Estudio 2. Cartas centílicas y valores de referencia de ... · Pinherio, Mafalda Pereira y...

239
Variabilidad del crecimiento somático y desempeño motor en escolares de Enseñanza Básica de la región central del Perú Alcibíades Bustamante Valdivia 2012

Transcript of Estudio 2. Cartas centílicas y valores de referencia de ... · Pinherio, Mafalda Pereira y...

  • Variabilidad del crecimiento somático y desempeño motor en

    escolares de Enseñanza Básica de la región central del Perú

    Alcibíades Bustamante Valdivia

    2012

  • Variabilidad del crecimiento somático y desempeño motor en

    escolares de Enseñanza Básica de la región central del Perú

    Disertación presentada como requisito

    para la obtención del grado de Doctor en

    Ciencias del Deporte de acuerdo con el

    Decreto-Ley n.º 74/2006 de 24 de

    Marzo, orientado por el Prof. Doctor

    José António Ribeiro Maia.

    Alcibíades Bustamante Valdivia

    Porto, Octubre de 2013

  • Dedicatoria

    IV Alcibiades Bustamante V.

    FICHA DE CATALOGACIÓN

    Bustamante, A. (2012). Variabilidad del crecimiento somático y desempeño

    motor en escolares de Enseñanza Básica de la región central del Perú.

    Porto: Dissertação de Doutoramento apresentado à Faculdade de Desporto da

    Universidade do Porto.

    Palabras-clave: Escolares, crecimiento somático, cartas centilicas, desempeño

    motor, alometría, altitud.

  • Dedicatoria

    V Alcibiades Bustamante V.

    DEDICATORIA

    EL DESTERRADO

    Cuando éramos niños,

    y los padres nos negaban

    diez centavos de fulgor,

    a nosotros nos gustaba

    desterrarnos a los parques

    para que vieran que hacíamos falta,

    y caminaran tras su corazón

    hasta volverse más humildes

    y pequeños que nosotros.

    ¡Entonces era hermoso regresar!

    Mas con el tiempo

    encallan de verdad los barcos de juguete;

    atravesamos túneles, deudas, años,

    y son las tres de la tarde,

    y no le sale el Sol a la pobreza.

    Un día, un impresor misterioso

    pone la palabra “tristeza”

    en la primera plana de los periódicos,

    y caminando comprendemos

    que estamos en una cárcel de muros movedizos...

    Y es imposible regresar.

    Manuel Scorza.

    A mi madre, Jacinta, y a mi hermano, Mario Domingo, que

    estarán compartiendo momentos de alegría y mucha paz.

    A mi padre, Luis, que con sus 92 años a cuestas está a mi espera…

    Gracias por ser mi soporte y compañía…SIEMPRE.

  • Dedicatoria

  • Agradecimientos

    VII Alcibiades Bustamante V.

    AGRADECIMIENTOS

    Este trabajo académico, a pesar de que por sus características es

    individual, se concretizó gracias a que un número importante de personas

    estuvieron siempre a nuestro lado; por ello, después de un caminar lleno de

    momentos agradables y de múltiples dificultades, alcanzar la meta representa

    una satisfacción individual y a la vez colectiva. En tal sentido, nuestro deseo es

    expresar en los siguientes párrafos nuestra gratitud sincera a las personas e

    instituciones que nos brindaron su apoyo de manera directa o indirecta.

    Em primeiro término, meu reconhecimento á Faculdade de Desporto da

    Universidade do Porto, à Cidade de Porto, à Portugal, que durante estes anos

    academicamente intensos brindaram-me uma estadia cheia de muito afeto,

    respeito e seguridade, que se concretizo na consolidação de minha formação

    académica e pessoal.

    A la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle -La

    Cantuta-, a sus autoridades y a los miembros del Consejo Universitario que

    tomaron la decisión de brindarme el apoyo formal para poder desplazarme

    fuera del país en la consecución de este objetivo académico.

    Al Profesor Doctor José António Ribeiro Maia, asesor de esta Tesis. Sus

    cualidades personales y su alta competencia académica y científica fueron

    moldeando día a día mis conocimientos teóricos y experiencias prácticas que

    dio lugar a una profundización, ampliación y actualización progresiva y

    permanente. Su comportamiento como orientador, colega y amigo no sólo

    exige gratitud, reconocimiento, sino sobre todo Lealtad. Extiendo mi

    agradecimiento a su Sra. Esposa, María José, a sus hijos Pedro y Miguel, que

    en todas las oportunidades me brindaron mucho afecto para no sentir la lejanía

    de la familia y la patria.

    Un reconocimiento especial a la memoria del Profesor Doctor Gastón

    Beunen, que fue uno de los propulsores del Proyecto Crecer con Salud y

    Esperanza. Su conducta personal, profesional y científica es uno de los

  • Agradecimientos

    VIII Alcibiades Bustamante V.

    legados que debemos valorar y que exige realizar un esfuerzo para seguir sus

    pasos. Gracias por habernos ofrecido sencillez, confianza y rigurosidad

    académica en cada uno de sus actos.

    Al Profesor Doctor António T. Marques, Vice Rector de la Universidad de

    Porto, por su apoyo constante, trato afectuoso y familiar. Gracias por

    involucrarme en el Proyecto BABEL, una experiencia provechosa que amplió

    mi panorama como docente de una institución universitaria y reforzó mi

    formación profesional. Extiendo mi reconocimiento a su esposa, Sra. Claudia.

    Al Profesor Doctor Jorge O. Bento, Presidente del Consejo Directivo de

    la FADEUP. Por su grandeza académica, humana y ética, que en muchas

    ocasiones debe remar en contra de la corriente. Gracias, por su amistad y

    transmitir seguridad y confianza. Mi agradecimiento para su esposa, Sra.

    Fátima, por su amistad.

    Al Prof. Doctor Antonio Fonseca, en su calidad de Coordinador del

    Programa Doctoral en Ciencias del Deporte, gracias por brindar su tiempo y

    apoyo en todo este proceso académico.

    Al Profesor Doctor Alberto C. Amadio, Jefe de Gabinete de la Rectoría

    de la Universidad de Sao Paulo. Responsable de mi involucramiento con el

    mundo académico brasilero, portugués y mozambicano.

    Al Profesor Doctor Go Tani, de la Escuela de Educación Física y

    Deportes de la Universidad de Sao Paulo. Gracias por transmitir su rigurosidad

    académica y su espíritu entusiasta. Será una oportunidad académica

    invalorable que podamos abordar un proyecto que sea un aporte al desarrollo

    de la Educación Física en el Perú. Extensivo mi agradecimiento a su esposa,

    Sra. Satiko.

    Al Profesor Doctor Duarte Freitas que gusta de contagiar su inquietud y

    rigurosidad académica en el desarrollo de diversos estudios. Inolvidable las dos

    estadías en Madeira, esperando una tercera que permita consolidar la lectura

  • Agradecimientos

    IX Alcibiades Bustamante V.

    de Rx para la estimación de la edad ósea. Mi agradecimiento también está

    dirigido a su esposa, Sra. María João.

    Al Profesor Doctor Antonio Prista, por su amistad, su sencillez y

    disponibilidad para transmitir sus conocimientos y experiencias de campo de

    los múltiples estudios que dirige en Mozambique. Asimismo, las gracias al

    Doctor Leonardo Nhantumbo, que nos brinda aportes fundamentadas.

    A los Profesores Doctores Alan Nevill, Robert Malina, Peter Katzmarzyk

    e Huiqi Pan, que nos brindaron parte de su valioso tiempo en la revisión crítica

    y oportuna de los diferentes artículos que forman parte de esta tesis. Su

    colaboración nos brinda confianza y nos obliga a realizar mayores esfuerzos.

    A Claudia Forjaz, Luciano Baso y Vincent Diego, por su amistad, por las

    enseñanzas, observaciones y sugerencias para la mejora de nuestro trabajo.

    A la Profesora Doctora Olga Vasconcelos, por su amistad sincera y

    simpatía que transmite y nos motiva permanentemente. De igual forma a las

    Doctoras Isabel Mesquita, Felipa Sousa, y a los Doctores Joao Vilas-Boas,

    Amândio Graça, Rui Corredeira, Fernando Tavares y José Augusto.

    Al Profesor Doctor Rui Garganta, gracias por su amistad sincera y nunca

    negarse a brindar un apoyo. Extensivo mi agradecimiento a su hermano, el

    Profesor Doctor Julio Garganta,

    A la Profesora Doctora Joana Carvalho, por su amistad y disponibilidad

    para brindarme su apoyo. De igual manera, mi agradecimiento a los Doctores

    Jorge Mota, José Oliveira, Rui Garcia, Paulo Colaço y Rui Faria,

    Al Profesor Doctor André Seabra, por su amistad y su disposición para

    brindar ayuda. De igual modo, a su esposa, Sra. Cristina.

    A Simonete colega y amiga de siempre. Esperando volver a Carirí a

    compartir experiencias académicas. Este reconociendo también va para Carol

    Leandro, un ejemplo de coraje y competencia académica.

  • Agradecimientos

    X Alcibiades Bustamante V.

    A Mafalda Roriz, por su amistad y apoyo permanente en todo este

    tiempo interminable de nuestro doctorado.

    A Thayse y Fernanda, por brindar una mano cada vez que lo

    requerimos. Gracias por la amistad y ser un ejemplo de dedicación y

    perseverancia.

    A Caroline y Raquel, siempre atentas para brindar amistad y apoyo. Su

    determinación, coraje y dedicación en todo lo que se proponen, son

    características que las distinguen.

    A Alessandra y Sara, gracias por la sencillez, alegría y amistad sincera

    que brindan permanentemente. De igual manera al amigo Rojapon, por su

    amistad y apoyo en los últimos años.

    A Daniel, gracias por tu amistad y apoyo en el día a día. Tu dedicación,

    sencillez y capacidad de aprender te invita a seguir una travesía académica.

    Extiendo mi reconocimiento a Bárbara.

