Estudio de Impacto Ambiental[1].pdf

download Estudio de Impacto Ambiental[1].pdf

of 23

Transcript of Estudio de Impacto Ambiental[1].pdf

  • 7/26/2019 Estudio de Impacto Ambiental[1].pdf

    1/23

    AQUATEAM INGENIEROS SAC

    Ampliacin de Redes Secundarias de Agua

    Potable y Alcantarillado para la Quebrada de

    Manchay Distrito de Pachacamac

    SEDAPAL

    1

    ANEXO IV - ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

  • 7/26/2019 Estudio de Impacto Ambiental[1].pdf

    2/23

    AQUATEAM INGENIEROS SAC

    Ampliacin de Redes Secundarias de Agua

    Potable y Alcantarillado para la Quebrada de

    Manchay Distrito de Pachacamac

    SEDAPAL

    2

    FICHA INFORMATIVA DE CLASIFICACION AMBIENTALDE PROYECTOS 1

    Proyecto: Ampliacin de Redes Secundarias de Agua Potable y Alcantarilladopara la Quebrada de Manchay Distrito de Pachacamac

    Financia: SEDAPALResponsables: Ejecuta AQUATEAM INGENIEROS SACFecha: Setiembre de 2009

    Antecedentes del Proyecto

    Con el fin de dar solucin de manera integral a la problemtica de los servicios

    hasta el ao 2030, se convoc al Concurso de Adjudicacin Directa conPublicacin No 0002-2009-SEDAPAL, para la elaboracin del Proyecto yExpediente Tcnico Ampliacin de Redes Secundarias de Agua Potable yAlcantarillado para la Quebrada de Manchay Distrito de Pachacamac, el cualesta a cargo de nuestra representada AQUATEAM INGENIEROS SAC. Losbeneficiarios directos de este proyecto son, UPIS de Vista Alegre (Ex -A.H.Solidaridad de Manchay), Asoc. Viv. Los Sauces de La Molina, Centro PobladoBalcn del Cielo, Asoc. Viv. Sol Radiante de Manchay, Asoc. Viv. Los Ficus dePachacamac, Sector Rinconada Alta, Las Casuarinas de Collanac (24 deJunio), Sector Las Palmeras de Huertos de Manchay, A.H. Nueva Esperanza deManchay, Sector Nuevo Progreso de Huertos de Manchay, A.H. Virgen deChapi de Manchay, C.P.R. Sector La Meseta, A.H. Portada de ManchayAmpliacin, A.H. Portada de Manchay III, C.P.R Huertos de Manchay SectorB, C.P.R. Huertos de Manchay Sector C, Los Jardines (Ex - UPIS Cruz deMayo).

    En los antecedentes del proyecto, se indica que las obras existentes de redes yconexiones domiciliarias de agua potable en algunas habilitaciones de laQuebrada de Manchay fueron ejecutadas entre el 2007 y el 2008, hasta la fechase vienen realizando las obras que estn pendiente.

    Actualmente los servicios de agua potable y alcantarillado son necesarios parasatisfacer las necesidades bsicas de toda persona y por ende mejorar lacalidad de vida de las mismas, los pobladores de la zona en estudio a travs desu dirigencia que se encuentra organizada en el Central nica Autogestionariade la Quebrada de Manchay Pachacamac (CUAQEUM) vienen solicitando enlos ltimos aos la ejecucin de las obras de agua potable y alcantarillado ensus respectivas localidades, realizando las gestiones administrativas anteSEDAPAL para acceder a dichos servicios y a la vez contribuyendo con elaporte de informacin para la elaboracin de este Expediente Tcnico.

    1La presente ficha tiene carcter de declaracin Jurada, y por tanto su veracidad es explicita. En caso de encontrarse que

    alguna de las declaraciones vertidas faltan a la verdad los responsables se someten a los procedimientos administrativos,civiles y penales que rigen para tal caso.

  • 7/26/2019 Estudio de Impacto Ambiental[1].pdf

    3/23

    AQUATEAM INGENIEROS SAC

    Ampliacin de Redes Secundarias de Agua

    Potable y Alcantarillado para la Quebrada de

    Manchay Distrito de Pachacamac

    SEDAPAL

    3

    2. Evaluacin preliminar de caractersticas del proyecto

    2.1. Localizacin y mbito del Estudio

    El rea en estudio se encuentra ubicada en la Regin Lima, Departamento deLima, Provincia de Lima, Distrito de Pachacamac, desarrollndose entre lascotas 205 y 530 m.s.n.m., enmarcado entre las coordenadas longitud oeste765333.1W 765122.7W y latitud sur 12411.8S - 12833S, y a unaaltitud promedio de 383 m.s.n.m.

    Los lmites urbansticos del rea de estudio son:

    Por el Norte: AA.HH. Portada de Manchay Ampliacin. Por el Sur: Comunidad Campesina Santa Rosa de Manchay. Por el Este: C.P.R Sector la Meseta Por el Oeste: AA.HH. Portada de Manchay III y C.P.R. Huertos de

    Manchay Sector C

    La zona en estudio comprende, las siguientes habilitaciones urbanas:

    Ubicados en Distrito de Pachacamac

    Asociacin Vivienda Los Sauces de La Molina. Centro Poblado Balcn del Cielo. Asociacin Vivienda Sol Radiante de Manchay. Asociacin Vivienda Los Ficus de Pachacamac. Sector Rinconada Alta. Las Casuarinas de Collanac (24 de Junio). Sector Las Palmeras de Huertos de Manchay. Asentamiento Humano Nueva Esperanza de Manchay. Sector Nuevo Progreso de Huertos de Manchay. A.H. Virgen de Chapi de Manchay. Centro Poblado Regional Sector La Meseta. Asentamiento Humano Portada de Manchay Ampliacin. Asentamiento Humano Portada de Manchay III. Centro Poblado Regional Huertos de Manchay Sector B. Centro Poblado Regional Huertos de Manchay Sector C. Los Jardines. Centro Poblado Regional Huertos de Manchay Sector R A.H. Portada de Manchay II Ampliacin Sector Las Mercedes Sector F

