ESTUDIO FINANCIERO. LA EVALUACIÓN FINANCIERA TIENE POR OBJETO ESTUDIAR LA FACTIBILIDAD DE UN...

23
ESTUDIO FINANCIERO

Transcript of ESTUDIO FINANCIERO. LA EVALUACIÓN FINANCIERA TIENE POR OBJETO ESTUDIAR LA FACTIBILIDAD DE UN...

Page 1: ESTUDIO FINANCIERO. LA EVALUACIÓN FINANCIERA TIENE POR OBJETO ESTUDIAR LA FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SUS RESULTADOS FINANCIEROS.

ESTUDIO FINANCIERO

Page 2: ESTUDIO FINANCIERO. LA EVALUACIÓN FINANCIERA TIENE POR OBJETO ESTUDIAR LA FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SUS RESULTADOS FINANCIEROS.

ESTUDIO FINANCIERO

LA EVALUACIÓN FINANCIERA TIENE POR OBJETO ESTUDIAR LA FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SUS RESULTADOS FINANCIEROS.

Page 3: ESTUDIO FINANCIERO. LA EVALUACIÓN FINANCIERA TIENE POR OBJETO ESTUDIAR LA FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SUS RESULTADOS FINANCIEROS.

ESTUDIO FINANCIERO

EL ESTUDIO FINANCIERO TOMA EN CONSIDERACIÓN LOS SIGUIENTES ASPECTOS:

INVERSIONES INGRESOS Y COSTOS

DE OPERACIONES FINANCIAMIENTO

ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOSEVALUACIÓN DE LA VIABILIDAD FINANCIERA

Page 4: ESTUDIO FINANCIERO. LA EVALUACIÓN FINANCIERA TIENE POR OBJETO ESTUDIAR LA FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SUS RESULTADOS FINANCIEROS.

ESTUDIO FINANCIERO

INVERSIONES

ACTIVOS FIJOS O ACTIVOS TANGIBLES

ACTIVOS NOMINALES O ACTIVOS INTANGIBLES

Page 5: ESTUDIO FINANCIERO. LA EVALUACIÓN FINANCIERA TIENE POR OBJETO ESTUDIAR LA FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SUS RESULTADOS FINANCIEROS.

ESTUDIO FINANCIERO

INVERSIONES

CAPITAL DE TRABAJO

ES EL RECURSO FINANCIERO INICIAL QUE TODO PROYECTO REQUIERE PARA HACERLE FRENTE A LOS PRIMEROS COSTOS DE OPERACIONES Y GENERAR LOS PRIMEROS INGRESOS.

Page 6: ESTUDIO FINANCIERO. LA EVALUACIÓN FINANCIERA TIENE POR OBJETO ESTUDIAR LA FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SUS RESULTADOS FINANCIEROS.

ESTUDIO FINANCIERO

INGRESOS Y COSTOS DE OPERACIONES

LOS INGRESOS DE OPERACIONES SON PRODUCTO DE LA VENTA DEL BIEN Y /O SERVICIO QUE EL PROYECTO OFRECE, EN TANTO QUE LOS COSTOS OPERATIVOS SON AQUELLOS QUE SE REALIZAN PARA GENERAR LOS INGRESOS DEL PROYECTO.

Page 7: ESTUDIO FINANCIERO. LA EVALUACIÓN FINANCIERA TIENE POR OBJETO ESTUDIAR LA FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SUS RESULTADOS FINANCIEROS.

ESTUDIO FINANCIERO

INGRESOS DE OPERACIONES

LOS INGRESOS SON AQUELLOS QUE GENERA EL PROYECTO DURANTE LA ETAPA DE OPERACIÓN COMO RESULTADO DE LA VENTA DE LOS BIENES Y / O SERVICIOS QUE PRODUCE EL MISMO.

Page 8: ESTUDIO FINANCIERO. LA EVALUACIÓN FINANCIERA TIENE POR OBJETO ESTUDIAR LA FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SUS RESULTADOS FINANCIEROS.

