estudio de vivienda - utrera.org · para que la comunidad en su conjunto se beneficie del nuevo...

182

Transcript of estudio de vivienda - utrera.org · para que la comunidad en su conjunto se beneficie del nuevo...

ESTUDIO DE NECESIDADES DE VIVIENDA EN UTRERA

Estudio de Necesidades de Viviendas PGOU de UTRERA

Créditos e Índice

índice Estudio de Necesidades de Vivienda

1. Objetivos y Metodología………………………………………….……...……………. 03

1.1 Procedencia del Estudio……………………..………….……………………… 03

1.2 Demanda Cuantitativa de la Vivienda………..………………………………. 03

1.3 Las Proyecciones de Población…………………..……………………………. 06

2. Dinámica Demográfica…………………………………………………………………. 07

2.1 Proyección Regional y Provincial……………..………………………………. 07

2.2 Proyección en Utrera……………………………………………………………. 16

3. Características de Hogares y Familias…………………………………………………. 23

3.1 La Evolución de la Estructura Familiar…………..………………………………. 23

3.2 Cambios Demográficos y Sociales y su Incidencia en los Hogares…………. 23

3.3 Características de los Hogares en Andalucía…..………………………………. 25

4. Demanda de Viviendas en Utrera……………………….….…………………………. 30

4.1. Propuesta de Gestión……………………….….……………..………………. 33

Glosario……………………….….……………..…………………………………………..…. 34

Anejos

A. Metodología

B. Proyecciones de Población a corto plazo en España 2008-2018

C. Proyecciones de ámbito Subregionales en Andalucía 1998-2016

D. Hogares y Familias en Andalucía

Estudio de Necesidades de Viviendas PGOU de UTRERA

[Aprobación Inicial] 3

1. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA

1.1. PROCEDENCIA DEL ESTUDIO

El Plan General de Ordenación Urbanística de Utrera debe asumir entre las materias de análisis que le son

ineludibles, la caracterización de las necesidades de viviendas ya que constituyen en el conjunto del parque

de viviendas, uno de los principales elementos que conforman la ciudad presente y futura, junto con el viario

y el espacio libre.

Las decisiones que se tomen sobre las viviendas, tendrán igualmente una influencia decisiva sobre el

mercado del suelo, y en este sentido la planificación urbanística debe asumir su responsabilidad en cumplir

los diversos objetivos sociales y urbanos, por lo que se deberán garantizar las condiciones y mecanismos

para que la comunidad en su conjunto se beneficie del nuevo proceso urbanizador en marcha. Por su parte,

el futuro Plan de Vivienda de Utrera debe asumir entre sus principales determinaciones el presente estudio

como base de propuesta.

La previsión de viviendas para el nuevo Plan General de Utrera se basará principalmente en la proyección de

población que resulte de los distintos escenarios tendenciales. No obstante, se aborda con el objeto de ser

más concreto y ecuánime en las conclusiones, las tipologías de los hogares en la provincia de Sevilla puesto

que el presente estudio se realiza bajo la premisa de que la creación de un hogar equivale a la necesidad de

una vivienda. La tipología de hogares derivará en los tipos de viviendas o al menos en la superficie mínima

para acoger hogares familiares y no familiares.

Estudios consultados

Se agregan parcialmente al presente estudio, tanto los resultados como las conclusiones de los estudios de

proyección de población y de hogares elaborados por el IEA que servirán de base para la fundamentación del

proceso y los datos obtenidos. Se elimina por tanto cualquier sesgo tendencial que se puede producir en el

marco del desarrollo urbanístico de un Plan General por lo que será común encontrar literalmente el proceso

y las conclusiones de estas dos publicaciones:

• Proyecciones de Población en Andalucía 2009-2035-2070.

• Hogares y Familias en Andalucía. Evolución y Proyección hasta 2016.

1.2. DEMANDA CUANTITATIVA DE VIVIENDA. MÉTODO DE PREVISIÓN

La demanda basada en la proyección demográfica y hogares

El estudio de la demanda de viviendas tomando como base las proyecciones demográficas, no sólo es el

método más conocido, sino también el idóneo para el análisis y previsión de demanda cuantitativa de

vivienda principal. Es objeto de este método indagar qué número de viviendas deberá tener el parque para

satisfacer las necesidades en un momento dado, entendiendo que lo que genera una necesidad de vivienda

es la existencia de un hogar.

En el Documento de Avance elaborado en 2006, se estableció la demanda de viviendas a partir del

crecimiento de la población. Las hipótesis barajadas establecen dos escenarios: uno de dinámica estable y

otro de alto crecimiento basado este último en la presencia de nuevas infraestructuras de comunicación por

Estudio de Necesidades de Viviendas PGOU de UTRERA

[Aprobación Inicial] 4

carretera y su integración en la Aglomeración Urbana de Sevilla donde el componente inmigratorio asume

un papel principal.

Las previsiones de población se han tenido en cuenta, no sólo la propia evolución vegetativa, sino también el

movimiento migratorio. Conociendo entonces el pasado y habiendo previsto un cierto futuro para la

población considerada se ha calculado cuántos hogares comprenderá.

Un hogar se caracteriza por un cierto número de personas que viven en común, entre las cuales una de ellas

se designa como "jefe de hogar", "persona principal" o bien "sustentador principal". Esta persona que

pertenece a un grupo de población de igual edad y sexo nos aporta la proporción de individuos de este

grupo que son personas principales: "tasa de persona principal". Conociendo a su vez la evolución pretérita

de dicha tasa, no queda más que proyectarla al futuro y aplicarla a la previsión de población en familia de tal

edad y sexo, para obtener de inmediato una proyección del número de hogares correspondiente.

Procediendo de esta manera y aditivamente con todos los grupos de edad y sexo en cada año proyectado, se

obtienen finalmente las previsiones de número total de hogares hasta un año horizonte.

Este método ha sido criticado por no tener en cuenta a los factores que intervienen en la formación de hogar

(Hickman-Coen, 1978). De hecho, el método no es suficiente para prever los hogares en pleno proceso de

formación, cuyas eventuales personas principales son esencialmente varones de 30-34 años y menos. Para

cubrir esta carencia se ha asumido en la metodología los datos del Estudio de Hogares y Familias de Andalucía

elaborado por el Instituto de Estadística de la Consejería de Economía y Hacienda1, que además de la

proyección de población a 2015 realiza una reponderación de la Encuesta de la Población Activa mejorando

la posibilidad de utilizarla como base del análisis de los hogares. Esta reponderación aumenta la coherencia

interna y permite enlazar con los datos censales, lo que redunda en una mayor fiabilidad del análisis y de las

proyecciones. El modelo de proyección introduce explícitamente elementos de la dinámica de los hogares,

un aspecto clave en tiempos de cambio como los actuales, sin renunciar a la coherencia estructural y

resaltando los principales factores demográficos y sociales que van a condicionar el futuro de los hogares y

las familias en Utrera.

El análisis presentado no agota el conocimiento de las estructuras familiares, de su dinámica y de sus

problemas, sino que además de potenciar el uso de las estadísticas disponibles, facilita la detección de

nuevos argumentos de apoyo a cuestiones más específicas.

Se persigue por tanto cuantificar el número de hogares que habrá en un momento o plazo determinado, a

los que hay que sumar aquellas viviendas correspondientes a la provisión de vacantes por motivos de

movilidad. A partir de estas premisas fundamentales se hace necesario establecer o estimar la población a un

horizonte estimado y qué parte de esta vivirá en familia además de establecer la población que se desplaza

dejando viviendas libres en el lugar de origen y requiriendo viviendas en el lugar de destino. Se resuelve de

este modo la demanda de viviendas en función de la proyección demográfica y de hogares con la suficiente

cautela donde las estadísticas oficiales del parque de viviendas ocupadas o no y al censo de población

proceden del año 2001.

La población en el sistema estadístico español y andaluz

Uno de los factores explicativos de la demanda “potencial” de vivienda como lugar de residencia a largo

plazo, es el proceso de creación de hogares. El análisis de esta variable obliga a estudiar la evolución de la

población y su proyección en el marco de desarrollo del Plan General de Utrera en base a los datos

estadísticos disponibles.

1 Hogares y Familias en Andalucía: evolución y proyección hasta 2016. Ed. Consejería de Economía y Hacienda. Junta de Andalucía 2004

Estudio de Necesidades de Viviendas PGOU de UTRERA

[Aprobación Inicial] 5

En el sistema estadístico nacional español se dispone de diferentes fuentes para analizar la realidad y la

evolución de la población española. El INE publica cifras de población para distintos ámbitos geográficos,

sexo y frecuencias de edad a partir de las estadísticas correspondientes al Padrón Municipal, a los Censos de

Población a las Estimaciones de la Población Actual y a la Encuesta de Población Activa (EPA).

El Padrón Municipal de Habitantes contabiliza anualmente el número de personas empadronadas en

todos los municipios de España desde 1996, refiriendo los resultados al primer día de cada año. Si bien la

formación y el mantenimiento del padrón es responsabilidad de los ayuntamientos, la gestión y la revisión

del mismo se coordina por el INE.

La naturaleza administrativa de dichos registros genera problemas de inscripciones duplicadas y de posible

sobreestimación de los inmigrantes. A pesar de lo anterior el Padrón constituye una fuente estadística

importante para describir la situación presente de la población española y su evolución más reciente. Los

resultados del padrón vienen a ser una especie de población “oficial” de España, por la trascendencia

socioeconómica de los mismos.

Los Censos de Población, realizados cada diez años, aportan una imagen estructural completa de la

población e incluyen, entre otras variables, la estructura de hogares y núcleos familiares. A pesar de su

importancia, las cifras de población que se derivan de los Censos y tienen un carácter netamente estadístico.

Destaca sobre todo el hecho de que los resultados censales sirven de base para elaborar las “estimaciones” y

“proyecciones” de la población. Los censos son la fuente más fiable por su exhaustividad y número de

variables relacionadas, pero presentan una limitación importante: sólo se realizan cada diez años. Esta

limitación ha obligado a recurrir a la información de carácter muestral que proporciona la Encuesta de

Población Activa (EPA), que también presenta algunos inconvenientes:

• El error aleatorio asociado a toda operación muestral, impide precisar con seguridad determinadas

estimaciones realizadas sobre ámbitos o subpoblaciones de reducido tamaño.

• Para analizar las estructuras familiares se precisa disponer de la información sobre las relaciones de

parientes coexistentes entre los miembros de la vivienda familiar. Desde el punto de vista de este

trabajo, las relaciones de más interés son las de primer grado: filiación/paternidad y conyugalidad.

Con anterioridad a 1999, la única información disponible sobre las relaciones familiares de los

miembros del hogar era la contenida en la variable "relación con la persona de referencia", no

disponiéndose de las relaciones de parentesco con otros miembros del hogar, lo que dificulta una

completa identificación de las estructuras familiares subyacentes. Para estudiar este periodo es

preciso usar a la persona de referencia como pivote de las relaciones familiares y, a partir de ella,

establecer las relaciones de parentesco entre el resto de los miembros del hogar.

• Un aspecto metodológico importante, que es preciso tener en cuenta con respecto al uso de la EPA

para la obtención de información sobre las características y el número de los hogares andaluces,

deriva de ser una encuesta fundamentalmente dirigida a estudiar la población activa o susceptible

de ser activa. Por este hecho no se ha tenido especial cuidado en hacer consistente las estructuras

familiares con los efectivos de población total. Así, por ejemplo, al calcular el volumen de población

que surge de la explotación de hogares (número de hogares por su tamaño medio) con el número

de individuos, aparecen algunas diferencias.

Hay que señalar que algunas de las inconsistencias mencionadas y su corrección originan ciertas

discrepancias con los datos originales, así como con aquellos resultados publicados a partir de la Encuesta de

Población Activa. No obstante, estas actuaciones han derivado en resultados coherentes con fuentes más

precisas como los censos de población. Se debe avanzar también en este punto algunas de las consecuencias

impuestas por el modelo seguido en el análisis y proyección. Las hipótesis de proyección establecidas se han

Estudio de Necesidades de Viviendas PGOU de UTRERA

[Aprobación Inicial] 6

construido a partir de observaciones transversales y así han de entenderse. La traslación a comportamientos

longitudinales pueden ocasionar algunas inconsistencias de difícil detección.

1.3. LAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN

Los importantes cambios demográficos experimentados por la población andaluza en los últimos años han motivado la realización de un nuevo ejercicio de proyección por parte del Instituto de Estadística de Andalucía, para lo cual se ha contado con una información estadística detallada y actualizada sobre los fenómenos demográficos básicos (fecundidad, mortalidad y migración).

A nivel metodológico, se ha seguido el esquema de trabajo que es habitual en los ejercicios de proyección

del Instituto de Estadística de Andalucía, utilizando el método clásico de los componentes en su versión

multirregional.

La compleja situación en la que nos encontramos inmersos, así como el hecho de que la incertidumbre y el

error que conllevan las proyecciones de población aumentan en relación directa al horizonte temporal para

el que se pretende obtener resultados, nos ha llevado a realizar proyecciones según diversos escenarios de

interés que acotan la población.

Estrategia de proyección

La población es una variable fundamental como factor productivo que determina la producción y también

como componente esencial de la demanda. Asimismo, en tanto que conjunto que forma una sociedad, es

destinataria de la acción política e institucional. Por ello, conocer la situación actual de la población y su

previsible evolución futura es una valiosa herramienta de planificación urbanística, tanto en el ámbito

público como en el privado.

Las proyecciones realizadas para Sevilla y por derivación para Utrera tienen como fecha de referencia 1 de

enero de 2009, apoyándose en las “Estimaciones de Población Actual” de esa fecha2.

Dada la relación directa que existe entre el horizonte temporal y el error que conllevan las proyecciones, ha

parecido razonable obtener proyecciones a medio plazo (25 años) aunque el Plan General de Utrera se prevé

su agotamiento al menos a 12 años, no ofreciendo un único resultado sino un abanico de posibilidades que

acote la incertidumbre sobre la evolución futura de la población.

Por todo ello, se ha optado por considerar una horquilla de tres escenarios a medio plazo desagregados por

sexo, edad, lugar de residencia y lugar de nacimiento. Además, se han elaborado unas proyecciones a largo

plazo para el conjunto de Andalucía, que muestran la evolución futura de la población en el caso de que los

componentes demográficos (fecundidad, mortalidad y movilidad) se mantuvieran estables una vez

alcanzado el horizonte 2035 de la proyección.

Un cuarto escenario (“escenario congelado”) que no es sino un ejercicio de inercia demográfica con el que se

simularía qué pasaría en un contexto cerrado (sin movimientos migratorios) en el que además la fecundidad

y la mortalidad se mantuvieran invariantes en los niveles actuales. Este escenario permite evaluar el efecto

del resto de hipótesis planteadas. Este escenario es altamente improbable, por lo que no se tendrá en cuenta

en la proyección de viviendas necesarias para el Plan General de Utrera.

La población que van a ser objeto de estudio para la cuantificación de viviendas será aquella tendencia

central o escenario de crecimiento medio por motivos de seguridad estadística.

2 Las “Estimaciones de Población Actual” son una operación estadística que elabora y difunde el Instituto Nacional de Estadística. El INE las considera como “la mejor aproximación

estadística a la población residente en España, sus comunidades autónomas y sus provincias, con la información disponible en cada momento”.

Estudio de Necesidades de Viviendas PGOU de UTRERA

[Aprobación Inicial] 7

2. DINÁMICA DEMOGRÁFICA. POBLACIÓN

2.1. LAS PROYECCIONES EN LA PROVINCIA Y EN ANDALUCÍA

En las proyecciones de población para Andalucía y provincia de Sevilla, además de contemplar la población

por sexo, edad y lugar de residencia se ha introducido una cuarta variable, transversal a las anteriores,

relativa al origen de la misma (lugar de nacimiento), lo que permite evaluar el impacto de la inmigración en la

dinámica demográfica futura.

Las proyecciones que aquí se establecen proceden del INE y el IEA se realiza mediante modelos relacionales

que permite extraer de ámbitos regionales y provinciales las conclusiones generales proyectivas hasta llegar

al nivel municipal tal y como se ha expuesto en el apartado de metodología.

Gráfico 2.1. Pirámide de Población de Andalucía 2009.

Fuente Instituto de Estadística de Andalucía

En el conjunto de la población, más de un tercio de los residentes en Andalucía tiene entre 25 y 45 años, fruto

de la alta natalidad de los años 60 y 70, que además se ha visto engrosada por la llegada de inmigrantes de

esas mismas cohortes.

Estudio de Necesidades de Viviendas PGOU de UTRERA

[Aprobación Inicial] 8

Gráfico 2.2. Pirámide de Población de Utrera 2009.

Fuente Instituto de Estadística de Andalucía

Las generaciones posteriores han sido progresivamente más pequeñas y sólo han empezado a crecer con el

cambio de siglo.

Fecundidad

Los cambios experimentados por la fecundidad en Andalucía son similares a los experimentados en otros

países o regiones de nuestro entorno europeo, si bien en Andalucía (y en España) se han producido de modo

más tardío e intenso.

El prolongado proceso de reducción de la fecundidad parece revertirse desde finales de los 90, pasando de

su mínimo histórico de 1,30 hijos por mujer en 1998 a 1,56 en 2008.

Esto viene acompañado de un nuevo fenómeno: la llegada de inmigrantes, con un comportamiento fecundo

claramente diferenciado. La fecundidad de las extranjeras es mayor y más temprana que la de las españolas.

Además, la población extranjera se encuentra concentrada en torno a la edad fértil, de modo que su

contribución al número total de nacimientos es más que proporcional a su peso poblacional. No obstante, la

población extranjera es un colectivo heterogéneo (figura 3). Por ejemplo, el comportamiento fecundo de las

nacionales de la UE 15 residentes en Andalucía es muy parecido al de las españolas, mientras que los otros

tres grupos presentan una edad media a la maternidad significativamente más baja y un número medio de

hijos por mujer mayor.

Esta diversidad de comportamientos fecundos nos reafirma en la voluntad de distinguir el análisis y la

proyección de la fecundidad según el origen de las madres, que en esta proyección y por la disponibilidad de

fuentes se ha asimilado a la nacionalidad.

La metodología de proyección de la fecundidad empleada para el caso de las españolas ha seguido una

filosofía longitudinal, aprovechando de ese modo el conocimiento que se tiene hasta la fecha de cada

generación3.

3 Estas curvas se han completado mediante un ajuste mínimo cuadrático al que se le imponen como parámetros la descendencia final y la edad media a la maternidad.

Estudio de Necesidades de Viviendas PGOU de UTRERA

[Aprobación Inicial] 9

Descendencia Final

Generación 1970 1980 1990 2000 2010 2020

Hipótesis Alta 1,67 1,53 1,68 1,84 1,92 1,94

Hipótesis Media 1,67 1,49 1,59 1,67 1,73 1,76

Hipótesis Baja 1,67 1,46 1,51 1,55 1,56 1,56

Para la población extranjera se ha utilizado un método relacional, obteniendo sus tasas de fecundidad a

partir de las diferencias observadas en comportamientos fecundos de españolas y extranjeras y de las tasas

proyectadas para las españolas.

Como resultado de todo ello, el número de hijos por mujer proyectado marca una tendencia creciente. La

hipótesis media de proyección supone mantener la tendencia creciente que ha mostrado la fecundidad en

los últimos años. De este modo, en la hipótesis media se converge con los niveles de fecundidad que en los

últimos años se han observado en los países de nuestro entorno europeo (en la antigua UE15 la fecundidad

media oscila entre 1,6 y 1,7 hijos por mujer).

Nº medio de hijos por mujer

2008 2015 2025 2034

Hipótesis Alta 1,56 1,64 1,78 1,85

Hipótesis Media 1,56 1,56 1,63 1,67

Hipótesis Baja 1,56 1,49 1,52 1,53

En la hipótesis alta, se plantea un crecimiento mayor de la fecundidad, hasta alcanzar 1,85 hijos por mujer en

2035. Se trata de un nivel de fecundidad alto en comparación con el actual, pero hay regiones de nuestro

entorno con niveles similares e incluso superiores como Francia, Dinamarca, Suecia e Irlanda.

Por último, en la hipótesis baja se plantea una estabilización de la fecundidad en los niveles actuales.

Mortalidad

La duración media de la vida ha experimentado una expansión prodigiosa a lo largo del último siglo, sólo

interrumpida temporalmente por la gripe de 1918 y por la guerra civil.

En la proyección se ha mantenido la tendencia creciente que ha venido mostrando la vida media de los

residentes en Andalucía. Para ello, se han identificado dos elementos que caracterizan la incidencia del

fenómeno. Por un lado su nivel general, reflejado en la esperanza de vida al nacer, como indicador sintético

de las condiciones de mortalidad a todas las edades. Por otro lado, su estructura o patrón por edad y sexo.

Estudio de Necesidades de Viviendas PGOU de UTRERA

[Aprobación Inicial] 10

Gráfico 2.3. Esperanza de vida al nacer a los 65 años

Fuente Instituto de Estadística de Andalucía

La metodología empleada combina así una hipótesis sobre el nivel general de mortalidad, medida en

términos de la esperanza de vida al nacer, y una serie de supuestos sobre el comportamiento futuro de los

riesgos de morir en las distintas etapas del ciclo vital.

Gráfico 2.4. Evolución y proyección de la esperanza de vida al nacer. Andalucía

Fuente Instituto de Estadística de Andalucía

Migraciones

Las migraciones han marcado la historia reciente de la población andaluza. Primero por las intensas salidas

que se produjeron en los años 50-60 y, desde finales de los 90, por la llegada de inmigrantes desde el

extranjero.

Queda claro, pues, que las migraciones son el fenómeno demográfico más volátil, lo que lo convierte

también en el más comprometido de predecir. Más aun en la medida en que no se trata de un único

fenómeno, sino que debemos distinguir distintos subfenómenos en función de la dirección del movimiento

Estudio de Necesidades de Viviendas PGOU de UTRERA

[Aprobación Inicial] 11

(emigración e inmigración) y los ámbitos geográficos implicados (movimientos migratorios con origen y

destino dentro de Andalucía, movimientos migratorios entre Andalucía y el resto de España y movimientos

migratorios entre Andalucía y el extranjero).

En cuanto a la inmigración desde el extranjero, su intensidad y su composición van a depender de un

complejo conjunto de factores, como son la situación económica, las políticas de integración y de

reunificación familiar así como de la eficacia del control de flujos.

La llegada de inmigrantes ha sido extraordinariamente intensa en los últimos años, alentada por una

coyuntura económica favorable. Por otro lado, países con una experiencia migratoria más prolongada han

recibido en los últimos años un flujo migratorio más modesto.

Por ello, se establece a medio plazo una intensidad migratoria acorde con la experiencia de nuestro entorno.

En los primeros años, no obstante, se espera que la reducción de las entradas netas sea mayor.

En estas condiciones, el saldo migratorio neto de Andalucía con el extranjero entre 2009 y 2020 se prevé que

se modere hasta 8 mil personas por año (escenario medio), lo que contrasta con las más de 90 mil personas

del año 2007. Como se ha comentado, en el medio plazo, se espera que las entradas netas se estabilicen en el

orden de dos entradas por cada mil habitantes y año, lo que supondrá unas 18 mil entradas anuales hacia el

final de periodo, un ritmo similar al que han experimentado en la última década los países de nuestro

entorno.

Gráfico 2.5. Escenarios de movimientos migratorios con el extranjero. Andalucía

Fuente Instituto de Estadística de Andalucía

Los movimientos migratorios entre Andalucía y el resto de España son también muy intensos, aunque el

saldo es moderado desde finales de los años 70. Por ello, en la proyección se mantiene el saldo migratorio

que venimos observando en los últimos tiempos.

Estudio de Necesidades de Viviendas PGOU de UTRERA

[Aprobación Inicial] 12

Gráfico 2.6. Movimientos migratorios con el resto de España

Fuente Instituto de Estadística de Andalucía

Escenarios

Las proyecciones de población proporcionan la evolución de la población en hipotéticos escenarios de

futuro, es decir, bajo una serie de hipótesis futuras sobre cada uno de los componentes que determinan el

crecimiento y estructura poblacional.

Fruto de la combinación de tales hipótesis de fecundidad, mortalidad y movilidad se han elaborado cuatro

escenarios futuros de la población en Andalucía que se extrapola al resto de identidades provinciales y

municipales. A efectos puramente comparativos se ha incorporado además un escenario inercial

denominado “escenario congelado”.

Cuadro hipótesis fecundidad

Datos longitudinales. Nacionalidad española

Descendencia final Edad Media a la Maternidad

Generación 1970 1980 1990 2000 1960 1975 1990 2005

Hipótesis Alta 1,67 1,53 1,68 1,84 30,0 30,7 30,5 30,3

Hipótesis Media 1,67 1,49 1,59 1,67 30,0 30,8 30,7 30,6

Hipótesis Baja 1,67 1,46 1,51 1,55 30,0 30,8 31,0 30,8

Datos transversales

Nº Medio de Hijos por Mujer Edad Media a la Maternidad 2008 2015 2025 2034 2008 2015 2025 2034

Hipótesis Alta 1,56 1,64 1,78 1,85 30,43 30,19 30,00 30,16

Hipótesis Media 1,56 1,56 1,63 1,67 30,43 30,33 30,33 30,52

Estudio de Necesidades de Viviendas PGOU de UTRERA

[Aprobación Inicial] 13

Hipótesis Baja 1,56 1,49 1,52 1,53 30,43 30,50 30,58 30,89

Cuadro hipótesis mortalidad

Esperanza de vida al nacer Esperanza de vida a los 65 años 2008 2018 2025 2034 2008 2018 2025 2034

Hipótesis Baja

Varones 76,73 77,66 78,48 79,35 17,17 17,92 18,67 19,55

Mujeres 82,71 83,71 84,28 84,82 20,84 21,53 22,20 22,95

Hipótesis Media

Varones 76,73 78,37 79,47 80,70 17,17 18,17 19,05 20,12

Mujeres 82,71 84,66 85,60 86,60 20,84 21,86 22,69 23,65

Hipótesis Alta

Varones 76,73 78,97 80,44 82,17 17,17 18,35 19,32 20,55

Mujeres 82,71 85,37 86,66 88,12 20,84 22,07 23,00 24,10

Cuadro hipótesis movilidad

Saldo neto con Extranjero Saldo neto con el Resto de España 2008 2018 2025 2034 2008 2018 2025 2034

Hipótesis Alta 62.800 22.235 26.554 27.250 444 2.270 2.270 2.270

Hipótesis Media 62.800 13.551 16.443 17.433 444 2.270 2.270 2.270

Hipótesis Baja 62.800 1.220 5.303 7.556 444 2.270 2.270 2.270

Cuadro combinación de hipótesis: escenarios

Migraciones

Fecundidad Mortalidad Extranjero Resto España

Escenario Bajo H. Baja H. Alta H. Baja H. Baja

Escenario Medio H. Media H. Media H. Media H. Media

Escenario Alto H. Alta H. Baja H. Alta H. Alta

Escenario Congelado = 2008 = 2008 0 0

Resultados

En todos los escenarios considerados la población de Utrera seguirá creciendo en el corto plazo, si bien se

espera una significativa moderación del ritmo de crecimiento, en línea con los resultados que ofrecen otros

organismos oficiales de estadística, como EUROSTAT e INE.

Incluso si dejaran de llegar inmigrantes y se mantienen los niveles actuales de fecundidad y duración de la

vida (escenario congelado), la población andaluza crecería hasta el año 2018 (8.314.648 habitantes), desde

los 8.150.461 habitantes de 2009.

Estudio de Necesidades de Viviendas PGOU de UTRERA

[Aprobación Inicial] 14

En el horizonte de 12 a 15 años del Plan General de Utrera, las proyecciones de población que aquí se

estudian tomando como base aquellas elaboradas por el INE marcan una tendencia creciente progresiva

hasta un momento 2020-2025 que esta comienza a decrecer en relación con los años anteriores.

Gráfico 2.7. Evolución y proyección de la población en Andalucía

Fuente Instituto de Estadística de Andalucía

Proyección del crecimiento de la población en Andalucía.

Todos los escenarios anuncian un fuerte cambio en la estructura por edades de la población andaluza. El

efectivo de mayores de 65 años crece de forma importante en todos los escenarios considerados, gracias a

las mejoras de la esperanza de vida y la llegada a esas edades de generaciones muy numerosas. La evolución

de la población potencialmente activa (16-64) depende mucho de la inmigración proyectada.

La situación actual anuncia, por tanto, un creciente envejecimiento poblacional. En términos relativos, el

peso poblacional de los mayores crecerá considerablemente. La población mayor de 65 años (actualmente el

14,6% del total) representará en 2035 entre el 23,4% (escenario alto) y el 24,4% (escenario bajo). Y ese

Efectivos de población (miles) Absoluto (miles) Relativo (%)

2009 2020 2035 2070 2009-20 2020-35 2035-70 2009-20 2020-35 2035-70

Alto 8.150 8.676 9.288 9.608 526 612 320 6,45 7,05 3,45

Medio 8.150 8.523 8.802 8.240 373 279 -563 4,57 3,28 -6,39

Bajo 8.150 8.389 8.376 7.076 239 -13 -1.300 2,93 -0,15 -15,52

Estudio de Necesidades de Viviendas PGOU de UTRERA

[Aprobación Inicial] 15

porcentaje seguirá creciendo en años posteriores. Por el contrario, el peso relativo de los menores de 16 años

disminuirá en el periodo de proyección.

Además, la relación entre jubilados y población potencialmente activa4 se alterará considerablemente,

pasando de 4,6 adultos por cada persona de 65 o más años en 2008 a 2,5 en 2035. A largo plazo este

indicador seguirá cayendo y se situará ligeramente por encima de 2 adultos por cada persona mayor de 65

años, según todos los escenarios de proyección.

Gráfico 2.8. Pirámide de población del Escenario Medio 2009-2035 de Utrera

Fuente Instituto de Estadística de Andalucía

El volumen de población en edad de formar un hogar familiar o no familiar disminuye en el horizonte de

2035 momento que se prevé para la ejecución del Plan General. A lo largo de los quince años se debe ofertar

los hogares necesarios y suficientes para el rango de población de 20 a 45 años en sus distintas modalidades

al igual que prever la modalidad de segunda residencia y hogares para mayores de 65 años.

Composición de la población por grupos de edad en Andalucía.

Escenario Bajo Escenario Medio Escenario Alto

2009 2020 2035 2070 2009 2020 2035 2070 2009 2020 2035 2070

< 16 años 1.422 1.453 1.175 974 1.422 1.503 1.310 1.241 1.422 1.565 1.486 1.600

16-64 años 5.537 5.511 5.153 4.024 5.537 5.579 5.377 4.688 5.537 5.655 5.629 5.476

65+ años 1.192 1.424 2.048 2.079 1.192 1.441 2.115 2.311 1.192 1.456 2.173 2.533

80+ años 305 425 567 879 305 435 601 992 305 441 626 1.090

4 La población potencialmente activa o en edad de trabajar es la población de 16 a 64 años de edad.

Estudio de Necesidades de Viviendas PGOU de UTRERA

[Aprobación Inicial] 16

El escenario medio para los años 2020 y 2035 presenta un marcado aglutinamiento de la población en la

franja de 16 a 64 años, franja donde se adscribe la población en edad de adquirir una vivienda o crear un

hogar. Esta tendencia se transforma en el último quinquenio a favor de la población mayor de 65 años tal y

como ocurre en la provincia de Sevilla y por derivación en Utrera sobre un punto de partida actualizado a

2009.

Composición de la población por grupos de edad en Sevilla y Utrera.

Base Escenario Alto Escenario Medio Escenario Bajo

2009 2020 2035 2020 2035 2020 2035

Menores de 16 años 328.863 376.243 341.773 363.357 305.410 353.464 278.208

Entre 16 y 64 años 1.257.407 1.275.197 1.255.046 1.264.493 1.214.468 1.255.131 1.179.751

65 ó m ás años 263.588 326.782 480.108 324.342 470.553 321.276 458.538

85 ó m ás años 28.621 50.378 76.523 49.508 73.101 48.108 67.977

La evidencia de la importancia que va a tener en el futuro la llegada de inmigrantes en la evolución de la

población de Utrera nos ha llevado a desarrollar un modelo de proyección que permite tener en cuenta de

manera más precisa tanto el impacto directo que supone la entrada de personas nacidas en el extranjero,

como el efecto indirecto que tiene su llegada sobre el número de nacimientos y defunciones, admitiendo la

posibilidad de comportamientos específicos según la procedencia.

Según el escenario de proyección, la población nacida en el extranjero, que en 2009 representaba el 7,5% de

la población andaluza, pasaría a representar entre un 9,2% (escenario bajo) y un 11,3% (escenario alto) en el

año 2035.

2.2. LAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN EN UTRERA

En el nuevo plan general de Utrera no se ha tomado el criterio demográfico como argumento para

determinar las necesidades de crecimiento. El plan asume la diversidad social, económica y ambiental que

rige en el territorio siendo la componente proyectual demográfica un aspecto más dentro de la planificación

a largo plazo.

Cómo técnica de predicción del comportamiento de la estructura demográfica, las proyecciones se han

elaboran partiendo de las premisas observadas en el capítulo anterior donde la habrá una continuidad o una

modificación razonable de las tendencias demográficas observadas, indicativas de las futuras magnitudes

aproximadas que han de tenerse en cuenta para poder satisfacer las necesidades humanas en las distintas

esferas de la política económica y social.

Estos cálculos llevan implícitos la hipótesis de que las tendencias demográficas pueden variar gradualmente

y no bruscamente en el futuro. Aunque las variaciones bruscas son posibles, éstas no pueden ser previsibles

en estudios de dinámicas poblacionales, salvo que el escenario de partida y a futuro sea distinto a la tónica

tendencial prevista, como es el caso de las nuevas infraestructuras viarias.

Es la localización de Utrera, las futuras comunicaciones y su propuesta de activación económica y empresarial

desde el nuevo Plan General, la excepción y la alteración de la dinámica normal evolutiva del crecimiento

poblacional. Es un escenario real y a futuro gracias a las expectativas empresariales y productivas generadas

a raíz de la excepcional acogida de crear en Utrera un centro Logístico de Actividades Avanzadas, Parques

empresariales del sector agroalimentario y del sector tecnológico.

[Aprobación

La población intercensal en Utrera ha sufrido leves v

tendencia creciente constante quebrada entre los años 1960 y 1970 fruto del acusado proceso migratorio de

la población en edad de trabajar y consecuentemente de aquella población en edad de procrea

Gráfico

Fuente Instituto de Estadística de Andalucía

La necesidad de

empresarial

alojamientos para empleados que se estimada en un volumen superior a

industrial que se ha establecido junto al tipo de actividades terc

fundamental un volumen de población inmigrante superior a los

movimientos pendulares diarios que se produzcan desde los pueblos vecinos y de la propia capital provincial

La responsabilidad de planificar y la vez asumir un parque más amplio de viviendas en el núcleo urbano

principal debe ser un objetivo básico que debe constar en la proyección de población al margen de la

tendencia normal.

Los pronósticos sensatos pueden se

económicos y sociales y a veces también para establecer prioridades entre ellos.

A lo largo de este apartado se ha de tener presente que las proyecciones de población conllevan los mismos

problemas que cualquier estudio predictivo, basado más en las condiciones de partida que en todas las

posibles variables que puedan incurrir en el período de tiempo a proyectar.

El volumen de población en un momento determinado

medio y alto que se han recogido en el capítulo anterior

tipo de demando por edad de la población de Utrera

Como parece clara la necesidad de disponer al menos de unos datos orienta

planificador, se van a realizar proyecciones de población tomando como fronteras los años 2010, 201

2025. Los posibles crecimientos poblacionales deben ser absorbidos por el PGOU, por lo que la capacidad de

éste debe ajustarse a la

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

45.000

50.000

Aprobación Inicial]

La población intercensal en Utrera ha sufrido leves v

tendencia creciente constante quebrada entre los años 1960 y 1970 fruto del acusado proceso migratorio de

la población en edad de trabajar y consecuentemente de aquella población en edad de procrea

Gráfico 2.9. Censo de Población 1900

Instituto de Estadística de Andalucía

La necesidad de dar

empresarial, debe ir acompañada de la previsión dotacional en servicios e infraestructuras y como no, de

alojamientos para empleados que se estimada en un volumen superior a

industrial que se ha establecido junto al tipo de actividades terc

fundamental un volumen de población inmigrante superior a los

movimientos pendulares diarios que se produzcan desde los pueblos vecinos y de la propia capital provincial

La responsabilidad de planificar y la vez asumir un parque más amplio de viviendas en el núcleo urbano

principal debe ser un objetivo básico que debe constar en la proyección de población al margen de la

tendencia normal.

Los pronósticos sensatos pueden se

económicos y sociales y a veces también para establecer prioridades entre ellos.

A lo largo de este apartado se ha de tener presente que las proyecciones de población conllevan los mismos

roblemas que cualquier estudio predictivo, basado más en las condiciones de partida que en todas las

posibles variables que puedan incurrir en el período de tiempo a proyectar.

El volumen de población en un momento determinado

medio y alto que se han recogido en el capítulo anterior

tipo de demando por edad de la población de Utrera

Como parece clara la necesidad de disponer al menos de unos datos orienta

planificador, se van a realizar proyecciones de población tomando como fronteras los años 2010, 201

. Los posibles crecimientos poblacionales deben ser absorbidos por el PGOU, por lo que la capacidad de

éste debe ajustarse a la

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

45.000

50.000

1900

La población intercensal en Utrera ha sufrido leves v

tendencia creciente constante quebrada entre los años 1960 y 1970 fruto del acusado proceso migratorio de

la población en edad de trabajar y consecuentemente de aquella población en edad de procrea

Censo de Población 1900

Instituto de Estadística de Andalucía

dar respuesta a la demanda y a la firme apuesta de la Administración Pública por el sector

debe ir acompañada de la previsión dotacional en servicios e infraestructuras y como no, de

alojamientos para empleados que se estimada en un volumen superior a

industrial que se ha establecido junto al tipo de actividades terc

fundamental un volumen de población inmigrante superior a los

movimientos pendulares diarios que se produzcan desde los pueblos vecinos y de la propia capital provincial

La responsabilidad de planificar y la vez asumir un parque más amplio de viviendas en el núcleo urbano

principal debe ser un objetivo básico que debe constar en la proyección de población al margen de la

Los pronósticos sensatos pueden se

económicos y sociales y a veces también para establecer prioridades entre ellos.

A lo largo de este apartado se ha de tener presente que las proyecciones de población conllevan los mismos

roblemas que cualquier estudio predictivo, basado más en las condiciones de partida que en todas las

posibles variables que puedan incurrir en el período de tiempo a proyectar.

El volumen de población en un momento determinado

medio y alto que se han recogido en el capítulo anterior

tipo de demando por edad de la población de Utrera

Como parece clara la necesidad de disponer al menos de unos datos orienta

planificador, se van a realizar proyecciones de población tomando como fronteras los años 2010, 201

. Los posibles crecimientos poblacionales deben ser absorbidos por el PGOU, por lo que la capacidad de

éste debe ajustarse a las previsiones.

1910 1920

La población intercensal en Utrera ha sufrido leves v

tendencia creciente constante quebrada entre los años 1960 y 1970 fruto del acusado proceso migratorio de

la población en edad de trabajar y consecuentemente de aquella población en edad de procrea

Censo de Población 1900-2001 Utrera

respuesta a la demanda y a la firme apuesta de la Administración Pública por el sector

debe ir acompañada de la previsión dotacional en servicios e infraestructuras y como no, de

alojamientos para empleados que se estimada en un volumen superior a

industrial que se ha establecido junto al tipo de actividades terc

fundamental un volumen de población inmigrante superior a los

movimientos pendulares diarios que se produzcan desde los pueblos vecinos y de la propia capital provincial

La responsabilidad de planificar y la vez asumir un parque más amplio de viviendas en el núcleo urbano

principal debe ser un objetivo básico que debe constar en la proyección de población al margen de la

Los pronósticos sensatos pueden servir de orientación para establecer los objetivos de los programas

económicos y sociales y a veces también para establecer prioridades entre ellos.

A lo largo de este apartado se ha de tener presente que las proyecciones de población conllevan los mismos

roblemas que cualquier estudio predictivo, basado más en las condiciones de partida que en todas las

posibles variables que puedan incurrir en el período de tiempo a proyectar.

El volumen de población en un momento determinado

medio y alto que se han recogido en el capítulo anterior

tipo de demando por edad de la población de Utrera

Como parece clara la necesidad de disponer al menos de unos datos orienta

planificador, se van a realizar proyecciones de población tomando como fronteras los años 2010, 201

. Los posibles crecimientos poblacionales deben ser absorbidos por el PGOU, por lo que la capacidad de

s previsiones.

1920 1930

La población intercensal en Utrera ha sufrido leves variaciones a lo largo de la centuria caracterizada con una

tendencia creciente constante quebrada entre los años 1960 y 1970 fruto del acusado proceso migratorio de

la población en edad de trabajar y consecuentemente de aquella población en edad de procrea

respuesta a la demanda y a la firme apuesta de la Administración Pública por el sector

debe ir acompañada de la previsión dotacional en servicios e infraestructuras y como no, de

alojamientos para empleados que se estimada en un volumen superior a

industrial que se ha establecido junto al tipo de actividades terc

fundamental un volumen de población inmigrante superior a los

movimientos pendulares diarios que se produzcan desde los pueblos vecinos y de la propia capital provincial

La responsabilidad de planificar y la vez asumir un parque más amplio de viviendas en el núcleo urbano

principal debe ser un objetivo básico que debe constar en la proyección de población al margen de la

rvir de orientación para establecer los objetivos de los programas

económicos y sociales y a veces también para establecer prioridades entre ellos.

A lo largo de este apartado se ha de tener presente que las proyecciones de población conllevan los mismos

roblemas que cualquier estudio predictivo, basado más en las condiciones de partida que en todas las

posibles variables que puedan incurrir en el período de tiempo a proyectar.

El volumen de población en un momento determinado

medio y alto que se han recogido en el capítulo anterior y que además deben servir para establecer prever el

tipo de demando por edad de la población de Utrera.

Como parece clara la necesidad de disponer al menos de unos datos orienta

planificador, se van a realizar proyecciones de población tomando como fronteras los años 2010, 201

. Los posibles crecimientos poblacionales deben ser absorbidos por el PGOU, por lo que la capacidad de

1940 1950

Estudio de Necesidades de Viviendas

ariaciones a lo largo de la centuria caracterizada con una

tendencia creciente constante quebrada entre los años 1960 y 1970 fruto del acusado proceso migratorio de

la población en edad de trabajar y consecuentemente de aquella población en edad de procrea

respuesta a la demanda y a la firme apuesta de la Administración Pública por el sector

debe ir acompañada de la previsión dotacional en servicios e infraestructuras y como no, de

alojamientos para empleados que se estimada en un volumen superior a

industrial que se ha establecido junto al tipo de actividades terciarias, logísticas, tecnológicas y productivas

fundamental un volumen de población inmigrante superior a los 2.700 individuos al margen de aquellos

movimientos pendulares diarios que se produzcan desde los pueblos vecinos y de la propia capital provincial

La responsabilidad de planificar y la vez asumir un parque más amplio de viviendas en el núcleo urbano

principal debe ser un objetivo básico que debe constar en la proyección de población al margen de la

rvir de orientación para establecer los objetivos de los programas

económicos y sociales y a veces también para establecer prioridades entre ellos.

A lo largo de este apartado se ha de tener presente que las proyecciones de población conllevan los mismos

roblemas que cualquier estudio predictivo, basado más en las condiciones de partida que en todas las

posibles variables que puedan incurrir en el período de tiempo a proyectar.

El volumen de población en un momento determinado estará matizado por los escen

y que además deben servir para establecer prever el

Como parece clara la necesidad de disponer al menos de unos datos orienta

planificador, se van a realizar proyecciones de población tomando como fronteras los años 2010, 201

. Los posibles crecimientos poblacionales deben ser absorbidos por el PGOU, por lo que la capacidad de

1950 1960

Estudio de Necesidades de Viviendas

ariaciones a lo largo de la centuria caracterizada con una

tendencia creciente constante quebrada entre los años 1960 y 1970 fruto del acusado proceso migratorio de

la población en edad de trabajar y consecuentemente de aquella población en edad de procrea

respuesta a la demanda y a la firme apuesta de la Administración Pública por el sector

debe ir acompañada de la previsión dotacional en servicios e infraestructuras y como no, de

alojamientos para empleados que se estimada en un volumen superior a 7.600. la extensión de suelo

iarias, logísticas, tecnológicas y productivas

2.700 individuos al margen de aquellos

movimientos pendulares diarios que se produzcan desde los pueblos vecinos y de la propia capital provincial

La responsabilidad de planificar y la vez asumir un parque más amplio de viviendas en el núcleo urbano

principal debe ser un objetivo básico que debe constar en la proyección de población al margen de la

rvir de orientación para establecer los objetivos de los programas

económicos y sociales y a veces también para establecer prioridades entre ellos.

A lo largo de este apartado se ha de tener presente que las proyecciones de población conllevan los mismos

roblemas que cualquier estudio predictivo, basado más en las condiciones de partida que en todas las

posibles variables que puedan incurrir en el período de tiempo a proyectar.

estará matizado por los escen

y que además deben servir para establecer prever el

Como parece clara la necesidad de disponer al menos de unos datos orienta

planificador, se van a realizar proyecciones de población tomando como fronteras los años 2010, 201

. Los posibles crecimientos poblacionales deben ser absorbidos por el PGOU, por lo que la capacidad de

1970 1981

Estudio de Necesidades de Viviendas PGOU de UTRERA

ariaciones a lo largo de la centuria caracterizada con una

tendencia creciente constante quebrada entre los años 1960 y 1970 fruto del acusado proceso migratorio de

la población en edad de trabajar y consecuentemente de aquella población en edad de procrear.

respuesta a la demanda y a la firme apuesta de la Administración Pública por el sector

debe ir acompañada de la previsión dotacional en servicios e infraestructuras y como no, de

00. la extensión de suelo

iarias, logísticas, tecnológicas y productivas

2.700 individuos al margen de aquellos

movimientos pendulares diarios que se produzcan desde los pueblos vecinos y de la propia capital provincial

La responsabilidad de planificar y la vez asumir un parque más amplio de viviendas en el núcleo urbano

principal debe ser un objetivo básico que debe constar en la proyección de población al margen de la

rvir de orientación para establecer los objetivos de los programas

A lo largo de este apartado se ha de tener presente que las proyecciones de población conllevan los mismos

roblemas que cualquier estudio predictivo, basado más en las condiciones de partida que en todas las

estará matizado por los escenarios de crecimiento

y que además deben servir para establecer prever el

Como parece clara la necesidad de disponer al menos de unos datos orientativos para el proceso

planificador, se van a realizar proyecciones de población tomando como fronteras los años 2010, 201

. Los posibles crecimientos poblacionales deben ser absorbidos por el PGOU, por lo que la capacidad de

1981 1991

PGOU de UTRERA

ariaciones a lo largo de la centuria caracterizada con una

tendencia creciente constante quebrada entre los años 1960 y 1970 fruto del acusado proceso migratorio de

r.

respuesta a la demanda y a la firme apuesta de la Administración Pública por el sector

debe ir acompañada de la previsión dotacional en servicios e infraestructuras y como no, de

00. la extensión de suelo

iarias, logísticas, tecnológicas y productivas

2.700 individuos al margen de aquellos

movimientos pendulares diarios que se produzcan desde los pueblos vecinos y de la propia capital provincial

La responsabilidad de planificar y la vez asumir un parque más amplio de viviendas en el núcleo urbano

principal debe ser un objetivo básico que debe constar en la proyección de población al margen de la

rvir de orientación para establecer los objetivos de los programas

A lo largo de este apartado se ha de tener presente que las proyecciones de población conllevan los mismos

roblemas que cualquier estudio predictivo, basado más en las condiciones de partida que en todas las

arios de crecimiento

y que además deben servir para establecer prever el

tivos para el proceso

planificador, se van a realizar proyecciones de población tomando como fronteras los años 2010, 2016 y

. Los posibles crecimientos poblacionales deben ser absorbidos por el PGOU, por lo que la capacidad de

2001

PGOU de UTRERA

17

ariaciones a lo largo de la centuria caracterizada con una

tendencia creciente constante quebrada entre los años 1960 y 1970 fruto del acusado proceso migratorio de

respuesta a la demanda y a la firme apuesta de la Administración Pública por el sector

debe ir acompañada de la previsión dotacional en servicios e infraestructuras y como no, de

00. la extensión de suelo

iarias, logísticas, tecnológicas y productivas

2.700 individuos al margen de aquellos

La responsabilidad de planificar y la vez asumir un parque más amplio de viviendas en el núcleo urbano

principal debe ser un objetivo básico que debe constar en la proyección de población al margen de la

rvir de orientación para establecer los objetivos de los programas

A lo largo de este apartado se ha de tener presente que las proyecciones de población conllevan los mismos

roblemas que cualquier estudio predictivo, basado más en las condiciones de partida que en todas las

arios de crecimiento

y que además deben servir para establecer prever el

tivos para el proceso

y

. Los posibles crecimientos poblacionales deben ser absorbidos por el PGOU, por lo que la capacidad de

[Aprobación

Gráfico

Fuente Instituto de Estadística de Andalucía

Para el cálculo estimativo de la población en dichos años se usarán métodos lineales, por resultar éstos de

más rápido

del crecimiento acumulado potencial y tres en función de la tasa de crecimiento anual acumulativo, para los

periodos 1900

necesidad de considerar las distintas tendencias demográficas sufrida por el municipio desde principios de

siglo, así en el periodo desde 1900

comprende dos etapas de regresión en el número de habitantes de la población, por lo que el crecimiento,

aunque positivo, ha sido menor. El último período (1981

valores de crecimiento que se

Todas las hipótesis planteadas deben asumir finalmente el factor

volumen de suelo industrial

cargos de dirección Este porcentaje varía entre el

decisión como el tipo y la vida de la actividad, la edad y la procedencia del trabajador, el poder adquisitivo y

la calidad que le ofrece el

sumará el porcentaje menos optimista [

causa del factor

Primera Hipótesis

Realizada en f

El índice de crecimiento potencial es:

Por tanto, la evolución demográfica será:

43.000

44.000

45.000

46.000

47.000

48.000

49.000

50.000

51.000

52.000

Aprobación Inicial]

Gráfico 2.10. Evolución del Padrón Municipal de Utrera período 1998

Instituto de Estadística de Andalucía

Para el cálculo estimativo de la población en dichos años se usarán métodos lineales, por resultar éstos de

más rápido tratamiento matemático y concluyente. A su vez, se desarrollarán seis hipótesis, tres en función

del crecimiento acumulado potencial y tres en función de la tasa de crecimiento anual acumulativo, para los

periodos 1900-2007, 1940

necesidad de considerar las distintas tendencias demográficas sufrida por el municipio desde principios de

siglo, así en el periodo desde 1900

comprende dos etapas de regresión en el número de habitantes de la población, por lo que el crecimiento,

aunque positivo, ha sido menor. El último período (1981

valores de crecimiento que se

Todas las hipótesis planteadas deben asumir finalmente el factor

volumen de suelo industrial

cargos de dirección Este porcentaje varía entre el

decisión como el tipo y la vida de la actividad, la edad y la procedencia del trabajador, el poder adquisitivo y

la calidad que le ofrece el

sumará el porcentaje menos optimista [

causa del factor industrial

Primera Hipótesis

Realizada en función

El índice de crecimiento potencial es:

i = [P (2009)/P (1900)]

Por tanto, la evolución demográfica será:

P(2015) = P(200

P(2020) = P(200

P(2025) = P(200

43.000

44.000

45.000

46.000

47.000

48.000

49.000

50.000

51.000

52.000

1998

Evolución del Padrón Municipal de Utrera período 1998

Instituto de Estadística de Andalucía

Para el cálculo estimativo de la población en dichos años se usarán métodos lineales, por resultar éstos de

tratamiento matemático y concluyente. A su vez, se desarrollarán seis hipótesis, tres en función

del crecimiento acumulado potencial y tres en función de la tasa de crecimiento anual acumulativo, para los

2007, 1940-2006 y 1981

necesidad de considerar las distintas tendencias demográficas sufrida por el municipio desde principios de

siglo, así en el periodo desde 1900

comprende dos etapas de regresión en el número de habitantes de la población, por lo que el crecimiento,

aunque positivo, ha sido menor. El último período (1981

valores de crecimiento que se aproximan a cero e incluso existe pérdida de población.

Todas las hipótesis planteadas deben asumir finalmente el factor

volumen de suelo industrial que se estima en un porcentaje de la previsión de empleados exce

cargos de dirección Este porcentaje varía entre el

decisión como el tipo y la vida de la actividad, la edad y la procedencia del trabajador, el poder adquisitivo y

la calidad que le ofrece el entorno. Por tanto, si la previsión de empleados es de

sumará el porcentaje menos optimista [

industrial.

unción del crecimiento acumulado potencial experimentado en el período 1900

El índice de crecimiento potencial es:

)/P (1900)] 1/10

Por tanto, la evolución demográfica será:

) = P(2009) x (1+i)

) = P(2009) x (1+i)

) = P(2009) x (1+i)

1999 2000

Evolución del Padrón Municipal de Utrera período 1998

Para el cálculo estimativo de la población en dichos años se usarán métodos lineales, por resultar éstos de

tratamiento matemático y concluyente. A su vez, se desarrollarán seis hipótesis, tres en función

del crecimiento acumulado potencial y tres en función de la tasa de crecimiento anual acumulativo, para los

2006 y 1981-2007. La elecc

necesidad de considerar las distintas tendencias demográficas sufrida por el municipio desde principios de

siglo, así en el periodo desde 1900-2007 el crecimiento ha sido positivo fluctuante. El interv

comprende dos etapas de regresión en el número de habitantes de la población, por lo que el crecimiento,

aunque positivo, ha sido menor. El último período (1981

aproximan a cero e incluso existe pérdida de población.

Todas las hipótesis planteadas deben asumir finalmente el factor

que se estima en un porcentaje de la previsión de empleados exce

cargos de dirección Este porcentaje varía entre el

decisión como el tipo y la vida de la actividad, la edad y la procedencia del trabajador, el poder adquisitivo y

entorno. Por tanto, si la previsión de empleados es de

sumará el porcentaje menos optimista [36% =

del crecimiento acumulado potencial experimentado en el período 1900

El índice de crecimiento potencial es:

1/109 –1= 0,01166121

Por tanto, la evolución demográfica será:

) x (1+i) 5 = 53.689

) x (1+i) 10 = 56.893

) x (1+i) 15 = 60.289

2000 2001 2002

Evolución del Padrón Municipal de Utrera período 1998

Para el cálculo estimativo de la población en dichos años se usarán métodos lineales, por resultar éstos de

tratamiento matemático y concluyente. A su vez, se desarrollarán seis hipótesis, tres en función

del crecimiento acumulado potencial y tres en función de la tasa de crecimiento anual acumulativo, para los

2007. La elección de los límites del período está justificada por la

necesidad de considerar las distintas tendencias demográficas sufrida por el municipio desde principios de

2007 el crecimiento ha sido positivo fluctuante. El interv

comprende dos etapas de regresión en el número de habitantes de la población, por lo que el crecimiento,

aunque positivo, ha sido menor. El último período (1981

aproximan a cero e incluso existe pérdida de población.

Todas las hipótesis planteadas deben asumir finalmente el factor

que se estima en un porcentaje de la previsión de empleados exce

cargos de dirección Este porcentaje varía entre el 36% y el

decisión como el tipo y la vida de la actividad, la edad y la procedencia del trabajador, el poder adquisitivo y

entorno. Por tanto, si la previsión de empleados es de

6% = 2.736 habitantes] corrigiendo la proyección de población a

del crecimiento acumulado potencial experimentado en el período 1900

0,01166121

2002 2003

Estudio de Necesidades de Viviendas

Evolución del Padrón Municipal de Utrera período 1998-2009

Para el cálculo estimativo de la población en dichos años se usarán métodos lineales, por resultar éstos de

tratamiento matemático y concluyente. A su vez, se desarrollarán seis hipótesis, tres en función

del crecimiento acumulado potencial y tres en función de la tasa de crecimiento anual acumulativo, para los

ión de los límites del período está justificada por la

necesidad de considerar las distintas tendencias demográficas sufrida por el municipio desde principios de

2007 el crecimiento ha sido positivo fluctuante. El interv

comprende dos etapas de regresión en el número de habitantes de la población, por lo que el crecimiento,

aunque positivo, ha sido menor. El último período (1981-2006), de estabilización, se caracteriza por los

aproximan a cero e incluso existe pérdida de población.

