estudio aplicacion kata sanchin.pdf

10

Click here to load reader

Transcript of estudio aplicacion kata sanchin.pdf

Page 1: estudio aplicacion kata sanchin.pdf

KRIS WILDER

LaVía delKata

SanchinLa aplicaciónde la energía

EDITORIALPAIDOTRIBO

Page 2: estudio aplicacion kata sanchin.pdf

Índice

Prefacio por Hiroo Ito ........................................................................ VIIPensamientos sobre las palabras de Hiroo Ito........................................XIPrólogo ...............................................................................................XIIIIntroducción ..........................................................................................11. La historia del kata sanchin..............................................................92. Aprender por emulación y repetición.............................................153. La mecánica de estar en el momento .............................................174. Medición, personal y única............................................................275. Las raíces de un árbol fuerte, los pies.............................................356. Muslos...........................................................................................457. Caderas..........................................................................................478. El tronco de un árbol fuerte ..........................................................499. Movimiento no visto .....................................................................51

10. Paso de media luna ........................................................................5711. La columna vertebral .....................................................................6312. Hombros .......................................................................................7313. Brazos ............................................................................................7514. El puño..........................................................................................7715. Nudillos.........................................................................................8316. El brazo de golpeo .........................................................................8517. La espalda ......................................................................................9518. La estructura energética y mecánica ...............................................9919. La camisa de hierro......................................................................10720. Enraizamiento..............................................................................11521. La mente .....................................................................................11922. El kata sanchin de diez minutos ...................................................12323. Instrumentos para el entrenamiento del kata sanchin ..................14124. Respiración ..................................................................................15525. Giros............................................................................................16126. El kata .........................................................................................165Conclusión ........................................................................................185Glosario .............................................................................................187Bibliografía ........................................................................................191Índice alfabético.................................................................................193Sobre el autor.....................................................................................197

Page 3: estudio aplicacion kata sanchin.pdf

Prefaciopor Hiroo Ito

Contexto histórico del kárate estilo Okinawa

El kata sanchin básico ha existido durante mucho tiempo, y se ha desarrolladodando lugar a variaciones llamadas saifa, saiyunchi, shisochi, sanseiryu, seipai, ku-rurunfa y suparunpen, que aún se practican. El kárate goju-ryu, configurado por Cho-jun Miyagi, creó el kata tensho, que es un kata con el puño abierto opuesto al katagekisai.

El sanchin es el kata básico utilizado para desarrollar fuerza en kárate (kata kan-ren), que es el fundamento para todos estos katas. Es un hecho históricamente acep-tado que “no es posible practicar ningún otro kata sin haber dominado antes el katasanchin básico”.

La importancia del sanchin

El kárate está formado por movimientos que no hacemos normalmente en lavida diaria. Así pues, necesitamos estudiar la postura correcta, el uso de posturasfijas, técnicas respiratorias y otros aspectos para desarrollar el físico necesario parala ejecución del kárate.

VII

Page 4: estudio aplicacion kata sanchin.pdf

El kata básico en el kárate estilo Okinawa es sanchin, e históricamente se ha en-tendido que sólo se dominaba el kárate si se dominaba este kata.

Existe también un dicho en el sentido de que el kárate comienza y termina consanchin, y los luchadores de kárate deberían practicar sanchin todos los días, tresveces.

¿Por qué sanchin es importante?

La postura del kárate es creada por el kata sanchin. Es importante tener una pos-tura estable en el momento del combate. Un practicante tiene que ser capaz de man-tenerse firme si es atacado, y estar preparado para el contraataque. El aspecto másimportante en la postura del sanchin es la energía del tanden, que es la fuerza cen-tral en el practicante. Un practicante perderá contra un luchador de más tamañosi se utiliza sólo la fuerza muscular y no la energía del tanden.

La energía se crea en una combinación de respiración correcta y postura correc-ta, que crea tensión. Por tanto, si se utiliza este kata es posible continuar comba-tiendo y practicando kárate fuerte con el paso de los años. Un físico fortalecido porel kárate no se crea únicamente a partir de la fuerza muscular, sino también a par-tir de un tono muscular flexible. No es posible practicar un kárate fuerte sin estacaracterística. Un cuerpo fortalecido mediante el culturismo tendrá un efecto ad-verso. No existen documentos históricos que describan el levantamiento de pesosentre los samuráis. Los cuerpos con músculos duros retardarán los movimientosde kárate efectuados por el cuerpo.

