ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: EL PULSO DE LA POLÍTICA NOVIEMBRE 2004 Desempeño del gobierno Apoyo...

45
ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: “EL PULSO DE LA POLÍTICA” NOVIEMBRE 2004 Desempeño del gobierno Apoyo al gobierno Evaluación y conocimiento de personajes políticos Principales problemas que enfrenta Chile Percepción de la situación económica y política actual y futura OTROS TEMAS DE ACTUALIDAD DECLARACIÓN CHEYRE: Responsabilidades ¿institucionales o individuales?, Opiniones sobre declaración ELECCIONES PRESIDENCIALES 2005: Elección precandidato DC, Elección candidato Concertación, Elección presidencial. Distintos escenarios. ELECCIONES PRESIDENCIALES EEUU: ¿qué habríamos votado los chilenos? PERIODO PRESIDENCIAL: ¿4 ó 6 años? INSCRIPCIONES ELECTORALES: ¿Inscripción automática y voto voluntario o Inscripción voluntaria y voto obligatorio?

Transcript of ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: EL PULSO DE LA POLÍTICA NOVIEMBRE 2004 Desempeño del gobierno Apoyo...

Page 1: ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: EL PULSO DE LA POLÍTICA NOVIEMBRE 2004 Desempeño del gobierno Apoyo al gobierno Evaluación y conocimiento de personajes políticos.

ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA:

“EL PULSO DE LA POLÍTICA”

NOVIEMBRE 2004

• Desempeño del gobierno

• Apoyo al gobierno

• Evaluación y conocimiento de personajes políticos

• Principales problemas que enfrenta Chile

• Percepción de la situación económica y política actual y futuraOTROS TEMAS DE ACTUALIDAD

• DECLARACIÓN CHEYRE: Responsabilidades ¿institucionales o individuales?, Opiniones sobre declaración

• ELECCIONES PRESIDENCIALES 2005: Elección precandidato DC, Elección candidato Concertación, Elección presidencial. Distintos escenarios.

• ELECCIONES PRESIDENCIALES EEUU: ¿qué habríamos votado los chilenos?

• PERIODO PRESIDENCIAL: ¿4 ó 6 años?

• INSCRIPCIONES ELECTORALES: ¿Inscripción automática y voto voluntario o Inscripción voluntaria y voto obligatorio?

Page 2: ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: EL PULSO DE LA POLÍTICA NOVIEMBRE 2004 Desempeño del gobierno Apoyo al gobierno Evaluación y conocimiento de personajes políticos.

FICHA TÉCNICATipo de encuesta: telefónica con sistema CATI (Computer Assisted Telephone Interviewing)

Fecha: 8, 9 y 10 de Noviembre de 2004.

Universo: mayores de 18 años, habitantes de las 49 principales ciudades del país con más de 45 mil habitantes. La población de las áreas geográficas representa el 76% de la población total del país.

Método de selección de la muestra: diseño muestral en 2 etapas: La primera etapa consiste en la selección de hogares, que es probabilística estratificada. La estratificación se realiza por área geográfica (ciudades y comunas al interior de las ciudades) y por nivel socioeconómico al interior de cada comuna o ciudad. La segunda etapa consiste en la selección del individuo al interior del hogar. Se aplicaron cuotas de sexo y edad.

Page 3: ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: EL PULSO DE LA POLÍTICA NOVIEMBRE 2004 Desempeño del gobierno Apoyo al gobierno Evaluación y conocimiento de personajes políticos.

Muestra: 400 personas (5,5% estrato alto, 43,8% estrato medio, 50,8% estrato bajo) Gran Santiago Urbano:192 personas (8,9% estrato alto, 44,8% estrato medio, 46,4% estrato bajo) de las 34 comunas del Gran Santiago Urbano. Regiones: 208 personas (2,4% estrato alto, 42,8% estrato medio, 54,8% estrato bajo) de las 48 principales ciudades del país.

Precisión:El nivel de precisión se estima en 4,9% considerando varianza máxima y un 95% de confianza, en el caso de las preguntas con 400 entrevistados.

FICHA TÉCNICA

Page 4: ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: EL PULSO DE LA POLÍTICA NOVIEMBRE 2004 Desempeño del gobierno Apoyo al gobierno Evaluación y conocimiento de personajes políticos.

EN SU OPINIÓN, EL DESEMPEÑO DEL GOBIERNO DE RICARDO LAGOS HASTA

AHORA HA SIDO:

• La mayoría (56%) opina que el desempeño del gobierno de Ricardo Lagos hasta ahora ha sido muy bueno o bueno, mientras un 34% opina que ha sido regular y un 8% opina que ha sido malo o muy malo.

• Son más los que evalúan mejor el desempeño del gobierno entre los jóvenes entre 18 y 24 años y entre los simpatizantes del gobierno.