Todas las hipótesis planteadas deben asumir finalmente el factor de localización, nuevas infraestruturas y

que se estima en un porcentaje de la previsión de empleados exce

6% y el 39% atendiendo a los diversos estímulos de

decisión como el tipo y la vida de la actividad, la edad y la procedencia del trabajador, el poder adquisitivo y

entorno. Por tanto, si la previsión de empleados es de

habitantes] corrigiendo la proyección de población a

del crecimiento acumulado potencial experimentado en el período 1900

2004 2005

Estudio de Necesidades de Viviendas

Para el cálculo estimativo de la población en dichos años se usarán métodos lineales, por resultar éstos de

tratamiento matemático y concluyente. A su vez, se desarrollarán seis hipótesis, tres en función

del crecimiento acumulado potencial y tres en función de la tasa de crecimiento anual acumulativo, para los

ión de los límites del período está justificada por la

necesidad de considerar las distintas tendencias demográficas sufrida por el municipio desde principios de

2007 el crecimiento ha sido positivo fluctuante. El interv

comprende dos etapas de regresión en el número de habitantes de la población, por lo que el crecimiento,

2006), de estabilización, se caracteriza por los

aproximan a cero e incluso existe pérdida de población.

de localización, nuevas infraestruturas y

que se estima en un porcentaje de la previsión de empleados exce

9% atendiendo a los diversos estímulos de

decisión como el tipo y la vida de la actividad, la edad y la procedencia del trabajador, el poder adquisitivo y

entorno. Por tanto, si la previsión de empleados es de 7.6

habitantes] corrigiendo la proyección de población a

del crecimiento acumulado potencial experimentado en el período 1900

2006 2007

Estudio de Necesidades de Viviendas PGOU de UTRERA

Para el cálculo estimativo de la población en dichos años se usarán métodos lineales, por resultar éstos de

tratamiento matemático y concluyente. A su vez, se desarrollarán seis hipótesis, tres en función

del crecimiento acumulado potencial y tres en función de la tasa de crecimiento anual acumulativo, para los

ión de los límites del período está justificada por la

necesidad de considerar las distintas tendencias demográficas sufrida por el municipio desde principios de

2007 el crecimiento ha sido positivo fluctuante. El intervalo de 1940

comprende dos etapas de regresión en el número de habitantes de la población, por lo que el crecimiento,

2006), de estabilización, se caracteriza por los

aproximan a cero e incluso existe pérdida de población.

de localización, nuevas infraestruturas y

que se estima en un porcentaje de la previsión de empleados exce

9% atendiendo a los diversos estímulos de

decisión como el tipo y la vida de la actividad, la edad y la procedencia del trabajador, el poder adquisitivo y

600, a cada hipótesis se le

habitantes] corrigiendo la proyección de población a

del crecimiento acumulado potencial experimentado en el período 1900-200

2007 2008 2009

PGOU de UTRERA

Para el cálculo estimativo de la población en dichos años se usarán métodos lineales, por resultar éstos de

tratamiento matemático y concluyente. A su vez, se desarrollarán seis hipótesis, tres en función

del crecimiento acumulado potencial y tres en función de la tasa de crecimiento anual acumulativo, para los

ión de los límites del período está justificada por la

necesidad de considerar las distintas tendencias demográficas sufrida por el municipio desde principios de

alo de 1940-2007

comprende dos etapas de regresión en el número de habitantes de la población, por lo que el crecimiento,

2006), de estabilización, se caracteriza por los

de localización, nuevas infraestruturas y

que se estima en un porcentaje de la previsión de empleados exceptuando los

9% atendiendo a los diversos estímulos de

decisión como el tipo y la vida de la actividad, la edad y la procedencia del trabajador, el poder adquisitivo y

00, a cada hipótesis se le

habitantes] corrigiendo la proyección de población a

2009.

2009

PGOU de UTRERA

18

Para el cálculo estimativo de la población en dichos años se usarán métodos lineales, por resultar éstos de

tratamiento matemático y concluyente. A su vez, se desarrollarán seis hipótesis, tres en función

del crecimiento acumulado potencial y tres en función de la tasa de crecimiento anual acumulativo, para los

ión de los límites del período está justificada por la

necesidad de considerar las distintas tendencias demográficas sufrida por el municipio desde principios de

2007

comprende dos etapas de regresión en el número de habitantes de la población, por lo que el crecimiento,

2006), de estabilización, se caracteriza por los

de localización, nuevas infraestruturas y

ptuando los

9% atendiendo a los diversos estímulos de

decisión como el tipo y la vida de la actividad, la edad y la procedencia del trabajador, el poder adquisitivo y

00, a cada hipótesis se le

habitantes] corrigiendo la proyección de población a

Estudio de Necesidades de Viviendas PGOU de UTRERA

[Aprobación Inicial] 19

Segunda Hipótesis

Realizada en función del crecimiento acumulado potencial experimentado en el período 1940-2009.

El índice de crecimiento potencial es:

i = [P (2009)/P (1940)] 1/69 –1= 0,007592061

Por tanto, la evolución demográfica será:

P(2015) = P(2009) x (1+i) 5 = 52.618

P(2020) = P(2009) x (1+i) 10 = 54.646

P(2025) = P(2009) x (1+i) 15 = 56.752

Tercera Hipótesis

Realizada en función del crecimiento acumulado potencial experimentado en el período 1981-2009.

El índice de crecimiento potencial es:

i = [P (2009)/P (1981)] 1/28 –1= 0,01023415

Por tanto, la evolución demográfica será:

P(2015) = P(2009) x (1+i) 5 = 53.311

P(2020) = P(2009) x (1+i) 10 = 56.096

P(2025) = P(2009) x (1+i) 15 = 59.025

Cuarta Hipótesis

Realizada en función de la tasa de crecimiento anual acumulativo en el período 1900-2009.

La tasa de crecimiento medio anual es:

r = [P(2009)-P(1900)]/109

x·100= 1,02629523 [P(2009)+P(1900)]/2

Obteniendo las siguientes previsiones de población:

P (2015) = 50 + r

P (2009) = 52.791 50 - r

Estudio de Necesidades de Viviendas PGOU de UTRERA

[Aprobación Inicial] 20

P (2020) = 25 + r

P (2009) = 55.005

25 - r

P (2025) =

16,6 + r

P (2009) = 57.345 16,6 – r

Quinta Hipótesis

Realizada en función de la tasa de crecimiento anual acumulativo en el período 1940-2009.

La tasa de crecimiento medio anual es:

r = [P(2009)-P(1940)]/66

x 100 = 0,73962771 [P(2009)+P(1940)]/2

Obteniendo las siguientes previsiones de población:

P (2010) = 50 + r ·P (2009) = 52.188

50 - r

P (2014) = 25 + r P (2009) = 53.756

25 - r

P (2018) = 16,6 + r

·P (2009) = 55.393

16,6 - r

Sexta Hipótesis

Realizada en función de la tasa de crecimiento anual acumulativo en el período 1981-2009.

La tasa de crecimiento medio anual es:

r = [P(2007)-P(1981)]/25 100 = 1,01137231

[P(2009)+P(1981)]/2

Estudio de Necesidades de Viviendas PGOU de UTRERA

[Aprobación Inicial] 21

Obteniendo las siguientes previsiones de población:

P (2015) = 50 + r P (2009) = 52.759 50 - r

P (2020) = 25 + r

P (2009) = 54.939 25 - r

P (2025) = 16,6 + r

·P (2009) = 57.241

16,6 - r

Se considera que la utilización de series temporales más extensas (1900-2009) aproximan más los resultados a la tendencia demográfica.

Según estas hipótesis tendríamos la siguiente estimación demográfica:

La estructura demográfica de Utrera se caracteriza por la acusada ralentización del crecimiento aunque es

positiva, debido al potencial genésico del municipio (peso relativo de las mujeres entre 15 y 49 años) y al

aumento de la tasa de natalidad de los últimos años. Sin embargo, se debe tener en cuenta que el número de

hijos por matrimonio se ha reducido de forma generalizada y, por tanto, los últimos escalones de la pirámide

poblacional son cada vez más pequeños. Esto conlleva una reducción en el número de nacimientos del

municipio en los próximos años salvo que el potencial reproductor del mismo se vea incrementado a través

de la inmigración.

El número de defunciones se mantiene estable en la última década aunque tiende a aumentar debido al

envejecimiento poblacional. La parte superior de la pirámide, hasta los 55 años, conserva un perfil cercano al

clásico, caracterizada por un escalonamiento regular y por la rápida disminución de efectivos. De todos

modos, es previsible que, a corto plazo, se generalice el envejecimiento por la cúspide, es decir, que la

prolongación de la vida en los coloques superiores aumente el número de efectivos.

El crecimiento vegetativo en las últimas dos décadas presenta valores positivos lo que ha mantenido e

incluso ha aumentado la población de la localidad.

En los próximos años la población estimada para el municipio de Utrera permanecerá estable, previéndose

un crecimiento lento pero positivo al que hay que aportarle el factor de localización y nuevo parque de

actividades productivas.

Resumen de Hipótesis. Proyecciones Demográficas

Hipótesis Período de Referencia

Índice 2015 2020 2025

1 1900-2009 0,01166121 53.689 56.893 60.289

4 1900-2009 1,02629523 52.791 55.005 57.345

Estudio de Necesidades de Viviendas PGOU de UTRERA

[Aprobación Inicial] 22

MEDIA 53.240 55.949 58.817

Factor Industrial y Locacional 552 828 2.760

Total 53.792 56.777 61.577

Estudio de Necesidades de Viviendas PGOU de UTRERA

[Aprobación Inicial] 23

3. LA PROYECCIÓN DE HOGARES DE POBLACION DE SEVILLA

3.1. LA EVOLUCIÓN DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR

Los factores que intervienen sobre la evolución del número de hogares son de una gran diversidad y

complejidad. Algunos de gran importancia, como la evolución del empleo o la situación del mercado de la

vivienda, están determinados por el ciclo económico, lo que plantea una gran dificultad para realizar

previsiones fiables a medio plazo. En parte por estos hechos, la utilización de la proyección de hogares con

usos predictivos debe hacerse con especial cuidado, dado que el conjunto de efectos coyunturales que

afectan la evolución de este parámetro es más alto que en otras proyecciones demográficas.

La estructura de parentesco de una población es la resultante de comportamientos pasados de los

componentes demográficos clásicos: fecundidad, nupcialidad y mortalidad. Las relaciones de parentesco,

filiación y conyugalidad, son los principales determinantes, aunque no los únicos, de las relaciones de co-

residencia y por lo tanto, de las estructuras de los hogares y de las familias nucleares que existen en una

población en un momento dado. Estos hechos determinan la fuerte relación de las proyecciones

demográficas clásicas de individuos y la proyección de hogares y familias. Estas relaciones se hacen

evidentes si, además, los hogares proyectados se obtienen utilizando una metodología que los deriva a partir

de los individuos obtenidos en una proyección demográfica previa. Por todo ello, es obligado enmarcar la

proyección de hogares en la previa de población, que en gran medida la determina.

3.2. CAMBIOS DEMOGRÁFICOS Y SOCIALES QUE INCIDEN EN LA ESTRUCTURA DE LOS HOGARES

Los cambios recientes en la demografía andaluza han sido extensamente descritos (IEA, 1999; Fernández

Cordón y Viciana 1997), por lo que aquí únicamente recordaremos brevemente las características generales

más esenciales, deteniéndonos algo más en los factores que mayor influencia han tenido, y seguirán

teniendo, en la evolución de las estructuras familiares y de los hogares: el envejecimiento demográfico, la

distribución por estado civil y la participación de las mujeres en la población activa .

Andalucía ha seguido una evolución muy similar a la que ha conocido el resto de España y todos los países

desarrollados, aunque el inicio de los cambios en las variables demográficas ha sido más tardío. Andalucía se

ha caracterizado a lo largo de este siglo por un elevado potencial de crecimiento demográfico, pero sus

efectos se han visto limitados por un saldo migratorio negativo, especialmente en las décadas de los

cincuenta y los sesenta.

Esta situación se rompe en la década de los setenta, al reducirse las salidas de andaluces, a la vez que se

intensifica el retorno de antiguos emigrantes, para culminar en la década de los ochenta, cuando Andalucía

adquiere los dos rasgos que caracterizan hoy a la gran mayoría de países y regiones de la Unión Europea:

recibe una inmigración neta y tiene una fecundidad en declive.

Los cambios en la estructura por edades

La pirámide de la población andaluza presenta la forma característica de las sociedades avanzadas, con una

base que se reduce y una cúspide que se ensancha. La proporción de personas de 65 y más años ha

aumentado a lo largo de todo el presente siglo y se estima en un 14,1% en 2000. Por el contrario, la

población joven, de menos de 15años, ha disminuido su importancia relativa del 30% al 23% en la década de

los noventa. El progresivo envejecimiento de la población, o incremento de la proporción de personas

mayores en la población, es ya un hecho en Andalucía, aunque no alcanza el nivel del conjunto de España, a

su vez inferior al de la mayoría de los países de la Comunidad Europea. Esta diferencia se debe a la influencia

Estudio de Necesidades de Viviendas PGOU de UTRERA

[Aprobación Inicial] 24

de dos factores contrapuestos. Por una parte, Andalucía se beneficia ahora de la mayor fecundidad de su

población en épocas no muy lejanas y del fuerte descenso de la mortalidad; y por otra, se resiente de la baja

fecundidad de los años ochenta, que provoca una disminución absoluta y relativa del número de niños. Un

rasgo importante del envejecimiento es la proporción creciente de mujeres en los grupos de más edad por

efecto de la mortalidad diferencial, que sigue favoreciendo al sexo femenino.

La situación de la Fecundidad

En Andalucía el indicador coyuntural de fecundidad (ICF) ha pasado de un máximo, en la época reciente, de

3,62 hijos por mujer en1964 a 3,23 en 1976. Posteriormente se reduce en un 50%entre 1976 y 1991 (1,62 hijos

por mujer) y ha seguido disminuyendo en la última década hasta 1,32 hijos por mujer en 1999. El descenso

de los años ochenta ha afectado más a los grupos jóvenes, especialmente a las mujeres de 20-24años, tanto

en Andalucía como en el conjunto de España, por lo que la fecundidad tiende a desplazarse hacia edad es

más elevadas. Esta evolución está ligada a fenómenos de fondo, como son el alargamiento de la escolaridad

y la mayor participación de las mujeres en el mercado de trabajo, que las llevan a tener a sus hijos más tarde,

y también a problemas coyunturales (paro, precariedad del empleo, carestía de la vivienda) que dificultan la

integración de los jóvenes y provocan una disminución de los matrimonios, no compensada por uniones de

hecho y nacimientos fuera del matrimonio.

La situación Matrimonial

En los años ochenta se acelera en Andalucía la disminución del indicador coyuntural de primo-nupcialidad,

que había empezado en torno a 1974, y se inicia un incremento de la edad media al matrimonio. En aquel

año se celebró un promedio de 1,16 primeros matrimonios por mujer 4que se reduce a 0,64 en 1999. La edad

media al primer matrimonio de las mujeres alcanza un mínimo de 25,7 años en 1980 y desde entonces

aumenta, siendo en 1999 de 27,24 años.

Estos datos reflejan una evolución que también se observa en el conjunto de España y en muchos otros

países de la Unión Europea, cuya interpretación es doble. Por una parte, se retrasan los matrimonios como

consecuencia de la prolongación de la escolarización y de su extensión a las mujeres, y también de la mayor

aceptación social de la convivencia de parejas no casadas, situación que cada vez más precede durante

algunos años al matrimonio. Por otra parte, el largo período de bajos índices coyunturales indica que

también disminuye la intensidad de la nupcialidad, es decir, del porcentaje de personas que acaba

casándose. Para un número creciente de parejas, la convivencia sin matrimonio puede erigirse en alternativa

para toda la vida. En consonancia, aumentan los nacimientos fuera del matrimonio, que siguen siendo

nacimientos dentro de la pareja y no "hijos ilegítimos" como se llamaban antes, cuando provenían sobre

todo de madres solteras.

En Andalucía, y en España, aunque ha disminuido la nupcialidad de los jóvenes, no se ha producido un

aumento correlativo de las parejas de hecho ni de los nacimientos fuera del matrimonio. Es ésta una

diferencia clave con otros países de la Unión Europea que con frecuencia se atribuye ala persistencia de

valores tradicionales en nuestro país y, en especial, a la influencia de la religión católica. Es esta una

interpretación un tanto discutible, porque exagera la singularidad cultural de los españoles, cuyos hábitos de

vida y valores siguen un proceso de convergencia con el resto de Europa, especialmente entre los jóvenes; y

porque minimiza la influencia de la situación del mercado de trabajo y las dificultades que los jóvenes

encuentran actualmente para integrarse en la sociedad.

Otro fenómeno todavía en sus inicios, pero con clara tendencia al alza en la década analizada, son las

rupturas por separación o divorcio (que fue de nuevo legalizado en España en 1981). La proporción de

separados y divorciados aumenta entre 1990 y 2009, sobre todo en las edades de 30a 55 años. El incremento

más importante se da a los 35-39años (de 1,08% a 2,93% entre las mujeres de esas edad es durante los

Estudio de Necesidades de Viviendas PGOU de UTRERA

[Aprobación Inicial] 25

noventa). El peso de los separados y divorciados es menor entre los hombres, más propensos que las mujeres

a contraer nuevas nupcias después de una ruptura matrimonial.

Finalmente, la distribución por estado civil de la población andaluza muestra una disminución del porcentaje

de viudas y viudos a todas las edades, una de las principales razones por las que aumenta la proporción de

casados entre los mayores.

La participación de la mujer en los procesos productivos

La incorporación de las mujeres españolas a la actividad laboral se produce tardíamente, intensificándose

desde mediados de los ochenta y noventa. En 2000 la tasa de actividad femenina era del 37,47% en

Andalucía, solo 2,2 puntos por debajo del conjunto de España, después de un crecimiento superior a la

media española desde 1986.

Este cambio no ha afectado por igual a todos los grupos de edad. Las mujeres que pasan de una cierta edad

quedan prácticamente al margen de una evolución que se asienta en un mayor grado de escolarización, en

unas modalidades deformación de la pareja y de convivencia más igualitarias, y en una mayor capacidad de

controlar la intensidad y el ritmo de la fecundidad. La participación de las mujeres jóvenes (de 15a 25 años)

tiende a aumentar, los abandonos de la población activa en las edades de máxima fecundidad son cada vez

menos intensos, y los retornos se producen a edades cada vez más tempranas y en una proporción mayor.

Las generaciones más jóvenes tienen hoy comportamientos muy similares a los que se dan en cualquier otro

país europeo y manifiestan una tendencia a mantenerse en el mercado laboral, a pesar de la escasez de

empleos que origina una alta tasa de paro femenino.

A pesar de esta evolución, la participación de las mujeres en la actividad productiva sigue estando marcada

por su situación familiar, lo que no se da en los hombres6.Las tasas de actividad de las mujeres casadas son

sustancialmente inferiores a las de las mujeres solteras, a pesar del incremento muy importante que se ha

producido entre 1985 y 2000, que ha afectado más a las casadas que alas solteras. En 1981, la participación

de las mujeres casadas no superaba el 20% a ninguna edad y en el conjunto de las más jóvenes (18-34 años)

era del 14,8%. En2000, la tasa de actividad en este grupo ya es de 55,67%. Para valorar adecuadamente estos

datos, hay que tener en cuenta que disminuye la proporción de casadas entre las mujeres jóvenes, lo que

favorece un incremento de la participación. Las casadas jóvenes representan una selección de mujeres

menos propensas a mantenerse en el mercado de trabajo (entre otras razones por su menor cualificación

profesional).

Proyectando estas tendencias a los próximos años, se puede anticipar un notable incremento de la tasa de

participación del conjunto de mujeres, que se irá aproximando progresivamente a la de los hombres, aunque

es previsible que ellas sigan abandonando la población activa cuando tengan hijos, pero durante un período

corto y en una proporción menor que la actual (IEA, 2000).

3.3. CARACTERÍSTICAS DE LOS HOGARES EN ADALUCÍA

El tamaño del hogar se ha reducido paulatinamente en Andalucía en las últimas décadas, fruto de los

cambios en la dinámica demográfica y social. Uno de los rasgos más significativos de la evolución reciente es

la fuerte subida del porcentaje de hogares unipersonales que pasa del 11,6% en 1990 al 17,1% en2000,

aunque esta forma de vivir afecta a una proporción modesta de la población total (el 3,2% en 1990 y el 5,5%

en2000).

Los hogares tienden a una estructura más simple, polarizada de forma creciente en el núcleo principal. La

población que vive en hogares familiares que incluyen personas que no forman parte del núcleo, ha

Estudio de Necesidades de Viviendas PGOU de UTRERA

[Aprobación Inicial] 26

disminuido del 21% en 1990 al 15%, y esta forma compleja de convivencia representa en 2000 menos del 9%

de los hogares.

Gráfico 3.1. Evolución del tipo de hogares

Fuente: EPA reponderada

[Aprobación

En la década de los 90 l

los ocupados

la población aunque

que vive sin la compañía de

de núcleo familiar (es decir donde no

formados, en su mayoría, por personas

Uno de los rasgos más significativos de la evolución

unipersonales que pasa del 11,6% en 1990 al 17,1% en2000, aunque esta forma de vivir afecta a una

proporción

mayores

aquí un efecto

categoría de hogar sin

hogares (menos del 3%) como de la

La evolución de la composición de los núcleos

cambios importantes

constituir casi la cuarta parte del conjunto de

peso de las parejas con hijo encubre una caída todavía más

menor de18 años) que han pasado en diez años del 54,3% de los

el aumento de

han pasado al 22,8% en

1990, 91,6% en 2000) no refleja la

hogares, provocados por la disminución de

alargamiento de la autonomía residencial de las personas

Gráfico

Fuente: Instituto de Estadística de

Las actuales tendencias en la composición del hogar en Sevilla es común para toda Andalucía. La evolución

del número de hogares irá en aumento en los próximos seis años y se estabilizará desde aquí hasta llegar a

2025 siempre con una tendencia p

Aprobación Inicial]

En la década de los 90 l

los ocupados principalmente por personas

la población aunque

que vive sin la compañía de

de núcleo familiar (es decir donde no

formados, en su mayoría, por personas

Uno de los rasgos más significativos de la evolución

unipersonales que pasa del 11,6% en 1990 al 17,1% en2000, aunque esta forma de vivir afecta a una

proporción modesta de la población total (el 3,2% en 1990 y el 5,5% en

mayores las que viven solas, y especialmente las mujeres, por lo que

aquí un efecto directo. Se añade, en la última década, el retraso en la

categoría de hogar sin

hogares (menos del 3%) como de la

La evolución de la composición de los núcleos

cambios importantes

constituir casi la cuarta parte del conjunto de

peso de las parejas con hijo encubre una caída todavía más

menor de18 años) que han pasado en diez años del 54,3% de los

el aumento de las parejas que sólo conviven con hijos de 18 o más años

pasado al 22,8% en

1990, 91,6% en 2000) no refleja la

hogares, provocados por la disminución de

alargamiento de la autonomía residencial de las personas

Gráfico 3.2. Evolución y Proyección de la edad de emancipación

: Instituto de Estadística de

actuales tendencias en la composición del hogar en Sevilla es común para toda Andalucía. La evolución

del número de hogares irá en aumento en los próximos seis años y se estabilizará desde aquí hasta llegar a

2025 siempre con una tendencia p

En la década de los 90 la casi totalidad de los que compart

principalmente por personas

la población aunque con tendencia a disminuir (el 95,4% en 1990 y el 92,9% en

que vive sin la compañía de parientes sigue siendo por tanto muy reducido. Incluso los

de núcleo familiar (es decir donde no

formados, en su mayoría, por personas

Uno de los rasgos más significativos de la evolución

unipersonales que pasa del 11,6% en 1990 al 17,1% en2000, aunque esta forma de vivir afecta a una

modesta de la población total (el 3,2% en 1990 y el 5,5% en

iven solas, y especialmente las mujeres, por lo que

directo. Se añade, en la última década, el retraso en la

categoría de hogar sin núcleo, los pluripersonales, se

hogares (menos del 3%) como de la

La evolución de la composición de los núcleos

cambios importantes. Por una parte, el ya

constituir casi la cuarta parte del conjunto de

peso de las parejas con hijo encubre una caída todavía más

menor de18 años) que han pasado en diez años del 54,3% de los

las parejas que sólo conviven con hijos de 18 o más años

pasado al 22,8% en 2000. La casi estabilidad del porcentaje de la población que

1990, 91,6% en 2000) no refleja la

hogares, provocados por la disminución de

alargamiento de la autonomía residencial de las personas

Evolución y Proyección de la edad de emancipación

: Instituto de Estadística de Andalucía

actuales tendencias en la composición del hogar en Sevilla es común para toda Andalucía. La evolución

del número de hogares irá en aumento en los próximos seis años y se estabilizará desde aquí hasta llegar a

2025 siempre con una tendencia p

a casi totalidad de los que compart

principalmente por personas emparentadas entre sí, que

con tendencia a disminuir (el 95,4% en 1990 y el 92,9% en

parientes sigue siendo por tanto muy reducido. Incluso los

de núcleo familiar (es decir donde no existe entre sus miembros lazos de conyugalidad o de

formados, en su mayoría, por personas emparentadas.

Uno de los rasgos más significativos de la evolución

unipersonales que pasa del 11,6% en 1990 al 17,1% en2000, aunque esta forma de vivir afecta a una

modesta de la población total (el 3,2% en 1990 y el 5,5% en

iven solas, y especialmente las mujeres, por lo que

directo. Se añade, en la última década, el retraso en la

núcleo, los pluripersonales, se

hogares (menos del 3%) como de la población implicada, en torno al 2%

La evolución de la composición de los núcleos

una parte, el ya mencionado incremento de las parejas sin hijo, que van

constituir casi la cuarta parte del conjunto de

peso de las parejas con hijo encubre una caída todavía más

menor de18 años) que han pasado en diez años del 54,3% de los

las parejas que sólo conviven con hijos de 18 o más años

2000. La casi estabilidad del porcentaje de la población que

1990, 91,6% en 2000) no refleja la profundidad de los cambios relativos a la composición

hogares, provocados por la disminución de

alargamiento de la autonomía residencial de las personas

Evolución y Proyección de la edad de emancipación

actuales tendencias en la composición del hogar en Sevilla es común para toda Andalucía. La evolución

del número de hogares irá en aumento en los próximos seis años y se estabilizará desde aquí hasta llegar a

2025 siempre con una tendencia positiva ralentizada.

a casi totalidad de los que compart

emparentadas entre sí, que

con tendencia a disminuir (el 95,4% en 1990 y el 92,9% en

parientes sigue siendo por tanto muy reducido. Incluso los

existe entre sus miembros lazos de conyugalidad o de

emparentadas.

Uno de los rasgos más significativos de la evolución reciente es la fuert

unipersonales que pasa del 11,6% en 1990 al 17,1% en2000, aunque esta forma de vivir afecta a una

modesta de la población total (el 3,2% en 1990 y el 5,5% en

iven solas, y especialmente las mujeres, por lo que

directo. Se añade, en la última década, el retraso en la

núcleo, los pluripersonales, se mantiene estable en niveles

población implicada, en torno al 2%

La evolución de la composición de los núcleos familiares en la última década pone de manifiesto una serie

mencionado incremento de las parejas sin hijo, que van

constituir casi la cuarta parte del conjunto de núcleos (un 22% en 2000). Por otra parte, la disminución del

peso de las parejas con hijo encubre una caída todavía más

menor de18 años) que han pasado en diez años del 54,3% de los

las parejas que sólo conviven con hijos de 18 o más años

2000. La casi estabilidad del porcentaje de la población que

profundidad de los cambios relativos a la composición

la fecundidad, el retraso de la emancipación de los jóvenes y

alargamiento de la autonomía residencial de las personas

Evolución y Proyección de la edad de emancipación en Sevilla

actuales tendencias en la composición del hogar en Sevilla es común para toda Andalucía. La evolución

del número de hogares irá en aumento en los próximos seis años y se estabilizará desde aquí hasta llegar a

ositiva ralentizada.

Estudio de Necesidades de Viviendas

a casi totalidad de los que compartían su hogar con

emparentadas entre sí, que

con tendencia a disminuir (el 95,4% en 1990 y el 92,9% en

parientes sigue siendo por tanto muy reducido. Incluso los

existe entre sus miembros lazos de conyugalidad o de

reciente es la fuert

unipersonales que pasa del 11,6% en 1990 al 17,1% en2000, aunque esta forma de vivir afecta a una

modesta de la población total (el 3,2% en 1990 y el 5,5% en

iven solas, y especialmente las mujeres, por lo que el envejecimiento de la población tiene

directo. Se añade, en la última década, el retraso en la

mantiene estable en niveles

población implicada, en torno al 2%

familiares en la última década pone de manifiesto una serie

mencionado incremento de las parejas sin hijo, que van

núcleos (un 22% en 2000). Por otra parte, la disminución del

peso de las parejas con hijo encubre una caída todavía más pronunciada de las que tienen hijo a cargo (algún

menor de18 años) que han pasado en diez años del 54,3% de los núcleos al 44,5%, en parte compensada por

las parejas que sólo conviven con hijos de 18 o más años

2000. La casi estabilidad del porcentaje de la población que

profundidad de los cambios relativos a la composición

fecundidad, el retraso de la emancipación de los jóvenes y

alargamiento de la autonomía residencial de las personas mayores.

en Sevilla 1991

actuales tendencias en la composición del hogar en Sevilla es común para toda Andalucía. La evolución

del número de hogares irá en aumento en los próximos seis años y se estabilizará desde aquí hasta llegar a

Estudio de Necesidades de Viviendas

n su hogar con otros viv

emparentadas entre sí, que reúne un muy elevado porcentaje de

con tendencia a disminuir (el 95,4% en 1990 y el 92,9% en 2000). El número de personas

parientes sigue siendo por tanto muy reducido. Incluso los

existe entre sus miembros lazos de conyugalidad o de

reciente es la fuerte subida del porcentaje de hogares

unipersonales que pasa del 11,6% en 1990 al 17,1% en2000, aunque esta forma de vivir afecta a una

modesta de la población total (el 3,2% en 1990 y el 5,5% en 2000). Son sobre todo las personas

el envejecimiento de la población tiene

directo. Se añade, en la última década, el retraso en la emancipación de los jóvenes. La otra

mantiene estable en niveles

población implicada, en torno al 2%

familiares en la última década pone de manifiesto una serie

mencionado incremento de las parejas sin hijo, que van

núcleos (un 22% en 2000). Por otra parte, la disminución del

ciada de las que tienen hijo a cargo (algún

núcleos al 44,5%, en parte compensada por

las parejas que sólo conviven con hijos de 18 o más años que, del 17,4% que eran en 1990,

2000. La casi estabilidad del porcentaje de la población que

profundidad de los cambios relativos a la composición

fecundidad, el retraso de la emancipación de los jóvenes y

1-2016

actuales tendencias en la composición del hogar en Sevilla es común para toda Andalucía. La evolución

del número de hogares irá en aumento en los próximos seis años y se estabilizará desde aquí hasta llegar a

Estudio de Necesidades de Viviendas PGOU de UTRERA

otros vivían en hogares familiares,

reúne un muy elevado porcentaje de

2000). El número de personas

parientes sigue siendo por tanto muy reducido. Incluso los hogares que carecen

existe entre sus miembros lazos de conyugalidad o de filiación), están

e subida del porcentaje de hogares

unipersonales que pasa del 11,6% en 1990 al 17,1% en2000, aunque esta forma de vivir afecta a una

on sobre todo las personas

el envejecimiento de la población tiene

emancipación de los jóvenes. La otra

mantiene estable en niveles muy reducidos, tanto de

familiares en la última década pone de manifiesto una serie

mencionado incremento de las parejas sin hijo, que van

núcleos (un 22% en 2000). Por otra parte, la disminución del

ciada de las que tienen hijo a cargo (algún

núcleos al 44,5%, en parte compensada por

que, del 17,4% que eran en 1990,

2000. La casi estabilidad del porcentaje de la población que vive en pareja (92,4% en

profundidad de los cambios relativos a la composición interna de estos

fecundidad, el retraso de la emancipación de los jóvenes y

actuales tendencias en la composición del hogar en Sevilla es común para toda Andalucía. La evolución

del número de hogares irá en aumento en los próximos seis años y se estabilizará desde aquí hasta llegar a

PGOU de UTRERA

n en hogares familiares,

reúne un muy elevado porcentaje de

2000). El número de personas

hogares que carecen

filiación), están

e subida del porcentaje de hogares

unipersonales que pasa del 11,6% en 1990 al 17,1% en2000, aunque esta forma de vivir afecta a una

on sobre todo las personas

el envejecimiento de la población tiene

emancipación de los jóvenes. La otra

muy reducidos, tanto de

familiares en la última década pone de manifiesto una serie de

mencionado incremento de las parejas sin hijo, que van camino de

núcleos (un 22% en 2000). Por otra parte, la disminución del

ciada de las que tienen hijo a cargo (algún

núcleos al 44,5%, en parte compensada por

que, del 17,4% que eran en 1990,

vive en pareja (92,4% en

interna de estos

fecundidad, el retraso de la emancipación de los jóvenes y el

actuales tendencias en la composición del hogar en Sevilla es común para toda Andalucía. La evolución

del número de hogares irá en aumento en los próximos seis años y se estabilizará desde aquí hasta llegar a

PGOU de UTRERA

27

n en hogares familiares,

reúne un muy elevado porcentaje de

2000). El número de personas

hogares que carecen

filiación), están

e subida del porcentaje de hogares

unipersonales que pasa del 11,6% en 1990 al 17,1% en2000, aunque esta forma de vivir afecta a una

on sobre todo las personas

el envejecimiento de la población tiene

emancipación de los jóvenes. La otra

muy reducidos, tanto de

de

camino de

núcleos (un 22% en 2000). Por otra parte, la disminución del

ciada de las que tienen hijo a cargo (algún

núcleos al 44,5%, en parte compensada por

que, del 17,4% que eran en 1990,

vive en pareja (92,4% en

interna de estos

el

actuales tendencias en la composición del hogar en Sevilla es común para toda Andalucía. La evolución

del número de hogares irá en aumento en los próximos seis años y se estabilizará desde aquí hasta llegar a

[Aprobación

El crecimiento del número de hogares responde al cambio en la composición de los hogares más que al

incremento de la población en los futuros 15 años. Este cambio de estructura en la provincia de Sevilla se

refleja de igual modo en Utr

Gráfico

Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía

La estructura del hogar miembros en un contexto donde la población se va aumentando principalmente por el balance migratorio y la mayor esperanza de vida al nacer.

El incremento de la población de Utrera no es proporcional al númefactores sociales comunes para toda la provincia de Sevilla y ampliamente detallados en el anejo de Proyección de Hogares en Andalucía. La composición del hogar en Utrera ha evolucionado a núcleos familiares de menor nú

La composición del hogar que en el presente estudio se ha tenido en cuenta para el cálculo del número de viviendas necesarias para el nuevo Plan General es aquella del año 2016 por ser lacercana al periodo comprendido entre 2010 y 2025.

Aprobación Inicial]

El crecimiento del número de hogares responde al cambio en la composición de los hogares más que al

incremento de la población en los futuros 15 años. Este cambio de estructura en la provincia de Sevilla se

refleja de igual modo en Utr

Gráfico 3.3. Proyección número de hogares según nº de miembros en Sevilla

: Instituto de Estadística de Andalucía

La estructura del hogar miembros en un contexto donde la población se va aumentando principalmente por el balance migratorio y la mayor esperanza de vida al nacer.

El incremento de la población de Utrera no es proporcional al númefactores sociales comunes para toda la provincia de Sevilla y ampliamente detallados en el anejo de Proyección de Hogares en Andalucía. La composición del hogar en Utrera ha evolucionado a núcleos familiares de menor nú

La composición del hogar que en el presente estudio se ha tenido en cuenta para el cálculo del número de viviendas necesarias para el nuevo Plan General es aquella del año 2016 por ser lacercana al periodo comprendido entre 2010 y 2025.

Familiar

No familiar

0

100

200

300

400

500

600

700

1990

428,32

Parejas con hijos

El crecimiento del número de hogares responde al cambio en la composición de los hogares más que al

incremento de la población en los futuros 15 años. Este cambio de estructura en la provincia de Sevilla se

refleja de igual modo en Utrera.

Proyección número de hogares según nº de miembros en Sevilla

: Instituto de Estadística de Andalucía

La estructura del hogar familiar miembros en un contexto donde la población se va aumentando principalmente por el balance migratorio y la mayor esperanza de vida al nacer.

El incremento de la población de Utrera no es proporcional al númefactores sociales comunes para toda la provincia de Sevilla y ampliamente detallados en el anejo de Proyección de Hogares en Andalucía. La composición del hogar en Utrera ha evolucionado a núcleos familiares de menor número de miembro y al importante incremento de

La composición del hogar que en el presente estudio se ha tenido en cuenta para el cálculo del número de viviendas necesarias para el nuevo Plan General es aquella del año 2016 por ser lacercana al periodo comprendido entre 2010 y 2025.

Tipo de hogar

Familiar

Parejas con hijos

Parejas sin hijos

Padre o madre con hijos

No familiar Pluripersonales

1995 2000

428,32

488,75

536,15

Parejas con hijos Parejas sin hijos

El crecimiento del número de hogares responde al cambio en la composición de los hogares más que al

incremento de la población en los futuros 15 años. Este cambio de estructura en la provincia de Sevilla se

era.

Proyección número de hogares según nº de miembros en Sevilla

familiar en Utrera evolucionará miembros en un contexto donde la población se va aumentando principalmente por el balance migratorio y la mayor esperanza de vida al nacer.

El incremento de la población de Utrera no es proporcional al númefactores sociales comunes para toda la provincia de Sevilla y ampliamente detallados en el anejo de Proyección de Hogares en Andalucía. La composición del hogar en Utrera ha evolucionado a núcleos

mero de miembro y al importante incremento de

La composición del hogar que en el presente estudio se ha tenido en cuenta para el cálculo del número de viviendas necesarias para el nuevo Plan General es aquella del año 2016 por ser lacercana al periodo comprendido entre 2010 y 2025.

Tipo de hogar

Parejas con hijos

Parejas sin hijos

Padre o madre con hijos

Unipersonales

Pluripersonales

2000 2002

536,15561,66

Parejas sin hijos

El crecimiento del número de hogares responde al cambio en la composición de los hogares más que al

incremento de la población en los futuros 15 años. Este cambio de estructura en la provincia de Sevilla se

Proyección número de hogares según nº de miembros en Sevilla

en Utrera evolucionará hacia una composición más reducida del número de miembros en un contexto donde la población se va aumentando principalmente por el balance migratorio y

El incremento de la población de Utrera no es proporcional al númefactores sociales comunes para toda la provincia de Sevilla y ampliamente detallados en el anejo de Proyección de Hogares en Andalucía. La composición del hogar en Utrera ha evolucionado a núcleos

mero de miembro y al importante incremento de

La composición del hogar que en el presente estudio se ha tenido en cuenta para el cálculo del número de viviendas necesarias para el nuevo Plan General es aquella del año 2016 por ser lacercana al periodo comprendido entre 2010 y 2025.

Tipo de hogar Nº de miembros por

Parejas con hijos

Parejas sin hijos

Padre o madre con hijos

Unipersonales

Pluripersonales

2004 2006

584,77606,51

Padre o Madre con hijos

Estudio de Necesidades de Viviendas

El crecimiento del número de hogares responde al cambio en la composición de los hogares más que al

incremento de la población en los futuros 15 años. Este cambio de estructura en la provincia de Sevilla se

Proyección número de hogares según nº de miembros en Sevilla

hacia una composición más reducida del número de miembros en un contexto donde la población se va aumentando principalmente por el balance migratorio y

El incremento de la población de Utrera no es proporcional al númefactores sociales comunes para toda la provincia de Sevilla y ampliamente detallados en el anejo de Proyección de Hogares en Andalucía. La composición del hogar en Utrera ha evolucionado a núcleos

mero de miembro y al importante incremento de

La composición del hogar que en el presente estudio se ha tenido en cuenta para el cálculo del número de viviendas necesarias para el nuevo Plan General es aquella del año 2016 por ser la

Nº de miembros por

2006 2008

606,51626,87

Padre o Madre con hijos

Estudio de Necesidades de Viviendas

El crecimiento del número de hogares responde al cambio en la composición de los hogares más que al

incremento de la población en los futuros 15 años. Este cambio de estructura en la provincia de Sevilla se

hacia una composición más reducida del número de miembros en un contexto donde la población se va aumentando principalmente por el balance migratorio y

El incremento de la población de Utrera no es proporcional al número de hogares ya que intervienen los factores sociales comunes para toda la provincia de Sevilla y ampliamente detallados en el anejo de Proyección de Hogares en Andalucía. La composición del hogar en Utrera ha evolucionado a núcleos

mero de miembro y al importante incremento de hogares unifamiliares.

La composición del hogar que en el presente estudio se ha tenido en cuenta para el cálculo del número de viviendas necesarias para el nuevo Plan General es aquella del año 2016 por ser la proyección intermedia

Nº de miembros por hogar

3,4

2

2

1

1,6

2010 2012

645,5661,83

Unipersonales

Estudio de Necesidades de Viviendas PGOU de UTRERA

El crecimiento del número de hogares responde al cambio en la composición de los hogares más que al

incremento de la población en los futuros 15 años. Este cambio de estructura en la provincia de Sevilla se

hacia una composición más reducida del número de miembros en un contexto donde la población se va aumentando principalmente por el balance migratorio y

ro de hogares ya que intervienen los factores sociales comunes para toda la provincia de Sevilla y ampliamente detallados en el anejo de Proyección de Hogares en Andalucía. La composición del hogar en Utrera ha evolucionado a núcleos

hogares unifamiliares.

La composición del hogar que en el presente estudio se ha tenido en cuenta para el cálculo del número de proyección intermedia

%

2012 2014

661,83 676,58 689,58

Pluripersonales

PGOU de UTRERA

El crecimiento del número de hogares responde al cambio en la composición de los hogares más que al

incremento de la población en los futuros 15 años. Este cambio de estructura en la provincia de Sevilla se

hacia una composición más reducida del número de miembros en un contexto donde la población se va aumentando principalmente por el balance migratorio y

ro de hogares ya que intervienen los factores sociales comunes para toda la provincia de Sevilla y ampliamente detallados en el anejo de Proyección de Hogares en Andalucía. La composición del hogar en Utrera ha evolucionado a núcleos

La composición del hogar que en el presente estudio se ha tenido en cuenta para el cálculo del número de proyección intermedia más

% en Utrera

42

27

5

23

3

2016

689,58

Pluripersonales

PGOU de UTRERA

28

El crecimiento del número de hogares responde al cambio en la composición de los hogares más que al

incremento de la población en los futuros 15 años. Este cambio de estructura en la provincia de Sevilla se

hacia una composición más reducida del número de miembros en un contexto donde la población se va aumentando principalmente por el balance migratorio y

ro de hogares ya que intervienen los factores sociales comunes para toda la provincia de Sevilla y ampliamente detallados en el anejo de Proyección de Hogares en Andalucía. La composición del hogar en Utrera ha evolucionado a núcleos

La composición del hogar que en el presente estudio se ha tenido en cuenta para el cálculo del número de más

[Aprobación

Gráfico

Esta estructura no contabiliza aquellos hogares familiares o no que disponen de más de una vivienda en

Utrera o al menos una de ellas

predecible con los datos disponibles por lo que se establecerá un valor proporcional al existente en la

actualidad.

Aprobación Inicial]

Gráfico 3.4. Estructura del hogar en Utrera previsto a 2016

Esta estructura no contabiliza aquellos hogares familiares o no que disponen de más de una vivienda en

Utrera o al menos una de ellas

predecible con los datos disponibles por lo que se establecerá un valor proporcional al existente en la

actualidad.

Estructura del hogar en Utrera previsto a 2016

Esta estructura no contabiliza aquellos hogares familiares o no que disponen de más de una vivienda en

Utrera o al menos una de ellas

predecible con los datos disponibles por lo que se establecerá un valor proporcional al existente en la

Padre o madre con hijos

5%

Estructura del hogar en Utrera previsto a 2016

Esta estructura no contabiliza aquellos hogares familiares o no que disponen de más de una vivienda en

Utrera o al menos una de ellas es fruto de segundas residencias vacacional

predecible con los datos disponibles por lo que se establecerá un valor proporcional al existente en la

Padre o madre

Unipersonales

Estructura del hogar en Utrera previsto a 2016

Esta estructura no contabiliza aquellos hogares familiares o no que disponen de más de una vivienda en

es fruto de segundas residencias vacacional

predecible con los datos disponibles por lo que se establecerá un valor proporcional al existente en la

Parejas sin hijos25%

Unipersonales21%

Pluripersonales3%

Estudio de Necesidades de Viviendas

Esta estructura no contabiliza aquellos hogares familiares o no que disponen de más de una vivienda en

es fruto de segundas residencias vacacional

predecible con los datos disponibles por lo que se establecerá un valor proporcional al existente en la

Parejas con hijos46%

Parejas sin hijos25%

Pluripersonales3%

Estudio de Necesidades de Viviendas

Esta estructura no contabiliza aquellos hogares familiares o no que disponen de más de una vivienda en

es fruto de segundas residencias vacacionales. Este factor es

predecible con los datos disponibles por lo que se establecerá un valor proporcional al existente en la

Parejas con hijos46%

Estudio de Necesidades de Viviendas PGOU de UTRERA

Esta estructura no contabiliza aquellos hogares familiares o no que disponen de más de una vivienda en

Este factor es

predecible con los datos disponibles por lo que se establecerá un valor proporcional al existente en la

PGOU de UTRERA

Esta estructura no contabiliza aquellos hogares familiares o no que disponen de más de una vivienda en

Este factor es difícilmente

predecible con los datos disponibles por lo que se establecerá un valor proporcional al existente en la

PGOU de UTRERA

29

Esta estructura no contabiliza aquellos hogares familiares o no que disponen de más de una vivienda en

difícilmente

predecible con los datos disponibles por lo que se establecerá un valor proporcional al existente en la

Estudio de Necesidades de Viviendas PGOU de UTRERA

[Aprobación Inicial] 30

4. ESTIMACIÓN DE VIVIENDAS 2010-2025

La estimación de viviendas en el contexto de un Plan General de Ordenación Urbanística es en muchos de los

la proyección de las tendencias de los últimos años e intentar justificar una propuesta de clasificación de

suelo en relación con la demanda de viviendas.

En el caso del Plan General de Utrera, se han establecidos los suficientes parámetro para evitar desviaciones

al margen de la dinámica demográfica, social y económica. En este sentido se ha proyectado la población a

15 años tomando como base una extensa serie de años que permiten amenizar los periodos de crecimiento

explosivo con las fases de decrecimiento poblacional. A su vez, se incorpora en el presente estudio dos

variables especialmente significativas, por un lado la tendencia demográfica de Andalucía y la provincia de

Sevilla que han permitido difuminar el boom urbanístico de la última década. Y por otra se aplica un factor de

control sobre la proyección de viviendas que radica en identificar una vivienda como hogar del que podemos

establecer su estructura y composición para la provincia de Sevilla y por tanto para Utrera.

Las proyecciones de población elaboradas por EUROSTAT, INE y IAE para la región andaluza y la provincia de

Sevilla coinciden en el progresivo crecimiento hasta 2015-20 que tiende a estabilizarse hacia 2025. Esta

dinámica se ha tenido en cuenta en la proyección de población en Utrera que arroja una hipótesis de

escenarios medios de al menos 10.000 habitantes más en 2025, incrementada esta cifra por el porcentaje de

residentes de segunda vivienda vacacional y trabajadores de la importante bolsa de suelo industrial que se

prevé en el nuevo Plan General. El incremento de la población por tanto para 2025 se estima en al menos

12.000 habitantes más a partir de 2009.

Resumen de Hipótesis. Proyecciones Demográficas

Hipótesis Período de Referencia

Índice 2015 2020 2025

1 1900-2009 0,01166121 53.689 56.893 60.289

4 1900-2009 1,02629523 52.791 55.005 57.345

MEDIA 53.240 55.949 58.817

Factor Industrial y Locacional 552 828 2.760

Factor 2ª Residencia 117 352 1.176

Total 53.909 57.129 62.753

La población en el período 2020-2025 crecerá aproximadamente en 12.000 residentes entre los que se

incluye la población flotante no censada con segunda vivienda y aquella población no censada que ocupa

vivienda por motivos laborales y por bienestar laboral.

La proyección de hogares establecida en los distintos estudios que se han elaborado desde la Administración

Pública arroja un cambio en la dinámica demográfica de Utrera y de la provincia de Sevilla que se han

trasladado a la proyección de hogares y este estudio.

Estudio de Necesidades de Viviendas PGOU de UTRERA

[Aprobación Inicial] 31

El crecimiento poblacional estimada en Utrera de 12.088 en el periodo 2010-2025 demanda en relación al

tipo de hogar cinco categorías tal y como se refleja en el siguiente cuadro. Las viviendas necesarias para

cubrir la demanda de esta población se estima en 5.973 con una dinámica demográfica común a la provincia

de Sevilla y a las regiones del sur de España.

Pobla

ción 2

010-

2025

=12.088

Tipo de Hogar Nº miembros del hogar % en Utrera viviendas estimadas

Pareja con hijos 3,43 46 1.621

Pareja sin hijos 2 25 1.511

Padre/madre con hijos 2 5 302

Unipersonales 1 21 2.538

Pluripersonales 1,5 3 242

TOTAL viviendas 100 5.973

El volumen de viviendas demandadas en Utrera participa de los factores que condicionan la formación del

hogar al menos hasta 2025:

Disminución del tamaño medio del Hogar

La evolución reciente de la estructura familiar refleja una tendencia general hacia una disminución del

tamaño medio de los hogares, provocada por el incremento absoluto y relativo de los hogares unipersonales,

por la disminución de la fecundidad y por la disminución del número de personas mayores que viven en un

hogar sin pertenecer a su núcleo familiar principal. Estos rasgos son comunes al conjunto de regiones

españolas y se acompañan de un incremento del divorcio, de una extensión de las parejas de hecho y de las

familias monoparentales, que se da con menos intensidad en Andalucía. También distingue a Andalucía el

retraso que se ha venido produciendo en la emancipación de los jóvenes, que siguen viviendo en casa de sus

padres a edades en que, en otros países más al norte, o viven solos o viven en pareja (generalmente no

casada). Este último factor explica casi totalmente el mayor tamaño medio de los hogares andaluces con

relación a otras regiones que en el caso de Utrera el 46% de las viviendas lo componen tres o más miembros.

De la evolución reciente se deducen algunas tendencias de los factores que más directamente condicionan

la evolución futura de los hogares. De ellos, han tenido una influencia determinante: el curso de la

fecundidad, la situación de los jóvenes, la inestabilidad familiar, como fenómeno emergente y el

alargamiento de la autonomía de las personas mayores. Las hipótesis relativas al curso futuro de la

fecundidad han sido incorporadas a las poblaciones por sexo y edad proyectadas por el IEA, sobre las que se

apoya la proyección de los hogares (IEA, 2000). Los otros tres factores, cada uno ligado a un grupo de edad,

serán utilizados como soporte concreto en la elaboración de los escenarios futuros.

La emancipación de los jóvenes

El retraso de la emancipación de los jóvenes que viene produciéndose desde el inicio de los ochenta

(Fernández Cordón, 1997), ha continuado a lo largo de toda la pasada década. La proporción de los que

siguen viviendo con sus padres ha aumentado, sobre todo en el grupo de 25-29 años. A los 25 años, el

porcentaje no emancipado era del 58% en 1990 y supera el 75% en 2000.

Los indicadores muestran que la proporción de personas que a los 35 años siguen viviendo con sus padres

aumenta moderadamente. El hecho de que las diferencias disminuyan con la edad parece señalar que, si la

Estudio de Necesidades de Viviendas PGOU de UTRERA

[Aprobación Inicial] 32

tendencia se mantiene en el futuro, estamos ante un simple retraso que implica que los jóvenes formarán

nuevos hogares en una etapa más tardía de su vida, y no que van a seguir viviendo indefinidamente con sus

padres. Sin embargo, no hay nada que indique con certeza que esa recuperación se va a producir en el

futuro.

En los últimos diez años, se ha emancipado aproximadamente el 44% de la generación que tenía 25 años en

1990. Para recuperar de la misma manera el retraso acumulado, deberá emanciparse el 61% de los que

tienen 25 años en 2000. Como los efectivos de estas dos generaciones no son muy diferentes (la una nacida

en torno a 1965, la otra en torno a 1975), la recuperación va a exigir un notable incremento de las salidas del

hogar paterno para vaciar la bolsa acumulada.

La situación laboral ha sido un factor que ha influido sobre la capacidad de emanciparse de los jóvenes.

Tomando un período de cinco años (1995-2000) para reducir la variabilidad debida a los pequeños efectivos,

se observa que la proporción de jóvenes que permanece en casa de sus padres es superior entre los parados

a todas las edades. Una mejora del mercado de trabajo, más puestos de trabajo y mayor estabilidad, debería

facilitar la salida de los rezagados. Por el contrario, si la demanda de trabajo no mejora a corto plazo, algunos

jóvenes podrían llegar sin empleo a edades en las que se reduce la empleabilidad, entrando además en

competición con los más jóvenes, a los que espera sin duda un mejor futuro.

La bolsa de retraso existente indica que en un futuro próximo, cuando los que ahora están retrasando su

emancipación se acerquen a los 30/35 años, formarán nuevas familias, con la consiguiente disminución del

tamaño medio de los hogares. A este efecto puede añadirse un cambio de comportamiento de los más

jóvenes, los que, en la próxima década tendrán entre 20 y 30 años (especialmente los de 25-29 años). Este

grupo se va a beneficiar de la escasez relativa de jóvenes (llegarán a esas edades los nacidos en época de

baja fecundidad), y de la esperada mejora del mercado de trabajo (Fernández Cordón, 2000). Los escenarios

de proyección de los hogares que se han elaborado han tenido en cuenta estas circunstancias.

A la vista de la presión que va a ejercer la demanda, la situación del mercado de la vivienda puede ser la

verdadera clave para que, en los próximos años, se pueda regularizar una situación de emancipación tardía,

cuya prolongación por encima de los 35 años plantearía problemas inéditos, tanto en el seno de la familia

como en el conjunto de la sociedad.

La creciente autonomía de las personas mayores

Al contrario de lo que ha ocurrido en el caso de los jóvenes, la proporción de personas de 65 o más años que

viven con su cónyuge o solas, es decir las que permanecen en su propia vivienda y no viven con otras

personas (generalmente sus hijos), o en una residencia, aumenta. Se trata de un fenómeno general, que

refleja la gran mejora de la situación económica, social y vital de las personas mayores en Utrera. Además del

incremento de esperanza de vida, sobre todo perceptible en los más mayores, que va asociado a una mejora

del estado de salud, las personas mayores disponen de mayores ingresos (por el sistema público de

pensiones) y en proporción creciente son propietarias de su vivienda. Los datos correspondientes a 2000

indican que, hasta más allá de los 70 años, la proporción de autónomos no decae, manteniéndose en torno a

los 90% de personas que mantienen su situación residencial.

Estas tendencias del pasado reciente se continuarán en el futuro, ya que la esperanza de vida seguirá

aumentando, aunque a un ritmo más reducido. Por otra parte, el sistema de pensiones, que no ha llegado

todavía a su completa madurez, alcanzará a los que ahora están menos protegidos, como son los muy

mayores. Todas las previsiones apuntan a que seguirá aumentando la pensión media y, al contrario de lo que

ha ocurrido en los últimos tiempos, no porque los nuevos jubilados vayan a tener pensiones cada vez más

elevadas, sino porque los más mayores, que son los que tienen las pensiones más bajas, serán

Estudio de Necesidades de Viviendas PGOU de UTRERA

[Aprobación Inicial] 33

progresivamente sustituidos por jubilados con pensiones más altas. Esta prospectiva es válida al menos para

el horizonte de la proyección (hasta 2016).

La inestabilidad familiar

El otro factor importante que condicionará en el futuro el número y la estructura de los hogares andaluces es

la inestabilidad de las uniones, aunque las tendencias del pasado no indiquen que esta inestabilidad se haya

incrementado. Entre los 40 y casi los 60 años, la proporción de personas que son pivotes de un núcleo, se

mantiene prácticamente constante en la década de los noventa. Esa estabilidad es el resultado de varios

factores contrapuestos, entre ellos el divorcio por una parte y la reconstitución de las familias por otra.

El divorcio, aunque sigue una tendencia creciente, tiene todavía una escasa incidencia en Andalucía. Si en el

futuro aumenta el número de uniones, por la salida de la casa paterna de los que han venido retrasando su

emancipación y por un cierto cambio en el comportamiento de los jóvenes, es previsible que aumente

también la incidencia del divorcio en una proporción mayor. El efecto sobre el número de uniones

dependerá del grado en que se formen nuevas uniones después de una separación. Hasta ahora, los

hombres divorciados eran más propensos a volver a emparejarse que las mujeres, pero la diferencia podría

atenuarse en el futuro, habida cuenta de los cambios culturales que ya produce la incorporación de las

mujeres al mundo laboral y que se irán intensificando en el futuro. Lo que sí puede variar es el tipo de hogar

en el que vivan las personas que han experimentado una ruptura de su pareja.

4.1. PROPUESTAS DE GESTIÓN

En relación a la Política de Viviendas. El planeamiento urbanístico municipal tiene un papel relevante a la hora de instrumentar cualquier política de vivienda. Todo Plan General debe ser soporte de la política de vivienda y para ello debe ser capaz de satisfacer este objetivo mediante propuestas que:

• Proporcionen un suelo apto para edificar en número de viviendas suficientes para atender a todos los segmentos de la demanda, así como una diversificación de la oferta de viviendas, ampliando los tipos y las formas, para posibilitar una gama más amplia de productos a los demandantes de vivienda.

• Asegurar un importante paquete de suelo para los sectores más débiles desde el punto de vista social así como para los sectores estratégicos desde el punto de vista del desarrollo económico. Dispone el artículo 3.1 de la LOUA que son fines de la actividad urbanística, entre otros:

"e) garantizar la disponibilidad de suelo para usos urbanísticos, la adecuada dotación y equipamiento

urbanos y el acceso a una vivienda digna a todos los residentes en Andalucía, evitando la especulación

del suelo".

En relación al Acceso a la Vivienda Por su parte el artículo 4 de la Ley de Suelo estatal de 2007 (TRLS08), reconoce como primer derecho ciudadano el disfrutar de una vivienda digna, adecuada y accesible. Y congruentemente con el reconocimiento de este derecho, esta Ley dispone en su artículo 10 [criterios básicos de utilización del suelo], que para hacer efectivo los principios y los derechos, las Administraciones Públicas, y en particular las competentes en materia de ordenación del territorial y urbanística, deberán destinar suelo adecuado y suficiente (…) para uso residencial, con reserva en todo caso de una parte proporcionada a vivienda sujeta a un régimen de protección pública que, al menos, permita establecer su precio máximo en venta o alquiler.

Estudio de Necesidades de Viviendas PGOU de UTRERA

[Aprobación Inicial] 34

En consecuencia, debe ser objetivo del Plan General de Utrera, contener un dimensionamiento del suelo apto para urbanizar, y la implantación de infraestructuras, suficiente dando respuesta a las demandas previsibles de uso residencial, y en todo caso, garantizando siempre el número mínimo necesario para asegurar el derecho a disfrutar de una vivienda digna, adecuada y accesible a todos los ciudadanos y ciudadanas.

