Estudio de Seleccion de Area

download Estudio de Seleccion de Area

of 178

description

el estudio de seleccion de area es un capitulo para dar a conocer el area don de se desarrollara la instalcion del servicio de limpieza publica y es selecciondad por la DIRES

Transcript of Estudio de Seleccion de Area

  • MU

    NIC

    IPA

    LID

    AD

    DIS

    TR

    ITA

    L D

    E S

    HA

    TO

    JA

    TOMO V:

    ESTUDIO DE SELECCIN DE REA PARA EL RELLENO SANITARIO DE LA

    LOCALIDAD DE SHATOJA

    PERFIL DEL PROYECTO:

    PRESENTADO POR:

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHATOJA

    FEBRERO DEL 2015

    MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN LA

    LOCALIDAD DE SHATOJA, DISTRITO

    DE SHATOJA, PROVINCIA DE EL

    DORADO, REGION SAN MARTIN

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHATOJA

    ESTUDIO DE SELECCIN DEREA

    PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN LA LOCALIDAD DE SHATOJA,

    DISTRITO DE SHATOJA, PROVINCIA DE EL DORADO, REGION SAN MARTIN

    2

    2015

    ESTUDIO DE SELECCIN DE REA

    PARA EL RELLENO SANITARIO DE

    LA LOCALIDAD DE SHATOJA

    PARA LA ELABORACIN DEL PERFIL DE PROYECTO:

    MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PBLICA DE LA LOCALIDAD DE SHATOJA, DISTRITO DE SHATOJA, PROVINCIA DE EL DORADO,

    REGIN SAN MARTN.

    PRESENTADO POR:

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHATOJA

    FEBRERO DEL 2015

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHATOJA

    ESTUDIO DE SELECCIN DEREA

    PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN LA LOCALIDAD DE SHATOJA,

    DISTRITO DE SHATOJA, PROVINCIA DE EL DORADO, REGION SAN MARTIN

    3

    2015

    INDICE

    CONTENIDO

    INTRODUCCION. ....................................................................................................................................... 7 CAPITULO I GENERALIDADES. ........................................................................................................... 10

    1.1. ANTECEDENTES. ........................................................................................................................ 10 1.2. OBJETIVOS. ................................................................................................................................. 11

    1.2.1. OBJETIVO GENERAL. ....................................................................................................... 11 1.2.2. OBJETIVO ESPECIFICO. .................................................................................................. 12

    1.3. ALCANCES Y FUNDAMENTOS. .................................................................................................. 12 1.4. MARCO LEGAL. .......................................................................................................................... 12

    CAPITULO II. ANALISIS PRELIMINAR. ................................................................................................... 13 2.1. CONDICIONES LEGALES ........................................................................................................... 13 2.2. LOCALIZACION ............................................................................................................................ 14 2.3. RESTRICCIONES DE UBICACION .............................................................................................. 15 2.4. CRITERIOS DE SELECCIN ....................................................................................................... 17 2.5. DESCRIPCION DE LAS ZONAS PRESELECCIONADAS. .......................................................... 19

    CAPITULO III: EVALUACION DE ALTERNATIVAS. ................................................................................. 27 3.1. ACCESIBILIDAD AL SITIO (DISTANCIA A VIA DE ACCESO PRINCIPAL - Km). ..................... 27 3.2. DISPONIBILIDAD Y PROPIEDAD DEL TERRENO. ................................................................... 31 3.3. LOCALIZACION DE LAS ZONAS PRESELECCIONADAS. ........................................................ 31 3.4. RESTRICCIONES DE UBICACION. ............................................................................................ 33

    3.4.1. DISTANCIA A LA POBLACION MS CERCANA. ............................................................ 33 3.4.2. DISTANCIA A LA VIVIENDA MS CERCANA. ................................................................ 34 3.4.3. DISTANCIA A GRANJA DE CRIANZA DE ANIMALES (m). ............................................. 36 3.4.4. DISTANCIA A AEROPUERTOS O PISTAS DE ATERRIZAJE (m). .................................. 38 3.4.5 DISTANCIA A FUENTES DE AGUAS SUPERFICIALES (m). .......................................... 39 3.4.6 DISTANCIA A LA CARRETERA MS CERCANA (m). ..................................................... 41

    3.5. PRESERVACION DEL PATRIMONIO ARQUEOLOGICO, CULTURAL Y MONUMENTAL DE LA ZONA. ............................................................................................................................... 42 3.6. IDENTIFICACION DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO O ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO. .......................................................................................................... 43 3.7. VULNERABILIDAD DEL AREA A DESASTRES NATURALES. ................................................. 45 3.8. INFRASTRUCTURA EXISTENTE. ............................................................................................. 46 3.9. GEOMORFOLOGIA DE LAS ZONAS PRESELECCIONADAS. ................................................. 46 3.10. CONDICIONES HIDROLOGICAS DE LAS ZONAS PRESELECCIONADAS. ............................ 47 3.11. CONDICIONES HIDROGEOLOGICAS. ..................................................................................... 49 3.12. GEOLOGIA. ................................................................................................................................ 50 3.13. ESTRATIGRAFA Y CARACTERSTICAS FSICAS. .................................................................. 53 3.14. FISIOGRAFIA. ............................................................................................................................ 54 3.15. CLIMATOLOGIA. ........................................................................................................................ 55 3.16. CAPACIDAD DE USO. ............................................................................................................... 56 3.17. AREA DISPONIBLE. ................................................................................................................... 57 3.18. VIDA UTIL. .................................................................................................................................. 59 3.19. MATERIAL DE COBERTURA. .................................................................................................... 61 3.20. DIRECCION DE LOS VIENTOS. ................................................................................................ 62 3.21. TOPOGRAFIA DEL AREA. ......................................................................................................... 63 3.22. PRE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL. ....................................................................... 64

    CAPITULO IV: SELECCIN DE AREA. .................................................................................................... 67 4.1. METODOLOGA DE SELECCIN ............................................................................................... 67 4.2. DESCRIPCION DEL AREA SELECCIONADA ............................................................................ 71

    4.2.1. VALORACIN................................................................................................................... 71 4.2.2. DOCUMENTOS TECNICOS LEGALES. .......................................................................... 72

    CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. .................................................................... 73 CAPITULO VI: ANEXOS. .......................................................................................................................... 73

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHATOJA

    ESTUDIO DE SELECCIN DEREA

    PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN LA LOCALIDAD DE SHATOJA,

    DISTRITO DE SHATOJA, PROVINCIA DE EL DORADO, REGION SAN MARTIN

    4

    2015

    LISTA DE CUADROS Cuadro N 01: Criterios de Restriccin ...................................................................................................... 16 Cuadro N 02: Criterios de Seleccin ........................................................................................................ 17 Cuadro N 03: Vrtices y Coordenadas UTM de la Alternativa I: Predio Punto Rojo ................................ 22 Cuadro N 04: Vrtices y Coordenadas UTM de la Alternativa II: Predio Agualillo ................................... 24 Cuadro N 05: Vrtices y Coordenadas UTM de la Alternativa III: Predio El Mirador ............................. 26 Cuadro N 06: Detalle de las Distancias Hacia la Poblacin ms Cercana ............................................... 34 Cuadro N 07: Detalle de las Distancias Hacia la Vivienda ms Cercana ................................................. 36 Cuadro N 08: Detalle de las Distancias Hacia la Ganadera ms Cercana ............................................. 37 Cuadro N 09: Detalle de las Distancias Hacia la Fuente de Agua Superficial ms Cercana ................... 40 Cuadro N 10: Detalle de las Distancias Hacia la Carretera Shatoja San Martn de Alao Nuevo

    Pucacaca ......................................................................................................................... 42 Cuadro N 11: Resumen de los Resultados de la Geomorfologa de los Tres (03) Terrenos

    Propuestos como Alternativas. ......................................................................................... 46 Cuadro N 12: Resumen de los Resultados de las Condiciones Hidrolgicas de los Tres (03)

    Terrenos Propuestos como Alternativas. ......................................................................... 47 Cuadro N 13: Profundidad de la Napa Fretica de los tres (03) terrenos propuestos como

    Alternativas....................................................................................................................... 50 Cuadro N 14: Estratigrafa y Caractersticas Fsicas de los tres (03) terrenos propuestos como

    Alternativas....................................................................................................................... 53 Cuadro N 15: Coordenadas UTM del rea para Relleno Sanitario Alternativa I -

    Predio Punto Rojo .......................................................................................................... 57 Cuadro N 16: Coordenadas UTM del rea para Relleno Sanitario Alternativa II - Predio

    Agualillo ......................................................................................................................... 58 Cuadro N 17: Coordenadas UTM del rea para Relleno Sanitario Alternativa III - Predio El

    Mirador ............................................................................................................................ 59 Cuadro N 18: Parmetros Para la Proyeccin de Vida til. ..................................................................... 60 Cuadro N 19: Volumen Anual y rea Necesaria para el Relleno Sanitario de la Zona Urbana del

    Distrito de Shatoja ............................................................................................................ 60 Cuadro N 20: Habilitacin de Relleno Sanitario ....................................................................................... 64 Cuadro N 21: Operacin de Relleno Sanitario ......................................................................................... 65 Cuadro N 22: Clausura o Cierre del Relleno Sanitario ............................................................................. 66 Cuadro N 23: Criterios de Seleccin ........................................................................................................ 67 Cuadro N 24: Calificacin de Alternativas ................................................................................................ 69 Cuadro N 25: Ponderacin de Alternativas .............................................................................................. 70 Cuadro N 26: Orden de Mrito por Cada Alternativa ............................................................................... 71

    LISTA DE GRFICOS Grfico N 01: Macro y Micro Localizacin de las 03 Alternativas para la Seleccin de rea ................... 32 Grfico N 02: Mapa que Muestra la Distancia del Distrito de Shatoja Hacia la Ciudad de Tarapoto (Donde se Encuentra el Aeropuerto ms Cercano) ................................................................................... 38

    LISTADO DE FOTOS Foto N 01: Vista Panormica Del Botadero Municipal de la Zona Urbana del Distrito de Shatoja ........... 20 Foto N 02: Vista Panormica De La Alternativa I: Predio Punto Rojo ...................................................... 22 Foto N 03: Vista Panormica De La Alternativa II: Predio Agualillo ....................................................... 24 Foto N 04: Vista Panormica De La Alternativa III: Predio El Mirador ................................................. 26 Foto N 05: Va de Acceso a la Alternativa I: Predio Punto Rojo ............................................................ 28 Foto N 06: Va de Acceso a la Alternativa II: Predio Agualillo ............................................................... 29 Foto N 07: Va de Acceso a la Alternativa III: Predio El Mirador ............................................................ 30 Foto N 08: Plaza de Armas de la Localidad de Shatoja ........................................................................... 33 Foto N 09: Vivienda ms Cercana a las Alternativas ............................................................................... 35 Foto N 10: Ganadera ms Cercana a las Alternativas (Ganadera Erazo) ............................................. 37 Foto N 11: Fuentes de Aguas Superficiales ms Cercanas a las Alternativas Quebrada Ishanga

    y Quebrada Shatoja ............................................................................................................... 39