    A los responsables del Gabinete de Relaciones Internacionales de la

    FADE, Cristina Claro y Hugo Silva, por su disposición a apoyar y orientar en

    todos los aspectos propios de la vida académica en la Facultad.

    A las funcionarias Sras. Otilia Pereira, Sara, Lourdes, Susana y Raquel,

    por su disposición para atender aspectos administrativos. De igual forma a

    quienes brindan solución en aspectos técnicos, Sres. Serafín, Rui y Manuel.

    A los responsables de la Biblioteca, Pedro Novais, Nuno Reis, Virgínia

    Pinherio, Mafalda Pereira y Patricia Martins, por su apoyo permanente en la

    búsqueda de información y familiarizarnos en el uso del EndNote.

    A los responsables del Gabinete de Informática, André David y Michel

    Mendes, por su amistad y su disponibilidad en solucionar dificultades técnicos.

    A los funcionarios de Reprografía, Sr. Marinho y Nuno, por su amistad,

    apoyo permanente y competente en todo lo relacionado a su trabajo. Un lugar

    de pláticas que enriquecen el espíritu.

  • Agradecimientos

    XI Alcibiades Bustamante V.

    A los responsables de seguridad, Sambade, Coimbra y Fernando, por

    brindar todas las facilidades en nuestra estadía en la Facultad.

    A mis colegas, María Guillen, Rita Fernández, Virginia Ruiz, Celinda

    Berastain, Sonia Limas y Rosa La Cruz, que fueron parte del Proyecto Crecer

    con Salud y Esperanza, por su apoyo durante el recojo de información. De igual

    forma a los colegas, Saulo Salinas, Patricia García, Ana Alcántara, Erika

    Gonzales, Carlos Gamero, Elsa Ayala y Elsa Napanga de La Merced,

    A los estudiantes de las diferentes promociones de la especialidad de

    Educación Física de la UNE, que participaron en el recojo de información, de

    manera especial a Yanina Surichaqui, Roberto Carpio, Ibet Tahua, Julissa

    Ricaldi, Eusebio Espino, Kathy Rodríguez, Lucila Acevedo, Carlos

    Llactahuaman, Nedda Valderrama, Akila Beltrán, Emiliano Casas, Vicente

    Montesinos, Jaime Tafur, Elena Vilca, Luis Ruiz, Grissel Luyo, Davis Auque,

    Jacob Flores, Cleycy Tovar, Henry Velásquez, Terry Bautista, Nelly Cristino,

    Saly Flores, Luis Gonzales, Lady Correa, Pilar Cueva, Karin Zamora y Jesús

    Palomino.

    A los responsables Políticos, de educación y de Salud en los años 2008-

    2010 de los distritos de La Merced, San Ramón, Junín y Barranco, que

    apoyaron en la concretización del estudio.

    A los escolares, profesores y directivos de las Instituciones Educativas

    de La Merced, San Ramón, Junín y Barranco, que participaron en el estudio.

    A los profesores de la especialidad de Educación Física de la UNE, que

    estuvieron atentos sobre este esfuerzo académico: María Guillen, Soledad

    Jiménez, Moisés Villena, Rubén Mora, Carlos Gózales, David Orihuela, Gloria

    Montero, Luis Gonzales, Kike Gonzales, Elba Huertas, Manuel Álvarez y Guido

    Flores. De igual modo a colegas de otras Facultades: María Sánchez, Luzmila

    Montes, Luz Sito, Luis Rojas, Walter Pomahuacre, Miguel Jara, Fanny

    Gutiérrez, Doris Tobalino, Carlos Vargas, Adler Canduelas, Olger Melgarejo,

    Ovidio Zubieta, Moisés Córdova, Diógenes Alminagorta, Domingo Domínguez,

    Pedro Ramón, Elmer Chuquipoma, Alfonzo Cornejo, Walter Verano, José

  • Agradecimientos

    XII Alcibiades Bustamante V.

    Moran, Juan Cajavilca, Cesar Bravo, Abel Palomino, Albino Jáuregui, Carlos

    Jurado, Cheche Campos, Julio Gonzales, Antonio Díaz y Juan Tutuy.

    A las Sras. Mónica Bermúdez y Elba Cruzado, gracias por su tiempo y

    apoyo en la solución de aspectos administrativos y otros.

    A mi hermano Willy, a su esposa, Isabel, y sus hijos Claudia y Luís, por

    apoyar este emprendimiento académico. Gracias por estar atento en todo

    cuanto necesita nuestro padre.

    A mis sobrinas Nuria, Nadia y Nirka, que hacen esfuerzos para tener un

    mejor futuro. Gracias de manera especial a Nirka, quien junto a su esposo,

    Luis, velan día a día por la salud de su abuelo, para nuestra tranquilidad.

    A Erik Gabriel, esperando que tus aspiraciones personales y

    profesionales lo concretices en el tiempo más corto.

    A Juan, Nelly y Rubén, que siempre están atentos a nuestras

    inquietudes académicas y a los acontecimientos en la familia.

    A Carlos Taipe, Jaime Sánchez, César Cabezas y José María, por la

    amistad que nos mantiene unidos pensando en nuestra patria chica: Huanta.

    Alcanzar un objetivo personal y profesional después de un proceso

    académico extenuante, pero, a la vez, gratificante en todos los aspectos,

    conduce a recordar un pasaje importante de mi vida que de una u otra manera

    tiene relación con este logro.

    Al culminar mis estudios secundarios en el Colegio Gonzales Vigil de la

    ciudad de Huanta, no tenía un derrotero a seguir en cuanto a estudios

    superiores. Con mi amigo Carlos, pasábamos los días realizando diversas

    actividades. Al final de una tarde, sentado sobre una banca en el Parque de la

    Alameda, veo aparecer como en otras tardes a la Negra Irma, quien me pide

    acompañarla fuera de la ciudad. Quería conocer en la lectura de la hoja de

    coca lo que podría acontecer en un negocio. Ingresamos a una casa rodeada

    de eucaliptus y molles. La Negra Irma ingresa a una habitación para participar

  • Agradecimientos

    XIII Alcibiades Bustamante V.

    del ritual de la lectura y yo la espero viendo cómo disputaban su comida los

    cuyes en la cocina de la casa. A diferencia de otras tardes, la Negra Irma me

    sugiere aprovechar la visita para que puedan leer mi futuro. A pesar de mi

    escepticismo en estos quehaceres, me convenció. Ingresé a una habitación

    iluminada por una vela, en el suelo estaba una manta extendida y, sobre ella,

    hojas de coca, cigarros y una botella de aguardiente. El buen hombre que

    estaba sentado sobre un pellejo de carnero me invitó a tomar asiento sobre un

    pequeño banco. Me preguntó sobre qué aspecto de mi vida quería que leyera

    en la hoja de coca. Le respondí que no tenía nada en especial… quizás

    conocer qué me deparaba mi futuro. Tomó un poco de aguardiente, otra

    cantidad la esparció por el suelo, fumó un cigarro dos, tres veces, cogió una

    porción de hojas de coca, las lanzó al centro de la manta y estas quedaron

    esparcidas. Las observaba, auscultaba la cara oscura y la más clara de las

    hojas detenidamente… pasaron segundos, minutos…no recuerdo, porque perdí

    la noción del tiempo y la ansiedad me invadió. Con una voz fuerte, pero a la

    vez dulce del quechua ayacuchano, empezó a expresar su predicción sin dejar

    de señalar con el índice diferentes hojas de coca: la coquita dice que vas a

    tener mucha suerte en los estudios, vas a tener muchos logros y también

    señala que vas a tener muchos amigos que te van a ayudar en todo este

    caminar… No atiné a preguntar, quede en silencio… porque aquel augurio

    estaba fuera de mis expectativas. Agradecí, salí de la habitación, salimos de la

    casa y cuando retornamos a la ciudad ya era de noche. Transcurrieron algunos

    años para que las palabras de aquel buen hombre empezaran a tener sentido y

    cada vez que conseguía un objetivo académico recordaba este pasaje de mi

    vida…

    Culminar un doctorado en un ambiente eminentemente académico, bajo

    la orientación respetuosa, exigente y rigurosa de un asesor, es una satisfacción

    inmensa. Por ello, recordando la segunda predicción de aquel buen hombre,

    gustaría de señalar a los amigos que me ayudaron a crecer personal y

    profesionalmente en todo este caminar: Edelmira Picón, Washington Otoya,

    Jenny Cornejo, Ernestina López, Pedro Ortiz C., Alberto C. Amadio, António

    Marques, José Maia, Gastón Beunen, Go Tani, Jorge Bento, GRACIAS.

  • Agradecimientos

  • Índice general

    XV Alcibiades Bustamante V.

    ÍNDICE GENERAL

    Dedicatoria………………………………………………………………………. V

    Agradecimientos…………………….……………………………………………

    Índice General………………………………….…………………………………

    Índice de Cuadros………………………………………………………………...

    Índice de Figuras….……………………………………………………………...

    Índice de Apéndices………………………………………………………………

    Índice de Anexos………………………………………………………………….

    VII

    XV

    XVII

    XXII

    XXV

    XXVI

    Resumen…………………….………………………………………………….... XXVII

    Abstract …………………….…………………………………………………….. XXIX

    Lista de Abreviaturas y símbolos………………………………………………. XXXI

    Capítulo 1. Introducción………………….……………………………….. 1

    1.1. Introducción……………………………………………….

    1.2. Proyecto Crecer con Salud y Esperanza………….…...

    1.3. Estructura de la disertación……………………………...

    Referencias bibliográficas…………………………………….

    3

    11

    18

    22

    Capítulo 2. Estudios……………………………………………….………. 25

    Estudio 1: Centile curves and reference values for height, body

    mass, body mass index and waist circumference of

    Peruvian children and adolescents…………………………..

    27

  • Índice general

    XVI Alcibiades Bustamante V.

