Estudio de Prefactilidad en La Creación de Una Plataforma Digital de Crowdsourcing en Fomento Del...

download Estudio de Prefactilidad en La Creación de Una Plataforma Digital de Crowdsourcing en Fomento Del Turismo en La Región de Coquimbo

of 8

description

informe de trabajo

Transcript of Estudio de Prefactilidad en La Creación de Una Plataforma Digital de Crowdsourcing en Fomento Del...

ESTUDIO DE PREFACTILIDAD EN LA CREACIN DE UNA PLATAFORMA DIGITAL DE CROWDSOURCING EN FOMENTO DEL TURISMO EN LA REGIN DE COQUIMBO

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD EN LA APLICACIN DE CROWDSOURCING EN EL TURISMO REGIONAL A TRAVES DE PLATAFORMA DIGITAL

Planteamiento del problema.

- Contextualizacin del problema.

- Pregunta de investigacin.

- Justifica la metodologa.Para que un negocio en internet sea rentable debe cumplir las siguientes premisas: Ser considerado degran valor para los usuarios/clientes. Modelo de negocioreplicable(utilizable fcilmente por muchos usuarios). Modelo de negocioaltamente escalable(el incremento de las ventas o ingresos ni implica el mismo incremento en costes o estructura).

Qu es el Crowdsourcing y que ventajas tiene?Crowdsourcinges unconcepto que cada da hace ms ruido dentro de la red. Hoy en el blog deEmpresas en redvamos a explorar y explicar qu es.El concepto deCrowdsourcingnace como herramienta o vertiente paraexternalizar tareasy trabajos mediante el uso decomunidades masivas profesionales, de este modo se puede conseguir en un periodo ms corto de tiempo, mejores y ms soluciones, vindose disminuido el esfuerzo por parte del cliente y de los proveedores.Tanto es as que existen multitud de ejemplos decmo el Crowdsourcing est cambiando el mundo, cmo el que nos trae@thesocialpath que nos ayuda a ver que al fin y al cabo, existe la capacidad de quela unin de un grupo sea ms inteligente que tan slo un miembro de ese mismo grupo.Cules son los ejemplos que podemos ver en Espaa?En nuestro pas dicho modelo no tiene tan amplio desarrollo como el que encontramos enEstados Unidospor ejemplo, en donde existeuna gran variedad de empresasque han decidido implantar dichos mtodos a su negocio.Tal y como hemos podido ver enCS Blog(@kike_estellesen twitter) hay28 plataformasque usan este modelo estratgico en Espaa, las cuales podis ver en la siguienteinfografa:

Uno de los ejemplos que encontramos en dichainfografams famosos y conocidos en la actualidad esEl Plan Ben el queCarlos Jeanjunto conBallantines,elaboran canciones haciendo partcipes a personas que desinteresadamente envan su msica. Este mtodo a conseguido aupar a las listas de xitos nacionales varios temas que han sido desarrollados y ms tarde editados y mezclados por el mismoCarlos Jean.Otro de los muchos ejemplos que podemos encontraren EspaaesGoteo. Una red social definanciacin colectivaycolaboracin distribuida.Todos los proyectos que realizan tienen que tener dos caractersticas: Que su fin sea de caracter social, cultural, cientfico, educativo, tecnolgico o ecolgico Que permitan mejorar la sociedad y el enriquecimiento de los bienes y recursos comunesGoteovaun paso ms allpermitiendo participar no solo con el dinero, sino con las aptitudes propias de cada uno.TambinAdtriboo, laprimera gran apuesta de crowdsourcing en el campo creativo. Es lamayor comunidad de creativos de habla hispanaformada por ms de 123.000 profesionales. Suobjetivo es generar un mercado de negocio global en el queprofesionales, empresasyagencias, encuentren un nuevo market place.Qu ventajas tiene el Crowdsourcing? Compilacin de una gran variedad de propuestas de alta calidad por parte de tu comunidad. Disminucin de costes. Feedback inteno y permanente. Generacin continua de ideas innovadoras.Quieres comenzar a implementar dichas tcnicas?Theslogan Magazinenos habla de cmoMashable Businessapunta que en muchas ocasiones los clientes y consumidores son los mejores activos a la hora de la comercializacin de su marca preferida. Adems nos d5 claves para implentar tcnicas de Crowdsourcing en nuestro futuro plan de marketing. Serclaroyespecficocon tus necesidades. Ofrecer unosbuenos incentivos. No atacar y abrumara aqul participante que va a ayudarte. Estarpreparado para el aluvin de ideas, muchas sern de una gran calidad. Crowdsourcing no significa que tus participantes no sean profesionales.Debemos de saber valorar sus aportaciones.

