Estudio mujer con discapacidad en Navarra

295
MUJERES CON DISCAPACIDAD EN NAVARRA: ESTUDIO DE LAS CONDICIONES DE VIDA

description

El presente estudio pretende ser un diagnóstico sobre las condiciones de calidad de vida de las mujeres con discapacidad en Navarra, desde el nacimiento hasta los 50 años, tanto de la zona urbana como rural, en los ámbitos de educación, salud, ocio y deporte, empleo y vivienda, con el objeto de construir una herramienta que permita diseñar estrategias de acción que promuevan el empoderamiento y la igualdad de oportunidades de este colectivo.

Transcript of Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Page 1: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

MUJERES CON DISCAPACIDAD EN NAVARRA: ESTUDIO DE LAS CONDICIONES DE VIDA

Page 2: Estudio mujer con discapacidad en Navarra
Page 3: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

3

El presente estudio pretende ser un diagnóstico sobre las condiciones de calidad de vida de las mujeres

con discapacidad en Navarra, desde el nacimiento hasta los 50 años, tanto de la zona urbana como rural,

en los ámbitos de educación, salud, ocio y deporte, empleo y vivienda, con el objeto de construir una

herramienta que permita diseñar estrategias de acción que promuevan el empoderamiento y la igualdad

de oportunidades de este colectivo.

This study presents an analysis of the conditions and quality of life of disabled women in Navarra, from the

ages of birth to 50 years old. It focuses on the areas of education, health, employment, housing and sport

and leisure, both in urban and rural communities. The objective is to design strategies and an action plan

that will promote equal opportunities and empowerment for this group.

Page 4: Estudio mujer con discapacidad en Navarra
Page 5: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

5

Índice

INTRODUCCIÓN....................................................................................................................... 9

CONSIDERACIONES GENERALES ...................................................................................... 13

ELEMENTOS TRANSVERSALES.......................................................................................... 21

ÁMBITOS ................................................................................................................................ 27

1. Salud.....................................................................................................................................29

1.1. Situación general: algunos datos de la Comunidad Foral....................................30

1.2. Consideraciones en torno a la normativa.............................................................32

1.3. Políticas transversales de género: mainstreaming de género .............................33

1.4. Percepción de las condiciones de calidad de vida...............................................34

1.5. Principales conclusiones......................................................................................42

2. Educación .............................................................................................................................43

2.1. Situación general: algunos datos de la Comunidad Foral....................................43

2.2. Consideraciones en torno a la normativa.............................................................45

2.3. Políticas transversales de género: mainstreaming de género .............................46

2.4. Percepción de las condiciones de calidad de vida...............................................48

2.5. Principales conclusiones......................................................................................65

3. Empleo..................................................................................................................................66

3.1. Situación general: algunos datos de la Comunidad Foral....................................67

3.2. Consideraciones en torno a la normativa.............................................................69

3.3. Políticas transversales de género: mainstreaming de género .............................70

3.4. Percepción de las condiciones de calidad de vida...............................................71

3.5. Principales conclusiones......................................................................................91

4. Ocio y deporte.......................................................................................................................92

4.1. Situación general: algunos datos de la Comunidad Foral....................................94

4.2. Consideraciones en torno a la normativa.............................................................95

4.3. Políticas transversales de género: mainstreaming de género .............................96

4.4. Percepción de las condiciones de calidad de vida...............................................97

4.5. Principales conclusiones....................................................................................107

5. Servicios sociales ...............................................................................................................108

5.1. Situación general: algunos datos de la Comunidad Foral..................................109

5.2. Consideraciones en torno a la normativa...........................................................111

5.3. Políticas transversales de género: mainstreaming de género ...........................111

5.4. Percepción de las condiciones de calidad de vida.............................................112

5.5. Principales conclusiones....................................................................................116

Page 6: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

6

6. Vivienda ..............................................................................................................................117

6.1. Situación general: algunos datos de la Comunidad Foral..................................118

6.2. Consideraciones en torno a la normativa...........................................................120

6.3. Políticas transversales de género: mainstreaming de género ...........................123

6.4. Percepción de las condiciones de calidad de vida.............................................124

6.5. Principales conclusiones....................................................................................129

TIPOS DE DISCAPACIDADES............................................................................................. 131

1. Discapacidad física .............................................................................................................133

1.1. Salud..................................................................................................................133

1.2. Educación ..........................................................................................................139

1.3. Empleo...............................................................................................................151

1.4. Ocio y deporte ...................................................................................................168

1.5. Servicios sociales ..............................................................................................176

1.6. Vivienda .............................................................................................................179

1.7. Conclusiones .....................................................................................................183

2. Discapacidad sensorial (auditiva - visual) ...........................................................................184

2.1. Salud..................................................................................................................184

2.2. Educación ..........................................................................................................188

2.3. Empleo...............................................................................................................202

2.4. Ocio y deporte ...................................................................................................218

2.5. Servicios sociales ..............................................................................................227

2.6. Vivienda .............................................................................................................229

2.7. Conclusiones .....................................................................................................233

3. Discapacidad mental/intelectual .........................................................................................234

3.1. Salud..................................................................................................................234

3.2. Educación ..........................................................................................................238

3.3. Empleo...............................................................................................................251

3.4. Ocio y deporte ...................................................................................................269

3.5. Servicios sociales ..............................................................................................278

3.6. Vivienda .............................................................................................................280

3.7. Conclusiones .....................................................................................................285

PROPUESTAS...................................................................................................................... 287

BIBLIOGRAFÍA/WEBLOGRAFÍA.......................................................................................... 291

Page 7: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

7

EL GRITO DE LA SANGRE

No alcanza a turbarte el grito de la sangre

ni el murmullo de la linfa en el lecho deshilachada.

No te azora el pavor apologético del rostro de Holofernes

como un epitafio donde se imprime la raíz de la humillación.

Rebasas la conciencia del drama con cauto pundonor

y en tenebrosa oscuridad, bajo el umbral de Caravaggio,

devoras la luz con la que se dicta sentencia a muerte.

Ni cielo constelado ni hiedras que trepen columnas,

sólo peso y volumen clandestinos, donde se roba el color

para ceder el paso a una espada en cruz abierta al llanto.

No marcha el destino por las cadenas de tus tullidas manos

ni por el miedo con el que la soledad te aguarda y tiemblas.

No se esconde la fatalidad de la violencia que padeciste

como engendro de odioso tálamo en el que venció la deshonra.

Arrojas la amargura hacia un puño que no se sostiene

y sobre el lino en el que la inocencia embestida se deshoja,

ejecutas el furor con el que un solo juramento usurpa al perdón.

Ni mansas praderas ni robles que simulen estatuas,

sólo forma y alegoría plenas, donde se rehúye la candidez

para trazar las sombras de una expresión insumisa al dolor.

Fátima Frutos 1

(Homenaje de una mujer con diversidad funcional a otra mujer con diversidad funcional, Artemisia Gentisleschi2)

1 FRUTOS, F. Andrómeda Encadenada. Alberdania, 2011. http://www.fatimafrutos.com/bienvenido 2 Artemisia Gentisleschi nació en Roma el 8 de julio de 1593 y murió en Nápoles hacia 1654. Considerada la mejor pintora del Barroco italiano, se trata de la primera mujer pintora que aparece en las enciclopedias sobre pintura y, a la vez, una gran desconocida. La violaron cuando tenía 19 años; cuando lo denunció, los jueces no le creyeron y la torturaron con la peor de las torturas a una pintora: le retorcieron y le rompieron los diez dedos de las manos. Le generaron una discapacidad de por vida, pero aun así, fue la mejor pintora de su tiempo y pintó los cuadros más fascinantes que se pueden imaginar con sus dedos tullidos.

Page 8: Estudio mujer con discapacidad en Navarra
Page 9: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Introducción

Page 10: Estudio mujer con discapacidad en Navarra
Page 11: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

11

Introducción

El presente estudio diagnóstico se enmarca en las líneas estratégicas transversales de promoción de la

igualdad de género propuestas en el Plan integral de atención a las personas con discapacidad 2010-

2013 de la Comunidad Foral de Navarra.

De esta manera, surge la necesidad de realizar un estudio que permita conocer, identificar y analizar la

situación en la que se hallan las mujeres con discapacidad en Navarra, desde su nacimiento hasta los 50

años y en los ámbitos rural y urbano, atendiendo especialmente a las condiciones de vulnerabilidad en

que se encuentran, y con el objeto de elaborar estrategias de acción y desarrollar líneas de

transversalidad de género en políticas y acciones concretas dentro de las distintas esferas de la

estructura social.

En este sentido, las mujeres con discapacidad son consideradas un colectivo en riesgo de exclusión por

unirse en ellas dos características. En primer lugar, el hecho de ser mujer las posiciona en un punto

distinto en la sociedad en comparación con sus pares masculinos y, en segundo lugar, la discapacidad en

sí misma constituye un hándicap cargado de connotaciones negativas: prejuicios, desconocimiento,

miedo, etc. La situación se complica aún más si pertenece al colectivo inmigrante o a la etnia gitana.

La confluencia de todos estos elementos las ubica en un sitio desventajoso a la hora de alcanzar la

igualdad de oportunidades para desarrollar una vida independiente y autónoma. Esto no solo las perjudica

a ellas mismas, sino que tiene consecuencias directas en su entorno cercano: familia, pareja, amigos/as,

etc.

El conocer e identificar las condiciones de calidad de vida de estas mujeres permitirá tomar medidas y

acciones positivas pertinentes, adaptadas a las necesidades según el tipo de discapacidad de que se

trate. Esto seguramente reportará beneficios, en primer lugar, a las propias interesadas y, en segundo

lugar y por carácter transitivo, a la estructura social, ya que las mujeres con discapacidad forman parte de

redes sociales personales donde actúan, satisfacen sus necesidades e intereses y obtienen beneficios

(capital social).

Finalmente, debemos explicar que el presente documento intenta ser totalmente inclusivo, por lo que

constará de un resumen realizado en lectura fácil y en braille para favorecer el acceso a la información a

todas las personas. Por otro lado, el análisis de la información obtenida puede abordarse por ámbitos

(salud, educación, empleo, ocio/deporte, servicios sociales y vivienda) o por tipo de discapacidad (física,

sensorial -auditiva, visual- e intelectual/mental), teniendo en cuenta que la pluridiscapacidad se aborda en

todos ellos.

Palabras claves:

Mujeres - discapacidad - vida independiente - vulnerabilidad - calidad de vida - igualdad -

empoderamiento - capital social - redes sociales.

Page 12: Estudio mujer con discapacidad en Navarra
Page 13: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Consideraciones generales

Page 14: Estudio mujer con discapacidad en Navarra
Page 15: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

15

Consideraciones generales

Realizar cualquier tipo de análisis en torno a la discapacidad requiere posicionarse en cuanto a la

conceptualización que se va a utilizar como punto de partida. Especialmente, porque la idea o concepto

de discapacidad con la que se parta va a influir directamente en cómo se aborde el tema y en las

conclusiones posteriores.

“… discapacitada… El dis ya… ya me está anulando, yo no me empodero (…). Personas con discapacidad, personas con discapacidad, no personas discapacitadas, personas con discapacidad. Pones el énfasis en la persona, no en la discapacidad…”.3 (GE)

Según el artículo Clasificaciones de la OMS sobre Discapacidad (Egea García, 2001), la Organización

Mundial de la Salud presenta la siguiente especificación sobre discapacidad:

De los cuatro conceptos señalados, el presente trabajo utiliza el de discapacidad, especialmente porque

habla de la dificultad de acceso a los servicios/actividades que la mayoría de la población puede alcanzar

y disfrutar.

El concepto de discapacidad puede tomarse desde dos perspectivas: desde un enfoque médico, la

discapacidad se verá centrada en el diagnóstico y la rehabilitación, y, en consecuencia, en el interés por

el cuerpo y en la etiología y proceso de cada tipo de discapacidad; desde una perspectiva social, se

3 En todo momento, se ha respetado la forma de expresarse de las personas entrevistadas. En el estudio, se utilizan los siguientes códigos: EP: Entrevista Personal a mujer con discapacidad. EPE: Entrevista Personal a Experto/a. EPF: Entrevista Personal a Familia. GE: Grupo de Expertos/as. GD: Grupo de Discusión.

Page 16: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

16

tendrán en cuenta las posibilidades o barreras que posee la persona para realizar las ABVD (Actividades

Básicas de la Vida Diaria) en los diferentes ámbitos donde desarrolla su vida la persona (Abellán García,

2011).

“… se ve la discapacidad como problema físico…”. (EPE29)

“… lo veo muy médico, no se tiene en cuenta para nada el ámbito familiar social de esa persona; influye mucho si el enfermo tiene una cobertura familiar, si tiene recursos familiares, sociales, amigos o está solo de la vida que todos…”. (EPE25)

“… sólo se tiene en cuenta lo médico y no lo social (…), pues la interdisciplinariedad de la que hablamos siempre en salud, en servicios sociales. O sea, en tener en cuenta todo lo multifactoralidad…”. (EPE25)

En este sentido, el Plan integral de atención a las personas con discapacidad 2010-2013 toma la

definición de discapacidad que realiza la Encuesta sobre Discapacidad, Autonomía personal y situaciones

de Dependencia de 2008 como “... la limitación grave o importante para realizar Actividades Básicas de la

Vida Diaria (ABVD), que afecte de forma duradera y tiene su origen en una deficiencia, incluidas las

discapacidades originadas por procesos degenerativos”4.

Por lo expuesto hasta aquí, conviene aclarar que se consideran Actividades Básicas de la Vida Diaria

(ABVD) aquellas que son comunes a toda/o ciudadana/o, tales como las actividades de autocuidado

(vestirse, aseo, comer, etc.). En resumen, “... comprenden las actividades más elementales de la persona,

que le permiten desenvolverse con un mínimo de autonomía e independencia...” (Boletín Cifras INE,

10/2009)5.

Para conocer las características de la discapacidad en un país o región concretos, se debe aclarar que

están influidas por las tendencias en los problemas de salud y en los factores ambientales y de otra

índole, como los accidentes de tráfico, las catástrofes naturales, los conflictos, los hábitos alimentarios y

el abuso de sustancias.6 De esta manera, la confluencia entre los problemas de salud, factores

personales y ambientales producen una gran variabilidad dentro de la problemática de la discapacidad.

Actualmente, se calcula que existen más de mil millones de personas que viven con algún tipo de

discapacidad, esto es, alrededor del 15% de la población mundial (según las estimaciones de la población

mundial de 2010). En España, representan el 8,5% de la población española, es decir, 3,8 millones de

personas, de las que 2,3 millones son mujeres. Por último, según los datos expuestos en el Plan integral

de atención a las personas con discapacidad, en Navarra hay un total de 41.600 personas con

discapacidad, con un 58,9% de mujeres.

Entre la población con discapacidad, el colectivo de mujeres con discapacidad presenta ciertas

particularidades que lo definen y caracterizan. En ellas se unen dos variables que las sitúan en un punto

de partida desventajoso ante la igualdad. Por un lado, la condición de mujer, lo que implica luchar contra

desigualdades, barreras, prejuicios y estereotipos tradicionalmente asumidos/repetidos en los distintos

ámbitos de la vida diaria (social, familiar, económico, cultural, laboral, deportivo y de ocio, etc.). Por el

otro, la discapacidad y lo que ella conlleva, además del miedo, la ignorancia, la discriminación y la escasa

4 GOBIERNO DE NAVARRA. Plan integral de atención a las personas con discapacidad, aprobado por Orden Foral 339/2010, de 8 de noviembre, de la Consejera de Asuntos Sociales, Familia, Juventud y Deporte, BON n.º 154, de 20 de diciembre de 2010. Gobierno de Navarra. Contigo Avanzamos. Noviembre de 2010. 5 INE. Panorámica de la discapacidad en España. Cifras INE. Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadística. Octubre de 2009. 6 Informe mundial sobre la discapacidad. OMS y Banco Mundial, 2011.

Page 17: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

17

participación en la vida pública y social han favorecido la invisibilización de las mujeres con discapacidad.

Como expresa Ana Peláez Narváez, “la brecha en la situación de partida no se ha corregido, brecha

motivada por la confluencia mencionada entre el género y la discapacidad” (Peláez Narváez, 2003, pág.

145).

En consecuencia, la mujer con discapacidad tiene más probabilidades de obtener menores niveles de

educación, ser más dependiente tanto en lo físico como en lo económico y sufrir abusos de todo tipo

(físico, sexual, mental). Además, es más difícil que forme su propio hogar, llegue a puestos directivos o se

beneficie de programas, por ejemplo.

De esta manera, este colectivo de mujeres se enfrenta a la sociedad en condiciones de vulnerabilidad. La

Real Academia Española (RAE) define vulnerable de la siguiente manera: “Que puede ser herido o recibir

lesión, física o moralmente”. En este sentido, las mujeres con alguna discapacidad se encuentran en una

situación de vulnerabilidad y desigualdad, entendidas como la imposibilidad de aprovechar las

oportunidades o posibilidades que brinda el contexto para mejorar su calidad de vida o impedir su

deterioro tanto en el ámbito social como económico.

“… que han estado recluidas en su casa toda la vida, porque toda la vida han sido minusválidas y yo conozco casos de... de personas que no han salido de casa, ni a un centro ni a nada…”. (EPE25)

“… la exigencia social hacia la mujer (…), los roles que tienen que asumir (…), probablemente no se les considere como mujeres completas, desde el punto de vista de la sociedad…”. (GD3)

Sin duda, las situaciones repetidas de vulnerabilidad/desigualdad suelen producir verdaderas sinergias

negativas propensas a prolongarse y agravarse en el tiempo.

Es de vital importancia promover una mejora en la calidad de vida de estas mujeres en todas sus

dimensiones vitales, ya sean emocionales, materiales, físicas, o en sus relaciones interpersonales,

desarrollo personal, autodeterminación, inclusión social y derechos, tanto en el contexto social inmediato,

como en la comunidad donde reside y en la sociedad en general (Schalock, 2003)7.

De esta manera, mejorando la calidad de vida de las mujeres con discapacidad, trabajando sobre sus

condiciones de vulnerabilidad y construyendo un entorno donde puedan acceder a recursos y

posibilidades reales, se podrán iniciar procesos de cambio en los que ellas mismas sean quienes decidan

sobre el curso de sus vidas a través de la elaboración/diseño de un proyecto de vida personal (Álvarez

Urricelqui et al., 2008)8. Este es un verdadero ejercicio de empoderamiento que les permitirá alcanzar

niveles óptimos de autoconfianza, respeto y responsabilidad en su propia vida.

Esto solo podrá lograrse, en primer lugar, a partir del reconocimiento del derecho de estas mujeres a vivir

dentro de un marco de igualdad de trato y de oportunidades en la sociedad y, en segundo lugar, si se

considera que las condiciones de igualdad se desarrollan en todas y cada una de las esferas de la

estructura social. En este sentido, son las políticas sociales las que contribuyen “... también a los

procesos de estructuración social de las sociedades, mediante diferentes maneras de provocar cambios o

7 SCHALOCK, R. Calidad de vida: manual para profesionales de la educación, salud y servicios sociales. Madrid: Alianza Editorial, 2003. 8 ÁLVAREZ URRICELQUI, M. Mujer y discapacidad: guía para la calidad de vida. Navarra: Gráficas Ulzama SL, 2008.

Page 18: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

18

permanencias en la estructura social...” (Adelantado, 2000)9. Así, tanto las políticas (medidas de acción

positiva o transversalidad/mainstreaming) como los planes de igualdad pueden ser estrategias que

promuevan (a corto o a largo plazo) un verdadero cambio social.

La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad declara lo siguiente en su artículo 6:

• Los Estados parte reconocen que las mujeres y niñas con discapacidad están sujetas a

múltiples formas de discriminación y, a ese respecto, adoptarán medidas para asegurar que

puedan disfrutar plenamente y en igualdad de condiciones de todos los derechos humanos y

libertades fundamentales.

• Los Estados parte tomarán todas las medidas pertinentes para asegurar el pleno desarrollo,

adelanto y potenciación de la mujer, con el propósito de garantizarle el ejercicio y goce de

los derechos humanos y las libertades fundamentales establecidas en la presente

convención.10

Sin duda, el alcanzar estos objetivos requiere procesos de sensibilización que permitan a la sociedad en

su conjunto y a los distintos actores/gestores sociales avanzar hacia el cambio de la imagen de la

discapacidad. Especialmente porque de esta imagen social depende, en muchos casos, la inclusión de

las mujeres con discapacidad en los diferentes ámbitos en que se desarrolla la vida.

En este sentido, la sociedad actual se maneja dentro del concepto de normalidad. Este concepto ambiguo

y cambiante en su definición depende directamente de la cultura, la época, las normas y los roles

sociales, entre otros factores. Así, Romañach expresa: “No debemos olvidar que lo normal, y esta

normalidad va cambiando con los tiempos. No debemos olvidar que lo normal es una ficción estadística

de carácter meramente instrumental. En este sentido, hemos creado una sociedad en la que no se ha

contemplado la posibilidad de integrar plenamente la diversidad en todos sus ámbitos (educación, trabajo,

edificación, transporte, comunicación, información, ocio, etc.)” (Romañach, 2005).

“Y lo de normal, pues quedaría, pues para simplificar una evaluación, pero nada más. Si queremos ser rigurosos, yo creo que el término normalidad no lo tenemos que utilizar”. (EPE37)

“La mirada puesta en la gente sana, en la gente que funciona, es como lo joven, lo bonito, lo activo, pero aquí vivimos todos y todas”. (EPE27)

“Actuación administrativa, política sobre el colectivo de personas con discapacidad, pues hasta hace muy poco han estado bajo el paraguas de la beneficencia, entonces (…), en la práctica se sigue pensando en el modelo de rehabilitación, no se está pensando en el modelo social. Entonces, las actuaciones están movidas, más que por la consideración de sujeto en igualdad de condiciones que el resto, de sujeto pleno de derechos, está movido (…) a proteger, pero que es verdad que es un colectivo a proteger porque necesita protección especial en alguna cosa, pero no desde la consideración de sujeto en igualdad de condiciones que el resto, sino motiva más las actitudes, vamos a decir, como una mezcla de moralidad y de… Es la beneficencia”. (EPE37)

De esta manera, una de las consecuencias es el error de unir discapacidad con términos tales como

dependencia, fragilidad, inferioridad y sumisión, entre otros. Todos y cada uno de estos elementos van

9 ADELANTADO, J. Cambios en el estado del bienestar: políticas sociales y desigualdades en España. Universitat Autónoma de Barcelona. Barcelona: Aervei de Publicacions, 2000. Pág. 46. 10 Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, en http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf

Page 19: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

19

configurando una imagen distorsionada e infantilizada de la persona con discapacidad y, en este caso, de

la mujer con discapacidad.

“Se confunde dependencia y discapacidad (…); depende qué medidas puedan afectar, tomadas en la dependencia, puedan afectar negativamente a la discapacidad en general o a las personas con discapacidad o a los colectivos que están las personas con discapacidad”. (EPE27)

“No hay que sobreproteger a la persona con discapacidad. Tiene muchas capacidades, dejemos que las use”. (EPE35)

“Yo creo que hay una deuda terrible de los medios de comunicación para los logros conseguidos sin ayuda -en la mayoría de las veces- para los logros concebidos por parte de las mujeres con diversidad funcional. Dices, pero bueno, a ver, ¿cómo vamos a seguir avanzando si los logros no se visibilizan, cómo avanzamos?”. (EPE48)

“Yo creo que los discapacitados son como poco presentes en la sociedad porque son discapacitados y ya está, y no valen”. (EPE29)

“Nos acercamos con pena, no nos acercamos de igual a igual, nos acercamos con pena (…), con compasión”. (EPE31)

Finalmente, resulta interesante identificar los pasos por los que transcurre la imagen social de la

discapacidad (Barriga Bravo, 2003, pág. 1.315), sobre todo para reconocer en qué fase nos encontramos

y así, diseñar herramientas y acciones concretas que nos permitan avanzar hacia fases que reporten

mayor adaptación y, en el mejor de los casos, inclusión.

Page 20: Estudio mujer con discapacidad en Navarra
Page 21: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Elementos transversales

Page 22: Estudio mujer con discapacidad en Navarra
Page 23: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

23

Elementos transversales

Antes de comenzar el análisis sobre las condiciones de calidad de vida de las mujeres con discapacidad

en Navarra, debemos realizar algunas observaciones sobre temas que en este estudio se han

considerado de forma transversal, por entender que comprenden a todos los ciudadanos y todas las

ciudadanas (con o sin discapacidad) en todos los ámbitos donde se desenvuelven.

“Yo creo que es muy difícil hacerlo transversal, todas las transversalidades ya las conocemos, o sea, nuestras políticas tienen que ser transversales y acabamos en política social siempre, o sea, que es que cuando cada departamento tendría que tenernos en cuenta en su área”. (G4)

Accesibilidad universal

El estudio ha considerado la accesibilidad en su concepto más amplio.

“La accesibilidad son cuatro patas: la pata de la deambulación, la pata de la comunicación, la pata de la localización y la pata de la aprehensión, DALCO”. (EPE27)

De esta manera, se avanza hacia una accesibilidad inclusiva que permita a todas las personas,

independientemente de que tengan o no una discapacidad, desarrollar un proyecto vital que mejore sus

condiciones de calidad de vida.

“La accesibilidad es un elemento que considero imprescindible para el desarrollo o el posible cumplimiento de un plan de vida, entonces, partiendo de eso, y también dejando claro que la accesibilidad no va por la etimología de acceder, sino más va por comunicar, es la comunicación o la interacción que pueda existir entre cualquier cosa y cualquier cosa es un entorno, un bien, un servicio, un elemento”. (EPE27)

“Si no hay accesibilidad universal (...), puede cortar de cuajo, un proyecto de vida (…); es que tiene que haber un sistema social en que esto sea universal, la prestación, pero con esa perspectiva de sujeto de derecho en igualdad de condiciones que el resto, no como colectivo a proteger porque le da pena o una motivación de lástima o un compromiso, vamos a decir, moral”. (GD4)

Sexualidad

El análisis de este informe se ha realizado desde una perspectiva integral de la identidad sexual. De esta

manera, se intenta normalizar este aspecto de la vida de las mujeres con discapacidad, integrándolo en

su proyecto vital y desmitificando aspectos relacionados con la imagen social que ha tenido

tradicionalmente11.

“Una mujer con una discapacidad física ni pensamos que tiene sexualidad; no vemos más que una mujer con discapacidad, no vemos que es una mujer, y como mujer con un cuerpo, con un deseo, con unas vivencias, con unos afectos. A mí me parece que esa sí que es una parte que no se aborda, o se aborda muy específico en colectivos muy concretos”. (EPE27)

“Muchas mujeres con discapacidad no cumplen con la norma de lo que significa ser mujer, de lo que significa ser guapa, lo que significa estar disponible”. (GD3)

11 Asesoramiento: Lic. Rocío Ibañez (BIOK) Experta en sexología.

Page 24: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

24

Violencia de género

“El hecho de presentar una discapacidad es un factor que incrementa muchísimo el riesgo de maltrato. Entre sus datos podemos destacar que la prevalencia de maltrato es mayor entre los menores que presentan alguna enfermedad física o trastorno mental (7,80%) que entre los que no la presentan (3,57%), o que los menores que tienen alguna discapacidad sufren mayores tasas de maltrato (23,08%), frente a los menores que no presentan ninguna (3,87%)” (Cermi12, 2011).

La violencia de género es una lacra que afecta a un gran número de mujeres con discapacidad porque

sus características lo convierten en un colectivo más vulnerable.