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHATOJA

    ESTUDIO DE SELECCIN DEREA

    PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN LA LOCALIDAD DE SHATOJA,

    DISTRITO DE SHATOJA, PROVINCIA DE EL DORADO, REGION SAN MARTIN

    5

    2015

    Foto N 12: Carretera ms Cercanas a las Alternativas - Carretera Shatoja San Martn de Alao Nuevo Pucacaca.................................................................................................................... 41

    Foto N 13: Integridad de los Recursos Naturales Donde se Ubicar el Relleno Sanitario. ...................... 45 Foto N 14: Vista Panormica del Ro Sisa a Altura de la Localidad de Shatoja....................................... 48 Foto N 15: Vista Panormica de la Quebrada Ishanga. ........................................................................... 49 Foto N 16: Formacin Ipururo (Proximidades de Shatoja). ...................................................................... 51 Foto N 17: Formacin Chambira (Proximidades de Shatoja). .................................................................. 52 Foto N 18: Fisiografa de la Alternativa III (Colinas Altas de Ligera a Moderadamente Disectadas). ...... 55 Foto N 19: Bosque Semi Hmedo y clido Shatoja. ............................................................................. 56 Foto N 20: Vrtices ms Desfavorable de las Alternativas. ................................................................... 176 Foto N 21: Toma de Coordenadas UTM de Cada Alternativa................................................................ 176 Foto N 22: Sondaje Elctrico Vertical (SEV) de Cada Alternativa.......................................................... 177 Foto N 23: Estudio de Suelos en Cada Alternativa. ............................................................................... 177 Foto N 24: Estudio Topogrfico de la Alternativa Seleccionada. ........................................................... 178 Foto N 25: Talleres con los Propietarios de Terrenos y Colindantes y con la Poblacin en

    General. ............................................................................................................................... 178

    ANEXOS

    ANEXO 1: MAPA Y PLANOS QUE MUESTRAN LA UBICACIN DE LAS .............................................. 74 TRES ALTERNATIVAS PARA LA SELECCIN DE REA ...................................................................... 74

    ANEXO 2: PLANOS DE LAS TRES ALTERNATIVAS INDICANDO LAS RETRICCIONES DE

    UBICACIN .......................................................................................................................... 82

    ANEXO 3: DESCRIPCION DE LA ALTERNATIVA I: PREDIO PUNTO ROJO ....................................... 88

    ANEXO 4: DESCRIPCION DE LA ALTERNATIVA II: PREDIO AGUALILLO ......................................... 93

    ANEXO 5: DESCRIPCION DE LA ALTERNATIVA III: PREDIO EL MIRADOR ...................................... 98

    ANEXO 6: DECLARACIN JURADA DE DISPONIBILIDAD DE VENTA DE TERRENO DE LAS

    TRES AREAS ALTERNATIVAS.......................................................................................... 103

    ANEXO 7: OFICIO DIRIGIDO A LA DIRECCION REGIONAL DE CULTURA (DRC), OFICIO DE

    RESPUESTA E INFORME TECNICO DE LA DRC. ........................................................... 107

    ANEXO 8: UBICACIN DE LAS TRES ALTERNATIVAS, SEGN EL MAPA DE ZONIFICACION

    ECOLOGICA ECONOMICA (ZEE) DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN .................. 112

    ANEXO 9: UBICACIN DE LAS TRES ALTERNATIVAS, SEGN EL MAPA DE AMENAZA O

    PELIGRO DE DESLIZAMIENTO DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTN ..................... 114

    ANEXO 10: UBICACIN DE LAS TRES ALTERNATIVAS, SEGN EL MAPA DE AMENAZA O

    PELIGRO DE INUNDACION DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTN ........................... 116

    ANEXO 11: UBICACIN DE LAS TRES ALTERNATIVAS, SEGN EL MAPA DE AMENAZA O

    PELIGRO DE SISMOS DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTN .................................... 118

    ANEXO 12: UBICACIN DE LAS TRES ALTERNATIVAS, SEGN EL MAPA DE AMENAZA O

    PELIGRO DE INCENDIOS DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTN .............................. 120

    ANEXO 13: UBICACIN DE LAS TRES ALTERNATIVAS, SEGN EL MAPA DE

    VULNERABILIDAD DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN.......................................... 122

    ANEXO 14: OFICIO DIRIGIDO A LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL (ARA), OFICIO DE

    RESPUESTA E INFORME TECNICO DEL ARA ................................................................ 124

    ANEXO 15: UBICACIN DE LAS TRES ALTERNATIVAS, SEGN EL MAPA DE

    GEOMORFOLOGIA DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN. ....................................... 130

    ANEXO 16: UBICACIN DE LAS TRES ALTERNATIVAS, SEGN EL MAPA DE CUENCAS

    HIDROGRAFICAS DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN........................................... 132

    ANEXO 17: INFORME TECNICO DEL ESTUDIO GEOFISICO DE SONDAJES ELECTRICOS

    VERTICALES (SEV), DE LAS TRES ALTERNATIVAS PARA LA SELECCIN DE

    AREA. ................................................................................................................................. 134

    ANEXO 18: UBICACIN DE LAS TRES ALTERNATIVAS, SEGN EL MAPA DE GEOLOGIA DEL

    DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN. ................................................................................ 135

    ANEXO 19: UBICACIN DE LAS TRES ALTERNATIVAS, SEGN EL MAPA DE FISIOGRAFA

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHATOJA

    ESTUDIO DE SELECCIN DEREA

    PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN LA LOCALIDAD DE SHATOJA,

    DISTRITO DE SHATOJA, PROVINCIA DE EL DORADO, REGION SAN MARTIN

    6

    2015

    DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN. ........................................................................ 137

    ANEXO 20: UBICACIN DE LAS TRES ALTERNATIVAS, SEGN EL MAPA DE CLIMAS DEL

    DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN. ................................................................................ 139

    ANEXO 21: UBICACIN DE LAS TRES ALTERNATIVAS, SEGN EL MAPA DE APTITUD

    PRODUCTIVA DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN. ................................................ 141

    ANEXO 22: INFORME TECNICO DEL ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS DE LAS TRES

    REAS ALTERNATIVAS PARA LA SELECCIN DE AREA. ............................................. 143

    ANEXO 23: REGISTRO DE PROPIEDAD DE TERRENO DEL AREA SELECCIONADA ...................... 144

    ANEXO 24: ACTA DE CONFORMIDAD DE USO DEL AREA SELECCIONADA PARA EL

    RELLENO SANITARIO, CON LOS PROPIETARIOS DE TERRENOS Y

    COLINDANTES................................................................................................................... 146

    ANEXO 25: ACTA DE TALLER CON LOS ACTORES INVOLUCRADOS EN EL PROYECTO.............. 151

    ANEXO 26: PLANOS TOPOGRAFICOS DEL AREA SELECCIONADA PARA EL RELLENO

    SANITARIO PREDIO EL MIRADOR ............................................................................. 158

    ANEXO 27: PLANOS DEL PREDISEO DEL RELLENO SANITARIO EN EL AREA

    SELECCIONADA ................................................................................................................ 162

    ANEXO 28: OFICIO DIRIGIDO A LA DIRESA, SOLICITANDO INFORME TCNICO DEL REA

    SELECCIONADA ................................................................................................................ 171

    ANEXO 29: PANEL FOTOGRAFICO ...................................................................................................... 176

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHATOJA

    ESTUDIO DE SELECCIN DEREA

    PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN LA LOCALIDAD DE SHATOJA,

    DISTRITO DE SHATOJA, PROVINCIA DE EL DORADO, REGION SAN MARTIN

    7

    2015

    INTRODUCCION.

    En el Per, la gestin integrada de residuos slidos an es un tema pendiente en

    la agenda de las autoridades municipales. En muchos casos los residuos son

    depositados al aire libre sin tratamiento previo, situacin que se agrava con el

    crecimiento poblacional y la expansin de reas urbanas; a lo que se suma que

    en los ltimos diez aos la generacin per cpita de residuos creci en un 40%,

    alcanzando el ao 2009, a 0.782 kg/hab/da. La composicin fsica de los residuos

    slidos es predominantemente materia orgnica (48.2%), compuesta

    principalmente por restos de alimentos. Los materiales de evidente potencial de

    reciclaje son casi 21% (plstico, papel, cartn, metales, vidrio)1.

    Al 2009, se encontraban en funcionamiento ocho (8) rellenos sanitarios

    autorizados, el 50% ubicado en la provincia de Lima (bajo administracin privada)

    y el 50% restante en la sierra, en las provincias de Carhuaz, Huaraz, Concepcin

    y Cajamarca. Sin embargo, en la selva no existe ninguna infraestructura formal de

    disposicin final o tratamiento de residuos slidos2.

    La disposicin final de residuos slidos en rellenos sanitarios en el pas es de

    30.9% (30.6% en Lima, y 0.3% en el resto del pas). Considerando que, de

    manera formal o informal, se recupera aproximadamente un 14.7%, se concluye

    que ms del 54% de los residuos estaran siendo dispuestos en el ambiente o en

    botaderos controlados. Se estima tambin, que hay 108,595 recicladores a nivel

    nacional; de ellos 4,737 estn asociados a 127 organizaciones3.

    De la cantidad total de residuos actualmente dispuestos en rellenos sanitarios, el

    99% corresponde a Lima y Callao, y slo el 1% al resto del pas2.

    Existe una demanda insatisfecha promedio del 16% en el servicio de recoleccin

    de residuos slidos municipales de las reas urbanas del pas, lo que equivale a

    2,424.40 ton/da de residuos que no son recolectados.

    De esta cantidad, el 33% corresponde a la sierra (796.70 t/d), el 51% a la costa

    (1,235.4 ton/da) y un 14% a la selva (392.3 ton/da)2.

    En el 2009, las empresas comercializadoras registradas superan en un 42% a las

    empresas prestadoras de servicios de residuos slidos.

    La formalizacin de las EPS-RS y EC-RS est permitiendo ordenar el mercado en

    17 departamentos del pas, donde Lima (sobre todo Lima Metropolitana) presenta

    el 62% y 64% respectivamente de las empresas inscritas2.

