Estudio Ergonómico de Un Puesto de Taxista.doc a Entregar

download Estudio Ergonómico de Un Puesto de Taxista.doc a Entregar

of 12

Transcript of Estudio Ergonómico de Un Puesto de Taxista.doc a Entregar

  • 8/18/2019 Estudio Ergonómico de Un Puesto de Taxista.doc a Entregar

    1/12

    Estudio Ergonómico de un

    Puesto de Trabajo.

     Instituto Argentino de Seguridad 

     Profesor: Daniel Barbui

     Alumno: Ramiro M. Sarángello.

    Carrera: Lic. En Seguridad e Higiene.

     Feca de En!rega: "# de Se$!iembre del "%&'.

    1

  • 8/18/2019 Estudio Ergonómico de Un Puesto de Taxista.doc a Entregar

    2/12

    Estudio Ergonómico de un puesto de Taxista

    Características del sector

    Es un servicio público ofrecido por particulares o empresas.

    Ofrece servicio ante situaciones de emergencia a todos los ciudadanos.

    Descubre el entorno a los visitantes impulsando, de esta manera el desarrollo turístico

    del lugar donde ejercen su servicio.

    Condiciones de Trabajo.

    Este sector posee unas condiciones de trabajo específicas ue pueden generar diversas

     patologías, accidentes laborales ! enfermedades profesionales.

    Estas condiciones son las siguientes"

    • #a necesidad de estar en un permanente estado de concentración ! tensión

    debido a la conducción ! circulación del ve$iculo ! atención continuada al cliente.

    • %e trata de un trabajo en solitario, lo ue supone ue en muc$as ocasiones se

     pueden derivar efectos psicológicos ! sociales como el estr&s ! trastornos

     psicosom'ticos diversos.

    • Es un trabajo sedentario, lo cual puede producir, a largo pla(a patologías en la

    columna vertebral.

    • El ve$iculo es el lugar ! puesto de trabajo el cual puede provocar situaciones

    tanto de malestar, debido a ue se trata de un espacio reducido, como de disconfort

    t&rmico por los continuos cambios de temperatura al subir ! bajar viajeros.

    Modalidades de trabajo.

    #a jornada de trabajo es mu! variable, siendo $abitualmente superior a oc$o $oras

    diarias ! dependiendo de múltiples factores como la &poca del a)o, el día de la semana e

    incluso la $ora del día, lo cual condiciona la vida social ! familiar.

     *o existen tiempos de descanso estipulados, !a ue los mismos es frecuente ue se

    disfruten cuando el servicio lo permite ! no cuando el cuerpo lo necesita.

    +

  • 8/18/2019 Estudio Ergonómico de Un Puesto de Taxista.doc a Entregar

    3/12

    Riesgos y medidas preventivas.

    iesgos asociados a la seguridad"

    o -ccidentes /oaliciones.

    o -tracos -ctos violentos.

    o /aídas de personal a mismo nivel.

    o /ortes, golpes ! pro!ecciones.

    o /ontactos el&ctricos.

    o -trapamiento.

    o 0ncendio o explosiones.

    iesgos igi&nicos

    o uidos

    o 2ibraciones

    o Disconfort t&rmico.

    o Exposición a contaminantes uímicos.

    iesgos psicosociales

    o Estr&s

    o 3atiga

    o -lteraciones del ciclo cardiano por trabajo

    nocturno.

    iesgos Ergonómicos

    o 4osturas for(adas.

    o %obreesfuer(os.

    Consecuencias de estos Riesgos.

    -ccidente de Trafico" pueden ser desde $ematomas ! diversas lesiones $asta la propia

    muerte. 0mplican no solo secuelas físicas sino tambi&n de car'cter emocional como

    estado de s$oc5, ansiedad ! depresión.

    6

  • 8/18/2019 Estudio Ergonómico de Un Puesto de Taxista.doc a Entregar

    4/12

    -tracos ! actos violentos" tambi&n abarcan desde $ematomas $asta la propia muerte !

    secuelas de car'cter emocional como las mencionadas previamente.

    /ortes, golpes ! pro!ecciones" %uelen ser lesiones de tipo físico como $ematoma,

    fisuras, aplastamiento de miembros, uemaduras, lesiones oculares.

