Estudio de Empleadores 2013. Instituto de Ciencias Sociales ... de...Estudio de Empleadores 2013....

12
Estudio de Empleadores 2013. Instituto de Ciencias Sociales y Administrativas Introducción Con el propósito de conocer la realidad laboral de los egresados de nuestra institución, la Dirección General de Planeación y Desarrollo Institucional a través de la Subdirección de Estadística Institucional y el programa de Estudios de Empleadores, llevó a cabo el levantamiento de encuestas de Empleadores 2013. En la realización del Estudio de Empleadores se aplicó un muestreo aleatorio del directorio de empresas que se recopiló durante el Seguimiento de Egresados 2010-2012 y la encuesta fue aplicada a los jefes directos de los egresados, mediante llamada telefónica o entrevista personal. La encuesta está dividida en cinco secciones: I. Datos generales de la empresa II. Ubicación general del profesionista dentro de la empresa III. Perfil del profesionista egresado de la UACJ IV. Factor ocupacional del profesionista en general V. Vinculación Para el procesamiento de datos y análisis fue utilizado el software SPSS 17 (Statistical Package for the Social Sciences). Los resultados están divididos para cada una de las Dependencias de Educación Superior (DES) que forman parte de esta institución, además de uno institucional.

Transcript of Estudio de Empleadores 2013. Instituto de Ciencias Sociales ... de...Estudio de Empleadores 2013....

Page 1: Estudio de Empleadores 2013. Instituto de Ciencias Sociales ... de...Estudio de Empleadores 2013. Instituto de Ciencias Sociales y Administrativas Introducción Con el propósito de

Estudio de Empleadores 2013. Instituto de Ciencias Sociales y Administrativas

Introducción

Con el propósito de conocer la realidad laboral de los egresados de nuestra institución, la

Dirección General de Planeación y Desarrollo Institucional a través de la Subdirección de

Estadística Institucional y el programa de Estudios de Empleadores, llevó a cabo el

levantamiento de encuestas de Empleadores 2013.

En la realización del Estudio de Empleadores se aplicó un muestreo aleatorio del directorio de

empresas que se recopiló durante el Seguimiento de Egresados 2010-2012 y la encuesta fue

aplicada a los jefes directos de los egresados, mediante llamada telefónica o entrevista

personal.

La encuesta está dividida en cinco secciones:

I. Datos generales de la empresa

II. Ubicación general del profesionista dentro de la empresa

III. Perfil del profesionista egresado de la UACJ

IV. Factor ocupacional del profesionista en general

V. Vinculación

Para el procesamiento de datos y análisis fue utilizado el software SPSS 17 (Statistical

Package for the Social Sciences). Los resultados están divididos para cada una de las

Dependencias de Educación Superior (DES) que forman parte de esta institución, además de

uno institucional.

Page 2: Estudio de Empleadores 2013. Instituto de Ciencias Sociales ... de...Estudio de Empleadores 2013. Instituto de Ciencias Sociales y Administrativas Introducción Con el propósito de

Resultados La meta asignada para este instituto es de 158 encuestas de las cuales se realizaron 67, el

bajo porcentaje de encuestas realizadas (42%) obtenido es resultado de que algunos de los

egresados no cumplen con las condiciones para ser objeto de este estudio, las cuales son: ser

sus propios jefes, trabajar dentro de esta institución y/o que dos o más egresados tengan el

mismo jefe, así como la negativa por parte de algunos empleadores a contestar la encuesta.

Tabla 1. Empleadores encuestados por Programa Educativo (PE)

DES Total Femenino Masculino

Núm % Núm %

UACJ 151 94 100% 57 100%

ICSA 67 47 70% 20 30%

Administración de Empresas 12 7 58% 5 42%

Derecho 3 3 100% 0 0%

Economía 1 0 0% 1 100%

Historia 3 1 33% 2 67%

Psicología 11 7 64% 4 36%

Turismo 6 4 67% 2 33%

Trabajo Social 9 7 78% 2 22%

Contaduría 7 4 57% 3 43%

Educación 15 14 93% 1 7%

Sección I. Datos Generales

Como parte de la descripción de los empleadores entrevistados el primer punto es el del tipo

de actividad donde se ubica la empresa. En la tabla 2 observamos que el 51% se encuentra

dentro del sector privado.

