ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

63
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL QUÍMICA Y AMBIENTAL SANTIAGO CHILE ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE ENZIMA LACASA PRODUCIDA A PARTIR DE UN RESIDUO AGRÍCOLA ANGELA CRISTINA ROCHA ARANCIBIA MEMORIA DE TITULACIÓN PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL QUÍMICO PROFESORA GUÍA: DRA. ANDREA CARVAJAL PROFESORA CORREFERENTE: DRA. CAROLYN PALMA Octubre, 2019 “Material de referencia, su uso no involucra responsabilidad del autor o de la Institución

Transcript of ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

Page 1: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL QUÍMICA Y AMBIENTAL

SANTIAGO – CHILE

ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA

RECUPERACIÓN DE ENZIMA LACASA PRODUCIDA A

PARTIR DE UN RESIDUO AGRÍCOLA

ANGELA CRISTINA ROCHA ARANCIBIA

MEMORIA DE TITULACIÓN PARA OPTAR AL TÍTULO DE

INGENIERO CIVIL QUÍMICO

PROFESORA GUÍA: DRA. ANDREA CARVAJAL

PROFESORA CORREFERENTE: DRA. CAROLYN PALMA

Octubre, 2019

“Material de referencia, su uso no involucra responsabilidad del autor o de la Institución”

Page 2: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

2

Page 3: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

3

Agradecimientos

Este trabajo fue realizado gracias al Proyecto interno UTFSM Proyecto de línea “Estudio de

valorización del residuo de la industria olivícola en una biorrefinería” PI_L_18_26 DGIIP.

A la profesora Dra. Andrea Carvajal por el apoyo, disponibilidad y paciencia durante la

realización de este trabajo, a María Victoria Riquelme (la Vicky) por su eterna paciencia y

disposición en mis largos días dentro del laboratorio, a Valentina Wyman por su ayuda y

apoyo en la etapa inicial de mi trabajo y a todos mis compañeros del laboratorio de

valorización de residuos que hicieron llevaderos los días con su compañía y gratas

conversaciones.

A mis padres Bernarda y Raúl, por su apoyo incondicional en todo ámbito de mi vida, a mi

hermano mayor Jair por ayudarme en la decisión sobre mis estudios y a mis abuelas Tita y

Elba que ya no se encuentran con nosotros, sin ustedes nada de esto sería posible.

A mi compañera y amiga Isabel Zapata con quien he compartido este largo camino de

universidad, gracias por estar siempre.

A mi pololo Jorge Venegas por acompañarme gran parte de mi etapa universitaria.

Page 4: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

4

A Teresa Leonor Chazal Herrera

Abuela, aunque no estés físicamente siempre

estarás presente en mi mente y corazón.

Un abrazo al cielo.

Page 5: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

5

Resumen

Los residuos agrícolas lignocelulósicos, como el residuo generado por la industria oleícola,

se caracterizan por su composición de celulosa, hemicelulosa y lignina; donde el último

compuesto le entrega rigidez a la matriz celular y le da características recalcitrantes. En

particular, el alperujo posee una alta fitotoxicidad, transformando su disposición en un

problema ambiental, que hace pertinente la búsqueda de un método de tratamiento, con el fin

de mitigar sus impactos ambientales. Una de las estrategias biotecnológicas de tratamiento

de residuos lignocelulósicos, que además permite valorizar el residuo, corresponde al uso de

hongos de putrefacción blanca para la producción de enzimas ligninolíticas; sin embargo, no

se reporta en la literatura estrategias de producción de enzimas a partir del residuo de la

industria oleícola. El objetivo principal de este estudio es definir un proceso de producción

y extracción de enzima lacasa de la cepa Trametes versicolor, utilizando como substrato un

residuo generado por la industria oleícola sometido a pretratamiento.

El estudio consistió en tres etapas de evaluación, donde la primera fue la aplicación

comparativa de 5 pretratamientos físico, químico y combinado. Luego, cada residuo

pretratado fue sometido a un tratamiento biológico durante 20 𝑑 con hongo Trametes

versicolor. Posteriormente, se seleccionó un único pretratamiento para producir la enzima

lacasa y evaluar el efecto de los extractantes (agua versus buffer fosfato pH 7). La selección

del pretratamiento se hizo por medio de la cuantificación de actividad enzimática y el efecto

de los extractantes por medio de la cuantificación de recuperación de enzima (extracción y

semi purificación), estabilidad enzimática y capacidad de degradación de un contaminante

específico, en función del 𝑝𝐻 y temperatura de aplicación.

Como principal resultado de la selección del pretratamiento, se obtuvo un valor máximo de

actividad enzimática luego de 20 𝑑 en la etapa de producción enzimática para el alperujo

pretratado en condición de alta temperatura (120°𝐶) y adición de hidróxido de sodio 2 𝑁,

siendo 9,66 ± 0,43 𝑈/𝑔. Al evaluar el efecto de los medios extractantes agua versus buffer,

solo se obtuvo diferencias en el proceso de semi purificación con disminuciones de la

actividad enzimática del 11 y 30%, respectivamente. La enzima obtenida a partir de ambos

medios extractantes tuvo una mayor estabilidad a 𝑝𝐻 7 y a las temperaturas 4 y 30°𝐶;

adicionalmente, en el efecto de la temperatura se observó que a 17°𝐶 existe una diferencia

significativa en la estabilidad asociadas al medio extractante; sin embargo, al finalizar el

ensayo ambos extractos presentaron actividades residuales similares. Respecto a la capacidad

de degradación de la enzima, no se obtuvo diferencia respecto al medio extractante utilizado,

sino que se observó diferencia significativa respecto a la temperatura de aplicación de la

enzima, donde la degradabilidad se vio favorecida a temperaturas más altas (30°𝐶).

Se concluye que para el proceso de producción de enzima lacasa con el hongo Trametes

versicolor a partir de residuo oleícola debe tener una duración de 18 𝑑 sobre el substrato

alperujo sometido a un pretratamiento a alta temperatura con hidróxido de sodio. La enzima

producida puede ser extraída con agua siendo las condiciones óptimas de aplicación 𝑝𝐻 7 y

30°𝐶.

Page 6: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

6

Índice

1. Introducción ............................................................................................................... 10

1.1. Industria olivícola .................................................................................................. 10

1.1.1. Aceite de oliva .................................................................................................... 10

1.2. Mercado nacional ................................................................................................... 11

1.3. Residuo generado ................................................................................................... 13

1.3.1. Actualidad .......................................................................................................... 14

1.4. Biomasa lignocelulósica ........................................................................................ 15

1.5. Producción enzimática ........................................................................................... 16

1.5.1. Fermentación en estado sólido ........................................................................... 17

1.5.2. Pretratamientos ................................................................................................... 18

1.5.3. Extracción........................................................................................................... 20

1.5.4. Enzimas ligninolíticas ........................................................................................ 20

1.5.5. Lacasa ................................................................................................................. 21

2. Objetivos .................................................................................................................... 23

2.1. Objetivo general ..................................................................................................... 23

2.2. Objetivos específicos ............................................................................................. 23

3. Materiales y métodos ................................................................................................. 24

3.1. Materiales ............................................................................................................... 25

3.1.1. Residuo ............................................................................................................... 25

3.1.2. Hongo ................................................................................................................. 25

3.2. Métodos ................................................................................................................. 26

3.2.1. Etapa 1: Pretratamientos..................................................................................... 26

3.2.2. Etapa 2: Producción enzimática ......................................................................... 28

3.2.2.1. Fase soluble .................................................................................................... 28

3.2.3. Etapa 3: Extracción y calidad de la enzima ........................................................ 28

3.2.3.1. Producción ...................................................................................................... 28

3.2.3.2. Recuperación de enzima lacasa(Extracción) .................................................. 29

3.2.3.3. Calidad de la enzima producida ..................................................................... 30

3.3. Técnicas analíticas ................................................................................................. 31

4. Resultados y discusión .............................................................................................. 32

4.1. Caracterización del residuo .................................................................................... 32

Page 7: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

7

4.2. Pretratamientos ...................................................................................................... 33

4.3. Producción enzimática ........................................................................................... 36

4.4. Recuperación del crudo enzimático ....................................................................... 43

4.4.1. Estabilidad .......................................................................................................... 44

4.4.2. Degradabilidad ................................................................................................... 47

5. Conclusiones .............................................................................................................. 49

6. Referencias ................................................................................................................ 51

Anexo ................................................................................................................................ 57

A. Técnicas analíticas ................................................................................................. 57

A.1 Azúcares reductores ............................................................................................... 57

A.2 Actividad enzimática de lacasa .............................................................................. 57

A.3 Proteína total .......................................................................................................... 57

A.4 Sólidos totales y volátiles ...................................................................................... 58

A.5 Fenoles ................................................................................................................... 58

A.6 Nitrógeno total ....................................................................................................... 58

A.7 Nitrógeno amoniacal .............................................................................................. 58

A.8 Oxitetraciclina (OTC) ............................................................................................ 59

A.9 Análisis de datos .................................................................................................... 59

A.9.1. T-student............................................................................................................. 59

A.9.2. ANOVA ............................................................................................................. 59

B. Características del alperujo .................................................................................... 60

C. Tratamiento biológico a 30 d ................................................................................. 61

C.1 Cinética de crecimiento ......................................................................................... 61

C.2 Concentración de azúcares reductores ................................................................... 61

D. Concentración de proteínas .................................................................................... 62

E. Análisis estadístico .................................................................................................... 62

E.1 Diferencia de la extracción sobre la actividad enzimática ..................................... 62

E.2 Análisis resultados estabilidad comparativo entre temperaturas para crudo extraído

con agua ............................................................................................................................ 63

E.3 Análisis resultados estabilidad comparativo entre temperaturas para crudo extraído

con buffer .......................................................................................................................... 63

E.4 Análisis resultados estabilidad comparativo entre medios extractantes ................ 63

E.5 Análisis resultados degradabilidad ........................................................................ 63

Page 8: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

8

Índice de tablas

Tabla 1: Ventajas y desventajas de la fermentación en medio sólido frente a la fermentación

sumergida (Suarez, 1993). .................................................................................................... 18

Tabla 2: Pretratamientos aplicados sobre residuos agroindustriales. ................................... 19

Tabla 3 : Variables de entrada correspondientes al diseño experimental. ............................ 31

Tabla 4: Caracterización del residuo alperujo utilizado a lo largo de la experimentación. .. 33

.Tabla 5: Diferencias entre promedios de las variables respuesta medidas respecto al control

y su significancia estadística para los distintos pretratamientos aplicados (prueba t-student).

.............................................................................................................................................. 36

Tabla 6: Actividad enzimática de distintos residuos. (García Torres & Torres Sáe, 2003). 42

Tabla 7: Reducción de la concentración del antibiótico Oxitetraciclina en el tiempo (4 h). 48

Tabla 8: Características reportadas por distintos autores para residuo alperujo................... 60

Tabla 9: análisis estadístico t-student para estudiar la significancia de la diferencia en la

extracción del crudo enzimático. .......................................................................................... 62

Tabla 10: Parámetros del anova realizado entre las diferentes temperaturas en el ensayo de

estabilidad del crudo extraído con agua (∝=0,01). .............................................................. 63

Tabla 11: Parámetros del anova realizado entre las diferentes temperaturas en el ensayo de

estabilidad del crudo extraído con buffer (∝=0,01). ............................................................ 63

Tabla 12:Parámetros del anova realizado entre los medios extractantes a las distintas

temperaturas estudiadas (∝=0,01). ....................................................................................... 63

Tabla 13: Parámetros del anova realizado entre las diferentes temperaturas y extactantes en

el ensayo de degradabilidad (∝=0,01). ................................................................................ 63

Índice de figuras

Figura 1: Distribución de la superficie plantada con olivos en Chile. Elaboración propia, datos

(Chile Oliva, 2017a). ............................................................................................................ 12

Figura 2: Producción de aceite de oliva a lo largo del tiempo en Chile. Elaboración propia,

datos (COI, 2018). ................................................................................................................ 12

Figura 3: Balance de masa del método de extracción de aceite de oliva por centrifugación (a)

3 fases y (b) 2 fases (Christoforou & Fokaides, 2016). ........................................................ 13

Figura 4: Diagrama de la estructura molecular de la biomasa lignocelulósica (Manzano

Chávez, 2013). ...................................................................................................................... 16

Figura 5: Ciclo catalítico de oxidación de un sistema lacasa-mediador (Kunamneni,

Ballesteros, Plou, & Alcalde, 2007). .................................................................................... 22

Figura 6: Estructura molecular oxitetraciclina (Nguyen et al., 2014). ................................. 22

Page 9: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

9

Figura 7: Esquema global del estudio realizado, las líneas punteadas azules representan los

límites de cada etapa. ............................................................................................................ 24

Figura 8: Esquema general del procedimiento aplicado sobre el residuo alperujo obtenido a

partir de la extracción del aceite de oliva. ............................................................................ 26

Figura 9: Esquema representativo de los pretratamientos aplicados sobre el residuo alperujo.

.............................................................................................................................................. 27

Figura 10: Esquema representativo del procedimiento experimental para la recuperación de

enzima lacasa en crudo. ........................................................................................................ 30

Figura 11: Resultados obtenidos en el proceso de pretratamientos:(a)Concentración de

azúcares reductores, (b)Concentración de fenoles y (c)Relación sólido volátil- sólido total,

en todas las gráficas se muestra el monitoreo de un control y las mediciones luego de la

aplicación de los distintos pretratamientos. .......................................................................... 35

Figura 12: Concentración de azúcares reductores a lo largo del tiempo de producción

enzimática. En gráfico (a) se representa los pretratamientos Control ( ) y Alta temperatura

( ), mientras que en el gráfico (b) se encuentran representados los pretratamientos Alta

temperatura alcalino (●), Baja temperatura ( ), Baja temperatura alcalino (Δ) y alcalino ( ).

.............................................................................................................................................. 38

Figura 13: Imágenes de los ensayos en el último día de tratamiento biológico (20 d), en la

imagen (A) se encuentra encerrada en rojo la contaminación presente en el ensayo control.