    Estudio 2: Altitude and growth status of Peruvian children and

    adolescents…………………………………………………….. 53

    Estudio 3: Cartas centílicas y valores de referencia de aptitud física

    de niños y adolescentes de la región central del Perú……

    81

    Estudio 4: Identifying the optimal body-size and shape characteristics

    associated with children’s physical performance tests in 3

    contrasting regions of Peru…………………………………... 109

    Estudio 5: Estatus ponderal y aptitud cardiorrespiratoria en escolares

    de la región central del Perú………………………………….

    139

    Capítulo 3. Conclusiones Finales….…….……………………………... 163

    Limitaciones del estudio…………...………………………….

    Sugerencias para proyectos futuros…………….…………...

    Referencias bibliográficas…………………………………….

    179

    181

    183

  • Índice general

    ÍNDICE DE CUADROS

    Capítulo 1

    Cuadro 1. Escolares matriculados en Instituciones Educativas según tipo

    de gestión, área de residencia y sexo…………………………

    16

    Cuadro 2. Porcentaje de escolares evaluados en función del total de

    matriculados en cada distrito…………………………..………

    Cuadro 3. Estudios realizados (título, objetivos, autores y revistas)……

    16

    19

    Capítulo 2

    Estudio 1 Centile curves and reference values for height, body

    mass, body mass index and waist circumference of

    Peruvian children and adolescents.

    Table I. Geographic, socioeconomic and educational characteristics

    of Peru……………………………………………………………

    33

    Table II. Number of school children in the study sample from the three

    areas of central Peru, according to age and sex……………

    34

    Table III. Distribution of Z-score of height, body mass, BMI and waist

    circumference for the Peru sample compared to expectation

    assuming normality -area between adjacent centiles (%)…….

    36

  • Índice General

    XVIII Alcibiades Bustamante V.

    Table IV. Age- and sex-specific percentiles of height (cm) and body mass

    (kg) for school-aged Peruvian children and adolescents……..

    39

    Table V. Age- and sex-specific percentiles of body mass index (kg/m²)

    and waist circumference (cm) for school-aged Peruvian

    children and adolescents…………………………………………

    40

    Table VI. Results of mean differences between the CDC and Peruvian

    schoolchildren for height, body mass, body mass index and

    waist circumference from both sexes aged 4 to 17 years……..

    44

    Table VII. Results of mean differences between Argentina and Peruvian

    schoolchildren for height, body mass, body mass index and

    waist circumference from both sexes aged 4 to 17 years……

    45

    Estudio 2 Altitude and growth status of Peruvian children and

    adolescents.

    Table I. Characteristics geographic, socioeconomic and educational in

    the three areas geographically differentiated in the central

    region of the Peru………………………………………………….

    61

  • Índice General

    XIX Alcibiades Bustamante V.

    Table II. Number of school children assessed in 4 cities geographically

    differentiated in the central region of Peru, by age group and

    sex…………………………………………………………………

    62

    Table III. Results of mean differences analysis between the three areas

    geographically differentiated in the central region of the Peru

    for height and body mass of schoolchildren from both sexes

    aged 4 to 17 years………………………………………………...

    65

    Table IV. Results of mean differences analysis between the three areas

    geographically differentiated in the central region of the Peru

    for body mass index and waist circumference of

    schoolchildren from both sexes aged 4 to 17 years………….

    66

    Table V. Results of mean differences of the CDC with three areas

    geographically differentiated in the central region of Peru for

    height and body mass of schoolchildren from both sexes aged

    4 to 17 years………………………………………………………

    67

    Table VI. Results of mean differences of the CDC and NHANES with

    three areas geographically differentiated in the central region

    of Peru for body mass index and waist circumference of

    schoolchildren from both sexes aged 4 to 17 years…………...

    68

  • Índice General

    XX Alcibiades Bustamante V.

    Estudio 3 Cartas centílicas y valores de referencia de aptitud física

    de niños y adolescentes de la región central del Perú.

    Cuadro 1. Porcentaje de escolares evaluados en función del total de

    matriculados en cada distrito……………………………………

    90

    Cuadro 2. Distribución de la muestra por distrito, edad y sexo………….

    91

    Cuadro 3. Estimativas de fiabilidad (valores del coeficiente de correlación

    intraclase, R, y sus respectivos intervalos de confianza 95%).

    93

    Estudio 4 Identifying the optimal body-size and shape

    characteristics associated with children’s physical

    performance tests in 3 contrasting regions of Peru.

    Table 1. Number of school children in the three areas of central Peru

    according to age and sex………………………………………...

    115

    Table 2. Results of mean differences between the three geographically

    differentiated areas in Peru central region for somatic and

    physical performance characteristics of schoolchildren from

    both sexes aged 11 to 17 years: sea level (1), rainforest area

    (2) and high altitude (3)…………………………………………...

    122

  • Índice General

    XXI Alcibiades Bustamante V.

    Estudio 5 Estatus ponderal y aptitud cardiorrespiratoria en

    escolares de la región central del Perú.

    Cuadro 1. Distribución de la muestra por área geográfica, edad y sexo….

    148

    Cuadro 2. Frecuencias de sobrepeso y obesidad en escolares peruanos

    según sexo, edad, nivel educativo y área geográfica……….… 151

    Cuadro 3. Resultados de las diferencias de medias de la aptitud

    cardiorrespiratoria entre categorías ponderales para el sexo,

    la edad, el nivel educativo y área geográfica……………………

    152

    Cuadro 4. Resultados del modelo de regresión múltiple relativos a la

    influencia de los factores edad, sexo, nivel educativo, área

    geográfica y aptitud cardiorrespiratoria en el estatus ponderal.

    155

    Capítulo 3 Conclusiones Finales.

    Cuadro 1. Resumen de los principales resultados de los estudios 1 y 2. 167

    Cuadro 2. Resumen de los principales resultados del estudio 3 y 4...…... 170

    Cuadro 3. Resumen de los principales resultados del estudio 5………….. 172

  • Índice general

    XXII Alcibiades Bustamante V.

    ÍNDICE DE FIGURAS

    Capítulo 1

    Figura 1. Estructura interactiva de las grandes áreas de estudio………....... 14

    Figura 2. Ubicación de las 4 ciudades en la región central del Perú……...... 15

    Figura 3. Estructura de las variables e indicadores del estudio con el

    número total de escolares evaluados…………………………….… 17

    Figura 4. Estructura de las variables e indicadores del estudio con el

    número total de familias nucleares evaluadas…………………….. 17

    Figura 5.

    Capa y contra capa del libro que corresponde al Proyecto Crecer

    con Salud y Esperanza……………………………………………….. 18

    Capítulo 2

    Centile curves and reference values for height, body mass, Estudio 1.

    body mass index and waist circumference of Peruvian

    children and adolescents.

    Figure 1. South America and representation of the region of the Andes.

    Location of the Peruvian cities indicated in the present study……. 33

    Figure 2. Smoothed reference curves for the 3rd, 10th, 25th, 50th, 75th,

    90th and 97th percentiles for height, body mass, body mass

    index and waist circumference in 4 to 18 year-old Peruvian boys

    and girls………………………………………………………………… 34

    Figure 3. Comparison of the age and sex specific 50th percentile values for

    height, body mass, body mass index and waist circumference 43

  • Índice General

    XXIII Alcibiades Bustamante V.

    between Peruvian boys and girls and those from North-American

    and Argentina………………………………………………………….

    Estudio 2. Altitude and growth status of Peruvian children and

    adolescent.

    Figure 1. South America and representation of the region of the Andes.

    Location of the Peruvian cities indicated in the present study……. 59

    Figure 2. Comparison of the age and sex specific 50th percentile values for

    height, body mass, body mass index and waist circumference

    between Peruvians boys and girls and those from CDC and

    NHANES………………………………………………………………… 69

    Estudio 3. Cartas centílicas y valores de referencia de aptitud física

    de niños y adolescentes de la región central del Perú.

    Figure 1. Comportamiento de los valores de la mediana (P50) y de los

    percentiles extremos (P3 y P97) de la prueba de prensión

    según sexo, edad y localidad de procedencia…………………….. 94

    Figure 2. Cartas centílicas de referencia para evaluar diferentes

    manifestaciones de la fuerza muscular: Fuerza de prensión

    máxima, Fuerza y resistencia de la musculatura abdominal y

    Fuerza explosiva de extremidad inferior (femenino y

    masculino)……………………………………………………………. 97

    Figure 3. Cartas centílicas de referencia para evaluar diferentes

    componentes de aptitud física: Flexibilidad, Agilidad y la Aptitud

    cardiorrespiratoria (femenino y masculino)………………………… 98

  • Índice General

    XXIV Alcibiades Bustamante V.

    Estudio 4. Identifying the optimal body-size and shape characteristics

    associated with children’s physical performance tests in 3

    contrasting regions of Peru.

    Figure 1. Mean (±SEE) of log transformed variables: distance run in 12

    minutes, standing long jump, grip strength, curl-up, shuttle run

    speed and sit-and-reach respectively, A, B, C, D, E and F, by age

    and gender.……………………………………………………….. 128

    Figure 2. Mean (±SEE) of log transformed variables: distance run in 12

    minutes, standing long jump, grip strength, curl-up, shuttle run

    speed and sit-and-reach respectively A, B, C, D, E and F, by

    geographical area and gender.………………………………………. 129

  • Índice General

    XXV Alcibiades Bustamante V.

    ÍNDICE DE APENDICES

    Capítulo 2

    Estudio 4 Cartas centílicas y valores de referencia de aptitud

    física de niños y adolescentes de la región central

    del Perú.

    Cuadro 5. Valores de referencia de aptitud física de niños y

    adolescentes peruanos en edad escolar: Fuerza máxima

    de extremidad superior, fuerza-resistencia abdominal y

    fuerza máxima de extremidad inferior……………………

    107

    Cuadro 6. Valores de referencia de aptitud física de niños y

    adolescentes peruanos en edad escolar: Flexibilidad,

    resistencia cardiorrespiratoria y agilidad…………………

    108

  • Índice General

    XXVI Alcibiades Bustamante V.