Al respecto, el Cermi ha realizado un informe sobre violencia machista en las mujeres con discapacidad

en el que expresa: “Según el informe elaborado por el Parlamento Europeo sobre la situación de las

mujeres de los grupos minoritarios en la Unión Europea en el año 2004, casi el 80% de las mujeres con

discapacidad es víctima de la violencia y tiene un riesgo cuatro veces mayor que el resto de mujeres de

sufrir violencia sexual. Así como las mujeres sin discapacidad son objeto de una violencia

mayoritariamente causada por su pareja o expareja, las mujeres con discapacidad, el 68% de las cuales

vive en instituciones, están expuestas a la violencia de personas de su entorno, ya sea personal sanitario,

de servicio o cuidadores”.

“El modelo de amor que tenemos metido es terrible, es terrible, es… Creo que causa relaciones muy poco saludables, encuentros con muchas dificultades y es cierto que, dependiendo de los recursos personales y sociales de esa mujer y de su propia valía y de lo que ella considera, tiene más o menos recursos para poder salir, una relación no grata y ahí, la discapacidad puede ser un factor más, pero creo que no es el único”. (EPE27)

“Se cuentan todos los años las mujeres muertas por culpa de la violencia, y las que quedan con diversidad funcional no se cuentan. (…) ¿Se sabe cuántas mujeres tenemos con diversidad funcional por las palizas? (…) La violencia de género está generando diversidad funcional en las mujeres y no se contabiliza y no hay estadísticas sobre eso. (…) Es que somos las grandes olvidadas. En el tema de violencia de género somos las grandes olvidadas”. (EPE48)

12 Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad.

Page 25: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

25

Finalmente, el informe antes mencionado enumera una serie de posibles causas (y sus efectos) que

favorecen esta realidad en la mujer con discapacidad:

• Mayores dificultades para expresar los malos tratos debido a barreras de comunicación.

• Dificultad de acceso a los puntos de información y asesoramiento, principalmente debido a

la existencia de barreras físicas, tecnológicas o comunicativas.

• Enfrentamiento entre los papeles tradicionales asignados a la condición de mujer y su

negación en la mujer con discapacidad.

• Mayor dependencia de la asistencia y cuidados de otros.

• Miedo a denunciar el abuso por la posibilidad de la pérdida de los vínculos y la provisión de

cuidados.

• Menor credibilidad a la hora de comunicar o denunciar hechos de este tipo. Ante algunos

estamentos sociales, es posible que no se les crea.

• Vivir frecuentemente en entornos que favorecen la violencia: familias desestructuradas,

instituciones, residencias y hospitales (Cermi, 2011).

Participación: empoderamiento

“Pero tenemos unos modelos, unos referentes, también hay otros, pues, enfrentados a esos, ¿no? Bueno, ahí está la lucha, pero claro, ¿qué referentes tienen estas personas?, ¿qué modelos? Entonces, también esa falta de modelos, yo creo que aún desorienta más, o hace que nos perdamos más a la hora de trabajar este tema”. (GD2)

La participación de la mujer con discapacidad en asociaciones, sindicatos o en la política está relacionada

con la capacidad de empoderarse en favor de sus derechos.

“Una mujer empoderada va a estar en sitios, sí, políticos, bueno, en la vía política”. (GD4)

“Entonces, ese trabajo de empoderamiento tendría que empezar ya desde los coles en general (…). Yo creo que también a nuestros niños y niñas en general, a los de discapacidad, tienen siempre una sobrecarga y están un poco, yo creo, hartos, cansados, de que salen del cole y tienen que seguir haciendo cosas por su discapacidad. Entonces, al final esto sería como otro plus más, no lo van a ver como algo que les va a beneficiar, no lo van a ver así, lo van a ver, jo, otra cosa”. (GD4)

“En la felicidad, en la libertad, en las aportaciones que puede transmitir a los hijos y a las hijas, en una sociedad me parece que es una riqueza muy grande una mujer con dignidad y sabiendo que puede hacer lo que ella esté dispuesta (…). La libertad de poder decir, en un momento dado, esto no me gusta, esto no lo quiero, tengo la libertad de escoger, según la edad, el oficio que quiero hacer, la pareja que quiero tener”. (EPE31)

“Formación, principalmente formación (…) en derechos, formación (…); hay que motivar (…), pues tenemos que ser capaces de conseguir el acercamiento, es que esa es nuestra función”. (GD4)

Page 26: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

26

De esta manera, se logra visibilizar este colectivo, se transforma en referente y agente de cambio, no solo

de las barreras que se encuentran en la sociedad en general, sino también dentro del propio colectivo de

personas con discapacidad.

“… que, además, en el mundo de la discapacidad en el que nos movemos es un mundo muy, muy, muy machista. Yo lo vivo a diario, o sea, es como tu opinión, a veces te da la sensación de que es como que no vale”. (GD4)

“Que te llevan de florero a los sitios. Yo a veces les digo, me mandáis aquí porque valgo o por la cuota mujer, porque si vas por cuota mujer, no voy. Claro, es que hay veces que te da sensación de eso también; entonces, habría que trabajar mucho también en el colectivo de discapacidad, en el masculino, para que valorara la importancia también de tener, y esas otras visiones, nuestras visiones que también son diferentes a la hora de hacer las cosas, de verlas, de programarlas”. (GD4)

“La conciliación de la vida laboral y familiar, qué ocurre, que las mujeres no vienen, no participan por el horario, si lo pones de mañana, como estás trabajando, a nivel sindical estoy hablando, yo lo conozco, estás trabajando, si lo pones por la tarde, ya están los hijos o el marido equis que tampoco te permite (…). Si mejoráramos más en la conciliación, daría más paso a la participación de mujeres y sobre todo las que tenemos una discapacidad, que eso también te limita”. (GD4)

“Las asociaciones de mujeres, nada, no nos tienen en cuenta, somos las invisibles (…); es que tenemos que estar en sitios en los que ni se nos llama ni se nos tiene en cuenta, como dices tú, pues en organizaciones de mujeres, pues por qué no nos hacemos socias de organizaciones de mujeres…”. (GD4)

“Primero tendríamos que empezar a hablar del tema (…); lo primero, tendríamos que romper el tabú y hablar, no hemos ni hablado del tema”. (EPE31)

Page 27: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Ámbitos

Page 28: Estudio mujer con discapacidad en Navarra
Page 29: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

29

1. Salud

“… las mujeres y niñas con discapacidad tienen derecho a gozar del más alto nivel posible de salud y, a ese respecto, se tienen que adoptar medidas para asegurar su acceso a servicios sanitarios que tengan en cuenta las cuestiones de género y discapacidad, incluida la rehabilitación relacionada con la salud…” (Segundo Manifiesto de los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad de la Unión Europea. Una herramienta para activistas y responsables políticos, 2011).

El ámbito de la salud ha abordado tradicionalmente la discapacidad desde un modelo médico,

caracterizado por el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación: “Desde el punto de vista médico, las

personas son discapacitadas como consecuencia de sus insuficiencias fisiológicas o cognitivas

individuales. A esto se responde tratando de curar o rehabilitar a las personas discapacitadas…” (Pastor

Fayos, 2003, pág. 43).

En este sentido, este modelo se centra en la persona y en los procesos que permitirán volver a

capacitarla para poder llevar una vida normalizada.

“La discapacidad, en salud se entra por la propia patología que ha provocado esa discapacidad (…); la discapacidad tiene, con salud, un tipo de relación, que es el… normalmente, diagnóstico y tratamiento. Todo lo que hace que esa discapacidad esté mejor adaptada a la vida cotidiana, tenga mejor salud”. (EPE32)

Por otro lado, y como consecuencia de lo anterior, en el ámbito de la salud no se plantea la perspectiva

de género como elemento diferenciador a la hora de tratar la discapacidad.

“Desde el ámbito sanitario (…), desde los profesionales sanitarios, los servicios, no hacemos distinción cuando los organizamos o cuando creamos un servicio nuevo, no hacemos distinción entre hombres y mujeres. (…) unos servicios que se hacen neutros, en principio para todo el mundo (…). Lo tienes como que pensar, como que interiorizar y ser consciente de que lo que estás haciendo tiene unas repercusiones distintas en el hombre, en la mujer, en el hombre con discapacidad y en la mujer con discapacidad y, a veces, esas cuatro variables no se tienen en cuenta (…); pensamos que cubrimos el 100% de la población y, seguramente, desde nuestra perspectiva de planificación o de organización”. (EPE32)

“Yo creo que a nivel infancia no hay discriminación. Hay los mismos recursos y el mismo seguimiento”. (EPE30)

Finalmente, teniendo en cuenta los tipos de discapacidad que se plantean en el Plan integral de atención

a la discapacidad (física, intelectual, mental, sensorial -auditiva y visual-, y pluridiscapacidad), la

discapacidad física es aquella que tiene mayor cobertura no solo desde el diagnóstico sino

fundamentalmente en el tratamiento, seguida por la sensorial y la intelectual; por último, la discapacidad

mental es la que muestra mayor vulnerabilidad.

“Que la más cubierta, pues probablemente, las limitaciones de tipo más motor, todo lo que implica óseo muscular, que es como más mecánico, o más reponible, por así decirlo. Y hay incluso mucha más cobertura”. (EPE29)

“La que más se ha trabajado, por cultura médica, es la física (…), incluso a nivel de prótesis, de operaciones, de cirugías, siempre el objetivo ha sido de máximos (…). Esa, por poner la mejor, y por poner la peor, yo creo que ha sido la enfermedad mental. (…) Ha sido una que no se ha visualizado, que ha estado muy ubicada en los sistemas sanitarios, en el diagnóstico, pero no se ha hecho nada por… O sea, no se ha valorado como discapacidad”. (EPE32)

Page 30: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

30

En este sentido, el diagnóstico y tratamiento de la discapacidad mental es difícil dentro del modelo médico

en el que tradicionalmente se ha basado el sistema sanitario, en especial, porque suele vincularse a

elementos subjetivos y de complicada medición con los métodos que normalmente se utilizan en este

ámbito.

“Detrás de la patología mental, aunque nos esforcemos en intentar valorarlo también como una enfermedad, en el sentido como de que no eres responsable de lo que te pasa. Siempre, ahí hay un matiz de, ¿y por qué no puede comportarse de otra manera? ¿Por qué no puede vivir estas cosas de otra manera? (…) porque la mayor parte de la patología mental que atendemos en Atención Primaria es patología de la vida cotidiana, de afrontamiento a la vida cotidiana”. (EPE29)

“Es que una enfermedad mental, la ha cogido, ahora sí, política social, con lo cual ha sido un grupo de población que siempre ha estado como muy en tierra de nadie. (…) enfermedades mentales (…), que son menos graves, pero que ya se les llama comunes, porque no es que sean menos graves, sino que son más habituales, están más instauradas en mujeres (…); no es porque, desde el punto de vista biológico, uno sea hombre y la otra mujer, sino que parece que es por lo que supone socialmente ser mujer”. (EPE32)

Las condiciones de accesibilidad constituyen otro aspecto importante que se debe considerar desde una

perspectiva transversal, tanto en consultas como en hospitales: “La accesibilidad entendida como la

condición que debe cumplir el entorno social a fin de que todas las personas, en condiciones de igualdad

puedan ejercer sus derechos y vivir de manera independiente. Supone, en sentido positivo, la obligación

por parte del Estado de construir obras de infraestructura adaptadas a las necesidades de acceso de las

personas con discapacidad o, en sentido negativo, la eliminación de obstáculos y barreras que impiden el

acceso a los edificios, el transporte, las comunicaciones, los servicios de información, etc.” (Roig & Avilés,

2010)13.

“Le habían operado de un tema, bueno, ginecológico, pues una habitación compartida con tres personas (…); como, encima, ella es de una discapacidad, porque tiene acondroplasia, es pequeñita, la primera cama, las otras, tiene que pasar todo el mundo por ahí, entonces, bueno, partiendo ya de que la ropa, tuvieron que ir a coger de los de infantil para… Es que es marginal, a mí me parece ya esto marginal. Fui a visitarla y la mujer ahí, aparte del problema que tiene, la situación de que no está nada adaptado o preparado o con esa sensibilidad”. (GE)

“Tenemos el mismo tiempo para dedicar a un niño absolutamente sano y sin ningún problema porque el ordenador no nos dice si este niño requiere, tiene un problema o no. Y entonces el mismo tiempo dedicado a un niño sano que un niño con una discapacidad importante. (…) porque tiene muchos problemas añadidos a la hora de explorar, por ejemplo. Entonces, es que no es lo mismo un niño que colabora, que tal, que ellos se ponen nerviosos, que no te dejan, que se agitan”. (EPE30)

“Este edificio es nuevo, la puerta muy ancha yo no la veo. He visto centros con puertas más anchas y he visto centros que no pasa ni una silla un poco grande. O sea, no. Hay todavía muchas barreras, pero igual a la hora de manejarse aquí, bueno, normal. Las consultas más o menos están equipadas con lo básico”. (EPE30)

1.1. Situación general: algunos datos de la Comunidad Foral

En cuanto al ámbito de la salud y con el objeto de tener una visión general de las mujeres con

discapacidad en Navarra, en la Encuesta sobre Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de

13 DE ASÍS ROIG, R.; BARRANCO AVILÉS, M. El impacto de la Convención Internacional en los Derechos de las Personas con Discapacidad en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre. Cermi. Colección Convención ONU, n.º 3, pág.15. Ediciones Cinca, 2010.

Page 31: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

31

Dependencia de 2008, realizada por el INE (Instituto Nacional de Estadística) se pueden obtener los

siguientes datos:

Gráfico 1. Porcentaje de personas con discapacidad, según su grupo de discapacidad, por CC.AA., edad y sexo

Fuente: Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia, INE (Instituto Nacional de Estadística), 2008. Las unidades se expresan en porcentaje.

Como se observa en el gráfico, en Navarra son más las mujeres y los hombres con una discapacidad

relacionada con la movilidad. En el caso de las mujeres, le siguen en número aquellas con una

discapacidad de audición; finalmente, los porcentajes de discapacidad en interacciones y relaciones

personales, y en comunicación son parecidos.

En cuanto a los varones, los grupos representados por la discapacidad vinculada a la vida doméstica, a

las interacciones y relaciones personales, y a la comunicación están compuestos por una cantidad similar

de personas.

13,59

37,34 33,2722,65

40,42

19,7528,88 33,11

31,7115,69 32,84 19,86 40,15 30,91 36,17

37,1

0

10

20

30

40

50

Visión Audición Comunicación Aprendizaje,aplicación de

conocimientos ydesarrollo de

tareas

Movilidad Autocuidado Vida doméstica Interacciones yrelacionespersonales

Varones Mujeres

Page 32: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

32

Gráfico 2. Tasa de población con discapacidad, según causas que originaron las deficiencias, por CC.AA. y sexo - MUJERES

Fuente: Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia, INE (Instituto Nacional de Estadística), 2008.

En cuanto a su origen, el gráfico muestra que la mayor parte de las discapacidades de las mujeres en

Navarra son consecuencia de un accidente o una enfermedad común; entre los hombres, la situación es

similar.

1.2. Consideraciones en torno a la normativa

La Ley Foral 17/2010, de 8 de noviembre, de derechos y deberes de las personas (con o sin

discapacidad) en materia de salud en la Comunidad Foral Navarra reúne los derechos que poseen los/as

ciudadanos/as en el ámbito sanitario:

• Derechos relacionados con la asistencia sanitaria.

• Derechos de los colectivos más vulnerables.

• Derechos relacionados con la intimidad y la confidencialidad.

• Derecho a la información.

• Derecho a la participación, reclamaciones y sugerencias.

• Derechos relativos a la autonomía de la voluntad.

• Derechos en materia de la documentación sanitaria.14

14 http://www.navarra.es/home_es/Temas/Portal+de+la+Salud/Ciudadano/Atencion+sanitaria/Mis+derechos+y+deberes/

1% 1% 0%

5%

1%2% 0% 1%

1%

38%

1%

37%

12%

Perinatal Congénita Problemas en el parto Accidente

Accidente de tráfico Accidente doméstico Accidente de ocio Accidente laboral

Otro tipo de accidente Enfermedad Enfermedad profesional Enfermedad común

Otras causas

Page 33: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

33

1.3. Políticas transversales de género: mainstreaming de género

1.3.1. Plan integral de atención a las personas con discapacidad en Navarra 2010-2013

El Plan integral de atención a las personas con discapacidad 2010-2013 expresa: “La importancia de la

detección precoz y atención temprana de una deficiencia discapacitante en una persona se entiende

como crucial en el proceso de vida y en las posibilidades de integración social, que a partir de ese

momento se abren para ella…”. En todo caso, el Plan aboga por desarrollar una cultura sanitaria y hábitos

saludables que permitan prevenir futuras situaciones limitantes.

De esta manera, entre sus líneas estratégicas se plantea:

• Medida 7.1. Prevención de la discapacidad.

• Medida 7.2. Mejora de la calidad en la atención sanitaria a las personas con discapacidad.

1.3.2. I Plan de igualdad de oportunidades para las mujeres y hombres de la Comunidad Foral

de Navarra 2006-2010

En relación con la salud, el l Plan de igualdad de oportunidades para las mujeres y los hombres de

Navarra plantea una serie de acciones acordes con los objetivos propuestos para este ámbito, de los que

rescatamos aquellos que, de alguna manera, están íntimamente relacionados con la mujer con

discapacidad. Igualmente, cabe aclarar que el Plan forma parte de las políticas transversales de género,

con lo cual está dirigido a todas las mujeres, independientemente de que tengan o no una discapacidad.

• Objetivo 4.1. Analizar y visibilizar el nivel de salud y bienestar social de las mujeres

navarras, teniendo en cuenta todos los factores que la determinan: sociales, económicos,

laborales, políticos y culturales.

− Objetivo 4.1.3. Desarrollar la investigación de los estilos de vida de mujeres y

hombres como determinantes de la salud, de las patologías físicas y psíquicas, así

como de las diferentes etapas de la vida que pueden tener una repercusión en el

abordaje médico diferencial para cada uno de los sexos.

− Objetivo 4.1.4. Identificar y analizar los aspectos diferenciales en función del sexo

que intervienen en los procesos y situaciones de pobreza y exclusión social.

• Objetivo 4.3. Promocionar la salud integral y el bienestar de las mujeres a lo largo de su ciclo

vital.

− Objetivo 4.3.9. Identificar las necesidades de las personas cuidadoras en el entorno

familiar.

Page 34: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

34

1.4. Percepción de las condiciones de calidad de vida

1.4.1. Bienestar físico

Al tratarse de una situación íntimamente relacionada con la salud, tanto la propia mujer como la familia

tienen el primer contacto con la discapacidad, la mayoría de las veces, a través del sistema sanitario, que

es el que la diagnostica y trata.

“Si es un niño, yo creo que sí, que primero pasaría por el centro de salud y primero contacta con pediatría, con la pediatra, con la enfermera”. (EPE29)

“Dependiendo de la discapacidad, si la persona cree que necesita del servicio sanitario, determinadas cosas concretas las pide, se presenta y las pide”. (EPE29)

Como se ha señalado, el sistema sanitario intenta hacer una detección/diagnóstico precoz de la

discapacidad para su posterior tratamiento.

“Lo que es el tramo de infancia hoy en día ya está bastante cubierto por el tema de... bueno..., el reconocimiento de minusvalía, atención temprana, desde ahí le van siguiendo (…); pues les hacen sus apoyos, les van encaminando a servicios, les derivan a instituciones”. (EPE25)

“La niña en realidad iba a nacer con los piecitos malos y no sabían ellos qué es lo que va a pasar después (…). Lo vamos a tener y ya está (…). Le operaron y estuvo casi tres meses ingresada, y luego me dieron el alta y me mandaron a rehabilitación (…). La traumatóloga nos dijo, pues, que nos hagamos a la idea de que en realidad la niña andar, no iba a andar”. (EPF1, discapacidad física - rural).

Por otro lado, los padres y madres reconocen mucha incertidumbre y miedos a la hora de recibir la noticia

y cierto desamparo inicial.

“Pero ves que nadie te ha guiado, y ahora tienes que hacer esto, desde aquí, no sabían porque no saben qué tienes que hacer o qué papel, no, en ese sentido un poco perdidos…”. (EPF1, discapacidad física - urbana)

“Pues muy mal (…); me lo dijeron (…) cuando ya iba a empezar las pruebas de lo que son los últimos análisis para hacer las ecografías, las contracciones y todo eso (…); no me apoyaron en absoluto”. (EPF19, discapacidad física - rural)

Generalmente, después del impacto inicial de la noticia sobre la discapacidad, tanto madres como padres

comienzan a buscar información y alternativas de solución.

“Los padres buscaban atención privada, pues porque, además, al final, cuando te ven, en este caso que tienes una discapacidad visual, pues ya está, no tienes solución y no hay… Es lógico, cuando los padres no están, a lo mejor, debidamente asesorados, pues siguen (…) e insisten, pero es normal”. (EP2, discapacidad sensorial - urbana)

“Nos mandaron a Barcelona, porque no tenían experiencia. (…) Nos recomendó, iros a Barcelona a ver y fuimos; le hicieron varias pruebas y tal, y al final, entre los de Pamplona y los de allá”. (EPF2, discapacidad física - urbana)

“Por curiosidad, me metí en Internet a buscar, y ahí encontré en Valencia y aquí en Pamplona un médico, decía, un traumatólogo, el doctor (…) que, pues ha hecho operaciones de… que llevan niños con el síndrome de reducción caudal (…); yo me metí, lo llamé por teléfono y pedí cita”. (EPF1, discapacidad física - rural)

Page 35: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

35

“Mi madre dio cien mil vueltas por todos los lados, por toda España, por Francia, Portugal, curanderos, de todo, y nadie le sabía decir lo que yo tenía. (…) ya han pasado 24 años, ahora es una enfermedad normal, conocida, antes no”. (EP22, discapacidad física - urbana)

En este sentido, las asociaciones actúan como fuente de información directa y, además, apoyan a la

familia en la aceptación e integración de la realidad de la discapacidad en su seno.

“Las asociaciones nacen, primero, para darse apoyo mutuo entre las familias (…); el no ver que estás en el mundo solito, contra el mundo, y siempre un apoyo es importante”. (EPF3, discapacidad física - urbana)

“No te preparan para nada (…). El hospital se pone en contacto con esa asociación, y a mí me vinieron y es donde me han ofrecido todo. Es que, claro, cualquier problema que yo he tenido siempre han estado ahí”. (EPF19, discapacidad física - rural)

Con todo, tanto padres como madres del ámbito rural y urbano sienten que sus hijas han recibido la mejor

atención. Este discurso se repite en todos los tipos de discapacidad.

“Es muy duro, el estar fuera de casa ya es duro y yo el dar a luz fuera de… Yo no se lo deseo a nadie, la situación, es duro, pero en ese sentido te ves muy perdido (…) y la niña estaba cubierta y estamos encantados de la vida de la atención que se le dio (…), estupenda”. (EPF1, discapacidad física - urbana)

“Desde que nació la nena, incluso estando yo ingresada, ya… salí ya con unas visitas ya determinadas de lo que tenía que revisarles de recién nacida. Y luego ha sido muy puntualmente revisada en todo, y todo muy bien; la verdad que yo, en cuestión médica, estoy muy contenta. Hasta revisada en el sistema endocrino que lleva la medicación, la vista, le miraron el oído, medida, le han medido todo, los pies, todo, todo, corazón, es que… Y luego los puntos donde han tenido que darle el alta, se lo han ido…, conforme ha pasado el tiempo le han dado el alta. Ahora está controlada (…). Yo no he tenido ninguna carencia de nada, y todo atendidos de la Seguridad Social aquí en Navarra y yo estoy contenta”. (EPF47, discapacidad física - rural)

“Había un plan de salud para personas con síndrome de Down, y yo creo que entonces se empezaba a conocer bastante. En ese aspecto, yo creo que ha estado bien, ha estado muy vigilada, ha tenido un montón de especialidades; yo creo que ha estado bien, que le han revisado todo bien (…) cuando nació (…), en ese momento estaba empezando a tener, digamos muchos apoyos”. (EPF17, pluridiscapacidad - urbana)

“Por otra parte, el Servicio Navarro de Salud, pues también muy bien porque, bueno, nos han pagado las dos operaciones, los dos implantes y ahora incluso llevaba uno que era una petaca, que era el más antiguo que tenía, y se lo han cambiado este año por el otro”. (EPF8, discapacidad sensorial auditiva - rural)

“Este programa en el sistema navarro de salud nos atendió enseguida (…), hizo su trabajo enseguida; de hecho, fue operada a los dos días de haberla visto”. (EPF17, discapacidad sensorial auditiva - rural)

En este contexto, cabe destacar que la sanidad aborda la discapacidad desde distintas disciplinas y

especialidades, lo que implica un esfuerzo en la organización de los tiempos personales y familiares, que

se convierte en una complicación, especialmente en el ámbito rural.

“El primer año fue agobiante, porque hay establecidos unos protocolos, está tan estudiado y tan elaborado, pues los calendarios; el primer año fue horrible porque cuando no teníamos revisión de vista, teníamos revisión de corazón y si no, de no sé qué”. (EPF43, discapacidad intelectual - urbana)

“Siempre nos han tratado bien, en la salud (…), desde siempre hay muchas cosas que nos han mandado a Pamplona. (…) la médica de rehabilitación la hemos tenido en Tudela y en Pamplona, a la vez, porque quieren estar ellas las dos compaginadas, quieren verla también… Hay veces que tenemos que hacer la misma visita en el mes, pues dos veces”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

Page 36: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

36

En todo caso, se precisa la coordinación y organización de los agentes sanitarios de las consultas, a fin

de optimizar tiempos y recursos personales, familiares e institucionales.

“Es que hay demasiadas disciplinas que tocar y cuando el enfermo va al médico, va a varios especialistas, pierde días y días y días (…). Que haya la figura de un coordinador que pueda (…), cuando llega un enfermo, por lo menos, coordinar para que ese día, por ejemplo, vea a los cuatro médicos de golpe y se olvide el enfermo, y no tenga que estar yendo (...), es decir, un poquito que haya una coordinación entre las diferentes disciplinas que intervienen, incluso entre ellos hablando sobre el mismo paciente. no sólo para operaciones, sino también para visitas médicas rutinarias…”. (EPF3, discapacidad física - urbana)

“Normalmente son niños con muchos problemas y están saturados de consultas y de médicos, que además se procura a veces (…), por ejemplo, en consulta de especialidades, a veces, juntarles dos o tres consultas en un día, pero otras veces es un día y mañana tienen otra cosa y pasado, otra cosa”. (EPE30)

Finalmente, cabe aclarar que, al igual que los padres y madres de niñas con discapacidad en Navarra, las

mujeres con discapacidad sobrevenida o de nacimiento (del ámbito urbano o rural) se sienten, en general,

atendidas y cubiertas por el sistema sanitario y los distintos especialistas.

