ESTUDIO DE MERCADO ALMENDRAS – BRASIL · 1º En los puntos de ingreso de Brasil, durante el...

20
|1 ESTUDIO DE MERCADO ALMENDRAS – BRASIL ProChile São Paulo, Marzo 2010 1. PRODUCTO a) CODIGO SISTEMA ARMONIZADO CHILENO SACH ....... 0802.12.10 b) DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTOAlmendras enteras, sin cáscara, frescas secas c) CODIGO SISTEMA ARMONIZADO LOCAL..................... 0802.12.00 2. SITUACION ARANCELARIA Y PARA-ARANCELARIA a) ARANCEL GENERAL.............................................................. 10% b) ARANCEL PREFERENCIAL PRODUCTO CHILENO...................... 0% c) OTROS PAISES CON VENTAJAS ARANCELARIAS Mercosur – 100% Bolivia – 100% (ACE 36) Colombia – 100% (ACE 59) Ecuador – 92% (ACE 59) Perú – 80% (ACE 58) Venezuela – 90% (ACE 59) d) OTROS IMPUESTOS Las almendras son tributadas por el Impuesto sobre Circulación de Mercancías y Servicios (ICMS), de competencia estadual, cuya alícuota puede variar de un estado a otro. El producto está exento del Impuesto sobre Productos Industrializados (IPI) y de las alícuotas referentes al Programa de Integración Social/ Programa de Formación del Patrimonio do Servidor (PIS/PASEP) y de Contribución para el Financiamiento de la Seguridad Social (Cofins). Programa para simulación de los impuestos incidentes en la importación: http://www4.receita.fazenda.gov.br/simulador/

Transcript of ESTUDIO DE MERCADO ALMENDRAS – BRASIL · 1º En los puntos de ingreso de Brasil, durante el...

Page 1: ESTUDIO DE MERCADO ALMENDRAS – BRASIL · 1º En los puntos de ingreso de Brasil, durante el desembarque de los productos referidos en el inicio de este artículo, los fiscales federales

|1

ESTUDIO DE MERCADO ALMENDRAS – BRASIL

ProChile São Paulo, Marzo 2010

1. PRODUCTO

a) CODIGO SISTEMA ARMONIZADO CHILENO SACH ....... 0802.12.10

b) DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTOAlmendras enteras, sin cáscara, frescas secas

c) CODIGO SISTEMA ARMONIZADO LOCAL..................... 0802.12.00

2. SITUACION ARANCELARIA Y PARA-ARANCELARIA

a) ARANCEL GENERAL.............................................................. 10%

b) ARANCEL PREFERENCIAL PRODUCTO CHILENO...................... 0%

c) OTROS PAISES CON VENTAJAS ARANCELARIAS Mercosur – 100% Bolivia – 100% (ACE 36) Colombia – 100% (ACE 59) Ecuador – 92% (ACE 59) Perú – 80% (ACE 58) Venezuela – 90% (ACE 59) d) OTROS IMPUESTOS

Las almendras son tributadas por el Impuesto sobre Circulación de Mercancías y Servicios (ICMS), de competencia estadual, cuya alícuota puede variar de un estado a otro. El producto está exento del Impuesto sobre Productos Industrializados (IPI) y de las alícuotas referentes al Programa de Integración Social/ Programa de Formación del Patrimonio do Servidor (PIS/PASEP) y de Contribución para el Financiamiento de la Seguridad Social (Cofins). Programa para simulación de los impuestos incidentes en la importación: http://www4.receita.fazenda.gov.br/simulador/

Page 2: ESTUDIO DE MERCADO ALMENDRAS – BRASIL · 1º En los puntos de ingreso de Brasil, durante el desembarque de los productos referidos en el inicio de este artículo, los fiscales federales

|2

e) REQUISITOS Y BARRERAS DE INGRESO Requisitos establecidos por el Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento – MAPA (LI 1) – Según la Instrucción Normativa MAPA Nº 40/08, para fines de control sanitario, fitosanitario, zoosanitario y de calidad de los productos agropecuarios importados, será adoptado el siguiente procedimiento: PROCEDIMIENTO I: productos sujetos a la anuencia del licenciamiento de importación junto al SISCOMEX tras la conferencia documental, fiscalización e inspección sanitaria, fitosanitaria y de calidad. La fiscalización e inspección tendrá lugar a la llegada de la mercancía y antes del despacho aduanero. - El licenciamiento de importación solamente será aprobado tras el cumplimiento de las exigencias establecidas por el MAPA. NOTA: Sujeto a la anuencia del – DSV (Departamento de Sanidad Vegetal) Requisitos establecidos por la Secretaría de Defensa Agropecuaria (SDA/ MAPA)