.............................................................................................................................................. 39

Figura 14: Actividad enzimática de lacasa para el proceso de producción enzimática realizado

con hongo Trametes versicolor en el tiempo. Simbología: Control ( ), Alta temperatura (

), Alta temperatura alcalino (●), Baja temperatura ( ), Baja temperatura alcalino (Δ) y

alcalino ( ). .......................................................................................................................... 41

Figura 15: Concentración de fenoles del residuo alperujo pretratado (alta temperatura

alcalino), durante el tiempo de producción enzimática. ....................................................... 43

Figura 16: Actividad residual (𝑎𝑡/𝑎0); (a)extraído con agua como medio extractante y

(b)extraído con buffer como medio extractante, ambos en función del tiempo. Simbología:

pH 7: 4°𝐶(●), 17°𝐶(●), 30°𝐶(●), pH 5,5: 4°𝐶(▲), 17°𝐶(▲), 30°𝐶(▲). ........................... 46

Figura 17: Actividad enzimática de enzima lacasa en el tiempo, para el pretratamiento

seleccionado (alta temperatura alcalino). ............................................................................. 61

Figura 18: Concentración de azúcares reductores del residuo alperujo pretratado (alta

temperatura alcalino) durante el tratamiento biológico. ....................................................... 61

Figura 19: Concentración de proteínas a lo largo del proceso de producción enzimática.

Simbología: Control ( ), Alta temperatura ( ), Alta temperatura alcalino (●), Baja

temperatura ( ), Baja temperatura alcalino (Δ) y alcalino ( ). ............................................ 62

Page 10: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

10

1. Introducción

1.1. Industria olivícola

La industria olivícola se centra en dos principales actividades, la producción de aceituna de

mesa y la producción del aceite de oliva por medio de extracción. La producción de aceite de

oliva se registra desde el 5000 𝑎. 𝐶., con herramientas rudimentarias en Palestina, Creta y

Egipto. En América, las plantaciones industriales de olivo tienen sus comienzos desde 1560

en México, expandiéndose luego a Perú, California, Argentina y Chile. En el año 1950 Chile

importó tecnología desde Italia, descubriendo el potencial de la olivicultura nacional,

alcanzando en el año 1996 una oleicultura competitiva, optando por la diferenciación en la

calidad del aceite producido. Con una mayor densidad de plantas por hectárea, un aumento

de la superficie plantada y en el rendimiento de extracción, se logró abarcar un segmento del

mercado mundial en el que hoy ya ha alcanzado reconocimiento y prestigio (Pefaur Lepe,

2015).

1.1.1. Aceite de oliva

La oleicultura como definición corresponde a la “fabricación y producción del aceite de oliva

y de otros aceites vegetales” (Real Academia Española, 2017). El aceite de oliva posee una

gran variedad de usos, éste se caracteriza por sus grandes cualidades nutricionales,

organolépticas y gastronómicas, pudiendo ser utilizado como alimento tanto en seres

humanos como animales; además, su composición combinada de ácido monoinsaturado y

poliinsaturado, generan una acción beneficiosa en el sistema circulatorio sanguíneo. Por otro

lado, los aceites obtenidos a partir de una segunda extracción que no son aptos para el

consumo humano, podrían convertirse en biocombustible, como biodiésel (Parada, 2008).

En la actualidad, se ha desarrollado un modo de alimentación basado en patrones dietéticos

utilizados en algunos países de la región mediterránea, como España, Francia, Italia y Grecia;

la cual incluye una mayor cantidad de alimentos ricos en ácidos grasos monoinsaturados,

como el aceite de oliva, disminuyendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Esto ha

sido una de las principales razones que justifican el aumento en el consumo de este producto,

creciendo fuertemente durante los últimos años, tanto en el mundo como en Chile (González

Zagal, 2013).

Page 11: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

11

1.2. Mercado nacional

En Chile, a pesar de la estabilización en cuanto a superficie plantada, una de las industrias

que ha destacado con un crecimiento dinámico y significativo es la industria oleícola,

llegando a destacarse internacionalmente en conjunto con otras grandes industrias (frutas,

vinos y salmones), con una buena calidad de aceite de categoría extra virgen. La especial

situación geográfica de Chile, refugiada por la Cordillera de Los Andes y bajo la influencia

del Océano Pacífico, otorgan características del clima mediterráneo especialmente favorables

para el cultivo del olivo (Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, 2016).

Las características nutricionales beneficiosas del aceite de oliva, mencionadas en el punto

1.1.1, ha sido una de las principales razones que justifican un incremento sostenido de las

tasas de consumo. En Chile, desde 2014 hasta el último informe publicado en el año 2017,

la superficie nacional de plantaciones de olivos destinadas a la producción de aceite de oliva

se ha mantenido estable con 25000 ℎ𝑎 distribuidas entre las regiones de Atacama y del

Maule, concentrándose principalmente entre las regiones de Coquimbo y del Maule, como

se muestra en la Figura 1 (Chile Oliva, 2017a).

El aumento de la producción como se observa en la Figura 2, entre los años 2005 y 2011, se

debió principalmente a la entrada en producción de nuevas plantaciones, la especialización

de los trabajadores en las distintas áreas de la cadena productiva y a la implementación de

nuevas tecnologías, que se traducen en una mayor eficiencia en el proceso de extracción. Por

otro lado, las bajas productivas de los años 2013 y 2014 se debieron principalmente a

fenómenos agroclimáticos que afectaron directamente la producción de las olivas (Agencia

de Sustentabilidad y Cambio Climático, 2016). En cuanto a la producción de aceite de oliva

registrada durante el año 2017, ésta alcanzó las 20.000 𝑡𝑜𝑛, equivalente a un 14,2 % de

aumento respecto al año 2016; debido principalmente a estados fenológicos más

adelantados; sin embargo, en el año 2018, si bien se alcanzó una cosecha que permitió la

producción de 22.000 𝑡𝑜𝑛 de aceite de oliva, se observó de forma generalizada una menor

acumulación de aceite en el fruto (Chile Oliva, 2017a, 2018).

Page 12: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

12

Figura 1: Distribución de la superficie plantada con olivos en Chile. Elaboración propia, datos

(Chile Oliva, 2017a).

Figura 2: Producción de aceite de oliva a lo largo del tiempo en Chile. Elaboración propia, datos

(COI, 2018).

Page 13: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

13

1.3. Residuo generado

Dentro de la industria oleícola se generan grandes cantidades de residuos, producidos

específicamente en la etapa de extracción del aceite de oliva. Actualmente, estos residuos no

tienen mayor valor y sus características dependerán netamente del método de extracción

utilizado en el proceso, dentro de los cuales se destacan en la actualidad los sistemas de

extracción continua de dos y tres fases. Una de las diferencias entre estos procesos (como se

muestra en la Figura 3), son los subproductos generados. En el sistema de centrifugación de

tres fases se genera además del aceite de oliva, un residuo sólido llamado orujo, el cual está

conformado por hueso, piel y pulpa, y un residuo líquido llamado alpechín, conformado en

su mayor parte por agua y una pequeña porción de materia orgánica y minerales

(aproximadamente un 2%). En el otro caso (sistema de dos fases), se produce el aceite de

oliva y un residuo denominado alperujo, conformado por una mezcla pastosa de alpechín y

orujo, con más de un 55% de humedad (Jiménez Márquez, Hermoso Fernández, & Uceda

Ojeda, 1995).

Figura 3: Balance de masa del método de extracción de aceite de oliva por centrifugación (a) 3 fases

y (b) 2 fases (Christoforou & Fokaides, 2016).

Page 14: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

14

En general, los procesos de extracción, incluidos los más modernos (mencionados en la

Figura 3), implican una baja eficiencia de obtención de producto, pues se genera mayor

cantidad de residuo que de producto deseado por cantidad de materia prima procesada. En el

caso particular del sistema más utilizado actualmente, la centrifugación de dos fases, se

producen aproximadamente 800 𝑘𝑔 de alperujo por tonelada de oliva procesada (Rincón,

Borja, Martín, & Martín, 2009).

El proceso continuo de dos fases está basado en el uso de una centrífuga horizontal que

permite el ahorro de agua, y como consecuencia, la reducción del residuo líquido generado;

por lo que se le considera como el proceso más avanzado en la actualidad y que ha sido

acogido por la mayor parte de las fábricas de aceite de oliva. Esta implementación, ha

generado que el desperdicio mayoritario sea de tipo semisólido, el cual presenta un alto

contenido de humedad (55,6 − 74,5%) y materia orgánica; la cual, está compuesta

principalmente por lignina, celulosa y hemicelulosa, que representan aproximadamente un

46%, 21% 𝑦 38% de la materia orgánica, respectivamente. Otros compuestos que forman

parte de la materia orgánica son el aceite retenido, carbohidratos hidrosolubles, proteínas y

bajas fracciones, pero activas, de sustancias fenólicas solubles en agua (1,5%

aproximadamente), que junto con la fracción lipídica, se relacionan con los efectos

fitotóxicos y antimicrobianos del residuo (Alburquerque, Gonzálvez, García, & Cegarra,

2004). De forma más específica, las grandes cantidades de residuo semisólido generado en

el proceso de producción de aceite de oliva, conllevan consigo problemas ambientales

relacionados directamente con su alta carga orgánica con propiedades fitotóxicas y

antimicrobianas, que pueden afectar negativamente los cultivos vegetales, la estabilidad

estructural del suelo y la calidad de las aguas subterráneas (Chartzoulakis, Psarras,

Moutsopoulou, & Stefanoudaki, 2010; Garcia-Ortiz Civantos, 2016).

1.3.1. Actualidad

En la actualidad la intensificación de la actividad industrial, asociada directamente con el

crecimiento de la población, se traduce en un aumento de la generación de residuos,

formando una creciente preocupación en la sociedad moderna. Lo anterior, sumado a la Ley

de responsabilidad extendida del producto (Ley REP), aprobada en mayo de 2016 en Chile,

que establece un marco para la gestión de residuos, la responsabilidad extendida del

Page 15: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

15

productor y el fomento al reciclaje con el fin de proteger la salud humana y el medio ambiente

(Ministerio del Medio Ambiente, 2017) hace pertinente la búsqueda de tratamientos y

alternativas de valorización de estos residuos con el fin de mitigar sus impactos ambientales.

La Asociación Chilena de Productores de Aceite de Oliva, Chile Oliva, es una asociación

gremial que incluye a las empresas que participan directamente en la producción del aceite

de oliva y tiene como propósito organizar la industria, tomando un compromiso con la

sustentabilidad. Desde el año 2012, Chile Oliva inició un camino hacia el mejoramiento

continuo, donde para el año 2016 de las 38 empresas pertenecientes a la asociación gremial,

20 adhirieron a un Acuerdo de Producción Limpia y 17 de ellas cumplieron en un 100% la

auditoria final de evaluación; abarcando temáticas como el uso eficiente del agua, gestión de

energía, valorización de residuos, responsabilidad social, entre otras. Desde el punto de vista

del residuo es posible destacar que posee el potencial para ser considerado como un sustrato

interesante para obtener productos valiosos, de interés industrial debido a su alta

concentración inicial de ácidos y fenoles; sin embargo, actualmente en Chile solo el 36% de

las empresas participantes del APL realiza aplicación directa de los residuos orgánicos al

suelo, incorporándolos como aporte de materia orgánica, 27% realiza compostaje, 9% hace

una valoración energética de éstos y el 28% restante no valoriza (Chile Oliva, 2017b).

1.4. Biomasa lignocelulósica

La biomasa lignocelulósica, como el residuo presentado en la sección 1.3, está formada por

celulosa, hemicelulosa, lignina y otros compuestos aromáticos en menor proporción. Dentro

de sus características es posible mencionar que la hemicelulosa posee un menor peso

molecular que la celulosa y está compuesta principalmente por hexosas (como manosa,

galactosa y glucosa) y pentosas (como xilosa y arabinosa); por otro lado, la lignina es un

biopolímero aromático complejo que le proporciona rigidez a la pared celular y resistencia

contra un posible ataque microbiano, es el segundo polímero en abundancia después de la

celulosa y constituye cerca de un 15% de la biomasa terrestre, específicamente en la madera

se encuentra en una proporción del 20 al 35% siendo esta la responsable de su resistencia

mecánica (Brodeur et al., 2011; Hammel, 1996). Los componentes mencionados forman una

estructura compleja donde las cadenas de celulosa se empaquetan en microfibrillas que se

estabilizan mediante enlaces de hidrógeno y se encuentran unidas entre sí por hemicelulosas,

Page 16: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

16

polímeros de diferentes azúcares y otros polímeros como la pectina, donde finalmente posee

un recubrimiento de lignina como se muestra en la Figura 4; estas características estructurales

dificultan la degradación de los residuos agroindustriales y por ende, la degradación de la

celulosa en azúcares fermentables (Brodeur et al., 2011; Manzano Chávez, 2013).

Figura 4: Diagrama de la estructura molecular de la biomasa lignocelulósica (Manzano Chávez,

2013).

1.5. Producción enzimática

Para la producción de enzimas ligninolíticas se utilizan hongos basidiomicetos, en específico

los hongos de pudrición blanca. Estos hongos poseen como principal característica ser el

grupo más importante dentro del pequeño número de microorganismos responsables de la

biodegradación de la lignina. El mecanismo de degradación es llevado a cabo gracias a que

estos hongos producen enzimas ligninolíticas, capaces de formar radicales libres en el

biopolímero los cuales desestabilizan los enlaces produciendo la ruptura de la macromolécula

(Barr & Aust, 1994; Hammel, 1996).

Page 17: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

17

Los residuos agroindustriales se han convertido en una alternativa extremadamente atractiva

para ser utilizada como substrato en la producción de enzimas ligninolíticas extracelulares

de interés industrial debido a su bajo costo, disponibilidad y grandes cantidades de celulosa,

hemicelulosa, pectina y lignina que sirven como inductores para la producción de enzimas

ligninolíticas (García Torres & Torres Sáe, 2003; Marín, Artola, & Sánchez, 2018;

Raimbault, 1998). Generalmente, la producción enzimática se lleva a cabo en una

fermentación en estado sólido, donde se producen una gran variedad de enzimas; sin

embargo, la estructura de la biomasa lignocelulósica mencionada en la sección 1.4, donde la

naturaleza cristalina de las fibrillas de celulosa y la presencia de lignina, dificultan la

hidrólisis enzimática haciendo pertinente la búsqueda de pretratamientos que permitan una

mayor accesibilidad del hongo a los nutrientes necesarios para su crecimiento y posterior

expresión enzimática (Brodeur et al., 2011).

1.5.1. Fermentación en estado sólido

Dentro de los procesos de producción enzimática se pueden mencionar la fermentación

sumergida (SF) y la fermentación en estado sólido (SSF); ésta última, posee un mayor

rendimiento, requiere equipos más pequeños y simples y es más adecuada para la producción

de enzimas dadas las características fisiológicas y morfológicas de los hongos filamentosos,

por lo que se ha vuelto más relevante en los últimos años (García Torres & Torres Sáe, 2003;

Kriaa & Kammoun, 2016); sin embargo, a pesar de los buenos rendimientos obtenidos, la

SSF se ha desarrollado principalmente a escala de laboratorio (Marín et al., 2018). La

fermentación sumergida a grandes rasgos corresponde al proceso donde los microorganismos

están en contacto con el substrato en un medio acuoso, en cambio la fermentación en estado

sólida presenta baja cantidad de agua libre; de esta manera es posible mencionar una serie de

ventajas y desventajas del uso de la SSF respecto al cultivo sumergido, las cuales se resumen

en la Tabla 1.

