Estudio del Empleo en las Empresas del Sector ...

88
Página 1 de 88 Estudio del Empleo en las Empresas del Sector Agroalimentario Navarro Confederación de Empresarios de Navarra 2011 Estudio del Empleo en las Empresas del Sector Agroalimentario Navarro 2011

Transcript of Estudio del Empleo en las Empresas del Sector ...

Página 1 de 88

Estudio del Empleo en las Empresas del Sector Agroalimentario Navarro Confederación de Empresarios de Navarra 2011

Est

ud

io d

el E

mp

leo e

n la

s E

mp

resa

s d

el S

ect

or

Ag

roalim

en

tario N

ava

rro

2011

Página 2 de 88

Este estudio ha sido elaborado por C, Soluciones Empresariales Valle del Ebro, s.l.u. para la Confederación de Empresarios de Navarra y se enmarca en el ámbito del Convenio entre el Servicio Navarro de Empleo y el “Instituto Navarro para la Formación, Reciclaje y Empleo” (INAFRE), para el desarrollo de acciones en materia de Observatorio de Empleo para el año 2011.

Página 3 de 88

ÍNDICE

� INTRODUCCIÓN

� JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

� OBJETIVOS

o OBJETIVO GENERAL

o OBJETIVOS ESPECÍFICOS

� METODOLOGÍA UTILIZADA

� SITUACIÓN DE PARTIDA DEL CAMPO A ANALIZAR

o SITUACIÓN ECONÓMICA

o SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS EMPRESAS

NAVARRAS SELECCIONADAS. SECTOR

o EMPLEO EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO

o CARACTERÍSTICAS DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO

� RESULTADOS OBTENIDOS DEL ANÁLISIS REALIZADO

o CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS NAVARRAS DEL

SECTOR AGROALIMENTARIO

o CONDICIONES LABORALES DE LAS PERSONAS

TRABAJADORAS

o PUESTOS Y PERFILES DE TRABAJO EN EL SECTOR

o CUADRANTE DEL EMPLEO POR SUBSECTORES

� CONCLUSIONES

o CONCLUSIONES GENERALES

o ANÁLISIS DAFO

� EMPRESAS COLABORADORAS

� OTRAS ENTIDADES COLABORADORAS

Página 4 de 88

INTRODUCCIÓN

Página 5 de 88

Con este estudio, se pretende conocer detalladamente la situación del

empleo del Sector Agroalimentario Navarro en todos los aspectos que lo

influyen y rodean.

A modo de acercamiento, en primer lugar se considera conveniente presentar

qué engloba el apelativo "Industria Agroalimentaria" y qué subsectores lo

forman, para conocer el tipo de empresas que se van a tener en cuenta a la

hora de realizar el informe.

Para empezar, el término industrias alimentarias abarca un conjunto de

actividades industriales dirigidas al tratamiento, la transformación, la

preparación, la conservación y el envasado de productos alimenticios. En

general, las materias primas utilizadas son de origen vegetal o animal y se

producen en explotaciones agrarias, ganaderas y pesqueras.

La industria alimentaria actual ha experimentado un intenso proceso de

diversificación y comprende desde pequeñas empresas tradicionales de

gestión familiar, caracterizadas por una utilización intensiva de mano de obra,

a grandes procesos industriales altamente mecanizados basados en el empleo

generalizado de capital. Muchas de las ramas de esta industria dependen

totalmente de la agricultura, ganadería y pesca. En el pasado, esta

dependencia daba lugar a una producción estacional y a la contratación de

trabajadores por temporadas. Las mejoras de las tecnologías de tratamiento y

conservación de los alimentos han atenuado parcialmente la presión afrontada

por las personas trabajadoras debida a la necesidad de procesar con rapidez

para evitar el deterioro de los productos. De este modo, se han reducido las

fluctuaciones estacionales en el empleo. Con todo, en ciertos sectores siguen

desarrollándose este tipo de actividades de temporada, como en el tratamiento

de la fruta fresca y las verduras o en la producción de pasteles y chocolates,

que aumenta en períodos vacacionales. Mujeres y personal extranjero suelen

engrosar sus filas.

En la información recogida en las empresas se aprecia que el personal

extranjero con mayor presencia dentro del sector agroalimentario es de las

siguientes nacionales:

o Marruecos

o Ecuador

o Rumania

Página 6 de 88

La producción mundial de alimentos ha ido aumentando. Gran parte del

aumento puede atribuirse a un incremento de la demanda de bebidas y

alimentos elaborados, sobre todo en los países en desarrollo, donde el

mercado aún no se ha saturado.

Este aumento de la producción alimentaria no ha generado un crecimiento del

empleo debido a la intensificación de la competencia, que ha dado lugar a una

reducción de la mano de obra utilizada en numerosas ramas del sector, en

especial en los países industrializados. Las causas de esta tendencia

consisten en una mejora de la productividad y la mecanización en gran parte

de dichas ramas. La presión demográfica, un reparto desigual de los recursos

agrarios y la necesidad de asegurar la conservación de los productos

alimenticios para facilitar una mejora de su distribución explican la rápida

evolución técnica de estas industrias. Las presiones económicas y comerciales

constantes llevan al sector a ofrecer productos nuevos y diferentes para el

mercado, mientras que, en otras industrias, puede fabricarse el mismo

producto del mismo modo durante decenios. Incluso en instalaciones muy

industrializadas suele recurrirse a técnicas aparentemente arcaicas al lanzar o

iniciar nuevos productos y procesos. En la práctica, para satisfacer las

demandas de la población, no se necesita únicamente una cantidad suficiente

de alimentos, lo que exige un aumento de la producción, sino también un

control estricto de la higiene con el fin de lograr la calidad indispensable para

mantener la salud de la comunidad. Sólo la modernización de las técnicas

justificada por la necesidad de obtener grandes volúmenes de producto en un

entorno productivo estable eliminarán los riesgos de la manipulación manual. A

pesar de la enorme diversidad de las industrias alimentarias, los procesos de

fabricación pueden clasificarse en seis diferentes: manipulación de los

alimentos, almacenamiento de los mismos y de las materias primas, la

extracción de sus propiedades, la elaboración hasta un producto final, el

envasado y la conservación de los alimentos.

Los cuales se exponen a continuación:

Procesos de manipulación

Los procesos de manipulación manual de la comida tienden a disminuirse en

la industria alimentaria, es frecuente ver elementos en las factorías que

automatizan los procesos de manipulación para la alimentación humana y

animal.

Página 7 de 88

Procesos de almacenamiento

El almacenamiento de materias primas está orientado a minimizar el efecto de

estacionalidad de ciertos productos alimentarios. Generalmente suelen

emplearse para el almacenamiento en silos, almacenes acondicionados a un

tipo de industria específico (herméticos, al aire libre, refrigerados, etc),

cámaras frigoríficas, etc

Procesos de extracción

Algunos alimentos necesitan de procesos de extracción, bien sea de pulpas

(en el caso de frutas), huesos o líquidos. Los procesos industriales para

realizar la extracción pueden ser: mediante la trituración del alimento, el

machacado o molienda (cereales para el pan, las olivas para el aceite, etc), la

extracción mediante calor (grasas, tostado del pan, etc. ), el secado y filtrado,

así como el empleo de disolventes.

Procesos de elaboración

Los procesos habituales de la elaboración de alimentos, tienen como objeto la

transformación del alimento crudo para la obtención de otro producto distinto y

transformado, generalmente más adecuado para su ingesta. Algunos de los

procesos de elaboración tienen su fundamento en la conservación del

alimento:

• Cocción. Suele emplearse en la elaboración de muchos alimentos de

origen cárnico.

• Destilación.

• Secado. Es tradicional su uso en pescados, así como en carnes, con

motivo de aumentar su conservación. En estos casos el proceso de

elaboración y de conservación coinciden.

• Fermentación, Mediante la adicción de microorganismos (levadura), es

muy empleada en la industria de las bebidas: industria del vino y en la

industria cervecera.

Procesos de conservación

Esta fase es vital en algún tipo de producción de alimentos, en parte debido a

que los procesos de conservación en la industria alimentaria tienen por objeto

la interrupción de la actividad microbiana y prolongar la vida útil de los

alimentos. Para ello se tiene la posibilidad de trabajar con dos variantes:

Página 8 de 88

• Pasteurización.

• Esterilización antibiótica. Es uno de los procesos de conservación de

alimentos más importante, prolongando la vida útil del alimento

considerablemente. Es quizás el más antiguo de ellos.

• Esterilización por radiación. Entre ellas se encuentra la radiación

ionizante empleada para el control de envases, así como la radiación de

microondas.

• Acción química.

Algunos procesos de conservación de alimentos pretenden sin embargo inhibir

el desarrollo de los microorganismos, tales son:

• Refrigeración.

• Deshidratación.

Procesos de envasado

El envasado es un método para conservar alimentos, consistente en

calentarlos a una temperatura que destruya los posibles microorganismos

presentes y sellarlos en tarros, latas o bolsas herméticas. Debido al peligro

que supone el Clostridium botulinum (causante del botulismo) y otros agentes

patógenos, el único método seguro de envasar la mayoría de los alimentos es

bajo condiciones de presión y temperatura altas, normalmente de unos 116-

121 °C. Los alimentos que deben ser envasados a pre sión incluyen la mayoría

de verduras, carnes, mariscos, productos avícolas y lácteos. Los únicos

alimentos que pueden envasarse con seguridad en un baño de agua hirviendo

(a presión normal) son los muy ácidos con un pH inferior a 4,6,1 como frutas,

verduras encurtidas y otras comidas a las que se ha añadido ácido.

Una vez analizada a rasgos generales la Industria Alimentaria, se pasa a

enumerar los diferentes subsectores que la componen:

o Industria Cárnica

o Elaboración y conservación de pescados y productos a base de

pescado

o Preparación y conservación de frutas y hortalizas

o Fabricación de grasas y aceites (vegetales y animales)

o Industrias lácteas

Página 9 de 88

o Fabricación de productos de molinería, almidones y productos

amiláceos

o Fabricación de productos para la alimentación animal

o Fabricación de otros productos alimenticios

o Elaboración de bebidas

A continuación se detallan cada uno de ellos con el objetivo de conocer de

forma más precisa su actividad:

Industria cárnica

Es la industria de alimentación que mayor volumen de ventas mueve

presentando una cifra de negocio de más de 19.000 millones de euros, un

20% de todo el sector alimentario español (datos ANICE). Este tipo de

industria trabaja con las materias primas de la carne procedente del sacrificio

de ganado para el consumo humano: porcino, el ganado vacuno

principalmente, aunque también se incluye el sector de aves y conejos. En

algunas ocasiones también el ganado equino. El matadero es el elemento

inicial del proceso de elaboración y sus procesos específicos son el sacrificio y

el deshuesado. Los trabajadores de esta industria, independientemente del

tipo de carne, suelen estar muy especializados en el despiece de las carnes.

Parte de la carne se dedica directamente al consumo humano, y parte se lleva

a otras industrias de procesado de embutidos diversos; ahumado, enlatado,

comida de animales... La industria cárnica suele tener como output de

producción la carne congelada, la carne picada o la carne fresca ofrecida en

diversos cortes.

Debido a que la carne es un alimento perecedero resulta necesario que parte

de la producción cárnica se suela destinar a la conservación, mejorando así su

distribución. Dentro de las técnicas de conservación se encuentran las carnes

enlatadas y aquellas que son elaboradas en fiambres diversos. Las técnicas

de maduración en estos casos pueden ir desde el secado al aire (cecinas), el

preparado de salazones (un ejemplo son los jamones) y el más frecuente que

es el congelado.

Las carnes procesadas suelen provenir de carne picada destinada a otros

usos como puede ser la elaboración de embutidos. La carne picada suele

llevar la parte menos noble de los magros, suele dedicarse a la elaboración

industrial de sopas y caldos instantáneos, de embutidos diversos (una

Página 10 de 88

salchicha o un chorizo o hamburguesas dedicadas a grandes cadenas y

franquicias)

Las canales de los animales sacrificados suele dedicarse en algunos casos a

la venta directa en mercados cuyos clientes son restaurantes y mayoristas.

Estas carnes se despiezan "bajo demanda" en las carnicerías y acaban en el

usuario final.

La industria cárnica suele tener otros productos como pueden ser las vísceras

de los animales. En otros casos, se obtienen la harina de carne y la harina de

hueso, empleados en la producción posterior de piensos para la elaboración

de suplementos proteicos en piensos para animal o mascotas. Los sebos (que

pueden participar en la elaboración de jabones). Las gelatinas obtenidas por

hidrólisis parcial del colágeno de las fibras musculares. En muchos casos, las

pieles acaban en la industria del cuero mediante el curtido de las mismas.

Elaboración y conservación de pescados y productos a base de pescado

Industria pesquera o sector pesquero es la actividad económica del sector

primario que consiste en pescar y producir pescado, marisco y otros productos

marinos para consumo humano o como materia prima de procesos

industriales, especialmente los de la industria alimentaria.

La industria pesquera tiene como materia prima todos aquellos productos

provenientes del mar, se trata de una industria con una mano de obra muy

especializada y que es local a las costas, puertos marítimos, vías fluviales de

cada país. Con el devenir de los años se ha ido industrializando y hoy en día

se considera incluso el cultivo de ciertas especies en lo que se denomina

piscifactorías.

Preparación y conservación de frutas y hortalizas

Para empezar, se entiende por "Conserva" el producto alimenticio que,

envasado herméticamente y sometido a un tratamiento térmico, no se altera ni

representa peligro alguno para la salud del consumidor bajo condiciones

habituales de almacenamiento durante un tiempo prolongado (R.D. 2420/1978)

1 . Por otro lado, los productos vegetales se clasifican en "gamas", según el

proceso de elaboración que reciban. De este modo, contamos con los

siguientes tipos :

Página 11 de 88

• La primera gama engloba los productos frescos en una

presentación tradicional, este tipo de alimentos no recibe ningún tipo de

conservación.

• La segunda gama incluye la elaboración de productos en conserva con

tratamiento de calor, se presentan en envases herméticos que no

necesitan frío y cuentan con una caducidad larga (de varios años).

• La tercera gama agrupa a los productos congelados previamente

tratados con calor (escaldado). Para su conservación necesitan un frío

de -18º, y cuentan con una caducidad de varios meses.

• La cuarta gama abarca a las verduras y vegetales frescos,

troceados, lavados y envasados, listos para su consumo directo. Estos

productos necesitan un estricto proceso de refrigeración (entre +1ºC y

+4ºC) para poder mantener su conservación óptima. La caducidad de

estos productos es muy corta (8-9 días).

• La quinta gama es similar a la cuarta gama, pero nos encontramos con

productos que han experimentado un tratamiento térmico de

pasteurización o esterilización. Esto es, son alimentos cocinados y

refrigerados. Se presentan en envases herméticos que también

necesitan una temperatura de entre +1ºC y +4ºC, pero en este caso la

caducidad es de semanas.

Fabricación de grasas y aceites (vegetales y animales)

Comenzar por el aceite vegetal es un compuesto orgánico obtenido a partir de

semillas u otras partes de las plantas en cuyos tejidos se acumula como fuente

de energía. Algunos no son aptos para consumo humano, como el de ricino o

algodón. Como todas las grasas está constituido por glicerina y tres ácidos

grasos.

Para el consumo humano los aceites vegetales son preferibles que las grasas

animales, esto se debe a que son ricos en ácidos grasos mono o

poliinsaturados, una cualidad muy importante para la transformación de grasa

en el organismo humano. En la actualidad es obligación del fabricante de

productos en que aparezca el aceite vegetal advertidlo en el etiquetado.

Página 12 de 88

La mayor parte de los aceites vegetales se usan para alimentar el ganado. El

aceite vegetal más usado para consumo humano es el de girasol. El aceite de

palma, que es sólido a temperatura ambiente, se usa especialmente para

jabones y cosméticos.

En el método mecánico las semillas y frutos oleaginosos se someten a un

proceso de prensado. Los residuos de este prensado se aprovechan como

alimento para el ganado, por ser un producto muy rico en proteínas.

Finalmente se somete al aceite extraído a otro proceso de refinamiento.

El método químico utiliza disolventes químicos que resultan más rápidos y

baratos, además de dar mejor rendimiento. El solvente generalmente usado es

el Hexano.