En esta edicin se publica una revisin del Dr. Badillo (2) sobre los elementos de la Web 2.0 aplicables a la medicina. Los usos ms frecuentes de la Web 2.0 son para estar informado, la educacin mdica continuada, la colaboracin y prctica de la medicina para resolver dudas o comunicarse con pares, el conocimiento sobre una enfermedad especfica de inters para los pacientes y el pblico y compartir datos, bien sea entre pacientes o mdicos, con fines de investigacin entre las diferentes utilidades que va dando la propia evolucin del concepto. Hay ciertos aspectos centrales de la evolucin de estos conceptos que deben ser tenidos en cuenta por la comunidad cientfica en general y los mdicos en particular y que podemos resumir en los siguientes puntos:1.Acceso creciente y global a Internet:Los usuarios de Internet han venido creciendo exponencialmente en los ltimos aos a medida que tome pase la generacin nacida desde el inicio de la masificacin de la red. En 2010 se reportaron ms de 2054 millones de usuarios de Internet a nivel global, con rangos de penetracin variables, desde 79% en USA hasta un 8% en India, pero su crecimiento es innegable en todos los continentes y culturas; 81% de los usuarios de Internet son de fuera de Estados Unidos, lo que habla de la globalizacin de este servicio.2.La salud es un rea de bsquedas frecuentes por Internet:La Internet ha cambiado la forma como nos relacionamos con la informacin, y la de salud no es ajena a esta tendencia. Si bien es cierto que los profesionales son la primera fuente de informacin en salud, un 91% de los graduados de universidades tiene acceso a Internet en USA, y de estos, 89% manifiestan que han conseguido informacin de salud en lnea (3). Las cifras bajan cuando se evalan aquellos que no se terminaron la educacin secundaria. De estos, 38% estn en lnea, y un 62% de este grupo ha buscado informacin de salud en la Internet.A medida que continan los avances y tendencias, adems de sitios de informacin se pueden encontrar aplicaciones para vigilar la salud, consejos, comunidades de pacientes on line, profesionales virtuales, y en fin, todo un nuevo desarrollo de informacin a travs de estos medios, cuyo crecimiento va de mano con el crecimiento de la Internet y la conexin de la gente.3.Acceso creciente a las redes sociales:Las redes sociales se han convertido en el nuevo fenmeno de la evolucin de la Internet. El 50% de la poblacin mundial es menor de 30 aos, lo que significa que encontraremos progresivamente ms nativos digitales. Facebook, con ms de 500 millones de usuarios, ya tiene ms trfico que Google; si fuera un pas, sera el tercero ms grande del mundo. Twitter es la red social de ms rpido crecimiento y se ha convertido en una fuente favorita de noticias de actualidad y comunicacin directa entre las personas. Actualmente, el 95 por ciento de las compaas utilizan Linkedin para reclutar personal. Google Plus alcanz ms de 40 millones de usuarios en menos de tres meses de haber sido lanzado.Latinoamrica muestra cifras muy interesantes con una penetracin creciente de la Internet que dobla el promedio mundial y ms de 100 millones de usuarios de Facebook y 55 millones en Twitter. Colombia ocupa el 15 lugar mundial en usuarios de Facebook y hay ms de 600.000 personas registradas. Adems, como grupo es de las comunidades que ms tiempo pasa en lnea (4).No es ya infrecuente que muchos hospitales de pases de todo el mundo estn regularmente experimentando con informacin en las redes sociales a travs de grupos, posts, videos de You tube y otros canales especficos. Es llamativo el esfuerzo que lidera la Clnica Mayo (5) orientado a construir y sostener una verdadera comunidad en lnea dando informacin por diferentes canales, teniendo ahora seguidores en Twitter que sobrepasan los 250.000 alrededor del mundo. Tambin tienen un director de Social Media y acaban de realizar una reunin exclusiva en redes sociales con ms de 400 mdicos de 4 pases y un sitio exclusivo para manejar la Social Media. Existen varias conferencias a nivel mundial, como Doctors 2.0, Medicine 2.0, Health 2.0, adems de la conferencia de la Clnica Mayo.Se han establecido recomendaciones para los mdicos que desean incursionar en las redes sociales cuyas motivaciones pueden ser compartir conocimiento, desarrollo profesional a travs del intercambio de ideas y conocimiento, construir comunidad y compromiso con potenciales pacientes o mercadeo de servicios profesionales. Estas recomendaciones son variadas, pero en general tienen que ver con el respeto de la informacin, los aspectos ticos de la profesin que se manejan en otros ambientes, la separacin de los aspectos profesionales y personales en lnea y recordar que lo que se escribe es pblico y permanente (5).4.Acceso creciente a los telfonos inteligentes y salud mvil.La nueva generacin de telfonos celulares, los llamados telfonos inteligentes o "smartphones", representan al sector de ms rpido crecimiento en acceso a Internet y redes sociales. Se habla de la generacin Post PC, en la que el centro de vida en lnea no es el computador personal sino un smartphone. El dueo de unos de estos telfonos se dedica a socializar 2.7 horas en promedio. Estos telfonos permiten el desarrollo de aplicaciones especficas orientadas a resolver un tema especfico y a apoyar a los mdicos en sus decisiones mdicas, como referencia, educacin mdica, educacin para pacientes, seguimiento de signos o sntomas.A travs de estos medios los pacientes pueden hacer preguntas, presentar quejas, compartir historias, y los profesionales de la salud pueden educar pacientes, alertar sobre condiciones o factores de riesgo, construir confianza y aprender de los pacientes.5.El acceso abierto, Crowdsourcing y Medicina Participatoria:En otro trabajo hemos escrito sobre la marcada tendencia de un cambio en el modelo de publicacin del conocimiento mdico (7) e iniciativas como la de Plos o BiomedCentral, que son grandes publicistas en lnea cuyas contribuciones no tienen costo para el usuario final o lector con el fin de democratizar el conocimiento. Varios estudios demuestran que cada vez ms se citan los artculos de acceso abierto. La Internet, las redes sociales y las aplicaciones permiten diseminar mejor el contendido de estas publicaciones, lo cual ampla su cobertura, seguimiento e impacto.Por otra parte, todas estas tendencias que estn en evolucin llevan a nuevos conceptos, como el decrowdsourcing(8) que no es ms que darle el poder a la gente, o "crowd", o el demedicina participatoria(9) o centrada en el paciente para que colaborativamente establezcan nuevos diseos, se resuelvan problemas o se den soluciones para pacientes con enfermedades poco frecuentes y que se aplican en colaboracin entre actores para resolucin de problemas en el sector salud.Podemos concluir que hay razones en ms que suficientes para darle una mirada seria a todas ests evoluciones y a la Web 2.0, investigarla con las herramientas acadmicas que conocemos y ver su alcance y utilidad.EnSalud Uninorteestamos utilizando estos canales a travs de un blog (www.saluduninorte.blogspot.com) y cuentas en Facebook (Salud uninorte.grupo), Twitter (@saluduninorte) y You tube, y pensamos seguir profundizando en esta rea, e invitamos a nuestros lectores a enviar sus comentarios y contribuciones y a mantenerse atentos a su evolucin. Igualmente, nuestra revista sigue abierta a todo tipo de temas que aborden ests reas del conocimiento que en su conjunto contribuyen con las bases de la Medicina de un futuro que vemos cada vez menos lejano.