Page 18: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

18

Tabla 1: Ventajas y desventajas de la fermentación en medio sólido frente a la fermentación

sumergida (Suarez, 1993).

Ventajas • Utiliza sustratos simples

• Recipientes de fermentación relativamente pequeños los cuales

utilizan poca agua y el sustrato se encuentra concentrado

• Crecimiento similar al natural

• Disminuye el riesgo de contaminación por bacterias debido a la

baja humedad

• Altos rendimientos

• No hay líquido residual

Desventajas • Generalmente se requiere de pretratamientos para mejorar la

accesibilidad a los nutrientes, así como, a su estructura física para

favorecer la colonización y penetración del micelio

• Puede ser necesaria la adición de nutrientes que proporcionen un

medio complementario para el inicio del crecimiento del hongo y

la síntesis de enzimas inducibles

• Es difícil separar la biomasa microbiana del sustrato sólido

residual, ya que el micelio está fuertemente unido al sustrato

• Se dificulta el análisis para cuantificar los cambios físicos,

químicos y biológicos durante la fermentación

1.5.2. Pretratamientos

Debido a que la biomasa lignocelulósica posee características estructurales que dificultan la

degradación de la celulosa en azúcares fermentables y que dentro de las desventajas de la

fermentación en estado sólido se encuentra la dificultad de acceder a los nutrientes que la

constituyen, se hace pertinente la utilización de pretratamientos sobre los residuos

lignocelulósicos para generar una conversión de la biomasa de manera eficiente. Los

pretratamientos a aplicar pueden ser de tipo físico, químico, térmico o combinado y tiene

como finalidad promover la conversión efectiva de carbohidratos disponibles como azúcares

fermentables, en otras palabras, debe maximizar la formación de azúcares o en su defecto la

Page 19: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

19

capacidad de formar posteriormente azúcares por hidrólisis enzimática y a su vez evitar la

degradación o perdida de carbohidratos (McMillan, 1994). Estos pretratamientos han sido

estudiados principalmente para la accesibilidad de los nutrientes antes de la hidrolisis

enzimática para mejorar la producción de metano en el proceso de digestión anaerobia, por

lo que no se reporta mayores antecedentes de sus efectos sobre la producción enzimática.

Dentro de los pretratamientos reportados para la producción de biogás aplicados residuos

lignocelulósicos se presenta la Tabla 2 algunos ejemplos de los estudios reportados en la

literatura, donde muestran las condiciones aplicadas y sus efectos sobre el residuo.

Tabla 2: Pretratamientos aplicados sobre residuos agroindustriales.

Condiciones Tipo de residuo Efectos del pretratamiento Referencia

Inyección de vapor

a 0,85 𝑀𝑃𝑎, 170°𝐶

durante 60 𝑚𝑖𝑛

Alperujo • No hubo disminución de sólido volátil

y DQO.

• Aumento en un 26,3% de compuestos

orgánicos solubles.

• Aumento de hasta 60,4% en la

concentración total de fenoles.

• No existió mejora significativa en la

producción de metano.

(Serrano et

al., 2017)

NaOH 8,0% 𝑝/𝑝 a

0 𝑦 100°𝐶 durante

10, 30 𝑦 60𝑚𝑖𝑛

Madera de pino • A 100°𝐶 se obtuvieron menores

reducciones de glucano y menor

incremento de lignina insoluble en

ácido con 10𝑚𝑖𝑛 de tratamiento

• A 0°𝐶 hay mayor impacto en tiempos

más largos de tratamiento.

• Ambos tratamientos incrementaron la

el % de sólido volátil.

• Reducción significativa de la

cristalinidad de la celulosa y

eliminación de la lignina.

• Todos los tratamientos mejoraron la

producción de biogás con mejores

resultados para 10𝑚𝑖𝑛 a 100°𝐶

(Salehian,

Karimi,

Zilouei, &

Jeihanipour,

2013)

Remojo en NaOH a

4 𝑦 10𝑔𝑁𝑎𝑂𝐻

100 𝑔𝑇𝑆 en

concentración

sólida de 35 𝑔𝑇𝑆

𝐿 a

55°𝐶 por 12 ℎ

Sorgo • Reducción de la lignina (50 − 70%),

hemicelulosas (18 − 35%), celulosa

(16 − 45%) y ácidos galacturónicos

(hasta 100%), para todas las

variedades de sorgo.

• No tuvo un efecto positivo en la mejora

de los rendimientos de metano.

(Sambusiti,

Ficara,

Malpei,

Steyer, &

Carrère,

2013)

Page 20: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

20

1.5.3. Extracción

Una de las dificultades que presenta la fermentación en estado sólido es la necesidad de

añadir soluciones extractantes que permitan la separación de la enzima del sustrato y el hongo

utilizado. Durante este proceso de extracción pueden existir pérdidas de actividad debido a

un área de contacto baja entre el sólido y el extractante utilizado (Zhang & Sang, 2015), lo

que se traduce en una transferencia de masa ineficiente. Otra razón que puede afectar la

recuperación enzimática es la estabilidad de la enzima producida, es decir, la capacidad de

una enzima de mantener su actividad en distintas condiciones de almacenamientos u

operacionales, ya que esta se puede ver afectada por el pH y la temperatura (Sánchez-López

et al., 2010).

Algunos datos obtenidos a escala de laboratorio en recuperación de enzima donde se extrajo

proteasa del salvado fermentado, se concluyó que las condiciones óptimas de lixiviación

fueron durante un tiempo de contacto de 60 𝑚𝑖𝑛 y agitación 100 𝑟𝑝𝑚 con una mezcla de

glicerol y agua como extractante, donde el parámetro más influyente fue la relación sólido-

extractante (1: 5) (Chaithanya, Bhagavathy, & Mrudula, 2012).

1.5.4. Enzimas ligninolíticas

En los años setenta, por medio de la realización de estudios con estos hongos se logró

comprobar que la degradación de la lignina daba lugar a productos que provenían de la

ruptura oxidativa de los anillos aromáticos. El mecanismo del sistema degradador ha

desarrollado un sistema enzimático único y no específico que funciona en el ambiente

extracelular, permitiendo que las enzimas sean catalíticamente activas sobre una gran

variedad de sustratos orgánicos (Dávila-Vázquez & Vázquez-Duhalt, 2006).

Dentro de las enzimas ligninolíticas producidas con hongos de pudrición blanca se

encuentran la lacasa, lignina peroxidasa y manganeso peroxidasa, cuya producción aislada

es de especial interés en la actualidad como una alternativa adecuada por su potencial uso en

la biorremediación de suelos y aguas contaminadas, en la biodegradación de compuestos

recalcitrantes; como sustancias químicas de alteración endocrina (EDC) (Falade, Mabinya,

Okoh, & Nwodo, 2018) o en la industria del papel, principalmente en el proceso de

deslignificación durante el blanqueo (Quintero, Feijoo, & Lema, 2006).

Page 21: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

21

La cepa de Trametes versicolor ha sido identificado como un productor eficiente de enzimas

ligninolíticas. La aparición simultánea de enzimas ligninolíticas hace de ésta cepa un hongo

atractivo para diversas aplicaciones biotecnológicas y ambientales; en específico este hongo

segrega enzimas ligninolíticas extracelulares como lignina peroxidasa, manganeso

peroxidasa y lacasa (H. Iqbal, Asgher, & Bhatti, 2011). Para el caso particular de este estudio

el hongo de pudrición blanca utilizado en la producción enzimática se seleccionó basado en

buenos resultados de producción de enzima lacasa a partir de alperujo. Estos resultados

previos se obtuvieron luego de comparar la capacidad de producción de tres enzimas

ligninolíticas utilizando tres hongos de putrefacción blanca. En ese estudio en particular, se

obtuvo la mayor producción de enzima lacasa luego de 15 𝑑 de tratamiento con el hongo

Trametes versicolor con un valor de 1524 ± 79,9 𝑈/𝐿, en cambio si se usaba el hongo

Pleurotus ostreatus o Pleurotus eryngii, sólo se obtenía 647,9 ± 79,9 𝑈/𝐿 y 534,8 ±

68,3 𝑈/𝐿 luego de 10 y 11 𝑑 respectivamente (Garrido, 2017).

1.5.5. Lacasa

Las enzimas fenol oxidasas pueden ser clasificadas en dos grupos, el primero incluye las

polifenol oxidasas, las tirosinasas y las catecol oxidasas, y el segundo incluye las oxidasas

multicobre o también denominadas lacasas (Sánchez-Rosario, Sánchez, Vázquez-Duhalt, &

Andrade-Gallegos, 2011). La enzima lacasa presenta usualmente un peso molecular entre 58

y 90 𝑘𝐷𝑎, pH óptimo entre 2 y 10 y cuatro átomos cobre que oxidan una amplia gama de

compuestos aromáticos utilizando oxígeno molecular en una reacción catalizada por

radicales (Falade et al., 2018). Los átomos de cobre presentes en la enzima se distribuyen en

tres sitios redox: el tipo I corresponde al sitio activo donde se lleva a cabo la oxidación del

substrato (fenol) y en los tipos II y III es donde ocurre la reducción de oxígeno molecular a

agua. La lacasa reacciona con polifenoles y otros compuesto aromáticos derivados de la

lignina, los cuales pueden ser polimerizados o incluso actuar como mediadores redox de bajo

peso molecular, en la Figura 5, se muestra el ciclo catalítico de oxidación donde la lacasa se

activa con una molécula de oxígeno como substrato aceptor de electrones y lo reduce hasta

agua, una vez oxidada la enzima oxida al mediador y recupera su estado inicial, el mediador

activo se difunde hacia la lignina oxidándola (Falade et al., 2018).

Page 22: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

22

Figura 5: Ciclo catalítico de oxidación de un sistema lacasa-mediador (Kunamneni, Ballesteros,

Plou, & Alcalde, 2007).

Como se mencionó en el punto 1.4, las enzimas ligninolíticas producidas por los hongos de

pudrición blanca son catalizadores poco específicos en las cuales su mecanismo de reacción

involucra la formación de radicales libres. El uso de oxígeno atmosférico como aceptor de

electrones en la reacción catalizada por la lacasa genera una ventaja sobre el uso de peróxido

de hidrógeno por las peroxidasas, por lo que han atraído una atención considerable en la

última década para aplicaciones potenciales en diversos procesos biotecnológicos como

biorremediación, decoloración de tintes textiles, tratamiento de efluentes, blanqueamiento y

más recientemente se reporta un cambio drástico en su uso para la degradación de

contaminantes emergentes (Falade et al., 2018). Dentro de los contaminantes emergentes se

encuentra la oxitetraciclina (OTC), un antibiótico de amplio espectro perteneciente al grupo

de las tetraciclinas y uno de los dos antibióticos (junto a la estreptomicina) registrados por la

EPA para uso veterinario en tratamiento profiláctico, es decir, para proteger de una

enfermedad (Ahumada-Rudolph et al., 2016). Este antibiótico es difícil de eliminar del agua

debido el anillo fenólico que constituye la estructura principal de la molécula (ver Figura 6),

su capacidad de formar complejos con otras especies, su alta solubilidad y la dependencia de

su estado iónico con el pH (Andrade, 2018).

Figura 6: Estructura molecular oxitetraciclina (Nguyen et al., 2014).

Page 23: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

23

2. Objetivos

2.1. Objetivo general

• Definir un proceso de producción y extracción de enzima lacasa de la cepa Trametes

versicolor, utilizando como substrato un residuo generado por la industria oleícola

sometido a pretratamiento.

2.2. Objetivos específicos

• Comparar el efecto de la aplicación de distintos pretratamientos, sobre alperujo, de

tipo térmico, químico y combinado; para la producción de enzima lacasa utilizando

el hongo Trametes versicolor.

• Comparar el efecto del medio extractante utilizado en la etapa de recuperación de la

enzima lacasa producida a partir de alperujo (agua versus buffer).

• Estudiar el comportamiento de la enzima producida y recuperada por medio de la

evaluación de su estabilidad y capacidad de degradación a distintos pH y temperatura

de aplicación.

Page 24: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

24

3. Materiales y métodos

Con el fin de abordar los objetivos planteados en este estudio, se realizó un procedimiento

secuencial de tres etapas (Figura 7). El método de producción de enzima lacasa a partir del

residuo alperujo inicia con la aplicación de pretratamientos físicos, químicos y combinados

(etapa 1) sobre éste, donde las variables monitoreadas fueron sólidos totales y volátiles al

alperujo total, azúcares reductores y fenoles a la fase soluble de las muestras pretratadas.

Luego, cada residuo pretratado fue utilizado como sustrato para la producción de enzima

lacasa en una fermentación en medio sólido utilizando el hongo Trametes versicolor (etapa

2), en esta etapa los análisis se realizaron en la fase soluble monitoreando: actividad

enzimática lacasa, azúcares reductores y proteína en el tiempo. Desde la etapa 2, se

seleccionó el ensayo cuyo pretratamiento se tradujo en una mayor expresión de actividad

enzimática lacasa, el cuál fue utilizado para producir esta enzima y pasar a la etapa de

extracción y calidad de la enzima (etapa 3), donde se utilizaron dos extractantes (agua y

buffer) y se monitoreo: la recuperación de la enzima, su estabilidad y capacidad de degradar

en función del 𝑝𝐻 y temperatura de aplicación.

Figura 7: Esquema global del estudio realizado, las líneas punteadas azules representan los límites

de cada etapa.

Térmico

Químico

Trametes versicolor

Extractante 1

Extractante 2

Etapa 1:Pretratamientos

Etapa 2:Producción enzimática

Etapa 3: Extracción y calidad de la enzima

Residuo Alperujo

Combinado

Alperujo total:• Sólido total y volátilFase soluble:• Azúcares reductores• Fenoles

Fase soluble:• Actividad enzimática• Azúcares reductores• Proteína

Fase soluble:• Recuperación• Estabilidad• Degradabilidad

Variables controladas

Residuo sólido

Residuo sólido

Crudo enzimático

Crudo enzimático

Page 25: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

25

3.1. Materiales

3.1.1. Residuo

El residuo que será fue utilizado como nutriente para la producción de enzima lacasa,

corresponde a alperujo proveniente de la región de Coquimbo, Chile. Este fue proporcionado

por la Sociedad Agrícola y Ganadera Río Negro Ltda. y se mantuvo almacenado en cámara

fría a una temperatura de 4°𝐶 hasta el día de su utilización. El alperujo se caracterizó

mediante la cuantificación de azúcares reductores, proteína, fenoles y nitrógeno amoniacal a

la fase soluble extraída y nitrógeno total, sólidos totales y volátiles al alperujo total.

