Estudiantes y Profesores bajo el Entorno Virtual de Aprendizaje

11
PARTICIPANTE: Lcdo. Jesús Rafael Peña Ortega C.I.: V-15.483.035 FACILITADOR(A): Dra. Zuleima Corredor Ponce FEBRERO, 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA CENTRO LOCAL YARACUY

Transcript of Estudiantes y Profesores bajo el Entorno Virtual de Aprendizaje

Page 1: Estudiantes y Profesores bajo el Entorno Virtual de Aprendizaje

PARTICIPANTE:Lcdo. Jesús Rafael Peña Ortega

C.I.: V-15.483.035FACILITADOR(A):

Dra. Zuleima Corredor Ponce

FEBRERO, 2016

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTADIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADOMAESTRÍA EN EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIACENTRO LOCAL YARACUY

Page 2: Estudiantes y Profesores bajo el Entorno Virtual de Aprendizaje

•IntroducciónIntroducción•Educación a Distancia (EaD) Educación a Distancia (EaD) •Características de la EaDCaracterísticas de la EaD•El Aula Virtual. MoodleEl Aula Virtual. Moodle•El estudiante en EaDEl estudiante en EaD•El profesor e EaDEl profesor e EaD•ReflexionesReflexiones•ReferenciasReferencias

CONTENIDOCONTENIDO

Page 3: Estudiantes y Profesores bajo el Entorno Virtual de Aprendizaje

IntroducciónIntroducción

Partiendo de lo anterior, en el presente trabajo se abordarán Partiendo de lo anterior, en el presente trabajo se abordarán aspectos vinculados a la educación a distancia (EaD), los entornos aspectos vinculados a la educación a distancia (EaD), los entornos virtuales de aprendizaje, papel de estudiantes y profesores.virtuales de aprendizaje, papel de estudiantes y profesores.

Fuente: Brown, J. y Adler, R. (2008).

alberga estudiantes con diferentes estilos, alberga estudiantes con diferentes estilos, edades, ritmos y necesidadesedades, ritmos y necesidades

se deben buscar modelos de aprendizaje más se deben buscar modelos de aprendizaje más personalizados, sociales, abiertos y dinámicospersonalizados, sociales, abiertos y dinámicos

permitir a los estudiantes aprender de manera permitir a los estudiantes aprender de manera más creativa y compartida, aportando sus más creativa y compartida, aportando sus conocimientos, para que otros aprendan conocimientos, para que otros aprendan

los docentes principalmente son quienes los docentes principalmente son quienes proporcionan estrategias, actividades y recursosproporcionan estrategias, actividades y recursos

La universidad actual se enfrenta a una nueva La universidad actual se enfrenta a una nueva era del conocimiento, con entornos cambiantesera del conocimiento, con entornos cambiantes

muchas instituciones universitarias están muchas instituciones universitarias están respondiendo con plataformas virtualesrespondiendo con plataformas virtuales

Page 4: Estudiantes y Profesores bajo el Entorno Virtual de Aprendizaje

Educación a Distancia (EaD)Educación a Distancia (EaD)

““Es una estrategia educativa, Es una estrategia educativa, basada en la aplicación de la basada en la aplicación de la tecnología al aprendizaje sin tecnología al aprendizaje sin limitación del lugar, tiempo, limitación del lugar, tiempo, ocupación o edad de los ocupación o edad de los estudiantes. estudiantes.

Fuente: García, J. (1986: 10)

Implica nuevos roles para los Implica nuevos roles para los alumnos y para los profesores, alumnos y para los profesores, nuevas actitudes y nuevos nuevas actitudes y nuevos enfoques metodológicos”.enfoques metodológicos”.

Definición:Definición:

Page 5: Estudiantes y Profesores bajo el Entorno Virtual de Aprendizaje

Características de la EaDCaracterísticas de la EaD

Comunicación Comunicación no directano directa

Fuente: Holmberg, B. (1985).

Cursos preproducidos, Cursos preproducidos, autoinstructivos y accesibles. autoinstructivos y accesibles.

La comunicación es bidireccional La comunicación es bidireccional (lectura y escritura). (lectura y escritura).

Tiene en cuenta el estudio individual Tiene en cuenta el estudio individual (autonomía e independencia). (autonomía e independencia).

Puede ser una forma de Puede ser una forma de comunicación masiva.comunicación masiva.