MALO+MUY MALO

8%

NS-NR2%

MUY BUENO+BUENO

56%

REGULAR34%

En %

Page 5: ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: EL PULSO DE LA POLÍTICA NOVIEMBRE 2004 Desempeño del gobierno Apoyo al gobierno Evaluación y conocimiento de personajes políticos.

EN SU OPINIÓN, EL DESEMPEÑO DEL GOBIERNO DE RICARDO LAGOS HA SIDO:

5654

42

24

57

45

36 30 38 39

31

3936 35 34

38

434241 40 40

29

42

5046

43

37

46

87

131717171820

27

33

1816

7

18

2121

323221337 2

0

20

40

60

abr-

00

ago-

00

dic

-00

abr-

01

ago-

01

dic

-01

abr-

02

ago-

02

dic

-02

abr-

03

sep

-03

dic

-03

may

-04

nov

-04

MUY BUENO + BUENO REGULAR MALO + MUY MALO NS-NR

• No hay cambios significativos respecto a la medición anterior (Mayo 2004).

En %

Page 6: ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: EL PULSO DE LA POLÍTICA NOVIEMBRE 2004 Desempeño del gobierno Apoyo al gobierno Evaluación y conocimiento de personajes políticos.

¿UD. APOYA O NO APOYA AL GOBIERNO DEL PRESIDENTE RICARDO LAGOS?

• La mayoría (60%) apoya al gobierno de Lagos, mientras un 28% no lo apoya y un 11% ni lo apoya ni no lo apoya.

• Son más los que apoyan al gobierno de Lagos entre las personas de estrato socioeconómico medio y bajo y los simpatizantes del gobierno.

NO APOYA28,0%

NS-NR1,0%

APOYA60,0%

NI LO UNO NI LO OTRO11,0%

En %

Page 7: ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: EL PULSO DE LA POLÍTICA NOVIEMBRE 2004 Desempeño del gobierno Apoyo al gobierno Evaluación y conocimiento de personajes políticos.

¿UD. APOYA O NO APOYA AL GOBIERNO DEL PRESIDENTE LAGOS?

19

6061

4754

464852514743

5649

282627 38 34

27 2731

3431

36 32

1113161217162020181817

1031 1 2

4 2 2 3 4 20

20

40

60

80

dic

-00

abr-

01

ago-

01

dic

-01

abr-

02

ago-

02

dic

-02

abr-

03

sep

-03

dic

-03

may

-04

nov

-04

APOYA NO APOYA NI LO UNO NI LO OTRO NS-NR

• No hay cambios significativos respecto a la medición anterior (Mayo 2004).

En %

Page 8: ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: EL PULSO DE LA POLÍTICA NOVIEMBRE 2004 Desempeño del gobierno Apoyo al gobierno Evaluación y conocimiento de personajes políticos.

CONOCIMIENTO DE PERSONAJES POLÍTICOS(Lista cerrada de personas a evaluar: presidenciables, presidente,algunos ministros, presidentes de partidos)

99 99 99 98 98 97 96 92 92 83 75 74 65 5745

26 35 4355

258 17

1 1 1 2 2 3 4 8

0

20

40

60

80

100

R. L

AG

OS

J. L

AV

IN

E. F

RE

I

S. A

LV

EA

R

M.

BA

CH

EL

ET

G. M

AR

IN

J. M

.IN

SU

LZ

A

J. N

OV

OA

A. Z

AL

DIV

AR

N.

EY

ZA

GU

IRR

E

S. D

IEZ

F. V

IDA

L

I. W

AL

KE

R

V.

BA

RR

UE

TO

G. M

AR

TN

ER

CONOCE NO CONOCE

• Los personajes políticos más conocidos son, en orden decreciente: Ricardo Lagos (99%), Joaquín Lavín (99%), Eduardo Frei (99%), Soledad Alvear (98%), Michelle Bachelet (98%), Gladys Marín (97%), José Miguel Insulza (96%), Jovino Novoa (92%), Adolfo Zaldívar (92%), Nicolás Eyzaguirre (83%), Sergio Diez (75%), Francisco Vidal (74%), Ignacio Walker (65%), Víctor Barrueto (57%) y Gonzalo Martner (45%).

Page 9: ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: EL PULSO DE LA POLÍTICA NOVIEMBRE 2004 Desempeño del gobierno Apoyo al gobierno Evaluación y conocimiento de personajes políticos.

CONOCIMIENTO DE PERSONAJES POLÍTICOS(Lista cerrada de personas a evaluar: presidenciables, presidente,algunos ministros)

99 100 99 99 100 99 97 99 99 96 99 98 98 99 98

0

20

40

60

80

100

dic

-03

may

-04

nov

-04

dic

-03

may

-04

nov

-04

dic

-03

may

-04

nov

-04

dic

-03

may

-04

nov

-04

dic

-03

may

-04

nov

-04

% CONOCE

• Respecto a la medición anterior (Mayo 2004), no hay cambios significativos

R. LAGOS J.LAVIN M. BACHELETE. FREI S. ALVEAR

Page 10: ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: EL PULSO DE LA POLÍTICA NOVIEMBRE 2004 Desempeño del gobierno Apoyo al gobierno Evaluación y conocimiento de personajes políticos.

