ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - Ayuntamiento de Badajoz · El presupuesto de Seguridad y Salud queda...

179
1 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD OBRA: CONSTRUCCIÓN DE APARCAMIENTO, ILUMINACIÓN MONUMENTAL Y ADECUACIÓN DE INSTALACION HOSTELERA EN EL FUERTE DE SAN CRISTOBAL DE BADAJOZ SITUACION: CERRO DE SAN CRISTOBAL BADAJOZ PROPIETARIO: AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ ARQUITECTOS: LUIS ACEVEDO BRUNO FECHA: SEPTIEMBRE 2014

Transcript of ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD - Ayuntamiento de Badajoz · El presupuesto de Seguridad y Salud queda...

  • 1

    ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

    OBRA: CONSTRUCCIÓN DE APARCAMIENTO, ILUMINACIÓN MONUMENTAL Y ADECUACIÓN DE INSTALACION HOSTELERA EN

    EL FUERTE DE SAN CRISTOBAL DE BADAJOZ SITUACION: CERRO DE SAN CRISTOBAL BADAJOZ PROPIETARIO: AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ ARQUITECTOS: LUIS ACEVEDO BRUNO FECHA: SEPTIEMBRE 2014

  • 2

    ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

    OBRA: CONSTRUCCIÓN DE APARCAMIENTO, ILUMINACIÓN MONUMENTAL Y ADECUACIÓN DE INSTALACION HOSTELERA EN

    EL FUERTE DE SAN CRISTOBAL DE BADAJOZ SITUACION: CERRO DE SAN CRISTOBAL BADAJOZ PROPIETARIO: AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ ARQUITECTOS: LUIS ACEVEDO BRUNO FECHA: SEPTIEMBRE 2014

    MEMORIA

    DATOS BASICOS.- A DATOS GENERALES.- B

    SEGURIDAD EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO.- C SEGURIDAD POSTERIOR A LA EJECUCIÓN.- D

  • 3

    DATOS BÁSICOS.- A A.1.- OBJETO DEL PROYECTO.-

    CONSTRUCCIÓN DE APARCAMIENTO, ILUMINACIÓN MONUMENTAL Y ADECUACIÓN DE INSTALACION HOSTELERA EN EL FUERTE DE SAN CRISTOBAL DE BADAJOZ

    Concretamente se describen en este proyecto las actuaciones necesarias para la implantación de un aparcamiento público, la iluminación monumental del Monumento y su entorno, y el cerramiento de los espacios que se dedicarán a cafetería, restaurante y vestuarios de personal.

    Del mismo modo se completa la actuación con la inclusión de mobiliario urbano, el acondicionamiento de parte de la cubierta para facilitar su adecuación a todos los usos previstos y por último la creación de un acceso escalonado al semibaluarte este para facilitar el recorrido interior por el adarve, principalmente para visitas guiadas y/o grupos.

    A.2.- AUTORES DEL PROYECTO.

    Autor: Luís Acevedo Bruno, arquitecto. Colaboradores: Belén Vega Álvarez, Arquitecto. Natalia Hernández Rodríguez, arquitecta Carlos Rubio Manso, aparejador

    A.3.- ENCARGO DEL PROYECTO. Ilmo. Ayuntamiento de Badajoz.

    A.4.- NORMATIVA TÉCNICA DE APLICACIÓN

    De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 1º.A) Uno, del Decreto 462/1971, de 11 de marzo, en la redacción del presente proyecto se han observado las normas vigentes aplicables sobre construcción.

  • 4

    DATOS GENERALES.- B B.0.- ANTECEDENTES

    El Proyecto de Ejecución de las obras del aparcamiento, la iluminación y la adecuación de instalación hostelera en el Fuerte de San Cristóbal, se ha elaborado a partir del programa funcional proporcionado por el Excmo. Ayuntamiento de Badajoz – los parámetros establecidos en el Plan Director que se elaboró en el año 2012 para enfocar las futuras obras que se podrían desarrollar en este Monumento catalogado como BIC- los parámetros urbanísticos de aplicación para el Monumento destinado por el Ayuntamiento de Badajoz, la normativa vigente en el ámbito de la construcción y los criterios formales, funcionales y económicos explicados más adelante. B.1.- SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO

    La actuación se emplaza en el Fuerte San Cristóbal, en el Cerro de Orinaza, situado en las afueras del casco urbano de Badajoz. B.2.- DATOS DEL SOLAR B.2.1.- Descripción física

    El Fuerte se encuentra enclavado en un entorno natural privilegiado, elevado, con unas estupendas vistas de la ciudad de Badajoz, del rio y de los terrenos que bordean a la propia ciudad.

    Una ubicación, en lo alto del Cerro de Orinaza, elegida por su valor defensivo

    desde sus orígenes como primera defensa natural de la ciudad de Badajoz. Con una forma irregular, encierra en su interior una superficie aproximada de

    unas 2,2 Ha. Actualmente se ha delimitado la parcela de propiedad municipal en que se

    encuentra el Fuerte, según las escrituras de propiedad realizadas tras la adquisición al ejército del Monumento. Este límite de propiedad fue consensuado con la familia propietaria del resto del Fuerte y consisten en una doble alambrada cinegética sobre postes de madera. Entre las dos mallas se plantaron una serie de plantas trepadoras con el objeto de disminuir el impacto visual de un cerramiento de tanta dimensión o desarrollo.

    Presenta los siguientes linderos:

    - Norte: Cerro de Orinaza (propiedad particular) - Sur: Cerro de Orinaza- Carretera San Vicente (carretera de

    Cáceres)

    - Este: Carretera de San Vicente (carretera de Cáceres) - Oeste: Cerro de Orinaza- Calle Inés Medrano Gil

  • 5

    La topografía se convierte en este caso en uno de los elementos representativos de su ubicación y posterior disposición, encontrándonos con un desnivel respecto a la antigua carretera de Cáceres de unos 37 metros y unos 47 con respecto al rio Guadiana que se salvan con un terreno abrupto, de casi acantilado sobre el mismo.

    El acceso actual se produce por la ladera opuesta al rio en la que el desnivel

    es mucho más suave al extenderse en una mayor distancia.

    Accesos y servicios

    1. El acceso rodado se realiza a través de un camino público, utilizado históricamente para el acceso al Fuerte, que se ha mejorado en la fase anterior de Restauración del Monumento al dotarlo de una capa de rodadura mas adecuada y haber procedido a una nivelación que evite el afloramiento de rocas en el propio camino. Del mismo modo se ha dotado a este camino de una acera para el acceso peatonal, de forma que se mejore la seguridad de los peatones al evitar que los peatones tengan que utilizar la misma vía que los vehículos. Esta acera esta elevada del vial rodado unos 15-20 cm. mediante un bordillo de hormigón colocado a lo largo de todo el recorrido, lo que permite a su vez que bajo la misma se haya aprovechado para alojar el trazado de las principales redes de instalaciones necesarias para el Fuerte (saneamiento, fontanería y electricidad) La conexión del camino con la calle Inés Medrano Gil es una explanada en pendiente en la que confluyen otros caminos. En este proyecto se prevé la adecuación y consolidación de esta zona para mejorar la maniobrabilidad de los vehículos que acceden al Fuerte. Existe otro acceso peatonal al Fuerte por el ‘antiguo Camino Cubierto’ que conectaba históricamente el Fuerte con el Hornabeque del Puente. Es un camino que se adaptó en el momento en que se construyó la calle Inés Medrano Gil, obligando esto a crear una escalera en las proximidades de la mencionada calle.

    2. Redes de abastecimiento y evacuación.- Tras las obras de la Fase anterior el

    fuerte dispone de todos los servicios urbanos. El solar cuenta con acometida a las redes de abastecimiento de agua, saneamiento, electricidad y telefonía.

    Servidumbres

    - Legales: Se prevé definir los límites exactos de la propiedad para no interferir con otros propietarios del Cerro.

    No se conoce ninguna otra reseñable, al constituir una unidad registral

    independiente sin más limitaciones que las incluidas en el planeamiento específico.

  • 6

    - Técnicas: No se han detectado servidumbres de redes de saneamiento, conducciones de agua, líneas eléctricas, telefónicas o ninguna otra.

    B.3.- OTROS DATOS

    B.3.1.- Climatología del Lugar

    Clima continental, con un importante salto térmico entre inviernos fríos y veranos cálidos.

    B.3.2.- Presupuesto

    El presupuesto de Seguridad y Salud queda reflejado en el capítulo correspondiente a este apartado del presupuesto general de proyecto, incluido en el Proyecto de Ejecución del mismo. B.3.3.- Número de Trabajadores Dadas las características de la obra y las posibilidades de escalonamiento y solape de los distintos oficios que su desarrollo permite, se prevé en 12 el número máximo de operarios concurrentes en obra. B.3.4.- Lugar al Centro Asistencial Más Próximo

    El Centro Asistencial más próximo es el Centro de Salud ‘El Progreso’, sito en la calle Serena s/n 06700 Badajoz, dependiente del Servicio Extremeño de Salud perteneciente a la red pública de centros de asistencia médica. Con nº de teléfono de urgencias 902107319. B.3.5.- Circulación de Personas Ajenas a la Obra La circulación de personas por el perímetro de la obra queda, en parte, resuelta por la ubicación tan aislada que presenta el Fuerte, en lo alto de un cerro sin urbanizar. La obra de esta fase se concentrará en el ámbito interno de la muralla, que impedirá parcialmente el acceso de personas ajenas a la obra. Adicionalmente, para cubrir este riesgo se ha considerado el siguiente sistema de protección:

    - Montaje de cerramiento de obra mediante cercas de malla ciclónica de acero

    galvanizado con malla de ocultación sobre pié móvil de hormigón, cerrando las áreas de trabajo.

    B.3.6.- Suministro de Energía Eléctrica

    Previa consulta a la compañía suministradora de energía eléctrica y una vez conseguido el correspondiente permiso, se tomará de la red la acometida general de la obra y, a partir de ella, los cuadros de distribución. B.3.7.- Suministro de Agua Potable

    Se realizarán las oportunas gestiones ante la compañía suministradora para conectar a la canalización apta más próxima.

    B.3.8.- Características del Vertido las Aguas Sucias de los Servicios Higiénicos

  • 7

    Desde el principio se acometerá a arquetas de saneamiento dentro de parcela, o bien al pozo de la red municipal de saneamiento a la que acomete el edificio en la actualidad, en acera de la calle Inés Medrano Gil, no siendo necesaria la realización de trabajos de pocería.

