Estudio de Valores Prueba i

13
  1 ESTUDIO DE VALORES Adaptación a Iberoamerica: DIAZ GUERRERO   SANOVAL Y TERAN DATOS PERSONALES (Favor de escribir con letra de imprenta) Apellidos y Nombres: ____________________________________________________ Años cumplidos: ________________________ Sexo: ___________________________ Ultimo año escolar cursado: _______________________________________________ Materia que le ha gustado más: _____________________________________________ Ocupación del Padre: _____________________________________________________ Ultimo año escolar: ______________________________________________________ Fecha: _________________________________________________________________ Sigue a la vuelta

description

Cuadernillo e instrucciones de calificación

Transcript of Estudio de Valores Prueba i

  • 1

    ESTUDIO

    DE

    VALORES

    Adaptacin a Iberoamerica: DIAZ GUERRERO SANOVAL Y TERAN

    DATOS PERSONALES (Favor de escribir con letra de imprenta)

    Apellidos y Nombres: ____________________________________________________ Aos cumplidos: ________________________ Sexo: ___________________________ Ultimo ao escolar cursado: _______________________________________________ Materia que le ha gustado ms: _____________________________________________ Ocupacin del Padre: _____________________________________________________ Ultimo ao escolar: ______________________________________________________ Fecha: _________________________________________________________________

    Sigue a la vuelta

  • 2

    I M P O R T A N T E

    E l uso de este inventario como el de cualquier otro instrumento psicolgico, esta reservado a personas suficientemente preparadas; es decir, psiclogos graduados, pasantes o miembros de

    una organizacin nacional de psiclogos. Se obtendr el derecho de usar este instrumento por la adquisicin del material necesario con el distribuidor local o con

    D.R. 1972 por la EDITORIAL

    EL MANUAL MODERNO, S.A. de C.V. A.v Sonora 206 Col. Hipdromo 06100 Mxico, D.F.

    Recuerde que debemos pugnar por la tica profesional del psiclogo. Abstngase de hacer reproducciones.*

    De acuerdo con al American Psychological Asociation (APA) y con el consejo Nacional de Enseanza e Investigaciones en Psicologa (CNEIP).

    Titulo original:

    The Study of Values

    Hoghton Mifflin Company Boston U.S.A.

    Miembro de la Cmara Nacional de la Industria Editorial

    Registro No. 39

  • 3

    PARTE PRIMERA

    INSTRUCTIVO: Se presentan en este estudio de valores un buen nmero de afirmaciones o

    preguntas a las que se les puede dar una de dos contestaciones. Indique sus preferencias

    personales colocando los nmeros apropiados en los cuadros que se encuentran a la derecha de

    cada pregunta. Algunas de las alternativas pueden parecerles igualmente atractivas o

    desagradables. Sin embargo, escoja siempre una de ellas aunque solo le parezca relativamente

    ms aceptable que la otra. Por cada una de las preguntas tiene usted tres puntos que pueden

    distribuirse en cualesquiera de las combinaciones:

    Si esta de acuerdo con la alternativa

    (a) y en desacuerdo con la (b) ponga

    tres en el primer cuadro y cero en el

    segundo como lo indica la grafica.

    Si esta de acuerdo con la (b) y en

    desacuerdo con la (a), ponga

    Si tiene una ligera preferencia por

    (a) sobre (b), ponga

    Si tiene una ligera preferencia por

    (b) sobre (a), ponga

    No haga ninguna combinacin de nmeros que no sea una de estas cuatros. No hay lmite de

    tiempo, pero no pierda mucho en ninguna pregunta o afirmacin. No deje de contestar ninguna

    de las preguntas a menos que se encuentre imposibilitado para decidirse.

    Sigue a la vuelta

    3

    1

    2

    3

    O

    O

    2

    1

  • 4

    1 El principal objeto de la investigacin

    cientfica es el de descubrir la verdad y a b no la de darle aplicacin practica

    (a) Si; (b) No.

    2 La Biblia se debe mirar desde el punto de vista de su bella mitologa y de su a b

    hermoso estilo literario y no como una

    revelacin espiritual. (a) Si; (b) No.

    3 A cual de los dos hombres siguientes

    cree que debe atribuirse mas merito como contribuidor al progreso de la a b

    humanidad? (a) Aristteles; (b) Simn

    Bolvar.