CONOCIMIENTO DE PERSONAJES POLÍTICOS(Lista cerrada de personas a evaluar: presidenciables, presidente,algunos ministros)

9195 96

78 80 83

53

6974

0

20

40

60

80

100

dic-

03

may

-04

nov-

04

dic-

03

may

-04

nov-

04

dic-

03

may

-04

nov-

04

% CONOCE

• Respecto a la medición anterior (Mayo 2004), aumenta en 5 puntos porcentuales el nivel de conocimiento de Francisco Vidal.

J.M. INSULZA N. EYZAGUIRRE F. VIDAL

Page 11: ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: EL PULSO DE LA POLÍTICA NOVIEMBRE 2004 Desempeño del gobierno Apoyo al gobierno Evaluación y conocimiento de personajes políticos.

DIGAME SI TIENE UNA IMAGEN POSITIVA, NI POSITIVA NI NEGATIVA, NEGATIVA DE LAS

SIGUIENTES PERSONAS(Entre los que conocen y evalúan a cada persona, se eliminaron respuestas NS-NR)

81 77 71 63 61 54 53 51 48 44 40 39 36 35 34

-14 -17 -22 -25 -30-20 -27 -33 -40 -33

-42 -37

-11 -11-32

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

M. B

AC

HE

LE

T

S. A

LV

EA

R

R. L

AG

OS

N. E

YZ

AG

UI

J. M

. IN

SU

LZ

A

F. V

IDA

L

J. L

AV

IN

I. W

AL

KE

R

A. Z

AL

DÍV

AR

E. F

RE

I

S. D

IEZ

G. M

AR

IN

V. B

AR

RU

ET

O

J. N

OV

OA

G. M

AR

TN

ER

% NEGATIVA

% POSITIVA

En %

Page 12: ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: EL PULSO DE LA POLÍTICA NOVIEMBRE 2004 Desempeño del gobierno Apoyo al gobierno Evaluación y conocimiento de personajes políticos.

¿CÓMO CALIFICA UD. LA SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL DEL PAÍS?

313829

1916181618

4742

5044

53495755

221921

373133

2728

0

10

20

30

40

50

60

70

abr-02 ago-02 dic-02 abr-03 sep-03 dic-03 may-04 nov-04

MUY BUENA + BUENA NI BUENA NI MALA MALA + MUY MALA

• Una mayoría relativa (47%) opina que la situación económica actual no es buena ni mala, un 31% buena o muy buena y un 22% mala o muy mala.

• Tienen mejor percepción de la situación económica actual los hombres, entre los menores de 25 años y entre los simpatizantes del gobierno.

• Respecto a la medición anterior, disminuye en 6 puntos porcentuales la percepción buena o muy buena de la economía.

En %

Page 13: ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: EL PULSO DE LA POLÍTICA NOVIEMBRE 2004 Desempeño del gobierno Apoyo al gobierno Evaluación y conocimiento de personajes políticos.

¿CREE UD. QUE EN UN AÑO MÁS LA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PAÍS VA A SER MEJOR, IGUAL

O PEOR QUE LA ACTUAL?

MEJOR48%

IGUAL38%

PEOR10%

NS-NR4%

• Una mayoría relativa (48%) cree que en un año más la situación económica del país va a mejorar, mientras un 38% cree que va a seguir igual y un 10% cree que va a empeorar.

• Son más optimistas los hombres, entre las personas de estrato socioeconómico medio y bajo y entre los simpatizantes del gobierno.

En %

Page 14: ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: EL PULSO DE LA POLÍTICA NOVIEMBRE 2004 Desempeño del gobierno Apoyo al gobierno Evaluación y conocimiento de personajes políticos.

¿CREE UD. QUE EN UN AÑO MÁS LA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PAÍS VA A SER

MEJOR, IGUAL O PEOR QUE LA ACTUAL?

3230 2933 34 33 32

51

4850

55

50

67

54 5245 44

47

3838 3738

36

37

2922

39 37 39

101420 919222117151627

141274523347555440

20

40

60

80

abr-

00

ago-

00

dic

-00

abr-

01

ago-

01

dic

-01

abr-

02

ago-

02

dic

-02

abr-

03

sep

-03

dic

-03

may

-04

nov

-04

MEJOR IGUAL PEOR NS-NR

• Respecto a la medición anterior (Mayo 2004) no hay diferencias estadísticas.

En %

Page 15: ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: EL PULSO DE LA POLÍTICA NOVIEMBRE 2004 Desempeño del gobierno Apoyo al gobierno Evaluación y conocimiento de personajes políticos.

¿CÓMO CALIFICA LA SITUACIÓN POLÍTICA ACTUAL DEL PAÍS?

