ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DIRIGIDO A LA INSTALACIÓN DEL … · 2011-04-11 · organizaciones a nivel...

14
Proyecto Final ECOTEC Universidad Ecotec Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Titulo de la Investigación ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DIRIGIDO A LA INSTALACIÓN DEL PROYECTO DE UN CENTRO DE CONVENCIONES Y HOTEL EN LA ZONA DE DATA VILLAMIL PROVINCIA DEL GUAYAS Trabajo de Investigación que se presenta como requisito para el Título de Ingeniero en Administración de Empresas Autor MARCOS DANIEL VELOZ MARUSSICH Tutores Enrique Guzmán Lanata Carlos Morlás Espinoza Guayaquil, Av. Juan Tanca Marengo, Junio de 2010.

Transcript of ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DIRIGIDO A LA INSTALACIÓN DEL … · 2011-04-11 · organizaciones a nivel...

Page 1: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DIRIGIDO A LA INSTALACIÓN DEL … · 2011-04-11 · organizaciones a nivel nacional, realicen eventos, convenciones y congresos. El consumo de nuestro servicio

Proyecto Final ECOTEC

Universidad Ecotec

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Titulo de la Investigación

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DIRIGIDO A

LA INSTALACIÓN DEL PROYECTO DE UN

CENTRO DE CONVENCIONES Y HOTEL

EN LA ZONA DE DATA VILLAMIL

PROVINCIA DEL GUAYAS

Trabajo de Investigación que se presenta como requisito para

el Título de Ingeniero en Administración de Empresas

Autor

MARCOS DANIEL VELOZ MARUSSICH

Tutores

Enrique Guzmán Lanata

Carlos Morlás Espinoza

Guayaquil, Av. Juan Tanca Marengo, Junio de 2010.

Page 2: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DIRIGIDO A LA INSTALACIÓN DEL … · 2011-04-11 · organizaciones a nivel nacional, realicen eventos, convenciones y congresos. El consumo de nuestro servicio

Proyecto Final ECOTEC

AGRADECIMIENTO

Toda la gratitud a mi Señor Jesucristo: por la salud, la provisión y las “nuevas fuerzas”

que me permitieron llegar hasta aquí. A mi esposa, Anita, por ser mi socia incondicional

en este proyecto llamado matrimonio, siendo la dueña del 100% de las acciones de mi

corazón. Agradezco a EXPOGUAYAQUIL S.A., por su asesoría, orientación y asistencia

técnica. A la empresa ECODATA S.A., por permitirme ser parte de este magnífico

proyecto. Y a Alexandra, gracias por sembrar, nunca lo olvidaré.

Page 3: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DIRIGIDO A LA INSTALACIÓN DEL … · 2011-04-11 · organizaciones a nivel nacional, realicen eventos, convenciones y congresos. El consumo de nuestro servicio

ii Universidad ECOTEC

Proyecto Final ECOTEC

Indice General

Resumen del Proyecto ....................................................................1

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 1

a. TEMA ................................................................................................................... 1

b. ANTECEDENTES ................................................................................................... 1

c. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................... 3

d. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO ........................................................................... 3

e. OBJETIVO GENERAL ............................................................................................. 4

f. OBJETIVOS ESPECÍFICOS...................................................................................... 4

Capítulo 1 Administración y Planificación del Proyecto .................5

1.1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CLIENTE ............................................................... 5

1.2. ORGANIGRAMA ................................................................................................... 6

1.3. MANUAL DE FUNCIONES .................................................................................... 6

1.4. MISIÓN ................................................................................................................ 9

1.5. VISIÓN ................................................................................................................. 9

1.6. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS .................................................................................. 9

Capítulo 2 Mercadeo y Comercialización ¡Error! Marcador no definido.

2.1. ANÁLISIS MACROECONÓMICO ............................ ¡Error! Marcador no definido.

SECTOR ECONÓMICO ................................................... ¡Error! Marcador no definido.

2.2. MERCADO HISTÓRICO .......................................... ¡Error! Marcador no definido.

TIPOS DE MERCADOS ................................................... ¡Error! Marcador no definido.

2.3. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO ............................. ¡Error! Marcador no definido.

2.4. MERCADO DEL PROYECTO ................................... ¡Error! Marcador no definido.

2.4.1. SUBMERCADOS ............................................ ¡Error! Marcador no definido.

2.4.2. ESTRATEGIA COMERCIAL ............................. ¡Error! Marcador no definido.

2.5. PROYECCIÓN DEL MERCADO ............................... ¡Error! Marcador no definido.

2.5.1. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA ..................... ¡Error! Marcador no definido.