    1MINAM. Informe al 2009. Direccin General de Calidad Ambiental. Situacin. Lima Per

    2MINAM. 2010. Situacin de la gestin y manejo de los residuos slidos en el pas consultora desarrollada para la formulacin del Informe del Estado del Ambiente. Lima - Per

    3 Ciudad Saludable. Por la Ruta del Reciclaje en el Per; Lima, Per. Mayo, 2010; pgina 54.

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHATOJA

    ESTUDIO DE SELECCIN DEREA

    PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN LA LOCALIDAD DE SHATOJA,

    DISTRITO DE SHATOJA, PROVINCIA DE EL DORADO, REGION SAN MARTIN

    8

    2015

    Al 2010, las municipalidades provinciales que cuentan con Programas de

    Segregacin y Recoleccin Selectiva son: Coronel Portillo, Huaraz, Cajamarca,

    Piura, Callao y Puno. En Lima Metropolitana: Surco, Villa El Salvador, La Molina,

    San Juan de Miraflores, entre otras4.

    Como parte de la solucin de este problema, el MINAM, viene implementando el

    Programa de Desarrollo de Sistemas de Gestin de Residuos Slidos en Zonas

    Prioritarias. Asimismo, el Proyecto de Gestin fortalecida del Medio Ambiente

    para atender problemas prioritarios (STEM), ejecutado con apoyo de USAID, ha

    desarrollado Diplomados del Programa de Asistencia Tcnica (PAT) SNIP del

    2007 hasta la actualidad, en cuyo marco se han formulado 89 Proyectos de

    Inversin Pblica - PIP, con 4.79 millones de habitantes beneficiados, en su

    mayor parte del departamento de San Martn (17%), seguido por Puno (12%)5.

    La Poltica Nacional del Ambiente6, en su Eje de Poltica 2 Gestin Integral de la

    Calidad Ambiental, en lo que respecta a Residuos Slidos, establece, entre otros,

    los siguientes lineamientos de poltica:

    a) Impulsar campaas nacionales de educacin y sensibilizacin ambiental para

    mejorar las conductas respecto del arrojo de basura y fomentar la reduccin,

    segregacin, reuso, y reciclaje; as como el reconocimiento de la importancia

    de contar con rellenos sanitarios para la disposicin final de los residuos

    slidos.

    b) Promover la inversin pblica y privada en proyectos para mejorar los sistemas

    de recoleccin, operaciones de reciclaje, disposicin final de residuos slidos y

    el desarrollo de infraestructura a nivel nacional; asegurando el cierre o clausura

    de botaderos y otras instalaciones ilegales.

    La Ley General de Residuos Slidos (Ley 27314) y el Decreto Legislativo 1065

    que la modifica; precisan las responsabilidades de las Autoridades

    Descentralizadas, tanto a nivel provincial como distrital. El mbito de competencia

    de ambas comprende los residuos slidos municipales de origen domiciliario,

    comercial y de aquellas actividades que generen residuos similares a stos, en

    todo el mbito de su jurisdiccin. La municipalidad provincial tiene a su cargo la

    gestin integral de los residuos en su jurisdiccin, para lo cual debe coordinar con

    las municipalidades distritales y centros poblados menores. Por su parte las

    municipalidades distritales son responsables por la limpieza de vas, espacios y

    monumentos pblicos en su jurisdiccin, as como de la prestacin de los

    servicios de recoleccin y transporte de los residuos slidos municipales, los

    4 Ciudad Saludable. Por la Ruta del Reciclaje en el Per; Lima, Per. Mayo, 2010; pgina 50. Ciudad Saludable. Desde la

    Basura, cambiando mentes y corazones; Lima, Per. Noviembre, 2009; Pgina 106. 5 MINAM/MEF/USAID.2010. (Programa de asistencia tcnica sobre formulacin de perfiles de proyectos de inversin pblica en residuos slidos sistematizacin de resultados 2007 2010).

    6 Decreto Supremo N 012-2009-MINAM de 23 de Mayo de 2009

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHATOJA

    ESTUDIO DE SELECCIN DEREA

    PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN LA LOCALIDAD DE SHATOJA,

    DISTRITO DE SHATOJA, PROVINCIA DE EL DORADO, REGION SAN MARTIN

    9

    2015

    cuales debern ser conducidos a la planta de tratamiento, transferencia o al lugar

    de disposicin final autorizado por la municipalidad provincial.

    En tal sentido las municipalidades provinciales y distritales son los principales

    formuladores de perfiles de proyectos de residuos slidos.

    El presente Estudio de Seleccin de rea se desarroll en el marco del proyecto

    Mejoramiento y Ampliacin de la Gestin Integral de Residuos Slidos

    Municipales de la Zona Urbana del Distrito de Shatoja, Provincia de El Dorado,

    Regin San Martn sobre la necesidad de implementar la infraestructura fsica

    para un sistema adecuado del servicio de limpieza pblica.

    Con la Actualizacin del Perfil del proyecto, se han realizado las modificaciones

    respectivas de acuerdo a la nueva Gua para la Identificacin, Formulacin y

    Evaluacin Social de Proyectos de Inversin Pblica de Servicios de Limpieza

    Pblica, a nivel de Perfil, denominndose ahora: Mejoramiento y Ampliacin

    del Servicio de Limpieza Pblica en la Zona Urbana del Distrito de Shatoja,

    Provincia de El Dorado, Regin San Martn; sin embargo, se menciona que se

    mantienen los mismos componentes del proyecto, y la misma zona afectada, as

    como los mismos terrenos considerados como reas alternativas para el Estudio

    de Seleccin de rea; por tanto, no se han realizado modificaciones en los

    estudios de base (Estudio de Suelos, Sondajes Elctricos Verticales, Estudio

    Topogrfico) e informes tcnicos de las instituciones correspondientes (Informe

    Tcnico de la Direccin Regional de Cultura, Informe Tcnico de la Autoridad

    Regional Ambiental, Compatibilidad de Uso Emitida por la Municipalidad

    Provincial), entre otros, debido a que stos fueron tramitados antes de la

    aprobacin de la nueva gua, mencionada lneas arriba.

    La metodologa planteada en el presente documento considera los criterios del

    Reglamento de la Ley de Residuos Slidos (DS 057-2004/PCM) establecidos en

    el Art. 67, y los mencionados en el Anexo 1 Contenidos Mnimos del Estudio

    de Seleccin de rea -, del Reglamento para el Diseo, Operacin y

    mantenimiento de Infraestructuras de Disposicin Final de Residuos Slidos del

    mbito Municipal. El desarrollo de cada uno de los criterios establecidos en los

    documentos mencionados anteriormente, permitir conocer si el lugar es

    tcnica, ambiental y socialmente adecuado para la instalacin de la

    infraestructura de manejo de residuos slidos. Siendo conscientes de los

    problemas suscitados en la actualidad en algunos casos por desconocimiento de

    la poblacin, decidimos considerar el enfoque social con mayor nfasis a fin de

    asegurar la sostenibilidad de los proyectos.

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHATOJA

    ESTUDIO DE SELECCIN DEREA

    PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN LA LOCALIDAD DE SHATOJA,

    DISTRITO DE SHATOJA, PROVINCIA DE EL DORADO, REGION SAN MARTIN

    10

    2015

    CAPITULO I: GENERALIDADES.

    1.1. ANTECEDENTES.

    Los problemas causados por el inadecuado manejo de los residuos slidos en la

    zona urbana del distrito de Shatoja son mltiples, y stos se deben principalmente

    al insuficiente almacenamiento pblico, incorrecto almacenamiento domiciliario,

    inapropiado servicio de recoleccin e inadecuada disposicin final; esto nos lleva

    a un nivel de contaminacin tanto del suelo, agua y aire, con graves

    consecuencias para la salud de la poblacin y en general a todo el ecosistema

    circundante.

    La poblacin de la zona urbana del distrito de Shatoja en la actualidad se ve

    totalmente afectada por el deficiente servicio de recojo de residuos slidos, as

    mismo carece de un sistema eficiente de barrido de las principales vas; la

    disposicin final se realiza en el botadero municipal ubicado en la periferia de la

    localidad de Shatoja, a menos de 200 mt. al suroeste de la localidad, en un lugar

    que contamina directamente a gran parte de la poblacin, debido a que los

    vientos corren de sur a norte; ocasionando daos incalculables, entre los que

    podemos mencionar la contaminacin ambiental de la localidad, presencia de

    animales domsticos en el botadero, etc.

    Debido a ello, el Gobierno Local de Shatoja decide formular el estudio de pre

    factibilidad de manejo integral de residuos slidos, contemplando la

    implementacin de una infraestructura de disposicin final de residuos slidos.

    En este sentido se crea la conveniencia de desarrollar el presente documento

    ESTUDIO DE SELECCIN DE REA PARA EL RELLENO SANITARIO DE LA

    ZONA URBANA DEL DISTRITO DE SHATOJA

    El presente trabajo plantea una metodologa para la seleccin preliminar de zonas

    aptas para la ubicacin de infraestructuras de disposicin final de residuos

    slidos, el mismo que para fines prcticos toma como referencia lo establecido en

    el Art. 67 del D.S. N 057-2004-PCM, as como lo mencionado en el Anexo 1

    Contenidos Mnimos del Estudio de Seleccin de rea -, del Reglamento para el

    Diseo, Operacin y mantenimiento de Infraestructuras de Disposicin Final de

    Residuos Slidos del mbito Municipal.

    La metodologa incluye el uso de planos de los terrenos alternativos en AutoCAD

    y ArcGIS (Sistema de Informacin Geogrfica SIG, como se explica en el

    acpite 2.2. CRITERIOS DE SELECCIN), en la superposicin de los mapas de

    los criterios ms importantes en esta zonificacin adems de la evaluacin de los

    criterios de restriccin como son los de localizacin de centros poblados, ros,

    fallas, carreteras, uso de la tierra, entre otros; utilizando para tal fin los datos

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHATOJA

    ESTUDIO DE SELECCIN DEREA

    PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN LA LOCALIDAD DE SHATOJA,

    DISTRITO DE SHATOJA, PROVINCIA DE EL DORADO, REGION SAN MARTIN

    11

    2015

    generados a partir del proceso de Meso Zonificacin Ecolgica y Econmica del

    Departamento de San Martn.

    Para el caso especfico del presente proyecto se utiliz el SIG (ArcGIS) para la

    localizacin de las tres alternativas en el distrito de Shatoja, como se observa en

    el Mapa de Ubicacin (Anexo 1)7, Mapa de Zonificacin Ecolgica Econmica

    (Anexo 8) 8 , Mapas de Amenaza o Peligro de Deslizamiento (Anexo 9) 9 ,

    Inundacin (Anexo 10)10, Sismos (Anexo 11)11, Incendios (Anexo 12)12 Mapa de

    Vulnerabilidad (Anexo 13)13, Mapa de Geomorfologa (Anexo 15)14, Mapa de

    Cuencas Hidrogrficas (Anexo 16)15, Mapa de Geologa (Anexo 18)16, Mapa de

    Fisiografa (Anexo 19)17, Mapa de Climas (Anexo 20)18 y Mapa de Capacidad de

    Uso (Anexo 21)19.

