Estudio de caso1

7

Click here to load reader

Transcript of Estudio de caso1

Page 1: Estudio de caso1

“Planteamiento de solución al caso de estudio”

1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias de la Educación Programa: Formación de Formadores Curso: e-mediador en AVA Código: 601258

Grupo 32

Participante INGRID LORENA MONTERO MONCADA

De acuerdo a lo que se ha planteado en el caso de estudio “Ambientes virtuales de aprendizaje y

Educación Inclusiva en la formación de educadores en servicio y de Formación Inicial”, se

afirma que “es posible generar cultura alrededor de lo que la Educación Inclusiva implica, de

manera que los docentes en formación y en servicio puedan identificar el paradigma en el que se

encuentra su Institución educativa y así formular proyectos que realmente propicien ambientes

educativos inclusivos más allá del paradigma de la integración. Es necesario continuar

investigando en esta área, de manera que preguntas como las siguientes sigan orientando la

reflexión y la acción:

1. ¿Qué diferencia hay entre una educación inclusiva e inclusión educativa?

La educación inclusiva es aquella que involucra en los procesos de enseñanza y aprendizaje a

todo tipo de persona sin tener en cuenta sus diferencias en condiciones de raza, etnia,

ideologías , limitación o cultura permitiendo de esta manera el desarrollo de la interculturalidad

y pluriculturalidad contemplado también en nuestra carta Magna la constitución Política de

Colombia de 1991; en cambio la inclusión educativa es un sistema curricular pertinente

enmarcado en instituciones educativas que busca facilitar mediante estrategias pedagógicas

variadas y complementarias la especificidad y particularidad de los estudiantes.

La UNESCO define inclusión como: "un proceso de abordaje y respuesta a la diversidad de las

necesidades de todos los alumnos a través de la creciente participación en el aprendizaje, las

Page 2: Estudio de caso1

“Planteamiento de solución al caso de estudio”

2

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias de la Educación Programa: Formación de Formadores Curso: e-mediador en AVA Código: 601258

culturas y las comunidades, y de la reducción de la exclusión dentro y desde la educación”,

partiendo de cambios, ruptura de paradigmas en los enfoques, estructuras y estrategias

pedagógicas que se imparten en el proceso de enseñanza- aprendizaje. MEN 2007. Revista Al

Tablero N°43. 2007. Educación Para Todos. La inclusión educativa es la interacción de la

sociedad sin importar ningún tipo de condición física, cultural teniendo en cuenta la igualdad

de oportunidades y derechos para permitir el desarrollo integral de la persona.

2. ¿Cómo identificar y romper barreras para lograr una verdadera educación para todos?

La mejor forma de identificar la diversidad y particularidad de nuestros estudiantes es a partir

del acercamiento y conocimiento de ellos a partir de un proceso diagnostico que permita

reconocer intereses, necesidades, dificultades y oportunidades, en ello los docentes juegan un

papel importantes a través del cambio y flexibilidad en los procesos y estructuras mentales en

cuanto a la incursión, propuestas de modelos educativos integradores, incluyentes,

participativos y equitativos que permitan desde una política de igualdad y justica tomando

como base la ética y la moral coayudar y comprometerse en este proceso equitativo

evidenciado en las prácticas educativas donde deben estar involucrados tres agentes,

estudiante, entorno, sociedad, la sociedad concebida desde las políticas de gobierno que

busquen realmente la calidad y progreso de todo el pueblo sin distinción y condición ninguna

de raza, estrato o nivel o no contradictorias que limiten o pongan barreras frente al desarrollo

de un pensamiento libre, autónomo, creativo y proactivo.

Page 3: Estudio de caso1

“Planteamiento de solución al caso de estudio”

3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias de la Educación Programa: Formación de Formadores Curso: e-mediador en AVA Código: 601258

3.¿Cómo construir política alrededor de la educación inclusiva de manera participativa en las

Instituciones educativas en los diferentes niveles de formación?

Según definición de internet (http://definicion.de/politica/). la política es una actividad

orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar objetivos

propuestos; también concebida como la forma de ejercer el poder en una sociedad para

minimizar choque entre intereses encontrados que se producen entre una sociedad.

Teniendo claro el concepto se puede decir que se construye política dentro del marco de la

educación inclusiva a partir de la generación de espacios de participación equitativa donde los

estudiantes sean tenidos en cuenta en sus opiniones, aportes y necesidades a través de la

utilización, incorporación de las TICS en espacios de gestión informativa, comunicación e

interaccional permitiendo así que todos los actores que participan en el proceso pedagógico se

involucre, sean coequiperos y todos propenden hacia una mejor educación inclusiva, que

respeta, tolera y tiene en cuenta la diferencia, diversidad en los diferentes niveles de formación

preescolar al universitario.

4. ¿Cómo resignificar el papel del educador y empoderarlo para lograr una Educación Inclusiva

en donde la calidad es una de sus características inherentes?