El aceite de oliva es un aceite vegetal de uso principalmente culinario que se

extrae del fruto recién recolectado del olivo (Olea europaea) denominada oliva

o aceituna. Casi la tercera parte de la pulpa de la aceituna es aceite, es por

esta razón por la que desde muy antiguo se ha extraído fácilmente su aceite

con una simple presión ejercida por un primitivo molino (almazara). Su uso es

fundamentalmente culinario, pero se ha empleado con propósitos cosméticos,

así como cotidianos en las lámparas de aceite. La oliva o aceituna no se suele

comer cruda debido a la amargura de su sabor (debida principalmente a la

presencia de compuestos fenólicos), este sabor se reduce en gran medida

mediante la aplicación de diversos procesos de curado. No obstante el 90% de

la producción mundial de olivas va a producir el aceite.

El aceite se extrae de aceitunas maduras de entre seis y ocho meses, justo en

el momento que contienen su máxima cantidad de aceite y suele ser a finales

de otoño. Las aceitunas se someten a una primera presión con el objeto de

extraer su zumo; la calidad del aceite depende en gran medida del procesado

posterior. Es por esta razón por la que los productores vigilan estos pasos con

sumo cuidado. La calidad del aceite de oliva se juzga por sus propiedades

organolépticas y por su contenido de ácidos grasos libres. Existen

regulaciones en la Unión Europea sobre las clasificaciones del aceite en seis

categorías en función de la concentración de ácidos grasos.

Hoy el aceite de oliva se comercializa envasado en botellas (de cristal o

plástico), así como en bidones protegidos de la luz. Los mayores productores

del mundo se encuentran en las cercanías del Mar Mediterráneo, siendo

España el mayor productor mundial.

Página 13 de 88

Industrias lácteas

Se trata de un sector de la industria que tiene como materia prima la leche

procedente de los animales (por regla general vacas, también podemos

encontrar oveja y cabra). Los sub-productos que genera esta industria se

categorizan como lácteos e incluyen una amplia gama que van desde los

productos fermentados: yogur, quesos, a los no-fermentados: mantequilla,

helado, etc.

La industria láctea tiene como primera restricción manipular la leche por

debajo de los 7 °C y el plazo de almacenamiento no debe ser superior a tres

días. Los procesos específicos de esta industria son el desnatado y la

pasteurización (calentamiento a una temperatura de 72 °C durante un intervalo

de 15 segundos).

Fabricación de productos de molineria, almidones y productos amiliceos

El sector de cereales y productos de molinería comprende productos de trigo y

sus derivados, lo cuales se presentan a continuación:

• Trigo duro

• Los demás trigos y morcajo (tranquillon)

• Harina de trigo o de morcajo (tranquillón)

• Grañones y sémola de trigo

• "Pellets" de trigo

• "Pellets" de otros cereales

• Almidón de trigo

• Gluten de trigo, incluso seco

Los derivados del almidón provienen de la generación artificial de compuestos

con algunas de las propiedades del almidón, éste es un aditivo alimentario

fundamentado en sus propiedades de interacción con el agua y, muy

especialmente, en la capacidad de formación de geles, muchas veces

relacionado con la propiedad de aglutinante culinario. Existe en los alimentos

amiláceos tales como los cereales y patatas y de ellos se puede extraer

fácilmente.

Página 14 de 88

Este tipo de derivados se suele presentar mezclado para obtener las

propiedades aglutinantes del almidón, sin sus desventajas. Los almidones

modificados se emplean en la fabricación de salsas espesas como las

empleadas en la cocina china, conservas, helados, etc.

Fabricación de productos para la alimentación animal

Los piensos compuestos (forraje) son un alimento elaborado para animales

que, según la normativa legal europea, están compuesto por cualquier

sustancia o producto, incluido los aditivos, destinado a la alimentación por vía

oral de los animales, tanto si ha sido transformado entera o parcialmente como

si no».

En muchos casos se pueden utilizar como alimento único, ya que está

pensado para cubrir todas las necesidades del animal. Aunque hay unos tipos

de pienso que se utilizan como alimento complementario a otros productos de

la dieta.

Aunque cada pienso es especifico para cada tipo de animal, a veces se puede

usar uno de otra especie distinta. Por ejemplo, el pienso para gatos puede

servir de alimento para pajarillos insectívoros como golondrinas, vencejos o

gorriones (ablandándolos en agua) o perros. Sin embargo, el de perro no sirve

para gatos (le falta taurina) o el de conejos no vale para cobayas (le falta

vitamina C). Las necesidades nutricionales varían según la edad del animal, el

nivel de actividad, la raza o las sensibiliades específicas. Durante el

crecimiento las necesidades de proteínas y calcio, entre otros nutrientes, son

mayores en proporción a la cantidad. Las empresas productoras de pienso han

llegado al desarrollo de soluciones específicas para cada raza. Con estas

fórmulas se pretende responder a las necesidades de las distintas razas en

materia de nutrición.

Para la fabricación de pienso compuesto se pueden utilizar, desde materias

primas especialmente elaboradas con ese fin (como los cereales u otro

cultivo), sustancias sintéticas (como la urea, que los rumiantes pueden utilizar

para producir proteína) hasta desechos de la industria alimentaria (como

peladuras de patata y otros restos vegetales o de origen animal que no tienen

salida para el consumo humano). También se utilizan otras fuentes como el

suero de leche, subproducto de la fabricación del queso y que puede alimentar

a la misma vaca de la que proviene la leche para elaborar ese queso. La

Página 15 de 88

harina de lombriz también es una fuente de proteína muy buena para animales

como los cerdos.

Todos los piensos deben pasar unos controles para evitar que sean nocivos

para el animal o los humanos que se alimentan con el animal o sus productos

(leche, huevos, etc).

El sector agroalimentario produce cada año unos ciento veinte millones de

toneladas de piensos en la Unión Europea. La calidad de la alimentación

animal es esencial, ya que influye en la salud de los animales y, por lo tanto,

en la seguridad alimentaria. Se ha completado la legislación en materia de

etiquetado y circulación de piensos para reforzar la protección de la sanidad

humana y animal. Además de las normas sobre la higiene y los controles

aplicables a los piensos, la Unión regula de este modo determinadas

sustancias y productos para limitar o incluso prohibir su presencia en la

alimentación animal.

Elaboración de bebidas

La industria de las bebidas tiene como objeto la elaboración y envasado de las

bebidas en general. Está muy diversificada debido a la gran variedad de

bebidas que aborda, no obstante los procesos son generalmente los mismos:

una primera fase de recolección de granos (cebada, cacao, té, etc.) que

emplea una mano de obra poco especializada, y luego una serie de procesos

automáticos que requieren mano de obra semiespecializada. Las

características de las bebidas hace que se distingan dos categorías

principales:

Bebidas alcohólicas.

o La industria los licores destilados.

o La industria vitivinícola.

o La fabricación de la cerveza.

• Bebidas no alcohólicas.

o El embotellado y envasado de agua y bebidas refrescantes.

o La fabricación de jarabes de bebidas refrescantes.

o Embotellado, enlatado y envasado en cajas de zumos de frutas.

Página 16 de 88

o Industria del café.

o La industria del té.

Fabricación de otros productos alimenticios.

En otros productos alimenticios encuadramos todos aquellos que no estén

descritos anteriormente:

• Elaboración de pan, productos de panadería y de pastelería.

• Fabricación de galletas, panadería y pastelería de larga duración.

• Industria del azúcar.

• Industria del cacao, chocolate, confitería.

• Fabricación de pastas alimenticias.

• Elaboración de café, té, infusiones.

• Elaboración de salsas, especias y condimentos.

• Elaboración de preparados para la alimentación infantil y dietéticos.

A continuación se muestran los gráficos en los que se representa el total de

empresas por subsectores a nivel nacional y comunidad autónoma de Navarra.

En ellos podemos observar que el mayor volumen del sector agroalimentario a

nivel nacional lo ocupan, el sector de fabricación de panadería y pastas

alimenticias, procesado, conservación de carne y elaboración de productos

cárnicos y fabricación de otros productos alimenticios.

Página 17 de 88

GRAFICO Nº 2: TOTAL EMPRESAS POR SUBSECTORES EN ESP AÑA

La comunidad autónoma de Navarra sigue la misma línea nacional ganando

representatividad por detrás de productos de panadería y cárnicas, el

procesado y conservación de frutas y hortalizas.

GRAFICO Nº3: TOTAL EMPRESAS POR SUBSECTORES EN NAVA RRA

Total Empresas por Subsectores en Navarra

84; 17%

6; 1%

82; 17%

16; 3%

55; 11%10; 2%

155; 31%

59; 12%

28; 6%

101 Procesado y conservación de carne y elaboración de productos cárnicos

102 Procesado y conservación de pescados, crustáceos y moluscos

103 Procesado y conservación de frutas y hortalizas

104 Fabricación de aceites y grasas vegetales y animales

105 Fabricación de productos lácteos

106 Fabricación de productos de molinería, almidones y productos amiláceos

107 Fabricación de productos de panadería y pastas alimenticias

108 Fabricación de otros productos alimenticios

109 Fabricación de productos para la alimentación animal

Página 18 de 88

JUSTIFICACIÓN DEL

PROYECTO

Página 19 de 88

Actualmente se ha detectado que la economía española está atravesando una

situación difícil, como demuestra el elevado número de personas en

desempleo y el alto endeudamiento de sus agentes económicos.

En esta situación se hace necesario reforzar los cimientos de la economía y

del empleo.

Se hace imprescindible el reto de generar empleo y un crecimiento sostenido a

largo plazo de forma que pueda superarse de manera equilibrada la actual

situación.

Se hace necesario contar con más emprendedores, mejor educación de las

personas para aumentar el capital humano, más tecnología con

infraestructuras físicas más eficientes, mejor uso de las materias primas, y

también un marco de relaciones laborales que permita afrontar las

necesidades en mejores condiciones, combinando la flexibilidad con la

seguridad.

Por este motivo es imprescindible conocer la situación actual real del empleo

en el sector agroalimentario navarro, para posteriormente establecer

mecanismos que nos ayuden a cumplir los objetivos marcados en este estudio.

En la Comunidad Foral, la industria agroalimentaria representa, en el año

2009, el 17% de la producción industrial, situándose en segundo lugar en

importancia en cuanto a su aportación a la riqueza económica, detrás del

sector de automoción.

En la actividad de Alimentación, Bebidas y Tabaco, se emplean en Navarra

10.586 personas (datos del año 2009) empleadas en unas 529 empresas de

los diferentes subsectores de la Industria Agroalimentaria.

Teniendo en cuenta que el total de personas ocupadas, en esa misma fecha,

en la industria de la Comunidad Foral es de 65.232, este sector supone algo

más del 16,23%.

Ante este panorama, y dada la importancia de la actividad de las Industrias

Agroalimentarias, este proyecto surge con el apoyo de la principal agrupación

patronal del Sector de Industrias Agroalimentarias con sede en la Comunidad

Foral:

Página 20 de 88

CONSEBRO (Asociación de Industrias Agroalimentarias de Navarra, La Rioja

y Aragón) que reúne a 113 empresas repartidas en 40 localidades de las tres

regiones.

Página 21 de 88

OBJETIVOS

Página 22 de 88

Objetivo General

El objetivo principal del proyecto es obtener una visión global de la situación

del mercado laboral y el empleo en el Sector Agroalimentario de la Comunidad

Foral de Navarra, analizar las pautas y tendencias de su desarrollo futuro.

Objetivos Específicos

Los objetivos secundarios que se persiguen con la realización de este estudio

son los siguientes:

• Conocer la población ocupada en el Sector y su evolución, desagregada

por edad, sexo, ocupación, categoría profesional, tipo de contrato,

antigüedad.... y localización geográfica.

• Detección y definición de los diferentes perfiles y puestos, así como sus

características en los diferentes subsectores que componen el Sector

Agroalimentario.

• Conocer la temporalidad en los diferentes subsectores.

• Conocer la tipología de contratación en las empresas que componen el

sector.

• Previsión de crecimiento o disminución del nivel de empleo de las

empresas a corto, medio y largo plazo.

• Uso de la contratación temporal o indefinida. Influencia de la

estacionalidad en los tipos de contrato, rotación laboral.

Página 23 de 88

METODOLOGÍA

UTILIZADA

Página 24 de 88

Una vez fijados y definidos los objetivos del estudio, se establece la

metodología a seguir para el desarrollo del mismo, es necesario contar con

una/s herramienta/s y seguir una metodología que permita recoger toda la

información de una forma completa y ordenada, y de esta manera, poder

manipularla posteriormente para redactar el informe final de conclusiones.

Esta metodología esta fundamentada en dos vertientes: una cuantitativa y otra

cualitativa, tal y como se recoge a continuación:

a) Métodos Cuantitativos:

Por un lado, se ha realizado una explotación de datos estadísticos oficiales

para recopilar la mayor información posible que nos permita valorar la

implantación del Sector en Navarra, su aportación al Valor Añadido Bruto

(VAB) global de nuestra Comunidad:

Así como conocer el entramado empresarial, la evolución del empleo y de

determinados perfiles profesionales, el crecimiento del Sector en Navarra, la

relación dependencia/aportación con otros sectores, la productividad y la

previsión a medio plazo.

Por otro lado, se ha elegido una muestra representativa de empresas navarras

dedicadas al Sector Agroalimentario, para analizar su situación y condiciones

más en profundidad, teniendo en cuenta las zonas en las que se encuentran

ubicadas y las necesidades de empleo, con el fin de contemplar la posible

movilidad del personal entre ellas.

Página 25 de 88

Finalmente, con estas dos fuentes de información se realiza un contraste para

poder extraer conclusiones cuantitativas.

b) Métodos Cualitativos:

En cuanto a este tipo de método, se ha recogido información al respecto tanto

de publicaciones, de medios de comunicación (sobre todo prensa), como de

Internet, para poder conocer la situación actual del Sector y/o de las empresas

navarras que pertenecen al mismo, y su evolución.

Además, con la muestra de empresas seleccionada se han realizado una serie

de entrevistas en profundidad a trabajadores de las mismas, concretamente

responsables de Recursos Humanos y Gerentes, para conocer de primera

mano su situación y sus impresiones laborales.

Estas entrevistas se han completado con otras realizadas a expertos en el

tema del sector agroalimentario, de muy diferentes ámbitos. Entre ellos se

encuentran responsables de Asociaciones representativas del Sector.

También se han realizado grupos de discusión con los responsables de las

empresas, donde se ha obtenido gran cantidad de información.

De este modo, se han conseguido múltiples puntos de vista distintos sobre un

mismo panorama, los cuales se complementan y ofrecen una perspectiva

global de la situación actual de las empresas dedicadas a la Industria

Agroalimentaria en la Comunidad Foral.

Finalmente, con todo ello se ha realizado un análisis DAFO (Debilidades,

Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) del Sector, cuyas conclusiones

servirán para orientar las directrices políticas y estratégicas que deberán guiar

el desarrollo futuro del mismo en Navarra.

En la recogida de información realizada en las entrevistas, se ha utilizado el

siguiente guión para la recogida de datos cualitativos, además de una

herramienta creada para la recogida de los mismos.

PERSONAL EMPRESAS

1. Datos Empresa:

Perfil de la empresa, tamaño de la misma ( multinacional, empresa familiar,

pequeño negocio...).

Zonas o localidades donde se ubican mayormente sus centros de trabajo.

Página 26 de 88

Productos más comunes que se fabrican en ellos.

Número de personal empleado.

2. Datos personales plantilla:

Edad y sexo de la persona trabajadora. Edad media y sexo mayoritario en

la empresa.

Antigüedad en la empresa del trabajador/a y antigüedad media de la

plantilla.

Tipo de trabajo, categoría y puesto..

3. Características del trabajo:

• Tipo de contrato que se le aplica.

• Jornada de trabajo

• Producción continua todo el año o por campañas.

• Funciones o tareas que desarrolla en su puesto de trabajo. ¿Hay

rotación?

• Cuando hay una vacante ¿ese puesto se cubre con personal de la

empresa o con personal externo?

4. Opinión personal:

- Situación actual y prospección futura de las empresas del Sector

Agroalimentario.

AGRUPACIONES Y ASOCIACIONES EMPRESARIALES

1. Datos sobre el sector:

- Número de empresas navarras dedicadas al sector Agroalimentario, y

tamaño de las mismas (son multinacionales, empresas familiares, pequeños

negocios...).

- Zonas o localidades donde se ubican mayormente esos centros de trabajo.

- Productos más comunes que se fabrican en ellos.

- Número de trabajadores empleados en dicho sector.

2. Opinión:

-Desarrollo de las empresas (por competencia, desarrollo del mercado...).

-Situación actual y prospección futura de estas empresas.

Página 27 de 88

SITUACIÓN DE PARTIDA DEL CAMPO

A ANALIZAR

Página 28 de 88

Situación económica

En las últimas décadas, la economía mundial es cada vez mas global, países

como China o la India se han incorporado muy activamente al comercio

internacional y las mejoras en las infraestructuras de transporte y

comunicaciones han acercado entre sí todos los mercados, reduciendo

enormemente los costes.

