Estudio de Mercado

4
Análisis de Mercado a) Clientes Las diversas áreas de aplicación y usos de nuestro producto permiten una amplia cartera de posibles clientes, entre los que se encuentran: -Consorcio COMEX S.A. de C.V: Empresa de alcance nacional dedicada a la producción de pinturas y recubrimientos de diversas categorías (Caseras, industriales, recubrimientos químicos, etc…). Ubicada en distintas regiones del país teniendo plantas de producción en Tepexpan, Estado de México. El etanol es utilizado en la industria de la fabricación de pinturas como disolvente de pintura, disolvente de barnices y como solvente, lo que coloca a consorcio COMEX S.A. de C.V. como un cliente potencial. -Unilever de México S. de R.L de C.V: Empresa de alcance internacional dedicada a la producción y desarrollo de productos alimenticios y relacionados al cuidado del hogar y personal entre los que destacan sus marcas Axe®, Dove®, Lux®, Pond’s®, Rexona® y Sedal®. Ubicada en distintas regiones del país tiene una sede manufacturera en Jiutepec, Estado de Morelos ubicado en la Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca (CIVAC). Dentro de los procesos de elaboración de los productos de cuidado personal y del hogar está implicado el uso de alcohol etílico como disolvente, además de ser usado para la limpieza de la maquinaria empleada. -Farmacias de Similares S.A. de C.V.: Empresa de alcance internacional dedicada a la producción y comercialización de medicamentos genéricos y productos de salud. El empleo de alcohol etílico está implícito en la elaboración de los diversos fármacos que producen, utilizado como solvente; además distribuyen alcohol etílico envasado para uso clínico y personal. -Petróleos Mexicanos (PEMEX): Organismo nacional encargado de la extracción de petróleo y producción de combustibles de uso

Transcript of Estudio de Mercado

Anlisis de Mercadoa) ClientesLas diversas reas de aplicacin y usos de nuestro producto permiten una amplia cartera de posibles clientes, entre los que se encuentran:-Consorcio COMEX S.A. de C.V: Empresa de alcance nacional dedicada a la produccin de pinturas y recubrimientos de diversas categoras (Caseras, industriales, recubrimientos qumicos, etc). Ubicada en distintas regiones del pas teniendo plantas de produccin en Tepexpan, Estado de Mxico. El etanol es utilizado en la industria de la fabricacin de pinturas como disolvente de pintura, disolvente de barnices y como solvente, lo que coloca a consorcio COMEX S.A. de C.V. como un cliente potencial. -Unilever de Mxico S. de R.L de C.V: Empresa de alcance internacional dedicada a la produccin y desarrollo de productos alimenticios y relacionados al cuidado del hogar y personal entre los que destacan sus marcas Axe, Dove, Lux, Ponds, Rexona y Sedal. Ubicada en distintas regiones del pas tiene una sede manufacturera en Jiutepec, Estado de Morelos ubicado en la Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca (CIVAC). Dentro de los procesos de elaboracin de los productos de cuidado personal y del hogar est implicado el uso de alcohol etlico como disolvente, adems de ser usado para la limpieza de la maquinaria empleada.-Farmacias de Similares S.A. de C.V.: Empresa de alcance internacional dedicada a la produccin y comercializacin de medicamentos genricos y productos de salud. El empleo de alcohol etlico est implcito en la elaboracin de los diversos frmacos que producen, utilizado como solvente; adems distribuyen alcohol etlico envasado para uso clnico y personal. -Petrleos Mexicanos (PEMEX): Organismo nacional encargado de la extraccin de petrleo y produccin de combustibles de uso nacional (Gasolinas, Disel, etc). Dentro del proceso de fabricacin de las gasolinas se utiliza el Metil Terbutil ter (MTBE) y el Teramil Metil ter (TAME) los cuales pueden ser sustituidos por Etil Terbutil ter (ETBE) y Teramil Etil ter (TAEE) que son derivados del alcohol etlico, eso aunado a la constante demanda de innovacin enfocada al cuidado del medio ambiente coloca a PEMEX como uno de los principales potenciales clientes. -Industria Qumica: La industria qumica en todas sus ramas (investigacin, produccin, distribucin, etc) Requiere del alcohol etlico como precursor de la diversos productos como lo son steres, alcoholes, etc por lo que la coloca como cliente potencial.

b) Volumen o cantidad del productoBasado en los estudios BID-GTZ-SENER (SAGARPA), La industria del etanol en Mxico (UAS), La industria alcoholera en Mxico ante la apertura comercial (CEFP), la demanda nacional de bio-etanol/Alcohol etlico oscila entre los 4000 y 5000 millones de litros anuales. Al ser una empresa de nueva creacin se tiene como objetivo abastecer el 0.1-1% nacional, equivalente a una produccin entre 40, 000 y 400,000 de m3 al ao para distribuir entre los diferentes posibles clientes.

c) CompetenciaDirecta: Empresas productoras de bioetanol.-BIOMEX S.A. de C.V.: Empresa productora de etanol a partir de sorgo, ubicada Tamaulipas, Mxico-BLUE FUEL S.A.P.I. DE C.V.: Produccin de etanol anhidro Ubicacin: Guadalajara, Jalisco, Capacidad: 110 millones de litros al ao, Insumo: Agave, Proceso: hidrlisis enzimtica, fermentacin-Productos Qumicos Monterrey: Distribucin de precursores qumicos incluyendo alcohol etlico.-Litimex: Proveedores de alcohol de caa en Distrito Federal.Distribuidora G.M. S.A. de C.V.: Proveedor de alcohol etlico al 95%.Indirecta: Proveedores de MTBE -Productos Qumicos Hengliwei Co. LTD: Proveedores de reactivos qumicos ,Atizapan de Zaragoza-Drger: Distribuidor de MTBE en Mxico, Queretaro, Mxico. d) ComparacinEl alcohol etlico a partir de caa (Bioetanol de caa) obtenido mediante procesos fermentativos es menos txico y menos daino al ambiente que el MTBE adems de poseer una mayor tasa de oxigenacin para los combustibles fsiles, tiene 1.93 veces ms oxgeno. (Evaluacin de la Produccin, la Demanda y las Polticas Relativas al Etanol en Mxico, 2012) El avance en las tecnologas fermentativas nos dan una ventaja econmica al disminuir los costos e incrementar los rendimientos. Adems la pureza de nuestro producto cumple con las caractersticas exigidas por la reglamentacin actual. e) Medios de PublicidadAl no ser un producto de consumo directo por la poblacin general no se puede realizar una campaa de publicidad en radio o televisin con comerciales por lo que nuestra estrategia se basa en el uso de anuncios en internet, as como el registro en cmaras de proveedores de etanol, en los distintos programas de gobierno que apoyan iniciativas y la implementacin del contacto directo con los clientes para hacer de su conocimiento nuestros servicios.Para las campaas de publicidad no se requiere una inversin meditica, si no la inversin en personal capacitado por lo que se estima una inversin del 2-5% del capital total. f) Afectacin de los compradores.Como casi cualquier producto el precio estar determinado por la oferta y demanda en especial por ser un posible precursor de combustibles los cuales la mayora de las veces presentan fluctuacin, sin embargo la principal afectacin del precio ser en la disponibilidad de la materia prima pese a esto el rango de precios dentro del cual se encuentra nuestro producto est dentro de los niveles competitivos a nivel no solamente nacional, si no internacional. g) Canales de distribucinAl ser nuestro producto un precursor para diversas operaciones y productos usaremos nicamente un canal de distribucin directa siendo el principal medio el contacto directo con nuestras oficinas de venta.