Se aplican los procedimientos y Se aplican los procedimientos y métodos del trabajo industrial.métodos del trabajo industrial.

Está organizada como una forma Está organizada como una forma mediatizada de conversación didáctica mediatizada de conversación didáctica guiada.guiada.

Educación a DistanciaEducación a Distancia

Se basa principalmente Se basa principalmente

Page 6: Estudiantes y Profesores bajo el Entorno Virtual de Aprendizaje

El Aula Virtual. MoodleEl Aula Virtual. Moodle

““Es el empleo de comunicaciones Es el empleo de comunicaciones mediadas por computadores, para mediadas por computadores, para crear un ambiente electrónico crear un ambiente electrónico semejante a las formas de semejante a las formas de comunicación que normalmente se comunicación que normalmente se producen en el aula convencional.” producen en el aula convencional.” Hiltz (1995). Hiltz (1995).

Fuente: Hiltz, S. (1995), Passey, D. (2000).

““Es la integración organizada de Es la integración organizada de muchos recursos digitales de muchos recursos digitales de texto, imagen, sonido y animación, texto, imagen, sonido y animación, contando con programas contando con programas accesibles que facilitan su accesibles que facilitan su personalización”. Passey (2000).personalización”. Passey (2000).

Moodle:Moodle: Es un Entorno de Aprendizaje Dinámico Es un Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos y Modular. Orientado a Objetos y Modular. Favorece el PLE (Personal Learning Environment) y Favorece el PLE (Personal Learning Environment) y PLN (Personal Learning Network).PLN (Personal Learning Network).

Definición:Definición:

Page 7: Estudiantes y Profesores bajo el Entorno Virtual de Aprendizaje

El Estudiante en EaDEl Estudiante en EaD

Fuente: (Lockwood, 1998), (Bahath y Rekkedal, 1987).

es un individuo adulto es un individuo adulto que posee un nivel de que posee un nivel de madurez elevada madurez elevada (generalmente) (generalmente)

Cuenta con una Cuenta con una experiencia previa, experiencia previa, estilos y hábitos de estilos y hábitos de estudioestudio

tiene clara sus metas, tiene clara sus metas, preferencias, fortalezas preferencias, fortalezas y limitacionesy limitaciones

es diferente a otros es diferente a otros grupos etáreos (grupos etáreos (21 y 35 21 y 35 años aproximadamente)años aproximadamente)

Son ubicados Son ubicados principalmente en principalmente en estudios de nivel estudios de nivel universitariouniversitario

un alto porcentaje un alto porcentaje forman parte de la forman parte de la fuerza laboral de la fuerza laboral de la sociedadsociedad

generalmente motivado generalmente motivado por razones de tipo por razones de tipo profesional y laboralprofesional y laboral

desempeñan desempeñan responsabilidades responsabilidades familiares (padre, familiares (padre, esposo, etc)esposo, etc)

CaracterísticasCaracterísticas

Page 8: Estudiantes y Profesores bajo el Entorno Virtual de Aprendizaje

El Profesor en EaDEl Profesor en EaD

Fuente: (García Aretio, 1987; 1994), (Haag, 1990), Holmberg, B. (1985).

a) Función Orientadora a) Función Orientadora b) Función Académicab) Función Académicac) Función Institucionalc) Función Institucional

aplica las diferentes aplica las diferentes modalidades de tutoríamodalidades de tutoría mantiene una mantiene una

actualización continuaactualización continua

es responsable de guiar es responsable de guiar el aprendizaje, el aprendizaje, facilitando el mismofacilitando el mismo

minimiza la sensación minimiza la sensación de soledad y de soledad y abandonoabandono

diseña estrategias, diseña estrategias, actividades y recursos, actividades y recursos, concebidos de manera concebidos de manera pertinente y coherente pertinente y coherente

propicia un sistema de propicia un sistema de apoyo organizado y apoyo organizado y sistematizadosistematizado

promociona la promociona la creatividad, autonomía, creatividad, autonomía, el autocontrol y el el autocontrol y el autoaprendizajeautoaprendizaje

Tareas de un buen Tareas de un buen Tutor a distanciaTutor a distancia

Page 9: Estudiantes y Profesores bajo el Entorno Virtual de Aprendizaje

El Profesor en EaDEl Profesor en EaD

Fuente: (García Aretio, 1987; 1994), (Priscoll, 1998) y (Cyrs, 1999).