En relación a la necesidad de un Plan de Vivienda. El Ayuntamiento de Utrera debe ser el actor principal en la elaboración de un Plan Municipal de la Vivienda ajustado a las previsiones del presente estudio, a las determinaciones del Plan General y al Plan Andaluz de Vivienda, y que tenga como objetivos específicos:

1. Garantizar el acceso a una vivienda digna y de calidad a todos los ciudadanos y ciudadanas de Utrera, en función de sus necesidades familiares, sociales y económicas.

2. Promover el acceso al alquiler como fórmula idónea para aquellos demandantes que por sus características socioeconómicas, no pueden permitirse acceder a una vivienda en propiedad.

3. Detección de la vivienda vacía, con el fin de conocer el potencial de situaciones susceptibles de ser movilizadas por la Agencia de Fomento del Alquiler.

4. Mejorar las condiciones de habitabilidad de las viviendas en situación precaria actualmente existentes para evitar el despoblamiento de los barrios, de forma que se favorezca su integración social.

5. Favorecer las condiciones de accesibilidad del parque actual de viviendas, removiendo los obstáculos que pudieran limitar la movilidad interior y exterior de sus residentes.

6. Renovar y mejorar el parque de viviendas actualmente existente, mediante las oportunas medidas de rehabilitación y accesibilidad.

7. Potenciar los servicios que actualmente ofrece el Ayuntamiento e incorporar aquellos otros que pudiesen contribuir al desarrollo del Plan.

8. Coordinar actuaciones en materia de vivienda con las administraciones estatal (Ministerio de Vivienda) y autonómica (de Vivienda y Ordenación del Territorio) para hacer efectivas las determinaciones de este Plan, así como del Área de Rehabilitación Concertada de la Empresa Pública del Suelo de Andalucía.

Estudio de Necesidades de Viviendas PGOU de UTRERA

[Aprobación Inicial] 35

GLOSARIO DE TÉRMINOS

A continuación se presentan algunas definiciones censales básicas y se comentarán ciertos aspectos metodológicos relativos a los Censos de Población, Viviendas y Edificios, herramientas utilizadas en este estudio.

Censo de Población: Conjunto de operaciones que consisten en recopilar, resumir, valorar, analizar y publicar los datos de carácter demográfico, cultural, económico y social de todos los habitantes del país y de sus divisiones político-administrativas, referidos a un momento o período dado. Esta operación va dirigida a todas las personas que residen en viviendas, ya sean familiares o colectivas.

La unidad básica del Censo de Población es la persona residente, pero su identificación no se hace individualmente, sino que es preciso considerar sus relaciones de convivencia, por lo que la familia, el hogar y el núcleo familiar aparecen también como unidades básicas adicionales.

Censo de Viviendas: Conjunto de operaciones tendentes a recopilar, resumir, valorar, analizar y publicar los datos relativos a todos los lugares destinados a habitación humana que han sido concebidos como tales, y a enumerar aquellos que no habiendo sido concebidos para este fin tienen sin embargo ese uso.

Vivienda: Recinto estructuralmente separado e independiente que, por la forma en que fue construido, reconstruido, transformado o adaptado, está concebido para ser habitado por personas o, aunque no fuese así, constituye la residencia habitual de alguien en el momento censal. Como excepción, no se consideran viviendas los recintos que, a pesar de estar concebidos inicialmente para habitación humana, en el momento censal están dedicados totalmente a otros fines (por ejemplo, los que estén siendo usados exclusivamente como locales).

Se consideran dos tipos de viviendas: viviendas colectivas (también conocidas como establecimientos colectivos) y viviendas familiares. A su vez, dentro de las viviendas familiares, hay un subtipo denominado alojamiento, que se definirá posteriormente.

Vivienda colectiva: Vivienda destinada a ser habitada por un colectivo, es decir, por un grupo de personas sometidas a una autoridad o régimen común no basados en lazos familiares ni de convivencia. La vivienda colectiva puede ocupar sólo parcialmente un edificio o, más frecuentemente, la totalidad del mismo.

Vivienda familiar: Vivienda destinada a ser habitada por una o varias personas, general pero no necesariamente unidas por parentesco, y que no constituyen un colectivo, según la definición anterior. Las viviendas familiares se incluyen en el Censo de Viviendas, con independencia de que estén ocupadas o no en el momento censal.

A pesar de no cumplir estrictamente la definición, también se consideran viviendas familiares los alojamientos, definidos a continuación. Cuando sea necesario distinguir entre vivienda familiar propiamente dicha y alojamiento, a la primera se le añade, siguiendo las normas internacionales, el adjetivo convencional.

Alojamiento: Vivienda familiar que presenta la particularidad de ser móvil, semipermanente o improvisada, o bien que no ha sido concebida en un principio con fines residenciales pero, sin embargo, constituye la residencia de una o varias personas en el momento del censo.

Se consideran alojamientos fijos:

• Las viviendas semipermanentes que, aunque son semejantes a las viviendas familiares en algunos aspectos, son utilizadas nada más que durante un tiempo limitado.

• Determinados recintos destinados a vivienda que se construyen sin ningún pilar y con materiales de desecho.

Estudio de Necesidades de Viviendas PGOU de UTRERA

[Aprobación Inicial] 36

• Otros recintos, cuyo destino es distinto del de vivienda, y que no han sido reconstruidos ni reformados para ser utilizados con fines residenciales, pero en los que, sin embargo, vive gente en su interior.

Se consideran alojamientos móviles aquellos que han sido construidos para ser transportados o que constituyen un recinto móvil, y sirven de domicilio a una o varias personas.

Vivienda principal: la que constituye la residencia habitual de alguna persona.

Hogar: Grupo de personas residentes en la misma vivienda familiar.

Familia: Grupo de personas que, residiendo en la misma vivienda familiar (por tanto formando parte de un hogar), están vinculadas por lazos de parentesco, ya sean de sangre o políticos, independientemente de su grado.

Las diferencias entre hogar y familia son:

• El hogar puede ser unipersonal, mientras que la familia tiene que constar, por lo menos, de dos miembros.

• Los miembros de un hogar multipersonal no tienen necesariamente que estar emparentados, mientras que los miembros de una familia sí.

Núcleo familiar: Unidad jerárquica intermedia entre el residente y la familia. La idea de núcleo familiar corresponde a una concepción restringida de la familia, limitada a los vínculos de parentesco más estrechos. Existen cuatro tipos de núcleo familiar:

• . Matrimonio o pareja sin hijos.

• . Matrimonio o pareja con uno o más hijos.

• . Padre con uno o más hijos.

• . Madre con uno o más hijos.

Edificio: Construcción permanente, separada e independiente, concebida para ser utilizada como vivienda o para servir a fines agrarios, industriales, para la prestación de servicios o, en general, para desarrollar cualquier actividad (administrativa, comercial, industrial, cultural.). El edificio se define en términos de la independencia de su acceso, es decir, toda construcción homogénea constituirá tantos edificios como entradas o portales principales e independientes posea.

Estudio de Necesidades de Viviendas PGOU de UTRERA

ANEJO A

Estudio de Necesidades de Viviendas PGOU de UTRERA

[Aprobación Inicial] 38

ANEJO A METODOLOGÍA DE PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN

En el ámbito de la estadística pública se ha impuesto el uso del llamado “método de los componentes” que

tiene la virtud de diseccionar la proyección de la población en los distintos fenómenos demográficos que

alteran su volumen: la fecundidad, la mortalidad y los movimientos migratorios. El núcleo de este método lo

constituye la ecuación compensadora o ecuación general de la población, que formaliza la relación entre la

población en los instantes t y t+1, y los distintos eventos que se han producido en dicho intervalo:

nacimientos (N), defunciones (D), inmigraciones (I) y emigraciones (E).

Pt+1 = Pt + Nt,t+1 – Dt,t+1 + It,t+1 – Et,t+1

De este modo, la proyección consiste en un proceso iterativo donde se van realizando sucesivos saltos

temporales desde una población inicial o base de la proyección hasta el año que se establece como

horizonte.

Como novedad, además de por sexo, edad simple y provincia de residencia, la población se ha diferenciado

por lugar de nacimiento para lo cual ha sido necesario recurrir a un modelo multirregional o multiestado,

considerando como unidades, por una parte, las cinco categorías establecidas de lugar de nacimiento y, por

otra, las ocho provincias andaluzas.

Mediante dicho modelo se proyecta la población de todas las regiones o unidades simultáneamente,

quedando asegurada la consistencia interna como en los modelos distributivos, a la vez que se tienen en

cuenta las características demográficas diferenciales de cada una de la regiones como en los modelos

agregativos5. A grandes trazos, el modelo parte de la estimación de una matriz de flujos migratorios que

resume las interrelaciones que se producen entre las diferentes regiones, así como con el exterior, y en la que

las tasas de emigración desde un punto de origen dependen del destino. La proyección de esta matriz de

flujos, unida a la proyección de la fecundidad y la mortalidad, es lo que determinará los cambios que irán

produciéndose a partir de la estructura inicial de la población.

La ejecución de las proyecciones se ha llevado a cabo mediante el software informático específico para

modelos multiestado MUDEA (MUltirregional DEmographic Analysis) diseñado por Willikens y Drewe en

1984, en el que los distintos parámetros del sistema son indicadores regionales de fecundidad, mortalidad y

migraciones interregional y exterior.

Estos parámetros fundamentalmente son tasas de ocurrencia de los eventos, definidas como las razones del

número de sucesos que ocurren en un intervalo de observación y las personas‐años vividos en ese intervalo

por las personas en riesgo de experimentar dicho suceso. Para estimar dichas tasas a partir de los datos, hay

que suponer la independencia de los diferentes sucesos y la uniformidad de la distribución de los eventos en

el intervalo de observación. Entonces el cálculo de la tasa de cualquier suceso considerando como intervalo

un año sería:

Tasa t,t+1 = Sucesos t,t+1 / [(Pt + P t+1) / 2]

5 En los modelos distributivos (o modelos “top‐down”) se proyecta primero la población de la unidad territorial envolvente (el país, por ejemplo) y se deducen posteriormente las de las

unidades que la componen (regiones dentro del país, por ejemplo), lo que asegura, por construcción, que la suma de las regiones equivale a la población del país. En los modelos

agregativos (modelos “bottom‐up”) son proyectadas directamente las poblaciones regionales obteniéndose la población del país como suma de las anteriores.

Estudio de Necesidades de Viviendas PGOU de UTRERA

[Aprobación Inicial] 39

Para proyecciones se manejan habitualmente tasas por cohorte‐período, que implica que todos los sucesos

de un cierto año (período) son registrados de acuerdo al año de nacimiento de la persona (cohorte) o,

equivalentemente, de acuerdo a la edad al comienzo o al final del intervalo de observación.

Como excepción, no es posible calcular una tasa para la inmigración, puesto que no se conoce la población

sometida a riesgo al encontrarse fuera del territorio de proyección. En su lugar, se utilizan en el modelo de

proyección valores absolutos de flujos de entradas.

Estudio de Necesidades de Viviendas PGOU de UTRERA

ANEJO B

1

Proyecto de proyección de la población de España a corto plazo

Octubre, 2007

2

1. Introducción

La disposición de perspectivas de evolución de la población futura constituye un ele-mento de estructural relevancia en cualquier ejercicio de planificación, tanto en la rea-lizada en el ámbito de los poderes públicos como la que tiene lugar en la corriente actividad privada. Por ello, la elaboración de estimaciones y proyecciones de pobla-ción ha constituido siempre un objetivo obligado de la producción estadística pública, que el INE viene considerando en su actividad ordinaria desde hace varias décadas.

Tradicionalmente, el INE ha elaborado sus proyecciones de población a partir del de-nominado método de componentes, cuyo esquema de aplicación consiste en partir de la población deducida del último Censo de Población realizado y establecer hipótesis sobre la evolución futura de los tres componentes demográficos básicos (fecundidad, mortalidad y migración), los cuales determinarán su crecimiento y su futura distribu-ción según determinadas características demográficas básicas, como el sexo y la edad. Así, la disponibilidad de proyecciones de población futura ha tenido lugar de forma paralela a los sucesivos Censos de Población, realizados cada diez años.

Pues bien, dada la especial coyuntura demográfica que España viene viviendo desde finales de la década de los noventa como consecuencia de los efectos demográficos producidos por el intenso, sostenido y difícilmente previsible flujo inmigratorio, se ha considerado oportuno emprender una nueva estrategia de actuación en lo que se re-fiere a la elaboración y actualización de estimaciones y proyecciones de población presente y futura, materializada en la elaboración periódica de dos tipos de operacio-nes estadísticas: estimaciones de la población residente en España en cada momento presente (Estimaciones de la Población Actual1), y ejercicios de proyección de la po-blación futura a corto y largo plazo.

1 Para un mayor detalle, www.ine.es/inebase/cgi/um?M=%2Ft20%2Fp259&O=inebase&N=&L=

3

2. Necesidad del proyecto

El presente proyecto constituye pues uno de los pilares básicos de esta nueva estra-tegia seguida por el INE para hacer frente a los enormes desafíos que para el análisis prospectivo de la población plantea la presente evolución demográfica de España.

De hecho, la fuerte intensidad en la entrada de población extranjera que se viene pro-duciendo en España desde finales de los años noventa está ocasionando, no sólo una modificación drástica en sus patrones de crecimiento, sino también un cambio esen-cial en su estructura que está afectando a los comportamientos observados en cada uno de los fenómenos demográficos. A esto hay que añadir la enorme incertidumbre existente sobre la evolución seguida por el actual dinamismo migratorio en los años venideros, la cual exige un continuo seguimiento del fenómeno a partir de todas las fuentes disponibles: variaciones registradas en el Padrón, el análisis de los resultados del proceso de caducidad en el Padrón de los extranjeros no comunitarios sin autori-zación de residencia permanente puesto en marcha en 2005, las crecientes adquisi-ciones de nacionalidad española, la concesión de permisos de residencia, etc., así como de las previsiones más actualizadas sobre la dinámica económica futura.

Además, la puesta en marcha del mismo viene motivada por el especial interés mos-trado desde diversas instituciones y organismos económicos de la Administración del Estado por disponer de unas proyecciones de población para un horizonte de 5 o 7 años, convenientemente actualizadas al devenir más reciente de los fenómenos de-mográficos, en las cuales fundamentar sus respectivos ejercicios de previsión ma-croeconómica y planificación. Tal demanda se ve justificada por la necesidad urgente de revisión que presentan los últimos escenarios1 de población futura proyectados por el INE a raíz de los resultados del Censo de Población de 2001, los cuales han que-dado obsoletos, principalmente en el corto plazo, como consecuencia directa de la imprevista intensidad y persistencia observada en el movimiento inmigratorio en los últimos años.

Como respuesta a todo ello, la nueva estrategia seguida por el INE incorporará la ela-boración, con periodicidad anual, de una proyección de población por sexo, edad y nacionalidad (española y extranjera) de la población residente en España, sus comu-nidades autónomas y sus provincias, a un horizonte de 7 años. El carácter anual del ejercicio permitirá una actualización adecuada de las mismas conforme al devenir demográfico más reciente y a las previsiones más ajustadas de evolución de la propia economía española, que guarde además perfecta consistencia con las estimaciones de población actual que el INE utilice en cada momento como población de referencia en su diversa producción estadística, proporcionando con ello la coherencia necesaria a toda la información estadística oficial.

1 Para un mayor detalle, www.ine.es/inebase/cgi/um?M=%2Ft20%2Fp251&O=inebase&N=&L=

4

3. Objetivos

Desde el año 2008 y con carácter anual, se elaborarán las proyecciones de la pobla-ción de España a corto plazo, con un horizonte de proyección a 7 años, que propor-cionarán las previsiones sobre el tamaño de la población residente en España, sus comunidades autónomas y provincias, desagregada por sexo, edad y nacionalidad (española y extranjera). De este modo se dispondría al menos de la siguiente infor-mación:

• Población por sexo y edades simples (hasta grupo abierto de 100 y más años), a 1 de enero de cada año del periodo proyectivo.

• Clasificación por nacionalidad (total de españoles y extranjeros).

• Ámbitos geográficos: total nacional, comunidades autónomas y provincias.

Además, la actualización anual del ejercicio permitirá ampliar los objetivos del mismo (proyecciones por grupos de nacionalidad, según lugares de nacimiento, hogares, etc.) en sus ediciones futuras, en función de que se considere suficiente la informa-ción demográfica de base disponible en la que fundamentar el análisis prospectivo y se tengan consolidadas las metodologías de proyección pertinentes.

5

4. Fases de desarrollo

La ejecución del proyecto de llevará a cabo en diversas fases:

• Desarrollo metodológico y análisis: durante el año 2007 se están llevando a cabo las tareas de investigación metodológica y de análisis demográfico sobre cada uno de los fenómenos demográficos influyentes, haciendo especial hincapié en el seguimiento de flujos migratorios a partir de las variaciones registradas en los respectivos Padrones Municipales y en el desarrollo de nuevos métodos de pro-yección futura de los mismos, así como en el efecto que tales flujos están produ-ciendo sobre el volumen y la estructura poblacional de España. Para tales traba-jos, se ha contado con la estrecha colaboración del Centro de Estudios Demográ-ficos, en virtud del contrato suscrito por el INE con dicho organismo1.

• Ejercicio piloto de proyección de la población total de España a corto plazo: con el objeto de hacer una primera aproximación al ejercicio proyectivo, ensayar la me-todología diseñada y probar las hipótesis establecidas sobre la evolución demo-gráfica de España en los próximos años, se ha llevado a cabo en los meses de septiembre y octubre de 2007 un ejercicio piloto de proyección de la población to-tal de España para los próximos siete años. Dicho ejercicio servirá además para dar respuesta al interés mostrado desde el Ministerio de Economía y Hacienda en disponer en el último trimestre del año de una proyección convenientemente ac-tualizada de la población de España a corto plazo en la que fundamentar su análi-sis y previsión macroeconómica para el próximo quinquenio.

• Ejecución del proyecto: a lo largo de 2008, el INE elaborará las proyecciones de la población de España a corto plazo, con horizonte de proyección en el 1 de enero de 2015, en coherencia conjunta con las estimaciones de población para el mo-mento presente y las proyecciones a largo plazo de la misma.

Además, la repetición anual del ejercicio permitirá disponer de proyecciones actuali-zadas permanentemente al reciente devenir de cada uno de los fenómenos demográ-ficos para los siguientes siete años, a la vez que permitirá ampliar los objetivos de proyección cuando así se considere oportuno.

1 “Realización de análisis demográficos complementarios en relación con las estimaciones a medio y largo plazo de la población española”, 2007.

6

Anexo I. Ejercicio piloto de proyección de la población de España a corto plazo. Resumen metodológico.

La metodología de cálculo diseñada para llevar a cabo las proyecciones de la pobla-ción de España a corto plazo a partir de 2008, probada en el ejercicio piloto que se presenta, trata de incorporar la información más actualizada que se encontraba dis-ponible hasta el primer semestre de 2007 sobre el comportamiento de los fenómenos demográficos influyentes en la evolución del tamaño y estructura de la población en un futuro cercano.

El fundamento de dicha metodología se halla en la aplicación del método de compo-nentes. La aplicación de dicho método responde al siguiente esquema: partiendo de la población residente en un cierto ámbito geográfico y de los datos observados para cada uno de los componentes demográficos básicos, la mortalidad, la fecundidad y la migración, se trata de obtener la población correspondiente a fechas posteriores bajo ciertas hipótesis sobre el devenir de esos tres fenómenos, que son los que determi-nan su crecimiento y su estructura por edades y otras características demográficas básicas.

Los efectivos de población, por sexo y edad, que han constituido la población de par-tida, han sido los deducidos de la que se considera como mejor aproximación, en el momento presente, a la población residente en España a 1 de enero de 2007, que es la proporcionada por las Estimaciones de la Población Actual, lo que garantiza una necesaria coherencia con estas últimas.

En este primer ejercicio piloto para la elaboración de hipótesis sobre la evolución de cada uno de los fenómenos demográficos relevantes se han seguido los pasos si-guientes:

a. Análisis y proyección de la fecundidad

La observación de la evolución reciente de la fecundidad de las mujeres residentes en España permite prever una evolución ascendente de la intensidad del fenómeno como consecuencia del crecimiento de la población femenina de nacionalidad extranjera. Al mismo tiempo, este cambio de estructura poblacional está produciendo una reducción paulatina de la edad media a la maternidad de las mujeres residentes en España.

En todo caso, la principal innovación de este ejercicio proyectivo ha sido el análisis de la fecundidad de las distintas generaciones y no solo su observación como indicado-res de cada período y por orden del nacimiento, a fin de entender el comportamiento reciente y poder estimar y modular más coherentemente la descendencia final.

Con estas premisas, para la estimación de los parámetros de proyección del fenóme-no se ha procedido como sigue:

• Modelización en el pasado reciente de las tasas de fecundidad de las generacio-nes, por edad y orden de nacimiento, en base a un modelo logarítmico de las ta-sas en función del tiempo.

• Estimación, a partir de la modelización anterior, de la serie completa de tasas de fecundidad para las generaciones.

• Transformación de las tasas de generación en tasas específicas de fecundidad para todo el periodo proyectivo.

7

b. Análisis y proyección de la mortalidad

La proyección de la evolución de la mortalidad en España para los próximos siete años se ha llevado cabo a partir del establecimiento de hipótesis sobre la evolución a largo plazo del fenómeno, pues así lo permite el mayor carácter inercial del mismo. Así:

- Se fija un valor normativo de esperanza de vida al nacimiento a largo plazo (2050) de 83 años para los varones y de 88,5 años en las mujeres, teniendo en cuenta el comportamiento tendencial ascendente de dicho indicador, así como las proyecciones sobre el mismo más recientes que se han llevado a cabo en países de nuestro entor-no. A continuación se interpola la evolución del indicador para todo el periodo.

- Se lleva a cabo una estimación del perfil por edades que presentará la mortalidad en 2050, a través de un ajuste de la función de Helligman- Pollard al comportamiento previsto para el largo plazo de dicho fenómeno en cada grupo de edad.

- Se lleva a cabo una interpolación de una extensa serie de tablas de mortalidad, coherente con la serie de esperanzas de vida al nacimiento proyectadas para el largo plazo.

c. Análisis y proyección de las migraciones exteriores:

La estimación de la futura evolución de las migraciones supone el desafío con mayor impacto en los resultados finales y, debido a la propia naturaleza del fenómeno, ni se pueden aplicar fácilmente la inercia de las mediciones pasadas, ni se dispone de una larga serie de acontecimientos con la misma calidad que en el caso de nacimientos y defunciones.

Teniendo en cuenta la parte del flujo migratorio exterior que hoy es inducida por la dinámica del mercado laboral y del crecimiento económico se ha optado consciente-mente por apoyarse, en términos generales, en la proyección de los escenarios eco-nómicos futuros que hoy hace el Ministerio de Economía y Hacienda, así como los análisis de otros organismos económicos españoles e internacionales. Con esta aproximación se consigue un apoyo parcial para determinar un insumo (los inmigran-tes exteriores) que no puede deducirse a partir del mantenimiento de la incidencia relativa del fenómeno en el pasado, ya que su denominador es la población del resto del mundo. También se han tomado las cautelas que luego se mencionan para evitar que una indeseable circularidad autoreferente, que se deriva del hecho de que los productores de este tipo de estimaciones económicas utilizan en sus escenarios hipó-tesis sobre el crecimiento de la población como insumo básico de su estimación de la fuerza de trabajo futura.

Así, para determinar el núcleo de las hipótesis de migraciones, los flujos de inmigran-tes exteriores, se ha tenido en cuenta que la prolongación de los escenarios macroeconómicos del Gobierno, realizados por el Ministerio de Economía y Hacienda para el INE en una aproximación, muestra todavía un fuerte crecimiento del PIB, aunque descendente para el período hasta 2015 y, lo que es más importante, que una diferencia de escenarios poblacionales muy notable, no tiene una gran sensibilidad en los resultados económicos agregados.

A partir de estas informaciones se han construido los siguientes razonamientos:

8

a) El horizonte macroeconómico está marcado, de acuerdo con los especialistas en estos asuntos, por una fuerte dinámica económica que previsiblemente continua-ría en el período hasta 2013, con lo que no es esperable sino una tendencia sua-vemente descendente de los flujos migratorios exteriores inducidos por el mercado laboral.

b) Sin embargo, la continuación de esta tendencia parece difícil en un periodo de siete años, con lo que se ha supuesto una inflexión cíclica que previsiblemente empezaría a dejar sentir sus efectos a partir de 2010.

c) No se dispone de información que permita modelar la intensidad final y el ritmo de dicha caída, principalmente porque no se dispone de ninguna información sobre la caracterización de dichos flujos, pero ha sido necesario adoptar algún criterio, tal y como se menciona a continuación.

Se ha establecido un valor normativo de 500.000 entradas de extranjeros y de 50.000 de españoles en el horizonte de proyección, con un suave decrecimiento de tales flu-jos desde los niveles observados en la actualidad hasta 2010 conforme a la persisten-cia de las favorables perspectivas económicas, que en el momento de realización del ejercicio, se mantenían para el próximo trienio.

La distribución por sexos de las entradas de españoles y extranjeros se obtiene me-diante un ajuste parabólico que enlaza la serie histórica con un valor normativo esta-blecido en 2014 que refleja una feminización la inmigración extranjera, por mayor pre-sencia de flujos de procedencia latinoamericana y creciente relevancia del reagrupa-miento familiar, y una masculinización de los entrantes españoles hasta situarse en valores medios del periodo 1992-2006.

En cuanto a la distribución por edad, a los inmigrantes extranjeros se le ha aplicado un calendario deducido del observado en el periodo 2004-2006, si bien adaptado a la previsible feminización de flujos y a un relativo envejecimiento en edades adultas co-mo consecuencia de los flujos de reagrupamiento familiar. Por su parte, la estructura por edad de los inmigrantes españoles se ha mantenido constante en los valores ob-servados del periodo 1998-2005.

Por otro lado, el análisis de los flujos registrados en el Padrón de salidas de España de población extranjera y de los resultados del propio proceso de caducidad en el mismo que afecta a los extranjeros no comunitarios sin autorización de residencia permanente, permite deducir que un cierto porcentaje de la población extranjera en-trante acaba saliendo del país con posterioridad, con mayor intensidad en los años inmediatamente sucesivos a la entrada. Con tal fundamento, se ha establecido la hipótesis de que el 20% de la población extranjera que entra en España termina sa-liendo de nuevo en años sucesivos, de acuerdo a un determinado perfil temporal. Además, se ha proyectado un nivel de salidas de españoles en 2014 de 27.500, a la que se evoluciona de forma suave desde niveles actuales ligeramente inferiores.

La distribución por sexo de salidas de españoles y extranjeros se ha obtenido median-te un ajuste parabólico del porcentaje de hombres en el flujo total de salidas que enla-za la serie observada de 2002 a 2006 con valores normativos establecidos en el hori-zonte de proyección para cada colectivo que reflejan un ligero repunte de la masculi-nización de las entradas.

Los emigrantes por sexo y nacionalidad son posteriormente distribuidos según un pa-trón específico por edad establecido a partir de la media de los años 2004 y 2005.

9

El análisis retrospectivo de cada uno de los fenómenos y las hipótesis establecidas sobre la evolución futura de los mismos permite establecer tasas específicas de fe-cundidad por edad y tablas de mortalidad proyectadas para todo el periodo de pro-yección, así como una aproximación a los flujos migratorios exteriores durante el mismo. Con ello, la aplicación de probabilidades de supervivencia a la población por edades de partida a 1 de enero y a los flujos de nacidos e inmigrantes de cada año, proporciona el número de supervivientes por edades al final del mismo.

En concreto, si se designan por I = sexo, J = edad y K = año, se tiene:

1,1,1,1,1,1,,, *)( −−−−−− += kjikjikjikji TPEXPP donde Pi,j,k es el efectivo de población residente en España de sexo i, edad j a 1 de enero del año k; PEXi,j-1,k-1 es el flujo de población de entrada neta del extranjero de sexo i y edad j durante el año k-1; y Ti,j-1,k-1 es la probabilidad proyectada de supervi-vencia durante el año k-1, para un individuo de sexo i con edad j-1 el 1 de enero del año k-1.

10

Anexo II. Ejercicio piloto de proyección de la población de España a corto plazo. Resultados.

Comparación Ejercicio piloto 2007 y Escenario 1. Población total

43.000.000

44.400.000

45.800.000

47.200.000

48.600.000

50.000.000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Ejercicio piloto 2007 Escenario 1

Comparación Ejercicio piloto 2007 y Escenario 1. Varones y Mujeres

21.000.000

21.800.000

22.600.000

23.400.000

24.200.000

25.000.000

25.800.000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015Ejercicio piloto 2007 varones Escenario1 Varones

Ejercicio piloto 2007 mujeres Escenario 1 mujeres

Evolución de la población según el Ejercicio piloto de proyección a corto plazo y el Escenario 1

Poblaciones a 1 de enero CrecimientosEjercicio piloto Escenario 1 Ejercicio piloto Escenario 1

2007 44.474.631 43.995.0972008 45.212.206 44.468.541 737.575 473.4442009 45.952.934 44.906.328 740.728 437.7872010 46.685.986 45.311.954 733.052 405.6262011 47.400.474 45.686.498 714.488 374.5442012 48.085.227 46.055.829 684.753 369.3312013 48.728.228 46.418.431 643.001 362.6022014 49.318.673 46.772.984 590.445 354.5532015 49.844.737 47.118.532 526.064 345.548

11

Evolución de la población por grupos de edad, según el Ejercicio piloto de proyección a corto plazo y el Escenario 1 Ejercicio piloto 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Ambos SexosTotal 44.474.631 45.212.206 45.952.934 46.685.986 47.400.474 48.085.227 48.728.228 49.318.673 49.844.7370-15 6.896.922 7.049.155 7.215.639 7.392.572 7.576.112 7.761.391 7.941.194 8.110.644 8.261.21216-40 16.735.809 16.835.390 16.915.979 16.968.073 16.986.470 16.967.361 16.906.642 16.797.433 16.639.31441-64 13.434.483 13.809.579 14.187.577 14.560.009 14.928.285 15.292.906 15.659.030 16.036.360 16.416.52565 y mas 7.407.417 7.518.082 7.633.739 7.765.332 7.909.607 8.063.569 8.221.362 8.374.236 8.527.686VaronesTotal 21.942.724 22.313.398 22.682.392 23.045.004 23.396.240 23.731.527 24.045.073 24.332.388 24.588.0670-15 3.544.914 3.621.558 3.705.213 3.794.002 3.886.494 3.980.200 4.071.351 4.157.668 4.234.14916-40 8.614.193 8.669.522 8.712.024 8.736.982 8.741.685 8.725.014 8.685.539 8.620.016 8.529.29741-64 6.646.359 6.835.091 7.026.229 7.216.442 7.406.329 7.596.109 7.787.998 7.986.819 8.188.53365 y mas 3.137.258 3.187.227 3.238.926 3.297.578 3.361.732 3.430.204 3.500.185 3.567.885 3.636.088MujeresTotal 22.531.907 22.898.808 23.270.542 23.640.982 24.004.234 24.353.700 24.683.155 24.986.285 25.256.6700-15 3.352.008 3.427.597 3.510.426 3.598.570 3.689.618 3.781.191 3.869.843 3.952.976 4.027.06316-40 8.121.616 8.165.868 8.203.955 8.231.091 8.244.785 8.242.347 8.221.103 8.177.417 8.110.01741-64 6.788.124 6.974.488 7.161.348 7.343.567 7.521.956 7.696.797 7.871.032 8.049.541 8.227.99265 y mas 4.270.159 4.330.855 4.394.813 4.467.754 4.547.875 4.633.365 4.721.177 4.806.351 4.891.598Escenario 1 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Ambos SexosTotal 43.995.097 44.468.541 44.906.328 45.311.954 45.686.498 46.055.829 46.418.431 46.772.984 47.118.5320-15 6.883.005 6.981.492 7.082.259 7.185.654 7.290.098 7.397.841 7.503.404 7.603.850 7.693.21716-40 16.373.007 16.303.689 16.202.436 16.068.211 15.902.241 15.721.581 15.528.325 15.321.677 15.106.40041-64 13.334.825 13.656.287 13.971.364 14.272.609 14.563.388 14.851.825 15.145.201 15.454.364 15.772.68365 y mas 7.404.260 7.527.073 7.650.269 7.785.480 7.930.771 8.084.582 8.241.501 8.393.093 8.546.232VaronesTotal 21.650.643 21.893.797 22.118.524 22.326.654 22.518.809 22.708.477 22.894.898 23.077.387 23.255.4670-15 3.537.629 3.588.957 3.641.449 3.695.238 3.749.815 3.806.201 3.861.497 3.914.322 3.960.86716-40 8.388.556 8.359.480 8.312.579 8.247.282 8.164.079 8.072.257 7.973.214 7.866.604 7.755.56641-64 6.591.835 6.755.952 6.918.206 7.075.585 7.229.356 7.383.410 7.540.950 7.706.840 7.877.90465 y mas 3.132.623 3.189.408 3.246.290 3.308.549 3.375.559 3.446.609 3.519.237 3.589.621 3.661.130MujeresTotal 22.344.454 22.574.744 22.787.804 22.985.300 23.167.689 23.347.352 23.523.533 23.695.597 23.863.0650-15 3.345.376 3.392.535 3.440.810 3.490.416 3.540.283 3.591.640 3.641.907 3.689.528 3.732.35016-40 7.984.451 7.944.209 7.889.857 7.820.929 7.738.162 7.649.324 7.555.111 7.455.073 7.350.83441-64 6.742.990 6.900.335 7.053.158 7.197.024 7.334.032 7.468.415 7.604.251 7.747.524 7.894.77965 y mas 4.271.637 4.337.665 4.403.979 4.476.931 4.555.212 4.637.973 4.722.264 4.803.472 4.885.102 Diferencias absolutas entre el Ejercicio piloto y el Escenario 1

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Ambos SexosTotal 479.534 743.665 1.046.606 1.374.032 1.713.976 2.029.398 2.309.797 2.545.689 2.726.2050-15 13.917 67.663 133.380 206.918 286.014 363.550 437.790 506.794 567.99516-40 362.802 531.701 713.543 899.862 1.084.229 1.245.780 1.378.317 1.475.756 1.532.91441-64 99.658 153.292 216.213 287.400 364.897 441.081 513.829 581.996 643.84265 y mas 3.157 -8.991 -16.530 -20.148 -21.164 -21.013 -20.139 -18.857 -18.546VaronesTotal 292.081 419.601 563.868 718.350 877.431 1.023.050 1.150.175 1.255.001 1.332.6000-15 7.285 32.601 63.764 98.764 136.679 173.999 209.854 243.346 273.28216-40 225.637 310.042 399.445 489.700 577.606 652.757 712.325 753.412 773.73141-64 54.524 79.139 108.023 140.857 176.973 212.699 247.048 279.979 310.62965 y mas 4.635 -2.181 -7.364 -10.971 -13.827 -16.405 -19.052 -21.736 -25.042MujeresTotal 187.453 324.064 482.738 655.682 836.545 1.006.348 1.159.622 1.290.688 1.393.6050-15 6.632 35.062 69.616 108.154 149.335 189.551 227.936 263.448 294.71316-40 137.165 221.659 314.098 410.162 506.623 593.023 665.992 722.344 759.18341-64 45.134 74.153 108.190 146.543 187.924 228.382 266.781 302.017 333.21365 y mas -1.478 -6.810 -9.166 -9.177 -7.337 -4.608 -1.087 2.879 6.496

12

Evolución de la población total de 0 a 15 añosEjercicio piloto

6.800.000

7.100.000

7.400.000

7.700.000

8.000.000

8.300.000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Evolución de la población total de 16 a 40 añosEjercicio piloto

16.600.000

16.700.000

16.800.000

16.900.000

17.000.000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

13

Evolución de la población total de 41 a 64 añosEjercicio piloto

13.000.000

13.700.000

14.400.000

15.100.000

15.800.000

16.500.000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Evolución de la población total de 65 y más añosEjercicio piloto

7.000.000

7.500.000

8.000.000

8.500.000

9.000.000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

14

Evolución de la población de 0 a 15 años por sexoEjercicio piloto

3.300.000

3.600.000

3.900.000

4.200.000

4.500.000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Varones Mujeres

Evolución de la población de 16 a 40 años por sexoEjercicio piloto

8.000.000

8.100.000

8.200.000

8.300.000

8.400.000

8.500.000

8.600.000

8.700.000

8.800.000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Varones Mujeres

15

Evolución de la población de 41 a 64 años por sexoEjercicio piloto

6.500.000

7.000.000

7.500.000

8.000.000

8.500.000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Varones Mujeres

Evolución de la población de 65 y más años por sexoEjercicio piloto

3.000.000

3.500.000

4.000.000

4.500.000

5.000.000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Varones Mujeres

16

Pirámide Año 2007. Ejercicio piloto 2007

100 80 60 40 20 0 20 40 60 80 100

0 años

5 años

10 años

15 años

20 años

25 años

30 años

35 años

40 años

45 años

50 años

55 años

60 años

65 años

70 años

75 años

80 años

85 años

90 años

95 años

100 y más años

Varones Mujeres

Pirámide Año 2011. Ejercicio piloto 2007

100 80 60 40 20 0 20 40 60 80 100

0 años

5 años

10 años

15 años

20 años

25 años

30 años

35 años

40 años

45 años

50 años

55 años

60 años

65 años

70 años

75 años

80 años

85 años

90 años

95 años

100 y más años

Varones Mujeres

17

Pirámide Año 2015. Ejercicio piloto 2007

100 80 60 40 20 0 20 40 60 80 100

0 años

5 años

10 años

15 años

20 años

25 años

30 años

35 años

40 años

45 años

50 años

55 años

60 años

65 años

70 años

75 años

80 años

85 años

90 años

95 años

100 y más años

Varones Mujeres

Estudio de Necesidades de Viviendas PGOU de UTRERA

ANEJO C

Proyección de la población de Andalucía por ámbitos

subregionales. 1998-2016

Instituto de Estadística de AndalucíaMarqués del Nervión, 40 41071 SevillaApartado Oficial 7107/24Teléfono: 955 03 38 00Fax: 955 03 38 16 / 17E-mail: [email protected]

Proyección de la población deAndalucía por ámbitos

subregionales. 1998-2016

Año de Edición: 2001 Instituto de Estadística de Andalucía

© Instituto de Estadística de AndalucíaI.S.B.N.: 84-89718-62-8Depósito Legal: SE-XXXX-2001Tirada: 1.000 ejemplares

ImprentaEgondi Artes Gráficas S.A.

Datos catalográficos

PROYECCIÓN de la población de Andalucía por ámbitossubregionales. Andalucía 1998-2016 / Instituto de Estadística deAndalucía. — Sevilla : IEA, 200178 p. ; 30 cmD.L. SE. XXXX-2001. — ISBN 84-89718-62-81. Dinámica de la población. 2. Distribución de la población. 3.Composición de la población. 4. Crecimiento demográfico. I.Instituto de Estadística de Andalucía

PROYECCIONES DE POBLACIÓN

Reproducción autorizada con indicación de la fuente bibliográfica, excepto para fines comerciales

ESTE PROYECTO HA SIDO COFINANCIADO

POR LA UNIÓN EUROPEA

Fondo Europeo de Desarrollo Regional

P R O Y E C C I Ó N D E L A P O B L A C I Ó N D E A N D A L U C Í A P O R Á M B I T O S S U B R E G I O N A L E S . 1 9 9 8 - 2 0 1 6 7

El pasado año 2000, el Instituto de Estadística de Andalucía(IEA) presentó los resultados obtenidos sobre la evoluciónfutura de la población en la Comunidad Autónoma deAndalucía en sus publicaciones Proyección de la población deAndalucía 1998-2051. Avance de resultados y Proyecciones depoblación en ciclos formativos reglados y actividad económica.Andalucía 1998-2016.

En este nuevo trabajo se ofrecen las proyeccionesderivadas por ámbitos subregionales, de acuerdo a lo previstoen el Programa Estadístico Anual 2001. La labor de lasadministraciones públicas requiere planificación y necesitaprevisiones de los escenarios futuros a los que se va aenfrentar. Sin duda, la serie de trabajos sobre proyecciones depoblación que ha abordado el Instituto en los últimos añoscontribuye de manera decisiva a cubrir estas necesidades.

En numerosas ocasiones se requiere información precisade ámbitos geográficos que no han de coincidir con lasprovincias. Es por ello que desde el IEA, en estrechacolaboración con las Consejerías de la Junta de Andalucía, seha abordado la publicación Proyección de la población deAndalucía por ámbitos subregionales. 1998-2016, donde sepresentan las previsiones de población para los próximos añosdesagregadas por sexo y edad, en diversas zonificacionesusadas por la Administración Pública Andaluza.

Este trabajo ha sido posible gracias a la colaboración entreel Instituto de Economía y Geografía del Consejo Superior deInvestigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto de Estadísticade Andalucía. Los resultados obtenidos también puedenconsultarse a través de nuestra página web (www.iea.junta-andalucia.es).

Presentación

P R O Y E C C I Ó N D E L A P O B L A C I Ó N D E A N D A L U C Í A P O R Á M B I T O S S U B R E G I O N A L E S . 1 9 9 8 - 2 0 1 6 9

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111.1. Características generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111.2. La población de base . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

2. Ámbitos subregionales en la proyección de población de Andalucía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152.1. El marco territorial de trabajo: el Modelo Territorial de Andalucía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162.2. Otros ámbitos subregionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182.2.1. Las Zonas de Trabajo Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182.2.2. Las Zonas de Enseñanza Postobligatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192.2.3. Los Distritos Sanitarios de Atención Primaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

3. Metodología de la proyección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213.1. Primera fase de proyección: proyección multirregional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213.1.1. Mortalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223.1.2. Fecundidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223.1.3. Migraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223.2. Segunda fase: proyección derivada por municipio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

4. Principales resultados: la redistribución espacial de la población en Andalucía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254.1. Consideraciones previas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254.2 La evolución de la población de las grandes unidades político-administrativas: las provincias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254.3. Resultados de la proyección según la estructura del territorio definida en el Modelo Territorial de Andalucía. . . . . . . 264.3.1. Resultados de la proyección de la población de las grandes unidades territoriales naturales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264.3.2. La evolución de la población de las estructuras territoriales y redes de asentamientos del Modelo Territorial

de Andalucía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284.4. Algunos resultados de la proyección de la población en el ámbito municipal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324.5. Resultados de las proyecciones de población de otros ámbitos subregionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

Anexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

Índice

P R O Y E C C I Ó N D E L A P O B L A C I Ó N D E A N D A L U C Í A P O R Á M B I T O S S U B R E G I O N A L E S . 1 9 9 8 - 2 0 1 6 11

Las proyecciones de población constituyen en la actualidaduna herramienta imprescindible para apoyar la toma dedecisiones en múltiples campos de la vida social y económicay, por lo tanto, en las tareas de planificación y gestión quecualquier administración debe llevar a cabo. Se constituye, así,como una de las operaciones relevantes de cualquierorganismo encargado de la realización de estadísticas,satisfaciendo tanto sus propias necesidades de elaboración deindicadores como la creciente demanda que plantean lasdiversas instituciones en esta materia.

La publicación en 2000 por el IEA. de la "Proyección de lapoblación de Andalucía.1998-2051", que supuso una revisiónde las publicadas para el período 1991-2006, basándose enlas nuevas fuentes demográficas, responde a una primeraaproximación, centrada en la evolución de los efectivos depoblación de la Comunidad Autónoma de Andalucía y susprovincias, así como de algunas de las categorías que lacomponen y de los sucesos demográficos que en ella ocurren.

Estas proyecciones, si bien suministran información deunidades territoriales de gran importancia administrativa, nocubren totalmente la demanda de datos de la gestión pública yprivada, pues los ámbitos territoriales de actuación de lasdiferentes administraciones, con objetivos y prioridadesdistintas, son más reducidos y no son habitualmentecoincidentes. Con objeto de satisfacer parte de esta demanday facilitar las actuaciones en los niveles subregionales1 en elcampo de las atenciones sociales, sanitarias o educativas y enla propia ordenación del territorio, el IEA se ha planteado larealización de proyecciones de población para este tipo deámbitos. El objetivo es disponer de poblaciones para distintasagregaciones del territorio andaluz que tomen como base loslímites municipales.

En este trabajo se presentan los resultados obtenidos trasla investigación de los comportamientos previsibles de la

población para distintos ámbitos de entidad inferior a laprovincia, manteniéndose la necesaria consistencia lógica conlos resultados ya obtenidos en la proyección provincial, que seconvierte en referente lógico de este trabajo.

La elaboración de las proyecciones de población para laComunidad Autónoma de Andalucía ha supuesto hasta elmomento tres etapas. En la primera, se han elaborado2 lasperspectivas poblacionales para cada una de las provinciasandaluzas y para la propia Comunidad Autónoma, mediante lautilización de un modelo demográfico avanzado, en el que seanalizan con detalle los distintos componentes del crecimientodemográfico: fecundidad, mortalidad y migraciones. En lasegunda etapa, derivada de la primera, se proyectaron3 lapoblación escolarizada en ciclos formativos reglados y lapoblación activa. En la tercera, que aquí se presenta, seacomete una estimación de la población futura para ámbitossubregionales, cuya metodología y principales resultados sedetallan a continuación.

Esta publicación constituye una primera aproximación alas estimaciones de población de pequeñas áreas. Estáprevisto por parte de este organismo, dentro del nuevo PlanEstadístico 2002-2005, la puesta en marcha de un proyectomás ambicioso, encaminado a ofrecer información sobre estosámbitos.

1.1. Características generales

En la proyección del conjunto de Andalucía se desarrollaronvarios escenarios, basados fundamentalmente en diversashipótesis sobre la evolución de la fecundidad y de lamortalidad. El impacto de los flujos migratorios sobre elcrecimiento de la provincia es reducido, debido a ladisminución de los intercambios poblacionales con el exterior.Sin embargo, para la proyección de la población en ámbitosgeográficos pequeños, las diferencias en los niveles defecundidad y de mortalidad pierden importancia frente a losflujos migratorios, que representan el factor principal de ladinámica demográfica de estas áreas. La metodologíaempleada debe responder a estas premisas y adaptarse a las

1. Introducción

1. entendido subregional como el nivel formado por agregados supramunicipa-les distintos de las provincias2. IEA (2000). Proyección de la población de Andalucía 1998-2051. Avance deresultados3. IEA (2000). Proyecciones de población en ciclos formativos reglados y activi-dad económica 1998-2016

P R O Y E C C I Ó N D E L A P O B L A C I Ó N D E A N D A L U C Í A P O R Á M B I T O S S U B R E G I O N A L E S . 1 9 9 8 - 2 0 1 612

características específicas de las estimaciones en áreapequeña. En este caso, se ha trabajado tomando comoreferencia las hipótesis correspondientes al escenario medio deproyección para Andalucía y provincias4.

Esta actividad plantea problemas de gran complejidad: lavariabilidad aleatoria de la información referida a un áreapequeña, las limitaciones de la información disponible a nivelesbajos de desagregación geográfica, la dificultad formal detrabajar con un número elevado de unidades de análisis, lasrestricciones que impone la coherencia con las proyeccionesya realizadas y, por último y fundamental, la imposibilidad depredicción de los comportamientos individuales o de pequeñosagregados de individuos.

Todas estas circunstancias dificultan en gran medida larealización de proyecciones de población de calidad suficientepara ámbitos de población de reducido tamaño, como es elcaso de la mayoría de los municipios rurales. Por todo ello, eneste proyecto no se presentan proyecciones para municipiosindividuales, sino para zonas supramunicipales, formadas poragregados de municipios (salvo cuando alguno de los ámbitossubregionales coincide con un municipio, en general de grantamaño), de manera que las limitaciones ligadas a las áreaspequeñas antes comentadas sean menores.

Dado que no existe una única zonificación del territorioandaluz compatible con las anteriores limitaciones y capaz desatisfacer las demandas planteadas, se necesita un sistemaflexible que pueda suministrar resultados para distintasagregaciones territoriales de ámbito supramunicipal.

Para confeccionar un sistema con tales características hasido preciso trabajar en varias fases. En un primer niveloperativo, se ha partido de un "marco territorial de trabajo",constituido por zonas homogéneas dentro de cada provincia,de manera que su tamaño permita utilizar la metodologíamultirregional5 idónea para la proyección de los flujosmigratorios y usada en la proyección provincial. Los resultadosobtenidos en esta fase de trabajo nos suministran estimacionesadecuadamente consistentes para los ámbitos geográficossupramunicipales utilizados, facilitando el trabajo posterior.

A partir de estos primeros resultados, en una segundafase, se ha descendido hasta el ámbito municipal derivando losresultados del marco inicial. Sin embargo, dado que lavariabilidad de las predicciones a nivel de los pequeñosmunicipios es muy grande, éstos sólo se han utilizado comounidad de trabajo intermedio que, tras su agregación, hanpermitido suministrar proyecciones para distintos ámbitos demayor tamaño (zonificación sanitaria, educativa o de serviciossociales). Estas agregaciones de pequeños municipios enámbitos territoriales mayores reducen, por compensación, laalta variabilidad de las proyecciones de trabajo de los ámbitosmunicipales al no tener en cuenta sus característicasespecíficas.

Con respecto a estos marcos, se ha tenido en cuenta que

los distintos sectores de la administración utilizan diferentesdivisiones administrativas según los objetivos de sus políticassectoriales. Por otro lado, también organizaciones como launiversidad o las empresas pueden utilizar otras zonificaciones,según sus propios fines. La metodología utilizada permiteobtener proyecciones para zonificaciones distintas a laspresentadas aquí, siempre que estén constituidas poragregaciones de municipios. Planteando el problema de estamanera, la definición de los marcos territoriales de distribuciónes, básicamente, un problema de catalogación e identificación:conseguir las diferentes demarcaciones que usan las distintasadministraciones e identificar su composición municipal.

Las proyecciones de población de pequeñas áreasplantean un problema, puesto que a ellas no se adecuan ni lasestadísticas actualmente disponibles, ni los métodos usadoshabitualmente. Las áreas pequeñas se definen o bien porcontar con poblaciones muy reducidas o bien por carecer deentidad administrativa y política. Estas áreas, que puedenconstituir entes territoriales administrativa y políticamenteindividualizados, pueden tener una dimensión que impide, dehecho, el análisis estadístico y la utilización de las técnicashabituales de proyección demográfica, aunque se disponga deestadísticas. Si la población es muy pequeña, las variacionesaleatorias pueden llegar a superar a las variacionesobservadas, por lo que éstas dejarán de ser significativas. Estasituación conduce a utilizar modelos relacionales, que permitansituar el área estudiada en relación con otra área mayor, para lacual sí se pueden derivar series y avanzar hipótesis, ya que ladinámica demográfica del área pequeña considerada no esnunca independiente de la del área mayor que la rodea.

En la práctica, los métodos de proyección directa, enespecial el método de los componentes, o no son plenamentesatisfactorios o plantean dificultades técnicas insuperablescuando se intentan aplicar a pequeñas áreas.

El método indirecto consiste en partir de una proyecciónprevia de la población del área mayor por métodos directos yderivar de ella, posteriormente, las poblacionescorrespondientes a los diferentes sub-ámbitos contemplados.Entre los métodos posibles, destaca el llamado de la "relaciónentre cohortes", porque su base es claramente demográfica.Este método consiste fundamentalmente en proyectar unoscoeficientes que miden, para cada grupo de cohortes de cadaárea pequeña, el diferencial de crecimiento en relación al áreamayor de referencia, para la cual se dispone de una proyecciónindependiente.

1.2. La población de base

La población de partida representa un papel fundamental en laelaboración de proyecciones de población, requiriendo comopremisa esencial que aquélla sea lo más correcta posible, alconstituir el soporte sobre el cual se va construyendo laproyección. Sin embargo, en este caso, al igual que ocurrió enla proyección a nivel provincial, su elección presenta algunascaracterísticas especiales por las cuales alcanzan aún mayorrelevancia.

Como población de base se ha respetado la poblaciónutilizada como tal en la proyección de Andalucía (a 1/1/1998),

4. Ver IEA (2000) Proyección de la población de Andalucía 1998-2051. Avancede resultados5. Ver Willekens, F. and Drewe, P: A multiregional model for regionaldemographic projection y los trabajos anteriores de proyecciones publicadospor el IEA

con el objeto de mantener la consistencia con las estimacionesya realizadas. En fechas recientes se han hecho públicas laspoblaciones oficiales a fecha de 1 de enero de 1999 para lostotales municipales (no estando aún disponibles lasdesagregaciones por sexo y edad que permitan analizar estasnuevas poblaciones). Al estar el proceso de revisión padronalaún en fase de consolidación, ha parecido adecuado mantenerlas estimaciones realizadas para obtener una población debase consistente, con referencia 1 de enero de 1998, ycoherente con las cifras ya obtenidas.

Este hecho ha obligado a la realización de algunos ajustesencaminados a disponer de poblaciones municipalescoherentes con los criterios y decisiones aplicadas conanterioridad en la población regional. La población municipal a1 de enero de 1998 coincide en efectivos con la que suministrael padrón en la misma fecha, no así en su estructura por edad,que ha sido corregida por los mismos motivos que seargumentaron en la proyección regional.

P R O Y E C C I Ó N D E L A P O B L A C I Ó N D E A N D A L U C Í A P O R Á M B I T O S S U B R E G I O N A L E S . 1 9 9 8 - 2 0 1 6 13

Tal y como se ha planteado el problema en el apartadoanterior, es evidente que la elección de las distintaszonificaciones a utilizar en esta actividad es un punto deimportancia fundamental.

En el primer trabajo publicado sobre estimaciones enpequeñas áreas6 se utilizaron tres marcos territoriales dedistribución: una zonificación basada en las aglomeracionesurbanas, los distritos sanitarios de la administración sanitariay una comarcalización en ámbitos funcionales diseñada ensu día por la Dirección General de Ordenación del Territorio.Sin embargo, el marco legislativo institucional en el que serealizaron las anteriores proyecciones se ha modificado losuficiente como para que deba ser replanteado.

La Dirección General de Ordenación del Territorio de laConsejería de Obras Públicas y Transporte lleva trabajandodesde hace más de un decenio en el Plan de Ordenación delTerritorio para Andalucía. Ya en el año 1986 existía unSistema de Ciudades que estableció una comarcalización deAndalucía que la territorializaba en más de 100 unidadesdenominadas ámbitos funcionales7, bastante utilizadas en elcampo de la investigación8 y en la definición de políticassectoriales por la Administración. Este sistema deordenación del territorio se incorporó formalmente a lapolítica de planificación territorial de Andalucía, por acuerdodel Consejo de Gobierno de 27 de Marzo de 1990 como"Bases para la Ordenación del Territorio de Andalucía".

El Sistema de Ciudades definido en este documentocontaba con Centros Regionales jerarquizados en cuatrocategorías: capitales regionales, centros subregionales, centrosintermedios y centros básicos. Cada uno de estos CentrosRegionales organizaba una parcela del territorio de su entorno, loque producía una partición del territorio andaluz en 122 ámbitos

funcionales definidos a partir de un Centro Regional. El tamañode estos ámbitos era muy variado, desde algo menos de cincomil habitantes (Cadiar), hasta los cerca de novecientos mil deSevilla. Al realizar una partición del territorio, este modeloterritorial facilita el análisis espacial del poblamiento, pero estemismo motivo le dota de cierta rigidez, por lo que ha sidofrecuentemente criticado.

La Ley de Ordenación del Territorio de Andalucía de1994 comenzó la modificación del marco de referenciavigente, disponiendo la oportuna revisión del modeloanterior, con el objetivo de integración de los distintos planessectoriales de los departamentos de la Administración en elmarco del Plan General de Ordenación del Territorio,obteniéndose como resultado una propuesta que sustituye ala de 1990, que fue aprobada en el Decreto 103/1999 del 4de Mayo y publicada en el documento Plan de Ordenacióndel Territorio de Andalucía. Bases y Estrategias.

En este documento se define el Modelo Territorial deAndalucía. La nueva propuesta se estructura basándose entres elementos: un sistema regional de asentamientos depoblación, una red de transporte y comunicaciones y unsistema ecológico de base natural. El sistema deasentamiento del nuevo modelo territorial modificasustancialmente la estructura del de 1990, desplazando laimportancia de los "Centros Regionales" del antiguo modelopor las redes de ciudades y asentamientos, y se organizasegún tres estructuras fundamentales: el sistema de CentrosRegionales, las redes de Ciudades Medias y las estructurasde organización de los asentamientos rurales. Losasentamientos rurales se subclasifican según la estructura deasentamientos a la que estén vinculados. Así, se distinguenasentamientos rurales vinculados a redes de CentrosRegionales, a redes de Ciudades Medias, a otroasentamiento rural que actúa como centro o bien comopertenecientes a una estructura rural sin centralidad9 (Tabla1).

Como se puede desprender de estas brevesexplicaciones, el modelo territorial planteado en eldocumento de bases y estrategias de 1999 modifica yenriquece apreciablemente el esquema de ordenación delterritorio de 1990. En el nuevo modelo, desaparece lapropuesta previa de comarcalización: los llamados ámbitos

2. Ámbitos subregionales en la proyección de población de Andalucía

P R O Y E C C I Ó N D E L A P O B L A C I Ó N D E A N D A L U C Í A P O R Á M B I T O S S U B R E G I O N A L E S . 1 9 9 8 - 2 0 1 6 15

6. IEA.Proyecciones de la población de Andalucía. 1991-2006. Estimacionesinfraprovinciales.7. Junta de Andalucía. 1986. Andalucía. Sistema de Ciudades. DG de Ordena-ción del Territorio, Consejería de Política Territorial.8. Josefina Cruz Villalón. Los movimientos migratorios con origen y destino enAndalucía. 1981-1991 IEA 1996.

José Mª Feria y Miguel Toro. Un modelo de proyección de la población paralos ámbitos funcionales andaluces 1991-2006. Universidad de Huelva 1997.9. Consejería de Obras Públicas y Urbanismo (1999). Plan de Ordenación delTerritorio de Andalucía. Bases y Estrategias. 1999.