    Para el presente estudio se utiliza los criterios de seleccin de reas para

    infraestructuras de disposicin final de residuos slidos, establecidos en el D.S.

    N 057-2004-PCM, las mismas que se han desagregado y organizado en un

    modelo cartogrfico que permite el sistema de informacin geogrfico.

    Finalmente el presente estudio describe el modelo cartogrfico, cuyos productos

    finales expresados en mapas temticos, permiten efectuar una primera seleccin

    de zonas potenciales en donde se puedan ubicar infraestructuras para la

    disposicin final de residuos slidos.

    1.2. OBJETIVOS.

    1.2.1. OBJETIVO GENERAL.

    Seleccionar la alternativa tcnica y ambientalmente ms adecuada, donde ser

    ubicada la infraestructura para el manejo y disposicin final de los residuos

    slidos municipales, de la zona urbana del Distrito de Shatoja, Provincia de El

    Dorado, Regin San Martn.

    7ANEXO 1: Mapa y Planos que Muestran la Ubicacin de las Tres Alternativas para la Seleccin de rea

    8ANEXO 8: Ubicacin de las Tres Alternativas, Segn el Mapa de ZEE del Departamento de San Martn

    9ANEXO 9: Ubicacin de las Tres Alternativas, Segn el Mapa de Amenaza o Peligro de Deslizamiento del Departamento

    de San Martn. 10

    ANEXO 10: Ubicacin de las Tres Alternativas, Segn el Mapa de Amenaza o Peligro de Inundacin del Departamento de

    San Martn. 11

    ANEXO 11: Ubicacin de las Tres Alternativas, Segn el Mapa de Amenaza o Peligro de Sismos del Departamento de

    San Martn. 12

    ANEXO 10: Ubicacin de las Tres Alternativas, Segn el Mapa de Amenaza o Peligro de Incendios del Departamento de San Martn.

    13ANEXO 13: Ubicacin de las Tres Alternativas, Segn el Mapa de Vulnerabilidad del Departamento de San Martn

    14ANEXO 15: Ubicacin de las Alternativas, Segn el Mapa de Geomorfologa del Departamento de San Martn

    15ANEXO 16: Ubicacin de las Alternativas, Segn el Mapa de Cuencas Hidrogrficas del Departamento de San Martn

    16ANEXO 18: Ubicacin de las Alternativas, Segn el Mapa de Geologa del Departamento de San Martn

    17ANEXO 19: Ubicacin de las Alternativas, Segn el Mapa de Fisiografa del Departamento de San Martn

    18ANEXO 20: Ubicacin de las Alternativas, Segn el Mapa de Climas del Departamento de San Martn

    19ANEXO 21: Ubicacin de las Alternativas, Segn el Mapa de Capacidad de Uso del Departamento de San Martn

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHATOJA

    ESTUDIO DE SELECCIN DEREA

    PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN LA LOCALIDAD DE SHATOJA,

    DISTRITO DE SHATOJA, PROVINCIA DE EL DORADO, REGION SAN MARTIN

    12

    2015

    1.2.2. OBJETIVO ESPECIFICO.

    1.- Identificar tres (03) reas alternativas para ubicar un espacio para la

    disposicin final de residuos slidos de la zona urbana del distrito de Shatoja.

    2.- Seleccionar la mejor alternativa de ubicacin para la infraestructura del manejo

    de los residuos slidos municipales en base a los criterios mnimos

    establecidos.

    1.3. ALCANCES Y FUNDAMENTOS.

    El presente estudio tiene alcance local, en la zona urbana del Distrito de Shatoja.

    El fundamento bsico es la necesidad de contar con un mnimo de tres lugares

    seleccionados como posibles reas para la construccin del Relleno Sanitario de

    la localidad de Shatoja.

    1.4. MARCO LEGAL.

    El desarrollo del presente estudio se enmarca dentro de los siguientes aspectos

    legales:

    Constitucin Poltica del Per - Ttulo III, Captulo II: Del Ambiente y .los

    Recursos Naturales (1193).

    Ley General del Ambiente (Ley 28611 del 15-10-2005).

    Ley de creacin del Ministerio del Ambiente (D.L. N 1013 del 14-05-2008).

    Ley que modifica el Ttulo XIII del Cdigo Penal (Delitos contra la ecologa, Ley

    N 635 del 06-04-1991), por el Ttulo XIII: Delitos Ambientales (Ley N 29263

    del 02-10-2008).

    Ley General de Salud (Ley N 26842 del 20-07-1997).

    Ley General de Residuos Slidos (Ley N 27314 del 21-07-2000) y su

    reglamento (D.S. N 057-2004-PCM del 24-07-2004).

    Ley Orgnica para el Aprovechamiento de los Recursos Naturales (Ley N

    26821 del 26-06-1997).

    Ley sobre la Conservacin y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad

    Biolgica (Ley N 26839 del 08-07-1997).

    Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley N 27308 del 16-06-2000).

    Ley General de Amparo al Patrimonio Cultural de la Nacin (Ley N 24047 del

    05-01-1985 y sus modificatorias (Ley N 24193 del 06-06-1985 y Ley N 25644

    del 27-07-1992).

    Ley de Evaluacin de Impacto Ambiental para Obras y Actividades (Ley N

    26786 del 13-05-1997).

    Ley del Sistema Nacional de Evaluacin del Impacto Ambiental (SEIA - Ley N

    27446 del 23-04-2001).

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHATOJA

    ESTUDIO DE SELECCIN DEREA

    PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN LA LOCALIDAD DE SHATOJA,

    DISTRITO DE SHATOJA, PROVINCIA DE EL DORADO, REGION SAN MARTIN

    13

    2015

    Ley Marco del Sistema Nacional de Gestin Ambiental (Ley N 28245 del 04-

    06-2004 y su reglamento D.S. N 008-2005-PCM del 28-01-2005).

    Ley de reas Naturales Protegidas (Ley N 26834 del 30-07-1997).

    Ley de Recursos Hdricos (Ley N 29338 del 31-03-2009)

    CAPITULO II. ANALISIS PRELIMINAR.

    Para la ubicacin del relleno sanitario es necesario realizar un estudio de

    seleccin de rea que define y establece el o los espacios geogrficos dentro de

    una jurisdiccin determinada, tomando en cuenta los siguientes criterios:

    - Condiciones legales

    - Localizacin

    - Restricciones de ubicacin

    - Criterios de seleccin

    2.1. CONDICIONES LEGALES

    Estas se encuentran contempladas en el Reglamento de la Ley General de

    Residuos Slidos (D.S. N057-2004-PCM, Art. 67)

    La municipalidad provincial define y establece los espacios geogrficos en su

    jurisdiccin para instalar infraestructuras de transferencia, tratamiento y

    disposicin final de residuos.

    Las municipalidades provinciales coordinan con las municipalidades distritales, la

    autoridad e salud de la jurisdiccin correspondiente y otras autoridades

    sectoriales competentes, la evaluacin e identificacin de los espacios

    geogrficos en su jurisdiccin que puedan ser utilizados para la ubicacin de

    infraestructura de residuos. Para ello tendr en cuenta los siguientes criterios:

    1. Compatibilizacin con el uso del suelo, normas de zonificacin y planes de

    expansin urbana

    2. Compatibilizacin con el Plan de Gestin Integral de Residuos (PIGARS) de la

    Provincia.

    3. Minimizacin y prevencin de los impactos sociales y ambientales negativos,

    que se puedan originar por la construccin, operacin y cierre de la

    infraestructura

    4. Considerar los factores climticos, topogrficos, geolgicos, geomorfolgicos,

    hidrogeolgicos, entre otros.

    5. Prevencin de riesgos sanitarios y ambientales.

    6. Preservacin del patrimonio arqueolgico, cultural y monumental de la zona.

    7. Preservacin de reas naturales protegidas por el estado y conservacin de los

    recursos naturales renovables.

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHATOJA

    ESTUDIO DE SELECCIN DEREA

    PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN LA LOCALIDAD DE SHATOJA,

    DISTRITO DE SHATOJA, PROVINCIA DE EL DORADO, REGION SAN MARTIN

    14

    2015

    8. Vulnerabilidad del rea a desastres naturales.

    9. Otros criterios (Factibilidad de compra, factibilidad Econmica, Factibilidad

    ambiental, Planes de desarrollo local y Ordenamiento Territorial).

    2.2. LOCALIZACION

    La ubicacin del terreno es un criterio importante para la priorizacin de las

    posibles reas para la ubicacin de la infraestructura, ya que la distancia y ms

    an, el tiempo al centro urbano influir en el costo de transporte de los residuos

    slidos.

    Ubicacin

    Segn el D.S. N057-2004-PCM, Art. 69, debe ubicarse a una distancia mayor a

    1 000 m de:

    - Poblaciones

    - Granjas porcinas, avcolas, entre otras

    Por excepcin y de acuerdo a lo que establezca el respectivo Estudio de Impacto

    Ambiental (EIA), la DIGESA podr autorizar distancias menores o exigir distancias

    mayores, sobre la base de los potenciales riesgos para la salud o la seguridad de

    la poblacin, que pueda generar el relleno sanitario.

    Vas de acceso

    El terreno debe estar cerca de una va principal, para que su acceso sea fcil y

    resulte ms econmico el transporte de los residuos slidos, as como la

    construccin de las vas internas para el ingreso de los vehculos. Estas deben

    permitir el ingreso fcil, seguro y rpido a los vehculos recolectores, madrina, o

    carretas hasta el frente de trabajo en todas las pocas del ao.

    Condiciones hidrogeolgicas y topogrficas

    Tendrn preferencia las zonas donde no existan aguas superficiales y/o

    subterrneas que podran ser contaminadas por eventuales flujos de lixiviados.

    Asimismo, aquellos lugares que presenten condiciones geolgicas favorables del

    subsuelo (estabilidad, permeabilidad, espesor y extensin) para evitar la

    infiltracin de lixiviados. En cuanto a la topografa, se dar preferencia a los

    lugares con superficies planas o con pendientes moderadas.

    Vida til

    La vida til debe justificar los costos de habilitacin e instalacin de la

    infraestructura de disposicin final y segn la normativa nacional debe ser no

    menor de 5 aos. Al respecto, se sugiere la mayor cantidad de aos posibles y

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHATOJA

    ESTUDIO DE SELECCIN DEREA

    PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN LA LOCALIDAD DE SHATOJA,

    DISTRITO DE SHATOJA, PROVINCIA DE EL DORADO, REGION SAN MARTIN

    15

    2015

    teniendo en consideracin el horizonte de evaluacin de los PIP, que es 10 aos,

    se debera ser el tiempo de la vida til mnima.

    Material de cobertura

    El terreno debe tener suficiente material de cobertura, ser fcil de extraer y con

    buen contenido de arcilla por su baja permeabilidad y elevada capacidad de

    absorcin de contaminantes.

