Estudio de Caracterización de la Demanda de -...

75
Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios para la Cartera de Proyectos de Inversión en la Región de Atacama al 2016 Juan Martínez N° 301 Teléfonos: (56-52) 233084 238321 236268 Fax: (56-52) 237791 Copiapó

Transcript of Estudio de Caracterización de la Demanda de -...

Page 1: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Estudio de Caracterización de la Demanda de

Equipamientos y Servicios para

la Cartera de Proyectos de Inversión en

la Región de Atacama al 2016

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268 Fax: (56-52) 237791

Copiapó

Page 2: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios

para la Cartera de Proyectos de Inversión en la Región de Atacama al 2016

Elaborado por la Corporación de Bienes de Capital CBC

Informe Final

Fecha: 12 de Diciembre 2012

Page 3: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios, Para la Cartera de

Proyectos de Inversión en Atacama al 2016

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268

Fax: (56-52) 237791 Copiapó

3

INDICE

1 ANTECEDENTES GENERALES .............................................................................................................. 5

1.1 INTRODUCCION ........................................................................................................................... 5

1.2 Estimaciones de Inversión y Situación Proyectos – Base CBC al Tercer Trimestre 2012 ........... 5

2 METODOLOGIA .................................................................................................................................. 8

2.1 Proyectos de Inversión ............................................................................................................... 8

2.2 Entrevistas ................................................................................................................................... 8 2.2.1 Entrevistas con Mandantes de Proyectos ................................................................................................ 8 2.2.2 Entrevistas con Empresas de Construcción y Montaje y con Empresas de Ingeniería ............................ 9 2.2.3 Entrevistas y Reuniones con Instituciones de la Región de Atacama ...................................................... 9

2.3 Levantamiento de Información de las Entrevistas ..................................................................... 9

2.4 Seminarios de Difusión ............................................................................................................. 10

3 OBJETIVOS ........................................................................................................................................ 10

3.1 Objetivo General ....................................................................................................................... 10

3.2 Objetivos Específicos ................................................................................................................ 10

4 RESULTADOS .................................................................................................................................... 11

4.1 Resultados de la Cadena Productiva ligada a la Cartera de Proyectos de Inversión................ 11 4.1.1 Información de los Proyectos de Inversión - Universo, Conformación y Preselección de Proyectos ... 11 4.1.2 Cadena Productiva Ligada a la Cartera de Proyectos de Inversión ........................................................ 12

4.2 Identificación y Cuantificación de los Productos, Servicios y Equipamientos exigidos por la Cadena Productiva Ligada a la Cartera de Proyectos de Inversión ............................................................. 19

4.2.1 Valorización Económica del Mercado Potencial para las PYMES en la Construcción de los Proyectos de Inversión ........................................................................................................................................................... 19 4.2.2 Valorización Económica del Mercado Potencial para las PYMES en la Operación Minera ................... 23 4.2.3 Análisis de Prioridad de Negocios para las PYMES ................................................................................ 26 4.2.4 Lista de Servicios Requeridos en el Próximo Quinquenio de la Pyme ................................................... 28

4.3 Estimaciones de Mano de Obra 2012 – 2016 Base CBC al Tercer Trimestre 2012 .................. 29 4.3.1 Estimación de la Demanda de Empleo Generada por los Proyectos de Inversión en los Sectores Minería y Energía en la Etapa de Construcción de la Región de Atacama .................................................................... 31 4.3.2 Distribución de Empleo Directo Según Sector Económico Durante la Operación de los Proyectos ..... 51

4.4 Estimaciones de los Insumos Requeridos en la Región de Atacama para los Proyectos del Sector Minería y Energía ......................................................................................................................................... 52

5 RESULTADOS ENTREVISTAS DIRECTAS ............................................................................................. 57

5.1 Información las Empresas Mandantes de los Proyectos .......................................................... 57

5.2 Información de las Empresas de Construcción ......................................................................... 60

5.3 Información Empresas de Ingeniería ........................................................................................ 61

5.4 Información de las Instituciones de la Región de Atacama ...................................................... 62

6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................................................................... 64

6.1 Plan de Acción para el Quinquenio 2013 - 2017 ...................................................................... 68

Page 4: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios, Para la

Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al 2012

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268 Fax: (56-52) 237791

Copiapó

4

6.1.1 Objetivo del Plan de Acción ................................................................................................................... 69 6.1.2 Agenda General de Impulso a la Pyme Local ......................................................................................... 71 6.1.3 Carta Gantt de Plan de Acción ............................................................................................................... 74

Page 5: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios, Para la

Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al 2012

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268 Fax: (56-52) 237791

Copiapó

5

DESARROLLO DEL INFORME

1 ANTECEDENTES GENERALES

1.1 INTRODUCCION

La Corporación de Desarrollo Tecnológico de Bienes de Capital, CBC, recibió el requerimiento de la Corporación Para la Competitividad e Innovación de la Región de Atacama (CCIRA), de realizar un estudio cuyo objetivo es investigar y analizar los requerimientos de equipamientos y servicios asociados a la cartera de los proyectos de inversión localizados en la Región de Atacama en el período 2012-2016 y que actualmente se encuentran en la base de datos monitoreada por CBC. Para ello, se realizó un modelo de caracterización que permitió la identificación del tipo de equipamientos y servicios factibles para ser entregados por empresas Pymes de la Región de Atacama y que facilitará al mismo tiempo el desarrollo de actividades de inteligencia comercial. Esta información facilitará la toma de decisiones respecto a líneas de posible inversión de capital o mejoramiento de competencias técnicas, por parte de las Pequeñas y Medianas Empresas de la Región de Atacama.

1.2 Estimaciones de Inversión y Situación Proyectos – Base CBC al Tercer Trimestre 2012

El impulso de los grandes proyectos mineros en desarrollo, han hecho de la Región de Atacama entre las más importantes del país en cuanto a niveles de gasto estimado para el quinquenio 2012-2016. No obstante, la incertidumbre que se ha instalado en el sector energía, cambió el escenario de mediano y largo plazo en la Región, y está repercutiendo necesariamente en las decisiones de inversión, tanto por la reevaluación de los costos energéticos, como por los plazos en los que se podría disponer del insumo. Otro aspecto que agregó incertidumbre en esta zona, ha sido los procesos judiciales post calificación ambiental que han acogido los tribunales. Al cierre del tercer trimestre del presente año, en cuanto a la distribución territorial de la inversión total que contempla el catastro de proyectos privados y estatales, se destaca que el 74% se localiza en las comunas de Tierra Amarilla, Copiapó, Alto del Carmen y Diego de Almagro, pues en ellas se localizan los proyectos más grandes. Por su parte, en cuanto a las inversiones estimadas que tiene en cartera la Región de Atacama para el quinquenio 2012-2016 ascienden a USD 8.735 MM aproximadamente, para las iniciativas tanto privadas como estatales con cronogramas definidos, actualizados a septiembre 2012. Es importante mencionar que en este cálculo, no se contempló al proyecto minero El Morro, por la suspensión de las fechas de construcción tras los conflictos con comunidades indígenas, hecho que ocurrió antes del cierre del segundo trimestre del año 2012. Tampoco se consideraron los proyectos

Page 6: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios, Para la

Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al 2012

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268 Fax: (56-52) 237791

Copiapó

6

mineros Cerro Casale, Inca de Oro y San Antonio Óxidos, los que quedaron sin cronograma de ejecución tras la incertidumbre energética y otros factores, durante el transcurso del tercer cuarto del año 2012.

Al comparar con el trimestre anterior, se produjo una baja total en todos los sectores de USD 8.750 MM (nominal) (50%). Ello se originó fundamentalmente producto de la salida del Catastro CBC de:

Central Termoeléctrica a Carbón Castilla – Puerto Castilla.

Proyecto Minero Cerro Casale.

Proyecto Minero Inca de Oro

Proyecto San Antonio Óxidos

En el Anexo N.° 1, se detallan las diferentes razones de los proyectos que quedaron fuera de las estimaciones. Cabe recordar que ya al segundo trimestre, no se encontraba contemplada la Central Termoeléctrica a Carbón Punta Alcalde, que quedó sin cronograma de obras tras sufrir el rechazo ambiental, durante el transcurso del segundo cuarto del año 2012.

Tabla N° 1: Inversión a Materializar en el Quinquenio 2012-2016, por Región (MM US $)

2012 2013 2014 2015 2016

Región de Arica 156 294 87 34 26 598

Región de Tarapacá 863 1.850 3.859 3.560 3.170 13.302

Región de Antofagasta 6.250 9.148 6.947 7.248 6.195 35.787

Región de Atacama 2.789 3.359 1.351 957 279 8.735

Región de Coquimbo 591 1.101 967 904 506 4.069

Región de Valpara íso 675 865 1.040 1.768 1.756 6.104

Región Metropol i tana 3.323 3.814 3.631 3.598 3.558 17.924

Región de O'Higgins 520 681 969 649 647 3.466

Región del Maule 359 330 293 254 159 1.396

Región del Biobío 1.006 1.677 1.678 1.227 372 5.961

Región de la Araucanía 256 413 163 55 40 927

Región de Los Ríos 142 317 369 187 282 1.297

Región de Los Lagos 605 792 485 191 210 2.284

Región de Aysén 46 29 8 2 0 85

Región de Magal lanes 574 298 132 38 16 1.058

Interregional 256 813 776 503 227 2.574

Total Nacional 18.412 25.782 22.756 21.174 17.444 105.568

Inversión a Materializar en el Quinquenio 2012 - 2016, por Región (en USD MM).

AñoSub-TotalREGIÓN

Tabla N .° 2: Región Atacama, inversión estimada para el quinquenio 2012-2016

Page 7: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios, Para la

Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al 2012

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268 Fax: (56-52) 237791

Copiapó

7

SECTOR 2012-2016 (EN USD MM) N° PROYECTOS

Energía 1.871 17

Industrial 90 3

Inmobiliario 146 3

Minería 6.057 43

Obras Públicas 106 5

Puertos 464 3

Total Región de Atacama 8.735 74

Gráfico 1: Región de Atacama, distribución estimación 2012-2016 según sector (en %)

Energía22%

Industrial1%

Inmobiliario2%

Minería69%

Obras Públicas1% Puertos

5%

REGION DE ATACAMA: DISTRIBUCION ESTIMACION 2012-2016 SEGUN SECTOR (EN %)

Fuente: Corporación de Bienes de Capital, estimaciones según stock de proyectos privados y estatales. Con cronogramas definidos, al cierre del tercer trimestre 2012

El escenario de la Región tiene algunos bemoles, pues los déficits de la zona, como el agua y la energía para la construcción y operación de las iniciativas, plantean un desafío de compleja solución. Como ya se ha planteado, los problemas ambientales y judiciales que han enfrentado las iniciativas termoeléctricas en la zona, dejan alguna interrogante sobre el futuro de todas las inversiones de la Región, pues aún no se desarrolla a plenitud una cartera proyectos alternativos que puedan satisfacer completamente los requerimientos de energía esperados en el mediano plazo. Del total de iniciativas vigentes regionales catastradas por CBC, el 76% ha sido o es evaluada por la institucionalidad ambiental (SEIA). De éstas, un 58,7% fueron aprobadas, un 4,4% han sido desistidas, y un 26% aún permanece en calificación. Sin embargo, dentro de las iniciativas aprobadas ambientalmente, existen casos muy relevantes como los proyectos El Morro y Central Castilla, que han debido afrontar recursos judiciales ex post a su proceso de Calificación Ambiental, generando incertidumbre respecto de su ejecución.

Page 8: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios, Para la

Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al 2012

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268 Fax: (56-52) 237791

Copiapó

8

Lo anterior, se ha traducido en retrasos significativos en sus cronogramas, impactando de la misma forma en todos los proyectos relacionados con éstos. Nota: En Anexo 1 se presenta la Información completa de las estimaciones de inversión y situación de proyectos al tercer trimestre 2012 y el informe de avance que contiene la información al segundo trimestre del 2012, además de la información recabada a la fecha de entrega del informe de avance.

2 METODOLOGIA

Para alcanzar los objetivos planteados, CBC ha procedido según la siguiente metodología:

2.1 Proyectos de Inversión

La selección de proyectos contempló la revisión y análisis del Catastro de Proyectos de Inversión de CBC según el stock de proyectos Privados y Públicos con cronogramas definidos al 30 de septiembre de 2012 para la Región de Atacama (CBC registra en su Base de Datos todos los proyectos de inversión en Chile en los distintos sectores económicos sobre USD 5 millones de dólares y sobre USD 15 millones en el sector inmobiliario). A partir del mencionado análisis, se determinó una muestra de proyectos representativa por sector económico. Esta actividad permite lo siguiente:

a) Clasificar por “tipo de proyecto” y tipo de productos principales, lo cual permitirá determinar el escalamiento productivo.

b) Clasificar por “etapa del proyecto”: ingeniería de perfil, básica, ingeniería de detalles y construcción. Esto permitirá identificar la distribución de productos y servicios durante el próximo quinquenio.

c) Adicionalmente CBC estimará la demanda total de empleo de los proyectos de inversión en etapa de construcción y en operación con un sistema desarrollado por CBC hace algunos años atrás, denominado SPI (Sistema de Pronóstico de la Inversión). Esto permitirá caracterizar de mejor manera los servicios asociados a esta variable.

2.2 Entrevistas

2.2.1 Entrevistas con Mandantes de Proyectos

CBC tomó contacto con los ejecutivos de las empresas mandantes de aquellos proyectos más representativos de acuerdo a su tipología y que se encontraban en etapa de estudios, ingeniería de detalles, construcción y/o inicien su operación dentro del período de estudio.

Page 9: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios, Para la

Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al 2012

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268 Fax: (56-52) 237791

Copiapó

9

Esta investigación también fue apoyada por fuentes secundarias de información como ser los estudios de SEIA u otras fuentes secundarias.

La muestra a entrevistar por parte de CBC contempla un total de 7 proyectos de inversión, en los cuales se contemplan entrevistas a gerentes de proyectos y/o gerentes de abastecimiento.

2.2.2 Entrevistas con Empresas de Construcción y Montaje y con Empresas de Ingeniería

CBC tomó contacto con los ejecutivos de importantes empresas de construcción que están trabajando en la Región al igual que con empresas de ingeniería, con el objeto de obtener información cualitativa de los productos y servicios que requerirán en los proyectos. La muestra a entrevistar por parte de CBC contempló un total de 8 empresas (4 empresas de construcción y 4 empresas de ingeniería).

2.2.3 Entrevistas y Reuniones con Instituciones de la Región de Atacama

CBC coordinó a nivel regional reuniones con instituciones locales para caracterizar la oferta de productos y servicios locales. Se realizaron entrevistas con 6 instituciones públicas y 6 instituciones privadas. El registro y análisis de todo lo anterior, permitió realizar una caracterización certera del tipo de equipamiento y servicios que requerirán los proyectos de inversión en la Región de Atacama en el próximo quinquenio.

2.3 Levantamiento de Información de las Entrevistas

Para las empresas con casas matrices y gerencias en la RM, el levantamiento de información se realizó con entrevistas directas con los gerentes de proyectos o gerentes de adquisiciones para proyectos. El estudio también contempló visitas para entrevistas y reuniones en terreno en la Región de Atacama que se realizaron por parte del equipo de CBC durante el periodo del estudio. Instrumentos:

Se envió carta de presentación a empresas presentando la CBC, el estudio y objetivos para solicitar su participación y compromiso (Ver Anexo 2).

Se desarrollaron 2 cuestionarios estructurados con preguntas cerradas (Ver anexo 2).

Los cuestionarios para el levantamiento de la información, fueron revisados y aprobados por el equipo de peritos y expertos de CBC, además por el equipo de la Corporación Para la Competitividad e Innovación de la Región de Atacama “CCIRA”.

Page 10: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios, Para la

Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al 2012

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268 Fax: (56-52) 237791

Copiapó

10

2.4 Seminarios de Difusión

De acuerdo a lo estipulado en las bases, al final del estudio CBC contempla la gestión y realización de 2 seminarios de difusión para 100 personas cada uno, de 2 horas de duración, los cuales se coordinarán con la CCIRA y la CORFO de Atacama.

3 OBJETIVOS

3.1 Objetivo General

Identificar y caracterizar oportunidades de negocio para las Pyme al amparo de las inversiones que se materializarán en la Región de Atacama al 2016, con el propósito de motivar e incentivar el desarrollo de la cadena productiva asociada a la minería en sus diferentes etapas de prospección, construcción y operación, facilitando de este modo la llegada de nuevas inversiones.

3.2 Objetivos Específicos

1) Analizar la cadena productiva ligada a la cartera de inversión minera y energética de la Región

de Atacama al 2016:

Listado de inversiones consideradas al 2016.

Listado de empresas por rubro asociadas a cada uno de los eslabones de la cadena productiva y que demandan servicios y/o productos a las Pymes locales.

Caracterización de la demanda de productos y/o servicios requeridos, en sus distintas etapas de desarrollo.

2) Identificar y cuantificar los requerimientos tanto en productos, servicios y equipamientos exigidos, por la cadena productiva señalada en el punto anterior:

Cronograma de inversiones analizadas, con el fin de determinar los requerimientos de producto y servicios en el periodo de tiempo asociado a las diferentes etapas de desarrollo de los proyectos.

Priorización de las oportunidades de negocios según la actividad productiva, que nacen al amparo de la actual cartera de inversiones de la Región de Atacama.

3) Difundir y promocionar los resultados del estudio:

Page 11: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios, Para la

Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al 2012

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268 Fax: (56-52) 237791

Copiapó

11

Gestión y financiamiento de dos (2) actividades de difusión de los resultados obtenidos en el estudio. El lugar y participantes a dichas actividades serán acordados con la DR de CORFO Atacama y la CCIRA.

4 RESULTADOS

4.1 Resultados de la Cadena Productiva ligada a la Cartera de Proyectos de Inversión

Los resultados presentados a continuación están ligados a los objetivos planteados en el objetivo N.° 1.

4.1.1 Información de los Proyectos de Inversión - Universo, Conformación y Preselección de Proyectos

La conformación de la base de proyectos se efectuó sobre la información disponible en CBC, mencionada en la metodología. De esta base, se seleccionaron los proyectos que cumplen los siguientes requisitos:

Con cronogramas definidos para la etapa de construcción.

Con fecha de término de etapa de construcción entre enero-junio 2017.

Proyectos localizados en la Región de Atacama: Se contemplan 69 proyectos, los cuales comprenden las siguientes características:

o 66 proyectos con cronograma de obras definido y con fecha de término de fin de construcción posterior al 30 de septiembre del 2012. Cabe señalar que los proyectos analizados en la tabla N.° 2, comprende los proyectos con fecha de fin de construcción posterior al 31 de Diciembre del 2011.

o 3 proyectos interregionales que también se encuentran ubicados en alguna comuna de la Región, pues pueden tener impacto igualmente en la demanda de bienes y servicios, sumando un total de 69 proyectos a estimar.

Para caracterizar por tipo de proyecto el escalamiento productivo, se decidió valorar una muestra representativa de ellos. De modo de utilizar la cadena productiva obtenida de la muestra para estimar el encadenamiento del total del universo de proyectos en la Región de Atacama.

Page 12: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios, Para la

Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al 2012

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268 Fax: (56-52) 237791

Copiapó

12

Para la selección de la muestra se decidió usar el método estadístico del muestreo aleatorio estratificado, los proyectos se escogieron aleatoriamente dentro de cada estrato obteniendo una muestra total de 27 proyectos (Ver Anexo 3 información completa de la estadística utilizada, universo de proyectos y muestra extraída de los proyectos).

Para efectos del análisis se extrapolaron los resultados de los 27 de la muestra al resto del universo, obteniendo así un total de información para 69 proyectos (Ver Anexo 3 universo de proyectos).

4.1.2 Cadena Productiva Ligada a la Cartera de Proyectos de Inversión

4.1.2.1 Metodología Aplicada para la Definición de Suministros Requeridos por Proyectos en la

Región de Atacama En conformidad a los proyectos por ejecutarse, en ejecución y en operación en la tercera región, se definió como sigue: El análisis tiene los siguientes supuestos para su desarrollo:

Se visualizaron tanto para la etapa de construcción del proyecto como para su operación las actividades estándares de construcción como, por ejemplo, puesta en marcha de estos, definiendo y considerando todas aquellas actividades que son abordables desde Microempresas hasta Pymes, descartando en un comienzo todas aquellas actividades sobre este umbral de requerimiento directo (por el mandante en un solo servicio) dada las dificultades económicas como técnicas que se manifestarán en garantías, personal, no calificación técnica como costos de participación en portales especiales (costos de ingreso como de mantención en estos), lo anterior según requerimientos propios de las bases utilizadas en estos proyectos. Es así que de esta manera se centra el presente estudio en el objetivo básico, que es el de buscar nichos de participación de estas empresas con la factibilidad técnica como económica con posibilidades reales de ser exitosas en el emprendimiento.