  • 7/26/2019 Estudio de Impacto Ambiental[1].pdf

    4/23

    AQUATEAM INGENIEROS SAC

    Ampliacin de Redes Secundarias de Agua

    Potable y Alcantarillado para la Quebrada de

    Manchay Distrito de Pachacamac

    SEDAPAL

    4

    2.2. Componentes, instalaciones, procesos constructivos y operativos delproyecto, materiales y equipos a utilizar

    2.2.1. Poblacin Beneficiaria

    Segn lo Consolidado de la Lnea Base del Equipo Social se obtuvo que losbeneficiarios son unos 3706 habitantes asentados en un total de 1085viviendas, las mismas que se conforman de la siguiente forma:

    Asoc. Viv. Los Sauces de La Molina 33 viviendas Centro Poblado Balcn del Cielo 87 viviendas Asoc. Viv. Sol Radiante de Manchay 68 viviendas Asoc. Viv. Los Ficus de Pachacamac 149 viviendas Sector Rinconada Alta 161 viviendas

    Las Casuarinas de Collanac (24 de Junio) 36 viviendas Sector Las Palmeras de Huertos de Manchay 43 viviendas A.H. Nueva Esperanza de Manchay 36 viviendas Sector Nuevo Progreso de Huertos de Manchay 163 viviendas A.H. Virgen de Chapi de Manchay 89 viviendas C.P.R. Sector La Meseta 50 viviendas A.H. Portada de Manchay Ampliacin 69 viviendas A.H. Portada de Manchay III 43 viviendas C.P.R Huertos de Manchay Sector B 88 viviendas C.P.R. Huertos de Manchay Sector C 15 viviendas Los Jardines 47 viviendas C.P.R. Huertos de Manchay Sector R 3 viviendas A.H. Portada de Manchay II Ampliacin Sector Las Mercedes 59 viviendas C.P.R. Huertos de Manchay Sector F 8 viviendas

    Por otro lado, el nivel socioeconmico de los pobladores de Manchay escalificado como pobreza extrema; las actividades econmicas que sedesarrollan en la zona del proyecto principalmente son personas dedicadas aactividades independientes; as como tambin hay trabajadores pertenecientes

    al sector privado, los cuales laboran en microempresas; as como trabajadorespertenecientes al sector pblico. El ingreso por familia en promedio es de S/.750 a S/. 1500 al mes.

    2.2.2. Caracterizacin de predios en zona de estudio

    De acuerdo a los planos de lotizacin aprobados por COFOPRI, lascaractersticas de uso de las viviendas de la zona en estudio son principalmentede tipo domstico (85%), de tipo comercial (14%) y de tipo estatal (1%), de locual se evidencia, que los predios no residenciales no representan unporcentaje significativo en la zona.

  • 7/26/2019 Estudio de Impacto Ambiental[1].pdf

    5/23

    AQUATEAM INGENIEROS SAC

    Ampliacin de Redes Secundarias de Agua

    Potable y Alcantarillado para la Quebrada de

    Manchay Distrito de Pachacamac

    SEDAPAL

    5

    2.2.3. Caractersticas del servicio de agua y alcantarillado actual

    Actualmente, las habilitaciones urbanas bajo estudio, pertenecientes a la

    quebrada de Manchay, cuentan con un sistema de abastecimiento a nivelprimario; sin embargo, estas no cuentan con los servicios bsicos de aguapotable y alcantarillado debido a que no cuentan con las redes secundarias delsistema de distribucin y de alcantarillado, y por ende no cuentan con lasconexiones domiciliarias.

    Actualmente, los pobladores de estas zonas son abastecidos del servicio deagua a travs de camiones cisternas que llevan el agua a lugares muy alejados,los pobladores recolectan el agua en cilindros (en campo, se pudo verificar quetienen una inadecuada condicin sanitaria). Los pobladores pagan S/.2.00 porcilindro de agua a los conductores de los camiones cisternas; es decir, que el

    metro cbico de agua les cuesta aproximadamente S/.10.00 (considerando queen cada cilindro entran 200 litros).

    Por otro lado, respecto al servicio de alcantarillado, la mayoras de las zonasbajo estudio no cuentan con un sistema de alcantarillado; sin embargo enalgunas zonas se pudo verificar la existencia de buzones y de redes primarias,construidas por el CONSORCIO ABENGOA, pero que aun no cuentan con unared secundaria de tuberas as como sus respectivas conexiones. Por lo que lospobladores eliminan sus excretas a travs de silos, los cuales contribuyen a laproliferacin de enfermedades en la zona.

    2.2.4. Etapas del proyecto

    El desarrollo del proyecto de Ampliacin de Redes Secundarias de AguaPotable y Alcantarillado para la Quebrada de Manchay Distrito dePachacamac, comprende cuatro (4) etapas:

    Etapa de Planificacin, comprende la ejecucin de las acciones previas a laejecucin de obras, tales como:

    Estudio Definitivo para la Ampliacin de Redes Secundarias de Agua

    Potable y Alcantarillado para la Quebrada de Manchay Distrito dePachacamac y Anexos y Proceso de Convocatoria para ejecucin de obras

    Etapa de Construccin, comprende la ejecucin de las obras requeridas,segn lo indicado:

    Instalacin de Obras provisionales (Campamento, Almacn, otras). Instalacin de lnea de aduccin Instalacin de redes de recoleccin de alcantarillado condominial Instalacin de conexiones de agua potable y alcantarillado

  • 7/26/2019 Estudio de Impacto Ambiental[1].pdf

    6/23

    AQUATEAM INGENIEROS SAC

    Ampliacin de Redes Secundarias de Agua

    Potable y Alcantarillado para la Quebrada de

    Manchay Distrito de Pachacamac

    SEDAPAL

    6

    Etapa de Operacin: comprende las acciones de operacin ymantenimiento de la infraestructura sanitaria instalada:

    Operacin y mantenimiento de redes de distribucin

    Operacin y mantenimiento de redes de alcantarillado

    Etapa de Abandono: comprende las acciones de retiro de infraestructura yrehabilitacin de las reas.

    Acciones de retiro y demolicin de infraestructura Acciones de rehabilitacin y remediacin de reas intervenidas.

