Estudio de un cariotipo humano

2
UPEL Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara” Maracay Departamento de Biologia Núcleo de Investigación, Docencia y Extensión de Enseñanza, Ciencia y Tecnología (NIDE-ECYT) ESTUDIO DE UN CARIOTIPO HUMANO. ELABORACIÓN DE UN CARIOGRAMA INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO Como primer paso tendrán que constituir grupos de cuatro personas, de las que una de ellas actuará siempre como portavoz de su grupo, a efectos de hacerme llegar los documentos finales. El documento final me lo harán llegar a través de mi correo: [email protected] El plazo para la entrega final acaba el 23 de febrero , de modo que no lo dejen para última hora. Cualquier duda que surja utilicen el correo para aclararla. MATERIAL - Fotografía de célula humana en mitosis (Lámina I). - Plantilla de cariograma (Lámina II). - Ejemplo de cariotipo y patrón de bandas (Lámina III). - Tijeras. - Barra de adhesivo para papel. INTRODUCCIÓN Se denomina cariotipo al conjunto de cromosomas de una especie en concreto junto a las características que presentan: forma, tamaño, posición del centrómero… Su determinación se realiza observando mediante un microscopio la dotación cromosómica de una célula durante la mitosis y obteniendo una fotografía de la misma. Con este material confeccionaremos un cariograma, es decir, una representación ordenada de los cromosomas de este cariotipo sobre una plantilla elaborada a tal efecto. A partir del estudio del cariograma podrán realizarse investigaciones genéticas de ese individuo, que permitan detectar posibles errores o taras genéticas. DESARROLLO La lámina I representa un cariotipo humano. Sigue los siguientes pasos: 1. Recorta cuidadosamente cada uno de los cromosomas. 2. Agrúpalos de acuerdo con su tamaño, forma y bandas de tinción. 3. Localiza e identifica cada pareja de homólogos. Puedes ayudarte del cariotipo y del patrón de bandas que aparecen representados en la lámina III. Ten cuidado porque

Transcript of Estudio de un cariotipo humano

Page 1: Estudio de un cariotipo humano

UPEL Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Instituto Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara” Maracay Departamento de Biologia

Núcleo de Investigación, Docencia y Extensión de Enseñanza,

Ciencia y Tecnología (NIDE-ECYT)

ESTUDIO DE UN CARIOTIPO HUMANO. ELABORACIÓN DE UN CARIOGRAMA

INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO Como primer paso tendrán que constituir grupos de cuatro personas, de las que una

de ellas actuará siempre como portavoz de su grupo, a efectos de hacerme llegar los documentos finales. El documento final me lo harán llegar a través de mi correo:

[email protected] El plazo para la entrega final acaba el 23 de febrero , de modo que no lo dejen para

última hora. Cualquier duda que surja utilicen el correo para aclararla.

MATERIAL

- Fotografía de célula humana en mitosis (Lámina I). - Plantilla de cariograma (Lámina II).

- Ejemplo de cariotipo y patrón de bandas (Lámina III). - Tijeras.

- Barra de adhesivo para papel. INTRODUCCIÓN Se denomina cariotipo al conjunto de cromosomas de una especie en concreto junto a

las características que presentan: forma, tamaño, posición del centrómero… Su determinación se realiza observando mediante un microscopio la dotación

cromosómica de una célula durante la mitosis y obteniendo una fotografía de la misma. Con este material confeccionaremos un cariograma, es decir, una

representación ordenada de los cromosomas de este cariotipo sobre una plantilla elaborada a tal efecto.

A partir del estudio del cariograma podrán realizarse investigaciones genéticas de ese individuo, que permitan detectar posibles errores o taras genéticas.

DESARROLLO

La lámina I representa un cariotipo humano. Sigue los siguientes pasos:

1. Recorta cuidadosamente cada uno de los cromosomas. 2. Agrúpalos de acuerdo con su tamaño, forma y bandas de tinción.

3. Localiza e identifica cada pareja de homólogos. Puedes ayudarte del cariotipo y del patrón de bandas que aparecen representados en la lámina III. Ten cuidado porque

Page 2: Estudio de un cariotipo humano

UPEL Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Instituto Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara” Maracay Departamento de Biologia

Núcleo de Investigación, Docencia y Extensión de Enseñanza,

Ciencia y Tecnología (NIDE-ECYT) es posible que algunos cromosomas aparezcan “doblados” o retorcidos y sea difícil su identificación. 4. Pega con cuidado cada pareja en la plantilla vacía (Lámina II). Sigue como criterio general el colocar siempre los brazos más largos orientados hacia abajo.

5. Una vez completada la plantilla pon en la cabecera el número del grupo de

trabajo, escanea la hoja y envíala a mi correo electrónico, identificando la imagen con la sección y el nombre del encargado escogido. También subirán una hoja con las

cuestiones resueltas que aparecen más abajo. Les recomiendo imprimir lo enviado por correo como forma de respaldo.

CUESTIONES

Responde a las siguientes cuestiones:

1. ¿Cuantos pares de cromosomas tiene la especie humana?

2. ¿Cuál es el sexo del individuo cuyo cariotipo has investigado?

3. ¿A que se denominan autosomas? ¿y heterocromosomas?

4. ¿Tiene que ver el número de cromosomas de una especie con su tamaño? ¿Y con su grado de evolución?. Busca el número de cromosomas que tienen un

chimpancé, un ratón y un caballo ¿qué conclusión sacas?

5. ¿Qué es una anomalía cromosómica? ¿Observas alguna en este cariotipo?