2.5.2. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA ................... ¡Error! Marcador no definido.

2.6. ANÁLISIS SECTORIAL ............................................ ¡Error! Marcador no definido.

2.6.1. ANÁLISIS FODA ............................................. ¡Error! Marcador no definido.

2.6.2. CALIFICACIÓN DE RIESGO............................. ¡Error! Marcador no definido.

Page 4: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DIRIGIDO A LA INSTALACIÓN DEL … · 2011-04-11 · organizaciones a nivel nacional, realicen eventos, convenciones y congresos. El consumo de nuestro servicio

iii Universidad ECOTEC

Proyecto Final ECOTEC

Capítulo 3 Aspectos Tecnológicos del Proyecto ... ¡Error! Marcador no

definido.

3.1. CAPACIDAD UTILIZADA ........................................ ¡Error! Marcador no definido.

3.2. ESTIMACIÓN DE VENTAS ...................................... ¡Error! Marcador no definido.

3.3. COSTOS OPERATIVOS ........................................... ¡Error! Marcador no definido.

3.3.1. COSTOS DIRECTOS........................................ ¡Error! Marcador no definido.

3.3.2. COSTOS INDIRECTOS .................................... ¡Error! Marcador no definido.

3.3. INVERSIÓN DEL PROYECTO .................................. ¡Error! Marcador no definido.

3.4. DEPRECIACIONES ................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Capítulo 4 Evaluación Financiera del Proyecto .... ¡Error! Marcador no

definido.

4.1. ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO .............. ¡Error! Marcador no definido.

4.2. FLUJO DE CAJA PROYECTADO .............................. ¡Error! Marcador no definido.

4.3. BALANCE GENERAL PROYECTADO ....................... ¡Error! Marcador no definido.

Capítulo 5 Evaluación del Proyecto ........ ¡Error! Marcador no definido.

5.1. ANÁLISIS DEL COSTO UNITARIO ........................... ¡Error! Marcador no definido.

5.2. ANÁLISIS FINANCIERO .......................................... ¡Error! Marcador no definido.

5.2.1. ÍNDICES ......................................................... ¡Error! Marcador no definido.

5.2.2. RATIOS .......................................................... ¡Error! Marcador no definido.

5.2.3. RIESGOS ........................................................ ¡Error! Marcador no definido.

5.2.4. RAZONES ...................................................... ¡Error! Marcador no definido.

5.3. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD .................................. ¡Error! Marcador no definido.

Conclusiones ........................................... ¡Error! Marcador no definido.

Referencias Bibliográficas ...................... ¡Error! Marcador no definido.

Page 5: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DIRIGIDO A LA INSTALACIÓN DEL … · 2011-04-11 · organizaciones a nivel nacional, realicen eventos, convenciones y congresos. El consumo de nuestro servicio

iv Universidad ECOTEC

Proyecto Final ECOTEC

Page 6: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DIRIGIDO A LA INSTALACIÓN DEL … · 2011-04-11 · organizaciones a nivel nacional, realicen eventos, convenciones y congresos. El consumo de nuestro servicio

Pág. 1

Proyecto Final ECOTEC

Resumen del Proyecto

PUERTO VILLAMIL Centro de Convenciones y Hotel, ha sido considerado como tema para

este Trabajo de Graduación por varias razones. El principal motivo es que este proyecto

será construido en la zona de Data de Villamil (Provincia del Guayas), un rincón de

nuestro país que está apuntando, a través de las autoridades, al turismo receptivo

nacional. En su entorno existen grandes áreas protegidas y al mismo tiempo se

encuentra no muy distante de la ciudad.

La ubicación es ideal para un centro de convenciones, ya que la zona permite un

“aislamiento” de los visitantes, sin tener que recurrir a largos y costosos viajes. Esto

contribuirá al éxito del proyecto, además de incidir directamente en la economía de la

población, por la creación de fuentes de trabajo y utilización de métodos innovadores de

energía alternativa y tratamiento de desechos.

INTRODUCCIÓN

a. TEMA

Desarrollar un Centro de Convenciones, en la zona de Data Villamil (Provincia del

Guayas), que sea rentable por su ubicación estratégica, y a su vez, contribuya al

desarrollo sostenible de la zona.

b. ANTECEDENTES

En muchas ocasiones, nos ha tocado guiar viajeros en grupos mayores a cien personas.