    2.2.5. Alternativa del Proyecto

    Las obras generales propuestas por el presente estudio tienen como finalidaddar solucin inmediata a los requerimientos de ampliar las redes de los serviciosde agua potable y alcantarillado para las habilitaciones que no cuentan conestos servicios.

    3. Marco Institucional y Legal

    En el Pas existe una amplia normatividad legal e institucional de tipo ambientalque proporciona el marco jurdico al desarrollo del presente Estudio de ImpactoAmbiental. El acatamiento de esta normatividad permitir ordenar lasactividades relacionadas con el proyecto a realizar, para poder as conservar el

    ambiente y preservar la calidad ambiental actual.

    En este punto se identificara y analizara la normatividad ambiental existenterespecto a los derechos, deberes y responsabilidades de las diferentesinstituciones publicas en el cumplimiento de sus competencias respecto almedio ambiente, con la finalidad de prever, evitar, reducir conflictos o efectosambientales negativos en el medio donde se desarrollara el proyecto enmencin.

    3.1. Marco Institucional

    Esta conformado por un conjunto de instituciones de carcter publico y privado,tales como: gobierno central, gobiernos locales, ONGs agrupaciones vecinales,etc., que participaran de una u otra manera en las decisiones de conservacindel ambiente en relacin a la ejecucin del proyecto.

    Los principales organismos e instituciones son:

    Ley de Creacin del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM)

    Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) Direccin General de Salud Ambiental (DIGESA)

  • 7/26/2019 Estudio de Impacto Ambiental[1].pdf

    7/23

    AQUATEAM INGENIEROS SAC

    Ampliacin de Redes Secundarias de Agua

    Potable y Alcantarillado para la Quebrada de

    Manchay Distrito de Pachacamac

    SEDAPAL

    7

    Instituto Nacional de Cultura (INC) Municipalidad Distrital Santsimo Salvador de Pachacamac

    3.2. Requerimientos legales

    Los requisitos de tipo legal esta obligado:

    Constitucin Poltica del Per. 1993 Ley General de aguas D.L. 17752 Ley Marco para el Crecimiento de la Inversin Privada Ley General de Aguas Reglamento de los Ttulos I, II y III de la Ley General de Aguas (DS N 26

    69-AP) Reglamento de los Ttulos III de la Ley General de Aguas (DS N 4170 A) Modifican los Reglamento de los Ttulos III de la Ley General de Aguas (DS

    N 4170A) Ley de Evaluacin de Impacto Ambiental para Obras y Actividades

    susceptibles de causar dao al ambiente - Ley N 26786 Ley del Sistema Nacional de Evaluacin de Impacto Ambiental - Ley N

    27446 del 10.04.2001 Establecen casos en que la aprobacin de los Estudios de Impacto

    Ambiental y Programa de Adecuacin de Manejo Ambiental requerirnopinin Tcnica del INRENA - Decreto Supremo N 05697PCM

    Titulo XIII del Cdigo Penal, Delitos contra la Ecologa (D. Leg. N 635) Ley General de Residuos Slidos Ley N 27314 del 21 de julio del 2000) Ley General de Salud (Ley N 26842) Ley General de Amparo al Patrimonio Cultural de la Nacin - Ley N 24047,

    12/12/84), modificada (Arts. 4 y 5) por Ley 24193 Ley de Comunidades Campesinas Ley N 24656 Ley General de Expropiaciones Ley N 27117 Ley Orgnica de Municipalidades Ley N 23853 Reglamento de Acondicionamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Medio

    Ambiente (D.S. N 007-85-VC) 26/02/85

    4. Condiciones Ambientales y Sociales

    4.1 Descripcin del entorno ambiental

    ClimatologaEl proyecto comprende parte de la cuenca del Ro Lurn que considera la Microcuenca de Manchay, zona que presenta un clima caracterizado como seco yrido. El tipo de clima es desrtico con muy escasa precipitaciones.La temperatura promedio anual minima es de 14.2 C, asimismo la variacindurante el ao de la temperatura es de aproximadamente 2 C.

  • 7/26/2019 Estudio de Impacto Ambiental[1].pdf

    8/23

    AQUATEAM INGENIEROS SAC

    Ampliacin de Redes Secundarias de Agua

    Potable y Alcantarillado para la Quebrada de

    Manchay Distrito de Pachacamac

    SEDAPAL

    8

    La direccin dominante de los vientos durante todos los meses del ao (deacuerdo a mediciones realizadas en los aos 1989 y 1990), es el sur convelocidad media que flucta entre los 3.9 y 2.8 m/s.

    En trminos generales el clima de la Quebrada de Manchay se caracteriza porser rido, semiclido, deficiente en lluvias, presentando un perfil climtico tpicode los valles de la costa peruana.

    Mapa Climatolgico de la Quebrada de Manchay

  • 7/26/2019 Estudio de Impacto Ambiental[1].pdf

    9/23

    AQUATEAM INGENIEROS SAC

    Ampliacin de Redes Secundarias de Agua

    Potable y Alcantarillado para la Quebrada de

    Manchay Distrito de Pachacamac

    SEDAPAL

    9

    Geologa

    La cuenca del ro Lurn, geolgicamente presenta diversidad de rocas. Lasgneas y sedimentarias estn presentes en los flancos del valle del ro Lurn yQuebrada Manchay.

    Adems el rea esta constituida mayormente por rocas intrusivaspertenecientes al Batolito de La Costa.Los materiales litolgicos ms importantes son de aluvionamiento,predominando las rocas volcnicas, andesitas, brechas, riolitas, tonalitas, etc.

    Las unidades geomorfolgicos que presenta son: Llanura costera y lasestribaciones andinas occidentales con presencia de los valles de los rosRmac y Lurn que son relativamente anchos y terminan en el amplio cono

    defectivo con pendiente suave hasta el borde literal; en este sector y en ambosflancos del valle se levantan cadenas montaosas con topografa accidentadaque varan hacia el Este con altitudes entre los 200 y 1000 msnm.