Tras años de crecimiento económico sostenido, el mercado de trabajo español

acusa una grave crisis, con orígenes diversos y alcance mundial, que ha

tenido un fuerte impacto en términos de destrucción de empleo y que ha

situado los niveles de paro registrado en España por encima de los cuatro

millones de personas. El año 2007 marca un punto de inflexión en la tendencia

de crecimiento económico y, en general, de evolución positiva de las

magnitudes macroeconómicas y de mercado de trabajo. Así, podemos

distinguir un período de crecimiento entre los años 2003 y 2007, en los que se

produjo una entrada de 2.695 mil efectivos en la población activa. Esta notable

incorporación de población activa fue absorbida con creces por un mercado

laboral muy dinámico, según se observa en la variación de la ocupación y el

desempleo: la población ocupada en este periodo aumentó en 3.126 miles de

personas, y el volumen de población desocupada descendió en 431.000

efectivos, situándose en 2007 en 1.760 mil personas. A partir de mediados de

2007, sin embargo, el fuerte impacto de la crisis se ha reflejado en un fuerte

descenso de la población ocupada (con una pérdida de más de dos millones

de efectivos en 4 años) y un incremento igualmente intenso de la población

desocupada (que ha crecido en más de 3 millones de efectivos, como

consecuencia de una tendencia de crecimiento sostenido – aunque leve- de la

población activa).

Al mismo tiempo, las prestaciones por desempleo han experimentado un

crecimiento intenso entre los años 2007 y 2011, pasando de 1,4 millones a 2,8

millones en este periodo como respuesta a la necesaria protección dirigida a

quienes perdían su empleo.

La caída de la ocupación y el crecimiento del desempleo han sido más

drásticos en los segmentos de población con menor formación, a pesar de

extenderse por todos los niveles educativos. En el marco de este análisis la

edad juega un papel igualmente relevante. Es cierto que la crisis ha provocado

una caída generalizada de la ocupación entre la población sin competencias

Página 29 de 88

básicas, independientemente de la edad. Como consecuencia de todas estas

dinámicas, en los últimos 4 años se ha producido un incremento del

desempleo que ha afectado muy especialmente al segmento de personas en

situación de desempleo de larga duración.

A las dinámicas reseñadas cabe añadir cómo el deterioro de la economía y el

mercado de trabajo han repercutido en un empeoramiento de las condiciones

que propician la actividad emprendedora en nuestro país. Por motivos de

diversa índole, la población activa española ha mostrado tradicionalmente

escasa propensión a la puesta en marcha de iniciativas empresariales, en

comparación con otros países industrializados. En el actual contexto de crisis,

las personas emprendedoras sufren de manera especialmente intensa las

dificultades de acceso al crédito.

Por la información disponible, el contexto macro económico restrictivo

coincidirá con otros fenómenos y tendencias, algunas estructurales y otras

provocadas por la misma situación de crisis, que influirán en gran medida en la

dinámica del mercado de trabajo en los próximos años. Entre estas tendencias

cabe destacar como las principales, y ya observables en estos momentos, las

siguientes:

• Una tendencia al envejecimiento de la población que provocará una

salida progresiva de personas del mercado de trabajo. Ello producirá

una demanda de sustitución, aún a pesar del retraso de la edad de

jubilación, compensando sólo parcialmente el volumen de salidas.

• Una importante dinámica de cambio sectorial y ocupacional por los

impactos diferenciales de la crisis en sectores y ocupaciones y su

diferente posición en el proceso de recuperación económica. Esta

tendencia requerirá importantes procesos de recualificación y

recolocación de la población en el mercado de trabajo.

• Una tendencia a mayores requerimientos de cualificación , tanto para

cubrir los empleos de nueva creación como para los de sustitución, y ya

sea en niveles elevados de cualificación como en niveles medios o

bajos. Ello se deberá a la incorporación de nuevas tecnologías y la

mayor complejidad de una economía más competitiva.

• Unas desiguales oportunidades en el mercado de trabajo e n

función del nivel de formación de la población, constatándose

Página 30 de 88

mayores oportunidades de acceso y mantenimiento del empleo en la

medida en la que se disponga de mayores niveles educativos

• El incremento de la demanda de formación profesional i nicial,

vistas las dificultades de acceso al mercado de trabajo y evidenciadas

las mejores oportunidades de inserción laboral de los graduados en

ciclos formativos, entre otros factores.

• La coexistencia de elevadas tasas de paro con escasez de oferta

de mano de obra cualificada en algunos sectores u ocupaciones

emergentes, con elevados niveles de innovación, para las cuales el

mercado no habrá generado aún las competencias profesionales

necesarias.

• El aumento del volumen de personas con dificultades de inserción

laboral por su baja empleabilidad, dadas las nuevas condiciones del

mercado de trabajo. Esta tendencia es especialmente evidente en el

colectivo de personas en situación de desempleo de larga duración.

• La persistencia de desequilibrios internos significativos en el

mercado de trabajo español en términos territoriales, que se ven

agravados por una baja propensión a la movilidad laboral interna y por

la segmentación del mercado de trabajo, así como por la escasa

información acerca de la distribución espacial de las oportunidades de

empleo. Ello se traduce en un impacto diferencial de la crisis y del

desempleo según comunidades autónomas. A modo de ejemplo, las

tasas de empleo autonómicas oscilan entre un 39,42% (la más baja) y

un 54,42% (la más elevada), mientras que las tasas de paro oscilan

entre el 11,63% y el 29,76%.

• La persistencia, asimismo, de desequilibrios por razón de género u

otra circunstancia personal y/o social , tanto en lo que atañe al

acceso al mercado de trabajo como al mantenimiento del empleo y a las

condiciones de desempeño y de progresión profesional de hombres y

mujeres. En concreto, en relación a las diferencias entre hombres y

mujeres, cabe señalar que, a pesar de los avances logrados en la

incorporación de las mujeres al mercado laboral, es todavía largo el

camino que queda por recorrer. La tasa de actividad de las mujeres es

del 53%, frente al 67% en el caso de los hombres, y la tasa de empleo

de las mujeres es del 41%, frente al 53% en el colectivo masculino (lo

Página 31 de 88

que en parte cabe atribuir a cómo se aborda la maternidad, y al desigual

reparto de las tareas domésticas y de cuidado).

España y Navarra, no permanecen ajenas a las consecuencias, y están

padeciendo los efectos de la globalización. No cabe duda de que en un primer

momento la internacionalización de la economía española le ha permitido

lograr la estabilidad macroeconómica. Pero en los últimos años, se aprecia

como la economía empieza a mostrar signos de agotamiento.

La economía Navarra es una economía fundamentalmente industrial, el peso

relativo de la industria Navarra es superior al de la media europea. Debido a

esta característica, Navarra podría sufrir de una manera muy dura los efectos

de una deslocalización industrial, más por ejemplo que una región cuya

principal fuente de ingresos sea el turismo. Por estas razones, Navarra debe

estar especialmente preocupada por la pérdida de productividad de la

economía española y, sobre todo, debe plantearse muy seriamente qué

medidas tomar para solucionarlo.

La industria Navarra se caracteriza también por el predominio absoluto de las

empresas pequeñas.

En cuanto a la distribución espacial, puede decirse que existe una correlación

entre las zonas con mayor dinamismo demográfico y las zonas con mayor

actividad económica. Zonas de los Pirineos o de Sangüesa, que carecen

prácticamente de industria, se enfrentan a un problema de éxodo de la

población. Sin embargo, el área de Pamplona y su comarca constituyen un

importante entramado industrial con un importante grado de diversificación.

Otras zonas relevantes son la Ribera Alta, la zona de Tudela, el eje del Ebro y

la zona de Estella.

Navarra ha vivido en los últimos 50 años una profunda transformación

socioeconómica. El despegue industrial iniciado en la década de los sesenta,

gracias en buena parte al Programa de Promoción Industrial impulsado por la

Administración Foral a partir de 1964, significó el paso de una economía

basada en la agricultura, que ocupaba entonces a la mitad de la población

activa, a una economía equilibrada y dinámica, propia de una región moderna.

Este panorama fijó las bases de la situación actual de la economía Navarra,

cuyos principales activos son su estructura productiva equilibrada, su

excelente posición geográfica, sus buenas infraestructuras, su fuerte grado de

apertura al exterior y su autonomía fiscal.

Página 32 de 88

El importante desarrollo de los servicios a lo largo de las dos últimas décadas,

consustancial con el proceso de terciarización seguido por las economías más

avanzadas, no ha supuesto que en Navarra se desdibujase en los comienzos

del presente siglo este rasgo fuertemente industrial de su economía.

Como testimonio del prestigio de la producción agrícola y ganadera, se puede

mencionar las denominaciones de origen del queso de Idiazábal para la zona

de Urbasa, queso del Roncal, espárragos de Navarra, pimientos del piquillo de

Lodosa, y vino de Navarra en las clases de tinto, rosado y blanco. A éstas,

cabe añadir la denominación de calidad "Ternera de Navarra".

Un entramado de pequeñas y medianas empresas, asentadas en el corredor

Alsasua-Pamplona-Tudela y en el eje de la Ribera del Ebro, forma el tejido

industrial autóctono, pero no es en absoluto desdeñable la presencia de

plantas productivas pertenecientes a empresas multinacionales, dada su

importancia en términos de empleo y valor añadido, así como su decisiva

contribución a la modernización del apartado productivo regional y, por ende,

al desarrollo económico de la Comunidad Foral.

Página 33 de 88

SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS EMPRESAS

NAVARRAS . SECTOR AGROALIMENTARIO

La Comunidad Foral de Navarra está situada en el Norte de España, en el

extremo occidental de los Pirineos, donde mantiene 163 kilómetros de frontera

con Francia. Tiene una extensión de 10.391,08 km2 y la flanquean, por el Este

Aragón –Huesca y Zaragoza–, por el Sur, Aragón y La Rioja, y por el Noroeste,

la Comunidad Autónoma Vasca –Álava y Guipúzcoa–.

La gran variedad geomorfológica, bioclimática y humana de Navarra se

resume tradicionalmente en tres regiones de Norte a Sur: Montaña, Zona

Media y Ribera. Pero al no bastar esta división para encerrar los contrastes

existentes, estas tres regiones, a su vez, se dividen en comarcas.

Así, la Montaña está formada por la Navarra Húmeda, los Valles Pirenaicos y

las Cuencas Prepirenaicas; la Zona Media por Tierra Estella y la Navarra

Media Oriental; por último, las tierras del Sur, próximas al Ebro, se dividen en

Ribera Estellesa y Ribera Tudelana.

El número de habitantes ha pasado de 307.669 en 1900 a 641.293 habitantes

en enero de 2011, y la densidad de 29 habitantes por kilómetro cuadrado a

61,71.

El crecimiento demográfico de Navarra ha sido menor que la media española y

la densidad sigue siendo baja.

El crecimiento de las cabeceras de comarca y especialmente de Pamplona y

su área metropolitana se ha producido en detrimento de la despoblación de

territorios con predominio de pequeños núcleos rurales.

Los Valles Pirenaicos, Tierra Estella y la Navarra Media Oriental van perdiendo

habitantes desde principios de siglo XX; también lo hace, aunque de forma

más moderada, la Navarra Húmeda, y sólo han crecido ambas Riberas y la

Cuenca de Pamplona, donde se concentra la mayor parte de la población de

Navarra, este fenómeno viene marcado por la situación geográfica en la que

se encuentra la Industria en Navarra.

En los últimos años, al igual que sucede en el conjunto de España, Navarra se

ha convertido en una región receptora de población inmigrante. La mayor parte

de este flujo migratorio se ha afincado en la comarca de Pamplona y el resto

Página 34 de 88

está repartido por toda Navarra, aunque en mayor medida en el tercio Sur de

la comunidad.

Navarra está dividida en siete Comarcas Agrarias, que se exponen a

continuación, cada una de las cuales se caracteriza por unas condiciones

físicas del terreno y una climatología propias, que son las que en gran arte

condicionan la vegetación natural y los distintos usos del suelo y por tanto

localización de las Industrias Agroalimentarias.

A. Zona Noroeste

B. Zona Pirineos

C. Zona Cuenca de Pamplona

D. Zona Tierra Estella

E. Zona Navarra Media

F. Zona Ribera Alta-Aragón

G. Zona Ribera Baja (Tudela)

Página 35 de 88

Se presenta a continuación el desglose de los usos del suelo para las

diferentes Comarcas Agrarias de Navarra así como una breve descripción de

cada una de ellas.

A. Zona Noroeste:

La comarca se encuentra situada en la parte norte de la Comunidad Foral de

Navarra dentro de la zona geográfica denominada Montaña de Navarra, por

ella discurre el curso del río Ulzama, limita al norte con las comarcas de Alto

Bidasoa y Baztán, al este con la de Auñamendi, al sur con la Cuenca de

Pamplona y al oeste con la de Norte de Aralar.

El clima es típicamente oceánico, con gran abundancia de precipitaciones

asociadas a borrascas atlánticas de distribución irregular a lo largo del año. Si

exceptuamos las cotas altas, las heladas son escasas debido a la influencia

oceánica. La temperatura media anual se sitúa en 13,8 ºC.

El relieve es montañoso, con acusados desniveles, lo que unido a la elevada

pluviometría de la zona, determina un claro dominio de la superficie forestal y,

dentro de ésta, del arbolado, con predominio de las frondosas autóctonas. La

actividad agraria se fundamenta en la ganadería (vacuno y ovino con

praderas) y en lo forestal. Hay cierta actividad agrícola pero insignificante

comparada con los otros subsectores.

B. Zona Pirineo:

También conocida como Valles Pirenáicos Orientales, la comarca se halla

situada al nordeste de Navarra y dentro de ella se encuentran las mayores

elevaciones de la comunidad. Esta integrada por dos valles el de Roncal y el

de Salazar, limita por el Norte con el departamento francés de Pirineos

Atlánticos, por el oeste con la comarca de Auñamendi (valle de Aezcoa) y la

Comarca de Lumbier y por el Este con la comarca aragonesa de Jacetania

(provincia de Huesca) y por el Sur con la de Zaragoza.

El clima es subalpino con inviernos fríos, copiosas nevadas y veranos frescos

y secos. Hay una clara disminución de las precipitaciones y de las

temperaturas hacia el sudeste debido a la menor influencia oceánica. La

temperatura media es de 8,7 ºC. Se trata de la Comarca con menor período

libre de heladas, lo que disminuye considerablemente el rango de cultivos

posibles. El norte de esta Comarca Agraria es una zona montañosa ocupada

Página 36 de 88

por las estribaciones de los Pirineos y del prepirineo navarro. La orografía es

muy accidentada, con valles encajados entre montañas de notable altitud.

Presenta un alto valor naturalístico.

Los cultivos herbáceos se extienden por el sur (Lumbier, Aoiz), donde el

relieve es más suave, destacando los cereales e incluso aparece algo de viña.

En las zonas cultivadas del norte el cultivo principal es la patata de siembra

que se alterna con una elevada actividad ganadera centrada en vacuno,

porcino y ovino fundamentalmente.

C. Zona Pamplona:

Esta compuesta por 28 municipios, limita al norte con las comarcas de La

Barranca, Ultzamaldea y Auñamendi; al este con la de Aoiz, al sur con las de

Tafalla y Puente la Reina y al oeste con Estella Oriental.

La Cuenca de Pamplona se compone de un gran valle de forma ovalada que

ha sido creado a las orillas del río Arga y varios de sus afluentes, entre los que

destacan el Ulzama, Elorz y Araquil, los cuales desembocan en el Arga en

diferentes puntos de la comarca.

Se encuentra rodeada por diferentes sierras y montes, como El Perdón, la

sierra de Aláiz, la sierra de Tajonar y el monte San Cristóbal o Ezcaba. En el

centro de la comarca hay una pequeña meseta sobre la que se encuentra la

ciudad de Pamplona. Esta meseta está rodeada por los ríos Arga al norte y

oeste y Sadar al sur.

Su clima no es tan oceánico como el de la Comarca Noroccidental ni tan

continental como el de los Pirineos. Existe cierta sequía estival que se

incrementa de norte a sur. Sus valores térmicos anuales varían entre 12,0 y 13

ºC.

Predomina el cultivo cerealista, salpicado por parcelas aisladas de viñedo.