  • 8

    B.4.-PROCESO CONSTRUCTIVO

    DEMOLICIONES

    Los elementos a demoler son de ámbito pequeño, fundamentalmente de elementos provisionales previstos en la Fase anterior de Restauración y Consolidación del Monumento. Existen asimismo elementos provisionales que no requieren demolición, sino desmontaje. Se prevé también demolición puntual de tabiquería, con el objeto de implantar una nueva distribución destinada a alojar el programa funcional y de necesidades deseado.

    Como precaución previa al comienzo de estos trabajos se evaluará la casuística más frecuente en estos casos y se evalúan los factores definidores básicos:

    - Tipología del edificio y estado de conservación, atendiendo

    especialmente a sus vínculos y afecciones con los elementos colindantes en cada caso.

    - Se procederá de forma que se prevengan las afecciones a elementos compartidos

    - Protección adecuada de los elementos a preservar - Estudio de las secuencias de demolición conservando el equilibrio de los

    elementos parcialmente demolidos. - Provisión de sustentaciones, apeos y estructuras provisionales como

    trabajos previos a la demolición - Estudio del reparto de cargas resultante así como del procedimiento de

    desescombro. - Necesidad de evaluación y prevención de los riesgos por daños a

    operarios y terceras personas.

    MOVIMIENTO DE TIERRAS Los movimientos de tierra planteados son muy controlados, se ciñen básicamente al desbroce del terreno, limpieza de taludes y restitución de las protecciones naturales de los lienzos. Así mismo se prevé una actuación de acuerdo de niveles en la zona exterior a la muralla destinada aparcamiento. En la urbanización interior del recinto el movimiento de tierras se ciñe, en lo posible, a los niveles actuales. SANEAMIENTO HORIZONTAL

    La red de saneamiento se ha ejecutado parcialmente en la obra de

    Restauración y consolidación del Monumento, con previsión de la ampliación de esta fase, e incluyendo la acometida a la red de alcantarillado municipal que discurre por la calle Inés Medrano Gil. Se completará la red interior de

  • 9

    saneamiento según el proyecto de ejecución del que forma parte este estudio de Seguridad.

    Esta red deberá realizarse con especial cuidado de no afectar a elementos

    arqueológicos que pudieran aparecer tanto dentro como en el exterior del Fuerte (ya que discurrirá bajo el vial de acceso rodado, una vez ampliado y asfaltado.

    Las conducciones de agua y saneamiento serán totalmente estancas para

    evitar filtraciones al terreno y que éstas afecten a su estado actual.

    La tubería de saneamiento se realizará con tubos flexibles, de elevada resistencia a flexión y juntas flexibles, y con un resguardo suficiente para absorber los movimientos del terreno. Es importante evitar la alteración del terreno que rodea a la tubería, de modo que conviene colocarla con rapidez, para que la zanja esté abierta el menor tiempo posible. Se proyectará en tubería de PVC Terrain SDP o similar, fabricada según espesores exigidos en la norma UNE-EN 1.401-1, para canalizaciones subterráneas de evacuación y desagües, con juntas estancas y flexibles y pasatubos en elementos estructurales, con un resguardo suficiente para absorber los movimientos del terreno. Pendientes mayores al 1,5%. Para el cálculo de flujos de pluviales y fecales se han considerarán los parámetros contenidos en las NTE y los caudales de suministro contenidos en la memoria específica de fontanería.

    CIMENTACIONES Y CONTENCIONES La cimentación existente es una cimentación superficial lineal, masiva. Y en principio no presenta problemas estructurales por lo que no se actuara sobre ella. La Fase II que abarca el presente proyecto incorpora una pequeña estructura para el soporte de la rampa semibaluarte este, una cimentación de escasa entidad, prevista como zapata corrida de hormigón armado. Todo ello se ejecutará en función de las recomendaciones del estudio geotécnico. Para la cimentación de nueva ejecución se comprobará en obra que, en cada pozo de excavación, se haya eliminado toda la capa de rellenos y tierras no aptas; si con la excavación general, y la específica de cada pozo, no se consiguiese el empotramiento señalado en el terreno firme, se profundizaría hasta garantizarlo, rellenándose el hueco de hormigón pobre. Los atados y zunchados junto con el correcto empotramiento en el substrato resistente aportarán la mayor rigidez posible al conjunto. En cualquier caso conviene hormigonar las cimentaciones con la máxima rapidez posible, con objeto de perturbar poco las condiciones del terreno, y no en épocas de lluvias.

  • 10

    Bajo las soleras de nueva ejecución de hormigón se dispondrá una capa de zahorra artificial, con espesor de 30 cm., tal como se define en configuraciones de firmes del estudio geotécnico. RESTAURACIÓN. ESTRUCTURA

    Los elementos originales del Fuerte se han sometido a una Restauración y consolidación en las obras realizadas en 2013, por lo que no serán necesarias nuevas acciones.

    Se prevé una estructura metálica para el soporte de la escalera del baluarte este por medio de pletinas de acero corten, de soporte y de contención, según lo definido en el proyecto de ejecución.

    Los materiales a usar son:

    - Hormigones: HA-25/B/20/IIa. - Su resistencia característica a 28 días es de 25 N/mm², su consistencia

    será plástica, pudiéndose utilizar de consistencia fluida, si en su fabricación se utilizaran fluidificantes.

    - Acero en redondos: B-500S. - Acero en perfiles: S-275JR. Límite elástico 275 N/mm²

    ALBAÑILERÍA

    Cerramientos exteriores. No se actua sobre los muros exteriores.

    Distribución interior (Únicamente se contempla en este Proyecto la de los aseos de

    personal, cafetería y restaurante) La distribución interior y los trasdosados se resolverán con tabiquería

    de placa de cartón–yeso (15+15/46/15+15) de 15 mm.de espesor, con aislamiento interior de lana mineral de 40 mm. junta tratada, sobre perfilería galvanizada estándar de 46mm., con montantes cada 600. En cuartos húmedos, se utilizarán placas resistentes a la humedad.

    En la ejecución se seguirán rigurosamente las instrucciones del fabricante del sistema en detalles, encuentros, disposición de estructura auxiliar, tratamiento de juntas....contenidas en DIT

    Revestimientos. Puntualmente existirán revestimientos de yeso y cemento en zonas de

    tabiquería con fábrica de piezas cerámicas.

    CANTERÍA

    No se prevé esta partida en la obra.

  • 11

    SOLADOS Y ALICATADOS

    Solados. En general serán de hormigón con diferentes tratamientos de

    acabado según su disposición y/o ubicación (exterior en hormigón lavado, interior en hormigón pulido).

    En los adarves de la muralla se utilizará un pavimento de tierra tratada con cal, que facilita el recorrido, sin distorsionar la imagen o el aspecto natural del lugar, a la vez que favorece la capacidad portante del suelo y evita su degradación con el paso del tiempo.

    El acceso al fuerte, entre el portón principal y la puerta de la muralla se

    realizará con un pavimento terrizo continuo. En zona de apoyo a cocina (no es objeto de este proyecto) y cuartos

    húmedos (aseos de personal a realizar en este proyecto) se proyecta una resina higiénica haciendo escocia o media caña que facilite la limpieza.

    El peldañeado de la escalera del semibaluarte se ejecutará

    parcialmente con bloques de hormigón blanco, y parcialmente con un chapón de acero según lo definido en el proyecto de ejecución.

    Se ensayará el material según la norma comprobando que sus características físicas y mecánicas, especialmente la resistencia al tráfico, se adecuan a su exposición en un edificio de pública concurrencia. Se cuidará en la ejecución la nivelación, planeidad y juntas según las tolerancias establecidas por las normas.

    Alicatados. Tanto en alicatados como en chapados, su dimensión obligará al replanteo y modulación de tal manera que queden los encuentros no compuestos por pieza entera en las aristas más ocultas a la vista. Para contribuir a la correcta modulación es previsible que la propiedad decida disponer cenefa o pieza decorativa

    Gres porcelánico 40 x 40 mm, con rejuntado tintado en locales húmedos, hasta altura de dinteles o hasta el techo, dependiendo del uso. Su pequeña dimensión minora los problemas de replanteo y modulación de los paños -en general de pequeña dimensión- aportando una calidad acorde con el resto de acabados.

    Serán elegidos por la D.F., que debe aprobar además su replanteo, entre las muestras y colores presentados. Irán tomados con cemento cola apto para pegado sobre placa de cartón-yeso, resistente a la humedad. El remate superior se ejecutará con cantonera vista.

    En su ejecución y montaje se cuidarán especialmente las juntas, independizando los encuentros del perímetro para evitar la transmisión de movimientos que induzcan fisuras.

  • 12

    FALSOS TECHOS

    Serán suspendidos, colgados de perfilería galvanizada, de placas de cartón-yeso, lisos y continuos.

    CUBIERTAS

    La actuación en cubiertas se centra en ampliar y dotar al Monumento de un nuevo espacio para uso y disfrute del público, con lo que se dispondrá una plataforma ligera sobre la cubierta vegetal ejecutada en la Fase anterior, según la definición del proyecto de ejecución.

    CARPINTERÍA Y CERRAJERÍA EXTERIOR.

    Carpintería (únicamente se contempla en este Proyecto la de cafetería, restaurante y aseos de personal)

    Se plantea fachada de muro cortina devidrio con elementos, batientes o fijos, de aluminio tipo Shucco o equivalente, realizada con juntas de acristalamiento y resto de juntas también de EPDM, tornillería de acero inoxidable, ventilación y drenaje de la base y perímetro de los vidrios y resto de piezas en aluminio, Los sellados se realizarán con silicona neutra resistente a los rayos UVA, sobre cordón celular antiadherente a la silicona.

    Se exigirá norma ISO 9001 y clasificación de primera calidad sobre permeabilidad al aire, estanquidad al agua, aislamiento térmico y acústico. Cerrajería: La cerrajería será de acero corten o en todo caso de acero tipo Jansen o similar, lacado imitando éste. Perfiles, chapas. Pletinas y celosías en chapa de acero corten. Los cerramientos en zonas de urbanización se resolverán con elementos de cerrajería también en acero corten. Barandillas de pletinas de acero galvanizado.

    CARPINTERÍA Y CERRAJERÍA INTERIOR.

    (Únicamente se contempla en este Proyecto la de cafetería, restaurante y aseos de personal) Puertas de interior: Puertas de interior con cercos de madera maciza, hojas de 45 mm compuestas por madera maciza sobre cerco directo de madera recibido a tabiquería.

    Puertas de compartimentación y sectorización de incendios serán de chapa metálica con visor.

  • 13

    Cabinas de aseos: Con tableros fenólicos de alta presión de 13 mm. con herrajes y bisagras de acero inoxidable y cerradura con visor libre-ocupado. Barandillas: Formadas por pasamanos y pilastras de pletinas de acero inoxidable y entrepaño de vidrio de seguridad 5+5 mm. con butiral. Herrajes: De manivela en acero inoxidable con placas embellecedoras del mismo material a juego con los herrajes de cuelgue en un número mínimo de tres por hoja.