La Instrucción Normativa Nº 9/ 2002 establece el siguiente procedimiento: Art. 1º Todas las partidas o lotes importados de choclo y sus subproductos, almendras, pistacho, frutas secas y maíz para palomitas solamente podrán ser liberados tras análisis de micotoxinas realizada por laboratorio autorizado por el Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA). 1º En los puntos de ingreso de Brasil, durante el desembarque de los productos referidos en el inicio de este artículo, los fiscales federales agropecuarios procederán a el muestreo de la partida o del lote, de acuerdo con la legislación específica vigente. 2º Los fiscales federales agropecuarios enviarán las muestras a los laboratorios autorizados por el MAPA, para análisis de micotoxinas y emisión del respectivo laudo, según metodologías analíticas del sector específico del Ministerio, quedando el importador como depositario de la mercancía. 3º Los costos decurrentes del envío de las muestras y de las análisis citadas en el párrafo anterior serán de responsabilidad del importador. 4º La mercancía sólo será liberada para comercialización si los resultados de las análisis comprobaren, por medio del fallo, que los niveles de contaminación por micotoxinas están de acuerdo con el Límite Máximo Permitido por la legislación vigente.

Page 3: ESTUDIO DE MERCADO ALMENDRAS – BRASIL · 1º En los puntos de ingreso de Brasil, durante el desembarque de los productos referidos en el inicio de este artículo, los fiscales federales

|3

5º La mercancía que presente niveles de contaminación superiores al Límite Máximo establecido tendrá su destinación definida por legislación específica. Art. 3º Tanto en las operaciones de importación como de exportación, los responsables directos deberán presentar una declaración escrita, según modelo presentado en Anexo IN nº 9/2002, garantizando que la partida o lote en análisis corresponde fielmente aquella a que se refiere el fallo que la acompaña.

Requisitos establecidos por la Agencia de Vigilancia Sanitaria – ANVISA, cuando de la importación de productos para consumo humano directo, en envases apropiados La ANVISA, por medio de la Resolución RDC nº 81/08, publicada en el DOU 06/11/2008, establece el Procedimiento a seguir en la importación de este producto: 1. La importación de alimentos en la forma de materia prima, producto semielaborado, producto a granel o producto acabado, según encuadramiento de los productos en el sitio electrónico de la ANVISA, estará sujeta al registro de Licenciamiento de Importación en el SISCOMEX, sometiéndose a la fiscalización por la autoridad sanitaria antes de su desaduanamiento. 2. Reunir la documentación obligatoria para su presentación ante la autoridad sanitaria donde ocurrirá el desaduanamiento del producto: a) Petición para Fiscalización y Liberación Sanitaria de que trata el subítem 1.2. del Capítulo II; b) Guía de Recogida de la Unión- GRU, de la Secretaría del Tesoro Nacional, conforme dispuesto en la legislación sanitaria pertinente;

Page 4: ESTUDIO DE MERCADO ALMENDRAS – BRASIL · 1º En los puntos de ingreso de Brasil, durante el desembarque de los productos referidos en el inicio de este artículo, los fiscales federales