VIII LA VÍA DEL KATA SANCHIN

Page 5: estudio aplicacion kata sanchin.pdf

Preparaciones mentales durante la práctica del sanchin

La combinación de mente, cuerpo y espíritu es un elemento importante de lasartes marciales (budo). La mente debería encontrarse en un estado normal, y las ac-ciones se deberían efectuar en un estado mental normal. No es posible rendir allímite si la mente no se encuentra estable durante la preparación de un combate.La técnica respiratoria del sanchin es el modo en que aprendemos a mantener laestabilidad. El intento de combatir no tendrá convencimiento si el aspecto técni-co del sanchin no ha sido dominado. El comienzo de una técnica correcta es unapostura correcta, lo que significa enderezar la columna vertebral, hacer tracción so-bre la mandíbula y elevar la cadera. Esta postura nos permitirá recibir golpes des-de cualquier ángulo. Con el fin de desarrollar unas características corporales parael combate de kárate, no sólo desarrollamos la fuerza muscular, sino que hacemosuso de la estructura ósea para utilizar movimientos lógicos, manteniendo la flexi-bilidad de los músculos. Por ello la repetición del entrenamiento de sanchin tieneuna importancia vital para desarrollar un cuerpo para el kárate.

— por Hiroo Ito

El espíritu del kárateNo atacar, y no ser atacadoActuar como si no hubiese combate

- Chojun Miyagi

Prefacio IX

Page 6: estudio aplicacion kata sanchin.pdf

Pensamientos sobre las palabras de Hiroo Itopor Kris Wilder

La riqueza de conocimiento ofrecida en el kata sanchin es un tesoro que ha es-tado perdido o limitado para muy pocos durante mucho tiempo. Si se quiere des-cubrir este tesoro, debemos animarnos a participar en el kata tal como fue conce-bido originariamente. Cuando lo hagamos, sin duda descubriremos que el kata san-chin es muy diferente de la forma moderna de kárate que hoy se suele practicar.

La tradición era que una persona aprendía una forma o kata, tal vez dos, y acontinuación el kata sanchin, o al menos eso dice la leyenda. Cada kata era exa-minado desde tres perspectivas diferentes: mente, cuerpo y espíritu. Utilizando estemétodo de examen con el kata sanchin, consideremos en primer lugar la mente.El mismo acto de practicar el kata sanchin cambia el modo en que uno considerael kárate y el combate. Una vez que el practicante adquiere la comprensión de laverdadera naturaleza del combate –la energía y el daño que se puede derivar–, lamente del practicante cambia. Ahora examinemos el cuerpo, que también experi-menta un cambio. Este aspecto físico del kata sanchin es el aspecto más buscadodel entrenamiento en este kata. Por extraño que parezca, es el más fácil de conse-guir de los tres. La postura del kata sanchin no es como la del típico cuerpo occi-dental, con sus hombros anchos y sus músculos en tensión. De hecho no tiene nin-gún atractivo para los estándares occidentales, y a primera vista los hombros delkata sanchin, aplastados hacia abajo y girados, son indicio de un cuerpo envejeci-do o débil. No obstante, una vez que se entrena y se entiende la fuerza del kata san-chin, el cuerpo elegirá esta posición física con preferencia frente a la posición clá-sica occidental de los hombros elevados, el pecho hinchado hacia fuera y el apo-yo sobre las almohadillas tenares de los pies. Finalmente, el espíritu cambia cuan-do la mente comprende lo que verdaderamente está haciendo en relación con elcombate, el cuerpo comienza a acomodarse a su postura estructural del kata san-chin y empiezan a aparecer los resultados en forma de mayor energía y velocidad.Este cambio se puede describir como el tipo de espíritu que un adulto mostraríaante un niño que intentara pelear con el adulto o provocarle daños. El adulto en-tiende la situación de un modo diferente, y como resultado se comporta de mododiferente; su intención, su espíritu, no son los mismos que los del niño.

Para el practicante clásico del kata sanchin ninguna de estas perspectivas –men-te, cuerpo o espíritu– excluye a las demás. De los orígenes del kata proceden al-gunas dificultades para comprender el kata sanchin. Aunque no existe una únicafuente, la barrera del idioma es la mayor causa de estos malentendidos. El chinotraducido al hogen [dialecto japonés de Okinawa], al japonés y al inglés, con dia-

XI

Page 7: estudio aplicacion kata sanchin.pdf

lectos regionales en cada conexión y traducciones de traducciones, dificulta la trans-ferencia de información y conocimiento fiables.