“La verdad es que no me ha faltado nunca nada; he tenido que ir al médico, para lo que quieras, el rato que quieras, o sea, todo; cuando han tenido que venir a casa a curarme, han venido a casa sin ningún problema (…). En Pamplona, pues bien, dentro de lo normal, bien, lo que he necesitado, las operaciones, los tratamientos, la rehabilitación. Las ambulancias que han venido a casa a buscarme, sin ningún problema”. (EP48, pluridiscapacidad - rural)

“La diabetes, muy bien, cualquier cosa así nueva que había me informaban, de la bomba de insulina, que la llevé un tiempo, cualquier cosica así me hacen enterarme (…). De medicina, muy bien…”. (EP22, discapacidad física - urbana)

“Pero siempre llevando todo un seguimiento de que no pase más tiempo (…); estoy muy contenta…”. (EPF47, discapacidad física - rural)

“Sí, lo único que fui cuando hicieron, para poder entrar en Tasubinsa, te obligan a ir al centro y, claro, luego ya no he vuelto (…); cuando necesito (…), pero no he necesitado…”. (EP45, discapacidad intelectual - rural)

En este punto resulta necesario realizar algunas consideraciones. En primer lugar, el diagnóstico de la

discapacidad ha sido tardío en algunos casos, lo que ha demorado su tratamiento.

“… me había mandado al traumatólogo y sólo me hacían placas y ahí no se ve lo que yo tengo, porque parece mentira porque, claro, lo que yo tengo son todos los huesos unidos…”. (EP21, discapacidad física - urbana)

En segundo lugar, existen algunas enfermedades que crean condiciones discapacitantes15 para las que

las mujeres con discapacidad perciben que no reciben la atención adecuada ni en su diagnóstico ni en el

tratamiento.

“La celiaquía te desencadena, sobre todo, tema de huesos impresionante, osteoporosis; yo padezco de fibromialgia también, que se me ha desarrollado con la celiaquía y, bueno, dolores musculares, estado de ánimo no muy boyante, o sea (…), bastantes cosas que te arrastran, vamos, que te arrastran… Tampoco se toma como una enfermedad, porque tampoco nos lo tienen declarado como una enfermedad”. (EP38, discapacidad física - urbana)

“Pero yo creo que las personas con este síndrome de fatiga crónica y fibromialgia, o sea, el esfuerzo es mayor, quiero decir, hay días que no te puedes levantar de la cama porque te duele todo el cuerpo y el cansancio es tan grande que no te puedes mover (…); pues en esto

15DISCAPNET: http://salud.discapnet.es/Castellano/Salud/Discapacidades/Condiciones%20Discapacitantes/Paginas/default.aspx

Page 37: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

37

es donde yo, por mi parte, veo que no se nos presta una atención (…); desde endocrino han ido derivándome a los diferentes especialistas, reumatólogo, rehabilitación, un poco también mi médica de cabecera, la médica de familia y hasta medicina interna que fue donde se me hizo el diagnóstico hace 5 meses, pero yo llevaré, pues no sé, tampoco sé precisar el momento exacto en que empecé con todos estos síntomas, pero pueden ser 20 años fácil (…). Hasta hace 5 meses que me dieron el diagnóstico éste”. (EP39, discapacidad física - urbana)

En tercer lugar, las listas de espera y las consecuentes demoras hacen que, en no pocos casos, las

mujeres con discapacidad busquen alternativas para compensar la carencia del servicio.

“Sí, para hacer rehabilitación pides la… te dan dentro de dos meses y te dan un mes y medio, máximo dos, y ya está, y yo digo, ¿entiendes? Si tú quieres más fisio o vienes aquí o te lo pagas (…), pero tú te tienes que buscar la vida por otro lado. (…) unas listas de espera horribles y no puedes estar esperando…”. (EP20, discapacidad física - urbana)

Por último, las mujeres con discapacidad auditiva reconocen una limitación en los profesionales de la

salud a la hora de atenderles en la consulta, originada fundamentalmente en la comunicación.

“No se tiene una atención especial (…); yo me he sentido un poco discriminada; al ser sorda no saben cómo actuar, sobre todo, el médico de cabecera, yo creo que no tienen mucha sensibilidad hacia las personas sordas”. (EP4, discapacidad sensorial auditiva - urbana)

En cuanto a la percepción de la discapacidad, la mujer parece tener mayor predisposición a aceptarla y,

en consecuencia, a enfrentar los tratamientos para mejorar sus condiciones de vida.

“La mujer también acepta más fácilmente el acudir a los centros de salud mental; creo que la mujer, en ese sentido, es menos resistente a aceptar las dificultades que puede tener y a ponerse en tratamiento”. (EPE24)

“Creo que la mujer tiene más facilidad para hablar de sus inseguridades y de sus miedos, si tiene una atmósfera que lo facilite”. (EPE29)

“La mujer, yo creo, que le importa menos pedir ayuda; creo que hay menos orgullo personal (…); los hombres, pues les cuesta mucho pedir ayuda, les cuesta mucho esfuerzo mostrar sufrimiento y en la mujer, pues si tiene que manifestar debilidad en un cierto momento lo manifiesta”. (EP37, discapacidad física - urbana)

1.4.2. Bienestar material

Las condiciones económicas y financieras tanto de las familias como de las propias mujeres con

discapacidad pueden favorecer o dificultar el acceso a servicios, otras alternativas o apoyos que les

permitan mejorar su calidad de vida en relación con la salud.

“… yo creo que la capacidad económica de la familia de origen es importante (…), fundamentalmente a nivel de sistemas de rehabilitaciones, que es más costoso (…). Si tu hijo o tu hija tiene una limitación determinada, sea física, psíquica o una enfermedad, mental, pues casi todos los recursos más especializados, están centralizados en Pamplona, en Tudela, o en Estella, con lo cual, bueno, pues ahí, requiere más esfuerzo por parte de las familias…”. (EPE32)

“… nosotros siempre hemos ido de Seguridad Social y de pago, por lo menos al principio, ahora ya no, pero al principio, sí. Claro, siempre quieres dos opiniones…”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

En algunos casos, las familias se han visto obligadas a cambiar de domicilio en la misma Comunidad

Foral (desde el ámbito rural al urbano) o de Comunidad Autónoma, si en la que residían no ofrecía los

servicios y recursos necesarios para atender las necesidades de tratamiento y rehabilitación.

Page 38: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

38

“… y lo dejamos todo, porque teníamos un piso y teníamos dos trabajos cada uno y nos vinimos. (…) Andábamos por ahí alquilando habitación en Pamplona, hasta las operaciones, y casi a los dos meses o tres meses, estuvimos así (…). Porque nos convenía ya radicarnos en Navarra…”. (EPF1, discapacidad física - rural)

“Yo parí en (…) porque trabajo en (…) y el diagnóstico se hizo en (…), pero allí la respuesta es que mal, tarde y mal. Una vez que fuimos diagnosticados, fuimos referidos a Navarra, porque ya en uno de los oídos se veía claro que era necesario el implante y, bueno, y que el implante se tenía que hacer en Navarra porque éramos navarros”. (EPF7, discapacidad sensorial auditiva - rural)

Por otro lado, existen tratamientos que desde Navarra se derivan a otras Comunidades Autónomas. En

este sentido, las familias pueden solicitar y, de hecho, reciben ayudas económicas que intentan ser un

apoyo, pero que no cubren los costes que suponen los continuos traslados y estancias.

“Nos pagan muy poco, o sea, la estancia, gracias a que teníamos familia, pero gastar se gasta mucho más”. (EPF2, discapacidad física - urbana)

Por último, la situación laboral precaria y las diversas consecuencias que conlleva a nivel económico y

financiero hacen que en muchas ocasiones los tratamientos se posterguen o alarguen por la dificultad de

acudir a citas, consultas con especialistas o revisiones. Esta problemática se agudiza en el ámbito rural,

donde los traslados son más frecuentes por la centralización de los servicios.

“Ella tiene rehabilitación en Tudela y en Pamplona (…); yo, en el autobús no me importa, pues cuando hay dinero, cojo y me voy, pero hay veces que he tenido fallar muchísimo a las citas porque no… Cuando a él le llaman a trabajar, ¿qué tenemos que hacer? Aprovechar y que él trabaje”. (EPF1, discapacidad física - rural)

1.4.3. Autodeterminación

La autodeterminación es un concepto complejo que contempla variables tales como la autonomía, la

autosuficiencia y el autocuidado, entre otros.

El desarrollo de la autonomía y la capacidad de llevar una vida independiente es muy importante a la hora

de enfrentar la discapacidad y los distintos tratamientos que pueda conllevar. Fundamentalmente porque

la capacidad de autocuidado de la propia mujer le va a permitir optimizar los recursos que recibe del

servicio sanitario.

“… pues tienes que estar tú más pendiente, me toca analítica de sangre, me toca hacer revisión de corazón (…); yo por eso no me enfado, porque es normal, porque tienen mucha gente, entonces, bueno, pues te dan lo que hay en el momento, te dicen lo que tienes que tomar, la medicina que ha salido y de ahí no salen. Entonces bueno, luego tú, si quieres, pues algún suplemento de vitaminas, etc., etc., pues te tienes que buscar un poco la vida (…). Estoy ahora con otros tratamientos naturistas (…), yo sé que no me voy a curar, porque es lo que hay y lo que hay, pero eso sí, que tengo esperanzas…”. (EP20, discapacidad física - urbana)

Además, podrá responsabilizarse de su propia salud colaborando con los distintos agentes sanitarios y el

sistema general. De esta manera, no solo ejerce sus derechos sino también cumple con sus deberes

como cualquier otra ciudadana.16

16 http://www.navarra.es/home_es/Temas/Portal+de+la+Salud/Ciudadano/Atencion+sanitaria/Mis+derechos+y+deberes/

Page 39: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

39

En este punto cabe aclarar que la capacidad de autonomía y vida independiente, como todo hábito,

requiere un entrenamiento y aprendizaje continuo que va a depender del tipo de discapacidad, de la edad,

de los apoyos que requiera la mujer/niña con discapacidad y de las posibilidades que tengan las familias

de favorecer su desarrollo en lo cotidiano.

“Discapacidad intelectual importante (…); la paciente no va ya a entender bien el cumplimiento terapéutico, entonces tiene que venir acompañada…”. (EPE29)

“Depende mucho del perfil de los padres también, de que sean más o menos jóvenes, de que permitan que esa persona tenga autonomía, de que tengan el concepto de que lo que hay que hacer es que esa persona sea autónoma cuando sea adulta”. (EPE29)

“… en plena adolescencia decirles que no puedes beber, que no puedes fumar, que no puedes comer dulces, se rebelan…”. (EP22, discapacidad física - urbana)

1.4.4. Inclusión social

En todo caso, tanto el sistema sanitario como sus profesionales van avanzando con el tiempo en el modo

de entender la discapacidad, con lo cual desde el diagnóstico hasta el tratamiento y la rehabilitación se

intenta que la persona pueda tener unas condiciones de calidad de vida que le permitan sentirse parte

importante de la comunidad.

“Yo creo que la población con discapacidad y el concepto que se tiene de ella o cómo se ha ido posicionando dentro de las estructuras sociales ha cambiado mucho, porque antes la discapacidad se veía como una merma. (…) yo creo que ha habido un cambio cultural de concepto de la persona, que es, vale, potenciar lo que puede hacer. O sea, hay algo que no puede hacer, pero seguramente tiene muchas cosas que puede hacer…”. (EPE32)

1.4.5. Relaciones interpersonales

El cambio antes mencionado, sin duda, lo comenzaron las propias personas con discapacidad, sus

familias y las distintas asociaciones que fueron cambiando la visión de la discapacidad desde su propia

vivencia y teniendo en cuenta sus necesidades. Este cambio se inició desde el momento en que se pasó

del ostracismo anterior a unirse y relacionarse entre sí para ejercer sus deberes y derechos como actores

sociales protagonistas y reivindicativos.

“La sanidad ha ido evolucionando porque creo que ha ido mejorando (…), centrándose en el diagnóstico y tratamiento, en nuevos tratamientos; en la medida que se reconocen entre la discapacidad, se identifica antes, se puede tratar antes; es la medicina, yo creo que ha evolucionado, pero no se ha movido (…). Lo que se ha movido es la otra parte. Un poco cómo ha visto la sociedad, empezando por la familia, empezando por los que le rodean directamente, a esa persona, las posibilidades que ha tenido, sobre todo de educación, de relación, cambiar el chip (…). La medicina en su misma línea, evolucionando también, los materiales que pone, en el plan de cooperar desde el principio, bueno, ese tipo de cosas que mejoran, que facilitan, que ayudan a la integración social, los temas económicos facilitan (…) la sanidad, pues una sanidad pública, que cubre todo, pero hasta eso facilita…”. (EPE32)

“… lo, pues a lo mejor ahora lo que sí que se intenta es derivar hacia las asociaciones que te puedan apoyar a otros niveles, no tiene nada que ver, se te hace una atención temprana…”. (EP2, discapacidad sensorial visual - urbana)

Estos procesos, en general, comienzan siendo liderados por madres y padres empoderadas/os que

buscan continuamente mejorar las condiciones de vida de sus hijas.

Page 40: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

40

“A partir de ese momento, nosotros ya iniciamos un proceso de ¿por qué nos pasó? O sea, ¿qué hijo tenemos?, ¿qué nos pasa?, ¿qué posibilidades tenemos? Y nos empezamos a mover”. (EPF49, discapacidad mental - urbana)

En este sentido, resulta de vital importancia la aceptación saludable de la discapacidad, ya que les

permite tomar decisiones en consecuencia y favorecer los procesos de integración e inclusión de sus

hijas. De lo contrario, puede dificultar los procesos y dejar paso a sentimientos de culpa, frustración y

desamparo.

“Mi padre murió sin aceptar que yo era diabética y mi madre a día de hoy se echa la culpa ella de que soy diabética (…). Ellos no querían esto para mí”. (EP22, discapacidad física - urbana)

“… que sean padres un poco más mayores, que siempre han vivido eso casi como una desgracia caída del cielo, que hay que asumir como una cruz”. (EPE29)

1.4.6. Bienestar emocional

Ampliar el horizonte en lo que respecta a la salud, pasando de una concepción centrada en el síntoma, la

enfermedad, el diagnóstico y el tratamiento a la idea de salud relacionada con otras variables vinculadas

con el bienestar emocional, es uno de los elementos que permitirán abordar las condiciones de la mujer

con discapacidad de una manera más integral.

“El concepto de salud (…) ha cambiado, los conceptos de salud y enfermedad. Entonces, estamos sanos o enfermamos no solamente en función de cómo sentimos nuestro cuerpo, sino de cómo vivimos con nuestro entorno”. (EPE29)

“… si ese niño entra en contacto con los servicios sanitarios, ese profesional tiene una parte de su trabajo, que es de prevención y de promoción de la salud sobre la vida sana en ese niño; (…) por parte de otros departamentos, de que Salud participe, se implique activamente en lo que es, pues la salud en el sentido más amplio, como un estado de bienestar físico, psíquico y social…”. (EPE32)

En primer lugar, porque el primer contacto (noticia) con la discapacidad es un momento muy duro, con

connotaciones, en general, negativas que, de alguna manera, pueden condicionar los procesos

posteriores.

“Lo recuerdo como un momento muy malo, sobre todo, porque yo entiendo que no es fácil dar una mala noticia a los padres, cuando hay una espantada general y nadie te dice nada, y solamente es mi marido el que me dice (…). Entonces, yo me acuerdo que, cuando subas a planta ya hablaremos, ya te dirán, cuando subas a planta, el pediatra ya pasará por allá, y cuando me trajeron la pastilla, un tranquilizante, fue lo peor…”. (EPF43, discapacidad intelectual - urbana)

“La fibromialgia muchos dicen que es como… que es psicológico”. (EP21, discapacidad física - urbana)

En segundo lugar, después del duelo inicial, los apoyos que reciban desde salud tanto las mujeres como

sus familias permitirán generar un ambiente propicio que mejore las condiciones no solo físicas sino

también psicológicas de las personas con discapacidad.

“Es que no me puedo quejar de estos médicos, es que no encuentro ni palabras, no sé ni cómo agradecerles porque, en realidad (…), porque, en realidad, una paciencia y en todo él ha estado pendiente. (…) los médicos, que han sido magníficos, excelentes, y lo mejor que ha habido para mí”. (EPF1, discapacidad física - rural)

Page 41: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

41

“Todos los pediatras que vienen aquí, lo que son especialistas de Pamplona muy bien, tanto la neuróloga, como traumatólogos, cirujanos, todo. (…) más de uno se ha ofrecido a verme o si tengo algún problema llamarles y decir, oye, me pasa esto, ¿me puedes ayudar? Incluso hay un cirujano que pertenece a la asociación nuestra y nos ayuda mucho, ese es muy bueno”. (EPF19, discapacidad física - rural)

“El trato aquí ha sido perfecto”. (EPF3, discapacidad física - urbana)

Page 42: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

42

1.5. Principales conclusiones

Page 43: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

43

2. Educación

“Se ha de entender la educación inclusiva de las niñas y mujeres con discapacidad desde los paradigmas de la calidad educativa, igualdad de oportunidades y accesibilidad universal a lo largo de todo el ciclo vital, asegurando la educación permanente de las mujeres con discapacidad como fórmula de promover su autonomía personal, el libre desarrollo de su personalidad, ejerciendo siempre el derecho a tomar sus propias decisiones y eligiendo su modo de vida, y su inclusión social” (Segundo Manifiesto de los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad de la Unión Europea. Una herramienta para activistas y responsables políticos, 2011).

Sin duda, las mujeres con discapacidad en Navarra son un colectivo que posee ciertas características y

necesidades que habrá que atender a la hora de diseñar itinerarios educativos que las incluyan. En este

sentido, el segundo Manifiesto de los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad de la Unión

Europea expresa: “Es imprescindible fomentar la inclusión educativa de las niñas y adolescentes con

discapacidad, para paliar la clara situación de mayor desventaja de este grupo social en el ámbito

educativo, lo que dificulta la posterior inserción laboral y comunitaria de las mujeres con discapacidad”.

2.1. Situación general: algunos datos de la Comunidad Foral

En relación con la educación, resultan interesantes los datos de la Encuesta sobre Discapacidad,

Autonomía personal y situaciones de Dependencia de 2008, realizada por el INE (Instituto Nacional de

Estadística) y relativa al nivel de estudios alcanzado por las personas con discapacidad en Navarra.

Gráfico 1. Población con discapacidad, según su nivel de estudios, por edad y sexo

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6

No procede, es menor de 10 añosNo sabe leer o escribir

Estudios primarios incompletosEstudios primarios o equivalentesEducación secundaria de 1ª etapa

Estudios de bachilleratoEnseñanzas profesionales de grado medio o …

Enseñanzas profesionales de grado superior o …Estudios universitarios o equivalentes

Varones Mujeres

Fuente: Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia, INE (Instituto Nacional de Estadística), 2008. Las unidades se expresan en miles de personas de 6 y más años.

En este caso, se han tomado las edades comprendidas entre 6 y 44 años por aproximarse al tramo de

edad que se analiza en este estudio. El gráfico muestra que un porcentaje elevado de personas con

Page 44: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

44

discapacidad posee estudios primarios o equivalentes completos y que el mayor número está

representado por los hombres. La tendencia se mantiene en la Educación Secundaria de primera etapa,

aunque es menor la cantidad de personas con discapacidad que acceden a estos estudios. Asimismo,

disminuye considerablemente el acceso en el Bachiller, aunque no existen diferencias en cuanto al

número de mujeres y hombres.

Se produce una variación en las enseñanzas de Grado Medio o equivalentes, donde, a pesar de que son

pocas las personas con discapacidad en Navarra que han llegado a este nivel, las mujeres doblan en

número a los hombres. En los estudios profesionales de Grado Superior la tendencia se mantiene, tanto

por la cantidad decreciente como por el acceso femenino a estos estudios en relación con el masculino.

Finalmente, en estudios universitarios o equivalentes, es mayor el porcentaje de hombres y es, en número

de personas, la opción que sigue a las enseñanzas de Grado Medio o equivalentes.

Gráfico 2. Población con discapacidad, según su nivel de estudios terminados, por CC.AA., grupo de discapacidad y sexo - VARONES

Fuente: Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia, INE (Instituto Nacional de Estadística), 2008. Las unidades se expresan en miles de personas de 6 y más años.

En cuanto al nivel de estudio alcanzado por tipo de discapacidad en los hombres, se observa mayor

concentración en los estudios primarios incompletos y en estudios primarios y equivalentes, y un

descenso paulatino a medida que se avanza en los estudios superiores, en todos los tipos de

discapacidad.

Page 45: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

45

Gráfico 3. Población con discapacidad, según su nivel de estudios terminados, por CC.AA., grupo de discapacidad y sexo - MUJERES

Fuente: Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia, INE (Instituto Nacional de Estadística), 2008. Las unidades se expresan en miles de personas de 6 y más años.

Por su parte, las mujeres muestran la misma tendencia que los hombres: mayor concentración en

estudios primarios incompletos y estudios primarios y equivalentes. Cabe destacar el llamativo descenso

en participación de todos los tipos de discapacidades a medida que se avanza en los niveles formativos.

Por otro lado, el tipo de discapacidad que muestra mayor representación en casi todos los niveles

formativos es el vinculado con la movilidad y, a continuación, los relacionados con los autocuidados y la

audición.

2.2. Consideraciones en torno a la normativa

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación recoge la siguiente definición en el artículo 73: “Se

entiende por alumnado que presenta necesidades educativas especiales, aquel que requiera, por un

período de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas

específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta”. Y agrega en el artículo 74: “La

escolarización del alumnado que presenta necesidades educativas especiales se regirá por los principios

de normalización e inclusión y asegurará su no discriminación y la igualdad efectiva en el acceso y la

permanencia en el sistema educativo, pudiendo introducirse medidas de flexibilización de las distintas

etapas educativas, cuando se considere necesario. La escolarización de este alumnado en unidades o

centros de educación especial, que podrá extenderse hasta los veintiún años, sólo se llevará a cabo

cuando sus necesidades no puedan ser atendidas en el marco de las medidas de atención a la diversidad

de los centros ordinarios”.

Entre la normativa relativa al alumnado con necesidades educativas especiales de la Comunidad Foral de

Navarra y a efectos del presente estudio, se citará la Orden Foral 93/2008, de 13 de junio, del Consejero

Page 46: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

46

de Educación, por la que se regula la atención a la diversidad en los centros educativos de Educación

Infantil y Primaria y Educación Secundaria de la Comunidad Foral de Navarra. En su artículo 3 se detallan

los principios que regirán la atención a la diversidad:

“1. Todo el alumnado es diverso ante los procesos de aprendizaje porque presenta diferentes actitudes, intereses, motivaciones, capacidades, estilos de aprendizaje y experiencias previas.

2. El sistema educativo debe dar respuesta a la diversidad del alumnado desde los principios de normalización, compensación, igualdad, equidad, integración e inclusión.

3. El Departamento de Educación garantizará la escolarización de todo el alumnado y favorecerá la participación de los padres, madres o representantes legales en las decisiones que afecten a su escolarización y a los procesos educativos.

4. La detección de las necesidades específicas de apoyo educativo se realizará lo más tempranamente posible con el fin de prevenir desajustes en el aprendizaje y adoptar las medidas educativas adecuadas.

5. La escolarización se realizará en centros ordinarios o en centros de educación especial, siempre y cuando no se pueda dar respuesta en un contexto normalizado.

6. La respuesta educativa a las necesidades del alumnado contemplará desde medidas ordinarias hasta las extraordinarias.

7. La coherencia que ha de regir el proceso educativo deberá asegurar el traspaso de información del alumnado en los momentos de transición de ciclos y etapas.

8. Las medidas de atención a la diversidad irán destinadas a alcanzar las competencias básicas establecidas con carácter general para cada una de las etapas educativas”.

Por otro lado, a través del Servicio de Atención Temprana se intenta identificar y trabajar las necesidades

educativas especiales con la mayor antelación posible. La Orden Foral 317/2009, de 16 de octubre,

expone en el artículo 1: “Es objeto de la presente Orden Foral la regulación del Servicio de Atención

Temprana en la Comunidad Foral de Navarra, entendiendo por tal el conjunto de intervenciones dirigidas

a la población infantil de 0 a 3 años, a la familia, al entorno, que tiene por objetivo dar respuesta, lo más

pronto posible, a las necesidades transitorias o permanentes que presenta la población infantil con

trastornos en su desarrollo o que tienen riesgo de padecerlo”. Y agrega: “La Atención Temprana implica la

intervención individualizada y/o grupal de carácter preventivo, terapéutico, habilitador y rehabilitador,

global e interdisciplinar, orientada tanto al niño o a la niña como a su entorno familiar y social, integrando

y coordinando actuaciones de los sectores implicados (Salud, Educación, Servicios Sociales) y la creación

de recursos específicos para el desarrollo de la atención integral”.

2.3. Políticas transversales de género: mainstreaming de género

2.3.1. Plan integral de atención a las personas con discapacidad en Navarra 2010-2013

El ámbito de la educación es uno de los pilares en los que se apoya el Plan integral de atención a las

personas con discapacidad 2010-2013, que expresa la importancia de trabajar en la integración de las

personas con discapacidad tanto en los centros ordinarios con apoyos educativos, como en centros

Page 47: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

47

especiales cuando las necesidades educativas de las personas no puedan ser satisfechas en los

primeros.

Así, detalla algunos de los aspectos que se tendrán en cuenta a la hora de conseguir este objetivo de la

integración:

• Fomentar desde edades tempranas la convivencia con personas con discapacidad como

medio natural para lograr la integración social. Hay que tener como criterio la integración en

la escuela ordinaria siempre que sea posible.

• Profundizar en la comprensión del profesorado de la necesidad y derecho de las niñas y

niños con discapacidad a recibir una educación.

• Favorecer la comprensión por parte del profesorado de la forma de funcionar de una

persona con discapacidad y hacerla extensiva al resto de los alumnos y alumnas.

• Elaborar los contenidos de los PCPI y de las ofertas formativas teniendo en cuenta las

capacidades de las personas con discapacidad y las demandas laborales existentes.

• Formación ocupacional con especial énfasis en nuevas tecnologías de la información y la

comunicación, adaptada a cada tipo de deficiencia.

• Posibilidad de realizar prácticas en empresas normalizadas (Plan integral de atención a las

personas con discapacidad 2010-2013, pág. 29).

A través de una respuesta educativa pertinente a sus necesidades, las personas con discapacidad podrán

desarrollar capacidades, habilidades y aptitudes que favorecerán una inserción laboral favorable. En este

sentido, el Plan mencionado propone dos acciones:

• Diseñar vías de acceso al empleo ordinario tras terminar los estudios o pasar por un empleo

protegido.

• Utilizar los recursos comunitarios que faciliten su integración laboral y reduzcan los riesgos

de exclusión social.

De esta manera, la educación constituye una vía/herramienta (no la única) para que las distintas barreras

(sociales, institucionales, económicas, políticas, etc.) con las que se enfrentan diariamente mujeres y

hombres con discapacidad comiencen a debilitarse para conformar una realidad más inclusiva.

2.3.2. I Plan de igualdad de oportunidades para las mujeres y hombres de la Comunidad Foral

de Navarra 2006-2010

El I Plan de igualdad de oportunidades de Navarra propone dentro de sus objetivos: “Diseñar y desarrollar

programas formativos dirigidos a mujeres pertenecientes a colectivos más susceptibles de sufrir exclusión

social”, es decir, minorías étnicas, inmigrantes y mujeres con discapacidad (I Plan de igualdad de

oportunidades para mujeres y hombres de la Comunidad Foral de Navarra 2006-2010, 2006).

Page 48: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

48

Finalmente, dentro del ámbito concreto de educación, el Plan de igualdad 2009-2011 del Departamento

de Educación del Gobierno de Navarra se plantea dos objetivos estratégicos que, aunque no mencionan

expresamente la discapacidad, plantean la igualdad en forma transversal y el enfoque de género en las

políticas educativas:

• Objetivo estratégico I: considerar la igualdad de forma transversal en todas las áreas,

materias y niveles, y en el desarrollo de todas las competencias básicas.