|4

c) Autorización de acceso para inspección física, en la forma de la legislación del Ministerio de Hacienda, cuando sea el caso; d) Factura Comercial - "Invoice"; e) Conocimiento de embarque; f) Declaración cuanto a los lotes o partidas, identificados alfa-numéricamente, en lo que sea el caso; g) Fallo Analítico de Control de Calidad, por lote o partida, emitido por el fabricante o productor de productos en la forma da reglamentación sanitaria pertinente; h) Certificado de la "Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología", para producto oriundo de Argentina, cuando sea el caso; i) Declaración de propietario del registro autorizando la importación por tercero; j) Licencia de Funcionamiento o documento correspondiente pertinente para la actividad realizada (importar, almacenar, etc) en el producto en territorio nacional, emitido por la autoridad sanitaria competente del Estado, Municipio o del Distrito Federal; l) Instrumento de representación de la persona jurídica depositaria de la regularización del producto junto a la ANVISA a favor del responsable legal o representante legal; m) Documento de registro referente a la comprobación de la llegada del producto en el ambiente donde será almacenado y su respectiva ubicación, expedido por el representante legal de la persona jurídica administradora del recinto aduanero donde el producto se encuentra almacenado. 39.1. Los documentos de que tratan las líneas "f" y "g" deberán ser abalados por responsable o representante legal; 2.2. Cuando no especificado la obligatoriedad de la presentación exclusiva en su forma original, los documentos de que trata esta Sección deberán ser presentados en su forma original y copia, para su autenticación, o previamente autenticados. 2.3. Estará exento de la presentación del documento de la línea "l", el mandatario debidamente catastrado junto a la respectiva CVPAF (Coordinación de Vigilancia Sanitaria de Puertos, Aeropuertos y Fronteras) de desaduanamiento. 3. El encuadramiento de los productos de que trata esta Sección está disponible en el sitio electrónico de la ANVISA, y produce sus efectos legales para su clasificación en la importación bajo anuencia sanitaria.

Legislación Relacionada Resolución RDC ANVISA nº 81 de 05 de noviembre de 2008 – D.O.U. 11/11/2008 - Dispone sobre el Reglamento Técnico de Bienes y Productos Importados para fines de Vigilancia Sanitaria. Instrucción Normativa MAPA nº 40 de 30 de junio de 2008 – D.O.U. 01/07/2008, Sección 1, Página 8 - Dispone sobre la importación de animales, vegetales, sus productos, derivados y partes, subproductos, residuos de valor económico y de los insumos agropecuarios constantes del Anexo de esta Instrucción Normativa atenderá a los criterios reglamentares y a los procedimientos de fiscalización, inspección, control de calidad y sistemas de análisis de riesgo, fijados por los sectores competentes del Ministerio de la

Page 5: ESTUDIO DE MERCADO ALMENDRAS – BRASIL · 1º En los puntos de ingreso de Brasil, durante el desembarque de los productos referidos en el inicio de este artículo, los fiscales federales

|5

Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) y observarán las normas para registro en el SISCOMEX. Instrucción Normativa MAPA nº 36 de 10/11/2006 – D.O.U. de 14/11/2006 - Aprueba el Manual de Procedimientos Operacionales da Vigilancia Agropecuaria Internacional. Instrucción Normativa MAPA nº 9 de 16/01/2002 – D.O.U. de 17/01/2002 - Establece los procedimientos para la importación de choclo y sus subproductos, almendras, pistache, frutas secas y maíz para palomitas. I. Identificación de las agencias pertinentes ante las cuales se deben tramitar permisos de ingresos, el registro de productos y etiquetas

Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Comercio Exterior (MAPA) Departamento de Defensa Vegetal - DIPOV Website: www.agricultura.gov.br Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) Website: www.anvisa.gov.br

II. Ejemplos de etiquetado de productos

Page 6: ESTUDIO DE MERCADO ALMENDRAS – BRASIL · 1º En los puntos de ingreso de Brasil, durante el desembarque de los productos referidos en el inicio de este artículo, los fiscales federales

|6

Información nutricional que deben contener las etiquetas de almendras

Ingredientes: Amêndoas, gordura vegetal e sal. CONTÉM GLÚTEN.

Informação Nutricional porção de 10g

Quantidade por porção %VD*

Valor calórico 60kcal 2

Carbohidratos 1g 0

Proteínas 2g 4

Gorduras totais 5g 6

Gorduras saturadas 2g 8

Colesterol 0mg 0

Fibra alimentar 1g 4

Cálcio 90mg 11

Ferro 0,3mg 2

Sódio 80mg 3

(*)Valores Diários de Referência com base em uma dieta de 2.500 calorias.