La importancia de lo que parece ser el más sencillo de los katas no se deberíamenospreciar, pues el kata sanchin forma el núcleo desde el que irradian todos losdemás katas. Carece de importancia el hecho de que un kata haya sido creado an-tes o después del sanchin, porque el kata sanchin contiene ciertas verdades innega-bles. Una analogía útil para la relación del kata sanchin con los otros katas de unsistema dado es una rueda de bicicleta, siendo el kata sanchin el cubo y los demáskatas los radios. El cubo tiene que encontrarse justo en el centro de la rueda, o éstafuncionará mal. Se deberá fabricar en metal de alta calidad para resistir un núme-ro enorme de rotaciones durante su vida útil. Un metal deficientemente moldea-do o de calidad inferior fallará bajo la tensión y el uso, lo que derivará en una sus-tentación débil de la llanta de la rueda y en el desmoronamiento final de toda laestructura. Continuando con esta analogía, cuando una persona observa una rue-da de bicicleta, su atención se centra en el neumático y en los radios. La personasin experiencia se fijará únicamente en el neumático, el aspecto más básico y máselemental de la bicicleta, y no en la estructura subyacente, los radios y el cubo, quedan solidez al neumático. No obstante, para el mecánico especialista que se ganala vida reparando ruedas de bicicleta, las mayores preocupaciones se centran en losradios y el cubo. Un radio demasiado tenso o demasiado suelto provocará con elpaso del tiempo un daño en la llanta sobre la que se asienta el neumático, y cau-sará una tensión indebida en el cubo. También es evidente que, sin el cubo, la ruedade la bicicleta se convertirá en un revoltijo de radios, llanta desvencijada y gomadel neumático.

El kata sanchin goza de un puesto de honor y respeto dentro de los muchos sis-temas de kárate que lo utilizan, si bien no se suele explicar, enseñar o examinar conla intensidad y la profundidad requeridas para adquirir un mejor conocimiento.Para las personas que practican el kata sanchin, el impacto de las técnicas recogi-das en este libro será inmediato y positivo. Para las personas que no practican elkata sanchin, hay todavía mucho que aprovechar en cuanto al conocimiento de lamecánica del cuerpo y a la aplicación de las técnicas incluidas en esta forma, la másuniversal y completa. La vía del kata sanchin ilustra técnicas y principios descui-dados durante mucho tiempo, que una vez aplicados irradiarán por todo nuestrokárate, haciéndolo más poderoso y eficaz de lo que creíamos posible.

XII LA VÍA DEL KATA SANCHIN

Page 8: estudio aplicacion kata sanchin.pdf

Prólogo

Nadie obtiene éxitos muy prominentes limitándose a hacer lo que seespera de él; lo que determina la grandeza de la distinción definitiva es lacantidad y la excelencia de lo que supera y está por encima de lasexpectativas.

- Charles Francis Adams2

La vía del kata sanchin: la aplicación de la energía nos abrirá un nuevo caminoen la práctica del kata sanchin. Este método de entrenamiento tiene un carácter glo-bal y en último término reforzará nuestras técnicas en su núcleo más íntimo, ha-ciendo nuestro kata y nuestro combate más robusto y eficaz con independencia denuestro nivel de experiencia o del kata que hayamos practicado.

El kata sanchin no es como los demás katas en el sentido de su condición úni-ca y diferente. Simplemente, no está hecho del mismo patrón que los otros katas.En el pasado, los maestros de kárate aprendían el kata sanchin y tal vez otra u otrasdos formas. Este método de instrucción formaba el núcleo de las artes marcialesde la mano vacía procedentes del archipiélago Ryukyu. El razonamiento era claroy sin complicaciones: comprender el contexto del combate de la mano vacía me-diante el kata sanchin y aprender el contenido de un combate con otras formas.

La comprensión actual del cuerpo humano supera de forma inconmensurableel conocimiento de las épocas pasadas. Ya sea la moderna medicina occidental consus imágenes por resonancia magnética, o las revisiones y adiciones efectuadas enOriente a la medicina tradicional china, la mente humana continúa cambiando yadapta al mundo actual las mejoras en el conocimiento de la fisiología.

Los principios básicos y las prácticas incluidas en esta obra han estado en el pa-sado ocultas “en manos de la familia”. Las técnicas, los métodos, las estrategias ylas tácticas se conservaban celosamente y se transmitían sólo de padre a hijo o a unalumno leal. El razonamiento subyacente a este velo de secretismo era que, una vezdebidamente entrenado y con la debida práctica, una persona podía dejar a otralisiada en un instante, cambiando su vida para siempre. En el mundo actual, unarotura de ligamento colateral medial requiere cirugía y rehabilitación. En seis se-manas la rodilla se encuentra en estado funcional, cuando no normal de nuevo. Du-rante la mayor parte de la historia humana, la misma lesión podía conllevar la muer-te, o cuando menos una vida empobrecida. Esto nos sirve para explicar los moti-

2. Charles Francis Adams (1807-1886, Boston), hijo del presidente John Quincy Adams. Como ju-rista trabajó en la Cámara de Representantes de Massachussets y la Cámara de Representantes deEstados Unidos, y como diplomático en Gran Bretaña.