Para todo Proyecto se definió Servicios Directos e Indirectos.

Definida la estructura de Servicios Directos, ésta se subdivide en la estructura regular de presupuestos y análisis de especialidad usada en todos los proyectos (mineros, energía, portuario, obras públicas) tanto en la etapa de proyecto como en la etapa de operación:

a. Movimientos de Tierra

b. Obras Civiles

c. Montaje Estructural

Page 13: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios, Para la

Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al 2012

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268 Fax: (56-52) 237791

Copiapó

13

d. Montaje Mecánico

e. Montaje Piping

f. Montaje Eléctrico

g. Montaje Instrumentación

Definida la estructura de Servicios Indirectos, ésta se tomó del levantamiento típico de subcontratos - 10 empresas de servicios como mineras – que proveen servicios y suministros requeridos por los contratistas como bajo la modalidad de Gastos Reembolsables (modalidad utilizada comúnmente por mandantes del proyecto en que debido a las limitaciones propias de la estructura de proveedores, no se les permite operar directamente con proveedores fuera de sistema de abastecimientos (Sicep o Aquiles Chile)) que prestan servicios en la etapa de construcción como operación de los proyectos, sean estas compras spot como contratos por períodos definidos como son:

a. Transporte Personal y Carga

b. Sanitarios

c. Hotelería

d. Arriendo Equipos

e. Servicios Especializados

f. Servicios Médicos

g. Otros Servicios El encadenamiento productivo responde al mismo modelo de actividades (específicamente al modelo de Servicios Indirectos). Ver anexo 3 información completa de la metodología aplicada para la definición de suministros requeridos por proyectos, además de las definiciones de servicios directos e indirectos. 4.1.2.2 Suministros de Servicios Requeridos en los Proyectos de Inversión en la Etapa de

Construcción y Operación

A continuación se entrega una muestra de los proyectos de la Región de Atacama con cada suministro de servicio a requerir (directos e indirectos) en la etapa de construcción (Tabla N. °4) y operación (Tabla N. °5), para el universo de proyectos. Ver información ampliada para todos los proyectos y servicios requeridos en el Anexo 3.

Page 14: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios, Para la Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al 2016

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268

Fax: (56-52) 237791 Copiapó

14

Tabla Nº 4: Matriz de Suministros de Servicios en la Etapa de Construcción Directos

NOMBRE PROYECTO SECTOR ECONOMICO

Subcontrato

s de

maquinaria

s y

movimient

os de

tierras

Subcontrato

s de

perforación

y

tronaduras

Subcontrato

s de

producción

de aridos y

materiales

Subcontrato

s de

mantención

equipos

mecanicos y

eléctricos

de mov. de

tierras

Subcontrato

s de OOCC

Subcontrato

s de

servcios

shotcrete

Subcontrato

s de

Hormigones

Subcontrato

suministro

de aridos

para

hormigones

Arriendo de

moldajes

Subcontrato

s de

enfierradur

as

Subcontrato

de montaje

mecánico

Subcontrato

s de

soldadura

Arriendo de

equipos de

izaje

Arriendo de

gruas

Subcontrato

s servicos

maestranza

s

PARQUE SOLAR DIEGO DE ALMAGRO Energía X X X X X X X X X X X X X X X

SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE 500 KV MEJILLONES - CARDONES Energía X X X X X X X X X X X X X X

PISCICULTURA CON RECIRCULACIÓN DE AGUA PARA DORADO Industrial X X X X X X X X X X X

MALL PLAZA COPIAPÓ Inmobiliarios X X X X X X X X X X X X X X X

CASERONES Minería X X X X X X X X X X X X X X X

PROYECTO VOLCÁN Minería X X X X X X X X X X X X X X X

CERRO NEGRO NORTE Minería X X X X X X X X X X X X X X X

PASCUA LAMA CHILE Minería X X X X X X X X X X X X X X X

REINICIO Y EXPANSIÓN PROYECTO LOBO MARTE Minería X X X X X X X X X X X X X X X

RUTA 5 NORTE, TRAMO LA SERENA - VALLENAR Obras Públicas X X X X X X X X X X X X

NORMALIZACIÓN HOSPITAL DE COPIAPÓ II ETAPA Obras Públicas X X X X X X X X X X X X X X X

PUERTO PUNTA CALDERA Puertos X X X X X X X X X X X X X X X

Movimiento de Tierras OOCC Montaje Mecánico

Indirectos

NOMBRE PROYECTO SECTOR ECONOMICO

Transporte

personal

Trnasporte

de Carga

mayor

(sobre 10

ton)

Transporte

de carga

menor

(hasta 10

ton)

Transporte

de equipo

pesado

sobre

rampla

Arriendo

baños

Servicos de

limpieza

sanitaria

(aguas

servidas)

Tolvas de

basura

Transporte

de Agua

Potable

Servicios de

aseo y

limpieza

Servicios de

Lavandería

Servicios de

alimentació

n

Servicos de

mantención

instalacione

s

Arriendo

equipos

menores

Arriendo

equipos

mayores

Arriendo

camiones

pluma

Arriendo

Contenedor

es

PARQUE SOLAR DIEGO DE ALMAGRO Energía X X X X X X X X X X X X X X X X

SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE 500 KV MEJILLONES - CARDONES Energía X X X X X X X X X X X X X X X X

PISCICULTURA CON RECIRCULACIÓN DE AGUA PARA DORADO Industrial X X X X X X X X X X X X X X X X

MALL PLAZA COPIAPÓ Inmobiliarios X X X X X X X X X X X X X X X X

CASERONES Minería X X X X X X X X X X X X X X X X

PROYECTO VOLCÁN Minería X X X X X X X X X X X X X X X X

CERRO NEGRO NORTE Minería X X X X X X X X X X X X X X X X

PASCUA LAMA CHILE Minería X X X X X X X X X X X X X X X X

REINICIO Y EXPANSIÓN PROYECTO LOBO MARTE Minería X X X X X X X X X X X X X X X X

RUTA 5 NORTE, TRAMO LA SERENA - VALLENAR Obras Públicas X X X X X X X X X X X X X X X X

NORMALIZACIÓN HOSPITAL DE COPIAPÓ II ETAPA Obras Públicas X X X X X X X X X X X X X X X X

PUERTO PUNTA CALDERA Puertos X X X X X X X X X X X X X X X X

Arriendo equiposTransporte personal y carga Sanitarios Hoteleria

Page 15: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios, Para la Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al

2012

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268 Fax: (56-52) 237791

Copiapó

15

Tabla Nº 5: Matriz de Suministros de Servicios en la Etapa de Operación Directos

NOMBRE PROYECTO SECTOR ECONOMICO

Subcontrato

s de

maquinaria

s y

movimient

os de

tierras

Subcontrato

s de

perforación

y

tronaduras

Subcontrato

s de

producción

de aridos y

materiales

Subcontrato

s de

mantención

equipos

mecanicos y

eléctricos

de mov. de

tierras

Subcontrato

s de OOCC

Subcontrato

s de

servcios

shotcrete

Subcontrato

s de

Hormigones

Subcontrato

suministro

de aridos

para

hormigones

Arriendo de

moldajes

Subcontrato

s de

enfierradur

as

Subcontrato

de montaje

mecánico

Subcontrato

s de

soldadura

Arriendo de

equipos de

izaje

Arriendo de

gruas

Subcontrato

s servicos

maestranza

s

PARQUE SOLAR DIEGO DE ALMAGRO Energía X X X X X

SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE 500 KV MEJILLONES - CARDONES Energía X X X X X

PISCICULTURA CON RECIRCULACIÓN DE AGUA PARA DORADO Industrial

MALL PLAZA COPIAPÓ Inmobiliarios X X X X X

CASERONES Minería X X X X X X X X X X X X X X X

PROYECTO VOLCÁN Minería X X X X X X X X X X X X X X X

CERRO NEGRO NORTE Minería X X X X X X X X X X X X X X X

PASCUA LAMA CHILE Minería X X X X X X X X X X X X X X X

REINICIO Y EXPANSIÓN PROYECTO LOBO MARTE Minería X X X X X X X X X X X X X X X

RUTA 5 NORTE, TRAMO LA SERENA - VALLENAR Obras Públicas X

NORMALIZACIÓN HOSPITAL DE COPIAPÓ II ETAPA Obras Públicas X X X X X

PUERTO PUNTA CALDERA Puertos X X X X

Definición de todos aquellos trabajos asociados a

excavar, rellenar, compactar o acomodar tierras

tanto en pequeños como grandes volumenes de

esta

Definición de todos aquellos trabajos en los cuales se debe ejecutas obras de

construcción tanto de viviendas, edificios, galpones, industrias, etc. En las

que se involucra básicamente el manejo y desarrollo de estas a base de

hormigones

Descripción de todos aquellos trabajos asociados al montaje de

equipos mecanicos, es decir máquinas de menor hasta gran

tamaño tanto en peso como volumen (ej: compresores,

molinos, chancadores, estanques, destiladores, celdas de

flotación, gruas mayores, puentes grua, etc.

Movimiento de Tierras OOCC Montaje Mecánico

Page 16: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios, Para la Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al

2012

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268 Fax: (56-52) 237791

Copiapó

16

Indirectos

NOMBRE PROYECTO SECTOR ECONOMICO

Transporte

personal

Transporte

de Carga

mayor

(sobre 10

ton)

Transporte

de carga

menor

(hasta 10

ton)

Transporte

de equipo

pesado

sobre

rampla

Arriendo

baños

Servicos de

limpieza

sanitaria

(aguas

servidas)

Tolvas de

basura

Transporte

de Agua

Potable

Servicios de

aseo y

limpieza

Servicios de

Lavandería

Servicios de

alimentació

n

Servicos de

mantención

instalacione

s

Arriendo

equipos

menores

Arriendo

equipos

mayores

Arriendo

camiones

pluma

Arriendo

Contenedor

es

PARQUE SOLAR DIEGO DE ALMAGRO Energía X X X X X X X X X X X X X X X X

SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE 500 KV MEJILLONES - CARDONES Energía X X X X X X X X X X X X X X X X

PISCICULTURA CON RECIRCULACIÓN DE AGUA PARA DORADO Industrial X X X X X X X X X X X X X X X X

MALL PLAZA COPIAPÓ Inmobiliarios X X X X X X X X X X X X

CASERONES Minería X X X X X X X X X X X X X X X X

PROYECTO VOLCÁN Minería X X X X X X X X X X X X X X X X

CERRO NEGRO NORTE Minería X X X X X X X X X X X X X X X X

PASCUA LAMA CHILE Minería X X X X X X X X X X X X X X X X

REINICIO Y EXPANSIÓN PROYECTO LOBO MARTE Minería X X X X X X X X X X X X X X X X

RUTA 5 NORTE, TRAMO LA SERENA - VALLENAR Obras Públicas X X X X X X X X X X X X X X

NORMALIZACIÓN HOSPITAL DE COPIAPÓ II ETAPA Obras Públicas X X X X X X X X X X X X X

PUERTO PUNTA CALDERA Puertos X X X X X X X X X X X X X X X X

Describe todos los servicios asociados tanto el

transporte de personas como de carga en general,

desde cargas menores hasta cargas gigantes. Se

desarrolla a base de buses, camiones, camionetas,

furgones, taxis, ramplas cama baja, ramplas cama

alta, ramplas furgones, etc.

Describe todos aquellos servicios asociados al

manejo tanto de agua potable, aguas industriales

como aguas servidas, desde su transporte,

manipulación en las faenas requeridas, retiro de

dichas aguas como servidas. Los equipos típicos

son camiones algibes, camiones estanque agua

potable, camiones de retiro aguas servidas, plantas

de tratamiento y su respectiva mantención

Describe todos los servicos asociados básicamente

al catering (mantención de habitaciones, aseo,

limpieza, lavandería, alimentación, cocinas,

comedores, mantención de instalaciones

asociadas, etc.)

Describe el servicio de arriendo de equipos

menores, como son taladros, compresores,

perforadoras, esmeriles, sondas vibradoras,

generadores. También se incluyen equipos

mayores como son camiones, cargadores,

excavadoras, retroexcavadoras, motoniveladoras,

rodillos, algibes, perforadoras mayores,

generadores, etc.

Transporte personal y carga Sanitarios Hoteleria Arriendo equipos

Page 17: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios, Para la Cartera

de Proyectos de Inversión en Atacama al 2016

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268

Fax: (56-52) 237791 Copiapó

17

4.1.2.3 Tipo de Empresas por los Distintos Servicios Requeridos en los Proyectos de Inversión

A continuación se entrega una muestra del detalle del tipo de empresas por cada servicio requerido,

donde se realiza una descripción de cada servicio y se agregan los recursos humanos, equipos y

suministros requeridos, además de las áreas de negocios suministradoras de la descrita. (Ver

información completa Anexo 3).

Page 18: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios, Para la Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al

2016

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268

Fax: (56-52) 237791 Copiapó

18

Tabla Nº 3: Descripción de Tipo de Empresas

Servicio Descripción RRHH Equipos Suministros Áreas de Negocios Suministradoras de la

descrita

Subcontratos de maquinarias y movimientos de tierras

Empresas de servicios que entregan la ejecución de obras de movimiento de tierras y obras civiles, con su respectivo personal especializado en cada área, cumpliendo tanto con procedimientos como certificaciones exigidas en la industria. Éstas se definen en el lenguaje cotidiana como constructoras o empresas de movimientos de tierras EIRL

Ingenieros, constructores, capataces, maestros mayores, maestros primera, maestro 2, ayudante, jornal, jefe administrativo, administrativos, APR, operadores de maquinaria pesada, mecánico maquinaria pesada

Excavadoras, camiones, bulldozer, motoniveladora, rodillo, aljibe, retroexcavadora, camiones pluma, camiones planos, camión cama baja, camión rampla, camionetas de servicio, extintores, lubricantes, combustible, neumáticos, generadores, containers

Neumáticos, lubricantes, repuestos de maquinaria pesada, elementos de desgaste equipos, maestranzas, materiales ferretería, herramientas menores (llaves, alicates, desatornilladores, etc.) filtros, EPP, materiales aseo y limpieza

Tecnicentros, Ventas de repuestos para maquinaria pesada, ferreterías, maestranzas, arriendo camionetas

Arriendo de grúas

Empresa de arriendo de grúas. Estas empresas deben entregar un servicio certificado tanto en sus equipos como operadores, punto crítico al ser asociado a materias de Izaje, actividad considerada como una de las de mayores riesgos en la industria. En el lenguaje cotidiano se les conoce como Empresas de arriendo de Grúas EIRL

Administrador, operadores, mecánicos, ayudantes, jefe administrativo, administrativos

Grúas RT, AT , TC, Montacargas, vehículos servicio, camiones cama baja, vehículos escolta

Combustible, lubricantes, neumáticos, repuestos, filtros, herramientas menores, materiales, ferretería, EPP, elementos aseo y limpieza, certificaciones de equipos, certificaciones de operadores

Venta combustibles, lubricantes, Venta repuestos para maquinaria, Ferretería, Venta elementos EPP, Certificadores de equipos y herramientas

Transporte personal

Empresa de servicios de transporte de personal. Es de especial trascendencia dado que en la industria minera como energía se exige que dicho servicio debe ser entregado por una empresa especializada, no solo en equipos certificados, sino con choferes certificados en especial bajo estándares de la industria minera. Se les conoce en el lenguaje cotidiano como Empresas de Transporte de Personal EIRL.

Administrador, choferes calificados, mecánicos, jefe administrativo, administrativos

Furgones, minibuses, buses, camioneta de servicio

Combustible, lubricantes, neumáticos, repuestos, herramientas menores, materiales ferretería

Venta combustibles, lubricantes, Venta repuestos para buses, minibuses y furgones, Ferretería, Venta elementos EPP, Certificadores de equipos y herramientas

Servicios de alimentación

Empresa de servicios de alimentación. Este servicio como el catering se debe cumplir bajo un mismo estándar tanto para mandantes como contratistas de la industria minera y de energía. En el lenguaje cotidiano se le consigna como "Catering" o Pensiones EIRL

Administrador, maestros de cocina, coperos, ayudantes, aseadores, jefe administrativo, administrativos

Vehículos frigorizados, Furgones, camionetas de servicio, mesas sillas, cocinas industriales, equipos frigoríficos, elementos de cocina

Alimentos, losa y vajilla, mesas, sillas, cocinas industriales, detergente , elementos de aseo, desinfectantes, mantenimiento mecánico, EPP, herramientas menores, materiales de ferretería, materiales sanitarios

Venta materiales catering, maestranzas, mantenimiento eléctrico y mecánico

Page 19: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios, Para la Cartera de

Proyectos de Inversión en Atacama al 2016

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268

Fax: (56-52) 237791 Copiapó

19

4.2 Identificación y Cuantificación de los Productos, Servicios y Equipamientos exigidos por la Cadena Productiva Ligada a la Cartera de Proyectos de Inversión

Los resultados presentados a continuación están ligados a los objetivos planteados en el objetivo N.° 2.

4.2.1 Valorización Económica del Mercado Potencial para las PYMES en la Construcción de los Proyectos de Inversión

A fin de definir el potencial económico asignado en los proyectos en su etapa de construcción evaluados

al mercado Pyme, este se derivó de la siguiente forma:

Primero se sumó el gasto de Ingeniería y Construcción a materializar del quinquenio 2012-2016, lo cual

corresponde a un 60%. A este valor se le aplicó un 10% obtenido de la evolución de la asignación de

proyectos de distinta envergadura ejecutados en la II Región del país durante los últimos 6 años, los

cuales responderán en su estructura de manera equivalente en lo que se ejecutará en la III Región dado

que el desarrollo de ésta va en la misma línea (Minería y Energía). Es así que dicho monto es en

promedio de lo presupuestado por distintos contratistas en sus evaluaciones económicas para la

ejecución de proyectos mineros, energéticos y obras públicas.

Se estima que dicha participación deberá ir en aumento en la medida que las Pymes que se incorporen

deberán concentrarse en sus estándares de calidad como de certificación de sus servicios, condición

básica exigida en especial por los mercados minero y energético.

Tabla N.° 4: % de Participación de las Pymes en los Servicios en la Etapa de Construcción Gasto

Ingeniería 2012-2016

Gasto Construcción

2012-2016

Gasto Ingeniería y

Construcción a Materializar 2012-2016

Gasto a Materializar 2012-2016, Proyectos

Región Atacama

1

% Gasto Ing. Y Const.

% de Participación

PYME en Servicios

279,75 5.452,70 5.732,46 9.588,15 60 6

1 El gasto a materializar 2012-2016, corresponde al universo de los 69 proyectos de la muestra, donde están

incluidos los 3 proyectos interregionales.

Page 20: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios, Para la

Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al 2012

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268 Fax: (56-52) 237791

Copiapó

20

A continuación en la Tabla N. °5, se observa una muestra de los proyectos con las fecha de inicio y fin de la Ingeniería Conceptual, Básica e Ingeniería de Detalle y en la Tabla N. °6, una muestra de la matriz de participación de las Pymes en los servicios en la etapa de construcción de cada proyecto por semestre para el quinquenio 2012-2016. (Ver Anexo 4 información completa).