Page 7: ESTUDIO DE MERCADO ALMENDRAS – BRASIL · 1º En los puntos de ingreso de Brasil, durante el desembarque de los productos referidos en el inicio de este artículo, los fiscales federales

|7

3. ESTADÍSTICAS - IMPORTACIONES

AÑO 2009

PRINCIPALES PAISES DE ORIGEN

PESO NETO (KG)

MONTO (US$ FOB)

% DE PARTICIPACIO

N EN EL MERCADO

CHILE (1º) 1.441.450 5.989.550 85,53

ESTADOS UNIDOS 230.747 870.786 12,44

ESPAÑA 29.350 133.503 1,91

FRANCIA 784 6.044 0,09

ITALIA 200 2.592 0,04

SUBTOTAL 1.702.531 7.002.475 100

TOTAL IMPORTADO 1.702.531 7.002.480 100

Fuente: Ministerio de Desarrollo Industria y Comercio – MDIC (Sistema Aliceweb)

AÑO 2008

PRINCIPALES PAISES DE ORIGEN

PESO NETO (KG)

MONTO (US$ FOB)

% DE PARTICIPACIO

N EN EL MERCADO

Chile (1º) 1.030.366 5.595.942 86,39

ESTADOS UNIDOS 139.952 749.427 11,57

ESPAÑA 16.800 128.778 1,99

ITALIA 255 3.185 0,05

SUBTOTAL 1.187.373 6.477.332 100

TOTAL IMPORTADO 1.187.373 6.477.332 100

Fuente: Ministerio de Desarrollo Industria y Comercio – MDIC (Sistema Aliceweb)

AÑO 2007

PRINCIPALES PAISES DE ORIGEN

PESO NETO (KG)

MONTO (US$ FOB)

% DE PARTICIPACIO

N EN EL MERCADO

Chile (1º) 1.177.805 7.195.299 83,75

ESTADOS UNIDOS 221.288 1.319.910 15,36

ESPAÑA 9.813 52.007 0,61

PORTUGAL 3.500 22.612 0,26

Page 8: ESTUDIO DE MERCADO ALMENDRAS – BRASIL · 1º En los puntos de ingreso de Brasil, durante el desembarque de los productos referidos en el inicio de este artículo, los fiscales federales

|8

FRANCIA 102 1.125 0,01

SUBTOTAL 1.412.508 8.590.953 100

TOTAL IMPORTADO 1.412.508 8.590.953 100

Fuente: Ministerio de Desarrollo Industria y Comercio – MDIC (Sistema Aliceweb)

4. POTENCIAL DEL PRODUCTO

Los montos asociados a las importaciones brasileñas para el producto almendras chilenas sin cáscara, registran entre el período 1999 y el 2009 diversas variaciones, destacándose por un lado el año 2002 con el menor flujo de importaciones; y por otro lado, el año 2007 con el mayor monto comercializado. Chile es el principal exportador a Brasil, siendo responsable, en los últimos años, por más del 80% del total importado. En 2009, los principales proveedores de Brasil fueron: Chile (85,53% del total); Estados Unidos (12,44%) y España (1,91%).

Brasil - Importaciones de Almendras Chilenas Sin Cáscara US$ FOB - 1999 – 2009

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

8.000.000

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Fuente: Sistema Aliceweb/ MDIC

Page 9: ESTUDIO DE MERCADO ALMENDRAS – BRASIL · 1º En los puntos de ingreso de Brasil, durante el desembarque de los productos referidos en el inicio de este artículo, los fiscales federales

|9

Logística En 2009, las modalidades utilizadas para el transporte de las almendras desembarcadas en Brasil fueron: terrestre (74,45% del total), marítimo (25,2%) y aéreo (0,35%).