• Objetivo estratégico II: incorporar el enfoque de género en el diseño y desarrollo de las

políticas de gestión de personas, recursos y servicios del Departamento de Educación.

2.4. Percepción de las condiciones de calidad de vida

2.4.1. Bienestar físico

Las condiciones de calidad de vida de la salud de las personas están íntimamente relacionadas con la

educación, al menos, en dos aspectos importantes. En primer lugar, porque cómo percibe la persona (o la

familia) su salud va a intervenir en las decisiones, opciones y posibilidades de los itinerarios educativos

presentes o futuros. En segundo lugar, porque aspectos como la edad, el origen de la discapacidad (por

nacimiento o sobrevenida), el tipo de discapacidad y la atención sociosanitaria que requiera van a influir

en las opciones, posibilidades y estrategias presentes o futuras (educación para toda la vida) en torno a la

formación.

Desde hace unos años los avances en la medicina han posibilitado la atención y seguimiento

sociosanitario del niño que nace, garantizando un diagnóstico precoz de la discapacidad. En este sentido,

muchas mujeres de edad adulta no gozaron de estos beneficios, lo cual constituyó un punto de partida

distinto de sus primeras experiencias en las instituciones educativas y en los itinerarios posteriores.

“Yo notaba que el trabajo, pues intentaba copiar, pero, no; a los 7 años empecé en el colegio para sordos hasta 8º, Instituto y FP con oyentes…”. (GD5)

“… yo creía que yo era tonta (…), se me olvidaban las cosas (…). Yo estudiaba y en el colegio me decían que no estudiaba, y me acostaba a las 12 de la noche y me levantaba a las 6 de la mañana para estudiar, y me decían que no estudiaba. Y yo decía: pues no me cunde, yo soy tonta, o sea, me creía tonta...”. (EP21, discapacidad física - urbana)

“… estuve en el colegio y, claro, empecé con tres años, pero a los seis es cuando empiezas a leer, en primero de Primaria, segundo, entonces, repetí porque, claro, me costaba a mí el esfuerzo que los de mi clase, iba con los de mi edad, pero claro, el poder hacer lo de ellos, pues me quedaba muy… Entonces he ido a clases particulares (…), matemáticas y lenguaje, que era lo que más atascado tenía (…), con apoyo, iba con gente que tiene discapacidad…”. (EP45, discapacidad intelectual - rural)

“… son mujeres sin diagnosticar, sin atender, son personas aparentemente sin ninguna discapacidad (…). Terminan creyéndose que son raras y todo el mundo las considera raras (…), son mujeres, pues, incomprendidas…”. (GE)

También se debe tener en cuenta el momento en el que surge la discapacidad. De esta manera, la

persona que tiene una discapacidad desde su nacimiento convive con ella y conoce/descubre lo

posibilitante o limitante que puede ser a la hora de abordar la formación. Por el contrario, cuando la

Page 49: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

49

discapacidad es sobrevenida, exige a la persona, en primer lugar, conocerla y reconocerse con ella y, en

segundo lugar, analizar y reconducir decisiones u opciones tomadas en otras condiciones de salud.

“… pueden producirse crisis mientras que está estudiando aquí o, bueno, pues se lo orienta (…). Pero antes tienen que, ellos mismos, ser conscientes que su nivel de exigencia es menor, los tratamientos a veces limitan sus capacidades, limitan, por lo tanto, no puede exigirse el ritmo que puede exigirse una persona que no tiene un problema de salud…”. (EPE33)

“Me dio cuando tenía 33 años. (…) Sí, pues yo 10 ó 12 años ya llevo enferma. Y he tenido que aprender todo de nuevo porque a andar también he aprendido a gatas. Y luego a escribir, la vista y todo ha sido de nuevo…”. (EP41, discapacidad física - urbana)

Por otro lado, la persona tendrá los apoyos que requiera para las Actividades Básicas de la Vida Diaria

(vestirse, comer, higiene, etc.) o para su funcionamiento diario, según el tipo de discapacidad; va a

implicar recursos (personales e institucionales) que faciliten y promuevan el proceso educativo de la mujer

o niña con discapacidad con la mayor autonomía posible.

“Tiene una cuidadora de lo que ella hace, simplemente es cambiarle de pañales (…), para que le pusieran para cambiarla, le han puesto una camilla…”. (EPF1, discapacidad física - rural)

“Puede ser autónomo y va a contar con los apoyos para cursar sus estudios…”. (EPE33)

“… cuando en la tutoría detectéis una persona que tiene un problema familiar, personal, de salud y a veces lo exponen en la tutoría. (…) ya ves enseguida a un alumno que no lo ves bien. Pues la universidad cuenta con unos servicios porque la función del tutor en ese caso, la función del tutor que se le asigna en la universidad, su función es orientarle académicamente. Cuando surgen otro tipo de situaciones que tengan que ver (…), personales, familiares, de salud, económicas, hay un servicio (…) a los que podéis dirigir al alumno. Es atender esas situaciones que suponen un riesgo de abandono de los estudios si no son adecuadamente atendidas…”. (EPE33)

“Entonces, tiene una cuidadora para cogerla del autobús y subirla a clase. Ella anda, pero con ayuda (…), tiene ayuda en el patio (…). La cuidadora va a buscarla y va a estar en el patio hasta que vuelven otra vez a clase; a la hora de comer también está la cuidadora para recogerla del autobús…”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

Finalmente, existen ciertas actividades deportivas programadas por el Gobierno de Navarra en las que se

han realizado las adaptaciones necesarias para que las y los alumnas/os con discapacidad puedan

participar.

“… no tienes ningún problema porque tienes para poder hacer (…), y ella estuvo haciendo vela. Estuvo una semana, los 5 días que están, y ella estuvo haciendo vela (…). Claro, luego tiene la semana blanca, pero en la nieve lo tiene un poco complicado (…). La de Educación Física decía que sí que podía, que (…) iría con las raquetas y que podía…”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

Además, en las clases de educación física pueden participar con el asesoramiento de la/el fisioterapeuta.

“… sí que va a Educación Física; la fisio que le va al cole siempre ha estado muy pendiente de ella con eso, entonces, siempre ha estado con los de Educación Física (…). Entonces ella ha estado siempre con ellos, y ha conseguido muchas cosas por eso…”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

2.4.2. Bienestar material

Los recursos económicos son un elemento importante en el desarrollo educativo eficiente, no solo de la

persona, sino también de las instituciones responsables de brindar este servicio.

Page 50: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

50

“… pero si a la integración no le das dinero, se queda en eso, en buenas palabras…”. (EPF43, discapacidad intelectual - urbana)

En este sentido, las personas e instituciones que trabajan e integran a personas con discapacidad

requieren de una dotación mayor de recursos para poder satisfacer las necesidades que, en cada

circunstancia, demanda su tipo de discapacidad y su pertenencia al ámbito urbano o rural.

“… en el colegio (…), por qué yo no puedo ir a las excursiones como van los demás, que ahí es donde también me están poniendo freno; en el colegio hasta ahora, enseguida en las excursiones me han frenado, no (…), como necesita cuidados especiales, hay sitios donde no puede ir…”. (EPF19, discapacidad física - rural)

“Si vais a un sitio en el que él podría ir (…) como siempre y muchas veces tiene que ir alguien que acompañe (…), ya eso es económicamente un dinero, ¿quién es el que lo hace? ¿De dónde sale, quién le paga? Una persona que le tiene que llevar, que le tiene que sondar. Complicado…”. (EPF3, discapacidad física - urbana)

“… he peleado que me conservaran ese apoyo; tiene un apoyo escolar, que me lo conservaran… Ayudarle un poquito por favor, o sea, no me pongáis todo el rato muros… Darme un cablecín…”. (EPF9, discapacidad sensorial visual - urbana)

Por otro lado, plantearse acceder a estudios superiores o universitarios requiere de recursos económicos,

personales y sacrificios familiares, lo que puede crear una barrera importante a la hora de diseñar el

itinerario formativo, ya que condiciona/dificulta la igualdad de posibilidades de acceso a la formación y al

futuro empleo.

“Ese es otro problema que tenemos los del pueblo (…); me imagino que cuando uno ya es mayor de edad, lo de la cuidadora que ahora tiene, igual ya no tienes (…). Nos sacrificaremos como nos hemos seguido sacrificando. Si me tengo que marchar yo con ella, pues me tendré que marchar yo con ella, que se tiene que ir su padre, pues su padre…”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

“… una persona del ámbito rural (…), la universidad tiene una residencia universitaria (…) yo tengo garantizada la igualdad de oportunidades, porque las personas con discapacidad tienen plaza en la residencia (…) y adaptada también, o sea, que hay una residencia adaptada. Ahora, cuesta dinero. Entonces, tendrían que acogerse a alguna de las becas específicas que tienen para los gastos adicionales que supone una residencia, que son superiores a un piso…”. (EPE33)

La barrera es mayor cuando la mujer con discapacidad requiere apoyo de otra persona para las

Actividades Básicas de la Vida Diaria y el funcionamiento/desenvolvimiento cotidiano, ya sea por la

contratación de un/a cuidador/a o por los costos derivados de la escasa accesibilidad en todos los

ámbitos o por el traslado de la zona rural a la urbana.

“… porque va a tener una dependencia de alguien y un asistente personal, pensando en una persona (…) que no tiene autonomía personal, que es dependiente, y que depende de otra persona para su movilidad, que necesita asistente personal…”. (EPE33)

“… el tema de especializaciones y tal, pues sí que estuve yendo a Madrid cuatro años, estuve en Barcelona y ese tiempo sí que, bueno, me ha supuesto un gasto grande, porque tenía que ir en tren, en clase preferente porque si no, no cabe la silla de ruedas y el gasto ha sido elevado en el tema del transporte…”. (EP37, discapacidad física - urbana)

En este punto cabe mencionar otro de los recursos importantes, tanto en el ámbito público como en el

privado: son los servicios de centro de día o estancia diurna y los servicios de atención residencial.

“… estaban solamente los días escolares. Es decir, durante el curso iban de lunes a viernes, todas las vacaciones las pasaba en casa, e incluso si había una fiesta entre semana o lo que sea, también la pasaba en casa. Entonces, yo lo sacaba los lunes a las 8 y media de la

Page 51: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

51

mañana en el autobús, que lo recogía ahí y lo recogía el viernes por la tarde (…), a las 5 de la tarde venía el autobús y lo recogía...”. (EPF49, discapacidad mental - urbana)

El conjunto de todas estas situaciones implican, tanto para la mujer con discapacidad como para sus

familias, una serie de gastos extras que debe afrontar y que repercuten en las decisiones sobre la

formación.

Por otra parte, la formación constituye una palanca importante, ya que a través de la cualificación y el

desarrollo de habilidades/destrezas permite el acceso y mejora del empleo. Este último es el motor de la

vida independiente y autónoma de las mujeres con discapacidad que necesitan empoderarse abriendo

posibilidades reales para mejorar sus condiciones de calidad de vida:

“… subí a Pamplona, hice peluquería y soy auxiliar de peluquería (…), he podido estudiar…”. (EP48, pluridiscapacidad - rural)

“… ofertas de empleo que llegan a la Fundación (…), que tienen al contratar a una persona con discapacidad y, a veces, hay empresas que les dice, tengo este perfil, me gustaría una persona con discapacidad…”. (EPE33)

Finalmente, un apoyo importante en el bienestar material lo constituyen las distintas asociaciones y

fundaciones que, a través de sus servicios, favorecen el acceso de muchas mujeres y niñas con

discapacidad a recursos que les ayudan a desarrollar una vida autónoma e independiente en el presente

o en un futuro mediato.

“… el oculista (…) fue el que me lo dijo: ¿por qué no os afiliáis (…)? Fueron ellos los que nos dijeron, cuando en la escuela, bueno, pues si necesita el atril, no sé qué, porque ahí lo tiene. Que me imagino que se junta con los del Creena…”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

“… mi gran batalla ha sido la logopedia, que desde pequeña yo decía (…) que necesita más logopedia y entonces, pues, bueno, por parte de la Administración, de Educación me decían, pues esto es lo que hay y no hay más. (…) He tenido que recurrir a gabinetes particulares para trabajar el lenguaje (…) desde los 6 hasta los 18 años yendo a un logopeda particular (…), económicamente, digamos, ha sido un esfuerzo familiar y lo hemos hecho, pero por parte de la Administración (…) no hay recursos…”. (EP17, pluridiscapacidad - urbana)

“… a nivel educativo, en centro base nos parece que desde luego dos sesiones (…) es muy escaso. (…) Es un precio, pues, razonable, pues porque tendrá sus ayudas o lo que sea, pero sí, las tenemos que pagar y claro, tres sesiones semanales a final de mes suma y es. Al final nos sale...”. (EPF6, discapacidad sensorial auditiva - urbana)

“… uno de los servicios que han utilizado mucho (…) que al final desapareció o se quedó solo limitado a los de Tafalla, que es el servicio de logopedia (…). Imagínate una persona que tenga que ir tres o cuatro veces a Atención Temprana, por ejemplo, para una hora de atención, pues a uno de Pamplona no le supone un esfuerzo, pero aquí son tres cuartos de hora hasta Pamplona, esa hora, más tres cuartos de hora volver, más una persona dispuesta que tenga posibilidad de subir, bajar, económicamente asumir el gasto; eso se lo propones a una familia con pocos recursos económicos, dice, no puedo…”. (EPE25)

2.4.3. Desarrollo personal

En cuanto al nivel educativo alcanzado por las mujeres con discapacidad, existen diferencias relacionadas

con los apoyos recibidos en la etapa escolar. En este sentido, es probable que las mujeres de mayor edad

no hayan llegado a los niveles de estudios de las más jóvenes, ya que ha sido en los últimos años cuando

se ha avanzado en la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje de las personas con discapacidad,

buscando en todo momento la integración.

Page 52: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

52

“… sí que tengo titulación, acabé 8º de EGB y bien (…). Ahora es muy diferente a como era antes (…), no tuve ningún apoyo”. (EP18, pluridiscapacidad - urbana)

Así, las mujeres de 18 a 30 años alcanzan, con mucho esfuerzo por las distintas barreras que deben

superar (sociales, económicas, políticas, etc.), niveles educativos más altos. Esta tendencia continúa en

las nuevas generaciones, en las que madres y padres de niñas y adolescentes con discapacidad buscan

que sus hijas lleguen a niveles educativos tan altos como sus capacidades les permitan.

“… yo estudié (…). Tengo FP1, el título de peluquería (…) y, luego, posteriormente hice oposiciones al Gobierno de Navarra, incluso estuve estudiando… o sea, trabajando, hice oposiciones de auxiliar administrativo...”. (EP13, discapacidad sensorial visual - urbana)

“Estoy empezando la carrera de Psicología, tengo hecho un Grado Superior en Estética, Bachiller y un Grado Medio a medio terminar, Atención Sociosanitaria a personas dependientes…”. (EP22, discapacidad física - urbana)

“… estudié hasta BUP y luego, pues me puse a trabajar con 20 años…”. (EP20, discapacidad física - urbana)

“Ahora estamos en un momento que mi hija ha cambiado de centro, de uno ordinario ha ido a… está en uno especial (…). Estoy contenta del trato que a mi hija le han dado en el colegio (…). Ha tenido apoyo, siempre (…), pues, aquí, yo espero que a mi hija la saquen todo lo que pueda sacar, no porque va a ir a un colegio especial, yo no la dejo ahí porque que saquen de ella todo lo que puedan, y creo que lo están haciendo…”. (EPF47, discapacidad intelectual - urbana)

“… está en la escuela infantiles, una pública…”. (EPF6, discapacidad sensorial auditiva - urbana)

“… el futuro es algo tan incierto que lo que sí tengo es las fuerzas, tanto mi mujer y yo, es de apoyarla y de buscar desde el principio la normalidad, la normalización, es decir, que vaya al colegio igual que sus hermanos, que busquemos el apoyo, espero, mientras sea posible, el apoyo público, de un profesor, de un terapeuta, de un logopeda con recursos públicos, y si no, pues tendremos que buscar otros apoyos…”. (EPF42, discapacidad intelectual - urbana)

Dicha tendencia positiva a alcanzar niveles educativos altos no cambia en el ámbito rural, a pesar de que

las dificultades son mayores, originadas especialmente por la centralización de los servicios en el ámbito

urbano.

“… yo, Grado Medio (…), haciendo prácticas de administrativo en una empresa que ha cerrado en Corella (…). Y tengo varios cursillos de administración”. (EP36, discapacidad física - rural)

“… el título de Secundaria obligatoria, la ESO, y luego estuve haciendo el… estuve en Pamplona haciendo lo de auxiliar de enfermería, pero claro, mis limitaciones no me daba para poder… Hay que estudiar mucho, y entonces, lo mío no me da como para poder, entonces, lo tuve que dejar, pero me animé (…). Estuve en una Escuela Taller de Burlada (…), en jardinería”. (EP45, discapacidad intelectual - rural)

Las mujeres, adolescentes y niñas que han recibido y reciben los apoyos necesarios en su vida escolar

probablemente desarrollen/diseñen itinerarios educativos ascendentes que les permitan alcanzar niveles

mayores de cualificación según sus posibilidades.

“… no tuve ningún problema porque los medios los tenía allí (…) y, luego, cuando ya salí a la universidad, pues (…) también te proporciona las adaptaciones que puedas necesitar, apoyos de material y, bueno, pues ayuda también a que… a que puedas finalizar tus estudios…”. (EP12, discapacidad sensorial visual - urbana)

“Hice Ciclo Superior, pero de delineante y, hará 2 años o así, Ciclo Infantil; es mucho más fácil porque teníamos intérprete…”. (GD5)

Page 53: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

53

“… tengo técnico superior en Administración y Finanzas, diplomatura de Magisterio Infantil, máster en Docencia, Interpretación y Lengua de signos española…”. (EP5, discapacidad sensorial auditiva - urbana)

“… me encanta estudiar, sigo haciendo un máster después de haber hecho otro y especialidades y diplomatura, y licenciatura; sigo estudiando, pero nunca he tenido un problema (…). Cuando empecé el colegio (…) la educación básica, podía caminar, aunque ya iba cojeando y ya en el instituto iba (…) con muletas desde los 13 años, con muletas. Y ya cuando llegué a la universidad fue cuando poco a poco tuve que empezar con la silla de ruedas (…). Ha sido tan lento que lo que es acabar la licenciatura, sin grandes problemas (…). He tenido, bueno, pues la ventaja de tener ascensores, de estar todo adaptado en el lugar que estaba…”. (EP37, discapacidad física - urbana)

En este punto cabe hacer una salvedad: a pesar de que la universidad está realizando los esfuerzos

necesarios a la hora de acoger a las alumnas con discapacidad y poner a su disposición todo tipo de

adaptación curricular y/o arquitectónica, el número de personas con discapacidad que acceden a los

estudios universitarios es muy baja.

“… las cifras cantan y dicen que el número de personas con discapacidad que llega a la universidad, pues no es el que tendría que ser y las tasas de niveles de estudios en las personas con discapacidad, pues son muy bajas; bueno, van mejorando, pero las estadísticas muestran que las personas con discapacidad tienen niveles de estudios inferiores a las personas que no tienen una discapacidad (…). Las normas están reforzando mucho el acceso, que se garantice la igualdad de oportunidades a las personas con discapacidad, que se les garanticen las ayudas técnicas, los apoyos necesarios para que puedan desarrollar sus estudios universitarios con la máxima normalidad, como cualquier otro alumno (…). Una persona que tiene un reconocimiento de minusvalía tiene exención de tasas en la universidad, que es una medida para compensar las desventajas que supone la discapacidad. Además, tiene un cupo de reserva en la universidad (…) en las titulaciones para personas con discapacidad, con eso tienen como garantizada no tener que competir con otras personas…”. (EPE33)

En este sentido, las adaptaciones curriculares permiten no solo reconocer las necesidades educativas de

la persona con discapacidad, sino también elaborar/diseñar estrategias que promuevan el desarrollo del

proceso de enseñanza-aprendizaje.

“… mi hija va al cole de aquí, al colegio público (…), porque yo quería colegio (…); este colegio está muy bien porque hay muy poquitos niños en cada clase, en la clase de mi hija, por ejemplo, hay 12 niños nada más (...). Cuando hay mucha gente y tal se agobia…”. (EPF9, discapacidad sensorial visual - urbana)

“… apoyo a estudio también (…). La adaptación para lo que yo he hecho, muy bien; luego, las adaptaciones, por ejemplo, cuando yo hacía las oposiciones, se piden de antemano qué vas a necesitar, una adaptación en cada momento según lo que tú pidas (…); pues depende un poco del grado que tengas de minusvalía, tal, y luego ellos te llaman, se ponen en contacto contigo, terminan un poco de evaluar la situación, y te hacen la adaptación para el día del examen, en eso no tengo ninguna queja...”. (EP13, discapacidad sensorial visual - urbana)

“… son todo facilidades por parte del centro, si tengo algún problema de algún tipo; además, como es un pueblo, llamamos, aquí nos conocemos todos; nos han ayudado mucho porque ten en cuenta que (…) se le implantó con 2 años y medio; entonces, cuando ella fue al colegio, prácticamente no sabía hablar porque estaba empezando ahora lo que era escuchar. Y bueno, tuvo una maestra maravillosa tres años (…); desde el Creena se hace un seguimiento, viene, la ven, hacen al final de año un informe estimando ellas, pues, las horas que les parece que necesita de refuerzo (…), están con logopedas”. (EPF8, discapacidad sensorial auditiva - rural)

“Yo pedí intérprete, bueno, se montó un revuelo que para qué, porque como hasta entonces nunca, claro, normalmente la educación a personas sordas es muy floja y no habían llegado a carrera universitaria, en Navarra yo he sido la primera. Entonces, claro, qué hacemos, qué… Entonces, durante un año estuve sin intérprete y fue perdido porque claro me pedían (…), dame un justificante médico con la audiometría, con las pruebas, dámelo, nosotros lo estudiamos y a ver si necesitas alguna…”. (EP5, discapacidad sensorial auditiva - urbana)

Page 54: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

54

En muchos casos, las adaptaciones curriculares en las escuelas tienen que ser reforzadas con el apoyo

de profesionales de las distintas asignaturas y especialistas, como logopedas, que permitirán a la

niña/adolescente/mujer conseguir el rendimiento académico requerido para cada etapa educativa.

“Y a la hora (…) de hacer los exámenes, a ella se los hacen adaptados porque tiene problemas de escritura; la motricidad fina también la tiene afectada, pero ella en el colegio está muy contenta…”. (EPF19, discapacidad física - rural)

“Yo nunca había hecho inglés, en el instituto era obligatorio. ¿Yo, inglés? Pero, claro, lo tuve que aceptar…”. (GD5)

“Yo sentía que el nivel que nos daban era muy bajo; cuando fui a EGB habían contenidos muy fuertes y me llevé un gran palo. Después de clase teníamos el tiempo ocupado con clases de apoyo, no teníamos tiempo de disfrutar con los amigos, solo estudiar y estudiar...”. (GD5)

“Yo me acuerdo que cuando yo empecé en el instituto, bueno, era muy difícil, tenía muchos problemas, pues en matemáticas (…), el inglés, bueno, los sordos tenemos el mayor problema en esa asignatura. Entonces, bueno, iba a clases particulares…”. (EP5, discapacidad sensorial auditiva - urbana)

En todo caso, todo proceso de enseñanza-aprendizaje está integrado por, al menos, cuatro elementos

que interactúan continuamente: el alumno, el docente/la gestión, los contenidos (estrategias/actividades) y

el contexto. En este sentido, el docente es un agente mediador/facilitador entre los contenidos, el contexto

y el alumno. El rol docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje de una persona con discapacidad

requiere asumir el desafío, no solo de conocer características del tipo de discapacidad para adaptar

ciertos contenidos a las necesidades educativas de la/el alumna/o con discapacidad, sino también de

tutorizar el proceso de integración con el contexto. Desde esta perspectiva, facilitar o complicar dicho

proceso dependerá de su predisposición.

“Tuvimos la suerte de que una profesora se diera cuenta (…); tiene una memoria excepcional, entonces, mientras los demás niños iban leyendo, pues, la cartilla, el primer libro que tenían, éste se sabía todas las páginas de memoria. Y entonces ella dijo, bueno, a ver si consigo que, puesto que se sabe todo de memoria, aplique la memoria a los signos gráficos y reconozca las letras, y reconozca los sonidos. Y lo consiguió, entonces mi hijo lee perfectamente…”. (EPF49, discapacidad mental - urbana)

“Entonces, si un profesor de repente me veía que estaba copiando lo de, lo de mi compañera me decía, ¿qué haces?, ¿no me escuchas o qué? Pues me daba muchísima rabia, pero es que era así, me sentía como perdida, cómo puedo ir a la universidad y no poder hacer una carrera. Entonces hice un Ciclo Superior…”. (EP5, discapacidad sensorial auditiva - urbana)

“Creo que la formación que reciben es muy escasa… El profesor titular realmente no recibe ninguna orientación (…) y la profesora de apoyo va recibiendo orientaciones cuando la profesional de Creena viene a valorar a la niña (…). Yo creo que lo correcto sería que antes de iniciar el curso con estos niños, tanto el profesor de apoyo como el titular, recibieran asesoramiento sobre cómo actuar con estos niños y qué aspectos cambiar o mejorar (…). Nosotros hasta ahora hemos tenido suerte, pero he sido yo la que les he dado las orientaciones a las profesoras de la guardería, y nos podemos encontrar con profesionales que piensen que soy una madre pelma y pedigüeña, y realmente no es así, son las necesidades derivadas de la sordera y los aspectos que pueden ayudarle a que sus efectos sean los mínimos posibles, pero esto, creo que debe ser Educación o Sanidad el que se lo comunique a los profesores, y no yo”. (EPF7, discapacidad sensorial auditiva - rural)

“… nosotros desde la asociación apoyamos y vamos a colegios a estar más encima, hablar con los profesores, decirles la problemática de estos niños…”. (EPF3, discapacidad física - urbana)

Por otra parte, las instituciones escolares constituyen uno de los contextos donde se desarrolla el proceso

de enseñanza-aprendizaje. Ya sean centros públicos o concertados, la integración de una niña o niño con

Page 55: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

55

discapacidad es un reto para la cultura institucional en el que cada uno de los agentes que la componen

(directivos, docentes, administrativos, personal no docente, etc.) tienen que tomar parte:

“Claro, es diferente porque, al fin y al cabo, que es un colegio concertado, que no es lo mismo que el público, que se les mira más o sí, les cuesta más, pero también están siempre pendientes de lo que ella pueda necesitar para dárselo...”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

“… es un colegio concertado (…), entonces, la parte escolar, el Gobierno de Navarra la tiene establecida aquí como máximo, ya a los 21 años. Diríamos, contando todas las repeticiones posibles, todas las causas posibles, 21 años, es lo que está establecido. (…) como es una obra… es una de las obras sociales, los mantienen hasta los 25 años (…); desde el punto de vista profesional, pues hemos visto un crecimiento para bien de todas estas cosas...”. (EPF49, discapacidad mental - urbana)

“… la verdad es que no hay muchos centros ni guarderías ni centros escolares de educación para estos, para estos chavales con estas minusvalías, de muchos tipos, me refiero a psíquicas…”. (EPF49, discapacidad mental - urbana)

“… mi experiencia vital en cuanto a la educación de mi hija en la guardería, va a una guardería pública, nos sentimos tremendamente afortunados, afortunados del apoyo que recibimos por parte del Gobierno de Navarra (…), su estimulación temprana y también ahora en cuanto al apoyo que ha puesto Creena (…). A mí me emociona ver cómo cuidan a mi hija en la guardería…”. (EPF42, discapacidad intelectual - urbana)

“… entonces hizo hasta Primaria en la escuela normal, luego empezó a hacer la Secundaria en el instituto que le correspondía por el barrio y allí estuvimos, creo que fueron tres años, bueno, hasta los 16 años estuvo haciendo la ESO, repitiendo, porque tenía un grupo de referencia, primero, segundo, pero digamos estaba en un aula aparte, convivían, pues, las clases de gimnasia, algunas clases puntuales y el resto tenían un aula específica para personas con dificultades…”. (EP17, pluridiscapacidad - urbana)

Uno de los aspectos importantes en el desarrollo de una persona son los progresos que ha conseguido,

en este caso, en el ámbito educativo. Para las mujeres con discapacidad, implican un doble esfuerzo: en

primer lugar, por el desafío que deben enfrentar y, en segundo lugar, por retar las limitaciones que la

discapacidad puede suponer.