Page 21: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios, Para la Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al 2016

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268

Fax: (56-52) 237791 Copiapó

21

Tabla N.° 5: Etapas de Ingenierías en los Proyectos de Inversión Proyecto Sector Economico Ing.Conceptual Inicio Ing.Conceptual Fin Ing.Básica Inicio Ing.Básica Fin Ing.de Detalle Inicio Ing.de Detalle Fin Construcción Inicio Construcción Fin

SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE 500 KV MEJILLONES - CARDONES Energía 01-01-2010 31-12-2011 01-11-2011 30-09-2012 01-11-2012 30-06-2013 01-04-2013 31-03-2016

PARQUE SOLAR DIEGO DE ALMAGRO Energía 01-08-2011 30-11-2011 01-06-2012 31-01-2013 01-04-2013 31-08-2013 01-07-2013 31-03-2014

CENTRAL A CARBÓN GUACOLDA V Energía 01-05-2008 31-05-2010 01-04-2012 31-10-2012 01-11-2012 30-09-2013 02-01-2013 31-01-2015

AMPLIACIÓN PLANTA DE CAL COPIAPÓ - HORNO CAL Nº2 Industria l 01-10-2008 31-08-2010 01-03-2010 30-09-2010 01-10-2010 31-05-2011 01-07-2011 31-03-2013

MALL PLAZA COPIAPÓ Inmobi l iario 01-08-2010 31-12-2010 01-01-2011 30-06-2011 01-08-2011 31-03-2012 24-09-2012 31-12-2013

CASERONES Minería 22-01-2007 30-04-2008 03-11-2008 30-10-2009 01-11-2009 31-08-2011 01-10-2010 31-12-2013

PASCUA LAMA CHILE Minería 01-08-1993 30-08-1999 01-01-1999 30-09-1999 01-10-1999 31-12-2010 19-10-2009 31-03-2014

REINICIO Y EXPANSIÓN PROYECTO LOBO MARTE Minería 01-06-1995 01-12-1996 01-11-2011 31-05-2013 01-06-2013 31-12-2013 01-06-2014 31-08-2016

PROYECTO MINERO VOLCÁN Minería 01-03-2006 30-03-2007 01-04-2011 30-06-2012 09-07-2012 30-04-2013 01-10-2013 31-08-2015

CERRO NEGRO NORTE Minería 01-11-2006 31-10-2007 01-01-2010 31-08-2011 01-09-2011 31-12-2012 01-05-2011 31-10-2013

ARQUEROS Minería 01-06-2009 30-09-2009 01-11-2009 31-10-2010 01-03-2013 30-06-2013 01-03-2013 28-02-2014

PLANTA DESALINIZADORA MINERA CANDELARIA Minería 01-03-2009 31-01-2011 01-11-2010 31-01-2011 01-01-2011 30-04-2011 01-06-2011 31-12-2012

AMPLIACIÓN EN PLANTA DE PELLETS Minería 01-10-2008 30-10-2009 01-11-2009 31-12-2010 01-01-2011 31-08-2012 01-10-2011 31-03-2013

AMPLIACIÓN Y MEJORAS MINA LOS COLORADOS Minería 01-09-2008 31-08-2009 01-12-2009 30-11-2010 01-01-2011 31-08-2012 01-10-2011 31-03-2013

MEJORAMIENTO INTEGRAL DE LA CAPTACIÓN Y PROCESAMIENTO DE GASES FUNDICIÓN POTRERILLOSMinería 01-07-2011 31-12-2011 01-03-2012 31-08-2012 01-03-2013 31-05-2013 01-03-2013 31-12-2013

CERRO BLANCO Minería 02-05-2007 30-04-2008 05-01-2009 31-07-2013 20-12-2013 30-11-2014 10-10-2014 31-10-2016

DIEGO DE ALMAGRO FASE I Minería 01-01-2010 31-08-2012 01-11-2012 30-04-2013 01-05-2013 31-10-2013 01-11-2013 30-04-2015

RUTA 5 NORTE, TRAMO LA SERENA - VALLENAR Obras Públ icas 01-01-2008 30-06-2008 13-03-2008 23-12-2009 01-05-2012 31-01-2013 01-02-2013 31-01-2015

NORMALIZACIÓN HOSPITAL DE COPIAPÓ II ETAPA Obras Públ icas 02-11-2004 30-12-2006 02-01-2008 29-08-2008 02-01-2008 30-10-2008 01-03-2009 27-04-2015

PUERTO PUNTA CALDERA Puertos 01-09-2009 31-12-2009 01-03-2011 30-06-2011 25-07-2011 30-09-2012 01-03-2013 29-02-2016

Tabla N.° 6: Matriz de Participación de las Pymes en los Servicios en la Etapa de Construcción en el Tiempo (Semestre)

Page 22: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios, Para la Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al

2012

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268 Fax: (56-52) 237791

Copiapó

22

N° Nombre ProyectoSector

EconomicoRegión de Atacama Comuna

Inversión

Total (MM

US $)

Inversión a

Materializar

al Quinquenio

(MM US $)

Monto

Inversion a

Materializar

por Semestral

(MM US $)

Inversion a

Materializar

Semestral en

servicos

participación

PYME (MM US

$)

Fecha Inicio

Construcción

Fecha Fin

Construcciónene-12 jul-12 ene-13 jul-13 ene-14 jul-14 ene-15 jul-15 ene-16 jul-16

1 SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE 500 KV MEJILLONES - CARDONES Energía Interregional Intercomunal 516 512,73 85,46 5,13 abr-13 mar-16 5,13 5,13 5,13 5,13 5,13 5,13

2 PARQUE SOLAR DIEGO DE ALMAGRO Energía Región de Atacama Diego de Almagro 420 419,06 209,53 12,57 jul -13 mar-14 12,57 12,57

3 CENTRAL A CARBÓN GUACOLDA V Energía Región de Atacama Huasco 400 399,73 99,93 6,00 ene-13 ene-15 6,00 6,00 6,00 6,00

19 AMPLIACIÓN PLANTA DE CAL COPIAPÓ - HORNO CAL Nº2 Industria l Región de Atacama Copiapó 55 32,48 8,12 0,49 dic-11 mar-13 0,49 0,49 0,49 0,49

21 MALL PLAZA COPIAPÓ Inmobi l iarios Región de Atacama Copiapó 66 62,75 31,38 1,88 sep-12 dic-13 1,88 1,88

24 CASERONES Minería Región de Atacama Tierra Amari l la 3000 1574,77 393,69 23,62 oct-10 dic-13 23,62 23,62 23,62 23,62

25 PASCUA LAMA CHILE Minería Región de Atacama Alto del Carmen 1900 675,42 135,08 8,11 oct-09 mar-14 8,11 8,11 8,11 8,11 8,11

26 PROYECTO VOLCÁN Minería Región de Atacama Tierra Amari l la 800 788,28 197,07 11,82 oct-13 ago-15 11,82 11,82 11,82 11,82

27 REINICIO Y EXPANSIÓN PROYECTO LOBO MARTE Minería Región de Atacama Copiapó 800 794,73 158,95 9,54 jun-14 ago-16 9,54 9,54 9,54 9,54 9,54

28 CERRO NEGRO NORTE Minería Región de Atacama Copiapó 715 458,13 114,53 6,87 may-11 oct-13 6,87 6,87 6,87 6,87

29 ARQUEROS Minería Región de Atacama Diego de Almagro 300 293,78 146,89 8,81 mar-13 feb-14 8,81 8,81

30 PLANTA DESALINIZADORA MINERA CANDELARIA Minería Región de Atacama Caldera 270 142,78 71,39 4,28 jun-11 dic-12 4,28 4,28

31 AMPLIACIÓN EN PLANTA DE PELLETS Minería Región de Atacama Huasco 178 123,28 41,09 2,47 oct-11 mar-13 2,47 2,47 2,47

32 AMPLIACIÓN Y MEJORAS MINA LOS COLORADOS Minería Región de Atacama Val lenar 169 117,11 39,04 2,34 oct-11 mar-13 2,34 2,34 2,34

33 MEJORAMIENTO INTEGRAL DE LA CAPTACIÓN Y PROCESAMIENTO DE GASES FUNDICIÓN POTRERILLOSMinería Región de Atacama Diego de Almagro 155 154,22 154,22 9,25 mar-13 dic-13 9,25

34 CERRO BLANCO Minería Región de Atacama Freirina 150 147,14 36,78 2,21 oct-14 oct-16 2,21 2,21 2,21 2,21

35 DIEGO DE ALMAGRO FASE I Minería Región de Atacama Diego de Almagro 107 106,58 35,53 2,13 nov-13 abr-15 2,13 2,13 2,13

62 RUTA 5 NORTE, TRAMO LA SERENA - VALLENAR Obras Públ icas Interregional Intercomunal 428 422,06 105,51 6,33 feb-13 ene-15 6,33 6,33 6,33 6,33

63 NORMALIZACIÓN HOSPITAL DE COPIAPÓ II ETAPA Obras Públ icas Región de Atacama Copiapó 77 41,70 5,96 0,36 mar-09 abr-15 0,36 0,36 0,36 0,36 0,36 0,36 0,36

67 PUERTO PUNTA CALDERA Puertos Región de Atacama Caldera 225 218,76 36,46 2,19 mar-13 feb-16 2,19 2,19 2,19 2,19 2,19 2,19

Semestres

Page 23: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios, Para la Cartera

de Proyectos de Inversión en Atacama al 2016

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268

Fax: (56-52) 237791 Copiapó

23

El total a materializar en el próximo quinquenio 2012-2016 de los 69 proyectos de inversión en que la

Pyme puede participar alcanza a los US $ 575,29 MM distribuidos de la siguiente forma:

Tabla N.° 7: Participación de las Pymes en los Servicios en la Etapa de Construcción en el Tiempo

(Semestre)

ene-12 jul-12 ene-13 jul-13 ene-14 jul-14 ene-15 jul-15 ene-16 jul-16

53,83 58,81 63,55 121,56 89,49 54,65 55,38 38,68 24,71 14,62

Semestre

Totales Participación PYME

Grafico 2: Participación de las Pymes en los Servicios en la Etapa de Construcción en el Tiempo

(Semestre)

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

140,00

ene-12 jul-12 ene-13 jul-13 ene-14 jul-14 ene-15 jul-15 ene-16 jul-16

Par

tici

pac

ión

Pym

e (

MM

US$

)

4.2.2 Valorización Económica del Mercado Potencial para las PYMES en la Operación Minera

4.2.2.1 Cuantificación de Oportunidades para la Pyme Local

Para las inversiones en minería y energía, el estudio identificó el encadenamiento productivo derivado

de los distintos proyectos con cronograma definido. No obstante, los distintos requerimientos de los

proyectos de inversión, la Pyme local podría participar principalmente en la operación de estos

proyectos, en un porcentaje del orden de 15% del gasto operacional que tienen las mineras

anualmente.

Las causas de lo anterior se basan en lo siguiente:

La tendencia de los grandes proyectos de inversión, durante su etapa de construcción,

en general, es contratar a grandes empresas de ingeniería especialistas en proyectos EPCM o

Page 24: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios, Para la

Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al 2012

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268 Fax: (56-52) 237791

Copiapó

24

grandes constructoras nacionales, las cuales a su vez en regiones, tienden a llevar todos sus

recursos humanos y materiales desde fuera de la región por un asunto de disponibilidad entre

otros (desde la zona central, zona sur o Antofagasta principalmente). Las empresas

constructoras y de ingeniería a cargo del proyecto instalan sus campamentos en los terrenos

del propio proyecto y subcontratan todos los servicios adicionales, a otras empresas

especialistas y con experiencia con sede en Santiago o Antofagasta. Por lo anterior los servicios

que estas empresas compran de la Pyme local durante la construcción es marginal.

Durante la etapa de operación, las mineras compran y contratan anualmente una

cantidad importarte en Chile, existiendo servicios en la que puede participar la Pyme más

activamente. De hecho CBC constató con varias empresas e instituciones que la Pyme local está

otorgando un servicio, que hoy dista de ser óptimo.

4.2.2.2 Cuantificación en Divisas

Para obtener una estimación del gasto que realizan las distintas empresas de la minería presentes en la

Región de Atacama, CBC realizó el siguiente cálculo:

1) Se calculó el gasto operacional de las mineras pertenecientes al Consejo Minero, las cuales

representan el 95% del gasto de toda la minería en Chile (Ver Tabla N.°8).

Tabla N.° 8: Gasto Operacional Anual según el Consejo Minero

- 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 (95%) 2011 (100%)

Gastos Operacionales

MM US$ 5.053 4.868 4.913 4.774 5.762 6.732 7.970 10.067 13.177 13.070 15.500 17.443 18.315

0,963 1,009 0,972 1,207 1,168 1,184 1,263 1,309 0,992 1,186 1,125

Fuente: Consejo Minero

Estimación (CBC)Datos Consejo Minero

2) Se calculó el gasto operacional de las mineras presentes en la Región de Atacama de acuerdo a

su producción y costo unitario de producción, para lo cual se ocuparon los datos que se

muestran en los siguientes cuadros.

Page 25: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios, Para la

Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al 2012

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268 Fax: (56-52) 237791

Copiapó

25

Tabla N.° 9: Resumen de la Producción de Minerales, por Región (2011)

Regiones Cu (Ton) Mo (Ton) Au (Kg) Ag (Kg) Fe (Ton)

Arica y Parinacota 1.141

Tarapacá 595.891 6.660

Antofagasta 2.721.201 12.837 20.632 682.401

Atacama 427.500 1.024 15.891 293.271 14.212.347

Coquimbo 570.438 9.879 2.664 73.813 6.159.703

Valparaíso 322.685 3.175 1.084 56.030

R. metropolitana 198.119 948 2.702 50.842

Lib. General B. O´Higgins 420.220 6.175 878 86.346

Aysén 1.286 48.569

Total Producción 5.257.195 40.698 45.137 1.291.272 20.372.050

Fuente: Sernageomin

Tabla N.° 10: Costos Operacionales de los Minerales por Unidad de Medida

Minerales Dólar/libra Dólar / Tonelada

Cobre (Cu) 1,5

Molibdeno (Mo) 1,3

Oro (Au) 1,3

Plata (Ag) 1,3

Hierro (Fe) 100

Fuente: CBC

Tabla N.° 11: Costos Operacionales por Región 2011 (MM US $)

Regiones Cu Mo Au Ag Fe Total

Arica y Parinacota 3,773 3,773

Tarapacá 1.970,570 19,088 1.989,657

Antofagasta 8.998,821 36,791 0,059 1,956 9.037,627

Atacama 1.413,713 2,935 0,046 0,841 1.421,235 2.838,768

Coquimbo 1.886,399 28,313 0,008 0,212 615,970 2.530,901

Valparaíso 1.067,097 9,100 0,003 0,161 1.076,360

R. metropolitana 655,166 2,717 0,008 0,146 658,036

Lib. General B. O´Higgins 1.389,638 17,698 0,003 0,247 1.407,586

Aysén 0,004 0,139 0,143

Total 17.385,176 116,641 0,129 3,701 2.037,205 19.542,852

Fuente: CBC

Page 26: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios, Para la

Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al 2012

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268 Fax: (56-52) 237791

Copiapó

26

1 tonelada = 2204,62 libras

1 Kg= 2,20462 Libras

3) Finalmente, los datos de la industria (grandes empresas de Ingeniería y Construcción de la

minería consultadas) indican que un 15% del gasto operacional, la minería lo compra a las

Pymes, por lo que en el siguiente cuadro se puede ver la oportunidad en millones de dólares

de la cual dispondría potencialmente la Pyme de la Región de Atacama. La cifra proyectada

por CBC sería de unos US$535 Millones para el 2013.

Tabla N.° 12: Gasto Operacional destinado a la PymeE 2011 (MM US$)

Región Total (MM US $) % de Participación

de las PYMES Total Participación

(Pymes)

Atacama 2.838,768 15% 425,815 Fuente: CBC

Tabla N. 13: Estimación del Gasto Operacional destinado a las Pymes para el Quinquenio (MM US$)

Región

Indice de

Crecimiento -

Gasto

2012 2013 2014 2015 2016

Atacama 1,125 479,186 539,246 606,834 682,894 768,486

Fuente: CBC

Nota: 1,125 es el promedio del crecimiento de los costos entre el 2000 al 2011 y se usó para proyectar

el aumento de los gastos en el próximo quinquenio.

4.2.3 Análisis de Prioridad de Negocios para las PYMES

Las oportunidades de negocios para las Pymes se deben analizar según el nivel de competencias de

estas y los plazos que estas se propongan para su crecimiento y desarrollo.

I. Análisis para un horizonte en el Corto Plazo (2 años): Bajo esta condición, de acuerdo a

nuestro análisis los servicios asociados a la estructura de Servicios Indirectos son los más

inmediatos ya que requieren de un nivel de especialización medio y bajo para el personal y los

Page 27: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios, Para la

Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al 2012

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268 Fax: (56-52) 237791

Copiapó

27

requerimientos de estos en equipamiento son de carácter gradual (permite ampliaciones

graduales de flota de equipos), como son:

i. Transporte personal y carga

ii. Sanitarios

iii. Hotelería

iv. Arriendo equipos (Ver información detallada Anexo N.° 4)

II. Análisis para un horizonte en el Mediano Plazo (5 años): Bajo esta condición, de acuerdo a

nuestro análisis los servicios asociados a la estructura de Servicios Directos e Indirectos

(Especializados y Servicios médicos y Otros servicios) son de mayor complejidad dado que

requieren de un nivel de especialización alto y medio como de una cantidad ajustada a

requerimientos contractuales para el personal y los requerimientos de estos en equipamiento

es de carácter escalonado (requiere de volúmenes mínimos de flota de equipos a fin de

cumplir con compromisos contractuales ), como son:

i. Servicios Especializados

ii. Servicios Médicos

iii. Otros Servicios

iv. Movimiento de Tierras

v. Obras Civiles

vi. Montaje Mecánico

vii. Montaje Estructural

viii. Montaje Eléctrico

ix. Montaje Instrumentación

x. Montaje Piping

Se debe aclarar que siendo las áreas de negocios del punto 1 las más fáciles de abordar, tiene la

limitante que las barreras de entrada son bajas, por lo que limita el negocio a actividades locales bajo

el prisma del desarrollo y crecimiento de estas empresas, ya que pierden la ventaja comparativa

mayor que es su condición de locales en su estructura de costos. En cambio las áreas de negocio del

punto 2 las cuales son de mayor complejidad, si tienen barreras de entrada altas dado su nivel de

especialización y conocimiento de la actividad (estándares y Know How de ésta), por lo que su ventaja

comparativa bajo el prisma del desarrollo y crecimiento de estas empresas radica en ese punto

permitiendo ser competitiva en otros mercados fuera del local y en algunos casos hasta nivel

internacional. (Ej.: Minera Los Pelambres construye equipos mecánicos en maestranzas de la Región

de Antofagasta pese a la cercanía que tiene la Ciudad de Santiago).

Page 28: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios, Para la

Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al 2012

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268 Fax: (56-52) 237791

Copiapó

28

4.2.4 Lista de Servicios Requeridos en el Próximo Quinquenio de la Pyme

La lista de servicios donde hay oportunidades es amplia y se detalla a continuación:

Centros turísticos, cabañas, piscinas, salón de eventos y capacitación

Transporte urbano y rural de pasajeros

Servicio de reparación de equipos eléctricos

Reparación y mantención automotriz, en vehículos a bencina y petroleros, desabolladura

y pinturas

Servicios de limpieza sanitaria (aguas servidas)

Servicio de Transporte de Agua Potable

Servicios integrales de aseo para el cliente, mantenimiento industrial, mantención áreas verdes

Empresas del rubro de alimentación para empresas e instituciones, banquetearía, cóctel,

Talleres de nutrición, evaluaciones nutricionales, seguimiento nutricional, asesorías a casinos

Atención de pacientes ambulatorio y hospitalizados, además de intervenciones quirúrgicas

Prestación de servicios de laboratorio e imagenología.

Arriendo de equipos menores, casas prefabricadas, contenedores

Servicios en las áreas de informática, telecomunicaciones y capacitaciones

Mantención, reparación, y arriendo de maquinaria. Venta de elementos de seguridad

Diseño de sitios web servicios integrales de internet desarrollo de programas

Transporte en camión tolva, aljibes, retroexcavadoras, venta y transporte de áridos

Fabricación de estanques, piscinas y piezas especiales de fibra de vidrio

Confección de prendas de vestir y ropa industrial para personal

Servicio de contabilidad

Venta e instalación equipos aire acondicionado, calefacción. contratos de mantenciones

y reparaciones

Fábrica de bloques, áridos, transporte de carga.

Obras de reparación menores, plomería, estructuras metálicas, pequeños movimientos de tierra,

pinturas, bacheos asfálticos.

Integración de soluciones informáticas, cableado estructurado, tendidos de fibra óptica,

instalaciones de telefonía ip, cámaras ip, soporte preventivo

Prestación de servicio de lavado, secado o planchado de ropa por kilos, lavado de cobertores,

frazadas, cubrecamas, lavado de ropa a empresas, hoteles residenciales, y particulares

Venta de mobiliario de oficina, casinos, colegios, habitacional venta e instalación

de persianas

Arriendos de maquinarias y equipos para la construcción, arriendo de camiones

y camionetas, transporte de personal y venta al por menor

Control de plagas

Asesoría y capacitación a empresas

Page 29: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios, Para la

Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al 2012

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268 Fax: (56-52) 237791

Copiapó

29

Ferretería, barraca y fabricación de piezas y casas prefabricadas

Servicios de guardia y seguridad

4.3 Estimaciones de Mano de Obra 2012 – 2016 Base CBC al Tercer Trimestre 2012

De acuerdo a las estimaciones realizadas a través del Modelo de Empleo desarrollado por CBC y según antecedentes aportados por la Base de CBC al cierre del tercer trimestre de 2012, la mayor cantidad de empleo directo generado por la cartera de proyectos privados y públicos para la etapa de construcción durante el quinquenio, se produciría en septiembre del 2013, con 128.179 personas.