Vías de Transportes Utilizadas para la Importación de Almendras

2007/ 2009

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

2007 2008 2009

Terrestre Marítimo Aéreo

Fuente: Sistema Aliceweb/ MDIC

Page 10: ESTUDIO DE MERCADO ALMENDRAS – BRASIL · 1º En los puntos de ingreso de Brasil, durante el desembarque de los productos referidos en el inicio de este artículo, los fiscales federales

|10

Participación de los Estados en los Modales de Transporte % - Año 2009

Terrestre

36,6%

25,7%

15,8%

10,7%3,9% 3,8% 1,9%

1,0% 0,5%

Paraná Santa Catarina Espirito Santo São Paulo Distrito Federal

Minas Gerais Mato Grosso do Sul Rio Grande do Sul Rondonia

Fuente: Sistema Aliceweb/ MDIC

Marítimo

49,0%

21,5%

9,5%

8,1%5,9% 4,2% 0,8%

0,6%0,5%

Paraná São Paulo Rio de Janeiro Tocantins Ceara

Distrito Federal Bahia Espírito Santo M inas Gerais

Fuente: Sistema Aliceweb/ MDIC

Page 11: ESTUDIO DE MERCADO ALMENDRAS – BRASIL · 1º En los puntos de ingreso de Brasil, durante el desembarque de los productos referidos en el inicio de este artículo, los fiscales federales

|11

Aéreo

57,3%

42,7%

São Paulo Rio de Janeiro

a. Formas de consumo del producto

Además del consumo como snack (crudo, tostado y en mix con otras frutas secas), el producto es también utilizado en las industrias de alimentos (para la fabricación, entre otros, de bombones, dulces, helados y licores); de cosméticos (cremas, jabones, champús); de productos medicinales (extracción de aceite) y también en la industria de lubrificantes utilizados en la aviación.

b. Nuevas tecnologías aplicadas a la presentación/comercialización del

producto (ventas a través de Internet, etc.).

Grandes y medianos supermercados (Zona Sul, Sonda, Pão de Açúcar, entre otros), además de emporios gourmet (tipo Emporium São Paulo, Bonna Maria) venden las almendras en sus más diversas presentaciones (laminadas, crudas, tostadas, saladas, mezcladas y glaseadas) en sus tiendas virtuales. Cabe señalar, que si bien las ventas de este tipo de productos se realizan en lugares establecidos, donde concurre físicamente el público, se observa una tendencia de la venta a través de espacios virtuales (Internet - páginas Web). A modo de ejemplo de lo anteriormente señalado la empresa Submarino posee este mecanismo para la venta de sus productos. En la distribución mayorista las ventas a través de medios electrónicos es más reducida, pero existen un número de empresas realizando sus ventas también por vía Web. Otras disponen de formularios para solicitud de presupuesto, pero la venta es cerrada por teléfono.

c. Comentarios de los importadores (entrevistas sobre que motiva la selección de un producto o país de origen).

En el caso de las almendras, a los importadores consultados, toman en cuenta tres aspectos: 1. Calidad del producto chileno que es reconocida por el consumidor siendo

que, en muchos caso, se vende el producto como “almendra chilena” representando casi un sello de calidad;

Page 12: ESTUDIO DE MERCADO ALMENDRAS – BRASIL · 1º En los puntos de ingreso de Brasil, durante el desembarque de los productos referidos en el inicio de este artículo, los fiscales federales

|12

2. Proximidad geográfica de Chile que permite obtener costos convenientes por concepto del traslado del producto.

3. Preferencia arancelaria que goza el producto chileno en virtud del Acuerdo de Complementación Económica Nº 35 Chile-Mercosur (ACE 35) – 100 %.

d. Temporadas de mayor demanda/consumo del producto.

Brasil, al igual que la tendencia mundial de consumo por este tipo de productos, presenta una creciente demanda. Este incremento en el consumo, obedece al cambio de los hábitos alimenticios, en la cual la población opta por dietas naturales y saludables. Si bien en Brasil existe un consumo por almendras secas durante todo el año, este se acentúa más en la época de fiestas de fines de año.

e. Principales zonas o centros de consumo del producto.