25

51 2 1

3533

25 24

14 1420

25

424240

39

44434347

17

3841

25 2834

40

64 3 40

10

20

30

40

50

abr-02 ago-02 dic-02 abr-03 sep-03 dic-03 may-04 nov-04

MUY BUENA + BUENA NI BUENA NI MALA MALA + MUY MALA NS-NR

• Una mayoría relativa (42%) opina que la situación política actual no es buena ni mala, un 35% buena o muy buena y un 17% mala o muy mala.

• Hay una mejor percepción de la situación política actual entre los hombres y los simpatizantes del gobierno.

• Respecto a la medición anterior (mayo 2004), disminuye en 8 puntos porcentuales la percepción que la situación política está mala o muy mala.

En %

Page 16: ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: EL PULSO DE LA POLÍTICA NOVIEMBRE 2004 Desempeño del gobierno Apoyo al gobierno Evaluación y conocimiento de personajes políticos.

¿CREE UD. QUE EN UN AÑO MÁS LA SITUACIÓN POLÍTICA DEL PAÍS VA A SER MEJOR, IGUAL O

PEOR QUE LA ACTUAL?

MEJOR36%

NS-NR4%

PEOR11%

IGUAL49%

• Una mayoría relativa (49%) cree que en un año más la situación política del país va a seguir igual, mientras un 36% creen que mejorará y un 11% cree que empeorará.

• Son más optimistas entre los simpatizantes del gobierno.

En %

Page 17: ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: EL PULSO DE LA POLÍTICA NOVIEMBRE 2004 Desempeño del gobierno Apoyo al gobierno Evaluación y conocimiento de personajes políticos.

¿CREE UD. QUE EN UN AÑO MÁS LA SITUACIÓN POLITICA DEL PAÍS VA A SER MEJOR, IGUAL O

PEOR QUE LA ACTUAL?

46

16

2

363024

31 3724

3330 39

3134

48445047

424449

4640

48

1116191919201913

1620

4545565998

0

20

40

60

abr-

00

ago-

01

dic

-01

abr-

02

ago-

02

dic

-02

abr-

03

sep

-03

dic

-03

may

-04

nov

-04

MEJOR IGUAL PEOR NS-NR

• Respecto a la medición anterior (Mayo 2004) disminuye en 5 puntos porcentuales la creencia que empeorará la situación política.

En %

Page 18: ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: EL PULSO DE LA POLÍTICA NOVIEMBRE 2004 Desempeño del gobierno Apoyo al gobierno Evaluación y conocimiento de personajes políticos.

¿ES UD. PARTIDARIO DE UN PERIODO PRESIDENCIAL DE 4 Ó 6 AÑOS?

• La mayoría (63%) es partidaria de un periodo presidencial de 4 años, mientras que un 34% es partidario de un periodo presidencial de 6 años.

• Son más los partidarios de un periodo presidencial de 4 años entre los simpatizantes de la oposición.

• Respecto a la medición anterior (Mayo 2004) aumenta en 12 puntos porcentuales los partidarios de un periodo presidencial de 4 años.

47 34

2 3

5163

Mayo Noviembre

4 AÑOS 6 AÑOS NS-NREn %

Page 19: ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: EL PULSO DE LA POLÍTICA NOVIEMBRE 2004 Desempeño del gobierno Apoyo al gobierno Evaluación y conocimiento de personajes políticos.

¿ES UD. PARTIDARIO DE LA INSCRIPCIÓN VOLUNTARIA Y VOTO OBLIGATORIO O DE LA INSCRIPCIÓN AUTOMÁTICA

Y VOTO VOLUNTARIO?

NS-NR1%

INSCRIPCIÓN VOLUNTARIA, VOTO

OBLIGATORIO33%

INSCRIPCIÓN AUTOMÁTICA, VOTO

VOLUNTARIO66%

• La mayoría (66%) es partidaria tener una inscripción automática y voto voluntario, mientras un 33% es partidario de mantener la inscripción voluntaria y voto obligatorio.

• Son más los partidarios de inscripción automática y voto voluntario entre las mujeres y los menores de 45 años.

En %

Page 20: ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: EL PULSO DE LA POLÍTICA NOVIEMBRE 2004 Desempeño del gobierno Apoyo al gobierno Evaluación y conocimiento de personajes políticos.

¿QUIÉN CREE UD QUE GANÓ EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES?

• La mayoría (57%) cree que la Concertación ganó en las elecciones municipales, mientras un 15% cree que ganó la Alianza y un 7% el Pacto Junto Podemos.

• Son más los que creen que ganó la Concertación entre los simpatizantes del Gobierno.

NINGUNO4%

NS-NR17%

PACTO JUNTOS PODEMOS

7%

CONCERTACION57%

ALIANZA15%

En %

Page 21: ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: EL PULSO DE LA POLÍTICA NOVIEMBRE 2004 Desempeño del gobierno Apoyo al gobierno Evaluación y conocimiento de personajes políticos.

¿SIENTE QUE TUVO LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA VOTAR RESPONSABLEMENTE

POR ALCALDE?