ESTUDIO FINANCIERO

COSTOS DE OPERACIONES

LOS COSTOS O GASTOS SON AQUELLOS QUE SE REALIZAN PARA PODER GENERAR LOS INGRESOS PREVISTOS.

LOS MISMOS SE CLASIFICAN EN GASTOS ADMINISTRATIVOS Y GENERALES, COSTO DE VENTA Y COSTO DE OPERACIÓN.

Page 9: ESTUDIO FINANCIERO. LA EVALUACIÓN FINANCIERA TIENE POR OBJETO ESTUDIAR LA FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SUS RESULTADOS FINANCIEROS.

ESTUDIO FINANCIERO

FINANCIAMIENTO

SE REFIERE A LA ENTIDAD O GRUPOS DE ENTIDADES QUE HAN DE FACILITAR LOS RECURSOS DE EFECTIVO O EN ESPECIES PARA EL PROYECTO, YA SEA EN SU FASE DE EJECUCIÓN U OPERACIÓN.

Page 10: ESTUDIO FINANCIERO. LA EVALUACIÓN FINANCIERA TIENE POR OBJETO ESTUDIAR LA FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SUS RESULTADOS FINANCIEROS.

ESTUDIO FINANCIERO

FINANCIAMIENTO

PARA EL FINANCIAMIENTO SE TOMA EN CUENTA: ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO JUSTIFICACIÓN DEL FINANCIAMIENTO RECOMENDADO CONDICIONES DEL FINANCIAMIENTO SERVICIO DE LA DEUDA (TABLA DE AMORTIZACIÓN)

Page 11: ESTUDIO FINANCIERO. LA EVALUACIÓN FINANCIERA TIENE POR OBJETO ESTUDIAR LA FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SUS RESULTADOS FINANCIEROS.

ESTUDIO FINANCIERO

ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS

TOMA EN CUENTA: ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS FLUJO DE EFECTIVO BALANCE GENERAL

Page 12: ESTUDIO FINANCIERO. LA EVALUACIÓN FINANCIERA TIENE POR OBJETO ESTUDIAR LA FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SUS RESULTADOS FINANCIEROS.

ESTUDIO FINANCIERO

EVALUACIÓN DE LA VIABILIDAD FINANCIERA

FLUJO DE FONDOS NETOS PROYECTADOS

ES AQUEL QUE PERMITE EL CÁLCULO DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN O PARÁMETROS DE VIABILIDAD FINANCIERA DEL MISMO.

ESTOS PARÁMETROS SON: TASA INTERNA DE RETORNO (TIR); EL VALOR PRESENTE NETO (VPN); RELACIÓN BENEFICIO / COSTO (B/C)

Page 13: ESTUDIO FINANCIERO. LA EVALUACIÓN FINANCIERA TIENE POR OBJETO ESTUDIAR LA FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SUS RESULTADOS FINANCIEROS.

ESTUDIO FINANCIERO

EVALUACIÓN DE LA VIABILIDAD FINANCIERA

ES AQUEL QUE REFLEJA LA RENTABILIDAD EN VALOR MONETARIO, ES DECIR, EN TÉRMINOS ABSOLUTOS.

VPN = 0 : ES INDIFERENTE SU EJECUCIÓNVPN ˃ 0 : SE RECOMIENDA SU EJECUCIÓN

VPN ˂ 0 : NO SE RECOMIENDA SU EJECUCIÓN

VALOR PRESENTE NETO (VPN)

Page 14: ESTUDIO FINANCIERO. LA EVALUACIÓN FINANCIERA TIENE POR OBJETO ESTUDIAR LA FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SUS RESULTADOS FINANCIEROS.

ESTUDIO FINANCIERO

EVALUACIÓN DE LA VIABILIDAD FINANCIERA

ES AQUELLA TASA QUE HACE QUE EL VALOR PRESENTE NETO DEL PROYECTO, SEA IGUAL A CERO.