Los únicos destinos posibles para poder hospedar esa cantidad de turistas, se encuentran

en la Sierra. En un feriado de 4 días, el desperdicio de tiempo en el traslado terrestre a

esos destinos, en muchos casos, es de hasta la mitad del

tiempo.

Las organizaciones constantemente buscan espacios donde

llevar a cabo desde grandes congresos hasta pequeñas

reuniones. En este tipo de viajes, básicamente, se busca: el

aislamiento de los participantes y la posibilidad de realizar

actividades recreacionales.

Si bien existen hoteles como el Barceló en Salinas, Punta Centinela en la Ruta del

Spondylus, estos son administrados con un concepto diferente y no cumplen con los

requerimientos que las organizaciones demandan, desde costos hasta capacidad

instalada.

Figura 1: www.vivaplayas.com

Page 7: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DIRIGIDO A LA INSTALACIÓN DEL … · 2011-04-11 · organizaciones a nivel nacional, realicen eventos, convenciones y congresos. El consumo de nuestro servicio

Pág. 2

Proyecto Final ECOTEC

En la actualidad, en la zona de General Villamil y Data de Villamil, existen gran cantidad

de proyectos de mejoramiento de infraestructura y vías de acceso. Existen altas

expectativas de crecimiento y es prioritario el desarrollo sostenible de la comunidad.

En el caso de Puerto Villamil – Centro de Convenciones, el servicio que ofrecemos se

define como: centro de eventos para 200 personas, con hospedaje, al pie del mar.

Nuestro servicio base incluye un moderno auditorio con todas las facilidades y

comodidades necesarias para eventos a nivel internacional.

Al mismo tiempo, tendremos servicios complementarios que incluyen coordinación de

actividades recreativas en las áreas circundantes y servicio de alimentación.

El producto que esperamos brindar es un espacio versátil, funcional y acogedor, donde

organizaciones a nivel nacional, realicen eventos, convenciones y congresos.

El consumo de nuestro servicio que esperamos por parte de los clientes es de una

convención y un congreso al año, durante los próximos 20 años. Esto creará un efecto

multiplicador por la gran cantidad de referencias que esperamos obtener en el tiempo.

HISTORIA

En la era precolombina, según varios arqueólogos, existieron algunas tribus aborígenes

en el sector costanero de General Villamil. Una de las más extensas de esas comunidades

fue la de los Chupuyos, que significa "vertiente de agua". En las cercanías a Playas

existieron varios otros pueblos como los Yagual y los Lindao. En general los Chupuyos,

Lindao, Tomalá, Yagual y otros pequeños pueblos, formaban una confederación aborigen

que sobrevivió hasta la conquista española. En la era colonial, una pequeña comunidad

de pescadores empezó a crecer hasta convertirse en un importante puerto para el

desarrollo de la pesca.

Alrededor de 1901, varias personas con poder político y económico de Guayaquil,

decidieron inspeccionar la zona como parte del proyecto de convertir a Playas en un

balneario, lo cual llegó a darse debido a sus recursos naturales y ubicación geográfica. La

localidad empezó a crecer turísticamente.

Figura 2: www.hosteriacasaplaya.com

Page 8: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DIRIGIDO A LA INSTALACIÓN DEL … · 2011-04-11 · organizaciones a nivel nacional, realicen eventos, convenciones y congresos. El consumo de nuestro servicio

Pág. 3

Proyecto Final ECOTEC

El crecimiento que experimentó la población de Playas desde su designación en calidad

de balneario hizo que el general Eloy Alfaro declarara la parroquialización del sector. El 9

de marzo de 1910, se creó la parroquia rural General José de Villamil, la cual pertenecía

al cantón Guayaquil. Más tarde, en 1948 se inauguró la carretera Guayaquil-Playas, la

cual consistía de 96 km.