“… estudia una oposición, y venga, sigue, sigue, esa lucha interna que yo llevaba dentro, era porque yo pensaba que venga, que sí, que tú consíguelo y demuestra que tú puedes llegar ahí porque vas a tener más facilidades. Y yo lo he hecho todo por eso, porque iba a tener más facilidades y creía que se me iba a ayudar más…”. (EP37, discapacidad física - urbana)

“… tengo un máster, me ha costado mucho, pero por fin lo he hecho...”. (EP5, discapacidad sensorial auditiva - urbana)

En este sentido, es vital que los progresos y logros que una persona alcance repercutan directamente en

mejoras visibles y tangibles. En primer lugar, para sentir que de alguna manera el esfuerzo valió la pena

y, en segundo lugar, como motivación para enfrentar futuros y nuevos desafíos.

“… es que yo creo que hay una deuda terrible de los medios de comunicación para los logros conseguidos sin ayuda -en la mayoría de las veces- para los logros concebidos por parte de las mujeres con diversidad funcional (…). ¿Cómo vamos a seguir avanzando si los logros no se visibilizan, cómo avanzamos?”. (EPE48)

2.4.4. Autodeterminación

La formación y desarrollo de la autodeterminación personal en las mujeres en general y, en este caso,

con discapacidad constituye un elemento vertebrador del proceso de enseñanza-aprendizaje. En primer

lugar, porque en la sociedad actual se ha iniciado un cambio en el que las mujeres son protagonistas en

Page 56: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

56

la construcción de una cultura más igualitaria. Este protagonismo exige aptitudes y actitudes que lo

promuevan y mantengan en el tiempo y, en este sentido, Marina Subirats explica: “… en los procesos de

cambio que estamos viviendo, las mujeres se han visto empujadas al proceso de la individualización y de

autonomía…” (Subirats et al., 2002).

En segundo lugar, porque las niñas/mujeres con discapacidad llegan a la escolarización con una mochila

de vivencias, sentimientos y experiencias personales y familiares que influyen tanto positiva como

negativamente en la construcción de su singularidad y autonomía.

“… cuando llegan (...) también traen con ellos un paquete que a veces no es fácil…”. (EPE33)

“… gracias a todo lo que he pasado me ha hecho ser una mujer muy fuerte; ver cómo me trataban, el acordarme lo que le dijeron a mi madre, tu hija es subnormalita (…). Por mis santas narices que yo me voy a sacar una carrera, yo voy a demostrar que valgo…”. (EP22, discapacidad física - urbana)

Finalmente, una mujer con discapacidad que ha desarrollado su autodeterminación y es consciente de su

singularidad es capaz de afrontar con mayor fortaleza las barreras y desafíos que constantemente debe

sortear por su situación.

“… yo lo que hago es hacer cursos y quedar con gente y con amigas, intentar estar ocupada, porque claro, con 33 años no voy a estar todo el día en casa como una abuelita. Entonces intento hacer cursos y cosas que me gusten y que me den algo, que me aporten algo para no quedarme ahí estancada, aunque no vaya a ir a más…”. (EP20, discapacidad física - urbana)

“… es que la autoestima (...) es vital para todas las mujeres del planeta, pero más (...), pero más para la que tiene el hándicap de una diversidad funcional, me da igual que sea física, psíquica, la que sea…”. (EPE48)

Con todo, la autonomía e individualización requieren ser aprendidas y desarrolladas desde las distintas

esferas donde se desenvuelve la vida de la mujer. En consecuencia, las instituciones escolares

constituyen uno de los ámbitos facilitadores y promotores de la autodeterminación. Al respecto, la autora

antes mencionada expresa: “… se han de potenciar los espacios de la autonomía, trabajar la autoestima y

el protagonismo en casa, en la escuela, en la calle, entre los amigos y amigas, trabajar la exteriorización

de los deseos y aprender a tomar decisiones, trabajar el miedo, trabajar la asertividad, trabajar la

experimentación, aprender a decir que no, a cuidarse y a cuidar a las personas, a potenciar el respeto a

sus compañeras y compañeros…” (Subirats et al., 2002, pág. 55).

En este sentido, una mujer con discapacidad que ha desarrollado su autodeterminación (autonomía,

autocuidado, autoconocimiento, etc.) es una mujer que posee una herramienta importante para

empoderarse. Será capaz de diseñar y llevar a cabo su propio proyecto de vida consciente de la

discapacidad que posee y del momento de su vida en el que haya aparecido (sobrevenida o de

nacimiento). Podrá valorar sus capacidades, habilidades y debilidades y en función de ellas hacerse cargo

de sí misma y sus circunstancias.

“Yo decidí mi formación en base (…), estuve analizando bastante, y al final lo que consideré que… por mi discapacidad, iba a poder tener más opciones (…). Luego me gustó, pero no elegí la que más me gustaba, sino la que yo creía y consideraba que podía tener más salidas laborales…”. (EP12, discapacidad sensorial - urbana)

“… hay un porcentaje muy alto que consideran que pueden tener un proyecto de vida y que pelean por ese proyecto de vida en todos los ámbitos, tanto en el ámbito escolar como en el ámbito laboral…”. (EPE31)

Page 57: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

57

“A ella no se le pone nada por delante, tampoco nosotros se lo hemos impedido; que haga las cosas que ella quiera hacer…”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

2.4.5. Inclusión social

Al hablar de inclusión educativa resulta interesante la definición de Booth, Nes y Stromstad que Schalock

incluye en su obra Calidad de vida: manual para profesionales de la educación, salud y servicios sociales

(Schalock, 2003, pág. 1.118).

Como se observa en el esquema, la inclusión escolar supone, en primer lugar, valorar la diferencia y tratar

de entenderla como algo que nos concierne a todas y todos. Además, implica la remoción de toda barrera

u obstáculo que pueda impedir o dificultar el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje en su

sentido más amplio. Finalmente, la concepción de una escuela para todos y todas, donde se creen

verdaderas sinergias de aprendizaje, colaboración y participación de los actores educativos (alumnos/as,

docentes, gestión/administración, padres y madres, y contexto) y en la que se deben garantizar la

igualdad de oportunidades, implicará atender la diversidad en todas sus vertientes (lengua, origen, edad,

etc.), contemplando sus necesidades reales.

Page 58: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

58

“Ofertar más talleres distintos, ofertar más cosas, que haya como más variedad, mezclar (…), dejar dos o tres plazas para personas con discapacidad para que nos podamos mezclar, escuchar lo que quieren, ¿qué necesita?, ¿cómo se siente?, que deje de ser como un compartimiento estanco y sea algo transversal…”. (GD3)

“… entra el euskera (…). No era fácil encontrar una logopeda que supiera hablar en euskera; (…) la responsable de Atención Temprana me dijo, mira, tú vives en (…), es un entorno euskaldun, tienes que intentar vivir allí, que la discapacidad os altere lo menos posible la vida familiar, personal, laboral, social (…), pero mi idioma materno es el euskera. Entonces, hay sentimientos que se expresan en el idioma materno y yo con mis hijos hablo en mi idioma materno (…), en nuestra casa se habla en euskera, con mi hija mayor hablamos en euskera, mi marido y yo hablamos en euskera, ¿qué vamos a hacer, hablarle (…) en castellano? (…) En (…) en el colegio el modelo de enseñanza es el modelo D, que es en euskera, ¿dónde queda la integración si la logopeda no es en euskera?”. (EPF, discapacidad sensorial auditiva - rural)

La institución del Departamento de Educación que realiza la atención a la diversidad para abordar y

promover la inclusión en Navarra de las personas con discapacidad es el Creena17 (Centro de Educación

Especial de Navarra), entidad mencionada en citas anteriores.

“El Creena está regulado por un decreto foral (…) que es del 93 (…). Hay equipos, el equipo de motóricos, el equipo de psíquicos, el equipo de audición y lenguaje, el equipo de visuales, luego hay el equipo de conducta, el equipo de atención temprana y el equipo de apoyo educativo (…); nos dividimos en tres áreas (…), el área de información y medios (…), tenemos ahí la unidad de documentación, la biblioteca (…), el área de nuevas tecnologías, que ahí se hace toda la adaptación de material, ordenadores, todo aquello que necesitan la discapacidad motora y visual fundamentalmente y psíquica grave (…), la unidad de inserción laboral, que es la que hace el seguimiento de los Programas de Cualificación Profesional Inicial especial, y mantiene en contacto con las diferentes instituciones que están encargadas del empleo para ajustar la respuesta educativa al empleo (…), el área de asesoramiento y valoración (…), donde están los equipos de todas las discapacidades, y está incluido ahí también Atención Temprana (…), es un equipo de orientadores que atiende al alumnado que está en escuelas infantiles públicas que tiene algún tipo de discapacidad, retraso, y ellos se encargan de hacer el seguimiento de estos chavales. (…) el área de atención directa, ahí está el equipo de conducta y está la domiciliaria y la hospitalaria. Hospitalaria es un aula que hay en la cuarta maternal y ahí hay dos profesoras, luego hay otro profesor en el hospital de día, en el infanto-juvenil y luego también hay una persona que gestiona la domiciliaria, cuando los niños tienen que permanecer, pues por un período superior a 20 días en casa por enfermedad…”. (GD1)

Entre sus funciones se pueden mencionar las siguientes:

“… de asesorar en cuestiones más específicas, que los centros con los recursos ordinarios (…) no pueden trabajar con ello (…), aportamos también material, pues, para la discapacidad motora. Una de las tareas importantes es todo el aparataje que necesita la discapacidad auditiva, las FM y luego en el equipo de motóricos (…), hay 15 fisios que atienden a toda la red pública, a todos los niños que están tanto en la red pública como concertada en las necesidades que tienen de fisio, y eso se decide en una comisión conjuntamente con Salud…”. (GD1)

En este sentido, el Departamento de Educación, a través del Creena, ha intentado e intenta crear las

condiciones necesarias para la inclusión de las personas con discapacidad en el sistema educativo.

“… dentro de las opciones que hay en Navarra (…), lo que se intenta es el máximo de inclusión, que la inclusión es un paso más que la integración, lo que pasa es que a veces es muy complicado llegar a la inclusión, porque la inclusión implica muchos más recursos, implica otro tipo de estrategias metodológicas, pero yo creo que dentro de las opciones que hay en Navarra sí que se lucha un poco por la inclusión, que es un paso más que la integración…”. (GD1)

17 http://centros.educacion.navarra.es/creena/

Page 59: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

59

En la medida de lo posible y dependiendo de las necesidades/apoyos que requieran las personas con

discapacidad, se pretende que asistan a centros ordinarios como camino hacia la inclusión. Cabe aclarar

que, tal como informa el Plan integral de atención a las personas con discapacidad 2010-2013, los y las

alumnos y alumnas escolarizados pueden acudir a los siguientes centros:

• Centros ordinarios con apoyo especial (discapacidad física - sensorial - intelectual - mental).

• Centros ordinarios sin apoyo especial (discapacidad física y sensorial).

• Centros especializados (discapacidad intelectual).

• Centros de integración preferente (discapacidad física y sensorial).

“… para que un niño de tres años llegue a un centro de educación especial, que sería lo menos inclusivo, lo más específico, quiere decir que todas las otras opciones no las puede utilizar, pues porque las necesidades educativas que presenta no las cubre…”. (GD1)

“… académicamente, no llegaba a un nivel (…), consideraron que académicamente, pues ella tiene muy poca memoria, lee, escribe, pero no al nivel que igual te requieren para poder seguir en un centro ordinario, entonces académicamente no llegaba…”. (EPF47)

“… ha hecho todo integrado en las escuelas normales, en la escuela del barrio, con apoyos para las materias más específicas de matemáticas (…), pues salía puntualmente, y a un aula de apoyo, luego ha tenido mucho apoyo de logopedia, porque su principal discapacidad también es el lenguaje (…). Cuando cumplió los 16 años, pues pasamos a hacer una PCPI, que es una Formación Profesional especial…”. (EPF17, pluridiscapacidad - urbana)

“… fue a una guardería pública, el motivo era para integración social desde el principio, allí ya tuvo una cuidadora especial, luego pasó al colegio, le hicieron una revisión los del Creena y ahí, pues valoraron, después de hacerle un examen o algo así que le hicieron, valoraron el apoyo y las necesidades que tenía. Entonces tiene una cuidadora que le ayuda en los desplazamientos y le pusieron, pues todas las adaptaciones que tiene ahora. No le han bajado ni en horas de apoyo ni en profesores ni en nada, va en la misma clase que los demás, pero donde tiene más dificultad la sacan al aula especial. Y por eso sigue la educación normal…”. (EPF19, pluridiscapacidad - rural)

Así, la integración y la normalización se plantean como pasos intermedios y casi necesarios para llegar a

la inclusión. De todas maneras, ambos son procesos complejos que todavía necesitan ser trabajados y

asumidos por la comunidad educativa general.

“… tanto por parte de los profesores y todo el sistema administrativo (…) se pasó de la integración como experimento, que gratificaba a los centros con una dosis de más recursos (…), con lo cual era un experimento, un proyecto innovador, se pasó de eso a, anulo todo esto, y es el chapuzón, no es ni la inmersión, el chapuzón, la normalización pasó a ser tú eres alumno de este centro porque geográficamente te compete…”. (GD1)

“… la integración no consiste en una suma de recursos. La normalización per se no soluciona el problema de los niños…”. (GD1)

En efecto, la admisión de la niña o niño con discapacidad en un centro ordinario no representa en sí

misma la inclusión en el amplio sentido de la palabra.

“… luego inclusión no es que todos los niños, todos, estén en un centro porque sí, o sea, que a un centro hay que llevar al discapacitado psíquico grave, al auditivo, al motórico; inclusión no es eso, porque tenerlos se les puede tener, inclusión va más allá, es ver cómo se trabaja, en qué medida se puede responder a las necesidades y eso implica una organización de centro que todavía, vamos, estamos un poco lejanos. Hay centros que están trabajando en ello, pero

Page 60: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

60

es que eso implica un cambio importante, cuando hay centros que todavía no han asumido la integración…”. (GD1)

“… que pusieran un aula especial para que les puedan dar un tratamiento especial como tiene que ser para estos niños…”. (EPF1, discapacidad física - rural)

De igual modo, las propias familias quieren que sus hijas tengan una formación de calidad y, en muchos

casos, perciben que no la van a recibir en los centros especiales o que el nivel será inferior.

“… mi idea siempre ha sido la de que permaneciese en los centros ordinarios, siempre he estado en principio, pues con muchas reservas a los centros especiales (…) porque me parecía que quitarle la normalidad y llevarle a un centro específico, pues a mí me ha costado porque me parece que la estaba privando de cosas”. (EP17, discapacidad intelectual - urbana)

Además, algunos centros educativos presentan dificultades y reticencias a la hora de aceptar a una niña o

un niño con discapacidad, como así también las/los docentes en los colegios ordinarios.

“Que todavía nos estamos encontrando con centros que llega un crío con trastornos de conducta graves y que dicen, este chico no es de aquí, este chico tiene que ir a un centro especial…”. (GD1)

“… el profesorado está un poquito reticente. Pues porque igual tiene que frenar la clase, porque igual tiene que explicar dos veces lo mismo, porque tal y, al final, son excusas, los ven como un bicho raro y prefieren no saber nada, da miedo. Ese es el problema (…); trabajando con los profesores para que se conciencien también de que si ya lo tienen muy difícil, no se lo pongas muy difícil…”. (EPF3, discapacidad física - urbana)

“… pero hay niños que tienen muchos (…), la profesora tiene muchos (…). Me imagino que ese peso para una sola maestra es muchísimo…”. (EPF1, discapacidad física - rural)

“La integración, sí, pero el profesor que sepa lengua de signos, pero que el profesor esté preparado…”. (GD5)

En consecuencia, la inclusión educativa de las niñas/adolescentes y mujeres con discapacidad necesita

no solo intentar la escolarización en los centros sino también la sensibilización de toda la sociedad.

“… la inclusión es a nivel educativo (…), hay un ámbito mayor (…), como no nos impliquemos todos…”. (GD1)

“… es difícil integrarlo y además todos los esfuerzos que hagas son baldíos; esto debe nacer de los propios críos, por tanto, debe nacer de la educación que los padres les aporten y de cómo deben tratar, hacer que traten esos niños a gente que no son como ellos…”. (EPF3, discapacidad física - urbana)

“Pero si siempre que tengamos que hablar con personas con discapacidad, vamos a tener que hacer normativa al uso para personas con discapacidad, pues va a ser más difícil de conseguirlo (…). Seamos capaces de entender la discapacidad como algo transversal, no como un aspecto más a abordar independiente”. (EP12, discapacidad sensorial visual - urbana)

Finalmente, parece imperativo distinguir entre inclusión e integración como etapas del mismo proceso. Un

proceso en el que la participación, las redes sociales, las personas y los apoyos y servicios sociales son

los protagonistas.

“La integración es que tú estás allí y bueno, te atienden. La inclusión es que tú estás dentro, formas parte de la comunidad educativa, en tanto que participas en los juegos, en el área recreativa, en las clases (…), con el material que se proporciona en el caso de los niños ciegos, sirva para que pueda participar el resto de la clase. Es decir, con las pizarras interactivas, bueno, pues con distinto material que se le ofrece a los niños, el resto de la clase también participa (…). Lo que se pretende (…), la escuela 2.0, que esos ordenadores que se vayan a

Page 61: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

61

entregar, pues sean accesibles para todos los niños…”. (EP12, discapacidad sensorial - urbana)

“Porque la integración es un curso que nosotros entendemos que ya se ha dado. En la medida en que todos los niños están integrados ya, vamos, en nuestro caso un 98% de los alumnos están integrados, están recibiendo clases en la escuela normalizada…”. (EP12, discapacidad sensorial - urbana)

En este sentido, es importante aclarar que la inclusión educativa en mujeres (y hombres) con

discapacidad va a requerir de un esfuerzo extra por parte de la institución del nivel que corresponda

(Infantil - Primaria - ESO - Bachiller - Universidad) a fin de realizar una oferta educativa pertinente que

satisfaga sus necesidades y posibilidades.

“… seamos capaces de ver que tenemos que regular en lo que sea, bien sea a nivel normativo, a nivel procedimental, a nivel interno de centro. Es decir, cuando tenemos que pensar en procedimientos del tipo que sea”. (EP12, discapacidad sensorial - urbana)

“… se está haciendo un esfuerzo muy grande por que las personas con discapacidad lleguen (…). Hay un nivel de exigencia que evidentemente tienen que superarlo, pero desde luego que está adaptada (…), hacemos planes individualizados de atención y no sólo te hablo del contenido académico, sino la vida universitaria es mucho más que los resultados académicos…”. (EPE33)

2.4.6. Relaciones interpersonales

Las redes sociales personales que establecemos en los distintos ámbitos donde nos desenvolvemos son

verdaderas herramientas que favorecen o promueven nuestro desarrollo en la sociedad. En este sentido,

Grossetti expresa: “Una relación interpersonal es en consecuencia un conjunto de recursos de

mediaciones diádicas (es decir, específica para los protagonistas de la relación) que permite la

coordinación entre los actores, la circulación o la transmisión de recursos (…). Esos recursos son muy

diversos. Ellos pueden ser de naturaleza cognitiva (lenguaje, información, normas culturales, roles

sociales), materiales (medios de comunicación, medias, marcas físicas de la delimitación de los espacios,

señalizaciones)” (Grossetti, 2009).

De esta manera, uno de los ámbitos donde las niñas/jóvenes y mujeres con discapacidad establecen

relaciones interpersonales y crean redes sociales es el de la educación.

En este sentido, los/las docentes y la relación que establecen con ellas pueden favorecer e impulsar

procesos de enseñanza-aprendizaje que les permita la construcción de itinerarios formativos

ascendentes.

“… tenía una profesora que directamente dijo: esta niña la voy a sacar para adelante como sea...”. (EPF9, discapacidad sensorial visual - urbana)

“… la profesora de apoyo, claro (…), pone todo su empeño y todas sus ganas y todas las recomendaciones que se le hacen tanto desde el Creena como las que le hago yo, porque me dicen desde los centros médicos o lo que sea, todas las acoge con muy buena voluntad y las pone en práctica todo lo mejor que ella puede o sabe. Y en cuanto a su profesora titular, digamos (…), todas las recomendaciones que les hemos hecho, la verdad, es que han sido acogidas con buena voluntad…”. (EPF7, discapacidad sensorial auditiva - rural)

“… en la ikastola lo ha pasado verdaderamente mal, y eso que tuvo un apoyo terrible (…); se hizo una reunión con los padres, el tema de los cumpleaños, pues que llevaban la bolsita de chucherías, y Maitane se quedaba en un rincón porque a ella no la llevaban; tuvimos una

Page 62: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

62

pequeña charla con la andereño y con los padres, y los padres reaccionaron fabulosamente bien (...), ella ya no se sentía, pues como un bicho raro…”. (EP38, discapacidad física - urbana)

O, por el contrario, pueden convertirse en barreras impermeables que dificulten la posibilidad de la

transmisión o circulación de recursos antes mencionada por Grossetti.

“Debo primero aguantar las 6 horas de clase (…), veo a una persona a la cual mueve la boca, se da la vuelta para escribir en la pizarra, por atrás no le veo, no sé lo que está diciendo (…); eso es una pérdida de tiempo y, después, en casa, pasar a los apuntes, copiarlos, al día siguiente, si tengo dudas, preguntárselo al profesor (…); yo creo que eso es porque no existe sensibilidad en ese tema. Entonces, las barreras son: una, la lengua de signos que no la conocía y la segunda, la sensibilidad, que estaban cerrados a todo este tipo de cosas...”. (EP5, discapacidad sensorial auditiva - urbana)

“… los profesores, sobre todo con alguno, que como que le costaba. Sí que he notado en los profesores el hecho más de que cuando se enteraron que tenían en clase, de que les venía una niña con síndrome de Down, con un problema, como que esto sí que les paraba a ellos…”. (EPF47, discapacidad intelectual - urbana)

Por otro lado, los y las compañeros/as de la clase y las relaciones que establezcan con ellas también

constituyen un recurso importante dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.

“… cuando convivió ella en la escuela de arte con personas con discapacidad (…), han convivido perfectamente y bien…”. (EP17, pluridiscapacidad - urbana)

“… en una escuela taller (…), en jardinería. Muy a gusto porque había otro chico como yo que tenía también discapacidad y a nosotros dos, igual era aislarse, pero, no, porque los compañeros igual hasta nos ayudaron...”. (EP45, discapacidad intelectual - rural)

“… yo fui al colegio, y fui a la guardería con dos años y me estimuló un niño, me pusieron un niño de aquí de Tafalla que es mi mejor amigo (…), pues lo que hacía él lo hacía yo y es como que me estimuló (…), pero me dijeron que me podría haber quedado en silla de ruedas (…), vieron que estimulándome con niños como que me…”. (EP45, discapacidad Intelectual - rural)

“… mi hija fue integrada (…), más que rechazo, es extrañez igual en los críos. Pero luego ha estado con los mismos niños hasta sexto y ha ido a todos los sitios que han ido los demás. Ha participado en cumpleaños, ha participado en excursiones y en todo, hasta ahora (…) muy bien (…) integrada, muy querida también…”. (EPF43, discapacidad intelectual - urbana)

De igual forma, las relaciones interpersonales negativas pueden impactar en el proceso educativo

produciendo mucha frustración y miedos, lo cual paraliza toda posibilidad (presente o futura) de utilización

de este recurso en todas sus dimensiones.

“Era un miedo a estar con otros, pero ya lo traía, o sea, no es algo que le pasa en la universidad, ya vienen con ellos. Y hemos trabajado con ella, con nuestra psicóloga dando apoyo psicológico, pero desde un principio entramos al aula el primer día de clase y dimos información (…) sobre esa discapacidad, sobre las necesidades especiales que generaba (…). Es muy saludable que las personas con discapacidad participen de la vida universitaria y que los veas integrados en los grupos…”. (EPE33)

“… la etapa educativa de la Secundaria fue muy dura, (…) porque le tocó un momento en los institutos muy masificados (…); tuvo unos compañeros muy negativos, que no debían de haber estado ahí, pero entonces, digamos, que la educación, pues bueno, creaban esos grupos y metían ahí todo el cajón de sastre…”. (EP17, pluridiscapacidad - urbana)

“… yo me veía totalmente excluida, yo veía a mi hermana que iba a cumpleaños, iba a mogollón de sitios y yo no iba nunca. Ella salía por ahí a dormir a casa de las amigas y yo no. Es que como tienes diabetes y los padres no saben cómo vas a estar o qué va a pasar, pues no puedes salir de casa…”. (EP22, discapacidad física - urbana)

Page 63: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

63

“Los niños son muy sanotes en ciertos aspectos de su psique, pero también son muy crueles y son muy directos, no tienen la convención de la educación y de la sociabilidad que tienen los adultos…”. (EPF3, discapacidad física - urbana)

“… que a los discapacitados en el colegio nos han hecho mucho bullying, sí, como somos raros pues a por el raro, a por el débil”. (EP22, discapacidad física - urbana)

Finalmente, la familia tiene mucho que ver en la construcción del proyecto vital de la mujer con

discapacidad, ya que será su apoyo y estímulo el que facilitará/estimulará este proceso.

“… la familia tiene un papel protagonista. Yo lo que veo es que los que están aquí tienen un apoyo de la familia muy potente…”. (EPE33)

En este sentido, la sobreprotección y los cuidados pueden ser una barrera que impida a la mujer con

discapacidad conocer sus verdaderas posibilidades y elegir su proyecto educativo personal.

“… mis padres, muy protectores conmigo (…). Tú, estudia corte y confección para que estés en casa, para tenerte ahí…”. (GE)

Además, el desconocimiento, los años de lucha y de vencer barreras en todos los ámbitos pueden

llevarlos a distenderse y aceptar resignadamente la realidad.

“… también es cierto que hay familias, conforme mayores son, que se acomodan, es decir, conforme más pequeña es la persona a la que atiende, a la que tienen, más ganas de pelear, conforme van llegando ya unas determinadas edades, se van como acomodando…”. (EPE31)

“… pero no es lo mismo, una persona que tiene conocimientos que una persona que no tiene, o sea, mi madre se quejaba al director, mi madre se quejaba a los profesores, se quejó a mogollón de gente, pero no hicieron nada. (…) No es lo mismo eso de ciudad, que conoces, (…), que andar con gente de pueblo…”. (EP22, discapacidad física - urbana)

Por otro lado, la situación económica familiar es un hándicap que dificulta la toma de decisiones,

especialmente cuando hay que disponer de más recursos, tanto materiales como humanos, para la

continuación de los estudios.