P R O Y E C C I Ó N D E L A P O B L A C I Ó N D E A N D A L U C Í A P O R Á M B I T O S S U B R E G I O N A L E S . 1 9 9 8 - 2 0 1 616

funcionales del sistema de ciudades. Estas modificacionesobligan necesariamente a replantear estas proyeccionessubregionales 1998-2016 según el nuevo modelo territorial.

Este modelo, si bien es funcionalmente más claro yelaborado, adolece de algunos inconvenientes operativos,pues no establece una partición jerarquizada del territorio,como era el caso de los ámbitos funcionales de la anteriorordenación, por lo que hace más complejo el proceso deorganización y distribución de la información.

Las proyecciones y estimaciones de población a nivelsubregional constituyen una información fundamental en ladefinición de una estrategia de ordenación del territorio. Porlo tanto, por simple coherencia con la política de ordenacióndel territorio de la Junta de Andalucía, el nuevo ModeloTerritorial de Andalucía (MTA) debe ser marco de referenciaobligado para el análisis y presentación de resultados de lasproyecciones subregionales de población 1998-2016.

Como valor añadido, el sistema territorial de difusión,que se ensayará para las proyecciones de población, puedeser aplicado a otras actividades estadísticas, dentro de lasnuevas prioridades de subregionalizar la producciónestadística que tiene el Instituto de Estadística de Andalucía.

2.1. El marco territorial de trabajo: el Modelo Territorial de Andalucía

La proyección subregional de Andalucía ha partido de una"zonificación de trabajo", sobre la que se realiza una primeraproyección multirregional de los ámbitos definidos en base alModelo Territorial de Andalucía (MTA).

Los núcleos de población de Andalucía, según lapropuesta del MTA, se clasifican en alguno de los siguientestipos de estructuras: Centros Regionales, redes de CiudadesMedias y asentamientos rurales. Los asentamientos ruralesse subdividen bien formando parte de alguna de las redesurbanas (Centro Regional, Ciudades Medias), bienestructurados a partir de otro centro rural que hace decabecera, o bien como otras estructuras rurales sincentralidad (Tabla 1).

1. Clasificación de los asentamientos

Tipos de Estructuras % población % municipios

Estructuras en torno a un Centro Regional Ciudades de las redes de Centros Regionales (1) 51,8% 9,9%Asentamientos rurales vinculados a redes de Centros Regionales (4) 1,8% 5,7%

Estructuras en torno a una red de Ciudades MediasCiudades de las redes de Ciudades Medias (2) 28,7% 14,8%Asentamientos rurales vinculados a redes de Ciudades Medias (5) 7,7% 24,2%

Estructuras estrictamente ruralesAsentamientos rurales con centralidad en otro núcleo rural (3) 6,2% 24,6%Asentamientos rurales sin centralidad (6) 3,7% 20,8%

1. Modelo Territorial de Andalucía.

FUENTE: Consejería de Obras Publicas y Tramportes

Combinando para cada municipio el "área de población"(Tabla 2), con el tipo de asentamiento al que pertenece(Tabla 1), se define una nueva partición del territorio basadaen los municipios y formada por las zonas indicadas en laTabla 3. Esta zonificación de trabajo está compuesta porunidades que varían desde más de un millón de personas apoco más de quinientas, teniendo los asentamientos de tipo"Centro Regional" (código 1), el 10% de los municipios, peromás del 50% de la población de Andalucía, mientras que losasentamientos rurales (códigos 3, 4, 5 y 6) suman el 75% delos municipios, pero sólo el 19% de la población andaluza.Los asentamientos rurales sin centralidad (código tipo de

asentamiento 6) constituyen cerca del 4% de la poblaciónandaluza.

Es importante que distingamos el concepto de "área depoblación" de las estructuras definidas en el MTA. Las"áreas de población" son unidades territoriales continuasque cubren una estructura específica del MTA. Por ejemplo,el área de población número 21, Costa Occidental deHuelva, tenía 71.323 personas en 1998, 65.045 habitabanen la red de Ciudades Medias y 6.278 personas residían enmunicipios rurales dentro del área de influencia de esta red.

Sin embargo, por otro lado, dado que la proyecciónsubregional debe ser consistente con la regional ya

P R O Y E C C I Ó N D E L A P O B L A C I Ó N D E A N D A L U C Í A P O R Á M B I T O S S U B R E G I O N A L E S . 1 9 9 8 - 2 0 1 6 17

Áreas de Centros Regionales01 Almería02 Bahía de Cádiz-Jerez03 Bahía de Algeciras04 Córdoba05 Granada06 Huelva07 Jaén08 Málaga09 Sevilla

Áreas de redes de Ciudades Medias 21 Costa Occidental de Huelva22 Condado-Aljarafe23 Bajo Guadalquivir24 Costa Trafalgar25 Costa del Sol26 Cósta Oriental Malagueña27 Poniente Almeriense28 Levante Almeriense29 Almanzora30 Noroeste de Jaén31 Montoro32 Subbético33 Surco Intrabético34 Campiña Sur35 Écija36 Vega del Guadalquivir37 Los Alcores38 Arcos-Villamartín

39 Costa Noroeste40 Pozoblanco-Peñarroyo41 Cazorla-Villacarrillo42 Guadix-Baza43 Ronda-Ubrique44 Rio Tinto-Nerva-Valverde del Camino46 Loja-Huétor Tájar45 Costa Tropical Granadina

Asentamientos rurales con centro en un núcleo rural50 Aracena51 Sierra Norte de Sevilla52 Huéscar53 Vélez-Rubio54 Alhama de Granada55 Alora56 Medina Sidonia57 Níjar

Asentamientos rurales sin centralidad81 Río Nacimiento82 Filabres83 Sierra de Segura84 Condado Jaén91 Andévalo Occidental96 Los Montes97 Sierra Mágina98 Valle Lecrín99 Alpujarras

2. Nombre y código de las "áreas de población" basadas en las estructuras de asentamientos definidas en el Modelo Territorial de Andalucía.

Salvando la problemática de la diferencia existente entrenúcleo y municipio, si se aplica la clasificación anterior a losmunicipios andaluces, pueden clasificarse: bien comociudad que participa en alguna red urbana (Centro Regionalo Ciudades Medias, Tipo 1 ó 2), o bien como municipio rural(tipo 3, 4, 5, 6). Los municipios de tipo rural o se encuentranvinculados a alguna de las estructuras de redes de ciudades(asentamientos Tipo 4 y Tipo 5), o se definen comoasentamientos rurales sin centralidad (Tipo 6).

La tipología anterior y las relaciones entre los diferentesasentamientos y/o municipios definen diferentes estructurasterritoriales del MTA. En este trabajo denominamos "áreas depoblación" a las unidades territoriales (continuas) basadasen las estructuras del MTA, y que están formadas por lasredes urbanas con sus áreas rurales de influencia y el restode estructuras constituidas estrictamente por asentamientosrurales. Estas "áreas de población" se listan en la Tabla 2.

realizada, de la que se obtienen las poblaciones provinciales,la zonificación de trabajo debe ser una partición delterritorio, a partir de la cual se puedan obtener las provinciasandaluzas mediante agregaciones de sus componentes.Este criterio no es cumplido por las estructuras del MTA-99,por lo que se modificaron parcialmente para adaptarlas aeste requerimiento. Finalmente, para asegurar la estabilidadde los indicadores demográficos se hicieron algunasagregaciones con objeto de evitar que alguna de las zonasde trabajo tuviera menos de 10.000 personas.

Esta zonificación se realizó con el objetivo de definirestructuras de comportamientos demográficoshomogéneos, de manera que se facilite el proceso degeneración de hipótesis sobre los comportamientosdemográficos de las zonas. A partir de ella se han podidohacer otras agregaciones y desagregaciones a fin de obtenerpoblaciones proyectadas para distintos ámbitosadministrativos.

Según este objetivo y utilizando como base de partidalas estructuras territoriales existentes en el MTA-99,sometidas a las restricciones comentadas en el apartadoanterior, se confeccionó una clasificación de los municipios.

El sistema para definir estas zonas consistió básicamente enla combinación de las estructuras, el tipo de asentamiento yla provincia.

Las zonas definidas en la Tabla 3, con l igerasmodificaciones para tener en cuenta los límites provinciales,han sido la base del marco territorial de trabajo sobre el quese ha elaborado la primera fase de la proyección utilizandouna metodología multirregional.

2.2. Otros ámbitos subregionales

Sin embargo, la difusión de los resultados de la proyecciónsubregional no se puede l imitar al ámbito de lasdemarcaciones territoriales definidas en el MTA, dado quemuchas políticas sectoriales de la administración se basanen otras demarcaciones territoriales, con lo cual losresultados de la proyección también deben satisfacer estasdemandas.

2.2.1. Las Zonas de Trabajo Social Los Servicios Sociales Comunitarios constituyen la

P R O Y E C C I Ó N D E L A P O B L A C I Ó N D E A N D A L U C Í A P O R Á M B I T O S S U B R E G I O N A L E S . 1 9 9 8 - 2 0 1 618

3. Población a 1 de enero de 1998 según "áreas de población" y "tipo de asentamiento", definidos en el Modelo Territorial de Andalucía

Código Tipo asentamiento Código Tipo asentamientoárea área

1 2 4 5 2 3 5 6

01 186.502 34 99.546 8.87902 571.388 4.301 35 54.695 15.97103 215.113 11.369 36 98.497 29.45104 309.963 37 57.48905 385.633 58.774 38 47.911 10.63406 206.028 9.372 39 109.01307 164.993 19.159 40 29.828 63.52808 634.545 615 41 19.688 39.74609 1.077.585 28.575 42 40.435 61.77821 65.045 6.278 43 51.777 61.22122 77.190 72.860 44 24.176 15.50523 117.625 15.459 45 81.081 19.88824 51.752 46 28.442 31.60525 265.902 17.259 50 28.50726 80.830 30.174 51 22.70227 139.943 10.987 52 18.37328 36.341 24.679 53 12.17529 22.914 18.999 54 14.88530 198.239 74.080 55 38.80431 28.593 15.161 56 27.72332 195.492 146.617 57 16.20733 56.083 42.029 Rurales 265.052

sin centralidad

estructura básica del Sistema Público de Servicios Socialesde Andalucía, siendo su finalidad el logro de unas mejorescondiciones de vida para el pleno desarrollo de losindividuos y de los grupos en que se encuentran, medianteuna atención integrada y polivalente.

Para la consecución de sus fines, los Servicios SocialesComunitarios se desarrollarán en las Zonas de Trabajo Social(ZTS), entendidas éstas como demarcaciones susceptiblesde servir como unidades adecuadas para una prestacióneficaz de los mismos.

La zonificación original parte de un primer mapaelaborado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en1988, dentro del plan concertado de atención socialexistente entre el Ministerio, la Junta de Andalucía y losAyuntamientos-Diputaciones.

En el Mapa del Ministerio de 1988, se definieron 198Zonas de Trabajo Social en función de criterios de población,distancia y características socio-económicas de la zona. Elcriterio de población de las ZTS especificaba que éstas nosuperasen los venticinco mil habitantes, sin establecer eltamaño mínimo, existiendo ZTS en rangos que varían entrelos cinco y venticinco mil habitantes.

Dado que los grandes municipios incluyen varias zonasde trabajo social y que nuestra unidad de información es elmunicipio, se han agrupado las zonas existentes en 168unidades, algunas compuestas por varias ZTS, todasformadas a partir de agregaciones municipales, que son lasque se emplearán para difundir los resultados de estaproyección (anexo C.3).

2.2.2. Las Zonas de Enseñanza PostobligatoriaComo resultado del proceso de planificación seguido por laConsejería de Educación y Ciencia y para llevar a cabo unaescolarización más acorde con la demanda educativa, seelaboró en 1996 el Mapa de Enseñanzas y la Red deCentros, que contiene información relativa a los aspectosprimordiales en el diseño del modelo educativo andaluz,dando así una visión clara y nítida de cómo se articula larealidad educativa en los diversos ámbitos geográficos deAndalucía.

En esta planificación destaca el establecimiento dezonas educativas como áreas de influencia que abarcan aCentros de distintos niveles educativos. En este aspecto sehan considerado las zonas de Enseñanza SecundariaPostobligatoria (ESPO) por adaptarse a las premisasimpuestas por el trabajo realizado.

Las zonas ESPO son las zonas donde se garantiza elacceso de todos los alumnos y alumnas que lo deseen a laEducación Postobligatoria. En consecuencia, se integran enlas mismas todas las localidades y municipios con centrosde este tipo junto a las que, careciendo de ellos, están en suzona de influencia geográfica.

Todas las zonas ESPO definidas establecen un flujo deescolarización en que la oferta educativa es posible en lasmejores condiciones para los alumnos y alumnas,acercándola a su domicilio familiar.

Algunas de estas zonas han sido modificadas paraajustarlas a las restricciones municipales exigidas por losresultados obtenidos (anexo C.4).

2.2.3. Los Distritos Sanitarios de Atención PrimariaOtra de las agregaciones subregionales ha sido la divisiónterritorial constituida por los Distritos Sanitarios, al ser laAdministración Sanitaria una de las potenciales usuarias deestos datos para la elaboración de indicadores demográficosy epidemiológicos.

Los Distritos Sanitarios de Atención Primaria (DSAP)constituyen una de las divisiones territoriales utilizadas por laadministración sanitaria. El DSAP es la demarcacióngeográfica para la gestión y prestación de los serviciossanitarios de Atención Primaria, comprendiendo unapoblación entre los cuarenta y los cien mil habitantes. Ladelimitación de su marco territorial se efectúa por laConsejería de Salud atendiendo a criterios geográficos,demográficos, económicos y epidemiológicos (Decreto195/1985 de 28 de agosto).

Las agrupaciones de municipios que se han utilizadopara la presente proyección de población (anexo C.2) no secorresponden exactamente con lo fijado en el Mapa deAtención Primaria de Andalucía. Las diferencias son debidasa las características de los datos: en la actualidad el nivelmunicipal es el máximo nivel de desagregación de muchasestadísticas, existiendo sin embargo grandes municipios quecontienen más de un Distrito Sanitario en su interior. Entodos los casos donde no se produce una coincidenciaperfecta, se ha tenido que usar el municipio completo comorepresentante de los distritos sanitarios que lo constituyen.La agrupación obtenida se compone de 60 unidades, enlugar de los 64 distritos sanitarios oficialmente existentes,que hemos seguido llamando Distritos Sanitarios.

P R O Y E C C I Ó N D E L A P O B L A C I Ó N D E A N D A L U C Í A P O R Á M B I T O S S U B R E G I O N A L E S . 1 9 9 8 - 2 0 1 6 19

La identificación de patrones territoriales en loscomportamientos demográficos de la población, así como ladefinición de un modelo que explique la aparición y la evoluciónde las diferencias encontradas y que permita plantear loscomportamientos futuros en base a la adecuación de estemodelo, es la tarea más compleja de esta proyección.

3.1. Primera fase de proyección: proyecciónmultirregional

Como ya ha quedado de manifiesto, el soporte metodológicoen las proyecciones de área pequeña deja de tener la precisiónque relativamente se garantiza en niveles superiores. Parasuperar estas limitaciones se ha optado por realizar laproyección en dos fases: una primera, basada en unadesagregación intermedia entre la provincia y el municipio, quemantenga para cada una de sus zonas un tamaño de poblaciónsusceptible de aplicación de métodos demográficos complejoscomo el multirregional, seguido en la proyección de lasprovincias; y una segunda fase, en la cual se han utilizadométodos derivados.

La metodología utilizada en la primera fase requiere grancantidad de información, sobre todo en lo respectivo aintercambios de población entre las distintas zonasconsideradas, representadas mediante la matriz de flujos, queresume todos los movimientos de entrada y salida entre lasdistintas zonas de un área geográfica determinada, por lo quese ha utilizado una zonificación de trabajo que mantenga laspremisas exigidas.

Para mantener una coherencia de comportamiento con losresultados obtenidos en el ámbito provincial, se ha procedidoal cálculo de los distintos parámetros necesarios, derivándolospor métodos indirectos de los previamente utilizados en laproyección provincial. Con ello, por un lado, se asegura lacoherencia de los datos y, por otro, se resuelve uno de losprincipales problemas presentes en este tipo de proyeccionesen área pequeña, que resulta de la significatividad estadísticade los indicadores estimados para estas áreas.

Para poder utilizar el modelo de proyección multirregional

se necesita tener información sobre indicadores referentes alos distintos componentes del crecimiento demográfico, esdecir, fecundidad, mortalidad y movilidad, sobre los cualeshacer las distintas hipótesis de comportamiento de futuro quedeterminarán el posible comportamiento de la población.

Estos indicadores quedan representados por las tasasespecíficas que, para mantener la significatividad estadística,se han calculado para períodos quinquenales y gruposquinquenales de edad, y de forma derivada a partir de los yacalculados para las provincias y de la información específicadisponible para cada una de las zonas.

Para establecer los inputs necesarios para la proyecciónse ha realizado un análisis detallado de la evolución de loscomportamientos de cada uno de los fenómenos demográficosque intervienen en el crecimiento de estas zonas, basado en lautilización de técnicas indirectas que faciliten la elaboración deindicadores consistentes desde un punto de vista estadístico.

El análisis ha partido del estudio de los períodos 1978-1982, 1983-1987, 1988-1992 y 1993-1997 para la mortalidad yfecundidad, y del período 1992-1995 para las migraciones,estableciéndose en función de estos resultados las hipótesisde comportamiento de cada componente.

El caso de las migraciones es el que presenta mayordificultad, por las deficiencias en la información disponible y laincertidumbre que el propio fenómeno presenta. Se hadistinguido entre la emigración con el exterior del sistema(provincia), las inmigraciones y los intercambios dentro delsistema. En la fecundidad y la mortalidad se ha partido desupuestos más sencillos, relacionados con las propias fuentesde información y con los análisis ya efectuados en el caso delas provincias.

Por lo tanto, bajo la asunción de que la diferencia demortalidad y fecundidad a nivel de las unidadessupramunicipales definidas no va a ser significativa paraexplicar su crecimiento diferencial, las migraciones seránfundamentalmente el determinante básico de estas diferencias.

El análisis de estos fenómenos, junto con los resultadosobtenidos en las proyecciones provinciales, determinó losinputs necesarios que a la vez satisfacen la necesariacoherencia con los resultados ya obtenidos para las provincias.

P R O Y E C C I Ó N D E L A P O B L A C I Ó N D E A N D A L U C Í A P O R Á M B I T O S S U B R E G I O N A L E S . 1 9 9 8 - 2 0 1 6 21

3. Metodología de la proyección

3.1.1. MortalidadEl comportamiento de la mortalidad para la desagregación detrabajo en el período analizado, 1978-1997, no presentagrandes diferencias que no sean debidas a la distintaestructura por edad de cada una de las zonas. Si ademástenemos presente que su posible efecto sobre el crecimientoes escaso, esto nos lleva a respetar el comportamientoprovincial en cada una de las zonas de una misma provincia,mientras que el comportamiento diferencial que introducen lasdistintas estructuras poblacionales queda recogido por laspirámides particulares de cada ámbito.

3.1.2. FecundidadEl caso de la fecundidad recibe un tratamiento diferenciadopara los ámbitos de estudio que permita respetar elcomportamiento observado. Para analizar estecomportamiento se recurre a indicadores indirectos,construidos utilizando como base la generación media10. Apartir de estos indicadores y de las tasas provinciales defecundidad, se deducen las tasas específicas por zonas.

La estimación de los parámetros de fecundidad para cadauna de estas zonas consideradas se ha basado en el supuestode que el calendario11 es similar en toda la provincia y que, porlo tanto, sólo varía el volumen de nacimientos en cada una deellas.

A partir de la relación que existe entre las tasas (m t, x, i ) ylos eventos, se pueden estimar las tasas específicas de laszonas a partir de las tasas provinciales previamenteproyectadas y de una estimación de los valores futuros de unoscoeficientes k t, i , aplicables a cada zona.

m t, x, i = k t, i * m t, xcon k t, i = [ N t, i / N t ]* [G t / G t, i ] 'N' representan los nacimientos totales de una provincia'G' media ponderada de los efectivos de mujeres (generación media)y 't' el tiempo, 'x' la edad, 'i' la zona considerada

Se ha considerado que en el futuro las diferencias defecundidad tenderán a reducirse como consecuencia de unamayor integración del territorio, acercándose a las tasas defecundidad proyectadas para las provincias.

Para la estimación de las diferencias iniciales se hantomado los datos relativos al período 1993-1996 de lasestadísticas del MNP.

3.1.3. MigracionesLas migraciones representan el componente demográfico másimportante en estos niveles de desagregación y, a la vez, el quepresenta más dificultades, tanto en su tratamiento como en el

análisis de la información disponible. Esta dificultad es paralelaa su importancia: las migraciones en el ámbito de área pequeñason el fenómeno demográfico que más impacto tiene sobre elcrecimiento de la población. Sin embargo, la principal fuentedisponible, la Estadística de Variaciones Residenciales (EVR),tiene problemas sobradamente conocidos, aunque su calidadha mejorado mucho en los últimos años. Por ello, el estudio delcomponente migratorio se ha complementado con lacomparación de recuentos y el estudio del crecimiento.

En este caso, se ha seguido un razonamiento similar alutilizado en el caso de la fecundidad, pero distinguiendo entrelos distintos tipos de comportamiento migratorio (emigracióndesde cada zona hacia fuera de la provincia a la quepertenece, inmigrantes procedentes de fuera de la provinciaconsiderada, incluidos los extranjeros y los intercambios entrelas zonas de una misma provincia) necesarios para eltratamiento multirregional de la proyección.

El proceso general, salvo en el caso de las inmigraciones,responde a la descomposición de las migraciones en losfactores que intervienen: calendario e intensidad y, en el casode la matriz de flujos, el destino.

Los procesos metodológicos se pueden resumir en lossiguientes pasos:

a) Emigración exterior a la provincia consideradaLas tasas de emigración de cada zona hacia otras

provincias se calculan según el mismo procedimiento seguidoen el caso de la fecundidad, asumiendo un calendariomigratorio similar entre las zonas:

m t, x, i, r = k t, i , r * m t, x, r

con r la población sin la provinciaconsideradak t, i, r = [ M t, i, r / M t ]* [GM t / GM t, i ] 'GM' generación media aplicado a la emigracióny M las emigraciones totales desde una provincia

b) La emigración intraprovincial (entre las zonas)En el caso anterior, el problema era repartir

adecuadamente un flujo que ya había sido estimado para elconjunto de la provincia en la proyección que sirve de base. Lasmigraciones internas a la provincia constituyen por el contrarioun fenómeno no contemplado anteriormente, cuyo tratamientoserá similar al utilizado para los intercambios poblacionalesentre las provincias andaluzas, aunque con hipótesis mássencillas.

La tasa de emigración según la zona de origen "i" y la zonade destino "j" puede formularse como el producto de treselementos: la intensidad de la emigración (ISM), el calendario odistribución por edades de la migración (c), y la matriz deinterrelación entre zonas (a).

m t, x, i, j = ISM t, i, ci * c t, x, i, j * a t, x, i, j

donde ci representa el complementario de i dentro de una provincia, es decir, el resto de las zonas

En todos los niveles de la proyección se ha admitido queexiste una única estructura migratoria por edades dentro decada provincia, válida para cualquier tipo de movilidad, sindepender del destino. Este supuesto se basa en las grandesregularidades observadas en los análisis realizados para

P R O Y E C C I Ó N D E L A P O B L A C I Ó N D E A N D A L U C Í A P O R Á M B I T O S S U B R E G I O N A L E S . 1 9 9 8 - 2 0 1 622

10. Se define la generación media ( G t ) como la media de las poblacionesponderada por las tasas específicas.G t = Σ c t, x * P' t, x con c t, x = m t, x / Σ m t, x

x x

11. Se define el calendario de un fenómeno demográfico como la distribuciónpor edades de las tasas del fenómeno dividido por la intensidad.

ámbitos muy diversos.Para estimar el componente de intensidad (ISM) de la

emigración interna desde una zona se ha recurrido a unarelación que parte de la propia definición de la tasa deemigración:

ISM t, i, j = M t, x, i, j / GM t, i, j

Dado que los calendarios son idénticos, la GeneraciónMedia no depende del origen ni del destino i, j.

Para la estimación inicial se han tomado los datos relativosal período 1993-1996 de las Estadísticas de VariacionesResidenciales.

En la estimación de los coeficientes de reparto de laemigración de cada zona "a" se ha admitido también una seriede hipótesis simplificadoras.

Se ha elaborado una matriz de origen y destino para elconjunto de los emigrantes internos de cada provincia,distinguiendo tan sólo el sexo, como base para la estimaciónde los coeficientes de reparto que intervienen en nuestraformulación, ya que en el análisis de los flujos migratoriosrealizado mostró que la orientación de los flujos migratoriosobedece fundamentalmente a una lógica espacial y que lasdiferencias relacionadas con la edad son suficientementepequeñas como para poder ser despreciadas en aras a unamayor sencillez de la estimación. Estos coeficientes se hanmantenido constantes, igual a su valor inicial, a lo largo de todoel período de proyección.

Tomando las Estadísticas de Variaciones Residenciales, seha calculado a i, j (proporción de los emigrantes de i que sedirigen hacia j, dentro de una provincia) como estimador delcoeficiente a t, x, i, j para cualquier t (año) y cualquier x (edad).

Finalmente, la relación que permite efectivamente estimarlas tasas de emigración interna por origen y destino es lasiguiente para todos los años de la proyección:

m t, x, i, j = ISM t, i, ci * c x * a i, j

c) La inmigraciónEn el modelo multirregional, los inmigrantes de fuera del

sistema, que en este caso está constituido por una provinciadividida en zonas, se introducen como aportación exterior enforma de vector de efectivos. El número de inmigrantes quellega a cada provincia ha sido ya proyectado en la proyecciónregional. Es necesario ahora repartirlos entre las diferenteszonas. Para ello, también se ha recurrido a las EVR de los años1993-1996.

i t, x, i = M t, x, i / M t, x

con M inmigraciones totales a una provincia

Se admite que el número de inmigrantes proyectado sereparte, en todos los años de la proyección, en base a estoscoeficientes "i", estimados con datos de la EVR.

3.2. Segunda fase: proyección derivada por municipio

Para la consecución del objetivo final de este trabajo, la

obtención de poblaciones proyectadas por sexo y grupos deedad en los ámbitos de área pequeña, de entidad inferior a laprovincia, se requiere obtener poblaciones estimadas paracada uno de los municipios de la Comunidad Autónoma deAndalucía que permitan la agregación de éstos en diferenteszonificaciones de uso administrativo, siempre que cada una delas zonas supere un umbral mínimo de población que permitala obtención de cifras significativas.

Dada la extensión del sistema (más de 700 municipios), lasespecificidades municipales deben ser fácilmente derivables apartir de unos pocos parámetros sencillos y de loscomportamientos demográficos de la zona a la quepertenecen. Modelos muy detallados son, en este caso,inviables.

La estimación de poblaciones municipales no admite eluso del modelo multirregional por sus propias característicasde demanda de información, así como por la falta designificatividad de la mayoría de indicadores en muchos de losmunicipios considerados, lo cual obliga a utilizar otrametodología. En este caso, el proceso seguido responde a unesquema de proyecciones derivadas, basado en la informaciónproyectada para la zona en la que se encuentra cada municipio,y en una serie de coeficientes que marcan la diferencia decomportamiento demográfico de los municipios pertenecientesa la misma zona.

Este sistema es menos demandante de información que elseguido con el modelo multirregional. Fundamentalmente, estábasado en la relación entre cohortes en años consecutivos, quedeterminan unos coeficientes que pueden considerarse comoprobabilidades de paso, calculados a partir de la informaciónya obtenida para las zonas. Para la definición de estasprobabilidades, en el caso de los municipios se construyen loscoeficientes derivados del peso que sobre el crecimiento deuna zona tiene el crecimiento de un municipio que, ante laasunción de mortalidad constante, recoge básicamente elefecto de las migraciones, reflejando a grosso modo la mayor omenor movilidad de un municipio.

Las probabilidades de paso " p x " se calculan para cadagrupo de cohortes de cada municipio y de cada zona.

P t+5, x+5, rim = P t, x, rim * p t, x, rim

con p t, x, rim = K t, x, rim * p t, x, ri

y 'rim' el municipio 'm' de la zona 'i' de la provincia 'r'

Para estudiar la evolución de estos coeficientes se haanalizado la evolución de los flujos que intervienen en elcrecimiento de la población (natural y migratorio). Se haadmitido que las posibles diferencias de las fuentes afectanuniformemente a todos los municipios.

Se han estimado las probabilidades de paso futuras paracada municipio y cohorte, a partir de su equivalente, yaconocido, para la zona a la que pertenece el municipio,utilizando coeficientes K que tienden a 1. Esto significa que, alargo plazo, la distribución de la población será más estable,con intercambios más equilibrados. Para mantener laconsistencia con las poblaciones de cada zona, se hancorregido a priori estos coeficientes K de forma que se asegurela consistencia prevista.

Mediante estas probabilidades de paso, se proyecta enprimer lugar la población existente a 1 de enero, excluyendo

P R O Y E C C I Ó N D E L A P O B L A C I Ó N D E A N D A L U C Í A P O R Á M B I T O S S U B R E G I O N A L E S . 1 9 9 8 - 2 0 1 6 23

por tanto a los nacidos en el intervalo de la proyección.Posteriormente, se calcula el primer grupo, formado por

los supervivientes de los nacidos en el intervalo. Para ello, esnecesario previamente estimar los nacimientos en cadamunicipio en el intervalo de la proyección, distribuyendo losnacimientos de cada zona entre los municipios que lacomponen.

La estimación de los nacimientos de cada municipio sebasa en la siguiente relación:

N t, rim = N t, ri * [G t, rim / G t, ri] con N nacimientos totales y G generación media

Los nacimientos obtenidos se desagregan por sexoaplicando la ratio de masculinidad, constante para todo elterritorio y todo el período de proyección.

P R O Y E C C I Ó N D E L A P O B L A C I Ó N D E A N D A L U C Í A P O R Á M B I T O S S U B R E G I O N A L E S . 1 9 9 8 - 2 0 1 624

4.1. Consideraciones previas

Ante todo, es necesario advertir al usuario potencial de unasproyecciones de población que sus resultados son,obviamente, la consecuencia de las hipótesis planteadas sobrela evolución de los comportamientos demográficos en losámbitos subregionales de Andalucía y no una predicción de loque va a suceder en el futuro. La adecuación de la proyeccióna la realidad dependerá de la adecuación de loscomportamientos demográficos reales a las hipótesisplanteadas, basadas en una convergencia y homogeneizaciónde las diferencias actualmente existentes.

En defensa de los resultados de todo ejercicio deproyección demográfica, se debe señalar que, aún en el casode desviaciones apreciables de las hipótesis planteadas conlos comportamientos que finalmente manifieste la población,la propia inercia demográfica reduce la variabilidad en efectivosy estructura. Esta inercia proviene de que los principalesfactores que influyen sobre el crecimiento de la población sonsu propio tamaño y composición en un instante anterior.Posibles desviaciones de las hipótesis con loscomportamientos observados, al menos en el corto plazo, nosuelen producir desviaciones muy apreciables entre laevolución de los efectivos proyectados y observados. Dehecho, es más frecuente que errores en la estimaciónestadística de la población inicial tengan, a corto plazo, másimpacto sobre la adecuación de las proyecciones a la realidadque moderadas diferencias entre los comportamientosdemográficos observados y proyectados.

Esta inercia demográfica en la evolución de los efectivosde población es menor conforme se desciende a poblacionesde tamaño reducido, por la intensidad, discontinuidad yvariabilidad que el fenómeno migratorio puede representar enestos ámbitos. Por ello, la realización de proyecciones de áreapequeña resulta un ejercicio arriesgado, a veces conimportantes discrepancias entre la realidad y los resultados,aunque el comportamiento del agregado geográfico de ordensuperior sea concordante. Debido a ello, se ha intentado noabusar de resultados para zonificaciones administrativas dereducido tamaño. Sin embargo, en algunas demarcacionesadministrativas utilizadas se han incluido algunas zonas con

tamaños menores de 20.000 habitantes, con objeto demantener el conjunto de la clasificación del territorio.

A medio y largo plazo, las desviaciones de loscomportamientos observados sobre las hipótesis planteadasen la proyección tienen un impacto mayor. Estas diferencias semanifestarían en los efectivos infantiles en el caso dedesviaciones con respecto a las hipótesis de fecundidad y enlos efectivos de jóvenes y niños si las desviaciones seproducen en los comportamientos migratorios. La mortalidad,en la actualidad, tiene un comportamiento mucho más establey predecible, por lo que desviaciones con respecto a lahipótesis planteada posiblemente tengan un impacto reducidoen la evolución de los efectivos y, en todo caso, localizado en lapoblación mayor.

4.2. La evolución de la población de las grandes unidades político-administrativas:las provincias

El ámbito subregional más inmediato es el correspondiente alnivel provincial. Estas demarcaciones, que se remontan a 1830,han tenido un enorme peso en la conformación de la estructuraterritorial de Andalucía, configurando el espacio políticoadministrativo en torno a las capitales de provincia. Lasproyecciones provinciales se obtuvieron previamente en unafase anterior del proyecto y se publicaron en el volumen"Proyección de la población de Andalucía 1998-2051. Avancede resultados". Estos resultados han tenido gran importanciaen este trabajo de proyecciones subregionales, dado que se haoptado por mantener la coherencia con los resultadosprovinciales.

Como se mostró en la publicación comentada, laevolución de la población de las provincias andaluzas escreciente durante todo el período de proyección (1998-2016),aunque con ritmos de crecimiento diversos, según lasprovincias: las provincias de Almería, Málaga y Sevilla crecenpor encima de la media andaluza; Cádiz, Granada y Huelvapresentan crecimientos próximos a la media y Córdoba y Jaéntienen valores menores a la media, pero también crecientes. Engeneral, en esta proyección no se postulan cambios

4. Principales resultados: la redistribuciónespacial de la población en Andalucía

P R O Y E C C I Ó N D E L A P O B L A C I Ó N D E A N D A L U C Í A P O R Á M B I T O S S U B R E G I O N A L E S . 1 9 9 8 - 2 0 1 6 25

importantes en los índices de crecimiento de las distintasprovincias, sólo en todo caso variaciones en la intensidad conrespecto al período anterior, que producen diferencias menoresen las clasificaciones de los crecimientos provinciales con

respecto a dicho período: Almería encabezaría el crecimientoprovincial en las siguientes décadas, desplazando a Málagaque lo encabezó en décadas anteriores.

P R O Y E C C I Ó N D E L A P O B L A C I Ó N D E A N D A L U C Í A P O R Á M B I T O S S U B R E G I O N A L E S . 1 9 9 8 - 2 0 1 626

4. Crecimiento de la población de las provincias andaluzas (incremento anual por cada 1.000 personas)

Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Andalucía

1976-1998 11,7 7,5 2,9 3,2 5,4 -0,4 13,4 9,6 7,31998-2016 8,4 3,3 1,2 3,3 2,8 0,2 5,3 4,1 3,7

FUENTE: IEA 1999. Proyección de la población de Andalucía 1998-2051. Avance de resultados

A pesar de todo, la distribución regional no parece cambiarsustancialmente en este período, aunque si se deja notar losaltos valores de crecimiento de las provincias de Almería,

Málaga y Sevilla, que ganan peso a costa de provincias comoCórdoba y Jaén (Tabla 5).

5. Evolución de los pesos poblacionales de las provincias andaluzas según la hipótesis media de la proyección de población de Andalucía (%)

Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla

1976 6,3 15,3 11,7 12,1 6,5 10,6 14,9 22,51998 7,0 15,3 10,6 11,1 6,3 8,9 17,1 23,72016 7,6 15,2 10,1 11,0 6,2 8,4 17,6 23,9

FUENTE: IEA 1999. Proyección de la población de Andalucía 1998-2051. Avance de resultados

4.3. Resultados de la proyección según la estructura del territorio definida en el Modelo Territorial de Andalucía

Como se comentó en el capítulo 2, el Modelo Territorial deAndalucía se estructura a partir de tres elementos principales:el sistema regional de asentamientos de población, el sistemade transporte y comunicaciones, y el sistema ecológico debase natural. La zonificación de trabajo según la cual se harealizado la proyección subregional de Andalucía se ha basadoen el "sistema de asentamientos" definido en el MTA. Sinembargo, estas estructuras no agotan el MTA, las unidadesterritoriales de base natural constituyen otro de los sistemasterritoriales clave en dicho modelo. A continuación, sedescriben los resultados de la proyección en base a losespacios naturales identificados como "unidades territoriales"en el MTA para, posteriormente, describirlos en el ámbito del

sistema de asentamientos poblacionales del MTA.

4.3.1. Resultados de la proyección en las grandesunidades territoriales naturalesAdemás de las provincias, las otras grandes unidadesterritoriales de Andalucía de importancia y estabilidad temporalson los espacios naturales. Las bases naturales del territorio y,por lo tanto, sus recursos naturales, han ido delimitandohistóricamente formas de gestión de los recursos y,secundariamente, áreas económicamente y culturalmentehomogéneas. Dada la gran extensión del territorio y laantigüedad de su poblamiento, se puede diferenciar enAndalucía una gran diversidad de unidades naturales. El MTAde 1999 identifica cuatro grandes bloques: unidades demontaña, unidades agrícolas interiores, unidades de litoral ysudeste árido.

Las unidades de montaña son, en general, zonasforestales o con vocación forestal, ubicadas en la alta o mediamontaña. La propuesta del Modelo Territorial de Andalucía(MTA) de 1999 distingue entre las que denomina "unidadesforestales", con predominio de conservación y uso de recursosdel monte, y las "unidades con vocación forestal", unidadestambién de montaña con una base agraria tradicional, pero quehan sufrido una importante deforestación.

Las unidades agrícolas interiores son espaciostransformados por los usos agrícolas del suelo. Se suelenorganizar en torno a Ciudades Medias o grandes. La agriculturay las industrias agroalimentarias suelen constituir su principalbase económica. El MTA de 1999 distingue entre "vegasinteriores", zonas de interior con importante presión urbana, y"campiñas" o unidades agrícolas interiores, con predominio desecano.

Las unidades de litoral son un espacio reducido dondese superponen muy diferentes opciones de uso del suelo:agricultura intensiva, urbanización intensa y espacios naturalesmuy valiosos. Sometidos a una fuerte colonización reciente eintensa, presentan problemas de gestión de gran complejidad.

En el MTA se añade una cuarta zona, de extensión másreducida, pero con características econo-ecológicas muydiferenciadas: el "sudeste árido", formado

fundamentalmente por la zona del desierto de Almería.En 1998 el área del Litoral concentraba en torno al 33% de

la población, las unidades agrícolas interiores el 50% y el restode Andalucía en torno al 17% (zona forestal y sudeste árido).Las proyecciones de población de Andalucía a nivelsubregional con base 1998 muestran un probable escenariofuturo donde, en unos 18 años y de cumplirse la hipótesisplanteada, el litoral habrá crecido cerca de 1,5 puntosporcentuales, aproximándose al 35% de la población deAndalucía. Las unidades agrícolas interiores perderían cerca de0,7 puntos y el conjunto de la zona forestal y sudeste áridootros 0,6 puntos, situándose en torno al 49,5% y el 14,5%,respectivamente, frente a los valores de 50% y 15% en 1998(Tabla 6).

Las unidades naturales que más crecen durante el período1998-2016 son las de Litoral, con un crecimiento anual mediomuy próximo al 6 por mil persona y año. Dentro del litoral, la franjadel mediterráneo oriental (Costa de Granada y Almería), es el áreade crecimiento máximo, con valores ligeramente superiores al 10por mil y año. Sin contar el sudeste árido, son las unidadesagrícolas interiores el segundo espacio natural en crecimiento,con un valor ligeramente superior al 3 por mil. Las unidades demontaña en conjunto (forestal y con vocación forestal) tambiéncrecen, aunque a menor ritmo, en torno al 1,5 por mil.

P R O Y E C C I Ó N D E L A P O B L A C I Ó N D E A N D A L U C Í A P O R Á M B I T O S S U B R E G I O N A L E S . 1 9 9 8 - 2 0 1 6 27

6. Efectivos y crecimiento anual medio de la población de las grandes unidades territoriales naturales de Andalucía 1998 y 2016. Proyecciones de población de Andalucía con base 1998

Unidades Población Cifras relativas Cifras relativas CrecimientoTerritoriales en miles 1998 2016 anual medio por

1000 personas y año1998-2016

1998 2016 sobre total de sobre sobre total de sobreAndalucía UT* Andalucía UT*

Litoral Atlántico 839,7 913,8 11,6% 34,9% 11,8% 34,1% 4,7Litoral Mediterráneo occidental 1.230,9 1.355,4 17,0% 51,1% 17,5% 50,6% 5,4Litoral Mediterráneo oriental 338,9 409,2 4,7% 14,1% 5,3% 15,3% 10,5Total Litoral 2.409,4 2.678,5 33,3% 100,0% 34,6% 100,0% 5,9Hoyas intermedias 535,7 564,0 7,4% 28,2% 7,3% 28,7% 2,9Vegas del Guadalquivir y Genil 1.364,4 1.400,3 18,9% 71,8% 18,1% 71,3% 1,4Total Vegas Interiores 1.900,1 1.964,3 26,3% 100,0% 25,3% 100,0% 1,8Campiñas altas 686,2 705,5 9,5% 39,7% 9,1% 37,8% 1,5Campiñas bajas 1.040,4 1.158,6 14,4% 60,3% 15,0% 62,2% 6,0Total Campiñas 1.726,6 1.864,1 23,9% 100,0% 24,1% 100,0% 4,3Serranía de Ronda y entorno 212,3 238,4 2,9% 32,8% 3,1% 34,9% 6,5Sierra Nevada 137,8 160,8 1,9% 21,3% 2,1% 23,5% 8,6Montes de Málaga y Axarquía 74,3 76,0 1,0% 11,5% 1,0% 11,1% 1,2Cazorla y Segura 19,7 17,2 0,3% 3,0% 0,2% 2,5% -7,4Sierra Morena central y oriental 63,7 60,0 0,9% 9,8% 0,8% 8,8% -3,4Sierra Morena occidental 83,2 79,1 1,1% 12,8% 1,0% 11,6% -2,8Los Pedroches 56,7 52,0 0,8% 8,8% 0,7% 7,6% -4,7Total Forestal 647,7 683,6 9,0% 100,0% 8,8% 100,0% 3,0Altiplanicies 117,2 112,8 1,6% 26,8% 1,5% 26,1% -2,2Andévalo 41,5 38,6 0,6% 9,5% 0,5% 9,0% -4,0Sierras Subbéticas 278,0 280,3 3,8% 63,7% 3,6% 64,9% 0,5Total Vocación Forestal 436,7 431,7 6,0% 100,0% 5,6% 100,0% -0,6Sudeste árido 116,0 127,3 1,6% 100,0% 1,6% 100,0% 5,2

Total Andalucía 7.236,5 7.749,5 100,0% - 100,0% - 3,8

*UT. Unidad Territorial

El crecimiento del sudeste árido, que podría sorprender, seexplica por la inclusión en esta demarcación de algunosmunicipios de fuerte crecimiento pertenecientes a la coronametropolitana de Almería, como Viator o Huércal de Almería.Sin estos municipios el comportamiento del resto de la zona esclaramente regresivo.

Algo similar pasa en las zonas de montaña. Aunque en suconjunto existe crecimiento positivo, podemos ver en la Tabla6, cómo es el área forestal la que crece, mientras que las áreasllamadas con vocación forestal son regresivas. Dentro del áreaestrictamente forestal, el crecimiento se concentra en las zonasde Sierra Nevada (que incluye municipios pertenecientes a lacorona metropolitana de Granada), Serranía de Ronda (con laimportante ciudad de Ronda) y montes de Málaga y Axarquía,zonas ya fuertemente influenciadas por el Litoral de Málaga. Elresto de la zona forestal (Cazorla y Sierra Morena) tienen

comportamientos regresivos.En el Gráfico 1 se ha representado la evolución de los

crecimientos anuales medios calculados para las áreasnaturales para varios períodos de la proyección. El crecimientoproyectado para estos conjuntos en el primer decenio esnegativo sólo para el área denominada con "vocación forestal",siendo positivo para el resto de los grandes espacios naturales.Igualmente el crecimiento del "sudeste árido" es alto debido ala inclusión de algunos municipios del Centro Regional deAlmería que tienen fuerte crecimiento; el resto de áreas tienen,sin embargo, crecimientos negativos. El crecimiento de la zonaforestal se concentra en sólo tres zonas con relativo fuertedinamismo, como se comentó previamente, teniendo el restodel área un comportamiento regresivo.

P R O Y E C C I Ó N D E L A P O B L A C I Ó N D E A N D A L U C Í A P O R Á M B I T O S S U B R E G I O N A L E S . 1 9 9 8 - 2 0 1 628

1. Crecimientos anuales medios para las unidades geográficas naturales de Andalucía

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

7

1998 2003 2008 2013

pe ríodo

crec

imie

nto

por

1000

per

sona

s y

año

Litoral

Vegas interiores

Campiñ a

Forestal

Vocaci ón forestal

Sudeste árido

La inclusión en el modelo de proyección de una hipótesisde convergencia a largo plazo, es la causa de que elcrecimiento de las zonas mas dinámicas se modere a medioplazo, al igual que las zonas con crecimiento negativo tienden aestabilizarse en torno a un crecimiento cero también a medioplazo. Este tipo de hipótesis conservadora a largo plazo es laúnica posible puesto que, en este período, un fuertecrecimiento diferencial con respecto a la media de la zonatendería a concentrar toda la población andaluza en un sólo

punto; a la inversa, un crecimiento negativo prolongadoacabaría con el propio agotamiento de la población que losufriera.

4.3.2. La evolución de la población de las estructurasterritoriales y redes de asentamientos del ModeloTerritorial de AndalucíaComo se desarrolló brevemente en el capítulo 2, la propuestadel MTA de 1999 describe el sistema de asentamientos de

Andalucía basado en un conjunto de estructuras territorialesformados por redes de asentamientos conectados por redesde transporte y comunicaciones que vertebran Andalucía(mapa 1).

La evolución de la población proyectada en los grandestipos de estructuras definidos en el MTA de 1999 se muestra en

la Tabla 7. Las redes de ciudades, Centros Regionales y redesde Ciudades Medias, incluyendo sus respectivas áreas ruralesde influencia, concentran el crecimiento de la población deAndalucía. Los municipios rurales, no directamente vinculadosa alguna de estas redes, constituyen las áreas demográficasregresivas de Andalucía en los próximos años.

P R O Y E C C I Ó N D E L A P O B L A C I Ó N D E A N D A L U C Í A P O R Á M B I T O S S U B R E G I O N A L E S . 1 9 9 8 - 2 0 1 6 29

7. Evolución y distribución de la población proyectada en las grandes estructuras definidas en el Modelo Territorial de Andalucía 1999

1998 2001 2006 2011 2016

Pob %* Pob %* Pob %* Pob %* Pob %*

Centros Regionales y municipios rurales en su área de influencia 3.883,6 53,7% 3.919,4 53,6% 3.991,5 53,6% 4.074,0 53,6% 4.149,2 53,5%Redes de Ciudades Medias y municipios rurales en su área de influencia 2.637,0 36,4% 2.678,2 36,7% 2.751,0 37,0% 2.829,8 37,2% 2.905,2 37,5%Municipios rurales no vinculados a redes de ciudades 715,9 9,9% 709,2 9,7% 700,5 9,4% 696,7 9,2% 695,2 9,0%

*%: porcentaje de la población del área sobre el total de Andalucía.

En esta proyección, los Centros Regionales y áreas ruralesde influencia, con el 54% de la población en 1998, crecen entorno a valores cercanos al dos por mil y año. Las redes deCiudades Medias y áreas de influencia, con el 36% de lapoblación en 1998, crecen en valores superiores al 2,5 por mil yaño. Los municipios rurales no vinculados, con el 10% de lapoblación en 1998 y que corresponden generalmente a lasáreas de montaña o sudeste árido, decrecen en valoressuperiores al uno por mil en la primera década. Este procesodiferencial de crecimiento llevaría a que las Ciudades Medias yáreas de influencia ganen un punto porcentual en 2016(representado el 37% de la población andaluza), mientras quelas áreas estrictamente rurales perderían un punto porcentualsobre el total de la población de Andalucía. En el anexo B semuestran algunos mapas temáticos de las áreas de poblaciónde las estructruras del Modelo Territorial de Andalucía

Si no tenemos en cuenta los municipios rurales yestudiamos exclusivamente las redes de ciudades y Centros

Regionales definidas en el MTA de 1999 sin su área rural deinfluencia, se observa un mayor dinamismo demográfico en lasredes de Ciudades Medias en comparación a los CentrosRegionales.

Los resultados para las redes de ciudades que forman losCentros Regionales definidos en el MTA se muestran en laTabla 8. Todos estos Centros Regionales, que están formadospor una o más ciudades principales y la red de ciudades queforman su espacio metropolitano, crecen de manerasignificativa según las proyecciones de población. El CentroRegional de Almería puede llegar a crecer en valores superioresal 5 por mil. En el otro extremo, el Centro Regional de Córdobay la Bahía de Cádiz-Jerez crecen en valores inferiores al 2 pormil, creciendo el resto de los Centros Regionales en valoresanuales medios entre el 2 y el 4 por mil. Lo más significativo deestos comportamientos es que todos los Centros Regionalescrecen dentro de un rango de variación moderado.

Al contrario que las redes de Centros Regionales, quemuestran crecimientos anuales medios relativamente similares,las redes de Ciudades Medias muestran incrementos muydiversos. La Tabla 9 muestra esta diversidad decomportamientos. Las redes de Ciudades Medias más

dinámicas y con más fuerte crecimiento corresponden a lasque se asientan sobre la franja litoral, siendo, por ejemplo, laCosta del Sol o el Poniente de Almería las áreasdemográficamente mas dinámicas, con incrementossuperiores al 10 por mil y año (Tabla 9).

P R O Y E C C I Ó N D E L A P O B L A C I Ó N D E A N D A L U C Í A P O R Á M B I T O S S U B R E G I O N A L E S . 1 9 9 8 - 2 0 1 630

8. Efectivos y crecimiento de los Centros Regionales de Andalucía, sin zona rural de influencia, según las proyecciones de la población de Andalucía con base 1998

Efectivos de población en miles Crecimiento anual medio por 1000 personas-año

1998 2001 2006 2011 2016 1998-01 2001-06 2006-11 2011-16

Almería 186,5 189,6 194,8 200,5 206,0 5,4 5,4 5,8 5,4Bahía de Algeciras 215,1 217,4 222,0 227,4 232,7 3,5 4,2 4,9 4,6Bahía de Cádiz-Jerez 571,4 574,1 581,1 590,6 599,8 1,6 2,4 3,2 3,1Córdoba 310,0 310,5 312,5 315,3 317,9 0,6 1,3 1,8 1,6Granada 385,5 388,6 394,5 401,4 408,0 2,7 3,0 3,4 3,3Huelva 206,0 207,7 211,9 216,8 221,2 2,8 3,9 4,6 4,0Jaén 165,0 166,7 169,7 173,0 176,1 3,4 3,6 3,8 3,6Málaga 634,5 638,6 647,5 658,4 668,5 2,1 2,7 3,4 3,0Sevilla 1.077,6 1.088,9 1.111,2 1.135,1 1.155,2 3,5 4,1 4,3 3,5

Total 3.751,6 3.782,2 3.845,1 3.918,5 3.985,5 2,7 3,3 3,8 3,4

9. Población proyectada en las diferentes Redes de Ciudades Medias, sin zona rural de influencia, identificadas en el Modelo Territorial de Andalucía

UT Subunidades Efectivos de población en miles Crecimiento anual medio por 1000 personas-año

1998 2001 2006 2011 2016 1998-01 2001-06 2006-11 2011-16

CM del LitoralCosta oriental malagueña 80,8 82,8 86,0 89,3 92,2 7,8 7,6 7,5 6,5Costa del Sol 265,9 278,3 299,3 319,8 338,9 15,2 14,6 13,2 11,6Costa Noroeste 109,0 111,5 115,9 120,7 125,3 7,5 7,8 8,0 7,5Costa Occidental de Huelva 65,0 66,6 69,9 73,3 76,6 8,1 9,5 9,6 8,8Costa Trafalgar 51,7 52,0 52,5 53,2 54,0 1,5 2,0 2,9 3,0Costa Tropical Granadina 81,1 82,3 84,5 86,8 88,9 5,1 5,2 5,4 4,9Levante Almeriense 36,3 37,0 38,2 39,4 40,5 6,3 6,0 6,3 5,8Poniente Almeriense 139,9 148,7 163,5 177,8 191,3 20,3 18,9 16,9 14,6

Total 829,8 859,2 909,7 960,3 1.007,8 11,6 11,4 10,8 9,7

CM -MontañaAlmanzora 22,9 22,9 23,0 23,2 23,5 0,3 0,9 1,9 2,3Arcos-Villamartín 47,9 48,2 48,8 49,5 50,2 1,7 2,5 3,1 2,7Guadix-Baza 40,4 40,2 40,0 40,1 40,2 -1,6 -1,1 0,3 0,4Montoro 36,3 36,3 36,3 36,5 36,7 0,3 0,3 1,0 1,2Pozoblanco-Peñarroyo 29,8 29,8 29,8 30,0 30,2 -0,1 0,0 1,1 1,6Rio Tinto-Nerva-Valverde del Camino 24,1 23,4 22,4 21,7 21,1 -10,0 -8,4 -6,8 -5,9Ronda-Ubrique 51,8 52,0 52,6 53,3 54,1 1,6 2,2 2,8 2,8

Total 253,2 252,8 253,0 254,3 255,9 -0,5 0,1 1,1 1,3

C O N T I N Ú A ➔

La agregación de las redes de Ciudades Medias según elárea natural en la que están incluidas (Tabla 10), muestra uncuadro de una gran coherencia y homogeneidad. Las redes deciudades del litoral son las que más crecen, con una tasa mediasuperior al 10 por mil y año; las redes de Ciudades Medias delas áreas agrícolas interiores crecen de manera más moderada,

de un orden ligeramente superior al 3 por mil. Por el contrario,las redes de ciudades situadas en áreas de montaña tienen unrégimen demográfico casi estacionario, con crecimientosnegativos en el primer quinquenio y ligeramente positivos enlos años posteriores.

P R O Y E C C I Ó N D E L A P O B L A C I Ó N D E A N D A L U C Í A P O R Á M B I T O S S U B R E G I O N A L E S . 1 9 9 8 - 2 0 1 6 31

9. Población proyectada en las diferentes Redes de Ciudades Medias, sin zona rural de influencia, identificadas en el Modelo Territorial de Andalucía C O N T I N U A C I Ó N

UTa Subunidades Efectivos de población en miles Crecimiento anual medio por 1000 personas-año

1998 2001 2006 2011 2016 1998-01 2001-06 2006-11 2011-16

CMb Agrícolas InterioresBajo Guadalquivir 117,6 119,8 123,5 127,3 130,8 6,1 6,1 6,1 5,4Campiña Sur 99,5 100,1 100,9 102,0 102,9 1,7 1,7 2,2 1,7Condado-Aljarafe 77,2 79,0 82,5 86,2 89,7 7,8 8,6 8,9 8,0Écija 54,7 55,7 57,3 58,9 60,5 5,8 5,7 5,7 5,4Loja-Huétor Tájar 28,4 28,8 29,4 30,0 30,5 3,8 4,2 3,9 3,7Los Alcores 57,5 58,8 60,9 63,1 65,2 7,2 7,1 7,3 6,5Noroeste de Jaén 190,5 190,5 190,6 191,3 192,2 -0,1 0,2 0,8 0,9Subbético 195,5 197,1 200,0 203,3 206,8 2,7 3,0 3,3 3,4Surco Intrabético 56,0 56,5 57,3 58,2 59,2 3,0 2,6 3,3 3,2Vega del Guadalquivir 98,5 98,8 99,5 100,6 101,6 1,2 1,3 2,2 2,1Cazorla-Villacarrillo 19,7 19,3 18,8 18,3 18,0 -6,4 -5,7 -4,8 -3,7

Total 995,2 1.004,3 1.020,6 1.039,4 1.057,5 3,0 3,2 3,6 3,5

Total 2.078,2 2.116,3 2.183,3 2.254,1 2.321,3 6,1 6,2 6,4 5,9

aUT: Unidades Territoriales

bCM: Ciudades Medias

10. Población en redes de Ciudades Medias por localización de la red y porcentaje sobre el total de la población que viven en redes de Ciudades Medias

1998 2001 2006 2011 2016

Pob % Pob % Pob % Pob % Pob %

Redes de Ciudades Medias del litoral 829,8 39,9 859,2 40,6 909,7 41,7 960,3 42,6 1.007,8 43,4Redes de Ciudades Medias de montaña y sudoeste árido 253,2 12,2 252,8 11,9 253,0 11,6 254,3 11,3 255,9 11,0Redes de Ciudades Medias de áreas agrícolas interiores 995,2 47,9 1.004,3 47,5 1.020,6 46,7 1.039,4 46,1 1.057,5 45,6

Efectivos de población en miles. (% sobre el total de la población en redes de Ciudades Medias)

Básicamente, el modelo de proyección de poblaciónmuestra una concentración de la población en las ciudades delárea litoral, un despoblamiento ligero de las áreas de montaña

y una estabilidad de poblamiento de las ciudades de las áreasagrícolas interiores.

P R O Y E C C I Ó N D E L A P O B L A C I Ó N D E A N D A L U C Í A P O R Á M B I T O S S U B R E G I O N A L E S . 1 9 9 8 - 2 0 1 632

11. Evolución de la población proyectada por rango de tamaño municipal en cada año de la proyección

Rango en miles 1998 2001 2006 2011 2016

Poba %b Poba %b Poba %b Poba %b Poba %b

> 500 1.230,0 17,0 1.223,8 16,7 1.216,3 16,3 1.214,9 16,0 1.216,6 15,7100-500 1.393,3 19,3 1.492,1 20,4 1.602,2 21,5 1.623,5 21,4 1.646,1 21,220-100 1.934,2 26,7 1.903,9 26,1 1.887,8 25,4 1.990,3 26,2 2.124,3 27,45-20 1.736,3 24,0 1.757,2 24,0 1.780,6 23,9 1.856,8 24,4 1.854,5 23,9<5 942,8 13,0 929,9 12,7 956,1 12,8 914,9 12,0 908,1 11,7

aPob: Población en miles.

b%: Porcentaje sobre el total de Andalucía.