• La mayoría (61%) siente que tuvo la información necesaria para votar responsablemente por Alcalde, aunque hay una diferencia entre los inscritos- que en su mayoría (70%) se sintieron informados- y los no inscritos, quienes en su mayoría no se sintieron informados (64%).

En %

64

61 70

36

3039

TOTAL ENTREVISTADOS INSCRITOS NO INSCRITOS

NO SI

Page 22: ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: EL PULSO DE LA POLÍTICA NOVIEMBRE 2004 Desempeño del gobierno Apoyo al gobierno Evaluación y conocimiento de personajes políticos.

¿SIENTE QUE TUVO LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA VOTAR RESPONSABLEMENTE

POR CONCEJAL?

En %

72

50 57

28

4350

TOTAL ENTREVISTADOS INSCRITOS NO INSCRITOS

NO SI

• Hay un virtual empate entre los que se sintieron informados para votar responsablemente por concejal (50%) y los que no (50%). Son más los desinformados entre los no inscritos (72%).

Page 23: ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: EL PULSO DE LA POLÍTICA NOVIEMBRE 2004 Desempeño del gobierno Apoyo al gobierno Evaluación y conocimiento de personajes políticos.

¿CREE UD. QUE EN LA ÚLTIMA CAMPAÑA MUNICIPAL HUBO UNA INTERVENCIÓN INDEBIDA

DEL GOBIERNO?

NS-NR8% SI

36%

NO56%

• La mayoría (56%) cree que en la última campaña municipal no hubo presión indebida del gobierno, mientras un 36% cree que sí la hubo.

• Son más los que creen que no hubo presión indebida entre los mayores de 24 años y los simpatizantes del Gobierno.

En %

Page 24: ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: EL PULSO DE LA POLÍTICA NOVIEMBRE 2004 Desempeño del gobierno Apoyo al gobierno Evaluación y conocimiento de personajes políticos.

¿A UD. LE PARECIÓ BIEN O MAL QUE LA INMENSA MAYORÍA DE LOS CANDIDATOS NO IDENTIFICARA EN

SU PUBLICIDAD EL PARTIDO POLÍTICO QUE REPRESENTABA?

NS-NR7%

MAL52%

BIEN25%

NI BIEN NI MAL16%

• A una mayoría relativa (52%) le pareció mal que los candidatos no identificaran en su publicidad el partido político que representaban, mientras a un 25% le parece bien y a un 16% no le parece ni bien ni mal.

• Resultados similares entre los estratos.

En %

Page 25: ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: EL PULSO DE LA POLÍTICA NOVIEMBRE 2004 Desempeño del gobierno Apoyo al gobierno Evaluación y conocimiento de personajes políticos.

¿TIENE UD LA INTENCION DE INSCRIBIRSE PARA VOTAR EN LAS PROXIMAS ELECCIONES.........?

(Base: Quienes no están inscritos en los registros electorales)

En %

50 40

5 10

4350

ELECCIONES PRESIDENCIALES ELECCIONES PARLAMENTARIAS

NO SI NS-NR

• Entre los no inscritos, hay un mayor interés por inscribirse en el Registro Electoral para votar en la próxima elección presidencial (50%) que por la próxima elección parlamentaria (40%).

• En general, los hombres muestran un mayor interés por inscribirse que las mujeres.

Page 26: ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: EL PULSO DE LA POLÍTICA NOVIEMBRE 2004 Desempeño del gobierno Apoyo al gobierno Evaluación y conocimiento de personajes políticos.

¿POR QUIÉN HABRÍA VOTADO UD. EN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE EE UU?

BUSH32%

NS-NR16%

KERRY52%

• Una mayoría relativa (52%) habría votado por Kerry en las elecciones presidenciales de EEUU, mientras un 32% habría votado por Bush.

• Son más los que habrían votado por Kerry entre las personas de estrato socioeconómico medio y bajo, y entre los simpatizantes del Gobierno.

En %

Page 27: ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: EL PULSO DE LA POLÍTICA NOVIEMBRE 2004 Desempeño del gobierno Apoyo al gobierno Evaluación y conocimiento de personajes políticos.

QUE LA APEC SE REALICE EN CHILE CREE QUE NOS BENEFICIARÁ.....

POCO31%

NS-NR9%NADA

15%

MUCHO45%

• Una mayoría relativa (45%) que la APEC se realice en Chile nos beneficiará mucho, mientras un 31% cree que nos beneficiará poco y un 15% cree que no nos beneficiará.

• Son más los que creen que nos beneficiará a medida que disminuye la edad y entre las personas de estrato socioeconómico alto.

En %

Page 28: ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: EL PULSO DE LA POLÍTICA NOVIEMBRE 2004 Desempeño del gobierno Apoyo al gobierno Evaluación y conocimiento de personajes políticos.

EN MATERIA DE VIOLACION A A LOS DERECHOS HUMANOS OCURRIDOS EN CHILE, ¿CREE UD QUE LAS

RESPONSABILIDADES SON SOLO INDIVIDUALES O EXISTEN TAMBIEN RESPONSABILIDADES INSTITUCIONALES?