3.1.2. Hongo

Para producir la enzima se utilizó una cepa de hongo de putrefacción blanca, específicamente

Trametes versicolor. Ésta se mantuvo preservada en placas Petri de extracto de malta y agar

(MEA). La proliferación del hongo se desarrolló de dos formas:

• Para la etapa 2 de producción enzimática, la proliferación se realizó mediante cultivo

sumergido en matraces de 250 𝑚𝐿 con 100 𝑚𝐿 de medio de cultivo líquido

(Salvachúa et al., 2011). El proceso de cultivo se realizó con agitación constante a

200 𝑟𝑝𝑚 y temperatura de 30°𝐶. El cultivo se dio por finalizado cuando la

concentración de azúcar reductor en el medio líquido se redujo en un 90%. Los

pellets de hongo obtenidos fueron almacenados en un frasco ISO de 1𝐿 (previamente

esterilizado), a una temperatura de 4°𝐶 hasta el momento de su utilización.

• Para la etapa 3 de extracción y calidad de la enzima, se cambió el método de

inoculación, con el fin de disminuir los riesgos de contaminación por manipulación.

De esta manera, la proliferación se realizó mediante técnica de cultivo estático en

matraces de 1𝐿 con 200 𝑚𝐿 de medio de cultivo líquido (Salvachúa et al., 2011).

Los matraces se incubaron de manera estática a una temperatura de 30°𝐶 y el cultivo

se dio por finalizado cuando se observó una película de hongo homogénea cubriendo

la superficie del medio de cultivo. Para almacenar las esporas se realizó una

homogenización del medio y posterior guarda en frasco ISO de 1𝐿 (previamente

Page 26: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

26

esterilizado). Se guardó el material a una temperatura de 4°𝐶 hasta el momento de

su utilización.

3.2. Métodos

El procedimiento experimental de producción y estudio de enzimas se dividió en tres etapas

principales (Figura 8): aplicación de pretratamientos, producción enzimática y la extracción

y calidad de la enzima.

Figura 8: Esquema general del procedimiento aplicado sobre el residuo alperujo obtenido a partir

de la extracción del aceite de oliva.

3.2.1. Etapa 1: Pretratamientos

Tal como se indicó en los objetivos específicos, se estudió el efecto de aplicar distintos

pretratamientos sobre el residuo, los cuales fueron térmicos, químico y combinado. En

función de la información descrita en la literatura, se escogieron los valores a estudiar para

las variables de temperatura y pH, estableciendo 3 grupos de pretratamientos (ver esquema

en la Figura 9) que se describen en detalle a continuación:

• Térmico: Se definieron dos niveles, alta temperatura y baja temperatura, el primero

se realizó en autoclave a temperatura de 120°𝐶 durante 30 𝑚𝑖𝑛 y el segundo se

realizó en incubadora a temperatura de 30°𝐶 durante 24 ℎ. En ambos casos el pH no

se controló, utilizando el original del residuo (5,22 ± 0,05).

• Químico: Este pretratamiento consideró la adición de hidróxido de sodio en

concentración 2 𝑁 con el fin de cambiar el pH del residuo a tiempo corto durante

Aceite

Residuo Alperujo

Pretratamiento ProducciónEnzimática

Extracción de la enzima

Crudo enzimático

Ensayo de estabilidad

Ensayo de degradabilidad

Oliva

Page 27: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

27

5 𝑚𝑖𝑛 (Trigo Álvarez, 2017). Transcurrido el tiempo de tratamiento se restableció el

pH a su valor original, mencionado en el punto anterior, por medio de la aplicación

de una solución de ácido clorhídrico 2 𝑁. Este último paso se realizó con el fin de

favorecer el crecimiento del hongo (Tavares, Coelho, Agapito, Coutinho, & Xavier,

2006).

• Combinado: Este pretratamiento consideró la aplicación de ambos pretratamientos

térmicos (alta y baja temperatura), en conjunto con la variación de pH indicada en el

pretratamiento químico de acuerdo a los tiempos descritos en el tratamiento térmico.

De forma adicional, se agregó un control, el cual correspondió a residuo fresco, sin pretratar

con el fin de evaluar el efecto de los pretratamientos aplicados. Para ello se cuantificó sólidos

totales y volátiles al alperujo total, y azúcares reductores y fenoles en la fase soluble extraída.

Figura 9: Esquema representativo de los pretratamientos aplicados sobre el residuo alperujo. 1

1 pH original del residuo 5,22±0,05. Independiente del pretratamiento aplicado el pH final del

residuo fue igual al original.

Pretratamientos

Térmico

Alta temperaturapH1

120°C30 min

Baja temperaturapH1

30°C24 h

Químico Alcalino

pH 10

22°C 5 min

Combinado

Alta temperatura alcalino

pH 10120°C30 min

Baja temperatura alcalino

pH 1030°C24 h

Page 28: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

28

3.2.2. Etapa 2: Producción enzimática

Luego de realizar los distintos pretratamientos descritos en el punto 3.2.1 al residuo en

estudio, se recuperó el alperujo pretratado y se realizó un cultivo en medio/sustrato sólido

utilizando el hongo de putrefacción blanca Trametes versicolor. Para evaluar la etapa de

crecimiento y expresión del hongo en función del tiempo de cultivo, se cuantificó a la fase

soluble: la actividad enzimática, azúcares reductores y proteína, durante 20 𝑑. Las muestras

fueron de tipo destructivas con mediciones cada 5 𝑑 y en triplicado. Estos ensayos se

realizaron en matraces de 100 𝑚𝐿 con 10 𝑔 del alperujo y una alícuota de 7,5 𝑚𝐿 de pellets

de hongo previamente producidos (sección 3.1.2); los cuales fueron incubados a 30°𝐶 y

monitoreados en función del tiempo de tratamiento (Garrido, 2017). Es importante destacar

que la inoculación del hongo sobre el residuo, independiente del tipo de pretratamiento

aplicado, fue realizada bajo estrictas condiciones de esterilidad, en campana de flujo laminar

y con material estéril.

3.2.2.1. Fase soluble

Para obtener la fase soluble desde el residuo pretratado, luego del tiempo de tratamiento

biológico correspondiente, se adicionó 10 𝑚𝐿 de agua destilada y se aplicó agitación manual;

posteriormente se agitó en un shaker durante 1 ℎ a una temperatura de 10°𝐶 y velocidad de

250 𝑟𝑝𝑚. Finalizada la agitación, el contenido del matraz fue trasvasijado a un tubo tipo

falcon y centrifugado durante 10 𝑚𝑖𝑛 a 10°𝐶 y 5000 𝑟𝑝𝑚. Finalmente, el sobrenadante fue

filtrado usando un tamaño de poro de 0,45 𝜇𝑚 (Garrido, 2017).

3.2.3. Etapa 3: Extracción y calidad de la enzima

3.2.3.1. Producción

De acuerdo con los resultados obtenidos en la segunda etapa, es decir producción enzimática,

se seleccionó el pretratamiento que arrojó mayor expresión de actividad de enzima lacasa

(alta temperatura alcalino). Entonces, se realizó una nueva medición durante 30 𝑑 donde se

cuantificó a la fase soluble y en duplicado, actividad enzimática, azúcares reductores y

fenoles cada 3 𝑑 con el fin de obtener el día de mayor expresión enzimática y comenzar con

la producción masiva. La fase soluble de la muestra fue obtenida por ensayos destructivos

Page 29: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

29

como se describe en la sección 3.2.2.1 adicionando 62 𝑚𝐿 de agua destilada para facilitar el

filtrado de la muestra.

Una vez obtenido el día de máxima producción de enzima lacasa, es decir, a los 18 𝑑 de

tratamiento biológico con el hongo Trametes versicolor, se programó la producción masiva

la cual se realizó con un total de 60 matraces de 100 𝑚𝐿, con 10𝑔 de alperujo y una alícuota

de 7,5 𝑚𝐿 del hongo seleccionado en esporas (sección 3.1.2). Tras 18 𝑑, los experimentos

fueron retirados de la incubadora y almacenados en cámara fría hasta el momento de su

utilización en el proceso de recuperación. Las filtraciones, se realizaron en lotes de 3

matraces por vez para el ingreso al proceso de extracción de enzima lacasa.

3.2.3.2. Recuperación de enzima lacasa(Extracción)

En el proceso de recuperación de la enzima que se esquematiza en la Figura 10, se utilizaron

dos medios extractantes: agua destilada y buffer fosfato pH 7 de concentración 100 𝑚𝑀.

Para comparar posteriormente la calidad de la enzima, se utilizó la estabilidad y capacidad

de degradación de la misma. La recuperación se realizó por medio de ensayos destructivos,

donde se adicionaron 62 𝑚𝐿 de medio extractante y se aplicó doble agitación (manual y en

shaker, tal como se describió en la sección 3.2.2.1). A diferencia del proceso descrito en la

sección mencionada, el sobrenadante fue filtrado en primera instancia en sistema al vacío

usando un filtro tipo Whatman 𝑁º1 y posteriormente en carcasa con filtro de tamaño de poro

de 0,45 𝜇𝑚 (Blair, 2018). Finalmente, para obtener el crudo enzimático, el filtrado anterior

se sometió a un proceso de ultrafiltración utilizando la celda Amicon con membrana de

tamaño de poro 10 𝑘𝐷𝑎 y presión de nitrógeno en 2 𝑏𝑎𝑟. El proceso de ultrafiltración se dio

por finalizado cuando el volumen sobre la membrana se redujo lo más posible, verificando

que el filtrado no tuviera más del 10% de la actividad enzimática original. Una vez finalizado

el proceso de ultrafiltración, se realizó la resuspensión del contenido atrapado por la

membrana usando buffer fosfato de 100 𝑚𝑀 a pH 7, generando un crudo enzimático que fue

almacenado en un frasco ISO estéril a 4°𝐶 hasta el momento de su utilización. La

resuspención de la enzima se realizó, en ambos casos, con buffer para asegurar que el tiempo

de almacenamiento, antes de su utilización en los ensayos para estudiar la calidad de ésta, no

afectara la calidad de la enzima obtenida, ya que según se reporta en la literatura la enzima

es más estable en estas condiciones (Sánchez-López et al., 2010).

Page 30: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

30

Para analizar el proceso de recuperación, se comparó la concentración esperada teóricamente

con la concentración final medida en el crudo enzimático, la concentración teórica esperada

se calculó considerando las unidades de enzima lacasa recuperadas en el proceso de

filtración.

Figura 10: Esquema representativo del procedimiento experimental para la recuperación de enzima

lacasa en crudo.

3.2.3.3. Calidad de la enzima producida

Con el fin de evaluar la calidad de la enzima se realizó un estudio de estabilidad y

degradabilidad. La estabilidad de la enzima se analizó mediante un diseño experimental

donde las variables manipuladas fueron pH y temperatura (Tabla 3) y la variable respuesta

fue la actividad enzimática residual, es decir, la razón entre la actividad enzimática en función

del tiempo (𝑎𝑡) y la actividad enzimática inicial (𝑎0). De esta manera se realizaron ensayos

análogamente con ambos crudos enzimáticos (extraído con agua y con buffer Figura 10),

donde se incubaron 2000 𝑈 𝐿⁄ de lacasa durante 4 ℎ en tubos criogénicos de 5 𝑚𝐿 con 5 𝑚𝐿

de solución, con combinatorias de tres temperaturas y dos pH (ver Tabla 3). Las mediciones

de actividad enzimática se realizaron en triplicado, con mediciones en función del tiempo:

1/2, 1, 2, 3 y 4 h. En el caso de los ensayos a pH 7 y 5,5, se utilizó tampón fosfato y acetato,

respectivamente; con una concentración de 100 𝑚𝑀 durante la incubación.

Extracción con agua

Extracción con buffer fosfato

Filtrado Whatman 1 Filtrado 0,45µm

Crudo enzimático recuperado

Crudo enzimático recuperado

Ultrafiltración 10 kDa

Page 31: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

31

Tabla 3 : Variables de entrada correspondientes al diseño experimental.

𝒑𝑯 [−] Temperatura °𝑪

Crudo enzimático

5,5

4

17

30

7

4

17

30

Una vez finalizado el ensayo de estabilidad y analizados los resultados, para seleccionar las

condiciones utilizadas en el ensayo de degradabilidad, se tomó como parámetro de selección

la estabilidad resultante y con las condiciones, dentro del diseño experimental, que se

asemejan a las condiciones operacionales de la industria en las que podría ser utilizada la

enzima recuperada; de esta manera, las condiciones escogidas para el ensayo de

degradabilidad fueron las temperaturas de 17 y 30°𝐶 a 𝑝𝐻 7.

El estudio de degradabilidad del antibiótico Oxitetraciclina (OTC) se realizó en duplicado,

en tubos criogénicos de 5 𝑚𝑙 con 5 𝑚𝑙 de solución. El ensayo se realizó con muestras

destructivas, es decir, en función del tiempo se quitaron los tubos completos para ser

procesados. Se utilizó una concentración de 2000 𝑈 𝐿⁄ de enzima lacasa producida,

7,5 𝑚𝑔 𝐿⁄ de OTC y buffer fosfato 100 𝑚𝑀 a pH 7. Las muestras se tomaron luego de 2 y

4 h de incubación, se filtraron usando un filtro de jeringa CHROMAFIL RC-20/25, con un

tamaño de poro de 0,20 𝜇𝑚, se acidificaron con una solución de HCL 1𝑀 (previamente

filtrada) y fueron congeladas hasta el momento de su análisis, donde se cuantificó la

concentración de OTC en HPLC (Blair, 2018). Adicionalmente, se agregaron controles para

verificar la ausencia de OTC en las soluciones utilizadas y para evaluar la degradación de la

OTC por efecto de la temperatura en un tubo con las mismas concentraciones mencionadas

sin la enzima producida.

3.3. Técnicas analíticas

Para mayor detalle de las técnicas analíticas utilizadas ver anexo A.

Page 32: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

32

4. Resultados y discusión

4.1. Caracterización del residuo

Durante el desarrollo de este estudio se utilizó el residuo agroindustrial denominado alperujo,

proveniente de la zona norte del país, específicamente de la región de Coquimbo, Ovalle.