Las tendencias que marcan los resultados de laproyección de población subregional de Andalucía marcan unacierta continuidad de esta estructura de poblamiento, con unaligera reducción del peso de la población que vive en losmunicipios de tamaños extremos, disminución del porcentajede población de los grandes municipios de más de 500 milpersonas y paralelo desenso de la población que vive enmunicipios de menos de 5 mil. En ambos casos, la poblaciónde los municipios con estos tamaños se reduce un puntoporcentual en 18 años. La disminución del peso de los grandesmunicipios se produce por la estabilización de su crecimientoen torno al valor cero, mientras que el conjunto de la regiónsigue creciendo. La reducción del peso de los pequeñosmunicipios está en parte condicionada por la reducción de sunúmero, ya que muchos de estos municipios, sobre todo losvinculados con un Centro Regional, tienen crecimientosimportantes, superando algunos de ellos la frontera de los 5 milen el intervalo de la proyección (Tabla 11).

Las ciudades entre 100 y 500 mil personas gananimportancia en el período de la proyección, de manera que en2016, el 21% de la población, reside en ciudades de estetamaño, en torno a un 2% más que en 1998. Este crecimientoen importancia se produce por la incorporación de nuevosmunicipios a este rango de tamaño (Marbella y Dos Hermanasson los municipios candidatos a incorporase a este tramo(Tabla 11). Sin embargo, si se considera, no el tamaño en cadaaño de la proyección, sino el tamaño que tenían en 1998, losmunicipios que en esta fecha tenían más de 100.000 habitantespodrían tener un crecimiento menor que el del conjunto de

Andalucía, lo que provoca que en 2016 estos municipiospierdan en torno a un punto porcentual respecto a 1998.

La explicación del fenómeno anterior, es decir, la pérdidade peso relativo de las ciudades que hoy tienen más de100.000 habitantes, está en el comportamiento proyectado delas ciudades principales de Andalucía. Estas ciudades son lasocho capitales de provincia más las ciudades de Algeciras yJerez de la Frontera, todas ellas núcleos a partir de los cualesse articulan algunos de los nueve "Centros Regionales"definidos en el MTA de 1999, salvo el caso del Centro RegionalBahía de Cádiz-Jerez, que se articula a partir de dos núcleosprincipales. Como vemos en la Tabla 12, el conjunto de lasciudades principales tiene un régimen demográfico casiestacionario, es decir con crecimientos en torno al cero.Almería, Algeciras y Jaén mantienen aún crecimientosligeramente positivos, pero el resto de las ciudades principalestienen crecimiento cero o levemente negativos. Estecomportamiento de las ciudades principales es un fenómenohabitual en el mundo desarrollado y está relacionado conprocesos como la urbanización residencial de la corona de lasgrandes ciudades, la paulatina sustitución de los usosresidenciales de suelo del centro de la ciudad por usoseconómicos del sector servicios, así como la existencia delímites físicos en la superficie de estos términos municipalesque dificultan su expansión residencial.

Un cuadro bien distinto surgió en el apartado anteriorcuando se analizó el comportamiento de los CentrosRegionales, de los cuales estas ciudades principales formanparte (Tabla 8). Todos los Centros Regionales que incluyen

4.4. Algunos resultados de la proyección dela población en el ámbito municipal

En 1998, cerca de dos millones de andaluces vivían en 52municipios de tamaño medio (entre 20 y 100 mil habitantes), loque representa un 27% del total de la población andaluza.Muchos de estos municipios son ciudades pertenecientes a lascoronas metropolitanas de Centros Regionales y otros, zonasde economía fundamentalmente agraria que forman parte deuna red de Ciudades Medias. El segundo colectivo, enefectivos de 1998, corresponde a las ciudades de entre 100 y

500 mil habitantes, ocho ciudades que incluyen seis capitalesde provincia más las ciudades de Jerez y Algeciras. El 19% dela población andaluza residía en 1998 en ciudades de estetamaño. Las dos grandes ciudades andaluzas con mas de 500mil habitantes (Málaga y Sevilla), acumulaban en 1998 el 17%de la población de Andalucía, un porcentaje inferior a lapoblación que vive en pequeñas ciudades (entre 5 a 20 milhabitantes). Por último, el colectivo menos numerosocorresponde a los municipios de menos de 5.000 habitantes,que en 1998 suponían el 13% de la población andaluza.

estas ciudades principales crecen durante el período de laproyección. Este fenómeno indica un comportamiento habitualen las estructuras urbanas más desarrolladas: el espaciofuncional que determina las condiciones de vida de loshabitantes de los Centros Regionales se está extendiendo yhaciéndose más complejo (la utilización lúdica, laboral yresidencial de suelo se produce, cada vez con más frecuencia,en términos municipales distintos, asimismo, mientras que lasciudades principales ganan peso en el uso como espaciocomercial, lúdico y de trabajo, sus coronas suburbanasadquieren peso en los usos residenciales del suelo).

Evidentemente, estos resultados no son una predicción,sólo muestran la dirección hacia la que se caminaría si lastendencias observadas en los últimos años continuasen. Sólocomo tal deben entenderse, y resulta evidente que los poderespúblicos pueden y deben elaborar estrategias que conduzcan,precisamente, a modificar situaciones no deseadas.

4.5. Resultados de las proyecciones de población de otros ámbitos subregionales.

Con objeto de satisfacer, en lo posible, las demandas deproyecciones de población de las distintas administraciones einvestigadores, en este trabajo se han elaborado resultadospara varias demarcaciones administrativas usadas pordistintos organismos de la Junta de Andalucía. En concreto, sehan utilizado los Distritos Sanitarios de Atención Primaria de laConsejería de Salud, las Zonas de Trabajo Social de laConsejería de Asuntos Sociales y las Zonas de EnseñanzaSecundaria Postobligatoria de la Consejería de Educación yCiencia.

Los principales resultados en cuanto a población yestructura para estas demarcaciones se ofrecen en las tablasdel "Anexo A" y los mapas temáticos en el “Anexo B” de estapublicación. Una relación más detallada de tablas está

disponible en la pagina web del IEA (www.iea.junta-andalucia.es). Los resultados que muestran estos ámbitos sonbásicamente coincidentes con los que ya han sido descritos enlos apartados previos. Las diferencias provienenexclusivamente de los distintos tamaños y composiciones delas agregaciones municipales utilizadas en cada demarcación.

Las desagregaciones de estos resultados por edad se hanrealizado pensando en la población, objetivo hacia el que cadaadministración dirige sus actuaciones. Así, por ejemplo, laConsejería de Educación estará más interesada en ladistribución de la población en edad escolar y la Consejería deSalud y Asuntos Sociales en otros sectores de edad hacia loscuales se dirigen sus programas de actuación.

En el caso de la demanda educativa, la población objetivopudiera ser la menor de 25 años. Este colectivo desciende casiun 10 por mil al año a lo largo del período de la proyección entoda Andalucía. El descenso es más pronunciado en unaszonas ESPO que en otras. Las zonas que más decrecen son lascorrespondientes a Nerva, Cádiz, Cantoria, Valverde delCamino y Albox, con valores de descenso medio anualsuperiores al 20 por mil. Unas pocas zonas ESPO crecerían porencima del 5 por mil al año como, por ejemplo, Cogollos Vega,Mijas-Las Lagunas, Benalmádena-Arroyo de la Miel, Gines,Aguadulce-Roquetas de Mar, Alhaurín de la Torre y el Rincónde la Victoria. Esta dinámica de crecimiento diferencialrequerirá, a medio plazo, una reasignación de los recursoseducativos. Las proyecciones de la población de estos ámbitospueden suministrar indicaciones de cuáles podrían ser loscambios necesarios.

En el caso de las demarcaciones de salud, es decir, losdistritos sanitarios, un componente importante de la demandaestá relacionado con la evolución del número de personasmayores de 65 años, por ser éste un colectivo de la poblaciónde alta demanda de atención sanitaria. El crecimiento de estegrupo de edad, según las proyecciones, será de un 16% en lospróximos 18 años, lo que supone un incremento anual mediode más de un 45 por mil. Este crecimiento será máximo en

P R O Y E C C I Ó N D E L A P O B L A C I Ó N D E A N D A L U C Í A P O R Á M B I T O S S U B R E G I O N A L E S . 1 9 9 8 - 2 0 1 6 33

12. Efectivos y crecimiento en las principales ciudades andaluzas, según las proyecciones de la población de Andalucía

Efectivos de población en miles Crecimiento anual medio por 100 personas-año

1998 2001 2006 2011 2016 1998-01 2001-06 2006-11 2011-16

Almería 168,0 169,7 172,7 176,4 180,3 3,4 3,5 4,2 4,4Algeciras 102,0 102,6 104,0 106,1 108,3 1,9 2,8 4,0 4,1Cádiz 143,1 139,5 134,7 131,7 130,0 -8,5 -7,1 -4,4 -2,7Jerez 181,6 181,5 182,0 183,3 184,5 -0,2 0,6 1,5 1,3Córdoba 310,0 310,5 312,5 315,3 317,9 0,6 1,3 1,8 1,6Granada 241,5 237,7 232,2 229,0 227,4 -5,3 -4,6 -2,8 -1,4Huelva 140,0 139,6 140,0 141,2 142,6 -0,9 0,5 1,8 2,0Jaén 107,2 108,1 109,9 112,1 114,3 2,9 3,3 3,9 3,9Málaga 528,1 523,6 517,8 515,6 516,1 -2,8 -2,2 -0,8 0,2Sevilla 701,9 700,2 698,5 699,3 700,5 -0,8 -0,5 0,2 0,3

Total 2.623,3 2.613,0 2.604,3 2.610,2 2.622,0 -1,3 -0,7 0,4 0,9

distritos sanitarios como El Ejido, Roquetas, Alcalá-DosHermanas, Aznalfarache, Bahía de Cádiz, Fuengirola yMarbella, todos ellos con incremento superiores a 30 por mil yaño. En el otro extremo, Peñarroya, Sierra de Huelva,Constantina y Pozoblanco reducen su población de mayoresde 65 años, al igual que el total de la población, en valoressuperiores al 5 por mil. Estos fenómenos, de producirse,requerirán también reasignaciones de recursos sanitarios y,por tanto, las proyecciones pueden ayudar a predecir lademanda sanitaria futura (mapa 4 del anexo B).

Las demarcaciones de Asuntos Sociales, esto es, las

Zonas de Trabajo Social, quedan también afectadas por lamisma lógica de distribución territorial, de manera que laszonas que más población pueden perder, según lasproyecciones de población, son las de Hinojosa del Duque enCórdoba, Puerta de Segura y Alcaudete en Jaén, CuencaMinera y Sierra del Oeste en Huelva y la ciudad de Cádiz. Por elcontrario, las zonas que más crecen y que podrían necesitar demayores dotaciones son Roquetas de Mar en Almería, losAlhaurines, la Axarquía Occidental, el Rincón de la Victoria yBenalmádena en Málaga, Sierra Nevada en Granada, y Mairenay la cornisa del Aljarafe en Sevilla.

P R O Y E C C I Ó N D E L A P O B L A C I Ó N D E A N D A L U C Í A P O R Á M B I T O S S U B R E G I O N A L E S . 1 9 9 8 - 2 0 1 634

Consejería de Política Territorial. Junta de Andalucía. (1986).Andalucía. Sistema de Ciudades. Sevilla.

Consejería de Obras Públicas y Transportes. Junta deAndalucía. (1990). Bases para la Ordenación del Territorio deAndalucía. Sevilla.

Consejería de Obras Públicas y Transportes. Junta deAndalucía. (1999). Plan de Ordenación del Territorio deAndalucía. Bases y Estrategias. Sevilla.

Consejería de Educación y Ciencia. Junta de Andalucía. (1996).Mapa de Enseñanza y Red de Centros de Andalucía. Sevilla.

Consejería de Salud. Junta de Andalucía. (1991). Mapa deAtención Primaria de Salud. Sevilla.

Duchesne, L. (1987). Proyecciones de población por sexo yedad para áreas intermedias y menores. CELADE, Santiago.

Feria Toribio, J. M. (1992). El sistema urbano andaluz.Aglomeraciones urbanas, áreas de centralidad y ámbitosdesarticulados. Consejería de Obras Públicas y Transporte.Sevilla

Fernández Cordón, J.A., Zamora F. (1990). Sistemas deproyecciones demográficas para municipios y pequeñas áreas,ponencia presentada a las XII Jornadas de Informática de laAdministración Local (JIAL), Granada.

Instituto de Estadística de Andalucía (1996). Proyección de lapoblación de Andalucía 1991-2006. EstimacionesInfraprovinciales. Sevilla.

Instituto de Estadística de Andalucía (2000). Proyección de lapoblación de Andalucía 1991-2051. Avance de resultados.Sevilla.

Rogers A. and F. Willekens (eds) (1986) Migration andSettlement: a comparative study. Dordrecht, Netherlands.

Willekens, F. and Drewe, P. A multiregional model for regionaldemographic projection, en Heide and Willekens (eds):Demographic research and spacial policy, Academic press,London.

Bibliografía

P R O Y E C C I Ó N D E L A P O B L A C I Ó N D E A N D A L U C Í A P O R Á M B I T O S S U B R E G I O N A L E S . 1 9 9 8 - 2 0 1 6 35

Estudio de Necesidades de Viviendas PGOU de UTRERA

ANEJO D

Hogares y familias en Andalucía

Instituto de Estadística de AndalucíaC/ Leonardo Da Vinci s/nPabellón de Nueva ZelandaIsla de la Cartuja41092 SevillaTeléfono: 955 03 38 00Fax: 955 03 38 16/17E-mail: [email protected]

Hogares y familias en Andalucía Evolución y proyección hasta 2016

Año de Edición: 2001 Instituto de Estadística de Andalucía

© Instituto de Estadística de AndalucíaI.S.B.N.: 84-89718-70-9Depósito Legal: SE-XXXX-XXXXTirada: 1.000 ejemplares

ImprentaEGONDI ARTES GRÁFICAS, S.A.- Sevilla

Datos catalográficos

HOGARES y familias en Andalucía : Evolución y proyección hasta

2016 / Instituto de Estadística de Andalucía. -- Sevilla : IEA, 2001

84 p. ; 30 cm. -- (Estadísticas Demográficas)

D.L. SE. . -- ISBN 84-89718-70-9

1. Estructura de la familia. 2. Formación de hogares. 3. Composición

familiar. 4. Metodología. I. Instituto de Estadística de Andalucía. II.

Serie

PROYECCIONES DE POBLACION

Reproducción autorizada con indicación de la fuente bibliográfica, excepto para fines comerciales

ESTE PROYECTO HA SIDO COFINANCIADO

POR LA UNIÓN EUROPEA

Fondo Europeo de Desarrollo Regional

Dirección

D. Juan Antonio Fernández CordónIEG (CSIC)

Equipo de Trabajo

D. Vicente David Canto Casasola (IEG)D. Juan Antonio Hernández Rodríguez (IEA)D. Francisco Viciana Fernandez (IEA)

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A 7

Desde hace más de tres décadas las sociedades del marcooccidental están experimentando un conjunto detransformaciones que, debidas en gran parte al acceso masivode las mujeres a la educación y al mercado de trabajo, se hanhecho notar de una forma muy clara en el ámbito de la familia.La estructura familiar tradicional ha abierto paso a un nuevoescenario de comportamientos y de modalidades de relación alque los indicadores estadísticos se han mostrado sensiblescon mucha rapidez, presentando rasgos coherentes de unfenómeno plural que ha dado en denominarse "la segundatransición demográfica".

Efectivamente, el retraso en la formalización de las parejas,la aparición de fórmulas alternativas de convivencia, la caída dela fecundidad, el paulatino incremento de la edad de la primeramaternidad, la disminución del número de hijos por pareja, olas crisis y disoluciones de los hogares de parejas casadasdando origen a núcleos familiares con un solo progenitor, sonalgunas de las manifestaciones más visibles de una sociedaden proceso de cambio desde sus más básicas estructuras.

Consciente de su enorme interés para el presente y elfuturo de nuestra Comunidad Autónoma, la Consejería deEconomía y Hacienda, a través del Instituto de Estadística deAndalucía, ha venido prestando atención minuciosa a estosfenómenos y los ha dado a conocer en diversas publicaciones.Con la elaboración de Hogares y familias en Andalucía.Evolución y proyección hasta 2016 se pretende avanzar unpaso más y ofrecer, conjuntamente, un compendio delpanorama evolutivo de los hogares y las familias andaluzas enlos últimos años, y un conjunto de proyecciones que nos

permiten visualizar su comportamiento futuro.Con ello, no sólose da respuesta a la creciente demanda de información en unámbito estadístico novedoso, sino que se dota a nuestra regiónde un instrumento de contrastado rigor a la hora de establecerobjetivos y de diseñar iniciativas que nos permitan dar unarespuesta adecuada a los desafíos que comporta en losámbitos de la educación, del empleo, de la vivienda o delbienestar social, nuestra segunda transición demográfica.

En la elaboración de este estudio el Instituto de Estadísticaha contado con la colaboración del Instituto de Economía yGeografía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas,a quien quisieramos manifestar nuestra gratitud por habercontribuido a hacer posible una investigación necesaria ypionera en nuestro panorama estadístico.

Esperamos que todos aquellos andaluces y andaluzasque, tanto desde el ámbito público como desde la esferaprivada, se acerquen a Hogares y familias en Andalucía.Evolución y proyección hasta 2016, encuentren en él unpoderoso instrumento de observación y de análisis de nuestrasespecificidades sociodemográficas, y un seguro aliado paraseguir avanzando en el desarrollo de Andalucía sobre una basesólida de conocimiento.

Magdalena Álvarez ArzaConsejera de Economía y Hacienda

Presidenta del Consejo Andaluz de Estadística

Presentación

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A 9

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

1. La evolución de las estructuras familiares y de los hogares en Andalucía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131.1. Aspectos conceptuales: unidades familiares y de convivencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131.2. Las fuentes de análisis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141.3. Los cambios demográficos y sociales que inciden en Andalucía sobre la estructura de los hogares

y de las familias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151.3.1. La segunda transición demográfica en Andalucía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151.3.2. Los cambios en la estructura por edades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161.3.3. La situación de la fecundidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161.3.4. La situación matrimonial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161.3.5. La participación de las mujeres en la actividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171.4. Características de los hogares andaluces: una visión de conjunto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171.5. Síntesis y planteamientos previos a la proyección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231.5.1. La emancipación de los jóvenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231.5.2. La creciente autonomía de las personas mayores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261.5.3. La inestabilidad familiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

2. Proyección de los hogares y familias: metodología e hipótesis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292.1. Distintos modelos de proyección. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292.2. Algunas limitaciones de las fuentes estadísticas disponibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302.3. Metodología básica empleada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302.4. Proyección de las "propensiones": hipótesis y escenarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322.5. La proyección de las provincias: metodología e hipótesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

3. Principales resultados de la proyección de hogares y familias en Andalucía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373.1. La proyección de hogares en el marco de la proyección de población en Andalucía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373.2. La evolución del número de hogares y su tamaño medio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393.3. La evolución de los hogares según categoría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413.4. Hogares familiares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 443.4.1. Hogares Familiares en torno a una pareja con hijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 443.4.2. Hogares familiares en torno a una pareja sin hijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 463.4.3. Hogares familiares en torno a una "madre/padre sola/o con hijos" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 483.4.4. Monoparentalidad, núcleos secundarios y familias escondidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 493.5. Hogares no familiares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 503.5.1. Hogares unipersonales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

Índice

3.5.2. Hogares pluripersonales sin núcleo familiar primario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513.6 Posición del individuo dentro de la familia y el hogar según su edad y sexo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 523.7 La proyección de hogares y familias en las provincias andaluzas: principales resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

4. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

5. Anexo Metodológico: reponderación de los factores de elevación de la EPA para una explotación de hogares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

6. Anexo estadístico: cuadros de principales resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A10

La evolución demográfica, y muy especialmente la caída de lafecundidad y el envejecimiento de la población, atrae hoy laatención no sólo de los estudiosos de la población y de lossociólogos, sino también de los actores sociales preocupadospor las consecuencias que de ella se derivan en el corto y en ellargo plazo. En ese contexto, el conocimiento de las estructurasfamiliares y de las características de los hogares se percibeactualmente como una necesidad para situar las grandestransformaciones que en diversos campos se producen en lospaíses desarrollados.

El conjunto de cambios que afectan a la familia, tieneconsecuencias sobre la formación de las parejas, sobre sufecundidad y sobre las formas de conciliación entre trabajo yfamilia, dos mundos antes sólo compatibles para los hombres.Todos los países desarrollados están experimentando estoscambios, con mayor o menor intensidad y en momentosdiversos, en función de su historia concreta y de susparticularidades sociales y culturales. España, y tambiénAndalucía, han completado una primera fase de transicióndemográfica y, desde mediados de los ochenta han iniciadouna nueva etapa de cambio, cuyo más claro indicador es elauge de la participación femenina en la población activa.Analizar la evolución de las estructuras familiares lleva, porconsiguiente, a conectar con el análisis de cambios enprofundidad que afectan a todos los ámbitos de la sociedad.

El estudio de la familia y de los hogares está muy pocodesarrollado en España, si se compara con lo que se practicaen otros países de nuestro entorno, y en Andalucía el tema seencontraba prácticamente sin tocar, salvo excepción. Sinembargo, está perfectamente admitida la importancia que tieneel conocimiento de la evolución del número y de la estructurade los hogares para evaluar con mayor precisión las demandassociales, así como para determinar aspectos vitales de lasituación económica, por ejemplo en el sector de la vivienda yen muchos otros.

Estas razones han llevado al Instituto de Estadística deAndalucía a acometer el presente trabajo, como primeraincursión en un tema que desarrollará más ampliamente en lospróximos años. En la primera parte, se presenta un breveanálisis de los principales cambios de las estructuras familiaresy de los hogares que se han producido en Andalucía en laúltima década. Este análisis sirve como base para laproyección de la evolución futura de los hogares hasta el año2016, cuya metodología y principales hipótesis se ofrecen en lasegunda parte y cuyos resultados se presentan y comentan enla tercera. Un anexo metodológico y otro de tablas conresultados detallados completan la publicación.

Hay que resaltar, en el campo de la metodología, dosaspectos novedosos de este trabajo. Por una parte, se harealizado una reponderación de la Encuesta de la PoblaciónActiva, que mejora la posibilidad de utilizarla como base delanálisis de los hogares. Esta reponderación aumenta lacoherencia interna y permite enlazar con los datos censales, loque redunda en una mayor fiabilidad del análisis y de lasproyecciones. Otra novedad metodológica ha sido la puesta apunto de un modelo de proyección que introduceexplícitamente elementos de la dinámica de los hogares, unaspecto clave en tiempos de cambio como los actuales, sinrenunciar a la coherencia estructural. El modelo utilizado resaltalos principales factores demográficos y sociales que van acondicionar el futuro de los hogares y las familias en Andalucía.

Es evidente que el análisis presentado no agota elconocimiento de las estructuras familiares, de su dinámica y desus problemas, pero estamos convencidos que este trabajo,además de potenciar el uso de las estadísticas disponibles,facilitará la detección de nuevas cuestiones y podrá servir depunto de apoyo a investigaciones más específicas.

Introducción

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A 11

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A 13

1.1. Aspectos conceptuales: unidades familiares y de convivencia

Las estadísticas y la investigación sociológica en el campode la familia se apoyan en algunos conceptos básicos:núcleo familiar, familia, hogar y vivienda. Estos términos sepueden definir con precisión pero, en algunos casos, susentido se confunde. Así, se uti l izan a veces comointercambiables en algunas locuciones, como familiasmonoparentales y hogares monoparentales. En otrasocasiones, se usa uno de ellos para designar dos realidadesmuy distintas: este es el caso de la familia que se define enel Censo, que engloba a los que conviven en la mismavivienda, y la famila entendida como conjunto de personasemparentadas.

Los conceptos utilizados en la recogida de informaciónestadística y en el análisis, combinan dos dimensiones: elparentesco y la convivencia. Esta última se define por laexistencia de una gestión común de los gastos pero, en lapráctica, existe una correspondencia casi total entre hogaresy viviendas (menos del 1% de las viviendas con más de unhogar en 1991).

Hogares y familias se consideran a veces, sobre todo enla literatura sociológica, expresiones intercambiables, o porlo menos es lo que puede deducirse de su uso másfrecuente. Esta confusión ha sido ya criticada en el caso delas familias monoparentales (Durán, M.A., 1988) y merece lapena argumentar a favor de una terminología más rigurosa.

El término famil ia es el más dif íci l de estudiarempíricamente y, por tanto, el más impreciso. Se opone laevidencia intuitiva de su conocimiento a la dificultad dedefinir con precisión su extensión. Los franceses llaman redfamil iar ("réseau famil ial") al conjunto de personasemparentadas que mantienen relaciones, de caráctereconómico o simplemente afectivo, y que funciona comosistema de solidaridad. Esta definición de la familia, que

sería la más próxima al concepto ordinario que manejamosen nuestra vida cotidiana, no concuerda con el concepto defamilia en el Censo de Población, por ejemplo, o en otrasencuestas. Hasta el Censo de 1981, la llamada "familiacensal" equivalía al hogar de hoy, referida a una únicavivienda. En el Censo de 1991, el Instituto Nacional deEstadística (INE) adopta plenamente las recomendacionesde Naciones Unidas sobre elaboración de Censos depoblación y trata como familia al grupo de personas (dos omás) que, residiendo en la misma vivienda famil iar,comparten algunos gastos en común y están vinculados porlazos de parentesco, ya sean de sangre o políticos, eindependientemente de su grado. Esta definición operativade la familia se aleja de la realidad social. Si en algúnmomento del pasado pudo ser habitual la convivencia en loque se ha llamado la "familia extendida", la norma actual esque los hijos al casarse, o incluso antes, abandonen el hogarpaterno, y se ha reducido muy considerablemente lacoincidencia de núcleos familiares de varias generaciones enuna misma vivienda. Ni siquiera el retraso actual de laemancipación de los jóvenes rompe este esquema, porqueéstos retrasan, en general, también la formación de supropio núcleo. Por otra parte, los miembros de la familiaactual viven cada vez más en viviendas separadas, perosiguen manteniendo entre ellos relaciones de solidaridadafectiva y económica, que tienen, en algunos casos, granimportancia. Esta complejidad de la red familiar escapatotalmente a un instrumento como el Censo y queda paraencuestas más limitadas y más especializadas que nunca sehan realizado1.

El núcleo familiar constituye la unidad fundamentalporque se origina en la relación de conyugalidad y/o en la defi l iación, fundamentos de la continuidad social ydemográfica. Según la definición del Censo de Población yViviendas de 1991 (el último realizado), lo forma una pareja,con o sin hijos solteros, o una persona con al menos un hijosoltero.

Por pareja se entiende aquí la unión de dos personas,con independencia de su estado civi l2. El Censo dePoblación de 1991 trata de forma independiente la situaciónde convivencia y el estado civil, de manera que se dan

1. La evolución de las estructuras familiares y de los hogares en Andalucía

1. La Encuesta Sociodemográfica del INE es la única que aporta algunainformación sobre este fenómeno, pero es ya antigua (1991) y no resuelvetotalmente el problema.2. En realidad, el concepto está limitado a las parejas formadas por personasde diferente sexo, las parejas de homosexuales no se pueden detectardirectamente en el Censo.

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A14

situaciones de no casados que viven en pareja (las llamadasparejas de hecho) y también de casados no emparejados,que podríamos llamar separados de hecho.

La inclusión de los hijos plantea el problema dedeterminar hasta cuando un hijo es una personadependiente y debe ser considerado como miembro delnúcleo. En las estadísticas censales del INE el criterio es a lavez restrictivo y amplio: en el núcleo familiar se incluyen sólolos solteros, pero sin consideración de la edad. La tendenciareciente de emancipación tardía de los hijos justifica el nolimitar la edad. Pero también se da, con frecuencia creciente,la vuelta de hijos separados al hogar paterno. Por ello, entodo este trabajo se ha considerado núcleo familiar alconjunto formado por el o los padres y todos los hijos que seencuentren en el hogar.

La convivencia de hijos mayores con sus padres,especialmente cuando hay un solo padre, puede encubriruna situación de dependencia inversa, de los padres hacialos hijos, tanto más frecuente cuanto los hijos son másmayores. La definición del Censo no permite distinguir entreestos dos tipos de dependencia

El núcleo familiar, tal como lo definen los organismosinternacionales competentes y como lo concibe el INE,resulta ser, por las razones anteriores, una unidad compleja,que refleja condicionantes demográficos básicos perotambién culturales, económicos y sociales, que afectan a laduración y a las modalidades de la convivencia de padres ehijos. En este trabajo se ha utilizado este concepto denúcleo familiar, incluso algo ampliado con relación al INE,porque se ha considerado el más adaptado al marco de lasproyecciones. Sin embargo, el análisis de los cambiosfamiliares debería apoyarse en unidades más elementales,en las que la convivencia viene determinada por la lógicademográfica, en el seno de unas estructuras sociales dadas,lo que facilita la separación de los diversos factores queinciden en los cambios (Fernández Cordón, 1994).

El otro concepto que con frecuencia aparece casiconfundido con el de familia es el de hogar. El hogar seconcibe fundamentalmente como una unidad de convivenciaen la que se organiza una solidaridad económica primaria. ElCenso de 1991 lo define, siguiendo las recomendacionesinternacionales, como conjunto de personas que, residiendoen la misma vivienda, comparten gastos comunesocasionados por el uso de la vivienda y/o gastos dealimentación. Los hogares pueden ser unipersonales opluripersonales, formados éstos por personas emparentadaso no, e incluyen a las personas del servicio doméstico y a loshuéspedes fijos.

De acuerdo con esta definición, los conceptos censalesde familia y hogar están muy ligados. Existen hogares sinfamilia, los unipersonales y los formados por personas sinparentesco; y en los otros, la familia es simplemente unsubconjunto del hogar: el que forman las personasemparentadas entre sí.

A pesar de esta coincidencia parcial, lo importante esque el concepto de hogar introduce una lógica distinta. El

núcleo familiar y la familia están estructurados por lasrelaciones de parentesco y, en el Censo, limitados por unaexigencia de convivencia. En el caso del hogar, lofundamental es la vida en común, como forma deorganización económica elemental.

La convivencia, que define al hogar, es la forma másextendida de organización de la solidaridad primaria entreindividuos, pero ni es la única ni es inamovible como tal en eltiempo. Han existido siempre modalidades de solidaridad nobasadas en la convivencia, con los hijos emancipados, conlos padres mayores, etc., y ahora surgen incluso modalidadesentre cónyuges, todavía muy poco extendidas, aunque connombre propio en los medios anglosajones3. Por otra parte, laproximidad geográfica favorece en ocasiones formas deconvivencia parecidas a la que se dan cuando la vivienda esúnica (como por ejemplo, la importante ayuda que prestanactualmente los abuelos a sus hijos que trabajan).

Los intercambios económicos y afectivos puedenorganizarse a distancia, con mayor o menor eficacia, perotanto las relaciones de pareja como el cuidado de los hijospequeños se inscriben con mayor naturalidad en un espacioúnico (por lo menos en el ámbito de nuestra cultura). Lo quepuede aparecer como una limitación del sistema estadístico,basado en la vivienda, no lo es en el caso de los núcleosfamiliares básicos que incorporan la convivencia comocaracterística consustancial.

1.2 Las fuentes de análisis

La fuente más extensa para el análisis de los hogares y delas familias son los Censos de Población, por el detalle quecontienen y por su carácter de encuesta exhaustiva. Losdatos censales sobre familias y hogares en Andalucía sonrecogidos mediante unos cuestionarios (concretamente elmodelo PV-2: población en viviendas famil iares oalojamientos), que incorporan toda una batería de preguntassobre características individuales, con el nexo común de quetodas las personas incluidas en un mismo cuestionariopertenecen a un mismo hogar. El Censo de Población yViviendas de 1991 introduce el concepto de hogar comounidad censal adicional a la de habitante, obteniendo lasfamilias como unidad censal derivada. Este Censo tieneademás la gran ventaja de incluir preguntas que permitenrelacionar a los miembros de un mismo hogar no sólo con lapersona de referencia, como ha sido tradicional, sinotambién con otros miembros del hogar de los que seancónyuges o hijos. De esta manera se pueden reconstituir loque se llaman núcleos familiares secundarios, cuandoexisten, que son aquellos en los que no figura la persona dereferencia del hogar. Las familias con más de un núcleo norepresentan un porcentaje muy elevado y además suimportancia tiende a disminuir. Sin embargo, disponer deesta información puede ser importante para el análisis deciertos tipos de familia, como las monoparentales, porejemplo (Fernández Cordón y Tobío, 1999).

Las innegables ventajas del Censo se ven empañadaspor un grave inconveniente: el hecho de que se elabore sólouna vez cada diez años. El seguimiento ágil de los cambiossociales no es posible con un instrumento de este tipo, lo3. Los “LAT”, living apart together, literalmente los que viven juntos por

separado.

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A 15

que supone un inconveniente tanto más importante cuandodebemos analizar un período de intenso y rápido cambiosocial y además, han pasado ya diez años desde el últimoCenso. No quiere decir esto que comparar los cambiosacaecidos en el período de diez años que separa a dosCensos carezca de sentido. La modificación de lasestructuras familiares tiene un componente estructuralimportante que se pone de manifiesto cuando se comparanlas situaciones de 1981 y de l991, por ejemplo, o quepodremos observar cuando, una vez disponibles losresultados del nuevo Censo, podamos analizar la décadaque acaba de terminar.

Para suplir la ausencia de datos idóneos recientes, seha recurrido a una encuesta que no está específicamentepensada para el estudio de los hogares pero que, comoalgunas otras que realiza el INE y otros Institutos deEstadística, tiene al hogar como unidad muestral y recogensobre él una información limitada pero suficiente para unseguimiento de la estructura y de algunas característicasbásicas de los hogares. Se trata de la Encuesta dePoblación Activa (EPA), cuyas grandes ventajas sobre otrasfuentes posibles son su periodicidad trimestral y que, desde1999, incorpora preguntas adicionales que permiten unacierta reconstitución de los núcleos familiares secundarios.

El uso de la EPA para el análisis de hogares y familiasplantea un problema adicional: dado que se trata de unamuestra y que por razones ligadas a las modalidades derecogida de la información se presentan ciertasinconsistencias que afectan a la estructura por edades y a laestructura por hogares. Estos inconvenientes son conocidosy han sido expuestos y analizados en la l iteraturaespecializada (ver Fernández Cordón y Tobío, 1999; Garridoy Requena, 2001; IEA, 2000), pero no se ha propuestoninguna corrección a posteriori, como lo ha hecho, porejemplo, el Bureau of the Census de Estados Unidos(Census Bureau, 1997).

Como base del análisis previo al trabajo deproyecciones que se presenta en la segunda parte, el IEA harealizado un ejercicio de reponderación de los ficheros dedatos básicos de la EPA, con el objetivo de eliminar o reducirlo más posible el sesgo observado, alejándose lo menosposible de los datos originales. Esta reponderación se basaen una comparación de la EPA de 1991 con el Censo dePoblación y Vivienda. Utilizando un modelo iterativo seobtiene de esta comparación unos coeficientes querectifican las ponderaciones originales, y por tanto quereflejan los sesgos en la distribución por edad y por tamañodel hogar y edad de la persona de referencia. Para los añosposteriores a 1991, hasta 2000, se han tomado estosfactores como punto de partida y, mediante un procesoiterativo, se han ajustado las ponderaciones a la estructurapor edades de cada año (ver una exposición más detalladaen el Anexo Metodológico).

En una publicación previa del IEA “Anuario Andaluz delas Mujeres 2001. Perspectivas de Género”, en el capítulo deHogares y Familias se optó por no realizar esta corrección,con el fin de mantener la coherencia con otros capítulos dela publicación que también utilizaban como fuente la EPA. Eneste caso, y por la mismas razones de coherencia se harealizado el ejercicio de reponderación al que acaba dealudirse.

Ahora bien, y aún con esta reponderación, mantener losfactores de corrección estimados en 1991 durante todo elperíodo, es admitir que no han variado las inconsistencias dela EPA a lo largo de la década estudiada. En ausencia deotro conjunto de datos comparativos, que sólo estarádisponible cuando se realice el Censo de este año, se harecurrido a la única hipótesis posible, que es mantenerconstante la situación de 1991. Los resultados obtenidosson coherentes con la evolución anterior y con lo quesabemos de la evolución de los hogares, por otras fuentes yen otros países próximos.

A pesar de estos inconvenientes, se optó por realizar laproyección de hogares en estos momentos y no esperar adisponer de los datos del censo del 2001 dado el interés deconcluir las series de proyecciones derivadas realizadas apartir de las “Proyecciones de Población de Andalucía 1998-2051”. En los próximos años se revisaran y mejorarán estasproyecciones, conforme se disponga de la información delnuevo censo.

1.3. Los cambios demográficos y sociales que inciden en Andalucía sobre la estructura de los hogares y de las familias.

1.3.1. La segunda transición demográfica en AndalucíaEl conjunto de los países europeos, que constituye en laactualidad nuestro ámbito de comparación más natural, havivido lo que se l lama ahora la "primera transicióndemográfica", cuyas características son ampliamenteconocidas. Se trata de un proceso de ajuste progresivo delas modalidades de reproducción de la población a bajosniveles de mortalidad y de fecundidad, que se produce enEspaña a lo largo del Siglo XX. Esta transición demográficano ha desembocado, como algunos pensaron, en un estadode equilibrio cercano al crecimiento cero de población. Alcontrario, a partir de los años sesenta se inicia una serie decambios en las condiciones de la reproducción y en lasestructuras familiares, que parecen alejar ese hipotéticoestado de equilibrio. Su análisis ha desembocado en elconcepto de "segunda transición demográfica", lo queimplica un conjunto de cambios que afectan principalmentea la formación y disolución de las parejas y secundariamentea la fecundidad y a las estructuras familiares (ver por ejemploVan de Kaa, 1987).

Los cambios recientes en la demografía andaluza hansido extensamente descritos (IEA, 1999; Fernández Cordóny Viciana 1997), por lo que aquí únicamente recordaremosbrevemente las características generales más esenciales,deteniéndonos algo más en los factores que mayorinfluencia han tenido, y seguirán teniendo, en la evolución delas estructuras familiares y de los hogares: el envejecimientodemográfico, la distribución por estado civi l y laparticipación de las mujeres en la población activa .

Andalucía ha seguido una evolución muy similar a la queha conocido el resto de España y todos los paísesdesarrollados, aunque el inicio de los cambios en lasvariables demográficas ha sido más tardío. Andalucía se hacaracterizado a lo largo de este siglo por un elevadopotencial de crecimiento demográfico, pero sus efectos se

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A16

han vistpo limitados por un saldo migratorio negativo,especialmente en las décadas de los cincuenta y lossesenta.

Esta situación se rompe en la década de los setenta, alreducirse las salidas de andaluces, a la vez que se intensificael retorno de antiguos emigrantes, para culminar en ladécada de los ochenta, cuando Andalucía adquiere los dosrasgos que caracterizan hoy a la gran mayoría de países yregiones de la Unión Europea : recibe una inmigración neta ytiene una fecundidad en declive.

1.3.2. Los cambios en la estructura por edadesLa pirámide de la población andaluza presenta la formacaracterística de las sociedades avanzadas, con una baseque se reduce y una cúspide que se ensancha. Laproporción de personas de 65 y más años ha aumentado alo largo de todo el presente siglo y se estima en un 14,1% en2000. Por el contrario, la población joven, de menos de 15años, ha disminuido su importancia relativa del 30% al 23%en la decada de los noventa.

El progresivo envejecimiento de la población, oincremento de la proporción de personas mayores en lapoblación, es ya un hecho en Andalucía, aunque no alcanza elnivel del conjunto de España, a su vez inferior al de la mayoríade los países de la Comunidad Europea. Esta diferencia sedebe a la influencia de dos factores contrapuestos. Por unaparte, Andalucía se beneficia ahora de la mayor fecundidadde su población en épocas no muy lejanas y del fuertedescenso de la mortalidad; y por otra, se resiente de la bajafecundidad de los años ochenta, que provoca unadisminución absoluta y relativa del número de niños.

Un rasgo importante del envejecimiento es la proporcióncreciente de mujeres en los grupos de más edad por efectode la mortalidad diferencial, que sigue favoreciendo al sexofemenino.

1.3.3. La situación de la fecundidadLa Comunidad Andaluza no ha escapado a la tendenciageneral de disminución de la fecundidad en España. Elindicador coyuntural de fecundidad (ICF) pasa de unmáximo, en la época reciente, de 3,62 hijos por mujer en1964 a 3,23 en 1976. Posteriormente se reduce en un 50%entre 1976 y 1991 (1,62 hijos por mujer) y ha seguidodisminuyendo en la última década hasta 1,32 hijos por mujeren 1999. El descenso de los años ochenta ha afectado mása los grupos jóvenes, especialmente a las mujeres de 20-24años, tanto en Andalucía como en el conjunto de España,por lo que la fecundidad tiende a desplazarse hacia edadesmás elevadas. Esta evolución está ligada a fenómenos defondo, como son el alargamiento de la escolaridad y lamayor participación de las mujeres en el mercado de trabajo,que las llevan a tener a sus hijos más tarde, y también aproblemas coyunturales (paro, precariedad del empleo,carestía de la vivienda) que dificultan la integración de losjóvenes y provocan una disminución de los matrimonios, no

compensada por uniones de hecho y nacimientos fuera delmatrimonio.

1.3.4. La situación matrimonialEn los años ochenta se acelera en Andalucía la disminucióndel indicador coyuntural de primo-nupcialidad, que habíaempezado en torno a 1974, y se inicia un incremento de laedad media al matrimonio. En aquel año se celebró unpromedio de 1,16 primeros matrimonios por mujer4 que sereduce a 0,64 en 1999. La edad media al primer matrimoniode las mujeres alcanza un mínimo de 25,7 años en 1980 ydesde entonces aumenta, siendo en 1999 de 27,24 años.Estos datos reflejan una evolución que también se observaen el conjunto de España y en muchos otros países de laUnión Europea, cuya interpretación es doble. Por una parte,se retrasan los matrimonios como consecuencia de laprolongación de la escolarización y de su extensión a lasmujeres, y también de la mayor aceptación social de laconvivencia de parejas no casadas, situación que cada vezmás precede durante algunos años al matrimonio. Por otraparte, el largo período de bajos índices coyunturales indicaque también disminuye la intensidad de la nupcialidad, esdecir, del porcentaje de personas que acaba casándose.Para un número creciente de parejas, la convivencia sinmatrimonio puede erigirse en alternativa para toda la vida.En consonancia, aumentan los nacimientos fuera delmatrimonio, que siguen siendo nacimientos dentro de lapareja y no "hijos ilegítimos" como se llamaban antes,cuando provenían sobre todo de madres solteras.

En Andalucía, y en España, aunque ha disminuido lanupcialidad de los jóvenes, no se ha producido un aumentocorrelativo de las parejas de hecho ni de los nacimientosfuera del matrimonio. Es ésta una diferencia clave con otrospaíses de la Unión Europea que con frecuencia se atribuye ala persistencia de valores tradicionales en nuestro país y, enespecial, a la influencia de la religión católica. Es esta unainterpretación un tanto discutible, porque exagera lasingularidad cultural de los españoles, cuyos hábitos de viday valores siguen un proceso de convergencia con el resto deEuropa, especialmente entre los jóvenes; y porque minimizala influencia de la situación del mercado de trabajo y lasdificultades que los jóvenes encuentran actualmente paraintegrarse en la sociedad.

Otro fenómeno todavía en sus inicios, pero con claratendencia al alza en la década analizada, son las rupturaspor separación o divorcio (que fue de nuevo legalizado enEspaña en 1981). La proporción de separados y divorciadosaumenta entre 1990 y 2000, sobre todo en las edades de 30a 55 años. El incremento más importante se da a los 35-39años (de 1,08% a 2,93% entre las mujeres de esas edadesdurante los noventa). El peso de los separados y divorciadoses menor entre los hombres, más propensos que las mujeresa contraer nuevas nupcias después de una rupturamatrimonial.

Finalmente, la distribución por estado civil de lapoblación andaluza muestra una disminución del porcentajede viudas y viudos a todas las edades, una de las principalesrazones por las que aumenta la proporción de casados entrelos mayores.

4. En el caso de la primo-nupcialidad, evento demográfico no renovable, unindicador coyuntural anual superior a 1 prueba que se está produciendo unadelanto del calendario. En efecto, la edad media al matrimonio disminuyedesde mediados de los sesenta hasta el final de los setenta.

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A 17

1.3.5 La participación de las mujeres en la actividadLa incorporación de las mujeres españolas a la actividadlaboral se produce tardíamente, intensificándose desdemediados de los ochenta. En 2000 la tasa de actividadfemenina era del 37,47% en Andalucía, solo 2,2 puntos pordebajo del conjunto de España, después de un crecimientosuperior a la media española desde 1986.

Este cambio no ha afectado por igual a todos los gruposde edad. Las mujeres que pasan de una cierta edad quedanprácticamente al margen de una evolución que se asienta enun mayor grado de escolarización, en unas modalidades deformación de la pareja y de convivencia más igualitarias, y enuna mayor capacidad de controlar la intensidad y el ritmo dela fecundidad. La participación de las mujeres jóvenes (de 15a 25 años) tiende a aumentar, los abandonos de la poblaciónactiva en las edades de máxima fecundidad son cada vezmenos intensos, y los retornos se producen a edades cadavez más tempranas y en una proporción mayor. Lasgeneraciones más jóvenes tienen hoy comportamientos muysimilares a los que se dan en cualquier otro país europeo ymanifiestan una tendencia a mantenerse en el mercadolaboral, a pesar de la escasez de empleos que origina unaalta tasa de paro femenino.

A pesar de esta evolución, la participación de lasmujeres en la actividad productiva sigue estando marcadapor su situación familiar, lo que no se da en los hombres6.Las tasas de actividad de las mujeres casadas sonsustancialmente inferiores a las de las mujeres solteras, apesar del incremento muy importante que se ha producidoentre 1985 y 2000, que ha afectado más a las casadas que alas solteras. En 1981, la participación de las mujerescasadas no superaba el 20% a ninguna edad y en elconjunto de las más jóvenes (18-34 años) era del 14,8%. En2000, la tasa de actividad en este grupo ya es de 55,67%.

Para valorar adecuadamente estos datos, hay que teneren cuenta que disminuye la proporción de casadas entre lasmujeres jóvenes, lo que favorece un incremento de laparticipación. Las casadas jóvenes representan unaselección de mujeres menos propensas a mantenerse en elmercado de trabajo (entre otras razones por su menorcualificación profesional).

Proyectando estas tendencias a los próximos años, sepuede anticipar un notable incremento de la tasa departicipación del conjunto de mujeres, que se iráaproximando progresivamente a la de los hombres, aunquees previsible que ellas sigan abandonando la poblaciónactiva cuando tengan hijos, pero durante un período corto yen una proporción menor que la actual (IEA, 2000).

1.4. Características de los hogares andaluces: una visión de conjunto

En el 2000, los 7,25 millones de personas que residían enviviendas familiares de Andalucía se distribuían en 2,33millones de hogares. Entre 1990 y 2000, la población ha

crecido en casi 370 mil personas y el número de hogares seha incrementado en casi 420 mil. La disminución del tamañomedio de los hogares que se deduce de estas cifras, de 3,59personas por hogar en 1990 a 3,11 en 2000, es un fenómenogeneralizado en el conjunto de los países desarrollados.

Los hogares son mayoritariamente de más de unapersona: en 1990, representaban el 88,4% del total dehogares en los que vivía el 96,8% de la población y en 2000,aunque su peso ha disminuido, sigue constituyendo lainmensa mayoría de los hogares (el 82,9%), donde reside el94,5% de la población. La vida en solitario sigue siendo unarareza relativa. Sólo la experimentan unas 220 mil personasen 1990 y 400 mil en 2000, pero su peso en el total dehogares es ya importante y en aumento: el 11,6% en 1990 yel 17,1% en 2000. Esta proporción es todavía inferior a laque se observa en el conjunto de España y en algunospaíses de la Unión Europea.

La casi totalidad de los que comparten su hogar conotros viven en hogares famil iares, los ocupadosprincipalmente por personas emparentadas entre sí, quereúne un muy elevado porcentaje de la población aunquecon tendencia a disminuir (el 95,4% en 1990 y el 92,9% en2000). El número de personas que vive sin la compañía deparientes sigue siendo por tanto muy reducido. Incluso loshogares que carecen de núcleo familiar (es decir donde noexiste entre sus miembros lazos de conyugalidad o defiliación), están formados, en su mayoría, por personasemparentadas. En 2000 sólo existían en toda Andalucía7.500 hogares cuyos miembros no estaban emparentadoscon la persona de referencia, en los que residían unas16.000 personas y otras 9.000 aproximadamente vivían en elhogar de una familia con la que no estaban emparentadas(incluyendo en esta cifra, los huéspedes y el serviciodoméstico) . La familia es, hoy por hoy, la base única de lavida en común, algo que ha variado muy poco en la últimadécada. A este pequeño grupo que vive sin parientes, hayque añadir los que viven solos, en torno a 400 mil ese mismoaño.

Los núcleos familiares constituyen la unidad máselemental y más extendida de la convivencia. En conjunto, el92,9% de la población andaluza vive en 2000 en un hogarcon al menos un núcleo familiar, algo menos que diez añosantes (el 95,4%). Una pequeña parte de esta población sonpersonas que no pertenecen al núcleo (un 4,5% de lapoblación) que, como se ha visto, son prácticamente todosparte de la familia. El resto (el 88,7% de la población) sedistribuye en los 1,88 millones de núcleos familiares queexisten en 2000. La tabla 1.1 y el Gráfico1.1 muestran ladistribución de la población de Andalucía, respectivamenteen 1990 y 2000, en las unidades básicas que son loshogares y los núcleos familiares.

5. La situación familiar influye algo en el grado de participación de loshombres, aunque en el sentido contrario a las mujeres: las tasas de actividad delos hombres casados es mayor que la de los solteros.

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A18

Gráfico 1.1. Andalucía Estructura básica de los hogares

1990

2000

Hogares

6.8861.9173,59

población (miles)hogares (miles)tamaño medio (personas)

poblaciónnúcleo

tamaño medio

Hogarespluripersonales

9742

2,32

Hogaresunipersonales

2222221,00

Hogaresfamiliares

6.5671.6503,97

No pertenecenal núcleo

407

Núcleosfamiliares

6.1601.6533,73

Hogares

7.2532.3333,11

población (miles)hogares (miles)tamaño medio (personas)

poblaciónnúcleo

tamaño medio

Hogarespluripersonales

11546

2,50

Hogaresunipersonales

3993991,00

Hogaresfamiliares

6.7381.8883,57

No pertenecenal núcleo

305

Núcleosfamiliares

6.4341.8883,43

FUENTE: Elaboración propia con datos de la EPA reponderada

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A 19

Lo más frecuente es el hogar de un solo núcleo6 ydentro de éstos, aquellos formados exclusivamente de unnúcleo sin otras personas, en las que se encuentra el 79.3%de la población andaluza en 2000, una proporción crecientecon el tiempo (75,4% en 1990).

Los núcleos familiares pueden ser parejas, con o sinhijos, o bien padres o madres sin pareja. Si clasificamos loshogares según el tipo al que pertenece su núcleo principal,distinguiendo, además, entre los que carecen de núcleo, alos unipersonales y los pluripersonales (Cuadro 1.2), vemosque, en 2000, existe un 71,4% de hogares con pareja, unaproporción netamente inferior a la observada en 1990 (77%).Esta disminución afecta sobre todo a los hogares formadospor una pareja con hijos que, en 2000 apenas superan lamitad de los hogares (53,8%), cuando en 1990 eran el61,3%. Por el contrario, la proporción de hogares con parejasin hijo ha aumentado entre 1990 y 2000, del 15,7% al17,6%. A pesar de esta evolución, una todavía ampliaproporción de la población (72,1% en 2000) vive en hogaresde pareja con hijos. La forma tradicional de familia siguedominando aunque su preeminencia declina con el tiempodebido al retraso en la formación de las parejas, a lasituación de los jóvenes, y sobre todo a la intensadisminución de la fecundidad que se ha producido enAndalucía, al igual que en el resto de España.

Los hogares cuyo núcleo principal es una madre o unpadre sin pareja, acompañados o no de otras personas,

además de sus hijos, mantienen un peso estable en torno a9,5%, tanto del conjunto de hogares como de la poblacióntotal. Esta estabilidad es más aparente que real, ya queencubre un cambio importante en la composición de estoshogares, tradicionalmente formados por viudas, con lapresencia de una proporción creciente de mujeres separadaso divorciadas. Aunque ha sido habitual llamar a estacategoría de núcleos "famil ias monoparentales", esaconsejable reservar esta apelación para los núcleos queincluyen al menos un hijo a cargo, menor de 18 años. Estadefinición7 se está imponiendo en el ámbito internacional,permitiendo comparaciones entre países mucho másrigurosas. El conjunto de madre / padre sin pareja, incluye alos núcleos monoparentales como un subconjunto.

Uno de los rasgos más significativos de la evoluciónreciente es la fuerte subida del porcentaje de hogaresunipersonales que pasa del 11,6% en 1990 al 17,1% en2000, aunque esta forma de vivir afecta a una proporciónmodesta de la población total (el 3,2% en 1990 y el 5,5% en2000). Como se verá, son sobre todo las personas mayoreslas que viven solas, y especialmente las mujeres, por lo queel envejecimiento de la población tiene aquí un efectodirecto. Se añade, en la última década, el retraso en laemancipación de los jóvenes. La otra categoría de hogar sinnúcleo, los pluripersonales, se mantiene estable en nivelesmuy reducidos, tanto de hogares (menos del 3%) como de lapoblación implicada, en torno al 2% (Gráfico 1.2).

Tabla 1.1. Distribución de los hogares según tipo. Andalucía 1990 y 2000

Tipo de hogar 1990 2000

Hogares Población Tamaño Hogares Población Tamañomedio del medio del

Número % Número % hogar ** Número % Número % hogar **(miles) (miles) (miles) (miles)

Hogares 1.917 100,00% 6.886 100,00% 3,59 2.333 100,00% 7.253 100,00% 3,11No familiares 264 13,8% 319 4,6% 1,21 446 19,1% 515 7,1% 1,16

Unipersonales 222 11,6% 222 3,2% 1,00 399 17,1% 399 5,5% 1,00Pluripersonales 42 2,2% 97 1,4% 2,32 46 2,0% 115 1,6% 2,50

Familiares 1.653 86,2% 6.567 95,4% 3,97 1.888 80,9% 6.738 92,9% 3,57Un núcleo familiar sin otras personas 1.396 72,8% 5.191 75,4% 3,72 1.681 72,0% 5.752 79,3% 3,42Un núcleo familiar* con otras personas 257 13,4% 1.375 20,0% 5,35 207 8,9% 986 13,6% 4,77

FUENTE: Elaboración propia con datos de la EPA reponderada

(*) Núbleo principal, pueden existir núcleos secundarios.

(**) Calculado sobre datos sin redondear al millar.

6. Los núcleos secundarios, que son aquellos núcleos a los que no pertenecela persona de referencia y que son un porcentaje muy pequeño del conjunto,escapan a la fuente utilizada.7. Propuesta por primera vez en España por Julio Iglesias de Ussel en unasJornadas sobre “familias monoparentales” que organizó en 1987 (Iglesias deUssel, 1987).

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A20

Los hogares tienden a una estructura más simple,polarizada de forma creciente en el núcleo principal. Lapoblación que vive en hogares familiares que incluyenpersonas que no forman parte del nucleo, ha disminuido del21% en 1990 al 15%, y esta forma compleja de convivenciarepresenta en 2000 menos del 9% de los hogares. La familiallamada extensa, que reúne a más de dos generaciones,pierde también importancia en Andalucía, como lo ha hechoen todos los demás países de nuestro entorno. La tabla 1.3.muestra las diferencias que existen según el tipo de núcleoprincipal del hogar. Estas diferencias sugieren que la relativapermanencia de la famlia extensa en los países del sur, conpersonas externas al núcleo, guarda relación con la mayor

dif icultad que soportan las famil ias con hijos paraatenderlos, especialmente cuando falta el padre o la madre,más que explicarse como efecto de una idiosincrasia propiade estos países. Así, el 30% de la población que vive enhogares de madre sola con hijos no pertenece al núcleo (eracasi el 34% en 1990), mientras que sólo representa el 13%cuando hay pareja y el 8% cuando la pareja no tiene hijos.En todos los casos, la importancia de la familia extensadisminuye entre 1990 y 2000. Podríamos aventurar que severifica la famosa tendencia a la deslocalización de la familia,a la cual se opone el obstáculo de la carga de hijos, sobretodo cuando no hay pareja, en un contexto de escasez deservicios y de ayudas que faciliten el cuidado de los niños.