    VIDRIERÍA.

    (Únicamente se contempla en este Proyecto la de cafetería, restaurante y aseos de personal)

    Acristalamiento exterior. Doble acristalamiento de seguridad con aislante transparente e incoloro con cantos pulidos.

    En función de su exposición a agresiones externas, por criterios de seguridad y en paños por debajo de 0’90 m. una o ambas hojas, llevarán adheridos con butiral, transparente o traslúcido, un segundo vidrio

    La silicona del llagueado de 20 mm. en las juntas verticales de los vidrios, así como la de la unión en sus bordes será de dos componentes tipo DC 993 DOW CORNING estable a los rayos UVA. Los presores de fijación de los vidrios, se colocarán con atornilladores provistos de regulador del par, ajustándose a 4,5 Nm.

    Irán fijados a carpinterías y fábricas con siliconas neutras formando cordones continuos y uniformes.

    Acristalamiento interior. Vidrios de seguridad 5+5 mm., transparentes u opalizados, y lunas de espejo en baños.

    En puertas y frentes bajos de carpintería se utilizará un vidrio de seguridad tipo Stadip 5+5 con butiral transparente o traslúcido.

    Montantes con vidrio 5+5 butiral transparente o traslúcido.

    Irán fijados a carpinterías y fábricas con siliconas neutras formando cordones continuos y uniformes.

    AISLAMIENTOS E IMPERMEABILIZACIONES.

    (Únicamente se contempla en este Proyecto la de cafetería, restaurante y aseos de personal)

  • 14

    Aislamientos.

    Aislamientos térmicos

    En los trasdosados, aislamiento interior de lana mineral de 40 mm.

    Aislamientos acústicos.

    Las fuentes de instalaciones se ejecutarán sobre bancada metálica antivibratoria, interponiendo muelles y apoyos elásticos de neopreno, asegurando unos niveles de presión sonora admisible en el interior del edificio.

    Impermeabilizaciones.

    Bajo soleras lámina de polietileno compuesta por un material termoplástico obtenido por polimerización directa de etileno y espumantes, con extrusión y expansión en horno.

    Impermeabilización y sellado específico de juntas estructurales y de trabajo, permanentes o no, visibles o no, para prevenir alteraciones de los elementos estructurales cuando sufran movimientos por acción de los cambios de temperatura, sobrecargas o empujes. Si fuera necesario se utilizarán productos derivados de la bentonita de sodio, confinados para que su expansión suponga un sellado efectivo.

    PINTURAS. REVESTIMIENTOS DE ACABADO.

    (Únicamente se contempla en este Proyecto la de cafetería, restaurante y aseos de personal)

    Pinturas

    Sobre acabados de yeso o de panel de cartón-yeso, previa preparación, se aplicarán dos manos de pintura mineral, sobre velo de fibra de vidrio. Sobre acabados de techos de yeso o de placas de cartón yeso, previa preparación, se aplicarán igualmente dos manos de pintura mineral.

    En áreas húmedas, previa aplicación de una capa de fibra de vidrio, imprimación con una mano de pintura epoxi a pistola y terminación con dos manos de la misma pintura, catalizada con poliamida, a brocha o pistola en base disolvente, sobre velo de fibra de vidrio.

    Revestimientos En muros de mampostería existentes, tanto en el interior como en el exterior, se aplicará un revoco con mortero de cal aérea, aplicado manualmente y regleado, directamente sobre el soporte.

    INSTALACIÓN DE FONTANERÍA

    Únicamente se contempla en este Proyecto la de cafetería, restaurante y aseos de personal, dejándose prevista la posibilidad de conexión de los diferentes usos previstos, de forma que se

  • 15

    facilite en todo momento las futuras actuaciones sin tener que realizar obras de envergadura mas allá de prolongar ramales de tuberías (cocina)

    Necesidades a cubrir Se ha dimensionado la red, teniendo en cuenta los futuros usos que se pretenden ofrecer en el Monumento, aunque su ejecución no esté prevista en este documento. Se ha previsto que la instalación proyectada de servicio de agua fría y caliente y recogida de las aguas sucias, de los siguientes usos o servicios generales de las siguientes zonas:

    Grupo de aseos. Tomas de agua de la zona de apoyo a cocina

    Normativa de aplicación Real Decreto 314/2006 de 17 de marzo, por el que se aprueba el

    Código Técnico de la Edificación CTE, Documento Básico HS Salubridad, HS4 “Suministro de agua” y HS5 “Evacuación de Aguas”.

    Normas UNE, de obligado cumplimiento, para el dimensionado de tuberías y, en general, cualquier otro elemento de la instalación de agua.

    - PRESIÓN MÍNIMA En los puntos de consumo la presión mínima es mayor de:

    - 100 KPa para grifos comunes. - 150 KPa para fluxores y calentadores.

    - PRESIÓN MÁXIMA Así mismo, la presión máxima es inferior a los 500 KPa, según el C.T.E. Diseño de la instalación

    - ESQUEMA DE LA INSTALACIÓN INTERIOR

    Edificio con un solo titular.

    Dimensionado de las instalaciones y materiales utilizados - RESERVA DE ESPACIO PARA EL CONTADOR GENERAL En los edificios dotados con contador general único se preverá un espacio para un armario o una cámara para alojar el contador general de las dimensiones indicadas en la tabla 4.1. Tabla 4.1 Dimensiones del armario y de la cámara para el contador general.

    Dimensiones en mm

    Diámetro nominal del contador en mm

    Armario Cámara 15 20 25 32 40 50 65 80 100 125 150 Largo 600 600 900 900 1300 2100 2100 2200 2500 3000 3000 Ancho 500 500 500 500 600 700 700 800 800 800 800 Alto 200 200 300 300 500 700 700 800 900 1000 1000

  • 16

    - DIMENSIONADO DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN El cálculo se ha realizado con un primer dimensionado seleccionando el tramo más desfavorable de la misma y obteniéndose unos diámetros previos que posteriormente habrá que comprobar en función de la pérdida de carga que se obtenga con los mismos.

    - DIMENSIONADO DE LOS TRAMOS El dimensionado de la red se ha hecho a partir del dimensionado de cada tramo, y para ello se partirá del circuito considerado como más desfavorable que será aquel que cuente con la mayor pérdida de presión debida tanto al rozamiento como a su altura geométrica. El dimensionado de los tramos se ha hecho de acuerdo al procedimiento siguiente: a) el caudal máximo de cada tramo será igual a la suma de los caudales de los puntos de consumo alimentados por el mismo de acuerdo con la tabla 2.1. b) establecimiento de los coeficientes de simultaneidad de cada tramo de acuerdo con un criterio adecuado. c) determinación del caudal de cálculo en cada tramo como producto del caudal máximo por el coeficiente de simultaneidad correspondiente.

    Cuadro de caudales: Ver el apartado siguiente. d) elección de una velocidad de cálculo comprendida dentro de los intervalos siguientes: i) tuberías metálicas: entre 0,50 y 2,00 m/s (1 m/seg) ii) tuberías termoplásticas y multicapas: entre 0,50 y 3,50 m/s (1 m7seg) e) Obtención del diámetro correspondiente a cada tramo en función del caudal y de la velocidad.

    - COMPROBACIÓN DE LA PRESIÓN Se comprueba que la presión disponible en el punto de consumo más desfavorable supera con los valores mínimos indicados en el apartado 2.1.3 y que en todos los puntos de consumo no se supera el valor máximo indicado en el mismo apartado, de acuerdo con lo siguiente:

    a) Se ha determinado la pérdida de presión del circuito sumando las pérdidas de presión total de cada tramo. Las pérdidas de carga localizadas podrán estimarse en un 25% al de la producida sobre la longitud real del tramo.

    b) Se ha comprobado la suficiencia de la presión disponible: una vez obtenidos los valores de las pérdidas de presión del circuito, se verifica si son sensiblemente iguales a la presión disponible que queda después de descontar a la presión total, la altura geométrica y la residual del punto de consumo más desfavorable. En el caso de que la presión disponible en el punto de consumo fuera inferior a la presión mínima exigida sería necesaria la instalación de un grupo de presión.

  • 17

    - DIMENSIONADO DE LAS DERIVACIONES A CUARTOS HÚMEDOS Y RAMALES Los ramales de enlace a los aparatos domésticos se dimensionarán conforme a lo que se establece en las tabla 4.2. En el resto, se tomarán en cuenta los criterios de suministro dados por las características de cada aparato y se dimensionará en consecuencia. Tabla 3.2 Diámetros mínimos de derivaciones a los aparatos

    Aparato o punto de consumo Diámetro nominal del ramal de enlace Tubo de acero (“) Tubo de plástico

    (mm) NORMA PROYECT

    O NORMA PROYECT

    O Lavamanos ½ - 12 16 Lavabo, bidé ½ - 12 16 Ducha ½ - 12 Bañera 1,40 m ¾ - 20 Inodoro con cisterna ½ - 12 16 Inodoro con fluxor 1- 1 ½ - 25-40 - Urinario con grifo temporizado ½ - 12 - Urinario con cisterna ½ - 12 - Fregadero doméstico ½ - 12 16 Fregadero industrial ¾ - 20 Lavavajillas doméstico ½ (rosca

    a ¾) - 12

    Lavavajillas industrial ¾ - 20 Lavadora doméstica ¾ - 20 Lavadora industrial 1 - 25 - Vertedero ¾ - 20 -

    Los diámetros de los diferentes tramos de la red de suministro se dimensionarán conforme al procedimiento establecido en el apartado 4.2, adoptándose como mínimo los valores de la tabla 3.3:

    Tabla 3.3 Diámetros mínimos de alimentación

    Tramo considerado DIÁMETRO NOMINAL DEL TUBO DE ALIMENTACIÓN Acero (“) Cobre o plástico (mm)

    NORMA PROYECTO NORMA PROYECTO (PLÁSTICO) Alimentación a cuarto húmedo privado: baño, aseo, cocina.

    ¾ - 20 20

    Alimentación a derivación particular: vivienda, apartamento, local

    ¾ - 20 32

  • 18

    comercial Columna (montante o descendente) ¾ - 20 32

    Distribuidor principal 1 - 25 32 Alimentación equipos de climatización < 50 kW ½ - 12 -

    50 - 250 kW ¾ - 20 -

    250 - 500 kW 1 - 25 -

    > 500 kW 1 ¼ - 32 -

    - DIMENSIONADO DE LAS REDES DE ACS

    Dimensionado de las redes de impulsión de ACS Para las redes de impulsión o ida de ACS se ha seguido el mismo método de cálculo que para redes de agua fría.