Tabla 2. Tipo de Actividad de la empresa

DES Total Pública Privada Asociación Civil

Núm % Núm % Núm %

UACJ 151 58 38% 89 59% 1 1%

ICSA 67 33 49% 34 51% 0 0%

Administración de Empresas 12 1 8% 11 92% 0 0%

Derecho 3 3 100% 0 0% 0 0%

Economía 1 1 100% 0 0% 0 0%

Historia 3 1 33% 2 67% 0 0%

Psicología 11 4 36% 7 64% 0 0%

Turismo 6 1 17% 5 83% 0 0%

Trabajo Social 9 9 100% 0 0% 0 0%

Page 3: Estudio de Empleadores 2013. Instituto de Ciencias Sociales ... de...Estudio de Empleadores 2013. Instituto de Ciencias Sociales y Administrativas Introducción Con el propósito de

DES Total Pública Privada Asociación Civil

Núm % Núm % Núm %

Contaduría 7 3 43% 4 57% 0 0%

Educación 15 10 67% 5 33% 0 0%

Otro aspecto importante es el ramo al que pertenece la actividad laboral de los empleadores

sujetos de este estudio, como se puede observar en la gráfica 2 tenemos que el 68% se

encuentra concentrado en 3 ramas: los Servicios Educativos, Servicios Profesionales y

Servicios de organismos no gubernamentales. A nivel general el 55% de los que están

ubicados en los Servicios Educativos son egresados en el ICSA.

49%

51%

0% 0%

Gráfica 1. Tipo de Actividad de la empresa

Pública

Privada

Economía informal

Asociación Civil

40%

16%

12%

8%

5%

3%

16%

Gráfica 2. Ramo al que pertenece su actividad laboral

Serv. Educativos

Serv. Profesionales

Serv. de organismos internacionalesy/o nacionales no guber.

Comercio y restaurantes

Serv. Médicos de salud y asistencia

Industria maquiladora

Otro

Page 4: Estudio de Empleadores 2013. Instituto de Ciencias Sociales ... de...Estudio de Empleadores 2013. Instituto de Ciencias Sociales y Administrativas Introducción Con el propósito de

También es importante conocer el tamaño de las empresas donde laboran los egresados, en

las siguiente tabla tenemos que el 37% se encuentra dentro de la Pequeña empresa y el 22%

dentro de la empresa Gigante.

Tabla 3. Tamaño de la empresa donde labora

DES Total

Micro (Menos de 10 empleados)

Pequeña (de 10 a 50)

Mediana (de 51 a 100)

Grande (de 101 a 500)

Gigante (más de 500)

Núm % Núm % Núm % Núm % Núm %

UACJ 151 17 11% 47 31% 13 9% 41 27% 32 21%

ICSA 67 6 9% 25 37% 8 12% 15 22% 13 19%

Administración

de Empresas 12 2 17% 2 17% 1 8% 4 33% 3 25%

Derecho 3 0 0% 0 0% 1 33% 1 33% 1 33%

Economía 1 0 0% 0 0% 1 100% 0 0% 0 0%

Historia 3 0 0% 2 67% 1 33% 0 0% 0 0%

Psicología 11 2 18% 5 45% 2 18% 1 9% 1 9%

Turismo 6 0 0% 4 67% 0 0% 2 33% 0 0%

Trabajo Social 9 0 0% 1 11% 1 11% 3 33% 4 44%

Contaduría 7 0 0% 1 14% 1 14% 2 29% 3 43%

Educación 15 2 13% 10 67% 0 0% 2 13% 1 7%

Por último, dentro de los datos generales de la empresa tenemos un aspecto que resulta

relevante en cuanto a la descripción de los lugares de trabajo de nuestra región, las áreas que

consideran prioritarias para la contratación de profesionistas. En la gráfica 4 se observa que

las principales áreas son las de Administración y Contabilidad, Educación, Psicología y

Trabajo Social e Ingeniería en Electrónica.

