Estudio Ambiental

10
PROYECTO DE PREFACTIBILIDAD MODULO I: PRODUCTO 1. PRODUCTO: “Residuos Sólidos como Materia prima” 2. RUBRO: Reciclaje 3. OBJETIVO: Reciclar los residuos sólidos en colegios y universidades y comercializarlos en la industria para su conversión en materia prima de 2da generación. 4. OFERTA: A nivel Local 5. COMPETIDORES: Kimberly Clark del Perú SA. 6. SUSTITUTOS: o Materia prima de 1ra generación. 7. ESTRATEGIA DE MARKETING MIX Como empresa recicladora contaremos con dos estrategias: Una campaña de reciclaje de residuos sólidos dirigida a nuestros principales proveedores que serian los colegios y universidades. Otra dirigida a nuestro nicho que serian nuestros compradores. Nicho: Aquí hay que poner a nuestros clientes a que sector pertenecen o quienes son como grupo, como lo identificamos como grupo Producto Denominación: Residuos Sólidos como Materia Prima. 1. Papel y cartón: Periódicos y revistas Papel y sobres de escritorio y de oficina. Cajas y embalajes de cartón. Papel de envolver. Usos actuales del reciclado: Fabricación de cajas y sacos de embalaje, cartoncillo para cajas plegables, papel periódico, papel de escritura, etc. 2. Envases de plástico: Botellas de bebidas gaseosas, de jugos, de aceite, de vinagre. Botellas de productos de limpieza, de alimentación, de aseo, de cosmética, etc.

Transcript of Estudio Ambiental

Page 1: Estudio Ambiental

PROYECTO DE PREFACTIBILIDAD

MODULO I: PRODUCTO

1. PRODUCTO: “Residuos Sólidos como Materia prima”

2. RUBRO: Reciclaje

3. OBJETIVO: Reciclar los residuos sólidos en colegios y universidades y comercializarlos en la industria para su conversión en materia prima de 2da generación.

4. OFERTA: A nivel Local

5. COMPETIDORES: Kimberly Clark del Perú SA.

6. SUSTITUTOS: o Materia prima de 1ra generación.

7. ESTRATEGIA DE MARKETING MIX

Como empresa recicladora contaremos con dos estrategias:

• Una campaña de reciclaje de residuos sólidos dirigida a nuestros principales proveedores que serian los colegios y universidades.

• Otra dirigida a nuestro nicho que serian nuestros compradores.

Nicho: Aquí hay que poner a nuestros clientes a que sector pertenecen o quienes son como grupo, como lo identificamos como grupo

Producto

Denominación: Residuos Sólidos como Materia Prima.

1. Papel y cartón:• Periódicos y revistas• Papel y sobres de escritorio y de oficina.• Cajas y embalajes de cartón.• Papel de envolver.

Usos actuales del reciclado: Fabricación de cajas y sacos de embalaje, cartoncillo para cajas plegables, papel periódico, papel de escritura, etc.

2. Envases de plástico:• Botellas de bebidas gaseosas, de jugos, de aceite, de vinagre.• Botellas de productos de limpieza, de alimentación, de aseo, de

cosmética, etc.

Page 2: Estudio Ambiental

Usos actuales del reciclado:Fabricación de bolsas de plástico, mobiliario urbano, envases, Fibra Textil, Resinas, etc.

3. Envases de Metal:• Latas de conservas • Gaseosas o Cervezas en latas.

Usos actuales del Reciclado: Fabricación de aceros y de aluminios a través de procesos de refundición.

4. Vidrio:• Diferentes aplicaciones en envases

Usos actuales del reciclado: Fabricación de nuevos envases

Origen: Colegios y Universidades de Lima Metropolitana

Volumen: De 30 a 40 ton/ mes.

Cantidad de Alumnos: 500

Cantidad Mínima de Acopio: 1000kg / viaje

Cantidad Máxima de Venta: 500Kg

Envase / Empaque: llenar la forma de empaque o envase

Plaza:

Aquí hay que definir donde colocamos nuestro producto, o donde se encuentran nuestros clientes, los que van a comprar nuestros productos.

Promoción

Publicidad:

Audiovisuales: A través de videos promociónales que serán enviados a las oficinas de los directores y decanos de los colegios y universidades. Estos videos serán un resumen de los beneficios de nuestra campaña de reciclaje y los concursos, la confiabilidad de la empresa y cómo al participar en nuestra campaña estarían colaborando con el apoyo de la ONG y además de ayudarnos a mejorar la calidad de vida de los alumnos y de los demás ciudadanos de Lima.

Page 3: Estudio Ambiental

Internet: Se encargará el hosting y la elaboración de un sitio Web a la empresa @ccesoperú; el sitio contendrá una reseña de la organización y funciones de la misma, a la vez que contendrá links a videos promociónales de nuestra campaña de reciclaje y apoyo a la ONG que ayudamos. Opcionalmente, en caso el hosting de videos de dicha empresa subiera sus precios, los links harán referencia a videos colgados en el portal de videos www.youtube.com, se creará el “el canal del Lima verde” en dicho portal. La elaboración de los videos estará a cargo de la empresa Publicitaria.

Impresos: Sen encargará a los primeros puestos de la carrera de Diseño Gráfico en conjunto con los primeros puestos de Marketing del Instituto IDAT la elaboración de póster publicitario destinado a mostrar de una manera atractiva los beneficios y las ventajas que genera el reciclaje y su impacto en el medio ambiente de nuestra ciudad, que serán colocados en los colegios y universidades.