    Cuando sea escaso en el propio sitio, se debe garantizar su adquisicin en forma

    permanente y suficiente, teniendo en cuenta su disponibilidad en lugares vecinos

    y los costos de transporte.

    De no ser as, es preferible desechar el lugar antes del inicio de cualquier trabajo,

    puesto que se corre el riesgo de convertirlo en un botadero a cielo abierto.

    Conservacin de los recursos naturales

    El relleno sanitario debe estar lo suficientemente alejado de las fuentes

    destinadas al abastecimiento de agua. Idealmente, debera estar localizado en un

    rea aislada, de poco valor comercial y bajo potencial de contaminacin de aguas

    superficiales y subterrneas. En otras palabras, debe estar en condiciones de

    proteger tanto los recursos naturales como la vida animal y vegetal.

    Condiciones climatolgicas

    La direccin del viento predominante es importante, debido a las molestias que

    puede causar tanto en la operacin, por el polvo y papeles que se levantan, como

    por el posible transporte de malos olores a las reas vecinas. Por tanto, la

    ubicacin del relleno sanitario manual, en lo posible, deber estar de tal manera

    que el viento circule desde el rea urbana hacia l. En caso contrario, debern

    preverse algunas medidas para contrarrestar este aspecto, como la siembra de

    rboles y vegetacin espesa en toda la periferia del relleno.

    Factibilidad de compra

    Si el terreno propuesto es de propiedad privada, considerar la factibilidad de

    compra o no, depender del presupuesto con que se cuenta o se tendr que

    programar su compra, ya que para la instalacin de la infraestructura de residuos

    slidos este tema ya deber estar saneado

    2.3. RESTRICCIONES DE UBICACION

    Los rellenos sanitarios no podrn ser ubicados en aquellos lugares que no cumplan

    las condiciones mnimas indicadas a continuacin. En casos excepcionales

    debidamente justificados, y cuando el responsable garantice que el funcionamiento

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHATOJA

    ESTUDIO DE SELECCIN DEREA

    PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN LA LOCALIDAD DE SHATOJA,

    DISTRITO DE SHATOJA, PROVINCIA DE EL DORADO, REGION SAN MARTIN

    16

    2015

    del relleno no ocasionar problemas a la salud, la seguridad pblica y al ambiente,

    la autoridad competente podr otorgar la aprobacin respectiva20.

    Una sntesis de dichos criterios en donde se incluyen todos y cada uno de los

    elementos que no ofrecen una alternativa para el cambio de restricciones se

    muestra en el cuadro siguiente:

    CUADRO N 01: CRITERIOS DE RESTRICCIN

    TEM CRITERIOS COMENTARIO

    I. Seguridad

    Aeroportuaria

    Todo relleno sanitario debe ubicarse a una distancia mayor de 3000

    metros de los lmites de un aeropuerto donde operan aviones con

    motores turbo jet y, a no menos de 1500 metros del final de la pista de

    aterrizaje de todo aeropuerto donde operan aviones con motores de

    potencia menores al anterior.

    II.

    Integridad de

    los recursos

    naturales y

    bienes

    culturales

    El rea de la infraestructura de disposicin final no debe estar situada en

    zonas donde vaya generar riesgo de contaminacin a recursos hdricos

    (aguas superficiales y subterrneas, fuentes de aguas termales o

    medicinales) y daar la flora, fauna, zonas agrcolas y a otros elementos

    del paisaje natural. Asimismo, se tendr en cuenta la no afectacin del

    patrimonio arqueolgico, cultural y monumental de la zona, y de las

    reas naturales protegidas por ley.

    III.

    reas con

    fallas

    geolgicas,

    inestables o

    inundables

    La zona destinada a la implementacin de una infraestructura de

    disposicin final no debe presentar fallas geolgicas, ni ubicarse en

    lugares inestables, ni en cauces de quebradas de zonas con posibilidad

    de deslizamientos ni propensas a inundaciones en perodos de

    recurrencia de 50 aos o menos.

    IV. Zonas ssmicas

    No debe ubicarse en lugares propensos a sufrir agrietamientos,

    desprendimientos, desplazamientos u otros movimientos de masa que

    pongan en riesgo la seguridad del personal o la operacin de la

    infraestructura.

    V. Infraestructura

    existente

    El rea proyectada para implementar y operar el relleno sanitario debe

    encontrarse fuera de las reas de influencia de infraestructuras de otros

    sectores, como embalses, represas, refineras, hidroelctricas, entre

    otras.

    VI.

    Plan urbano y

    proyectos de

    desarrollo

    regional o

    nacional

    El lugar donde se implementar el relleno sanitario debe ser compatible

    con el uso del suelo y los planes de expansin urbana. La distancia a la

    vivienda ms prxima, o granjas porcinas, avcolas, entre otras no

    podrn ser menor de mil (1000) metros. Asimismo, no debe afectar las

    reas previstas para proyectos de desarrollo regional o nacional

    20CEPIS Proyecto de Normas Tcnicas para la Ubicacin, Diseo, Construccin y Monitoreo de Rellenos Sanitarios Mecanizados y Manuales

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHATOJA

    ESTUDIO DE SELECCIN DEREA

    PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN LA LOCALIDAD DE SHATOJA,

    DISTRITO DE SHATOJA, PROVINCIA DE EL DORADO, REGION SAN MARTIN

    17

    2015

    (hidroelctricas, aeropuertos, represas, entre otros)

    Los Rellenos Sanitarios:

    No se debern ubicar en reas naturales protegidas por el Estado.

    No se debern ubicar en reas vulnerables a desastres naturales

    (Inundaciones, deslizamientos de tierra, piedra y/o lodo).

    No se deber ubicar en zonas arqueolgicas.

    No se debern ubicar en lechos de ros, quebradas activas.

    VII. reas

    Seleccionadas

    Las reas disponibles identificadas por las autoridades competentes a

    ser utilizados para los fines de disposicin final, no podrn establecerse

    sobre propiedad privada, concesiones u otros derechos adquiridos

    previamente, a menos que haya una declaracin expresa de necesidad

    pblica, conforme a ley, o medie consentimiento expreso del titular del

    predio.

    Fuente: Ttulo IV, Captulo I, Artculos 21 al 26 del Reglamento para el Diseo, Operacin y

    Mantenimiento de Infraestructuras de Disposicin Final de Residuos Slidos del mbito

    Municipal - MINAM

    2.4. CRITERIOS DE SELECCIN

    La seleccin del rea de IDF-RS est sujeta al cumplimiento de las disposiciones

    de zonificacin y otras establecidas por la municipalidad, respecto a la seguridad

    y bienestar de la poblacin en general y, la no afectacin del ambiente y la

    disponibilidad del rea donde se construir.

    Para ello se tendr en cuenta los criterios tcnicos establecidos en el artculo 67

    del Reglamento de la Ley N27314, Ley General de Residuos Slidos.

    La seleccin del rea de una IDF-RS se sujeta a lo normado en el artculo

    inmediato precitado y la operacin durante su vida til no debe causar riesgo a la

    salud, el ambiente y el bienestar de la poblacin en general. La seleccin se

    sujetar a los siguientes criterios:

    CUADRO N 02: CRITERIOS DE SELECCIN

    TEM CRITERIOS COMENTARIO

    1

    Disponibilidad y

    propiedad del

    terreno

    Se deben elegir lugares que no tengan impedimentos legales que pongan

    en riesgo la continuidad de la operacin de la infraestructura.

    2 Accesibilidad Prever vas que faciliten el acceso de las unidades de recoleccin y

    transporte de los residuos.

    3 Topografa Se debe preferir lugares con superficies planas o con pendientes

    moderadas.

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHATOJA

    ESTUDIO DE SELECCIN DEREA

    PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN LA LOCALIDAD DE SHATOJA,

    DISTRITO DE SHATOJA, PROVINCIA DE EL DORADO, REGION SAN MARTIN

    18

    2015

    4 Condiciones

    hidrolgicas

    No debe afectar la calidad del ambiente en su mbito de influencia y

    debern considerar el uso de aquellas zonas donde no existan aguas

    superficiales a una distancia de un kilmetro del permetro del relleno

    sanitario y, aguas subterrneas a una distancia de veinte (20) metros de la

    base de la infraestructura.

    5 Geologa

    Se tendr preferencia por aquellos lugares que presenten condiciones

    geolgicas favorables del subsuelo como estabilidad, impermeabilidad,

    espesor, extensin, entre otros para evitar la infiltracin de los lixiviados. El

    anlisis del estudio debe considerar la ejecucin de sondajes o

    prospecciones geofsicas as como pruebas de laboratorio para determinar

    los espesores de los estratos del subsuelo, la profundidad de la napa

    fretica y las caractersticas fsicas de los diferentes estratos.

    6 Vida til

    La vida til debe justificar los costos de habilitacin e instalacin y debe ser

    compatible con el plan de gestin integral de residuos slidos de la

    municipalidad provincial, no permitindose un periodo menor de 5 aos.

    7 Material de

    cobertura

    El lugar seleccionado debe contar con suficiente material de cobertura de

    fcil extraccin. Se debe preferir materiales areno-arcillosos con un

    coeficiente de permeabilidad (k) no mayor a 10-5 cm/s. Si el material de

    cobertura es escaso o no existe en la zona seleccionada, se deber

    garantizar su adquisicin durante la vida til de la infraestructura.

    8 Climatologa

    De preferencia la direccin predominante de los vientos debe estar

    orientada desde el rea urbana hacia el lugar del rea del relleno sanitario.

    Cuando no sea posible, se deben tomar medidas tales como la siembra de

    rboles y vegetacin espesa en el permetro de la infraestructura.

    9 Anlisis

    ambiental

    El estudio determinar la viabilidad ambiental del proyecto. Debe

    desarrollarse la identificacin de los impactos negativos que puedan

    generarse por la implementacin, operacin, mantenimiento y cierre del

    relleno sanitario, para la implementacin de un plan de mitigacin que

    minimice o elimine los efectos.

    Fuente: Artculo 28del Reglamento para el Diseo, Operacin y Mantenimiento de

    Infraestructuras de Disposicin Final de Residuos Slidos del mbito Municipal

    MINAM.

    Una vez definidos los criterios de restriccin y seleccin, la utilizacin del SIG

    (Sistema de Informacin Geogrfica) para la seleccin del rea permite la

    evaluacin de un nmero infinito de localizaciones de un tamao dado en un slo

    paso. Utilizando esta tecnologa, cada factor de ubicacin puede ser analizado y

    trazado en mapas individualmente o combinados en un slo mapa.