Tabla 1.2. Distribución de los hogares según tipo. Andalucía 1900-2000 (por tipo del núcleo principal, porcentaje del total)

Año (2º trimestre) Con núcleo principal familiar Sin núcleo familiar

Pareja con hijos Pareja sin hijos Madre/padre con hijo Unipersonal Pluripersonal

Hogares Población Hogares Población Hogares Población Hogares Población Hogares Población

1990 61,3 77,6 15,7 9,2 9,2 8,5 11,6 3,2 2,2 1,41991 60,6 76,7 15,4 9,1 10,0 9,3 11,6 3,3 2,4 1,71992 60,1 76,9 15,2 9,2 8,8 8,3 13,5 3,9 2,5 1,81993 59,3 75,8 15,8 9,7 9,1 8,9 13,5 3,9 2,3 1,61994 58,2 75,2 16,8 10,4 9,0 8,7 13,8 4,1 2,2 1,61995 58,2 74,9 16,2 10,0 9,7 9,3 13,6 4,1 2,2 1,61996 57,6 74,3 16,8 10,5 9,5 9,2 13,8 4,2 2,3 1,71997 56,9 74,0 16,3 10,5 9,4 9,2 15,3 4,7 2,1 1,61998 56,3 73,7 16,6 10,6 9,4 9,3 15,7 4,9 2,0 1,51999 54,7 72,4 17,1 11,2 10,2 10,0 16,1 5,1 1,8 1,42000 53,8 72,1 17,6 11,7 9,5 9,1 17,1 5,5 2,0 1,6

FUENTE: Elaboración propia con datos de la EPA reponderada

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A 21

Gráfico 1.2a. Distribución de la población según tipo de hogar. Andalucía 1990-2000

0

2

4

6

8

10

12

14

1990 1992 1994 1996 1998 200070

72

74

76

78

80

82

84

Pluripersonal Pareja sin hijos Madre/Padre solosUnipersonal Pareja con hijos

% r

esto

de

por

cent

ajes

%p

arej

as c

on h

ijos

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

1990 1992 1994 1996 1998 200050

52

54

56

58

60

62

64

66

68

70

Pluripersonales Pareja sin hijo Madre/padre solosUnipersonales Pareja con hijos

% r

esto

de

por

cent

ajes

%p

arej

as c

on h

ijos

FUENTE: Elaboración propia con datos de la EPA reponderada

Gráfico 1.2b. Distribución de los hogares según tipo. Andalucía 1990-2000

FUENTE: Elaboración propia con datos de la EPA reponderada

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A22

Tabla 1.3. Distribución de la población según la composición de los hogares familiares Andalucía 1990-2000 (complejidad del hogar según el tipo de núcleo familiar principal, porcentaje de población en cada tipo de núcleo)

Año (2º trimestre) Parejas con hijos Parejas sin hijos Madre sola con hijo Padre solo con hijo

Sin otros con otros Sin otros con otros Sin otros con otros Sin otros con otros

1990 80,4 19,6 87,4 12,6 61,0 39,0 45,9 54,11991 80,8 19,2 88,0 12,0 61,3 38,7 47,2 52,81992 81,1 18,9 86,6 13,4 64,6 35,4 42,6 57,41993 82,1 17,9 85,9 14,1 63,8 36,2 41,8 58,21994 84,4 15,6 89,5 10,5 66,4 33,6 47,0 53,01995 84,5 15,5 90,3 9,7 66,9 33,1 47,0 53,01996 85,2 14,8 89,4 10,6 65,8 34,2 42,4 57,61997 86,0 14,0 89,4 10,6 62,6 37,4 44,2 55,81998 86,3 13,7 91,6 8,4 65,9 34,1 47,0 53,01999 87,5 12,5 91,9 8,1 68,2 31,8 49,8 50,22000 86,8 13,2 91,8 8,2 69,6 30,4 48,4 51,6

FUENTE: Elaboración propia con datos de la EPA reponderada

La evolución de la composición de los núcleosfamiliares en la última década pone de manifiesto una seriede cambios importantes (tabla 1.4). Por una parte, el yamencionado incremento de las parejas sin hijo, que vancamino de constituir casi la cuarta parte del conjunto denúcleos (un 22% en 2000). Por otra parte, la disminución delpeso de las parejas con hijo encubre una caída todavía máspronunciada de las que tienen hijo a cargo (algún menor de18 años) que han pasado en diez años del 54,3% de losnúcleos al 44,5%, en parte compensada por el aumento delas parejas que sólo conviven con hijos de 18 o más añosque, del 17,4% que eran en 1990, han pasado al 22,8% en2000. La casi estabilidad del porcentaje de la población que

vive en pareja (92,4% en 1990, 91,6% en 2000) no refleja laprofundidad de los cambios relativos a la composicióninterna de estos hogares, provocados por la disminución dela fecundidad, el retraso de la emancipación de los jóvenes yel alargamiento de la autonomía residencial de las personasmayores.

A pesar de estos factores, la proporción de núcleos demadres monoparentales (con algún hijo menor de 18 años)se mantiene en el conjunto en torno a 2,7% del total denúcleos. Sin embargo, si se adopta el indicador másadaptado a este fenómeno la proporción de madresmonoparentales entre todas las madres con hijo a cargo, supeso aumenta del 4,5% al 5,6%.

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A 23

1.5. Síntesis y planteamientos previos a la proyección

Desde un punto de vista demográfico, Andalucía seencuentra en una etapa de cambio que sigue el conjunto depaíses desarrollados, si bien es cierto que estos cambios sehan iniciado más tardiamente. La evolución reciente de laestructura familiar refleja una tendencia general hacia unadisminución del tamaño medio de los hogares, provocadapor el incremento absoluto y relativo de los hogaresunipersonales, por la disminución de la fecundidad y por ladisminución del número de personas mayores que viven enun hogar sin pertenecer a su núcleo familiar principal. Estosrasgos son comunes al conjunto de países europeos y seacompañan de un incremento del divorcio, de una extensiónde las parejas de hecho y de las familias monoparentales,que se da con menos intensidad en todo el Sur de Europa y,en particular, en Andalucía. También distingue a los paísesdel Sur el retraso que se ha venido produciendo en laemancipación de los jóvenes, que siguen viviendo en casade sus padres a edades en que, en otros países más alnorte, o viven solos o viven en pareja (generalmente nocasada). Este último factor explica casi totalmente el mayortamaño medio de los hogares andaluces con relación a otrasregiones o países de Europa.

De la evolución reciente se deducen algunas tendenciasde los factores que más directamente condicionan laevolución futura de los hogares. De ellos, han tenido unainfluencia determinante: el curso de la fecundidad, lasituación de los jóvenes, la inestabilidad familiar, comofenómeno emergente y el alargamiento de la autonomía de

las personas mayores. Las hipótesis relativas al curso futurode la fecundidad han sido incorporadas a las poblacionespor sexo y edad proyectadas por el IEA, sobre las que seapoya la proyección de los hogares (IEA, 2000). Los otrostres factores, cada uno ligado a un grupo de edad, seránutilizados como soporte concreto en la elaboración de losescenarios futuros. Por ello, pasamos a un breve análisis desu evolución, con el fin de detectar las tendencias y orientarla elaboración de las hipótesis de proyección.

1.5.1 La emancipación de los jóvenesEl retraso de la emancipación de los jóvenes que vieneproduciéndose desde el inicio de los ochenta (FernándezCordón, 1997), ha continuado a lo largo de toda la pasadadécada. La proporción de los que siguen viviendo con suspadres ha aumentado, sobre todo en el grupo de 25-29 años(Tabla 1.5 y Gráfico 1.3a ). A los 25 años, el porcentaje noemancipado era del 58% en 1990 y supera el 75% en 2000.Los indicadores muestran que la proporción de personasque a los 35 años siguen viviendo con sus padres aumentamoderadamente. El hecho de que las diferencias disminuyancon la edad parece señalar que, si la tendencia se mantieneen el futuro, estamos ante un simple retraso que implica quelos jóvenes formarán nuevos hogares en una etapa mástardía de su vida, y no que van a seguir viviendoindefinidamente con sus padres. Sin embargo, no hay nadaque indique con certeza que esa recuperación se va aproducir en el futuro. Los datos que figuran en las dosprimeras columnas de la Tabla 1.5 son datos transversales.En los últ imos diez años, se ha emancipadoaproximadamente el 44% de la generación que tenía 25

Tabla 1.4. Distribución de los núcleos familiares según tipo. Andalucía 1990 y 2000

Tipo de núcleos 1990 2000

Núcleos Población Tamaño Núcleos Población Tamañomedio del medio del

Número % Número % núcleo ** Número % Número % núcleo **(miles) ** (miles) ** (miles) (miles)

Núcleos familiares* 1.653 100,0% 6.160 100,0% 3,75 1.888 100,0% 6.434 100,0% 3,44Parejas 1.476 90,0% 5.680 92,4% 3,85 1.667 89,3% 5.874 91,6% 3,52

sin hijo 301 18,4% 602 9,8% 2,00 411 22,0% 822 12,8% 2,00con hijos 1.175 71,7% 5.077 82,6% 4,32 1.255 67,3% 5.052 78,8% 4,02

alguno a cargo(<18) 890 54,3% 4.015 65,3% 4,51 830 44,5% 3.454 53,9% 4,16solo mayores (18+) 285 17,4% 1.062 17,3% 3,73 425 22,8% 1.598 24,9% 3,76

Padre o madre sólos con hijo 177 10,0% 480 7,6% 2,86 221 10,7% 559 8,4% 2,70Madre sóla, con hijos 141 8,2% 391 6,3% 2,86 183 9,2% 477 7,3% 2,71

alguno a cargo (monoparental) 42 2,6% 148 2,4% 3,53 50 2,7% 154 2,4% 3,11sólo mayores (18+) 99 5,6% 243 3,9% 2,56 133 6,6% 323 4,9% 2,54

Padre sólo, con hijos 36 1,8% 89 1,3% 2,83 38 1,5% 82 1,1% 2,63alguno a cargo (monoparental) 6 0,4% 23 0,4% 3,83 6 0,3% 18 0,3% 3,31sólo mayores (18+) 30 1,4% 66 1,0% 2,57 32 1,2% 64 0,8% 2,46

FUENTE: Elaboración propia con datos de la EPA reponderada

(*) Núbleo principal, pueden existir núcleos secundarios.

(**) Cálculado sobre datos sin redondear al millar.

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A24

años en 1990. Para recuperar de la misma manera el retrasoacumulado, deberá emanciparse el 61% de los que tienen25 años en 2000. Como los efectivos de estas dosgeneraciones no son muy diferentes (la una nacida en tornoa 1965, la otra en torno a 1975), la recuperación va a exigirun notable incremento de las salidas del hogar paterno paravaciar la bolsa acumulada.

La situación laboral ha sido un factor que ha influidosobre la capacidad de emanciparse de los jóvenes. Tomandoun período de cinco años (1995-2000) para reducir lavariabilidad debida a los pequeños efectivos, se observa quela proporción de jóvenes que permanece en casa de suspadres es superior entre los parados a todas las edades(tabla 1.5 y Gráfico 1.3b). Una mejora del mercado detrabajo, más puestos de trabajo y mayor estabilidad, deberíafacilitar la salida de los rezagados. Por el contrario, si lademanda de trabajo no mejora a corto plazo, algunosjóvenes podrían llegar sin empleo a edades en las que sereduce la empleabilidad, entrando además en competicióncon los más jóvenes, a los que espera sin duda un mejorfuturo.

La bolsa de retraso existente indica que en un futuropróximo, cuando los que ahora están retrasando suemancipación se acerquen a los 30 / 35 años, formaránnuevas familias, con la consiguiente disminución del tamañomedio de los hogares. A este efecto puede añadirse uncambio de comportamiento de los más jóvenes, los que, enla próxima década tendrán entre 20 y 30 años(especialmente los de 25-29 años). Este grupo se va abeneficiar de la escasez relativa de jóvenes (llegarán a esasedades los nacidos en época de baja fecundidad), y de laesperada mejora del mercado de trabajo (Fernández Cordón,2000). Los escenarios de proyección de los hogares que sehan elaborado en la segunda parte, han tenido en cuentaestas circunstancias.

A la vista de la presión que va a ejercer la demanda, lasituación del mercado de la vivienda puede ser la verdaderaclave para que, en los próximos años, se pueda regularizaruna situación de emancipación tardía, cuya prolongación porencima de los 35 años plantearía problemas inéditos, tantoen el seno de la familia como en el conjunto de la sociedad.

Tabla 1.5. Proporción de jóvenes que viven con sus padres. Andalucía 1990 y 2000 (en porcentaje de la población de cada edad)

Edad 1990 2000 Ocupado Parado(período 1995-2000) (período 1995-2000)

18 94,0 95,5 93,9 93,219 94,5 95,9 93,7 93,620 92,0 90,8 89,4 91,721 89,7 90,6 86,9 90,322 83,3 87,6 85,5 86,623 78,2 86,4 83,2 85,924 63,9 80,6 76,0 82,825 57,8 75,4 70,7 74,626 51,2 67,8 60,2 70,627 35,5 55,5 51,7 59,528 37,9 49,5 41,7 53,429 24,2 35,4 32,2 45,630 21,3 31,6 28,5 41,731 18,2 26,1 22,3 37,332 13,5 21,1 17,3 32,433 13,4 15,1 14,6 22,834 13,4 13,9 12,7 24,2

FUENTE: Elaboración propia con datos de la EPA reponderada

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A 25

Gráfico 1.3a. Proporción de jóvenes en el hogar paterno. Andalucía 1990 y 2000

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

15 20 25 30 35Edad

19902000

%

FUENTE: Elaboración propia con datos de la EPA reponderada

Gráfico 1.3b. Proporción de jóvenes en el hogar paterno. Andalucía, período 1995-2000

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

15 20 25 30 35Edad

OcupadoParado

%

FUENTE: Elaboración propia con datos de la EPA reponderada

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A26

1.5.2. La creciente autonomía de las personasmayores

Al contrario de lo que ha ocurrido en el caso de los jóvenes,la proporción de personas de 65 o más años que viven consu cónyuge o solas, es decir las que permanecen en supropia vivienda y no viven con otras personas (generalmentesus hijos), o en una residencia, aumenta. Se trata de unfenómeno general, que refleja la gran mejora de la situacióneconómica, social y vital de las personas mayores enAndalucía. Además del incremento de esperanza de vida,sobre todo perceptible en los más mayores, que va asociadoa una mejora del estado de salud, las personas mayoresdisponen de mayores ingresos (por el sistema público depensiones) y en proporción creciente son propietarias de suvivienda.

Los datos correspondientes a 2000 indican que, hastamás allá de los 70 años, la proporción de autónomos no

decae, manteniéndose en torno a los 90% de personas quemantienen su situación residencial (Gráfico 1.4).

Estas tendencias del pasado reciente se continuarán enel futuro, ya que la esperanza de vida seguirá aumentando,aunque a un ritmo más reducido. Por otra parte, el sistemade pensiones, que no ha llegado todavía a su completamadurez, alcanzará a los que ahora están menos protegidos,como son los muy mayores. Todas las previsiones apuntan aque seguirá aumentando la pensión media y, al contrario delo que ha ocurrido en los últimos tiempos, no porque losnuevos jubilados vayan a tener pensiones cada vez máselevadas, sino porque los más mayores, que son los quetienen las pensiones más bajas, serán progresivamentesustituidos por jubilados con pensiones más altas. Estaprospectiva es válida al menos para el horizonte de laproyección (hasta 2016).

Gráfico 1.4. Proporción de mayores autónomos. Andalucía 1990 y 2000

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

65 70 75 80 85 90Edad

19902000

%

FUENTE: Elaboración propia con datos de la EPA reponderada

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A 27

1.5.3 La inestabilidad familiarEl otro factor importante que condicionará en el futuro elnúmero y la estructura de los hogares andaluces es lainestabilidad de las uniones, aunque las tendencias delpasado no indiquen que esta inestabil idad se hayaincrementado. Entre los 40 y casi los 60 años, la proporciónde personas que son pivotes de un núcleo, se mantieneprácticamente constante en la decada de los noventa(Gráfico 1.5). Esa estabilidad es el resultado de variosfactores contrapuestos, entre ellos el divorcio por una partey la reconstitución de las familias por otra.

El divorcio, aunque sigue una tendencia creciente, tienetodavía una escasa incidencia en Andalucía, como en elresto de las Regiones del Sur de Europa. Si en el futuroaumenta el número de uniones, por la salida de la casa

paterna de los que han venido retrasando su emancipación ypor un cierto cambio en el comportamiento de los jóvenes,es previsible que aumente también la incidencia del divorcioen una proporción mayor. El efecto sobre el número deuniones dependerá del grado en que se formen nuevasuniones después de una separación. Hasta ahora, loshombres divorciados eran más propensos a volver aemparejarse que las mujeres, pero la diferencia podríaatenuarse en el futuro, habida cuenta de los cambiosculturales que ya produce la incorporación de las mujeres almundo laboral y que se irán intensificando en el futuro. Loque sí puede variar es el tipo de hogar en el que vivan laspersonas que han experimentado una ruptura de su pareja.

Gráfico 1.5. Proporción de adultos, pivotes de un núcleo. Andalucía 1990 y 2000

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

35 40 45 50 55 60 65Edad

19902000

%

FUENTE: Elaboración propia con datos de la EPA reponderada

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A 29

De una forma general, uno de los objetivos de la demografíadebe ser describir modelos teóricos que expliquen la evoluciónde los efectivos y estructura de la población, y tambiénarriesgar proyecciones de futuro. Las proyecciones depoblación suelen limitarse, por lo general, a la población porsexo y edad, derivándose a lo sumo otras característicasimportantes como son la relación con la actividad y laescolarización. El interés por el hogar como unidad de análisis,relacionando el individuo con el núcleo familiar y residencial alque pertenece, lleva a la realización de proyeccionesorientadas a proporcionar información sobre este tipo deunidades.

Este interés como objeto de investigación y actuacióncorresponde a distintas causas. Entre ellas pueden citarse elhecho de que los hogares constituyen la unidad básica en losprocesos de consumo de bienes y servicios; que la necesidadfutura de viviendas depende del número de hogares, tamañomedio y composición por sexo y edad; y que las demandas deservicios educativos, sanitarios y sociales-asistenciales estánmuy ligados a las relaciones entre familia y sociedad.

El análisis demográfico de hogares y su proyecciónpueden aportar bastantes elementos que ayuden acomprender el proceso de cambio familiar y, secundariamente,los procesos demográficos, económicos, sociales y culturalescon los que éstos interactúan, así como derivar su incidenciasobre estos aspectos.

Este capítulo presenta los aspectos más importantesdesde un punto de vista metodológico. En la primera secciónse revisan algunas de las experiencias en este tipo de trabajos,junto con las limitaciones existentes. En la segunda y tercerasección se revisan la metodología y la clasificación propuesta,así como las hipótesis de proyección. Y en la cuarta se exponeun método de aproximación a resultados provinciales.

2.1. Distintos modelos de proyección

El modelo más conocido y utilizado para la proyección dehogares es el llamado método de la tasa de jefatura, siendo elmás claro representante dentro de los modelos estáticos(United States National Resources Planning Committee, 1938).

En general, se basa en la aplicación de la proporción depersonas principales de hogar (es decir el representanteelegido en cada uno de ellos), en cada grupo de edad y sexo alos efectivos de población previamente proyectados. Con elloestamos determinando el número de hogares según lascaracterísticas demográficas de la persona principal.

Sus muchas ventajas, relacionadas con su escasadificultad técnica y los pocos requisitos de informaciónnecesarios, generalmente disponibles, lo convierte en unmodelo muy utilizado. Entre algunos de sus inconvenientes,destaca su incapacidad para recoger los cambios en lacomposición de las familias y de los hogares. Hay que añadirque se trata de un procedimiento que no asegura la coherenciainterna entre los datos de la proyección de población, que lesirve de base, y la estructura por hogares que se deriva.Finalmente, los outputs que se obtienen son limitados, a losumo el número de hogares por tamaño según el sexo y laedad de la persona de referencia, o las característicasseleccionadas.

Una mejora importante viene representada por losmodelos basados en las proporciones de cada uno de losmiembros del hogar según distintas característicasdemográficas, combinadas con la posición y el tipo de hogaren el que se encuentran: "propensity" o "householdmembership rate" (Bell, Cooper y Les, 1995). Este sistema tienecomo principal virtud unos requerimientos de informaciónmucho más limitados que una estimación de hogares basadosen mecanismos y flujos demográficos, siendo su principalinconveniente la dificultad de asegurar la coherencia, ya que lasrestricciones de consistencia de este sistema son muchomayores, pues la estimación del tamaño de la población debeser coherente para cada una de las posiciones individualesdentro del hogar. Veremos, en el punto 2.3., con algo más dedetalle este tipo de modelos, que han sido utilizados en estetrabajo.

Los modelos dinámicos de proyección de hogares sonbastante más tardíos. Comienzan a aparecer a finales de ladécada de 1970 y surgen para eliminar los inconvenientes de laanterior metodología (Hooimeijer y Linde, 1988). Se basan enlas probabilidades de transición, en un período de tiempodado, de los individuos entre dos estados, definidos como

2. Proyección de los hogares y familias: metodología e hipótesis

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A30

combinación entre el tipo de hogar y la situación que elindividuo ocupa en él. Los estados definidos pueden ser más omenos detallados y, por tanto, exigir datos más o menosdesagregados, pero, sobre todo, es fundamental poder estimarlas probabilidades de transición entre dos estadoscualesquiera. La gran ventaja de estos modelos es que tienenen consideración los procesos de formación, transformación ydisolución de las familias y de los hogares. Además, losresultados que se obtienen presentan un mayor nivel deinformación y un mayor grado de desagregación. Sin embargo,las dificultades que presentan en relación a la necesidades deinformación hacen que hayan sido descartados en este trabajo.

2.2. Algunas limitaciones de las fuentes estadísticas disponibles

La proyección de hogares pretende conocer la evolución ennúmero y forma de los hogares a través del tiempo. Para tal finprecisa dos piezas, que se necesitan mutuamente: un aparatoteórico, que subraye los factores claves en la evolución de loshogares y permita realizar su proyección; y un sistemaestadístico de información, que muestre esta evolución ypermita comprobar la bondad de los modelos teóricosplanteados.

Ya se han señalado las principales dificultades einconvenientes que presentan los distintos modelos teóricosdesarrollados. Además de estas limitaciones, puramentemetodológicas, cabe destacar la escasez de informaciónrelativa a hogares, pero sobre todo la precariedad de laexistente. Muchas de las operaciones estadísticas de basepoblacional usan el hogar o la vivienda familiar como unidad deinvestigación, aunque estas definiciones estadísticas nosiempre han coincidido, como es el caso del último Censo dePoblación (1991). A pesar de ello, los censos son la fuente másfiable por su exhaustividad y número de variables relacionadas,pero presentan una limitación importante: sólo se realizan cadadiez años.

Esta limitación ha obligado a recurrir a la información decarácter muestral que proporciona la Encuesta de PoblaciónActiva (EPA), que también presenta algunos inconvenientes:

- El error aleatorio asociado a toda operación muestral,impide precisar con seguridad determinadas estimacionesrealizadas sobre ámbitos o subpoblaciones de reducidotamaño.

- Para analizar las estructuras familiares se precisadisponer de la información sobre las relaciones de parentescoexistentes entre los miembros de la vivienda familiar. Desde elpunto de vista de este trabajo, las relaciones de más interésson las de primer grado: filiación/paternidad y conyugalidad.Con anterioridad a 1999, la única información disponible sobrelas relaciones familiares de los miembros del hogar era lacontenida en la variable "relación con la persona de referencia",

no disponiéndose de las relaciones de parentesco con otrosmiembros del hogar, lo que dificulta una completa identificaciónde las estructuras familiares subyacentes. Para estudiar esteperiodo es preciso usar a la persona de referencia como pivotede las relaciones familiares y, a partir de ella, establecer lasrelaciones de parentesco entre el resto de los miembros delhogar.

- Un aspecto metodológico importante, que es precisotener en cuenta con respecto al uso de la EPA para la obtenciónde información sobre las características y el número de loshogares andaluces, deriva de ser una encuestafundamentalmente dirigida a estudiar la población activa osusceptible de ser activa. Por este hecho no se ha tenidoespecial cuidado en hacer consistente las estructurasfamiliares con los efectivos de población total. Así, por ejemplo,al calcular el volumen de población que surge de la explotaciónde hogares (número de hogares por su tamaño medio) con elnúmero de individuos, aparecen algunas diferencias. En estapublicación se ha optado por corregir previamente estasinconsistencias (ver Anexo Metodológico).

Hay que señalar que algunas de las inconsistenciasmencionadas y su corrección originan ciertas discrepanciascon los datos originales, así como con aquellos resultadospublicados a partir de la Encuesta de Población Activa. Noobstante, estas actuaciones han derivado en resultadoscoherentes con fuentes más precisas como los censos depoblación.

Se debe avanzar también en este punto algunas de lasconsecuencias impuestas por el modelo seguido en el análisisy proyección. Las hipótesis de proyección establecidas se hanconstruido a partir de observaciones transversales y así han deentenderse. La traslación a comportamientos longitudinalespueden ocasionar algunas inconsistencias de difícil detección.

2.3. Metodología básica empleada

El modelo de proyección propuesto se basa en el método delas "propensiones"8, ampliamente conocido y utilizado. En él, elnúmero de hogares se deriva de la clasificación de losindividuos según la posición en que se encuentren.

El proceso ha seguido los siguientes pasos:

- Preparación de la información observada sobreindividuos, clasificada según los distintas formas deconvivencia, por sexo y grupos de edad dentro del hogar, queresultan de la doble clasificación según tipo de hogar y posiciónen él. Este proceso no es nada trivial y requiere un granesfuerzo de preparación de la información a partir de lasfuentes existentes, para obtener una serie coherente quepermita la identificación de tendencias

- Cálculo de la propensión de pertenecer a las distintasformas de convivencia por grupos de edad y sexo.

- Análisis de los cambios en las tendencias de laspropensiones.

8. Las propensiones son equivalentes al concepto de tasas de los miembrosdel hogar.

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A 31

- Proyección de las propensiones para el periodoestablecido: 2001-2016.

- Aplicación de las propensiones a las poblaciones yaproyectadas.

- Resolución de inconsistencias.- Cálculo del número de hogares, según la clasificación de

formas de convivencia.

El método de las propensiones utilizado requiere laclasificación de los individuos que forman parte de los hogaresen dos niveles: según la tipología de hogar y su posición en él.

Si tenemos en cuenta las definiciones ya utilizadas, familiacomo el grupo de dos o más personas relacionadas pornacimiento (filiación: padre o madre con hijo), matrimonio ounión de hecho (conyugalidad), entonces un hogar se definecomo familiar cuando al menos dos personas de las queresiden en la misma vivienda están relacionadas por vínculosde filiación y conyugalidad. Familia principal es el núcleofamiliar del cual la persona de referencia forma parte. Familiassecundarias serían los núcleos familiares existentes en el hogarno vinculados con la persona de referencia (por ejemplo, unahija que viva con sus padres y a la vez tenga un hijo).

Partiendo de los conceptos definidos en el apartadoanterior, es posible elaborar una tipología de hogares de tipofamiliar a partir de la información contenida en la variablerelaciones con la persona de referencia. Hogares familiares sontodos aquellos con familia principal. "Hogares no familiares"son aquellos que bien no poseen una familia en su seno o si latienen, ésta es de tipo secundario9. Bajo la asunción que deexistir sólo una familia, ésta es siempre principal, en loshogares no familiares no existirían familias secundarias.

En los hogares familiares se distinguen, de acuerdo a lascaracterísticas del núcleo familiar, aquellos donde existe unapareja relacionada por conyugalidad (pareja en núcleo), de lasque no existe pareja y hay hijos (padre o madre sola con hijos).

En los "hogares no familiares" se distinguen los hogaresunipersonales del resto de los hogares bajo la categoría de"pluripersonales". Esta última categoría pudiera contenerocasionalmente hogares con familias secundarias, pero sinfamilia principal.

Tabla 2.1. Tipologías de hogares:

Hogares familiares• Parejas en núcleo

- Con hijos- Sin hijos

• Padre o madre solo con hijosHogares no familiares

• Unipersonales• Pluripersonales

Si este nivel de clasificación se combina con la posición enel hogar - pivote (hombre y mujer en las parejas, padre solo conhijos o madre sola con hijos), hijo (que se declare de estamanera en la EPA en relación a la persona de referencia) y otro(resto de relaciones) - se obtiene la clasificación final utilizada,que hace referencia a las distintas formas de convivencia:

Tabla 2.2. Tipología de hogares y posicionesindividuales dentro del hogar

Hogares familiares• Parejas con hijos

- Pivote - Hijo- Otros

• Pareja sin hijos- Pivote- Otros

• Padre o madre solo con hijos- Pivote- Hijo- Otros

Hogares no familiares• Unipersonales

- Otros• Pluripersonales

- Otros

9. Téngase en cuenta que sobre la base de la información contenida en lavariable “relación con la persona de referencia” no es posible identificar, conseguridad, la existencia de familias secudarias.

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A32

Las propensiones se calculan como cociente entre elnúmero de individuos de un grupo de edad y sexo en una delas formas de convivencia, y el número total de individuos deese grupo de edad y sexo. Su interpretación es sencilla. Porejemplo, hay un 0,9 de probabilidad de que un individuo de 0-3años sea un hijo en una pareja con hijos.

Para calcular el número de hogares según la tipología dehogar, primero se obtiene el número de individuos en cada unade las formas de convivencia, aplicando las propensiones a laspoblaciones proyectadas por grupos de edad y sexo queresiden en viviendas familiares, y después se vanconstituyendo cada uno de los tipos de hogares.

El número de hogares formados por parejas con hijosequivale a la mitad del número de pivotes en parejas con hijos,igual que para el número de parejas sin hijos. En el caso depadres o madres solos con hijos, basta con enumerar elnúmero de pivotes. En el caso de los hogares no familiares,para los unipersonales es evidente, y para los pluripersonalesse elabora una hipótesis sobre la evolución del tamaño mediode este colectivo, y se deriva el número de hogares.

Se trata en cualquier caso de una proyección derivada,que toma como base los resultados de población yaproyectados. Estas poblaciones hacen referencia a todos losindividuos residentes en Andalucía sin distinguir si lo hacen enviviendas colectivas o no, si bien las proyecciones de hogaresson referidas exclusivamente a la población que no vive enviviendas colectivas, sino que lo hacen en viviendas familiares.

2.4. Proyección de las "propensiones": hipótesis y escenarios

El modelo de las propensiones permite por un lado obtenerinformación para las categorías de hogares especificadas, y ala vez facilita las tareas de consistencia con las poblaciones yaproyectadas. A pesar de todo, la elaboración de hipótesisrequerirá del análisis de tendencias basadas en la robustez delos datos, es por ello por lo que esta metodología, así como lashipótesis de comportamiento, se realizan sólo en el caso deAndalucía, siguiendo en el caso de las provincias un métodorelacional. El marco fundamental de este trabajo se centra en elindividuo y su posición en el hogar, determinante en general delposible comportamiento futuro. Al situar cada individuo segúnsu posición en distintos tipos de hogares, la proyección final esderivada y resultado de reconstituir los hogares a partir de lospropios individuos, con lo cual los trabajos de coherencia sonmucho más sencillos.

El planteamiento general de esta proyección ha sidoseparar lo atribuible a los factores demográficos de lo que tiene

que ver con los factores socio-económicos. Los primerosquedan condicionados fundamentalmente por la evolución dela propia estructura de población ya proyectada que es, a suvez, consecuencia de la evolución futura de la fecundidad,mortalidad y migraciones, que, evidentemente, determina elcomportamiento de los individuos. Los segundos determinanla combinación de éstos en unidades de convivencia, comoson los hogares.

El método seguido es puramente normativo, de forma quese definirán las propensiones por grupos de edad, sexo yformas de convivencia para el horizonte de proyección (año2016). Los años intermedios (2001-2015) serán el resultado deinterpolar entre las propensiones para el año base (último añoobservado, "2000") y las definidas para el año 2016.

Para obtener las propensiones se sigue un análisis envarias etapas:

En la primera y fundamental se analizan y proyectan lasposibles trayectorias vitales de la población según variosgrupos de edad significativos, relativos a distintas posicionesen el hogar.

El primer grupo hace referencia a las propensiones depoblación entre 18 y 35 años, que son hijos. Su evolución dauna idea de la emancipación de los jóvenes (abandono delhogar paterno), de forma que los que a esas edades no seanhijos o bien son pivotes o pasan a vivir a hogares no familiares,con lo cual se emancipan. En este caso el análisis muestra unretraso en la emancipación, fundamentalmente por laprolongación de años de formación y las condiciones socio-económicas que no han facilitado este proceso. La hipótesis enque se basa esta proyección responde a un mantenimiento delretraso hasta los 25 años de edad a los niveles actuales por laampliación de años de estudios, y una recuperación del retrasoen la emancipación en edades posteriores hasta nivelessimilares a los de principios de 1990.

El segundo grupo se refiere a la población más estable, lospivotes entre 35 y 60 años, que prácticamente permaneceninvariables y para los cuales se mantiene la tendenciaobservada pero suavizada, con un aumento en los primerosaños, como consecuencia del traslado de la hipótesis del grupoanterior.

El tercer grupo está formado por los no pivotes mayoresde 60 años, que nos darán una idea de cómo se va perdiendola condición de pivote al pasar al grupo de otros, bien volviendoa un hogar familiar, bien viviendo solos o en otro tipo dehogares no familiares. Aquí la tendencia es clara, se traduce enun retraso cada vez mayor en la pérdida de esta condición,fundamentalmente debida al aumento de la esperanza de vidade los mayores que evita la ruptura de parejas por mortalidad.

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A 33

En una segunda etapa estas hipótesis se trasladan a laspropensiones de pivotes, hijos u otros, manteniendo lashipótesis anteriores y haciendo algunas asunciones

complementarias de mantenimiento de comportamientosobservados.

Gráfico 2.1. Evolución y proyección de distintas trayectorias vitales. Hombres

0,000,100,200,300,400,50

0,600,700,800,901,00

15 20 25 30 35 40edad

199120002016

salida casa padres

0,000,10

0,200,300,400,50

0,600,700,80

0,901,00

30 35 40 45 50 55 60 65edad

199120002016

adultos

0,000,100,200,300,400,500,600,700,800,901,00

55 60 65 70 75 80 85 90edad

199120002016

pérdida de la condición de pivote

Gráfico 2.2. Evolución y proyección de distintas trayectorias vitales. Mujeres

0,000,100,200,300,400,500,600,700,800,901,00

15 20 25 30 35 40edad

199120002016

salida casa padres

0,000,100,200,300,400,500,600,700,800,901,00

30 35 40 45 50 55 60 65edad

199120002016

adultos

0,000,100,200,300,400,500,600,700,800,901,00

55 60 65 70 75 80 85 90edad

199120002016

pérdida de la condición de pivote

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A34

Los resultados de la segunda etapa delimitan elcomportamiento hacia el que deben ajustarse las propensionespara cada forma de convivencia, es decir, la combinación de laposición en el hogar con el tipo del mismo. La tercera etapaconduce a los resultados más exhaustivos que permitiránreconstituir los resultados deseados como outputs de laproyección.

En esta etapa, las ideas generales para la proyecciónresponden a criterios basados en los tres aspectosfundamentales ya señalados: adelanto de la emancipación delos jóvenes, mantenimiento de las tendencias suavizadas en losmayores y retraso en la pérdida de la condición de pivote de losmayores. Estos criterios son:

• Se reduce el número de niños en la categoria de otros afavor de hijos en hogares familiares.

• Aumenta el número de pivotes en parejas con hijos entrelos 25 y 35 años, se mantiene entre los 35 y 55 años, y a partirde aquí desciende.

• Los pivotes en parejas sin hijos aumentan entre los 25 y35 años, así como a partir de los 55, mientras que el grupo 35-55 permanece estable.

• Los pivotes, que son padre o madre solo con hijos,aumentan levemente a edades jóvenes. Los mayores semantienen o descienden algo, a edades más tempranas en loshombres.

• Los hijos tienen un comportamiento similar en todos lostipos de hogar. Se mantiene el retraso de la emancipaciónhasta los 25 años, consecuencia de la escolarización, y a partirde esta edad se reduce el retraso en la emancipación a nivelesde principios de los 90.

• Los hogares unipersonales aumentan en ambos sexos ytodas las edades.

• Los pluripersonales mantienen la misma evolución queen el periodo analizado.

• La categoria de otros que viven en hogares familiares,personas no emparentadas en primer grado, siguen unaevolución a la baja en los dos sexos y en todas las edades, másacusada en los más mayores.

Gráfico 2.3. Proyección de la población según la posición en el hogar. Andalucía 2000 y 2016

Mujeres 2000

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

0 3 6 10 15 18 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85

Edad

Otros

Hijo

Pivote

Hombres 2016

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

0 3 6 10 15 18 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85

Edad

Otros

Hijo

Pivote

Mujeres 2016

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

0 3 6 10 15 18 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85

Edad

Otros

Hijo

Pivote

Hombres 2000

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

0 3 6 10 15 18 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85

Edad

Otros

Hijo

Pivote

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A 35

La combinación de todas estas hipótesis determinan elescenario de proyección que se ha denominado "central". Parapoder analizar el efecto exclusivo de la estructura de lapoblación se ha planteado otro escenario, basado en elmantenimiento de las propensiones observadas en el últimoaño para todo el periodo de proyección, que se ha denominado"constante".

A partir de la información generada, una vez definidas laspropensiones para el horizonte de la proyección (2016) einterpolados los datos para los años intermedios (2001-2015),se derivan las curvas según tipología de hogar, número de

hogares y tamaño medio en cada tipo. Para asegurar laconsistencia se requiere de algunos ajustes que determinan lacoherencia con las poblaciones ya existentes, entre ellos lacongruencia entre el número de pivotes de cada sexo en lasparejas, que deben ser obviamente iguales.

Por otro lado, hay que subrayar que no se ha proyectadola población total de Andalucía, sino aquella que vive enhogares, es decir, la que reside habitualmente en viviendasfamiliares. Para ello, de la población andaluza es precisosustraer la población que vive en colectivos (recintos cerradoscomo cuarteles, residencias, hospicios, etc.).

Gráfico 2.4. Proyección de la población según la posición y tipo de hogar. Andalucía 2000 y 2016

Mujeres 2000

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

0 3 6 10 15 18 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85

Edad

11 12

13 21

22 31

32 33

Hombres 2000

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

0 3 6 10 15 18 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85

Edad

11 12

13 21

22 31

32 33

Hombres 2016

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

0 3 6 10 15 18 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85

Edad

11 12

13 21

22 31

32 33

Mujeres 2016

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

0 3 6 10 15 18 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85

Edad

11 12

13 21

22 31

32 33

11 Pivote en pareja con hijos

12 Pivote en pareja sin hijos

13 Pivote padre o madre solo con hijos

21 Hijo en pareja con hijos

22 Hijo en padre o madre solo con hijos

31 Otro en hogares familiares

32 Otro en unipersonales

33 Otro en pluripersonales

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A36

La única fuente que nos proporciona información detalladasobre los colectivos es el Censo de población, cuya últimareferencia es 1991. Ello obliga a establecer alguna hipótesis decomportamiento sobre este conjunto para tener determinado lapoblación a partir de la cual derivar los resultados de laproyección. La hipótesis más sencilla a este respecto ha sidomantener constante la distribución de los colectivos a lo largode los años observados y proyectados.

2.5. La proyección de las provincias: metodología e hipótesis

La proyección de hogares a nivel provincial presenta bastantesdificultades. Para estos ámbitos el modelo de proyecciónutilizado con Andalucía no resulta adecuado debido a losfuertes requisitos de información, que no están disponibles conel grado de calidad y representatividad necesario a estosniveles de desagregación, lo que provoca un importante gradode aleatoriedad, tanto en los datos de partida, como en lospropios resultados. Por este motivo, para estos nivelesterritoriales los resultados son menos desagregados.

Los modelos alternativos, frecuentemente utilizados aestos niveles, son los de tipo relacional, que permiten tener encuenta las características diferenciales de cada una de lasáreas y facilitar la coherencia de resultados con los obtenidospara Andalucía. Estos modelos se basan en comparar, para elúltimo periodo conocido, la situación relativa de cada una delas subáreas con el área superior de la cual forman parte. Deesta comparación se obtienen unos factores para cadasubárea, que recogen lo específico de cada una de ellas. Estosfactores pueden mantenerse constantes o hacerse tender a 1al final de la proyección, o en un horizonte más lejano; lo cualsupone considerar que las subáreas tienden a converger haciala situación del área superior de la cual forman parte. Los

factores se aplican a los resultados previamente obtenidospara el área superior, resultando unos valores que a su vez seaplican a la proyección previa de población de cada una de lassubáreas.

El método relacional se ha simplificado en la medida de loposible, con la finalidad de disminuir el número de parámetrosa proyectar e invertir el esfuerzo en la máxima desagregaciónposible para estos ámbitos. El análisis de la informaciónmuestra una gran regularidad en los comportamientosprovinciales, lo que deriva en perfiles similares en cada una deellas con diferencias que quedan marcadas fundamentalmentepor la distinta intensidad. Estas observaciones facilitan obtenerun indicador basado en una razón estándar, que permitederivar las curvas de las provincias a partir de las de Andalucíade una forma aún más sencilla, con lo cual basta con proyectaruna razón por tipo de hogar, sexo y provincia.

Este enfoque es el que se ha utilizado para la proyecciónde los hogares de estos niveles territoriales. Estos factores, querepresentan lo específico de cada provincia, se han calculadopara cada uno de los años de la proyección bajo el supuestode convergencia de los mismos. Es decir, todos los factoresson iguales a 1 en todas las provincias en el año 2020. Lainterpolación entre los factores del año 2000 y el valor 1 se harealizado mediante una función sencilla de tipo lineal. Losfactores proyectados se han aplicado a las propensiones depersonas en cada grupo de edad, sexo y tipo de hogar de laproyección previa de hogares de Andalucía. De esta manera seobtiene para cada año de la proyección y provincia laspropensiones de población por grupos de edad, sexo ytipología de hogar. Finalmente, estas propensiones se aplican ala correspondiente población proyectada de las provincias, conlo que se obtiene el número de personas por grupos de edad,sexo y tipo de hogar para cada año de la proyección yprovincia.

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A 37

Los factores actuantes sobre la evolución del número dehogares son de una gran diversidad y complejidad. Algunos degran importancia, como la evolución del empleo o la situacióndel mercado de la vivienda, están determinados por el cicloeconómico, lo que plantea una gran dificultad para realizarprevisiones fiables a medio plazo. En parte por estos hechos, lautilización de la proyección de hogares con usos predictivosdebe hacerse con especial cuidado, dado que el conjunto deefectos coyunturales que afectan la evolución de esteparámetro es más alto que en otras proyeccionesdemográficas.

3.1. La proyección de hogares en el marco de la proyección de población en Andalucía

La estructura de parentesco de una población es la resultantede comportamientos pasados de los componentesdemográficos clásicos: fecundidad, nupcialidad y mortalidad.Las relaciones de parentesco, filiación y conyugalidad, son losprincipales determinantes, aunque no los únicos, de lasrelaciones de co-residencia y por lo tanto, de las estructuras de

los hogares y de las familias nucleares que existen en unapoblación en un momento dado. Estos hechos determinan lafuerte relación de las proyecciones demográficas clásicas deindividuos y la proyección de hogares y familias. Estasrelaciones se hacen evidentes si, además, los hogaresproyectados se obtienen utilizando una metodología que losderiva a partir de los individuos obtenidos en una proyeccióndemográfica previa. Por todo ello, es obligado enmarcar laproyección de hogares en la previa de población, que en granmedida la determina.

Las vigentes proyecciones de población de Andalucía10,muestran en todas sus variantes que la población en Andalucíacontinuará creciendo, al menos durante las dos primerasdécadas del siglo XXI. En el 2016, horizonte de la actualproyección de hogares, según el escenario de crecimientomedio, la población de Andalucía alcanzaría los 7,75 millones,un 7% más alto que la población de 1998, lo que supone uncrecimiento anual medio en torno al 4‰ (Gráfico 3.1). Estecrecimiento sostenido de la población es un factor que, enausencia de otros cambios, favorecerá el crecimiento futuro delnúmero de hogares y familias.

3. Principales resultados de la proyección de hogares y familias en Andalucía

10. Instituto de Estadística de Andalucía (2000). La proyección de población deAndalucía, 1998-2051. Sevilla, 45 páginas.

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A38

Otro factor de gran impacto en el número y composiciónde los hogares, y que en gran medida se encuentra yadeterminado por la proyección previa de la población, es elnúmero de nuevos nacimientos, es decir, el número de hijos, ypor lo tanto, el tamaño de los hogares familiares. La hipótesiscentral de la proyección de la fecundidad prevé unarecuperación de la natalidad que alcanzará su punto máximoen torno al 2010. En este escenario, que es el que luego se hautilizado como base para la proyección derivada de hogares, elcrecimiento de la natalidad no se lograba a expensas de unaumento de la descendencia final de las madres (queprácticamente se mantendría en torno a 1,6), sino por lacombinación de dos factores: uno la llegada a la edad mediade maternidad de aquel grupo de generaciones que durante los

años 80 y 90 retrasaron su natalidad, y otro por el efecto de unageneración media de madres aún creciente. Esto quiere decirque no se prevé un aumento del número de hijos por familia,sino que previsiblemente continuará el modelo, ya observable,de maternidad tardía con práctica renuncia al tercer hijo. Ellohace altamente probable que se mantenga el descenso en elnúmero medio de hijos por familia y, por lo tanto, el tamañofamiliar medio.

Así pues, las proyecciones previas de la población deAndalucía delimitan esta proyección de hogares para losprimeros 15 años del siglo XXI, en un marco de crecimiento dela población y al menos, mantenimiento, si no reducción, de lostamaños medios de los hogares, de donde es fácil pronosticarun crecimiento del número de hogares durante este periodo.

Gráfico 3.1. Proyección de la población de Andalucía, 1998-2025. Tres escenarios principales

6.500

6.700

6.900

7.100

7.300

7.500

7.700

7.900

8.100

8.300

8.500

1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025años

Crec. Alto

Crec. Medio

Crec. Bajop

obla

ción

en

mile

s

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A 39

3.2. La evolución del número de hogares y su tamaño medio

A comienzos del año 2000, a partir de las fuentes estadísticasdisponibles, se estimaba que los 7,25 millones de personascon residencia habitual en viviendas familiares de Andalucía, lohacían en poco más de 2,3 millones de hogares con un tamañomedio de 3,13 personas por hogar. En la hipótesis central de laproyección, dieciséis años más tarde se alcanzaría la cifra de2,9 millones de hogares, casi 600 mil hogares netos más. Estefuerte crecimiento de los hogares contrasta notablemente conel menor crecimiento de la población, incluso en valores

absolutos, que durante el mismo periodo sólo crece poco másde 450 mil personas.

Hasta el horizonte de la proyección, el número de hogaresandaluces crece a un ritmo anual de 12 nuevos por cada 1000hogares, mientras que la población crece a sólo 4 por milpersonas y año, es decir, el crecimiento de los hogares superacasi tres veces el crecimiento de la población. Este crecimientorelativo de los hogares en el periodo de la proyección, aunqueimportante, es menor que el crecimiento anual estimado en laúltima década del siglo XX, que fue de 19 nuevos hogares por1000 hogares existentes, mientras que la población crecía a unritmo de sólo 5 por mil (la Tabla 3.1. detalla estos procesos).

Gráfico 3.2. Evolución y proyección del número total de nacimientos en el escenario medio de la proyección

70

75

80

85

90

95

100

1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025

años

naci

mie

nto

en m

iles

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A40

Este desfase entre el crecimiento de la población y de loshogares producirá importantes cambios en las estructuras deco-residencia dentro de los hogares, que en su aspecto másgeneral, se aprecia en el descenso mantenido de los tamañosmedios de los hogares a lo largo de todo el periodo de laproyección. Del año 2000 al 2016, los tamaños medios de loshogares pierden media persona: de 3,13 a 2,66; prácticamenteigual perdida que la producida durante la década de los 90: de3,6 a 3,13. Aún así, a pesar de esta reducción, el tamañofamiliar medio de Andalucía seriá en el 2016 más alto que eltamaño familiar medio de la U.E. que en 1998, que segúnEurostat11 era de 2,5 personas.

Tal y como muestra el Gráfico 3.3, tanto el fuertecrecimiento del número de hogares como la reducción de sutamaño medio que se obtienen en esta proyección, siguenbastante fielmente la tendencia subyacente estimada en ladécada de los noventa a partir de la EPA. Esta relativacoincidencia de la trayectoria de estos dos indicadores con las

tendencias observadas se produce además en los dosescenarios alternativos planteados. En el escenario constante,con igual propensión de pertenecer a un determinado tipo dehogar y sexo que los valores estimados en el año 2000,encontramos un crecimiento neto de los hogares de 475 milhasta el 2016, poco más de 100 mil hogares menos que en lahipótesis central. Este menor crecimiento de los hogares,produce sólo una décima de diferencia en los tamaños mediosde los hogares del previsto en el escenario central (2,76 en elescenario constante frente a 2,66 en la central). Esta relativaestabilidad en el crecimiento del número de hogares y en lareducción de sus tamaños medios en las dos hipótesis, sugiereque los cambios en los modelos familiares y de co-residenciaque se prevén están en gran parte determinados por laevolución de los efectivos y estructura de la poblaciónandaluza, en la que fenómenos estrictamente demográficos,como el envejecimiento, tendrán un impacto considerable eneste crecimiento del número de hogares.

Tabla 3.1. Total de hogares e individuos que residen en viviendas familiares en Andalucía.Cifras estimadas y proyectadas

Miles de: Tamaño medio Crecimiento por 1000 unidades y año

hogares personas hogares personas

Estimaciones a partir de la EPA reponderada1990 1.910,0 6.873,7 3,60 24,0 8,01995 2.099,7 7.096,4 3,38 14,5 3,61998 2.224,4 7.200,4 3,24 20,1 3,1

Proyección: escenario central2000 2.314,9 7.245,2 3,13 18,4 3,42004 2.489,7 7.345,3 2,95 15,8 3,92008 2.650,9 7.460,1 2,81 12,7 4,22012 2.788,1 7.584,8 2,72 9,9 3,72016 2.899,5 7.698,4 2,66

Proyección: escenario constante2000 2.314,9 7.245,2 3,13 15,1 3,42004 2.457,8 7.345,3 2,99 13,2 3,92008 2.590,0 7.460,1 2,88 10,6 4,22012 2.702,0 7.584,8 2,81 8,2 3,72016 2.791,3 7.698,4 2,76

FUENTE: IEA

- Hasta el año 2000 estimaciones a 1 de enero a partir de la EPA reponderada.

- Después del 2000 proyecciones de los hogares de Andalucía, referenciadas a 1 de enero.

11. Eurostat (2001). Eurostat Yearbook 2001. Population. Luxembourg: Officefor Official Publications of the European Communities.

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A 41

3.3. La evolución de los hogares según categoría

En los dos escenarios planteados en esta proyección, ladistribución de los hogares y de la población que en ellos residecambia muy poco a lo largo del periodo de la proyección. Loshogares familiares, aunque descienden levemente en los dosescenarios, en el 2016 siguen representando poco más del80% del total de los hogares andaluces, casi igual que en el2000 que representaban el 81%. En cuanto al número depersonas que residen en este tipo de hogares, se desciende del

93% en el 2000 al 92% quince años más tarde. El aumento delpeso relativo de los hogares no familiares (unipersonales ypluripersonales) en el periodo de la proyección está alrededorde 1%, siendo este crecimiento a expensas exclusivamente delos hogares unipersonales, ya que los pluripersonalesdescienden en ambos escenarios. La distribución interna de loshogares familiares tampoco se modifica mucho: los hogares depareja con hijos pierden un poco de peso en los dosescenarios, siendo mayor la perdida en el escenario central, ylos hogares de madres solas aumentan sólo muy ligeramentesu peso porcentual. (Tabla 3.2.).

Gráfico 3.3. Número de hogares y media de personas por hogar en Andalucía: estimado y proyectado

2,4

2,6

2,8

3,0

3,2

3,4

3,6

3,8

1990 1995 2000 2005 2010 2015año

1.700

1.900

2.100

2.300

2.500

2.700

2.900

3.100

mile

s d

e ho

gare

s

med

ia d

e p

erso

nas

por

hog

ar

Puntos: estimados; línea gruesa: proyectado escenario central; línea fina: proyectado escenario constante.

Tabla 3.2. Estructura de los hogares andaluces en el año 2000 y el año 2016 según dos escenarios de la proyección

Pareja con hijos Pareja sin hijos Padre/madre con hijo/s Unipersonales Pluripersonales

Distribución según número de hogares2000 54,3% 17,1% 9,8% 16,8% 2,0%2016 (*) 54,2% 16,3% 10,1% 17,5% 1,9%2016 (+) 53,0% 17,3% 9,8% 18,3% 1,5%

Distribución según número de personas que habitan en cada hogar2000 72,4% 11,3% 9,5% 5,4% 1,5%2016 (*) 70,5% 12,3% 9,3% 6,4% 1,6%2016 (+) 69,6% 13,4% 8,8% 6,9% 1,3%

(*) Escenario constante

(+) Escenario central

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A42

La escasa modificación de la distribución general de losdiferentes tipos de hogares que, tal y como muestra la Tabla3.2., se produciría a lo largo de los primeros 15 años del sigloXXI, ocurriría a pesar de un crecimiento no estrictamenteequilibrado con la distribución subyacente. Así, tal y como sedetalla en la Tabla 3.3., de entre 30 y 35 mil nuevos hogaresnetos, que se crearían anualmente durante el periodo 2000-2016, sólo del 76% al 77% serían hogares de tipo familiar,cuando este tipo de hogares representan más del 80% de loshogares preexistentes. Los hogares unipersonales representanel 21% del crecimiento neto en la hipótesis constante y el 24%en la central, mientras que su peso en la distribución por tipode hogares está en torno al 17-18%. Los hogares demadres/padres sin pareja crecen también por encima del pesoque representan en el total de hogares.

Tal y como se muestra en la Tabla 3.3. y el Gráfico 3.4., elcrecimiento anual medio del número de hogares según tipodurante el periodo de proyección, no difiere apreciablementedel mantenido en el periodo 1990-2000, aunque de másreducida intensidad. El crecimiento en el número de hogaressigue siendo importante, 36.500 nuevos hogares por año, en la

hipótesis central, frente a los 40.500 que se han estadoproduciendo a lo largo del último decenio del siglo XX. Por tipode hogar, la diferencia más significativa entre el crecimientoobservado en el último decenio y el proyectado, es el de loshogares familiares del tipo pareja con hijos: mientras que todaslas demás clases de hogares crecen durante la proyección amenor ritmo que durante el periodo observado, éstos casiduplican el crecimiento anual medio del periodo anterior. En losaños noventa se estaban produciendo 9.000 hogares netos deltipo "pareja con hijos" todos los años, mientras que laproyección de hogares estima un saldo neto que casi duplica elanterior: un crecimiento de 17.600 hogares netos por año en lahipótesis central. Por el contrario, el resto de los hogarescrecen, en media anual, menos en el periodo proyectado quedurante la pasada década: 6.600 frente a 10.000 las parejas sinhijos; 3.600 frente a 5.000 las madres/padres sin pareja; 9.000frente a 16.700 los unipersonales. En el caso de losmultipersonales se produce un descenso de 100 por año,frente a igual crecimiento, pero de signo contrario, la décadaanterior.

Gráfico 3.4. Crecimientos netos anuales medios, totales y relativos, en cada categoría de tipo de hogar. Estimado 1990-2000 y proyectado 2001-2016

-5 5 10 15 20

Pareja con hijos

Pareja sin hijos

Madre/padre sola conhijo/s

Unipersonales

Pluripersonales

miles de hogares

2000-2016 (+)

2000-2016 (*)

1990-2000

Crecimiento anual absoluto por categoria de hogar (en miles de hogares)

-10 0 10 20 30 40 50 60

Pareja con hijos

Pareja sin hijos

Madre/padre sola con hijo/s

Unipersonales

Pluripersonales

Nuevos hogares por mil hogares y año

2000-2016 (+)

2000-2016 (*)

1990-2000

Crecimiento anual relativo al total de hogares de su categoria

(*) Escenario constante

(+) Escenario central

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A 43

Aunque la proyección en los dos escenarios planteadosmuestra sólo una pequeña modificación de la distribución portipo de hogar, la estructura interna de algunos de los tipos dehogares más frecuentes sí sufre importantes transformacionesa lo largo de los primeros quince años del siglo XXI. El indicadormás inmediato de esta transformación es la evolución deltamaño medio de los hogares que, en global, se reduce casimedia persona en el escenario central durante el periodo 2000-2016. Este descenso del tamaño medio se produce sobre todoa expensas de los hogares familiares con hijos ("pareja conhijos" 0,7 personas menos, "madre sin pareja" 0,65 personasmenos), ya que en el resto de los hogares el tamañorelativamente es estable. Este descenso de los tamaños de los

hogares familiares con hijos es menor en el escenarioconstante ("pareja con hijos" 0,6 personas menos, "madre sinpareja" 0,5 personas menos). Este descenso esta determinadopor la evolución de la natalidad, que suministra la proyecciónprevia de la población, y por la evolución prevista de laemancipación de los hijos. Dado que el escenario central se haconfeccionado con una hipótesis de inversión de la actualtendencia, con adelantamiento futuro de la emancipación, elefecto en la reducción del tamaño medio familiar es másimportante que en el escenario constante, donde en ciertamanera se mantiene el retraso en la emancipación en losniveles observados en el año 2000.

Tabla 3.3. Crecimientos absolutos y relativos de los hogares y personas según su pertenencia a una categoríade hogar. 1990-2000 Observado, 2001-2016 proyectado en escenario central y constante

Pareja Pareja Padre/madre Unipersonales Pluripersonales Todoscon hijos sin hijos con hijo/s los hogares

Número de Hogares y personas según tipo de hogar (en miles)Hogares 2000 1.256,5 397,0 227,3 388,9 45,3 2.314,9

2016 (*) 1.512,2 456,0 281,0 489,8 52,4 2.791,32016 (+) 1.537,7 502,1 285,2 531,6 43,0 2.899,5

Personas 2000 5.242,2 817,8 687,4 388,9 108,8 7.245,22016 (*) 5.424,7 944,3 713,8 489,8 125,8 7.698,42016 (+) 5.358,6 1.028,0 676,9 531,6 103,3 7.698,4

Tamaño m. 1990 4,17 2,06 3,02 1,00 2,40 3,132016 (*) 3,59 2,07 2,54 1,00 2,40 2,762016 (+) 3,48 2,05 2,37 1,00 2,40 2,66

Crecimiento anual medio en miles de unidades netasHogares 1990-2000 8,7 10,0 5,0 16,7 0,1 40,5

2000-2016 (*) 16,0 3,7 3,4 6,3 0,4 29,82000-2016 (+) 17,6 6,6 3,6 8,9 -0,1 36,5

Personas 1990-2000 -5,3 19,4 6,1 16,7 0,2 37,12000-2016 (*) 11,4 7,9 1,6 6,3 1,1 28,32000-2016 (+) 7,3 13,1 -0,7 8,9 -0,3 28,3

Crecimiento anual medio relativo a mil unidades del mismo tipoHogares 1990-2000 7,2 29,5 25,3 57,8 2,0 19,4

2000-2016 (*) 11,6 8,7 13,3 14,5 9,2 11,82000-2016 (+) 12,7 14,8 14,3 19,7 -3,2 14,2

Personas 1990-2000 -1,0 27,4 9,3 57,8 2,3 5,32000-2016 (*) 2,1 9,0 2,4 14,5 9,1 3,82000-2016 (+) 1,4 14,4 -1,0 19,7 -3,3 3,8

(*) Escenario constante

(+) Escenario central

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A44

Aunque como se ha visto, los resultados de la proyecciónen los dos escenarios no producen estructuras de hogares muydistintas en el año 2016, las diferencias no son despreciables:casi 110.000 hogares más en el escenario central que en elconstante. Estos hogares de más que se producen en elescenario central, se reparten en 46.000 parejas sin hijos más,42.000 unipersonales más y 25.000 parejas con hijos más. Porel contrario hay 10.000 hogares menos de tipo pluripersonalesy un número similar de hogares monoparentales (Gráfico 3.5).

