Estudio de la tabla periódica prof. Zabaneh

22
TABLA PERIÓDICA PROF. MARCO ZABANEH CIENCIAS NATURALES 2014 PROF. ZABANEH / CIENCIAS NATURALES

Transcript of Estudio de la tabla periódica prof. Zabaneh

TABLA PERIÓDICA

PROF. MARCO ZABANEHCIENCIAS NATURALES

2014

PROF. ZABANEH / CIENCIAS NATURALES

ACERCAMIENTO A LA IDEA DE LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO

Democrito y Leucipo en el año 400 antes de Cristo introdujeron la idea que el universo estaba compuesto de materia y que esta estaba formada por 4 elementos básicos

Materia

AIREFUEGO

AGUA

TIERRA

PROF. ZABANEH / CIENCIAS NATURALES

PROF. ZABANEH / CIENCIAS NATURALES

LINEA DE TIEMPO DEL ESTUDIO DEL ATOMO

ESTUDIO DE LA TABLA PERIODICA

PROF. ZABANEH / CIENCIAS NATURALES

Sistema periódico

• 1869 Dimitri Mendeleev Propiedades químicas varían en forma periódica en función de sus Masas Atómicas.

• 1913 Moseley Propiedades de los elementos son en función periódica de sus Números Atómicos

• Actualmente Elementos en orden ascendente de los números atómicos y se clasifican de acuerdo a la configuración electrónica. de los átomos en su estado fundamental.

PROF. ZABANEH / CIENCIAS NATURALES

Clasificación de Mendeleiev La clasificación de Mendeleiev es la mas

conocida y elaborada de todas las primeras clasificaciones periódicas.

Clasificó lo 63 elementos conocidos hasta entonces utilizando el criterio de masa atómica usado hasta entonces.

Hasta bastantes años después no se definió el concepto de número atómico puesto que no se habían descubierto los protones.

Dejaba espacios vacíos, que él consideró que se trataba de elementos que aún no se habían descubierto. PROF. ZABANEH / CIENCIAS

NATURALES

Clasificación de Mendeleiev

Así, predijo las propiedades de algunos de éstos, tales como el germanio (Ge).

En vida de Mendeleiev se descubrió el Ge que tenía las propiedades previstas

Un inconveniente de la tabla de Mendeleiev era que algunos elementos tenía que colocarlos en desorden de masa atómica para que coincidieran las propiedades.

Él lo atribuyó a que las masas atómicas estaban mal medidas. Así, por ejemplo, colocó el teluro (Te) antes que el yodo (I) a pesar de que la masa atómica de éste era menor que la de aquel.

PROF. ZABANEH / CIENCIAS NATURALES

La tabla periódica actual

En 1913 Moseley ordenó los elementos de la tabla periódica usando como criterio de clasificación el número atómico.

Enunció la “ley periódica”: "Si los elementos se colocan según aumenta su número atómico, se observa una variación periódica de sus propiedades físicas y químicas".

PROF. ZABANEH / CIENCIAS NATURALES

Descripción del Sistema Periódico

PeriodosSU SECUENCIA ES HORIZONTAL

Elementos agrupados según su nivel de ENERGÍA, los cuales son 7 y se escriben en números arábicos (1-2-3-4-5-6-7)

Grupos o familiasSU SECUENCIAS ES VERTICALES.

Se organizan en bloque A y B acompañados de números romanos que indica la valencia del grupo (cantidad de electrones ubicados en el ultimo nivel u orbital)

PROF. ZABANEH / CIENCIAS NATURALES

La tabla periódica actual

Hay una relación directa entre el último orbital ocupado por un e– de un átomo y su posición en la tabla periódica y, por tanto, en su reactividad química, fórmula estequiométrica de compuestos que forma...

Se clasifica en cuatro bloques: Bloque “s”: (A la izquierda de la tabla) Bloque “p”: (A la derecha de la tabla) Bloque “d”: (En el centro de la tabla) Bloque “f”: (En la parte inferior de la tabla)

PROF. ZABANEH / CIENCIAS NATURALES

TIPOS DE ORBITALES EN LA TABLA PERIÓDICA

Bloque “s”

Bloque “p”

Bloque “d”

Bloque “f”

p1 p2 p3 p4

p5 p6

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 = GRUPOS

s1

s2

d1 d2 d3 d4 d5 d6 d7 d8 d9

d10

f1 f2 f3 f4 f5 f6 f7 f8 f9 f10 f11

f12 f13 f14

H He

PROF. ZABANEH / CIENCIAS NATURALES

Bloque Grupo Nombres Config. Electrón.

s12

AlcalinosAlcalino-térreos

n s1

n s2

p

131415161718

TérreosCarbonoideosNitrogenoideosAnfígenosHalógenosGases nobles

n s2 p1

n s2 p2

n s2 p3

n s2 p4

n s2 p5

n s2 p6

d 3-12 Elementos de transición

fEl. de transición Interna (lantánidos y actínidos)

GRUPOS DE LA TABLA PERIODICA

PROF. ZABANEH / CIENCIAS NATURALES

Propiedades periódicas

Tamaño del átomo o radio atómico También podemos tomar como radio atómico la distancia entre el núcleo de dicho átomo y su ultima capa de energía.