“Era de una familia, pues con una situación socioeconómica muy delicada (…); yo te diría que es una familia atendida por Servicios Sociales. Solamente… la madre se hacía cargo de ese hijo, no había padre y la madre estaba haciendo unos esfuerzos terribles por cubrir las necesidades básicas de la familia (…); lo de la universidad se le hacía un mundo, decir, ¿cómo? O sea, no puedo resolver las necesidades básicas y atender a mi hijo, se suponía ¿cómo?, ¿qué?, ¿la universidad? (…) Tenía que resolver el cómo comer cada día, ya teníamos un freno muy importante por parte de la familia y de la situación socioeconómica de la familia, la que iba a frenar totalmente la incorporación de este alumno…”. (EPE33)

En todo caso, la familia constituye la primera y fundamental red social personal, donde la niña/joven/mujer

con discapacidad puede integrarse.

“Pero no sé si se está dando ya cuenta de sus limitaciones y entonces las acepta (…). Hombre, también nosotros procuramos que no se note mucho, quiero decir que, pues lo que no pueda hacer con las amigas, lo pueda hacer con sus padres…”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

“… pues que empiezan a salir, claro, ella no puede salir de casa, si no sale conmigo… porque siempre tiene que ir de la mano de alguien, entonces si no sale conmigo… Claro, tampoco se la vas a dar, la carga, a un niño, pues como que no…”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

Page 64: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

64

2.4.7. Bienestar emocional

Trabajar la autoestima en las mujeres con discapacidad para desarrollar una imagen o percepción positiva

de sí misma puede prevenir el abandono, deserción o repitencia dentro del itinerario educativo personal.

“… hice hasta octavo, la Educación General Básica que había entonces (…); era una mala estudiante, que yo no valía para estudiar absolutamente nada. Era un desastre...”. (EP39, discapacidad física - urbana)

Por otra parte, las personas con discapacidad, en este caso las mujeres, son personas que

constantemente tienen que afrontar retos para adaptarse e intentar integrarse, con lo cual generalmente

poseen recursos internos que les permiten superar situaciones complejas y buscar alternativas de mejora.

“… pero no pude, repetí en Escolapios, empecé Bachiller, repetí, me encontré con los amigos de mi hermana. O sea, marginada total. Lo dejé, hice lo de estética, que no es oficial, intentando homologarlo, nada, luego Bachillerato nocturno mientras trabajaba, todo mientras trabajaba”. (EP22, discapacidad física - urbana)

“… en el Ciclo Superior al que fui ahí era diferente. El aula era más pequeña, los profesores igual más cercanos. Y bueno, mejor. Intentábamos… Y cuando ya aprobé y saqué el Ciclo Superior me fui a Madrid y ahí ya sabía la lengua de signos y en Madrid estuve durante un año estudiando la experiencia de la lengua de signos. Entonces, bueno, saqué el título y ya me sentía, igual, un poco, ya habían pasado dos años y me sentía igual más… con mejor autoestima…”. (EP5, discapacidad sensorial auditiva - urbana)

Una vez más, la familia es uno de los apoyos fundamentales para salir de situaciones de crisis y

recuperar fuerzas para nuevos retos.

“… yo me acuerdo de más pequeña, y que alguna vez me ha preguntado: ¿y a mí, por qué me pasó esto? De más pequeña, pero luego no me lo ha vuelto a preguntar nunca más (…). Entonces, también nos quedábamos nosotros, pues dale la vuelta, no pienses que no puedes, piensa que haces otra función…”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

2.4.8. Derechos

La educación es uno de los derechos que todas las personas tenemos independientemente de la edad,

origen, ideología o género que poseamos.

“… cuando fui a la universidad, cuando empecé Empresariales, horrible, horrible, horrible, fatal. Además yo era muy jovencita, no tenía… no podía, no sabía cuáles eran mis derechos, no me sentía, no podía defenderme, no me sentía con capacidad…”. (EP5, discapacidad sensorial visual - urbana)

“… si yo la apuntase ahora a un cursillo del INEM, por ejemplo, ¿qué pasaría?, no sé si le pondrían apoyo, es que muchas veces lo hemos dicho, ¿por qué no se pueden apuntar a un curso del INEM? Y yo, es lo que les decía, yo hice cursos de informática, del paro, y yo pensaba, si traigo a mi hija, qué, qué hacen con ella, ¿me pondrían un profesor de apoyo, cómo le enseñarían?, pero tiene su derecho…”. (EP17, pluridiscapacidad - urbana)

Page 65: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

65

2.5. Principales conclusiones

Page 66: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

66

3. Empleo

“… las mujeres con discapacidad deben tener el derecho de ganarse la vida mediante un trabajo libremente elegido o aceptado en un mercado y un entorno laboral, que sean abiertos, inclusivos y accesibles…” (Segundo Manifiesto de los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad de la Unión Europea. Una herramienta para activistas y responsables políticos, 2011).

La integración de la mujer en el ámbito del empleo ha sido, y es, lenta, pero constante. En este sentido,

las distintas políticas de empleo en Europa han ido dirigidas a lograr la igualdad de oportunidades en el

acceso y permanencia en los puestos laborales de las mujeres.

A pesar de ello, esta integración todavía presenta aristas que no están resueltas y tienden a perpetuarse

en el tiempo: “… hay una masiva incorporación de las mujeres al trabajo en todos los ámbitos de la

actividad, aun en condiciones de discriminación salarial, aun soportando fuertes presiones psicológicas y

aun teniendo menores oportunidades de promoción pese a su nivel educativo con relación a los hombres

(…) es un billete de entrada al mundo, por muchas dificultades que ello reporte” (Castells, 2007, pág. 22).

Aún hoy es difícil la entrada de la mujer en sectores destinados históricamente al trabajo masculino

(Industria o Construcción, por ejemplo); por el contrario, en el sector de los Servicios existen mayores

posibilidades de empleo para ellas. La brecha es aún mayor cuando se trata de cubrir puestos directivos o

formar parte de los Consejos de Administración. Al respecto, el estudio Mujeres Empresarias y Directivas

en Navarra 2010, realizado por Amedna (Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas de Navarra),

expresa entre sus conclusiones: “A la luz de los resultados obtenidos se destaca que el 31% de los

puestos directivos de las empresas encuestadas son ocupados por mujeres, frente a los datos obtenidos

en 2009 que reflejaban un 19% de mujeres en puestos directivos”. Y agrega: “… el 42,59% de las

empresas encuestadas manifiesta que no tienen mujeres en sus equipos directivos, frente al 69,81% de

las empresas que afirmaban no tener mujeres en dirección en 2009 (…). Los datos confirman que, al

igual que en 2009, el sector que mayor volumen de directivas asume en sus plantillas es el de servicios,

36,09% en 2010 frente al 38,65% en 2009”. Finalmente, proclama: “Es necesario fomentar la participación

de mujeres en los Consejos de Administración y los equipos directivos, no solo para conseguir una mayor

igualdad de oportunidades, sino como elemento clave para favorecer una mayor diversidad y mejorar el

desarrollo corporativo y estratégico de las empresas navarras” (Amedna, 2010).

Con todo, si para la mujer en general es difícil acceder a un empleo de calidad y en igualdad de

condiciones, para la mujer con discapacidad las barreras y dificultades se triplican. Además, en épocas de

crisis como las que atraviesa la sociedad actual, el colectivo de mujeres con discapacidad debe enfrentar

situaciones que profundiza y estigmatiza, aún más, las condiciones de vulnerabilidad que usualmente

posee.

“… está claro que la mujer con discapacidad está doblemente discriminada por ser mujer y por el hecho de ser discapacitada, de la misma forma que las mujeres no asumimos tantos puestos directivos como los hombres. O sea, pero a todos los niveles, no solamente en la empresa privada, en la empresa pública también. (…) Si es una empresa pública que la inmensa mayoría de puestos directivos son puestos de libre designación (…), son muchos más los hombres que están en puestos de libre designación…”. (EPE29)

Es necesario reconocer y reivindicar la relevancia que tiene el empleo para la vida de las personas en la

sociedad actual. En primer lugar, como expresa Lorenzo García en El empleo de las personas con

Page 67: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

67

discapacidad: “Disponer de un empleo supone desempeñar un rol socialmente valorado, ser conocido

como un sujeto de derechos y obligaciones (…), mientras que no disponer de empleo es un factor de

marginalidad y un riesgo de exclusión social…” (Lorenzo García, 2003, pág. 1.143).

En segundo lugar, porque el empleo reporta en sí mismo un elemento que promueve y facilita la

integración y la inclusión: “El empleo es, en las sociedades modernas, la principal vía de inclusión,

participación y movilidad social. Ofrece seguridad económica (retribuciones salariales y otros ingresos

derivados del trabajo), seguridad social (prestaciones sociales) y seguridad personal (identidad y

reconocimiento social)” (Informe Olivenza 2010).

3.1. Situación general: algunos datos de la Comunidad Foral

En cuanto a la situación laboral de las personas con discapacidad en España, el Informe Olivenza 2010

detalla: “… las tasas de actividad (suma de personas ocupadas y desempleadas respecto del total en

cada grupo de edad) y empleo (número de personas ocupadas respecto de la población total en cada

grupo de edad) son muy bajas cuando se comparan con las del conjunto de la población y con las de las

personas sin discapacidad. Las tasas de paro (número de personas en situación de desempleo respecto

del total de personas activas, estén desempleadas u ocupadas), por el contrario, son significativamente

más altas. Las mujeres con discapacidad tienen unos niveles de actividad y ocupación netamente

inferiores a los de los hombres con discapacidad, y unas tasas de paro superiores…” (Observatorio

estatal de discapacidad, 2010, pág. 107). Por lo expuesto anteriormente se puede corroborar que a nivel

nacional la mujer con discapacidad no accede de forma igualitaria al empleo.

Como se observa en los gráficos siguientes, esta tendencia se repite en la Comunidad Foral de Navarra.

Gráfico 1. Población de 16 y más años con discapacidad, según su relación con la actividad, por CC.AA., edad y sexo

05

1015202530354045

TrabajandoEn desempleo

Percibiendo una pensión contributiva

o no contributivaIncapacitado para

trabajar Otros inactivos

Varones Mujeres

Fuente: Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia, INE (Instituto Nacional de Estadística), 2008. Las unidades se expresan en miles de personas de 16 y más años.

El gráfico muestra que una cantidad importante de personas con discapacidad se encuentran trabajando

o percibiendo una pensión contributiva o no contributiva. Además, resulta interesante destacar que las

Page 68: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

68

mujeres representan una mayoría en el ítem “otros inactivos” (alrededor del 30%), frente a los hombres

(no alcanzan el 5%).

Gráfico 2. Población de 16 a 64 años con discapacidad, según su relación con la actividad, por CC.AA., grupo de discapacidad y sexo - MUJERES

Fuente: Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia, INE (Instituto Nacional de Estadística), 2008. Las unidades se expresan en miles de personas de 16 y más años.

Al analizar la actividad en relación con el tipo de discapacidad y por sexo, se puede observar que las

mujeres con discapacidad sensorial auditiva representan alrededor del 44% de las que trabajan, seguidas

por aquellas que tienen discapacidad sensorial visual (poco más del 39%). Finalmente, las mujeres que

poseen una discapacidad relacionada con la comunicación representan menos del 31% y con la

movilidad, el 28% del total de trabajadoras con discapacidad.

Gráfico 3. Población de 16 a 64 años con discapacidad, según su relación con la actividad, por CC.AA., grupo de discapacidad y sexo – VARONES

Fuente: Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia, INE (Instituto Nacional de Estadística), 2008.

En el caso de los varones, se repite la situación de las mujeres con discapacidad. Aquellos que tienen

discapacidad sensorial auditiva representan la mayoría (59%) de los hombres que se encuentran

trabajando; a continuación, los que tienen discapacidad sensorial visual (42%) y, por último, aquellos con

una discapacidad relacionada con la movilidad y la comunicación (alrededor del 33%).

0

10

20

30

40

50

60

70

Trabajando En desempleo Percibiendo una pe nsión co ntributiva o

no contributiva

Incapacitado para trabajar

Otros inactivos

Visión Audición

Comun icación Aprendizaje, aplicación de cono cimiento s y desarrollo de tareas

Movilidad Autocuidado

Vida do méstica Interacciones y relaciones personales

Page 69: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

69

3.2. Consideraciones en torno a la normativa

El Portal de las Personas con Discapacidad (Discapnet) detalla que en el artículo 42 de la Ley 13/1982,

de 7 de abril, de Integración Social de los Minusválidos (LISMI) se define expresamente qué son los

Centros Especiales de Empleo: “Son aquellos que tienen por objetivo principal realizar un trabajo

productivo, participando regularmente en las operaciones del mercado, teniendo como finalidad asegurar

un trabajo remunerado y la prestación de servicios de ajuste personal y social que requieran sus

trabajadores discapacitados, al mismo tiempo que son un medio de integración del mayor número posible

de personas con discapacidad al régimen de trabajo normal”.

En este punto cabe mencionar los enclaves laborales directamente relacionados con los Centros

Especiales de Empleo. Regulados por el artículo 12 del Real Decreto 290/2004, consisten en un contrato

entre una empresa del mercado ordinario y un Centro Especial de Empleo para la realización de obras y

servicios que las personas con discapacidad realizarán en dicha empresa, aunque la relación laboral

seguirá bajo el régimen del Centro Especial de Empleo.

Por otro lado, la ley 53/2003 estableció una reserva de un 5% de las plazas vacantes en las ofertas de

empleo público para que se cubran con personas con discapacidad. En las empresas ordinarias la ley

13/1982 señala en su artículo 38: “Las empresas públicas y privadas que empleen a un número de 50 o

más trabajadores vendrán obligadas a que de entre ellos, al menos, el 2 por ciento sean trabajadores

minusválidos. El cómputo mencionado anteriormente se realizará sobre la plantilla total de la empresa

correspondiente, cualquiera que sea el número de centros de trabajo de aquélla y cualquiera que sea la

forma de contratación laboral que vincule a los trabajadores de la empresa. Igualmente se entenderá que

estarán incluidos en dicho cómputo los trabajadores minusválidos que se encuentren en cada momento

prestando servicios en las empresas públicas o privadas, en virtud de los contratos de puesta a

disposición que las mismas hayan celebrado con empresas de trabajo temporal…” (Ley 13/1982, de 7 de

abril, de Integración Social de los Minusválidos).

Otro referente normativo en la materia es la ley 51/2003, que tiene aplicación en el sector del empleo y la

ocupación y que detalla en su artículo 2 los principios en que se apoya, relacionados cada uno de ellos

con el ámbito laboral (Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y

accesibilidad universal de las personas con discapacidad):

a. Vida independiente.

b. Normalización.

c. Accesibilidad universal.

d. Diseño para todos.

e. Diálogo civil.

f. Transversalidad de las políticas en materia de discapacidad.

Page 70: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

70

Además, la Ley 3/2007, del 22 de marzo, para la igualdad efectiva de hombres y mujeres expresa lo

siguiente en el artículo 42, titulado Programas de mejora de la empleabilidad de las mujeres: “Las políticas

de empleo tendrán como uno de sus objetivos prioritarios aumentar la participación de las mujeres en el

mercado de trabajo y avanzar en la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Para ello, se mejorará la

empleabilidad y la permanencia en el empleo de las mujeres, potenciando su nivel formativo y su

adaptabilidad a los requerimientos del mercado de trabajo”. Y agrega: “Los Programas de inserción

laboral activa comprenderán todos los niveles educativos y edad de las mujeres, incluyendo los de

Formación Profesional, Escuelas Taller y Casas de Oficios, dirigidos a personas en desempleo; se podrán

destinar prioritariamente a colectivos específicos de mujeres o contemplar una determinada proporción de

mujeres”.

Finalmente, en la Comunidad Foral de Navarra, tanto la ley 15/2006, de 14 de diciembre, como el Decreto

Foral 69/2008 regulan el servicio de valoración de la idoneidad ocupacional y/o laboral, cuyo objetivo es la

“valoración y certificación de la idoneidad para el ingreso en un centro ocupacional, en un Centro Especial

de Empleo, empleo con apoyo o empleo normalizado” (cfnavarra.es). Se destina a personas de 18 a 65

años, que posean un grado de minusvalía igual o superior al 33% y que residan en Navarra un año antes

de la solicitud del servicio.

3.3. Políticas transversales de género: mainstreaming de género

3.3.1. Plan integral de atención a las personas con discapacidad en Navarra 2010-2013

La línea estratégica número 10 del Plan integral de atención a las personas con discapacidad en Navarra

es la que recoge las medidas que se tomarán en relación con el empleo; cada una de ella reúne una serie

de actuaciones concretas que intentan avanzar en la integración e inclusión de las mujeres y hombres con

discapacidad:

• Medida 10.1: Formación para el empleo.

• Medida 10.2: Orientación e intermediación laboral.

• Medida 10.3: Integración laboral de las personas con discapacidad en el empleo ordinario.

• Medida 10.4: Integración laboral de las personas con discapacidad en el empleo público.

• Medida 10.5: Centros Especiales de Empleo (Plan integral de atención a las personas con

discapacidad 2010-2013, 2010).

Page 71: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

71

3.3.2. I Plan de igualdad de oportunidades para las mujeres y hombres de la Comunidad Foral

de Navarra 2006-2010

El I Plan de igualdad de oportunidades para las mujeres y hombres de la Comunidad Foral de Navarra

menciona, entre otras, la siguiente propuesta referida al empleo relacionado con los colectivos más

vulnerables: “Promover la permanencia en el empleo y promoción de las mujeres de zonas rurales y de

sectores y perfiles con especial riesgo de exclusión en el mercado laboral” (I Plan de igualdad de

oportunidades para las mujeres y hombres de la Comunidad Foral de Navarra 2006-2010, 2006, pág. 52).

3.4. Percepción de las condiciones de calidad de vida

3.4.1. Bienestar físico

Existe una relación directa entre el bienestar físico, especialmente la percepción de la enfermedad y los

síntomas, y las posibilidades de acceso y permanencia en el empleo.

“… no me gustó mucho (…); al principio como que no te haces a la idea de que tienes algo, pero luego ya ves que tienes algo. No te haces…, sabes que la tienes porque lo tengo desde pequeña, porque me detectaron a los dos años, pero no te haces a la idea de que te hace falta para poder trabajar allí…”. (EP45, discapacidad intelectual - rural)

Esto se profundiza aún más cuando la discapacidad es sobrevenida y cambian los itinerarios labolares de

las mujeres:

“… me puse a trabajar con 20 años y con 24 me diagnosticaron esto y con 25 ya me dieron la incapacidad, ya me dijeron que de trabajar nada, entonces llevo, pues 8 años sin trabajar, casi 9. (…) porque, claro, como es una enfermedad que igual va corriendo deprisa, progresa a toda pastilla y acabo mal, entonces, pues me dijeron que como era esta enfermedad neurodegenerativa…”. (EP20, discapacidad física - urbana)

“… estuve trabajando haciendo sustituciones. Los últimos tres años así de mi cotización fueron trabajando en el Gobierno de Navarra, como auxiliar administrativo. Y después ya pedí la incapacidad porque ya me dio mucho bajón en lo que es la vista, ya fui perdiendo mucha visión…”. (EP13, discapacidad sensorial visual - urbana)

“… he trabajado en fábricas y luego cuando me dieron la minusvalía, pues ya entré a este centro de empleo y estoy ahí trabajando…”. (EP36, discapacidad física - rural)

“… mi madre, luego, tuvo un problema con el negocio, entonces tuvimos que apechugar un poco y ponernos a trabajar (…); tuvimos que luchar (…). Estaba trabajando en un supermercado, luego, ya, pues estuve trabajando en un supermercado, pues hasta los 30-31, que ya me cogí la baja, era imposible trabajar, perdía fuerzas…”. (EP40, discapacidad física - urbana)

Otro elemento importante relacionado con el bienestar físico son las necesidades de apoyo (intermitente,

limitado, extenso o generalizado) que requiere la mujer con discapacidad en el puesto de trabajo para

realizar las Actividades Básicas de la Vida Diaria.

“… en la empresa privada como estaba yo antes (…), mi directora de recursos humanos lo que hacía era (…) un organigrama; yo decía, a ver, hombres y mujeres, mujeres que esta semana le vais a ayudar a (…) a ir al baño y entonces se adjudicaba personas a las que yo tenía que ir llamando para ir al baño. Hombres que le vais a ayudar a (…) a salir y entrar del coche…”. (EP37 discapacidad física - urbana)

Page 72: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

72

El baremo de valoración de la dependencia que se ha aplicado hasta ahora solo mide el grado de

dependencia que la persona con discapacidad tiene en su domicilio (Actividades Básicas de la Vida

Diaria), pero no se realiza una valoración en el puesto de trabajo, donde las necesidades de apoyo son de

otro tipo.

“… el baremo que hay para ver qué dependencia tiene una persona en el trabajo que me condiciona a mí, es un baremo estatal que hay a nivel de domicilio, o sea, ver qué necesidades tengo yo en mi trabajo; lo único que hicieron fue mandarme una trabajadora social a mi casa, y decirle a mis padres que me metiesen en la ducha y que me metiesen en la cama y a ver cómo me lavaba yo los dientes, ¿por qué?, pues porque el baremo que hay estatal solamente mide las necesidades en el domicilio, no en el trabajo. Yo en mi trabajo no me ducho, ni me meto en la cama ni me lavo lo dientes, pero nadie valora mis necesidades laborales porque no hay baremo. (…) es que laboralmente sí que eres gran dependiente, pero es que en el domicilio no eres gran dependiente, entonces no hay un baremo que a ti te mida, y como no la hay, aquí me tienes…”. (EP37, discapacidad física - urbana)

Finalmente algunos tipos de discapacidades, especialmente la mental, pueden ser estigmatizadas

socialmente y tener connotaciones negativas, por lo que la mujer con discapacidad prefiere ocultarla a fin

de evitar enfrentarse a nuevas y más duras barreras.

“… enfermedad mental, sobre todo esa, lo esconde mucho, porque, bueno, necesitan igual una medicación, tienen que faltar al trabajo para inyectarse igual en su centro médico y no quieren dar explicaciones de por qué tienen que faltar…”. (GE)

3.4.2. Bienestar material

Alcanzar el bienestar económico repercute directamente en la calidad de vida. En primer lugar, abre

posibilidades para diseñar un proyecto vital acorde con las necesidades, habilidades, aptitudes y

elecciones de cada persona. En segundo lugar, y como consecuencia de lo anterior, permite vivir de

forma autónoma e independiente, lo cual permitiría tener libertad a la hora de modificar dicho proyecto

adecuándolo a la realidad vital, en este caso, de las mujeres con discapacidad: “El hecho de disponer

suficiencia e independencia económica y de poder organizar autónomamente su vida acaba siendo el

indicador determinante de las familias del grado de madurez y de plena consecución de la capacidad, por

parte del hijo discapacitado, para desenvolverse por sí mismo” (Lorenzo García, 2003, pág. 1.140).

En general, la mujer con discapacidad en Navarra muestra disponibilidad a insertarse en el ámbito laboral.

Aun reconociendo su tipo de discapacidad y las barreras que debe afrontar, intenta sentirse útil, aunque

esto implique un cambio continuo de puesto de trabajo o de actividad.

“Dije, pues mira, así ayudas en casa y todo y ya está y entonces me puse de reponedor. Me metí de seguridad, de controladora…”. (EP21, discapacidad física - urbana)

“… lógicamente, la ilusión de todo el mundo es encontrar algo que te ayude económicamente…”. (EP17, pluridiscapacidad - urbana)

“Luego, empecé a trabajar, a cuidar niños, luego me vine a Pamplona y me puse a trabajar en casa de unos médicos, de un matrimonio médico y figúrate, qué curiosa, que no me notaron absolutamente nada…”. (EP39, discapacidad física - urbana)

En este sentido, las madres y padres (especialmente en las últimas generaciones) consideran de vital

importancia que sus hijas, teniendo en cuenta sus posibilidades reales, tengan un empleo y puedan crear

sus propios itinerarios de empleo.

Page 73: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

73

“… que se inserte laboralmente me parece que es lo lógico, es la continuidad de una vida, todo el mundo pasa por las mismas etapas, tengas discapacidad (…); necesidades vitales son iguales para todos, a nivel económico tener un trabajo…”. (EPF17, pluridiscapacidad - urbana)

Igualmente, la incorporación en el mundo laboral de la mujer con discapacidad presenta las mismas

dificultades que la de aquellas que no la tienen, debido al rol social adquirido.

“… veo que tienen más dificultad que los hombres a la hora de encontrar un trabajo, aparte de su discapacidad; si están casadas y tienen hijos, como normalmente esa tarea recae en las mujeres, sí que yo veo que ahí hay un hándicap a la hora de contratarlas…”. (EPE33)

“… el empleo (...). Para ser mujer, aunque estés muy cualificada (…), el aspecto físico, que se tiene en cuenta, y sobre todo una mujer, no sé por qué, pero el hombre parece que… Pero la mujer es importante, es importante, entonces a nosotras eso nos perjudica todo, no nos hace avanzar, al contrario”. (GE)

“Pero a la hora de vivir con la enfermedad, los hombres tienen más facilidad para el empleo…”. (EPE 25)

Otras dificultades vienen determinadas por el tipo de discapacidad y el tipo de apoyo que requiere para

realizar las Actividades Básicas de la Vida Diaria y las actividades cotidianas.

“… discapacidad intelectual y la enfermedad mental, con mucha diferencia, además, sobre el resto de discapacidades…”. (EPE29)

“… una discapacidad neurológica grave o de discapacidad intelectual o de una enfermedad mental, pues puestos medios o puestos intermedios o de dirección, es muy difícil. Pero porque igual no tienen capacidad para llevarlo a cabo (…); las mujeres con discapacidad intelectual no pueden ser directivas (…). La física puede tener capacidad intelectual (…); muchas discapacidades neurológicas tienen la inteligencia conservada, pero igual sus capacidades físicas le impiden realizar (…). Una persona con discapacidad, una discapacidad visual o una discapacidad auditiva no tendría por qué no cumplir…”. (EPE29)

Con todo, la discapacidad en sí misma es un hándicap que dificulta la inserción laboral tanto en hombres

y mujeres.

“… los hombres que tienen discapacidades también sufren muchísimo el estigma, la falta de empleo, la falta de posibilidades, de normalizar la vida, la falta de derechos…”. (EPE25)

“… nos ponemos en que una persona con discapacidad, de buenas a primeras, en general, se piensa que no puede (…); tiene que ser trabajos básicos, tiene que ser limpieza, tal, no puede ser trabajos más expertos (…). Ha podido hacer una licenciatura, un doctorado, ha podido (…). Si eso en general, con la discapacidad, si a eso sumamos el que las mujeres, hay ciertos trabajos que todavía son rechazadas, o se piensa que no se pueden hacer, pues imagínate…”. (EPE35)

En este sentido, a nivel institucional se reconoce en muchos casos la repetición de modelos o

estereotipos que favorecen la reproducción de la desigualdad de oportunidades entre hombres y mujeres

con discapacidad.