Si embargo destacar que en la zona de Pamplona se encuentran gran parte de

las industrias agroalimentarias más importantes de los siguientes subsectores:

� Industria Cárnica

� Fabricación de grasas y aceites (vegetales y animales)

� Fabricación de productos de molinería, almidones y productos

amiliceos

� Fabricación de productos para la alimentación animal

Página 37 de 88

� Fabricación de otros productos alimenticios

D. Zona Tierra Estella:

El norte de esta Comarca Agraria es muy montañoso, ocupado por las sierras

de Urbasa- Andia y Lóquiz; en el sur el relieve se suaviza y llega hasta el Valle

del Ebro en Viana. La temperatura media anual varía entre los 9,8 ºC del norte

a los 13,9 ºC de Viana.

La transición orográfica y climática condiciona la distribución de los

aprovechamientos. En las sierras del norte predomina el uso forestal y

ganadero, con grandes superficies de pasto. En el resto domina el cultivo de

cereal, viñedos y olivares.

E. Zona Navarra Media:

La comarca se encuentra situada en la parte centro-oriental de la Comunidad

Foral de Navarra dentro de la zona geográfica denominada Navarra Media

Oriental, por ella discurre el curso del Río Aragón, limita al norte con las

comarcas de Aoiz y Lumbier, al este con la provincia de Zaragoza, al sur con

la Ribera Arga-Aragón y al oeste con la comarca de Tafalla. La temperatura

media se sitúa entre los 12,0 ºC y los 13,4 ºC.

En lo que hace referencia a la vegetación, son bastante extensos en esta

Comarca Agraria los matorrales y los pastizales, con zonas boscosas en las

cotas más elevadas. El 70% de la superficie está dedicada al cultivo tanto de

cereal como de viñedo, maíz, girasol, alfalfa y sobre todo frutas y hortalizas.

F. Zona Ribera Alta:

La comarca se encuentra situada al sur de la Comunidad Foral de Navarra, por

ella discurren los cursos bajos de los ríos Arga, Aragón en su curso bajo y el

Ebro. Limita al norte con la comarca de Tafalla y la de Sangüesa, al este con la

provincia de Zaragoza, al sur con la comarca de Tudela y al oeste con la

Ribera del Alto Ebro y la comunidad de La Rioja

El rasgo más distintivo de esta Comarca Agraria son los afloramientos de

yesos, muy abundantes en su porción occidental. El clima es mediterráneo,

caracterizado por una sequía estival y la irregularidad interanual de las

precipitaciones. La temperatura media anual se sitúa en torno a los 14,0 ºC.

En esta Comarca Agraria los cultivos herbáceos en secano siguen siendo el

uso más extendido, con una superficie también muy alta de cultivos herbáceos

Página 38 de 88

en regadío permanente, situados en las vegas de los ríos Aragón, Arga y Ebro.

La viña, tanto en secano como en regadío, adquiere gran relevancia debido a

la superficie que ocupa y a la importancia económica y social que tiene sobre

todo en los municipios que pertenecen a la Denominación de Origen Calificada

Rioja.

En las zonas del Valle del Ebro la influencia mediterránea es patente y por

tanto el clima seco. Las lluvias que llegan aquí proceden de los infrecuentes

temporales mediterráneos asociados a vientos del Sureste y de las tormentas

de verano. La temperatura media anual varía entre 13 y 14ºC.

Las condiciones de aridez del secano se ven compensadas por la existencia

de un regadío de alto potencial gracias a los recursos hídricos proporcionados

por el río Ebro y sus afluentes de Navarra ( Ega, Arga y Aragón

fundamentalmente).

El 70% de la superficie está cultivada, la actividad agraria se basa en cultivos

extensivos de secano, donde se desarrolla una agricultura con esquema fijo de

cereal y barbecho, y de regadío, hortofruticultura de regadío, ganadería (ovino,

porcino y vacuno estabulado) y agroindustria.

También hay una parte significativa dedicada a viña para vinificación,

almendro y olivo.

G. Zona Ribera Baja (Tudela):

La comarca se encuentra situada en la parte sur de la Comunidad Foral de

Navarra dentro de la zona geográfica denominada Ribera de Navarra, por ella

discurre el río Ebro y sus afluentes el Queiles y el Alhama, limita al norte con la

comarca de la Ribera Arga-Aragón, al este y sur con la Provincia de Zaragoza

en la comunidad autónoma de Aragón, al oeste con la comunidad autónoma

de La Rioja.

El clima es mediterráneo continental, con fuertes oscilaciones térmicas entre

los inviernos fríos y los veranos calurosos. La temperatura media anual varía

entre 13,0 y 14,0 ºC, con unas 2.500 horas de sol y con abundancia de días

despejados por la influencia del viento racheado del noroeste (cierzo) que

barre las nubes.

Se trata de una zona de amplias llanuras y relieves suaves (300 a 400 m) que

sólo por el sudeste superan los 500 m, con el punto más alto en el paraje la

Página 39 de 88

Plana de la Negra de Bardenas y en el Alto de la Atalaya en Fitero. Es una

región agrícola y ganadera en la que destaca la importancia económica del

regadío. Los regadíos se sitúan en la vega de los ríos o en las cercanías de

importantes canales de riego como son el Canal de Lodosa, de Tauste o el

Canal Imperial de Aragón.

Destaca la importancia económica del regadío, donde se cultivan varios

productos (tomate, pimiento, alcachofa, etc), frutales de hueso y pepita y

grandes extensiones de maíz. En el secano se cultiva el cereal, la vid el olivo y

el espárrago, y en áreas reducidas el almendro.

Se ha considerado importante tener una nuestra representativa según tipología

de empresas, por lo que en la muestra de empresas seleccionadas ponemos

encontrar No pymes, Pymes y micropymes, con el fin de tener una visión real y

reflejar en el estudio las necesidades en cualquier tipología de empresa. Ya

que el tejido industrial de la comunidad foral de Navarra es en su mayoría

Pymes y Micropymes.

GRÁFICO Nº 4: DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS EMPRES AS SELECCIONADAS DEL

SECTOR AGROALIMENTARIO. NAVARRA.

Teniendo en cuenta la selección que se ha realizado de las empresas, en el

grafico anterior se observa la existencia de una mayor concentración de estas

en la zona Ribera Alta-Aragón con un 27,66%, seguida de la zona de la

cuenca de Pamplona con el 22,34 % y la zona de la Ribera Baja con un

19,15% del total. El resto se mantienen repartidas entre las demás comarcas

con unos porcentajes que se sitúan por debajo del 10% en cada una de ellas.

Página 40 de 88

Empleo en el Sector Agroalimentario

Por lo que se refiere al mercado de trabajo regional, la favorable evolución

económica registrada en la segunda mitad de los noventa permitió que

Navarra ampliase notablemente los niveles de empleo existentes a principios

de esa década y disminuyese, también de forma muy considerable, sus tasas

de paro que en 2010 es de un 11,85% situándose por debajo de la media

nacional.

Navarra se integra en el grupo de comunidades autónomas españolas con

mejores indicadores de bienestar social: atención sanitaria, equipamiento del

hogar y promoción cultural.

Según los últimos datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística

(INE), a nivel nacional encontramos 368.190 mil personas ocupadas en el

Sector de Alimentación, Bebidas y Tabaco. A lo largo de los años, vemos que

estas cifras han llevado una evolución cíclica, con altibajos periódicos. El

trayecto del número total de personas ocupadas desde el año 1999 al 2009, se

recogen en el siguiente gráfico:

GRÁFICO PERSONAS OCUPADAS EN EL SECTOR DE ALIMENTAC IÓN, BEBIDAS Y

TABACO. ESPAÑA.

En cuanto a las estadísticas recogidas en la Comunidad Foral tenemos que el

número de personas ocupadas en la gran familia de la Industria es de 10.586

mil , dentro de la cual, el Sector de Alimentación, Bebidas y Tabaco se

encuentra con un incremento en el año 2005 llegando al 2008 con los mayores

índices de personas ocupadas y encontrándose a partir de entonces un gran

Página 41 de 88

descenso. Esta ha sido su evolución en los diez últimos períodos en la

Comunidad Foral de Navarra:

GRÁFICO PERSONAS OCUPADAS EN EL SECTOR DE ALIMENTAC IÓN, BEBIDAS Y

TABACO. NAVARRA

Características de los contratos de trabajo

En la actualidad existen 16 tipos de contrato, pero este es un número relativo

que cambia en función de las nuevas normativas, los contratos existentes son:

- Contrato indefinido

- Contrato indefinido de fijos-discontinuos

- Contratación de minusválidos

- Contrato para el fomento de la contratación indefinida

- Contrato para la formación

- Contratos en prácticas

- Contrato temporal para trabajadores desempleados en situación de exclusión social

- Contrato de obra o servicio determinado

- Contrato eventual por circunstancias de la producción

- Contrato de interinidad

- Contratación en sustitución por anticipación de la edad de jubilación

- Contrato de relevo

- Contrato a tiempo parcial

- Contratos de inserción

- Contrato de trabajo de grupo

- Contrato de trabajo a domicilio

Página 42 de 88

� Contrato indefinido

Es todo contrato que concierta la prestación de servicios por un tiempo

ilimitado.

� Contrato indefinido de fijos-discontinuos

Es el que se realiza para trabajos que son fijos pero no se repiten

determinadas fechas, produciendo discontinuidad en el tiempo.

La forma y el orden del llamamiento se realiza según el convenio colectivo

que le corresponda.

� Contratación de minusválidos

Esta modalidad fue creada para facilitar la integración laboral de las

personas con discapacidad.

Existe la obligación de contratar a personas con discapacidad en todas las

empresas públicas y privadas que tengan 50 o más personas trabajadoras.

De la plantilla total de la empresa, al menos el 2% deben ser personas con

discapacidad.

� Contrato para el fomento de la contratación indefin ida

Tiene como objetivo facilitar el empleo estable para trabajadores

desempleados y aquellos sujetos a una relación laboral de carácter

temporal. El contrato se concertará por tiempo indefinido.

Pueden ser objeto de este tipo de contrato los siguientes:

• Trabajadores desempleados inscritos en INEM y que ostenten alguna

de las siguientes condiciones:

• Tener entre 16 y 30 años, ambos inclusive.

• Ser mujeres desempleadas, y contratadas para prestar servicios en

profesiones u ocupaciones con menor índice de empleo femenino.

• Trabajadores mayores de 45 años de edad.

• Parados de larga duración, con más de seis meses inscritos

ininterrumpidamente como demandantes de empleo.

• Ser minusválido.

Página 43 de 88

• Trabajadores que, en la fecha de inicio del contrato de fomento de la

contratación indefinida, estuvieran empleados en la misma empresa

mediante un contrato de duración determinada o temporal, incluidos los

contratos formativos.

No podrán concertar este tipo de contrato las empresas que, en los 6

meses anteriores a la celebración del contrato, hubiera extinguido contratos

de trabajo por causas objetivas, declaradas improcedentes o hubiera

realizado despidos colectivos, salvo que el despido sea por Expediente de

Regulación de Empleo.

Cuando el contrato se extinga por causas objetivas y se declare

improcedente, la indemnización será de 33 días de salario por año de

servicio, prorrateados por meses los períodos de tiempo inferior a un año y

hasta un máximo de 24 mensualidades.

� Contrato para la formación

Este contrato tiene como finalidad la adquisición de formación teórico-

práctica necesaria para la realización adecuada de un trabajo que requiera

algún tipo de cualificación o acreditación.

Para ello, los trabajadores deben ser mayores de 16 años y menores de

21. No aplicándose ningún límite de edad cuando el contrato vaya dirigido a

desempleados minusválidos, trabajadores extranjeros, desempleados que

lleven más de tres años sin trabajo, los que estén en situación de exclusión

social y los que se incorporen como alumnos-trabajadores a los programas

de escuelas-taller, casas de oficios y talleres de empleo.

Los requisitos necesarios son:

• No tener la titulación correspondiente para el ejercicio de la profesión.

• No haber estado en el puesto para el que se contrata con anterioridad,

dentro de la misma empresa, más de 12 meses.

• Si se hubiera tenido una contratación en aprendizaje con anterioridad,

inferior a dos años, se podrá contratar para formación sólo por el tiempo

que quede hasta completar la duración establecida.

La duración del contrato no podrá ser inferior a seis meses ni superior a

dos años, salvo que por convenio colectivo se establezca, pero en ningún

Página 44 de 88

caso podrá ser inferior a seis meses ni superior a tres años, o a cuatro

años en el caso de que el trabajador tenga alguna minusvalía

� Contratos en prácticas

Sirven para facilitar las prácticas profesionales a los trabajadores con título

universitario o formación profesional de grado medio o superior, e incluso

otros títulos, siempre y cuando estén reconocidos oficialmente como

equivalentes y que habiliten para el ejercicio profesional.

Además de dichas titulaciones, se exige no haber transcurrido más de

cuatro años desde que se acabaron los estudios o de seis años cuando el

contrato se concierte con un trabajador discapacitado.

El puesto de trabajo deberá permitir la obtención de estas prácticas según

el nivel de estudios cursados. Por convenio se podrá determinar que

puestos de trabajo, grupos, niveles o categorías profesionales serán objeto

de este tipo de contratos.

La duración no podrá ser menor de seis meses ni mayor de dos años, sin

perjuicio de lo que se suscriba mediante convenios colectivos.

La Retribución mínima será la fijada en convenio colectivo para este tipo de

trabajadores, sin que, pueda ser inferior al 60% del salario fijado en

convenio para un trabajador de estas características. Tampoco, podrán ser

inferiores al salario mínimo interprofesional.

Además, este tipo de contratos deberán formalizarse por escrito, donde

constará la titulación del trabajador, la duración del contrato y el puesto a

desempeñar.

A la terminación del contrato la empresa entregará al trabajador un

certificado con la duración de las prácticas, el puesto desempeñado, así

como las principales tareas realizadas

Si al término del contrato el trabajador se quedase trabajando en la

empresa, no se computará un nuevo período de prueba, y este tiempo,

además, contará desde el principio a efectos de antigüedad en la empresa.

Página 45 de 88

� Contrato temporal para trabajadores desempleados en situación de

exclusión social

El objetivo es fomentar la contratación de aquellos trabajadores en

situación de exclusión social, que están desempleados

La situación de exclusión social se acreditará y se determinará por la

pertenencia a colectivos tales como los perceptores de rentas mínimas de

inserción, personas que no puedan acceder a las prestaciones a las que se

hace referencia en el párrafo anterior, jóvenes de entre dieciocho y treinta

años de instituciones de protección de menores. También, personas con

problemas de drogadicción o alcoholismo que están en proceso de

rehabilitación o reinserción; así como, los internos de centros penitenciarios

cuya situación les permita acceder a un empleo y ex reclusos.

� Contrato de obra o servicio determinado

Es aquel que se firma para la realización de una obra o servicio, con

autonomía y cuya duración sea incierta.

En convenios se podrán identificar aquellos trabajos o tareas que pueden

cubrirse con estos tipos de contratos.

La duración vendrá marcada en función del tiempo estipulado para la

realización de una obra o servicio. Si se trata de un tiempo superior a un

año, para efectuar la extinción del contrato se necesita un preaviso de 15

días. Si el empresario lo incumpliera, se indemnizará por el equivalente al

salario del plazo incumplido.

Esta tipo de contrato se transformará en indefinido cuando se realice de

forma escrita, por falta de alta en la Seguridad Social transcurrido el plazo,

y un dato importante y a tener en cuanta, cuando, llegado el fin del mismo,

no se produzca denuncia de las partes, y se sigue trabajando. También, se

presumirán por tiempo indefinido los contratos en fraude de Ley.

La duración del contrato puede ser por tiempo indefinido o determinado. Y

se ha de realizar por escrito, identificando con claridad el carácter de la

contratación y la obra o servicio para el que se contrata.

El empresario debe informar, también, sobre la existencia de vacantes, con

el fin de garantizar iguales oportunidades de acceso a puestos

permanentes. Y por convenios colectivos se establecerán las medidas para

facilitar el acceso de estos trabajadores a la formación profesional continua.

Página 46 de 88

� Contrato eventual por circunstancias de la producci ón

Se celebra para responder a las exigencias del mercado, acumulación de

tareas o exceso de pedidos, que surgen en la empresa, en un momento

determinado. Por convenio colectivo se podrán fijar las actividades en las

que pueden contratarse trabajadores eventuales y los criterios de

adecuación a la plantilla.

La duración máxima será de seis meses en un período de un año. Aunque,

por convenio se podrá modificar la duración máxima de los mismos, así

como, el período en el que se realizarán.

Se transformarán en indefinido, salvo prueba en contrario, cuando:

• Se dé falta de forma escrita.

• Por falta de alta en la Seguridad Social, si hubiera transcurrido un plazo

igual o superior al período de prueba.

• Si llegado el término, el trabajador continuara realizando la prestación

laboral.

• Los contratos en fraude de Ley.

