Estudio Del Trabajo 1

download Estudio Del Trabajo 1

of 8

description

APUNTES ESTUDIO DEL TRABAJO 1

Transcript of Estudio Del Trabajo 1

ESTUDIO DEL TRABAJO 1Unidad 1. Generalidades de estudio del trabajo y diagramas de procesoINGENIERA DE MTODOSMuy a menudo, los trminos anlisis de operaciones, diseo del trabajo, simplificacin del trabajo, ingeniera de mtodos y reingeniera corporativa se utilizan como sinnimos. En la mayora de los casos, todos ellos se refieren a una tcnica para aumentar la produccin por unidad de tiempo o reducir el costo por unidad de produccin: en otras palabras, a la mejora de la productividad. Sin embargo, la ingeniera de mtodos, en la forma en que se define en este libro, implica el anlisis en dos tiempos diferentes durante la historia de un producto. Primero, el ingeniero de mtodos es responsable del diseo y desarrollo de varios centros de trabajo donde el producto ser fabricado.PRODUCTIVIDADPuede definirse como larelacinentre la cantidad de bienes y servicios producidos y al cantidad de recursos utilizados. En lafabricacinde laproductividad sirvepara evaluar el rendimiento de los talleres, las maquinas, los equipos de trabajo y los empleados. En unenfoquesistemticodecimos que algo o alguien es productivo con una cantidad de recursos (Insumos) en un periodo de tiempo dado se obtiene elmximode productos.Tipos de productividad: PARCIAL: Laraznentre la cantidad producida y un solo tipo de insumo. FACTOR TOTAL, GLOBAL o NETA: Es laraznentre el valor aadido y la suma de todos los insumos(mano de obra, insumos y capital). TOTAL: Es larelacinentrelaproduccintotal y la suma de todos lo factores de insumo.EFICIENCIA, EFICACIA Y EFECTIVIDAD.Diariamente, cuando alcanzamos los resultados y objetivos propuestos nos sentimos satisfechos con la labor realizada. Sin embargo, cuando vemos hacia atrs y evaluamos como lo hemos logrado, surgen dudas acerca de si losrecursosfueronoptimizados, loscostoshan sidoacordes con lo esperadoy se han atendido a losrequerimientos de los clientesy usuarios.En estas condiciones resulta vlido hablar de tres conceptos que aunque diferentes en su significado e implicaciones, encajan perfectamente entre si y proporcionan losparmetros necesariospara afirmar que hemos realizado una labor conptima calidad.Estos conceptos son:Eficacia + eficiencia = efectividad.Se entiende porefectividadel logro de los resultados propuestos en forma oportuna. Es el ptimo empleo y uso racional de los recursos disponibles (materiales, dinero, personas), en la consecucin de los resultados esperados. Es laconjuncin de eficacia y eficiencia. Se le define como la ptima relacin existente entre los productos, servicios o resultados alcanzados y el uso que se hace de los recursos.En la combinacin y equilibrio de estos tres conceptos, radica en buena parte el xito de las personas en el desarrollo de sus cargos, xito que se mide en el logro de los resultados con efectividad, es decir con calidad en el objetivo, con un manejo ordenado y sin desperdicios de los recursos, atendiendo los requerimientos de los usuarios y alcanzando un buen balance costo beneficio.Es necesario dejar bien claro que laeficienciaenfatiza en la ptima utilizacin de losrecursos, en tanto que laeficaciase materializa en la obtencin deresultados.Resulta lgico que una buena y racional utilizacin de los recursos disponibles corresponda a la obtencin de resultados posibles; por ello se afirma generalmente que la efectividad esla sumade la eficiencia y la eficacia.En verdad existe gran diferencia entre medir la eficacia y medir la efectividad. Cuando medimos en la eficacia sabemos la cantidad y el costo de un resultado especfico (producto o servicio); cuando medimos la efectividad sabemos si la inversin efectuada fue til, es decir, si sirvi para satisfacer la necesidad que inicialmente motiv la destinacin de recursos. No obstante, puede ser que una organizacin utilice bien sus recursos y obtenga excelentes resultados en trminos de cantidad y calidad, sin embargo, nada hay tan absurdo como confeccionar de un modo eficiente y eficaz algo que debe dejar de hacerse: para qu producir grandes cantidades de calculadoras mecnicas si ya nadie las utiliza.Cuando las organizaciones comienzan a medir sus resultados a veces se quedan en la sola eficacia, obviamente que el fin de la destinacin de los recursos no es la simple generacin de productos o servicios a buenos costos, sino maximizar la satisfaccin de las necesidades de los clientes que utilizan aquellos productos o servicios.Eficiencia, eficacia, efectividad y AutocontrolEn trminos de autocontrol, la eficacia, la eficiencia yla efectividad se convierten en el reto de quien emprende una labor con la responsabilidad que implica mantener una accin constante, planeada, verificada y centrada en el logro de objetivos tomando en consideracinque el fin justifica los medios, es decir, que debe existir coherencia entre los resultados que se obtienen y la forma como llegamos a ellos.Elautocontrolsignifica que seamoseficientes y eficacesen todo lo que hacemos, no es posible desligar una de otra, ya que no es lgico que seamos eficientes pero no eficaces y tener autocontrol, slo logramos esto combinando ambas acciones en busca de la efectividad, lo cual no es ms que cumplir los objetivos en forma oportuna. Trabajar con efectividad trae beneficios a todos y cada uno de las partes involucradas en los recursos disponibles y alcanzar resultados sin costos adicionales, con calidad y con menor desgaste,optimizando adems el tiempo con el que contamos. De acuerdo con lo anterior, una de las necesidades primordiales, es buscar que las entidades sean mseficientes, eficaces y efectivasen todos los servicios que entregana sus clientes, mediante el cumplimiento de las metas y objetivos, apoyndose en el autocontrol y compromiso de todos y cada uno de los funcionarios en la bsqueda de lamisin institucional.