    El SIG es un sistema geogrfico porque permite la creacin de mapas (ArcGIS);

    es un sistema de informacin por que procesa datos almacenados previamente;

    es un sistema informtico con hardware y software especializados que tratan los

    datos obtenidos. La georreferenciacin es el medio por el cual los datos

    geogrficos se relacionan con una localizacin siendo el sistema ms comn el de

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHATOJA

    ESTUDIO DE SELECCIN DEREA

    PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN LA LOCALIDAD DE SHATOJA,

    DISTRITO DE SHATOJA, PROVINCIA DE EL DORADO, REGION SAN MARTIN

    19

    2015

    las coordenadas geogrficas, las mismas que se obtienen a travs del Sistema de

    Posicionamiento Global (GPS) con el fin de conocer mejor el lugar donde estamos

    o trazar rutas a seguir.

    La informacin sobre los criterios de ubicacin se recopila y organiza de un modo

    sistemtico. Se crea una serie de mapas que muestran la distribucin geogrfica

    del criterio de ubicacin en particular. Al sobreponer todos los conjuntos de datos

    sobre un slo mapa, se producen las localizaciones potenciales para la ubicacin

    de infraestructuras para la disposicin final de residuos slidos. El SIG puede

    efectuar todas estas operaciones ya que utiliza la geografa y el espacio como la

    clave comn entre estos conjuntos de datos.

    Para el caso especfico del presente proyecto, las coordenadas geogrficas

    obtenidas (Coordenadas UTM sistema WGS 84) a travs del GPS han sido

    utilizadas para la elaboracin de los mapas de ubicacin de las tres alternativas

    usando el programa ArcGIS (Anexos 1, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 15, 16, 18, 19, 20 y

    21), mientras que los planos perimtricos de las tres alternativas seleccionadas,

    fueron elaboradas utilizando el programa AUTOCAD.

    Se han evaluado tres (03) reas alternativas propuestas por la Municipalidad

    Distrital de Shatoja, recopilndose informacin de cada uno de estos lugares, con

    la finalidad de que el lugar identificado cumpla con los parmetros establecidos

    por la Direccin Regional de Salud de la Regin San Martin.

    La misin se llev a cabo en estrecha relacin y coordinacin con el Equipo

    Tcnico de la Municipalidad y otras autoridades, para obtener su aval,

    bsicamente en relacin a la definicin del lugar para disponer los residuos

    slidos, as como de su predisposicin para evacuar los residuos que se generan

    en el mbito de la zona urbana del distrito de Shatoja.

    2.5. DESCRIPCION DE LAS ZONAS PRESELECCIONADAS.

    En la zona urbana del distrito de Shatoja se acumulan 0.86 toneladas 21 de

    residuos slidos al da, se tienen implementadas las etapas de recoleccin

    domiciliaria y barrido en los alrededores de la plaza de armas y la loza deportiva

    de la Institucin Educativa Primaria N 0308, que se puede calificar como de

    mediana cobertura, contando con 1 vehculo no convencional furgoneta, la misma

    que se encuentra en malas condiciones de mantenimiento.

    Por otro lado, la zona urbana del distrito de Shatoja en la actualidad no cuenta

    con una zona tcnicamente evaluada para la disposicin final de los residuos

    21 Fuente: Estudio de Caracterizacin de Residuos Slidos Municipales de la Zona urbana del Distrito de Shatoja.

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHATOJA

    ESTUDIO DE SELECCIN DEREA

    PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN LA LOCALIDAD DE SHATOJA,

    DISTRITO DE SHATOJA, PROVINCIA DE EL DORADO, REGION SAN MARTIN

    20

    2015

    slidos que generan, puesto que se viene utilizando un botadero ubicado en una

    zona inadecuada (periferia de la localidad, a menos de 200 mt., de la vivienda

    ms cercana) que contamina directamente a la poblacin, ocasionando un serio

    riesgo para la salud pblica de la poblacin.

    FOTO N 01: VISTA PANORMICA DEL BOTADERO MUNICIPAL DE LA ZONA URBANA

    DEL DISTRITO DE SHATOJA

    Fuente: Equipo Formulador

    Las reas que se describen como alternativas, estn en funcin a sus

    caractersticas principales como son la calidad del suelo, accesibilidad, forma y

    relieve topogrfico, riesgo geodinmico y esencialmente su disponibilidad de uso,

    de manera que no se afecten los planes de expansin urbana. De acuerdo a ello

    se consideran las siguientes alternativas:

    Alternativa I: Predio Punto Rojo

    Alternativa II: Predio Agualillo

    Alternativa III: Predio El Mirador

    2.5.1. Alternativa I.

    El terreno propuesto denominado Predio Punto Rojo, considerado como

    Alternativa I, de propiedad del Sr. Jos Santos Erazo Garca, persona natural con

    DNI N 03345807, con domicilio legal en el Jr. Palmeras S/N del Distrito de

    Shatoja, Provincia de El Dorado, Departamento de San Martn; se encuentra

    ubicado en el Sector Punto Rojo, entre las localidades de Shatoja y San Martn de

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHATOJA

    ESTUDIO DE SELECCIN DEREA

    PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN LA LOCALIDAD DE SHATOJA,

    DISTRITO DE SHATOJA, PROVINCIA DE EL DORADO, REGION SAN MARTIN

    21

    2015

    Alao, cerca de la carretera Shatoja - San Martn de Alao Nuevo Pucacaca;

    teniendo un distanciamiento, en lnea recta, a la poblacin ms cercana de

    1660.11 mt22, distanciamiento que corresponde a la localidad de Shatoja.

    Podemos llegar al terreno propuesto denominado Alternativa I, saliendo de la

    Plaza de Armas de la localidad de Shatoja en direccin hacia la localidad de San

    Martn de Alao siguiendo la carretera afirmada Shatoja san Martn de Alao

    Nuevo Pucacaca, con un recorrido aprox. de 2 km; distancia que se recorre en un

    tiempo aproximado de 7 minutos, en camioneta, hasta llegar a la entrada del

    terreno en mencin. De aqu se ingresa por un camino de herradura en direccin

    este, con un recorrido de 70 m hasta llegar al vrtice ms desfavorable del

    terreno.

    La zona que corresponde al terreno, est constituido por una franja de planicie en

    el extremo oeste que limita con el terreno de un colindante, la misma que lo

    separa de la carretera Shatoja San Martn de Alao Nuevo Pucacaca. La franja

    de planicie se contina hacia el este con una pendiente marcada (aprox. 35) que

    limita de igual forma, con terrenos de colindantes. Hacia el norte, el terreno

    tambin se presenta una pendiente moderada (aprox. 35) que culmina en una

    zanja que lo divide del terreno de un colindante.

    El terreno en su totalidad, est constituido por pastizales que actualmente son

    utilizados como zona para ganadera; el vrtice ms cercano a la carretera

    Shatoja San Martn de Alao Nuevo Pucacaca se encuentra a una distancia

    recta de 109.86 mt. El vrtice ms cercano a la quebrada Ishanga se encuentra a

    una distancia recta de 822.62 mt, a una altura de 44 mt por encima del nivel de la

    quebrada (altitud de la quebrada Ishanga = 737 msnm; altitud del vrtice ms

    desfavorable del terreno {V1} = 781 msnm).

    El rea total del terreno es de 0.5544 has., con un permetro total de 337.06 mt.,

    considerndose la misma extensin para el relleno sanitario. Los vrtices que

    encierran el terreno y el rea para el relleno sanitario forman un heptgono

    irregular. (Ver Anexo 3)23.

    La presente Alternativa est ubicada en:

    Regin : San Martn

    Provincia : El Dorado

    Distrito : Shatoja

    Localidad : Shatoja

    Valle : Microcuenca del Ro Alao

    Sector : Punto Rojo

    22 ANEXO 2: Planos de las Tres Alternativas Indicando las Restricciones de Ubicacin

    23 ANEXO 3: Descripcin de la Alternativa I: Predio Punto Rojo.

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHATOJA

    ESTUDIO DE SELECCIN DEREA

    PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN LA LOCALIDAD DE SHATOJA,

    DISTRITO DE SHATOJA, PROVINCIA DE EL DORADO, REGION SAN MARTIN

    22

    2015

    CUADRO N 03: VRTICES Y COORDENADAS UTM DE LA ALTERNATIVA I:

    PREDIO PUNTO ROJO

    ALTERNATIVA I PREDIO PUNTO ROJO

    VERTICE COORDENADA UTM WGS 84 DISTANCIAS

    ESTE NORTE ALTURA LADO m.

    V1 309160.0000 9279640.0000 781 1 - 2 13.00

    V2 309165.0000 9279652.0000 782 2 - 3 61.52

    V3 309226.0000 9279644.0000 772 3 - 4 82.73

    V4 309215.0000 9279726.0000 768 4 - 5 88.09

    V5 309127.0000 9279722.0000 790 5 - 6 28.28

    V6 309147.0000 9279702.0000 772 6 - 7 61.19

    V7 309159.0000 9279642.0000 782 7 - 1 2.25

    Fuente: Equipo Formulador

    FOTO N 02: VISTA PANORMICA DE LA ALTERNATIVA I: PREDIO PUNTO ROJO

    Fuente: Equipo Formulador

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHATOJA

    ESTUDIO DE SELECCIN DEREA

    PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN LA LOCALIDAD DE SHATOJA,

    DISTRITO DE SHATOJA, PROVINCIA DE EL DORADO, REGION SAN MARTIN

    23

    2015

    2.5.2. Alternativa II.

    El terreno propuesto denominado Alternativa II, de propiedad del Sr. Camilo

    Tulumba Chujutalli, persona natural con DNI N 01060117, con domicilio legal en

    el Jr. Manuel Arellano S/N del Distrito de Shatoja, Provincia de El Dorado,

    Departamento de San Martn; se encuentra ubicado en el Sector Punto Rojo,

    entre las localidades de Shatoja y San Martn de Alao, junto a la carretera Shatoja

    - San Martn de Alao Nuevo Pucacaca; teniendo un distanciamiento, en lnea

    recta, a la poblacin ms cercana de 1351.82 mt 24 , distanciamiento que

    corresponde a la localidad de Shatoja.

    Podemos llegar al terreno propuesto denominado Alternativa II, saliendo de la

    Plaza de Armas de la localidad de Shatoja en direccin hacia la localidad de San

    Martn de Alao siguiendo la carretera afirmada Shatoja san Martn de Alao

    Nuevo Pucacaca, con un recorrido aprox. de 1.7 km; distancia que se recorre en

    un tiempo aproximado de 5 minutos, en camioneta, hasta llegar al terreno en

    mencin.

    La zona que corresponde al terreno, est constituido por una franja con pendiente

    leve a moderada (aprox. 10 a 15) que atraviesa el terreno de noroeste a sureste,

    junto a la carretera Shatoja San Martn de Alao Nuevo Pucacaca, el cual lo

    separa del terreno considerado como Alternativa III. La parte norte de esta franja

    se contina hacia el este por una pendiente moderadamente empinada (aprox.