El principal determinante de estas diferencias en el número dehogares familiares está relacionado con la hipótesis deadelanto en la emancipación en el escenario central. Esteadelanto genera, por un, lado un mayor número de jóvenesemancipados susceptibles de formar nuevas familias del tipopareja con hijos; y por otro lado, un adelanto en laemancipación del último hijo, hecho más frecuente por elmenor número de hijos por familia, lo que provoca también uncrecimiento del número de parejas sin hijos.

3.4. Hogares familiares

Se definieron los hogares familiares como aquellos grupos deco-residentes en una misma vivienda cuya persona dereferencia pertenece a un núcleo familiar, es decir, estánrelacionados por conyugalidad o filiación con otro de loscoresidentes. La población andaluza en su gran mayoría, másdel 90%, reside en este tipo de hogares. Este conjunto dehogares representa más del 80% del total de todos loshogares. Por tanto, la proyección de esta categoría es, en granmedida, el núcleo de la proyección de hogares.

3.4.1. Hogares Familiares en torno a una pareja con hijosSi los hogares familiares constituyen el montante principal detodos los tipos de hogares, los hogares cuya persona dereferencia pertenece a un núcleo familiar de "pareja con hijos"representa el subgrupo más frecuente de los familiares. EnAndalucía, más del 65% de los hogares familiares son de estetipo, y en ellos viven más del 75% de la población que co-reside en un hogar familiar (5,25 millones de andaluces residían

en 1,5 millones de hogares de este tipo en el año 2000).Los dos escenarios de la proyección, aunque no han sido

estrictamente realizados con objeto de ser usados comodelimitadores de una predicción, enmarcan un abanico detrayectorias relativamente estrecho. Entre las dos alternativasplanteadas existe una diferencia de sólo unos 25.000 hogaresde este tipo en el 2016, sobre un 2% del total de hogares quesuministra el escenario central (1,54 millones de "parejas conhijos").

Tal y como se muestra en la Tabla 3.4, la tendenciaproyectada en el crecimiento de este tipo de hogares difiereapreciablemente de la observada durante el periodo anterior,de manera que mientras que en la década de los años 90 teníanun crecimiento neto medio de unas 7 unidades por cada año ymil hogares, durante la primera década del siglo XXI crecenconsiderablemente, hasta valores próximos a las 20 unidadespor mil hogares del mismo tipo y año (un saldo de 25.000nuevas parejas con hijos por año). En el segundo decenio delsiglo XXI continúa el crecimiento de este tipo de hogares,aunque en valores más moderados: en torno al 7 por mil al año(unos 10.000 hogares de este tipo). Como se comentó en el

Gráfico 3.5. Diferencias relativas y absolutas en el número de hogares entre los dos escenarios alternativos planteados en la proyección de hogares de Andalucía en el 2016

-25% -15% -5% 5% 15% 25%

Pareja con hijos

Pareja sin hijos

Madre/padre sola conhijo/s

Unipersonales

Pluripersonales

-50 -30 -10 10 30 50

Diferencia relativa

Diferencia absoluta en miles

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A 45

apartado anterior, este cambio de tendencia está relacionadocon una de las hipótesis sobre la evolución de los modelos deco-residencia: la asunción de que los altos niveles de retrasoen la edad de la emancipación de los hijos, que actualmente seobservan, están agotándose y por lo tanto se estabilizan en elescenario constante; o incluso se invierte la tendencia y secomienza a adelantar la edad de la emancipación, en sintoníacon la mejora de la situación del mercado laboral para losjóvenes y similarmente a lo que ocurre en otros países denuestro entorno, en el escenario central. Un factor estructural,que interviene significativamente en el crecimiento de estacategoría de hogares en la primera mitad de la proyección, esel alto stock de jóvenes que por retraso de su emancipaciónocurrida a lo largo de los años 90, son aún susceptibles de

formar nuevas familias, tal y como parece que ya estáocurriendo, según algunos indicadores recientes derecuperación de la nupcialidad y fecundidad.

Este crecimiento del número de hogares se acompaña designificativos cambios en su estructura. Los tamaños mediosde este tipo de hogares descienden apreciablemente por eldescenso del número medio de hijos de este tipo de hogarfamiliar, que pasaría de 2,3 en el año 2000 a 1,4 en el 2016 (casiigual en las dos hipótesis de la proyección). El número depersonas sin relación de parentesco de primer orden con elnúcleo también contribuye a este descenso, pasando de 0,2 enel 2000 a 0,15 y 0,1 dieciséis años más tarde, en el escenariocentral y constante, respectivamente.

Tabla 3.4. Número de unidades y de individuos que residen en hogares familiares: “Pareja con hijos”. Cifrasestimadas 1990-2000, proyectadas 2001-2016

Miles de: Tamaño Crecimiento por 1000 unidades y añomedio

hogares personas hogares personas

Estimaciones a partir de la EPA recalibrada1990 1.169,9 5.295,2 4,53 12,7 2,01995 1.230,5 5.338,1 4,34 6,2 -0,91998 1.261,5 5.319,2 4,22 -2,0 -7,3

Proyección: escenario central2000 1.256,5 5.242,2 4,17 16,0 -0,12004 1.338,7 5.239,4 3,91 17,3 2,32008 1.433,6 5.287,7 3,69 11,3 2,22012 1.499,6 5.334,8 3,56 6,3 1,12016 1.537,7 5.358,6 3,48

Proyección: escenario constante2000 1.256,5 5.242,2 4,17 15,8 1,12004 1.337,7 5.265,4 3,94 14,2 2,42008 1.415,2 5.316,3 3,76 10,6 3,02012 1.476,0 5.380,6 3,65 6,1 2,02016 1.512,2 5.424,7 3,59

FUENTE: IEA

- Hasta el año 2000 estimaciones a 1 de enero a partir de la EPA reponderada.

- Después del 2000 proyecciones de los hogares de Andalucía, referenciadas a 1 de enero

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A46

3.4.2 Hogares familiares en torno a una pareja sin hijosLos hogares familiares constituidos en torno a una parejacasada o en unión de hecho constituyen la segunda forma deconvivencia más frecuente de los individuos en Andalucía: másdel 11% de la población habita en este tipo de hogares. Encuanto al número de hogares, compite por el segundo puestoen frecuencia con los hogares unipersonales (en torno al 17%del total de hogares).

El número de personas que residen en estos hogares es elque más aumenta en el escenario central (unas 13.000personas por año) y el segundo en aumento en la hipótesisconstante (unas 8.000 personas año). Dado que el tamañomedio de estos hogares es sólo ligeramente superior a dos, elcrecimiento en el número de hogares es aproximadamente la

mitad del número de personas, siendo por tanto su crecimientoen número de hogares más bajo que el de hogares de "parejacon hijos" y unipersonales.

Este importante crecimiento, que se produce en los dosescenarios, está determinado por varios factores. En primerlugar, el envejecimiento de la población, que aumentará laproporción de personas en los grupos de edad en los cualeslas "parejas sin hijos" son más numerosas. Indirectamente lamejora de la expectativa de vida de los hombres produce unmenor número de viudas y tiene un impacto considerable en elcrecimiento de estos hogares. En segundo lugar, el adelanto dela emancipación de los hijos produce la entrada de un mayornúmero de parejas más jóvenes en este modelo deconvivencia, tras la emancipación del último de los hijos.

Gráfico 3.6. Número de hogares y tamaño medio de los hogares familiares: “Pareja con Hijos”. Cifras estimadas 1990-2000, proyectadas 2001-2016

mile

s d

e ho

gare

s

med

ia d

e p

erso

nas

por

hog

ar

3,2

3,4

3,6

3,8

4,0

4,2

4,4

4,6

1990 1995 2000 2005 2010 2015año

1.000

1.100

1.200

1.300

1.400

1.500

1.600

1.700

Puntos: estimados; línea gruesa: proyectado escenario central; línea fina: proyectado escenario constante.

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A 47

Gráfico 3.7. Número de hogares y tamaño medio de los hogares familiares: “Pareja sin Hijos”. Cifras estimadas 1990-2000, proyectadas 2001-2016

2,0

2,1

2,2

1990 1995 2000 2005 2010 2015año

200

250

300

350

400

450

500

550

600

med

ia d

e p

erso

nas

por

hog

ar

mile

s d

e ho

gare

s

Puntos: estimados; línea gruesa: proyectado escenario central; línea fina: proyectado escenario constante.

Tabla 3.5. Número de unidades y de individuos que residen en hogares familiares: “Pareja sin hijos”. Cifrasestimadas 1990-2000, proyectadas 2001-2016

Miles de: Tamaño Crecimiento por 1000 unidades y añomedio

hogares personas hogares personas

Estimaciones a partir de la EPA reponderada1990 297,0 624,0 2,10 38,6 35,61995 345,5 717,7 2,08 15,9 15,21998 368,0 762,4 2,07 38,6 35,7

Proyección: escenario central2000 397,0 817,8 2,06 18,7 17,82004 427,5 877,7 2,05 12,4 12,12008 449,0 920,9 2,05 12,8 12,62012 472,4 968,1 2,05 15,4 15,12016 502,1 1.028,0 2,05

Proyección: escenario constante2000 397,0 817,8 2,06 11,2 11,32004 415,1 855,4 2,06 7,9 8,22008 428,4 883,8 2,06 6,7 7,22012 440,0 909,4 2,07 9,0 9,52016 456,0 944,3 2,07

FUENTE: IEA

- Hasta el año 2000 estimaciones a 1 de enero a partir de la EPA reponderada.

- Después del 2000 proyecciones de los hogares de Andalucía, referenciadas a 1 de enero

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A48

3.4.3. Hogares familiares en torno a una "madre/padresola/o con hijos"

Es preciso recordar que, dado que la clasificación de loshogares se ha realizado a partir de la variable relación con lapersona de referencia, no necesariamente todos los hogaresclasificados como "madre/padre sólo con hijos" correspondena la categoría más estricta de familia monoparental con hijos

dependientes, ya que en muchos casos se puede notificarcomo persona de referencia al abuelo viudo, existiendo unnúcleo completo en la 2º generación que quedaría oculto porel sistema de recogida de la información. Igualmente, muchasfamilias monoparentales pueden quedar ocultas como núcleossecundarios en hogares de tipo "pareja con hijos".

Hechas las anteriores salvedades, hay que constatar queeste tipo de hogar constituye un modelo de co-residencia degran frecuencia: aproximadamente el 10% de todos loshogares, y cerca del mismo porcentaje de la población, resideen este tipo de hogares, por lo que su repercusión sobre lasestructuras de co-residencia no es desdeñable. Estos hogaresgeneran durante la etapa de la proyección un crecimiento netoen torno a 3.500 hogares por año, muy similar en los dosescenarios. Esta cifra de crecimiento no se correlaciona, sinembargo, con un crecimiento similar del número de personasque co-residen en este tipo de viviendas, que crece sólo 1.600personas por año en el escenario constante, o inclusodesciende, 100 personas por año, en el escenario central. Estadivergencia entre el número de personas y el de hogares se

produce por el descenso en 0,65 personas de los tamañosmedios de este tipo de hogares. Esta reducción de los tamañosmedios se produce a expensas del descenso del número dehijos (de 1,71 en 2000 a 1,1 en el 2016), igual que en las parejascon hijos. Pero también en gran parte por la reducción delnúmero de personas no emparentadas directamente con elnúcleo, de gran peso en este tipo de hogares, que era de 0,45personas por hogar en el 2000 y desciende hasta los 0,3 en elescenario central. Este tipo de hogares también se rejuvenecendurante el periodo de la proyección, de modo que se reducirála proporción de personas mayores de 64, aunqueparalelamente también se reduce la media de personasmenores de 18.

Tabla 3.6. Número de unidades y de individuos que residen en hogares familiares “Madre/Padre sola/o con hijos”. Cifras estimadas 1990-2000, proyectadas 2001-2016

Miles de Tamaño Crecimiento por 1000 unidades y añomedio

hogares personas hogares personas

Estimaciones a partir de la EPA reponderada1990 177,0 626,4 3,54 12,7 3,01994 186,2 633,9 3,41 28,7 12,41998 208,5 666,1 3,19 44,1 15,9

Proyección: escenario central2000 227,3 687,4 3,02 18,4 -0,12004 244,5 687,1 2,81 13,2 -3,12008 257,7 678,7 2,63 13,7 -0,72012 272,1 676,8 2,49 11,8 0,02016 285,2 676,9 2,37

Proyección: escenario constante2000 227,3 687,4 3,02 14,5 2,42004 240,8 694,0 2,88 14,3 2,12008 254,9 699,7 2,75 13,5 2,52012 268,9 706,6 2,63 11,1 2,52016 281,0 713,8 2,54

FUENTE: IEA

- Hasta el año 2000 estimaciones a 1 de enero a partir de la EPA reponderada.

- Después del 2000 proyecciones de los hogares de Andalucía, referenciadas a 1 de enero

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A 49

3.4.4. Monoparentalidad, núcleos secundarios y familiasescondidas

Se comentó que este tipo de hogares "madre/padre sola conhijos" no recoge satisfactoriamente el conjunto de las familiasmonoparentales, en parte por la existencia de núcleossecundarios o familias estadísticamente ocultas en otroshogares familiares. Algunos datos obtenidos en la proyecciónse pueden utilizar como indicador de la evolución de este tipode núcleos. Uno de éstos es el porcentaje de personas

menores de 18 años que no son hijos en los hogares familiares,que seguramente serán hijos en las familias secundarias.Usando estas cifras y a través del número medio de hijosmenores de 18 años, se puede obtener una aproximación delnúmero de núcleos con hijos ocultos en el interior de otroshogares familiares. Esta estimación produce un resultado deentre 30 y 40 mil núcleos ocultos, que evolucionan de manerarelativamente estable a lo largo del periodo de la proyección enla hipótesis central (Gráfico 3.9.).

Gráfico 3.8. Número de hogares y tamaño medio de los hogares familiares: “Madre/Padre sola/o con hijos”.Cifras estimadas 1990-2000, proyectadas 2001-2016

2,0

2,2

2,4

2,6

2,8

3,0

3,2

3,4

3,6

1990 1995 2000 2005 2010 2015año

140

160

180

200

220

240

260

280

300

med

ia d

e p

erso

nas

por

hog

ar

mile

s d

e ho

gare

s

Puntos: estimados; línea gruesa: proyectado escenario central; línea fina: proyectado escenario constante.

Gráfico 3.9. Estimación del número de núcleos familiares ocultos realizada a partir del número de personas menores de 18 no relacionadas con la persona de referencia

20

25

30

35

40

45

50

55

60

1990 1995 2000 2005 2010 2015

año

mile

s d

e nu

cleo

s fa

mili

ares

Puntos: estimados; línea gruesa: proyectado escenario central; línea fina: proyectado escenario constante.

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A50

3.5. Hogares no familiares:

Se define como hogar no familiar aquel en el que la persona dereferencia no tienen ningún vínculo de conyugalidad o filiacióncon el resto de sus miembros. Se subclasifican comounipersonales, el más frecuente, y pluripersonales, defrecuencia mucho menor.

3.5.1. Hogares unipersonales Los hogares unipersonales compiten por el segundo lugar enfrecuencia con los hogares de tipo "pareja sola", con un pesoalrededor del 17% del total de hogares. Sin embargo, debido asu tamaño, su peso sobre el total de la población que reside eneste tipo de hogares es lógicamente mucho menor: sobre el5% de la población. Este tipo de hogares tuvo un crecimientoespectacular en la pasada década de los años noventa, casi18.000 nuevos hogares por año se crearon durante esteperiodo, lo que supuso prácticamente el 40% del total delcrecimiento del número de hogares. Este crecimiento está en

gran parte determinado por el aumento de la esperanza devida, junto a un aumento del grado de autonomía de laspersonas mayores que también les permite mantener durantemás años un grado de independencia residencial. Los jóvenesson otro de los sectores de edad donde más ha crecido estetipo de hogares, por la prolongación del periodo anterior a laformación de pareja, o bien por la aparición de nuevas formasde relaciones de convivencia, como los "living apart together".

Durante el periodo de la proyección se crearían de seis mila nueve mil hogares netos de este tipo por año (en el escenarioconstante y central respectivamente), ocupando el segundolugar en crecimiento absoluto y el primero en relativo. Aunquees un crecimiento importante en relación a otras clases dehogares, es la mitad del que tuvieron en la década de losnoventa. Este crecimiento sigue siendo superior al peso querepresenta en el total de hogares, lo que hace que, a pesar deesta moderación del crecimiento, este tipo de hogares sigaganando importancia a lo largo del periodo de la proyección.

Gráfico 3.10. Número de hogares y tamaño medio de los hogares “unipersonales”. Cifras estimadas 1990-2000, proyectadas 2001-2016

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

1,2

1,4

1990 1995 2000 2005 2010 2015año

med

ia d

e p

erso

nas

por

hog

ar

140

190

240

290

340

390

440

490

540

590

mile

s d

e ho

gare

s

Puntos: estimados; línea gruesa: proyectado escenario central; línea fina: proyectado escenario constante.

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A 51

3.5.2. Hogares pluripersonales sin núcleo familiarprimario

Los hogares no familiares de varias personas, es decir, aquellosque se forman a partir de una persona de referencia sinrelaciones de parentesco de primer grado con el resto de losmiembros del hogar, son relativamente poco frecuentes en lasestructuras de co-residencia de Andalucía. Representan sólo el2% del total de los hogares, e incluyen aún a un porcentajemenor del total de la población (sobre el 1,5%).

Este tipo de hogares, que es el que menos creció en ladécada de los noventa, reduce aún más su importancia a lolargo del periodo de la proyección, debido a que creen en unaproporción menor al peso que representan en el escenarioconstante, o incluso desciende ligeramente su número en elescenario central.

Tabla 3.7. Número de unidades y de individuos que residen en hogares “unipersonales”. Cifras estimadas 1990-2000, proyectadas 2001-2016

Miles de Tamaño Crecimiento por 1000 unidades y añomedio

hogares personas hogares personas

Estimaciones a partir de la EPA reponderada1990 221,7 221,7 1,00 69,8 69,81994 290,4 290,4 1,00 40,1 40,11998 339,9 339,9 1,00 69,6 69,6

Proyección: escenario central2000 388,9 388,9 1,00 28,1 28,12004 434,5 434,5 1,00 17,8 17,82008 466,2 466,2 1,00 17,7 17,72012 500,1 500,1 1,00 15,4 15,42016 531,6 531,6 1,00

Proyección: escenario constante2000 388,9 388,9 1,00 17,6 17,62004 416,9 416,9 1,00 15,0 15,02008 442,5 442,5 1,00 13,2 13,22012 466,4 466,4 1,00 12,3 12,32016 489,8 489,8 1,00

FUENTE: IEA

- Hasta el año 2000 estimaciones a 1 de enero a partir de la EPA reponderada.

- Después del 2000 proyecciones de los hogares de Andalucía, referenciadas a 1 de enero

Tabla 3.8. Número de unidades y de individuos que residen en hogares no familiares “pluripersonales”. Cifrasestimadas 1990-2000, proyectadas 2001-2016

Miles de Tamaño Crecimiento por 1000 unidades y añomedio

hogares personas hogares personas

Estimaciones a partir de la EPA reponderada1990 44,4 106,4 2,40 15,0 22,41994 47,1 116,2 2,47 -3,4 -7,51998 46,5 112,8 2,43 -12,8 -17,7

Proyección: escenario central2000 45,3 108,8 2,40 -4,4 -4,82004 44,5 106,8 2,40 -0,1 -0,12008 44,5 106,7 2,40 -3,9 -3,92012 43,8 105,1 2,40 -4,3 -4,32016 43,0 103,3 2,40

Proyección: escenario constante2000 45,3 108,8 2,40 11,1 10,82004 47,3 113,6 2,40 9,2 9,22008 49,1 117,9 2,40 8,4 8,42012 50,8 121,9 2,40 8,0 8,02016 52,4 125,8 2,40

FUENTE: IEA

- Hasta el año 2000 estimaciones a 1 de enero a partir de la EPA reponderada.

- Después del 2000 proyecciones de los hogares de Andalucía, referenciadas a 1 de enero

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A52

3.6. Posición del individuo dentro de la familia y el hogar según su edad y sexo

Como se comentó en el apartado de metodología, en laproyección de hogares de Andalucía no se han utilizado loshogares como unidades elementales de trabajo, sino que éstosse derivan de una proyección previa de individuos y de unas"propensiones", que definen la probabilidad de que estosindividuos ocupen una determinada posición o rol dentro de lasfamilias y hogares. Tras el reparto de los individuos entre lasdiversas posiciones, se deriva el número y características delos hogares mediante la aplicación de unas sencillas reglas,que relacionan el número y posición de los individuos con elnúmero y características de los hogares. Esta proyección de lasposiciones de los individuos dentro de los hogares y familiasaporta, además, una información de gran interés para elseguimiento de la dinámica familiar interna y la evolución de laco-residencia entre géneros y generaciones.

Las características residenciales de la población másdependiente, niños y mayores, es una de las cuestiones en laque estas proyecciones aportan información de interés: laestructura por generaciones de los hogares de tipo familiar, enlos que reside el 99% de los niños y jóvenes dependientes, seha modificado apreciablemente en la década de los 90 ycontinuará cambiando a lo largo del periodo de la proyección.Como se aprecia en el Gráfico 3.11., el cambio más llamativoes el fuerte descenso del peso de los menores de 18 años enlos hogares familiares, que en el caso de las parejas con hijosse redujeron más de cinco puntos porcentuales en los añosnoventa. La proyección prevé la continuación de este descensohasta 2010, para a partir de aquí comenzar una leverecuperación, en sintonía con la recuperación de la natalidadprevista en las proyecciones de población.

Gráfico 3.11. Número de hogares y tamaño medio de los hogares no familiares: “pluripersonales”. Cifras estimadas 1990-2000, proyectadas 2001-2016

2,0

2,1

2,2

2,3

2,4

2,5

2,6

1990 1995 2000 2005 2010 2015año

med

ia d

e p

erso

nas

por

hog

ar

40

45

50

55

60

mile

s d

e ho

gare

s

Puntos: estimados; línea gruesa: proyectado escenario central; línea fina: proyectado escenario constante.

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A 53

Paralelamente al descenso del peso de los menores de 18años, se está produciendo en estos hogares con hijos uncrecimiento del peso de los mayores de 65 años. Ambosfactores tienden a aumentar la edad media de los residentes.Cabría preguntarse si este crecimiento del peso de los mayoresde 65 años en los hogares familiares está relacionado con unaumento de la co-residencia de tres generaciones: hijos,padres y abuelos. Pero, tal y como se muestra en el Gráfico3.13., no parece que éste sea el motivo. El porcentaje depoblación no perteneciente al núcleo familiar primario, los quese definen dentro de la categoría de “otros”, donde se

encontrarían los abuelos, está descendiendo y siguedescendiendo durante todo el periodo de la proyección entodos los hogares familiares. Este último hecho encaja con lahipótesis de aumento de autonomía residencial de las personasmayores y la mayor capacidad de éstas para prolongar suindependencia residencial. Aun así, es llamativo que la mayorproporción de hogares donde conviven tres generaciones se daen hogares monoparentales. En este caso los abuelos,especialmente las abuelas, desempeñan más un papel deapoyo que de carga familiar.

Gráfico 3.12. Evolución y proyección de los porcentajes de población menor de 18 y mayor de 64 años en loshogares familiares con hijos. Cifras estimadas 1990-2000, proyectadas 2001-2016 en los escenarios central y constante

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

año

% d

e m

enor

es d

e 18

0%

3%

6%

9%

12%

15%

18%

21%

% d

e m

ayor

es d

e 64

Madre/padre sola con hijo/s

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

año

% d

e m

enor

es d

e 18

0%

3%

6%

9%

12%

15%

18%

21%

% d

e m

ayor

es d

e 64

Pareja con hijos

1990 1995 2000 2005 2010 2015 1990 1995 2000 2005 2010 2015

Puntos: estimados; línea gruesa: proyectado escenario central; línea fina: proyectado escenario constante.

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A54

Mientras que en el resto de las edades la estructura co-residencial de cada sexo es relativamente equilibrada, noocurre lo mismo en el caso de los mayores de 65, donde lasdiferencias son muy apreciables. La gran mayoría de loshombres de estas edades residen en pareja (sobre el 80%)mientras que sólo el 55% de las mujeres de la misma edad lo

hacen. Esta proporción se modifica poco a lo largo del periodode la proyección. Los hogares unipersonales, la forma deconvivencia más frecuente a estas edades después de la depareja sin hijos, está creciendo significativamente en ambossexos, aunque se mantiene la mayor frecuencia de los hogaresunipersonales femeninos (Gráfico 3.14.).

Gráfico 3.13. Evolución y proyección de número medio de mayores de 64 años que no forman parte del núcleofamiliar primario (posición “otros”). Cifras estimadas 1990-2000, proyectadas 2001-2016 en los escenarios central y constante

0,00

0,05

0,10

0,15

0,20

0,25

año

Med

ia d

e p

erso

nas

por

hog

ar

Pareja con hijos

Pareja sin hijos

Madre/padre sola con hijo/s

1990 1995 2000 2005 2010 2015

Puntos: estimados; línea gruesa: proyectado escenario central; línea fina: proyectado escenario constante.

Gráfico 3.14. Estructura co-residencial de los mayores de 64 años según sexo y tipo de hogar de residencia

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

1990 1995 2000 2005 2010 2015

% s

obre

tot

al d

e p

erso

nas

Hombres 65 y +

Pareja con hijosPareja sin hijos

Pluripersonales

Madre/padre sola con hijo/sUnipersonales

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

1990 1995 2000 2005 2010 2015

% s

obre

tot

al d

e p

erso

nas

Mujeres 65 y +

Pareja con hijosPareja sin hijos

Pluripersonales

Madre/padre sola con hijo/sUnipersonales

Puntos: estimados; línea gruesa: proyectado escenario central; línea fina: proyectado escenario constante.

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A 55

La evolución y distribución detallada de la población segúnsu posición en el hogar, sexo y edad se muestra en laspirámides representadas en los Gráficos 3.15. a 3.18. En ellosse aprecia el importante crecimiento que ha tenido y continuaráteniendo la población con la posición de pivote, que pasa del33% al 35% en la década de los noventa, y crecería hasta el40% en el 2016 en el escenario central. Por contra, la condiciónde hijo desciende porcentualmente del 39% al 35% en losnoventa, y continuará descendiendo del 35% al 28% en los tres

primeros lustros del siglo XXI. Estudiando las pirámides esposible comprobar que, en gran parte, estas transformacionesestán condicionadas por los cambios en la estructura de lapoblación por edad, ya que, a lo largo del periodo de laproyección, las generaciones más numerosas, nacidas en losprimeros años setenta, están alcanzando las edades en lascuales la proporción de pivotes es más alta.

Gráfico 3.15. Distribución de la población que reside en viviendas familiares por la posición de los individuos dentro del hogar, edad y sexo. Sobre un total de 1000 personas. Andalucía 1990

50 40 30 20 10 0 10 20 30 40 50

00-05

05-10

10-15

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

85-89

90+1.990

33%

3% 9%

39%

5%6%3%

2%

Pivotes en pareja con hijos

Pivotes sin pareja

Pivotes en pareja sin hijos

Hijo con ambos padres

Hijo con solo un padre

Otros en h. familiares

Unipersonales

Otros en pluripersonales

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A56

Gráfico 3.16. Distribución de la población que reside en viviendas familiares por la posición de los individuos dentro del hogar, edad y sexo. Sobre un total de 1000 personas. Andalucía 2000

Pivotes en pareja con hijos

Pivotes sin pareja

Pivotes en pareja sin hijos

Hijo con ambos padres

Hijo con solo un padre

Otros en h. familiares

Unipersonales

Otros en pluripersonales

50 40 30 20 10 0 10 20 30 40 50

00-05

10-15

20-24

30-34

40-44

50-54

60-64

70-74

80-84

90+2.000

35%

3% 11%

35%

5%4%5%2%

Gráfico 3.17. Distribución de la población que reside en viviendas familiares por la posición de los individuos dentro del hogar, edad y sexo. Sobre un total de 1000 personas. Andalucía 2008, escenario central de la proyección de hogares

Pivotes en pareja con hijos

Pivotes sin pareja

Pivotes en pareja sin hijos

Hijo con ambos padres

Hijo con solo un padre

Otros en h. familiares

Unipersonales

Otros en pluripersonales

50 40 30 20 10 0 10 20 30 40 50

00-05

05-10

10-15

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

85-89

90+2.008

39%

3%12%

31%

4%4%6%1%

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A 57

3.7. La proyección de hogares y familias en las provincias andaluzas: principalesresultados

La distribución por número de hogares en las provinciasandaluzas es muy similar a la distribución por población:Málaga y Sevilla concentran el 40% de los hogares andalucesen el 2000, la misma cifra que población, y a lo largo de los tresprimeros lustros de este siglo ganan dos puntos porcentuales.Almería es la otra provincia que gana más peso a lo largo de laproyección. El total de hogares crece en todas de las provinciasandaluzas a un ritmo similar a como lo hace el conjunto deAndalucía, aunque Granada, Córdoba y Jaén crecen pordebajo de la media y pierden algo de peso a lo largo del periodode proyección (Gráfico 3.20.).

Las diferencias provinciales en los tamaños medios de los

hogares se mantienen, aunque de manera atenuada, en estaproyección: así, Cádiz mantiene la primera posición en cuantoa tamaño medio: de 0,15 personas más que la media andaluzaen 2000 pasa a sólo 0,03 personas más que la media en 2016;Málaga, en el otro extremo, con 0,08 personas menos que lamedia en 2000, pasa a 0,06 personas menos en el 2016. Sinembargo, las posiciones relativas no cambian a lo largo de laproyección (Gráfico 3.19.).

En la Tabla 3.9. se muestran el total de hogares y el tamañomedio del hogar de las provincias andaluzas en algunos añosseleccionados, observados y proyectados. En la Tabla 3.10. semuestran los totales y tamaños medios de los hogaresfamiliares formados por parejas con hijos. En el anexoestadístico se da información más detallada de la distribuciónprovincial del resto de tipos de hogar.

Gráfico 3.18. Distribución de la población que reside en viviendas familiares por la posición de los individuos dentro del hogar, edad y sexo. Sobre un total de 1000 personas. Andalucía 2016, escenario central de la proyección de hogares

Pivotes en pareja con hijos

Pivotes sin pareja

Pivotes en pareja sin hijos

Hijo con ambos padres

Hijo con solo un padre

Otros en h. familiares

Unipersonales

Otros en pluripersonales

50 40 30 20 10 0 10 20 30 40 50

00-05

05-10

10-15

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

85-89

90+2.016

40%4%

13%

28%

4%3%7%1%

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A58

Tabla 3.9. Evolución y proyección del número de hogares y de los tamaños medios en las provincias andaluzas

Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Andalucía

Numero de Hogares1990 127,8 279,7 211,3 225,7 121,4 183,4 331,0 428,2 1.908,51995 150,5 308,6 228,1 246,8 130,8 198,5 381,9 490,0 2.135,02000 169,9 336,2 244,4 262,9 142,0 213,0 409,3 536,1 2.313,92004 181,5 366,5 258,7 278,1 155,1 218,3 446,8 584,8 2.489,72008 195,7 393,4 271,5 293,8 164,9 227,0 477,8 626,9 2.650,92012 208,4 416,4 282,7 307,0 173,2 234,4 504,0 661,8 2.788,12016 219,4 435,2 292,0 317,9 179,9 240,7 524,9 689,6 2.899,5

Tamaños medios1990 3,54 3,83 3,55 3,50 3,65 3,48 3,47 3,74 3,611995 3,30 3,55 3,33 3,27 3,45 3,27 3,23 3,43 3,362000 3,04 3,31 3,12 3,05 3,22 3,02 3,06 3,21 3,142004 2,92 3,06 2,95 2,91 2,95 2,94 2,85 2,99 2,952008 2,80 2,89 2,82 2,80 2,81 2,83 2,73 2,84 2,812012 2,73 2,77 2,73 2,72 2,72 2,74 2,65 2,74 2,722016 2,67 2,69 2,66 2,66 2,65 2,68 2,59 2,67 2,66

FUENTE: IEA

- 1900,1995,2000 estimaciones a partir de la EPA reponderada.

- 2004, 2008, 2012, 2016 proyecciones de hogares de Andalucía

Gráfico 3.19. Evolución y proyección de los tamaños medios de los hogares en las provincias andaluzas. Cifras estimadas 1990-2000, proyectadas 2001-2016 en el escenario central

2,5

2,7

2,9

3,1

3,3

3,5

3,7

3,9

1990 1995 2000 2005 2010 2015

Año

Almería

Cádiz

Córdoba

Granada

Huelva

Jaén

Málaga

Sevilla

Per

sona

s p

or h

ogar

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A 59

Gráfico 3.20. Índice del número hogares de cada provincia andaluza, tomando como base el total de hogares del año 2000 en cada provincia. Cifras estimadas 1990-2000, proyectadas 2001-2016 en el escenario central

75

80

85

90

95

100

105

110

115

120

125

130

1990 1995 2000 2005 2010 2015

Año

Almería

Cádiz

Córdoba

Granada

Huelva

Jaén

Málaga

Sevilla

nº Ín

dic

e B

ase

100

Tabla 3.10. Evolución y proyección del número de hogares familiares “parejas con hijos” y de los tamaños medios en las provincias andaluzas

Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Andalucía

Numero de Hogares1990 80,7 179,4 128,1 135,8 74,7 108,9 192,3 268,5 1.168,21995 91,4 186,0 133,4 139,8 78,4 113,3 208,1 292,1 1.242,62000 87,1 193,4 132,8 140,6 80,6 112,8 211,1 297,0 1.255,52004 93,6 206,9 140,7 146,7 84,7 115,3 231,3 319,5 1.338,72008 103,3 221,5 147,7 156,1 90,2 120,2 250,2 344,3 1.433,62012 111,0 231,2 152,0 162,6 94,0 123,3 264,3 361,1 1.499,62016 117,0 236,3 153,8 166,5 95,9 124,5 273,5 370,2 1.537,7Tamaños medios1990 4,41 4,75 4,50 4,46 4,62 4,50 4,47 4,65 4,561995 4,19 4,48 4,27 4,27 4,40 4,25 4,30 4,35 4,332000 4,14 4,26 4,14 4,12 4,22 4,10 4,17 4,21 4,182004 3,95 3,97 3,89 3,91 3,90 3,96 3,85 3,92 3,912008 3,72 3,72 3,69 3,70 3,67 3,77 3,62 3,68 3,692012 3,58 3,57 3,57 3,58 3,54 3,65 3,49 3,55 3,562016 3,50 3,49 3,50 3,52 3,47 3,58 3,42 3,47 3,48

FUENTE: IEA

- 900,1995,2000 estimaciones a partir de la EPA reponderada.

- 2004, 2008, 2012, 2016 proyecciones de hogares de Andalucía

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A 61

- Australian Bureau of Statistics (1999). Projections ofhouseholds, families and living arrangements. Camberra.

- Bell, M., Cooper, J & Les M. (1995). Household and FamilyForecasting Models - A Review, Commonwealth Department ofHousing and Regional Development.

- Bongarts, John; Burch, Thomas K.; Wachter, Kenneth W.Family (1987). Demography: methods and their application,International Studies in Demography.Oxford University Press.New York.

- Durán, M.A. (1988). Hogares y familias: dos conceptos enbusca de definición. En: Las Familias Monoparentales enEspaña. Iglesias de Ussel, J. Madrid, MAS.

- Eurostat (2001) Eurostat yearbook 2001. Population.Luxembourg.

- Fernández Cordón, J. A. (1994). Evolution de la structure desménages et dépendance dans la communauté de Madrid. En:Ménages, Familles, Parentèle et Solidarités dans lesPopulations Méditerranéennes (Séminaire internationald'Aranjuez. Sep. 1994). AIDELF. París, Presses Universitaires deFrance: pp. 199-210.

- Fernández Cordón, J. A. (2000). Demografía, dependencia yoferta de trabajo (Reprodución del artículo publicado enRevista Economistas -Año XVIII (2000), No. 86, pp. 36-52). En:Mercado de Trabajo, Inmigración y Estado de Bienestar.Aspectos Económicos y Debate Político. J. A. J. Herce, J.F.Sevilla, FEDEA/CEA: pp. 45-72.

- Fernández Cordón, J. A.; Tobio Soler., C. (1999). Las FamiliasMonoparentales en España. Madrid, Ministerio de Trabajo yAsuntos Sociales.

- Fernández Cordón, J.A. (1997). Youth residentialindependence and autonomy. A comparative study. En:Journal of Family Issues, No. 6.

- Fernández Cordón, J. A.; Viciana, F. (1997). Situación y futurode la población de Andalucía. Informe económico y financierode Andalucía 1997, ESECA; 13:275-308.

- Garrido, L.; Requena, M.; Toharia, L. (2000). La Encuesta dePoblación Activa desde la perspectiva de los hogares. EnEstadística Española nº 146, volumen 42, pp 115-152.

- Iglesias de Ussel, J. (1998). La Familia y el Cambio Político enEspaña. Madrid, Tecnos.

- Instituto de Estadística de Andalucía (1992). Censo dePoblación y Viviendas 1991. Sevilla.

- Instituto de Estadística de Andalucía (2000). Proyección de lapoblación de Andalucía. 1998-2051. Avance de resultados.Sevilla.

- Instituto de Estadística de Andalucía (2000). Proyección de lapoblación en ciclos formativos reglados y actividad económica.Andalucía 1998-2016. Sevilla.

- Instituto de Estadística de Andalucía (1999). Un siglo dedemografía en Andalucía. La población desde 1900. Sevilla.

- Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid (1998).Proyecciones de Hogares de la Comunidad de Madrid 1996-2011. Madrid.

- Instituto Nacional de Estadística (varios años). Encuesta dePoblación Activa.

- McDonald, P. & Kippen, R.Household Trends and Projections:Victoria, 1986-20. Demography Program, Australia NationalUniversity. Camberra.

- Shigemi Kono (1980). The Headship Rate Method forProjecting Households. Institute of Population Problems,Tokyo.

4 Bibliografía

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A62

- The Scottish Office (2000). 1998- Based HouseholdProjections for Scotland.

- U.S. Bureau of the Census (1996). Projections of the Numberof Households and Families in the United States: 1995 to 2010.

- U.S. Bureau of the Census. (1997). Sample Design, BLSHandbook of Methods.

- U.K. Department of the Environment, Transport and theRegions (2000). Projections of Households in England 2021.

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A 63

La EPA es una fuente estadística basada en datos de hogaresde gran complejidad y costo. Es una encuesta continuarealizada sobre una muestra rotatoria de unos 65.000 hogaresen el conjunto de España -unos 10.000 en Andalucía- que serepite con periodicidad trimestral y, salvo algunas reformas, seviene realizando desde el año 1964. Sólo va dirigida a lapoblación que vive en viviendas familiares, es decir, no incluyea la población que vive permanentemente en instituciones ycolectivos.

Aunque su objetivo es medir la actividad económica de lapoblación, dada la envergadura de la muestra y la cantidad deinformación recogida en el cuestionario, es muy utilizada enestudios de tipo demográfico y sociológico. Sin embargo, porsu propia complejidad y por la priorización que supone laobtención de información relacionada con la medición de laactividad económica, la información estrictamentedemográfica contenida en la EPA no ha sido sometida a lossuficientes procesos de corrección y ajuste, por lo que algunosestudios de carácter demográfico, realizados a partir de ella,pueden presentar algunas incoherencias y diferencias en susresultados con los obtenidos desde otras fuentes.

En particular, cuando se pretende utilizar la EPA con losfactores de elevación individuales suministrados por el Institutode Nacional de Estadística (INE) para confeccionar estadísticasde población y hogares, aparecen dos tipos de inconsistencias:una inconsistencia interna, que existe entre la propiainformación suministrada por la encuesta, como la existenciade dos estimaciones de un mismo parámetro con diferentesresultados; y una inconsistencia externa, que resulta de laaparición de diferencias no aleatorias al comparardeterminados resultados de la EPA con otras fuentes externas,como censos o proyecciones de población.

1.1. Inconsistencia internaUna inconsistencia interna de gran trascendencia aparece alestimar los efectivos de población mediante dosprocedimientos distintos, bien como suma de los individuos, obien como suma de los tamaños familiares. La estimación delos efectivos poblacionales de la EPA, como suma de los

individuos ponderados por sus respectivos factores deelevación, no coincide con la estimación de efectivos derivadadesde el total de hogares ponderados por el factor de elevaciónde la persona de referencia y multiplicado por el tamaño delhogar. Por ejemplo, si se eleva la información de la EPA paraAndalucía del segundo trimestre de 1991, desde los factoresde elevación de los individuos, se obtienen 6.904.000personas, pero si se eleva desde las viviendas, con el factor dela persona de referencia y el número de personas que residenen la vivienda, se obtienen 6.885.000 personas ( cerca de20.000 personas menos en este caso).

Esta inconsistencia surge del hecho de que la EPAproporciona dos factores de elevación distintos para miembrosde un mismo hogar (uno para los de 16 y más años y otro paralos menores de 16 años). Esta anomalía no procede del diseñomuestral de la EPA, sino de los procesos de ajuste posterior. Encada estrato de la muestra, las viviendas son unidadessecundarias de muestreo (las primarias son las secciones). Unavez seleccionada una vivienda se selecciona a todos losindividuos (unidades finales) pertenecientes a dicha vivienda.En este tipo de diseño, la probabilidad de inclusión de cadaindividuo equivale a la probabilidad de inclusión delconglomerado al que pertenece (la vivienda), por lo tanto, todoslos individuos de la misma vivienda, por definición, deberíantener el mismo factor de elevación (el inverso de la probabilidadde inclusión). Sin embargo, esto no es así, ya que el INE haceun ajuste posterior al elevar los resultados de la operaciónmuestral a dos subpoblaciones distintas: la población de 16 ymás años por un lado (el universo de interés para la actividadeconómica), y la menor de 16 años por otro.

En el caso de la EPA, la consistencia interna se puedelograr fácilmente, sustituyendo los factores de elevación quesuministra el INE para cada miembro de la familia, con la mediade los factores de elevación de los miembros del hogar,consiguiéndose de esta forma la coincidencia entre las dosestimaciones, y las de éstas con la población total de referenciadel INE. Sin embargo, se pierde la consistencia con losefectivos de población de 16 y más años de las proyeccionesdel INE (objetivo de las estadísticas de paro y actividad).

5. Anexo Metodológico: reponderación de los factores de elevación de la Encuesta de Población Activa (EPA) para una explotación de hogares

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A64

1.2. Inconsistencia externa

La inconsistencia externa aparece al comparar los resultadosobtenidos por la EPA con otra fuente de referencia externa,como un censo o estimaciones basadas en proyecciones depoblación. La más simple de estas inconsistencias aparecepara la estructura de población en grandes grupos (menores ymayores de 16 años), que surge directamente de la operaciónde muestreo de la EPA. Estos resultados no coinciden con losque el censo o las proyecciones de población dan para estosestratos.

Como ya se ha tratado en trabajos anteriores12, existenmarcadas diferencias entre la estructura de población por sexoy edad de la encuesta y las recogidas a través de fuentes

secundarias, diferencias que son difícilmente achacables alerror muestral de la EPA, dado que tienen un patrón noaleatorio. En el Gráfico 1. se han representado las diferenciasen la distribución por edad y sexo entre la EPA y el Censo dePoblación de 1991. En ellas se observa como la EPAinfraestima al colectivo de población entre 25 y 40 años,mientras que sobreestima a los mayores de 50. Estasdiferencias se mantienen entre los resultados más recientes dela EPA y las estimaciones de población obtenidas en diversasproyecciones de población. La EPA subrrepresenta a losjóvenes varones, en algunas edades, hasta más de un 10%, ysobrerrepresenta a otros grupos en torno al 5%. Las diferenciasson similares, aunque menores, en las mujeres.

De la misma forma, existen otras inconsistencias con otrascaracterísticas, como la distribución por tamaño de loshogares. Véase, por ejemplo, la distribución por tamaño delhogar que se obtiene de la EPA y la que daba el censo en el año

1991 (Gráfico 2.), donde se muestra un patrón claro dediferencias, especialmente cuando se visualizan la distribuciónpor edad y tamaño del hogar (Gráfico 3.).

12. Instituto de Estadística de Andalucía (2000). Proyección de la población enciclos formativos reglados y actividad económca. Andalucía 1998-2016. Sevilla.

Gráfico 1. Estructura de población de Andalucía por edad y sexo según las estimaciones del Censo de Población y la EPA de 1991

400

300

200

100

0

100

200

300

400

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Mile

s d

e p

erso

nas

Epa

Censo

Hombres

Mujeres

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A 65

Gráfico 2. Distribución de los hogares según tamaño. Andalucía. Censo y la EPA de 1991

0

5

10

15

20

25

30

35

1 2 3 4 5 y más

Tamaño del hogar

%

Epa

Censo

Gráfico 3. Comparación de la distribución por edad de la población que vive en hogares deuna y dos personas según el Censo y la EPA de 1991 en Andalucía.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

00 05 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80

edad

%

censoepa

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

00 05 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85

edad

%

censo

epa

Hogares con una persona Hogares con dos personas

Estas diferencias entre las estructuras por edad y tamañodel hogar que suministra la EPA, y la que se obtiene de unaoperación exhaustiva como es el Censo de Población, apuntana la existencia de un posible sesgo de selección en la operaciónmuestral de la EPA. Este sesgo se traduce en una menorprobabilidad de selección de determinados colectivos, enparticular, aquellos compuestos por jóvenes que residen enhogares de menor tamaño, que bien viven solos, o bien ambosmiembros trabajan, siendo éstos más difíciles de seleccionaren la muestra, dada su mayor movilidad y la menorpermanencia en la vivienda de estos colectivos. Este sesgo deselección llevaría a sobrerrepresentar en la muestra, tanto a lasviviendas de individuos de más edad, que pasan más tiempoen casa, como a las familias de más miembros, en las cuales esmás probable que algún miembro se encuentre en casa en elmomento de la entrevista.

1.3. Métodos para corregir la inconsistenciaexterna manteniendo la consistencia interna

La consistencia interna se consigue manteniendo un factor deelevación único para todos los miembros de un mismo hogar.Si además, se desea que los resultados de la operación demuestreo sean consistentes con alguna informaciónproveniente de una fuente externa, como la estructura por edadde una operación censal, hay que modificar los factores deelevación de cada hogar, con objeto de conseguir:

1.) Una distribución coherente con la fuente externa. Porejemplo la estructura por edad.

2.) Un mantenimiento de la coherencia interna; o sea, queno existan estimaciones de efectivos distintas según edad ytamaño familiar.

Este procedimiento de reponderación de los factores deelevación que suministra la EPA, se puede conseguir condiferentes metodologías. A continuación describiremosbrevemente dos de ellas:

1.3.1 Ajuste iterativo de la consistencia externa e interna hasta obtener un resultado convergente

Básicamente consiste en los siguientes pasos:1. Partiendo de una situación de consistencia interna,

solucionar la consistencia con la fuente externa modificandolos factores de elevación (FE) de los individuos de la muestra.

2. La anterior modificación de los FE de los individuosproduce una nueva inconsistencia interna, que se solucionatomando como nuevo FE para el conjunto de la familia la mediade los factores de elevación de los miembros del hogar

3. Si la inconsistencia externa se mantiene, volver al paso 1.

1.3.2 Método de reponderación o calibración de encuestas resolviendo un problema deoptimización sometido a restricciones

Dado que los problemas de coherencia interna que sepresentan al elevar la muestra de la EPA se solucionarían si losFE fuesen los mismos para todos los individuos de un mismohogar, se pretende obtener unos nuevos FE β, tales quesatisfagan las ecuaciones del tipo:

donde f es el indicador del hogar correspondiente, x es elindicador de grupo de edad, n es el número de individuosdentro del hogar y N el total de la población en el grupo de edaddeterminado.

Dicho sistema de ecuaciones tiene todo un hiperplano desoluciones, por lo tanto hay que elegir la solución más cercanaa la original, definida según alguna función de distancia. Dentrode las diferentes distancias existentes, la más sencilla es laeuclídea, ya que de ella se obtiene un sistema de ecuacioneslineales fácilmente resoluble, pero con el inconveniente depoder obtener soluciones no compatibles, en el sentido de quealguno de los factores de elevación resultante puede sernegativo. La solución se obtiene de resolver el siguienteproblema de optimización:

donde πƒ es una función que pretende penalizar de formadistinta a los hogares según sus características. Por ejemplo,que no cueste lo mismo desplazar el factor de elevación de unhogar unipersonal que el de un hogar con 8 miembros.

Para su resolución basta con construir la lagrangianacorrespondiente, y resolver el sistema que se obtiene dediferenciar con respecto a todas las variables e igualar a cero.El sistema, una vez despejado, queda de la siguiente manera

Siendo S el sexo (hombre y mujeres) y donde el segundogrupo de ecuaciones coincide con las restricciones impuestasa la solución.

1.4. Estrategia empleada para la reponderación de la serie de la EPA

La utilización de la EPA para obtener estimaciones de efectivospoblacionales en determinados subgrupos, asegurando lacompatibilidad con alguna fuente externa y la coherenciainterna de los resultados, obliga a modificar los factores deelevación originalmente suministrados por el INE, con objeto deobtener unos nuevos factores de calibración para cada uno delos registros de la muestra de la EPA, que deben cumplir lassiguientes condiciones:

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A66

nβΣ

ƒ=1 ƒ nƒ,x= Ν x ,

(βπƒ ƒ- FE )2n

Σƒ=1

minimo

sujeto a

ƒ =Nn

Σƒ=1

;β nƒ,x x ∀ x

1,...,n9L =2πƒ(βƒ FE )ƒ +Σ

X( H,Xhƒ,x + )M,Xmƒ,x =0,

ƒβ9 ∀ =

9L

s,x9 = -Nx +

n

Σƒ=1

β nƒ,x =0, S=H,M

- λ λ

λ

ƒ

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A 67

1. Coherencia interna en la explotación de hogares, lo queequivale a pedir que los FE de todos los individuos de unmismo hogar sean iguales

2. Coherencia externa de la pirámide de población; esdecir, que la estructura por edad y sexo que surge de la EPAsea equivalente a la que se deriva de las estimacionespoblaciones de las proyecciones de población del IEA.

3. La modificación de los factores de elevación originalesde la EPA debe de ser mínima

4. Por último, se añade una condición de coherenciaexterna relacionada con la estructura de los hogares, que debeser consistente con algún criterio externo.

En una primera aproximación, se reponderó la EPAteniendo en cuenta exclusivamente las tres primerasrestricciones, es decir, no se especificó ninguna condiciónsobre número o distribución de los tamaños de los hogares,esperando que la solución de la calibración mejorara tambiénel ajuste de la EPA a la estructura de los hogares. Sin embargo,los resultados obtenidos en este primer acercamiento nofueron satisfactorios. Las comprobaciones que se hicieron conlos datos del Censo de 1991 no mostraron mejora en el ajusteal tamaño de los hogares (Gráfico 4.).

El resultado anterior obligó a plantear una segundaestrategia de corrección más compleja, de manera que sepudiera incluir de alguna forma una nueva restricciónrelacionada con el número o distribución de los hogares segúntamaño. Sin embargo, la no disposición de información dereferencia sobre las características de los hogares para fechasdistintas de las censales, dificultó la introducción de estarestricción.

Por ello es preciso realizar una nueva hipótesis: elprocedimiento de selección de la muestra de la EPA comete unerror sistemático que subrrepresenta cierto tipo de hogares (enparticular aquellos hogares de menor tamaño constituido porjóvenes).

La estimación de la intensidad de esta subrrepresentaciones calculada para el ciclo más próximo al Censo de 1991, y seasume que este sesgo se mantiene para el resto de los ciclos.Se denominará como FE ajustado por tamaño del hogar a estacorrección. El procedimiento para obtener estos factoresajustados consiste en calcular, a partir de la información delCenso de 1991, unos coeficientes de corrección por tamañosde hogar, sexo y grupo de edad de la persona de referencia,que posteriormente se aplicarán sobre los factores deelevación de la EPA.

Sobre este FE ajustado por tamaño de hogar, se aplica unprocedimiento de calibración para obtener la consistencia conla estructura por edad de la población de referencia, sin perder

Gráfico 4. Comparación de la distribución por tamaño de hogar del Censo y la EPA de 1991 y reponderación de la EPA ajustando sólo estructura por sexo y edad.

0

5

10

15

20

25

30

1 2 3 4 5 y más

Tamaño del hogar

%

Epa original

Censo

Epa corregida edad

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A68

la distribución por tamaño de hogar preexistente. El nuevofactor de ponderación se denominará FE calibrado por edad ytamaño. El ajuste previo por tamaño de hogar facilita el procesode calibración para la estructura por edad, dado que acerca losfactores de elevación originales de la EPA a una solucióncompatible con las restricciones impuestas; es decir, concoherencia interna y externa.

1.5. Resultados de la reponderación:

Tal y como se muestra en el Gráfico 5., la EPA del primertrimestre de 1991, ponderada por los FE originales, muestra un

déficit de población joven (entre 25 y 40 años), por el contrariosobrerrepresenta a la población entre los 55 y 75 años. Laaplicación de los factores de corrección por tamaño de hogarproduce una pirámide de población mucho más próxima a lade referencia, tal y como se ve en el Gráfico 5. El proceso decalibración termina por ajustar perfectamente las poblacionespor grupos quinquenales de edad y sexo.

Dado que los FE ajustados por tamaño están mucho máscerca de la estructura de la población objetivo que los FEoriginales, el último paso de calibración modifica relativamentepoco los FE ajustados, con lo que el peso de la correcciónrecae principalmente sobre el proceso inicial de ajuste portamaño de hogar. Este paso se basa en la hipótesis explícita deexistencia de un sesgo de selección especifico que permanececonstante durante la década de los noventa. Algunasevidencias apoyan esta hipótesis. Una de éstas es el

mantenimiento de las diferencias entre las pirámides depoblación derivadas de la EPA y las estimaciones de lasproyecciones de población. A lo largo de toda la década de losnoventa, se mantiene el déficit de jóvenes relativamenteconstante en los mismos grupos de edad. Igualmente, en todoel periodo la aplicación del factor de corrección de los tamañosfamiliares acerca la pirámide de población estimada de la EPAal objetivo esperado (Véase Gráfico 6., referido al año 2000).