    Dimensionado de las redes de retorno de ACS

    1 Para determinar el caudal que circulará por el circuito de retorno, se ha estimado que en el grifo más alejado, la pérdida de temperatura sea como máximo de 3 ºC desde la salida del acumulador o intercambiador en su caso. 2 En cualquier caso no se recircularán menos de 250 l/h en cada columna, si la instalación responde a este esquema, para poder efectuar un adecuado equilibrado hidráulico. 3 El caudal de retorno se podrá estimar según reglas empíricas de la siguiente forma:

    a) considerar que se recircula el 10% del agua de alimentación, como mínimo. De cualquier forma se considera que el diámetro interior mínimo de la tubería de retorno es de 16 mm.

    b) los diámetros en función del caudal recirculado se indican en la tabla 3.4.

    Tabla 3.4 Relación entre diámetro de tubería y caudal recirculado de ACS

    Diámetro de la tubería (pulgadas) Caudal recirculado (l/h)

    ½ 140 ¾ 300 1 600

    1 ¼ 1.100 1 ½ 1.800

    2 3.300

    Cálculo del aislamiento térmico El espesor del aislamiento de las conducciones, tanto en la ida como en el retorno, se ha dimensionado de acuerdo a lo indicado en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios RITE y sus Instrucciones Técnicas complementarias ITE.

  • 19

    Cálculo de dilatadores (no se han previsto por poca longitud de los tramos. No aplica este apartado). En los materiales metálicos se considera válido lo especificado en

    la norma UNE 100 156:1989 y para los materiales termoplásticos lo indicado en la norma UNE ENV 12 108:2002.

    En todo tramo recto sin conexiones intermedias con una longitud

    superior a 25 m se deben adoptar las medidas oportunas para evitar posibles tensiones excesivas de la tubería, motivadas por las contracciones y dilataciones producidas por las variaciones de temperatura. El mejor punto para colocarlos se encuentra equidistante de las derivaciones más próximas en los montantes.

    - DIMENSIONADO DE LOS EQUIPOS, ELEMENTOS Y DISPOSITIVOS DE LA INSTALACIÓN

    Dimensionado de los contadores El calibre nominal de los distintos tipos de contadores se han

    adecuado, tanto en agua fría como caliente, a los caudales nominales y máximos de la instalación.

    Instalación de saneamiento. Justificación DB HS-5

    Descripción del sistema de evacuación y sus partes - CARACTERÍSTICAS DE LA RED DE EVACUACIÓN DEL EDIFICIO Separativa total. Separativa hasta salida edificio. Red colgada.

    - PARTES ESPECIFICAS DE LA RED DE EVACUACIÓN

    Desagües y derivaciones Material: Poli (cloruro de vinilo) clorado (PVC-C). Sifón individual:

    Bote sifónico:

    Bajantes Indicar material y situación exterior por patios o

    interiores en patinillos registrables /no registrables de instalaciones

    Material: Poli (cloruro de vinilo) clorado (PVC-C). Situación: Colectores Características incluyendo acometida a la red

  • 20

    de alcantarillado Materiales: Poli (cloruro de vinilo) clorado (PVC-C). Situación:

    Tabla 1: Características de los materiales

    De acuerdo a las normas de referencia mirar las que se correspondan con el material:

    Plásticos :

    UNE EN 1 329-1:1999 “Sistemas de canalización en materiales plásticos para evacuación de aguas residuales (baja y alta temperatura) en el interior de la estructura de los edificios. Poli (cloruro de vinilo) no plastificado (PVC-U). Parte 1: Especificaciones para tubos, accesorios y el sistema”.

    UNE EN 1 401-1:1998 “Sistemas de canalización en materiales plásticos para saneamiento enterrado sin presión. Poli (cloruro de vinilo) no plastificado (PVC-U). Parte 1: Especificaciones para tubos, accesorios y el sistema”.

    UNE EN 1 453-1:2000 “Sistemas de canalización en materiales plásticos con tubos de pared estructurada para evacuación de aguas residuales (baja y alta temperatura) en el interior de la estructura de los edificios. Poli (cloruro de vinilo) no plastificado (PVCU). Parte 1: Especificaciones para los tubos y el sistema”.

    UNE EN 1455-1:2000 “Sistemas de canalización en materiales plásticos para la evacuación de aguas residuales (baja y alta temperatura) en el interior de la estructura de los edificios. Acrilonitrilo-butadieno-estireno (ABS). Parte 1: Especificaciones para tubos, accesorios y el sistema”.

    UNE EN 1 519-1:2000 “Sistemas de canalización en materiales plásticos para evacuación de aguas residuales (baja y alta temperatura) en el interior de la estructura de los edificios. Polietileno (PE). Parte 1: Especificaciones para tubos, accesorios y el sistema”.

    UNE EN 1 565-1:1999 “Sistemas de canalización en materiales plásticos para evacuación de aguas residuales (baja y alta temperatura) en el interior de la estructura de los edificios. Mezclas de copolímeros de estireno (SAN + PVC). Parte 1: Especificaciones para tubos, accesorios y el sistema”.

    UNE EN 1 566-1:1999 “Sistemas de canalización en materiales plásticos para evacuación de aguas residuales (baja y alta temperatura) en el interior de la estructura de los edificios. Poli (cloruro de vinilo) clorado (PVC-C). Parte 1: Especificaciones para tubos, accesorios y el sistema”.

    UNE EN 1 852-1:1998 “Sistemas de canalización en materiales

  • 21

    plásticos para saneamiento enterrado sin presión. Polipropileno (PP). Parte 1: Especificaciones para tubos, accesorios y el sistema”.

    UNE 53 323:2001 EX “Sistemas de canalización enterrados de materiales plásticos para aplicaciones con y sin presión. Plásticos termoestables reforzados con fibra de vidrio (PRFV) basados en resinas de poliéster insaturado (UP)”.

    - CARACTERISTICAS GENERALES Registros: Accesibilidad para reparación y limpieza en cubiertas:

    Acceso a parte baja conexión por falso techo.

    El registro se realiza:

    Por la parte alta. en bajantes: Es recomendable situar en

    patios o patinillos registrables. El registro se realiza:

    En lugares entre cuartos húmedos. Con registro.

    Por parte alta en ventilación primaria, en la cubierta.

    En Bajante. Accesible a piezas desmontables situadas por encima de acometidas. Baño, etc

    En cambios de dirección. A pie de bajante.

    en colectores colgados:

    Dejar vistos en zonas comunes secundarias del edificio.

    Conectar con el alcantarillado por gravedad. Con los márgenes de seguridad.

    Registros en cada encuentro y cada 15 m. En cambios de dirección se ejecutará con

    codos de 45º. en colectores enterrados:

    En edificios de pequeño-medio tamaño.

    Los registros:

    Viviendas aisladas: Se enterrará a nivel perimetral.

    En zonas exteriores con arquetas con tapas practicables.

    Viviendas entre medianeras: Se intentará situar en zonas comunes

    En zonas habitables con arquetas ciegas.

    en el interior de cuartos húmedos:

    Accesibilidad. Por falso techo. Registro:

    Cierre hidráulicos por el interior del local

    Sifones: Por parte inferior.

    Botes sifónicos: Por parte superior.

    Ventilación Primaria Siempre para proteger cierre hidráulico Secundaria Conexión con Bajante.

    En edificios de 6 ó más plantas. Si el cálculo de las bajantes está sobredimensionado, a partir de 10 plantas.

  • 22

    Terciaria Conexión entre el aparato y ventilación secundaria o al exterior En general: Siempre en ramales superior a 5 m.

    Edificios alturas superiores a 14 plantas. Es

    recomendable: Ramales desagües de inodoros si la distancia a bajante es mayor de 1 m. Bote sifónico. Distancia a desagüe 2,0 m. Ramales resto de aparatos baño con sifón individual (excepto bañeras), si desagües son superiores a 4 m.

    Sistema elevación:

    Justificar su necesidad. Si es así, definir tamaño de la bomba y dimensionado del pozo (no aplica)

    Dimensionado

    - RED DE PEQUEÑA EVACUACIÓN

    A. Derivaciones individuales 1 La adjudicación de UDs a cada tipo de aparato y los diámetros mínimos de sifones y derivaciones individuales se establecen en la tabla 3.1 en función del uso privado o público.

    2 Para los desagües de tipo continuo o semicontinuo, tales como los de los equipos de climatización, bandejas de condensación, etc., se tomará 1 UD para 0,03 dm3/s estimados de caudal.

    3 Tabla 3.1 UDs correspondientes a los distintos aparatos sanitarios. Sombreamos los que son de aplicación en este proyecto Tipo de aparato sanitario Unidades de

    desagüe UD Diámetro mínimo sifón y derivación individual [mm]

    Uso privado

    Uso público

    Uso privado

    Uso público

    Lavabo 1 2 32 40 Bidé 2 3 32 40 Ducha 2 3 40 50 Bañera (con o sin ducha) 3 4 40 50 Inodoros Con cisterna 4 5 100 100 Con

    fluxómetro 8 10 100 100

    Urinario Pedestal - 4 - 50 Suspendido - 2 - 40 En batería - 3.5 - - Fregadero De cocina 3 6 40 50 De

    laboratorio, restaurante, etc.

    - 2 - 40

    Lavadero 3 - 40 - Vertedero - 8 - 100 Fuente para beber - 0.5 - 25 Sumidero sifónico 1 3 40 50

  • 23

    Lavavajillas 3 6 40 50 Lavadora 3 6 40 50 Cuarto de baño (lavabo, inodoro, bañera y bidé)

    Inodoro con cisterna

    7 - 100 -

    Inodoro con fluxómetro

    8 - 100 -

    Cuarto de aseo (lavabo, inodoro)

    Inodoro con cisterna

    6 - 100 -

    Inodoro con fluxómetro

    8 - 100 -

    4 Los diámetros indicados en la tabla se considerarán válidos para

    ramales individuales con una longitud aproximada de 1,5 m. Si se supera esta longitud, se procederá a un cálculo pormenorizado del ramal, en función de la misma, su pendiente y caudal a evacuar.

    5 El diámetro de las conducciones se elegirá de forma que nunca sea inferior al diámetro de los tramos situados aguas arriba.

    6 Para el cálculo de las UDs de aparatos sanitarios o equipos que no estén incluidos en la tabla anterior, podrán utilizarse los valores que se indican en la tabla 3.2 en función del diámetro del tubo de desagüe:

    Tabla 3.2 UDs de otros aparatos sanitarios y equipos

    Diámetro del desagüe, mm Número de UDs

    32 1 40 2 50 3 60 4 80 5

    100 6 B. Botes sifónicos o sifones individuales (se cumple) 1. Los sifones individuales tendrán el mismo diámetro que la válvula de desagüe conectada.

