Estudio Económico de La Industria Moderna Automotriz en México

3
Estudio económico de la industria moderna automotriz en México La industria automotriz es una potencia económica. En el año 2009 se vio afectada por la crisis detonada por los problemas hipotecarios de Estados Unidos, con despidos masivos, cierre de empresas y caída en la actividad económica de grandes instituciones financieras y bancos de inversión. Esta crisis se originó por exceso de gasto y endeudamiento por parte de los estadounidenses incentivados por la baja tasa de interés. El mercado de exportación y remesas de México que tiene como destino la economía norteamericana tuvo un impacto negativo derivado de esta crisis, la cual ocasionó una reducción en la calidad de activos y del financiamiento exterior; provocando una disminución en las importaciones del 30.7% y de exportaciones del 30.5% en la tasa anual (González 2009). A partir del modelo neoliberal en el territorio mexicano el cual se basaba en la apertura económica del país, la industria automotriz reestructuró sus procesos de producción orientando a las empresas a buscar nuevos mecanismos que se relacionan con el mercado externo mediante la modernización de tecnología y la optimización de recursos en el transporte. Gracias a los resultados de la estrategia se tomó la decisión de firmar el acuerdo de libre comercio entre Canadá, Estados Unidos y México, siendo México un área estratégica para la producción obteniendo ventajas competitivas por su ubicación en la frontera de Estados Unidos. De acuerdo al censo económico realizado en el 2009, el sector manufacturero representa con la fabricación de automóviles y camionetas 3.0 de la producción bruta total. Sobre a las exportaciones realizadas el 84.1% representan el total exportaciones de manufactura, el 16.2% de exportaciones de la rama del sector automotriz y el 36% de las exportaciones del subsector de maquinaria y equipo, eso considerando de 1993-2009 (INEGI, 2008).

description

Estudio económico sobre la industria automotriz moderna en México.

Transcript of Estudio Económico de La Industria Moderna Automotriz en México

Estudio econmico de la industria moderna automotriz en MxicoLa industria automotriz es una potencia econmica. En el ao 2009 se vio afectada por la crisis detonada por los problemas hipotecarios de Estados Unidos, con despidos masivos, cierre de empresas y cada en la actividad econmica de grandes instituciones financieras y bancos de inversin. Esta crisis se origin por exceso de gasto y endeudamiento por parte de los estadounidenses incentivados por la baja tasa de inters.El mercado de exportacin y remesas de Mxico que tiene como destino la economa norteamericana tuvo un impacto negativo derivado de esta crisis, la cual ocasion una reduccin en la calidad de activos y del financiamiento exterior; provocando una disminucin en las importaciones del 30.7% y de exportaciones del 30.5% en la tasa anual (Gonzlez 2009).A partir del modelo neoliberal en el territorio mexicano el cual se basaba en la apertura econmica del pas, la industria automotriz reestructur sus procesos de produccin orientando a las empresas a buscar nuevos mecanismos que se relacionan con el mercado externo mediante la modernizacin de tecnologa y la optimizacin de recursos en el transporte. Gracias a los resultados de la estrategia se tom la decisin de firmar el acuerdo de libre comercio entre Canad, Estados Unidos y Mxico, siendo Mxico un rea estratgica para la produccin obteniendo ventajas competitivas por su ubicacin en la frontera de Estados Unidos. De acuerdo al censo econmico realizado en el 2009, el sector manufacturero representa con la fabricacin de automviles y camionetas 3.0 de la produccin bruta total. Sobre a las exportaciones realizadas el 84.1% representan el total exportaciones de manufactura, el 16.2% de exportaciones de la rama del sector automotriz y el 36% de las exportaciones del subsector de maquinaria y equipo, eso considerando de 1993-2009 (INEGI, 2008).De acuerdo al modelo utilizado como estrategia de crecimiento econmico, en la que el sector automotor de Estados Unidos buscaba su expansin a base a la produccin de automviles y partes, las empresas lderes de Norteamrica Ford, GM y Chrysler se vieron afectadas de manera negativa en sus niveles de demanda y produccin, lo que determin estos resultados fue la competencia de compaas japonesas y alemanas quienes fueron atradas a un nuevo mercado dejando atrs el crecimiento de la industria de EU.Actualmente la Industria Automotriz en Mxico se fortalece, agosto del 2014 rompe record de ventas al comercializarse 103,881 vehculos ligeros para el mismo mes en aos anteriores, cifra 17.6% superior al mismo mes del ao anterior. Con ello se llega a 700,452 unidades vendidas en el perodo enero-agosto de este ao, impulsado por el ltimo bimestre. El acumulado es 3.5% superior al mismo perodo del ao pasado.Aunado a esto la produccin en Mxico en el acumulado enero-agosto de 2014 lleg a la cifra rcord de 2, 128,634 vehculos, 7.2% superior a lo producido durante el mismo periodo del 2013. las exportaciones en el acumulado enero-agosto llegaron a 1,732,262 unidades y un crecimiento de 9.6% respecto al mismo perodo de 2013. Con esta cifra Mxico ha producido 8.7% ms vehculos ligeros que los producidos en Brasil, por lo tanto Mxico se coloca como 8 productor de vehculos a nivel mundial desbancando a Brasil de esa posicin.La industria automotriz es parte de un sector industrial sumamente importante en la economa de Mxico, y est conformada por una serie de industrias que la proveen de materia prima (metales, vidrio, plsticos, hules). Se complementa con una gran fuerza laboral la cual tiene gran impacto en la economa del pas. En Mxico esta industria representa cerca del 3.6% del Producto Interno Bruto.Como lo menciona Trejo (2009), la industria automotriz es tan importante que se le atribuye como uno de los causantes principales que permiti a Estados Unidos construir una riqueza que lo llev a erigirse como potencia econmica mundial, donde posteriormente dicha economa sera copiada por varios pases.En Mxico la industria automotriz comenz con la demostracin de la fabricacin de motores y conjuntos mecnicos de las plantas ensambladoras. Hoy en da es el sptimo centro productor a nivel mundial, las empresas ensambladoras han decidido invertir en Mxico debido a su ubicacin geogrfica privilegiada, mano de obra econmica, bajos costos de operacin y altos estndares de calidad.Durante el 2014 se espera llegar al a cifra rcord de produccin de 3.1 millones lo que representa ms de un 7% de crecimiento.Referencias bibliogrficasFischman, A., Lipuzcoa, S., & Zinser, A (2014) San Luis: crecimiento cauteloso Consultor 414, pg. 1 - 23 Gonzlez, J. Z. (2009). La crisis econmica y financiera del 2008. Origen y consecuencias en los Estados Unidos y Mxico, El Cotidiano, 24 (157), 17-27Trejo, J. O. (2009). La crisis de la industria automotriz en Mxico: paradigma o caso aislado?, El Coditidano, 24 (158), 115-123INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de Mxico. Cuentas de bienes y servicios, base 2008