Estudio de Transito

5
DOCENTE: ING.SAMUEL DIAZ BARAYBAR ASIGNATURA: PUENTES Y OBRAS DE ARTE UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI CAREERA PROFESIONAL DE ING. CIVIL “DISEÑO DE PUENTE LOSA - VIGA” AV. CIRCUNVALACION – MALECON RIVEREÑO - CHIMBA BAJA” un ESTUDIO DE TRÁFICO Y DE CARGAS I. GENERALIDADES En la construcción del Puente chimba baja – yaravico, la cual esta en un tramo de la ruta transversal de la Carretera Moquegua – El Rayo – Estuquiña del valle de Moquegua, en el Km.6+965, por el momento no se tiene un tráfico intenso pero esto aumentará cuando se apoye económicamente al sector agropecuario, turístico y se conserve la activad de la construcción, además de tener vías bien conservadas. II. OBJETIVO El estudio tiene como objetivo determinar los indicadores de tráfico para el diseño de conformar, mejorar su rasante y construir las obras de arte y drenaje. III. ANTECEDENTES PAG: 1

description

Tránsito tráfico estudio

Transcript of Estudio de Transito

unDISEO DE PUENTE LOSA - VIGAAV. CIRCUNVALACION MALECON RIVEREO - CHIMBA BAJA

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI CAREERA PROFESIONAL DE ING. CIVIL

ESTUDIO DE TRFICO Y DE CARGAS

I. GENERALIDADES

En la construccin del Puente chimba baja yaravico, la cual esta en un tramo de la ruta transversal de la Carretera Moquegua El Rayo Estuquia del valle de Moquegua, en el Km.6+965, por el momento no se tiene un trfico intenso pero esto aumentar cuando se apoye econmicamente al sector agropecuario, turstico y se conserve la activad de la construccin, adems de tener vas bien conservadas.

II. OBJETIVO

El estudio tiene como objetivo determinar los indicadores de trfico para el diseo de conformar, mejorar su rasante y construir las obras de arte y drenaje.

III. ANTECEDENTES

El documento del cual se ha extrado informacin sobre volmenes de trfico es del: Perfil Aprobado elaborado por el Gobierno Regional Moquegua Sede Central. Encuesta directa en campo. Se muestra el trfico actual desviado de servicio pblico. (Cuadro N. 1)Cuadro N 1 TRFICO ACTUAL PARA LA ZONA ITIPO DE VEHCULOIMDDISTRIBUCIN

AutomvilCamioneta Pick UpCamioneta RuralCamin 2 EjesCamin 3 ejesCamin 4 ejesTrailer0000242600000000 %00 %48 %52 %00 %00 %00 %

IMD50100 %

Fuente: GRMIV. METODOLOGA DEL TRABAJO DE CAMPO

La metodologa del trabajo de campo desarrollada en el presente estudio, se bas en las observaciones realizadas en la zona de trabajo durante el desarrollo de los trabajos de ingeniera bsica y las recomendaciones del Manual diseo de puentes, dichos trabajos consistieron en conteos de trnsito vehicular.

Dentro de las actividades que han tenido que llevarse a cabo, para el desarrollo normal del estudio:

CONTEO DE TRAFICO CLASIFICACION Y TABULACION DE LA INFORMACION ANALISIS Y CONSISTENCIA DE LA INFORMACION TRAFICO ACTUAL

Para el desarrollo de los conteos, que permitan conocer el volumen de trnsito que soporta la va as como su composicin, se procedi a ubicar la estacin de control en el Km 6+965 del cruce Va chimba baja. Las labores de Conteo y clasificacin en el campo se desarrollaron de forma continua, durante 12 horas del da durante 7 das de la semana, inicindose el da lunes 11 de junio y concluyendo el da domingo 17 de Octubre del 2015.

3.1. EVALUACIN DEL CRECIMIENTO DEL TRFICOSe ha considerado dos zonas para el presente proyecto. La primera zona se localiza en el valle antiguo sector Estuquia y la otra es la zona de ampliacin agrcola ubicada a las faldas del cerro Huaracane, tambin ubicada en el sector de riego Estuquia.

V. PROYECCIONES DE TRFICO

Para el clculo de la demanda vehicular tomaremos en cuenta la tasa de crecimiento poblacional de la Provincia Mariscal Nieto 2.2 % (INEI 2002).El Trafico generado del presente proyecto para vehculos de pasajeros menores est en funcin del crecimiento demogrfico 2.2 % y el de transporte de carga est en funcin al crecimiento productivo del sector agrcola con el cultivo de productos exportables 15 % del trfico normal. Ver cuadro N 2.

CRECIMIENTO NORMAL ANUAL DEL TRFICO

AosAUTOMOVILCAMIONETACOMBISMNIBUSCAMIONES 2ECAMIONES 3E

200600240260

200700250290

200800250330

200900260370

201000260410

201100270460

201200270510

201300280570

201400290640

201500290720

201600300810

201700300900

2018003101010

2019003201130

2020003301270

2021003301420

2022003401590

2023003501790

2024003602000

2025003602240

2026003702510

FUENTE: GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

PAG: 1 DOCENTE: ING.SAMUEL DIAZ BARAYBAR ASIGNATURA: PUENTES Y OBRAS DE ARTE