    2. Los botes sifónicos se elegirán en función del número y tamaño de las entradas y con la altura mínima recomendada para evitar que la descarga de un aparato sanitario alto salga por otro de menor altura. C. Ramales colectores (se cumple) Se utilizará la tabla 3.3 para el dimensionado de ramales colectores entre aparatos sanitarios y la bajante según el número máximo de unidades de desagüe y la pendiente del ramal colector.

    Tabla 3.3 UDs en los ramales colectores entre aparatos sanitarios y bajante.

  • 24

    Diámetro mm Máximo número de UDs Pendiente 1 % 2 % 4 % 32 - 1 1 40 - 2 3 50 - 6 8 63 - 11 14 75 - 21 28 90 47 60 75 110 123 151 181 125 180 234 280 160 438 582 800 200 870 1.150 1.680

    - BAJANTES

    Bajantes de aguas residuales (se cumple) 1. El dimensionado de las bajantes se realizará de forma tal que no se rebase el límite de 250 Pa de variación de presión y para un caudal tal que la superficie ocupada por el agua no sea nunca superior a 1/3 de la sección transversal de la tubería.

    2. El dimensionado de las bajantes se hará de acuerdo con la tabla 3.4 en que se hace corresponder el número de plantas del edificio con el número máximo de UDs y el diámetro que le correspondería a la bajante, conociendo que el diámetro de la misma será único en toda su altura y considerando también el máximo caudal que puede descargar en la bajante desde cada ramal sin contrapresiones en éste.

    Tabla 3.4 Diámetro de las bajantes según el número de alturas del edificio y el número de UDs

    Diámetro, mm Máximo número de UDs,

    para una altura de bajante de:

    Máximo número de UDs, en cada ramal para una altura de

    bajante de:

    Hasta 3 plantas Más de 3 plantas Hasta 3 plantas

    Más de 3 plantas

    50 10 25 6 6 63 19 38 11 9 75 27 53 21 13 90 135 280 70 53 110 360 740 181 134 125 540 1.100 280 200 160 1.208 2.240 1.120 400 200 2.200 3.600 1.680 600 250 3.800 5.600 2.500 1.000 315 6.000 9.240 4.320 1.650

  • 25

    3. Las desviaciones con respecto a la vertical, se dimensionarán con los siguientes criterios: a) Si la desviación forma un ángulo con la vertical inferior a 45º,

    no se requiere ningún cambio de sección. b) Si la desviación forma un ángulo de más de 45º, se procederá

    de la manera siguiente. i) el tramo de la bajante por encima de la desviación se

    dimensionará como se ha especificado de forma general; ii) el tramo de la desviación en si, se dimensionará como un

    colector horizontal, aplicando una pendiente del 4% y considerando que no debe ser inferior al tramo anterior;

    iii) el tramo por debajo de la desviación adoptará un diámetro igual al mayor de los dos anteriores.

    - COLECTORES

    Colectores horizontales de aguas residuales (se cumple) Los colectores horizontales se dimensionarán para funcionar a media de sección, hasta un máximo de tres cuartos de sección, bajo condiciones de flujo uniforme.

    Mediante la utilización de la Tabla 3.5, se obtiene el diámetro en función del máximo número de UDs y de la pendiente.

    Tabla 3.5 Diámetro de los colectores horizontales en función del número máximo de UDs y la pendiente adoptada

    Diámetro mm Máximo número de UDs Pendiente 1 % 2 % 4 % 50 - 20 25 63 - 24 29 75 - 38 57 90 96 130 160 110 264 321 382 125 390 480 580 160 880 1.056 1.300 200 1.600 1.920 2.300 250 2.900 3.500 4.200 315 5.710 6.920 8.290 350 8.300 10.000 12.000

    INSTALACIÓN DE ELECTRICIDAD

    Únicamente se contempla en este Proyecto la de cafetería, restaurante y aseos de personal, dejándose prevista la posibilidad de conexión de los diferentes usos previstos, de forma que se facilite en todo momento las futuras actuaciones sin tener que realizar obras de envergadura mas allá de completar las líneas eléctricas y colocar equipos y luminarias.

  • 26

    DESCRIPCIÓN GENERAL La instalación eléctrica engloba el suministro y distribución de la energía eléctrica al edificio. Toda la instalación está diseñada en función del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (R.E.B.T.), según Real Decreto 842/2002. Particularmente, en su instrucción técnica complementaria ITC-BT-28 (Instalaciones en locales de pública concurrencia), la instalación deberá cumplir con lo establecido para local de pública concurrencia, ya que el emplazamiento se destina al museo y restauración, en dos partes diferenciadas, por lo que se considera como un local de pública concurrencia. Toda la instalación de baja tensión que se expone en el proyecto se divide en cuatro instalaciones independientes nuevas: Restaurante-Cocina, Cafetería-Vestuarios Personal, Iluminación Monumental y Alumbrado público exterior, además de dos instalaciones que ya están ejecutadas: el Museo y los Aseos. Cada una de ellas tendrá un contador de energía eléctrica independiente. La zona de cafetería comprende la zona apoyo cocina y el comedor, el cuarto de instalaciones y el cuarto de depósito de agua. La cafetería comprende los aseos de personal. La instalación de Iluminación Monumental tendrá contador propio. Por último, la instalación de alumbrado público se encuentra en el exterior del fuerte, incluyendo los accesos de vehículos y peatonales, junto con la zona de parking. Toda la instalación de alumbrado será cedida al ayuntamiento y pertenecerá a la red de alumbrado público de la ciudad. Los contadores se instalarán en sendos armarios destinados a la protección y de la línea y al contador, ubicados en un mismo punto. Desde este lugar partirá una derivación individual hasta cada uno de los cuadros generales de mando y protección de cada una de las instalaciones.

    REGLAMENTACION Y DISPOSICIONES OFICIALES Y PARTICULARES El presente proyecto recoge las características de los materiales, los cálculos que justifican su empleo y la forma de ejecución de las obras a realizar, dando con ello cumplimiento a las siguientes disposiciones:

    Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión e Instrucciones Técnicas Complementarias (Real Decreto 842/2002 de 2 de Agosto de 2002).

    Real Decreto 1955/2000 de 1 de Diciembre, por el que se regulan las Actividades de Transporte, Distribución, Comercialización, Suministro y Procedimientos de Autorización de Instalaciones de Energía Eléctrica.

    Código Técnico de la Edificación, DB SI sobre Seguridad en caso de incendio.

    Código Técnico de la Edificación, DB HE sobre Ahorro de energía. Código Técnico de la Edificación, DB SU sobre Seguridad de utilización. NBE CA-88 de Condiciones Acústicas en los Edificios. Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios. Normas Técnicas para la accesibilidad y la eliminación de barreras

    arquitectónicas, urbanísticas y en el transporte. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

  • 27

    Real Decreto 1627/1997 de 24 de octubre de 1.997, sobre Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras.

    Real Decreto 486/1997 de 14 de abril de 1997, sobre Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.

    Real Decreto 485/1997 de 14 de abril de 1997, sobre Disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo.

    Real Decreto 1215/1997 de 18 de julio de 1997, sobre Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.

    Real Decreto 773/1997 de 30 de mayo de 1997, sobre Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.

    PREVISION DE POTENCIAS La previsión total de potencia de toda la instalación es:

    Instalación Potencia Instalada Coeficiente de

    simulteidad

    Total Potencia a contratar con la compañía distribuidora

    Hostelería 167,55 kW 0.85 145,69 kW 145,69 KW Museo 17,51 kW 1 17,51kW 20,78 kW Alumbrado Publico 3,74 kW 1 3,74 kW 5,19 kW

    ACOMETIDA La acometida es la línea que discurre desde el centro de transformación hasta la centralización de contadores correspondientes a los distintos suministros. Dicha acometida alimenta a las cajas generales de protección junto con su contador de cada suministro. Las condiciones de la acometida están reguladas por la ITC-BT-11 del REBT. Esta acometida ya fue ejecutada en la obra anterior.

    CENTRALIZACION DE CONTADORES Es el cuadro que aloja los elementos de protección y medida de la instalación, desde este cuadro saldrán las derivaciones individuales de cada uno de los abonados. La centralización de contadores se instalará con huecos de 4 contadores junto a los ya existentes.

    DERIVACIONES INDIVIDUALES La Derivación Individual es la línea que alimenta al Cuadro General de Mando y protección desde el la Caja General de Protección y medida. Se instalarán cuatro derivaciones individuales una para cada abonado, en canalizaciones enterradas bajo tubo hasta llegar a cada uno de los cuadros generales de mando y protección. Serán conductores Unipolares + TT según definición del proyecto de ejecución, con Nivel de Aislamiento: 0.6/1 kV, XLPE+Pol - No propagador incendio y emisión humos y opacidad reducida. según ITC-BT-19.

  • 28

    CUADRO DE MANDO Y PROTECCION Se instalará un cuadro general de mando y protección por cada una de las instalaciones. Para la instalación de restaurante se colocará en el cuarto de instalaciones, para la zona de cafetería en el almacén, para la iluminación monumental bajo la rampa este en el espacio de instalaciones, y para el alumbrado exterior se instalará junto a los aparcamientos de minusválidos. Se instalarán protecciones contra sobreintensidades y contra contactos indirectos en todos los circuitos que alimentan a toda la aparamenta de la instalación. La altura a la cual se situarán los dispositivos generales e individuales de mando y protección de los circuitos, medida desde el nivel del suelo, estará comprendida entre 1 y 2 m. Las envolventes de los cuadros se ajustarán a las normas UNE 20.451 y UNE-EN 60.439 -3, con un grado de protección mínimo IP 30 según UNE 20.324 e IK07 según UNE-EN 50.102. La envolvente para el interruptor de control de potencia será precintable y sus dimensiones estarán de acuerdo con el tipo de suministro y tarifa a aplicar. Sus características y tipo corresponderán a un modelo oficialmente aprobado.

    SUMINISTROS COMPLEMENTARIOS O DE SEGURIDAD

    La instalación corresponde a un local de pública concurrencia y está diseñada en función del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (R.E.B.T.), según Real Decreto 842/2002. Particularmente, en su instrucción técnica complementaria ITC-BT-28 (Instalaciones en locales de pública concurrencia), por lo que la instalación dispondrá de alumbrado de emergencia pero no se instalará un suministro complementario o de seguridad, ya que según el apartado 2.3 Suministros complementario o de seguridad de la ITC-BT-28 “Deberán de disponer de suministro de socorro los locales de espectáculos y actividades recreativas, cualquiera que sea su ocupación, y los locales de reunión, trabajo y usos sanitarios con una ocupación prevista de más de 300 personas”. Nuestra instalación está tipificada en el grupo como locales de reunión, trabajo y usos sanitarios según el apartado 1 de ITC-28, por lo que al tener una ocupación inferior a 300 personas no se instalará un suministro complementario o de seguridad.