TIR = 0 : ES INDIFERENTE SU EJECUCIÓNTIR ˃ TASA DE FINANCIAMIENTO : SE RECOMIENDA SU EJECUCIÓN

VPN ˂ TASA DE FINANCIAMIENTO : NO SE RECOMIENDA SU EJECUCIÓN

TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)

Page 15: ESTUDIO FINANCIERO. LA EVALUACIÓN FINANCIERA TIENE POR OBJETO ESTUDIAR LA FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SUS RESULTADOS FINANCIEROS.

ESTUDIO FINANCIERO

EVALUACIÓN DE LA VIABILIDAD FINANCIERA

ES EL VALOR ACTUAL DE LOS BENEFICIOS BRUTOS DIVIDIDO ENTRE EL VALOR ACTUAL DE LOS COSTOS BRUTOS OBTENIDO DURANTE EL HORIZONTE DEL

PROYECTO.B/C = 1 : ES INDIFERENTE SU EJECUCIÓNB/C ˃ 1 : SE RECOMIENDA SU EJECUCIÓN

B/C ˂ 0 : NO SE RECOMIENDA SU EJECUCIÓN

RELACIÓN BENEFICIO / COSTO ( B/C )

Page 16: ESTUDIO FINANCIERO. LA EVALUACIÓN FINANCIERA TIENE POR OBJETO ESTUDIAR LA FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SUS RESULTADOS FINANCIEROS.

ESTUDIO FINANCIERO

EVALUACIÓN DE LA VIABILIDAD FINANCIERA

SIGNIFICA MODIFICAR LAS HIPÓTESIS SOBRE LAS CUALES ESTÁN BASADOS LOS CÁLCULOS DE RENTABILIDAD, CON LA FINALIDAD DE OBSERVAR QUE TAN SENSIBLES SON LA TIR, VPN Y LA RELACIÓN B/C.

ANÁLISIS DE RENTABILIDAD BAJO CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE

Page 17: ESTUDIO FINANCIERO. LA EVALUACIÓN FINANCIERA TIENE POR OBJETO ESTUDIAR LA FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SUS RESULTADOS FINANCIEROS.

ESTUDIO FINANCIERO

EVALUACIÓN DE LA VIABILIDAD FINANCIERA

EL ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO O ANÁLISIS COSTO – VOLUMEN – BENEFICIO, ES UNA TÉCNICA QUE ESTUDIA LA INTERRELACIÓN ENTRE LOS

COSTOS E INGRESOS A DIFERENTES NIVELES DE PRODUCCIÓN. ESTE PARÁMETRO SE DEFINE COMO EL PUNTO DONDE A UN CIERTO VOLUMEN DE PRODSUCCIÓN, LOS INGRESOS SON IGUALES AL TOTAL DE COSTOS.

PUNTO DE EQUILIBRIO

Page 18: ESTUDIO FINANCIERO. LA EVALUACIÓN FINANCIERA TIENE POR OBJETO ESTUDIAR LA FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SUS RESULTADOS FINANCIEROS.

ESTUDIO ECONÓMICO - SOCIAL

LA EVALUACIÓN ECONÓMICA – SOCIAL DE UN PROYECTO CONSISTE EN REALIZAR UNA COMPARACIÓN ENTRE LOS RECURSOS QUE SE ESTIMAN PUEDEN SER UTILIZADOS POR EL PROYECTO Y LOS RESULTADOS ESPERADOS DEL M ISMO, CON EL PROPÓSITO DE DETERMINAR SI DICHO PROYECTO SE ADECÚA O NO A LOS FINES U OBJETIVOS PERSEGUIDOS Y PERMUTA LA MEJOR ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS DE LA SOCIEDAD.

Page 19: ESTUDIO FINANCIERO. LA EVALUACIÓN FINANCIERA TIENE POR OBJETO ESTUDIAR LA FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SUS RESULTADOS FINANCIEROS.