    Existen quebradas secas que marcan cauces planos, terrazas y abanicos, quecruzan el terreno y no llevan agua, entre las ms importantes estn:

    Margen Izquierda del ro Lurn: Quebrada ro Seco, parcialmente habitada. Quebrada Huaycn, parcialmente habitada, tiene muchas ruinas

    arqueolgicas. Quebrada Panquirma, es propiedad privada, existen granjas, futura

    ampliacin urbana. Quebrada Cieneguilla, lotizaciones incipientes, se encuentra el cementerio y

    una granja porcina. Quebrada Tinajas, se est comenzando a poblar, hay urbanizaciones en

    formacin.

    Margen Derecha del ro Lurn: Quebrada Cantera, ampliacin futuro inmediato. Quebrada Molle, ampliacin futuro mediato.

    Quebrada Toledo, casi toda habitada. Quebrada Tambo Viejo, casi toda habitada.

  • 7/26/2019 Estudio de Impacto Ambiental[1].pdf

    10/23

    AQUATEAM INGENIEROS SAC

    Ampliacin de Redes Secundarias de Agua

    Potable y Alcantarillado para la Quebrada de

    Manchay Distrito de Pachacamac

    SEDAPAL

    10

    Mapa Geolgico de la Quebrada de Manchay

  • 7/26/2019 Estudio de Impacto Ambiental[1].pdf

    11/23

    AQUATEAM INGENIEROS SAC

    Ampliacin de Redes Secundarias de Agua

    Potable y Alcantarillado para la Quebrada de

    Manchay Distrito de Pachacamac

    SEDAPAL

    11

    Geomorfologa

    El Proyecto se encuentra en el valle del ro Lurn, ocupando mayormente eldivortium acarium de esta cuenca. Su desarrollo geomorfolgico estarelacionado con las unidades morfo-estructurales: Llanura Costanera yEstribaciones de la Cordillera Occidental.

    Llanura CostaneraLa zona de estudio del proyecto forma parte de la regin de la Costa, la cual sedesarrolla de manera de una faja longitudinal estrecha paralela a la cadenaandina, con un ancho variable entre 5 y 30 Km. comprendida desde el nivelmedio del mar en el literal pacifico y las estribaciones bajas del frente andino auna altitud estimada de 400 msnm, sobresaliendo rasgos geomorfolgicosclasificados como subunidades que son: planicies costeras, conos defectivos,

    lomas, y cerros.

    Estribaciones de la Cordillera OccidentalAbarca las laderas y cerros bajos que se levantan a ambos lados del valle delro Lurn, por encima de una altitud promedio de 400 a 1000 msnm.Esta unidad se caracteriza por la cadena de cerros de topografas moderada yabrupta que extienden desde los cerros bajos del frente andino a ambos ladosde los valles y quebradas principales, conformadas por rocas plutnicas delBatolito de la Costa que instruyen a rocas sedimentario-volcnicas del Jurasico Cretaceo, las misma que han sido diseadas por el curso interior de los rosRmac y Lurn y quebradas tributarias que se abren paso hacia la costaformando un valle relativamente ancho, de fondo plano, en cuyas terrazas seasientan pueblos y tierras agrcolas; presentan flancos de fuerte inclinacin ycadenas de cerros continuos a aisladas que aumentan progresivamente enaltitud desde el frente andino a 400 msnm hasta la zona andina a 1000 msnm.Dentro de estas conformaciones tenemos: rocas intrusivas y batolitos de lacosta.

    Geodinmica

    La cuenca del ro Lurn es una zona donde la configuracin superficial se halla

    constantemente afectada por procesos de geodinmica externa, por ser nuestroclima el ms variado, por los cuales modifican el relieve en gran porcentaje y enocasiones con caractersticas catastrficas. El rea de estudio del proyecto seubica en una zona de elevada actividad ssmica de acuerdo con lo informadopor el Instituto Geofsico del Per y el INEI, donde se puede esperar laocurrencia de sismos de gran intensidad durante la vida til del proyecto.

    Hidrologa

    El recurso hdrico de la cuenca de Lurn procede de dos fuentes naturales:

  • 7/26/2019 Estudio de Impacto Ambiental[1].pdf

    12/23

    AQUATEAM INGENIEROS SAC

    Ampliacin de Redes Secundarias de Agua

    Potable y Alcantarillado para la Quebrada de

    Manchay Distrito de Pachacamac

    SEDAPAL

    12

    Agua superficial de escurrimiento natural, tanto de los glaciares como delas precipitaciones pluviales.

    Agua subterrnea que es extrada mediante bombeo de los pozos

    ubicados en la llanura aluvial del valle en la parte baja de la cuenca.

    El cauce del ro Lurn tiene en su inicio el nombre de Chalilla, al juntarse con laquebrada de Taquia cambia de nombre a ro Lurn. Este ro tiene su origen en elnevado de Surococha, siendo incrementado su caudal en el trayecto porquebradas y ros tributarios a lo largo de 106 Km. con un rea de drenaje de1,719 kmTomando como base los registros de la estacin del Puente Manchay,efectuados por la Sub-Administracin Tcnica del Ro Lurn, los valorespromedios mensuales se presentan a continuacin en el cuadro siguiente:

    Caudales Promedios del Ro LurnEstacin Puente Manchay

    Mes Caudal(m/s)

    Enero 6.34Febrero 11.72Marzo 12.12Abril 7.33Mayo 2.91

    Junio 1.33Julio 0.76Agosto 0.45Setiembre 0.29Octubre 0.32Noviembre 0.81Diciembre 3.04Promedio anual 3.95

    En lo referente a la calidad de sus aguas, el ro Lurn puede ser clasificadodentro de lo establecido por la ley General de Aguas como cuerpo de agua de

    Clase III debido a la utilizacin de sus aguas con fines de riego de cultivos ypastizales.

    El anlisis de la informacin hidromtrica considerada muestra que el ro Lurn,al igual que la mayora de los ros de la Costa, presenta un rgimen dedescarga irregular y de carcter torrentoso, con una diferencia bastantepronunciada entre sus valores extremos. La descarga mxima controlada enPuente Manchay ocurri en el ao 1959 y fue de 100.00 m3/seg y la minima fuede cero y se presenta durante gran parte de los registros.El dficit estacional del recurso hdrico en esta cuenca agua ha obligado aintensificar la explotacin del agua subterrnea, mediante la construccin de

    pozos para diversos usos, razn por la cual este aspecto revive una singular

  • 7/26/2019 Estudio de Impacto Ambiental[1].pdf

    13/23

    AQUATEAM INGENIEROS SAC

    Ampliacin de Redes Secundarias de Agua

    Potable y Alcantarillado para la Quebrada de

    Manchay Distrito de Pachacamac

    SEDAPAL

    13

    importancia ya que el proyecto contempla la construccin de pozos para elabastecimiento de agua potable a la Quebrada de Manchay.