    ÍNDICE DE ANEXOS

    Anexos

    Anexo 1. Resolución Rectoral: Proyecto Crecer con Salud y Esperanza. XXXV

    Anexo 2. Ficha Antropométrica…………………………………………..…. XXXVII

    Anexo 3. Ficha Pruebas de Aptitud Física y Coordinación Motora……… XXXIX

    Anexo 4. Ficha Pruebas de Desempeño Motor …………………………… XLI

    Anexo 5. Ficha Antropometría (Familias nucleares)……………………… XLIII

    Anexo 6. Ficha de Indicadores Metabólicos (Familias nucleares)………. XLV

    Anexo 7. Cuestionario de Actividad Física…………………………………. XLVII

    Anexo 8. Cuestionario de maduración sexual (Masculino)………………. XLIX

    Anexo 9. Cuestionario de maduración sexual (Femenino)……………….. LI

    Anexo 10. Cuestionario de la prueba de 12 minutos……………………… LIII

  • Resumen

    XXVII Alcibiades Bustamante V.

    RESUMEN

    La presente tesis tubo como objetivos centrales presentar e interpretar el

    significado de la adaptabilidad y la variabilidad del crecimiento somático, del

    desempeño motor y de los indicadores de salud de niños y adolescentes de los

    3 a los 17 años de edad de cuatro ciudades localizadas en tres áreas

    geográficas diferenciadas (Costa, Sierra y Selva) en la región central del Perú.

    Fueron realizados cinco estudios: el primero proporciona cartas

    centilicas y valores de referencia del crecimiento somático del peso, altura,

    IMC y perímetro de la cintura para escolares de ambos sexos residentes en

    diferentes altitudes; el segundo analiza el proceso de crecimiento de los

    indicadores de altura, peso, IMC y perímetro de la cintura en escolares que

    residen en tres áreas geográficas diferenciadas de la región central del Perú y

    los compara son referencias de un país desarrollado. Las cartas centílicas de

    aptitud física para niños y adolescentes de la región central del Perú son

    presentadas en el tercer estudio. El cuarto estudio utilizó modelos alométricos

    para establecer características óptimas del tamaño y forma corporal en la

    ejecución de diversas pruebas motoras. El quinto estudio procuró documentar

    la frecuencia de sobrepeso y obesidad en escolares de seis a diecisiete años y

    analizó las asociaciones entre el sobrepeso/obesidad y la edad, sexo, nivel

    educativo, área geográfica y niveles de aptitud cardiorrespiratoria.

    La muestra proviene del Proyecto Crecer con Salud y Esperanza

    realizada en los distritos de Barranco (58 m), Junín (4107 m) y Chanchamayo

    (751 m) de marzo de 2009 a Julio de 2011. Se evaluó a un total de 9 789

    escolares de instituciones educativas públicas de Educación Básica Regular.

    Procedimientos estandarizados permitieron evaluar el crecimiento somático y la

    aptitud física asociada a la salud. Diferentes procedimientos estadísticos

    univariados y multivariados fueron realizados en diferentes programas

    estadísticos (LMSchartmaker Pro, SPSS, WINPEPI).

    De los resultados hallados en los estudios surgen las conclusiones

    siguientes: (1) la altura, peso, IMC y perímetro de la cintura de los escolares

  • Resumen

    XXVIII Alcibiades Bustamante V.

    peruanos presentan un padrón de crecimiento similar a sus pares

    norteamericanos y argentinos; (2) existen diferencias significativas a favor de

    los escolares residentes a nivel de mar (Barranco) en el peso corporal, altura,

    IMC y perímetro de la cintura en comparación con los que residen a gran altitud

    (Junín) y en la selva (Chanchamayo); (3) los varones muestran mejor

    desempeño en las pruebas de 12 minutos, prensión, salto horizontal, curl up y

    agilidad, mientras las mujeres en la prueba de flexibilidad. Los residentes a

    gran altitud presentan mejor desempeño en la prueba de los 12 minutos en

    relación con los de la selva y de la costa; (4) el índice ponderal recíproco (RPI),

    resultó ser el indicador más adecuado de la forma corporal asociado con las

    pruebas de 12 minutos, salto de longitud, fuerza abdominal y agilidad. El

    parámetro offset-maduracional positivo también se asoció con la prueba de

    salto de longitud, fuerza de prensión, agilidad y flexibilidad; (5) escolares de

    ambos sexos presentan frecuencias semejantes de sobrepeso/obesidad

    (20,9% en mujeres y 20,1% en varones); mientras que, las que viven en la

    Costa (Barranco) manifiestan elevadas frecuencias de sobrepeso/obesidad

    (37,8%). Por otro lado, quienes muestran una baja AptCR aumentan a doce

    veces más su chance de ser obesos (OR= 11,82; IC95%= 7,25-19,27).

    Palavras-chave: Escolares, crecimiento somático, aptitud física, altitud,

    alometria, sobrepeso, obesidad.

  • Abstract

    XXIX Alcibiades Bustamante V.

    ABSTRACT

    The main purposes of this thesis are to identify and understand the

    relevance of adaptation and variability in their “effects” on physical growth,

    motor performance and indirect health markers of Peruvian children and

    adolescents from four cities localized in three distinct geographical areas (coast,

    jungle and high altitude).

    To achieve these goals, five studies were outlined: the first provides

    centile charts and reference values of height, weight, BMI and waist

    circumference (WC) for children of both sexes resident in the central region of

    the Peru. The second deals with height, weight, BMI and waist circumference

    (WC) growth in children of both genders residing in the three distinct

    geographical areas; the third elaborates on percentile growth charts for motor

    performance; the fourth uses allometric models to identify the best size design

    in children and adolescents´ bodies to deal with efficient motor performance in a

    variety of tasks; the fifth associates overweight and obesity frequencies of these

    children with their age, sex, educational levels, geographical areas, and

    cardiorespiratory fitness.

    The sample comes from the Project Healthy and Optimistic Growth, and

    was drawn from Barranco (58 m), Junín (4107 m), and Chanchamayo (751 m)

    municipalities from March 2009 to July 2011. A total of 989 subjects were

    assessed from public schools coming from the Peruvian Regular Education

    System. Standardized procedures were used to assess physical growth and

    motor performance. Different univariate and multivariate statistical procedures

    were used, and all analysis was done in LMSchartmaker Pro, SPSS, and

    WINPEPI.

    Main conclusions are as follows: (1) the growth patterns of Peruvian

    children in height, BMI, BMI and the WC are similar to those observed with their

    North America and Argentina peers, but differences were also observed; (2)

    significant differences were found in height, weight, BMI and WC favouring sea

  • Abstract

    XXX Alcibiades Bustamante V.

    level children when compared to high altitude and jungle children; (3) boys

    outperform girls in all motor performance tests, but flexibility. Those who live in

    high altitude have a better aerobic fitness; (4) the reciprocal of the ponderal

    index (RPI) is the most adequate indicator of differential motor performance; (5)

    the maturity offset was also related to all strength, speed and agility tests; (6)

    children from both gender have the similar overweight/obesity frequencies

    (20,9% in girls and 20,1% in boys), whereas those who live on the coast

    (Barranco) have significantly higher overweight/obesity frequencies (37,8%); on

    the other hand, those with lower aerobic fitness are twelve times more likely to

    be obese (OR= 11,82; IC95%= 7,25-19,27).

    Key words: Children and adolescents, physical growth, motor performance,

    altitude, allometry, overweight, obesity.

  • Lista de Abreviaturas

    XXXI Alcibiades Bustamante V.

    Lista de Abreviaturas

    ∆ % Percentage of variation

    AAPHERD American Alliance for Health, Physical Educations,

    Recreation and Dance

    BMI Body Mass Index

    CDC Centers for Disease Control and Prevention

    CI Confidence Intervals

    CM Centímetros

    ApCR Aptitud Cardiorrespiratoria

    CV Coeficiente de Variação

    DE Desviación Estândar

    EF Educación Física

    EF Effect Size

    ETM Error Técnico de Medida

    FCDEF Faculdade de Ciências do Desporto e Educação Física

    HDI Índice de Desarrollo Humano

    IMC Índice de Masa Corporal

    INEI Instituto Nacional de Estadística e Informática

    IOTF International Obesity Task Force

    KG Kilogramos

    kg/m2 weight/height2

    LMS L (Transformação Box-Cox) M (Mediana) S (Coeficiente de

    Variação)

    M Media

    min Minute

    N Número

    OR Odds Ratios

  • Lista de Abreviaturas

    XXXII Alcibiades Bustamante V.

    OV/OB Overweight/Obesity

    P Nível de significância

    P3 Percentil 3

    P50 Percentil 50

    P97 Percentil 97

    PA Physical Activity

    PC Perímetro da Cintura

    PF Physical Fitness

    ICC Intraclass Correlation Coefficients

    SD Standard Deviation

    Sec Second

    TEM Technical Errors of Measurement

    VO2max Maximal Oxygen Consumption

    WC Waist Circumference

  • Capítulo 1.

    Introducción

  • Introducción

    3 Alcibíades Bustamante V.

    1.1. INTRODUCCIÓN

    El poblamiento de las Américas ocurrió por lo menos hace 15 000 años

    a través del estrecho de Bering, un puente que existió entre Asia y América

    durante un periodo máximo de glaciación (O'Rourke & Raff, 2010). Los

    primeros americanos se extendieron de norte a sur y, en ese desplazamiento,

    las poblaciones se fragmentaban, encontraban un nicho ecológico y se

    mantenían aisladas. En América del Sur, la geografía acentuó este proceso, de

    modo que la expansión se realizó por el pasillo de la costa y, una vez que los

    grupos atravesaban la barrera de los Andes, formaron grupos compactos que

    no se mezclaron con otros y formaron los actuales pueblos indígenas como los

    quechuas, los mixtecas o los tikunas (Reich et al., 2012). Evidencia

    arqueológica sugiere que los seres humanos estaban presentes en América del

    Sur hace 9 000 y 10 000 años (el hombre de Lauricocha, encontrado a 4 000 m

    de altitud, ha sido datado de esa época); y, la domesticación de la papa, quinua

    y otros granos, camélidos y conejillos de indias comenzó hace unos 6 000 y

    termino hace 4 000 años (Macneish, Berger, & Protscha, 1970).