    CARACTERISTICAS QUE DEBEN REUNIR LAS INSTALACIONES INTERIORES

    Los conductores y cables que se empleen en las instalaciones serán de cobre y serán siempre aislados. Se instalarán preferentemente en bandejas metálicas perforadas sobre el falso techo, cuando estos existan, y bajo tubos protectores en el resto, siendo la tensión asignada no inferior a 450/750 V. Serán no propagadores de incendios y con emisión de humos y opacidad reducida según la norma UNE 21123, parte 4 o 5, y UNE 211002. La canalización por donde discurran los cables será del tipo no propagador de la llama. Para el caso de cableado destinado a los

  • 29

    servicios de seguridad no autónomos o a los circuitos de servicios con fuentes autónomas centralizadas deben mantener el servicio también durante el incendio, cumpliendo para ello con la UNE-EN 50200. La sección de los conductores a utilizar se determinará de forma que la caída de tensión entre el origen de la instalación interior y cualquier punto de utilización sea menor del 3 % de la tensión nominal para cualquier circuito interior de viviendas, y para otras instalaciones o receptoras, del 3 % para alumbrado y del 5 % para los demás usos. El valor de la caída de tensión podrá compensarse entre la de la instalación interior y la de la derivación individual, de forma que la caída de tensión total sea inferior a la suma de los valores límites especificados para ambas, según el tipo de esquema utilizado. En instalaciones interiores, para tener en cuenta las corrientes armónicas debidas a cargas no lineales y posibles desequilibrios, salvo justificación por cálculo, la sección del conductor neutro será como mínimo igual a la de las fases. No se utilizará un mismo conductor neutro para varios circuitos.

    SISTEMAS DE INSTALACIÓN

    El sistema de instalación utilizado será mediante bandeja metálica perforada en las distribuciones más generales y bajo tubo empotrado en huecos de la construcción para la distribución interna. Varios circuitos pueden encontrarse en el mismo tubo o en el mismo compartimiento de canal si todos los conductores están aislados para la tensión asignada más elevada. En caso de proximidad de canalizaciones eléctricas con otras no eléctricas, se dispondrán de forma que entre las superficies exteriores de ambas se mantenga una distancia mínima de 3 cm. En caso de proximidad con conductos de calefacción, de aire caliente, vapor o humo, las canalizaciones eléctricas se establecerán de forma que no puedan alcanzar una temperatura peligrosa y, por consiguiente, se mantendrán separadas por una distancia conveniente o por medio de pantallas calorífugas. Las canalizaciones eléctricas no se situarán por debajo de otras canalizaciones que puedan dar lugar a condensaciones, tales como las destinadas a conducción de vapor, de agua, de gas, etc., a menos que se tomen las disposiciones necesarias para proteger las canalizaciones eléctricas contra los efectos de estas condensaciones. Las canalizaciones deberán estar dispuestas de forma que faciliten su maniobra, inspección y acceso a sus conexiones. Las canalizaciones eléctricas se establecerán de forma que mediante la conveniente identificación de sus circuitos y elementos, se pueda proceder en todo momento a reparaciones, transformaciones, etc. En toda la longitud de los pasos de canalizaciones a través de elementos de la construcción, tales como muros, tabiques y techos, no se dispondrán empalmes o derivaciones de cables, estando protegidas contra los deterioros mecánicos, las acciones químicas y los efectos de la humedad. Las cubiertas, tapas o envolventes, mandos y pulsadores de maniobra de aparatos tales como mecanismos, interruptores, bases, reguladores, etc, instalados en cocinas, cuartos de baño, secaderos y, en general, en los locales húmedos o mojados, serán de material aislante.

  • 30

    El diámetro exterior mínimo de los tubos, en función del número y la sección de los conductores a conducir, se obtendrá de las tablas indicadas en la ITC-BT-21, así como las características mínimas según el tipo de instalación.

    ILUMINACION

    ILUMINACION INTERIOR

    Toda la instalación interior será con luminarias con lámparas LED, que dispondrán cada una de ellas de un equipo electrónico regulable, permitiendo un sistema de control individualizado para cada luminaria o control “punto a punto”. El diseño de la instalación se realiza según los niveles de iluminación necesarios en cada una de las estancias especificadas en el Código Técnico de la Edificación y la norma UNE 12.464.1. Para el control de encendido de las luminarias, independientemente de accionarse con los interruptores de cada una de las salas, se instalarán detectores de presencia con regulación en función del aporte de la luz natural, de tal forma que se regule la emisión de luz de las lámparas en función de la luz natural y de la presencia de personas, instalando uno por sala.

    ILUMINACION EXTERIOR Toda la instalación exterior se realizará según el Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior, aprobado por el Real decreto 1890/2008. Todas las luminarias instaladas serán de tipo LED con equipos eléctricos regulables. Según el reglamento de eficiencia energética los viales de acceso a la instalación y los aparcamientos del mismo pertenecen a los viales tipo D3 y D1 respectivamente.

    Por lo que el sistema de iluminación deberá cumplir, para la zona de aparcamiento, un nivel de iluminación CE3/CE4, y para los viales de acceso, un nivel S3/S4. Con la implantación de las luminarias realizadas en el proyecto. Para la iluminación exterior se instalará un armario de control y protección instalado junto al aparcamiento de minusválidos. El armario será de acero inoxidable y albergará los circuitos con diferenciales de rearme automático, equipos de protecciones contra sobretensiones y un dispositivo de medición de puesta a tierra. El alumbrado dispondrá de un reductor-estabilizador que reducirá la potencia de iluminación a la hora que se le indique realizando un ahorro del consumo incluyendo telegestión del mismo. Los pernos de todos los báculos y columnas que se instalen quedaran ocultos en el suelo, para evitar golpes y caídas.

  • 31

    INSTALACION DE PUESTA A TIERRA

    La instalación de tierra se hará instalando un conductor desnudo de 35 mm2 en la cimentación de las zonas de los edificios que se rehabiliten incluyendo la cimentación, electrosoldado a los hierros de la estructura. Se dejará una rama para la conexión al cuadro general de mando y protección. Se realizarán las instalaciones independientes de tierra, una para cada una de las instalaciones. Las líneas de enlace con tierra se establecerán de acuerdo con la situación y número previsto de puntos de puesta a tierra. La naturaleza y sección de estos conductores estará de acuerdo con lo indicado a continuación.

    Elementos a conectar a tierra A la toma de tierra establecida se conectará toda masa metálica importante, existente en la zona de la instalación y las masas metálicas accesibles de los aparatos receptores, cuando su clase de aislamiento o condiciones de instalación así lo exijan. A esta misma toma de tierra deberán conectarse las partes metálicas de los depósitos de gasóleo, de las instalaciones de calefacción general, de las instalaciones de agua, de las instalaciones de gas canalizado y de las antenas de radio y televisión. Líneas principales de tierra, derivaciones y conductores de protección. Las líneas principales y sus derivaciones se establecerán en las mismas canalizaciones que las de las líneas generales de alimentación y derivaciones individuales. No podrán utilizarse como conductores de tierra las tuberías de agua, gas, calefacción, desagües, conductos de evacuación de humos o basuras, ni las cubiertas metálicas de los cables, tanto de la instalación eléctrica como de teléfonos o de cualquier otro servicio similar, ni las partes conductoras de los sistemas de conducción de los cables, tubos, canales y bandejas. Las conexiones en los conductores de tierra serán realizadas mediante dispositivos, con tornillos de apriete u otros similares, que garanticen una continua y perfecta conexión entre aquéllos. Los conductores de protección acompañarán a los conductores activos en todos los circuitos del apartamento rural hasta los puntos de utilización. En el cuadro general de distribución se dispondrán los bornes o pletinas para la conexión de los conductores de protección de la instalación interior con la derivación de la línea principal de tierra.

    Revisión de las tomas de tierra Por la importancia que ofrece, desde el punto de vista de la seguridad cualquier instalación de toma de tierra, deberá ser obligatoriamente comprobada por el Director de la Obra o Instalador Autorizado en el momento de dar de alta la instalación para su puesta en marcha o en funcionamiento. Personal técnicamente competente efectuará la comprobación de la instalación de puesta a tierra, al menos anualmente, en la época en la que el terreno esté más seco. Para ello, se medirá la resistencia de tierra, y se repararán con carácter urgente los defectos que se encuentren.

  • 32

    En los lugares en que el terreno no sea favorable a la buena conservación de los electrodos, estos y los conductores de enlace entre ellos hasta el punto de puesta a tierra, se pondrán al descubierto para su examen, al menos una vez cada cinco años.

    INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN

    Únicamente se contempla en este Proyecto la de cafetería, restaurante y aseos de personal, dejándose prevista la posibilidad de conexión de los diferentes usos previstos, de forma que se facilite en todo momento las futuras actuaciones sin tener que realizar obras de envergadura más allá de colocar la maquinaria y prolongar las canalizaciones de impulsión y retorno.

    Normativa de aplicación Para la realización de este apartado se ha tenido en cuenta la

    normativa siguiente:

    Real Decreto 1027/2007 de 20 de Julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) y sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITE).

    REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. Documento Básico HE de ahorro de energía.

    Real Decreto 3099/1977 del 18 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad para Planta e Instalaciones Frigoríficas, así como las modificaciones introducidas por los reales decretos 754/1981 del 13 de marzo y 394/1979 del 2 de febrero.

    Objetivos. Parámetros de control Los parámetros de confort para los que se diseñará la instalación de

    climatización de este proyecto, son los marcados por el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) y por las normas UNE a las que hace referencia. Las temperaturas de confort para las que se ha diseñado la instalación, son de 21 ºC +/-1 ºC para el régimen de invierno, y de 24 ºC +/-1 ºC para el régimen de verano, la H relativa considerada es del 40-50%, las necesidades de ventilación se tomarán de la UNE-100-011-91. Por lo tanto, para el diseño de la instalación se han considerado los siguientes parámetros:

    Las condiciones interiores y exteriores de cálculo para el proyecto son

    las siguientes: a) Invierno Tseca exterior = -4 ºC; Tinterior = 21 ºC b) Verano Tseca exterior = 36 ºC; Hrelativa = 50%

    Las necesidades de ventilación se calcularán de acuerdo con la UNE-100-011-91, en función de las características de cada local, uso, superficie y ocupación.