ESTUDIO DE MOVIMIENTOS Y EL TRABAJO DE LOS GILBRETHFrank y Lilian Gilbreth fueron los fundadores de la tcnica moderna de estudio de movimientos, la cual puede definirse como el estudio de los movimientos corporales que se utilizan para realizar una operacin, para mejorar la operacin mediante la eliminacin de movimientos innecesarios, simplificacin de movimientos necesarios y, posteriormente, la determinacin de la secuencia de movimiento-tos ms favorable para obtener una mxima eficiencia. Originalmente, Frank Gilbreth introdujo sus ideas y filosofas en una comercializadora de ladrillos, en la que estaba empleado. Despus de introducir mejoras a los mtodos a travs del estudio de movimientos, incluyendo un andamio ajustable que l haba inventado, as como entrenamiento al operador, pudo incrementar el nmero promedio de ladrillos que colocaba un trabajador a 350 por hora. Antes de los estudios de Gilbreth, 120 ladrillos por hora se consideraban una cantidad satisfactoria.Ms que cualquier otra cosa, los Gilbreth fueron responsables de que la industria reconociera laimportancia de un estudio detallado de los movimientos del cuerpo para incrementar la produccin, reducir la fatiga y capacitar a los operadores acerca del mejor mtodo para realizar una operacin.Desarrollaron la tcnica de filmar los movimientos para estudiarlos mediante una tcnica llamada estudio de micromovimientos.

DIAGRAMA DE GANTTEl diagrama de Gantt constituy probablemente la primera tcnica de control y planeacin de proyectos que surgi durante los aos cuarenta como respuesta a la necesidad de administrar proyectos y sistemas complejos de defensa de una mejor manera. El diagrama de Gantt muestra anticipadamente de una manera simple las fechas de terminacin de las diferentes actividades del proyecto en forma de barras graficadas con respecto al tiempo en el eje horizontal.