    Hidrogeologa

    La cuenca del ro cuenta con una superficie de 1852.80 km,hidrogeologicamente se halla influenciada por factores geomorfolgicos,litolgicos, estructurales y aportes hdricos superficiales. En la cuenca alta sepresentan superficies casi planas con pendientes moderadas, donde los ros deprimer orden discurren lentamente, ocasionando una mayor recarga de losacuferos.

    La cuenca alta constituida mayormente por rocas volcnicas y sedimentarias,en conjunto se muestran como un horizonte permeable cuando la roca presenta

    fracturas macroscpicas (lavas) o porosidad (piroclastos y tufos), as mismo lasrocas sedimentarias que afloran en la cuenca baja consisten en caliza, margasque presentan permeabilidad por porosidad intergranular, fisuracin, disolucino combinacin de estas posible se hallen en acuferos confinados en loshorizontes de areniscas.En la rocas intrusivas aflorantes en la cuenca baja y media, la permeabilidadsecundaria esta en funcin al espaciamiento y abertura de las fracturas; as,una diorita fracturada podra constituir un posible acufero.Sobre estas formaciones se hallan depsitos cuaternarios de tipo morrenico,coluvial, proluvial, etc. que constituyen en algunas reas gruesasacumulaciones donde se notoria la presencia de manantiales de bajo caudal.

    Los depsitos aluviales constituyen el acufero por excelencia de la cuencabaja.

    En total el reservorio intermedio y bajo del acufero de Lurn tiene una extensinaproximada de 68 km2. Para el sector de Lurn y Pachacamac, los espesoresmas potentes del acufero se hallan hacia la parte baja cercano a la playa conespesores hasta 180 m disminuyendo hasta 100 m. en el sector Tomina.

    En el acufero de Lurn, las principales fuentes de alimentacin de la napa sonlas filtraciones que se producen a travs del lecho del ro Lurn, lassubcorrientes subterrneas provenientes de las partes altas, as como de los

    canales y reas que se encuentran bajo riego.

    Vegetacin

    La vegetacin que presenta la zona de estudio, la quebrada de Manchay, esmuy escasa, generalmente presentes en presentes en algunos parques de lazona, esto debido a que las condiciones del terreno no han sido favorables parael crecimiento de vegetacin, as como que la localidad no ha contado durantevarios aos con servicio de agua potable.

    Adems, los pobladores que se han asentado en la zona no han desarrolladouna actividad agrcola o de cultivo. Un contraste de ello, se ve en la localidad

  • 7/26/2019 Estudio de Impacto Ambiental[1].pdf

    14/23

    AQUATEAM INGENIEROS SAC

    Ampliacin de Redes Secundarias de Agua

    Potable y Alcantarillado para la Quebrada de

    Manchay Distrito de Pachacamac

    SEDAPAL

    14

    vecina de Cieneguilla, donde la vegetacin es abundante, y esto tiene unarelacin directa con el nivel socioeconmico de los pobladores.

    Ecosistemas

    Ecosistema TerrestreTomando como base de datos de Brack (1986) y considerando la delimitacindel rea de influencia del proyecto, se puede determinar que esta inmersa enuna de las once Ecorregiones del Per: denominada como Ecorregin delDesierto del Pacifico, que va desde el nivel del mar hasta aproximadamente los800 a 1000 msnm. Dentro esta rea podemos hallar una Zona de Vida Naturalque es la del Desierto Desecado Subtropical y otra que ubica en la partesuperior de la Zona de Vida Desierto desecado que es el Desierto Superrido Subtropical.

    Caractersticas desrticas de la zona de vida predominante

    Ecosistema AcuticoPor ser un rea de caractersticas netamente desrticas el rea de estudio del

    Proyecto su ecosistema acutica se extiende al valle del ro Lurn y sus reasagrcolas de cultivo que se producen en el valle mismo. El lecho del ro Lurnesta conformado por enromes piedras y de numerosos cantos rodados loscaules le da un perfil caracterstico.Dada la alta diferencia negativa entre el promedio de la evapotranspiracinpotencial y la precipitacin que presenta el rea de estudio, hace que laexistencia de especie acutica natural sea muy escasa, en donde subsistensolamente aquellas especies adaptadas para absorber la humedad atmosfricade las neblinas invernales.

    Niveles Trficos y Cadena Alimentaria de la Quebrada de Manchay

    La calidad de los hbitats identificados y el Iitoral marino estn en funcin de ladinmica de su biota y la influencia de los factores ambientales; tales como el

  • 7/26/2019 Estudio de Impacto Ambiental[1].pdf

    15/23

    AQUATEAM INGENIEROS SAC

    Ampliacin de Redes Secundarias de Agua

    Potable y Alcantarillado para la Quebrada de

    Manchay Distrito de Pachacamac

    SEDAPAL

    15

    suelo que contribuye con su fertilidad, el agua a travs de su calidad, cantidad yfluctuacin, y la calidad del entorno reflejado en las actividades humanas.

    Los componentes de la flora y fauna silvestre que forman parte viva de los

    hbitats de acuerdo a sus niveles trficos y caractersticas especficas,conforman diferentes cadenas de los alimentos y determinan las caractersticaspropias de los hbitats y que junto a los factores biticos forman el ecosistema.

    La dinmica del ecosistema es poco conocida y estudiada, sabemos quemuchas especies son escasas, otras abundantes y otras han desaparecido,pero poco sabemos del rol que juegan en sus hbitats; es por ello que deacuerdo a la informacin disponible damos a conocer los niveles trficosidentificados para cada hbitat.