En el año 2009, entre los estados brasileños, Paraná (estado localizado al sur de Brasil), fue el que registró el mayor volumen de importación de almendras sin cáscara (US$ 2.774.474 FOB). Aunque no sea posible comprobar por los datos oficiales, se puede suponer que la presencia en dicho estado de la empresa Kraft Foods, mayor fabricante de chocolates de Brasil, sea la razón para tales números. También La Viotera, gran importadora de frutas secas, y Casa Flora, que aunque su sede sea en São Paulo, realiza importaciones por Paraná. Paraná fue responsable por 39,62% de las importaciones, seguido de Santa Catarina con 19,17%, São Paulo 13,56%, Espírito Santo 11,93%, Distrito Federal 3,96% y Minas Gerais 2,94%. Los demás estados juntos fueron responsables por los restantes 15,72% del total importado.

Page 13: ESTUDIO DE MERCADO ALMENDRAS – BRASIL · 1º En los puntos de ingreso de Brasil, durante el desembarque de los productos referidos en el inicio de este artículo, los fiscales federales

|13

Destinos de las Importaciones de Almendras en Brasil (cualquier origen) Por Unidad Federal – 2007/ 2009

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

2007 2008 2009

Paraná Santa Catarina São Paulo Espírito Santo Distrito Federal M inas Gerais Los demás

Fuente: Sistema Aliceweb/ MDIC

Destinos de las Importaciones de Almendras Chilenas Por Unidad Federal – 2007/ 2009

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

2007 2008 2009

Paraná Santa Catarina São Paulo Espírito Santo Distrito Federal M inas Gerais Los demás

Fuente: Sistema Aliceweb/ MDIC

Page 14: ESTUDIO DE MERCADO ALMENDRAS – BRASIL · 1º En los puntos de ingreso de Brasil, durante el desembarque de los productos referidos en el inicio de este artículo, los fiscales federales

|14

5. PRECIOS DE REFERENCIA RETAIL (US$) Y MAYORISTA

US$ 1 = R$ 1,7923 (en 24/03/2010)

MAYORISTA

Fuente: Masterbrás Representações

Producto Cantidad Valor R$

Valor US$

Almendras sin cáscara cruda (chilena) Caja 10 kg 15,60 8,70

Almendras sin cáscara tostadas y saladas Caja 10 kg 16,60 9,26

RETAIL Submarino (Portal web con venta en todo Brasil)

Producto Cantidad Valor R$

Valor US$

Almendras Smokehouse Blue Diamond 150g 14,90 8,31

Almendras Honey Roasted Blue Diamond (Aurora)

150g 14,90 8,31

Almendras Roasted Salted Blue Diamond 150g 12,90 7,20

Emporium São Paulo (cadena de supermercados con tiendas ubicadas solamente en barrios nobles de la ciudad de São Paulo)

Producto Cantidad Valor R$

Valor US$

Almendras tostadas y salgadas Baalbeck 500g 41,00 22,88

Almendras tostadas y salgadas Baalbeck 200g 17,34 9,67

Almendras con ajonjolí Baalbeck 200g 12,95 7,23

Almendras tostadas sabor ahumado Blue Diamond

150g 12,55 7,00

Almendras tostadas sabor miel Blue Diamond 150g 11,62 6,48

Almendras tostadas sabor parrilla Blue Diamond 150g 12,72 7,10

Almendras chilenas Estrela do Oriente 150g 5,70 3,18

Almendras tostadas y salgadas Byblos 260g 20,65 11,52

Page 15: ESTUDIO DE MERCADO ALMENDRAS – BRASIL · 1º En los puntos de ingreso de Brasil, durante el desembarque de los productos referidos en el inicio de este artículo, los fiscales federales

|15

Almendras tostadas y ahumadas Byblos 260g 21,69 12,10

Almendras tostadas y saladas Saddi 200g 9,95 5,55

Almendras sin cáscara Saddi 200g 8,93 4,98

Almendras tostadas y saladas sin cáscara Iracema

150g 14,65 8,17

Almendras tostadas y ahumadas Choucri Hamasni 150g 21,99 12,27

Almendras laminadas sin piel Emporium São Paulo

100g 88,35 49,29

Almendras chilenas tostadas y saladas Emporium São Paulo

150g 52,49 29,29

Almendra sin cáscara Emporium São Paulo 150g 46,40 22,88

Pão de Açúcar (segunda mayor cadena de supermercados de Brasil)

