Estudio de Caso

3
 REDES DE INFORMACIÓN ESTUDIO DE CASO El presente Estudio de Caso es una propuesta integradora que pretende establecer un caso de estudio cuyo desarrollo se realice durante todo el cuatrimestre que dure el dictado de la asignatura Redes de Información. Consideraciones Generales  A los fines del ejercicio, en todos los casos, los grupos de trabajo no deben contar con más de 4 alumnos cada uno y deben actuar como una consultora externa cuyo objetivo es lograr el contrato de diseño e instalación de la red. El docente asignado para la dirección del presente Estudio de Caso debe actuar como Gerente de la Empresa, quien tiene a su cargo la licitación de los diferentes contratos. Una vez planteado el ejercicio, su rol consiste en responder a las consultas de los equipos de trabajo que no estén considerados en la documentación suministrada a los alumnos. Para cumplir con los objetivos del ejercicio, se requiere la elaboración de una propuesta de requisitos mínimos acorde con los estándares comerciales actualmente vigentes en el mercado. En todos los casos, debe preverse el posible crecimiento de la Casa Central y la posibilidad futura de implementar servicios de voz y video sobre IP. Cronograma El trabajo debe ser evaluado y analizado por el docente responsable de cada curso, mediante Entregas Parciales, establecidas en cada curso. Se deben considerar TRES entregas previas a la entrega DEFINITIVA, la cual se debe presentar durante la semana del 27 al 31 de Octubre del presente año lectivo. Se debe tener en cuenta que la aprobación del Estudio de Caso es requisito indispensable para la regularidad de la asignatura. Descripción General Seguros S.A. es una Compañía de Seguros con sucursales distribuidas en diferentes puntos del país. Su organización empresaria es de tipo piramidal, con su cima en la Casa Central ubicada en la ciudad de Córdoba y 4 sucursales distribuidas en las ciudades de Mendoza, San Juan, Tucumán y Rosario. La mayor autoridad de la Casa Central es el Gerente General, quien tiene a su cargo un Gerente de Sucursales. Este gerente es el encargado de coordinar las actividades de las distintas sucursales, quien se relaciona directamente con cada gerente de sucursal, ubicado en las diferentes ciudades.

description

Estudio de caso

Transcript of Estudio de Caso

  • REDES DE INFORMACIN

    ESTUDIO DE CASO

    El presente Estudio de Caso es una propuesta integradora que pretende establecer un caso de estudio cuyo desarrollo se realice durante todo el cuatrimestre que dure el dictado de la asignatura Redes de Informacin.

    Consideraciones Generales A los fines del ejercicio, en todos los casos, los grupos de trabajo no deben contar con ms de

    4 alumnos cada uno y deben actuar como una consultora externa cuyo objetivo es lograr el contrato de diseo e instalacin de la red.

    El docente asignado para la direccin del presente Estudio de Caso debe actuar como

    Gerente de la Empresa, quien tiene a su cargo la licitacin de los diferentes contratos. Una vez planteado el ejercicio, su rol consiste en responder a las consultas de los equipos de trabajo que no estn considerados en la documentacin suministrada a los alumnos.

    Para cumplir con los objetivos del ejercicio, se requiere la elaboracin de una propuesta de

    requisitos mnimos acorde con los estndares comerciales actualmente vigentes en el mercado. En todos los casos, debe preverse el posible crecimiento de la Casa Central y la posibilidad futura de implementar servicios de voz y video sobre IP.

    Cronograma

    El trabajo debe ser evaluado y analizado por el docente responsable de cada curso, mediante Entregas Parciales, establecidas en cada curso. Se deben considerar TRES entregas previas a la entrega DEFINITIVA, la cual se debe presentar durante la semana del 27 al 31 de Octubre del presente ao lectivo. Se debe tener en cuenta que la aprobacin del Estudio de Caso es requisito indispensable para la regularidad de la asignatura. Descripcin General

    Seguros S.A. es una Compaa de Seguros con sucursales distribuidas en diferentes puntos del pas.

    Su organizacin empresaria es de tipo piramidal, con su cima en la Casa Central ubicada en la

    ciudad de Crdoba y 4 sucursales distribuidas en las ciudades de Mendoza, San Juan, Tucumn y Rosario. La mayor autoridad de la Casa Central es el Gerente General, quien tiene a su cargo un Gerente de Sucursales. Este gerente es el encargado de coordinar las actividades de las distintas sucursales, quien se relaciona directamente con cada gerente de sucursal, ubicado en las diferentes ciudades.