ElectronegatividadLa electronegatividad de un elemento mide su tendencia a atraer hacia sí electrones, cuando está químicamente combinado con otro átomo. Cuanto mayor sea, mayor será su capacidad para atraerlos.  Pauling la definió como la capacidad de un átomo en una molécula para atraer electrones hacia así. Sus valores, basados  en datos termoquímicos, han sido determinados en una escala arbitraria, denominada escala de Pauling, cuyo valor máximo es 4 que es el valor asignado al flúor, el elemento más electronegativo. El elemento menos  electronegativo, el cesio, tiene una electronegatividad de 0,7.

Carácter metálico.El carácter metálico es la característica que tienen los metales de perder con mucha facilidad los electrones del ultimo nivel.En un periodo, el carácter metálico o fuerza reductora de los elementos aumenta al disminuir la carga nuclear, y en un grupo aumenta conforme se eleva la carga nuclear.

PROF. ZABANEH / CIENCIAS NATURALES

Radio atómico covalente.

Se define como: “la mitad de la distancia de dos átomos iguales que están enlazados entre sí”.

PROF. ZABANEH / CIENCIAS NATURALES

VARIACIÓN DEL RADIO ATÓMICO EN UN GRUPO.

En un grupo, el radio aumenta al aumentar el periodo o niveles (hacia abajo), pues existen más capas de electrones.

Grupo 1

PROF. ZABANEH / CIENCIAS NATURALES

RADIO ATOMICO DE LA TABLA PERIODICA

IIA

1

2

3

4

5

6

7

6

7

IA

IIIB IVB VB VIB VIIB VIIIB IB IIB

Elementos de transición

Alc

ali

no

s

Alc

ali

no

térr

eo

s

rre

os

IIIA

Ca

rbo

no

ide

os

IVA

Nit

rog

en

oid

eo

s

VA

An

fig

en

os

VIA

Ha

log

en

os

VIIA

Ga

se

s n

ob

les

VIIIA

Tierras raras

Radio Atómico

DISMINUYE

PROF. ZABANEH / CIENCIAS NATURALES

LA ELECTRONEGATIVIDAD:

Es una propiedad química que mide la capacidad de un átomo para atraer hacia él los electrones, o densidad electrónica, cuando forma un enlace covalente en una molécula. La electronegatividad de un átomo determinado está afectada fundamentalmente por dos magnitudes:• Su masa atómica • La distancia promedio de los electrones de

valencia con respecto al núcleo atómico.

PROF. ZABANEH / CIENCIAS NATURALES

Aumento de Electronegatividad en la tabla periódica

PROF. ZABANEH / CIENCIAS NATURALES

OTRA CLASIFICACIÓN: METALES, NO METALES Y

METALOIDES.Metales Metaloides No metales

Buenos conductores del calor y la electricidad

Conducen la electricidad en ciertas condiciones

Malos conductores del calor y la electricidad

Son maleables y dúctiles

La mayoría no son maleables ni dúctiles

No son maleables ni dúctiles

Sus puntos de fusión y ebullición son altos

Sus puntos de fusión y ebullición son medios

Sus puntos de fusión y ebullición son bajos

Al reaccionar cede sus electrones

Al reaccionar se puede comportar como metal o como no metal

Al reaccionar comparte o acepta electrones

PROF. ZABANEH / CIENCIAS NATURALES

POTENCIAL O ENERGÍA DE IONIZACIÓN (PI)

Es la cantidad de energía mínima necesaria para sacar al electrón más externo de un átomo neutro en su estado fundamental. Es decir, el átomo se convierte en un ión positivo (catión).

PROF. ZABANEH / CIENCIAS NATURALES

• Es la energía liberada cuando un átomo en estado neutro gana un electrón, para convertirse en un ión negativo (anión).

AFINIDAD ELECTRÓNICA O ELECTROAFINIDAD (AE)

PROF. ZABANEH / CIENCIAS NATURALES

COMPORTAMIENTO DE LAS PROPIEDADES PERIODICAS

Propiedades periódicas

Variación en un Grupo

Variación en un período

Radio atómico Aumenta Disminuye

Carácter metálico Aumenta Disminuye

Energía de ionización

Disminuye Aumenta

Electroafinidad Disminuye Aumenta

Electronegatividad Disminuye Aumenta

PROF. ZABANEH / CIENCIAS NATURALES