Page 30: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios, Para la Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al

2016

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268

Fax: (56-52) 237791 Copiapó

30

Gráfico N.° 3: Distribución Mano de Obra 2012 -2016. Stock de Proyectos Privados y Estatales al Tercer Trimestre 2012 (Promedio N.°

Personas)

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

DISTRIBUCION MANO DE OBRA 2012-2016STOCK DE PROYECTOS PRIVADOS Y ESTATALES AL TERCER TRIMESTRE 2012 (PROMEDIO N° PERSONAS)

Interregional

Región de Magallanes y de la Antártica ChilenaRegión de Aysén del General Carlos Ibáñez del CampoRegión de Los Lagos

Región de Los Ríos

Región de la Araucanía

Región del Biobío

Región del Maule

Región del Libertador General Bernardo O'HigginsRegión Metropolitana de Santiago

Región de Valparaíso

Región de Coquimbo

Región de Atacama

Región de Antofagasta

Región de Tarapacá

Región de Arica y Parinacota

Fuente: Corporación de Bienes de Capital, estimación empleo Modelo SPI, stock de proyectos privados y estatales, con cronogramas definidos, al 30 Septiembre 2012

Page 31: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios, Para la Cartera

de Proyectos de Inversión en Atacama al 2016

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268

Fax: (56-52) 237791 Copiapó

31

4.3.1 Estimación de la Demanda de Empleo Generada por los Proyectos de Inversión en los Sectores Minería y Energía en la Etapa de Construcción de la Región de Atacama

Con el fin de complementar los requerimientos asociados a las inversiones de la Región de Atacama se cuantificó y caracterizó el empleo de mano de obra directa de los proyectos de inversión en los sectores de minería y energía del universo de proyectos mostrados en el Anexo 3, el cual alcanza un total de 56 proyectos, que se muestran a continuación:

Tabla Nº 14: Listado de Proyectos del Sector Minería y Energía de la Región de Atacama

N.° PROYECTO Sector Económico

Inversión Total (MM

US $)

1 SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE 500 KV MEJILLONES - CARDONES Energía 516

2 PARQUE SOLAR DIEGO DE ALMAGRO Energía 420

3 CENTRAL A CARBÓN GUACOLDA V Energía 400

4 PARQUE EÓLICO CABO LEONES Energía 356

5 PLANTA FOTOVOLTAICA DIEGO DE ALMAGRO SOLAR Energía 187

6 PROYECTO PV SALVADOR Energía 160

7 AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO LÍNEA PUNTA COLORADA - TRES QUEBRADAS Energía 100

8 LÍNEA 2 X 500 KV MAITENCILLO - CARDONES Energía 79

9 SISTEMA TRANSMISIÓN 220/110 KV COPAYAPU - GALLEGUILLOS Energía 55

10 LTE SUMINISTRO CERRO NEGRO NORTE Y DESALINIZADORA PTA.TOTORALILLO Energía 45

11 LÍNEA CARDONES - DIEGO DE ALMAGRO Energía 37

12 CENTRAL ANDES GENERACIÓN Energía 30

13 INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE COMPENSACIÓN DE POTENCIA REACTIVA EN SUBESTACIÓN DIEGO DE ALMAGRO

Energía 26

14 LÍNEA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA DE DOBLE CIRCUITO DE 220 KV CABO LEONÉS Y SUBESTACIÓN ELÉCTRICA DOMEYKO

Energía 23,1

15 INSTALACIÓN CER 100/-60 MVAR, SUBESTACIÓN CARDONES Energía 21

16 EXPLORACIÓN GEOTÉRMICA ÁREA BAYO Energía 11

17 CENTRAL HIDROELÉCTRICA RÍO HUASCO Energía 9

18 INCORPORACIÓN DE BARRA DE TRANSFERENCIA EN 220 KV EN S/E CARRERA PINTO Energía 7

19 CASERONES Minería 3000

20 PASCUA LAMA CHILE Minería 1900

21 REINICIO Y EXPANSIÓN PROYECTO LOBO MARTE Minería 800

22 PROYECTO MINERO VOLCÁN Minería 800

23 CERRO NEGRO NORTE Minería 715

24 ARQUEROS Minería 300

25 PLANTA DESALINIZADORA MINERA CANDELARIA Minería 270

Page 32: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios, Para la

Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al 2012

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268 Fax: (56-52) 237791

Copiapó

32

26 AMPLIACIÓN EN PLANTA DE PELLETS Minería 178

27 AMPLIACIÓN Y MEJORAS MINA LOS COLORADOS Minería 169

28 MEJORAMIENTO INTEGRAL DE LA CAPTACIÓN Y PROCESAMIENTO DE GASES FUNDICIÓN POTRERILLOS

Minería 155

29 CERRO BLANCO Minería 150

30 DIEGO DE ALMAGRO FASE I Minería 107

31 EXPLOTACIÓN MINERA OSO NEGRO Minería 90

32 MODIFICACIÓN DEL PUERTO PUNTA TOTORALILLO Minería 70

33 PROYECTO AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN PLANTA SAN JOSÉ Minería 65

34 ABASTECIMIENTO DE AGUA DESALADA MANTOVERDE Minería 62

35 ACTUALIZACIÓN DEL PROYECTO EXPLOTACIÓN MINERA PROYECTO PURÉN FASE II Minería 60

36 PROSPECCIONES MINERAS CERRO MARICUNGA Minería 60

37 EXPLOTACIÓN Y BENEFICIO YACIMIENTO DE HIERRO MINA SAN FRANCISCO Minería 50

38 ACTIVIDADES DE PROSPECCIÓN MINERA EN BLOQUE QUEBRADA SECA Minería 35

39 USO TEMPORAL CANCHA DE ACOPIO EN PUERTO PUNTA TOTORALILLO Minería 25

40 PROSPECCIONES GEOLÓGICAS MANTOS DE ORO Minería 25

41 PROYECTO MINERO SALITROSA 1 AL 12 Minería 22,85

42 DEPÓSITO DE RELAVES EN PASTA SECTOR 5 Minería 21,24

43 AMPLIACIONES DE PROSPECCIONES MINERA VICUÑA, SECTOR LOS HELADOS Minería 20

44 CAMPAMENTO PROYECTO CERRO NEGRO NORTE Minería 20

45 PROSPECCIÓN LUCIANO Minería 20

46 PROSPECCIÓN MINERA VICUÑA, SECTOR TAMBERÍAS Minería 20

47 PROSPECCIONES GEOLÓGICAS PARA DELIMITACIÓN DE RECURSOS REMANENTES Minería 16,41

48 PROYECTO CAL CHILE Minería 15

49 PERALTAMIENTO MUROS DEPÓSITO DE RELAVES LA CANDELARIA Minería 14,5

50 PROYECTO PROSPECCIÓN RADISS Minería 10

51 PROSPECCIÓN SECTOR CORTADERA Minería 10

52 ESTABILIZACIÓN CUBETA TRANQUE DE RELAVES COEMIN N° 1 Minería 8,39

53 MINA JAVIERA Minería 8

54 PROYECTO PROSPECCIÓN MINERO SOL NACIENTE Minería 6,8

55 AMPLIACIÓN SUBESTACIÓN ELÉCTRICA LOS COLORADOS Minería 5,3

56 PROYECTO DE PROSPECCIÓN MINERA SIERRA LA SAL Minería 5

4.3.1.1 Empleo Requerido en la Etapa de Construcción

De los de proyectos seleccionados que se observan en la tabla anterior, se realizaron estimaciones a través del Modelo de Empleo desarrollado por CBC y según antecedentes aportados por la Base de CBC al cierre del tercer trimestre de 2012, la mayor cantidad de empleo directo generado por los 56

Page 33: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios, Para la

Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al 2012

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268 Fax: (56-52) 237791

Copiapó

33

proyectos para la etapa de construcción durante enero del 2013 a diciembre del 2016, se produciría en enero del 2013, con 14.377 personas, como se observa en el gráfico N.°4, proveniente de 32 proyectos que se encontrarían en construcción simultánea en esa fecha.

No obstante lo anterior, es importante mencionar que las dificultades ambientales, judiciales y problemas con el suministro de energía, han hecho diferir el estado de avance de importantes iniciativas en la Región de Atacama.

Gráfico N.°4: Distribución Mano de Obra Etapa de Construcción 2012-2016 (N.° Personas) – Proyectos Minería y Energía en la Región de Atacama para la Muestra de Proyectos

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

en

e-1

3

feb

-13

mar

-13

abr-

13

may

-13

jun

-13

jul-

13

ago

-13

sep

-13

oct

-13

no

v-1

3

dic

-13

en

e-1

4

feb

-14

mar

-14

abr-

14

may

-14

jun

-14

jul-

14

ago

-14

sep

-14

oct

-14

no

v-1

4

dic

-14

en

e-1

5

feb

-15

mar

-15

abr-

15

may

-15

jun

-15

jul-

15

ago

-15

sep

-15

oct

-15

no

v-1

5

dic

-15

en

e-1

6

feb

-16

mar

-16

abr-

16

may

-16

jun

-16

jul-

16

ago

-16

sep

-16

oct

-16

no

v-1

6

dic

-16

Energía

Minería

Nota: Es importante mencionar que el gráfico anterior es una fotografía al 30 de septiembre del 2012 y lo más probable es que sigan incorporandose proyectos de inversión los próximos semestres, por lo tanto la tabla es dinámica.

A continuación en la Tabla N.° 15 se muestra la distribución de la Mano de Obra para los 56 proyectos por mes desde enero del 2013 a diciembre 2016. (Ver tabla completa en el anexo N.°5).

Page 34: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios, Para la Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al

2016

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268

Fax: (56-52) 237791 Copiapó

34

Tabla N.° 15: Distribución Mano de Obra Etapa de Construcción (N.° Personas) – Universo de Proyectos Sector Energía y Minería Región de Atacama

Page 35: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios, Para la Cartera de Proyectos de Inversión en

Atacama al 2012

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268 Fax: (56-52) 237791

Copiapó

35

N° PROYECTOSector

Económico

Empleo

Directo

Promedio

Empleo

Peak

Fecha Inicio

Construcción

Fecha Fin

Construcciónene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14

1 SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE 500 KV MEJILLONES - CARDONES Energía 985 1525 abr-13 mar-16 0 85 169 254 339 424 508 593 678 763 847 932 1.017 1.101

2 PARQUE SOLAR DIEGO DE ALMAGRO Energía 75 116 jul-13 mar-14 0 23 46 70 93 116 116 116 77 39 0

3 CENTRAL A CARBÓN GUACOLDA V Energía 460 1000 ene-13 ene-15 77 154 231 308 385 462 538 615 692 769 846 923 1.000 1.000 1.000 1.000

4 PARQUE EÓLICO CABO LEONES Energía 80 100 ene-13 jun-14 11 22 33 44 56 67 78 89 100 100 100 100 100 100 80 60

5 PLANTA FOTOVOLTAICA DIEGO DE ALMAGRO SOLAR Energía 400 400 mar-13 feb-17 0 17 33 50 67 83 100 117 133 150 167 183 200 217 233

6 PROYECTO PV SALVADOR Energía 63 100 ene-13 jun-14 11 22 33 44 56 67 78 89 100 100 100 100 100 100 80 60

7 AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO LÍNEA PUNTA COLORADA - TRES QUEBRADAS Energía 150 350 feb-11 mar-13 150 100 50 0

8 LÍNEA 2 X 500 KV MAITENCILLO - CARDONES Energía 194 289 mar-14 feb-17 0 16 32

9 SISTEMA TRANSMISIÓN 220/110 KV COPAYAPU - GALLEGUILLOS Energía 100 150 oct-12 mar-15 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 150 150 150 150

10 LTE SUMINISTRO CERRO NEGRO NORTE Y DESALINIZADORA PTA.TOTORALILLO Energía 400 400 jul-11 mar-13 200 133 67 0

11 LÍNEA CARDONES - DIEGO DE ALMAGRO Energía 223 331 mar-14 ago-15 0 37 74

12 CENTRAL ANDES GENERACIÓN Energía 20 50 ene-13 ene-15 4 8 12 15 19 23 27 31 35 38 42 46 50 50 50 50

13 INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE COMPENSACIÓN DE POTENCIA REACTIVA EN SUBESTACIÓN DIEGO DE ALMAGRO Energía 105 130 oct-12 sep-13 87 108 130 130 130 130 98 65 33 0

14 LÍNEA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA DE DOBLE CIRCUITO DE 220 KV CABO LEONÉS Y SUBESTACIÓN ELÉCTRICA DOMEYKO Energía 50 100 ene-13 jun-14 11 22 33 44 56 67 78 89 100 100 100 100 100 100 80 60

15 INSTALACIÓN CER 100/-60 MVAR, SUBESTACIÓN CARDONES Energía 74 94 mar-14 feb-15 0 16 31

16 EXPLORACIÓN GEOTÉRMICA ÁREA BAYO Energía 8 15 nov-12 ene-14 6 8 9 11 13 15 15 15 15 15 11 8 4 0

17 CENTRAL HIDROELÉCTRICA RÍO HUASCO Energía 30 50 may-12 dic-12 0

18 INCORPORACIÓN DE BARRA DE TRANSFERENCIA EN 220 KV EN S/E CARRERA PINTO Energía 38 60 ago-12 ago-13 51 60 60 60 60 45 30 15 0

19 CASERONES Minería 4000 6000 oct-10 dic-13 6.000 6.000 6.000 5.400 4.800 4.200 3.600 3.000 2.400 1.800 1.200 600 0

20 PASCUA LAMA CHILE Minería 2090 3344 oct-09 mar-14 3.344 3.344 3.105 2.866 2.627 2.389 2.150 1.911 1.672 1.433 1.194 955 717 478 239 0

21 REINICIO Y EXPANSIÓN PROYECTO LOBO MARTE Minería 1875 3000 jun-14 ago-16

22 PROYECTO MINERO VOLCÁN Minería 1480 3000 oct-13 ago-15 0 250 500 750 1.000 1.250 1.500 1.750

23 CERRO NEGRO NORTE Minería 1000 1600 may-11 oct-13 1.600 1.600 1.600 1.400 1.200 1.000 800 600 400 200 0

24 ARQUEROS Minería 500 800 mar-13 feb-14 0 133 267 400 533 667 800 800 800 800 600 400 200 0

25 PLANTA DESALINIZADORA MINERA CANDELARIA Minería 730 1550 jun-11 dic-12 0

26 AMPLIACIÓN EN PLANTA DE PELLETS Minería 1000 1600 oct-11 mar-13 960 640 320 0

27 AMPLIACIÓN Y MEJORAS MINA LOS COLORADOS Minería 400 640 oct-11 mar-13 384 256 128 0

28 MEJORAMIENTO INTEGRAL DE LA CAPTACIÓN Y PROCESAMIENTO DE GASES FUNDICIÓN POTRERILLOS Minería 274 534 mar-13 dic-13 0 107 214 320 427 534 534 534 534 356 178 0

29 CERRO BLANCO Minería 68 375 oct-14 oct-16

30 DIEGO DE ALMAGRO FASE I Minería 250 400 nov-13 abr-15 0 44 89 133 178 222 267

31 EXPLOTACIÓN MINERA OSO NEGRO Minería 200 220 abr-13 mar-14 0 37 73 110 147 183 220 220 220 220 165 110 55 0

32 MODIFICACIÓN DEL PUERTO PUNTA TOTORALILLO Minería 250 250 sep-12 dic-13 156 188 219 250 250 250 250 250 200 150 100 50 0

33 PROYECTO AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN PLANTA SAN JOSÉ Minería 240 240 sep-13 ago-15 0 20 40 60 80 100 120 140 160

34 ABASTECIMIENTO DE AGUA DESALADA MANTOVERDE Minería 150 150 jul-12 jun-13 150 150 150 113 75 38 0

35 ACTUALIZACIÓN DEL PROYECTO EXPLOTACIÓN MINERA PROYECTO PURÉN FASE II Minería 110 176 sep-11 may-13 147 117 88 59 29 0

36 PROSPECCIONES MINERAS CERRO MARICUNGA Minería 56 90 nov-10 may-13 56 45 34 23 11 0

37 EXPLOTACIÓN Y BENEFICIO YACIMIENTO DE HIERRO MINA SAN FRANCISCO Minería 300 300 dic-12 may-13 200 300 300 300 150 0

38 ACTIVIDADES DE PROSPECCIÓN MINERA EN BLOQUE QUEBRADA SECA Minería 58 58 may-05 oct-12

39 USO TEMPORAL CANCHA DE ACOPIO EN PUERTO PUNTA TOTORALILLO Minería 70 150 nov-11 dic-12 0

40 PROSPECCIONES GEOLÓGICAS MANTOS DE ORO Minería 58 58 may-12 nov-14 33 36 40 44 47 51 54 58 58 58 58 58 58 58 58 58

41 PROYECTO MINERO SALITROSA 1 AL 12 Minería 260 300 sep-12 dic-13 188 225 263 300 300 300 300 300 240 180 120 60 0

42 DEPÓSITO DE RELAVES EN PASTA SECTOR 5 Minería 120 350 abr-12 oct-13 350 350 350 350 350 350 280 210 140 70 0

43 AMPLIACIONES DE PROSPECCIONES MINERA VICUÑA, SECTOR LOS HELADOS Minería 6 10 feb-12 may-15 6 7 7 8 8 9 9 10 10 10 10 10 10 10 10 10

44 CAMPAMENTO PROYECTO CERRO NEGRO NORTE Minería 86 100 may-12 dic-12 0

45 PROSPECCIÓN LUCIANO Minería 32 40 oct-12 dic-14 11 14 17 20 23 26 29 31 34 37 40 40 40 40 40 40

46 PROSPECCIÓN MINERA VICUÑA, SECTOR TAMBERÍAS Minería 6 6 dic-12 nov-16 1 1 1 1 2 2 2 2 3 3 3 3 4 4 4 4

47 PROSPECCIONES GEOLÓGICAS PARA DELIMITACIÓN DE RECURSOS REMANENTES Minería 24 38 ene-14 dic-15 0 3 6 10 13

48 PROYECTO CAL CHILE Minería 80 150 mar-12 feb-13 0

49 PERALTAMIENTO MUROS DEPÓSITO DE RELAVES LA CANDELARIA Minería 50 70 ene-13 dic-15 4 8 12 16 19 23 27 31 35 39 43 47 51 54 58 62

50 PROYECTO PROSPECCIÓN RADISS Minería 30 60 sep-11 sep-13 60 60 60 51 43 34 26 17 9 0

51 PROSPECCIÓN SECTOR CORTADERA Minería 25 30 nov-11 dic-13 30 30 30 30 30 30 26 21 17 13 9 4 0

52 ESTABILIZACIÓN CUBETA TRANQUE DE RELAVES COEMIN N° 1 Minería 8 30 ago-12 oct-12

53 MINA JAVIERA Minería 120 192 abr-13 oct-13 0 48 96 144 192 192 192 96 0

54 PROYECTO PROSPECCIÓN MINERO SOL NACIENTE Minería 10 60 abr-12 mar-13 45 30 15 0

55 AMPLIACIÓN SUBESTACIÓN ELÉCTRICA LOS COLORADOS Minería 28 45 abr-12 dic-12 0

56 PROYECTO DE PROSPECCIÓN MINERA SIERRA LA SAL Minería 10 16 feb-11 feb-13 5 2 0

Total 14.377 14.090 13.713 12.640 11.928 11.200 10.578 9.839 8.873 8.005 7.041 6.216 5.330 5.217 5.116 5.216

Page 36: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios, Para la Cartera de

Proyectos de Inversión en Atacama al 2016

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268

Fax: (56-52) 237791 Copiapó

36

4.3.1.2 Análisis de Empleo Según Disciplina A continuación se explica el procedimiento de estimación de los proyectos y los criterios que se utilizaron para asignar los porcentajes de mano de obra directa a requerir en cada proyecto por disciplinas:

1) Antecedentes de Estadística e Información, proyecto “Estudio de Carga de Trabajo de empresas de Construcción y Montaje en Chile”.

2) Antecedentes de conformación de cuadrillas de trabajo, proyecto “Estudio de Remuneraciones y Rendimientos de la Construcción de Proyectos Mineros”, CBC, 2007.

3) Antecedentes Oficina Técnica Proyecto MOP (Camino Alta Montaña J55, Los Queñes, VI Región), Cementos Bio Bio (Proyecto Planta Teno y Mina del Fierro, VI Región), Soprocal (Proyecto Mina y Planta La Perla, Región Metropolitana), Proyecto Sistema de Evacuación de Aguas Claras, Codelco División Salvador.

4) Antecedentes Oficina Técnica Proyecto PRECO 2 Codelco Norte, Geotérmica del Norte Proyecto Apacheta, Proyecto ALMA (AUI).

5) Entrevistas a profesionales del área Inmobiliaria, Parques Eólicos y Puertos. 6) Antecedentes Oficina Técnica Proyectos GPO, Minera Los Pelambres.

A partir de los antecedentes de BAG, BAE y ET 2(Puntos 3 al 6) y los antecedentes del ítem 1 y 2:

Ítem 1: según la estadística de la distribución de mano de obra.

Ítem 2: según el área económica (lo cual define el estándar de construcción) aplicado a la conformación de cuadrillas, se estimó la experticia y nivel de ésta.