SOLO INDIVIDUALES

20%

NS-NR5%

INDIVIDUALES E INSTITUCIONA-

LES75%

• La gran mayoría (75%) cree las responsabilidades son individuales e institucionales, mientras que un 20% cree que sólo son individuales.

• Son más los que creen las responsabilidades son individuales e institucionales a medida que disminuye la edad, entre las personas de estrato socioeconómico medio y bajo, y entre los simpatizantes al Gobierno.

En %

Page 29: ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: EL PULSO DE LA POLÍTICA NOVIEMBRE 2004 Desempeño del gobierno Apoyo al gobierno Evaluación y conocimiento de personajes políticos.

¿UD APOYA O NO APOYA LA DECISIÓN DEL GENERAL CHEYRE DE QUE EL EJÉRCITO ASUMA COMO INSTITUCIÓN

SU RESPONSABILIDAD POR LAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS?

APOYA76%

NS-NR4%

NO APOYA20%

• La gran mayoría (76%) apoya la decisión del General Cheyre, mientras un 20% no la apoya.

• Son más los que apoyan la decisión del General Cheyre entre los hombres, los menores de 45 años, las personas de estrato socioeconómico medio y bajo y los simpatizantes al Gobierno.

En %

Page 30: ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: EL PULSO DE LA POLÍTICA NOVIEMBRE 2004 Desempeño del gobierno Apoyo al gobierno Evaluación y conocimiento de personajes políticos.

¿QUÉ TAN IMPORTANTE ES PARA UD. LA DECISIÓN DEL GENERAL CHEYRE?

NS-NR3%

IMPORTANTE44%

NADA IMPORTANTE

6%POCO

IMPORTANTE17%

MUY IMPORTANTE

30%

• La gran mayoría (74%) considera como muy importante (30%) o importante (44%) la decisión del General Cheyre, mientras un 23% piensa que es poco importante (17%) o nada importante (6%).

• Son más los que consideran importante la decisión del General Cheyre entre las personas de estrato socioeconómico medio y bajo y entre los simpatizantes del Gobierno.

En %

Page 31: ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: EL PULSO DE LA POLÍTICA NOVIEMBRE 2004 Desempeño del gobierno Apoyo al gobierno Evaluación y conocimiento de personajes políticos.

¿CREE QUE LOS COMANDANTES EN JEFE DE LAS OTRAS RAMAS DE LAS FUERZAS ARMADAS DEBIERAN

SUMARSE A LA DECISIÓN DEL GENERAL CHEYRE?

NO17%

NS-NR8%

SI75%

• La mayoría (75%) cree que el resto de los comandantes en jefe debieran sumarse a la decisión del General Cheyre, mientras un 17% cree que no debieran hacerlo.

• Son más los que creen que debieran hacerlo entre los simpatizantes del Gobierno

En %

Page 32: ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: EL PULSO DE LA POLÍTICA NOVIEMBRE 2004 Desempeño del gobierno Apoyo al gobierno Evaluación y conocimiento de personajes políticos.

¿CREE UD. HACE FALTA UN RECONOCIMIENTO EQUIVALENTE DE PARTE DE LOS CIVILES QUE

PARTICIPARON EN EL GOBIRNO MILITAR?

NO13%

NS-NR6%

SI81%

• La mayoría (81%) cree que hace falta un reconocimiento equivalente de parte de los civiles que participaron en el Gobierno Militar, mientras un 13% cree que no hace falta.

• Son más los que creen que hace falta entre los hombres, las personas de estrato socioeconómico medio y bajo, y los simpatizantes del Gobierno.

En %

Page 33: ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: EL PULSO DE LA POLÍTICA NOVIEMBRE 2004 Desempeño del gobierno Apoyo al gobierno Evaluación y conocimiento de personajes políticos.

¿QUIÉN QUIERE QUE SEA EL PRECANDIDATO PRESIDENCIAL DE LA DC?

(Respuesta espontánea)

6

39

32

0

4

9

6

49

2

6

4

43NS-NR

NINGUNO

OTROS

ADOLFO ZALDÍVAR

EDUARDO FREI

SOLEDAD ALVEAR

TOTAL ENCUESTADOS SIMPATIZANTES DC

• Para el total de entrevistados, el 39% menciona espontáneamente a Soledad Alvear como la precandidata presidencial de la DC que quieren, seguida de Eduardo Frei (6%) y Adolfo Zaldívar (6%). Un 43% no sabe.

• Para los entrevistados que son simpatizantes de la DC, la mayoría relativa (49%) menciona a Soledad Alvear como la precandidata de la DC que quieren.

En %

Page 34: ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: EL PULSO DE LA POLÍTICA NOVIEMBRE 2004 Desempeño del gobierno Apoyo al gobierno Evaluación y conocimiento de personajes políticos.