9%

37%

12%

22%

20%

Gráfica 3a. Tamaño de la Empresa ICSA

12%

31%

9%

27%

21%

Gráfica 3b.Tamaño de la empresa UACJ

Micro

Pequeñas

Mediana

Grande

Gigante

Page 5: Estudio de Empleadores 2013. Instituto de Ciencias Sociales ... de...Estudio de Empleadores 2013. Instituto de Ciencias Sociales y Administrativas Introducción Con el propósito de

Sección II. Ubicación general del profesionista dentro de la empresa

En esta sección veremos dos aspectos que resultan relevantes para evaluar las

oportunidades de trabajo que existen actualmente.

El primer aspecto se refiere al nivel jerárquico o grado de responsabilidad que tiene el

egresado dentro de su puesto de trabajo. En la tabla 4 encontramos una descripción de dicha

realidad, el 44% tiene un puesto de Mando y Toma de decisiones y el 37% se encuentra en un

nivel de Supervisión y mando medio.

Tabla 4. Nivel jerárquico del egresado

DES Total

Mando y toma de decisiones

Supervisión y mando medio

Operativo

Núm % Núm % Núm %

UACJ 145 56 39% 61 42% 28 19%

ICSA 63 28 44% 23 37% 12 19%

Administración de

Empresas 10 1 10% 5 50% 4 40%

Derecho 3 1 33% 1 33% 1 33%

Economía 1 1 100% 0 0% 0 0%

Historia 3 2 67% 1 33% 0 0%

Psicología 11 6 55% 3 27% 2 18%

Turismo 6 5 83% 0 0% 1 17%

Trabajo Social 8 4 50% 4 50% 0 0%

Contaduría 7 2 29% 3 43% 2 29%

Educación 14 6 43% 6 43% 2 14%

05

1015202530354045

Ad

mo

n y

con

tabi

lidad

Edu

caci

ón

Psic

olo

gía

ytr

abaj

o s

oci

al

Inge

nie

ros

enel

ectr

on

ica,

de…

Técn

icos

espe

cial

izad

os

Inge

nie

ría

Civ

il

Are

as B

iom

édic

as

Mer

cad

ote

cnia

,tu

rism

o y

Ab

ogac

ia

His

tori

a,so

ciol

ogía

,…

Dis

o

Co

mer

cio

ext

eri

or

Gráfica 4. Áreas prioritarias de contratación

Page 6: Estudio de Empleadores 2013. Instituto de Ciencias Sociales ... de...Estudio de Empleadores 2013. Instituto de Ciencias Sociales y Administrativas Introducción Con el propósito de

El segundo indicador es el salario con el que se remuneran las actividades de los

profesionistas por nivel jerárquico. En la tabla 5 tenemos los rangos salariales, donde 1

Salario Mínimo Mensual (SMM) equivale a $1, 869.00 M.N. por mes. Como en parte se

pregunta por el nivel jerárquico, se da la oportunidad de contestar en 3 rangos distintos, sin

embargo solo conseguimos 104 respuestas. En la gráfica 6 vemos que el 44% dentro del nivel

jerárquico alto tiene un sueldo de 7 a 10 SMM, en el nivel medio el 34% recibe un salario de 4

a 6 SMM y un 27% para el rango de 7 a 10 SMM, en el nivel bajo los rangos de 1 a 3 SMM y 4

a 6 SMM tiene un 51% y 43% respectivamente.