Bajo los anteriores criterios, se asignó un porcentaje de mano de obra a requerir en los proyectos, de acuerdo a las siguientes disciplinas y porcentajes considerados:

Tabla N° 16: Distribución de Porcentajes por Disciplina

Disciplinas Porcentaje

Movimiento de Tierra 26%

Obras Civiles 35%

Estructural 7%

Montaje Mecánico 7%

Piping 10%

Electro Instrumentación 15%

2 BAG: Bases Administrativas Generales

BAE: Bases Administrativas Especiales ET: Especificaciones Técnicas

Page 37: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios, Para la Cartera de

Proyectos de Inversión en Atacama al 2016

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268

Fax: (56-52) 237791 Copiapó

37

Gráfico N.°5: Distribución Mano de Obra según Especialidad en la Etapa de Construcción (N.° Personas)

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

MOVIMIENTO DE TIERRA

OOCC

ESTRUCTURAL

MONTAJE MECANICO

PINPING

ELECTRO INSTRUMENTACIÓN

En el gráfico, se observa la distribución de los porcentajes según la disciplina para los proyectos en el sector minería y energía.

4.3.1.2.1 Análisis de Empleo según Disciplina por Cargo

De acuerdo a la información anterior se definió la conformación de cuadrilla de trabajo por cada disciplina, de la siguiente forma:

Tabla N.° 17: Cuadrillas utilizadas por Disciplina

CUADRILLA CANTIDAD CUADRILLA CANTIDAD

Capataz 1 Capataz 1,3

Maestro Mayor 0 Maestro Mayor 0,4

Maestro 1ª 1,6 Maestro 1ª 2,7

Minero 0,5 Minero 0

Maestro 2ª 1,5 Maestro 2ª 3,2

Concretero 0,1 Concretero 1,8

Ayudante 4,2 Ayudante 3,6

Jornal 2,8 Jornal 4,9

MOVIMIENTO DE TIERRA OBRAS CIVILES

Page 38: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios, Para la

Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al 2012

38 Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268

Fax: (56-52) 237791 Copiapó

CUADRILLA CANTIDAD CUADRILLA CANTIDAD

Capataz 1 Capataz 1

Maestro Mayor 2 Maestro Mayor 1,4

Estructural 3,6 Estructural 2,4

Soldador 1,2 Soldador 2,2

Cañerías 0,2 Cañerías 1,1

Mecánico 0 Mecánico 3,7

Eléctrico 0,7 Eléctrico 0

Instrumentista 0 Instrumentista 0

Ayudante 2,4 Ayudante 2,5

Estructuras Maestro 2ª 1,9 Mecánico Maestro 2ª 0,9

MONTAJE MECANICOESTRUCTURAL

CUADRILLA CANTIDAD CUADRILLA CANTIDAD

Capataz 1 Capataz 1

Maestro Mayor 2,1 Maestro Mayor 1,7

Estructural 0 Estructural 0

Soldador 2,9 Soldador 0,3

Cañerías 3,5 Cañerías 0,1

Mecánico 2,5 Mecánico 0

Eléctrico 0 Eléctrico 2,8

Instrumentista 0 Instrumentista 0,01

Ayudante 3 Ayudante 4

Cañerías Maestro 2ª 0,2

PIPING ELECTRO INSTRUMENTACION

Nota: La distribución de cada cuadrilla es el equivalente de los trabajadores en la obra A continuación se define cada uno de los cargos, donde se agrupan las cuadrillas en dos grupos, dada la semejanza de labores a realizar de los cargos: Grupo 1: Disciplina de Movimiento de Tierras y Obras Civiles “Definiciones del Cargo”

CAPATAZ

Dirige el trabajo de una cuadrilla a su cargo en la ejecución de las obras asignadas, distribuyendo a sus integrantes en trabajos específicos y supervisando su ejecución en cuanto a los procedimientos empleados, su calidad y oportunidad.

MAESTRO MAYOR

Page 39: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios, Para la

Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al 2012

39 Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268

Fax: (56-52) 237791 Copiapó

Realiza los trabajos de ejecución y coordinación de las actividades de montajes, instalaciones, carpinterías, ductos y puesta en marcha a fin de obtener como resultado el montaje electromecánico según planos de ingeniería de detalle.

MAESTRO PRIMERA

Realiza los trabajos de ejecución de las actividades de carpintería, enfierradura o montaje, a fin de obtener como resultado la estructura según planos de ingeniería de detalle.

MINERO

Ejecutar directamente todos los trabajos tanto de perforación y tronadura en roca, perforando según la malla a aplicar si es un banco, o perforación de todas aquellas rocas las cuales no puedan ser extraídas de excavaciones según métodos mecánicos definidos por el Manual de Carreteras MOP.

MAESTRO SEGUNDA

Realiza las faenas de carpintería, instalación de piezas y partes, y construcción de moldajes si se requiere e instalación de estos para las faenas de hormigón o montaje.

CONCRETERO

Realizar el montaje de moldajes, instalación y vibrado de los hormigones, con su posterior desmolde e instalación de aditivos protectores para fragüe.

AYUDANTE

Realiza los trabajos de apoyo a los miembros de la cuadrilla a quien se le asigne, es decir:

- Con Maestro 2ª para los trabajos de apoyo de este en ejecución de obras.

- Con Concretero, para los trabajos de operación de sonda vibradora, desmolde e instalación de aditivos.

- Con Minero, para el soporte de las actividades de perforación y manipulación de estos equipos (barras u otros).

JORNALERO

Realiza trabajos diversos simples de apoyo a las operaciones, tales como carga y descarga de materiales, transporte manual de materiales pesados, remoción de escombros, limpieza de los sectores de las faenas y otros de similar naturaleza que le son asignados por su jefatura correspondiente.

Page 40: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios, Para la

Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al 2012

40 Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268

Fax: (56-52) 237791 Copiapó

Grupo 2: Disciplina Estructural, Montaje Mecánico, Piping y Electro Instrumentación “Definiciones del Cargo”

CAPATAZ

Dirige el trabajo de una cuadrilla a su cargo en la ejecución de las obras asignadas, distribuyendo a sus integrantes en trabajos específicos y supervisando su ejecución en cuanto a los procedimientos empleados, su calidad y oportunidad.

MAESTRO MAYOR

Realiza los trabajos de ejecución y coordinación de las actividades de montajes, instalaciones, carpinterías, ductos y puesta en marcha a fin de obtener como resultado el montaje electromecánico según planos de ingeniería de detalle.

ESTRUCTURAL

Realiza las instalaciones, desarmes, mantenciones y reparaciones estructurales de mayor complejidad, tales como armado de estructuras diversas, enfierraduras complicadas, remachaduras difíciles, etc.

SOLDADOR

Realiza los trabajos de soldadura de mayor complejidad, tanto al arco como con soplete y equipos, y especialmente con soldaduras especiales o equipos soldadores complejos.

CAÑERÍAS

Realiza instalaciones, mantenciones y reparaciones de ductos y cañerías, realizando las pruebas estanco como pruebas de presión según indique el Maestro Mayor o el Capataz.

MECÁNICO

Realiza los montajes, mantenciones y reparaciones mecánicas de mayor complejidad, tales como ajustes especiales, instalaciones complejas, armado y desarme de equipos importantes, acondicionamiento de piezas y partes difíciles, etc.

Page 41: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios, Para la

Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al 2012

41 Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268

Fax: (56-52) 237791 Copiapó

ELÉCTRICO

Realiza las instalaciones, mantenciones y reparaciones eléctricas más complejas, en circuitos y equipos de alto y bajo voltaje y de alta incidencia en las operaciones.

INSTRUMENTISTA

Instala, prueba, inspecciona, mantiene y repara los instrumentos necesarios para controles operacionales y de apoyo para efectuar montajes, construcciones y reparaciones. Identifica y recomienda la incorporación o cambio de los instrumentos requeridos para las actividades de la empresa.

AYUDANTE

Realiza los trabajos de apoyo a los miembros de la cuadrilla a quien se le asigne, es decir:

- Con Estructural para los trabajos de apoyo de este en ejecución de obras

- Con Cañería, para los trabajos de operación, montaje y pruebas de estas

- Con Eléctrico, para el soporte de las actividades de montaje, preparación de líneas y otros

A cada cuadrilla se le analizó la participación de cada cargo y luego se multiplicó por la cantidad de personas requeridas por mes, obteniendo así la cantidad de mano de obra requerida por cada disciplina y cargo. A continuación se muestra cada tabla y gráfico donde se detalla la información:

Page 42: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios, Para la Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al

2016

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268

Fax: (56-52) 237791 Copiapó

42

Gráfico N.°6: Distribución Mano de Obra según Especialidad Movimiento de Tierra por Cargo en la Etapa de Construcción (N.° Personas)

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

en

e-1

3

feb

-13

mar

-13

abr-

13

may

-13

jun

-13

jul-

13

ago

-13

sep

-13

oct

-13

no

v-1

3

dic

-13

en

e-1

4

feb

-14

mar

-14

abr-

14

may

-14

jun

-14

jul-

14

ago

-14

sep

-14

oct

-14

no

v-1

4

dic

-14

en

e-1

5

feb

-15

mar

-15

abr-

15

may

-15

jun

-15

jul-

15

ago

-15

sep

-15

oct

-15

no

v-1

5

dic

-15

en

e-1

6

feb

-16

mar

-16

abr-

16

may

-16

jun

-16

jul-

16

ago

-16

sep

-16

oct

-16

no

v-1

6

dic

-16

DISTRIBUCIÓN MANO DE OBRA ESPECIALIDAD MOVIMIENTO DE TIERRA POR CARGO EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Capataz

Maestro Mayor

Maestro 1ª

Minero

Maestro 2ª

Concretero

Ayudante

Jornal

Tabla N.°18: Distribución Mano de Obra según Especialidad Movimiento de Tierra por Cargo en la Etapa de Construcción (N.° Personas)

Page 43: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios, Para la Cartera de Proyectos de Inversión en

Atacama al 2012

43 Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268

Fax: (56-52) 237791 Copiapó

en

e-13

feb

-13

mar-13

ab

r-13

may-13

ju

n-13

ju

l-13

ag

o-13

sep

-13

oct-13

no

v-13

dic-13

en

e-14

feb

-14

mar-14

ab

r-14

may-14

ju

n-14

ju

l-14

ag

o-14

sep

-14

oct-14

no

v-14

dic-14

en

e-15

feb

-15

mar-15

ab

r-15

may-15

ju

n-15

ju

l-15

ag

o-15

sep

-15

oct-15

no

v-15

dic-15

en

e-16

feb

-16

mar-16

ab

r-16

may-16

ju

n-16

ju

l-16

ag

o-16

sep

-16

oct-16

no

v-16

dic-16

Capataz 319 313 305 281 265 249 235 219 197 178 156 138 118 116 114 116 125 140 154 164 174 177 180 182 182 182 184 176 166 158 147 131 115 112 108 104 101 97 84 70 59 47 34 22 10 8 5 4Maestro Mayor 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Maestro 1ª 511 501 488 449 424 398 376 350 315 285 250 221 190 186 182 185 201 223 246 263 279 284 288 291 291 291 294 281 266 253 235 210 183 179 173 167 161 156 134 112 94 74 55 36 17 13 9 6Minero 160 157 152 140 133 124 118 109 99 89 78 69 59 58 57 58 63 70 77 82 87 89 90 91 91 91 92 88 83 79 74 65 57 56 54 52 50 49 42 35 29 23 17 11 5 4 3 2Maestro 2ª 479 470 457 421 398 373 353 328 296 267 235 207 178 174 171 174 188 209 230 247 261 266 270 273 273 273 276 263 249 237 221 196 172 167 162 156 151 146 125 105 88 70 52 34 16 12 8 6Concretero 32 31 30 28 27 25 24 22 20 18 16 14 12 12 11 12 13 14 15 16 17 18 18 18 18 18 18 18 17 16 15 13 11 11 11 10 10 10 8 7 6 5 3 2 1 1 1 0Ayudante 1.342 1.315 1.280 1.180 1.113 1.045 987 918 828 747 657 580 498 487 478 487 526 586 645 691 732 744 757 764 763 763 773 737 697 665 617 550 481 469 453 438 422 408 351 294 246 195 145 94 44 33 22 17Jornal 895 877 853 786 742 697 658 612 552 498 438 387 332 325 318 325 351 391 430 461 488 496 504 509 509 509 515 492 465 443 412 367 321 312 302 292 282 272 234 196 164 130 97 63 29 22 15 11Total 3.738 3.663 3.565 3.286 3.101 2.912 2.750 2.558 2.307 2.081 1.831 1.616 1.386 1.356 1.330 1.356 1.466 1.632 1.796 1.924 2.039 2.073 2.108 2.127 2.126 2.127 2.153 2.054 1.942 1.852 1.720 1.533 1.341 1.306 1.263 1.220 1.177 1.137 978 819 685 544 403 262 121 92 62 47

Gráfico N.°7: Distribución Mano de Obra según Especialidad Obras Civiles por Cargo en la Etapa de Construcción (N.° Personas)

Page 44: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios, Para la Cartera de Proyectos de Inversión en

Atacama al 2012

44 Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268

Fax: (56-52) 237791 Copiapó

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

en

e-1

3

feb

-13

mar

-13

abr-

13

may

-13

jun

-13

jul-

13

ago

-13

sep

-13

oct

-13

no

v-1

3

dic

-13

en

e-1

4

feb

-14

mar

-14

abr-

14

may

-14

jun

-14

jul-

14

ago

-14

sep

-14

oct

-14

no

v-1

4

dic

-14

en

e-1

5

feb

-15

mar

-15

abr-

15

may

-15

jun

-15

jul-

15

ago

-15

sep

-15

oct

-15

no

v-1

5

dic

-15

en

e-1

6

feb

-16

mar

-16

abr-

16

may

-16

jun

-16

jul-

16

ago

-16

sep

-16

oct

-16

no

v-1

6

dic

-16

DISTRIBUCIÓN MANO DE OBRA ESPECIALIDAD OBRAS CIVILES POR CARGO EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Capataz

Maestro Mayor

Maestro 1ª

Minero

Maestro 2ª

Concretero

Ayudante

Jornal

Tabla N°19: Distribución Mano de Obra según Especialidad Obras Civiles por Cargo en la Etapa de Construcción (N° Personas)

en

e-13

feb

-13

mar-13

ab

r-13

may-13

ju

n-13

ju

l-13

ag

o-13

sep

-13

oct-13

no

v-13

dic-13

en

e-14

feb

-14

mar-14

ab

r-14

may-14

ju

n-14

ju

l-14

ag

o-14

sep

-14

oct-14

no

v-14

dic-14

en

e-15

feb

-15

mar-15

ab

r-15

may-15

ju

n-15

ju

l-15

ag

o-15

sep

-15

oct-15

no

v-15

dic-15

en

e-16

feb

-16

mar-16

ab

r-16

may-16

ju

n-16

ju

l-16

ag

o-16

sep

-16

oct-16

no

v-16

dic-16

Capataz 365 358 349 321 303 285 269 250 226 203 179 158 135 133 130 133 143 160 176 188 199 203 206 208 208 208 211 201 190 181 168 150 131 128 123 119 115 111 96 80 67 53 39 26 12 9 6 5Maestro Mayor 112 110 107 99 93 88 83 77 69 63 55 49 42 41 40 41 44 49 54 58 61 62 63 64 64 64 65 62 58 56 52 46 40 39 38 37 35 34 29 25 21 16 12 8 4 3 2 1Maestro 1ª 759 744 724 667 630 591 558 519 468 423 372 328 281 275 270 275 298 331 365 391 414 421 428 432 432 432 437 417 394 376 349 311 272 265 256 248 239 231 199 166 139 111 82 53 25 19 13 9Minero 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Maestro 2ª 900 882 858 791 746 701 662 616 555 501 441 389 334 326 320 326 353 393 432 463 491 499 507 512 512 512 518 494 467 446 414 369 323 314 304 294 283 274 235 197 165 131 97 63 29 22 15 11Concretero 506 496 483 445 420 394 372 346 312 282 248 219 188 184 180 184 198 221 243 260 276 281 285 288 288 288 291 278 263 251 233 207 182 177 171 165 159 154 132 111 93 74 55 36 16 12 8 6Ayudante 1.012 992 965 890 840 788 745 693 625 563 496 438 375 367 360 367 397 442 486 521 552 561 571 576 576 576 583 556 526 501 466 415 363 354 342 330 319 308 265 222 186 147 109 71 33 25 17 13Jornal 1.377 1.350 1.314 1.211 1.143 1.073 1.014 943 850 767 675 596 511 500 490 500 540 602 662 709 751 764 777 784 783 784 793 757 716 682 634 565 494 481 465 450 434 419 360 302 253 201 149 97 45 34 23 17Total 5.032 4.932 4.800 4.424 4.175 3.920 3.702 3.444 3.105 2.802 2.464 2.176 1.866 1.826 1.791 1.825 1.974 2.198 2.418 2.590 2.744 2.791 2.838 2.863 2.862 2.863 2.899 2.765 2.615 2.493 2.315 2.063 1.805 1.758 1.700 1.642 1.584 1.531 1.316 1.102 922 733 543 353 163 123 84 63

Page 45: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios, Para la Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al 2016

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268

Fax: (56-52) 237791 Copiapó

45

Gráfico N.°8: Distribución Mano de Obra según Especialidad Estructural por Cargo en la Etapa de Construcción (N.° Personas)

0

200

400

600

800

1.000

1.200

en

e-1

3

feb

-13

mar

-13

abr-

13

may

-13

jun

-13

jul-

13

ago

-13

sep

-13

oct

-13

no

v-1

3

dic

-13

en

e-1

4

feb

-14

mar

-14

abr-

14

may

-14

jun

-14

jul-

14

ago

-14

sep

-14

oct

-14

no

v-1

4

dic

-14

en

e-1

5

feb

-15

mar

-15

abr-

15

may

-15

jun

-15

jul-

15

ago

-15

sep

-15

oct

-15

no

v-1

5

dic

-15

en

e-1

6

feb

-16

mar

-16

abr-

16

may

-16

jun

-16

jul-

16

ago

-16

sep

-16

oct

-16

no

v-1

6

dic

-16

DISTRIBUCIÓN DE MANO DE OBRA ESPECIALIDAD ESTRUCTURAL POR CARGO EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Capataz

Maestro Mayor

Estructural

Soldador

Cañerías

Mecánico

Eléctrico

Instrumentista

Ayudante

Estructuras Maestro 2ª

Tabla N.°20: Distribución Mano de Obra según Especialidad Estructural por Cargo en la Etapa de Construcción (N.° Personas)

en

e-1

3

feb

-13

mar-1

3

ab

r-1

3

may-1

3

jun

-13

jul-

13

ag

o-1

3

sep

-13

oct-

13

no

v-1

3

dic

-13

en

e-1

4

feb

-14

mar-1

4

ab

r-1

4

may-1

4

jun

-14

jul-

14

ag

o-1

4

sep

-14

oct-

14

no

v-1

4

dic

-14

en

e-1

5

feb

-15

mar-1

5

ab

r-1

5

may-1

5

jun

-15

jul-

15

ag

o-1

5

sep

-15

oct-

15

no

v-1

5

dic

-15

en

e-1

6

feb

-16

mar-1

6

ab

r-1

6

may-1

6

jun

-16

jul-

16

ag

o-1

6

sep

-16

oct-

16

no

v-1

6

dic

-16

Capataz 77 76 74 68 64 60 57 53 48 43 38 33 29 28 28 28 30 34 37 40 42 43 44 44 44 44 45 43 40 38 36 32 28 27 26 25 24 24 20 17 14 11 8 5 3 2 1 1Maestro Mayor 155 152 148 136 128 121 114 106 96 86 76 67 57 56 55 56 61 68 74 80 84 86 87 88 88 88 89 85 80 77 71 63 56 54 52 51 49 47 41 34 28 23 17 11 5 4 3 2Estructural 279 273 266 245 231 217 205 191 172 155 136 121 103 101 99 101 109 122 134 143 152 155 157 159 159 159 161 153 145 138 128 114 100 97 94 91 88 85 73 61 51 41 30 20 9 7 5 3Soldador 93 91 89 82 77 72 68 64 57 52 45 40 34 34 33 34 36 41 45 48 51 52 52 53 53 53 54 51 48 46 43 38 33 32 31 30 29 28 24 20 17 14 10 7 3 2 2 1Cañerías 15 15 15 14 13 12 11 11 10 9 8 7 6 6 6 6 6 7 7 8 8 9 9 9 9 9 9 9 8 8 7 6 6 5 5 5 5 5 4 3 3 2 2 1 1 0 0 0Mecánico 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Eléctrico 54 53 52 48 45 42 40 37 33 30 27 23 20 20 19 20 21 24 26 28 30 30 31 31 31 31 31 30 28 27 25 22 19 19 18 18 17 16 14 12 10 8 6 4 2 1 1 1Instrumentista 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Ayudante 186 182 177 163 154 145 137 127 115 103 91 80 69 67 66 67 73 81 89 96 101 103 105 106 106 106 107 102 97 92 85 76 67 65 63 61 58 57 49 41 34 27 20 13 6 5 3 2Estructuras Maestro 2ª 147 144 140 129 122 115 108 101 91 82 72 64 55 53 52 53 58 64 71 76 80 82 83 84 84 84 85 81 76 73 68 60 53 51 50 48 46 45 38 32 27 21 16 10 5 4 2 2Total 1.006 986 960 885 835 784 740 689 621 560 493 435 373 365 358 365 395 440 484 518 549 558 568 573 572 573 580 553 523 499 463 413 361 352 340 328 317 306 263 220 184 147 109 71 33 25 17 13