- Describe el diseo en coherencia con la metodologa.

- Propone tcnicas para el levantamiento de informacin.

- Explica los posibles riesgos y beneficios de la investigacin.

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642013000600001&lng=es&nrm=iso

http://propymechile.com/noticias/4097-pymes-ique-es-el-crowdsourcing-y-como-puede-sumar-a-las-pymes.html

Qu es el Crowdsourcing y cmo puede sumar a las Pymes?Tweet

Martes 04 de Diciembre de 2012

El Crowdsourcing es un trmino relativamente reciente pero que ya se est convirtiendo en uno de los modelos de negocio ms utilizados tanto por lasPymescomo por las grandes empresas. Definido por el periodista Jeff Howe como el acto de solicitar un trabajo habitualmente desempeado por un empleado interno y externalizarlo a un grupo indefinido de personas en forma de convocatoria abierta.Desde esta definicin, son muchas las empresas que han utilizado servicios de crowdsourcing para obtener diseos y trabajos a los que, de otra forma, nunca hubiesen podido acceder. Tal es el caso de Ono, Vodafone, Seur, Sony y un elevado nmero dePymesy startups. Llegados a este punto muchos se preguntarn cul es el funcionamiento del crowdsourcing?Se trata de un modelo de negocio muy sencillo. Cualquier empresa a la que le surja una necesidad (creacin de un logotipo, vdeo corporativo, diseo web, diseo grfico, programacin) puede solicitarla a travs de plataformas especializadas en ofrecer estos servicios.A continuacin, los profesionales registrados en la plataforma que se interesen por el proyecto comienzan a enviar sus propuestas, de entre las que la empresa elige aquella que ms le gusta lista para utilizar, o bien pidiendo algn cambio a su creador.Qu beneficios nos puede aportar el Crowdsourcing?El crowdsourcing proporciona a las empresas mltiples ventajas. La ms importante es el elevado nmero de trabajos a los que puede acceder, pues todos los creativos interesados le enviarn su propuesta, teniendo as disponibles muchos ms trabajos de los que podran obtenerse a travs de otros medios.En segundo lugar, la empresa puede elegir el trabajo que ms satisfaga sus necesidades, logrando, en la gran mayora de los casos, aquello que buscan y con la garanta de que, si no es as, no tendr que pagar por el trabajo.Por ltimo, el crowdsourcing se ha convertido en un modelo de negocio de gran apoyo sobre todo paraPymesy startups, debido ello a la buena relacin calidad-precio, pues las plataformas de crowdsourcing cuentan con precios ms econmicos que otros medios.La situacin del CrowdsourcingAunque el trmino todava es desconocido para muchos ms all de las fronteras de los Estados Unidos (donde naci el trmino), puede destacarse el trabajo realizado por plataformas comowww.adtriboo.com/es, una startup nacida en Espaa que ya ha aterrizado en Chile para ofrecer sus servicios a las empresas de este pas.Adtriboo, que cuenta con la mayor comunidad de creativos, un total de ms de 120.000 profesionales registrados en la plataforma, se encuentra actualmente en proceso de expansin por Hispanoamrica y el mbito anglosajn.Lo invitamos a conocer ms sobre el presente artculo al ver el siguienteVDEO.Fuente Smallketing