SI LAS PRIMARIAS DE LA CONCERTACIÓN FUERAN ESTE

DOMINGO Y LOS CANDIDATOS FUERAN SOLEDAD ALVEAR Y MICHELLE BACHELET ¿POR QUIÉN

VOTARÍA?

M. BACHELET

56%

NS-NR13%

S. ALVEAR31%

• Al poner como escenario hipotético una primaria de la Concertación entre M. Bachelet y S. Alvear, Bachelet es preferida tanto por la muestra total (56%) como por los simpatizantes de la Concertación (63%).

En %

M. BACHELET

63%

NS-NR5%

S. ALVEAR32%

Total muestraSimpatizantes Concertación

Page 35: ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: EL PULSO DE LA POLÍTICA NOVIEMBRE 2004 Desempeño del gobierno Apoyo al gobierno Evaluación y conocimiento de personajes políticos.

SI LAS PRIMARIAS DE LA CONCERTACIÓN FUERAN ESTE

DOMINGO Y LOS CANDIDATOS FUERAN SOLEDAD ALVEAR Y JOSÉ MIGUEL INSULZA ¿POR QUIÉN

VOTARÍA?

J. M. INSULZA

22%

NS-NR12%

S. ALVEAR66%

• Al poner como escenario hipotético una primaria de la Concertación entre J. M. Insulza y S. Alvear, Alvear es preferida tanto por la muestra total (66%) como por los simpatizantes de la Concertación (70%).

En %

S. ALVEAR70%

NS-NR5%

J. M. INSULZA

25%

Total muestraSimpatizantes Concertación

Page 36: ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: EL PULSO DE LA POLÍTICA NOVIEMBRE 2004 Desempeño del gobierno Apoyo al gobierno Evaluación y conocimiento de personajes políticos.

SI LAS PRIMARIAS DE LA CONCERTACIÓN FUERAN ESTE

DOMINGO Y LOS CANDIDATOS FUERAN MICHELLE BACHELET Y EDUARDO FREI ¿POR QUIÉN

VOTARÍA?

M. BACHELET

74%

NS-NR8%

E.FREI18%

• Al poner como escenario hipotético una primaria de la Concertación entre E. Frei y M. Bachelet, Bachelet es preferida tanto por la muestra total (74%) como por los simpatizantes de la Concertación (84%).

En %

E. FREI14%

NS-NR2%

M. BACHELET

84%

Total muestraSimpatizantes Concertación

Page 37: ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: EL PULSO DE LA POLÍTICA NOVIEMBRE 2004 Desempeño del gobierno Apoyo al gobierno Evaluación y conocimiento de personajes políticos.

SI LAS PRIMARIAS DE LA CONCERTACIÓN FUERAN ESTE

DOMINGO Y LOS CANDIDATOS FUERAN EDUARDO FREI Y JOSÉ MIGUEL INSULZA ¿POR QUIÉN

VOTARÍA?

J.M. INSULZA

47%

NS-NR17%

E.FREI36%

• Al poner como escenario hipotético una primaria de la Concertación entre E. Frei y J.M. Insulza, Insulza es preferido tanto por la muestra total (47%) como por los simpatizantes de la Concertación (60%).

En %

E. FREI32%

NS-NR8%

J.M. INSULZA

60%

Total muestraSimpatizantes Concertación

Page 38: ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: EL PULSO DE LA POLÍTICA NOVIEMBRE 2004 Desempeño del gobierno Apoyo al gobierno Evaluación y conocimiento de personajes políticos.

SI LAS PRIMARIAS DE LA CONCERTACIÓN FUERAN ESTE

DOMINGO Y LOS CANDIDATOS FUERAN ADOLFO ZALDÍVAR Y JOSÉ MIGUEL INSULZA ¿POR QUIÉN

VOTARÍA?

J.M. INSULZA

53%

NS-NR22%

A. ZALDÍVAR

25%

• Al poner como escenario hipotético una primaria de la Concertación entre A. Zaldívar y J.M. Insulza, Insulza es preferido tanto por la muestra total (53%) como por los simpatizantes de la Concertación (70%).

En %

A. ZALDIVAR

20%

NS-NR10%

J.M. INSULZA

70%

Total muestraSimpatizantes Concertación

Page 39: ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: EL PULSO DE LA POLÍTICA NOVIEMBRE 2004 Desempeño del gobierno Apoyo al gobierno Evaluación y conocimiento de personajes políticos.

SI LAS PRIMARIAS DE LA CONCERTACIÓN FUERAN ESTE

DOMINGO Y LOS CANDIDATOS FUERAN ADOLFO ZALDÍVAR Y MICHELLE BACHELET ¿POR QUIÉN

VOTARÍA?

M. BACHELET

76%

NS-NR11%

A. ZALDÍVAR

13%

• Al poner como escenario hipotético una primaria de la Concertación entre A. Zaldívar y M. Bachelet, Bachelet es preferida tanto por la muestra total (76%) como por los simpatizantes de la Concertación (91%).