    4 Dando por hecho que usted tiene la a b

    habilidad necesaria, preferira ser:

    (a) banquero; (b) poltico.

    5 Cree Justificable que los grandes artis-

    tas como Bethoven, Wagner y Byron a b hayan sido egostas e indiferentes a los

    sentimientos de otros? (a) Si; (b) No.

    6 Cul de estas dos disciplinas cree que llegara a tener en el futuro mayor valor a b

    para la humanidad? (a) las matemticas;

    (b) la teologa.

    7 Cul considerara usted que debe ser la

    funcin ms importante de los grandes

    dirigentes modernos? : (a) inducir a la gente ha obtener resultados prcticos; a b

    (b) inducir a las gentes a interesarse por los derechos de otros seres humanos

    8 cuando presencia una ceremonia pom-

    posa (eclesistica o acadmica, toma de posesin de una alto puesto, etc.), que le a b

    impresiona mas: (a) el colorido y la formalidad del acto mismo; (b) la influ-

    encia y al fuerza del grupo

    Total

    R

    S

    T

    X

    Y

    Z

  • 5

    9 Cules de estos rasgos de carcter considera mas deseable? : (a) los altos a b

    ideales y el respeto; (b) el desinters y

    la condolencia.

    10 Si fuera catedrtico universitario y tu- a b

    viera la habilidad necesaria preferira dar clase de: (a) literatura; (b) qumica y

    fsica.

    11 Si viera las siguientes noticias en el peridico matutino con encabezados de

    igual tamao Cul leera con mas aten-

    cion?: (a) dignatarios de la iglesia re- a b suelven importante problema religioso;

    (b) grandes mejoras en las condiciones del mercado.

    12 En las mismas circunstancia de las de

    la pregunta 11: (a) la Suprema corte a b anuncia su decisin; (b) nueva teora

    cientfica es promulgada.

    13 Cundo visita una catedral le impre- siona mas el sentido de reverencia y

    Religiosidad que las caractersticas arqui- a b tectonica y los frescos e imgenes? :

    (a) Si; (b) No.

    14 Suponiendo que tenga tiempo dispo- nible preferira utilizarlo en: (a) desarro- a b

    llar maestra en su habilidad favorita; (b) hacer labor social o de servicio pblico

    15 En una exposicin le gusta mas ir a

    lugares donde pueda ver; (a) nuevos pro- a b ductos industriales; (b) aparatos cientifi-

    cos, tales como microscopios, pndulos,

    brjulas, etc.

    16 Si tuviera la oportunidad y si ninguna de a b

    estas dos actividades existiesen en donde usted vive, que preferira fundar; (a) una sociedad de

    debates sobre problemas nacionales;

    (b) una orquesta de msica clsica.

    R

    S

    T

    X

    Y

    Z

  • 6

    17 La finalidad de las iglesias en la actua- lidad debera ser: (a) exaltar las tendencias a b

    Altruistas y caritativas; (b) fomentar el reco-

    nocimiento espiritual y el sentido de comunin con el altsimo.

    18 Si tuviera que pasar algn tiempo en una sala de espera y hubiera solo dos revistas, a b

    cual escogera: (a) seminario de estudios cien-

    tificos; (b) arte y decoracin.

    19 Preferira usted escuchar una serie de

    conferencia sobre: (a) comparacin de

    meritos en los sistemas de gobierno de a b Espaa y nuestro pas; (b) comparacin del

    desarrollo de las grandes creencias religiosa.

    20 Cul de las siguientes funciones de la

    educacin formal considera mas importante?

    (a) la preparacin que dan en los aspectos de utilidad practica y recompensa monetaria

    O (b) la preparacin que da para participar en a b las actividades de la comunidad y en la ayuda

    de seres desafortunados.

    21 Tiene usted mas inters en leer relatos sobre la vida y obra de hombres como: a b

    (a) Alejandro, Julio Cesar y CarloMagno

    (b) Aristteles, Scrates y Kan

    22 Nuestro actual desarrollo industrial y

    Cientfico es muestra de mayor grado de civilizacin que el alcanzado por cualquier a b

    otra sociedad de tiempos anteriores.

    (a) Si; (b) No.

    23 Si tuviera empleado en una organizacin

    industrial y suponiendo que los sueldos

    fueran iguales preferira usted: (a) ser con- a b sejero de empleados; (b)tener un puesto

    administrativo.