La jornada puede ser tanto a tiempo completo como a tiempo parcial. Y se

realizará por escrito, cuando su duración sea superior a cuatro semanas, o

se concierte a tiempo parcial.

También, la empresa informará a los trabajadores sobre la existencia de

puestos de trabajo vacantes, facilitándose, además por convenio, el acceso

efectivo de estos trabajadores a la formación profesional continua.

� Contrato de interinidad

Este contrato tiene como finalidad sustituir a un trabajador con derecho a

reserva de puesto de trabajo para cubrir temporalmente ese puesto de

trabajo durante el proceso de selección o promoción, para su ocupación

definitiva.

El contrato durará mientras subsista el derecho del trabajador sustituido a

la reserva de puesto de trabajo, o por el tiempo que dure el proceso de

selección o promoción para cubrir dicho puesto, en cuyo caso no se

excederá de tres meses. Se extinguirá por la reincorporación del trabajador

sustituido; o por el tiempo establecido para la incorporación; así como por

Página 47 de 88

el transcurso del plazo de tres meses para el caso de un proceso de

selección.

Se transforma en indefinido:

• Si una vez producida la causa prevista para la extinción del contrato no

se hubiera producido denuncia expresa de alguna de las partes y se

continuara realizando la prestación laboral.

• Por falta de forma escrita.

• Por falta de alta en la Seguridad Social si hubiera transcurrido un plazo

igual o superior al período de prueba. En estos supuestos, salvo prueba

en contrario que acredite la naturaleza temporal de la prestación.

• El contrato celebrado en fraude de Ley.

El contrato de interinidad deberá realizarse a jornada completa, excepto:

• Cuando el trabajador sustituido estuviera contratado a tiempo parcial, o

se intente cubrir temporalmente un puesto definitivo que sea a tiempo

parcial.

• Cuando el contrato se realice para complementar una jornada reducida

de trabajadores con derecho de guarda legal, o cuando se haya

acordado una reducción temporal de la jornada del trabajador sustituido.

Este tipo de contratos deben formalizarse por escrito, especificando el

carácter de la contratación, el trabajo a desarrollar, el trabajador sustituido,

así como la causa que ha producido dicha sustitución.

Como en casos anteriores, el empresario informará a los trabajadores

sobre la existencia de puestos de trabajo vacantes, facilitando, además, su

acceso mediante formación profesional continua, aspecto, que recogerá el

convenio.

� Contratación en sustitución por anticipación de la edad de jubilación

Su fin es la contratación de trabajadores desempleados para sustituir a

aquellos trabajadores que anticipen su edad ordinaria de jubilación de 65 a

64 años.

Los Requisitos de los trabajadores son:

• Que el trabajador que se jubile, le quede un año para alcanzar la

jubilación.

Página 48 de 88

• Y que el trabajador que le sustituya esté inscrito como desempleado en

la oficina de empleo.

No se podrá contratar al trabajador sustituto en la modalidad de a tiempo

parcial y ni en la de eventual por circunstancias de la producción.

También aquí, es requisito indispensable, comunicar a los representantes

legales de los trabajadores estas contrataciones en un plazo no superior a

diez días.

La duración de esta modalidad contractual es de un año, como mínimo.

Como en casos anteriores, el empresario informará sobre la existencia de

puestos de trabajo vacantes, facilitando, además, su acceso mediante

formación profesional continua, aspecto, que recogerá el convenio.

� Contrato de relevo

Se concierta con un trabajador en situación de desempleo o que tuviera

concertado con la empresa un contrato de duración determinada, para

sustituir parcialmente a un trabajador de la empresa que se jubila de

manera parcial, ya que simultáneamente trabaja a tiempo parcial en la

empresa, además de estar jubilado.

Este contrato puede ser indefinido o igual al tiempo que falta al trabajador

sustituido para alcanzar la edad de jubilación. Si, al cumplir dicha edad, el

jubilado parcialmente sigue en la empresa, el contrato de relevo podrá

prorrogarse mediante acuerdo de las partes por periodos anuales,

extinguiéndose cuando se produzca la jubilación total del trabajador

relevado.

Podrá celebrarse a jornada completa o a tiempo parcial. Pero en cualquier

caso, la duración de la jornada deberá ser, como mínimo, igual a la

reducción de la jornada acordada por el trabajador sustituido, que deberá

estar comprendida entre un 25 y un 85 por 100. El horario de trabajo del

trabajador relevista podrá completar el del trabajador sustituido o

simultanearse con él

El puesto de trabajo del trabajador relevista podrá ser el mismo del

trabajador sustituido o uno similar, con tareas correspondientes al mismo

grupo profesional o categoría.

Página 49 de 88

� Contrato a tiempo parcial

Se celebra cuando se haya acordado la prestación de servicios durante un

número de horas al día, a la semana, al mes o al año, inferiores a la

jornada a tiempo.

En esta modalidad se puede contratar por tiempo indefinido o por duración

determinada. El contrato a tiempo parcial se entenderá celebrado por

tiempo indefinido cuando se concierte para realizar trabajos fijos y

periódicos dentro del volumen normal de actividad de la empresa. No está

permitida la celebración a tiempo parcial en los contratos para la formación

y en la modalidad contractual de anticipación de la edad de jubilación como

medida de fomento del empleo.

La jornada diaria en el trabajo a tiempo parcial podrá realizarse de forma

continuada o partida. Y los trabajadores a tiempo parcial no podrán realizar

horas extraordinarias, salvo para casos extraordinarios y urgentes.

En cualquier caso, el número de horas complementarias no podrá superar

el 15% de las horas ordinarias de trabajo. En convenio se podrá establecer

otro porcentaje máximo, pero que nunca será superior al 60% de las horas

contratadas. NI tampoco, podrá exceder de la jornada a tiempo completo.

En el contrato ha de figurar el número de horas y su distribución. De no ser

así se entenderá que el empleo será a jornada completa.

� Contratos de inserción

Para participar en programas públicos de realización de obras y servicios

de interés general y social. El objetivo que se persigue es por un lado, la

adquisición de experiencia laboral, y por otro, facilitar la mejora de la

ocupación al desempleado

Hay que señalar, que uno de los rasgos principales es la temporalidad de

estos contratos, pues se conciertan por un periodo de tiempo determinado,

y siempre entre Administración o entidad sin ánimo de lucro y un

desempleado para la realización de servicio de interés general o social.

Conviene saber, que los trabajadores contratados bajo esta modalidad, no

pueden repetir su participación hasta pasados tres años.

Página 50 de 88

Además, hay que tener en cuenta, que el salario de estos trabajadores será

el que se acuerde por ambas partes, sin que pueda ser inferior al convenio

colectivo aplicable

� Contrato de trabajo de grupo

Se caracteriza por acordarse entre un empresario y el jefe de un grupo de

trabajadores considerado en global, no teniendo el empresario derechos y

deberes, sobre cada uno de los miembros, ya que el Jefe de Grupo tiene la

representación de estos trabajadores, respondiendo de las obligaciones de

dicha representación.

� Contrato de trabajo a domicilio

Este tipo de contrato se da cuando la prestación del servicio se realiza en

el domicilio del trabajador, o en un lugar libremente elegido por él, sin

vigilancia del empresario.

Es importante que la empresa entregue un documento de control de la

actividad laboral, donde debe aparecer el nombre del trabajador, el trabajo

a realizar, así como, la cantidad de materias primas entregadas, el salario,

y cualquier aspecto de la relación laboral que interese a ambas partes. Por

tanto, debe formularse por escrito, indicando el lugar en que se va a

realizar el trabajo.

El salario ha de ser como mínimo igual al de un trabajador de categoría

profesional equivalente en el sector económico de que se trate. Y puede

realizarse tanto por tiempo indefinido como tener una duración

determinada.

Como se puede observar en la siguiente tabla en el sector industrial y

conservas la presencia de los contratos temporales es mayor que el indefinido,

así como si se realiza la diferenciación por género, son las mujeres las que

mayor contratación temporal tienen además de los contratos a tiempo parcial

que viene enlazado con el tema de la conciliación familiar y laboral, siendo los

hombres los que mayor número de contratación indefinida tienen.

Página 51 de 88

CONTRATACIÓN POR MODALIDAD SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTO RES EN NAVARRA. OCTUBRE 2011

MODALIDAD TOTAL HOMBRES MUJERES SECTORES

<25 25-44 >=45 <25 25-44 >=45 AGRIC. IND. CONS. SERV.

INDEFINIDO ORDINARIO (Bonif./No Bonif.) (*) 591 28 225 47 48 193 50 1 132 41 417 INDEFINIDO FOMENTO DE LA CONTRATACIÓN INDEFINIDA

97 6 23 8 17 30 13 1 25 4 67

MINUSVÁLIDOS (Sólo bonificados) 2 1 1 2

MINUSVÁLIDOS F.C.I. 8 4 1 1 2 1 7

CONVERT. EN INDEFINIDOS 576 42 252 47 25 178 32 4 202 32 338

CONTRATOS INDEFINIDOS 1.274 76 504 103 91 403 97 6 359 78 831

OBRA O SERVICIO 5.490 534 1.959 613 538 1.431 415 448 747 708 3.587 EVENTUAL CIRCUNSTANCIAS DE LA PRODUCCION

8.079 1.004 2.904 560 756 2.105 750 107 699 166 7.107

INTERINIDAD 3.823 203 649 163 486 1.507 815 6 230 15 3.572

TEMPORAL MINUSVALIDOS 8 2 2 1 3 8

SUST. JUBILACION 64 AÑOS 1 1 1

TOTAL RELEVO 33 2 15 3 10 3 12 4 17

JUBILACION PARCIAL 49 31 18 23 6 20

PRACTICAS 142 26 27 58 31 20 5 117

FORMACION 27 14 3 7 2 1 3 2 22

OTROS CONTRATOS 179 12 26 2 17 88 34 1 178

CONTRATOS TEMPORALES 17.831 1.795 5.586 1.374 1.863 5.177 2.036 561 1.735 907 14.628

TOTAL CONTRATOS 19.105 1.871 6.090 1.477 1.954 5.580 2.133 567 2.094 985 15.459

(*) Con anterioridad al 01/01/07 este epígrafe no i ncluía los contratos bonificados.

Fuente: INEM

DATOS DEL INSTITUTO NAVARRO DE ESTADÍSTICA

Página 52 de 88

RESULTADOS

OBTENIDOS DEL

ANÁLISIS

REALIZADO

Página 53 de 88

Características de las empresas navarras del Sector

Agroalimentario

Con respecto a las plantillas de estas empresas, están formadas en su

mayoría por personal fijos discontinuos o temporales, que es contratado por

campañas o puntas de actividad, en función de las necesidades del momento.

Son, pues, personas trabajadoras de la sección de producción, es decir, es

mano de obra directa. Sin embargo, el bajo porcentaje de personal fijo se

concentra en puestos de dirección y administración (denominado mano de

obra indirecta).

Al personal fijo discontinuo se le reclama desde la empresa según las

necesidades de producción, y por riguroso orden de antigüedad, lo que se

denomina "la lista de llamamiento”.

Por tipología de empresas podemos destacar las siguientes divisiones o

diferenciaciones:

PYME

La pequeña y mediana empresa (conocida también por el acrónimo PYME)

es una empresa con características distintivas, y tiene dimensiones con ciertos

límites ocupacionales y financieros prefijados por los Estados o regiones. Las

pymes son agentes con lógicas, culturas, intereses y un espíritu emprendedor

específicos. Usualmente se ha visto también el término MiPyME (acrónimo de

"micro, pequeña y mediana empresa"), que es una expansión del término

original, en donde se incluye a la microempresa.

La pequeña empresa es una entidad independiente, creada para ser rentable,

que no predomina en la industria a la que pertenece, cuya venta anual en

valores no excede un determinado tope y el número de personas que la

conforma no excede un determinado límite, y como toda empresa, tiene

aspiraciones, realizaciones, bienes materiales y capacidades técnicas y

financieras, todo lo cual, le permite dedicarse a la producción, transformación

y/o prestación de servicios para satisfacer determinadas necesidades y deseos

existentes en la sociedad"

Las pequeñas y medianas empresas cumplen un importante papel en la

economía de todos los países. Las principales razones de su existencia son:

Página 54 de 88

o Pueden realizar productos individualizados en contraposición con las

grandes empresas que se enfocan más a productos más

estandarizados.

o Sirven de tejido auxiliar a las grandes empresas. La mayor parte de las

grandes empresas se valen de empresas subcontratadas menores para

realizar servicios u operaciones que de estar incluidas en el tejido de la

gran corporación redundaría en un aumento de coste.

o Existen actividades productivas donde es más apropiado trabajar con

empresas pequeñas, como por ejemplo el caso de las cooperativas

agrícolas.

La mayor ventaja de una pyme es su capacidad de cambiar rápidamente su

estructura productiva en el caso de variar las necesidades de mercado, lo cual

es mucho más difícil en una gran empresa, con un importante número de

empleados y grandes sumas de capital invertido. Sin embargo el acceso a

mercados tan específicos o a una cartera reducida de clientes aumenta el

riesgo de quiebra de estas empresas, por lo que es importante que estas

empresas amplíen su mercado o sus clientes.

Las empresas pequeñas tienen más dificultad de encontrar financiación a un

coste y plazo adecuados debido a su mayor riesgo. Son empresas con mucha

rigidez laboral y que tiene dificultades para encontrar mano de obra

especializada. La formación previa del empleado es fundamental para éstas.

Debido al pequeño volumen de beneficios que presentan estas empresas no

pueden dedicar fondos a la investigación, por lo que tienen que asociarse con

universidades o con otras empresas. El menor tamaño complica su entrada en

otros mercados. Desde las instituciones públicas se hacen esfuerzos para

formar a las empresas en las culturas de otros países.

NO PYME

Gran empresa es un concepto que está contrapuesto al de pequeña y

mediana empresa (PYME). Las pequeñas y medianas empresas se definen

como aquellas empresas que no sobrepasan una serie de límites

ocupacionales o financieros, por lo que una gran empresa se puede definir

como aquella que sí sobrepasa dichos límites.

Estos límites dependen de cada país, por lo que no hay una definición

universal exacta de gran empresa. Por ejemplo, una empresa minorista con 80

Página 55 de 88

empleados podría ser calificada de grande en Japón, pero de mediana en la

Unión Europea.

Algunas empresas, típicamente de gran tamaño, se establecen en varios

países, por lo que se dice que son multinacionales.

Las empresas multinacionales (EMN) o empresas transnacionales son

aquéllas que no sólo están establecidas en su país de origen, sino que

también se constituyen en otros países para realizar sus actividades

mercantiles tanto de venta y compra como de producción en los países donde

se han establecido.

Las multinacionales están en capacidad de expandir la producción y otras

operaciones alrededor del mundo, así como de movilizar plantas industriales

de un país a otro. Los procesos de fusión y las alianzas entre ellas, les

permiten alcanzar un creciente poder e influencia en la economía mundial.

Su filosofía tiene un concepto global, mantienen un punto de vista mundial en

sus negocios sobre los mercados (clientes), servicios y productos, bajo el cual

conciben al mundo entero como su mercado objetivo. Estas empresas se

caracterizan por el empleo de trabajadores tanto del país de origen como del

país en el que se establecieron.

El término "multinacional" debe entenderse en lo que a mercado se refiere no

a la naturaleza de la compañía: de hecho, es habitual que se califique el

término "multinacionales" de engañoso y se prefiera llamarlas

"transnacionales ", ya que aunque operen en varios países, su sede y

principales directivos, así como el origen de su estrategia y la administración

en general, se decide en su país de origen sin ninguna influencia de sus filiales

de ultramar.

Las empresas multinacionales nacieron como consecuencia del proceso de

ampliación de los mercados.

El germen de las actuales empresas multinacionales surgió a finales del siglo

XIX, cuando un conjunto de empresas decidieron construir factorías fuera de

sus países de orígenes, buscando disminuir los costes de transporte y evitar

los fuertes aranceles establecidos a la importación de sus productos.

Características de las empresas multinacionales

� Se extienden en todo el territorio. Abren sus puertas a las personas

usuarias de todo el mundo

Página 56 de 88

� Sus propietarios llevan sus productos o servicios a comunidades de todo el

mundo abriendo nuevas sucursales en otros continentes fuera de el de su

origen

� Poseen plantas en todo el mundo y trabajan con importantes cantidades de

productos.

� Utilizan nuevas tecnologías, organización industrial, mercadotecnia y

publicidad.

� Son fuertes inversiones en investigación y desarrollo para las

comunidades.

� Conocimiento profundo de las estructuras y funcionamiento de los

mecanismos políticos de los países donde están implantadas.