Este residuo fue caracterizado físico-químicamente con el fin de cuantificar el aumento en la

disponibilidad de nutrientes para la posterior producción enzimática debido a la aplicación

de pretratamientos (Figura 9 del punto 3.2.1). Los resultados de la caracterización del residuo

fresco se presentan en la Tabla 4, donde se puede destacar que el contenido de nitrógeno

Kjeldahl representó un 0,43% de la composición del residuo, lo que se traduce en un

contenido suficiente de nitrógeno orgánico para el crecimiento de hongos (Blair, 2018). La

humedad con un valor 67,9% se encuentra dentro del rango que permite el desarrollo del

hongo reportado en la literatura, sin embargo el valor óptimo de este parámetro es muy

variable lo que ilustra a la humedad como un parámetro poco fiable para predecir el

crecimiento microbiano (Raimbault, 1998). En cuanto a la materia orgánica sobre masa seca

se obtuvo un valor 95,01%, constituida en su mayor parte por celulosa, hemicelulosa y

lignina, tal como se mencionó en la sección 1.3, los cuales por medio de pretratamientos y

acción del hongo utilizado en este estudio pueden ser transformados en azúcares fermentables

disponibles como fuente de carbohidratos para el desarrollo del hongo y la producción

enzimática. Adicionalmente, se reporta que la relación carbono-nitrógeno (C/N) en medios

de cultivo, fermentación en estado sólido y sumergida, varía entre 10,22 y 240,0 (Blair,

2018).

Los valores obtenidos para la caracterización fueron similares a los reportados por otros

autores (ver Anexo B) en caracterizaciones realizadas para distintas zonas dentro y fuera de

Chile. Las diferencias en el contenido de agua (humedad) observada se podría atribuir a las

condiciones climáticas de las distintas zonas de origen del residuo y su estado de maduración;

debido a que en estados inmaduros, el fruto del olivo puede llegar a tener hasta un 90% de

agua, la que disminuye con el nivel de madurez alcanzando un valor de 70% de humedad

para el fruto maduro y con un mayor contenido de aceite y de mejor calidad (Tapia C et al.,

2003); sin embargo, el residuo contiene agua disponible para la fermentación, por lo que

independiente de la zona donde se obtenga esta podrá llevarse a cabo.

Page 33: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

33

Tabla 4: Caracterización del residuo alperujo utilizado a lo largo de la experimentación.

Parámetro Valor Unidad

pH 5,22 (±0,05) - Azúcares reductores 3,825 (±0,404) mg/g

Fenoles 2,218 (±0,015) mg/g

Sólidos Totales 0,321 (±0,002) g/g

Sólidos Volátiles 0,305 (±0,001) g/g

Proteínas 1,430 mg/g

Nitrógeno Kjeldahl 4,321 g N/kg

Nitrógeno Amoniacal 0,0862 g 𝑁𝐻4+/kg

4.2. Pretratamientos

En la primera etapa de este estudio se realizaron cinco condiciones distintas de

pretratamiento, las que afectaron las propiedades del residuo. A continuación, se revisan los

efectos observados sobre: la concentración de los azúcares reductores, fenoles, sólidos totales

y volátiles; que representan las características fundamentales que de forma posterior podrían

afectar el cultivo del hongo y por lo tanto la producción de enzimas. De esta manera, como

se mencionó en la sección 1.5.2, estos pretratamientos buscan dar una mayor accesibilidad

de nutrientes durante la producción enzimática en sustrato sólido.

En el caso de la variación de la concentración de azúcares reductores en el medio (fase

soluble), se considera una variable muy importante a monitorear debido a que estos

compuestos serán el azúcar fácilmente disponible y corresponderán a la fuente de energía

inicial, necesaria para el crecimiento del hongo en la siguiente etapa de producción

enzimática. Se obtuvo una diferencia significativa respecto al control (alperujo sin pretratar)

(Figura 11.a) solo para el pretratamiento correspondiente al proceso de alta temperatura

(Tabla 5), donde se obtuvo un aumento del 87% en la concentración de azúcares reductores.

En el caso de las otras condiciones de pretratamiento no se obtuvo diferencia significativa,

manteniéndose una concentración de azúcar reductor en torno a 4 𝑚𝑔/𝑔.

Otra variable respuesta monitoreada luego de la aplicación de los pretratamientos fue el

contenido de fenoles (Figura 11.b), donde se obtuvo un aumento estadísticamente

significativo para el pretratamiento a alta temperatura y alta temperatura alcalino, con un

aumento de 35% y 13% respectivamente, en la concentración de los fenoles presentes en la

Page 34: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

34

fase soluble de las muestras analizadas (Tabla 5); en el resto de condiciones de pretratamiento

no se obtuvo diferencia significativa para este parámetro. Los resultados obtenidos coinciden

con los reportados en la literatura, donde los tratamientos a alta temperatura producen un

aumento de la concentración de fenoles como consecuencia de la hidrólisis térmica de la

biomasa lignocelulósica, ya que se generan subproductos como furano y compuestos

fenólicos. Adicionalmente, las altas temperaturas desplazan parcialmente los fenoles totales

a la fase soluble, alcanzando hasta un 60,4% de aumento en la concentración de este

compuesto (Serrano et al., 2017). Como se mencionó en la sección 1.3, estos compuestos son

responsables de la fitotoxicidad del residuo, por lo que estos tratamientos permiten una

posible separación de estos compuestos de la fase sólida y a su vez, pueden ser extraídos de

la fase soluble como un producto de valor agregado, o bien favorecer la expresión enzimática

lacasa al utilizar hongos de pudrición blanca sobre el residuo alperujo para la producción

enzimática, donde los fenoles actúan como intermediario para la oxidación de otros

compuestos de interés (Eggert, Temp, & Eriksson, 1996; García Torres & Torres Sáe, 2003).

La última variable respuesta monitoreada, luego de la aplicación de los pretratamientos, fue

el ratio entre sólido volátil y sólido total del residuo (Figura 11.c), donde solo se observó

variación estadísticamente significativa para el tratamiento alcalino respecto al control, con

una disminución promedio de 1,97% como se muestra en la Tabla 5. Lo anterior se traduce

en que existió una disminución de la cantidad de materia orgánica disponible en el residuo

para el crecimiento del hongo. La disminución observada coincide con lo reportado por otros

autores, donde se obtuvo una disminución del 4,6% respecto al control para un cambio de

𝑝𝐻 durante 1 ℎ, a su vez en el mismo estudio no se obtuvieron diferencias significativas en

el resto de los pretratamientos para este parámetro (Trigo Álvarez, 2017). Respecto al

tratamiento a alta temperatura se reportan aumentos de la materia orgánica de hasta un 26,3%

más alto que en el control (residuo sin pretratar) como consecuencia de la hidrólisis de la

materia fibrosa del residuo alperujo (Serrano et al., 2017), esta tendencia coincide con los

resultados obtenidos; sin embargo, en este estudio este aumento no fue significativo respecto

al control.

Page 35: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

35

Figura 11: Resultados obtenidos en el proceso de pretratamientos:(a)Concentración de azúcares

reductores, (b)Concentración de fenoles y (c)Relación sólido volátil- sólido total, en todas las

gráficas se muestra el monitoreo de un control y las mediciones luego de la aplicación de los distintos

pretratamientos.

(a)

(b)

(c)

Page 36: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

36

Tabla 5: Diferencias entre promedios de las variables respuesta medidas respecto al control y su

significancia estadística para los distintos pretratamientos aplicados (prueba t-student).

Azúcares Reductores Fenoles SV/ST

Variación

(%) Significativo

Variación

(%) Significativo

Variación

(%) Significativo

Alta

temperatura 87 Si 35 Si 0,38 No

Alta

temperatura

alcalino

11 No 13 Si −0,61 No

Baja

temperatura 21 No 11 No 0,04 No

Baja

temperatura

alcalino 9 No 3 No −0,43 No

Alcalino −5 No 2 No −1,97 Si

4.3. Producción enzimática

Durante el seguimiento del crecimiento del hongo realizado en el alperujo sometido a

distintos pretratamientos, se monitorearon tres variables respuesta en el tiempo: el contenido

de azúcares reductores, de proteína total y la actividad enzimática para la enzima lacasa.

Respecto al contenido de azúcares reductores, fue posible observar que la concentración

inicial variaba en función del tipo de pretratamiento aplicado. Esto se observó previamente

en la sección 4.2, y los resultados que se presentan en esta etapa son consistentes con los

presentados previamente en cuanto a la tendencia que siguió cada pretratamiento respecto al

control, sin embargo existieron diferencias de los valores de concentración obtenidos en esta

segunda etapa, los cuales se pueden atribuir a la preparación de la muestra que en esta

segunda ocasión se agregó agitación en shaker durante 1ℎ como se describe en la sección

3.2.2.1, esta agitación favorece la correcta solubilización de los componentes hidrosolubles

presentes en el residuo previo a la etapa de centrifugación y filtrado, lo que podría explicar

las mayores concentraciones de azúcar medidas en esta etapa. En la Figura 12.(a), es posible

observar una concentración inicial para el control de 13,54 ± 0,42 𝑚𝑔/𝑔 y que la mayor

concentración obtenida se dio en el ensayo con pretratamiento a alta temperatura con un valor

de 18,92 ± 3,61 𝑚𝑔/𝑔, es decir, que este pretratamiento produjo un aumento de 39,73% en

Page 37: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

37

la concentración de azúcares reductores, este aumento se debe a que durante el pretratamiento

térmico, el agua del mismo residuo puede penetrar en la estructura celular de la biomasa,

solubilizando la hemicelulosa dando como resultado oligosacáridos solubles que luego se

transforman en azúcares monoméricas produciendo así desplazamiento de compuestos a la

fase soluble (Serrano et al., 2017). De esta manera y bajo la teoría de que el hongo requiere

de nutrientes fácilmente disponibles estos son consumidos rápidamente en los primeros días

de cultivo promoviendo el crecimiento del hongo (Wyman, Henríquez, Palma, & Carvajal,

2018), tal como se observa en la Figura 12.(a), la concentración de azúcares reductores

disminuyó hasta valores menores de 2 𝑚𝑔/𝑔 en tan solo 5 días de cultivo, lo que permitió

un rápido crecimiento del hongo. Lo anterior, se pudo observar consistentemente al

monitorear visualmente el crecimiento del hongo (Figura 13.B). En el caso de las otras

condiciones de pretratamiento (Figura 12.(b)), al tener una menor concentración de azúcares

disponibles (menor a 4 𝑚𝑔/𝑔) el crecimiento inicial del hongo no fue tan rápido. Por otro

lado, respecto a las características visuales del crecimiento del hongo (Figura 13), es posible

atribuir un efecto protector del tratamiento alcalino frente a posibles contaminaciones del

residuo que inhiben el crecimiento del hongo inoculado y por consecuencia la producción

enzimática, esto se puede apreciar en la Figura 13-C, E y F. Para el pretratamiento alcalino

por si sólo (Figura 13-F) se observa menor crecimiento celular del hongo en comparación a

las imágenes B y C de la misma figura al finalizar el tratamiento biológico.

Page 38: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

38

(a)

(b)

Figura 12: Concentración de azúcares reductores a lo largo del tiempo de producción enzimática.

En gráfico (a) se representa los pretratamientos Control ( ) y Alta temperatura ( ), mientras que

en el gráfico (b) se encuentran representados los pretratamientos Alta temperatura alcalino (●), Baja

temperatura ( ), Baja temperatura alcalino (Δ) y alcalino ( ).

Page 39: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

39

Control Alta temperatura Alta temperatura alcalino

Baja temperatura Baja temperatura alcalino Alcalino Figura 13: Imágenes de los ensayos en el último día de tratamiento biológico (20 d), en la imagen

(A) se encuentra encerrada en rojo la contaminación presente en el ensayo control.

Respecto a la variable monitoreada actividad enzimática (Figura 14), se observa que la

producción de enzima lacasa fue favorecida por la aplicación de los distintos pretratamientos

realizados, independiente de la concentración inicial de azúcares reductores. Estos resultados

coinciden con lo reportado por la literatura donde por un costo de procesamiento razonable

se espera que estos pretratamientos, idealmente, mejoren la reacción de hidrólisis enzimática

(Kim, Lee, & Kim, 2016). De forma específica, luego de 5 𝑑 de cultivo casi todos los

ensayos, a excepción del alperujo pretratado a baja temperatura, superaron la actividad

enzimática expresada por el ensayo control (sin pretratamiento), coincidiendo con la

disminución de azúcares disponibles donde debido al estrés del hongo de no encontrar la

energía suficiente para continuar su crecimiento, comienza la expresión enzimática.

Page 40: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

40

Posteriormente, luego de 10 𝑑 de cultivo, la actividad enzimática del alperujo con

pretratamiento alta temperatura alcalino superó la producción máxima del ensayo control,

siendo un valor 72% mayor. Finalmente, luego de 20 𝑑 de cultivo, se obtuvo una actividad

enzimática de 9,66 ± 0,43 𝑈/𝑔 para el alperujo pretratado en condición de alta temperatura

alcalino. El comportamiento descrito previamente se puede atribuir por un lado a la

solubilización de los compuestos fenólicos propios del residuo, los que contribuyen

estimulando la expresión enzimática del hongo (García Torres & Torres Sáe, 2003). Además,

se ha mostrado en la literatura que la aplicación de soluciones alcalinas con hidróxido de

sodio poseen la capacidad de modificar la estructura de lignina, celulosa y/o hemicelulosa

favoreciendo la degradación de biomasa de microorganismos y enzimas, por efecto del

aumento de la porosidad y área superficial interna, alteración la lignina, el hinchamiento de

la estructura, entre otros efectos (Zheng, Zhao, Xu, & Li, 2014). Por otro lado, en el caso del

pretratamiento a baja temperatura, se obtuvo la menor expresión de actividad enzimática

(Figura 14) y se apreció visualmente el crecimiento de otro hongo (contaminación) que

inhibió el desarrollo celular y con ello la expresión enzimática (Figura 13.D), ya que existe

una relación entre la biomasa producida y la actividad enzimática (Manzano Chávez, 2013).

Esta contaminación también se observó en el control (residuo sin pretratar) pero en menor

medida, por lo que existió una mayor expresión enzimática del hongo inoculado.

Page 41: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

41

Figura 14: Actividad enzimática de lacasa para el proceso de producción enzimática realizado con

hongo Trametes versicolor en el tiempo. Simbología: Control ( ), Alta temperatura ( ), Alta

temperatura alcalino (●), Baja temperatura ( ), Baja temperatura alcalino (Δ) y alcalino ( ).