Tabla 5. Rangos Salariales

DES Total

De 1 a 3 SMM

De 4 a 6 SMM

De 7 a 10 SMM

De 11 a 15 SMM

De 16 a 20 SMM

Mas de 20 SMM

Núm % Núm % Núm % Núm % Núm % Núm %

UACJ 198 45 23% 64 32% 42 21% 22 11% 17 9% 8 4%

ICSA 104 24 23% 33 32% 26 25% 10 10% 8 8% 3 3%

Administración de

Empresas 15 4 27% 3 20% 2 13% 1 7% 2 13% 3 20%

Derecho 6 2 33% 1 17% 1 17% 1 17% 1 17% 0 0%

Historia 6 1 17% 1 17% 3 50% 1 17% 0 0% 0 0%

Psicología 12 2 17% 5 42% 4 33% 1 8% 0 0% 0 0%

Turismo 8 5 63% 3 38% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0%

Trabajo Social 21 2 10% 8 38% 5 24% 3 14% 3 14% 0 0%

Contaduría 9 2 22% 2 22% 4 44% 1 11% 0 0% 0 0%

Educación 27 6 22% 10 37% 7 26% 2 7% 2 7% 0 0%

44% 39%

37% 42%

19% 19%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

ICSA UACJ

Mando y toma de decisiones Supervisión y mando medio Operativo

Page 7: Estudio de Empleadores 2013. Instituto de Ciencias Sociales ... de...Estudio de Empleadores 2013. Instituto de Ciencias Sociales y Administrativas Introducción Con el propósito de

DES Total

De 1 a 3 SMM

De 4 a 6 SMM

De 7 a 10 SMM

De 11 a 15 SMM

De 16 a 20 SMM

Mas de 20 SMM

Núm % Núm % Núm % Núm % Núm % Núm %

Administración de

Empresas 15 4 27% 3 20% 2 13% 1 7% 2 13% 3 20%

Tabla 6. Remuneración Salarial Mensual por Nivel Jerárquico

DES Total

De 1 a 3 De 4 a 6 De 7 a 10 De 11 a 15 De 16 a 20 Mas de 20

SMM SMM SMM SMM SMM SMM

Núm % Núm % Núm % Núm % Núm % Núm %

UACJ 210 48 23% 69 33% 42 20% 24 11% 18 9% 9 4%

Mando y toma de decisiones

68 0% 14 21% 22 32% 13 19% 12 18% 7 10%

Supervisión y Mando medio

71 8 11% 33 46% 14 20% 10 14% 4 6% 2 3%

Operativo 71 40 56% 22 31% 6 8% 1 1% 2 3% 0%

ICSA 104 24 23% 33 32% 26 25% 10 10% 7 7% 4 4%

Mando y toma de decisiones

34 0% 6 18% 15 44% 4 12% 7 21% 2 6%

Supervisión y Mando medio

35 6 17% 12 34% 10 29% 6 17% 0 0% 1 3%

Operativo 35 18 51% 15 43% 1 3% 0 0% 0% 1 3%

Page 8: Estudio de Empleadores 2013. Instituto de Ciencias Sociales ... de...Estudio de Empleadores 2013. Instituto de Ciencias Sociales y Administrativas Introducción Con el propósito de

Sección III. Perfil del Profesionista Egresado de la UACJ

En esta sección podremos observar la evaluación que hace el empleador en base a su

experiencia trabajando con egresados de nuestra institución.

En la tabla 7 tenemos la cantidad de profesionistas de distintas áreas de conocimiento, no

solo de los programas educativos impartidos en el ICSA, de la UACJ que laboran en estos

centros de trabajo, el promedio de trabajadores por centros de trabajo es de 6.07 egresados

UACJ-ICSA.

Tabla 7. ¿Cuántos profesionistas de la UACJ trabajan en su área?

DES N

Cuantos profesionistas laboran en su

área

UACJ 151 871

ICSA 64 389

Administración de

Empresas 11 53

Contaduría 7 29

Derecho 3 28

Educación 15 53

Historia 2 16

Psicología 11 108

0% 17%

51%

0% 11%

56%

18%

34%

43%

21%

46%

31%

44%

29%

3%

32%

20%

8%

12%

17%

19%

14%

1%

21%

0%

18%

6% 3% 6% 3% 3%

10% 3% 0%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

Mando ytoma de

decisiones

Supervisión yMando medio

Operativo Mando ytoma de

decisiones

Supervisión yMando medio

Operativo

ICSA UACJ

Gráfica 6. Remuneración Mensual por Nivel Jerárquico

De 1 a 3 De 4 a 6 De 7 a 10 De 11 a 15 De 16 a 20 Mas de 20

Page 9: Estudio de Empleadores 2013. Instituto de Ciencias Sociales ... de...Estudio de Empleadores 2013. Instituto de Ciencias Sociales y Administrativas Introducción Con el propósito de