    35); mientras que la parte sur de esta franja se contina hacia el este por una

    pendiente leve (aprox. 5 a 10), las mismas que se contina con una franja de

    planicie que se extiende hasta el lmite noreste y este del terreno, hasta llegar a

    una zanja que discurre aguas en tiempos de lluvias torrenciales y que lo separa

    del terreno de un colindante. Hacia el noroeste limita con el terreno del seor

    Camilo Tulumba, al sur con terreno del seor Arcadio Mozombite y, al oeste con

    la carretera Shatoja-San Martn de Alao-Nuevo Pucacaca.

    El terreno en un 80% aprox. est constituido por sembros de maz y, en un 20%

    por montaa baja (purma); el vrtice ms cercano a la carretera Shatoja San

    Martn de Alao Nuevo Pucacaca se encuentra a una distancia recta de 5.91 mt.

    El vrtice ms cercano a la quebrada Ishanga se encuentra a una distancia recta

    de 404.02 mt, a una altura de 5 mt por encima del nivel de la quebrada (altitud de

    la quebrada Ishanga = 737 msnm; altitud del vrtice ms desfavorable del terreno

    {V1} = 742 msnm).

    El rea total del terreno es de 0.7270 has., con un permetro total de 395.93 mt.,

    considerndose la misma extensin para el relleno sanitario. Los vrtices que

    encierran el terreno y el rea para el relleno sanitario forman un polgono irregular.

    (Ver Anexo 4)25.

    24 ANEXO 2: Planos de las Tres Alternativas Indicando las Restricciones de Ubicacin

    25 ANEXO 4: Descripcin de la Alternativa II: Predio Agualillo.

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHATOJA

    ESTUDIO DE SELECCIN DEREA

    PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN LA LOCALIDAD DE SHATOJA,

    DISTRITO DE SHATOJA, PROVINCIA DE EL DORADO, REGION SAN MARTIN

    24

    2015

    La presente Alternativa est ubicada en:

    Regin : San Martn

    Provincia : El Dorado

    Distrito : Shatoja

    Localidad : Shatoja

    Valle : Microcuenca de la Quebrada Ishanga

    Sector : Punto Rojo

    CUADRO N 04: VRTICES Y COORDENADAS UTM DE LA ALTERNATIVA II:

    PREDIO AGUALILLO

    ALTERNATIVA II PREDIO AGUALILLO

    VERTICE COORDENADA UTM WGS 84 DISTANCIAS

    ESTE NORTE ALTURA LADO m.

    V1 309529.0000 9279436.0000 742 1 - 2 47.17

    V2 309569.0000 9279461.0000 729 2 - 3 156.72

    V3 309440.0000 9279550.0000 740 3 - 4 57.80

    V4 309411.0000 9279500.0000 755 4 - 1 134.24

    Fuente: Equipo Formulador

    FOTO N 03: VISTA PANORMICA DE LA ALTERNATIVA II: PREDIO AGUALILLO

    Fuente: Equipo Formulador

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHATOJA

    ESTUDIO DE SELECCIN DEREA

    PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN LA LOCALIDAD DE SHATOJA,

    DISTRITO DE SHATOJA, PROVINCIA DE EL DORADO, REGION SAN MARTIN

    25

    2015

    2.5.3. Alternativa III.

    El terreno propuesto denominado Alternativa III, de propiedad del Sr. Camilo

    Tulumba Chujutalli, persona natural con DNI N 01060117, con domicilio legal en

    el Jr. Manuel Arellano S/N del Distrito de Shatoja, Provincia de El Dorado,

    Departamento de San Martn; se encuentra ubicado en el Sector Punto Rojo,

    entre las localidades de Shatoja y San Martn de Alao, junto a la carretera Shatoja

    - San Martn de Alao Nuevo Pucacaca; teniendo un distanciamiento, en lnea

    recta, a la poblacin ms cercana de 1302.95 mt 26 , distanciamiento que

    corresponde a la localidad de Shatoja.

    Podemos llegar al terreno propuesto denominado Alternativa III, saliendo de la

    Plaza de Armas de la localidad de Shatoja en direccin hacia la localidad de San

    Martn de Alao siguiendo la carretera afirmada Shatoja San Martn de Alao

    Nuevo Pucacaca, con un recorrido aprox. de 1.7 km; distancia que se recorre en

    un tiempo aproximado de 5 minutos, en camioneta, hasta llegar al terreno en

    mencin.

    La zona que corresponde al terreno, est constituido en su extremo este por una

    pendiente moderada de norte a sur, que se contina hacia el este con la

    carretera afirmada Shatoja San Martn de Alao Nuevo Pucacaca, el cual lo

    separa de la Alternativa II y, hacia el oeste se contina con una amplia planicie en

    direccin norte a sur que se contina con el terreno de un colindante. En los

    extremos norte y sur est limitada por terrenos de terceros.

    El terreno limita hacia el noreste con la carretera Shatoja San Martn de Alao

    Nuevo Pucacaca, al sureste con propiedad del seor Arcadio Mozombite,

    constituidos por cobertura vegetal alta, que forman una barrera sanitaria natural;

    hacia el oeste limita con propiedad del seor Raul Guerrero, constituido por

    sembros de cacao y; hacia el suroeste, con propiedad del seor Jos Erazo

    Garca, constituido por cobertura vegetal alta (purma alta).

    No se observan cursos hdricos permanentes cercanos; el vrtice ms cercano a

    la quebrada Ishanga se encuentra a una distancia recta de 399.05 mt, a una

    altura de 7 mt por encima del nivel de la quebrada (altitud de la quebrada Ishanga

    = 737 msnm; altitud del vrtice ms desfavorable del terreno {V3} = 744 msnm).

    El rea total del terreno es de 1.0038 has., con un permetro total de 423.75 mt.,

    considerndose la misma extensin para el relleno sanitario. Los vrtices que

    encierran el terreno y el rea para el relleno sanitario forman un polgono irregular.

    (Ver Anexo 5)27.

    26 ANEXO 2: Planos de las Tres Alternativas Indicando las Restricciones de Ubicacin

    27 ANEXO 5: Descripcin de la Alternativa III: Predio El Mirador.

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHATOJA

    ESTUDIO DE SELECCIN DEREA

    PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN LA LOCALIDAD DE SHATOJA,

    DISTRITO DE SHATOJA, PROVINCIA DE EL DORADO, REGION SAN MARTIN

    26

    2015

    La presente Alternativa est ubicada en:

    Regin : San Martn

    Provincia : El Dorado

    Distrito : Shatoja

    Localidad : Shatoja

    Valle : Microcuenca de la Quebrada Ishanga

    Sector : Punto Rojo

    CUADRO N 05: VRTICES Y COORDENADAS UTM DE LA ALTERNATIVA III:

    PREDIO EL MIRADOR

    ALTERNATIVA III PREDIO EL MIRADOR

    VERTICE COORDENADA UTM WGS 84 DISTANCIAS

    ESTE NORTE ALTURA LADO m.

    V1 309387.5100 9279500.2030 733 1 - 2 55.80

    V2 309436.8880 9279474.2140 726 2 - 3 43.20

    V3 309476.6760 9279457.3860 722 3 - 4 29.15

    V4 309501.5820 9279442.2410 718 4 - 5 30.60

    V5 309524.0150 9279421.4290 715 5 6 73.00

    V6 309470.8490 9279371.4060 726 6 7 50.50

    V7 309428.7990 9279399.3720 727 7 8 25.40

    V8 309405.4180 9279409.2960 726 8 9 29.60

    V9 309376.3490 9279414.8780 725 9 10 64.30

    V10 309380.8700 9279479.0190 738 10 - 1 22.20

    Fuente: Equipo Formulador.

    FOTO N 04: VISTA PANORMICA DE LA ALTERNATIVA III: PREDIO EL MIRADOR

    Fuente: Equipo Formulador

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHATOJA

    ESTUDIO DE SELECCIN DEREA

    PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN LA LOCALIDAD DE SHATOJA,

    DISTRITO DE SHATOJA, PROVINCIA DE EL DORADO, REGION SAN MARTIN

    27

    2015

    CAPITULO III: EVALUACION DE ALTERNATIVAS.

    Para poder llevar cabo una adecuada eleccin, se siguieron los criterios y

    restricciones de seleccin para identificar los posibles lugares a ser usados como

    relleno sanitario. El marco sobre el cual se identificaron los lugares alternativos se

    basa en que el funcionamiento del relleno no ocasionar problemas de salud a la

    poblacin, tampoco afectar la seguridad pblica y mucho menos el medio

    ambiente procurando una disposicin adecuada de residuos slidos municipales

    si el lugar llegara a ser seleccionado.

    Entre los criterios de seleccin utilizados para ubicar el mejor lugar para el futuro

    relleno sanitario, se encuentran:

    3.1. ACCESIBILIDAD AL SITIO (DISTANCIA A VIA DE ACCESO PRINCIPAL -

    Km).

    La accesibilidad se calcula en funcin a la facilidad con que se puede desplazar y

    llegar a los lugares propuestos, empleando los caminos existentes, ya sean

    carreteras afirmadas, asfaltadas, trochas carrozables o caminos de herradura,

    mediante vehculos motorizados, teniendo en cuenta que el recorrido ser

    empleado todo el tiempo por vehculos pesados (camiones, volquetes, furgonetas,

    etc.).

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHATOJA

    ESTUDIO DE SELECCIN DEREA

    PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN LA LOCALIDAD DE SHATOJA,

    DISTRITO DE SHATOJA, PROVINCIA DE EL DORADO, REGION SAN MARTIN

    28

    2015

    3.1.1. Alternativa I Predio Punto Rojo

    Podemos llegar al terreno propuesto denominado Alternativa I, saliendo de la

    Plaza de Armas de la localidad de Shatoja en direccin hacia la localidad de San

    Martn de Alao siguiendo la carretera afirmada Shatoja San Martn de Alao

    Nuevo Pucacaca, con un recorrido aprox. de 2 km; distancia que se recorre en un

    tiempo aproximado de 7 minutos, en camioneta, hasta llegar a la entrada del

    terreno en mencin. De aqu se ingresa por un camino de herradura en direccin

    noreste, con un recorrido de 70 mt hasta llegar al vrtice ms desfavorable del

    terreno.

    La carretera es transitable en todo su recorrido, puesto que actualmente la

    Municipalidad Distrital de Shatoja realiza peridicamente trabajos de

    mantenimiento del mismo, lo cual facilita el trnsito de vehculos motorizados,

    como se observa en la siguiente imagen.