“… es un problema de los orientadores y de los educadores, que educacionalmente tendemos a insertar antes a hombres que a mujeres (…). Yo creo que también habría que hacer una labor de sensibilización y de pedagogía con los educadores y formadores…”. (EPE29)

Por otro lado, las políticas de empleo están dirigidas al colectivo de personas con discapacidad,

independientemente del género, aunque sí existen líneas de actuación dirigidas a las mujeres como

beneficiarias preferentes por reunir características que las sitúan en una posición de desventaja en

relación con otras/os usuarias/os.

Page 74: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

74

“Políticas activas de empleo para mujer con discapacidad en concreto no hay; sí que hay políticas activas de empleo para personas con discapacidad. Lo que pasa que, claro, todas las políticas activas de empleo tienen como unos beneficiarios preferentes (…) y entre las personas destinatarias preferentes está ser persona con discapacidad y ser mujer, con lo cual la mujer con discapacidad sería doblemente preferente o sería doblemente discriminada positivamente. Entonces, ante igualdad de capacidades las personas con discapacidad tendrían más puntos que las personas normales (…) dentro de esa población desempleada, sí que hay programas específicos para personas en situación de exclusión o para personas con discapacidad, para inmigrantes, para personas mayores de 45 años y para mujeres. Entonces, bueno, como políticas concretas de atención a personas con discapacidad, no mujeres, personas con discapacidad, estarían (…) las ayudas a la empresa para la contratación de personas con discapacidad, el fomento del empleado autónomo de personas con discapacidad, luego estarían los Centros Especiales de Empleo, los enclaves laborales y los empleos con apoyo...”. (EPE29)

“… discapacidad intelectual y la enfermedad mental, con mucha diferencia, además, sobre el resto de discapacidades”. (EPE30)

“Yo creo que siempre hay una tendencia a insertar más a hombres o a chavales que a mujeres…”. (EPE29)

Todos y cada uno de los aspectos antes expuestos influyen directamente en el ámbito del empleo y, en

consecuencia, en la situación económica y financiera de las niñas/mujeres con discapacidad y sus

familias.

En primer lugar, tanto madres como padres deben cambiar y adaptar su situación laboral a fin de poder

atender las necesidades de apoyos derivados del tipo de discapacidad de sus hijas. Estos ajustes son

mayores cuando se reside en la zona rural, debido a la centralización de servicios en la zona urbana.

“… pues, imagínate, de trabajar los dos a trabajar uno y ese uno que tenga menos horas de trabajo y ya hace turnos, es menos, cobra menos. Y yo, pues no currar (…); cogí los meses de baja por maternidad, más la lactancia y ya está, los 5 meses y luego las excedencias, sí, las excedencias, luego ya me despidieron y ahí cobré el paro y ya está. (…) entonces, él siempre me acompaña, porque ir a Pamplona a aparcar, como que no, y depende del tema que sea, él tiene que estar delante y enterarse. A los médicos siempre va él, siempre…”. (EPF19, discapacidad física - rural)

“… esto de crisis y tanta cosa que ha pasado, pues no es lo mismo. Ahora es un trabajo que, bueno, es lo único que hay y no hay dónde agarrar más, no alcanza para nada, la verdad, pero bueno, es lo que hay…”. (EPF1, discapacidad física - rural)

En este punto cabe realizar una aclaración: algunas familias cambian sus itinerarios laborales con la

llegada de un/a hijo/a, independientemente de que tenga o no una discapacidad.

“… nos sentamos un día mi mujer y yo y decidimos quién debía renunciar de los dos, en el mismo plano de igualdad, de libertad para decidir, si era ella o era yo, y no por el síntoma maternal, no, dijimos, oye, quién de los dos va a poder llevar una carrera profesional que dé sustento a familia, quién de los dos va a poder, y vimos claramente, pues por lo que fuera, que era mi caso y que ella era la persona que iba a reducir su jornada, como está en este momento, pero insisto, con la llegada de (…) ha sido exactamente lo mismo, es decir, mi mujer se incorporará al 100% de su tiempo de trabajo, al igual que cuando volvió con sus hermanos, o sea, que en eso no ha habido ningún cambio”. (EPF42, discapacidad intelectual - urbana)

A pesar de ello, en general son las madres con o sin discapacidad las que cambian/adaptan su proyecto

laboral en función de la situación de la/el hija/o:

“… la madre (…) es la que se vuelca (…). Sí, y entonces dejas de trabajar porque tienes que hacer no sé qué, porque te tienes que implicar, porque te tienes que ir aquí (…); no se habla también de las mujeres que tienen que hacerse cargo, que tienen que cuidar full time y educar…”. (GE)

Page 75: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

75

En segundo lugar, la situación económica y financiera de las propias mujeres con discapacidad es difícil,

tanto si la discapacidad es sobrevenida como si es de nacimiento. En ambos casos, ya sea por haber

cotizado poco tiempo o por los salarios de los Centros Especiales de Empleo, encuentran dificultades

para poder realizar/elaborar un proyecto de vida independiente.

“… han empezado el trabajo y han tenido una incapacitación, pues después de llevar muy poco tiempo cotizando, con lo cual las rentas, digamos, o sea, los ingresos contributivos son mucho más bajos que los que podían tener en otra situación…”. (EPE24)

“No me llega ni para vivir (…), pero el día que fallezcan tus padres… En una empresa de discapacitados el salario es el Salario Mínimo Interprofesional. Tenían que valorarlo de otra manera, no el salario mínimo, o subir el salario mínimo, porque con 600 euros a mí que me expliquen quién vive…”. (EP36, discapacidad física - rural)

“… los Centros Especiales de Empleo tienen una subvención, entonces, bueno, pues es una subvención establecida (…), no se tiene en cuenta si con esa subvención puedes tener acceso a una vivienda o no (…). Con lo que ganas es muy difícil que tú puedas justificar lo del aval y luego pagar todas las mensualidades, pero (…) igual tiene más acceso a las viviendas de alquiler, a la bolsa de alquiler del Gobierno de Navarra. Para la compra es más difícil…”. (EPE 29)

Finalmente, el ámbito laboral actual está inmerso en un sistema productivo donde el tiempo, los recursos

y la producción inciden directamente en la productividad. En este sistema las personas con discapacidad,

en este caso las mujeres con discapacidad, no suelen tener sitio porque tanto sus tiempos como sus

habilidades/capacidades y aptitudes muchas veces no coinciden con el logro de ciertos resultados que el

mercado actual valora y promueve.

“… sé que es difícil, claro, es difícil, porque el trabajo conlleva, pues unos ingresos, y conlleva, claro, toda empresa busca un beneficio y ellos, las personas con discapacidad, pues sobre todo intelectual, el beneficio que igual puedan generar no es tan… económico, no es tan grande como el de una persona normal, son más lentos, les cuesta más aprender. Entonces, claro, si una empresa busca productividad, pues ahí no la va a encontrar, pero si buscan otro tipo de valores, pues pueden encontrar muy bien, las personas con discapacidad para cumplir con esos valores de… pues eso, de ayuda, de comprensión, de solidaridad, yo creo que sí, que todavía hay muchos sectores donde pueden ellos estar y trabajar y sentirse útiles…”. (EP17, pluridiscapacidad - urbana)

“… si hay ayudas para las personas con discapacidad es porque consideramos que por su discapacidad no pueden realizar la misma producción que igual puede realizar una persona que no tiene discapacidad, pero también hay que pensar que muchas veces nos sorprendemos y que hay personas con discapacidad que producen pero mucho, pero mucho. Y entonces como hay un desconocimiento, no conocen, no saben la capacidad de trabajo que tienen, pues es el miedo…”. (EPE33)

Como se ha señalado, entre las posibilidades laborales que existen para las personas con discapacidad

se encuentran los Centros Especiales de Empleo. En ellos las mujeres con discapacidad, dependiendo de

sus habilidades, aptitudes y capacidades, pueden encontrar un sitio desde donde diseñar/elaborar su

propio itinerario laboral y convertirse en un paso previo a la integración en el empleo ordinario.

“… los Centros Especiales de Empleo, en nuestro caso, consideramos que no es un techo; en nuestro caso, el Centro Especial de Empleo es un lugar de paso dentro de un itinerario laboral, y al final todas las personas cuyas capacidades lo permitan deben acceder al empleo ordinario. Es un lugar de paso…”. (EPE33)

“… bastante porcentaje, pues, en edad activa y con discapacidad están trabajando ahí…”. (EPE25)

Además, es un sitio donde algunas mujeres con determinado tipo de discapacidad pueden desarrollar

sus capacidades personales.

Page 76: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

76

“Hay mucha gente que es que es el mejor sitio donde puede estar porque no puede llevar otro ritmo de trabajo (…); hay gente para la que el Centro Especial de Empleo es una magnífica idea, o porque tiene que coger ciertas habilidades (…); no puedes empezar en una empresa normalizada, porque no te van a consentir que vayas cogiendo ese ritmo, tú tienes que ir ya a trabajar…”. (EPE35)

En los Centros Especiales de Empleo, las personas con discapacidad (de nacimiento o sobrevenida)

pueden ocupar distintos puestos o funciones relacionados con las posibilidades de cada una/o.

“Tenemos operarios, pero dentro de los operarios hay diferentes categorías; tenemos lavandería, tenemos brigadas de jardinería, tenemos, pues trabajos variados en los cuales hay tanto hombres como mujeres (…), dependiendo de la dificultad del trabajo y de la capacidad que tiene esa persona para desarrollar ese trabajo (…). Tenemos hombres y mujeres en cada una de las categorías”. (EP33)

“… nosotros tenemos a la persona con sus capacidades e intentamos buscar un puesto de trabajo para esas capacidades (…); nosotros siempre procuramos adaptar el puesto de trabajo a las capacidades que tiene esa persona, porque todas las personas tienen capacidades de poder realizar…”. (EPE33)

“… la inmensa mayoría tienen que reducir mucho las expectativas, las expectativas laborales. Es muy frecuente que muchos de ellos terminen en centros ocupacionales, en Centros Especiales de Empleo”. (EPE24)

Los Centros Especiales de Empleo buscan integrar a las personas en el empleo ordinario, con lo cual

también brindan la opción y posibilidades de acceder a otro tipo de puestos laborales realizando la

formación y el seguimiento necesarios en cada caso.

“Son personas que igual han terminado de hacer un PIPE que se llamaba antes, un PCPI que se llama ahora, que tienen 18 añitos, 20 añitos, no han entrado nunca en el mundo laboral y les viene muy bien pasar un tiempo en un ocupacional viendo lo que es un poquito el mundo prelaboral y de ahí, si sus capacidades se lo permiten, pueden pasar a un empleo…”. (EPE33)

“… hay otras personas que sí que quieren optar al empleo ordinario, pues van al empleo ordinario. (…) lo de la cuota del 5%, del 2%, para todas estas personas que sí que quieren acceder al empleo ordinario…”. (EPE33)

“… en alguna empresa, igual te dicen, hay en tal sitio para que pruebes y, claro, igual te gusta o no, sabes (…); cuando entré yo, claro, piden a gente así que ven que tienen poca minusvalía y que saben que, bueno, vale, voy a probar (…). Ellos confían en que vas a probar bien…”. (EP45, discapacidad intelectual - rural)

“… depende de cada persona, de cómo es cada persona. También nos ha ocurrido personas que han salido al empleo ordinario y han vuelto con nosotros, que han vuelto con nosotros…”. (EPE33)

En este sentido, cabe aclarar que no todas las personas con discapacidad desean salir del Centro

Especial de Empleo. Las causas son múltiples y van desde percepciones y miedos personales, a la

preferencia por la comodidad, hasta motivos familiares o institucionales.

“… hay gente que se acomoda, es cierto. (…) yo creo que los centros especiales surgieron para que la persona fuera cogiendo hábitos, fuera aprendiendo para poder dar el salto, pero al final ese salto no se da (…); algunos Centros Especiales de Empleo tampoco quieren que se vaya, son buenos trabajadores…”. (EPE35)

“Hay personas que se les da la posibilidad y la oportunidad (…), se les ha dado la posibilidad de acceder a un empleo ordinario (…) y no han querido. Ellas mismas prefieren quedarse en el empleo protegido. (…) es miedo (…), que por sus capacidades podría realizar ese trabajo perfectamente, pero ellas y ellos, no sólo ellas, tienen también el miedo a dar ese paso porque como muchas veces han sufrido tanto, y les han hecho tanto daño riéndose de ellos, piensan

Page 77: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

77

que al pasar al empleo ordinario, un mundo donde ellos no se sienten cómodos en principio, es ese miedo a que les vuelvan a hacer daño…”. (EPE33)

“… la gente se queda, normalmente deberían ser de paso, deberían ser de paso y dar salida a esos chavales, pero normalmente los chavales que entran en un Centro Especial de Empleo se quedan, se quedan, no hay salida, o no les dan salida”. (EP38, discapacidad física - urbana)

“… le mandaban los trabajos más sencillos, entonces ella no se sentía para nada realizada y para nada bien, y entonces dijo, o sea, yo prefiero volver al Centro Especial de Empleo donde he estado, yo estaba feliz, trabajando allá, haciendo mi trabajo, económicamente, aunque me suponga menos, personalmente, vamos, y por salud tanto mental como física, prefiero trabajar en Centro Especial de Empleo”. (EPE33)

Finalmente, los Centros Especiales de Empleo tienen muchos desafíos: en primer lugar, la crisis

económica, que repercute directamente en la cantidad de plazas; en segundo lugar, la percepción social

que los rodea, y, por último, las propias necesidades como centro a la hora de cumplir objetivos.

“Pero sí que veo que tiene que haber un cambio, de alguna manera, en la percepción de los Centros Especiales de Empleo, por parte de la sociedad, quizás en la percepción del propio Centro Especial de Empleo, que con toda la buena intención (…), si yo tengo una persona que me funciona bien y los otros están intentando coger ese ritmo o nunca van a llegar a coger ese ritmo, yo también tengo que sacar mi trabajo adelante…”. (EPE35)

“En estos momentos de crisis, que todo está tan limitado, pues las limitaciones que empezamos a sentir, pues eso, en las plazas, en los Centros Especiales de Empleo, en las listas, en los ocupacionales, en todo eso, bueno, pues, ya están ahí resintiéndose las situaciones…”. (EPE24)

Las distintas asociaciones relacionadas con la discapacidad son conscientes de la importancia de la

inclusión social y se involucran elaborando proyectos que les abren posibilidades de empleabilidad.

“… en la Asociación Síndrome de Down, en el proyecto Itaca18, que es un proyecto prelaboral, o sea, de ayuda para buscar empleo”. (EP17, pluridiscapacidad - urbana)

En cuanto a las empresas ordinarias, el programa de empleo con apoyo ayuda a acortar la distancia que

existe entre la discapacidad y el empleo normalizado. Así, la mujer con discapacidad que se incorpora al

puesto de trabajo ordinario es acompañada por un/a preparador/a laboral que oficia de mediador/a entre

la empresa y ella. De esta manera, se intenta garantizar la inclusión de la persona con discapacidad y

prevenir o evitar posibles problemas en la relación laboral.

“… en la empresa ordinaria el mundo de la discapacidad es un mundo desconocido, hay miedo (…); viene muy bien el tema del empleo con apoyo, que hay un preparador laboral que acompaña a esa persona (…); el trabajador aprende a hacer todas las tareas y, conforme el trabajador va aprendiendo esas tareas, la presencia del preparador laboral va disminuyendo (…). Es un punto de enlace entre la empresa ordinaria y la persona con discapacidad y, si hay algún problema, el responsable de personal de esa empresa llama al preparador laboral (…), el preparador laboral acude a la empresa, habla con el responsable de personal, hablan con la persona que está trabajando ahí, ven un poco qué problema hay, en qué necesita más apoyo y el preparador laboral vuelve a apoyar a esa persona otra vez. Entonces (…), es un punto de apoyo muy importante”. (EPE33)

En no pocos casos, la mujer con discapacidad suele trabajar en empresas familiares; así, su entorno

siente que, por un lado, garantiza su acceso y permanencia en el mundo laboral y, por otro, evita de

alguna manera el choque con las barreras que debe afrontar en el ámbito laboral normalizado.

18 http://www.sindromedownnavarra.org/paginas/itaca.html

Page 78: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

78

“… porque es un negocio familiar, digamos, y yo estaba ahí por minusvalías; además, quería mi prima que estaría yo ahí y trabajé, pero al ver que me ponía siempre mala y no ir el negocio tan bien como esperábamos, me dijeron que me despedían, pero cuando yo estaría totalmente recuperada y habría trabajo, me volverían a llamar”. (EP48, pluridiscapacidad - rural)

“De las que conocemos, que han podido llegar a puestos de más responsabilidad y demás, es, especialmente en pequeñas empresas, por herencia de la empresa, por decirlo de alguna forma, porque su padre tenía una empresa y la colocó en la empresa o montó una empresa para poder colocar a la niña en el momento que faltase o demás”. (GE)

Como ya se ha expuesto, las empresas ordinarias deben destinar por ley un cupo de reserva para las

personas con discapacidad (a partir de las 50 personas en plantilla). De esta manera, surge la necesidad

de sensibilizar más a las empresas para cubrir estos puestos con personas de los distintos tipos de

discapacidades, adaptando, cuando sea necesario, el puesto y las pruebas de acceso.

“Con el cumplimiento de normativa, o sea, que realmente la cuota de reserva para personas con discapacidad, en toda… tanto en empleo público como en el privado, se tuviera en cuenta, sería suficiente. Y la adaptación de pruebas, no solamente en el empleo público, sino también al privado”. (EPE29)

“… por parte de las empresas, falta el definir (…) qué puestos pueden ser ocupados por personas con discapacidad y adaptarlos en su caso”. (GE)

“Yo creo que una persona sorda puede trabajar en una empresa normalizada”. (EP5, discapacidad sensorial auditiva - urbana)

Además, existe una serie de bonificaciones de las que pueden beneficiarse las empresas a la hora de

contratar a una persona con discapacidad. Este incentivo, muchas veces, puede transformarse en el

motivo principal de la integración en la plantilla y desvirtuar, de alguna manera, su función.

“Entonces, sí que está bonificada. ¿Cómo se toma esto con las empresas? Yo creo que la empresa (…), lo que tiene que estar es sensibilizada, hay que hacer mucha labor de sensibilización porque hay empresas que desconocen el tipo de ayudas que tienen por contratar a una persona con discapacidad”. (EPE29)

“Nosotros sí que los últimos años estamos viendo cambio, yo creo que de un derivado a la crisis. Todas las empresas están mirando mucho la cuestión económica, entonces, bueno, pues coger alguien con discapacidad, pues es un caramelico. Claro, hay que romper muchos tabúes para llegar a eso. Pero, bueno, empresas que hasta ahora nosotros nos acercábamos y decían, yo cumplo la ley contratando un Centro Especial de Empleo, que me hace ciertas funciones. Empiezan a… igual no a contratar, pero empiezan a pensárselo un poco, hay otras muchas que no. Y tenemos empresas que dicen, no cumplo la ley, no la voy a cumplir (…), pero es un cambio por cuestiones económicas, yo pienso, no es un cambio de mentalidad. Con lo cual, los puestos que se ofrecen para personas con discapacidad, en general no son ni de perfiles cualificados, y luego además, con mucha reticencia…”. (EPE35)

“… ponía mujer con discapacidad (…). Fíjate si me acuerdo, por tenerme ahí, con un contrato indefinido que nunca llega, pero por tener contratada a una persona (…) con discapacidad, era eso (…). No es por la conciencia moral, es simplemente por el dinero, estamos en una sociedad capitalista y aquí lo que mueve es el dinero. Es triste, pero es así”. (EP22, discapacidad física - urbana)

Como consecuencia, las mujeres con discapacidad han comenzado a cambiar de actitud y, según el tipo

de discapacidad, comienzan a comunicar la posesión del certificado de minusvalía; de esta manera, ellas

mismas perciben que se amplían sus posibilidades de encontrar empleo.

“… porque estoy viendo que si voy como chica normal, no me cogen en muchos sitios, pero si llevo el papel de la minusvalía, sí que me cogen. Hay sitios en los que dicen, pues tenemos que tener un determinado cupo de gente con minusvalía, y vas, enseñas el papel y…”. (EP22, discapacidad física - urbana)

Page 79: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

79

“… hay mucho prejuicio, que al manifestar que tienen una discapacidad, les va a perjudicar y no van a conseguir ese trabajo. Pero ahora con el tema de la crisis, que muchas empresas sí que están solicitando personas, igual por el tema de incentivos y demás, pues cada vez nos dicen más personas que la tienen, cuando antes no nos lo decían”. (GE)

“Mi duda era poner en el currículum si soy sorda o no (…). Entonces, bueno, pues puede que contratar a una persona sorda tiene beneficios a la hora de… de contratar”. (EP4, discapacidad sensorial auditiva - urbana)

Por otro lado, a la hora de cubrir estos puestos las empresas suelen tomar distintos caminos. Una de las

opciones es recolocar o cambiar de funciones a un/a empleado/a que por alguna razón (afín o ajena al

puesto) adquiera el certificado de minusvalía.

“… pues una persona que está trabajando, pues yo qué sé, de repente tiene tres hernias discales, no puede hacer el puesto de trabajo que estaba realizando hasta este momento; lo recolocamos cuando vuelve de su baja y con esa persona, como ya tiene una discapacidad ya estamos cumpliendo una parte de ese 2%, pero discapacidad física. Intelectual, mental, sensorial, multidisciplinar, queda pendiente”. (EPE33)

Otra posibilidad es contratar a personas con algún tipo de discapacidad que no requieran de grandes

adaptaciones del puesto, con lo cual quedan sin oportunidades aquellas mujeres con necesidades de

apoyos más específicos (intermitente, limitado, extenso o generalizado).

“… hay empresas que sí que te dicen que cumplen el cupo, pero es que contratan, si tienen cien personas, contratan a dos diabéticos, pero es que dos diabéticos para mí no son personas con discapacidad. Para mí un diabético no tiene ningún impedimento (...), no tiene ningún déficit que le impida llevar una vida normal o hacer una actividad normal”. (EPE29)

“Yo tengo una minusvalía, pero yo reconozco que la minusvalía que tengo yo para una empresa es un chollo”. (EP38, discapacidad física - urbana)

Finalmente, las empresas ordinarias suelen manifestar ciertas preferencias o reticencias según el tipo de

discapacidad, originadas en la mayoría de los casos por el desconocimiento y los prejuicios sociales.

“… pues respecto al empleo ordinario, yo considero que la discapacidad física es la que menos problema tiene; la discapacidad intelectual con un apoyo (…) yo creo que hay reticencias todavía, pero bueno, es más fácil. Pero ya cuando presentas un currículum con una persona con enfermedad mental, ahí se pone delante una barrera y yo creo que es la discapacidad que menos contratan las empresas ordinarias”. (EPE33)

“… discapacidad física… bueno, ya depende de la empresa, pero sí que está muy bonificada porque hay una bonificación también por la aceptación de puesto de trabajo y por accesibilidad al empleo, hacer el empleo más accesible”. (EPE29)

“… tanto en Navarra como en empresas que cumplen ese tanto por ciento, normalmente esos puestos están ocupados por discapacitados físicos, el resto de discapacidades no están”. (EPE33)

Otro de los aspectos importantes que hay que analizar es el tipo de puestos que suelen ocupar y el sector

en el que se emplean las mujeres con discapacidad. En general, trabajan mayoritariamente en el sector

de los Servicios, sobre todo en los puestos que requieren menor cualificación profesional.

“… pues, normalmente, se les llama para trabajos, pues de cajera, de reponedora, en supermercados, ahí salen bastantes puestos de trabajo”. (EPE33)

“Yo estoy en los paneles de tabaco, hacemos la parte que se ve a la calle, los pulsadores…”. (EPE45, discapacidad intelectual - rural)

Page 80: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

80

“… para mujeres, pues salen también muchos puestos de limpieza también (…). En el ámbito de los servicios y niveles bajos”. (EPE33)

“Yo creo que se les limita muchas veces a hacer cosas que yo creo que podrían hacer otras distintas…”. (EP38, discapacidad física - urbana)

“… encontramos con que a la hora de definir qué puestos tiene la empresa, que puedan ser ocupados por personas con discapacidad, el personal de recursos humanos se da cuenta de que falta gente cualificada en determinado, o sea, con estudios superiores y demás, para ocupar… Entonces, claro, que se les relega a los puestos, pues todo de recepción, de paquetería, de valija o almacén o cosas así porque cuesta encontrar gente con los estudios…”. (GE)

A pesar de ello, en ocasiones se solicitan perfiles con un grado mayor de cualificación y/o formación para

otro tipo de puestos.

“Sí que de vez en cuando hay alguna oferta, por ejemplo, de Grado Medio, que sí que nos ha ocurrido y sí que, bueno, hemos presentado currículums tanto de hombres como de mujeres porque nosotros ahí no hacemos ninguna discriminación (…); sigue habiendo preferencia por hombres”. (EPE33)

Además, aquellas que han alcanzado niveles más altos de formación intentan insertarse en puestos o

realizar actividades relacionadas con su cualificación.

“… es el trabajo aquí por las mañanas, por las tardes doy en tres ONG; entonces, llevo consulta privada”. (EP37, discapacidad física - urbana)

“He ido poco a poco, pues cada equis tiempo, pues he ido trabajando en distintas áreas, que unas no han tenido nada que ver con otras, con lo cual, pues bueno, también ha contribuido y me ha ayudado, pues para ampliar mi bagaje”. (EP12, discapacidad sensorial visual - urbana)

Finalmente, algunas mujeres con discapacidad deciden iniciar su actividad laboral como autónomas. Esta

estrategia de empleo les permitiría, de alguna manera, conciliar sus posibilidades y capacidades con la

actividad laboral y la consecuente fuente de ingresos que esto reportaría.

“Yo vi que donde estaba trabajando no podía, que en casa me machacaban para que dejara de trabajar, y que algo tenía que hacer. Entonces, si buscaba cualquier tipo de trabajo y al final iba a ser otra vez perjudicial por lo que quieras, dices, bueno, pues tengo que buscarme la vida de una forma que lo pueda llevar, que lo pueda llevar y que a ver, que no perjudique mi salud o mi pierna, que bastante lucho por ella. Entonces, la decisión fue, a ver, tengo que montar algo, y en ese momento una mocita que iba a montar, me ofreció montar con ella una sociedad, que luego ya se disolvió la sociedad y me quedé yo sola”. (EP41, discapacidad física - urbana)

Por otro lado, las mujeres con discapacidad participan en los procesos de selección para el empleo

ordinario, ya sea porque las empresas solicitan perfiles a los Centros Especiales de Empleo; otras veces

por medio de las asociaciones o simplemente utilizando los servicios de intermediación, como el Servicio

Navarro de Empleo, Bolsas de trabajo, los Servicios de Integración Laboral (sindicatos), Empresas de

Trabajo Temporal (ETT) o Empresas de selección.

“… os vamos a mandar el currículum de estas tres personas que a nosotras nos parece que por formación y por eso, hemos conocido a la persona y por como es cada persona pueden encajar bien en este puesto de trabajo (…); luego, ya ellos llaman a una entrevista personal y ya depende de cada una de las empresas a quién decidan coger o no, pero en principio se entrevista a todas las personas cuyos currículums nosotras hemos enviado”. (EPE33)

“Lo que hacemos aquí es, las ofertas de empleo que llegan a la fundación, yo las transfiero a nuestros alumnos (…); hay empresas que les dice, tengo este perfil, me gustaría una persona con discapacidad…”. (EPE50)

Page 81: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

81

En estos procesos de selección, las mujeres con discapacidad deben enfrentar diversas barreras que

dificultan su inserción laboral. En primer lugar, tomar la decisión de revelar o no su discapacidad ante la

posibilidad de una entrevista o en el propio currículum.