  • Gerente General (Crdoba)

    Gerente de Sucursales (Crdoba)

    Gerente Sucursal Gerente Sucursal Gerente Sucursal Gerente Sucursal Mendoza San Juan Tucumn Rosario Seguros S.A. est elaborando un proyecto de instalacin de un sistema de red que permita

    desarrollar procesos de consulta de cotizaciones y presupuestos, realizar contrataciones de seguro, brindar asistencia a los clientes y mantener un sistema centralizado de todas sus operaciones. Con esta finalidad contrat el desarrollo de una base de datos on-line, un sistema de seguros y un sistema de consultas internas on-line que operarn sobre servidores instalados en la Casa Central. La salida a Internet de todas las sucursales ser a travs de Casa Central. Casa Central Para la reinstalacin de la Casa Central se adquirieron dos pisos en un edificio ubicado en el centro de la ciudad de Crdoba. Se trata de dos pisos de una superficie de 400 m2 cada uno (20m x 20m), de los cuales 20 m2 en cada piso est reservado para cocina y baos. Estas instalaciones no tienen divisiones de material, por ello se implementar una estructura de tabiques y cielo raso colgante. El punto de ingreso de energa elctrica es a travs de un conducto junto a la caja del ascensor. El punto de ingreso de las lneas telefnicas es por un conducto junto a los baos. En el piso inferior se dispuso ubicar el sector de atencin al cliente (10 puestos de trabajo), y el sector de ayuda on-line para sucursales y clientes (15 puestos de trabajo). En el mismo piso est la oficina del Gerente de Atencin al cliente (1 puesto de trabajo) y una sala para las secretarias (5 puestos). En el piso superior se prev instalar la Administracin (10 puestos), la oficina del Administrador (2 puestos), la del Gerente de Sucursales (1 puesto) y la del Gerente General (1 puesto) y una sala para sus secretarias (2 puestos). Tambin en este piso est el Area de Sistemas (3 puestos) y la Granja de Servidores (servidor de archivos, servidor de correo, servidor Web). Sucursales Para la ubicacin de las sucursales se seleccionaron locales comerciales de aproximadamente 150 m2 cada uno (5 m de frente x 30 m de profundidad). A los efectos de este ejercicio considere que el punto de ingreso de energa elctrica y servicios telefnicos es por el frente del local. En un local de sucursal tpico se ubica un sector de atencin al cliente al ingreso del local (5 puestos de trabajo) y hacia atrs una oficina destinada al rea administrativa (3 puestos de trabajo),

  • una oficina del Gerente de Sucursal (1 puesto) y un rea de Sistemas (2 puestos de trabajo, servidor de archivos y servidor Proxy). A continuacin se presentan los aspectos que se deben tener en cuenta en el momento de diseo e instalacin de la red, teniendo en cuenta las unidades del programa de la asignatura.

    UNIDAD I Caso de Estudio Diseo de una red corporativa

    !" Relevamiento de las necesidades de comunicacin de voz y /o datos de una empresa !" Planteamiento de Objetivos de diseo !" Anlisis de requisitos. !" Estudio de factibilidad tecnolgica y econmica de implementacin de una red

    UNIDAD II Caso de Estudio

    !" Relevamiento del equipamiento existente. !" Seleccin de la tecnologa de LAN a implementar !" Seleccin de elementos del sistema de cableado a utilizar (conectores, tomas, canalizaciones,

    bandejas, patch pannels, etc) !" Bosquejo del cableado !" Ubicacin de los IDF y del MDF !" Armario de telecomunicaciones

    UNIDAD III Caso de Estudio

    !" Direccionamiento de dispositivos. !" Creacin de Subredes !" Creacin de VLANs !" Determinacin de grupos de trabajo, recursos disponibles, etc. !" Equipamiento de red a incorporar en el armario de telecomunicaciones !" Configuracin de dispositivos (estaciones de trabajo, switches, routers) !" Posibilidades de interconexin WAN: anlisis de las distintas opciones disponibles

    UNIDAD IV - Caso de Estudio

    !" Definicin de aplicaciones a implementar en la red. !" Ubicacin de los servidores !" Anlisis del trfico en la red mediante programas analizadores de red !" Optimizacin del rendimiento de la red !" Posibilidades de gestin de la red

    UNIDAD V - Caso de Estudio

    !" Configuracin de sistemas operativo de red !" Administracin de usuarios. !" Definicin de polticas !" Sistemas de resguardo (backup)

    w=U}">Hh~9nz9rq_Ci7{