� Una de sus formas habituales de crecimiento es mediante los procesos de

fusiones y adquisiciones.

� Sus productos no son terminados en la misma planta en la cual es iniciado.

Lo transportan a otra planta en otro continente para ser finalizado. Y a otra

para ser comercializado.

GRAFICO % DE EMPRESAS POR Nª DE EMPLEADOS (Referen cia nacional)

A continuación se puede observar un gráfico comparativo del número de

empresas por subsectores, diferenciando entre Navarra y Nacional, en el que

encontramos como ya se ha puntualizado anteriormente una mayor cantidad

de empresas dedicadas al sector panadería y pastas alimenticias, seguidas de

las cárnicas, tanto a nivel Nacional como en Navarra.

En cuanto al número de personas ocupadas representadas en el gráfico

posterior se observa que tanto en los sectores citados anteriormente como

más representativos del sector agroalimentario como en los restantes, están

Página 57 de 88

formados por empresas de menos de 20 personas ocupadas por lo que son

pequeñas empresas las que componen el tejido empresarial del sector.

Siendo panaderías y pastas alimenticias y cárnicas las empresas que mayor

personas ocupadas asumen del global del sector.

GRAFICO COMPARATIVO DE Nº DE EMPRESAS POR SUBSECTOR ES A NIVEL

NACIONAL Y EN NAVARRA

GRAFICO COMPARATIVO DE EMPRESAS POR SUBSECTORES SEG ÚN NÚMERO DE

PERSONAS OCUPADAS.

Página 58 de 88

Condiciones laborales de las personas trabajadoras

Las condiciones generales de trabajo de las personas empleadas en empresas

con actividad en el sector agroalimentario, vienen recogidas en los convenios

colectivos de aplicación en cada una de ellas.

El convenio colectivo de trabajo es un tipo peculiar de contrato celebrado entre

un sindicato o grupo de sindicatos y uno o varios empleadores, o un sindicato

o grupo de sindicatos y una organización o varias representativas de los

empleadores (patronal). También, en caso que no exista un sindicato, puede

ser celebrado por representantes de los trabajadores interesados,

debidamente elegidos y autorizados por estos últimos, de acuerdo con la

legislación nacional.

El contrato colectivo de trabajo puede regular todos los aspectos de la relación

laboral (salarios, jornada, descansos, vacaciones, licencias, condiciones de

trabajo, capacitación profesional, régimen de despidos, definición de las

categorías profesionales), así como determinar reglas para la relación entre los

sindicatos y la patronal (representantes en los lugares de trabajo, información

y consulta, cartelera sindical, licencias y permisos para los dirigentes

sindicales, etc.).

El convenio colectivo se aplica a todos las personas trabajadoras del ámbito

(empresa o actividad) alcanzado, aunque no estén afiliados al sindicato

firmante. También, aunque depende de la legislación de cada país, en los

casos de convenio colectivo que abarcan un oficio o una actividad, suele

aplicarse a todas las empresas del ámbito que alcanza, aun aquellas que no

se encuentran afiliadas a las organizaciones firmantes del mismo.

Las condiciones del convenio suelen considerarse como un mínimo. El

contrato individual que firme cada persona trabajadora puede mejorarlas (más

sueldo, más descansos, etc.), pero no puede establecer condiciones más

desfavorables para estas, (licencias, condiciones de trabajo, capacitación

profesional, régimen de despidos, definición de las categorías profesionales),

así como determinar reglas para la relación entre los sindicatos y la patronal

Por ello, en algunos ordenamientos los convenios colectivos se asemejan en

su tratamiento a normas jurídicas de aplicación general (leyes o reglamentos).

El convenio colectivo de trabajo está precedido y es resultado de una actividad

de negociación colectiva entre las partes.

Página 59 de 88

Como fuente del Derecho el Convenio es inferior a la ley, ya que los

Convenios no pueden ser contrarios a normas imperativas establecidas por la

ley.

Actualmente existen Convenio Colectivos Estatales, Autonómicos, Provinciales

y específicos de empresas.

En el caso de las Industrias Agroalimentarias podemos encontrar de todas las

tipologías. A continuación se detallan diferenciando entre los que tienen ámbito

estatal, autonómico y propio de empresa.

Convenios Colectivos Estatales

� Almacenistas de Alimentación

� Conservas, semiconservas, ahumados, cocidos, secados, elaborados,

salazones, aceite y harina de pescados y mariscos.

� Fabricación de Conservas Vegetales

� Fabricación de Helados

� Harinas Panificables y Sémolas

� Industria Azucarera

� Industria de Alimentos Compuestos para Animales

� Industria de elaboración del Arroz

� Industria de la Cerveza

� Industria de la Panadería

� Industria de Pastas Alimenticias

� Industria Salinera

� Industrias Cárnicas

� Industrias de Aguas de Bebidas Envasadas

� Industrias de Bebidas Refrescantes

� Industrias de Turrones y Mazapanes

� Industrias del Aceite y sus Derivados y de Aderezo, Relleno y Exportación

de Aceitunas

� Industrias Lácteas y de sus derivados

� Industrias Vinícolas, Alcoholeras, Licoreras y Sidreras

Página 60 de 88

� Mataderos de Aves y Conejos

� Pastelería, Confitería, Bollería, Heladería Artesanal y Platos Cocinados

Convenios Colectivos Comunidad Foral de Navarra

� Almacenistas de Alimentación

� Almacenistas de Frutas, Verduras, Patatas y Plátanos

� Industrias Vinícolas

� Obradores y Fábricas de Confitería, Pastelería y Repostería

� Panaderías

A nivel de Convenios Colectivos de Empresas del Sector Agroalimentario

Navarro se han encontrado en la actualidad el número de 20 convenios

colectivos de empresas.

Todas las demás empresas que no tienen convenio propio deben de estar

adscritas a un convenio de aplicación bien autonómico, provincial o nacional.

El convenio colectivo regula como se ha apuntado antes las condiciones

generales de las personas trabajadoras, en aspectos como: la contratación,

clasificación profesional, promoción en el trabajo, retribución, jornada, trabajo a

turnos, descanso semanal, fiestas y permisos, vacaciones, etc.

A continuación se pasa a desarrollar los aspectos de aplicación en el estudio

realizado, destacando las características de las persona que componen las

plantillas de las empresas participantes, como son las edades, sexo, tipos de

contratos, ...

El perfil general de las personas empleadas en este tipo de empresas es el

siguiente: la edad media general que figura en las plantillas de los centros

entrevistados ronda de lo 16 a los 35 años, si bien es verdad que, así como en

algunos de ellos la edad media está clara, en otros depende de los puestos

ocupados o de si se trataba de personal fijo (personal con más edad) o

temporal por campañas (más jóvenes).

Sin embargo el 28%, es decir casi un tercio de las personas ocupadas, son

mayores de 45 años, lo que en un futuro producirá una necesidad de

incorporación de personas formadas en el sector agroalimentario. A modo de

ejemplo se encuentra que hay empresas del sector con un envejecimiento del

50% del personal ya que son empresas que llevan toda la vida con la misma

Página 61 de 88

41%

28%

31%

Total 16-35

Total 36-45

Total Mayores de 45

38%

62%

Total Hombres

Total Mujeres

plantilla, desde que la empresa se fundó, por lo que necesitarán reemplazar a

este con personal capacitado.

GRAFICO % BAREMO EDADES PERSONAL EMPRESAS PARTICIPA NTES EN EL

ESTUDIO

Además, se destaca que alrededor del 62% son mujeres, aspecto que ya se

está convirtiendo en tradición, a juzgar por el paso de los años en esa misma

situación. Históricamente las mujeres de este Sector han devaluado

constantemente su trabajo considerándolo como un complemento o ayuda de

carácter eventual, sin embargo esto está cambiando en la actualidad en una

sociedad en que la mujer se ha incorporado al mundo laboral, ocupando

puestos indefinidos dentro de las industrias.

GRAFICO % DE PERSONAS POR SEXO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR

AGROALIMENTARIO - PARTICIPANTES

Página 62 de 88

Cárnicas

Pescado

Frutas y Hortalizas

Lácteas

Molineria

Otros Productos

Bebidas

De hecho, en lo que respecta a las ocupaciones, las mujeres realizan tareas

de producción sin cualificar y tareas administrativas, principalmente. La

mayoría de este porcentaje femenino es Auxiliar de Fabricación con una media

de edad que ronda los 45 años. Las otras parcelas femeninas se sitúan en la

Administración y Control de Calidad, donde la media de edad desciende hasta

los 30 años. Y es que no se debe dejar de resaltar el hecho de que en este

Sector los puestos de responsabilidad, como Técnicos y Directivos, están

ocupados por hombres, tanto en producción (el 90% de los Encargados lo son)

como en las tareas de dirección. Esta teoría se encuentra en numerosos textos

consultados, pero de hecho, los resultados de las entrevistas dan fe de ello. Se

puede decir, entonces, que existe una manifiesta división sexual del trabajo en

este tipo de actividades.

Pese a esto, en algunas de las empresas analizadas del sector de Conservas

Vegetales por ejemplo, (sector que más ha colaborado en el estudio), se

apuntaba que durante los períodos de campaña sí que hay claramente un

número superior de mujeres, pero fuera de ella, el porcentaje masculino

supera al femenino. Ahora bien, hay que tener en cuenta que el

funcionamiento de la gran mayoría de estas empresas está basado en las

múltiples campañas que realizan a lo largo de todo el año, debido a la

estacionalidad el producto.

GRAFICO EMPRESAS POR SUBSECTORES PARTICIPANTES EN E L ESTUDIO

Página 63 de 88

En lo que se refiere a la antigüedad media que tienen estas personas

trabajadoras dentro de la empresa, vemos que se diferencian dos grandes

grupos: por un lado, tenemos personas que llevan empleados en ese centro

desde los 16 años (es decir, una media de 20 años de antigüedad), y por otro

lado, personas que han entrado más recientemente, en la mayoría de los

casos para los períodos de máxima actividad. Estos últimos, aunque suelen

repetir periodo tras periodo, tienen una antigüedad media de entre 5 y 10 años.

En algunas de las empresas analizadas, las personas trabajadoras no rotan de

puesto de trabajo, es decir, desarrollan todo el año las mismas funciones. En

otras, sin embargo, la rotación se produce de forma habitual y todos aprenden

de todo. Sin embargo, en la mayoría de ellas la rotación sólo se da en

determinados puestos, aquellos que por sus características necesitan un

esfuerzo físico o que suponen el sometimiento prolongada a unas

determinadas condiciones (temperaturas extremas, por ejemplo). Algunas

personas trabajadoras afirman que aunque la rotación no está establecida

formalmente, ésta se hace por compañerismo, cuando determinados puestos

resultan "pesados". En cualquier caso, todos coinciden en que cuando

hablamos de rotación se hace referencia a los puestos de Producción, pues en

el resto de áreas, cada uno tiene su puesto.

En las empresas de tipo familiar, la figura del directivo o máximo cargo suele

coincidir con la del propietario de la misma.

Con respecto al tipo de contratos que se encuentran en las empresas del

sector agroalimentario que han formado parte del estudio, a continuación se

expone un gráfico en el que se aprecia una estabilidad de contratación ya que

el contrato indefinido es el más número en comparación con las otras

modalidades, seguido por el contrato temporal de obra y servicio y el fijo

discontinuo.

Como se ha mencionado anteriormente, si se tiene en cuenta el género son

las mujeres las que mayor contratación fija discontinua y temporal ostentan.

Este fenómeno se va regularizando poco a poco ya que es un aspecto que

viene unido a la diferencia sexual en el ámbito reproductivo que por historia ha

ido unido a la figura de la mujer.

Página 64 de 88

403

18 4 14

792

140

652

2848

968

10857 5117 8 916 5 111 1 0

1033

630

1880

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

Totales - Hombres - Mujeres

100

200

300

401

402

410

501

502

Totales

22%

0%

16%60%

0%0% 0%2%

100

200

300

401

402

410

501

502

GRAFICO TIPO DE CONTRATOS POR SEXO EN LAS EMPRESAS PARTICIPANTES EN EL

ESTUDIO

Página 65 de 88

Hombres

35%

0%

8%

54%

3%0%

0%0%

100

200

300

401

402

410

501

502

Mujeres

13%

0%

22%

63%

0%0%

0%2%

100

200

300

401

402

410

501

502

GRAFICOS % TIPOS DE CONTRATACIÓN POR SEXO EMPRESAS PARTICIPANTES EN EL

ESTUDIO

Página 66 de 88

81%

19%

Media Fijos

Media Ev

0

200

400

600

800

1000

1200

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Fijos

Eventuales

A continuación se expone un gráfico general de los tipos de contrato más

representativos en las empresas estudiadas como son el fijo y el eventual, lo

que nos verifica lo expuesto anteriormente, estabilidad sector con mayor

contratación indefinida.

GRAFICO % DE CONTRATOS FIJOS Y EVENTUALES EN EMPRES AS PARTICIPANTES EN

EL ESTUDIO

Con respecto a los datos proporcionados por las empresa sobre los datos de

contratación del año 2010, se observa que hay en descenso de contratos fijos

en los últimos meses del año, lo que nos lleva a una pérdida de empleo

importante en el sector.

Página 67 de 88

Puestos y perfiles de trabajo en el sector

Los constantes cambios y transformaciones en las que se ven envueltas las

organizaciones actuales, han conllevado a adaptar las estructuras anticuadas

y rígidas a sistemas mas avanzados y flexibles. La gestión de Recursos

Humanos ha pasado a ser una función eminentemente estratégica y dinámica

que proyecta en el factor humano su principal clave de éxito .

La forma de enfocar la gestión de los recursos humanos ha cambiado en

correspondencia con la dinámica del desarrollo social, influenciado por

sucesos y filosofías como la revolución industrial, la administración científica y

la psicología industrial.

Todo ello, ha obligado a los directores de las organizaciones, a establecer

sistemas y procesos adaptados a estas nuevas estructuras, necesitando de

técnicas que les permitan afrontar y vencer los retos a los que se ven

sometidas, lo que ha implicado una elevada flexibilidad en el campo de los

recursos humanos.

Sin embargo, y pese a que el análisis y descripción de puestos de trabajo no

se ha considerado un medio comúnmente aceptado para implementar el nivel

de flexibilidad deseado en las organizaciones, la práctica ha demostrado su

utilidad, siempre que se le dote de la versatilidad y capacidad de adaptación

adecuada, determinado como una herramienta básica para el establecimiento

de toda política de recursos humanos pues casi todas las actividades

desarrolladas en el área de recursos humanos se basan de uno u otro modo

en la información que proporciona este procedimiento.

Desde la época primitiva cuando los hombres comenzaron a formar grupos

para alcanzar sus objetivos que resultaban inalcanzables de modo individual,

la administración ha sido fundamental para lograr la coordinación del quehacer

humano. La organización y la división del trabajo generaron la necesidad de

modelos para gestionar personas.

Las tendencias actuales de la Gestión de los Recursos Humanos se dirigen

hacia enfoques sistemáticos prácticos, multidisciplinarios y participativos que

consideran el Análisis y Descripción de los Puestos de Trabajo (ADPT) como

una herramienta básica para el establecimiento de toda política de recursos

humanos pues casi todos las actividades desarrolladas en el área de recursos

Página 68 de 88

humanos se basan de uno u otro modo en la información que proporciona este

procedimiento.

Antes de entrar en materia de conceptos, resulta conveniente realizar una

serie de reflexiones relacionadas todas ellas con la figura del puesto de

trabajo, a partir de la bibliografía consultada:

• Respecto a su procedencia podemos afirmar que el análisis de los

puestos de trabajo nace y se desarrolla en el ámbito de la teoría y de

las técnicas de la Organización Científica del Trabajo..

• El análisis de los puestos de trabajo es un proceso objetivo, en la

medida en que no tiene en si. Aparece entonces el peligro que acecha a

todo analista de puestos: perder la orientación y concentrarse en el

titular del puesto de trabajo en lugar de hacerlo en el propio puesto.

Esta circunstancia también está presente en el proceso de valoración

de los puestos de trabajo.

• El puesto de trabajo determina en gran medida el rol que las personas

juegan en las organizaciones. Esto hace que se espere un determinado

comportamiento en un individuo por el simple hecho de ocupar un

determinado puesto de trabajo.

• El puesto de trabajo es el principal nexo de unión entre las personas

trabajadoras y la organización. Efectivamente, este vínculo permite a las

personas realizar aportaciones para con su organización, al tiempo que

les permite recibir las recompensas pertinentes. Estas recompensas

pueden ser intrínsecas (satisfacción respecto al trabajo realizado,

sentimientos de logro, etc.) y extrínsecas (promociones y

remuneraciones principalmente)..