    Principales Hbitats de la Quebrada de ManchayLos esfuerzos para la conservacin y el desarrollo de esta importante reanatural, tiene como objetivo la preservacin de distintas muestrasrepresentativas de flora y fauna; dichos recursos constituyen valiosasposibilidades para el desarrollo de actividades de investigacin, recreacin ydesarrollo econmico local. Estos recursos poseen un alcance de satisfaccinmetropolitana.

    Modificacin y Alteracin del HbitatLos procesos de urbanizacin, de formacin de zonas residenciales eindustriales dentro del rea natural ha ido generando prdida y alteracin de losdiferentes hbitats y el paisaje natural alterando directamente la hidrologa, eldrenaje y la aparicin de ruidos y vibraciones.

    Las aguas superficiales tambin se podran ver afectadas al desviar las aguasdel Ro Lurn con fines de potabilizacin y riego en el valle agrcola destinadopara el cultivo, adems de su completa urbanizacin significara perder el ultimogran pulmn de la ciudad de Lima; por tanto la GEA ( Proyectos de TurismoSustentable del rea de Desarrollo Econmico y Comunidades del Grupo deEmprendimientos Ambientales) plantea a los pobladores la conservacin de lasreas verde a travs de activos, que son sus tierras agrcolas, sus ecosistemas

    o los restos arqueolgicos del lugar, que les sirven para desarrollar productos yservicios.

    Asimismo la explotacin del agua subterrnea se hace muy marcada ya que esextrada mediante bombas con fines domsticos y esto ha trado comoconsecuencia una baja en la humedad de los suelos en el rea de estudio delProyecto.

    Fauna

    La Quebrada de Manchay con excepcin de los invertebrados, no es muy

    numerosa en especies debido a las condiciones de perdida de habitas comoproducto de las intensas actividades antropognicas que en ella se realizan;

  • 7/26/2019 Estudio de Impacto Ambiental[1].pdf

    16/23

    AQUATEAM INGENIEROS SAC

    Ampliacin de Redes Secundarias de Agua

    Potable y Alcantarillado para la Quebrada de

    Manchay Distrito de Pachacamac

    SEDAPAL

    16

    debido a ello la fauna silvestre mayor prcticamente ha desaparecido,encontrndose mayormente en las quebradas y en las zonas medias y altas delas estribaciones que conforma el Valle del Ro Lurn. Como es caracterstico, laclase taxonmica mas importante es el de las aves por el mayor numero de

    especies y abundancia poblacional.

    La caracterstica que presentan los animales es su fcil desplazamiento, lasbarreras geogrficas presentes son fcilmente superables por la mayora deespecies habiendo casi una homogeneidad de ellos a lo largo del Proyecto.

    Adems se debe sealar que en el rea de influencia del Proyecto no existenespecies propias del lugar catalogadas en alguna categora de proteccin.

    A continuacin se muestra un cuadro de la fauna existente:

    Lista de Fauna en el rea de Influencia del ProyectoTipo de Fauna Nombre Cientfico Nombre ComnMAMIFEROS

    Pseudolapex sechurae zorro costeroDidelphis marsupialis muca-muca

    AVESFalco sparverius cerncalo americanoButheo polysoma aguilucho comnCoragyps atratus gallinazoGlaucidium brasilianum paca-pacaAmazilia amazilia colibr

    Myrtis fanny picaflor de FannyNotiochelidon cyanoleuca golondrinaTachycineta albiventer golondrinaTroglodytes aedon cucaracheroZonotrichia capensis gorrin americanoPasser domesticus gorrineuropeoVolatinia jacarina saltapalitoPyrocephalus rubinus turtupilnMetriopelia c. ceciliae cascabelitaZenaida asiatica cusculColumbina cruziana tortolita

    Aratinga wagleri cotorra de WaglerEgretta thula garza blanca pequea

    REPTILESBothrops pictus sancarrancaBothrops barnetti macancheTachynemis sp. culebraTropidurus spp. lagartijas

    ANFIBIOSBufo limensis sapo

  • 7/26/2019 Estudio de Impacto Ambiental[1].pdf

    17/23

    AQUATEAM INGENIEROS SAC

    Ampliacin de Redes Secundarias de Agua

    Potable y Alcantarillado para la Quebrada de

    Manchay Distrito de Pachacamac

    SEDAPAL

    17

    Del cuadro se detalla la mayor concentracin de fauna que es en el Monteribereo, que se encuentra establecido en las psimas condicionesecolgicas del ro Lurn, de all la importancia de preservar este hbitat.

    4.2 Identificacin de los Potenciales Impactos Ambientales:

    4.2.1 Impactos Ambientales Negativos

    Los impactos ambientales negativos de un Proyecto de esta naturaleza, seejercern fundamentalmente durante el proceso constructivo. Los Impactosnegativos despus de la realizacin de la obra, es decir, durante la operacindel sistema sern mnimos. En cambio, los Impactos positivos sernconsiderables y alcanzarn a un importante sector de la poblacin.

    El cruce del ro Lurn por medio de una tubera que conduce aguas servidas sehar por excavacin de la zanja para enterrarla con un recubrimientoadecuado. Estas obras sern realizados durante el perodo de estiaje, cuandoel caudal del ro Lurn es mnimo por lo que el impacto durante el procesoconstructivo, ser mnimo.

    La tecnologa utilizada que consiste en enterrar el tubo, embebido en unaestructura de concreto, a una profundidad de 3 m por debajo del cauce del ro,sin modificar el ancho y la superficie del lecho geolgico actual del ro, noalterar ni afectar mayormente el rgimen hidrolgico del mismo. Es decir, elimpacto ser mnimo.

    Se prev que los impactos por efectos ecolgicamente negativos del proyectose podran producir solamente durante el perodo de construccin de lasobras.

    Dentro de estos impactos se podran considerar:

    La contaminacin del aire por el polvo y todo tipo de material con partculaspequeas en suspensin como resultado de la construccin de las zanjaspara las tuberas. .

    Molestias a las propiedades adyacentes a las obras. Los sitios de trabajoson de regular actividad de equipos y personal por lo que se requierecontar con la habilitacin de espacios suficientes para las actividades arealizarse.

    El polvo y disturbio urbano causado por la excavacin de las zanjas dondeirn enterrados los tubos, de la remocin y/o eliminacin parcial de losdiversos materiales excavados y no compactados.