Como docentes se debe fortalecer el microsistema especialmente la escuela, adoptando

políticas educativas y transformadoras basada en las cuatro áreas de gestión educativa,

primero se tiene la académica donde se debe pensar en la reestructuración de currículos

amplios, mejorar los sistemas de evaluación, enseñanza , aprendizaje interactivo y didáctico, la

segunda es la directiva, la cual se debe encaminar hacia los cambios en el PEI y los escenarios

Page 4: Estudio de caso1

“Planteamiento de solución al caso de estudio”

4

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias de la Educación Programa: Formación de Formadores Curso: e-mediador en AVA Código: 601258

de participación estudiantil, la tercera es la administrativa y financiera donde se debe adaptar

los espacios físicos institucionales, mejorar la atención a la comunidad y darle uso a los

instrumentos para acceder a la información administrativa y la cuarta la comunitaria donde es

necesario modificar los actos pedagógicos para la integración con la comunidad y los

escenarios de proyección social para las distintas problemáticas del entorno; ya para terminar

se debe tener muy claro y presente que las instituciones educativas y los docentes son los que

se deben ajustar a las necesidades de los estudiantes para poder garantizar su máxima

participación y aprendizaje.

5. ¿Cómo aprovechar mejor las tecnologías de la información y la comunicación para la

generación de ambientes virtuales de aprendizaje inclusivos?

Para poder aprovechar mejor las TICS en la generación de ambientes virtuales de aprendizaje

inclusivos se debe partir primero de diagnóstico poblacional que en este caso particular son los

estudiantes, de aquí se logra conocer las necesidades e intereses de su entorno para poder de

cierta forma contribuir y proponer alternativas de solución para lograr el acceso a la

información y a los diferentes procesos de aprendizaje, pues no se está exento de limitaciones

físicas, culturales, de acceso a red, de falta de tiempo por las múltiples ocupaciones y roles; es

por ello que teniendo en cuenta estas particularidades se puede diseñar programas de

aprendizaje especial para atender a las necesidades de los estudiantes y cumplir de cierta forma

con una educación de calidad y para todos.

Page 5: Estudio de caso1

“Planteamiento de solución al caso de estudio”

5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias de la Educación Programa: Formación de Formadores Curso: e-mediador en AVA Código: 601258

6. ¿Cómo hacer de una Educación Inclusiva el vector de paz que tanto necesitamos?

A través del diseño, formulación y puesta en escena de los diferentes planes, programas y

proyectos basados en el buen desarrollo de las cuatro áreas de gestión educativa: Académica,

Directiva, Administrativa y Comunitaria, buscando, gestionando ante diferentes entidades

públicas y privadas la financiación de estos mismos para poder brindar de cierta forma una

educación inclusiva, justa, equitativa enmarcada dentro de procesos y vivencia de actos de paz.

Alternativa de Solución a la Problemática Evidenciada en el Caso de Estudio 1

A nivel personal la solución que planteo para este caso en particular es primero que todo el

trabajo con los docentes, formadores de formadores, el cual debe consistir en reestructurar

esquemas mentales, romper paradigmas y estar abiertos y flexibles al cambio, adaptarse a las

necesidades del entorno y no el entorno a las necesidades de los docentes; según optar por

involucrar en los procesos de enseñanza y aprendizaje la educación incluyente y frente a esto la

UNAD ha sido una institución educativa pionera que ha buscado satisfacer las necesidades de los

estudiantes, partiendo de sus dificultades, realidades, no se ha limitado con lo común y

encasillado de otras instituciones educativas ha llegado a cada uno de los rincones del país y de

otros países, ha cumplido con lo que realmente se llama educación para todos, a través de su

Page 6: Estudio de caso1

“Planteamiento de solución al caso de estudio”

6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias de la Educación Programa: Formación de Formadores Curso: e-mediador en AVA Código: 601258

metodología a distancia ha permitido constantemente la interacción social dentro de espacios

tecnológicos y comunicacionales, la multiculturalidad. que en cierta manera permiten el

desarrollo formativo de las personas en todas sus dimensiones del ser.

Las AVA permiten que los estudiantes interactúen, desarrollen un pensamiento crítico, reflexivo

a través de los diferentes espacios de información que se manejan en estos, teniendo en cuenta el

uso de los diferentes OVA (Objetos virtuales de Aprendizaje) que enriquecen el proceso

enseñanza-aprendizaje porque no solo se limita a manejo de información de tipo online sino

también offline, porque en los procesos educativos se debe romper con la brecha de la

conectividad cuando no se tiene constantemente acceso a internet; es así como se puede lograr

que los estudiantes generen procesos de transformación personal, familiar, profesional y social.

Page 7: Estudio de caso1

“Planteamiento de solución al caso de estudio”

7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias de la Educación Programa: Formación de Formadores Curso: e-mediador en AVA Código: 601258

Lista de Referencias

Constitución Política de Colombia. 1991

MEN. (2007) Revista Al Tablero N°43. Bogotá

Defnición Política, consultado el 24 de Diciembre de 2016 a las 2:00 pm.

(http://definicion.de/politica/