    El altiplano andino se extiende aproximadamente 4 800 km a lo largo

    de casi toda América del sur, con un promedio de 200 km de ancho. La cuenca

    de la Amazonía se extiende hacia el este con amplias llanuras de bosques que

    flanquean su parte más meridional. Paralelo al altiplano hacia el oeste se

    extiende la costa del Pacífico con una amplitud entre 75-150 km (Moore,

    Niermeyer, & Zamudio, 1998). El altiplano andino que oscila entre 3 000 y 4

    500 m de altitud, es lugar de numerosos asentamientos humanos, que van

    desde comunidades agrícolas hasta ciudades como Cerro de Pasco (4 340 m),

    Junín (4 107 m), Cuzco (3 400 m), Puno (3 800). La población indígena de gran

    altitud de los Andes, están conformadas básicamente por dos poblaciones

    lingüísticas definidas: el Quechua y el Aymara (Rupert & Hochachka, 2001).

    Existe una tradición entre científicos peruanos y extranjeros de realizar

    estudios en residentes nativos y residentes no nativos a gran altitud. En 1921,

    Joseph Barcroft realizó estudios en residentes en Cerro de Pasco; Carlos

  • Introducción

    4 Alcibíades Bustamante V.

    Monge dirigió la primera expedición peruana a Cerro de Pasco en abril de 1927

    acompañado de un joven médico y científico, Alberto Hurtado, quien más tarde

    se convirtió en un líder en esta área de investigación. Demostraron la

    existencia de un alto grado de eficiencia física del nativo de altura, siendo una

    expresión principal de su aclimatización y adaptación. Sin embargo, estos

    estudios se limitaron a muestras individuales de trabajadores en los centros

    mineros, que no permitió un completo entendimiento de la adaptación de los

    nativos andinos para el medio ambiente de la altura; en este sentido, existía la

    necesidad de realizar estudios con un enfoque holístico que incluya la

    evaluación de las características fisiológicas de niños y adultos dentro de un

    contexto ecológico como sugirió Paul Baker en 1962, de modo que se pudiera

    entender completamente la adaptación de los nativos andinos al medio

    ambiente de gran altitud (A. R. Frisancho, 2013).

    En 1962, Paul T. Baker inicia sus estudios en Perú, al que considera un

    país ideal para explorar las influencias del estrés climático debido a las tres

    zonas fisiográficas que presenta. Viaja a Pucallpa (154 m y Tº anual de ~26ºC)

    y luego a la Comunidad Nativa de San Francisco de la etnia Shipibo, ubicada

    cerca del rio Ucayali, afluente del Amazonas. Realizó estudios sobre las

    respuestas fisiológicas a la exposición de calor durante el ejercicio en Shipibos

    de la Comunidad de San Francisco y mestizos de Pucallpa. Entre las pocas

    respuestas verificadas están una tasa menor de sudor, una disminución del

    ritmo cardiaco y de la temperatura corporal de los nativos Shipibos, cuando

    trabajan moderadamente; de manera que estas respuestas dan ventaja a las

    poblaciones nativas sobre las personas extrañas al trópico húmedo (P.T.

    Baker, 1966). La escasa importancia dada al estudio de los patrones de

    adaptación en las investigaciones de biología humana en áreas del trópico

    húmedo impide hacer generalizaciones y merece recibir más atención de los

    investigadores en el futuro (Morán, 2000).

    El éxito de la investigación de campo, en 1962, realizada por Baker y

    su equipo, condujo a una propuesta de largo alcance para continuar los

    estudios en relación al proceso de adaptación a gran altitud, al frío y a la

  • Introducción

    5 Alcibíades Bustamante V.

    hipoxia en el Perú. En 1964, se inicia con estudios pilotos y cartografías de la

    región el Proyecto Nuñoa (4 100 m). Esta investigación que fue un gran aporte

    para los estudios de la adaptabilidad humana con un enfoque antropológico en

    perspectiva, y se centra en estudios a nivel de la población con un enfoque

    evolutivo (P. T. Baker, 1996).

    Se estima que más de 140 millones de personas en el mundo viven en

    altitudes superiores a 2 500 m. De ellos, 35 millones viven en las montañas de

    los Andes, presentando su mayor densidad poblacional por encima de los 3

    500 m (Penaloza & Arias-Stella, 2007). En estas altitudes el suministro de

    oxígeno se reduce, resultando en un estado de hipoxia crónica. Es

    ampliamente asumido que estas poblaciones nacen totalmente adaptadas a su

    entorno. Hay una expectativa razonable de una herencia de rasgos físicos

    seleccionados sobre cientos de generaciones para conferir protección contra el

    bajo nivel de oxígeno (hipoxia) experimentada posiblemente antes del

    nacimiento (Hogan et al., 2010). Estas personas han conseguido un equilibrio

    biológico con el medio; sin embargo, los mecanismos biológicos no son

    siempre idénticos; las adaptaciones biológicas a la hipoxia se asocian a otros

    condicionantes ambientales, como los condicionamientos climáticos, la

    morfología del terreno que están ligados a la disponibilidad de recursos

    alimentarios (Moore et al., 1998).

    Se utiliza el término de adaptación para referirse a una característica

    de la estructura, función o comportamiento que permite a un organismo vivir y

    reproducirse en un entorno determinado. Estas características pueden ser

    biológicos o conductuales en la naturaleza, genética o del desarrollo en origen;

    en la mayoría de los casos, participa una combinación de factores (Moore et

    al., 1998). La adaptación genética tiene lugar durante un largo periodo de

    tiempo (varios miles de años) durante la cual hay una selección de las

    características fisiológicas y estructurales a un medio bajo en oxígeno. Por otra

    parte, la aclimatación es un fenómeno asociado a respuestas fisiológicas que

    se establecen durante una exposición temporal a una elevada altitud y que no

  • Introducción

    6 Alcibíades Bustamante V.

    tienen un valor adaptativo permanente; se basa en la plasticidad del fenotipo y

    es reversible (Facchini, 2005).

    La adaptación evolutiva de las poblaciones a sus entornos, cada uno

    con un conjunto de tensiones relacionadas entre sí, ha dado lugar a una

    considerable variación biológica humana (Harrison, Tanner, Pilbeam, & Baker,

    1988). El fenotipo (aspecto exterior del individuo) es el resultado de la acción

    del ambiente sobre la expresión de su genotipo. En otras palabras, la acción

    del medio es la causa de la variabilidad de manifestaciones de un mismo

    carácter dentro de una población, incluso en los individuos de genotipos

    idénticos (por ejemplo, gemelos monozigoticos). A pesar que la acción del

    ambiente se expresa a nivel del individuo, a nivel de la población se manifiesta

    sus efectos más importantes. El medio natural contiene numerosos factores

    que modelan a las poblaciones y las diferencian unas de otras; de manera, que

    una población adaptada a una región climática en particular, es el resultado de

    la acción de un conjunto de factores selectivos. Los factores climáticos son

    agentes selectivos potenciales, que producen diferenciaciones en las

    poblaciones a través de las adaptaciones genéticas; la cantidad, la calidad y

    variedad de los alimentos, así como, la presencia o ausencia de enfermedades

    epidémicas que actúan como factores selectivos (Chiarelli & Rabino, 2005). La

    diferencia entre el hombre y las otras especies reside en su considerable

    potencial de adaptación, basado en una plasticidad biológica y cultural que le

    permite amoldarse al ambiente; de modo que, la especie humana,

    aprovechando su plasticidad genética, ha logrado adaptarse tanto a

    condiciones árticas como templadas, al trópico húmedo y al desierto (Morán,

    2000).

    La ecología humana enfoca al hombre no solo como entidad social y

    cultural sino que le brinda una importante valoración a las interacciones

    hombre/ambiente. Los estudios de ecología humana intentan averiguar cuáles

    son los ecosistemas con los que las poblaciones interactúan, cual es la

    naturaleza de esas interacciones y cuáles son las consecuencias de esas

    relaciones para el hombre y para el ambiente. Un ecosistema es el contexto

  • Introducción

    7 Alcibíades Bustamante V.

    general en que se produce la adaptación humana, es decir, es el conjunto de

    especies que viven en un ambiente físico abiótico y las relaciones funcionales y

    estructurales que existen en ese conjunto (Morán, 2008). Cuanto mayor es el

    tiempo que una población humana habita en un ambiente estable, mayor será

    el grado de adaptación de esa población a las diversas presiones ambientales.

    En este sentido, la preocupación de la ecología humana no es sólo la

    adaptación sino también la inadaptación, porque considera que las relaciones

    entre el hombre y el ambiente han sido siempre imperfectas, es decir, que

    cualquier adaptación exitosa en relación con un problema conduce, en la

    mayoría de los casos, a la inadaptación en otro nivel (Morán, 2000).

    La variabilidad poblacional del crecimiento físico y sus interacciones

    entre los factores biológicos y ambientales fue estudiada sistemáticamente en

    las últimas décadas por diferentes investigadores, entre las cuales sobresale la

    figura de James Tanner que es considerado como el padre de la auxología

    contemporánea (Tanner, 1981). El crecimiento y el desarrollo humano son

    caracterizados por su capacidad extraordinaria de plasticidad y heterogeneidad

    de la población (Ulijaszek, 2006). La variabilidad intra e interindividual expresa,

    simultáneamente, un estado y un proceso que aun presenta dificultades en su

    análisis, interpretación y significado, por la plasticidad de las respuestas

    individuales a los efectos aditivos y multiplicativos de la acción de los genes,

    del ambiente físico y cultural donde viven las poblaciones humanas (Bielicki,

    1986; Ulijaszek, 2006).