En 1960, varios pobladores impulsaron el primer proyecto para la conformación del

cantón y aunque no ocurrió lo esperado, en 1970, se volvió a discutir de este tema. Para

1984 se organizó un comité que logró la aprobación

del proyecto en primera instancia, sin embargo

surgió una oposición que impidió el proyecto. El 21

de febrero de 1986 se formó un nuevo comité de

cantonización, excluyendo del proyecto a las

parroquias Posorja y El Morro. el 2 de agosto de

1989 el antiguo Congreso Nacional del Ecuador

aprobó el proyecto y el 15 de noviembre del mismo

año, el presidente Rodrigo Borja firmó el ejecútese,

quedando Playas cantonizado mediante Decreto

Ejecutivo N1 253 publicado en el Registro Oficial.

c. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

¿La implementación del proyecto de un centro de convenciones y hotel en la zona de

Data Villamil - Provincia del Guayas, proyectado a 5 años plazo, será viable desde el

punto de vista comercial y financiero?”

d. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

El momento que una organización o agrupación de la zona centro-costa ecuatoriana,

desea llevar a cabo conferencias, seminarios o convenciones de diferente carácter, sea

comercial, empresarial, científico o religioso, no encuentra destinos cercanos cuyo

concepto sea aislar al participante, pero al mismo tiempo ofrecerle actividades de

esparcimiento. Esto determina que se tenga que optar por lugares distantes, ubicados

en la serranía, ocasionando el desperdicio de valioso tiempo en el traslado de los

asistentes, y el incremento de los costos del evento.

La ciudad de Guayaquil, con cerca de 3 millones de habitantes, ubicada en la parte

central del Litoral ecuatoriano y con una envidiable red de carreteras en perfecto estado,

carece de lugares cercanos para llevar a cabo eventos a nivel organizacional, que

requieran espacio, distracciones y aislamiento.

Figura 3: www.vivaplayas.com

Page 9: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DIRIGIDO A LA INSTALACIÓN DEL … · 2011-04-11 · organizaciones a nivel nacional, realicen eventos, convenciones y congresos. El consumo de nuestro servicio

Pág. 4

Proyecto Final ECOTEC

Entre las características que se busca tener en Puerto Villamil Centro de Convenciones, se

destacan la especialización y versatilidad de sus salones y patios, la seguridad, la

eficiencia, la comodidad, su completa dotación técnica y mobiliaria, la intimidad propicia

para este tipo de reuniones y la óptima distribución de espacios.

El innovador sistema de energía alternativa y de tratamiento de desechos aportará al

bienestar ecológico de la zona. Esto probará que si es posible tener comodidades, sin

tener que destruir el ecosistema circundante. Como un beneficio para el proyecto y para

la comunidad, se buscará concienciar a la población de la necesidad de la conservación

de las playas, mediante la limpieza de los desechos que provienen de toda la cuenca del

Río Guayas y de barcos pesqueros que llegan al sector.

El avance y progreso de las comunidades siempre ha ido acompañado del

empobrecimiento de las reservas naturales circundantes. Este proyecto apunta a la

sensibilización y concienciación de la población mediante la reducción del impacto

ambiental, en aras del bienestar social y ecológico de los habitantes.

Tanto la construcción como el funcionamiento del proyecto contribuirán a mejorar la

calidad de vida de los habitantes del sector por la creación de fuentes de empleo. Esto,

sumado a la constante capacitación del personal que laborará en el lugar, será uno de los

principales ejes de impacto del proyecto.

e. OBJETIVO GENERAL

Desarrollar un estudio de factibilidad que permita determinar si la instalación del proyecto

de un Centro de Convenciones y Hotel, en la zona de Data Villamil - Provincia del Guayas,

será viable desde el punto de vista comercial y financiero a un plazo de proyección de 5

años.

f. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Establecer la estrategia comercial que deberá ser usada en el proyecto.

2. Determinar el mercado proyectado mediante la aplicación de una encuesta.

3. Analizar el mercado mediante la implementación de un FODA y la calificación de

riesgo.

4. Calcular de las especificaciones técnicas requeridas (capacidad, ventas, costos

operativos, inversiones y pago del crédito solicitado).

5. Realizar las proyecciones financieras (estado de resultado, flujo de caja y balance

general)

6. Evaluar la factibilidad financiera del Proyecto.

Page 10: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DIRIGIDO A LA INSTALACIÓN DEL … · 2011-04-11 · organizaciones a nivel nacional, realicen eventos, convenciones y congresos. El consumo de nuestro servicio

Pág. 5

Proyecto Final ECOTEC

Capítulo 1

Administración y Planificación del Proyecto

1.1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CLIENTE

a) Razón Social:

Ecoturismo Data ECODATA

b) R.U.C.:

0992228938001

c) Dirección, teléfonos, correo electrónico:

Km. 8,5 Vía a la Costa

2873886

[email protected]

d) Constitución Jurídica:

Sociedad Anónima

e) Fecha de Constitución e inicio de operaciones:

14 de Enero de 2002

f) Representantes Legales

Presidente: Roberto Veloz Marussich

Gerente General: Ma. Elena Miño de la Torre

g) Capital Social

Suscrito: US$ 800,oo

Autorizado: US$ 1.600,oo

h) Listado de Accionistas

Roberto Veloz Marussich Ecuatoriano 50%

Ma. Elena Miño Ecuatoriano 50%

i) Actividad y experiencia

Se dedicará al fomento y desarrollo del turismo nacional e internacional dentro y fuera

del territorio nacional, mediante la instalación y administración de agencias de viajes y

otros.

Page 11: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DIRIGIDO A LA INSTALACIÓN DEL … · 2011-04-11 · organizaciones a nivel nacional, realicen eventos, convenciones y congresos. El consumo de nuestro servicio

Pág. 6

Proyecto Final ECOTEC

1.2. ORGANIGRAMA

1.3. MANUAL DE FUNCIONES

ADMINISTRADOR:

Planificar y asignar recursos en la organización (humanos, financieros, tecnológicos y materiales

etc.).

Representar a la empresa, gestionar procesos de ventas, de hospedaje y de contactos a nivel

nacional e internacional.

Manejo de la pagina Web

Coordinar las labores con los diferentes jefes de área

Manejo de documentos, información confidencial, materiales y suministros, valores etc.

Revisar documentación contable, financiera y que las declaraciones de impuestos estén al día.

ASISTENTE:

JEFE INMEDIATO: ADMINISTRADOR

Supervisar y controlar toda la parte operativa

Coordinar con los distintos jefes de área para que todo funcione correcta y oportunamente

Mantener un control estricto de la calidad en los servicios que presta el proyecto

Reportar a la Gerencia General el desempeño del personal bajo su cargo, así como las

necesidades que se presenten en las actividades diarias

Maneja las cuentas de los clientes

Controla, coordina y realiza todas las reservaciones

Recibe solicitudes de reservaciones, cambios y cancelaciones,

Solicita depósito por reservas

Realiza el control de la nómina

ADMINISTRADOR

Coordinador de Alimentos y

Bebidas

Ayudante de Cocina

Mesero

Chef

Coordinador de Logística

Botones Auxiliar

Asistente

Page 12: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DIRIGIDO A LA INSTALACIÓN DEL … · 2011-04-11 · organizaciones a nivel nacional, realicen eventos, convenciones y congresos. El consumo de nuestro servicio

Pág. 7

Proyecto Final ECOTEC

COORDINADOR DE ALIMENTOS Y BEBIDAS:

JEFE INMEDIATO: ADMINISTRADOR

Coordina y mantiene un grado de supervisión a la cocina, restaurante y bar.

Realiza las operaciones de alimentos y bebidas en cuanto a costos de operación, compras,

ventas.

Supervisa y coordina la preparación de menús, precios, presentación, calidad y servicio de los

productos, sanidad, promociones y horarios de empleados.

Revisa y actualiza cartas, menús, sugerencias del día.

Desarrolla ideas innovadoras para incrementar ventas, reducir costos, y aumentar la

productividad de la operación.

Analiza y envía reportes sobre la operación a la gerencia general

Elabora el presupuesto de ventas y gastos, sosteniendo un apropiado balance entre las ventas

y los costos.

COORDINADOR DE LOGÍSTICA:

JEFE INMEDIATO: ADMINISTRADOR

Define funciones de puestos

Interviene en el proceso de reclutamiento e personal

Supervisa el trabajo de sus subalternos

Elabora los horarios de trabajo del personal a su cargo

Revisa la facturación de las cuentas de los huéspedes

Mantiene actualizado la capacitación del empleado

Asegura que se logre la satisfacción total del cliente

Mantiene informado al personal de las actividades y disposiciones de la Administración

Apoya al personal en la solución de los problemas

Asiste y participa eventualmente en las reuniones con accionistas

Mantiene relaciones cordiales con los clientes

Orienta e informa adecuadamente a los clientes y huéspedes que lo soliciten.

CHEF:

JEFE INMEDIATO: COORDINADOR DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

Es el responsable del buen funcionamiento de todas las áreas de producción de alimentos.

Es el directo responsable ante el jefe de alimentos y bebidas del buen funcionamiento de las

áreas de producción de alimentos.