    Molestias por el desvo de trfico por vas alternas y posibles malestares ala salud, determinado por un aumento de la cantidad de polvo y de material

    particulado en la atmsfera y de un aumento de la contaminacin porfuentes mviles, sean por el desplazamiento de los volquetes, excavadoras

  • 7/26/2019 Estudio de Impacto Ambiental[1].pdf

    18/23

    AQUATEAM INGENIEROS SAC

    Ampliacin de Redes Secundarias de Agua

    Potable y Alcantarillado para la Quebrada de

    Manchay Distrito de Pachacamac

    SEDAPAL

    18

    y las diversas maquinarias de la obra, sea por los atascamientos queproducir el trfico.

    Un aumento de la contaminacin sonora provocado por el desplazamientode los vehculos y las diversas maquinarias (volquetes, retroexcavadoras,scoops, bob-cat y especialmente compresoras), por la rotura del pavimentoen los tramos donde se realizar la obra, actividades que traen aparejadasla aparicin de ruidos nocivos y molestos por encima de lo que permiten lasprescripciones de la OMS y las ordenanzas municipales al respecto.

    Los ruidos molestos pueden ser especialmente perjudiciales para lasescuelas y oficinas que estn en zonas vecinas al trazado de la obra y paralas zonas residenciales y comerciales.

    Cruce de campos de cultivo existentes en el valle del ro Lurn que puedencausar efectos nocivos a los sembros.

    En algunos casos en que la tubera ocupe caminos vecinales muyestrechos, como los que atraviesan los campos de cultivo, en la zonaagrcola despus del cruce del ro Lurn, Distrito de Pachacamac, parareducir los impactos negativos durante la construccin ser necesario lahabilitacin de vas temporales de acceso. Se ha previsto en esta zona,alineamientos que sigan de preferencia caminos rurales.

    Necesidad de expropiacin de terrenos de propiedad particular. En el valledel ro Lurn, algunos tramos de los trazos de la tubera de agua yalcantarillado hacen necesaria la expropiacin de terrenos.

    Tambin se podra considerar un impacto negativo el causado por larestriccin de la actividad comercial y urbana de la comunidad por efecto dela obra.

    4.2.2 Impactos Ambientales Positivos

    El impacto positivo ms importante de la obra es que mejorar en formasustancial el abastecimiento general de agua potable del rea de estudio de laQuebrada de Manchay, disminuyendo los riegos derivados del abastecimientodiscontinuo con todos los problemas que esto conlleva como son, elalmacenamiento, en la mayor parte de los casos precario, (en baldes,

    cilindros, bidones, etc.) y la posibilidad de contaminacin externa, sea depatgenos o de agentes qumicos, junto al expendio en condicionesantihiginicas, de alimentos en la va pblica, de las enfermedades diarricas(EDAs).

    Uno de los vectores ms importantes de las enfermedades intestinales, entrelas cules se encuentra las EDAs, es el abastecimiento no domiciliario, enmuchos casos en condiciones no higinicas del agua, en particular por camincisterna y su almacenamiento precario.Se considera como un impacto positivo, que la realizacin de la obra traercomo consecuencia una mejora en el sistema de abastecimiento de agua

    potable para la Quebrada de Manchay, mbito del estudio.

  • 7/26/2019 Estudio de Impacto Ambiental[1].pdf

    19/23

    AQUATEAM INGENIEROS SAC

    Ampliacin de Redes Secundarias de Agua

    Potable y Alcantarillado para la Quebrada de

    Manchay Distrito de Pachacamac

    SEDAPAL

    19

    Estos impactos positivos sern en trminos de presin, continuidad,oportunidad y calidad del agua lo cul satisface en forma directa unanecesidad primordial del ser humano e indirectamente influirsignificativamente en mejorar las condiciones higinico-sanitarias de la

    poblacin al disminuir la incidencia de las enfermedades de origen hdrico.

    Desde el punto de vista cuantitativo y crematstico, los beneficios seran lossiguientes:

    Aumento de la capacidad de suministro de agua potable a la poblacin,generando mayor cobertura del servicio, mayor cantidad de horas ycontinuidad en el abastecimiento.

    La ejecucin total o parcial de las obras promover el desarrollo urbano,

    ayudar a valorar el valor de los inmuebles y negocios de la zona yfomentar la urbanizacin y construccin de nuevas viviendas.

    Ayudar a un necesario proceso de densificacin de la poblacin eintensificacin del uso de la tierra, en las zonas favorecidas con un buenservicio de abastecimiento de agua y recoleccin y disposicin de aguasservidas.

    La ejecucin de una obra, cuya duracin aproximada puede ser de 3 a 4aos, posibilitar la creacin de empleo directo a personal obrero, tcnico yprofesional con el consiguiente mejoramiento de sus condiciones de vida.

    Produce un incremento de la venta de materiales de construccin en todala amplia rea involucrada por el proyecto y un beneficio temporal por elincremento en la venta de combustibles y lubricantes, entre otros.

    4.2.3 Impactos mas Importantes

    4.3 Medidas de control de efectos negativos del proyecto sobre elambiente:

    Medidas preventivas: Construcciones con criterio de seguridad y evaluacinpermanente durante la construccin y operacin. Las medidas de control

    ambiental se indican en el siguiente cuadro.

    Actividad Medida de control de impactoambiental

    Campamentos

    Residuos de embalajes

    Almacenamiento de residuos encontenedores diferenciadosReciclables: color verdeNo reciclables. Rojo, disposicin finalpor enterramiento, cada 2 das.

    Red de Distribucin y conexiones domiciliarias condominialesExcavacin Cinta sealizadora en el rea de las

  • 7/26/2019 Estudio de Impacto Ambiental[1].pdf

    20/23

    AQUATEAM INGENIEROS SAC

    Ampliacin de Redes Secundarias de Agua

    Potable y Alcantarillado para la Quebrada de

    Manchay Distrito de Pachacamac

    SEDAPAL

    20

    Actividad Medida de control de impactoambientalgaleras para prevenir accidentes.Utilizacin de silenciadores para

    operacin de maquinaria pesada.Acondicionamiento de rutas de trasladode materiales fuera de la zona deproyecto, humedeciendo las vas sinpavimentacin.Colocacin de lonas o mallas en tolvade volquetes y humedecimiento dematerial para limitar su dispersindurante el traslado.Mantenimiento preventivo demaquinaria pesada y vehculos de

    transporte, para optimizar la relacinoptima aire -combustible.Retiro de material o suelo contaminadocon aceites y/o combustibles,almacenndolo en contenedores parasu disposicin en rellenos autorizados.

