Estudio de Mercado

54
ESTUDIO DE MERCADOS MSc. Jaime Gustavo Guerrero Viveros

description

diapositivas de estudio de mercado

Transcript of Estudio de Mercado

ESTUDIO DE MERCADOS

ESTUDIO DE MERCADOSMSc. Jaime Gustavo Guerrero ViverosDefinicinHerramienta que nos permite reducir la incertidumbre de un mercado. Diagnosticar que datos se requieren?Obtener dichos datos y analizarlosQue estos datos estn cientficamente determinados, o lo que es lo mismo que sean objetivos.Que sirvan realmente en la toma de decisin, con base en reducir la probabilidad a equivocarse.

2

Que es el estudio de mercadosPrecisar que tipo de informacin es necesario recabar ante un problema especifico de toma de decisiones.Informacin adecuada.Obtencin Anlisis sistemticoInformacin objetiva: en su obtencin debe utilizarse el mtodo cientfico.

Proceso de bsqueda de informacin

Necesidades y Preferencias:Lugares donde realiza la adquisicin del productoUsos del productoFactores determinantes en la eleccin del productoEstratos sociales que consumen el productoTendencias de consumo del producto

Mtodos de obtencin de informacinObservacin directaEncuestasGrupos focalesEnsayosDocumentosEstudios previosReportes estadsticos de entidades

Mercado objetivoDefinir el mercado objetivo teniendo en cuenta:Informacin recolectada y su anlisisRecursos: Capacidad de produccin, desarrollo logstico planteado, Financiera, disponibilidad de materia prima rea de cobertura. La competencia: Recursos, enfoque estratgico para la captacin de clientesAnlisis del consumidor: preferencias, sus necesidades, sus deseos, poder adquisitivo.

Anlisis y Presentacin de resultadosJustificar el mercado objetivoLa necesidad del consumidor frente al producto y su preferencia en lo referente a las caractersticas otorgadas.El porque del lugar coherencia con la rentabilidad del negocio y si es un sector en crecimiento o decadencia.Productos diferenciados o genricos relacin con el poder adquisitivo.

Anlisis y Presentacin de resultadosEl mercado potencialPara estudiar el mercado potencial, o en otras palabras que parte de la poblacin objetivo demuestra inters por la adquisicin de este producto ofertado por la empresa:Se debe llevar a cabo la recopilacin de informacin primaria que permitiera conocer sobre los hbitos de consumo del producto en la zona de mercado seleccionada.determinacin del tamao del mercado Anlisis y Presentacin de resultadosEl mercado potencialAnlisis y Presentacin de resultados

Encuestas por estrato

Anlisis y Presentacin de resultados

El mercado potencialAnlisis y Presentacin de resultadosPerfil del consumidor:

Rango de edadEstrato socio-econmicoGeneroConsumo per cpitaOcupacinDecisin de Compra

Frecuencia y la cantidad de consumo del productoLugar de CompraValor de compra PVPDisposicin de compra del producto: encuestados vs. Compran el pdtoPosibles presentaciones del producto

Calculo de la demanda2. Determinacin de la demanda del productoConsumo, Frecuencia de consumo y la disposicin de compra

Total Disposicin de compraPresentacin * Frecuencia de compra

Frecuencias de consumo:Mensual = % respuestas * CPAQuincenal = % respuestas * CPA = 100%Semanal = % respuestas * CPAEn ocasiones especiales = % respuestas * CPA

Calculo de la demanda2. Determinacin de la demanda del productoConsumo total = Sumatoria de los consumos parciales

Consumo per cpita = total producto/ consumidores totales

PROYECCIN DE LA DEMANDA:

El pronstico de la situacin futura de la demanda del producto es uno de los aspectos de mayor importancia para todo tipo de proyecto. Los mayores inconvenientes al efectuar pronsticos se producen por la posibilidad de que en los aos siguientes sucedan eventos o se presenten variables que no hayan influido anterior mente en el mercado, tales como aparicin de nuevos desarrollos tecnolgicos, el ingreso de productos innovadores, variaciones en el gusto o costumbres del consumidor, etc.

Calculo de la demanda2. Determinacin de la demanda del productoPROYECCIN DE LA DEMANDA:

CRECIMIENTO POBLACIONAL

Anlisis de la Oferta2. Determinacin de la Oferta del productoEstudio de la competencia: Encuestas a proveedoresReportes estadsticos

Kg/mesPrecio Frecuencia ventaProyeccin de la Oferta

Anlisis de la DI2. Determinacin de la Demanda InsatisfechaDemanda Insatisfecha = Demanda - Oferta

Proyeccin de la demanda para el periodo calculado

Anlisis de la Oferta del pyto2. Determinacin de la Oferta del proyectoDemanda Insatisfecha = Demanda - Oferta

Proyeccin de la demanda para el periodo calculado

Proyeccin de la oferta del proyecto.

CUANTIFICAR Y CUALIFICAR LA COMPETENCIA2. Anlisis de la competenciaIdentificar a los competidores y sus caractersticas:

Ubicacin - CoberturaRecursos: capacidad financiera, logstica, desarrollo de personal, portafolio de productos, precios, sistemas promocionales.

Anlisis de precios

Precios a Intermediarios sistema promocionalPrecios por gramo de acuerdo a la calidad de presentacin del productoRelacin de precios con el segmento CI . CD

Estrategias de MercadeoPara estimular las ventas del producto es necesario el uso de diferentes instrumentos que permitan crear una preferencia muy particular por esta clase de producto entre los consumidores finales. Aspectos como:La descripcin del productoLa distribucinEl precioLa promocin y servicio.Servirn para lograr una actitud de compra positiva y constante en el tiempo de comercializar este producto.

CONCEPTO DEL PRODUCTOEstrategias de MercadeoEl producto producido por la empresa X:

Descripcin del producto: descripcin tcnica del producto.

ComposicinCalidad Usos

MarcaNombre de la empresaEsloganLogoEtiqueta: Resolucin 5109 de 2005 Ministerio de la proteccin social, etiquetado y rotulado de productos alimenticios.

Anlisis DOFAEstrategias de MercadeoEstudio de los aspectos internos:

Fortalezas y debilidades del Producto

Estudio de los aspectos externos:

Oportunidades y Amenazas del Mercado

Aspectos Logsticos Estrategias de distribucinCanales de distribucin

Estrategias de MercadeoAspectos Logsticos Estrategias de distribucinCondiciones de entregaEj: Cadena de frio, Peso del producto, Empaque, Embalaje, fechas de vencimiento, Condiciones de almacenamiento.Estrategias de PrecioMrgenes de comercializacinPolticas de venta en los canales

Estrategias de Mercadeo

Estrategias PromocionalesEstrategias de entrada al canal (Sell in Push)Docenas ampliadasCombosPromotorasCartera pronto pagoPublicidad compartidaDescuentos por volmenes de compraEstrategias de salida del canal (Sell out Pull)PuntosCombosDescuentosPromotorasRegalosServicio adicional.Muestras y degustaciones

Estrategias de MercadeoEstrategias PromocionalesEstrategias PublicitariasPublicidad directa: volantes, mensajes web, radio, tv, pasacalles, vallas publicitarias.ForosEstrategias de Servicio: GarantaLneas de atencin al clientePagina WebAsistencia tcnica

Estrategias de MercadeoPresupuesto mezcla de mercadeo

Estrategia de aprovisionamiento