Desarrolla y dirige sesiones de entrenamiento para el personal a su cargo

Dirige, organiza y supervisa el desempeño y la presentación del personal de cocina.

Determina, en coordinación con el jefe de alimentos y bebidas, las especificaciones estándar de

Page 13: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DIRIGIDO A LA INSTALACIÓN DEL … · 2011-04-11 · organizaciones a nivel nacional, realicen eventos, convenciones y congresos. El consumo de nuestro servicio

Pág. 8

Proyecto Final ECOTEC

compra de materia prima

Coordina los stocks máximos y mínimos de víveres.

Realiza las solicitudes de compra de víveres.

Supervisa la recepción de los víveres, verificando la calidad y frescura de los productos.

Planea y coordina con el jefe de alimentos y bebidas, los menús, platos a la carta y oferta de

banquetes. Elabora las sugerencias del día.

Solicita y aprueba órdenes de mantenimiento de los equipos a su cargo.

Desarrolla y mejora procedimientos para la producción de alimentos.

MESERO:

JEFE INMEDIATO: COORDINADOR DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

Se responsabiliza de todas las fases de preparación en el restaurant, preparando con eficiencia

las actividades de alistamiento que asegura la calidad del servicio.

Revisa las condiciones físicas del comedor antes de su apertura y mantiene en perfecto estado

de orden y limpieza el material y equipo a su cargo.

Revisa el estado de mesa, vajillas, cubertería, mantelería y cristalería.

Se asegura que las cartas y menús están limpios y en buen estado

Toma la orden de los clientes

Verifica que su sección asignada este limpia y apta para recibir clientes.

Presenta la cuenta a los clientes y se asegura que los consumos facturados estén correctos.

Ofrece el servicio de café y bebidas calientes

Al cierre del restaurante verifica que todo quede de acuerdo a las instrucciones respectivas.

BOTONES:

JEFE INMEDIATO: COORDINADOR DE LOGÍSTICA

Recibe al cliente con excelente actitud y atiende con profesionalismo las solicitudes del cliente,

cumpliendo los estándares de servicio y los tiempos de respuesta establecidos.

Asiste a los participantes con el equipaje y otros requerimientos necesarios

Revisa las habitaciones al check out del huésped

Da reporte diario al jefe de habitaciones.

AUXILIAR:

JEFE INMEDIATO: COORDINADOR DE LOGÍSTICA

Mantiene limpias las habitaciones y revisar que todo este en correcto orden

Realiza la limpieza de las áreas comunes de la hostería.

Page 14: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DIRIGIDO A LA INSTALACIÓN DEL … · 2011-04-11 · organizaciones a nivel nacional, realicen eventos, convenciones y congresos. El consumo de nuestro servicio

Pág. 9

Proyecto Final ECOTEC

Aplica de una manera eficiente y eficaz el proceso de lavado

Mantiene en perfecto estado de limpieza pisos, paredes, mesas y equipos de trabajo

Recolecta, traslada y procesa los desperdicios generados por el área de producción

AYUDANTE DE COCINA:

JEFE INMEDIATO: CHEF

Ejecuta las labores de preparación de fondos, sopas, cremas, carnes, guarniciones, todo lo

relacionado con el área de alimentos

Verificar la programación del día y elementos de trabajo

Prepara carnes, aves, pescados, mariscos, ensaladas, postres, jugos, ensaladas de frutas, etc.

Realiza la limpieza de la cocina

1.4. MISIÓN Somos una empresa dedicada a satisfacer las necesidades de nuestros clientes, brindándoles un

espacio para desarrollo de eventos y hospedaje, manteniendo un procedimiento estricto y

controlado que asegure que todos los procesos que involucran atención sean los más óptimos,

servicio al cliente personalizado, eficaz y oportuno, comprometiéndonos a la preservación de la

naturaleza así como el bienestar de nuestros trabajadores.

1.5. VISIÓN Que Puerto Villamil sea el lugar preferido por organizaciones de todo tipo, a nivel nacional, para

realizar sus eventos.

1.6. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Inaugurar en Junio 2011 un centro de convenciones para 200 personas con capacidad de

hospedaje.

Tener al menos 25 eventos en el primer año de labores.

Ser el destino No. 1 para convenciones empresariales en el Ecuador.

Generar fuentes de trabajo directas en la zona, incluyendo plazas fijas.