Principios que un buen tutor Principios que un buen tutor a distancia debe cumplira distancia debe cumplir

1.1. Planificar y organizarPlanificar y organizar

2. Motivar el aprendizaje2. Motivar el aprendizaje

3. Explicar los objetivos 3. Explicar los objetivos

7. Incentivar la autoformación sin 7. Incentivar la autoformación sin obviar el apoyo interactivoobviar el apoyo interactivo

8. Potenciar el trabajo colaborativo en 8. Potenciar el trabajo colaborativo en grupos de aprendizajegrupos de aprendizaje

9. Facilitar la realimentación 9. Facilitar la realimentación (Feedback)(Feedback)

4. Presentar contenidos 4. Presentar contenidos significativossignificativos

5. Solicitar la participación 5. Solicitar la participación

6. Activar respuestas y fomentar 6. Activar respuestas y fomentar un aprendizaje activo e interactivo un aprendizaje activo e interactivo

10. Reforzar el autoconcepto y 10. Reforzar el autoconcepto y respetar la diversidad grupalrespetar la diversidad grupal

11. Promover la transferencia de los 11. Promover la transferencia de los aprendizajesaprendizajes

12. Evaluar formativamente el 12. Evaluar formativamente el progresoprogreso

Page 10: Estudiantes y Profesores bajo el Entorno Virtual de Aprendizaje

REFLEXIONESREFLEXIONES

•El docente a distancia, está obligado a contar un buen arsenal (en el El docente a distancia, está obligado a contar un buen arsenal (en el buen sentido) de estrategias, actividades y recursos, concebidos de buen sentido) de estrategias, actividades y recursos, concebidos de manera pertinente y coherente a fin de garantizar un alto grado de manera pertinente y coherente a fin de garantizar un alto grado de satisfacción en el estudiante que media con un entorno virtual, satisfacción en el estudiante que media con un entorno virtual, buscando minimizar al máximo la sensación de soledad o abandono.buscando minimizar al máximo la sensación de soledad o abandono.

•Es preciso aludir, que para tener un sistema de EaD eficiente la Es preciso aludir, que para tener un sistema de EaD eficiente la responsabilidad no es completamente del tutor o profesor, hay responsabilidad no es completamente del tutor o profesor, hay también la corresponsabilidad de un equipo docente, integrado por: también la corresponsabilidad de un equipo docente, integrado por: planificadores, expertos en contenido, pedagogos-tecnólogos, planificadores, expertos en contenido, pedagogos-tecnólogos, especialistas en producción de materiales didácticos, responsables especialistas en producción de materiales didácticos, responsables de guiar el aprendizaje, tutores-consultores y evaluadores. de guiar el aprendizaje, tutores-consultores y evaluadores.

•En fin, es un amplio grupo de factores que intervienen para hacer En fin, es un amplio grupo de factores que intervienen para hacer posible el objetivo vital de la educación: enseñar a aprender, enseñar posible el objetivo vital de la educación: enseñar a aprender, enseñar a pensar, para aprender a aprender durante toda la vida.a pensar, para aprender a aprender durante toda la vida.

Page 11: Estudiantes y Profesores bajo el Entorno Virtual de Aprendizaje

Adell, J., & Sales, A. (1999). El profesor online: elementos para la definición de un nuevo rol docente. Edutec, 99, 105.

Area, M. (2015). El papel del docente en los entornos educativos online. [Video file]. Universidad de la Laguna. España. Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=ha7Zc9q2eew&feature=youtu.be Brown, J. y Adler, R. (2008). Minds on fire: Open education, the long tail, and learning

2.0. EDUCAUSE Review, 43(1), 16–32.García Aretio, L. (2001). La educación a distancia: de la teoría a la práctica. Barcelona: Ariel Educación. García, J. (1986). Aprendizaje adulto en un sistema abierto ya distancia. Narcea,

Madrid. 240 p. Hiltz, S. (1995). Teaching in a Virtual Classroom (tm). International Journal of Educational Telecommunications, 1(2/3), 185-198. Holmberg, B. (1985). Educación a Distancia: Situación y perspectivas. Argentina:

Kapeluz. Capítulo 1, El Concepto de Estudio a Distancia pp. 11 a 16. Passey, D. (2000). Developing teaching strategies for distance (out-of-school) learning

in primary and secondary schools. Education Media International, 37 (1), 45-57.

Fuentes Consultadas Fuentes Consultadas