    /aída de objetos en manipulación" lesiones e tipo físico, generalmente leves, como

    $eridas contusiones, fisuras.

    /ontactos el&ctricos" dependen del tipo de variable ! de la cantidad de corriente ue

    logra circular por nuestro cuerpo, pudiendo llegar a provocar la muerte.

    -trapamientos" lesiones de tipo físico como $ematomas, aplastamiento ! amputaciones.

    0ncendios ! explosiones" uemaduras de distinta consideración, intoxicación por

    in$alación de gases tóxicos ! muerte.

    Exposición al ruido" puede producir fatiga, molestias, perdida de la capacidad auditiva

    de diversa consideración pudiendo provocar una enfermedad profesional.

    Exposición a vibraciones" en general pueden afectar al sistema digestivo produciendo

    ulceras, como así tambi&n la espalda ! determinados $uesos.

    Disconfort t&rmico" el cambio brusco de temperaturas puede provocar golpes de calor,

    7alteraciones en la visión, vómitos ! desma!os8, ! enfermedades respiratorias ue

     pueden ir desde simples catarros a pulmonías ! neumonías. Tambi&n pueden generar

    efectos psicológicos como fatiga o distracciones ue generen accidentes de tr'nsito.

    Exposición a contaminantes uímicos" pueden dar lugar a irritaciones de la piel !

    alergias en el caso de contacto directo con productos uímicos ! a mareos, n'useas e

    incluso perdidas de conocimiento, en el caso de la exposición a gases.

    %obreesfuer(os" lesiones dorso9lumbares de diversa consideración como lumbalgia !

    $ernias discales.

    :

  • 8/18/2019 Estudio Ergonómico de Un Puesto de Taxista.doc a Entregar

    5/12

    4osturas for(adas" principalmente dolores articulares diversos, problemas de espalda

    7cervicales, lumbalgias8, $ormigueos en las extremidades, problemas circulatorios como

    varices.

    Estr&s" son de tipo psicológico, como estados de ansiedad ! depresiones. /omo así

    tambi&n consecuencias de car'cter fisiológico como tauicardia ! ulceras en el

    estómago.

    3atiga" abarcan desde dolores musculares, fotofobia ! cambios de estado de 'nimo $asta

     problemas de memoria ! depresión.

    -lteración del ciclo cardiano" sus consecuencias derivan en trastornos del sue)o,

    trastornos nerviosos ! trastornos gastrointestinales. a! ue tener en cuenta ue de

    noc$e aumentan los atracos ! actos violentos.

    Normas Preventivas.

    4ara evitar accidentes de tr'fico.

    ;antener una velocidad adecuada en todo momento en la vía publica.

    eali(ar las revisiones periódicas establecidas.

    espetar las normas de transito

  • 8/18/2019 Estudio Ergonómico de Un Puesto de Taxista.doc a Entregar

    6/12

    ;antener el motor en marc$a cuando se suba o baje algún pasajero en una (ona

    conocida.

    ;antener la calma ! nunca perder el control ante situaciones criticas.

    0nstalar un dispositivo >4% con dispositivo de alerta a la policía para poder ser

    locali(ado en caso de atraco.

    4ara evitar caídas al mismo nivel.

    Tener precaución a la $ora de transitar por (onas de pavimento desigual, prestando

    especial atención a la posible existencia de obst'culos.

    espetar las se)ales existentes en las (onas de circulación.

    Eliminar los vertidos !a ue pueden generar resbalones.

    Evitar cortes, golpes ! pro!ecciones.

    4restar atención al entrar ! salir del ve$iculo.

    4restar atención al estado de la cal(ada evitando circular en paralelo con otros ve$ículos

    en el caso de ue se den circunstancias anteriores.

    -umentar la distancia de seguridad en el caso de ue el ve$iculo delantero desprenda

     piedras u otros objetos ue puedan colisionar con nuestro ve$iculo.

  • 8/18/2019 Estudio Ergonómico de Un Puesto de Taxista.doc a Entregar

    7/12

    Tener precaución a la $ora de manipular euipos el&ctricos, comprobando ue no

    existen cables ni conexiones en mal estado ! ue no se encuentran en (onas $úmedas ni

    ser'n manipulados con las manos mojadas.

    /ortar el suministro el&ctrico ante cualuier avería.