Una vez finalizada la segunda etapa de tratamiento biológico al residuo pretratado, se observó

el punto de máxima producción enzimática al finalizar el experimento, lo que sugiere que

puede existir una mayor producción posterior a los 20 𝑑 o bien en un día intermedio, por lo

que se tomó la decisión de realizar una nueva evaluación de los parámetros para al

pretratamiento seleccionado (alta temperatura alcalino). Esta evaluación consideró la

monitorearon, a la fase soluble, de la concentración de azúcares reductores (Anexo C.2),

actividad enzimática (Anexo C.1) y concentración de fenoles (Figura 15), utilizando cepa de

hongo Trametes versicolor en esporas como se mencionó en la sección 3.2.2, donde se obtuvo

una actividad máxima a los 18 𝑑 de 7,10 ± 1,61 𝑈/𝑔, es decir un 26,41 ± 17,27% menor

al tratamiento hecho con pellet, donde el pH inicial fue el mismo en ambos cultivos y la

humedad total al inicio muy similar con un valor de un 80% para el cultivo con pellet y 81%

para el cultivo con esporas (valores óptimos para el desarrollo del celular del hongo utilizado

(Raimbault, 1998)).

Page 42: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

42

De forma global, los valores de actividad enzimática máxima obtenidos en este estudio son

distintos respecto a los reportados en literatura utilizando otros residuos agroindustriales

(Tabla 6). Es posible observar como la actividad enzimática de lacasa en este estudio es

131,3% mayor que la obtenida a partir de paja de trigo y 349,4% mayor que la obtenida a

partir de tuza de mazorca; ambos siendo los mayores reportados en literatura al utilizar

fermentaciones en sustrato sólido con esporas del hongo Trametes versicolor.

Tabla 6: Actividad enzimática de distintos residuos. (García Torres & Torres Sáe, 2003).

Residuo Actividad enzima lacasa [𝑼/𝒈]

Salvado de trigo 0,94

Tuza de mazorca 1,58

Bagazo de caña 0,11

Hoja de piña 𝑁𝑜 𝑠𝑒 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑐𝑡𝑎

Cereza de café 3,61 ∙ 10−3

Cacota de cacao 2,90 ∙ 10−3

Tamo de arroz 0,94

Paja de trigo 3,07

Como se mencionó anteriormente (sección 1.3), el residuo utilizado se caracteriza por

presentar una alta fitotoxicidad que dificulta su disposición final (Karam & Nicell, 1997), lo

que comúnmente se asocia al alto contenido de compuestos fenólicos. En el caso de someter

el alperujo a un pretratamiento alcalino a alta temperatura para la producción enzimática, se

observó una disminución significativa de los compuestos fenólicos en función del tiempo

(Figura 15), donde la reducción fue de un 67,89 ± 1,14% respecto al valor inicial (antes de

la utilización del hongo para la producción enzimática). Estos resultados muestran que la

etapa de acumulación de enzimas durante el cultivo (18 𝑑 de tratamiento) además de permitir

recuperar crudo enzimático permite el tratamiento del residuo. De acuerdo a esto, y

considerando que el alperujo residual (luego de recuperación de enzimas) podría ser utilizado

en la producción de biogás, se abre una oportunidad de mejora sinérgica, debido que estudios

de literatura han mostrado mejoras significativas en el rendimiento y tasa de producción de

metano como consecuencia de la reducción de la concentración de fenoles (Serrano et al.,

2017).

Page 43: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

43

Figura 15: Concentración de fenoles del residuo alperujo pretratado (alta temperatura alcalino),

durante el tiempo de producción enzimática.

4.4. Recuperación de la enzima

Una vez finalizado el proceso de producción y de acuerdo a los resultados obtenidos en la

sección 4.3 de producción enzimática, se inició la etapa de recuperación de enzima utilizando

dos medios extractantes (agua y buffer), para el primer proceso de recuperación (filtración

simple para remover alperujo y hongo) se obtuvo una actividad promedio de 784 ± 197 𝑈/𝐿

y 788 ± 82 𝑈/𝐿 de enzima lacasa para la extracción realizada con agua y buffer,

respectivamente. Al realizar un análisis estadístico entre esas muestras (anexo E.1), se obtuvo

una diferencia no significativa entre medios extractantes, indicando que no hay diferencia en

el uso de ambos medios para la obtención del crudo enzimático antes de concentrar. Desde

este punto de vista, es posible indicar que el medio usado en el lavado del residuo y el hongo,

que permiten solubilizar la enzima y recuperarla no afecta a la actividad enzimática

detectada; sin embargo, no es posible aún indicar que el medio extractante no provoque efecto

a largo plazo.

Respecto al proceso de semi purificación, realizado por medio de concentración, se obtuvo

una pérdida del 11% de la actividad enzimática para el crudo obtenido usando agua y un

Page 44: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

44

30% para el crudo obtenido usando buffer. Este resultado puede deberse a una inactivación

de la enzima lacasa al utilizar el medio extractante buffer.

4.4.1. Estabilidad

La estabilidad de la enzima se entiende como la capacidad de una enzima de mantener su

actividad cuando es sometida a distintas condiciones operacionales o almacenamiento. En

este caso se estudió su comportamiento en distintas condiciones de 𝑝𝐻 y temperatura. En el

caso de la variable 𝑝𝐻, se obtuvo una disminución superior a un 40% en ambos concentrados

de crudo enzimático para la condición de 𝑝𝐻 5,5 como se muestra en la Figura 16 (extraído

con agua (a) y extraído con buffer (b)) por lo que fueron descartados para el posterior análisis

de degradabilidad. Por otro lado, en los ensayos realizados a 𝑝𝐻 7, se observó una mayor

adaptación de la enzima al medio, incrementando el valor de la actividad enzimática al

cumplir las 4 ℎ de ensayo, estos resultados concuerdan con lo reportado por otros autores

comprobando el hecho de que a 𝑝𝐻 más ácidos las enzimas ligninolíticas pierden

rápidamente la actividad y son más estables a 𝑝𝐻 cercanos a la neutralidad (Sánchez-López

et al., 2010).

En el caso de la variable temperatura, se realizó el análisis estadístico ANOVA a los

resultados obtenidos para ambos crudos enzimáticos (extraído con agua y buffer) a las

distintas temperaturas planteadas en el estudio con medio de incubación a 𝑝𝐻 7 el cual, como

se mencionó anteriormente, presentó una mayor estabilidad de la enzima. Del análisis

estadístico se obtuvieron los siguientes resultados:

• En el caso de la enzima extraída con agua (Figura 16) existe una diferencia

significativa para los valores de la actividad enzimática residual en función de la

temperatura, entre 4 y 17°𝐶 y 17 y 30°𝐶, mientras que entre 4 y 30°𝐶 no existe

diferencia estadísticamente significativa (Anexo E.2).

• En el caso de la enzima extraída con buffer (Figura 16) no existe una diferencia

significativa para los valores de la actividad enzimática residual graficados en función

de las temperaturas estudiadas (4 y 17°𝐶, 17 y 30°𝐶 y 4 y 30°𝐶, ver Anexo E.3).

Al realizar el análisis estadístico entre los medios extractantes, se obtuvo que no existe

diferencia significativa al comparar los resultados de estabilidad a las temperaturas 4 y 30°𝐶;

Page 45: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

45

sin embargo, en el caso de la evaluación realizada a 17°𝐶 se obtuvo una diferencia

significativa entre la enzima extraída con agua versus el extraído con buffer (Anexo E.4). En

esta última condición, se observó una mayor expresión enzimática para el extracto realizado

con buffer alcanzando una actividad residual cercana a 0,85 luego de 2 ℎ; sin embargo, al

término del ensayo (4ℎ), se observó una actividad residual similar en torno a los 0,7 para

ambos extractos, siendo levemente mayor en el caso de la extracción realizada con agua

(Figura 16).

De acuerdo con los resultados presentados, es posible señalar que la enzima presenta un

comportamiento más estable a las temperaturas 4 y 30°𝐶 sin diferencias significativas entre

ellas e independiente del medio extractante utilizado. Por otro lado, se obtuvo una

dependencia de la temperatura para la estabilidad en la enzima extraída con agua con

diferencias significativas entre las temperaturas más estables mencionadas y los 17°𝐶 (4 y

17°𝐶 y 17 y 30°𝐶). Finalmente, se determinó la realización del ensayo de degradabilidad,

con el antibiótico Oxitetraciclina, para ambas enzimas (extraído con agua y buffer) en medio

a 𝑝𝐻 7 y temperaturas de 17 y 30°𝐶, ya que como se mencionó en la sección 3.2.3.3, los

parámetro de selección fueron la estabilidad resultante y con las condiciones, dentro del

diseño experimental, que se asemejan a las condiciones operacionales de la industria en las

que podría ser utilizada la enzima recuperada.

Page 46: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

46

(a)

(b)

Figura 16: Actividad residual (𝑎𝑡/𝑎0); (a)extraído con agua como medio extractante y (b)extraído

con buffer como medio extractante, ambos en función del tiempo. Simbología: pH 7: 4°𝐶(●),

17°𝐶(●), 30°𝐶(●), pH 5,5: 4°𝐶(▲), 17°𝐶(▲), 30°𝐶(▲).

Page 47: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

47

4.4.2. Degradabilidad

Para medir el efecto de degradación de la enzima, es decir, su capacidad para descomponer

biológicamente por acción de su metabolismo, fueron utilizados los resultados obtenidos en

la sección 4.4.1, donde se seleccionó el medio a 𝑝𝐻 7 y las temperaturas 17 y 30°𝐶, dado

que estas temperaturas representan las condiciones ambientales y de operación de un reactor,

sumado a que se reporta una mayor eficiencia de la actividad de biorremediación a

temperaturas altas, con tasas cinéticas de reducción de contaminantes significativamente más

altas (J. Iqbal, 2003). Sin embargo, se recomienda la realización del ensayo de degradabilidad

a 4°𝐶, con el fin de comparar el efecto de la enzima sobre la degradación de contaminantes

emergentes a bajas temperaturas.

En esta etapa del estudio se utilizó la enzima recuperada y concentrada para degradar el

contaminante emergente Oxitetraciclina. De esta forma, se podría evaluar la capacidad de la

enzima producida con residuo alperujo y hongo Trametes versicolor, de degradar un

antibiótico ampliamente utilizado en conjunto con la dieta alimentaria en la salmonicultura

de nuestro país.

En la Tabla 7 se muestran los resultados obtenidos para el ensayo de degradabilidad, donde

se observa el efecto provocado por la enzima sobre la concentración del antibiótico en

función del tiempo de aplicación. De acuerdo al análisis estadístico tipo ANOVA (Anexo

E.5) no existió diferencia significativa debido al tipo de extractante utilizado (en la etapa de

recuperación) sobre la capacidad de degradar el antibiótico utilizado. Por otro lado, si existió

diferencia significativa en el efecto de la temperatura sobre la degradación del antibiótico,

donde claramente a mayor temperatura (30ºC) se obtuvo una degradación de hasta un 22,4 %

mayor que cuando se realiza el tratamiento a 17ºC en el caso del crudo extraído con buffer.

Lo anterior coincide con resultados reportados por otros autores, donde se expresa que

temperaturas más altas favorecen la actividad enzimática y por consecuencia la degradación

de contaminantes recalcitrantes (J. Iqbal, 2003). Es posible verificar que la degradación

observada se debe principalmente al efecto de la enzima y no a factores como la temperatura,

ya que las concentraciones disminuyeron en porcentajes por sobre la disminución obtenida

para el control.

Page 48: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

48

Dado que no existen diferencias significativas entre los medios extractantes en estudio, es

factible utilizar agua por sí sola, disminuyendo así los costos asociados al proceso de

producción y extracción de la enzima semi purificada obtenida a partir de residuo alperujo.

Tabla 7: Reducción de la concentración del antibiótico Oxitetraciclina en el tiempo (4 h).

Reducción en el

control %

Temperatura

°𝑪

Reducción total de la

concentración %

Enzima extraída

con agua

15,3 17 38,7(±1,6)

3,5 30 51,8(±1,8)

Enzima extraída

con buffer

15,3 17 33,8(±0,8)

3,5 30 56,2(±0,5)

Page 49: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

49

5. Conclusiones

Al finalizar este estudio, se puede concluir que el pretratamiento aplicado con diferencias

significativas sobre la concentración de azúcares reductores y fenoles en la fase soluble fue

el tratamiento a alta temperatura; sin embargo, se obtuvo una mayor actividad de enzima

lacasa con al pretratamiento realizado a alta temperatura con adición de hidróxido de sodio,

para el cual se obtuvo un valor máximo de 9,66 ± 0,43 𝑈/𝑔 de actividad enzimática luego

de 20 𝑑 de producción con el hongo Trametes versicolor, versus 5,51 ± 2,19 𝑈/𝑔 obtenidas

para el control, alcanzando una actividad 72% mayor gracias al pretratamiento aplicado.

Respecto al proceso de recuperación de la enzima con los medios extractantes agua y buffer,

se concluyó que no existe diferencia estadísticamente significativa entre los medios

extractantes para el proceso de filtración simple, donde se removió el alperujo y el hongo;

sin embargo, el medio extractante si afecta en la etapa de semi purificación donde se obtuvo

una reducción de la actividad enzimática en un 30% para el extracto obtenido con buffer en

comparación con un 11 % para el extracto obtenido con agua.

En cuanto a la estabilidad, se logró concluir que la enzima obtenida a partir de ambos medios

extractantes presenta una mayor estabilidad a 𝑝𝐻 7 y a las temperaturas 4 y 30°𝐶.

Adicionalmente, en el efecto de la temperatura se observó que a 17°𝐶 existe una diferencia

significativa en la estabilidad, asociada al medio extractante; sin embargo, al finalizar el

ensayo (4 ℎ) ambos extractos presentaron una actividad residual (𝑎t/𝑎0) similar en ambos

casos, siendo levemente mayor en el caso de la extracción realizada con agua. Respecto a la

capacidad de degradación de la enzima, se concluye que no existe diferencia respecto al

medio extractante utilizado; sin embargo, si existe diferencia significativa respecto a la

temperatura de aplicación de la enzima, donde la degradabilidad se vio favorecida a

temperaturas más altas.

Finalmente, se concluye que para el proceso de producción de enzima lacasa con el hongo

Trametes versicolor a partir de residuo oleícola, éste debe tener una duración de 18 𝑑

utilizando para ello, un alperujo sometido a un pretratamiento combinado a alta temperatura

con hidróxido de sodio. La enzima producida puede ser extraída con agua siendo las

condiciones óptimas de aplicación 𝑝𝐻 7 y 30°𝐶.