DES N

Cuantos profesionistas laboran en su

área

Trabajo Social 9 51

En una de las preguntas de esta encuesta los empleadores nos dicen las características más

deseables en un egresado de la UACJ así como las que se encuentran poco desarrolladas.

En la gráfica 7 tenemos que la Iniciativa es la característica más deseable y es la segunda

característica menos desarrollada; un caso similar es el del Liderazgo. Dentro de las

características poco desarrolladas tenemos que la más mencionada es la Experiencia,

seguida por la Iniciativa y Conocimientos del área.

Dentro de la evaluación de los egresados de la UACJ por parte de los empleadores, tenemos

la calificación que le otorga en general dentro de su desempeño laboral y la calificación que le

daría al programa educativo en base a su experiencia laborando con egresados de la UACJ.

En la siguiente tabla tenemos que el 63% de los empleadores califica como Excelente el

desempeño laboral de los egresados y 37% restante lo califica como Bueno.

Tabla 8. ¿Cómo califica en general al profesionista de la UACJ en su desempeño laboral?

DES Total Excelente Bueno Regular Insatisfactorio

Núm % Núm % Núm % Núm %

UACJ 150 89 59% 59 39% 1 1% 1 1%

ICSA 67 42 63% 25 37% 0 0% 0 0%

Administración de

Empresas 12 5 42% 7 58%

0% 0%

Derecho 3 3 100% 0 0%

0% 0%

05

1015202530354045

Inic

iati

va

Re

spon

sab

ilid

ad

Lid

eraz

go

Trab

ajo

en

equ

ipo

Dis

po

nib

ilida

d

Co

noci

mie

nto

del

área

Rel

acio

nes

hu

man

as

Esta

bilid

ad la

bo

ral

Pres

enta

ció

n

An

ális

is d

e so

luci

ón

de

pro

ble

mas

Exp

eri

en

cia

Gráfica 7. Características Deseables

05

10152025

Exp

erie

nci

a

Inic

iati

va

Co

noci

mie

nto

Lid

eraz

go

Re

laci

on

es…

Trab

ajo

en

equ

ipo

Cre

ativ

idad

Esta

bilid

ad la

bo

ral

An

ális

is d

e…

Pres

enta

ció

n

Dis

po

nib

ilida

d

Gráfica 8. Características poco Desarrolladas

Page 10: Estudio de Empleadores 2013. Instituto de Ciencias Sociales ... de...Estudio de Empleadores 2013. Instituto de Ciencias Sociales y Administrativas Introducción Con el propósito de

Economía 1 1 100% 0 0%

0% 0%

Historia 3 2 67% 1 33%

0% 0%

Psicología 11 3 27% 8 73%

0% 0%

Turismo 6 6 100% 0 0%

0% 0%

Trabajo Social 9 7 78% 2 22%

0% 0%

Contaduría 7 4 57% 3 43%

0% 0%

Educación 15 11 73% 4 27%

0% 0%

En cuanto a la calificación del programa educativo tenemos en la gráfica 9 que los

empleadores dieron un 9.04 como calificación en general al ICSA. Cabe destacar el programa

de Derecho tiene el mejor promedio dentro de la DES.

Tabla 9. Calificación del PE

DES Promedio N Desv. Est.

UACJ 8.831 151 0.9864

ICSA 9.037 67 0.78

Administración

de Empresas 9.083 12 0.9003

Derecho 9.667 3 0.5774

Economía 9 1 .