    Total

    R

    S

    T

    X

    Y

    Z

  • 7

    24 Si de dos libros tuviera que elegir uno, cual de los dos siguientes escogera:

    (a) Historia de la religin en nuestro pas; a b (b) Historia del desarrollo industrial en

    Nuestro pas.

    25 Aprovechara mas a la sociedad moderna: (a) mayor preocupacin de los derechos y el

    Bienestar de los ciudadanos; (b) mayor cono- a b cimiento de las leyes fundamentales del

    comportamiento humano.

    26 Si usted estuviera en condiciones propi- cias para elevar el nivel de la vida o para

    modificar la opinin publica segn sus deseos. a b

    preferira usar su influencia para: (a) elevar el nivel de la vida; (b) para influir la opinin

    Publica.

    27 Qu preferira escuchar: una serie de con-

    ferencias populares sobre: (a) el progreso de

    los servicios sociales en la ciudad en donde a b usted reside; (b) pintores contemporneos.

    28 La evidencia acumulada hasta ahora para

    hacer demostrar que el universo se ha desa- rrollado hasta su estado actual de acuerdo

    con las leyes naturales de tal manera que no seria necesario recurrir a una causa primera,

    propsito csmico o divinidad para explicarlo: a b

    (a) estoy de acuerdo con esta afirmacin. (b) estoy en desacuerdo

    29 En el periodo dominical que es lo que usted leera con mas inters: (a) las secciones de a b

    compra y venta de casas y precios del mer-

    cado; (b) la informacin sobre galeras de pinturas.

    30 Qu considera usted mas importante en el a b

    Desarrollo de la educacin de sus hijos?: (a) la religin; (b) la educacin fsica.

    Total

    R

    S

    T

    X

    Y

    Z

  • 8

    PARTE SEGUNDA

    INSTRUCTIVO: Cada una de las situaciones siguientes o preguntas esta seguida de

    cuatro actitudes o contestaciones posibles. Arregle las respuestas en el orden de su

    preferencia personal escribiendo en el cuadro apropiado de la derecha la calificacin 4,

    3,2 o 1. Ponga 4 a la afirmacin que prefiera en primer lugar; 3 a la que prefiera en

    segundo lugar, etc.

    EJEMPLO: Si en este lugar hubiese una pregunta y las siguientes afirmaciones fuesen

    alternativas sobre las que necesitara expresar, la preferencia, usted calificara como

    sigue.

    Pondra 4 en el cuadro, si prefiere usted

    esta afirmacin en primer lugar.

    3 en el cuadro, si a esta afirmacin la

    prefiere en segundo lugar

    2 en el cuadro, si a esta afirmacin la

    prefiere en tercer lugar

    1 en el cuadro, si a esta afirmacin la

    prefiere en ltimo lugar

    Usted puede pensar repuestas que desde su punto de vista serian mejores que la que

    estn en la prueba, pero es necesario que escoja una de estas ultimas y ordene las cuatro,

    como se indica arriba, aunque algunas veces le sea difcil decidirse. En caso de que le sea

    completamente imposible tomar una decisin, omita la pregunta. Por ningn motivo

    califique usted algunas de las alternativas con ms de 4, 3,2 o 1.

    4

    2

    3

    1

  • 9

    1. Le parece a usted que un buen gobierno debe preo- cuparse mas por:(recuerde que debe dar la calificar a

    de 4 a su primer preferencia,3 a la segunda etc.): b a. Dar mas ayuda a los pobres, enfermos y ancianos. b. Desarrollar la industria y el comercio. c c. Introducir los mas elevados principios de la tica en su poltica y diplomacia. d d. Colocar a la nacin en una posicin de prestigio y respeto en relaciones con otras naciones.

    2. En su opinin, Cmo podra utilizar mejor el domingo a un hombre de negocios, que trabaja durante toda la

    semana?. b a. Leyendo libros serios para elevar su nivel cultural. b. Tratando de ganar jugando al tenis o compitiendo en carreras. c c. Concurriendo a escuchar conciertos sinfnicos d d. Concurriendo a escuchar un sermn religioso de gran trascendencia

    3. Si pudiera alterar el programa de enseanza en su a b localidad tratara usted de: a. Darle mayor importancia al estudio de las bellas artes. c b. Incrementar el inters por el estudio de los problemas sociales. c. Dotar de mayor nmeros de aparatos y d

    elementos indispensable a los laboratorios. d. Aumentar el valor poltico de las enseanzas. a

    4. En amigos de su propio sexo prefiere usted uno que: b a. Sea eficiente trabajador y que tenga manera prctica de pensar. b. Se interese seriamente en pensar acerca de su actitud c hacia la vida. d c. Posea cualidades como lder organizador.

    d. Demuestre sensibilidad artstica y sentimental.

