia correspondiente, marcarla, hacerla firmar por el acudiente y desarrollar las

actividades propuestas.

El estudiante debe asistir a la jornada de sustentación y entregar las actividades propuestas para completar su proceso de refuerzo.

Al cierre del proceso, el maestro firmará la estrategia y entregará la valoración correspondiente.

Estrategia sin firmar (acudiente y maestro) no será válida.

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ Formémonos Integralmente para ser Artesanos de la Paz

2018: Año de la alegría y la Esperanza

NUESTRO ENFOQUE: Transformar afectiva y significativamente la vida desde la Pedagogía de y para la Paz

ESTRATEGIA DE REFUERZO 2018

INFORMACIÓN GENERAL GRADO

FECHA DD MM AA PERIODO 1 AREA CIENCIAS NATURALES

11º MAESTRO ALONSO OVALLE CORTES ASIGNATURA QUMICA

ESTUDIANTE

ACTIVIDADES PARA SUPERAR EL DESEMPEÑO BAJO

ESTRATEGIAS BIBLIOGRAFIA Y/O RECURSOS

RESOLVER TALLER ANEXO No olvide proponer la formular molecular en cada compuesto.

Textos de ciencias Internet Cuaderno de ciencias Taller Anexo

FIRMA DEL PADRE O ACUDIENTE

___________________________

VALORACIÓN DEL PROCESO (Nota máxima de refuerzo 3.5)

APROBÓ

________________________ FIRMA DEL MAESTRO

NO APROBÓ

________________________ FIRMA DEL MAESTRO

OBSERVACIONES: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

El estudiante debe descargar la estrategia correspondiente, marcarla, hacerla firmar por el acudiente y desarrollar las

actividades propuestas.

El estudiante debe asistir a la jornada de sustentación y entregar las actividades propuestas para completar su proceso de refuerzo.

Al cierre del proceso, el maestro firmará la estrategia y entregará la valoración correspondiente.

Estrategia sin firmar (acudiente y maestro) no será válida.

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ Formémonos Integralmente para ser Artesanos de la Paz

2018: Año de la alegría y la Esperanza

NUESTRO ENFOQUE: Transformar afectiva y significativamente la vida desde la Pedagogía de y para la Paz

AREA DE CIENCIAS NATURALES – ESTRATEGIA DE REFUERZO

GRADO ONCE - QUIMICA

EJERCICIOS DE FORMULACIÓN

1.- Nombrar los siguientes compuestos:

a)

CH3-CH2-CH2-CH-CH-CH3

CH2-CH3

CH3

b)

CH3-CH2-CH2-CH-CH-CH3

CH2-CH3

CH3

c)

CH3-CH-CH2-CH-CH2-CH2-CH2-CH3

CH3

CH3C

CH3

CH3

d)

CH3-CH2-CH-CH-CH-CH-CH3

H3C CH2

H3C

CH3

CH3

e)

CH3-CH2-CH-CH2-C-CH2-CH-CH2-CH3

CH3-CH

CH3

CH3 CH2-CH3

CH3

f)

H3C C C CH3

CH3

CH3

CH3

CH3

2.- Formular los siguientes compuestos y proponer un isómero. Clasifíquelo.

a) 2,2,4,4-Tetrametilpentano

b) 4,5-Dietil-3,3,6,6-tetrametiloctano

c) 2,17-Dimetiloctadecano

d) 4,4-Dietil-5-isopropildecano

3.- Escribir los nombres de los siguientes compuestos:

a) CH3-CH-CH2-CH CH2

CH3

b)

CH3-CH CH-CH-CH-CH3

CH3

CH3 c)

CH3-CH C-CH-CH3

CH2-CH3

CH3

d)

CH3-CH2-CH CH-CH-CH-CH3

CH3

CH3

4.- Formular los compuestos siguientes y proponer un isómero. Clasifíquelo

a) 2,3,4-Trimetil-2-penteno b) 3,4-Dietil-1-hexeno

c) 2,2,4,5-Tetrametil-3-hexeno d) 2,3-Dimetil-2-buteno

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ Formémonos Integralmente para ser Artesanos de la Paz

2018: Año de la alegría y la Esperanza

NUESTRO ENFOQUE: Transformar afectiva y significativamente la vida desde la Pedagogía de y para la Paz

5.- Nombrar los siguientes compuestos:

a) CH3-CH2-CH-CH2-CH3

C CH

b)

CH3-C C-CH-CH-C-CH2-CH3

CH3

CH3

CH3

CH3

6.- Formular los siguientes compuestos:

a) Acetileno b) 5,6-Dimetil-2-heptino

c) 4-terc-Butil-7-metil-1-octino

7.- Formular el siguiente compuesto:

a) 3-Etil-2,3-dimetil-1,4-pentadieno b) 2,2-Dimetil-3,5,7-decatriino

8.- Nombrar los siguientes compuestos y proponer isómeros. Clasifíquelos

a)

b)

c)

H3C

CH3

CH2-CH3

d)

CH3

9.- Formular los siguientes compuestos y proponer isómeros. Clasifíquelos:

a) 1,3-Dimetilciclobutano b) 1-Etil-2-metilciclopentano

10.- Nombrar los siguientes compuestos:

a) CH3

CH3

b) CH2-CH3

H3C

CH3

11.- Formular los siguientes compuestos:

a) 1-Etil-4-propilbenceno b) 1,3,5-Trimetilbenceno

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ Formémonos Integralmente para ser Artesanos de la Paz

2018: Año de la alegría y la Esperanza

NUESTRO ENFOQUE: Transformar afectiva y significativamente la vida desde la Pedagogía de y para la Paz

12.- Nombrar los siguientes compuestos y proponer isómeros. Clasifíquelos

a)

CH3-CH2-CH-CH2Br

CH3

b) CH3-CH CHCl

13.- Formular los siguientes compuestos:

a) Diclorometano b) 1,1-Dibromo-4-metil-2-hexeno

c) o-Diclorobenceno d) 3,5-Dimetil-1-bromobenceno

14.- Nombrar los siguientes compuestos y proponer isómeros. Clasifíquelos

a) CH3-CH2-CH-CH2-CH2OH

CH3

b)

CH3-C-CHOH-CH3

CH3

CH3

c) CH3-CH CH-CH2-CHOH-CH3

d) CH2OH-CH2OH

e)

CH3-CH C-CH2OH

CH2-CH3

f) CH C-CH2-CH2OH

15.-Formular los compuestos siguientes y proponer isómeros. Clasifíquelos

a) 4-Metil-2-penten-1-ol b) 2,3-Dimetil-2,3-butanodiol

16.- Nombrar los siguientes compuestos:

a) OH

HO

b) Cl

OH

c)

HO CH2-CH3