Page 50: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

50

Se recomienda, para futuras investigaciones, estudiar el efecto de degradación a 4°𝐶 por su

potencial uso en la biorremediación de sectores naturales con temperaturas bajas.

Page 51: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

51

6. Referencias

Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático. (2016). Acuerdo de Producción Limpia

Producción Sustentable, 1–87.

Ahumada-Rudolph, R., Novoa, V., Rudolph, A., Martínez, M., Torres-Díaz, C., & Becerra,

J. (2016). Hongos aislados desde sedimentos de fiordos chilenos degradadores de

oxitetraciclina. Revista de Biologia Marina y Oceanografia, 51(3), 591–598.

https://doi.org/10.4067/S0718-19572016000300010

Alburquerque, J. A., Gonzálvez, J., García, D., & Cegarra, J. (2004). Agrochemical

characterisation of “alperujo”, a solid by-product of the two-phase centrifugation

method for olive oil extraction. Bioresource Technology, 91(2), 195–200.

https://doi.org/10.1016/S0960-8524(03)00177-9

Andrade, C. A. (2018). Remoción de oxitetraciclina presente en soluciones acuosas usando

cenizas de cáscara de arroz. Instituto Politécnico de Leiria.

AOAC. (2000). Official Methods of Analysis of AOAC International. Association of Official

Analysis Chemists International, Method ce 2-66.

https://doi.org/10.3109/15563657608988149

APHA. (2012). Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. American

Water Works Association/American Public Works Association/Water Environment

Federation.

Barr, D. P., & Aust, S. D. (1994). Mechanisms white rot fungi use to degrade. Environmental

Science and Technology, 28(2), 78A-87A.

Barrera Celis, A. E. (2016). Estudio comparativo de pretratamientos para digestión

anaerobia sobre el residuo agrícola alperujo. Universidad Técnica Federico Santa

María.

Blair, J. (2018). LACCASE IMMOBILIZATION ON AGROFORESTRY RESIDUES AND

THEIR SUBSEQUENT USE IN OXYTETRACYCLINE BIODEGRADATION.

Universidad Técnica Federico Santa María.

Brodeur, G., Yau, E., Badal, K., Collier, J., Ramachandran, K. B., & Ramakrishnan, S.

(2011). Chemical and physicochemical pretreatment of lignocellulosic biomass: A

review. Enzyme Research, 2011(1). https://doi.org/10.4061/2011/787532

Chaithanya, R., Bhagavathy, C. M. A., & Mrudula, S. (2012). Optimization of process

parameters and leaching conditions affecting protease production under solid state

fermentation. Asian Journal of Microbiology, Biotechnology and Environmental

Sciences, 14(1), 87–94.

Chartzoulakis, K., Psarras, G., Moutsopoulou, M., & Stefanoudaki, E. (2010). Application

of olive mill wastewater to a Cretan olive orchard: Effects on soil properties, plant

performance and the environment. Agriculture, Ecosystems and Environment, 138(3–

4), 293–298. https://doi.org/10.1016/j.agee.2010.05.014

Chile Oliva. (2017a). Informe anual mercado nacional de aceite de oliva. Retrieved from

Page 52: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

52

https://www.chileoliva.cl/wp-content/uploads/2017/03/INFORME-ANUAL-

MERCADO-NACIONAL-DE-ACEITE-DE-OLIVA-2017-FINAL.pdf

Chile Oliva. (2017b). Sustentabilidad: Práctica y Compromiso. Retrieved from

https://www.prochile.gob.cl/wp-content/uploads/2016/09/Informe-Sustentabilidad-

Chileoliva.pdf

Chile Oliva. (2018). Informe anual mercado nacional de aceite de oliva. Retrieved from

https://www.chileoliva.cl/wp-content/uploads/2017/04/INFORME-ANUAL-

MERCADO-NACIONAL-DE-ACEITE-DE-OLIVA-2018.pdf

Christoforou, E., & Fokaides, P. A. (2016). A review of olive mill solid wastes to energy

utilization techniques. Waste Management, 49, 346–363.

https://doi.org/10.1016/j.wasman.2016.01.012

COI. (2018). Cifras del mercado mundial de aceite de oliva, producción. Retrieved April 23,

2019, from http://www.internationaloliveoil.org/estaticos/view/131-world-olive-oil-

figures?lang=es_ES

Dávila-Vázquez, G., & Vázquez-Duhalt, R. (2006). Enzimas Ligninolíticas Fúngicas Para

Fines Ambientales. Mensaje Bioquímico. https://doi.org/10.1007/s10096-006-0162-7

Eggert, C., Temp, U., & Eriksson, K. E. L. (1996). The ligninolytic system of the white rot

fungus Pycnoporus cinnabarinus: Purification and characterization of the laccase.

Applied and Environmental Microbiology.

Falade, A. O., Mabinya, L. V., Okoh, A. I., & Nwodo, U. U. (2018). Ligninolytic enzymes:

Versatile biocatalysts for the elimination of endocrine-disrupting chemicals in

wastewater. MicrobiologyOpen, 7(6), 1–17. https://doi.org/10.1002/mbo3.722

Garcia-Ortiz Civantos, C. (2016). APROVECHAMIENTO DEL ALPERUJO COMO

ENMIENDA ORGÁNICA EN EL OLIVAR. Universidad de Jaén. Retrieved from

https://core.ac.uk/download/pdf/51099320.pdf

Garcia de la Fuente R. (2013). Caracterización Y Uso De Compost De Alperujo Como

Enmienda Orgánica. Evaluación Agronómica Y Medioambiental. Journal of Chemical

Information and Modeling (Vol. 53). https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

García Torres, A. M., & Torres Sáe, R. G. (2003). Producción de enzimas lignolíticas por

Basidiomycetes mediante la técnica de fermentación en sustrato sólido. Revista

Colombiana de Biotecnología, 5(Julio), 56–64.

Garrido, A. (2017). Estudio comparativo de un pretratamiento biológico con tres hongos de

putrefacción blanca sobre el residuo agrícola alperujo.

González Zagal, C. (2013). Mercado nacional e internacional del aceite de oliva. Retrieved

April 26, 2019, from https://www.odepa.gob.cl/wp-

content/uploads/2013/10/AceiteOliva201310.pdf

Hammel, K. E. (1996). Extracellular free radical biochemistry of ligninolytic fungi. New

Journal of Chemistry, 20(2), 195–198.

Iqbal, H., Asgher, M., & Bhatti, H. N. (2011). Optimization of physical and nutritional factors

Page 53: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

53

for synthesis of lignin degrading enzymes by a novel strain of Trametes versicolor.

BioResources, 6(2), 1273–1287. https://doi.org/10.15376/BIORES.6.2.1273-1287

Iqbal, J. (2003). Effect of temperature on efficiency of in situ bioremediation technology: a

laboratory microcosm and field study. Louisiana State University and Agricultural and

Mechanical College. Retrieved from

http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.625.3271&rep=rep1&type=

pdf

Jiménez Márquez, A., Hermoso Fernández, M., & Uceda Ojeda, M. (1995). Elaboración del

aceite de oliva virgen mediante sistema continuo en dos fases. Influencia de diferentes

variables del proceso en algunos parámetros relacionados con la calidad del aceite.

Grasas y Aceites, 46, 299–303.

Karam, J., & Nicell, J. A. (1997). Review Potential Applications of Enzymes in Waste

Treatment, 50. https://doi.org/10.1504/IER.2001.053866

Kim, J. S., Lee, Y. Y., & Kim, T. H. (2016). A review on alkaline pretreatment technology

for bioconversion of lignocellulosic biomass. Bioresource Technology, 199, 42–48.

https://doi.org/10.1016/j.biortech.2015.08.085

Kriaa, M., & Kammoun, R. (2016). Producing Aspergillus tubingensis CTM507 Glucose

oxidase by Solid state fermentation versus submerged fermentation: Process

optimization and enzyme stability by an intermediary metabolite in relation with diauxic

growth. Journal of Chemical Technology and Biotechnology.

https://doi.org/10.1002/jctb.4753

Kunamneni, A., Ballesteros, A., Plou, F. J., & Alcalde, M. (2007). Fungal laccase – a

versatile enzyme for biotechnological applications. Applied Microbiology, 233–245.

Manzano Chávez, L. R. (2013). ESTUDIO DE LA PRODUCCIÓN DE PROTEÍNAS

LIGNOCELULÍTICAS PARA LA HIDRÓLISIS DE TRIGO POR EL HONGO

TRAMETES VERSICOLOR. Universidad de Chile. Retrieved from

http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/113805/cf-

manzano_lc.pdf?sequence=1

Marín, M., Artola, A., & Sánchez, A. (2018). Production of proteases from organic wastes

by solid-state fermentation: downstream and zero waste strategies. 3 Biotech, 8(4).

https://doi.org/10.1007/s13205-018-1226-y

McMillan, J. D. (1994). Pretreatment of lignocellulosic biomass. In Enzymatic conversion of

biomass for fuels production (pp. 292–324). https://doi.org/10.1201/9781315226422

Miller, G. L. (1959). Use of Dinitrosalicylic Acid Reagent for Determination of Reducing

Sugar. Analytical Chemistry, 31(3), 426–428. https://doi.org/10.1021/ac60147a030

Ministerio del Medio Ambiente. (2017). Ley REP: Responsabilidad Extendida del Productor.

Retrieved from http://chilerecicla.gob.cl/la_ley/

Muñoz, C., Guillén, F., Martínez, A. T., & Martínez, M. J. (1997). Laccase isoenzymes of

Pleurotus eryngii: Characterization, catalytic properties, and participation in activation

of molecular oxygen and Mn2+ oxidation. Applied and Environmental Microbiology,

Page 54: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

54

63(6), 2166–2174.

Nguyen, F., Starosta, A. L., Arenz, S., Sohmen, D., Dönhöfer, A., & Wilson, D. N. (2014).

Tetracycline antibiotics and resistance mechanisms. Biological Chemistry, 395(5).

https://doi.org/10.1515/hsz-2013-0292

Parada, R. (2008). Mercado del aceite de oliva. Retrieved April 23, 2019, from

https://www.odepa.gob.cl/publicaciones/articulos/mercado-del-aceite-de-oliva-5

Pefaur Lepe, J. (2015). El aceite de oliva. Retrieved from

https://www.odepa.gob.cl/publicaciones/articulos/el-aceite-de-oliva-mayo-de-2015

Prado, C., & Machinski Junior, M. (2011). Metodologia analítica para determinação de

resíduos de tetraciclinas em leite: uma revisão. Revista Do Instituto Adolfo Lutz, 70(4),

448–456.

Quintero, J. C., Feijoo, G., & Lema, J. M. (2006). Producción de enzimas ligninolíticas con

hongos basidiomicetos cultivados sobre materiales lignocelulósicos. Vitae, Revista de

La Facultad de Química Farmaceútica, 13(53), 61–67.

https://doi.org/10.5944/educxx1.17.1.10708

Raimbault, M. (1998). General and microbiological aspects of solid substrate fermentation.

Electronic Journal of Biotechnology, 1(3), 114–140.

Real Academia Española. (2017). Diccionario de la lengua española. Edición del

tricentenario.

Rincón, B., Borja, R., Martín, M. A., & Martín, A. (2009). Evaluation of the methanogenic

step of a two-stage anaerobic digestion process of acidified olive mill solid residue from

a previous hydrolytic-acidogenic step. Waste Management, 29(9), 2566–2573.

https://doi.org/10.1016/j.wasman.2009.04.009

Rincón, B., Bujalance, L., Fermoso, F. G., Martín, A., & Borja, R. (2013). Biochemical

methane potential of two-phase olive mill solid waste: Influence of thermal pretreatment

on the process kinetics. Bioresource Technology, 140, 249–255.

https://doi.org/10.1016/j.biortech.2013.04.090

Rover, M. R., & Brown, R. C. (2013). Quantification of total phenols in bio-oil using the

Folin-Ciocalteu method. Journal of Analytical and Applied Pyrolysis, 104, 366–371.

https://doi.org/10.1016/j.jaap.2013.06.011

Salehian, P., Karimi, K., Zilouei, H., & Jeihanipour, A. (2013). Improvement of biogas

production from pine wood by alkali pretreatment. Fuel.

https://doi.org/10.1016/j.fuel.2012.12.092

Salvachúa, D., Prieto, A., López-Abelairas, M., Lu-Chau, T., Martínez, Á. T., & Martínez,

M. J. (2011). Fungal pretreatment: An alternative in second-generation ethanol from

wheat straw. Bioresource Technology, 102(16), 7500–7506.

https://doi.org/10.1016/j.biortech.2011.05.027

Sambusiti, C., Ficara, E., Malpei, F., Steyer, J. P., & Carrère, H. (2013). Effect of sodium

hydroxide pretreatment on physical, chemical characteristics and methane production

Page 55: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

55

of five varieties of sorghum. Energy. https://doi.org/10.1016/j.energy.2013.04.025

Sánchez-López, M. I., Guerra, G., Hecheverria, Y., Domínguez, O., Manzano, A. M., Torres,

G., … Ramos-Leal, M. (2010). Estabilidad y actividad enzimática del crudo enzimático

del cultivo de Trametes maxima, decoloración in vitro de colorantes sintéticos. Revista

CENIC : Ciencias Biológicas, 41. Retrieved from

https://revista.cnic.edu.cu/revistaCB/articulos/estabilidad-y-actividad-enzimática-del-

crudo-enzimático-del-cultivo-de-trametes-maxima

Sánchez-Rosario, Y., Sánchez, J. E., Vázquez-Duhalt, R., & Andrade-Gallegos, R. H. (2011).

Producción y caracterización de la fenol oxidasa de Scytalidium thermophilum. Revista

Mexicana de Micologia, 34, 31–42. Retrieved from

http://www.scielo.org.mx/pdf/rmm/v34/v34a6.pdf

Serrano, A., Fermoso, F. G., Alonso-Fariñas, B., Rodríguez-Gutierrez, G., Fernandez-

Bolaños, J., & Borja, R. (2017). Olive mill solid waste biorefinery: High-temperature

thermal pre-treatment for phenol recovery and biomethanization. Journal of Cleaner

Production, 148, 314–323. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2017.01.152

Suárez, J. I. F. (2012). Compostaje del producto (digestato) que se genera en la digestión

metanogénica del alperujo (residuo de olivo), 19. Retrieved from

http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/116355/Javiera Isabel Suárez

Fuentes.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Suarez, M. A. (1993). Giberelinas: Efecto de la fuente de carbono sobre su producción en

Gibberella fujikuroi ATCC-12616 utilizando un sistema de fermentación sólido por

loter preparado a base de residuos agroindustriales. Universidad Autonoma de Nuevo

Leon.