En %

A. ZALDIVAR

6%

NS-NR3%

M. BACHALET

91%

Total muestraSimpatizantes Concertación

Page 40: ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: EL PULSO DE LA POLÍTICA NOVIEMBRE 2004 Desempeño del gobierno Apoyo al gobierno Evaluación y conocimiento de personajes políticos.

SI LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES FUERAN EL PRÓXIMO DOMINGO Y LOS CANDIDATOS FUERAN.....

¿POR QUIÉN VOTARÍA?(Base: Quienes están inscritos en registro electoral)

SOLEDAD ALVEAR

50%

NS-NR7%

CANDIDATO DE LA IZQ EXTRA

PARLAMEN-TARIA

7%

JOAQUIN LAVÍN36%

• Entre los inscritos en los registros electorales, una mayoría relativa (50%) votaría por Soledad Alvear, mientras un 36% lo haría por Joaquín Lavín.

En %

Page 41: ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: EL PULSO DE LA POLÍTICA NOVIEMBRE 2004 Desempeño del gobierno Apoyo al gobierno Evaluación y conocimiento de personajes políticos.

SI LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES FUERAN EL PRÓXIMO DOMINGO Y LOS CANDIDATOS FUERAN.....

¿POR QUIÉN VOTARÍA?(Base: Quienes están inscritos en registro electoral)

MICHELLE BACHELET

59%

NS-NR5%

CANDIDATO DE LA IZQ EXTRA

PARLAMEN-TARIA

3%

JOAQUIN LAVÍN33%

• Entre los inscritos en los registros electorales, la mayoría (59%) votaría por Michelle Bachelet, mientras un 33% lo haría por Joaquín Lavín.

En %

Page 42: ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: EL PULSO DE LA POLÍTICA NOVIEMBRE 2004 Desempeño del gobierno Apoyo al gobierno Evaluación y conocimiento de personajes políticos.

SI LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES FUERAN EL PRÓXIMO DOMINGO Y LOS CANDIDATOS FUERAN.....

¿POR QUIÉN VOTARÍA?(Base: Quienes están inscritos en registro electoral)

EDUARDO FREI35%

NS-NR10%

CANDIDATO DE LA IZQ EXTRA

PARLAMEN-TARIA

12%

JOAQUIN LAVÍN43%

• Entre los inscritos en los registros electorales, una mayoría relativa (43%) votaría por Joaquín Lavín, mientras un 35% lo haría por Eduardo Frei.

En %

Page 43: ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: EL PULSO DE LA POLÍTICA NOVIEMBRE 2004 Desempeño del gobierno Apoyo al gobierno Evaluación y conocimiento de personajes políticos.

SI LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES FUERAN EL PRÓXIMO DOMINGO Y LOS CANDIDATOS FUERAN.....

¿POR QUIÉN VOTARÍA?(Base: Quienes están inscritos en registro electoral)

ADOLFO ZALDÍVAR

29%

NS-NR12%CANDIDATO DE

LA IZQ EXTRA PARLAMEN-

TARIA13%

JOAQUIN LAVÍN46%

• Entre los inscritos en los registros electorales, una mayoría relativa (46%) votaría por Joaquín Lavín, mientras un 29% lo haría por Adolfo Zaldívar.

En %

Page 44: ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: EL PULSO DE LA POLÍTICA NOVIEMBRE 2004 Desempeño del gobierno Apoyo al gobierno Evaluación y conocimiento de personajes políticos.

¿UD. ES SIMPATIZANTE O MAS CERCANO AL GOBIERNO O A LA OPOSICION?

GOBIERNO50%

NS-NR4%

INDEPENDIENTE17%

OPOSICION29%

• La mitad (50%) de los encuestados se declara simpatizante del Gobierno, mientras un 29% se declara simpatizante de la oposición.

En %

Page 45: ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: EL PULSO DE LA POLÍTICA NOVIEMBRE 2004 Desempeño del gobierno Apoyo al gobierno Evaluación y conocimiento de personajes políticos.

ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA:

“EL PULSO DE LA POLÍTICA”

NOVIEMBRE 2004

• Desempeño del gobierno

• Apoyo al gobierno

• Evaluación y conocimiento de personajes políticos

• Principales problemas que enfrenta Chile

• Percepción de la situación económica y política actual y futuraOTROS TEMAS DE ACTUALIDAD

• DECLARACIÓN CHEYRE: Responsabilidades ¿institucionales o individuales?, Opiniones sobre declaración

• ELECCIONES PRESIDENCIALES 2005: Elección precandidato DC, Elección candidato Concertación, Elección presidencial. Distintos escenarios.

• ELECCIONES PRESIDENCIALES EEUU: ¿qué habríamos votado los chilenos?

• PERIODO PRESIDENCIAL: ¿4 ó 6 años?

• INSCRIPCIONES ELECTORALES: ¿Inscripción automática y voto voluntario o Inscripción voluntaria y voto obligatorio?