Gráfico 5. Pirámide de población obtenida a partir de distintas estimaciones de los F.E. de la EPA. Año 1991

400

300

200

100

100

200

300

400

edad

mile

s d

e p

erso

nas

Hombres

Mujeres

FE EPA original

FE ajustado por tamaño

FE calibrado por edad y tamaño

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A 69

Gráfico 6. Pirámide de población obtenida a partir de distintas estimaciones de los F.E. de la EPA. Año 2000

400

300

200

100

100

200

300

400

edad

mile

s d

e p

erso

nas

Hombres

Mujeres

FE EPA original

FE ajustado por tamaño

FE calibrado por edad y tamaño

6. Anexo estadístico: cuadros de principales resultados

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A 73

6 Anexo estadístico: cuadros de principales resultados

1. Número de hogares según tipología de hogar. Andalucía

Tipo 1990 1995 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

Escenario Central

Pareja con hijos 1.169,93 1.244,48 1.256,46 1.284,29 1.338,73 1.391,89 1.433,61 1.469,11 1.499,62 1.521,48 1.537,66Pareja sin hijos 296,95 354,12 396,99 415,46 427,47 437,95 449,02 461,30 472,43 486,79 502,11Padre o Madre con hijos 177,03 200,33 227,30 238,89 244,53 250,10 257,68 265,20 272,13 278,75 285,17Unipersonales 221,68 291,20 388,87 419,59 434,46 448,24 466,18 483,49 500,11 516,20 531,58Pluripersonales 44,39 46,06 45,29 43,98 44,49 44,76 44,46 44,11 43,78 43,35 43,03

Escenario Constante

Pareja con hijos 1.169,93 1.244,48 1.256,46 1.297,02 1.337,69 1.377,16 1.415,17 1.447,64 1.475,96 1.496,55 1.512,17Pareja sin hijos 296,95 354,12 396,99 406,39 415,13 422,69 428,39 434,90 439,98 447,71 455,98Padre o Madre con hijos 177,03 200,33 227,30 233,72 240,77 247,72 254,85 262,09 268,89 275,07 280,99Unipersonales 221,68 291,20 388,87 403,19 416,90 430,19 442,46 454,56 466,36 478,25 489,76Pluripersonales 44,39 46,06 45,29 46,37 47,34 48,26 49,11 49,93 50,77 51,58 52,42

FUENTE: IEA (datos estimados a partir de la EPA reponderada y proyectados)

2. Tamaño medio de los hogares según la tipología de hogar. Andalucía

Tipo 1990 1995 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

Escenario Central

HombresPareja con hijos 4,53 4,30 4,17 4,06 3,91 3,78 3,69 3,61 3,56 3,52 3,48Pareja sin hijos 2,10 2,07 2,06 2,05 2,05 2,05 2,05 2,05 2,05 2,05 2,05Padre o Madre con hijos 3,54 3,31 3,02 2,91 2,81 2,72 2,63 2,55 2,49 2,43 2,37Unipersonales 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00Pluripersonales 2,40 2,46 2,40 2,40 2,40 2,40 2,40 2,40 2,40 2,40 2,40

Escenario Constante

MujeresPareja con hijos 4,53 4,30 4,17 4,05 3,94 3,84 3,76 3,69 3,65 3,61 3,59Pareja sin hijos 2,10 2,07 2,06 2,06 2,06 2,06 2,06 2,06 2,07 2,07 2,07Padre o Madre con hijos 3,54 3,31 3,02 2,96 2,88 2,81 2,75 2,68 2,63 2,58 2,54Unipersonales 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00Pluripersonales 2,40 2,46 2,40 2,40 2,40 2,40 2,40 2,40 2,40 2,40 2,40

FUENTE: IEA (datos estimados a partir de la EPA reponderada y proyectados)

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A74

6 Anexo estadístico: cuadros de principales resultados

3. Personas según tipología del hogar, sexo y grupos de edad. Andalucía. (Miles)

Edad Tipo 1990 1995 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

Escenario Central

Hombres< 18 Pareja con hijos 962,53 873,15 763,38 737,22 720,64 712,05 708,07 707,83 711,42 721,68 730,05

Pareja sin hijos 2,13 2,16 1,78 1,76 1,58 1,47 1,40 1,33 1,29 1,27 1,25Padre o Madre con hijos 65,80 67,49 58,06 56,10 54,54 54,09 53,86 53,80 54,14 55,55 57,08Unipersonales ,00 ,08 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00Pluripersonales 4,04 2,95 4,03 3,49 3,16 2,86 2,60 2,36 2,16 2,01 1,87

18-34 Pareja con hijos 775,88 818,60 789,74 768,68 751,74 730,28 704,33 677,13 646,12 610,19 579,10Pareja sin hijos 51,01 74,83 91,67 95,62 94,86 93,28 91,82 89,04 84,73 80,07 76,11Padre o Madre con hijos 114,36 119,74 126,08 125,86 121,24 115,98 110,94 105,76 100,50 94,89 90,08Unipersonales 14,00 22,41 39,38 44,32 42,75 41,25 41,01 40,17 38,71 37,02 35,50Pluripersonales 13,04 17,15 17,10 15,99 17,65 19,13 19,47 19,66 19,70 19,63 19,64

35-59 Pareja con hijos 848,50 919,19 980,77 1.012,95 1.058,46 1.101,44 1.142,77 1.175,89 1.211,28 1.239,35 1.263,04Pareja sin hijos 107,10 109,86 111,61 116,54 121,09 124,76 131,73 136,71 141,63 147,82 155,60Padre o Madre con hijos 61,25 63,41 73,19 78,42 79,47 80,82 84,25 87,52 91,13 94,29 97,17Unipersonales 38,80 47,47 69,91 74,52 79,45 84,23 90,57 96,36 102,64 109,05 116,00Pluripersonales 13,82 17,25 16,54 15,62 16,06 16,42 16,63 16,72 16,86 16,97 17,16

60 y más Pareja con hijos 113,49 128,19 141,76 145,47 144,64 145,18 144,00 148,82 152,52 157,38 159,75Pareja sin hijos 148,06 175,84 200,06 209,39 217,70 226,14 231,68 241,74 252,26 265,12 276,67Padre o Madre con hijos 23,16 22,15 22,50 23,14 23,15 23,11 23,22 23,67 24,05 24,37 24,46Unipersonales 23,96 37,44 49,65 54,75 56,88 59,64 62,54 66,66 70,84 75,15 78,73Pluripersonales 9,26 7,77 10,61 11,32 11,81 12,33 12,73 13,33 13,96 14,63 15,22

Mujeres< 18 Pareja con hijos 911,58 824,15 715,85 690,94 674,40 665,96 662,12 662,16 665,33 674,56 682,59

Pareja sin hijos 2,57 2,49 2,38 2,02 1,87 1,75 1,65 1,56 1,49 1,44 1,39Padre o Madre con hijos 59,52 62,26 60,24 57,86 55,61 53,92 52,96 52,35 52,11 52,81 53,65Unipersonales ,00 ,00 ,00 ,01 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00Pluripersonales 5,93 4,14 3,34 2,58 2,89 3,13 3,13 3,14 3,18 3,29 3,43

18-34 Pareja con hijos 770,84 809,75 783,97 765,66 746,74 726,03 701,21 674,14 643,46 608,79 578,81Pareja sin hijos 56,34 80,13 99,91 103,17 100,89 97,51 94,45 90,16 85,09 79,75 75,22Padre o Madre con hijos 99,64 112,43 110,50 109,76 105,71 101,06 96,55 91,81 86,92 81,75 77,22Unipersonales 7,24 11,28 24,40 25,27 26,01 25,98 25,93 25,48 24,70 23,84 23,04Pluripersonales 10,75 14,76 12,88 11,94 11,81 11,55 10,95 10,34 9,73 9,06 8,54

35-59 Pareja con hijos 788,83 848,75 926,93 956,86 1.001,66 1.043,21 1.083,72 1.118,28 1.155,42 1.184,84 1.209,12Pareja sin hijos 129,04 138,69 134,53 141,27 147,65 153,63 163,77 171,16 178,65 187,00 198,18Padre o Madre con hijos 126,79 137,97 149,80 153,54 156,63 158,75 162,63 164,75 167,03 168,38 169,85Unipersonales 38,84 48,12 55,96 59,48 62,55 65,12 68,60 70,89 72,90 74,82 77,17Pluripersonales 20,26 18,53 13,01 13,51 12,86 12,34 12,14 11,75 11,34 10,94 10,60

60 y más Pareja con hijos 123,59 135,18 139,81 141,70 141,08 142,16 141,43 145,73 149,22 153,90 156,10Pareja sin hijos 127,73 149,06 175,90 183,91 192,02 200,22 204,41 213,86 222,91 234,59 243,60Padre o Madre con hijos 75,90 77,42 87,04 90,33 90,74 92,48 94,24 97,75 100,96 104,50 107,43Unipersonales 98,83 124,39 149,57 161,24 166,82 172,01 177,53 183,94 190,32 196,33 201,13Pluripersonales 29,31 30,63 31,32 32,84 34,11 35,45 36,65 37,93 39,26 40,47 41,64

C O N T I N Ú A ➔

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A 75

3. Personas según tipología del hogar, sexo y grupos de edad. Andalucía. (Miles) C O N T I N U A C I Ó N

Edad Tipo 1990 1995 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

Escenario Constante

Hombres< 18 Pareja con hijos 962,53 873,15 763,38 737,43 720,75 712,46 708,69 708,72 712,65 723,34 732,21

Pareja sin hijos 2,13 2,16 1,78 1,70 1,64 1,59 1,56 1,53 1,52 1,54 1,57Padre o Madre con hijos 65,80 67,49 58,06 55,53 53,72 52,65 51,94 51,37 51,14 51,89 52,69Unipersonales ,00 ,08 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00Pluripersonales 4,04 2,95 4,03 3,90 3,82 3,77 3,73 3,70 3,70 3,74 3,78

18-34 Pareja con hijos 775,88 818,60 789,74 777,04 757,61 734,10 709,14 682,77 652,61 617,54 587,42Pareja sin hijos 51,01 74,83 91,67 91,96 91,82 91,03 89,00 85,79 81,19 76,26 72,03Padre o Madre con hijos 114,36 119,74 126,08 124,65 122,03 118,47 114,31 109,88 105,07 99,78 95,17Unipersonales 14,00 22,41 39,38 39,80 40,01 39,92 39,28 38,10 36,35 34,39 32,66Pluripersonales 13,04 17,15 17,10 17,03 16,78 16,39 15,84 15,21 14,53 13,82 13,15

35-59 Pareja con hijos 848,50 919,19 980,77 1.018,81 1.061,68 1.101,81 1.144,07 1.178,19 1.214,67 1.244,05 1.269,49Pareja sin hijos 107,10 109,86 111,61 112,49 117,16 121,24 126,83 130,27 133,45 137,68 143,27Padre o Madre con hijos 61,25 63,41 73,19 76,74 80,78 84,84 89,38 93,81 98,68 103,18 107,38Unipersonales 38,80 47,47 69,91 72,87 76,88 80,84 85,63 89,80 94,43 99,15 104,24Pluripersonales 13,82 17,25 16,54 17,15 18,04 18,93 20,04 21,13 22,31 23,43 24,60

60 y más Pareja con hijos 113,49 128,19 141,76 147,01 147,84 150,04 150,76 157,65 163,49 170,52 174,98Pareja sin hijos 148,06 175,84 200,06 208,56 213,01 217,53 219,97 226,52 233,36 242,17 249,53Padre o Madre con hijos 23,16 22,15 22,50 24,17 25,53 27,09 28,52 30,44 32,35 34,24 35,85Unipersonales 23,96 37,44 49,65 52,69 54,69 57,05 59,06 62,42 65,82 69,63 72,95Pluripersonales 9,26 7,77 10,61 11,32 11,81 12,33 12,73 13,33 13,96 14,63 15,22

Mujeres< 18 Pareja con hijos 911,58 824,15 715,85 690,29 673,67 665,07 661,12 661,10 664,22 673,44 681,48

Pareja sin hijos 2,57 2,49 2,38 2,29 2,22 2,19 2,16 2,15 2,15 2,18 2,22Padre o Madre con hijos 59,52 62,26 60,24 57,64 55,78 54,50 53,63 53,08 52,91 53,64 54,47Unipersonales ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00Pluripersonales 5,93 4,14 3,34 3,20 3,10 3,02 2,95 2,88 2,83 2,85 2,88

18-34 Pareja con hijos 770,84 809,75 783,97 769,48 748,63 725,33 700,33 673,07 642,25 607,34 577,38Pareja sin hijos 56,34 80,13 99,91 100,78 100,67 99,53 96,92 93,10 88,52 83,69 79,52Padre o Madre con hijos 99,64 112,43 110,50 108,55 105,47 101,70 97,42 92,85 88,04 82,99 78,52Unipersonales 7,24 11,28 24,40 24,33 24,09 23,73 23,09 22,14 20,86 19,51 18,28Pluripersonales 10,75 14,76 12,88 12,66 12,29 11,84 11,32 10,78 10,22 9,66 9,13

35-59 Pareja con hijos 788,83 848,75 926,93 965,55 1.008,02 1.047,56 1.089,78 1.126,19 1.165,34 1.197,05 1.224,01Pareja sin hijos 129,04 138,69 134,53 136,08 142,79 148,92 157,23 162,73 168,14 174,27 182,88Padre o Madre con hijos 126,79 137,97 149,80 153,13 158,21 162,27 167,09 169,92 172,79 174,59 176,52Unipersonales 38,84 48,12 55,96 56,70 58,67 60,19 62,17 63,13 64,03 64,88 66,10Pluripersonales 20,26 18,53 13,01 13,20 13,66 14,11 14,60 14,87 15,05 15,19 15,40

60 y más Pareja con hijos 123,59 135,18 139,81 145,12 147,25 150,51 152,42 159,30 165,38 172,83 177,77Pareja sin hijos 127,73 149,06 175,90 183,39 186,10 189,32 190,10 195,81 201,03 208,45 213,24Padre o Madre con hijos 75,90 77,42 87,04 90,46 92,46 95,16 97,41 101,68 105,64 109,82 113,19Unipersonales 98,83 124,39 149,57 156,80 162,57 168,45 173,23 178,98 184,87 190,70 195,53Pluripersonales 29,31 30,63 31,32 32,84 34,11 35,45 36,65 37,93 39,26 40,47 41,64

FUENTE: IEA (datos estimados a partir de la EPA reponderada y proyectados)

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A76

6 Anexo estadístico: cuadros de principales resultados

4. Personas en hogares familiares según tipología del hogar, sexo y posición en el hogar. Andalucía (Miles)

Posición Tipo 1990 1995 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

Escenario Central

HombresPivote Pareja con hijos 1.169,93 1.244,48 1.256,46 1.284,29 1.338,73 1.391,89 1.433,61 1.469,11 1.499,62 1.521,48 1.537,66

Pareja sin hijos 296,95 354,12 396,99 415,46 427,47 437,95 449,02 461,30 472,43 486,79 502,11Padre o Madre con hijos 36,37 34,59 40,70 43,07 44,48 46,08 48,21 50,51 52,80 55,00 57,17

Hijo/a Pareja con hijos 1.432,39 1.415,63 1.350,12 1.314,05 1.270,23 1.229,43 1.198,23 1.173,50 1.155,03 1.141,09 1.129,15Padre o Madre con hijos 165,65 186,16 194,24 197,52 191,35 185,16 181,73 178,33 175,50 173,02 171,01

Otro/a Pareja con hijos 98,09 79,01 69,07 65,98 66,53 67,62 67,33 67,06 66,69 66,02 65,12Pareja sin hijos 11,36 8,57 8,13 7,86 7,75 7,69 7,60 7,52 7,48 7,49 7,53Padre o Madre con hijos 62,56 52,04 44,89 42,93 42,58 42,75 42,33 41,92 41,51 41,09 40,61

MujeresPivote Pareja con hijos 1.169,93 1.244,48 1.256,46 1.284,29 1.338,73 1.391,89 1.433,61 1.469,11 1.499,62 1.521,48 1.537,66

Pareja sin hijos 296,95 354,12 396,99 415,46 427,47 437,95 449,02 461,30 472,43 486,79 502,11Padre o Madre con hijos 140,67 165,74 186,60 195,83 200,05 204,01 209,47 214,69 219,33 223,75 228,00

Hijo/a Pareja con hijos 1.290,68 1.262,79 1.204,59 1.173,26 1.127,44 1.087,24 1.058,00 1.035,36 1.018,78 1.006,71 996,45Padre o Madre con hijos 144,41 161,10 160,55 159,93 154,51 149,19 145,47 141,80 138,62 135,78 133,24

Otro/a Pareja con hijos 134,23 110,56 105,51 97,61 97,71 98,23 96,88 95,83 95,04 93,91 92,51Pareja sin hijos 18,72 16,25 15,73 14,91 14,96 15,15 15,25 15,45 15,72 16,00 16,27Padre o Madre con hijos 76,77 63,25 60,43 55,73 54,12 53,01 51,45 50,17 49,07 47,91 46,91

Escenario Constante

HombresPivote Pareja con hijos 1.169,93 1.244,48 1.256,46 1.297,02 1.337,69 1.377,16 1.415,17 1.447,64 1.475,96 1.496,55 1.512,17

Pareja sin hijos 296,95 354,12 396,99 406,39 415,13 422,69 428,39 434,90 439,98 447,71 455,98Padre o Madre con hijos 36,37 34,59 40,70 42,68 44,89 47,34 49,89 52,75 55,61 58,32 61,01

Hijo/a Pareja con hijos 1.432,39 1.415,63 1.350,12 1.312,56 1.277,43 1.246,08 1.219,79 1.199,41 1.184,58 1.173,62 1.164,54Padre o Madre con hijos 165,65 186,16 194,24 193,26 191,56 189,42 187,09 184,71 182,61 180,68 178,94

Otro/a Pareja con hijos 98,09 79,01 69,07 70,71 72,75 75,18 77,70 80,26 82,89 85,28 87,39Pareja sin hijos 11,36 8,57 8,13 8,30 8,50 8,70 8,97 9,21 9,54 9,95 10,42Padre o Madre con hijos 62,56 52,04 44,89 45,16 45,60 46,29 47,16 48,04 49,03 50,09 51,13

MujeresPivote Pareja con hijos 1.169,93 1.244,48 1.256,46 1.297,02 1.337,69 1.377,16 1.415,17 1.447,64 1.475,96 1.496,55 1.512,17

Pareja sin hijos 296,95 354,12 396,99 406,39 415,13 422,69 428,39 434,90 439,98 447,71 455,98Padre o Madre con hijos 140,67 165,74 186,60 191,04 195,88 200,38 204,97 209,34 213,28 216,75 219,97

Hijo/a Pareja con hijos 1.290,68 1.262,79 1.204,59 1.165,36 1.128,84 1.096,75 1.070,24 1.049,76 1.034,87 1.023,89 1.014,91Padre o Madre con hijos 144,41 161,10 160,55 157,90 154,58 150,76 146,81 142,81 139,12 135,68 132,52

Otro/a Pareja con hijos 134,23 110,56 105,51 108,07 111,04 114,56 118,24 122,27 126,36 130,22 133,56Pareja sin hijos 18,72 16,25 15,73 16,15 16,65 17,27 18,02 18,90 19,86 20,89 21,88Padre o Madre con hijos 76,77 63,25 60,43 60,84 61,46 62,48 63,76 65,37 66,99 68,60 70,21

FUENTE: IEA (datos estimados a partir de la EPA reponderada y proyectados)

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A 77

5. Personas en Hogares Familiares según posición en el hogar, sexo y grupo de edad. Andalucía (Miles)

Posición Tipo 1990 1995 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

Escenario Central

HombresPivote <18 ,26 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00

18-34 320,36 335,19 293,44 292,71 302,85 312,26 314,07 310,51 299,42 285,01 271,6935-59 940,21 999,35 1.066,95 1.101,85 1.152,59 1.199,80 1.248,39 1.286,78 1.327,34 1.362,21 1.395,1360 y más 242,41 298,64 333,75 348,26 355,24 363,86 368,39 383,64 398,08 416,05 430,13

Hijo/a <18 974,59 890,11 780,86 754,12 738,19 729,92 726,34 726,53 730,89 742,91 753,3818-34 577,55 643,62 687,78 674,13 640,98 602,79 569,41 538,79 510,48 480,06 454,7235-59 45,35 67,89 75,14 83,25 82,40 81,89 84,20 86,51 89,16 91,14 92,0660 y más ,55 ,17 ,57 ,06 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00

Otro/a <18 55,61 52,69 42,36 40,96 38,57 37,69 36,98 36,43 35,96 35,59 35,0018-34 43,35 34,36 26,26 23,32 24,01 24,49 23,61 22,63 21,45 20,07 18,8935-59 31,29 25,21 23,48 22,82 24,03 25,32 26,17 26,84 27,53 28,12 28,6460 y más 41,75 27,37 30,00 29,68 30,25 30,57 30,51 30,59 30,74 30,82 30,75

MujeresPivote <18 ,57 ,00 ,22 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00

18-34 429,55 442,92 395,12 390,68 401,19 410,74 409,91 402,25 386,97 368,60 352,4835-59 971,86 1.058,22 1.140,55 1.181,43 1.235,66 1.285,58 1.340,53 1.385,56 1.433,20 1.473,67 1.512,5360 y más 205,56 263,19 304,17 323,47 329,41 337,54 341,66 357,30 371,19 389,74 402,77

Hijo/a <18 920,05 836,86 733,07 710,01 692,92 684,06 680,71 681,36 685,43 696,40 706,4818-34 468,96 534,89 577,39 567,10 532,94 496,19 466,10 439,06 415,03 389,60 367,8735-59 45,50 51,12 53,45 55,48 55,91 56,18 56,67 56,74 56,94 56,49 55,3460 y más ,58 1,02 1,23 ,61 ,18 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00

Otro/a <18 53,04 52,05 45,18 40,82 38,96 37,57 36,02 34,72 33,51 32,41 31,1418-34 28,31 24,50 21,88 20,80 19,20 17,67 16,21 14,81 13,47 12,10 10,9035-59 27,30 16,07 17,27 14,76 14,38 13,83 12,92 11,89 10,95 10,07 9,2960 y más 121,07 97,44 97,34 91,86 94,25 97,32 98,42 100,03 101,89 103,24 104,36

Escenario Constante

HombresPivote <18 ,26 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00

18-34 320,36 335,19 293,44 295,18 296,06 296,24 293,14 285,29 270,91 253,95 238,4035-59 940,21 999,35 1.066,95 1.104,36 1.150,97 1.194,61 1.241,97 1.278,97 1.317,94 1.351,15 1.382,5960 y más 242,41 298,64 333,75 346,55 350,68 356,33 358,35 371,02 382,69 397,48 408,16

Hijo/a <18 974,59 890,11 780,86 753,53 735,65 726,30 721,59 720,68 723,93 734,78 744,1018-34 577,55 643,62 687,78 672,53 649,97 622,52 595,11 569,67 545,45 518,28 495,9035-59 45,35 67,89 75,14 79,17 82,81 86,13 89,63 93,18 97,18 100,56 102,8060 y más ,55 ,17 ,57 ,58 ,57 ,56 ,55 ,59 ,62 ,67 ,69

Otro/a <18 55,61 52,69 42,36 41,13 40,45 40,41 40,59 40,94 41,38 41,99 42,3718-34 43,35 34,36 26,26 25,94 25,43 24,85 24,21 23,47 22,51 21,35 20,3135-59 31,29 25,21 23,48 24,51 25,84 27,15 28,69 30,11 31,67 33,20 34,7560 y más 41,75 27,37 30,00 32,59 35,13 37,77 40,35 43,00 45,89 48,78 51,50

MujeresPivote <18 ,57 ,00 ,22 ,20 ,19 ,19 ,18 ,17 ,16 ,16 ,16

18-34 429,55 442,92 395,12 397,12 397,36 396,96 392,13 381,13 363,16 342,63 324,3835-59 971,86 1.058,22 1.140,55 1.181,87 1.234,03 1.282,52 1.336,58 1.380,90 1.427,93 1.467,84 1.506,1360 y más 205,56 263,19 304,17 315,26 317,12 320,56 319,63 329,67 337,97 350,39 357,45

Hijo/a <18 920,05 836,86 733,07 706,11 688,25 678,45 673,48 672,59 675,16 684,56 693,1318-34 468,96 534,89 577,39 560,37 536,90 510,00 483,86 460,08 438,70 415,34 395,8235-59 45,50 51,12 53,45 55,53 57,04 57,83 58,50 58,65 58,86 58,38 57,1960 y más ,58 1,02 1,23 1,25 1,23 1,23 1,21 1,25 1,27 1,29 1,28

Otro/a <18 53,04 52,05 45,18 43,91 43,23 43,11 43,24 43,57 43,97 44,54 44,8818-34 28,31 24,50 21,88 21,31 20,51 19,60 18,69 17,81 16,96 16,06 15,2235-59 27,30 16,07 17,27 17,37 17,95 18,40 19,02 19,29 19,48 19,70 20,0860 y más 121,07 97,44 97,34 102,47 107,46 113,20 119,08 125,88 132,81 139,42 145,47

FUENTE: IEA (datos estimados a partir de la EPA reponderada y proyectados)

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A78

6 Anexo estadístico: cuadros de principales resultados

6. Pivotes según tipología de hogar, sexo y grupos de edad. Andalucía (Miles)

Tipo Edad 1990 1995 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

Escenario Central

HombresParejas con hijos < 18 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00

18-34 269,16 260,78 199,22 194,08 205,12 216,10 219,28 218,46 211,68 201,93 192,5835-59 728,66 772,85 851,50 883,21 923,90 960,39 994,08 1.023,37 1.057,73 1.082,67 1.101,3260 y más 172,11 210,85 205,74 207,00 209,71 215,40 220,25 227,29 230,21 236,88 243,76

Parejas sin hijos < 18 ,26 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,0018-34 48,31 72,88 90,05 94,12 93,39 91,85 90,46 87,74 83,49 78,91 75,0235-59 58,51 58,18 67,50 73,24 75,58 76,59 80,09 83,44 88,28 92,97 97,7960 y más 189,87 223,06 239,43 248,10 258,50 269,51 278,47 290,12 300,65 314,91 329,31

Padre o Madre con hijos < 18 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,0018-34 2,90 1,53 4,17 4,51 4,33 4,31 4,33 4,31 4,25 4,17 4,0935-59 15,09 12,85 17,14 17,72 19,19 20,66 22,23 23,94 25,88 27,70 29,5660 y más 18,38 20,21 19,38 20,84 20,95 21,12 21,64 22,26 22,67 23,13 23,52

MujeresParejas con hijos < 18 ,38 ,00 ,05 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00

18-34 367,67 354,05 284,24 276,47 288,83 301,38 303,50 300,31 290,61 278,20 267,1635-59 693,79 742,76 829,59 864,44 905,07 941,65 977,66 1.010,57 1.048,44 1.077,14 1.098,0860 y más 108,09 147,67 142,59 143,38 144,83 148,85 152,45 158,23 160,56 166,14 172,42

Parejas sin hijos < 18 ,19 ,00 ,17 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,0018-34 53,19 77,44 97,52 100,91 98,81 95,60 92,72 88,58 83,66 78,46 74,0535-59 75,77 77,10 78,95 85,13 88,92 91,13 95,88 100,26 106,94 112,99 119,1060 y más 167,80 199,58 220,36 229,42 239,74 251,22 260,42 272,45 281,83 295,33 308,96

Padre o Madre con hijos < 18 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,0018-34 8,69 11,43 13,36 13,31 13,54 13,75 13,69 13,35 12,71 11,94 11,2635-59 68,68 79,02 92,04 96,75 99,39 100,89 103,62 105,65 108,49 110,22 111,5460 y más 63,29 75,28 81,20 85,77 87,12 89,38 92,16 95,69 98,14 101,59 105,20

Escenario Constante

HombresParejas con hijos < 18 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00

18-34 269,16 260,78 199,22 200,61 201,59 202,55 201,52 196,98 187,32 175,42 164,2235-59 728,66 772,85 851,50 890,14 926,20 958,29 991,83 1.020,99 1.055,31 1.080,30 1.099,3160 y más 172,11 210,85 205,74 206,26 209,90 216,31 221,82 229,67 233,33 240,83 248,64

Parejas sin hijos < 18 ,26 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,0018-34 48,31 72,88 90,05 90,39 90,31 89,60 87,63 84,47 79,92 75,06 70,8835-59 58,51 58,18 67,50 70,02 72,43 73,47 75,68 77,56 80,70 83,55 86,3160 y más 189,87 223,06 239,43 245,99 252,39 259,63 265,09 272,87 279,35 289,10 298,80

Padre o Madre con hijos < 18 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,0018-34 2,90 1,53 4,17 4,18 4,16 4,10 3,99 3,85 3,67 3,48 3,3135-59 15,09 12,85 17,14 17,97 18,97 20,00 21,24 22,61 24,18 25,57 26,9960 y más 18,38 20,21 19,38 20,53 21,77 23,24 24,66 26,30 27,76 29,27 30,72

MujeresParejas con hijos < 18 ,38 ,00 ,05 ,04 ,04 ,04 ,04 ,04 ,03 ,03 ,03

18-34 367,67 354,05 284,24 285,29 285,59 286,27 284,17 277,37 264,63 249,66 236,2335-59 693,79 742,76 829,59 870,06 908,59 943,46 980,08 1.013,83 1.052,80 1.082,88 1.105,4660 y más 108,09 147,67 142,59 141,62 143,47 147,38 150,88 156,41 158,50 163,98 170,44

Parejas sin hijos < 18 ,19 ,00 ,17 ,16 ,15 ,15 ,15 ,14 ,13 ,13 ,1318-34 53,19 77,44 97,52 98,46 98,44 97,42 94,91 91,19 86,69 81,96 77,8735-59 75,77 77,10 78,95 82,60 86,47 88,74 92,50 95,78 101,05 105,63 110,1860 y más 167,80 199,58 220,36 225,17 230,07 236,39 240,84 247,79 252,10 259,99 267,80

Padre o Madre con hijos < 18 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,0018-34 8,69 11,43 13,36 13,37 13,33 13,27 13,05 12,58 11,83 11,00 10,2735-59 68,68 79,02 92,04 95,29 98,47 100,64 103,35 105,32 108,13 109,74 110,8760 y más 63,29 75,28 81,20 82,38 84,08 86,47 88,57 91,45 93,31 96,02 98,83

FUENTE: IEA (datos estimados a partir de la EPA reponderada y proyectados)

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A 79

7. Hijos/as según tipología de hogar, sexo y grupos de edad. Andalucía (Miles)

Tipo Edad 1990 1995 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

Escenario Central

HombresParejas con hijos < 3 121,02 116,17 107,94 111,22 114,37 117,17 120,36 123,34 125,18 125,04 122,91

3-5 132,88 123,49 108,16 108,17 109,30 112,74 116,34 119,72 122,90 125,53 126,416-17 674,39 602,35 522,66 494,15 474,36 459,77 449,29 442,88 441,63 449,60 459,5918-24 345,60 367,48 363,65 344,73 321,33 297,90 280,85 269,19 259,79 247,27 235,9525-34 139,46 172,78 213,75 218,38 213,27 203,86 192,20 177,96 163,75 150,78 140,9835 y más 19,05 33,36 33,95 37,40 37,60 37,99 39,20 40,41 41,79 42,87 43,32

Padre o Madre con hijos < 3 2,33 1,89 2,10 2,32 2,36 2,43 2,55 2,68 2,78 2,83 2,853-5 2,63 3,23 2,13 1,66 2,13 2,65 2,90 3,16 3,44 3,73 3,986-17 41,35 42,98 37,87 36,60 35,67 35,16 34,90 34,75 34,97 36,19 37,6518-24 50,94 53,64 49,15 47,55 44,87 42,31 40,46 39,37 38,63 37,49 36,2825-34 41,55 49,71 61,23 63,47 61,52 58,71 55,91 52,28 48,32 44,52 41,5235 y más 26,85 34,70 41,76 45,91 44,81 43,90 45,01 46,10 47,37 48,27 48,73

MujeresParejas con hijos < 3 112,92 108,53 99,81 102,87 105,97 109,07 112,25 115,23 117,14 117,18 115,34

3-5 127,55 113,18 101,57 101,28 102,08 105,27 108,72 111,97 115,02 117,58 118,506-17 640,74 573,28 489,52 464,30 444,64 430,49 420,76 415,20 414,01 421,25 430,9318-24 294,29 320,40 330,32 314,21 291,51 269,85 253,93 242,31 233,34 222,12 211,5925-34 96,09 124,16 159,21 165,35 157,49 146,58 136,23 124,62 113,24 102,85 95,0135 y más 19,09 23,25 24,16 25,24 25,75 25,99 26,11 26,03 26,03 25,73 25,07

Padre o Madre con hijos < 3 2,21 1,24 1,53 1,86 1,88 1,95 2,11 2,29 2,45 2,58 2,673-5 3,94 3,65 2,31 2,05 2,32 2,71 2,91 3,12 3,34 3,55 3,736-17 32,69 36,99 38,34 37,65 36,01 34,58 33,96 33,55 33,47 34,26 35,3018-24 45,94 47,58 42,45 40,54 38,69 36,83 35,26 34,27 33,67 32,83 31,8325-34 32,64 42,76 45,41 46,99 45,26 42,93 40,67 37,86 34,79 31,80 29,4335 y más 26,99 28,89 30,52 30,85 30,34 30,19 30,56 30,71 30,92 30,76 30,27

Escenario Constante

HombresParejas con hijos < 3 121,02 116,17 107,94 110,03 113,60 117,02 120,16 123,09 124,88 124,70 122,53

3-5 132,88 123,49 108,16 107,88 108,81 112,19 115,63 118,86 121,90 124,41 125,216-17 674,39 602,35 522,66 495,48 474,55 459,39 448,83 442,37 441,12 449,11 459,1618-24 345,60 367,48 363,65 345,24 322,61 300,24 283,86 272,86 264,11 252,13 241,3225-34 139,46 172,78 213,75 218,17 220,58 218,70 211,43 200,94 189,69 179,11 171,5435 y más 19,05 33,36 33,95 35,75 37,28 38,55 39,89 41,28 42,87 44,16 44,78

Padre o Madre con hijos < 3 2,33 1,89 2,10 2,14 2,21 2,27 2,34 2,39 2,43 2,42 2,383-5 2,63 3,23 2,13 2,13 2,14 2,21 2,28 2,34 2,40 2,45 2,476-17 41,35 42,98 37,87 35,87 34,33 33,22 32,36 31,62 31,21 31,68 32,3418-24 50,94 53,64 49,15 46,74 43,68 40,63 38,33 36,79 35,62 34,14 32,5825-34 41,55 49,71 61,23 62,38 63,10 62,95 61,50 59,08 56,03 52,90 50,4735 y más 26,85 34,70 41,76 44,00 46,10 48,14 50,29 52,49 54,93 57,07 58,71

MujeresParejas con hijos < 3 112,92 108,53 99,81 101,75 105,03 108,18 111,06 113,76 115,41 115,23 113,22

3-5 127,55 113,18 101,57 100,61 101,36 104,48 107,67 110,67 113,49 115,82 116,566-17 640,74 573,28 489,52 463,57 443,19 428,26 418,05 412,05 410,42 417,16 426,3318-24 294,29 320,40 330,32 312,90 292,01 271,90 256,59 245,56 237,17 226,35 216,3625-34 96,09 124,16 159,21 161,35 161,46 157,99 150,82 141,79 132,49 123,77 117,6535 y más 19,09 23,25 24,16 25,18 25,80 25,94 26,04 25,94 25,90 25,55 24,78

Padre o Madre con hijos < 3 2,21 1,24 1,53 1,56 1,61 1,66 1,70 1,74 1,77 1,76 1,733-5 3,94 3,65 2,31 2,29 2,31 2,38 2,45 2,52 2,58 2,64 2,656-17 32,69 36,99 38,34 36,33 34,76 33,50 32,54 31,84 31,50 31,95 32,6318-24 45,94 47,58 42,45 40,30 37,62 35,01 32,93 31,44 30,36 29,15 27,7525-34 32,64 42,76 45,41 45,82 45,81 45,10 43,52 41,29 38,68 36,07 34,0635 y más 26,99 28,89 30,52 31,60 32,47 33,11 33,66 33,97 34,23 34,12 33,70

FUENTE: IEA (datos estimados a partir de la EPA reponderada y proyectados)

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A80

6 Anexo estadístico: cuadros de principales resultados

8. Otros en hogares familiares según tipología de hogar, sexo y grupos de edad. Andalucía. (Miles)

Tipo Edad 1990 1995 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

Escenario Central

HombresParejas con hijos < 3 12,50 9,21 6,22 5,39 6,02 6,75 6,91 7,06 7,13 7,09 6,92

3-5 9,20 7,61 5,91 6,05 5,67 5,51 5,48 5,43 5,37 5,29 5,136-17 12,54 14,32 12,49 12,24 10,92 10,12 9,69 9,40 9,21 9,14 9,0918-34 21,67 17,56 13,11 11,49 12,02 12,41 12,01 11,53 10,91 10,20 9,5935-59 10,70 9,82 9,26 9,28 9,57 9,89 10,13 10,39 10,69 10,87 10,9460 y más 31,47 20,49 22,08 21,53 22,32 22,95 23,12 23,26 23,37 23,44 23,45

Parejas sin hijos < 3 ,17 ,13 ,09 ,07 ,08 ,09 ,10 ,10 ,10 ,10 ,103-5 ,11 ,09 ,07 ,07 ,07 ,06 ,06 ,06 ,06 ,06 ,066-17 1,59 1,94 1,63 1,62 1,43 1,31 1,24 1,17 1,13 1,11 1,1018-34 2,71 1,95 1,62 1,50 1,47 1,43 1,36 1,30 1,24 1,16 1,1035-59 1,31 ,99 ,93 ,96 ,97 ,96 ,98 1,00 1,02 1,05 1,0760 y más 5,46 3,47 3,81 3,64 3,73 3,83 3,86 3,89 3,94 4,01 4,11

Padre o Madre con hijos < 3 4,60 3,39 2,29 1,98 2,21 2,48 2,54 2,60 2,62 2,61 2,553-5 4,57 3,78 2,94 3,01 2,81 2,74 2,72 2,70 2,67 2,63 2,556-17 10,32 12,22 10,74 10,52 9,35 8,64 8,25 7,92 7,67 7,57 7,5118-34 18,97 14,85 11,53 10,33 10,53 10,65 10,24 9,81 9,30 8,71 8,2035-59 13,19 10,95 10,30 10,46 10,75 11,02 11,30 11,52 11,83 12,06 12,2360 y más 10,91 6,85 7,10 6,63 6,93 7,24 7,29 7,37 7,42 7,51 7,58

MujeresParejas con hijos < 3 11,06 8,28 7,18 6,47 6,76 6,93 6,83 6,72 6,55 6,27 5,91

3-5 5,47 7,15 5,25 4,97 4,81 4,72 4,64 4,55 4,45 4,32 4,146-17 13,46 13,74 12,47 11,05 10,14 9,49 8,92 8,49 8,17 7,95 7,7718-34 12,78 11,15 10,21 9,62 8,91 8,22 7,55 6,90 6,27 5,63 5,0535-59 7,02 4,75 4,77 4,19 4,25 4,22 4,02 3,80 3,62 3,41 3,1960 y más 84,43 65,50 65,62 61,31 62,85 64,65 64,92 65,37 65,99 66,32 66,46

Parejas sin hijos < 3 ,18 ,13 ,11 ,10 ,11 ,11 ,11 ,11 ,10 ,10 ,093-5 ,53 ,69 ,51 ,48 ,46 ,46 ,45 ,44 ,43 ,42 ,406-17 1,67 1,67 1,59 1,44 1,30 1,18 1,09 1,02 ,96 ,93 ,9018-34 3,15 2,70 2,40 2,26 2,08 1,90 1,73 1,58 1,44 1,29 1,1635-59 ,69 ,46 ,45 ,39 ,40 ,40 ,38 ,36 ,35 ,33 ,3160 y más 12,51 10,61 10,67 10,24 10,61 11,10 11,49 11,94 12,44 12,94 13,41

Padre o Madre con hijos < 3 4,92 3,68 3,20 2,88 3,01 3,08 3,04 2,99 2,91 2,79 2,633-5 3,41 4,46 3,27 3,10 3,00 2,94 2,89 2,84 2,77 2,70 2,586-17 12,35 12,25 11,59 10,33 9,38 8,66 8,05 7,56 7,17 6,93 6,7318-34 12,38 10,66 9,28 8,92 8,22 7,55 6,93 6,33 5,76 5,18 4,6935-59 9,33 6,16 6,08 5,43 5,48 5,44 5,19 4,90 4,67 4,40 4,1260 y más 34,39 26,04 27,01 25,07 25,04 25,34 25,35 25,55 25,77 25,91 26,15

C O N T I N Ú A ➔

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A 81

8. Otros en hogares familiares según tipología de hogar, sexo y grupos de edad. Andalucía. (Miles) C O N T I N U A C I Ó N

Tipo Edad 1990 1995 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

Escenario Constante

HombresParejas con hijos < 3 12,50 9,21 6,22 6,34 6,54 6,74 6,92 7,09 7,19 7,18 7,06

3-5 9,20 7,61 5,91 5,90 5,95 6,13 6,32 6,50 6,66 6,80 6,856-17 12,54 14,32 12,49 11,81 11,29 10,99 10,83 10,81 10,90 11,13 11,3918-34 21,67 17,56 13,11 13,02 12,84 12,61 12,34 11,98 11,48 10,88 10,3535-59 10,70 9,82 9,26 9,72 10,19 10,65 11,17 11,74 12,39 12,94 13,4060 y más 31,47 20,49 22,08 23,94 25,94 28,05 30,12 32,14 34,26 36,35 38,34

Parejas sin hijos < 3 ,17 ,13 ,09 ,09 ,09 ,09 ,10 ,10 ,10 ,10 ,103-5 ,11 ,09 ,07 ,07 ,07 ,07 ,07 ,07 ,08 ,08 ,086-17 1,59 1,94 1,63 1,54 1,48 1,43 1,39 1,36 1,34 1,36 1,3918-34 2,71 1,95 1,62 1,57 1,51 1,44 1,37 1,32 1,27 1,21 1,1535-59 1,31 ,99 ,93 ,98 1,03 1,07 1,12 1,18 1,25 1,33 1,4160 y más 5,46 3,47 3,81 4,06 4,33 4,61 4,92 5,19 5,50 5,87 6,29

Padre o Madre con hijos < 3 4,60 3,39 2,29 2,33 2,41 2,48 2,54 2,61 2,64 2,64 2,593-5 4,57 3,78 2,94 2,93 2,96 3,05 3,14 3,23 3,31 3,38 3,406-17 10,32 12,22 10,74 10,13 9,67 9,43 9,28 9,18 9,15 9,31 9,5118-34 18,97 14,85 11,53 11,35 11,09 10,80 10,49 10,17 9,76 9,26 8,8135-59 13,19 10,95 10,30 10,88 11,44 11,96 12,58 13,18 13,93 14,63 15,3160 y más 10,91 6,85 7,10 7,54 8,04 8,59 9,13 9,69 10,24 10,88 11,50

MujeresParejas con hijos < 3 11,06 8,28 7,18 7,32 7,56 7,79 7,99 8,19 8,31 8,29 8,15

3-5 5,47 7,15 5,25 5,20 5,24 5,40 5,56 5,72 5,86 5,98 6,026-17 13,46 13,74 12,47 11,80 11,26 10,93 10,74 10,67 10,71 10,91 11,1618-34 12,78 11,15 10,21 9,94 9,57 9,16 8,76 8,37 7,97 7,55 7,1335-59 7,02 4,75 4,77 4,94 5,09 5,13 5,22 5,27 5,39 5,45 5,4760 y más 84,43 65,50 65,62 68,87 72,33 76,15 79,97 84,05 88,13 92,03 95,62

Parejas sin hijos < 3 ,18 ,13 ,11 ,12 ,12 ,12 ,13 ,13 ,13 ,13 ,133-5 ,53 ,69 ,51 ,50 ,51 ,52 ,54 ,55 ,57 ,58 ,586-17 1,67 1,67 1,59 1,51 1,45 1,39 1,35 1,33 1,32 1,35 1,3818-34 3,15 2,70 2,40 2,32 2,22 2,11 2,01 1,91 1,82 1,73 1,6435-59 ,69 ,46 ,45 ,47 ,48 ,48 ,49 ,50 ,51 ,52 ,5260 y más 12,51 10,61 10,67 11,23 11,87 12,63 13,50 14,48 15,51 16,58 17,63

Padre o Madre con hijos < 3 4,92 3,68 3,20 3,26 3,36 3,46 3,56 3,64 3,69 3,69 3,623-5 3,41 4,46 3,27 3,24 3,27 3,37 3,47 3,57 3,66 3,73 3,766-17 12,35 12,25 11,59 10,96 10,47 10,13 9,91 9,77 9,71 9,87 10,0818-34 12,38 10,66 9,28 9,05 8,72 8,32 7,92 7,53 7,17 6,78 6,4435-59 9,33 6,16 6,08 6,32 6,53 6,63 6,77 6,85 7,00 7,09 7,1460 y más 34,39 26,04 27,01 28,02 29,11 30,57 32,14 34,01 35,75 37,45 39,17

FUENTE: IEA (datos estimados a partir de la EPA reponderada y proyectados)

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A82

6 Anexo estadístico: cuadros de principales resultados

9. Número de hogares según tipología de hogar. Provincias

Tipo 1990 1995 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

AlmeríaParejas con hijos 80,66 91,43 87,15 88,33 93,62 98,87 103,28 107,36 111,04 114,22 116,98Parejas sin hijos 21,52 23,94 29,80 30,90 31,72 32,47 33,33 34,25 35,17 36,31 37,58Padre o Madre con hijos 9,32 9,59 17,47 17,37 17,85 18,32 18,93 19,54 20,11 20,66 21,18Unipersonales 14,66 21,99 32,34 33,86 34,73 35,52 36,66 37,67 38,66 39,53 40,32Pluripersonales 1,69 3,60 3,05 3,56 3,58 3,59 3,54 3,48 3,43 3,37 3,32

CádizParejas con hijos 179,36 186,04 193,44 198,42 206,90 215,10 221,51 226,84 231,24 234,29 236,32Parejas sin hijos 30,96 40,60 55,43 55,04 57,55 59,88 62,31 65,04 67,53 70,46 73,44Padre o Madre con hijos 28,94 34,85 33,58 34,47 35,45 36,41 37,65 38,90 40,05 41,16 42,24Unipersonales 32,83 39,26 47,33 57,40 59,84 62,18 65,21 68,22 71,10 73,99 76,80Pluripersonales 7,00 7,62 6,10 6,65 6,72 6,75 6,68 6,61 6,53 6,43 6,37

CórdobaParejas con hijos 128,10 133,40 132,79 136,62 140,69 144,75 147,70 149,99 152,04 153,10 153,80Parejas sin hijos 36,85 44,51 46,03 46,76 47,41 47,88 48,40 49,13 49,66 50,68 51,78Padre o Madre con hijos 19,37 18,69 21,56 22,64 23,26 23,92 24,80 25,70 26,57 27,42 28,28Unipersonales 20,90 28,05 38,88 41,04 42,62 44,09 46,03 47,99 49,88 51,80 53,69Pluripersonales 6,47 3,47 4,80 4,66 4,68 4,67 4,62 4,57 4,53 4,48 4,44

GranadaParejas con hijos 135,83 139,83 140,64 141,16 146,71 152,08 156,15 159,71 162,65 164,83 166,47Parejas sin hijos 38,89 44,43 49,76 51,21 51,95 52,51 53,06 53,68 54,29 55,21 56,34Padre o Madre con hijos 18,70 21,11 21,05 24,68 25,42 26,18 27,17 28,17 29,13 30,06 31,00Unipersonales 26,97 36,42 46,39 47,87 49,48 50,96 52,83 54,54 56,28 57,85 59,41Pluripersonales 5,76 5,30 5,08 4,41 4,51 4,59 4,61 4,63 4,66 4,67 4,70

HuelvaParejas con hijos 74,67 78,45 80,60 81,47 84,66 87,74 90,19 92,24 93,97 95,16 95,94Parejas sin hijos 18,06 21,51 22,15 26,19 26,87 27,54 28,17 28,86 29,48 30,30 31,16Padre o Madre con hijos 10,26 10,99 12,46 14,49 14,79 15,10 15,57 16,03 16,47 16,91 17,34Unipersonales 15,79 16,78 24,32 25,90 26,76 27,61 28,73 29,83 30,92 31,94 32,96Pluripersonales 2,47 2,78 2,84 1,90 2,01 2,12 2,20 2,28 2,36 2,42 2,49

JaénParejas con hijos 108,88 113,26 112,83 112,39 115,28 118,21 120,20 121,82 123,26 123,97 124,52Parejas sin hijos 36,02 40,93 47,19 44,64 44,53 44,22 43,94 43,81 43,58 43,75 44,00Padre o Madre con hijos 12,30 15,58 14,06 16,23 16,99 17,78 18,73 19,72 20,68 21,64 22,61Unipersonales 21,31 26,05 36,00 36,92 38,05 39,13 40,55 41,94 43,30 44,64 45,87Pluripersonales 4,19 2,88 3,19 3,40 3,47 3,53 3,56 3,58 3,61 3,64 3,67

MálagaParejas con hijos 192,28 208,07 211,11 220,67 231,35 241,84 250,23 257,66 264,26 269,36 273,45Parejas sin hijos 51,76 64,75 64,70 68,73 71,78 74,60 77,63 80,80 83,83 87,27 90,92Padre o Madre con hijos 34,80 38,89 45,69 46,71 47,56 48,38 49,50 50,58 51,51 52,35 53,11Unipersonales 45,97 59,13 79,53 85,33 87,54 89,38 91,99 94,26 96,29 98,12 99,61Pluripersonales 6,67 10,98 8,33 8,52 8,55 8,55 8,43 8,29 8,15 7,99 7,85

SevillaParejas con hijos 268,45 292,11 296,95 305,22 319,52 333,30 344,34 353,49 361,14 366,55 370,18Parejas sin hijos 63,03 73,67 81,95 91,97 95,65 98,87 102,19 105,74 108,89 112,81 116,90Padre o Madre con hijos 43,47 50,28 61,77 62,30 63,19 64,01 65,32 66,56 67,60 68,55 69,40Unipersonales 43,23 63,31 83,64 91,28 95,45 99,36 104,20 109,04 113,68 118,33 122,90Pluripersonales 10,14 9,38 11,84 10,89 10,96 10,97 10,82 10,67 10,52 10,34 10,20

FUENTE: IEA (datos estimados a partir de la EPA reponderada y proyectados)

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A 83

10. Número de personas según tipología de hogar. Provincias

Tipo 1990 1995 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

AlmeríaParejas con hijos 355,57 383,18 360,82 363,13 370,02 377,32 383,96 390,80 397,57 403,77 409,32Parejas sin hijos 45,94 50,31 62,29 63,26 64,91 66,42 68,17 70,02 71,91 74,24 76,82Padre o Madre con hijos 31,86 33,35 53,61 52,27 51,84 51,45 51,48 51,51 51,59 51,68 51,79Unipersonales 14,66 21,99 32,34 33,86 34,73 35,52 36,66 37,67 38,66 39,53 40,32Pluripersonales 4,02 8,44 7,56 8,54 8,60 8,61 8,49 8,36 8,23 8,09 7,96

CádizParejas con hijos 851,95 832,59 823,99 820,48 821,00 822,66 823,64 824,68 826,33 826,67 825,79Parejas sin hijos 65,41 86,10 115,88 113,51 118,45 123,07 127,90 133,32 138,30 144,17 150,16Padre o Madre con hijos 103,94 119,43 108,64 105,92 104,55 103,34 102,89 102,51 102,25 102,06 102,04Unipersonales 32,83 39,26 47,33 57,40 59,84 62,18 65,21 68,22 71,10 73,99 76,80Pluripersonales 18,21 18,87 15,43 15,95 16,13 16,20 16,04 15,86 15,66 15,44 15,28

CórdobaParejas con hijos 576,52 569,52 550,23 548,21 546,68 545,92 544,68 543,39 542,74 541,04 538,85Parejas sin hijos 77,88 92,24 96,36 96,22 97,49 98,41 99,42 100,86 101,93 103,97 106,19Padre o Madre con hijos 60,10 61,31 65,70 65,76 65,39 65,17 65,49 65,85 66,28 66,75 67,25Unipersonales 20,90 28,05 38,88 41,04 42,62 44,09 46,03 47,99 49,88 51,80 53,69Pluripersonales 14,67 8,17 12,46 11,19 11,22 11,20 11,08 10,97 10,86 10,74 10,66

GranadaParejas con hijos 605,79 597,45 578,87 571,55 573,43 576,03 578,10 580,49 582,87 584,63 585,42Parejas sin hijos 81,34 91,58 102,39 104,64 106,17 107,35 108,51 109,83 111,13 113,04 115,38Padre o Madre con hijos 61,95 69,59 62,67 70,74 70,48 70,37 70,88 71,43 72,07 72,74 73,47Unipersonales 26,97 36,42 46,39 47,87 49,48 50,96 52,83 54,54 56,28 57,85 59,41Pluripersonales 12,65 11,95 12,17 10,59 10,82 11,01 11,07 11,12 11,18 11,21 11,27

HuelvaParejas con hijos 344,86 344,94 340,22 329,75 329,94 330,58 331,17 331,88 332,78 333,21 333,12Parejas sin hijos 40,05 45,89 47,13 53,86 55,22 56,55 57,81 59,19 60,45 62,09 63,83Padre o Madre con hijos 36,52 36,68 39,76 41,09 40,76 40,53 40,61 40,71 40,85 41,03 41,27Unipersonales 15,79 16,78 24,32 25,90 26,76 27,61 28,73 29,83 30,92 31,94 32,96Pluripersonales 6,27 7,26 5,86 4,57 4,84 5,09 5,29 5,47 5,65 5,81 5,99

JaénParejas con hijos 489,85 481,70 462,51 459,04 456,78 455,18 453,23 451,37 449,91 447,74 445,40Parejas sin hijos 76,32 84,52 97,58 91,10 90,92 90,36 89,84 89,63 89,23 89,65 90,21Padre o Madre con hijos 38,76 50,52 40,32 46,50 47,26 48,12 49,36 50,61 51,88 53,14 54,40Unipersonales 21,31 26,05 36,00 36,92 38,05 39,13 40,55 41,94 43,30 44,64 45,87Pluripersonales 11,78 6,39 7,02 8,16 8,34 8,48 8,54 8,60 8,67 8,74 8,80

MálagaParejas con hijos 860,15 895,05 879,66 882,04 889,57 898,31 905,74 913,64 921,94 928,89 934,42Parejas sin hijos 112,66 134,46 133,66 141,12 147,25 152,96 159,07 165,49 171,63 178,59 185,99Padre o Madre con hijos 115,20 118,29 139,02 131,60 129,35 127,26 126,13 125,02 123,97 122,98 122,06Unipersonales 45,97 59,13 79,53 85,33 87,54 89,38 91,99 94,26 96,29 98,12 99,61Pluripersonales 14,78 26,60 19,85 20,44 20,52 20,52 20,23 19,89 19,56 19,19 18,83

SevillaParejas con hijos 1.247,05 1.271,94 1.251,36 1.245,28 1.251,95 1.260,29 1.267,15 1.273,72 1.280,63 1.284,74 1.286,24Parejas sin hijos 135,26 156,08 171,25 189,99 197,25 203,63 210,17 217,22 223,49 231,30 239,46Padre o Madre con hijos 151,33 165,52 188,47 181,14 177,45 173,97 171,80 169,77 167,93 166,18 164,66Unipersonales 43,23 63,31 83,64 91,28 95,45 99,36 104,20 109,04 113,68 118,33 122,90Pluripersonales 24,04 25,39 28,36 26,14 26,30 26,33 25,97 25,61 25,24 24,81 24,47

FUENTE: IEA (datos estimados a partir de la EPA reponderada y proyectados)

H O G A R E S Y F A M I L I A S E N A N D A L U C Í A84

11. Tamaño medio según tipología de hogar. Provincias

Tipo 1990 1995 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

AlmeríaParejas con hijos 4,41 4,19 4,14 4,11 3,95 3,82 3,72 3,64 3,58 3,54 3,50Parejas sin hijos 2,13 2,10 2,09 2,05 2,05 2,05 2,05 2,04 2,04 2,04 2,04Padre o Madre con hijos 3,42 3,48 3,07 3,01 2,90 2,81 2,72 2,64 2,57 2,50 2,44Unipersonales 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00Pluripersonales 2,34 2,48 2,38 2,40 2,40 2,40 2,40 2,40 2,40 2,40 2,40

CádizParejas con hijos 4,75 4,48 4,26 4,14 3,97 3,82 3,72 3,64 3,57 3,53 3,49Parejas sin hijos 2,11 2,12 2,09 2,06 2,06 2,06 2,05 2,05 2,05 2,05 2,04Padre o Madre con hijos 3,59 3,43 3,24 3,07 2,95 2,84 2,73 2,64 2,55 2,48 2,42Unipersonales 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00Pluripersonales 2,60 2,53 2,47 2,40 2,40 2,40 2,40 2,40 2,40 2,40 2,40

CórdobaParejas con hijos 4,50 4,27 4,14 4,01 3,89 3,77 3,69 3,62 3,57 3,53 3,50Parejas sin hijos 2,11 2,07 2,09 2,06 2,06 2,06 2,05 2,05 2,05 2,05 2,05Padre o Madre con hijos 3,10 3,28 3,05 2,90 2,81 2,73 2,64 2,56 2,50 2,43 2,38Unipersonales 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00Pluripersonales 2,35 2,27 2,59 2,40 2,40 2,40 2,40 2,40 2,40 2,40 2,40

GranadaParejas con hijos 4,46 4,27 4,12 4,05 3,91 3,79 3,70 3,63 3,58 3,55 3,52Parejas sin hijos 2,09 2,06 2,06 2,04 2,04 2,04 2,05 2,05 2,05 2,05 2,05Padre o Madre con hijos 3,31 3,30 2,98 2,87 2,77 2,69 2,61 2,54 2,47 2,42 2,37Unipersonales 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00Pluripersonales 2,20 2,26 2,40 2,40 2,40 2,40 2,40 2,40 2,40 2,40 2,40

HuelvaParejas con hijos 4,62 4,40 4,22 4,05 3,90 3,77 3,67 3,60 3,54 3,50 3,47Parejas sin hijos 2,22 2,13 2,13 2,06 2,05 2,05 2,05 2,05 2,05 2,05 2,05Padre o Madre con hijos 3,56 3,34 3,19 2,84 2,76 2,68 2,61 2,54 2,48 2,43 2,38Unipersonales 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00Pluripersonales 2,54 2,06 2,61 2,40 2,40 2,40 2,40 2,40 2,40 2,40 2,40

JaénParejas con hijos 4,50 4,25 4,10 4,08 3,96 3,85 3,77 3,71 3,65 3,61 3,58Parejas sin hijos 2,12 2,07 2,07 2,04 2,04 2,04 2,04 2,05 2,05 2,05 2,05Padre o Madre con hijos 3,15 3,24 2,87 2,86 2,78 2,71 2,64 2,57 2,51 2,46 2,41Unipersonales 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00Pluripersonales 2,22 2,81 2,20 2,40 2,40 2,40 2,40 2,40 2,40 2,40 2,40

MálagaParejas con hijos 4,47 4,30 4,17 4,00 3,85 3,71 3,62 3,55 3,49 3,45 3,42Parejas sin hijos 2,18 2,08 2,07 2,05 2,05 2,05 2,05 2,05 2,05 2,05 2,05Padre o Madre con hijos 3,31 3,04 3,04 2,82 2,72 2,63 2,55 2,47 2,41 2,35 2,30Unipersonales 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00Pluripersonales 2,42 2,21 2,38 2,40 2,40 2,40 2,40 2,40 2,40 2,40 2,40

SevillaParejas con hijos 4,65 4,35 4,21 4,08 3,92 3,78 3,68 3,60 3,55 3,50 3,47Parejas sin hijos 2,15 2,12 2,09 2,07 2,06 2,06 2,06 2,05 2,05 2,05 2,05Padre o Madre con hijos 3,48 3,29 3,05 2,91 2,81 2,72 2,63 2,55 2,48 2,42 2,37Unipersonales 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00Pluripersonales 2,40 2,70 2,37 2,40 2,40 2,40 2,40 2,40 2,40 2,40 2,40

FUENTE: IEA (datos estimados a partir de la EPA reponderada y proyectados)

6 Anexo estadístico: cuadros de principales resultados