Tapia C, F., Astorga P, M., Ibacache G, A., Martinez B, L., Sierra B, C., Quiroz E, C., …

Riveros B, F. (2003). Manual del cultivo del olivo. (Centro Regional de Investigación

Intihuasi del Instituto de investigaciones Agropecuarias Ministerio de agricultura, Ed.).

La Serena, Chile: Boletín INIA. Retrieved from http://www.inia.cl/wp-

content/uploads/Boletines/NR30539.pdf

Tavares, A. P. M., Coelho, M. A. Z., Agapito, M. S. M., Coutinho, J. A. P., & Xavier, A. M.

R. B. (2006). Optimization and modeling of laccase production by Trametes versicolor

in a bioreactor using statistical experimental design. Applied Biochemistry and

Biotechnology. https://doi.org/10.1385/ABAB:134:3:233

Trigo Álvarez, E. H. (2017). ESTUDIO DE PRETRATAMIENTOS TÉRMICOS Y/O

QUÍMICOS PARA LA DIGESTIÓN ANAEROBIA CON RESIDUO DE LA INDUSTRIA

OLIVÍCOLA. Universidad Técnica Federico Santa María.

Varnero, M. T., Galleguillos, K., & Rojas, R. (2011). Sistemas de Compostaje para el

Tratamiento de Alperujo. Informacion Tecnologica, 22(5), 49–56.

https://doi.org/10.4067/S0718-07642011000500007

Walker, J. M., & Kruger, N. J. (2003). The Bradford Method for Protein Quantitation. In

Basic Protein and Peptide Protocols. https://doi.org/10.1385/0-89603-268-x:9

Page 56: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

56

Wyman, V., Henríquez, J., Palma, C., & Carvajal, A. (2018). Lignocellulosic waste

valorisation strategy through enzyme and biogas production. Bioresource Technology,

247(July 2017), 402–411. https://doi.org/10.1016/j.biortech.2017.09.055

Zhang, H., & Sang, Q. (2015). Production and extraction optimization of xylanase and β-

mannanase by Penicillium chrysogenum QML-2 and primary application in

saccharification of corn cob. Biochemical Engineering Journal.

https://doi.org/10.1016/j.bej.2015.02.014

Zheng, Y., Zhao, J., Xu, F., & Li, Y. (2014). Pretreatment of lignocellulosic biomass for

enhanced biogas production. Progress in Energy and Combustion Science, 42(1), 35–

53. https://doi.org/10.1016/j.pecs.2014.01.001

Page 57: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

57

Anexo

A. Técnicas analíticas

A.1 Azúcares reductores

Para cuantificar la cantidad de azúcares reductores, tanto en la caracterización como a lo

largo del tratamiento con hongo, se utilizó la fase soluble sometida a una técnica

colorimétrica que emplea ácido 3,5 dinitrosalicílico para la hidrólisis de polisacáridos

presentes en la muestra, se cuantificó la absorbancia utilizando un espectrofotómetro marca

Analitik Jena modelo SPECORD 200 PLUS de haz doble con rendija fija, a una longitud de

onda de 640 𝑛𝑚, método DNS (Miller, 1959). La curva de calibración para la interpretación

de los datos obtenidos fue preparada a partir de una estándar de 2 𝑔/𝐿 de glucosa, para

concentraciones entre 0,2 𝑦 1 𝑔/𝐿.

A.2 Actividad enzimática de lacasa

El monitoreo de la actividad enzimática de enzima Lacasa se llevó a cabo utilizando un

método colorimétrico con ABTS (ácido 2,2′-azino-bis (3-etilbenzotiazolina-6-sulfónico),

utilizando el espectrofotómetro marca Analitik Jena modelo SPECORD 200 PLUS de haz

doble con rendija fija, a una longitud de onda de 436 𝑛𝑚. La medición se realizó a la fase

soluble de la muestra, donde el método mide la oxidación del reactivo 2,2azino-bis-(3-

etiltiazolina-6-sulfonato) (Muñoz, Guillén, Martínez, & Martínez, 1997). En este estudio, se

utilizó el método para baja concentración, el cual contempla una mayor dosis de muestra y

buffer acetato pH 5 de concentración 400 𝑚𝑀.

A.3 Proteína total

Durante el tratamiento biológico se monitoreó el contenido de proteína total con el método

Bradford, el cual se basa en la propiedad del colorante Coomassie azul brillante 𝐺250 de

unirse a proteínas (Walker & Kruger, 2003). El método es espectrofotométrico por lo que se

cuantificó la absorbancia utilizando un espectrofotómetro marca Analitik Jena modelo

SPECORD 200 PLUS de haz doble con rendija fija, a una longitud de onda de 595 𝑛𝑚. La

medición se realizó a la fase soluble de la muestra y la curva de calibración para la

Page 58: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

58

interpretación de los datos obtenidos fue preparada a partir de una estándar de 1,5 𝑚𝑔/𝑚𝐿

de Albúmina de suero Bovino, para concentraciones entre 0,3 𝑦 1,5 𝑚𝑔/𝑚𝐿.

A.4 Sólidos totales y volátiles

Para determinar los sólidos totales y volátiles, se utilizó procedimiento estándar de diferencia

de masas (APHA, 2012). Para el análisis de sólidos totales se utilizaron 10 𝑔 de muestra

sólida (total) en estufa a 105°𝐶 durante un mínimo de 24 ℎ, la cual posteriormente, para la

determinación de sólidos volátiles, se pasó a mufla a 550°𝐶 durante 24 ℎ.

A.5 Fenoles

En la determinación de la concentración de fenoles se utilizó el procedimiento de acuerdo el

método de Folin-Ciocalteu (Rover & Brown, 2013), utilizando el espectrofotómetro marca

Analitik Jena modelo SPECORD 200 PLUS, a una longitud de onda de 765 𝑛𝑚. La medición

se realizó a la fase soluble de la muestra. La curva de calibración para la interpretación de los

datos obtenidos fue preparada a partir de una solución de trabajo de ácido gálico de

1000 𝑚𝑔 𝐿⁄ para concentraciones entre 10 𝑦 250 𝑚𝑔 𝐿⁄ .

A.6 Nitrógeno total

Para cuantificar la cantidad total de nitrógeno presente en las muestras analizadas, antes y

después de ser sometidas a pretratamiento, se utilizó el método de Nitrógeno Kjeldahl

(AOAC, 2000), el cual corresponde a la suma del nitrógeno orgánico y el ion amonio 𝑁𝐻4+.

A.7 Nitrógeno amoniacal

Para la determinación de nitrógeno amoniacal se utilizó como método de análisis por

determinación directa con electrodo ion selectivo (APHA, 2012), debido a la baja

concentración de amonio en la muestra, este método admite concentraciones entre 0,1 y

1000 𝑚𝑔 𝐿⁄ y tiene como principio la medición de iones amonio por la conversión a gas

amoniaco al añadir solución ISA.

Page 59: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

59

A.8 Oxitetraciclina (OTC)

Para determinar la concentración de OTC, se utilizó un método implementado en

cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC) marca Agilent Technologies, modelo

Infinity 1260, con detector de diodos (DAD) y una columna cromatográfica Kinetex EVO

𝐶18 de 150 𝑚𝑚 de largo y 4,6 𝑚𝑚 de diámetro de fase reversa. La fase móvil corresponde

a una mezcla de ácido oxálico 0,2 𝑀, acetonitrilo y metanol en proporción 64: 18: 18 %𝑣/𝑣

a pH 2 con adición de ácido heptano sulfónico con una temperatura de trabajo es de 30°𝐶

(Prado & Machinski Junior, 2011).

A.9 Análisis de datos

A.9.1. T-student

Para realizar la comparación entre los resultados obtenidos en el proceso de pretratamiento y

en la recuperación con los dos medios extractantes utilizados (agua y buffer), se utilizó la

herramienta de análisis de datos de Excel para medidas independientes. Para determinar si la

diferencia entre los medios extractantes fue significativa, se seleccionó la función para

análisis: “Prueba t para dos muestras suponiendo varianzas iguales”, en el caso del análisis

de los pretratamientos, se seleccionó la función “Prueba t para muestras emparejadas” en

ambos casos se definió una diferencia hipotética entre las medidas de 0 y un nivel de

confianza de 95% (∝= 0,05).

A.9.2. ANOVA

Para realizar la comparación entre los resultados obtenidos en el proceso de estabilidad y

degradabilidad del crudo enzimático obtenido se utilizó la herramienta de análisis de datos

de Excel. Para determinar si las diferencias obtenidas entre los parámetros evaluados eran

significativas se seleccionó la función para análisis: “Análisis de varianza de dos factores con

varias muestras por grupo” con un nivel de confianza de 99% (∝= 0,01).

Page 60: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

60

B. Características del alperujo

Tabla 8: Características reportadas por distintos autores para residuo alperujo.

Residuo Parámetro Valor Referencia

Alperujo Sur de

Chile

Carbono Orgánico (%) 51,78 (Suárez, 2012)

Nitrógeno Kjeldahl (%) 0,55

Alperujo Chile pH 5,02 (Varnero,

Galleguillos, &

Rojas, 2011) Humedad (%) 48

Materia Orgánica (g/kg) 773

Nitrógeno Kjeldahl (g/kg) 7,3

Alperujo Sur de

Chile

pH 4,68 (Trigo Álvarez,

2017) Sólidos totales (g/g) 0,21(±0,01)

Sólidos Volátiles (g/g) 0,20(±0,01)

Humedad (%) 79,9(±0,003)

Proteínas (mg/L) 0,18(±0,041)

Alperujo España pH 5,03 (Garcia de la

Fuente R., 2013) Materia Orgánica (g/kg) 896

Nitrógeno total (g/kg) 15,9

C/N 32,2

Alperujo pH 4,9(±0,2) (Rincón,

Bujalance,

Fermoso, Martín,

& Borja, 2013)

Sólidos totales (g/g) 0,265(±0,003)

Sólidos Volátiles (g/g) 0,228(±0,002)

Alperujo Norte de

Chile

pH 4,97 (Garrido, 2017)

Sólidos totales (g/g) 0,36(±0,004)

Sólidos Volátiles (g/g) 0,31(±0,003)

Humedad (%) 64,0(±0,4)

Azúcares (mg/mL) 1,8(±0,21)

Nitrógeno Kjeldahl (g/kg) 2,94(±0,30)

Alperujo Sur de

Chile

pH

Sólidos totales (g/g)

Sólidos volátiles (g/g)

Humedad (%)

Proteínas (mg/g)

Nitrógeno Kjeldahl (g/kg)

Nitrógeno amoniacal (g/kg)

5,35 0,21(±0,006) 0,20(±0,010)

79(±0,6) 0,3(±0,056) 2,0(±0,33)

0,21(±0,009)

(Barrera Celis,

2016)

Alperujo Norte de

Chile

pH

Sólidos totales (g/g)

Sólidos volátiles (g/g)

Humedad (%)

Proteínas (mg/g)

Nitrógeno Kjeldahl (g/kg)

Nitrógeno amoniacal (g/kg)

4,97 0,33(±0,004) 0,31(±0,006)

67(±0,5) 0,48(±0,018) 2,94(±0,32)

0,67(±0,001)

Page 61: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

61

C. Tratamiento biológico a 30 d

C.1 Cinética de crecimiento

Figura 17: Actividad enzimática de enzima lacasa en el tiempo, para el pretratamiento seleccionado

(alta temperatura alcalino).

C.2 Concentración de azúcares reductores

Figura 18: Concentración de azúcares reductores del residuo alperujo pretratado (alta temperatura

alcalino) durante el tratamiento biológico.

Page 62: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

62

D. Concentración de proteínas

Figura 19: Concentración de proteínas a lo largo del proceso de producción enzimática. Simbología:

Control ( ), Alta temperatura ( ), Alta temperatura alcalino (●), Baja temperatura ( ), Baja

temperatura alcalino (Δ) y alcalino ( ).

E. Análisis estadístico

E.1 Diferencia de la extracción sobre la actividad enzimática

Tabla 9: análisis estadístico t-student para estudiar la significancia de la diferencia en la extracción

del crudo enzimático.

Extracción con Buffer Extracción con agua

Media 788 784

Grados de libertad 8

Estadístico t 0,0425

P(T<=t) dos colas 0,9671

Valor crítico de t (dos colas) 2,3060

Page 63: ESTUDIO DEL EFECTO DEL EXTRACTANTE EN LA RECUPERACIÓN DE …

63

E.2 Análisis resultados estabilidad comparativo entre temperaturas para

crudo extraído con agua

Tabla 10: Parámetros del anova realizado entre las diferentes temperaturas en el ensayo de

estabilidad del crudo extraído con agua (∝=0,01).

Comparación F F Crítico Significativo

𝟏𝟕°𝑪 − 𝟑𝟎°𝑪 8,04 7,82 Si

𝟒°𝑪 − 𝟏𝟕°𝑪 18,36 7,82 Si

𝟒°𝑪 − 𝟑𝟎°𝑪 2,24 7,82 No

E.3 Análisis resultados estabilidad comparativo entre temperaturas para

crudo extraído con buffer

Tabla 11: Parámetros del anova realizado entre las diferentes temperaturas en el ensayo de

estabilidad del crudo extraído con buffer (∝=0,01).

Comparación F F Crítico Significativo

𝟏𝟕°𝑪 − 𝟑𝟎°𝑪 0,22 7,82 No

𝟒°𝑪 − 𝟏𝟕°𝑪 0,11 7,82 No

𝟒°𝑪 − 𝟑𝟎°𝑪 0,02 7,82 No

E.4 Análisis resultados estabilidad comparativo entre medios extractantes

Tabla 12:Parámetros del anova realizado entre los medios extractantes a las distintas temperaturas

estudiadas (∝=0,01).

Comparación F F Crítico Significativo

Agua-Buffer a 𝟒°𝑪 2,43 7,82 No

Agua-Buffer a 𝟏𝟕°𝑪 26,74 7,82 Si

Agua-Buffer a 𝟑𝟎°𝑪 0,02 7,82 No

E.5 Análisis resultados degradabilidad

Tabla 13: Parámetros del anova realizado entre las diferentes temperaturas y extactantes en el

ensayo de degradabilidad (∝=0,01).

Comparación F F Crítico Significativo

Extractante 0,06 21,20 No

Temperaturas 389 21,20 Si