ESTUDIO ECONÓMICO - SOCIAL

EN ESTE SENTIDO, LA EVALUACIÓN ECONÓMICA BUSCA IDENTIFICAR EL APORTE DE UN PROYECTO AL BIENESTAR ECONÓMICO NACIONAL, ES DECIR, MEDIR LA CONTRIBUCIÓN DE ÉSTE AL CUMPLIMIENTO DE MÚLTIPLES OBJETIVOS SOCIOECONÓMICOS NACIONALES, COMO SON EL CRECIMIENTO DEL PRODUCTO NACIONAL, LA GENERACIÓN DE EMPLEO Y LA PRODUCCIÓN O EL AHORRO DE DIVISAS, PARA DETERMINAR SI SE JUSTIFICA ÉSTE, TENIENDO EN CUENTA LOS USOS ALTERNATIVOS QUE PUEDEN TENER LOS MISMOS RECURSOS.

Page 20: ESTUDIO FINANCIERO. LA EVALUACIÓN FINANCIERA TIENE POR OBJETO ESTUDIAR LA FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SUS RESULTADOS FINANCIEROS.

ESTUDIO ECONÓMICO - SOCIAL

ESTA EVALUACIÓN EN UN PROYECTO, PERMITE INCORPORAR CRITERIOS DE BENEFICIO SOCIAL E IMPACTO A NIVEL MACROECONÓMICO DEL PAÍS. PARA LOS PAÍSES SUBDESARROLLADOS ES DE IMPORTANCIA, QUE EL PROYECTO NO SOLAMENTE SEA RENTABLE DESDE UN PUNTO DE VISTA FINANCIERO, SINO QUE PRESENTE APORTES SIGNIFICATIVOS PARA LA SOCIEDAD Y EL PAÍS.

Page 21: ESTUDIO FINANCIERO. LA EVALUACIÓN FINANCIERA TIENE POR OBJETO ESTUDIAR LA FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SUS RESULTADOS FINANCIEROS.

ESTUDIO ECONÓMICO - SOCIAL

CIERTOS PROYECTOS DE INTERÉS SOCIAL NO CUMPLEN CON LA RENTABILIDAD FINANCIERA MÍNIMA PERO SON BÁSICOS PARA SOLVENTAR NECESIDADES DE GRUPOS MARGINADOS Y MANTENER UN EQUILIBRIO SOCIAL ADECUADO. LA EVALUACIÓN ECONÓMICA SOCIAL PERMITE EFECTUAR UNA PRIORIZACIÓN DE ALTERNATIVAS DE PROYECTOS DE ACUERDO A SU VALOR SOCIAL.

Page 22: ESTUDIO FINANCIERO. LA EVALUACIÓN FINANCIERA TIENE POR OBJETO ESTUDIAR LA FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SUS RESULTADOS FINANCIEROS.

DIFERENCIA ENTRE LA EVALUACIÓN FINANCIERA Y LA EVALUACIÓN ECONÓMICA – SOCIAL

CATEGORÍAS EVALUACIÓN FIANCIERA EVALUACIÓN ECONÓMICA – SOCIAL.

Objetivos

Resultados

Valoración

Los define: el empresario, dueño del proyecto, la institución.

Se expresan: utilidades e ingresos.

Se valoran: precios de mercado.

Los define: el gobierno con base en la situación real de la economía.

Se expresan: beneficios e impactos.

Se valoran: precios sociales.

Page 23: ESTUDIO FINANCIERO. LA EVALUACIÓN FINANCIERA TIENE POR OBJETO ESTUDIAR LA FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SUS RESULTADOS FINANCIEROS.

DIFERENCIA ENTRE LA EVALUACIÓN FINANCIERA Y LA EVALUACIÓN ECONÓMICA – SOCIAL

CATEGORÍAS EVALUACIÓN FIANCIERA EVALUACIÓN ECONÓMICA – SOCIAL.

Alcance

Indicadores

Considera: costos y beneficios directos.

Los más utilizados: VAN, TIR, R – B/C.

Considera: costos y beneficios directos e indirectos.

Los más utilizados: VANE, TIRE, R – B/C Económica.