GRFICA DEL PROCESO OPERATIVOLa grfica del proceso operativo muestra la secuencia cronolgica de todas las operaciones, inspecciones, tiempos permitidos y materiales que se utilizan en un proceso de manufactura o de negocios, desde la llegada de la materia prima hasta el empaquetado del producto terminado. La grfica muestra la entrada de todos los componentes y sub ensambles al ensamble principal. De la misma manera como un esquema muestra detalles de diseo tales como partes, tolerancias y especificaciones, la grfica del proceso operativo ofrece detalles de la manufactura y del negocio con slo echar un vistazo. Se utilizan dos smbolos para construir la grfica del proceso operativo: un pequeo crculo re-presenta una operacin y un pequeo cuadrado representa una inspeccin. Una operacin se lleva acabo cuando una parte bajo estudio se transforma intencionalmente, o cuando se estudia o se planea antes de que se realice cualquier trabajo productivo en dicha parte. Una inspeccin se realiza cuando la parte es examinada para determinar su cumplimiento con un estndar. Observe que algunos analistas prefieren describir slo las operaciones, por lo que al resultado le llaman grfica de la descripcindel proceso.Antes de comenzar la construccin real de la grfica de procesos operativos, los analistas identifican la grfica por medio del ttulo Grfica del proceso operativo, e informacin adicional comoel nmero de parte, nmero de plano, descripcin del proceso, mtodo actual o propuesto, fecha ynombre de la persona que elabor la grfica. Dentro de la informacin adicional se pueden incluirdatos tales como el nmero de grfica, la planta, el edificio y el departamento.Las lneas verticales indican el flujo general del proceso a medida que se realiza el trabajo, mientras que las lneas horizontales que alimentan a las lneas de flujo vertical indican materiales, ya sea comprados o elaborados durante el proceso. Las partes se muestran como ingresando a una lnea vertical para ensamblado o abandonando una lnea vertical para desensamblado.En general, el diagrama del proceso operativo se construye de tal manera que las lneas de flujoverticales y las lneas de materiales horizontales no se crucen.Los valores del tiempo, basados en estimaciones o en mediciones reales, pueden asignarse acada operacin o inspeccin.El diagrama de proceso operativo terminado ayuda a los analistas a visualizar el mtodo en curso, con todos sus detalles, de tal forma que se pueden identificar nuevos y mejores procedimientos.Este diagrama muestra a los analistas qu efecto tendr un cambio en una determinada operacinen las operaciones precedentes y subsecuentes.