XIII

Page 9: estudio aplicacion kata sanchin.pdf

vos primordiales de este velo de secreto y de confianza necesario en el pasado paraimpartir esta clase de conocimientos de profesor a alumno.

El famoso mago Penn Jillette ha comentado en este sentido que los magos nocuentan cómo se hace el truco de magia, y ello es frustrante para mucha gente. Sinembargo, si realmente queremos saber, podemos ir a la tienda de magia de nues-tro barrio y, por veinte dólares, nos venderán el truco e incluso nos explicarán cómohacerlo. No obstante, la gente no suele dar este paso porque exige esfuerzo y prác-tica.

Aunque son muy diferentes en sus objetivos y en sus métodos, la magia y el katasanchin comparten un elemento de esfuerzo; para mejorar, ambos requieren esfuer-zo, disciplina y una mente con criterio.

Este libro aproxima los mundos de la moderna información y la antigua sabi-duría. Al enfocar la atención sobre los métodos de los maestros del pasado, y acre-ditando este conocimiento por la vía de los métodos modernos, se puede enten-der con más facilidad la naturaleza del kata sanchin.

Este libro no trata de cambios en los aspectos fundamentales del kata sanchin,sino que se centra en el uso de la mente actual para mejorar la comprensión de lasabiduría del pasado y procesar dicha sabiduría con una mente moderna. Con in-dependencia de los objetivos del practicante –mejor comprensión de la mecánica,práctica mental avanzada o una disciplina espiritual profunda–, este libro ofreceexplicaciones directas y señala de forma explícita el camino a seguir.

En último término, La vía del kata sanchin: la aplicación de la energía pondrápara el lector el kata sanchin en términos que no solamente disipan errores de losmétodos, sino que ofrecen también una metodología contrastada.

XIV LA VÍA DEL KATA SANCHIN

Page 10: estudio aplicacion kata sanchin.pdf

Introducción

Existe un principio que es una barrera contra toda información, que esinmune contra todo argumento, cuyo cumplimiento no puede fallar, y ellodentro de una ignorancia eterna. Este principio es la condena antes de lainvestigación.

Edmund Spenser3

La separación de cuerpo, mente y espírituEste libro se propone ilustrar los aspectos complejos y a veces controvertidos

del kata sanchin, una forma tradicional de kárate con una historia rica y diversa.Para hacerlo resulta necesario hablar de las pautas culturales subyacentes en su nú-cleo central. Entre estos aspectos figura una visión holística de la mente, el cuer-po y el espíritu, una visión que no es la habitual en el mundo occidental. Una dis-tinción de este tipo entre estos tres ámbitos no se había efectuado entre la pobla-ción en épocas muy antiguas. Esta distinción o separación entre cuerpo, mente yespíritu no ha ocurrido de la noche a la mañana. En el mundo occidental se pue-de rastrear en varias fuentes, siendo la primera de ellas, en el pensamiento occiden-tal, René Descartes4.

Descartes, el filósofo francés, cambió la relación entre filosofía y teología cuan-do formuló su “pienso luego existo”. En este momento Descartes actúa como cau-sante de la separación de la mente respecto del cuerpo. La medicina alopática o me-dicina occidental está firmemente enraizada en esta separación mente-cuerpo. Cabeseñalar en su elogio que es posiblemente la forma de medicina de mayor éxito ja-más conocida para el tratamiento del traumatismo. Ha conseguido este grado deeficacia con una combinación de muchos factores, como la farmacología y un es-tudio fisiológico sofisticado del cuerpo.

Sin embargo, la medicina occidental, como directriz, separa la lesión del lesio-nado. Si se observa un quirófano moderno se constata que en muchos casos el ci-rujano no puede ver el rostro del paciente. De hecho, se cubre el cuerpo en su to-talidad, a excepción de la zona de la operación. Parte de este procedimiento tiene

1

3. Edmund Spenser (1552-1599), poeta inglés. Spenser suscita controversias por su escrito de tin-tes genocidas titulado “A view of the present state of Ireland”, en el que defendía la destrucciónde la cultura irlandesa por la vía de una política de tierra quemada.

4. René Descartes fue filósofo, matemático y mercenario francés. Se ha calificado a Descartes de “fun-dador de la filosofía moderna” y “padre de las matemáticas modernas”. Es una de las figuras inte-lectualmente más influyentes de la cultura occidental.