    La inmensa variabilidad del crecimiento somático está asociado a

    exposiciones a diferentes factores ambientales, tales como la altitud,

    nutricionales, socioeconómicos y culturales que moldean la expresión del

    potencial genético individual (A.R. Frisancho & Baker, 1970; Greksa, 2006;

    Leonard, 1989; Pawson, Huicho, Muro, & Pacheco, 2001). En este contexto, los

    padrones de crecimiento en diversas poblaciones son el resultado de las

    interacciones de las condiciones genéticas y ambientales; de modo que, al ser

    el padrón de crecimiento un indicador sensible de la respuesta individual a los

    diferentes factores del ambiente, se hace necesario la investigación del

  • Introducción

    8 Alcibíades Bustamante V.

    proceso de crecimiento somático en diversos contextos geográficos,

    socioeconómicos y culturales. La declaración de James Tanner en 1986, sobre

    los efectos negativos de la pobreza en el crecimiento humano, “el crecimiento

    como un espejo de la sociedad” que lamentablemente aún se mantiene entre

    nosotros; esta constatación reclama a los investigadores a seguir evaluando los

    diversos aspectos del crecimiento físico en diferentes condiciones ambientales,

    sobre todo en países en vías de desarrollo (Rona, 2000).

    Por otro lado, es importante señalar que el ser humano presenta varios

    niveles de organización que dependen de diversas clases de información de

    complejidad creciente, como son: la información genética, la metabólica, la

    neural, la psíquica y lo social; que están determinados tanto por procesos

    epigenéticos como por procesos cinéticos que van reestructurando

    permanentemente los diferentes niveles en todas las etapas de la vida (Ortiz,

    1997). Los niños tienen un potencial para aprender y desarrollar

    progresivamente una variedad de patrones motores y habilidades motoras cada

    vez más complejas y especializadas, teniendo como base a los movimientos

    reflejos y espontáneos que caracterizan su etapa pre-natal y que predomina el

    primer año de su vida. Luego se produce una transición para los movimientos

    voluntarios que serán los rudimentarios entre el primer y segundo año de vida,

    que posteriormente se convertirán en movimientos fundamentales hasta

    aproximadamente los siete años de vida. Estos movimientos son parte

    integrante de su repertorio motor y proporcionan un medio a través del cual los

    niños experimentan e interactúan con su ambiente, especialmente en niños en

    edad preescolar (R. Malina, Bouchard, & Bar-Or, 2004; Tani, 1987). El

    desarrollo motor, es un proceso a través del cual el individuo adquiere

    padrones de movimiento y skills (habilidad) motores, que se caracteriza por

    expresar una modificación continua basada en la interacción de: proceso de

    maduración neuro-muscular, características del crecimiento y de maduración

    del niño, efectos residuales de las experiencias anteriores y nuevas

    experiencias motoras en un contexto ambiental determinado (R. M. Malina &

    Bouchard, 1991).

  • Introducción

    9 Alcibíades Bustamante V.

    Un desempeño motor óptimo es considerado una condición importante

    para la construcción de todo un amplio acervo motor durante la infancia, lo que

    se traduce en una participación efectiva en las actividades diarias. Los

    movimientos fundamentales como correr, saltar, rodar, lanzar, etc. que ejecutan

    diariamente refleja sus niveles de aptitud física y desempeño motor (Haga,

    2008). El concepto de aptitud física orientada a la salud surge a fines de la

    década del 70, asumiendo como propósito principal la discusión de aspectos

    esenciales del bienestar del individuo por encima del objetivo tradicional

    orientado al rendimiento deportivo (Freitas et al., 2002; R. Malina et al., 2004).

    El concepto de aptitud física se encuentra aún en pleno desarrollo, siendo

    considerada esta como una medida integrada de funciones y estructuras

    corporales: morfológica, muscular, motora, cardiorrespiratoria y metabólica

    (Bouchard & Shephard, 1994). Los niveles de aptitud física están determinados

    por un conjunto de factores genéticos (que se manifiestan básicamente en los

    procesos de crecimiento, desarrollo y maduración); de igual forma, puede

    también ser influenciada por factores ambientales (Bouchard, 1986). La

    actividad física es un factor que tiene un efecto muy importante en los niveles

    de aptitud física. La actividad física es entendida como cualquier movimiento

    corporal producido por los músculos esqueléticos que resulten en gasto

    calórico (Caspersen, Powell, & Christenson, 1985).

    Estudios recientes han puesto de manifiesto qué niveles moderados a

    vigorosos de ejercicio físico y actividad física presentan un efecto protector

    para las enfermedades no transmisibles que son las causas más comunes de

    morbilidad y mortalidad en adultos (Murphy, McNeilly, & Murtagh, 2010) y son

    un potente indicador del estado de salud de niños y adolescentes (Ortega,

    Ruiz, Castillo, & Sjostrom, 2008). De modo que, moderados o elevados índices

    cardiorrespiratorios, de fuerza/resistencia muscular, flexibilidad, así como

    niveles bajos de grasa corporal que son componentes de la aptitud física

    relacionada con la salud, están asociados con un menor riesgo para el

    desarrollo de enfermedades degenerativas (Luguetti, Ré, & Bohme, 2010).

  • Introducción

    10 Alcibíades Bustamante V.

    La utilización de las baterías de pruebas en la evaluación de la aptitud

    física de niños y adolescentes ha dado lugar a la construcción de valores de

    referencia en varios países. Esta práctica presenta algunas ventajas: (1)

    permite describir el estado actual de un individuo y/ o grupo en términos de las

    variables observadas; (2) posibilita acompañar los cambios que ocurren a lo

    largo del tiempo cuando la evaluación es realizada en intervalos regulares; y (3)

    permite interpretar un valor individual y/o de un grupo en relación a la

    distribución de referencia (Freitas et al., 2002).

    El estudio del crecimiento somático y del desempeño motor a lo largo

    de la ontogénesis, principalmente en los períodos de la infancia y adolescencia,

    es de fundamental importancia para los profesionales del área de educación y

    de la salud de un país en transición económica y nutricional como es el Perú

    (WHO, 2001). La transición económica en curso se presenta como una

    oportunidad impar para la realización de estudios de larga escala que sean

    capaces de situar y esclarecer las repercusiones de esas transformaciones en

    el crecimiento, desarrollo y salud de niños y adolescentes peruanos.

    Varios países industrializados poseen a nivel nacional información

    detallada sobre cómo crecen los niños y los jóvenes; por ejemplo, la

    información del centro de Control y prevención de enfermedades de los EUA:

    www.cdc.gov; o la Fundación inglesa para el crecimiento de los niños:

    www.childgrowthfoundation.org. Los valores de referencia o curvas de

    crecimiento para niños y adolescentes están entre los instrumentos más

    utilizados en salud pública y medicina pediátrica y también son considerados

    como una herramienta valiosa para el profesor de Educación Física (R. Malina

    et al., 2004). Su valor radica en ayudar a determinar el grado al que se están

    cumpliendo las necesidades fisiológicas del crecimiento y del desarrollo motor

    en las principales etapas del crecimiento humano (de Onis, 2009).

    El Proyecto Crecer con Salud y Esperanza pretende contribuir

    providenciando información relevante sobre la variabilidad de las poblaciones

    peruanas geográfica y socio-económicamente diferenciadas, identificando las

    grandes áreas de significado de la variación existente, bien como de su alcance

    http://www.childgrowthfoundation.org/

  • Introducción

    11 Alcibíades Bustamante V.

    en términos de salud pública e impacto pedagógico-educacional. Sin embargo,

    para la presente tesis se ha considerado sólo una parte de la inmensa

    información recogida entre los años de 2009 al 2011; en tal sentido, las

    preguntas fueron enfocadas desde una perspectiva holística graduando su

    complejidad:

    Será posible establecer valores de referencia estratificada por edad y

    sexo de los principales indicadores de crecimiento para escolares

    peruanos y analizar su comportamiento en relación a referencias

    internacionales?

    Cómo se diferencian en su crecimiento somático los niños y

    adolescentes que crecen en aéreas geográficas diferenciadas en la

    región central del Perú?

    Será posible establecer valores de referencia estratificada por edad y

    sexo de los niveles de aptitud física para escolares peruanos y analizar

    el comportamiento de sus valores en cada una de las seis pruebas?

    Podrán identificarse las características optimas del tamaño y forma

    corporal haciendo uso de modelos alométricos en la ejecución de

    diversas pruebas motoras controlando la edad, sexo, el offset-

    maduracional y la altitud?

    Cuál es la magnitud de las frecuencias del sobrepeso y obesidad en

    escolares que residen en áreas geográficas diferenciadas y de las

    asociaciones entre el sobrepeso/obesidad y la edad, el sexo, nivel

    educativo, área geográfica y los niveles de AptCR?

    1.2. Proyecto Crecer con Salud y Esperanza

    A finales del 2007, se hace entrega a la FADE para su inscripción el

    Proyecto “Crecimiento, composición corporal, desempeño motor, maduración

    biológica y actividad física en escolares y familias nucleares peruanas: Efectos

    genéticos, socioculturales, geográficos y sus interacciones”; este título es

  • Introducción

    12 Alcibíades Bustamante V.

    resumido en una frase que permite una identificación rápida: Crecer con Salud

    y Esperanza. El proyecto se desarrolla con la orientación del Dr. José Maia y la

    co-orientación del Dr. Gastón Beunen; asimismo, la muestra abarca a cuatro

    ciudades de la región central del Perú ubicadas en zonas geográficamente

    diferenciadas: La Merced y San Ramón (Selva), Junín (Sierra) y Barranco

    (Costa).

    En los primeros meses del año 2008, se convoca a profesores y

    estudiantes de la especialidad de Educación Física de la UNE para que formen

    parte del equipo de trabajo. A inicios del segundo semestre de 2008, se

    presenta el proyecto al Rectorado de la Universidad Nacional de Educación

    Enrique Guzmán y Valle, se emite la Resolución Nº 2459-R-2008-UNE, que

    sirve de aval institucional para la realización del estudio. Se inicia las gestiones

    con las diferentes autoridades educativas, de salud y políticas de los distritos

    seleccionados para establecer una relación más fluida que permita viabilizar el

    estudio.