Page 46: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios, Para la Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al

2012

46 Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268

Fax: (56-52) 237791 Copiapó

Gráfico N.°9: Distribución Mano de Obra según Especialidad Montaje Mecánico por Cargo en la Etapa de Construcción (N.° Personas)

0

200

400

600

800

1.000

1.200

en

e-1

3

feb

-13

mar

-13

abr-

13

may

-13

jun

-13

jul-

13

ago

-13

sep

-13

oct

-13

no

v-1

3

dic

-13

en

e-1

4

feb

-14

mar

-14

abr-

14

may

-14

jun

-14

jul-

14

ago

-14

sep

-14

oct

-14

no

v-1

4

dic

-14

en

e-1

5

feb

-15

mar

-15

abr-

15

may

-15

jun

-15

jul-

15

ago

-15

sep

-15

oct

-15

no

v-1

5

dic

-15

en

e-1

6

feb

-16

mar

-16

abr-

16

may

-16

jun

-16

jul-

16

ago

-16

sep

-16

oct

-16

no

v-1

6

dic

-16

DISTRIBUCIÓN MANO DE OBRA ESPECIALIDAD MONTAJE MECÁNICO POR CARGO EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Capataz

Maestro Mayor

Estructural

Soldador

Cañerías

Mecánico

Eléctrico

Instrumentista

Ayudante

Mecánico Maestro 2ª

Tabla N.°21: Distribución Mano de Obra según Especialidad Montaje Mecánico por Cargo en la Etapa de Construcción (N.° Personas)

Page 47: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios, Para la Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al

2012

47 Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268

Fax: (56-52) 237791 Copiapó

en

e-1

3

feb

-13

mar-1

3

ab

r-1

3

may-1

3

jun

-13

jul-

13

ag

o-1

3

sep

-13

oct-

13

no

v-1

3

dic

-13

en

e-1

4

feb

-14

mar-1

4

ab

r-1

4

may-1

4

jun

-14

jul-

14

ag

o-1

4

sep

-14

oct-

14

no

v-1

4

dic

-14

en

e-1

5

feb

-15

mar-1

5

ab

r-1

5

may-1

5

jun

-15

jul-

15

ag

o-1

5

sep

-15

oct-

15

no

v-1

5

dic

-15

en

e-1

6

feb

-16

mar-1

6

ab

r-1

6

may-1

6

jun

-16

jul-

16

ag

o-1

6

sep

-16

oct-

16

no

v-1

6

dic

-16

Capataz 66 65 63 58 55 52 49 45 41 37 32 29 25 24 24 24 26 29 32 34 36 37 37 38 38 38 38 36 34 33 30 27 24 23 22 22 21 20 17 15 12 10 7 5 2 2 1 1Maestro Mayor 93 91 88 81 77 72 68 63 57 52 45 40 34 34 33 34 36 40 45 48 51 51 52 53 53 53 53 51 48 46 43 38 33 32 31 30 29 28 24 20 17 13 10 7 3 2 2 1Estructural 159 156 152 140 132 124 117 109 98 88 78 69 59 58 57 58 62 69 76 82 87 88 90 90 90 90 92 87 83 79 73 65 57 56 54 52 50 48 42 35 29 23 17 11 5 4 3 2Soldador 146 143 139 128 121 113 107 100 90 81 71 63 54 53 52 53 57 64 70 75 79 81 82 83 83 83 84 80 76 72 67 60 52 51 49 48 46 44 38 32 27 21 16 10 5 4 2 2Cañerías 73 71 69 64 60 57 54 50 45 41 36 31 27 26 26 26 29 32 35 37 40 40 41 41 41 41 42 40 38 36 34 30 26 25 25 24 23 22 19 16 13 11 8 5 2 2 1 1Mecánico 245 240 234 215 203 191 180 168 151 136 120 106 91 89 87 89 96 107 118 126 134 136 138 139 139 139 141 135 127 121 113 100 88 86 83 80 77 75 64 54 45 36 26 17 8 6 4 3Eléctrico 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Instrumentista 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Ayudante 166 162 158 146 137 129 122 113 102 92 81 72 61 60 59 60 65 72 80 85 90 92 93 94 94 94 95 91 86 82 76 68 59 58 56 54 52 50 43 36 30 24 18 12 5 4 3 2Mecánico Maestro 2ª 60 58 57 52 49 46 44 41 37 33 29 26 22 22 21 22 23 26 29 31 32 33 34 34 34 34 34 33 31 30 27 24 21 21 20 19 19 18 16 13 11 9 6 4 2 1 1 1Total 1.006 986 960 885 835 784 740 689 621 560 493 435 373 365 358 365 395 440 484 518 549 558 568 573 572 573 580 553 523 499 463 413 361 352 340 328 317 306 263 220 184 147 109 71 33 25 17 13

Gráfico N.°10: Distribución Mano de Obra según Especialidad Piping por Cargo en la Etapa de Construcción (N.° Personas)

Page 48: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios, Para la Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al

2012

48 Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268

Fax: (56-52) 237791 Copiapó

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

en

e-1

3

feb

-13

mar

-13

abr-

13

may

-13

jun

-13

jul-

13

ago

-13

sep

-13

oct

-13

no

v-1

3

dic

-13

en

e-1

4

feb

-14

mar

-14

abr-

14

may

-14

jun

-14

jul-

14

ago

-14

sep

-14

oct

-14

no

v-1

4

dic

-14

en

e-1

5

feb

-15

mar

-15

abr-

15

may

-15

jun

-15

jul-

15

ago

-15

sep

-15

oct

-15

no

v-1

5

dic

-15

en

e-1

6

feb

-16

mar

-16

abr-

16

may

-16

jun

-16

jul-

16

ago

-16

sep

-16

oct

-16

no

v-1

6

dic

-16

DISTRIBUCIÓN MANO DE OBRA ESPECIALIDAD PIPING POR CARGO EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Capataz

Maestro Mayor

Estructural

Soldador

Cañerías

Mecánico

Eléctrico

Instrumentista

Ayudante

Cañerías Maestro 2ª

Tabla N.°22: Distribución Mano de Obra según Especialidad Piping por Cargo en la Etapa de Construcción (N.° Personas)

en

e-1

3

feb

-13

mar-1

3

ab

r-1

3

may-1

3

jun

-13

jul-

13

ag

o-1

3

sep

-13

oct-

13

no

v-1

3

dic

-13

en

e-1

4

feb

-14

mar-1

4

ab

r-1

4

may-1

4

jun

-14

jul-

14

ag

o-1

4

sep

-14

oct-

14

no

v-1

4

dic

-14

en

e-1

5

feb

-15

mar-1

5

ab

r-1

5

may-1

5

jun

-15

jul-

15

ag

o-1

5

sep

-15

oct-

15

no

v-1

5

dic

-15

en

e-1

6

feb

-16

mar-1

6

ab

r-1

6

may-1

6

jun

-16

jul-

16

ag

o-1

6

sep

-16

oct-

16

no

v-1

6

dic

-16

Capataz 95 93 90 83 78 74 70 65 58 53 46 41 35 34 34 34 37 41 45 49 52 52 53 54 54 54 54 52 49 47 44 39 34 33 32 31 30 29 25 21 17 14 10 7 3 2 2 1Maestro Mayor 199 195 189 175 165 155 146 136 123 111 97 86 74 72 71 72 78 87 95 102 108 110 112 113 113 113 114 109 103 98 91 81 71 69 67 65 63 60 52 44 36 29 21 14 6 5 3 2Estructural 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Soldador 274 269 262 241 228 214 202 188 169 153 134 119 102 100 98 100 108 120 132 141 150 152 155 156 156 156 158 151 143 136 126 112 98 96 93 90 86 83 72 60 50 40 30 19 9 7 5 3Cañerías 331 324 316 291 275 258 244 227 204 184 162 143 123 120 118 120 130 145 159 170 181 184 187 188 188 188 191 182 172 164 152 136 119 116 112 108 104 101 87 73 61 48 36 23 11 8 6 4Mecánico 236 232 226 208 196 184 174 162 146 132 116 102 88 86 84 86 93 103 114 122 129 131 133 135 134 135 136 130 123 117 109 97 85 83 80 77 74 72 62 52 43 34 26 17 8 6 4 3Eléctrico 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Instrumentista 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Ayudante 284 278 271 249 235 221 209 194 175 158 139 123 105 103 101 103 111 124 136 146 155 157 160 161 161 161 163 156 147 141 131 116 102 99 96 93 89 86 74 62 52 41 31 20 9 7 5 4Cañerías Maestro 2ª 19 19 18 17 16 15 14 13 12 11 9 8 7 7 7 7 7 8 9 10 10 10 11 11 11 11 11 10 10 9 9 8 7 7 6 6 6 6 5 4 3 3 2 1 1 0 0 0Total 1.438 1.409 1.371 1.264 1.193 1.120 1.058 984 887 800 704 622 533 522 512 522 564 628 691 740 784 797 811 818 818 818 828 790 747 712 662 589 516 502 486 469 453 437 376 315 264 209 155 101 47 35 24 18

Page 49: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios, Para la Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al

2012

49 Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268

Fax: (56-52) 237791 Copiapó

Gráfico N.°11: Distribución Mano de Obra según Especialidad Electro Instrumentación por Cargo en la Etapa de Construcción (N.° Personas)

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

en

e-1

3

feb

-13

mar

-13

abr-

13

may

-13

jun

-13

jul-

13

ago

-13

sep

-13

oct

-13

no

v-1

3

dic

-13

en

e-1

4

feb

-14

mar

-14

abr-

14

may

-14

jun

-14

jul-

14

ago

-14

sep

-14

oct

-14

no

v-1

4

dic

-14

en

e-1

5

feb

-15

mar

-15

abr-

15

may

-15

jun

-15

jul-

15

ago

-15

sep

-15

oct

-15

no

v-1

5

dic

-15

en

e-1

6

feb

-16

mar

-16

abr-

16

may

-16

jun

-16

jul-

16

ago

-16

sep

-16

oct

-16

no

v-1

6

dic

-16

DISTRIBUCIÓN MANO DE OBRA ESPECIALIDAD ELECTRO INSTRUMENTACIÓN POR CARGO EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Capataz

Maestro Mayor

Estructural

Soldador

Cañerías

Mecánico

Eléctrico

Instrumentista

Ayudante

Tabla N.° 23: Distribución Mano de Obra según Especialidad Electro Instrumentación por Cargo en la Etapa de Construcción (N.° Personas)

Page 50: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios, Para la Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al

2012

50 Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268

Fax: (56-52) 237791 Copiapó

en

e-13

feb

-13

mar-13

ab

r-13

may-13

jun

-13

jul-

13

ag

o-13

sep

-13

oct-13

no

v-13

dic

-13

en

e-14

feb

-14

mar-14

ab

r-14

may-14

jun

-14

jul-

14

ag

o-14

sep

-14

oct-14

no

v-14

dic

-14

en

e-15

feb

-15

mar-15

ab

r-15

may-15

jun

-15

jul-

15

ag

o-15

sep

-15

oct-15

no

v-15

dic

-15

en

e-16

feb

-16

mar-16

ab

r-16

may-16

jun

-16

jul-

16

ag

o-16

sep

-16

oct-16

no

v-16

dic

-16

Capataz 218 213 208 191 181 170 160 149 134 121 107 94 81 79 77 79 85 95 105 112 119 121 123 124 124 124 125 120 113 108 100 89 78 76 74 71 69 66 57 48 40 32 23 15 7 5 4 3Maestro Mayor 370 363 353 325 307 288 272 253 228 206 181 160 137 134 132 134 145 162 178 190 202 205 209 210 210 210 213 203 192 183 170 152 133 129 125 121 116 113 97 81 68 54 40 26 12 9 6 5Estructural 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Soldador 65 64 62 57 54 51 48 45 40 36 32 28 24 24 23 24 26 29 31 34 36 36 37 37 37 37 38 36 34 32 30 27 23 23 22 21 21 20 17 14 12 10 7 5 2 2 1 1Cañerías 22 21 21 19 18 17 16 15 13 12 11 9 8 8 8 8 9 10 10 11 12 12 12 12 12 12 13 12 11 11 10 9 8 8 7 7 7 7 6 5 4 3 2 2 1 1 0 0Mecánico 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Eléctrico 609 597 581 536 506 475 448 417 376 339 298 263 226 221 217 221 239 266 293 314 332 338 344 347 347 347 351 335 317 302 280 250 219 213 206 199 192 185 159 133 112 89 66 43 20 15 10 8Instrumentista 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0Ayudante 870 853 830 765 722 678 640 596 537 485 426 376 323 316 310 316 341 380 418 448 475 483 491 495 495 495 501 478 452 431 401 357 312 304 294 284 274 265 228 191 160 127 94 61 28 21 14 11Total 2.156 2.114 2.057 1.896 1.789 1.680 1.587 1.476 1.331 1.201 1.056 932 800 783 767 782 846 942 1.036 1.110 1.176 1.196 1.216 1.227 1.227 1.227 1.242 1.185 1.121 1.068 992 884 774 753 729 704 679 656 564 472 395 314 233 151 70 53 36 27

Page 51: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios, Para

la Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al 2012

51 Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268

Fax: (56-52) 237791 Copiapó

4.3.2 Distribución de Empleo Directo Según Sector Económico Durante la Operación de los Proyectos

En esta sección se proporcionan y analizan las cifras de empleo directo, una vez que entran en operación los proyectos de la Región de Atacama. Cabe señalar que las cifras provienen de fuentes directas de información, desde la base de datos CBC, de jefes de proyecto y de los Estudios de Impacto Ambiental o Declaraciones de Impacto Ambiental del SEIA, según corresponde en cada caso. Las cifras dan cuenta del empleo promedio generado durante la puesta en marcha de los proyectos, de acuerdo al cronograma definido de término de la construcción de cada uno de ellos. En el lapso 2012-2016, el sector de la cartera de proyectos con mayor relevancia en cuanto a nuevos puestos de trabajo tras la entrada en operación es Minería, siguiéndole con gran diferencia el sector Inmobiliario y Obras Públicas. El cuadro presenta la estimación por sector económico para el quinquenio.

Tabla N.°24: Mano de Obra Directa Según Sector Económico (1) (Durante la Operación de los Proyectos) (N.° personas)

SECTOR TOTAL 2012 2013 2014 2015 2016

Energía 120 6 5 43 66 0

Industrial 130 0 130 0 0 0

Inmobiliario 2.070 0 2.000 70 0 0

Minería 9.057 598 4.536 1.406 1.347 1.170

Obras Públicas 1.424 3 116 0 1.305 0

Puertos 400 0 0 40 0 360

Total general 13.201 607 6.787 1.559 2.718 1.530 Nota (1): Puestos de trabajo generados por los proyectos una vez que entran en operación, por año.

Fuente: Corporación de Bienes de Capital, Septiembre 2012.

Lo presentado en el cuadro anterior en relación a la generación de empleo en etapa de Operación de los Proyectos, se ilustra en la tabla siguiente, donde importantes proyectos de la cartera seleccionada entrarían en operación hacia 2013, año en que se alcanza la mayor cantidad de puestos de trabajo en fase de operación de los Proyectos. En Anexo 5 se aprecia la tabla con el año de operación de los proyectos con cronograma de la Región de Atacama.

Page 52: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios, Para

la Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al 2012

52 Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268

Fax: (56-52) 237791 Copiapó

4.4 Estimaciones de los Insumos Requeridos en la Región de Atacama para los Proyectos del Sector Minería y Energía

El método estadístico usado corresponde a un Regresión Lineal Múltiple. En términos generales éste es un método matemático que modela la relación entre una variable dependiente Y, las variables independientes Xi y un término aleatorio ε. En términos simbólicos, el modelo puede ser expresado como:

,

Donde,

: variable dependiente, explicada o regresando

: variables explicativas, independientes o regresores

: parámetros, miden la influencia que las variables explicativas tienen sobre la variable dependiente

Es la intersección o término "constante", las son los parámetros respectivos a cada variable independiente, y es el número de parámetros independientes a tener en cuenta en la regresión.

La estimación de los parámetros del modelo se realiza mediante el Método de los Mínimos Cuadrados Ordinarios, la cual es una técnica de análisis numérico en la que, dados un conjunto de puntos ordenados (variable independiente, variable dependiente) y una familia de funciones, se intenta encontrar la función, dentro de dicha familia, que mejor se aproxime a los datos (un "mejor ajuste"), de acuerdo con el criterio de mínimo error cuadrático. En este caso, se intenta ajustar una “función lineal” a los datos, para la cual la suma de los errores al cuadrado sea mínima.

La recopilación de datos, para la construcción del modelo, se realizó mediante una investigación en la cual, para una muestra aleatoria de 32 proyectos de los sectores Energía y Minería, se registró la cantidad de insumos por proyecto a ocupar durante todo su período de construcción. Los insumos con los que se contaba con más información para todas las iniciativas fueron:

Hormigón (en metros cúbicos, m3),

Acero estructural (en toneladas, ton),

Agua potable (en metros cúbicos, m3), y

Page 53: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios, Para

la Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al 2012

53 Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268

Fax: (56-52) 237791 Copiapó

Combustible (principalmente petróleo diesel, en metros cúbicos, m3) Otros insumos no se registraron debido a que no eran comunes a todos los proyectos, lo que estadísticamente podía sesgar los resultados futuros (excesivos datos perdidos). Posteriormente se registró en una matriz los siguientes datos para la muestra de proyectos:

Monto de inversión (en US$ MM)

Empleo Directo Promedio

Duración de la etapa de Construcción (en meses) Estos datos corresponderían a las variables independientes del modelo estadístico a construir, siendo asignadas como:

X1: Monto de Inversión (en US$ MM)

X2: Empleo Directo Promedio

X3: Duración de la etapa de construcción (en meses) Posteriormente, la información registrada de los insumos se ordenó en una matriz. Sin embargo, al momento de la estimación cada insumo se consideró como una variable dependiente diferente:

Y1: Hormigón (en m3)

Y2: Acero Estructural (en Ton)

Y3: Agua Potable (en m3)

Y4: Combustible (m3) Al momento de estimar los parámetros del modelo se consideraron los siguientes aspectos:

1. Se separaron los proyectos por sector económico, quedando 2 grupos de 16 iniciativas cada uno, para homogeneizar la muestra.

2. Se estimó un modelo de regresión por cada tipo de insumo, descartando variables independientes en caso de haber sido necesario.

3. Se escogió el modelo (para cada insumo) con mejor poder predictivo, es decir, aquel con la mayor cantidad de variabilidad explicada.

Para la muestra de 56 proyectos del estudio del sector minería y energía, se registró la misma información relativa a las variables independientes que, en conjunto con los parámetros estimados para cada insumo, permitió extrapolar una predicción para estos 56 proyectos. La información estimada puede verse en la siguiente tabla.