Producto Cantidad Valor R$

Valor US$

Almendra chilena tostada y salada AGTAL 130g 17,64 9,84

Almendra importada sin cáscara QUALITÁ 200g 8,12 4,53

Almendra sin cáscara a granel VILLEFRUT 200g 8,29 4,63

Almendra sin cáscara BEST 200g 9,08 5,07

Almendra tostada y salada 200g 12,48 6,96

Zona Sul (cadena de supermercados con tiendas solamente en los barrios nobles de la zona sur de la ciudad de Rio de Janeiro)

Producto Cantidad Valor R$

Valor US$

Almendra natural chilena laminada con piel Frutt Oro

200g 7,90 4,41

Almendra sin cáscara Frutt Oro 300g 7,17 4,00

6. ESTRATEGIAS Y CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN UTILIZADAS POR LA COMPETENCIA

Las estrategias y campañas de promoción de la competencia se basan principalmente en la difusión de su oferta en eventos de carácter ferial como Fispal, Fipan, y Apas, revistas especializadas como Gula, Gosto y Prazeres da Mesa y eventos de tipo gastronómico como Prazeres da Mesa ao Vivo; razón

Page 16: ESTUDIO DE MERCADO ALMENDRAS – BRASIL · 1º En los puntos de ingreso de Brasil, durante el desembarque de los productos referidos en el inicio de este artículo, los fiscales federales

|16

por la cual los empresarios chilenos deberían continuar considerando este tipo de herramientas a modo de continuar con el posicionamiento del producto. Cabe señalar paralelamente, que grandes importadoras como Casa Flora, La Rioja, Brumar y Santar, hacen la promoción de las almendras, así como de las demás frutas secas y deshidratadas, en avisos publicitarios en revistas de gastronomía, conjuntamente con otros productos de sus portafolios como aceite, bacalao, entre otros, como se puede ver el este ejemplo:

Inserto publicitario publicado en la revista Gula

7. CANALES DE COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN

MAYORISTA La entrada de la almendra a Brasil puede se dar por diversos caminos: - Importador/ distribuidor que importa el producto (casi siempre) a granel y vende para el comercio minorista a granel, envasa para venta en supermercado y otros establecimientos retail, además de vender para industrias de alimentos; - Importación directa por supermercados (caso de Pão de Açúcar, Wal-Mart y Zaffari) y emporios gourmet tanto envasado como a granel; - Importación directa por las grandes industrias de alimentos (helados, tartas, dulces, chocolates, etc.) En el comercio de frutas secas, la figura del representante aún es bastante fuerte. Algunos también son importadores pero, en general, tratan de todo el proceso de búsqueda del producto adecuada para la demanda del cliente, negocia precio y forma de pago, para que el cliente haga la importación a través de su propia empresa o una trading.

Page 17: ESTUDIO DE MERCADO ALMENDRAS – BRASIL · 1º En los puntos de ingreso de Brasil, durante el desembarque de los productos referidos en el inicio de este artículo, los fiscales federales

|17

RETAIL En su versión granel, las frutas secas son más comúnmente encontradas en mercados municipales y en establecimientos proveedores de pequeñas dulcerías. En su versión a envasada, está disponible en supermercados de cualquier tamaño y tiendas gourmet.

8. CARACTERÍSTICAS DE PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO RETAIL Y MAYORISTA

MAYORISTA En el comercio mayorista el formato de comercialización más común es la venta a kilo en la cantidad que solicite el cliente. Algunos distribuidores venden en paquetes de cerrados de 5 kg o 10 kg. RETAIL

Page 18: ESTUDIO DE MERCADO ALMENDRAS – BRASIL · 1º En los puntos de ingreso de Brasil, durante el desembarque de los productos referidos en el inicio de este artículo, los fiscales federales

|18

9. SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES DEL DIRECTOR COMERCIAL SOBRE LA ESTRATEGIA A SEGUIR PARA LA PENETRACIÓN O COLOCACIÓN, MANTENCIÓN Y/O CONSOLIDACIÓN DEL PRODUCTO CHILENO