    Se realiza un Curso de Capacitación “Antropometría, Desempeño

    Motor y Maduración Biológica” para 38 personas entre docentes y estudiantes

    que forman parte del equipo de evaluadores entre el 30 de noviembre y el 03

    de diciembre del 2008, con el objetivo de capacitar, actualizar y perfeccionar en

    la dimensión personal, social y profesional a los participantes con la finalidad

    de fortalecer la calidad de la obtención de información, con la presencia de los

    Asesores Académicos del Proyecto Dr. José Maia y Dr. Gastón Beunen. El 04

    de diciembre de 2008 se realiza la presentación del Proyecto, así como del

    equipo responsable de su ejecución, con la participación de los Asesores

    Académicos mencionados, autoridades universitarias, educativas, de Salud y

    políticas de las ciudades donde se realizaron las evaluaciones.

    En marzo de 2009, se realizó el estudio piloto en las instalaciones del

    gimnasio de la especialidad de Educación Física con la participación de 28

    escolares de ambos sexos del 6to. Grado del nivel Primario del Centro

    Experimental de Aplicación de la UNE. La primera evaluación se realizó el 15

    de marzo (test) y la segunda, el 23 del mismo mes (re-test), procurando los

  • Introducción

    13 Alcibíades Bustamante V.

    siguientes objetivos: a) conocer la respuesta del equipo de campo en una

    situación real de evaluación/medición, b) calcular la fiabilidad de los resultados

    de evaluación, c) registrar el tiempo utilizado en las tareas de medición y/o

    evaluación, y d) observar los procedimientos de manejo y disposición de los

    materiales.

    En el año 2008, se realizó varios viajes a las provincias de

    Chanchamayo y Junín para coordinar con diversas instituciones, entre ellas: las

    Municipalidades de La Merced, San Ramón y Junín, la UGEL-Chanchamayo y

    UGEL-Junín, el Hospital de Apoyo de La Merced, de San Ramón y de Junín e

    instituciones educativas seleccionadas para el estudio. Posteriormente, el 2009

    se realizó las mismas gestiones en el distrito de Barranco.

    Para efectuar las mediciones/evaluaciones (antropometría, desempeño

    motor, actividad física y maduración sexual) a los escolares de los niveles de

    Inicial, Primaria y Secundaria de las II EE de los distritos de La Merced y San

    Ramón, el equipo de evaluadores realizó tres viajes con dos semanas de

    duración cada una y para la ciudad de Junín dos viajes con una semana de

    duración cada una.

    Las evaluaciones relativas a la maduración ósea – toma de rayos X de

    mano y muñeca izquierda - y los análisis de sangre a las familias fueron

    realizadas por técnicos especialistas de los laboratorios de Rx y laboratorio de

    análisis clínicos de los Hospitales de La Merced, San Ramón, Junín y el

    Policlínico Parroquial San José Obrero de Barranco.

    La evaluación (antropometría, presión arterial, pedometría y

    cuestionarios) de familias nucleares (padres, hijos, primos y abuelos) que

    residen en los distritos de La Merced y San Ramón se realizó previa

    coordinación, en un ambiente de la casa de cada familia.

    Se trata de un primer estudio transversal que fue realizado en

    escolares de los 3 a los 17 años y familias nucleares. Fueron utilizados

    instrumentos con elevada fiabilidad y validez en función de los recursos

  • Introducción

    14 Alcibíades Bustamante V.

    financieros disponibles y que eran “fácilmente” transportables. En la Figura 1

    se presenta la ilustración, de forma integrada los aspectos más relevantes,

    donde se evidencia la complejidad relacional de las diferentes variables

    estudiadas.

    Figura 1. Estructura interactiva de las grandes áreas de estudio.

    Población de Estudio

    Perú tiene una superficie territorial de 1 285 216 km², que se

    caracteriza por poseer tres regiones naturales: (1) la costa o el desierto

    costero, ubicado entre la montaña occidental y el Océano Pacífico, que

    corresponde al 11,7% del territorio nacional con un clima desértico subtropical;

    (2) la sierra o región Andina localizada en la parte central de los Andes que

    comprende un 28,0% del territorio nacional con un clima de montaña y alta

    montaña; (3) la selva o región amazónica, siendo la más grande del territorio

    peruano que ocupa ~60,3% de su superficie con clima tropical cálido y lluvioso

    (Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2005).

  • Introducción

    15 Alcibíades Bustamante V.

    Presenta una población total de 28 220 764 millones, de las cuales el

    54,6% vive en zona de costa, 32,0% en la sierra y 13,4% en la selva;

    aproximadamente el 75,9% de la población reside en zonas urbanas, mientras

    que el 24,1% restante vive en zonas rurales. El tamaño de la población de 0 a

    19 años es de 40,5%, y entre 20 y 60 años es de 50,4% (Instituto Nacional de

    Estadística e Informática, 2008). La población peruana no es homogénea e

    incluye a descendientes de amerindios, europeos-españoles, afroamericanos,

    chino y una mezcla de estos grupos, como producto de una migración interna y

    externa muy dinámica.

    Las cuatro ciudades seleccionadas para el estudio se encuentran en

    diferentes zonas geográficas en la región central del Perú: Barranco es uno de

    los 43 distritos de la provincia de Lima, capital del Perú, ubicada a orillas del

    Océano Pacífico. El promedio de temperatura anual es de 18°C con un máximo

    de 30°C en verano y disminuye en invierno a 12°C. El distrito de Junín es la

    capital de la provincia de Junín, ubicada en una meseta a 4 107m de altitud en

    la orilla sur del lago Junín o Chinchaycocha; su temperatura es frígida y varía

    entre 7°C y 12°C durante el año. Los distritos de La Merced y San Ramón son

    parte de la provincia de Chanchamayo, ubicada en la zona de selva alta (751 y

    820 m, respectivamente); su temperatura media anual es de 24,6°C, con un

    máximo de 30,4°C y una mínima de 20,4ºC (Figura 2).

    Figura 2. Ubicación de las 4 ciudades en la región central del Perú.

  • Introducción

    16 Alcibíades Bustamante V.

    Con base en la información obtenida del Ministerio de Educación

    (http://escale.minedu.gob.pe/magnitudes), se conoció la distribución de los

    escolares matriculados en el año escolar 2009 y 2010 en las cuatro ciudades

    seleccionadas (Cuadro 1).

    Cuadro 1. Escolares matriculados en Instituciones Educativas según tipo de gestión,

    área de residencia y sexo.

    Para estandarizar la muestra se decidió seleccionar intencionalmente a

    31 instituciones educativas públicas localizadas en zona urbana, de las cuales

    13 pertenecían al nivel Inicial, 10 al Primario y 8 al Secundario. Se evaluó a un

    38% del total de escolares matriculados, es decir a 4 de cada 10 escolares que

    asistían regularmente a las escuelas (Cuadro 2). Los escolares pertenecían al

    nivel socioeconómico medio de acuerdo al criterio de la escuela donde

    cursaban estudios, criterio válido para ser utilizado en países en vías de

    desarrollo (Prista, Marques, & Maia, 1997).

    Cuadro 2. Porcentaje de escolares evaluados en función del total de matriculados

    en cada distrito.

    El abordaje multivariado que caracteriza este estudio se justifica por la

    necesidad de integrar de manera interactiva el mayor número de información

    que posibiliten una mayor y mejor comprensión de aspectos del crecimiento

    somático, maduración biológica, actividad física y del desarrollo de la

    coordinación motora y del desempeño motor de escolares que residen en

    Ciudad (altitud) Año Total Pública Privada Urbana Rural Masculino Femenino

    Barranco (58 msnm) 2010 16448 10194 (62,0%) 6254 (38,0%) 16448 (100%) 0 (0,0%) 7237 (44,0%) 9211 (56,0%)

    Junín (4107 msnm) 2009 3534 3306 (93,5%) 228 (6,5%) 3483 (98,6%) 51 (1,4%) 1797 (50,9%) 1737 (49,1%)

    Chanchamayo (751 msnm) 2009 14097 12111 (85,9%) 1986 (14,1) 12210 (86,6%) 1887 (13,4%) 7110 (50,4%) 6987 (49,6%)

    Total 34079 25611 (75,1%) 8468 (24,9%) 32141 (94,3%) 1938 (5,7%) 16144 (47,4%) 17935 (52,6%)

    Tipo de gestión Area de residencia Sexo

    Matriculados Matriculados

    Distrito por distrito Total % I.E.Publicas Total %

    Barranco 16448 3169 19,3% 10194 3169 31,1%

    Junín 3534 2126 60,2% 3306 2126 64,3%

    La Merced - San Ramón 14097 4494 31,9% 12111 4494 37,1%

    34079 9789 28,7% 25611 9789 38,2%

    Evaluados Evaluados

    http://escale.minedu.gob.pe/magnitudes

  • Introducción

    17 Alcibíades Bustamante V.

    cuatro ciudades ubicadas en tres áreas geográficas diferenciadas en la Región

    Central del Perú (Figura 3).

    Figura 3. Estructura de las variables e indicadores del estudio con el número total de escolares evaluados.

    Asimismo, se realizará los análisis correspondientes a la información

    obtenida de las familias nucleares, de quienes se obtuvo información referido a

    medidas somáticas, de actividad física y de indicadores cardiometabólicos

    (Figura 4).

    Figura 4. Estructura de las variables e indicadores del estudio con el

    número total de familias nucleares evaluadas.