Historia 9 3 1

Psicología 9.091 11 0.5394

Turismo 9.167 6 0.7528

Trabajo Social 8.889 9 0.7817

Contaduría 9.071 7 0.6075

59% 63%

39% 37%

1% 0% 1% 0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

UACJ ICSA

Gráfica 9. Cómo califica en general al profesionista en su desempeño laboral

Excelente Bueno Regular Insatisfactorio

77.5

88.5

99.510

Ad

min

istr

ació

De

rech

o

Eco

nom

ía

His

tori

a

Psic

olo

gía

Turi

smo

Tra

baj

o S

oci

al

Co

nta

du

ría

Ed

uca

ció

n

Gráfica 10. Cómo califica al Programa Educativo

PE ICSA promedio UACJ promedio

Page 11: Estudio de Empleadores 2013. Instituto de Ciencias Sociales ... de...Estudio de Empleadores 2013. Instituto de Ciencias Sociales y Administrativas Introducción Con el propósito de

Sección IV. Factor ocupacional del profesionista en general

Como parte de los aspectos que en esta sección se analizan, se encuentran los criterios

demográficos de selección tales como: la edad, lugar de procedencia y el estado civil. El 55%

considera que la mejor edad para la contratación es de 20 a 24 años y un 46% no considera

ninguna edad. En cuanto al lugar de procedencia el 82% no lo considera importante, así como

el 89% no considera importante el estado civil de los profesionistas a contratar.

En las gráficas 11 y 12 tenemos las características y los conocimientos determinantes para la

contratación del profesionista. Como la características más importantes se encuentran la

Actitud y la Disponibilidad y dentro de los conocimientos lo más importante es el Conocimiento

del área de trabajo y el Análisis de solución de problemas.

Sección V. Vinculación

Para conocer las necesidades de las empresas un punto importante es saber si necesitan

capacitación continua. En la tabla 11 observamos que el 89% menciona necesitar

capacitación continua.

Tabla 11. ¿En su empresa requiere capacitación continua?

DES Total Si No

Núm % Núm %

UACJ 149 132 89% 17 11%

ICSA 65 58 89% 7 11%

Administración de 12 10 83% 2 17%

05

101520253035404550

Act

itud

Dis

po

nibi

lidad

Pres

enta

ció

n o

asp

ecto

Solu

ción

de

pro

ble

mas

Cre

ati

vid

ad e

imag

inac

ión

Gráfica 11. Características

05

101520253035404550

An

ális

is d

e so

luci

ón

de

pro

blem

as

Man

ejo

de

pro

gram

as d

eco

mpu

taci

ón

Ser

bilin

güe

Co

no

cim

ien

to d

elár

ea

Gráfica 12. Conocimientos

Page 12: Estudio de Empleadores 2013. Instituto de Ciencias Sociales ... de...Estudio de Empleadores 2013. Instituto de Ciencias Sociales y Administrativas Introducción Con el propósito de

DES Total Si No

Núm % Núm %

Empresas

Derecho 3 3 100% 0 0%

Economía 1 1 100% 0 0%

Historia 3 3 100% 0 0%

Psicología 11 9 82% 2 18%

Turismo 6 6 100% 0 0%

Trabajo Social 8 6 75% 2 25%

Contaduría 7 6 86% 1 14%

Educación 14 14 100% 0 0%

Por último tenemos en la gráfica 14 el tipo de capacitación que requieren, el 54% se divide en

tres tipos de capacitación: Nuevas tecnologías, Procesos de su área, Desarrollo personal y

Enseñanza del idioma Inglés

28%

15%

11% 7%

7%

7%

6%

6%

6%

5%

2% Gráfica 14. Tipo de capacitación

Nuevas tecnologías, procesos desu áreaDesarrollo personal (Motivación,liderazgo, etc.)Enseñanza del idioma inglés

Habilidades para lacomunicación oral y escritaHumanidades y cultura

Actualización Financiera y/ocontableManejo y búsqueda deinformación digital y escritaPlaneación y toma de desiciones

Actualización y/o manejo deprog. de cómputoCertificación y/o medioambienteDiplomados, especialidad y/omaestría