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESOEn general, el diagrama de flujo del proceso cuenta con mucho mayor detalle que el diagrama del proceso operativo. Como consecuencia, no se aplica generalmente a todos los ensambles, sino que a cada componente de un ensamble. El diagrama de flujo del proceso es particularmente til para registrar los costos ocultos no productivos como, por ejemplo, las distancias recorridas, los retrasos y los almacenamientos temporales. Una vez que estos periodos no productivos se identifican, los analistas pueden tomar medidas para minimizarlos y, por ende, reducir sus costos.Adems de registrar operaciones e inspecciones, los diagramas de flujo de procesos muestrantodos los retrasos de movimientos y almacenamiento a los que se expone un artculo a medida querecorre la planta. Los diagramas de flujo de procesos, por lo tanto, necesitan varios smbolos ademsde los de operacin e inspeccin que se utilizan en los diagramas de procesos operativos. Una flechapequea significa transporte, el cual puede definirse como mover un objeto de un lugar a otro exceptocuando el movimiento se lleva a cabo durante el curso normal de una operacin o inspeccin. Unaletra D mayscula representa un retraso, el cual se presenta cuando una parte no puede ser procesadainmediatamente en la prxima estacin de trabajo. Un tringulo equiltero parado en su vrtice significa almacenamiento, el cual se presenta cuando una parte se guarda y protege en un determinado lugar para que nadie la remueva sin autorizacin.De la misma forma que el diagrama de procesos de operacin, el diagrama de flujo del procesose identifica mediante un ttulo Diagrama de flujo de procesos, y la informacin adicional que loacompaa que generalmente incluye el nmero de parte, el nmero de diagrama, la descripcin delproceso, el mtodo actual o propuesto, la echa y el nombre de la persona que elabor el diagrama.DIAGRAMA DE FLUJO O RECORRIDOA pesar de que el diagrama de flujo del proceso proporciona la mayor parte de la informacin pertinente relacionada con un proceso de manufactura, no muestra un plan pictrico del flujo del trabajo. A veces esta informacin es til para desarrollar un nuevo mtodo. Por ejemplo, antes de que se pueda reducir un transporte, el analista necesita observar o visualizar dnde hay suficiente espacio para construir una instalacin de tal manera que la distancia de transporte puede acortarse. De la misma forma, es de utilidad visualizar las reas potenciales de almacenamiento temporal o permanente, las estaciones de inspeccin y los puntos de trabajo.Objetivo del diagrama de recorrido:Indicar el flujo de todo el trabajo de un departamento y de toda la empresa y organizacin, principales instrumentos en la realizacin de mtodos y sistemas, es importante que se elabore de forma secuencial y cronolgica.DIAGRAMAS DE PROCESOS HOMBRE-MQUINAEl diagrama de procesos hombre-mquina se utiliza para estudiar, analizar y mejorar una estacin de trabajo a la vez. El diagrama muestra la relacin de tiempo exacta entre el ciclo de trabajo de la persona y el ciclo de operacin de la mquina. Estos hechos pueden conducir a una utilizacin ms completa del tiempo del trabajador y de la mquina as como a obtener un mejor balance del ciclo de trabajo.Muchas mquinas herramienta son totalmente automticas (la mquina de tornillo automtico) o semiautomticas (el torno de torreta). Con este tipo de equipos, el operador muy a menudo est des-ocupado en una parte del ciclo. La utilizacin de este tiempo ocioso puede incrementar las ganancias del operador y mejorar la eficiencia de la produccin.La prctica de hacer que un empleado maneje ms de una mquina se conoce comoacoplamiento de mquinasDebido a que los sindicatos se podran resistir a aceptar este concepto, la mejor manera de vender el acoplamiento de mquinas es demostrar la oportunidad de obtener ganancias adiciona-les. Puesto que el acoplamiento de mquinas aumenta el porcentaje de tiempo de esfuerzo durante el ciclo de operacin, son posibles mayores incentivos si la compaa trabaja con base en un plan de pago de incentivos. Tambin se obtienen ganancias base mayor cuando se pone en prctica el acoplamiento de mquinas, puesto que el operador tiene una mayor responsabilidad y puede ejercer un esfuerzo mental y fsico mayores.Cuando se elabora el diagrama de procesos hombre-mquina, en primer lugar el analista debe identificar el diagrama con un ttulo tal como Diagrama de procesos hombre-mquina. Informacin adicional acerca de la identificacin podra incluir el nmero de parte, el nmero de diagrama, la descripcin de la operacin, el mtodo actual o propuesto, la fecha y el nmero de la persona que elabora el diagrama.DIAGRAMAS DE PROCESOS DE GRUPOEl diagrama de procesos de grupo es, en un sentido, una adaptacin del diagrama hombre-mquina. El diagrama de procesos hombre-mquina determina el nmero de mquinas ms econmico que un trabajador puede operar. Sin embargo, varios procesos e instalaciones son de tal magnitud que en lugar de que un solo trabajador opere varias mquinas, es necesaria la participacin de varios trabajadores para operar una sola mquina de manera eficiente. El diagrama de procesos de grupo muestra la relacin exacta entre los ciclos ociosos y operativos de la mquina y los tiempos ociosos y operativos por ciclo de los trabajadores que operan dicha mquina. Este diagrama revela las posibilidades de mejora mediante la reduccin de los tiempos ociosos tanto para la mquina como el operador.

Ejemplo del uso de diagrama de procesos y de flujo.