    FOTO N 05: VA DE ACCESO A LA ALTERNATIVA I: PREDIO PUNTO ROJO

    Fuente: Equipo Formulador

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHATOJA

    ESTUDIO DE SELECCIN DEREA

    PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN LA LOCALIDAD DE SHATOJA,

    DISTRITO DE SHATOJA, PROVINCIA DE EL DORADO, REGION SAN MARTIN

    29

    2015

    3.1.2. Alternativa II Predio Agualillo

    Podemos llegar al terreno propuesto denominado Alternativa II, saliendo de la

    Plaza de Armas de la localidad de Shatoja en direccin hacia la localidad de San

    Martn de Alao siguiendo la carretera afirmada Shatoja San Martn de Alao

    Nuevo Pucacaca, con un recorrido aprox. de 1.7 km; distancia que se recorre en

    un tiempo aproximado de 5 minutos, en camioneta, hasta llegar al terreno en

    mencin.

    La carretera es transitable en todo su recorrido, puesto que actualmente la

    Municipalidad Distrital de Shatoja realiza peridicamente trabajos de

    mantenimiento del mismo, lo cual facilita el trnsito de vehculos motorizados,

    como se observa en la siguiente imagen.

    FOTO N 06: VA DE ACCESO A LA ALTERNATIVA II: PREDIO AGUALILLO

    Fuente: Equipo Formulador

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHATOJA

    ESTUDIO DE SELECCIN DEREA

    PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN LA LOCALIDAD DE SHATOJA,

    DISTRITO DE SHATOJA, PROVINCIA DE EL DORADO, REGION SAN MARTIN

    30

    2015

    3.1.3. Alternativa III Predio El Mirador

    Podemos llegar al terreno propuesto denominado Alternativa III, saliendo de la

    Plaza de Armas de la localidad de Shatoja en direccin hacia la localidad de San

    Martn de Alao siguiendo la carretera afirmada Shatoja San Martn de Alao

    Nuevo Pucacaca, con un recorrido aprox. de 1.7 km; distancia que se recorre en

    un tiempo aproximado de 5 minutos, en camioneta, hasta llegar al terreno en

    mencin.

    La carretera es transitable en todo su recorrido, puesto que actualmente la

    Municipalidad Distrital de Shatoja realiza peridicamente trabajos de

    mantenimiento del mismo, lo cual facilita el trnsito de vehculos motorizados,

    como se observa en la siguiente imagen.

    FOTO N 07: VA DE ACCESO A LA ALTERNATIVA III: PREDIO EL MIRADOR

    Fuente: Equipo Formulador

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHATOJA

    ESTUDIO DE SELECCIN DEREA

    PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN LA LOCALIDAD DE SHATOJA,

    DISTRITO DE SHATOJA, PROVINCIA DE EL DORADO, REGION SAN MARTIN

    31

    2015

    3.2. DISPONIBILIDAD Y PROPIEDAD DEL TERRENO.

    3.2.1. Alternativa I:

    El propietario del rea de la Alternativa I, denominado Predio PUNTO ROJO es

    el seor Jos Santos Erazo Garca, con DNI N 03345807, con quien se realiz

    las coordinaciones previas, quien se encuentra apto y disponible a brindar las

    facilidades para realizar los estudios de Seleccin de rea y, de resultar

    seleccionado, est dispuesto a negociar con la Municipalidad Distrital de Shatoja

    la venta de dicho terreno (ver Anexo 6)28.

    3.2.2. Alternativa II:

    El propietario del rea de la Alternativa II, denominado Predio AGUALILLO es el

    seor Camilo Tulumba Chujutalli, con DNI N 01060117, con quien se realiz las

    coordinaciones previas, quien se encuentra apto y disponible a brindar las

    facilidades para realizar los estudios de Seleccin de rea y, de resultar

    seleccionado, est dispuesto a negociar con la Municipalidad Distrital de Shatoja

    la venta de dicho terreno. (Ver Anexo 6).

    3.2.3. Alternativa III:

    El propietario del rea de la Alternativa III, denominado Predio EL MIRADOR es

    el seor Camilo Tulumba Chujutalli, con DNI N 01060117, con quien se realiz

    las coordinaciones previas, quien se encuentra apto y disponible a brindar las

    facilidades para realizar los estudios de Seleccin de rea y, de resultar

    seleccionado, est dispuesto a negociar con la Municipalidad Distrital de Shatoja

    la venta de dicho terreno. (Ver Anexo 6)

    3.3. LOCALIZACION DE LAS ZONAS PRESELECCIONADAS.

    Los terrenos propuestos como alternativas estn localizados29 segn se detalla y

    grafica a continuacin:

    La tres Alternativas estn Localizadas en:

    Departamento: San Martn

    Provincia : El Dorado.

    Distrito : Shatoja

    Localidad : - Alternativa I.- Shatoja Sector Punto Rojo

    - Alternativa II.- Shatoja Sector Agualillo

    - Alternativa III.- Shatoja Sector El Mirador

    28 ANEXO 6: Declaracin Jurada de Disponibilidad de Venta de Terreno de las Tres reas Alternativas.

    29 Ver ANEXO 1: Mapa y Planos que Muestran la Ubicacin de las 03 Alternativas para la Seleccin de rea y, ANEXO 2:

    Planos de la Tres Alternativas Indicando las Restricciones de Ubicacin.

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHATOJA

    ESTUDIO DE SELECCIN DEREA

    PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN LA LOCALIDAD DE SHATOJA,

    DISTRITO DE SHATOJA, PROVINCIA DE EL DORADO, REGION SAN MARTIN

    32

    2015

    GRFICO N 01: MACRO Y MICRO LOCALIZACIN DE LAS 03 ALTERNATIVAS PARA LA

    SELECCIN DE REA

    Fuente: Equipo Formulador

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHATOJA

    ESTUDIO DE SELECCIN DEREA

    PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN LA LOCALIDAD DE SHATOJA,

    DISTRITO DE SHATOJA, PROVINCIA DE EL DORADO, REGION SAN MARTIN

    33

    2015

    3.4. RESTRICCIONES DE UBICACION.

    3.4.1. DISTANCIA A LA POBLACION MS CERCANA.

    Alternativa I: Predio Punto Rojo, ubicado a 7 minutos de la localidad de

    Shatoja y a 10 minutos de la localidad de San Martn de Alao. La distancia del

    vrtice ms desfavorable del terreno hacia el centro de la plaza de armas de la

    poblacin ms cercana (localidad de Shatoja) es de 1660.11 mt. en lnea recta

    (Ver Anexo 2)30.

    Alternativa II: Predio Agualillo, ubicado a 5 minutos de la localidad de Shatoja

    y a 12 minutos de la localidad de San Martn de Alao. La distancia del vrtice ms

    desfavorable del terreno hacia el centro de la plaza de armas de la poblacin ms

    cercana (localidad de Shatoja) es de 1351.82 mt. en lnea recta (Ver Anexo 2).

    Alternativa III: Predio El Mirador, ubicado a 5 minutos de la localidad de

    Shatoja y a 12 minutos de la localidad de San Martn de Alao. La distancia del

    vrtice ms desfavorable del terreno hacia el centro de la plaza de armas de la

    poblacin ms cercana (localidad de Shatoja) es de 1302.95 mt. en lnea recta

    (Ver Anexo 2).

    FOTO N 08: PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE SHATOJA

    Fuente: Equipo Formulador

    30 ANEXO 2: Planos de las Tres Alternativas Indicando las Restricciones de Ubicacin.

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHATOJA

    ESTUDIO DE SELECCIN DEREA

    PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN LA LOCALIDAD DE SHATOJA,

    DISTRITO DE SHATOJA, PROVINCIA DE EL DORADO, REGION SAN MARTIN

    34

    2015

    A continuacin se detalla las distancias de los vrtices ms desfavorables de cada

    alternativa hacia el centro de la plaza de armas de la poblacin ms cercana

    CUADRO N 06: DETALLE DE LAS DISTANCIAS HACIA LA POBLACIN MS CERCANA

    Fuente: Equipo Formulador

    3.4.2. DISTANCIA A LA VIVIENDA MS CERCANA.

    Alternativa I: Predio Punto Rojo, La distancia del vrtice ms desfavorable del

    terreno hacia la vivienda ms cercana (Vivienda Luciano) es de 424.65 mt.,

    mientras que la distancia a la Vivienda Juandela es de 812.48 mt. (Ver Anexo 2).

    Alternativa II: Predio Agualillo, La distancia del vrtice ms desfavorable del

    terreno hacia la vivienda ms cercana (Vivienda Juandela) es de 455.41 mt.,

    mientras que la distancia a la Vivienda Luciano es de 711.35 mt. (Ver Anexo 2).

    Alternativa III: Predio El Mirador, La distancia del vrtice ms desfavorable

    del terreno hacia la vivienda ms cercana (Vivienda Juandela) es de 447.25 mt.,

    mientras que la distancia a la Vivienda Luciano es de 688.25 mt. (Ver Anexo 2).

    VERTICE MAS DESFAVORABLE DE CADA ALTERNATIVA

    ALTERNATIVA ESTE NORTE ALTURA

    I V1 309160.0000 9279640.0000 781

    II V1 309529.0000 9279436.0000 742

    III V3 309470.8490 92793371.4060 726

    CENTRO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA POBLACION MAS CERCANA

    SHATOJA 309816.0000 9278115.0000 711

    DISTANCIAS

    DE LA ALTERNATIVA I (V1) A SHATOJA 1660.11 mt.

    DE LA ALTERNATIVA II (V1) A SHATOJA 1351.82 mt.

    DE LA ALTERNATIVA III (V6) A SHATOJA 1302.95 mt.

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHATOJA

    ESTUDIO DE SELECCIN DEREA

    PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN LA LOCALIDAD DE SHATOJA,

    DISTRITO DE SHATOJA, PROVINCIA DE EL DORADO, REGION SAN MARTIN

    35

    2015

    FOTO N 09: VIVIENDA MS CERCANA A LAS ALTERNATIVAS

    VIVIENDA LUCIANO

    VIVIENDA JUANDELA

    Fuente: Equipo Formulador

    A continuacin se detalla las distancias de los vrtices ms desfavorables de cada

    alternativa hacia la vivienda ms cercana

  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHATOJA

    ESTUDIO DE SELECCIN DEREA

    PERFIL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN LA LOCALIDAD DE SHATOJA,

    DISTRITO DE SHATOJA, PROVINCIA DE EL DORADO, REGION SAN MARTIN

    36

    2015

    CUADRO N 07: DETALLE DE LAS DISTANCIAS HACIA LA VIVIENDA MS CERCANA

    Fuente: Equipo Formulador

    3.4.3. DISTANCIA A GRANJA DE CRIANZA DE ANIMALES (m).

    Alternativa I: Predio Punto Rojo, La distancia del vrtice ms desfavorable del

    terreno (V1) hacia la ganadera ms cercana (Ganadera Erazo) es de 81.49 mt.

    (Ver Anexo 2).

    Alternativa II: Predio Agualillo, La distancia del vrtice ms desfa