    Como parte de los compromisos asumidos con las autoridades

    políticas, educativas y de Salud de cada ciudad donde se realizó el estudio, se

    Escolares

    Antropometría

    Medidas básicas, diámetros, perímetros y pliegues de adiposidad subcutánea

    (3 - 17 años)

    n = 9789

    Desempeño motor

    Eurofit (6 - 17 años)

    n = 7843

    PTB (3 - 5 años)

    n = 1073

    Coordinación motoraKTK (6 - 15 años)

    n = 6550

    Maduración biológica

    Maduración ósea (3 - 17 años)

    n = 3270

    Maduración sexual (11 - 17 años)

    n = 3500

    Actividad físicaCuestionario de Beacke (11 - 17 años)

    n = 3625

    Familias nucleares

    n = 234

    Antropometría

    (3 - 84 años)

    Medidas básicas, diámetros, perímetros y pliegues de adiposidad subcutánea

    n = 820

    Tensión arterial

    (3 - 84 años)

    Tensión sistólica

    n = 725

    Tensión diastólica

    n = 725

    Frecuencia cardíaca

    n = 725

    Análisis de sangre

    (3 - 84 años)

    Colesterol

    n = 635

    Triglicéridos (HDL)

    n = 635

    Glucosa

    n = 635

    Actividad física

    (3 - 84 años)Pedometría (5 dias)

    n = 772

  • Introducción

    18 Alcibíades Bustamante V.

    elaboró un primer texto que resume los principales hallazgos encontrados en

    los escolares de La Merced y San Ramón, y que fue presentado en mayo de

    2011, en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.

    Figura 5. Capa y contra capa del libro que corresponde al Proyecto Crecer Con Salud y Esperanza.

    1.3. Estructura de la disertación.

    La estructura de esta disertación se basa en el modelo escandinavo y

    fue diseñada para responder a las interrogantes sugeridas ordenadamente y

    que en el cuerpo del texto podremos dar respuesta:

    En el capítulo 1 (introducción) se elaboró un marco conceptual que

    permita brindar un soporte al estudio, luego se presenta una secuencia

    estructural de la disertación. Describe el proceso de concepción, planificación y

    los aspectos relativos a la implementación del proyecto de investigación.

    El Capítulo 2 (estudios) contiene artículos elaborados para dar

    respuesta a las preguntas formuladas anteriormente. El primer artículo está

    referido a la construcción de cartas centílicas y valores de referencia para

  • Introducción

    19 Alcibíades Bustamante V.

    cuatro indicadores antropométricos de crecimiento (altura, peso, IMC y

    perímetro de la cintura) para niños y adolescentes peruanos en edad escolar;

    mientras el segundo aborda el estudio del crecimiento somático en diferentes

    contextos geográficos de la realidad peruana, así como los compara con

    valores de referencia de niños y adolescentes norteamericanos. El tercer

    artículo ofrece cartas centílicas de la aptitud física asociada a la salud para

    niños y adolescentes de la región central del Perú. El cuarto se refiere al uso de

    procedimientos de modelos alométricos para analizar el efecto del tamaño y

    forma corporal en el desempeño motor en función de la edad, sexo,

    maduración esquelética y niveles diferenciados de altitud. Por último, el quinto

    estudio aporta información actual sobre la frecuencia del sobrepeso y obesidad

    en función del sexo, la edad, el nivel educativo, área geográfica y niveles de

    aptitud cardiorrespiratoria (AptCR) en escolares de la región central del Perú;

    así como, analiza las asociaciones entre el sobrepeso/obesidad y la edad, el

    sexo, nivel educativo, área geográfica y los niveles de AptCR.

    Cuadro 3. Estudios realizados (título, objetivos, autores y revistas).

    Estudio 1 Centile curves and reference values for height, body mass, body mass index and waist circumference of Peruvian children and adolescents.

    This study aims (i) to provide height, body mass, BMI and waist circumference

    (WC) growth centile charts for school-children, aged 4-18 years, from central Peru,

    and (ii) to compare Peruvian data with North-American and Argentinean

    references.

    Autores: Alcibíades Bustamantea,f

    , Duarte Freitasb, Huiqi Pan

    c, Peter T.

    Katzmarzykd, Robert M. Malina

    e and José Maia

    f

    aNational University of Education Enrique Guzmán y Valle, Lima, Peru.

    bDepartment of Physical Education and Sports, University of Madeira, Madeira,

    Portugal. cMCR Centre of Epidemiology for Child Health, UCL Institute of Child Health,

    London, UK. dPennington Biomedical Research Center, Baton Rouge, LA, USA.

    eTarleton State University, Stephenville, TX, USA.

    fCIFI

    2D, Faculty of Sport, University of Porto, Porto, Portugal.

    Artículo sometido a la Revista Annals of Human Biology

  • Introducción

    20 Alcibíades Bustamante V.

    Estudio 2 Altitude and growth status of Peruvian children and adolescents

    This study aims (1) to present recent data showing differences in urban children and adolescents´ growth status residing in three natural central Peruvian areas with different altitudes, and (2) to compare Peruvians´ average age- and sex-specific growth status within each site with North-American references. Autores: Alcibíades Bustamante

    a,f, Duarte Freitas

    b, Peter T. Katzmarzyk

    d, Robert

    M. Malinae and José Maia

    f

    aNational University of Education Enrique Guzmán y Valle, Lima, Peru.

    bDepartment of Physical Education and Sports, University of Madeira, Madeira,

    Portugal. dPennington Biomedical Research Center, Baton Rouge, LA, USA.

    eTarleton State University, Stephenville, TX, USA.

    fCIFI

    2D, Faculty of Sport, University of Porto, Porto, Portugal.

    Artículo sometido a la Revista American Journal of human Biology

    Estudio 3

    Cartas centílicas y valores de referencia de aptitud física de niños y

    adolescentes de la región central del Perú

    Objetivo: (1) Establecer los valores de referencia estratificada por edad y sexo

    de los niveles de aptitud física en escolares peruanos, teniendo como objetivo

    secundario la descripción sucinta del proceso de su construcción, así como el

    análisis del comportamiento de los valores centílicos en cada una de las

    pruebas motoras.

    Autores: Alcibíades Bustamante1,3

    Gaston Beunen², José Maia¹

    1CIFI2D, Faculdade de Desporto, Universidade do Porto, Portugal.

    ²Faculty of Kinesiology and Rehabilitation Sciences, Katholieke Universiteit

    Leuven, Belgian.

    3Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Lima, Perú.

    Publicado en Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2012; 29(2):188-97.

  • Introducción

    21 Alcibíades Bustamante V.

    Estudio 4 Identifying the optimal body-size and shape characteristics

    associated with children’s physical performance tests in 3

    contrasting regions of Peru.

    The purpose of this study was to use allometric models to identify the optimal

    characteristics of body size and shape associated with the performance in a

    series of physical and motor tests having controlled for differences in age, sex,

    maturity-offset and altitude of children and adolescents.

    Autores: Alcibíades Bustamante1,3

    , José Maia¹, Alan Nevill²

    1CIFI

    2D, Faculdade de Desporto, Universidade do Porto, Portugal.

    2School of Sport, Performing Arts and Leisure, University of Wolverhampton,

    Walsall.

    3Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Lima, Perú.

    Artículo sometido a la Revista

    Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports

    Estudio 5 Estatus ponderal y aptitud cardiorrespiratoria en escolares de la

    región central del Perú

    Objetivos: (1) documentar la frecuencia del sobrepeso y obesidad en función del

    sexo, la edad, el nivel educativo, área geográfica y niveles de AptCR en

    escolares de la región central del Perú; (2) presentar y comparar los valores

    medios de la AptCR en cada categoría ponderal en función del sexo, la edad, el

    nivel educativo y área geográfica; y (3) analizar las asociaciones entre el

    sobrepeso/obesidad y la edad, el sexo, nivel educativo, área geográfica y los

    niveles de AptCR.

    Autores: Alcibíades Bustamante1,2

    , José Maia1

    1CIFI

    2D, Faculdade de Desporto, Universidade do Porto, Portugal.

    2Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Lima, Perú.

    Publicado en Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2013; 30(3):399-407.

  • Introducción

    22 Alcibíades Bustamante V.

    Las principales conclusiones, limitaciones y perspectivas de futuros

    trabajos son presentadas en el Capítulo 3. La bibliografía relativa a cada estudio

    se presenta al final de cada artículo de acuerdo con las normas de las revistas a

    las que han sido sometidas.

    BIBLIOGRAFÍA.

    Baker, P. T. (1966). Ecological and Physiological Adaptations in Indigenuos South

    Americans. In P. T. Baker & J. S. Weiner (Eds.), The Biology of Human

    Adaptability. New York: Clarendon Press.

    Baker, P. T. (1996). Adventures in human population biology. Annu Rev Anthropol, 25,

    1-18.

    Bielicki, T. (1986). Physical Growth as a Measure of the Economic Well-being of

    Populations: The Twentieth Century. In F. Falkner & J. M. Tanner (Eds.), Human

    Growth: A Compreensive Treatise (pp. 283 - 305). New York: Plenum Pree.

    Bouchard, C. (1986). Genetics of aerobic power and capacity. In R. M. Malina & C.

    Bouchard (Eds.), Sports and Human Genetics. Champaign, Illinois: Human

    Kinetics.

    Bouchard, C., & Shephard, R. J. (1994). Physical Activity, fitness and health: The

    model and key concepts. In C. Bouchard, R. J. Shephard & T. Stevens (Eds.),

    Physical Activity, Fitness, and Health International Proceedings and Consensus

    Statement. Champaign: Human Kinetics.

    Caspersen, C. J., Powell, K. E., & Christenson, G. M. (1985). Physical activity,

    exercise, and physical fitness: definitions and distinctions for health-related

    research. Public Health Rep, 100(2), 126-131.

    Chiarelli, B., & Rabino, E. (2005). Variabilidad del hombre actual. In E. Rebato, C.

    Susanne & B. Chiarelli (Eds.), Para Comprender la Antropología Biológica (pp.

    437-440). España: Verbo Divino.

    de Onis, M. (2009). Growth curves for school age children and adolescents. [Editorial].

    Indian Pediatr, 46(6), 463-465.

    Facchini, F. (2005). Efectos de la altitud. In E. Rebato, C. Susanne & B. Chiarelli

    (Eds.), Para Comprender la Antropología Biológica (pp. 441-446). España: Verbo

    Divino.

    Freitas, D., Maia, J., Beunen, G., Lefevre, J., Claessens, A., Marques, A., . . . Crespo,

    M. (2002). Crescimento somático, maturação biológica, aptidão física, actividade

    f