    Restos arqueolgicosRescate de restos arqueolgicosalumbrados con intervencin del INC-siexistiera

    Colectores de Alcantarillado y conexiones domiciliarias condominiales

    Cinta sealizadora en el rea de lasgaleras para prevenir accidentes.

    Excavacin

    Cobertura de terrenos cultivables porapertura de zanjas: Separar la capasuperior de suelo en el momento de laexcavacin, para luego recolocarlocuando se rellene la zanja comocobertura superior.Utilizacin de silenciadores paraoperacin de maquinaria pesada.Acondicionamiento de rutas de traslado

    de materiales fuera de la zona deproyecto, humedeciendo las vas sinpavimentacin.Colocacin de lonas o mallas en tolvade volquetes y humedecimiento dematerial para limitar su dispersindurante el traslado.Mantenimiento preventivo demaquinaria pesada y vehculos detransporte, para optimizar la relacinoptima aire -combustible.

    Retiro de material o suelo contaminadocon aceites y/o combustibles,

  • 7/26/2019 Estudio de Impacto Ambiental[1].pdf

    21/23

    AQUATEAM INGENIEROS SAC

    Ampliacin de Redes Secundarias de Agua

    Potable y Alcantarillado para la Quebrada de

    Manchay Distrito de Pachacamac

    SEDAPAL

    21

    Actividad Medida de control de impactoambientalalmacenndolo en contenedores parasu disposicin en rellenos autorizados.

    Restos arqueolgicos Rescate de restos arqueolgicosalumbrados con intervencin del INC-siexistiera

    4.4 Condiciones Sociales y Econmicas

    Medidas preventivas: Construcciones con criterio de seguridad y evaluacinpermanente durante la construccin y operacin. Las medidas de controlambiental se indican en el siguiente cuadro.

    Actividad Medida de control de impactoambiental

    Campamentos

    Residuos de embalajes

    Almacenamiento de residuos encontenedores diferenciadosReciclables: color verdeNo reciclables. Rojo, disposicin final

    por enterramiento, cada 2 das.Red de Distribucin y conexiones domiciliarias condominiales

    Excavacin

    Cinta sealizadora en el rea de lasgaleras para prevenir accidentes.Utilizacin de silenciadores paraoperacin de maquinaria pesada.Acondicionamiento de rutas de trasladode materiales fuera de la zona deproyecto, humedeciendo las vas sinpavimentacin.Colocacin de lonas o mallas en tolva

    de volquetes y humedecimiento dematerial para limitar su dispersindurante el traslado.Mantenimiento preventivo demaquinaria pesada y vehculos detransporte, para optimizar la relacinoptima aire -combustible.Retiro de material o suelo contaminadocon aceites y/o combustibles,almacenndolo en contenedores parasu disposicin en rellenos autorizados.

    Restos arqueolgicos Rescate de restos arqueolgicosalumbrados con intervencin del INC-si

  • 7/26/2019 Estudio de Impacto Ambiental[1].pdf

    22/23

    AQUATEAM INGENIEROS SAC

    Ampliacin de Redes Secundarias de Agua

    Potable y Alcantarillado para la Quebrada de

    Manchay Distrito de Pachacamac

    SEDAPAL

    22

    Actividad Medida de control de impactoambientalexistiera

    Colectores de Alcantarillado y conexiones domiciliarias condominiales

    Cinta sealizadora en el rea de lasgaleras para prevenir accidentes.

    Excavacin

    Cobertura de terrenos cultivables porapertura de zanjas: Separar la capasuperior de suelo en el momento de laexcavacin, para luego recolocarlocuando se rellene la zanja comocobertura superior.Utilizacin de silenciadores paraoperacin de maquinaria pesada.Acondicionamiento de rutas de trasladode materiales fuera de la zona deproyecto, humedeciendo las vas sinpavimentacin.Colocacin de lonas o mallas en tolvade volquetes y humedecimiento dematerial para limitar su dispersindurante el traslado.Mantenimiento preventivo demaquinaria pesada y vehculos detransporte, para optimizar la relacin

    optima aire -combustible.Retiro de material o suelo contaminadocon aceites y/o combustibles,almacenndolo en contenedores parasu disposicin en rellenos autorizados.

    Restos arqueolgicosRescate de restos arqueolgicosalumbrados con intervencin del INC-siexistiera

    4.5 Condiciones Sociales y Econmicas

    4.4.1 Uso del espacio fsico: Vivienda4.4.2 Tipo de actividades econmicas predominantes: Vivienda.4.4.3 Poblacin que involucra: La poblacin total en el mbito del proyecto4.4.4 Efectos del proyecto en la poblacin: Mejora la salud pblica.4.4.5 Impactos Positivos y Beneficios: Salud, calidad de vida, economa, empleo,inversin privada.4.4.6 Cual es la percepcin de la poblacin circundante respecto al proyecto?: Nivel

    de aprobacin: 100%, Nivel de rechazo: 0%.

  • 7/26/2019 Estudio de Impacto Ambiental[1].pdf

    23/23

    AQUATEAM INGENIEROS SAC

    Ampliacin de Redes Secundarias de Agua

    Potable y Alcantarillado para la Quebrada de

    Manchay Distrito de Pachacamac

    SEDAPAL

    5. Clasificacin ambiental quepropone el Responsable delProyecto (marcar con un aspa)

    6. Clasificacin otorgada por laDireccin Nacional competente(usos del Ministerio)

    Declaracin Ambiental Declaracin Ambiental

    Estudio de Impacto AmbientalSemidetallado X Estudio de Impacto AmbientalSemidetalladoEstudio de Impacto AmbientalDetallado

    Estudio de Impacto AmbientalDetallado