     *o utili(ar ni manipular cables en mal estado.

  • 8/18/2019 Estudio Ergonómico de Un Puesto de Taxista.doc a Entregar

    8/12

    #os asientos del ve$iculo ser'n adecuados al tama)o del cuerpo ! estar'n en buen

    estado de conservación.

    %er'n ergonómicos ! adaptables.

    4ara evitar el disconfort t&rmico.

    0nstalar sistemas de climati(ación en la cabina del ve$iculo o mantener periódicamente

    el existente. %e recomienda una temperatura de +69+? B/ en verano ! +C9+: B/ en

    invierno, así se reducen los cambios bruscos de temperatura al salir del ve$ículo.

    0nstalar una mampara de separación entre los asientos traseros ! delanteros con objeto

    de disminuir los cambios bruscos de temperatura cuando suban o bajen pasajeros.

     *o beber alco$ol ni bebidas con cafeína !a ue favorecen la des$idratación.

    Evitar la ingesta de alimentos grasos.

    4ara evitar la exposición a agentes uímicos.

    eali(ar las operaciones de mantenimiento b'sico según lo indicado en las instrucciones

    del fabricante de cada producto uímico ! siguiendo las instrucciones de etiueta.

    Emplear cuando sea necesario, guantes, mascaras, ! gafas para evitar el contacto con la

     piel ! mucosas de los productos uímicos.

    En lugares con escasa ventilación procurar mantener apagado el ve$iculo.

     *o comer, fumar o beber mientras se manipulen productos uímicos ! lavarse las

    manos despu&s de cada manipulación.

    4ara evitar sobreesfuer(os.

    eali(ar una adecuada manipulación de cargas.

    o Examinar la carga previamente para decidir el punto de agarre mas

    adecuado.

    o %eparar los pies $asta lograr una postura estable.

    o Doblar las rodillas, nunca la cintura.

    o -proximar lo ma!or posible, la carga al cuerpo.

    o #evantar la carga gradualmente sin girar el tronco, a!ud'ndose de la

    fuer(a de las piernas.

    o %ituar la carga a la altura de la cadera para reali(ar despla(amientos con

    la misma.

  • 8/18/2019 Estudio Ergonómico de Un Puesto de Taxista.doc a Entregar

    9/12

    %i la carga es mu! pesada o voluminosa, manejarla entro dos personas o fraccionarla en

    unidades m's peue)as si fuera posible.

    4ara evitar posturas for(adas.

    0ncorporar descansos o intervalos regulares de tiempo, de forma ue se permita alternar

    la postura sentada con otras. /omplementar con ejercicio fisico.

    Evitar la adopción de posturas inadecuadas ! colocar adecuadamente el asiento ! los

    espejos retrovisores.

    Evitar colocar elementos fuera del alcance de la mano cuando se este sentado.

     

    4ara evitar el estr&s.

    Evitar permanecer durante periodos largos de tiempo en soledad, aprovec$ando las

     paradas prolongadas para $ablar e intercambiar experiencias con los compa)eros.

    4rocurar establecer un euilibrio entre la vida laboral ! personal, compaginando la

    familia ! amistades con el trabajo.

    ;antener un buen estado físico, reali(ando ejercicio de manera $abitual.

    educir la ingesta de productos excitantes.

    eali(ar t&cnicas de control de la respiración.

    4ara evitar la fatiga.

    %e pueden aplicar las mismas medidas ue las descriptas para el estr&s.

    4rocurar mantener una dieta euilibrada, respetando en la medida de lo posible los

    $orarios de las comidas.

    4ara evitar alteración del ciclo circadiano.

    educir la carga de trabajo durante la noc$e

    Evitar la ingesta de bebidas estimulantes.

    4rocurar mantener el mismo $orario cada ve( ue se realice el turno nocturno.

    ;antener una dieta euilibrada.

    Postura correcta para conducir.

  • 8/18/2019 Estudio Ergonómico de Un Puesto de Taxista.doc a Entregar

    10/12

  • 8/18/2019 Estudio Ergonómico de Un Puesto de Taxista.doc a Entregar

    11/12

  • 8/18/2019 Estudio Ergonómico de Un Puesto de Taxista.doc a Entregar

    12/12

     

    1+