Tabla N.°25: Estimación de Algunos Insumos a Requerir en los Proyectos de Minería y energía en Región de Atacama

Page 54: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios, Para

la Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al 2012

54 Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268

Fax: (56-52) 237791 Copiapó

N° Nombre Proyecto Sector

Económico

Inversión Total

(MM US $)

Fecha Inicio Construcción

Fecha Fin Construcción

Hormigón (m3)

Acero (TON)

Agua Potable

(m3)

Combustible (m3)

1 SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE 500 KV MEJILLONES - CARDONES Energía 516

01-04-2013 31-03-2016 24.310

239 954 1.096

2 PARQUE SOLAR DIEGO DE ALMAGRO Energía 420 01-07-2013 31-03-2014 34.912 2.892 54.529 2.132

3 CENTRAL A CARBÓN GUACOLDA V Energía 400 02-01-2013 31-01-2015 22.225 465 2.863 1.023

4 PARQUE EÓLICO CABO LEONES Energía 356 02-01-2013 30-06-2014 46.471 126 4.090 2.118

5 PLANTA FOTOVOLTAICA DIEGO DE ALMAGRO SOLAR Energía 187

01-03-2013 28-02-2017 3.696

471 57.255 767

6 PROYECTO PV SALVADOR Energía 160 02-01-2013 30-06-2014 85.847 2.514 25.492 4.102

7

AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO LÍNEA PUNTA COLORADA - TRES QUEBRADAS Energía 100

01-02-2011 31-03-2013 28.334

50 1.500 1.281

8 LÍNEA 2 X 500 KV MAITENCILLO - CARDONES Energía 79

01-03-2014 28-02-2017 46.427

943 13.632 2.217

9 SISTEMA TRANSMISIÓN 220/110 KV COPAYAPU - GALLEGUILLOS Energía 55

01-10-2012 31-03-2015 22.065

660 3.544 1.023

10

LTE SUMINISTRO CERRO NEGRO NORTE Y DESALINIZADORA PTA.TOTORALILLO Energía 45

01-07-2011 31-03-2013 33.482

314 3.149 1.528

11 LÍNEA CARDONES - DIEGO DE ALMAGRO Energía 37

01-03-2014 31-08-2015 66.351

1.219 10.769 3.076

12 CENTRAL ANDES GENERACIÓN Energía 30 07-01-2013 31-01-2015 52.327 6.192 70.342 3.076

13

INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE COMPENSACIÓN DE POTENCIA REACTIVA EN SUBESTACIÓN DIEGO DE ALMAGRO Energía 26

01-10-2012 30-09-2013

29.088

396 21.812 1.528

14

LÍNEA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA DE DOBLE CIRCUITO DE 220 KV CABO LEONÉS Y SUBESTACIÓN ELÉCTRICA DOMEYKO Energía 23,1

02-01-2013 30-06-2014

38.755

2.514 6.134 1.795

15 INSTALACIÓN CER 100/-60 MVAR, SUBESTACIÓN CARDONES Energía 21

01-03-2014 28-02-2015 55.546

629 7.498 2.559

16 EXPLORACIÓN GEOTÉRMICA ÁREA BAYO Energía 11

01-11-2012 31-01-2014 22.799

503 48.531 1.528

17 CENTRAL HIDROELÉCTRICA RÍO HUASCO Energía 9

23-05-2012 31-12-2012 13.677

189 1.227 624

18

INCORPORACIÓN DE BARRA DE TRANSFERENCIA EN 220 KV EN S/E CARRERA PINTO Energía 7

01-08-2012 26-08-2013 33.287

1.402 5.044 1.540

19 CASERONES Minería 3000 01-10-2010 31-12-2013 19.499 398 4.326 36.254

20 PASCUA LAMA CHILE Minería 1900 19-10-2009 31-03-2014 19.352 352 3.253 33.812

21 PROYECTO VOLCÁN Minería 800 01-10-2013 31-08-2015 19.499 405 4.480 35.404

22 REINICIO Y EXPANSIÓN PROYECTO LOBO MARTE Minería 800

01-06-2014 31-08-2016 19.405 361

3.473 16.287

23 CERRO NEGRO NORTE Minería 715 01-05-2011 31-10-2013 19.452 366 3.605 3.901

24 ARQUEROS Minería 300 01-03-2013 28-02-2014 23.769 1.448 29.711 24.518

25 PLANTA DESALINIZADORA MINERA Minería 270 01-06-2011 31-12-2012 19.941 534 7.545 23.176

Page 55: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios, Para

la Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al 2012

55 Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268

Fax: (56-52) 237791 Copiapó

CANDELARIA

26 AMPLIACIÓN EN PLANTA DE PELLETS Minería 178 01-10-2011 31-03-2013 19.632 455 5.647 51.652

27 AMPLIACIÓN Y MEJORAS MINA LOS COLORADOS Minería 169

01-10-2011 31-03-2013 19.794 419

4.962 62.536

28

MEJORAMIENTO INTEGRAL DE LA CAPTACIÓN Y PROCESAMIENTO DE GASES FUNDICIÓN POTRERILLOS Minería 155

01-03-2013 31-12-2013 75.149 12.409

298.800 77.248

29 CERRO BLANCO Minería 150 10-10-2014 31-10-2016 19.440 524 7.011 20.812

30 DIEGO DE ALMAGRO FASE I Minería 107 01-11-2013 30-04-2015 20.677 982 17.690 33.276

31 EXPLOTACIÓN MINERA OSO NEGRO Minería 90 08-04-2013 31-03-2014 107.539 20.410 492.020 133.300

32 MODIFICACIÓN DEL PUERTO PUNTA TOTORALILLO Minería 70

17-09-2012 31-12-2013 20.971 759

13.053 32.760

33 PROYECTO AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN PLANTA SAN JOSÉ Minería 65

01-09-2013 31-08-2015 42.760 6.826

157.839 140.796

34 ABASTECIMIENTO DE AGUA DESALADA MANTOVERDE Minería 62

01-07-2012 30-06-2013 19.830 587

8.628 35.409

35 PROSPECCIONES MINERAS CERRO MARICUNGA Minería 60

01-11-2010 31-05-2013 20.971 682

11.388 40.583

36

ACTUALIZACIÓN DEL PROYECTO EXPLOTACIÓN MINERA PROYECTO PURÉN FASE II Minería 60

01-09-2011 31-05-2013 19.794 533

7.428 17.365

37

EXPLOTACIÓN Y BENEFICIO YACIMIENTO DE HIERRO MINA SAN FRANCISCO Minería 50

01-12-2012 31-05-2013 40.258 5.170

120.481 64.316

38

ACTIVIDADES DE PROSPECCIÓN MINERA EN BLOQUE QUEBRADA SECA Minería 35

01-05-2005 31-10-2012 19.361 379

3.845 14.343

39 PROSPECCIONES GEOLÓGICAS MANTOS DE ORO Minería 25

01-05-2012 30-11-2014 24.181 1.695

35.305 46.563

40 USO TEMPORAL CANCHA DE ACOPIO EN PUERTO PUNTA TOTORALILLO Minería 25

01-11-2011 31-12-2012 21.030 825

14.530 24.599

41 PROYECTO MINERO SALITROSA 1 AL 12 Minería 22,85

17-09-2012 31-12-2013 27.155 2.650

57.814 70.763

42 DEPÓSITO DE RELAVES EN PASTA SECTOR 5 Minería 21,24

01-04-2012 31-10-2013 19.878 795

13.141 44.861

43 CAMPAMENTO PROYECTO CERRO NEGRO NORTE Minería 20

01-05-2012 31-12-2012 23.621 1.131

22.749 23.568

44 EXPLORACIÓN Y SONDAJES LOS HELADOS Minería 20

01-02-2012 31-05-2015 19.646 500

6.633 22.575

45 PROSPECCIÓN MINERA VICUÑA, SECTOR TAMBERÍAS Minería 20

03-12-2012 30-11-2016 42.760 6.263

145.661 94.818

46 PROSPECCIÓN LUCIANO Minería 20 01-10-2012 31-12-2014 24.446 2.594 54.903 107.197

47

PROSPECCIONES GEOLÓGICAS PARA DELIMITACIÓN DE RECURSOS REMANENTES Minería 16,41

01-01-2014 31-12-2015 19.794 419

4.962 51.849

48 PROYECTO CAL CHILE Minería 15 01-03-2012 28-02-2013 19.688 427 5.078 32.720

49 PERALTAMIENTO MUROS DEPÓSITO DE RELAVES LA CANDELARIA Minería 14,5

01-01-2013 31-12-2015 21.119 968

17.672 49.564

50 PROSPECCIÓN SECTOR CORTADERA Minería 10 01-11-2011 31-12-2013 21.266 1.006 18.590 38.652

51 PROYECTO PROSPECCIÓN RADISS Minería 10 01-09-2011 30-09-2013 20.235 565 8.397 122.605

52 ESTABILIZACIÓN CUBETA TRANQUE DE RELAVES COEMIN N° 1 Minería 8,39

01-08-2012 31-10-2012 28.038 2.466

54.386 34.388

Page 56: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios, Para

la Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al 2012

56 Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268

Fax: (56-52) 237791 Copiapó

53 MINA JAVIERA Minería 8 01-04-2013 31-10-2013 19.794 456 5.763 37.193

54 PROYECTO PROSPECCIÓN MINERO SOL NACIENTE Minería 6,8

01-04-2012 31-03-2013 21.855 1.031

19.491 26.349

55 AMPLIACIÓN SUBESTACIÓN ELÉCTRICA LOS COLORADOS Minería 5,3

01-04-2012 31-12-2012 22.355 1.184

23.109 37.883

56 PROYECTO DE PROSPECCIÓN MINERA SIERRA LA SAL Minería 5

01-02-2011 28-02-2013 19.941 517

7.175 44.679

Total 1.663.492 101.207 2.058.906 1.841.587

Page 57: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios,

Para la Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al 2012

57

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268 Fax: (56-52) 237791

Copiapó

5 RESULTADOS ENTREVISTAS DIRECTAS

Se recabó información de primera fuente con las empresas mandantes de los proyectos, las empresas constructoras y las empresas de ingeniería. Las personas encuestadas son personas de altos cargos en cada una de sus empresas y con gran experiencia en ejecución de obras en la Región de Atacama. Por otra parte se realizaron entrevistas con instituciones locales para caracterizar la oferta de productos y servicios locales. Todo lo anterior, se realizo con el fin de obtener una caracterización cierta del tipo de equipamiento y servicios que requerirán los proyectos de inversión en la Región de Atacama en el próximo quinquenio. Al final del Anexo 6 se incluyen las minutas de las reuniones y los cuestionarios obtenidos.

5.1 Información las Empresas Mandantes de los Proyectos

De las empresas mandantes invitadas a participar en el estudio, se obtuvo información para 7 proyectos en total. En la tabla N.° 27 se indica la información:

Tabla N.° 27: Proyectos Participantes en el Estudio

N° NOMBRE PROYECTO NOMBRE EMPRESA COMENTARIO

1 CAMPAMENTO PROYECTO CERRO NEGRO NORTE

CÍA. MINERA DEL PACÍFICO S.A. INFORMACIÓN COMPLETA

2 AMPLIACIÓN Y MEJORAS MINA LOS COLORADOS

CÍA. MINERA DEL PACÍFICO S.A. INFORMACIÓN COMPLETA

3 CERRO NEGRO NORTE CÍA. MINERA DEL PACÍFICO S.A. INFORMACIÓN COMPLETA

4 CASERONES MINERA LUMINA COPPER CHILE S.A. INFORMACIÓN COMPLETA

5 ALCANTARILLADO BAHÍA INGLESA, CALDERILLA Y LORETO

AGUAS CHAÑAR INFORMACIÓN COMPLETA

6 PROYECTOS MENORES (PAIPOTE) ENAMI INFORMACIÓN CUALITATIVA

7 EL MORRO SOCIEDAD CONTRACTUAL MINERA EL MORRO

INFORMACIÓN CUALITATIVA

En el Anexo 6, se indica la información de los proyectos: Campamento Proyecto Cerro Negro Norte, Ampliación y Mejoras Mina los Colorados, Cerro Negro Norte, Caserones y Alcantarillado Bahía Inglesa, Calderilla y Loreto.

Page 58: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios,

Para la Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al 2012

58

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268 Fax: (56-52) 237791

Copiapó

En los proyectos menores de Paipote, se obtuvo información cualitativa y por último el proyecto El Morro se analizará la información cualitativa, ya que este proyecto a la fecha presenta suspensión de plazos. Las empresas coinciden que la Región de Atacama no posee la capacidad para que las Pymes

presten servicios, no tiene plantas, ni equipos, ni infraestructura disponible para la operación de

los proyectos en la Región. Se estima que de acuerdo al crecimiento e incremento de proyectos de

inversión, en 10 a 15 años más, la ciudad de Copiapó se desarrollará como la ciudad de

Antofagasta. Debido al crecimiento, los arriendos son muy costosos, se tiene poca infraestructura

en la Región, el crecimiento de la Región avanza lentamente en comparación al nivel que debería

estar.

Se debe realizar un mejoramiento a las Escuelas de Capacitación. Los servicios a mejorar según las

empresas son:

Formación de Personal Técnico: Es muy importante la disponibilidad de los técnicos en la

Región, ya que en estos momentos es escasa y se debe contratar del centro y sur del país.

Servicios menores para las Pymes: Existen varios servicios que las Pymes pueden realizar o

mejorar como:

- Servicio mecánico automotriz

- Servicios de telecomunicaciones

- Arriendo de camionetas

- Servicio de lavandería para la minería

- Servicios de traslado de personal (taxis, colectivos, buses y minibuses)

- Insumos menores (ropa de trabajo, elementos de seguridad)

- Suministros de bodega, etc.

- Servicio de correspondencia.

- Lavaseco

- Ferreterías

- Equipos y maquinarias menores

- Transporte de personal

Page 59: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios,

Para la Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al 2012

59

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268 Fax: (56-52) 237791

Copiapó

Los estándares de seguridad de las empresas mineras son muy exigentes y las Pymes no tienen el

respaldo suficiente para enfrentarlo. (Ver Anexo 6: Minutas Reuniones – Mandantes de Proyectos

Mineros).

Page 60: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios,

Para la Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al 2012

60

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268 Fax: (56-52) 237791

Copiapó

5.2 Información de las Empresas de Construcción

De las 14 empresas de Construcción que se invitaron a participar en el estudio, 4 entregaron información, la muestra se seleccionó en base a criterio de empresas que han ejecutado y están en ejecución en proyectos en la Región de Atacama:

Tabla N.° 28: Empresas Constructoras que Aceptaron Participar en el Estudio

N° NOMBRE DE LA EMPRESA COMENTARIO

1 EMIN INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A. INFORMACIÓN COMPLETA

2 EXCON CONSTRUCCIÓN INFORMACIÓN COMPLETA

3 INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES MAS ERRAZURIZ S.A. INFORMACIÓN CUALITATIVA

4 VICCHIOLA S.A. INFORMACIÓN CUALITATIVA

De las 4 empresas que entregaron información, 2 entregaron información completa. En el Anexo 6, se muestran algunos antecedentes de la distribución de la inversión del proyecto, cronograma de inicio de fin de obras de los proyectos, además el empleo requerido en la etapa de construcción y periodo peak y la distribución del empleo según la disciplina.

Según las empresas Constructoras, los tipos de servicios que pueden ser entregados por las Pymes de la región pueden ser:

Servicio de alojamiento

Servicio de transporte de personal

Servicio de alimentación

Servicio de salas de oficina por tiempo limitado.

Servicios de sub contrato de maquinaria (reparo de equipos, abastecimiento de repuestos y mantención de equipos)

Servicios de arriendo de equipos

Talleres de reparación y abastecimiento Las empresas también declaran la necesidad de los anteriores servicios mencionados en los proyectos que han ejecutado en la Región.

Page 61: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios,

Para la Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al 2012

61

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268 Fax: (56-52) 237791

Copiapó

Las empresas declaran escasez de mano de obra calificada en la Región, no sólo para la operación de los proyectos, sino en la construcción. Además, el alojamiento es insuficiente y costoso. Los precios de Copiapó están por el orden de Antofagasta o superiores.

5.3 Información Empresas de Ingeniería

De 12 empresas de Ingeniería que se invitaron a participar en el estudio, 4 entregaron información. El parámetro que se utilizó para invitar las empresas está relacionado directamente a empresas que se encuentran o están ejecutando ingenierías en la Región:

Tabla N.° 29: Empresas de Ingeniería Participantes en el Estudio

N° NOMBRE DE LA EMPRESA COMENTARIO

1 JRI Ingeniería INFORMACIÓN COMPLETA

2 Amec Internacional INFORMACIÓN CUALITATIVA

3 Hatch Ingenieros y Consultores Ltda. INFORMACIÓN CUALITATIVA

4 SKM Chile INFORMACIÓN CUALITATIVA

Las empresas de Ingeniería coinciden que la Región de Atacama presentan falencias en los servicios de:

Transporte de personal

Transporte de equipos

Sitios de esparcimiento

Alojamiento

Servicios sanitarios (arriendo de baños industriales)

Manejo de desechos

Mano de obra calificada y no calificada

Servicios de seguridad

Servicios de limpieza

Servicios de maestranzas

Servicio de repuestos menores

Servicio de laboratorios de muestras

Page 62: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios,

Para la Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al 2012

62

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268 Fax: (56-52) 237791

Copiapó

Servicios de telecomunicaciones

Servicio de correspondencia

Servicio de lavaseco

Ferreterías

Equipos y maquinarias menores Los servicios más necesarios en el área Eléctrica y Mecánica son:

Montaje y mantenimiento industrial.

Provisión de repuestos menores. A continuación se mencionan algunos insumos primarios que una empresa menciona que la Región no posee, además se indica cómo la empresa solventa la necesidad:

- Combustible

- Sulfhidrato de Sodio (producto importado)

- Cal

- Bolas de Molino (compra en Antofagasta y Santiago)

- Revestimiento Molino (compra en Antofagasta y Santiago)

- Pernos Molino (compra en Antofagasta y Santiago)

- Neumáticos (producto importado)

- Ácido Sulfúrico (compra en Antofagasta y Santiago)

- Corazas de Bombas (compra en Antofagasta, Iquique y Santiago)

- Reactivos de flotación (productos importados)

- Ánodos de Cobre (compra en Antofagasta)

5.4 Información de las Instituciones de la Región de Atacama

Como se pudo apreciar en la visita de CBC realizada a la Región de Atacama, los principales

problemas que enfrenta la Pyme local son los siguientes:

En general los distintos actores tienen la percepción que las Pymes locales no poseen las

competencias técnicas y de mano de obra de lo que se necesita para atender a la industria

de la Región. Dan ejemplos de todo tipo en el sentido que no cumplen con los trabajos

tanto en oportunidad como en calidad, no tienen personal capacitado, no cumplen los

Page 63: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios,

Para la Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al 2012

63

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268 Fax: (56-52) 237791

Copiapó

compromisos adquiridos. Hay una importante empresa de la región que incluso manifiesta

que está comprando maquinaria y equipos para internalizar servicios que subcontrataba

en la región, debido a que las Pymes locales no le cumplen los compromisos.

En resumen se puede exponer:

Falta de capacitación y certificación de los empleados y de la empresa

Escasez del recurso humano calificado, técnico y profesional. Una vez que el personal

aprende, obtiene alguna experiencia y se capacita, emigran a los grandes proveedores o

las empresas mineras.

Incluso a los mismos empresarios o la dirección ejecutiva de las Pymes les falta

capacitación en habilidades blandas, por lo que muchas veces no dan un óptimo servicio a

los clientes.

Las mejores condiciones laborales y salariales que ofrecen las mineras a sus empleados es

un problema con el que tiene que lidiar la Pyme local.

Los últimos años han llegado empresas medianas y grandes a la Región, brindando

servicios de todo tipo a la industria, con la cual la Pyme local sin duda también tendrá que

competir.

Capital de trabajo. La falta de este capital, merma las posibilidades de ampliar su

cobertura y brindar un mejor servicio.

Participación de las Mujeres. Frente al déficit de mano de obra calificada en la Región, la

Pyme local debe considerar la capacitación e incorporación de la mujer como mano de

obra de valor. A la mujer, por un asunto familiar y cultural, le dificulta trabajar en sistema

de turnos en general, por lo cual hay una oportunidad para atraer a la mujer a la Pyme

local.

No obstante lo anterior, la Pyme local debe hacer un esfuerzo en mejorar sus falencias y tiene una

oportunidad y puede competir en los servicios.

Page 64: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios,

Para la Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al 2012

64

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268 Fax: (56-52) 237791

Copiapó

6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El estudio identificó y caracterizó los encadenamientos productivos de la cartera de proyectos con

cronograma definido de la Región de Atacama en el próximo quinquenio. Además se realizó una

estimación cuantitativa del monto en millones de dólares del cual puede participar la Pyme local

anualmente tanto en la etapa de construcción de los proyectos, como en la etapa de operación.

Las oportunidades de negocios para la Pyme se deben analizar según el nivel de competencias de

éstas y los plazos que éstas se propongan para su crecimiento y desarrollo.

Análisis para un horizonte en el Corto Plazo (2 años): Bajo esta condición, de acuerdo a

nuestro análisis los servicios asociados a la estructura de Servicios Indirectos son los más

inmediatos ya que requieren de un nivel de especialización medio y bajo para el personal y los

requerimientos de estos en equipamiento es de carácter gradual (permite ampliaciones graduales

de flota de equipos), como son:

o Transporte Personal y carga

Transporte personal: Servicios de Buses, Taxi buses y taxis

Transporte de Carga mayor (sobre 10 ton): Servicios de Transporte sobre camión

rampla o camión y carro

Transporte de carga menor (hasta 10 ton): Servicios de Transporte sobre camión

rampla o camión y carro

Transporte de equipo pesado sobre rampla: Servicios de Transporte sobre camión

cama baja

o Sanitarios

Arriendo baños: Arriendo de baños químicos.