    5. Si viviera en una ciudad pequea y progresista y

    tuviera ms ingresos de lo necesario para cubrir a todas sus necesidades, preferira: b a. Aplicar este dinero para ayudar al progreso industrial y comercial. b. Ayudar a los grupos religiosos a desarrollar sus actividades. c c. Cederlo para el desarrollo de la investigacin cientfica d d. Darlo a una sociedad para el fomento del bienestar familiar.

    6. Cuando va usted al teatro por lo regular disfruta ms: a a. Los argumentos que tratan de la vida de grandes hombres. b c b. El ballet o representacin similares. c. Argumentos que versan sobre el sufrimiento humano y el amor d d. Argumentos que se proponen demostrar algn punto de vista

    Total:

    R

    S

    T

    X

    Y

    Z

  • 10

    7. Suponiendo que usted tenga la habilidad necesaria y

    que el sueldo para cada uno de los siguientes empleos a fuera el mismo, cual preferira usted desempear.

    a. Matemtico. b

    b. Gerente de Ventas c c. Sacerdote d

    d. Poltico.

    8. Si tuviera suficiente tiempo y dinero le gustara mas: a

    a. Hacer una coleccin de esculturas y pinturas escogidas. b

    b. Establecer un centro para el cuidado y rehabilitacin c de retrasados mentales. d

    c. Postularse para senador o ministro de Estado. d. Establecer un negocio o una organizacin industrial de

    su propiedad.

    9. Estando en una velada con amigos ntimos del propio a sexo que tema preferira tratar:

    a. El significado de la Vida. b b. Las ltimas novedades en el campo de la ciencia. C d

    c. La literatura.

    d. El socialismo y el mejoramiento social.

    10. Que preferira usted hacer en sus vacaciones venide-

    ras si tuviera la habilidad y los medios: a a. Escribir y publicar un ensayo o articulo original

    sobre Biologa. b

    b. Permanecer en un rincn lejano del pas donde se pueda disfrutar de hermosos paisajes. c d

    c. Inscribirse en un torneo local de tenis u otro deporte. d. Iniciar en un nuevo campo de los negocios.

    11. Las grandes exploraciones y descubrimientos como los de colon, Magallanes, Marco Polo y Byrd, le parecen mas

    significativas a causa de: a a. Representan las conquistas del hombre sobre las b

    fuerzas de la naturaleza. b. Acrecientan nuestro conocimiento de la geografa

    la meteorologa, la oceanografa, etc.

    c. Son lasos de unin para los intereses y sentimientos c de todas las naciones d

    d. Cada uno de ellos contribuye un poco a la comprensin del universo.

    Total:

    R

    S

    T

    X

    Y

    Z

  • 11

    12. Debemos normar nuestra conducta de acuerdo con, o brindar nuestra mayor lealtad a: a

    a. Nuestra fe religiosa. b b. Nuestro ideales de la belleza

    c. Nuestro compaeros o la organizacin c

    Para la cual trabajamos. d d. Nuestros ideales acerca de la caridad.

    13. Hasta que punto admira usted a las siguientes Personas: a

    a. La fundadora de la cruz roja, Florence Nightin- b

    gale. b. Napolen. c

    c. Henry Ford. d d. Galileo.

    14. Al escoger su esposa preferira usted una mujer

    Que (las mujeres contesten en el 14 a): a a. Pueda adquirir prestigio social y se gane la b

    admiracin de los dems. b. Guste de ayudar a la gente. c

    c. Sea fundamentalmente espiritual en sus

    actitudes hacia la vida. d d. Tenga talento artstico.

    14 A. (Para Mujeres) Preferira usted un esposo Que: a

    a. Tenga xito en su profesin y se gane la b

    admiracin de los dems. b. Le guste ayudar a la gente. c

    c. Sea fundamentalmente espiritual en sus actividades hacia la vida. d

    d. Tenga talento artstico.