    Los coeficientes de transmisión térmica de los cerramientos considerados en el proyecto, son los siguientes:

    Muros exteriores 0,66 Kcal./h.m2 ºC

  • 33

    Muros interiores 0,86 Kcal./h.m2 ºC Puertas 2,064 Kcal./h.m2 ºC Cubierta 0,38 Kcal./h.m2 ºC Ventanas 2,50 Kcal./h m2 ºC Suelo 0,49 Kcal./h m2 ºC

    Con los parámetros de confort y las hipótesis indicadas anteriormente, se obtienen las cargas térmicas de refrigeración y calefacción para los distintos locales.

    Justificación de las soluciones adoptadas La instalación de climatización se ha planteado teniendo en cuenta

    las siguientes ventajas o características del sistema:

    Gran modularidad en la distribución de “frío-calor”. Un coeficiente de simultaneidad media en el conjunto de habitáculos. Requerimiento de un grado de confort individual. Flexibilidad en las condiciones de confort de cada zona. Distintas orientaciones de las salas a acondicionar, agrupándolas de

    forma que todas tengan demandas homogéneas, por lo cual se obtiene una máxima eficiencia energética en la instalación, al funcionar solamente las máquinas de acuerdo con las necesidades térmicas de dicha zona.

    Horarios de trabajo diferentes que requieren un funcionamiento diferente en cada una de las zonas.

    Facilidad en la instalación. Ahorro energético producido por un control de los espacios a

    climatizar. Posibilidad de un control individual por unidad interior. Bajo nivel sonoro. Posibilidad de obtener frío y calor simultáneamente Uso del refrigerante ecológico

    Medidas de ahorro energético de la instalación Las medidas de ahorro energético que se tendrán en cuenta en el

    diseño de la instalación de climatización son las siguientes:

    Aislamientos térmicos de los cerramientos exteriores para conseguir una baja transmitancia.

    Aislamiento térmico de las redes de tuberías y las redes de conductos. Adaptación del funcionamiento de la instalación a los horarios y

    necesidades reales del edificio. Control individual de cada uno de los espacios a climatizar. Los equipos de recuperación de entalpía del aire primario tienen

    gestión integrada de ahorro energético.

    El proyecto contempla el dimensionado de los equipos y la distribución de aire climatizado a las zonas acondicionadas, con el objetivo de alcanzar las condiciones de confort indicadas.

    Se ha previsto aislamiento térmico en todos los cerramientos exteriores,

    e interiores que limitan con espacios no climatizados. Los coeficientes de

  • 34

    transmisión (transmitancias) de los muros y cerramientos se han indicado anteriormente; la envolvente térmica del edificio, cumple con la normativa.

    Las tuberías utilizadas para transportar el refrigerante a la unidades

    terminales es de Cobre, y están aisladas con coquilla tipo “Armaflex” o equivalente con espesor según RITE, y recubierta de chapa de aluminio en sus tramos vistos por la cubierta.

    Descripción de la instalación

    El proyecto contemplará el dimensionado de los equipos y la distribución de aire climatizado a las zonas acondicionadas, con el objetivo de alcanzar las condiciones de confort indicadas (aunque únicamente se ejecutará la preinstalación de conductos y/o tuberías necesarias para la posterior colocación de la maquinaria sin necesidad de realizar obras importantes. Se proyecta como mejor sistema de tratamiento en las áreas acondicionadas, una instalación de climatización mediante unidades de bombas de calor. Estas unidades se apoyarán mediante estructura metálica accesorio de equipos y se soportarán mediante elementos antivibratorios de resorte. Para ello se seleccionan varias unidades de tratamiento, una para cada área característica, con compresores y refrigerante ecológico R407C. Se ha previsto una unidad independiente para cada área (todas ellas serán espacio sin humos) de acuerdo con la nueva normativa estatal. Desde cada unidad, parten los conductos de impulsión y retorno chapa galvanizada rectangular aislada exteriormente con manta de fibra de vidrio de alta densidad recubierta con chapa de aluminio para los tramos exteriores de la cubierta. El trazado de los conductos quedará reflejado en planos de proyecto de ejecución y se conducirán en el primer nivel de falso techo respetando la resistencia estructural, aislamiento y comportamiento al fuego de los elementos arquitectónicos en su recorrido. El conducto de retorno se ejecutara en chapa galvanizada aislada de acuerdo con lo indicado en los planos. La difusión del aire se realizará mediante difusores rotacionales circulares de gran caudal y alta inducción o, en el caso de largas distancias, mediante toberas de impulsión que se orientarán hacia las zonas con grandes cristaleras para tratar la pérdida de carga de fachada. El conducto de impulsión de aire primario que se emboca al local directamente por la parte inferior del equipo, acomete a cada una de las máquinas mediante reguladores de caudal constante neumáticos dispuestos al cajón plenum. De esta forma, se evitan recorridos de conductos por cubierta que obstaculizan el paso. Los conductos de extracción forzada de los aseos y de la zona de apoyo a cocina se conducirán en el de falso techo y acometerán al climatizador por la parte superior. En planta se trazarán los conductos de extracción, necesaria depresión en áreas de aseos y zona apoyo cocina para evitar transmisión de olores al resto de las zonas. En el diseño de la instalación se ha previsto el balance neumático del aire, que fluirá de las zonas acondicionadas (en sobrepresión) a las viciadas (en depresión), por las que se extraerá el aire de renovación impulsado por la

  • 35

    mayor presión de los locales en los que se ha introducido el aire tratado, una vez éste ha pasado por el recuperador entálpico. Cada equipo de tratamiento, dispone de un termostato ambiente con programador horario, que permite un funcionamiento independiente en función del uso previsto y los requerimientos específicos de cada zona climatizada.

    Como unidades terminales se han previsto fan-coils. Los fan-coils de techo proyectados tendrán cámara de mezcla de aire

    retornado y aire primario y compuertas de regulación de aire a la cámara de mezcla. Los motores de todos los fan-coils serán de 3 velocidades y cada fan-coil deberá tener incorporadas las protecciones eléctricas y térmicas del motor del ventilador así como los relés de puesta en marcha y señalización de estado del mismo.

    Cumplimiento de las I.T.C. del R.I.T.E. I.T.E. 02.02.1.- Bienestar térmico. La instalación proyectada cumple con esta instrucción, ya que las temperaturas interiores de diseño (21 1 ºC y 24 ºC en regímenes de invierno y verano) están de acuerdo con lo indicado en la norma (de 20 a 23 ºC para régimen de invierno y de 23 a 25 ºC para el régimen de verano). Así mismo se cumple con lo indicado por la Norma referente a la velocidad media del aire de difusión y la humedad relativa. I.T.E. 02.02.2.- Calidad del aire interior y ventilación. En la instalación proyectada se preverá un sistema de renovación del aire en las diferentes zonas del edificio, consistente en la extracción de aire viciado e impulsión de aire limpio previo paso en contracorriente de ambos flujos a través de recuperadores de energía situados en los climatizadores de la cubierta. La renovación de aire prevista está de acuerdo con lo indicado en la UNE 100-011-91 para el uso de cada local. I.T.E. 02.02.3.- Ruidos y vibraciones. Se preverán muelles metálicos y juntas de material elástico en las bancadas de los equipos, con el objeto de no transmitir ruidos y vibraciones por encima de lo indicado por la norma.

    I.T.E. 02.3.- Condiciones exteriores de diseño. Se han tomado las temperaturas de diseño indicadas en la norma UNE 100 014 y son las que se indican en el apartado correspondiente de este Proyecto.

    I.T.E. 02.4.- Sistemas de climatización. La instalación proyectada cumple con los diferentes puntos indicados en este apartado, especialmente con lo indicado en los siguientes apartados:

    I.T.E. 02.4.1.- Referente a la división de la instalación proyectada en sistema y subsistemas, en función de la distribución de los espacios interiores y el horario y uso al que se destinan. Así se ha dividido la instalación en régimen de verano e invierno en 4 subsistemas o zonas independientes a calefactar, que son las siguientes:

    - Zona de zona apoyo cocina y salón-comedor.

  • 36

    - Zona de cafetería y aseos. - Zona de museo

    La instalación proyectada cumple con lo indicado en los subapartados ITE 02.4.2/3/5. I.T.E. 02.4.7.- Estratificación. Dado que la altura de los locales es inferior a 4 mts, no se han previsto medidas especiales para evitar la estratificación del aire. I.T.E. 02.4.6.- Enfriamiento gratuito por aire exterior. No se ha previsto enfriamiento gratuito por aire exterior dado que el régimen de funcionamiento de cada subsistema no sobrepasa mil horas por año, en que la demanda de energía pudiera satisfacerse de forma gratuita con la contenida en el aire exterior. I.T.E. 02.4.7.- Recuperación de calor del aire de extracción. Dado que el caudal de aire de ventilación es mayor de 3 m3/seg., se ha previsto un sistema de recuperación de entalpía del aire interior con una eficiencia superior al 75% consistente en equipos, formados cada uno de ellos por un extractor, un ventilador y un recuperador de entalpía, que pone en contracorriente el flujo de aire extraído con el flujo de aire limpio impulsado a cada local.

    SEGURIDAD

    En el proyecto se analizarán los requerimientos técnicos en materia de seguridad contra incendios que afecta tanto a la configuración arquitectónica de los espacios, como a las instalaciones a implementar. Únicamente se contempla en este Proyecto la de cafetería, restaurante y aseos de personal, dejándose prevista la posibilidad de conexión de los diferentes usos previstos, de forma que se facilite en todo momento las futuras actuaciones sin tener que realizar obras de envergadura mas allá de completar la instalación, con detectores, bies, etc. La normativa de aplicación es la que se indica a continuación:

    Instalación de Detección de Incendios. Norma RT3-DET de CEPREVEN. REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el

    Código Técnico de la Edificación. Documento Básico SI de seguridad en el caso de incendios

    Normas Tecnológicas de la Edificación NTE.

    La sectorización, cálculos de ocupación, evacuación, etc. se justificará en el Anexo de cumplimiento con el Documento Básico SI Seguridad en caso de incendio. En ese capítulo se justificará las instalaciones de contra incendios exigidas por este D.B.

    Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio DB-SI del Código Técnico de la Edificación. Sección SI 4 Detección, control y extinción del incendio

    El edificio está dotado de los equipos e instalaciones de protección contra incendios que se indican en la tabla 1.1. del apartado SI.4. El diseño, la ejecución, la puesta en funcionamiento y el mantenimiento de dichas

  • 37

    instalaciones, así como sus materiales, componentes y equipos, cumplen lo establecido en el “Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios”, Se ha previsto la instalación de extintores, bocas de incendio (por pública concurrencia con más de 500 m2), 1 hidrante en la red pública (ocupación mayor de 1per/5m2 y entre 2.000 y 10.000 m2), extinción automática en la zona de apoyo a zona apoyo cocina (más de 50 Kw. de potencia), detección y alarma de incendios en todas las zonas del edificio (superficie mayor de 500 m2). Estas instalaciones se describen en esta memoria. Señalización de las instalaciones manuales de protección contra incendios. Los medios de protección contra incendios de utilización manual (extintores, bocas de incendio, pulsadores manuales de alarma y dispositivos de disparo de sistemas de extinción) están señalizados mediante señales definidas en la norma UNE 23033-1 cuyo tamaño sea:

    a) 210 x 210 mm cuando la distancia de observación de la

    señal no exceda de 10 m b) 420 x 420 mm cuando la distancia de observación esté

    comprendida entre 10 y 20 m c) 594 x 594 mm cuando la distancia de observación esté

    comprendida entre 20 y 30 m.

    Las señales deben ser visibles incluso en caso de fallo en el suministro al alumbrado normal. Cuando sean foto luminiscentes, sus características de emisión luminosa debe cumplir lo establecido en la norma UNE 23035-4:1999.

    Instalación de Detección y Alarma de Incendios No se prevé en este proyecto ya que la superficie de cada uno de los edificios es menor de 1000 m2.

    Instalación de Extinción. Puestos de Manguera y Extintores. Depósito de contra incendios El depósito de contra incendios se ejecutó en la primera fase y está probada y en funcionamiento. Equipo de presión de contra incendios El equipo de presión de contra incendios se ejecutó en la primera fase y está probada y en funcionamiento. Red de bocas de incendio (BIES). La red de bocas de incendio se ejecutaron en la primera fase y están probadas y en funcionamiento. Extinción manual (extintores)

  • 38

    De acuerdo con la norma Documento Básico SI Seguridad en caso de incendio, en todas las partes del edificio se instalarán extintores de eficacia 21A-113B, uno a cada 15 m desde cada origen de evacuación en todos los recorridos de evacuación. La ubicación de los mismos está indicada en los planos correspondientes.

    Red de extinción automática por CO2 para la cocina.

    Se ha previsto un sistema de extinción automática de incendios formado por 2 botellas de 50 kgs de CO2, conectadas mediante una red de tuberías a boquillas instaladas perimetralmente en la zona de la campana de extracción de la zona apoyo cocina.

    COMUNICACIONES

    Instalación de Cableado Estructurado Se han previsto una mínima red de comunicaciones consistente en: Tomas de voz y datos para todas las zonas administrativas y de servicio del edificio. El cableado de los puntos de toma de voz y/o datos será con cable FTP clase 5 mejorada. Se prevé una instalación de telefonía, comunicación a base de unas canalizaciones vacías que enlacen entre sí las diferentes áreas y éstas con los puntos de instalación señalizados en planos de proyecto de ejecución.

    INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS

    Únicamente se contempla en este Proyecto la del de cafetería, restaurante y aseos de personal, dejándose prevista la posibilidad de conexión de los diferentes usos previstos, de forma que se facilite en todo momento las futuras actuaciones sin tener que realizar obras de envergadura mas allá de completar líneas o colocar equipos.

    Como complemento a las instalaciones de índole eléctrica, necesarias en el edificio y no contenidas en los apartados anteriores, se incluirán las siguientes instalaciones COMPLEMENTARIAS:

    ROTULACIÓN Y SEÑALIZACIÓN

    Rotulación exterior: identificación y señalización. Rótulo exterior, según Diseño aprobado por el Excmo. Ayuntamiento de Badajoz

    Rotulación interior: señalización y protección contraincendios. Se dotará de los preceptivos rótulos fijos, colgantes, intercambiables y fotoluminiscentes, de señalización de sistemas de seguridad, Se ejecutarán en aluminio extrusionado lacado y pintado, con rotulación en vinilo de alta calidad.

    URBANIZACIÓN (Tratamiento de espacios exteriores)

    En este proyecto únicamente se acometerá la ejecución del aparcamientos en las proximidades de la zona de acceso, de tal manera que se garantiza el cumplimiento de dotación de plaza de aparcamiento por superficie construida (museo, aseos)

  • 39

    Accesos y circulaciones, estacionamiento y descarga En las zonas de viales y/o aparcamientos en superficie, se acometerá una mejora de la explanada natural compactando debidamente capas diferenciadas de suelos tolerables o adecuados, solera ligera, y acabado en solera de hormigón en la zona de conexión del camino con la calle Ines Medrano. El aparcamiento se prevé que se terminará con un pavimento terrizo continuo sobre base de zahorra, al igual que el espacio exterior del recinto.

    Jardinería Se plantean tratamientos blandos, no permeables, de las superficies exteriores, que se materializan en líneas de ajardinamiento, contenciones, sumideros lineales, cambios de material de acabado...

    Se respetará en la medida de posible la vegetación existente.

  • C.1

    SEGURIDAD EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO.- C

    C.1.- DEMOLICIONES

    C.1.1.- Unidades Constructivas - Demolición de muros, tabiques y escaleras. - Demolición de carpintería y cerrajería.

    Estas unidades se ejecutarán alternativamente hasta llegar a la cota del

    terreno. C.1.2.- Riesgos C.1.3.- Riesgos Profesionales - Hundimiento o desplome repentino de una parte de la construcción. - Caídas a distinto nivel. - Caída de materiales. - Cortes y golpes con máquinas, herramientas y materiales. - Heridas por objetos punzantes. - Caídas al mismo nivel. - Proyección de partículas a los ojos. - Incendios. - Atropellos por máquinas o vehículos. - Explosiones en el uso de equipos de oxicorte. - Inhalación de polvo. - Inhalación de humos y gases. - Sobre-esfuerzos. - Vibraciones. - Ruido. - Atrapamientos. - Quemaduras. - Electrocuciones. Estos riesgos se consideran comunes a todas las unidades constructivas anteriormente descritas. Asimismo deberán considerarse los riesgos propios de otros métodos de demolición, si se emplean: demolición por empuje, por tracción, con bolas, corte con lanza térmica, corte con disco o voladura controlada.

    C.1.4.- Riesgos de Daños a Terceros

    - Inhalación de polvo. - Atropellos. - Caída de objetos.

  • C.2

    C.1.5.- Prevención de Riesgos Profesionales C.1.5.1.- Protecciones Individuales Protección de la cabeza:

    - Cascos para las personas que participan en la obra, incluidos visitantes. - Pantalla de protección de soldadura autógena. - Gafas antipolvo. - Mascarillas antipolvo. - Filtros. - Pantalla contra proyección de partículas. - Protectores auditivos.

    Protección del cuerpo:

    - Cinturones de seguridad, clase "C". - Cinturón antivibratorio.

    - Monos o buzos, se tendrán en cuenta las reposiciones a lo largo de la obra, según Convenio Colectiva Provincial.

    - Trajes de agua. - Mandil de cuero.

    Protección extremidades superiores:

    - Guantes de material. - Guantes de soldador. - Maquinillos de soldador. - Guantes dieléctricos.

    Protección extremidades inferiores:

    - Botas de seguridad, clase III. - Polainas de cuero.

    C.1.5.2.- Protecciones Colectivas Señalización General:

    - Señal de STOP en el acceso. - Obligatorio uso de casco. - Prohibido el paso a toda persona ajena a la obra. - Salida de camiones. - Señales de seguridad, advertencia, prohibición y obligación.

    Instalación Eléctrica:

    - Toma de tierra. - Interruptores diferenciales. - Conductor de protección.

    Desmontaje de cubiertas:

    - Acotado en planta de área de trabajo. - Pasarelas antideslizantes. - Cables y cuerdas de seguridad. - Anclajes para cinturones de seguridad. - Topes en borde de cubierta de recogida de materiales, por deslizamiento. - Pasillos de seguridad para acceso a edificios. - Desmontaje equilibrado de cubiertas y forjados.

  • C.3

    Desmontaje de cornisas y cuerpos salientes:

    - Acotado en planta del área de trabajo. - Apeo de cornisas y cuerpos salientes. - Cables y cuerdas de seguridad. - Anclajes para cinturón de seguridad. - Pasillos de seguridad para acceso a edificios.

    Demolición de muros, tabiques y escaleras:

    - Acotado en planta del área de trabajo. - Plataformas de trabajo. - Cables y cuerdas de seguridad. - Anclajes para cinturones de seguridad. - Tolvas de evacuación y recogida de escombros. - Pasarelas de circulación y trabajo. - Escaleras de mano. - Apeos de muros, tabiques y escaleras.

    - Mantenimiento de barandillas en escaleras y huecos interiores, o sustitución por una provisional.

    - Limpieza de escombros en escaleras y zonas de paso. - Riego de escombro, sin encharcar.

    - Protección perimetral en planta baja de patios y zonas de vertido. - Pasillos de seguridad para acceso a edificios.

    Demolición de forjados:

    - Acotado en planta del área de trabajo. - Apuntalamiento de voladizos. - Plataformas de trabajo apoyadas sobre tres viguetas. - Cables y cuerdas de seguridad. - Anclaje para cinturones de seguridad. - Tolvas de evacuación de escombros. - Pasarelas de circulación y acceso. - Apeos de forjados. - Mantenimiento de barandillas en escaleras y huecos interiores, o sustitución

    por una provisional. - Limpieza de escombros en escaleras y zonas de paso. - Riego de escombro, sin encharcar. - Protección perimetral en planta baja de patios y zonas de vertido. - Pasillo de seguridad para acceso a edificios.

    Demolición de cerrajería y carpintería:

    - Acotado en parte baja del área de trabajo. - Retirada de todos los cristales de ventanas y puertas. - Plataformas de trabajo apoyadas sobre tres viguetas. - Cables y cuerdas de seguridad. - Anclajes para cinturones de seguridad. - Sujeción de cerrajería, carpintería y elementos ornamentales de gran peso. - Escaleras de mano. - Mantenimiento de barandillas en escaleras interiores y huecos o, sustitución

    por una provisional. - Limpieza de escombros en escaleras y zonas de paso. - Pasillos de seguridad para acceso a los edificios. - Protección perimetral en planta, de patios interiores y zonas de vertido.

  • C.4

    Protección contra incendios:

    - Se emplearán extintores portátiles. - Se prohibirá fumar y encender fuego en el interior de las edificaciones.

    Vallas autónomas de protección y limitación:

    Tendrán como mínimo 90 cm. de altura, estando construidas a base de tubos metálicos.