• Las organizaciones pueden ser entendidas como conjuntos de personas

que desempeñan puestos de trabajo o como conjuntos de puestos de

trabajo que son ocupados por personas. En consecuencia el tándem

persona-puesto de trabajo es el que caracteriza a una organización de

forma similar a como el tándem producto-mercado caracteriza la

estrategia desplegada.

• Resulta oportuno aclarar en este momento que no siempre existe

equivalencia entre el número de personas trabajadoras de una

organización y el número de puestos de trabajo distintos que dicha

Página 69 de 88

organización contempla. Con frecuencia suele ocurrir que diversas

personas ocupan puestos de idéntico contenido, luego, generalmente el

número de puestos de trabajo es inferior al de miembros de la

compañía. No obstante, también pueden observarse situaciones

contrarias cuando una determinada firma convive con la figura del

puesto vacante. En este caso existe el puesto, pero no la persona que

ha de ocuparlo. Esta circunstancia normalmente tiene carácter

coyuntural; no estructural. Las posibles combinaciones resultado de

cruzar la existencia/inexistencia de empleados y puestos de trabajo

pueden ser observadas en el gráfico

• Normalmente este proceso es acometido en tres típicas ocasiones: una

primera cuando la organización nace y se enfrenta a la necesidad de

sistematizar su flujo de trabajo; en segundo lugar, cuando es creado un

nuevo puesto de trabajo; y, en tercer lugar, cuando un puesto, a

consecuencia de la implantación de nuevos métodos, procedimientos o

tecnología, es alterado en su contenido significativamente.

• Como última de las reflexiones apuntadas debemos señalar que la

figura del puesto de trabajo es el principal referente de la gestión de

carreras. Por tanto, los individuos y las organizaciones evaluarán esta

faceta a partir de la relación de puestos de trabajo desempeñados

durante el historial profesional de las personas trabajadoras.

Los términos "Análisis de puestos de trabajo", "Descripción de puestos de

trabajo" y "Especificaciones o requisitos del puesto de trabajo" son

habitualmente utilizados indistintamente; por lo que conviene establecer, al

menos de forma teórica, una diferenciación conceptual :

Puesto SI; Persona SI Puesto NO; Persona SI

PUESTO CUBIERTO EXCEDENTE DE PLANTILLA

Puesto SI; Persona NO Puesto NO; Persona NO

PUESTO VACANTE PUESTO POTENCIAL

Página 70 de 88

• Análisis de puestos de trabajo: procedimiento de obtención de

información acerca de los puestos: su contenido y los aspectos y

condiciones que los rodean.

• Descripción de puestos de trabajo: documento que recoge la

información obtenida por medio del análisis, quedando reflejada de este

modo, el contenido del puesto así como las responsabilidades y

deberes inherentes al mismo.

• Especificaciones del puesto de trabajo: esta relacionado con los

requisitos y cualificaciones personales exigidos de cara a un

cumplimiento satisfactorio de las tareas: nivel de estudios, experiencia,

características personales, etc. Estos requisitos emanan de forma

directa del análisis y descripción del puesto. Mediante esta información

se elaboraría el perfil profesiográfico.

Efectivamente, en una estructura organizativa correctamente diseñada todo

puesto de trabajo responde a una necesidad de la organización, por

consiguiente ha de esperarse una aportación de dicho puesto para con la

organización; además debe superar ciertos criterios de productividad y calidad.

Para lograr estos outputs, los puestos de trabajo están diseñados a partir de

tareas, obligaciones y ocupaciones que han de ser desempeñadas mediante

los procedimientos instaurados por la organización, los cuales han de

responder a criterios de eficacia y eficiencia. Finalmente señalar que en el

desempeño de estas actividades están presentes una serie de factores

mediáticos: la persona que ocupa el puesto de trabajo (conocimientos,

habilidades, potencial, etc.), los medios necesarios para ejecutar las

actividades (tecnología usada, herramientas disponibles, etc.) las condiciones

organizacionales (relaciones humanas, clima laboral, etc.) y ambientales (lugar

físico, iluminación, ruido, etc.).

De acuerdo a lo anteriormente comentado, el Análisis y Descripción de los

puestos de trabajo puede ser definido como el proceso de determinación,

mediante la observación y el estudio, de los elementos componentes de un

puesto específico, estableciéndose las responsabilidades, capacidades,

requisitos físicos y mentales que exige, los riesgos que comporta y las

condiciones ambientales en las que se desenvuelve.

El análisis y descripción de puestos de trabajo es una herramienta básica para

toda la Gestión de Recursos Humanos. Permite aclarar los cometidos de los

Página 71 de 88

individuos y sus aspectos colectivos, permite controlar la carga laboral y su

evolución de manera que se pueda actuar sobre los calificadores, las

decisiones técnicas y los equilibrios de la organización.

En la descripción se detallan:

• "Que hacen" las personas trabajadoras: Tareas, funciones o actividades

que ejecutan en el desempeño del puesto.

• "Como lo hacen": Recursos que utilizan, métodos que emplean, manera

como ejecutan cada tarea.

• "Para qué lo hacen": Objetivos que pretenden conseguir, propósito de

cada tarea.

Siguiendo este guión a continuación se pasa a detallar los puestos y perfiles

más representativos en las industrias agroalimentarias navarras, así como

aquellos que las empresas consideran de difícil cobertura cuando se producen

vacantes en los mismos.

En cuanto a los puestos más representativos de este Sector, de mano de

obra directa , podríamos decir que son los siguientes:

� Manipulador de alimentos: Desarrolla y efectúa de forma autónoma los

procesos de manipulación de productos agroalimentarios, utilizando las

técnicas más apropiadas a fin de optimizar los procesos de recepción,

tipificación, normalización y conservación de las producciones. Ejerce sus

actividades adecuándose a las normativas vigentes en materia de

protección del consumidor, del medio ambiente y de seguridad e higiene.

Sus unidades de competencia son las siguientes:

- Recepción de las producciones pesando, comprobando su estado, y

rechazando aquél que no cumpla las normas mínimas sanitarias.

- Montaje y adecuación de envases, manual o mecánicamente, para

tener unos stocks suficientes que permitan envasar las producciones

recepcionadas y acondicionadas.

- Acondicionamiento de las producciones, manual y mecánicamente,

mediante seleccionado, limpiado, clasificado, pesado y envasado para

garantizar un transporte y una conservación que mantenga sus

características organolépticas.

Página 72 de 88

- Mantenimiento de las producciones en cámara frigorífica a fin de

conseguir una larga y adecuada conservación.

� Personal de Mantenimiento: Realiza operaciones de mantenimiento de

primer nivel de las instalaciones eléctricas, de agua y de

ventilación/climatización con la seguridad e higiene adecuadas. Sus

unidades de competencia son:

- Enumerar y explicar las revisiones que hay que llevar a cabo antes de

la puesta en marcha o parada de una instalación.

- Describir los componentes de instalaciones eléctricas, de agua y de

ventilación/climatización y su mantenimiento.

- Ejecutar operaciones de reparación y mantenimiento,

montar/desmontar elementos eléctricos sencillos (luces, enchufes,

interruptores, fusibles), conectar y aislar líneas eléctricas de alumbrado,

efectuar el arranque/parada de la instalación...

- Montar y desmontar tuberías, válvulas, filtros y otros elementos

sencillos en instalaciones de prueba de agua potable o de riego.

- Operar con suficiencia, pulcritud y dominio los equipos y las técnicas

utilizadas consiguiendo las condiciones de seguridad e higiene requeridas.

� Operario de Almacén: Realiza tareas de gestión de almacén, recibiendo,

controlando y almacenando materias primas, clasificando y seleccionando

los productos, aprovisionando a la línea en todas las fases del proceso y

almacenando los productos terminados para su posterior distribución. Todo

esto lo realiza en condiciones adecuadas de seguridad e higiene. Sus

unidades de competencia son las siguientes:

- Seleccionar y clasificar los productos para suministrar a la línea,

paletizando y despaletizando, controlando el estado de las materias

(envases, embalajes, etiquetas, pesos) tomando muestras, supervisando

albaranes, actualizando inventarios y realizando pedidos según

necesidades.

- Almacenar productos terminados, recibiendo y clasificando los

productos, controlando pesos y caducidades, actualizando inventario,

paletizando y despaletizando, vigilando condiciones de salas y cámaras

(temperatura, humedad y aireación) y disponiendo los productos, con

objeto de ulterior distribución.

Página 73 de 88

- Gestionar de forma automatizada el almacén, desde la propuesta de

aprovisionamiento informático a la evacuación de almacén, mediante

distribución logística de acuerdo con las necesidades que se registren.

- Optimizar las condiciones de trabajo, relativas al aseo personal,

limpieza y desinfección de su puesto de trabajo, maquinaria y utillaje, así

como colaborar en el control de las condiciones de seguridad, ahorro

energético y recursos medioambientales, a fin de colaborar en el

cumplimiento de la normativa de seguridad e higiene.

En cuanto a los puestos más representativos de este Sector, de mano de

obra indirecta , se puede decir que son aquellos puestos cuya mano de obra

se realiza en áreas administrativas de la empresa que sirven de apoyo a la

producción y al comercio, como pueden ser los siguientes:

� Dirección: figura que dirige, coordina, vigila y controla el funcionamiento

general de la empresa.

� Administración y gestión: figura encargada de la planificación, organización,

dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales,

tecnológicos, el conocimiento, etc) de la organización, con el fin de obtener

el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social,

dependiendo esto de los fines perseguidos por la organización.

� Recursos Humanos: figura que se ocupa de seleccionar, contratar, formar,

emplear y retener a los colaboradores de la organización. El objetivo básico

que persigue es alinear las políticas de RRHH con la estrategia de la

organización, lo que permitirá implantar la estrategia a través de las

personas, quienes son consideradas como los únicos recursos vivos e

inteligentes capaces de llevar al éxito organizacional y enfrentar los

desafíos que hoy en día se percibe en la fuerte competencia mundial. Es

imprescindible resaltar que no se administran personas ni recursos

humanos, sino que se administra con las personas viéndolas como agentes

activos y proactivos dotados de inteligencia, creatividad y habilidades

intelectuales. Generalmente la función de Recursos Humanos está

compuesta por áreas tales como reclutamiento y selección, contratación,

capacitación, inducción de personal y su permanencia en la empresa.

Dependiendo de la empresa o institución donde la función de Recursos

Humanos opere, pueden existir otros grupos que desempeñen distintas

responsabilidades que pueden tener que ver con aspectos tales como la

Página 74 de 88

administración de la nómina de los empleados o el manejo de las

relaciones con sindicatos, entre otros. Para poder ejecutar la estrategia de

la organización es fundamental la administración de los Recursos

humanos, para lo cual se deben considerar conceptos tales como la

comunicación organizacional, el liderazgo, el trabajo en equipo, la

negociación y la cultura organizacional.

� Logística: figura empresarial que por medio de la administración logística y

de la cadena de suministro, cubre la gestión y la planificación de las

actividades de los departamentos de compras, producción, transporte,

almacenaje, manutención y distribución.

� Gestión y Control de Calidad: departamento encargado de controlar el

cumplimiento de unas especificaciones, orientadas totalmente a satisfacer

las necesidades y expectativas de los consumidores en base a una

adecuación al uso de los productos o servicios. La normativa franco-

germana IFS, la británica BRC ó la alemana QS, por nombrar unas pocas,

caracterizan las especificaciones y controles particulares que cada país

exige a los importadores de alimentos.

� Marketing: conjunto de actividades destinadas a lograr con beneficio la

satisfacción del consumidor mediante un producto o servicio. El marketing

involucra estrategias de mercado, de ventas, estudio de mercado,

posicionamiento de mercado, etc. Frecuentemente se confunde este

término con el de publicidad, siendo esta última solo una herramienta.

� Ventas: departamento que se encarga de la distribución y venta de los

productos así como dar seguimiento día a día de las diferentes rutas de

vendedores para garantizar la cobertura total y abastecimiento a los locales

comerciales. Es el departamento encargado de vender, distribuir y dar

seguimiento de las diferentes rutas (colmados, supermercados, cafeterías).

Página 75 de 88

Cuadrante de empleo por subsectores

En este apartado se tendrá en cuenta la temporalidad o campañas que

realizan las empresas de los diferentes subsectores, en el caso de que la

empresa no funcione por campañas, se observarán los periodos de máxima

actividad. Esta información es importante obtenerla para la creación de un

cuadrante en el que se refleje la situación conjunta de las empresas y el

solape que pudiera existir.

A continuación se expone el cuadrante de los periodos de máxima actividad en

los diferentes Subsectores Agroalimentarios, en el que se puede observar en

rojo los periodos en los que se precisa incorporar personal a las empresas,

por lo cual a partir de este punto planificar la contratación temporal en el sector

agroalimentario. Con el objetivo de estudiar a partir de esta base la posibilidad

existente de que el personal cualificado de las empresas rote a otras empresas

En los meses de verano se observa que existe una mayor demanda de

personal en sectores en los que la temporalidad marca sus flujos de actividad,

destacar por ejemplo el subsector de frutas y hortalizas el de aceites y el

vinicola ya que la recolección y transformación de sus productos requiere que

se realice un determinado periodo de tiempo, en el que la empresa necesita la

incorporación de personal para determinados periodos de tiempo, ya que al

con sus personal fijo no tiene la capacidad para su producción.

Sin embargo también hay empresas, de las que han participado en el estudio,

que no se mueven por campañas o periodos de mayor actividad, pero si que

en determinados periodos también incorporan a su personal contrataciones

temporales en periodos de vacaciones, tanto para la suplencia de personal

interno como para cubrir excesos de producción, ya que gran parte de la

producción de las empresas agroalimentarias están destinadas a la hostelería

y es en el periodo vacacional cuando mas turismo se produce en nuestro país.

El comienzo del colegio también es un periodo donde el personal coincide a la

hora de fijar sus vacaciones.

Página 76 de 88

Subsectores Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Industria Cárnica

Conservas Pescado

Conservas Vegetales

Grasas y Aceites

Industrias Lácteas

Productos de Molineria

Alimentación Animal

Elaboración de Bebidas

Otros Productos

Página 77 de 88

CONCLUSIONES

A continuación la información recogida en las conclusiones generales que se

extraen, tras el análisis de este estudio para ofrecer una visión global del

Sector de Industrias Agroalimentarias en Navarra.

Resulta de notoria importancia en Navarra la Industria Agroalimentaria, ya que

se sitúa en segundo lugar detrás de la Automoción, con más del 17% de la

producción industrial. De hecho, en la Comunidad Foral se ocupan casi 11.000

personas en el Sector de Alimentación, Bebidas y Tabaco.

La consecuencia directa de tan elevada cifra de empresas supone la

existencia en el mercado de una gran variedad de marcas, a elección del

consumidor, a las que tenemos que añadir las denominadas "marcas blancas",

esto es, aquellas que identifican no al fabricante, sino al distribuidor comercial.

La práctica totalidad de las empresas navarras de este Sector, están

geográficamente situadas en las zonas de la Ribera Alta con un 27,66%,

cuenca de Pamplona 22,34% y zona de Tudela 19,15%, y cuentan con una

antigüedad de más de 35 años. Según su tamaño, se consideran PYMES, ya

que la mayoría emplea a una media de 50 trabajadores, cifra que durante los

periodos de máxima actividad crece de forma importante.

La tendencia que se observa es que las empresas más pequeñas, a menos

que se especialicen, tienden a desaparecer, mientras que las más grandes

tienen su destino en manos de multinacionales o en grupos inversores.

Existe una clara división sexual del trabajo: las mujeres ocupan puestos

laborales de menor categoría que los hombres, siendo estas las que ocupan

alrededor del 62% del empleo en las empresas participantes en el estudio. A

esto hay que añadir que un gran porcentaje de la plantilla de las empresas

ocupan puestos de Auxiliar o peón.

De hecho, si tuviéramos que elaborar un perfil tipo de la persona trabajadora

que se emplea en este tipo de empresas sería el siguiente: mujer, con 34 años

de edad, con estudios básicos, que ostenta categoría profesional de Auxiliar

de Fabricación o similar, y que carece de formación complementaria.

De esa conclusión se deduce que, dado que la inmensa mayoría del personal

tiene la misma categoría, apenas existe promoción interna dentro de las

Página 78 de 88

industrias agroalimentarias, por lo que cuando se produce una vacante en un

puesto de superior categoría suele optarse por la contratación externa.

En la mayoría de las empresas se suele rotar en los puestos de trabajo más

precarios debido a las condiciones ambientales (temperaturas extremas, por

ejemplo) o por requerimiento de elevado esfuerzo físico.