    15. Examinando el cuadro de Leonardo da Vinci, La Ultima Cena, tendra usted a pensar de el:

    a. Como la expresin de las mas altas a aspiraciones. b

    b. Como uno de los mas valioso e

    irremplazable cuadros que jams se hayan pintado. c

    c. En relacin a mltiples habilidades de d Leonardo y su lugar de historia.

    d. Como la quinta esencia de la armona

    y la composicin.

    Total:

    R

    S

    T

    X

    Y

    Z

  • 12

    PROCEDIMIENTOS DE CALIFICACION

    PARA EL ESTUDIO DE VALORES INSTRUCTIVO:

    1. Asegrese usted de que todas las preguntas hayan sido contestadas. NOTA: Si le ha sido imposible contestar todas las preguntas puede dar igual puntuacin a las contestaciones alternativas de cada pregunta que haya sido omitida, en la forma que continuacin se explica:

    PRIMERA PARTE: 1 puntos por cada alternativa. La suma de los puntos: de (a) y de (b) debe ser siempre igual a tres. SEGUNDA PARTE: 2 puntos por cada alternativa. La suma de los puntos de las cuatros alternativas de cada pregunta debe ser siempre igual a 10.

    2. Sume los puntos de las columnas verticales de cada pgina y coloque el total de los cuadros que estn en la parte inferior de la pgina.

    3. Pase usted los totales de cada una de las pginas anteriores a las columnas del cuadro 1. Ponga el total de cada columna (R, S T, etc.), de cada una de las pginas en el espacio que tenga la misma letra. Observe que el orden en que se insertan las letras en las columnas del cuadro 1, es diferente en cada pgina.

    C U A D R O 1

    Totales de

    Cada pagina

    TEORICO

    ECONOMICO

    ESTETICO

    SOCIAL

    POLITICO

    RELIGIOSO

    La suma de las calificaciones de cada rengln debe ser igual a las cifras que se encuentran en esta columna.

    1a. Parte

    Pg. 4

    ( R) (S) (T) (X) (Y) (Z) 24

    Pg. 5 (Z) (Y) (X) (T) (S) (R) 24

    Pg. 6 (X) (R) (Z) (S) (T) (Y) 21

    Pg. 7 (S) (X) (Y) (R) (Z) (T) 21

    2a. Parte Pg. 9

    (Y)

    (T)

    (S)

    (Z)

    (R)

    (X)

    60

    Pg. 10 (T) (Z) (R) (Y) (X) (S) 50

    Pg. 11 (R) (S) (T) (X) (Y) (Z) 40

    Total 240

    Cifras de Correccin

    - 4 - 5 + 6 - 1 + 3 + 1

    Total Final 240

    4. Sume los totales de las seis columnas. Sume o reste las cifras de correccin como se

    indica en el cuadro. 5. Confirme sus cmputos asegurndose de que la calificacin total de las seis columnas

    sume 240 (si desea, use los mrgenes para la suma). 6. Coloque las calificaciones marcando los puntos en las lneas verticales del cuadro 2.

    Conecte los seis puntos por medio de LINEAS RECTAS para obtener el perfil grafico de sus valores.

  • 13

    C U A D R O 2

    PERFIL DE VALORES

    Alto

    Medio

    Bajo

    CALIFICACIONES ALTAS Y BAJAS. Una calificacin puede considerarse o alta o baja, si queda fuera de los siguientes limites. Estas calificaciones exceden el 50% de todas las calificaciones para ese valor, es decir: un error probable. Terico 35 45 Social 34 44 Econmico 35 46 Poltico 35 - 44 Esttico 34 - 45 Religioso 33 - 48 CALIFICACIONES MUY ALTAS O MUY BAJAS. Una calificacin en uno de los valores puede considerarse sumamente distintiva del individuo si es mas alta o mas baja de los siguientes limites. Estas calificaciones quedan fuera del 82% de todas las de ese valor, es decir exceden de dos errores probables.

    Terico 30 50 Social 29 - 49 Econmico 28 51 Poltico 31 - 50 Esttico 30 52 Religioso 26 - 57

    70

    60 50 40 30 20 10

    70 60 50 40 30 20 10

    Terico

    Econmico

    Esttico

    Social

    Poltico

    Religioso