Promoción dirigida al canal de distribución:

Se brindará apoyo en los puntos de venta en los supermercados chilenos a través de demostraciones de comidas peruanas y chilenas que se preparen con limón. Las demostraciones estarán a cargo de un Chef chileno que tenga experiencia en la preparación de comidas peruanas y chilenas. Las demostraciones se darán en los días de mayor concurrencia de los supermercados. La finalidad de esta promoción es alentar el consumo de limón e informar a los consumidores de la variedad en la preparación de platos en los que se use limón de la variedad sutil.

Relaciones Públicas:

El fundamento de las relaciones públicas con los clientes finales y nuestros proveedores será nuestro compromiso con un fin social de apoyo económico a la ONG. Este propósito se dará a conocer en un comienzo a través de las relaciones con nuestros proveedores y a través de nuestros videos promocionales tanto de los que podrán ser vistos por Internet como de los que enviemos a los propios colegios y universidades con los que iniciemos el negocio. El sitio Web de la empresa será publicado en el los colegios y universidades en los afiches promocionales que hagan ver el fin social de la empresa.

Page 4: Estudio Ambiental

MÓDULO II: ESTUDIO DE MERCADO

1. Objetivo: Es determinar el perfil de las empresas comercializadoras de residuos sólidos para su transformación en materia prima de segunda generación , así como determinar al consumidor industrial y el grado de utilización de materias primas de segunda generación en la industria, además de conocer las características de comodidad en cuanto a:

LugarCantidadMotivoFrecuencia de compra

2. Propósito:Identificar preferencias de compra

3. Diseño muestral:Población meta: Clientes IndustrialesMarco muestral: Técnica de muestreo: Probabilística: Muestreo Aleatorio Simple.

4. Cuestionario: Preguntas cerradas con opción múltiple.

Aquí hay que preparar encuestas para nuestros clientes.

5. Tabulación de la Información

6. Redacción del Informe

Page 5: Estudio Ambiental

MÓDULO III: ESTUDIO LEGAL

1. Forma Societaria: Sociedad Anónima CerradaReciclaje Limons SAC

2. Licencias:

Certificado de DIGESALicencia de funcionamiento

3. Afectación tributaria:IGVIR

4. Registro de Marcas:Reciclaje Limons SAC

5. Proceso De Constitución

• Redacción de minuta• Presentación a Registros Públicos• Adquisición de RUC• Solicitud de apertura de cuenta corriente• Inscripción en registros públicos• Inscripción en Digesa.

Page 6: Estudio Ambiental

MODULO IV: ESTUDIO TÉCNICO

ESPECIFICACIÓN DEL TERRENO

OFICINA CENTRAL DE ADMINISTRACIÓNAquí la dirección de la oficina

PlantaAte-direccion

PROCESO DE ACOPIO Y EMBALAJE

MATERIAS PRIMAS

MANO DE OBRA DIRECTA Personal: 3 almaceneros

COSTOS INDIRECTOS DE OPERACIONES

TAMAÑO DEL PROYECTO

Canal de distribución

1. Proveedores de los Colegios y Universidades de LimaSolicitantes: Directores y decanos

1.2 UBICACIÓNUbicación política:Departamento: LIMAProvincia: LIMADistrito: LIMASector: EDUCACIONAL

Ubicación Geográfica:Latitud: .Longitud: Altitud:

2. Personal de acopio Dos operarios.

3. Transporte: Empresa de transporte de Carga: Los Costos por los Servicios son de S/ 0.50 céntimos de nuevo sol por tonelada más IGV.

Page 7: Estudio Ambiental

Proyecciones.

LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

Macro localización: Origen: Perú, Lima Destino: Perú, Lima

Micro localización: Origen: Colegios y Universidades de Lima Destino: Empresas Industriales de Lima

MODULO V: ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN

PUESTOS DE TRABAJO:

1. TAREAS

GERENCIA GENERAL• Revisa la agenda y lee el correo para informarse.

• Conversa con los gerentes y delega funciones.

• Evalúa informes y toma decisiones.

GERENCIA OPERACIONES

• Llama a los proveedores y coordina el buen manejo del acopio de los residuos sólidos.

• Evalúa a los proveedores de los materiales de oficina y embalaje.

• Tiene a su cargo el departamento de Logística y la Jefatura de Planta .

Page 8: Estudio Ambiental

GERENCIA COMERCIAL

• Su trabajo consiste en realizar estudios de mercado periódicamente y buscar clientes Potenciales.

• Tiene a su cargo el departamento de Marketing y Ventas.

2. FUNCIONES

GERENCIA GENERAL• Evaluar el logro de objetivos y el desempeño de las Gerencias a su cargo.

Supervisar la administración de los recursos humanos, financieros, materiales y de servicios concernientes a la gestión empresarial.

• Dirigir la implementación de las disposiciones de la Junta General de Accionistas.

• Delegar las atribuciones necesarias para la mejor marcha de la empresa.

GERENCIA OPERACIONES

• Coordinar con los proveedores sobre los plazos de recojo de acopio y los materiales para abastecer a las diversas áreas.

• Entrega oportuna y adecuada de los residuos sólidos y demás materiales.

GERENCIA COMERCIAL

• Llevar a cabo estrategias de Marketing y objetivos de mercado. - Monitorear continuamente el macro ámbito (factores tecnológicos, competitivos, económicos, legales, culturales y éticos).

• Monitorear continuamente el microentorno de la compañía (empleados, proveedores, comunidad financiera, los medios, los accionistas públicos general, etc.).

Page 9: Estudio Ambiental

ORGANIGRAMA

MODULO VI: ESTUDIO FINANCIERO

INVERSION INICIAL

COSTOS Y GASTOS TOTALES DE OPERACIONES

DepartamentoVentas

Jefatura de PlantaDepartamento Logística

Gerencia ComercialGerencia Operaciones

Departamento Marketing

Gerencia General

SistemasContabilidad

Asesoría Legal

Page 10: Estudio Ambiental