Como se puede ver en las estadísticas presentadas en el estudio, Chile sigue siendo el primero entre los proveedores de almendras para Brasil. Para mantener este liderazgo, los proveedores chilenos tienen que estar preocupados en mantener la calidad y regularidad en el suministro de la mercancía para este exigente mercado. Por otro lado, en virtud de ampliar la participación de mercado, diversificando la cartera de clientes, se recomienda generar relaciones comerciales en forma directa con representantes de la industria de chocolatería y panificación. Considerando la mencionada estrategia junto con reducirse los participantes del canal comercial (importadores del tipo Kraft Foods), lógicamente existirá una reducción en los valores de transacción del producto (variación de márgenes). Se considera que la participación en ferias como la Food Ingredients South America y Fipan podría ser una buena oportunidad para acercarse a este tipo de potenciales clientes.

10. FERIAS Y EVENTOS LOCALES A REALIZARSE EN EL MERCADO EN RELACIÓN A LOS PRODUCTOS

APAS 2010 – Feria Internacional de Negocios en Supermercados Fechas: Del 10 al 13 de mayo de 2010 Lugar: Expo Center Norte – Pabellón Amarillo - São Paulo Organización: Asociación Paulista de los Supermercados - APAS Website: www.feiraapas.com.br Fispal Food Service - Feria Internacional de Productos y Servicios para Alimentación Fuera del Hogar Fechas: Del 07 al 10 de junio de 2010 Lugar: Expo Center Norte - São Paulo Organización y Promoción: Brazil Trade Shows Website: www.fispal.com

Page 19: ESTUDIO DE MERCADO ALMENDRAS – BRASIL · 1º En los puntos de ingreso de Brasil, durante el desembarque de los productos referidos en el inicio de este artículo, los fiscales federales

|19

FIPAN – Feria Internacional de Panificación, Confitería y del Comercio Minorista de Alimentos SIA – Salón de la Industria de Alimentos Fechas: Del 20 al 23 de julio de 2010 Lugar: Expo Center Norte - São Paulo Organización y Promoción: Seven Website: www.fipan.com.br Equipotel 2010 – Feria de Hotelería y Gastronomia Fechas: Del 13 al 16 de septiembre de 2010 Lugar: Pabellón del Anhembi – São Paulo Organización: Grupo Equipotel Website: www.equipotel.com.br Food Ingredients South America 2010 Fechas: Del 21 al 23 de septiembre de 2010 Lugar: Expo Center Norte - São Paulo Organización: UBM Brazil Website: www.fi-events.com.br Fruit & Tech 2010 - Feria Internacional de Frutas, Legumbres y Derivados, Tecnología y Logística Fechas: Del 27 al 29 de septiembre de 2010 Lugar: Expo Center Norte – Pabellón Amarillo - São Paulo Organización: Francal Feiras Website: www.fruitetech.com.br / www.francal.com.br Fispal Bahia - Feria Internacional de Productos, Envases, Equipos, Accesorios y Servicios para Alimentación Fechas: Del 26 al 29 de octubre de 2010 Lugar: Centro de Convenciones de Bahia - Salvador Organización y Promoción: Brazil Trade Shows Website: www.fispal.com

11. OTRA INFORMACION RELEVANTE

Fuentes de información en Internet Catálogo de Importadores Brasileños -

http://cib.braziltradenet.gov.br/frmIntroducao.aspx Secretaria da Receita Federal – www.receita.fazenda.gov.br

Asociación Brasileña de la Industria de Panificación - www.abip.org.br

Sindicato de la Industria de Panificación y Confitería de São Paulo -

www.sindipan.org.br

Asociación Brasileña de la Industria de Helados - www.abis.com.br

Asociación Brasileña de la Industria de Chocolates, Cacao, Maní, Caramelos y Derivados - www.abicab.org.br

Page 20: ESTUDIO DE MERCADO ALMENDRAS – BRASIL · 1º En los puntos de ingreso de Brasil, durante el desembarque de los productos referidos en el inicio de este artículo, los fiscales federales

|20

Asociación de los Profesionales de Cacao Fino y Especial - www.apcfe.com Asociación Brasileña de la Industria de Alimentos – www.abia.org.br