El contrato laboral que más se aplica en este tipo de empresas es el indefinido

en un 81% , por lo que se aprecia una gran estabilidad en el sector en cuanto

al empleo se refiere, matizar que también existe la contratación temporal y fijo

discontinuo en determinados subsectores en los que la temporalidad marca

sus flujos de actividad, destacar por ejemplo el subsector de frutas y hortalizas

el de aceites y el vinicola ya que la recolección y transformación de sus

productos requiere que se realice un determinado periodo de tiempo, en el que

la empresa necesita la incorporación de personal para determinados periodos

de tiempo, ya que al con sus personal fijo no tiene la capacidad para sus

producción. Sin embargo también hay empresas, de las que han participado

en el estudio, que no se mueven por campañas o periodos de mayor actividad,

pero si que en determinados periodos también incorporan a su personal

contrataciones temporales en periodos de vacaciones, tanto para la suplencia

de personal interno como para cubrir excesos de producción, ya que gran

parte de la producción de las empresas agroalimentarias están destinadas a la

hostelería y es en el periodo vacacional cuando mas turismo se produce en

nuestro país. El comienzo del colegio también es un periodo donde el personal

coincide a la hora de fijar sus vacaciones.

Destacar que las personas ocupadas con contrato fijo discontinuo son

llamados por riguroso orden de antigüedad conforme se necesita más

personal, de manera "discontinua", por lo que no siempre estas personas son

incorporadas a la cadena productiva de la empresa. Según la mayoría de los

propios empleados/as esta situación les produce algo de desánimo,

desmotivación y, como consecuencia, falta de implicación con la empresa,

aunque, confiesan que periodo tras periodo siguen en ella.

Existe una impresión negativa sobre el futuro del sector agroalimentario que

viene motivado por la crisis actual a la que está sometido, reflejada en las

pérdidas o escasas rentabilidades económicas de las empresas del sector en

Navarra, por ejemplo en la conserva tradicional influenciada además en parte

por la llegada de productos importados. De hecho, las empresas navarras

Página 79 de 88

tienen el futuro encaminando hacia una doble vertiente: por un lado, la

fabricación artesanal de productos (tipo delicatessen), y por otro lado, la

producción tanto de platos preparados y precocinados, como de productos de

la cuarta y quinta gama, que está claramente al alza en estos momentos (por

su comodidad de "abrir/calentar y servir"), al igual que el congelado. Y es que

la inclinación de la demanda parece ser de "comida rápida sí, pero comida

sana".

Las empresas más grandes van innovando tanto en nuevos productos o

envases como en tecnología, sin embargo, las más pequeñas se limitan a

mantener el nivel actual, ya que realizar grandes inversiones les supone un

considerable esfuerzo.

Existe falta de planificación, tanto estratégica a largo plazo como operativa a

corto plazo en las industrias, siendo más acusada esta carencia en el caso de

las empresas de menor tamaño. Los objetivos que persiguen son claros pero

no se encuentran formalizados en la forma que debieran, de manera que la

rentabilidad económica de estos negocios en los últimos años no es suficiente,

mostrando una tendencia negativa más acentuada en las empresas de menor

tamaño.

ANÁLISIS DAFO

Una vez realizado el estudio completo del Sector Agroalimentario en la

Comunidad Foral, se realiza el análisis económico DAFO, el cual pretende

establecer las Debilidades, las Amenazas, las Fortalezas y las Oportunidades

de la situación en un momento determinado: es como una imagen estática de

la situación en el momento de realizar el análisis.

Para realizarlo, se establece un cuadro donde recogemos cada uno de esos

puntos, previa definición de esos cuatro pilares:

DEBILIDADES: son los puntos débiles o factores internos propios que

perjudican o pueden perjudicar el cumplimiento de los objetivos.

AMENAZAS: son los factores externos (es decir, no controlables) que

perjudican o pueden perjudicar el cumplimiento de las metas y objetivos

propuestos.

FORTALEZAS: son los puntos fuertes o factores internos propios que

favorece o puede favorecer el cumplimiento de los objetivos.

Página 80 de 88

OPORTUNIDADES: son los factores externos que favorecen o pueden

favorecer el cumplimiento de las metas y objetivos propuestos.

De esta manera, las debilidades y fortalezas se refieren a la situación interna

del sector, y las amenazas y oportunidades vienen determinadas por el

entorno externo del mismo.

El objeto del análisis DAFO ha sido la generalidad del sector agroalimentario

de la Comunidad Foral de Navarra con el fin de determinar las ventajas

competitivas genéricas y específicas que permitan establecer estrategias

adaptadas a las particularidades del sector y del entorno.

DEBILIDADES FORTALEZAS

Estructura productiva tradicional.

Falta de cultura empresarial y de sistemas de gestión adecuados, sin planificación a largo plazo.

Dificultad en la implantación de nueva tecnología en la transformación de algunas producciones.

Deficiente estructura comercial

Falta de estrategias de marketing

Desequilibrio entre los diferentes niveles, agentes y tipos de formación y las necesidades y demandas del sector agroalimentario así como del mercado laboral.

Escasa capacidad inversora de la empresas.

Elevado número de empresas de similar tamaño fabricando los mismos productos.

Carencias en la formación

Desmotivación de la mano de obra directa.

Alta calidad reconocida de las materias primas producidas así como de los productos elaborados en el Sector Agroalimentario,

(Denominaciones de Origen).

Actitud favorable y proactiva de los agentes implicados hacia la producción de calidad diferenciada (sellos de calidad alimentaria).

Tradición y experiencia en el sector agroalimentario.

Importante tejido industrial en la mayoría de sectores y cercano al sector productor.

Diversificación elevada y con diferenciación de productos que incorporan la innovación.

Buen grado de implicación del personal de la empresa en la política de calidad y seguridad alimentaria.

Plantillas con personal estable y comprometido con los objetivos de la empresa.

AMENAZAS OPORTUNIDADES

Fuerte expansión de la industria transformadora en otras comunidades autónomas.

Productos procedentes de otros países, de precios asequibles y

Gran potencial de expansión nacional e internacional a partir de productos de calidad certificada y de productos transformados, elaborados y novedosos, de aceptación creciente

Página 81 de 88

cualidades sensoriales aceptadas por el mercado comunitario.

Elevación del precio de las materias primas, lo que encarece el precio del producto final.

Control excesivo de los mercados agroalimentarios por parte de la gran distribución.

La normativa de los OGM supone un riesgo para algunos sectores por disponer de una estructura de control insuficiente.

Limitaciones para planificar actividades de formación presencial en el sector productor y en las industrias con producciones muy estacionales (conserveras), acentuadas por la poca implantación de nuevas tecnologías en la formación.

Mayores exigencias en los requerimientos legislativos.

entre los consumidores.

Demanda creciente del mercado “Gourmet” en el sector.

Mercado potencial en expansión de productos agroalimentarios de calidad en el entorno comunitario.

Incremento del consumo de productos transformados y precocinados.

Creciente demanda internacional y comunitaria de productos de calidad.

La diversificación de las actividades del entorno rural permite el desarrollo de actividades comerciales agroalimentarias asociadas al sector turismo.

Buena estructura y posibilidad de servicios de asesoramiento e I+D+i

La normativa de trazabilidad supone una oportunidad de diferenciación y mejora para la industria y las explotaciones.

Buena predisposición del personal al reciclaje formativo.

Ante esta visión general, y como resumen de este estudio, se indican a

continuación los aspectos más relevantes del Sector Agroalimentario Navarro:

� El Sector Agroalimentario Navarro no destaca por ser innovador en el

sentido de cambios sustanciales en tecnologías, sino que sus actividades

innovadoras, van más bien dirigidas a los aspectos más relacionados con

el consumidor: marca, diferenciación de producto, etc, sin embargo si que

se aprecia la necesidad de marcar una diferenciación en la cualificación del

personal apostando por la formación especializada.

� La empresas que componen el tejido empresarial navarro son en su

mayoría Pymes y Micropymes, tal y como muestran los gráficos anteriores,

lo que nos lleva a una falta de planificación estratégica en muchas de la

áreas de la empresa.

Página 82 de 88

� Casi tres cuartas partes de los ocupados en el Sector Agroalimentario

Navarro no presentan niveles formativos más allá de los estudios básicos o

primarios.

� La inmigración en Navarra ha permitido cubrir la oferta laboral existente en

ocupaciones relacionadas con el sector agroalimentario en su sentido más

amplio. En determinadas comarcas la población extranjera ocupada en el

sector duplica a la española.

� La industria de panadería y pasta alimenticias junto con la cárnica se han

posicionado como los subsectores de actividad más importantes de la

Comunidad Foral de Navarra, suponiendo el 48 % del empleo de la

industria agroalimentaria.

� El sector vitivinícola presenta un gran potencial en lo que respecta a vinos

de calidad, tanto a nivel nacional como internacional, tal y como muestra el

consumo mantenido de éstos en los hogares y en el canal HORECA.

� Los hábitos de consumo de los Navarros no difieren significativamente de

los del conjunto nacional, y se caracterizan por la profunda modificación

sufrida en los últimos años, debido a una diversidad de factores

interrelacionados como la incorporación de la mujer al mundo laboral, el

retraso en la maternidad, el envejecimiento poblacional y el aumento de la

esperanza de vida, el crecimiento de hogares monoparentales y

unipersonales, el aumento del poder adquisitivo en todos los estratos

sociales, la búsqueda de rapidez y comodidad, la sensibilidad a la dieta, la

salud y lo natural, la exigencia de información en los productos, la demanda

de nuevos productos ecológicos y enriquecidos, la aceptación de avances

tecnológicos en los alimentos, la satisfacción con la oferta actual y la

búsqueda de nuevas sensaciones y la identificación de la compra y

consumo como una actividad de ocio.

Así, se puede concluir que el sector agroalimentario en Navarra presenta una

interesante capacidad de expansión basada en la calidad de sus materias

primas.

La atomización que caracteriza al sector y los múltiples intereses entre los

diferentes actores, no siempre coincidentes, pueden dificultar la formulación de

una estrategia unitaria.

Página 83 de 88

Por ello, a continuación se presentan algunas medidas para fomentar el

desarrollo, crecimiento y competitividad del Sector Agroalimentario Navarro:

1) Desarrollo e implantación de una industria trans formadora, que

debería ser favorecida mediante el apoyo institucio nal, ayudas

comunitarias o entradas de capital externo

Uno de los principales retos reside en ganar poder en la cadena

agroalimentaria, de forma que el gasto efectuado por el consumidor permita la

suficiente remuneración para los productores y su desarrollo posterior.

El sistema de generación de valor incluye las cadenas de producción de

clientes y proveedores (coordinación vertical), los cuales proporcionan factores

tales como materias primas, componentes y servicios a la cadena de

producción de valor de la empresa.

Por lo tanto, junto a los acuerdos que han dado origen a nuevas formas de

interacción y colaboración entre diferentes partes de la cadena de valor, cuya

principal finalidad es coordinar actividades o interfases del proceso productivo,

resulta de alto interés estratégico la existencia de apoyos para el logro de una

plena industria transformadora.

2) Formación y profesionalización en técnicas produ ctivas y en gestión

administrativa y comercial

El déficit formativo debe paliarse con acciones dirigidas, por un lado, a

aspectos puramente técnicos de la explotación y, por otro, a aspectos

relacionados con la gestión empresarial propiamente dicha, siendo las áreas

de administración y comercial aquellas en las que hay que hacer una mayor

inversión.

3) Implantación de medidas de revitalización del en torno rural

Para la consecución del asentamiento y fijación de la población en medios

rurales, se precisa la existencia de infraestructuras y servicios que permitan su

sostenibilidad.

4) Fomento de la calidad y de la diferenciación de los productos -D.O.,

I.G.P., Sellos de Calidad, productos artesanales-, así como de su

posterior promoción y comunicación fuera de la Comu nidad

La existencia de las diferentes figuras de calidad alimentaria no sólo

favorece la calidad objetiva de los productos, sino que dichas figuras cumplen

Página 84 de 88

un papel fundamental en su comercialización y en su posicionamiento en el

mercado.

5) Desarrollo de nuevas fórmulas de comercializació n

a. Comercialización conjunta de productores.

b. Lanzamiento de marcas propias.

c. Comercio electrónico. Tienda por Internet.

d. Especialización en mercados “gourmet” y “delicatessen”.

e. Cadenas de venta directa al consumidor final.

f. Actividades comerciales asociadas a turismo rural -pequeño comercio

especializado, enoturismo, oleoturismo, granjas escuela,…-.

g. Actividades de comunicación: promoción

6) Realización de un estudio para analizar la situa ción de las

cualificaciones en el Sector Agroalimentario Navarr o, así como un

estudio de viabilidad para la creación de una red d e empleo estable en

el Sector Agroalimentario.

Con los siguientes objetivos:

• Dar respuesta a las necesidades ocasionales de mano de obra en las

empresas favoreciendo el desarrollo de empleo estable en el sector. De

esta manera, el personal accede a un empleo estable que le permite

considerar el futuro de una forma más serena y establecer proyectos a

largo plazo.

• Asegurar la formación profesional de personal permitiéndole adquirir

cualificaciones, acceder a nuevas oportunidades profesionales y

eventualmente establecer un plan de carrera. De esta forma la persona

trabajadora tiene acceso a la vida de la empresa y escapa así de una

situación precaria y marginal que le prohibía tener un “estatus” social

positivo. Esto permite a las empresas que puedan encontrar un

personal capacitado y correctamente formado para períodos

determinados asegurándose un perfecto respeto de la legislación

laboral y social.

• La sólida formación en materia de seguridad e higiene en el trabajo, así

como la polivalencia del personal trabajador, formado para trabajar en

Página 85 de 88

puestos diferentes, hace que el riesgo de accidentes laborales

disminuya enormemente.

• Permitir la inserción profesional de jóvenes y desempleados de larga

duración, en un contexto alternativo de formación y de trabajo

indefinido.

• Permitir la rotación del personal absorbiendo los excedentes cuando el

ciclo económico haga disminuir el ritmo de crecimiento de ciertos

sectores económicos o de ciertas empresas de la región.

• Se crean empleos bajo contratos indefinidos a jornada completa o a

tiempo parcial, agrupando varios empleos ocasionales. De esta manera

su protección social es mantenida durante todo el año

Empresas colaboradoras

En la elaboración de este estudio han participado las siguientes empresas del

sector agroalimentario navarro, a cuyos personal y/o responsables les

agradecemos enormemente su colaboración:

� BODEGAS PIEDEMONTE

� MARCILLA RIBERAGUA, S.L.

� ENVASADOS EVA, S.A.

� BERIPAN S.L.

� CONTROL DE PORCIONES SA -COPOSA-

� DULSA

� BERLYS ALIMENTACION

� KRAFT FOODS CALLETAS, S.A.

� CHOCOLATES SUBIZA

� PRECOCINADOS FRISA. S.L.

� TUTTI PASTA, S.A.

� INTERMALTA, S.A

� HUICI LEIDAN SA

� SAT LÁCTEOS BELATE, Nº 685 NA

Página 86 de 88

� TRUJAL DE MENDÍA

� ACEITUNAS SARASA, S.A.

� ALIMENCO, S.A.

� ANKO, S.L.

� CAMPOREL DELICATESSEN, S.L.

� CONSERVAS ANGEL RIA, S.A.

� CONSERVAS CAMBRA

� HACIENDA DE YBARRA, S.A.

� CONSERVAS VIS, S.A.

� CONSERVAS EBRON, S.A.

� CONSERVAS TEO SAN MARCELINO, S.L

� COOPERATIVA DEL CAMPO, S.COOP.

� CRUZ AZCONA, S.L.

� HORTICOLA DEL EBRO, S.A.

� JOSE SALCEDO SORIA, S.L.

� JUAN JOSE RICO, S.L.

� MIRANDENSIS, S.L.

� PRECOCINADOS CORELLA, S.A.

� ULTRACONGELADOS VIRTO S.A.

� UNION DE FABRICANTES DE CONSERVAS, S.A.

� VIUDA DE CAYO SAINZ, S.L.

� RIBEREGA, S, COOP

� ENDINE, S.L.

� ALESAN ARTESANOS, S.L.

� ARBIZU S.L.

� EMBUTIDOS LARRASOAÑA SL

� MARTIKO

� GRANJA ESPARZA

Página 87 de 88

Otras entidades colaboradoras

Además, como entidad Navarra, ha aportado su punto de vista sobre el Sector

Agroalimentario en la Comunidad Foral la ASOCIACIÓN DE INDUSTRIAS

AGROALIMENTARIAS DE NAVARRA, LA RIOJA Y ARAGÓN (CONSEBRO).

SAN ADRIÁN.

.