Servicios de limpieza sanitaria (aguas servidas): Limpieza de baños

químicos y su respectiva sanitización y certificación de riles

Tolvas de basura: Servicio de traslado, posicionamiento y retiro de tolvas

de basura con su respectiva certificación de basuras

Transporte de Agua Potable: Servicio de venta y transporte de agua

potable certificada a las instalaciones del mandante

o Hotelería

Page 65: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios,

Para la Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al 2012

65

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268 Fax: (56-52) 237791

Copiapó

Servicios de aseo y limpieza: Servicio de alojamiento, aseo y limpieza de

instalaciones para trabajadores

Servicios de Lavandería: Servicio de lavado y planchado tanto de ropas

industriales como de los elementos de hotelería presentes en las

instalaciones

Servicios de alimentación: Servicios de casino (alimentación como

desayunos, almuerzos, comidas y colaciones)

Servicios de mantención instalaciones: Servicios de aseo y limpieza de

instalaciones (Instalaciones de faenas, pensionados, galpones, bodegas,

etc.)

o Arriendo Equipos

Arriendo equipos menores: Servicios de arriendo de equipos menores y

camionetas para construcción

Arriendo equipos mayores: Servicio de arriendo de equipos mayores de

construcción

Arriendo camiones pluma: Servicio de arriendo de camiones pluma

Arriendo Contenedores: Servicio de arriendo de Contenedores.

Análisis para un horizonte en el Mediano y Largo Plazo (5 años): Bajo esta condición, de

acuerdo a nuestro análisis los servicios asociados a la estructura de Servicios Directos e Indirectos

(Especializados y Servicios Médicos y Otros servicios) son de mayor complejidad dado que

requieren de un nivel de especialización alto y medio como de una cantidad ajustada a

requerimientos contractuales para el personal y los requerimientos de estos en equipamiento es

de carácter escalonado (requiere de volúmenes mínimos de flota de equipos a fin de cumplir con

compromisos contractuales), como son:

o Servicios Especializados

Servicios de mantención eléctrica

Servicios de mantención instrumentación

Servicios de Topografía

Arriendo de equipos topográficos

Servicios de mecánica de suelos (laboratorio)

Servicios de Ingeniería

Servicios medio ambiente y arqueológicos

Page 66: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios,

Para la Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al 2012

66

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268 Fax: (56-52) 237791

Copiapó

Servicios certificación de maquinarias

Servicios de certificación choferes y operadores

o Servicios Médicos

Servicios de laboratorios exámenes pre ocupacionales

Servicios policlínicos faenas

o Otros Servicios

Servicios geológicos

Centros de formación técnica

Servicios de vulcanizado

Servicio en HDPE

o Movimiento de Tierras

Subcontratos de maquinarias y movimientos de tierras

Subcontratos de perforación y tronaduras

Subcontratos de producción de áridos y materiales

Subcontratos de mantención equipos mecánicos y eléctricos, de

movimientos de tierra

o Obras Civiles

Subcontratos de OOCC

Subcontratos de servicios shotcrete

Subcontratos de hormigones

Subcontrato suministro de áridos para hormigones

Arriendo de moldajes

Subcontratos de enfierraduras

o Montaje Mecánico

Subcontrato de montaje mecánico

Subcontratos de soldadura

Arriendo de equipos de izaje

Subcontratos servicios maestranzas

o Montaje Estructural

Page 67: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios,

Para la Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al 2012

67

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268 Fax: (56-52) 237791

Copiapó

Subcontrato montaje estructural

Subcontrato equipos izaje

Subcontrato servicios maestranza soldaduras

o Montaje Eléctrico

Subcontrato montaje eléctrico

Arriendo equipos montaje eléctrico (plumas, Huinche, lavador líneas)

o Montaje Instrumentación

Subcontrato instrumentación

o Montaje Piping

Subcontrato Piping

Suministros piezas y válvulas piping

Arriendo de side boom o similares

Se debe aclarar que siendo las áreas de negocios del punto 1 las más fáciles de abordar, tiene la limitante que las barreras de entrada son bajas, por lo que limita el negocio a actividades locales bajo el prisma del desarrollo y crecimiento de estas empresas, ya que pierden la ventaja comparativa mayor que es su condición de locales en su estructura de costos. En cambio las áreas de negocio del punto 2 son de mayor complejidad, si tienen barreras de entrada altas dado su nivel de especialización y conocimiento de la actividad (estándares y Know How de ésta), por lo que su ventaja comparativa bajo el prisma del desarrollo y crecimiento de estas empresas radica en ese punto permitiendo ser competitiva en otros mercados fuera del local y en algunos casos hasta nivel internacional. (Ej.: Minera Los Pelambres construye equipos mecánicos en maestranzas de la Región de Antofagasta pese a la cercanía que tiene la Ciudad de Santiago). Del estudio y análisis realizado por CBC se han detectado además los siguientes hechos de importancia para la Pyme local que se deben destacar:

Las Pymes locales deben hacer un esfuerzo para mejorar su competitividad y de esta manera poder participar de las oportunidades en el próximo quinquenio al alero de los proyectos de inversión. De no ser así, las empresas de fuera de la Región serán las que ocupen el espacio que no aproveche la Pyme local. Para lograr lo anterior, a la Pyme se la debe apoyar con capacitación y certificación. Hay que capacitar fuertemente y se debe capacitar no sólo al personal, sino también a las bases de los empresarios y emprendedores.

Page 68: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios,

Para la Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al 2012

68

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268 Fax: (56-52) 237791

Copiapó

Participación de las Mujeres: sin duda que frente al déficit de mano de obra calificada en la región, la Pyme local debe considerar la capacitación e incorporación de la mujer como mano de obra de valor. A la mujer, por un asunto familiar y cultural, le dificulta el ejercer en sistema de turnos en general, por lo cual hay una oportunidad para atraer a la mujer a la Pyme local.

Atraer al recurso humano a Copiapó y a la Región, también es clave. Para esto se deben crear las condiciones para hacer más atractiva la Región y que la gente se radique en ella. Hay que desarrollar y atraer mayor inversión en infraestructura urbana.

Políticas regionalistas: Otra forma de atraer recursos humanos a la región y mayor desarrollo, es lograr trabajar más de cerca con las mineras. Los grandes proyectos de inversión y las grandes empresas presentes en la Región de Atacama, de tal manera de que ellas incentiven políticas regionalistas en sus empresas y en su quehacer, como por ejemplo que ellas incentiven a su personal a que viva en la región. En otras regiones una de los beneficios que se han hecho es entregar bonos a los trabajadores para que compren viviendas en la Región o construyendo viviendas para los trabajadores de la empresa. Alianza entre instituciones Públicas y Privadas: frente al complejo escenario de la Región, en el sentido que hay programada y a nivel de idea (proyectos diferidos) una importante inversión en proyectos, que destaca respecto a las demás regiones de Chile, y para lo cual Atacama no está preparada, se debe propiciar una alianza de corto, mediano y largo plazo entre actores Públicos y Privados, de tal manera que se trabaje bajo un gran objetivo común, que es el desarrollo y crecimiento armónico de la Región al alero de los proyectos de inversión.

6.1 Plan de Acción para el Quinquenio 2013 - 2017

Sobre la base del estudio realizado por CBC, cuyo objetivo general fue el de identificar y caracterizar las oportunidades de negocios para la Pyme de la Región de Atacama al amparo de las inversiones que se materializarán en la Región al 2016, con el propósito de motivar e incentivar el desarrollo de la cadena productiva asociada a la minería en sus diferentes etapas de prospección, construcción y operación, facilitando de este modo la llegada de nuevas inversiones, se entrega a continuación una descripción general de un Plan de Acción que podría emprender la CCIRA para impulsar el desarrollo de la Pyme local los próximos años. Este Plan de Acción no pretende ser el modelo definitivo. Sin embargo, CBC considera que contiene elementos estratégicos básicos que se deben incluir en el plan de acción final que determine la CCIRA.

Page 69: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios,

Para la Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al 2012

69

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268 Fax: (56-52) 237791

Copiapó

6.1.1 Objetivo del Plan de Acción

El gran objetivo del Plan de Acción es desarrollar e impulsar a la Pyme de la Región de Atacama proveedora de bienes y servicios, a partir de las oportunidades de negocio que se generan en torno a la industria minera y sus proyectos de inversión. Tal como se expone en el estudio se encontraron oportunidades de corto, mediano y largo plazo como ser:

Corto y Mediano plazo:

Transporte de Personal y carga Servicios Sanitarios Servicios de Hotelería Arriendo de Equipos

Largo Plazo:

Servicios Especializados Servicios Médicos Otros Servicios anexos Movimiento de Tierra Obras Civiles Montaje Mecánico Montaje Estructural Montaje Eléctrico Montaje Instrumentación Montaje Piping

El estudio, además, detectó una cantidad muy importante de empleo directo que se generará en la etapa de construcción de los proyectos, llegando a 14.377 trabajadores en el peak en enero del 2013, en tanto al entrar en operación los proyectos de la Región requerirán un total de 13.201 trabajadores en el quinquenio 2012 a 2016, lo que constituye un gran desafío para la Región, debido a que ese empleo en general es de mano de obra calificada, es decir, una mano de obra que requiere formación, capacitación y experiencia en muchos casos.

Tabla N.° 30: Peak de Mano de Obra directa por Disciplina

Page 70: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios,

Para la Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al 2012

70

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268 Fax: (56-52) 237791

Copiapó

DISCIPLINAS

Cuadrilla MOV. DE TIERRA CUADRILLA OBRAS CIVILES CUADRILLA ESTRUCTURAL CUADRILLA MIONTAJE MECANICOCUADRILLA PIPING CUADRILLA EL. INSTRUMENTACION

Capataz 319 Capataz 365 Capataz 77 Capataz 66 Capataz 95 Capataz 218

Maestro Mayor 0 Maestro Mayor 112 Maestro Mayor 155 Maestro Mayor 93 Maestro Mayor 199 Maestro Mayor 370

Maestro 1ª 511 Maestro 1ª 759 Estructural 279 Estructural 159 Estructural 0 Estructural 0

Minero 160 Minero 0 Soldador 93 Soldador 146 Soldador 274 Soldador 65

Maestro 2ª 479 Maestro 2ª 900 Cañerías 15 Cañerías 73 Cañerías 331 Cañerías 22

Concretero 32 Concretero 506 Mecánico 0 Mecánico 245 Mecánico 236 Mecánico 0

Ayudante 1342 Ayudante 1.012 Eléctrico 54 Eléctrico 0 Eléctrico 0 Eléctrico 609

Jornal 895 Jornal 1.377 Instrumentista 0 Instrumentista 0 Instrumentista 0 Instrumentista 2

Ayudante 186 Ayudante 166 Ayudante 284 Ayudante 870

Estruc. Maestro 2ª 147 Mecán. Maestro 2ª 61 Cañer. Maestro 2ª 19

TOTAL 3.738 5.032 1.006 1.008 1.438 2.156

Gran Total 14.378 Por otra parte los principales insumos que requerirán los proyectos de inversión en minería y energía en el quinquenio suman 1.663.492 m3 de hormigón y 101.207 toneladas de acero en sus diferentes formas, lo que también constituye una oportunidad de negocio para la Pyme en el más largo plazo como se ha explicado en el estudio. El Plan de Acción, además, debe considerar la percepción que existe en los distintos actores públicos y privados en la Región, respecto a consideraciones que se deben mejorar y que influyen directa e indirectamente en el desarrollo de la Pyme local como ser: m,ejorar la capacitación y formación del RRHH de la Pyme, formar y atraer a la mujer frente al déficit de mano de obra local, generar políticas de atracción del RRHH desde afuera de la región, e incentivar y generar fuertes políticas regionalistas por parte de actores públicos y privados . Considerando lo anterior, el Plan de Acción tendrá éxito en la medida que se consigan los siguientes objetivos estratégicos:

i. Formación de una institucionalidad para el largo plazo para impulsar el desarrollo de la Pyme regional, lo cual puede liderar CCIRA perfectamente

Page 71: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios,

Para la Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al 2012

71

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268 Fax: (56-52) 237791

Copiapó

ii. Formación y capacitación del Recurso Humano (RRHH) local iii. Capacitación, fortalecimiento y modernización de la Pyme existente iv. Atracción, formación, impulso y crecimiento de nuevas Pymes locales v. Identificación permanente de oportunidades y desafíos para la región de

Atacama que ayuden al desarrollo de la Pyme local. La primera identificación ya se logró con el estudio realizado

6.1.2 Agenda General de Impulso a la Pyme Local

Parte importante de la Agenda de Impulso a la Pyme local es que debe considerar los elementos de déficit o carencia encontrados en el estudio y traducirlos en acciones de real impulso. La Agenda debiera contener los siguientes elementos y aspectos:

a) Constitución del Consejo Directivo que guiará el Plan de Acción b) Designación del Presidente del Consejo c) Difusión del Plan de Acción (1 seminario anual entre otras actividades periódicas) d) Establecer un modelo sustentable en el tiempo, que permite el autofinanciamiento del

plan de acción o del proyecto. e) Programa de Inteligencia Competitiva, que permita identificar brechas en las Pymes

respecto al recurso humano respecto al ámbito organizacional y respecto a otros ámbitos de la región. Identificar oportunidades y amenazas que vayan apareciendo en el transcurso del tiempo. Por esta vía impulsar por ejemplo servicios que no se estén suministrando por la Pyme local y que puedan ser promovidos por la CCIRA, teniendo en cuenta los servicios de corto, mediano y largo plazo donde hay oportunidades y que detectó el estudio de CBC. Este programa además debiera tomar las buenas prácticas y buenas experiencias existentes en instituciones de otras regiones de Chile.

f) Programas de Formación y Capacitación: realizar alianzas de corto, mediano y largo plazo con instituciones que puedan apoyar con su experiencia y conocimiento en la capacitación y formación de los RRHH y empresariales de la Pyme. Algunos de estos organismos de capacitación podrían ser por ejemplo: Centro de Entrenamiento Industrial y Minera (CEIM) de Fundación Minera Escondida, Otec de Sigdo Koppers entre otras, organismos especializados en formar Mano de Obra directa para la minería e industria. Alianzas con otras empresas para asesorías empresariales buscando aquellas que sean especialistas en formar y asesorar a la Pyme y no a la gran empresa.

g) Plataforma Web: Para la información y difusión del plan de acción a la comunidad de la región de Atacama se debe diseñar, construir y administrar una plataforma web, la cual debe constituirse en un medio de apoyo y servicio del proyecto.

Page 72: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios,

Para la Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al 2012

72

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268 Fax: (56-52) 237791

Copiapó

h) Proyectos Complementarios: Esta parte de la agenda, tiene por objeto apoyar y complementar el Plan de Acción general con la activación de proyectos de interés público u otros, de tal manera que sirvan de complemento al desarrollo de la Pyme regional. Estos proyectos pueden ser por tema o área económica como por ejemplo: proyectos para impulsar la Pyme del turismo, para impulsar la Pyme con la transferencia de herramientas de innovación tecnológica, etc.

Los tiempos propuestos por CBC para llevar a cabo la Agenda están especificados en la Carta Gantt que se muestra más adelante. La tabla siguiente resume los diferentes productos y/o resultados que se deben lograr para cumplir con los objetivos estratégicos del Plan de Acción.

Tabla N.° 31: Resultados para el Éxito del Plan de Acción

Productos y/o Resultados

Descripción Objetivos Estratégicos

(números)

CCIRA convoca y adhiere a principales actores de la industria de la minería local

Durante los primeros 2 a 4 meses del plan de acción, CCIRA debe revisar y analizar si convoca a otros actores para formar un Consejo Especial para este Plan de Acción. Estos últimos se sumarán al proyecto de CCIRA y a través de su participación se establecerá y legitimará el Consejo Directivo

i

Page 73: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios,

Para la Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al 2012

73

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268 Fax: (56-52) 237791

Copiapó

Consejo Directivo El Consejo Directivo, integrado por 7 u 9 miembros representantes de los actores principales de la industria de la minería regional (proveedores, mandantes y/u otras instituciones regionales públicas y privadas), apoyará el proyecto y colaborará con su visión, para llevar a cabo la estrategia que recomienda CBC a la luz del estudio realizado, la cual tiene acciones de corto, mediano y largo plazo para impulsar la Pyme local. Parte importante de la decisión del Consejo, es que este debe nombrar un Presidente que debe liderar este Plan de Acción y llevarlo a su éxito.

Este Consejo además apoyará el plan de acción frente a las autoridades regionales y nacionales en la gestión y articulación, para lograr políticas incluso complementarias al plan de acción, de corto, mediano y largo plazo en los distintos ámbitos de desarrollo de la región (Desarrollo de infraestructura, solución al problema del agua, de la energía, etc.), que terminan afectando al desarrollo y crecimiento de la Pyme local.

I, iv y v

Agenda de Impulso a la Pyme Regional sobre la Base del Estudio realizado

El Consejo debe hacer suya la agenda general propuesta sobre la base del estudio y análisis realizado por CBC. Sin duda esta agenda se puede complementar una vez que se constituya el Consejo Directivo.

I , ii, iii, iv y v

Modelo Institucional Sustentable

Formular un modelo funcional y organizacional, auto-financiable, que sea capaz de sostener una agenda competitiva de largo aliento. Esto puede incluir financiamientos como ser: a) por asesorías y estudios a realizar, b) por pago de cuotas o aportes de empresas locales, c) vía la presentación de proyectos financiados por FIC, Corfo u otros, d) vía la constitución de una Otec propia que brinde formación y capacitación al RRHH y asesorías organizacionales a las empresas, entre otras fuentes de financiamientos.

i

Page 74: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios,

Para la Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al 2012

74

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268 Fax: (56-52) 237791

Copiapó

Sistema de Inteligencia Competitiva y difusión. Determinación de Brechas y Acciones para Disminuirlas

Desarrollar un sistema de Inteligencia Competitiva que contribuya a activar y facilitar oportunidades de negocios para la Pyme. Desarrollo de estudios, monitoreo de principales variables industriales de la región y otros, que contribuyan a disminuir las asimetrías de información.

A partir de una medición de mejores prácticas en la industria nacional, se identificarán las distintas brechas existentes en la Pyme regional y se tomarán acciones para disminuir sus brechas año a año.

I, ii, iii y v

Generar Alianzas con organismos de formación y capacitación nacionales (OTEC , empresas de asesoría organizacional, empresarial y otras)

Lograr que algunos organismos especializados en capacitación y formación de RRHH y empresariales, en alianza con CCIRA, comiencen a realizar formación y asesorías organizacionales en la zona y se instalen en la región en el mediano y largo plazo.

iii y iv

Desarrollo de Plataforma Web del Proyecto

Esta plataforma se usará para difundir los resultados y beneficios del plan de acción para la región.

i, ii, iii, iv y v

Activación de Proyectos Complementarios

Contribuir a la activación de proyectos de interés público u otros, que complementen el plan de acción actual y el desarrollo de la Pyme regional

I, ii, iii, iv y v

NOTA: Es importante mencionar que un gran Plan de Acción como este, se puede traducir en un proyecto y puede ser financiado con recursos FIC o CORFO en la línea de Bienes Públicos, en un periodo de hasta 36 meses.

6.1.3 Carta Gantt de Plan de Acción

A continuación se presenta la Carta Gantt propuesta para el Plan de Acción.

Page 75: Estudio de Caracterización de la Demanda de - ccira.clccira.cl/wp-content/uploads/2018/06/07-05-2013_09-44-12_93975190.pdf · que contempla el catastro de proyectos privados y estatales,

Informe Final -Estudio de Caracterización de la Demanda de Equipamientos y Servicios, Para la Cartera de Proyectos de Inversión en Atacama al 2016

Juan Martínez N° 301 – Teléfonos: (56-52) 233084 – 238321 – 236268

Fax: (56-52) 237791 Copiapó

75

Carta Gantt

Actividad Principal 2013 2014 2015 2016 2017

Actividad Secundaria Trim1 Trim2 Trim3 Trim4 Trim1 Trim2 Trim3 Trim4 Trim1 Trim2 Trim3 Trim4 Trim1 Trim2 Trim3 Trim4 Trim1 Trim2 Trim3 Trim4

Construcción Consejo Directivo

Establecer Consejo Directivo

Nombrar el Presidente del Consejo

Plataforma y Estrategia de Trabajo

Directrices del Consejo (Sobre la base de la Agenda)

Difusión (1 seminario anual y otras actividades)

Gestión y Articulación

Establecer modelo sustentable en

el tiempo

Programas de Inteligencia Competitiva

Identificación de Brechas

Identificación de Oportunidades y desafíos

para la Pyme

Gestión, Articulación e Impulso para el

desarrollo, crecimiento y emprendimiento de

nuevas pymes en la región

Programas de Formación y Capacitación

Alianzas con organizmos de capacitación

nacionales (de RRHH y Empresariales)

Programas permanentes de capac.

y formación en la región

Plataforma Web de Informacióin y

Difusión Diseño, construccióin y administración de

la Plataforma

Activación de Proyectos Presentación y gestión de proyectos

Complementarios complementarios