“… puse en el currículum que soy sorda. Y también (…) puse (…) que tengo una lengua oral (…). He mandado currículums muchísimos, pero me han llamado (…) poquísimas veces. Me dicen que no hay trabajo”. (EP4, discapacidad sensorial auditiva - urbana)

“… la selección para afinar bien también es complicado (…); tienes que hacer entrevistas personales para poder elegir. Y si las personas no te facilitan, por miedo a no encontrar un empleo, esos datos que igual a la larga pueden ser necesarios (…); si una persona me dice que teniendo una minusvalía reconocida en certificado, no quiere que se diga nada, encaja en un puesto (…), yo no tengo por qué decir nada, pero si luego la empresa se entera en la entrevista o sale (…), luego no puedes alegar que te adapten el puesto, evidentemente si no… si tú no has declarado que tienes una discapacidad”. (GE)

En segundo lugar, el haber trabajado en un Centro Especial de Empleo puede ser un antecedente

negativo para incorporarse al empleo normalizado.

“… porque en las empresas, ver que se estaba trabajando en un Centro Especial de Empleo, produce rechazo”. (EPE35)

“Simplemente creo que ya leen dónde estás trabajando y ya no te llaman de otro lado…”. (EP36, discapacidad física - rural)

Por último, a pesar de haber alcanzado niveles de cualificación/formación medios o altos (diplomaturas,

máster, licenciaturas o doctorados), encuentran dificultades a la hora de competir con personas sin

discapacidad con los mismos estudios para el mismo puesto.

“Al final la empresa… si tiene a dos personas para el mismo puesto, no creo que se decante por la discapacitada (…). A los niveles de los que te estoy diciendo yo, a puestos de una diplomatura o una licenciatura, en esos niveles para los dos (hombres o mujeres) será difícil…”. (EPE51, discapacidad sensorial visual - urbana)

“… hay otras personas que tienen peor formación que la mía y les llaman, ¿por qué? (…) Imagínate dos personas con la misma formación, ¿a quién van a coger? Al oyente; al sordo, no. (…) porque parece que siendo sorda voy a ser menos eficaz. (…) son los prejuicios. (…) eso es lo que más puertas nos cierra (…), tienen miedo a la comunicación. ¿Cómo nos vamos a comunicar?”. (EP4, discapacidad sensorial auditiva - urbana)

“… porque muchas veces, ni siquiera se plantea la posibilidad de que un puesto de un jefe intermedio, bueno, cualquier puesto intermedio o superior, pueda ser ocupado por una persona con discapacidad”. (GE)

Finalmente, entre las opciones que tienen las mujeres con discapacidad para diseñar su itinerario laboral

se encuentra el empleo público.

“Yo aprobé una oposición y entré a trabajar en un hospital”. (EP4, discapacidad sensorial auditiva - urbana)

“Yo saqué la oposición hace tres años”. (EP36, discapacidad física - urbana)

De esta manera, las mujeres con discapacidad que intentan acceder a un empleo público realizan

oposiciones (al igual que el resto de la población). Estas pruebas son adaptadas (tiempos, contenidos,

apoyos, etc.) a las necesidades específicas de cada persona según su tipo de discapacidad, a fin de

garantizar la igualdad de oportunidades de acceso al empleo.

Page 82: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

82

“Hice unas pruebas para Centro de Salud (…); en fechas que todos cogían vacaciones hacía sustituciones (…). Realicé una serie de puebas y estuve trabajando en dos departamentos del Gobierno de Navarra (…). Tenía la enfermedad más avanzada, hice la prueba con adaptación (…), llevar la telelupa…, más tiempo y esas cosas, eso para hacer la prueba y conseguir el trabajo”. (EPE51, discapacidad sensorial visual - urbana)

“… sí que es algo que hubo también esta primera convocatoria de discapacidad intelectual, en la que se presentaron chicos y chicas…”19. (GE)

Una de las barreras que dificultan el acceso al empleo público de las mujeres con discapacidad es el

requisito del nivel de estudio. Cabe aclarar que muchas mujeres con discapacidad, sobre todo las

mayores de 40 años, generalmente no han acabado los estudios básicos.

“… mujeres que vienen al servicio de empleo, se preparan oposiciones para poder encontrar un trabajo preparándose en una plaza pública. Sí que hay… Pero claro, si piden la ESO, la Secundaria, como mínimo, ya no pueden acceder”. (GE)

3.4.3. Desarrollo personal

Uno de los aspectos que denotan el desarrollo que una mujer con discapacidad, y las personas en

general, ha alcanzado a nivel personal está relacionado con los logros educativos y los itinerarios

formativos realizados a lo largo de su vida.

En este sentido, las mujeres jóvenes con discapacidad (hasta 39 años aproximadamente) presentan

mayor formación que las de más edad.

“No es lo mismo una persona joven que una persona de más edad. Las personas jóvenes se forman más, las personas de 40, 50 años tienen una formación más baja”. (EPE35)

A pesar de ello, se puede observar una deserción a lo largo de los ciclos formativos. Esto, finalmente,

repercute en el acceso a los estudios superiores o a la formación especializada y en el consecuente paso

a puestos de mayor cualificación.

“… los primeros años, la integración es muy fácil, relativamente fácil en Infantil y en Primaria. ¿Dónde tenemos el problema? (…) Hay un bajón de estudiantes con discapacidad en la ESO, y un bajón todavía más grande de estudiantes con discapacidad en FP y en Bachiller, y por lo tanto, en universidad. Si te pones a mirar por discapacidades, ¿quiénes pueden acceder más fácil a la universidad?, pues las personas con discapacidad física, personas sensoriales, generalmente más ciegos que sordos, sordos si son orales, más que si son signantes, pero hay una bajada absolutamente increíble en la Educación Secundaria”. (GE)

Con todo, se puede reconocer que los hombres con discapacidad suelen tener niveles formativos

superiores a las mujeres en la misma condición.

“… del puesto de trabajo (…) depende (…), pero estaba muy unido a la formación. Normalmente los hombres con discapacidad están más formados que las mujeres con discapacidad”. (EPE29)

En este punto, cabe hacer algunas consideraciones importantes. En primer lugar, en muchos casos se

sobrestima la vulnerabilidad de la mujer con discapacidad, en consecuencia, las familias tienden a

sobreprotegerlas y a no considerar importante una formación de calidad vinculada con una vida

independiente futura.

19 http://www.navarra.es/home_es/Servicios/ficha/3142/Doce-plazas-para-personas-con-discapacidad-intelectual-Oposicion-restringida-2010#presentacion

Page 83: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

83

“… la familia no es consciente de lo que puede dar si hay una discapacidad, entonces, yo creo que la familia tiene miedo a que esa persona sufra, se le rechace, no llegue a donde tiene que llegar, fracase”. (EPE29)

“Hasta hace poco, la persona con discapacidad no se formaba (…), se le protegía en casa, no, pues ya le cuidaremos nosotros. Entonces, le sumas eso también. Hay mucha gente con discapacidad que no tiene una formación adecuada…”. (EPE35)

“La sobreprotección sobre la mujer con discapacidad es mucho mayor que sobre el hombre con discapacidad; es un tema educacional que todavía no lo hemos roto, no hemos evolucionado en ese aspecto. Entonces, yo creo que sí, que se reinserta mucho más fácil un hombre que una mujer…”. (EPE29)

En segundo lugar, en lo referido a la formación de base y a los itinerarios formativos para el empleo

existen diferencias entre aquellas mujeres que han nacido con la discapacidad, o se les ha diagnosticado

en edades tempranas, y aquellas a quienes la discapacidad les ha sobrevenido más tarde, así como

diferencias por el tipo de discapacidad y los apoyos que requiera.

“No es lo mismo tener la discapacidad, en general, ¿eh?, tanto para formación como para poder valerte en la vida, no es lo mismo tenerla de niño, que tú convives con ello, a que te venga de más mayor, cualquier tipo de discapacidad”. (EPE35)

El nivel formativo de la mujer con discapacidad repercute directamente en el acceso a la empresa

ordinaria, especialmente a puestos que requieran mayor cualificación, mandos medios o directivos, y en la

limitación a puestos operativos o de escasa cualificación.

“… van saliendo puestos de trabajo con cierta formación que si esa persona no la tiene, pues tiene menos, bastantes menos posibilidades de entrar referido al empleo ordinario, referido a un empleo protegido normalmente no hay tanta dificultad por el tema de formación, porque sí que hay puestos de trabajo que son de operario y son puestos de trabajo muy sencillos, repetitivos que sí que, aunque no haya formación, sí que esas personas lo pueden realizar”. (EPE33)

Con todo, por distintas razones, la mujer con discapacidad intenta incorporarse en el mundo laboral. En

este sentido, estas mujeres deben enfrentarse a barreras relacionadas con la edad y la escasa formación.

“… hay muchas mujeres que están entrando otra vez al mundo laboral, o por primera vez al mundo laboral, sin formación muchas de ellas, con la edad avanzada, por miles de situaciones familiares. Por separaciones, porque su familia… su marido está en el paro, sus hijos también, porque hay que echar un cable a la familia (…). Es sumar trabas a la persona (…), a la mujer con discapacidad”. (EPE35)

“Nos están viniendo currículums de mujeres con discapacidad que se han dedicado durante unos años a cuidar a sus hijos, han estado en casa, haciendo las labores de casa y ahora con 40, 45, entre 40 y 50 años quieren engancharse al mundo laboral, y la verdad es que lo tienen complicadísimo porque también les falla muchísimo la formación”. (EPE33)

“Nosotros, lo que les aconsejamos es que, mientras no encuentran trabajo que, por favor, se apunten a diferentes cursos que vean que salen y también, bueno, pues que elijan un poquito bien orientado al puesto de trabajo que les gustaría desarrollar en un futuro porque la formación la verdad es que les falla mucho y, sobre todo, en empleo ordinario (…) sí que cada vez están pidiendo gente más cualificada”. (EPE33)

A lo expuesto se puede añadir otro hándicap importante relacionado con el origen de la discapacidad: la

mujer a la que ha sobrevenido o progresado la discapacidad debe volver a diseñar o reelaborar su

itinerario formativo y laboral para adaptarse a su nueva situación.

“… discapacidades sobrevenidas, igual sí tienen formación, pero acotada a su puesto de trabajo que ya no pueden realizar. Tienen que volver a formarse para poder optar a otros

Page 84: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

84

puestos de trabajo, pero es que es muy complicado. Primero, porque con 40 años, ¿a dónde voy a formarme? No tengo edad para formarme. Para empezar otra vez con la idea que tenían del colegio, de la escuela, de… ¿a dónde voy yo?”. (EPE35)

“Entonces tenían un proyecto más ambicioso y se han quedado retraídas; ha sido más difícil la búsqueda de empleo y, en muchos casos, el empleo es en centros ocupacionales, son especiales de empleo”. (EPE24)

En este sentido, existe una serie de herramientas o apoyos que permitirían, de alguna manera, equiparar

los puntos de partida a fin de garantizar la igualdad de oportunidades para acceder al empleo

normalizado. Estas herramientas presentan algunas debilidades, en primer lugar, relacionadas con su

mismo proceso de aplicación (oposiciones, Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional,

por ejemplo) y, en segundo lugar, vinculadas a limitaciones personales de las propias beneficiarias

(desconocimiento, miedo, resistencia, etc.).

“El sistema de cualificaciones, por una parte, te da oportunidad, si ya has estado trabajando en una cosa durante muchos años, a hacer algún cursillo y tal, y poder certificar que efectivamente eres un profesional del tema (…). La persona con discapacidad puede ir y decir: esto sí puedo, esto no puedo hacer, y puede centrarse más, pero es a la vez (…), es un embrollo muy grande (…), está siendo mucho follón, tanto para orientar como para cualificar, como para la persona que quiera hacer esa formación (…). Tiene otra pega, gente mayor que dice, he estado trabajando toda la vida en esto y ahora tengo que formarme ¿en qué? (…) si casi el curso lo puedo dar yo. Es lo que dicen, ¿pero a dónde voy yo ahora? El rechazo conforme subimos en edad, el rechazo para hacer formación cada vez es más grande, o le da más pereza”. (EPE35)

“Se intenta integrar los cursos normalizados (…); vamos a pensar en empezar a hacer cursos específicos en las personas con discapacidad intelectual. Porque a ellos hay que adaptarles el contenido (…); muchas veces no saben que existen esos… que tienen la posibilidad de ir (…); otras veces, aunque lo sepan, no se sienten capacitadas para ir”. (EPE29)

“Pero sí que igual es una cosa para estudiar y para trabajar, era la primera oposición que salía de empleo público para personas con discapacidad”. (GE)

“… sí que trabajan el tema de la entrevista, cómo hacer bien un currículum; entonces, si, por ejemplo, nos llega un currículum (…), si surge el puesto de trabajo le comentan a esa persona que quede con ellas (…), rehacen ese currículum, le enseñan cómo hacer un buen currículum y lo hacen con ella (…); si la persona comenta que a ella le da miedo enfrentar la entrevista, una de mis compañeras le acompaña hasta la entrevista”. (EPE33)

Finalmente, las familias de mujeres con discapacidad y, en todo caso, ellas mismas reconocen las

posibilidades de progreso y desarrollo personal que ofrece la incorporación al mundo del empleo.

“… para que te aseguren, que es portarse bien, no meterse en líos y llevarse bien con todo el mundo, y como no soy de las que me meto con nadie, trabajo bien, ellos te ponen eso para que, claro, no vaya a ser que ahora te aseguren y te pases o lo que sea, pues para que vean ellos que trabajas y tienes esas tres opciones, y a mí eso, en febrero me aseguraron y hago más y muy a gusto”. (EP45, discapacidad intelectual - rural)

“… laboralmente va a poder realizar trabajos exactamente igual”. (EPF43, discapacidad intelectual - urbana)

3.4.4. Autodeterminación

Los prejuicios, el escaso apoyo y el desconocimiento son algunas de las barreras que una mujer con

discapacidad debe enfrentar de manera cotidiana, especialmente en el ámbito del empleo. Esto está

generando un desaprovechamiento continuo de capacidades, habilidades y aptitudes que reportan no

solo un costo social sino también un costo económico. Como expresan Lorenzo García y Cabra de Luna

en una obra de Schalock: “Tremenda pérdida de igualdad de oportunidades (…), desaprovechamiento

Page 85: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

85

que se produce de la capacidad y el potencial de todas las personas para contribuir al desarrollo social y

económico”20 (Lorenzo García, 2003, pág. 1.142).

“… la sociedad se está perdiendo muchísimas cosas de la gente con discapacidad, tanto laboralmente como humanamente (…); puesto que es consciente que unas veces tiene que pedir ayuda para que le ayuden a hacer cosas, también es mucho más accesible a la hora de darla. Por eso mismo, y porque luego, además, es como, yo esto lo puedo hacer”. (EPE35)

“… me encanta, mi trabajo me gusta mucho, pero dificultades, muchas, y fíjate que llevo desde cría y pensando que el tema de la (…), aparte de que me encanta, que igual podía ser un lugar idóneo para trabajar yo, por estar rodeada de personal sanitario y, sin embargo, he llegado y no (…); desde hace años estoy luchando por él, pero yo saqué la oposición hace tres años y te puedo decir que yo pensaba que el ser funcionaria, alguien me iba a ayudar, y que igual era mejor, lo mejor que yo podía hacer y, sin embargo, desde que yo saqué la oposición, lo estoy pasando mal. (…) sólo pido tener a alguien a quien llamar cuando tengo ganas de ir al baño, o que venga dos veces al día aquí y me lleve al baño, no necesito más”. (EP37, discapacidad física - urbana)

En este sentido, las personas con discapacidad y, en este caso, las mujeres con discapacidad, son

personas que, debido a su lucha continua contra las dificultades originadas por su situación, han

desarrollado aptitudes y actitudes que se contraponen con la percepción social que se tiene de ellas,

relacionada generalmente con la vulnerabilidad y la debilidad.

“Una persona con discapacidad ha tenido que asumir una dificultad muy grande y tirar para adelante, con lo cual es una persona luchadora. Es una persona que no se va a dejar vencer fácilmente, es una persona que sabe muy bien cómo ponerse en el lugar del otro porque su vida ha sido tan complicada que le resulta muy fácil ponerse en el lugar del otro; por lo tanto, es totalmente empática para trabajar en equipo, por ejemplo, para solventar dificultades en un trabajo. (…) se adapta a lo que le va pasando y va cambiando y va evolucionando (…), ante dificultades en el trabajo va a buscar soluciones para arreglar las cosas”. (EPE35)

“Aspectos positivos, la vocación, que me gusta mucho, que desde el principio, bueno, pues yo tengo un carácter muy abierto y nunca he tenido un problema, he trabajado a nivel privado y luego ya me saqué la oposición y el público. Entonces, realmente lo que es, me ha tocado pelear”. (EP37, discapacidad física - urbana)

En este sentido, el empleo les permitiría a las mujeres con discapacidad alcanzar los beneficios de una

vida normalizada.

“El trabajo es normalizador, sobre todo en eso, aparte de la autonomía económica que te puede dar, pero el trabajo, sobre todo, es el elemento más normalizador que existe”. (EPE29)

En primer lugar, porque favorece el desarrollo de su autodeterminación fortaleciendo su autonomía. En

segundo lugar, porque le ayuda a independizarse y así tener más posibilidades reales de diseñar su

propio proyecto vital conforme a sus esperanzas, deseos, ilusiones, gustos, aptitudes, capacidades y

habilidades.

“… en una tienda de bisutería y eso, me gustaría mucho tener. O cogiendo el teléfono tendría una independencia, me podría independizar de mis padres, me gustaría vivir sola y tendría más dinero”. (EP48, pluridiscapacidad - rural)

“… me gustaría, pues de auxiliar de administrativo. De archivo, para coger el fax…”. (EP44, discapacidad intelectual - urbana)

“Entonces, en vez de cambiar y decir, vamos a ver cuáles son los objetivos en su vida y cuáles son los centros de interés de cada uno de los sordos, de los chicos y chicas sordos, para

20 LORENZO GARCÍA, R. et al. El empleo de las personas con discapacidad. En R. SCHALOCK, Calidad de vida: manual para profesionales de la educación, salud y servicios sociales. Madrid: Alianza Editorial, 2003.

Page 86: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

86

estudiar, y en lo que quieren trabajar, y ponerles los recursos en donde están, no, ya te van dirigiendo los equipos de orientación mismo; por lo tanto, puede haber muchos que han hecho un montón de cosas, que además no le gusta nada y ninguno al final ha estudiado lo que quería”. (GE)

En este sentido, es importante destacar que los miembros de las familias de las personas con

discapacidad también deben modificar y rediseñar sus propios proyectos vitales en función de las

necesidades y apoyos que aquellas requieran. Generalmente, son las madres las que deben adaptarse a

esta situación y modificar sus itinerarios laborales y profesionales.

“… me condicionó mi vida laboral. Yo tenía mi trabajo y llevaba un ritmo con ella, pues que no… de rehabilitación, de aquí, de allá, que al final, en un momento que estaba muy mal de mi vida, tomé una decisión que fue dejar de trabajar. (…) Pero, sí, a mí, a mí personalmente sí me condicionó”. (EPF47, discapacidad intelectual - urbana)

“… trabajamos los dos y mi marido trabaja a jornada partida y yo trabajo solamente por la mañana”. (EPF43, discapacidad intelectual - urbana)

Esto, en no pocos casos, hace que la mujer cuidadora salga del mercado laboral por un tiempo

determinado y dificulta su posterior reinserción laboral en edades avanzadas.

“Entonces, bueno, dejé el trabajo y luego, ya para cuando ya me quise incorporar, cuando ya pasaron dos o tres años, dije, bueno, pues ahora ya, digamos, no me puedo incorporar; entonces, sí que me cambió mucho la vida en ese aspecto. Me incorporé a otros trabajos, pero no al que yo hacía, y bueno, sí que me cambió y luego la visión del mundo y tener otros problemas que antes no los tenía, y mis intereses ya eran otros, era centrarme en mis hijas, y en especial ella, porque era un mundo totalmente desconocido para mí, entonces tenía que meter ahí todas las horas”. (EPF17, pluridiscapacidad - urbana)

Finalmente, se convierte en una herramienta que le ayuda a salir de situaciones injustas o dolorosas que

afectan a las condiciones de calidad de su vida y la de sus hijos o hijas.

“La independencia económica te hace no depender de tu marido, no tienes por qué aguantar que un marido te pegue, no tienes por qué aguantar que un marido te grite, yo también valgo. Te sientes… te relacionas con otras personas, aunque tengan también discapacidad, pero eso también anímicamente, socialmente, te va abriendo”. (EPE35)

“Que igual llegan a una edad que ya no es que cogen con fuerza y no tengo que aguantar ya más y me divorcio con mi discapacidad y mis niños a mi cargo y tengo que buscar trabajo”. (GE)

Con todo, la independencia se encuentra condicionada por el factor económico, ya que, a pesar de tener

empleo, si los salarios son bajos, es difícil lograr la autonomía necesaria, aunque sea, para satisfacer las

necesidades básicas de la vida diaria.

“… si me iría sola, no, porque no es suficiente para lo que hay que pagar en piso y eso no llega con lo que nos pagan allí; entonces, si tú te quieres independizar, no puedes, porque no te da para poder pagar, por lo poco que nos pagan allí. No es una opción que tengamos por ahora”. (EP45, discapacidad intelectual - rural)

3.4.5. Inclusión social

Los vínculos y relaciones sociales que las personas establecemos con otros constituyen uno de los ejes

de la inclusión social. Así, desarrollamos redes sociales personales que nos permiten sentirnos parte

activa y participativa de la sociedad. Uno de los ámbitos donde construimos estas redes es el laboral: “El

empleo implica un factor de motivación y autoestima, así como independencia personal a través de la

Page 87: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

87

independencia económica significando, además, un trascendental eslabón de socialización de las

personas. Se ha convertido en un factor determinante de inclusión y exclusión social (Lorenzo García,

2003, pág. 1.140).

En este sentido, cabe decir que ha habido un cambio importante tanto en el área rural como urbana.

Desde hace un tiempo, tanto las familias, como las asociaciones y las instituciones buscan la inclusión de

las personas con discapacidad.

“Hace años, por ejemplo, sobre todo en el norte de Navarra, sí que las tenían encerraditas en casa, que no salgan, pero ahora sí que estas personas acceden más a un empleo protegido y las familias sí que lo que quieren es que haya una normalización, que tengan sus horas de trabajo, sus horas de ocio como tenemos todo el mundo. Siempre con el miedo metido en el cuerpo, que digo yo, de cuando sale por ahí con sus amigas y amigos de qué puede pasar, pero bueno, sí que salen, tienen su vida laboral y tienen su vida social, como todo el mundo. Eso ha ido cambiando”. (EPE33)

“… empezó a trabajar con nosotros y en el trabajo ha encontrado su vida laboral y su vida social, una vida social que no tenía y ahora la tiene. (…) tiene una vida personal, una vida laboral y una vida social. (…) todos tenemos el derecho de llegar a ese estado de bienestar (…); se consigue con una vida personal, una vida laboral y una vida social”. (EPE33)

Según el tipo de discapacidad, se pueden observar distintas formas de relación y niveles de inclusión. En

todo caso, este factor está siempre íntimamente relacionado con el desconocimiento y los prejuicios y/o

estereotipos de la sociedad.

“… la intelectual, hombre, pues como que se les coge cariñico; entonces, somos todos como muy protectores con las personas con discapacidad intelectual (…), están muy bien vistas. (…) Pero es muy difícil también integrarlos (…). Ahora mismo se buscan personas polivalentes, entonces, esa persona con una discapacidad intelectual no es tan polivalente”. (EPE35)

“… lo más difícil que tenemos nosotros para integrar, las personas con más dificultad, son las personas con discapacidad psíquica o mental. Hay… El miedo de empresa y compañeros es tremendo, el desconocimiento es tremendo, el rechazo (…); nos basamos mucho en estereotipos, y lo que sale en los medios de comunicación sobre la discapacidad mental (…) son noticias muy graves, y no nos damos cuenta que una persona que está diagnosticada con una discapacidad mental, que está tratada, que está medicada, que conoce su enfermedad, funciona como cualquiera de nosotros, si está bien medicada, funciona como cualquiera de nosotros”. (EPE35)

“… las discapacidades que menos problemas den a la hora de integrar (…), las sensoriales, eliminando las discapacidades visuales, y eso es un… ya no es miedo, es más desconocimiento de hasta qué punto se va a valer, necesita ayudas técnicas para poder realizar el trabajo, y yo, empresa, no me voy a meter en esos berenjenales. Auditivos, o sea nada que… o sea, si oyes, bueno, está mejor… está mejor visto. Y la discapacidad física, quitando también las personas en sillas de ruedas, también se ve bastante mejor”. (EPE35)

De esta manera, muchas veces las mujeres con discapacidad la ocultan, especialmente si no es visible o

está estigmatizada socialmente, con el objeto de no sentirse rechazadas por sus compañeras y/o

compañeros.

“Luego, hay mucha gente que no lo dice, que tiene discapacidad, está trabajando en un puesto de trabajo, y no dice por miedo al rechazo (…). Entonces te lo callas, te lo callas, y claro, otra vez estamos en la misma. Si va a más tu discapacidad, porque hay discapacidades que no se notan, si va a más, es un vago. Pero, no, es que no puede, está esforzándose todo lo que puede y más probablemente, porque mucha gente que luego recae por sobreesfuerzos. Pero claro, no dice por miedo, por no exponerse, por no ser rechazado”. (EPE35)

“El miedo (…), lo gracioso del asunto es que seguramente en las empresas ordinarias habrá personas que están trabajando que tienen enfermedad mental, que tienen un certificado de discapacidad, pero como cuando entraron en esa empresa no lo tenían (…), que están

Page 88: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

88

trabajando, porque bueno, toman su medicación (…). Están controladas y pueden, y vamos, son personas como cualquier otra persona que no tiene ninguna discapacidad (…); no presentan su certificado porque en ese momento seguramente les ponen una etiqueta y ya no son mirados con los mismos ojos con los que eran mirados hasta entonces. Y seguramente habrá personas (…) que han trabajado en empresa ordinaria (…), han estado de baja mucho tiempo, entonces, bueno, ya no seguían trabajando en la empresa ordinaria donde han estado, porque bueno, se van, o les dan una incapacidad o bueno, o les indemnizan y ya está (…). Entonces, me parece muy duro, pero además esto tanto para hombres como para mujeres. Es muy duro”. (EPE33)

También se debe tener en cuenta que algunas discapacidades degeneran y evolucionan con el tiempo y

que tanto la mujer con discapacidad como sus responsables y compañeras/os encuentran dificultades en

adaptarse a la nueva situación.

“… hay enfermedades que son progresivas, y eso es muy difícil para la empresa, es muy difícil para la persona, y es muy difícil para los compañeros. Porque, claro, yo empiezo haciendo unas funciones y las puedo hacer, pero poco a poco mi enfermedad va aumentando, no estoy como para pedir una incapacidad porque no me la conceden, pero tampoco puedo hacer las mismas funciones, o no las puedo hacer igual, o que me cuesta más, y necesito ayuda”. (EPE35)

Por otro lado, la llegada de una persona con discapacidad a un puesto de trabajo requiere una serie de

actuaciones (delimitación de las funciones del puesto, información del tipo de discapacidad, tipos de

apoyos que requerirá la persona, etc.) que ayuden a su integración en el grupo de trabajo.

“… las personas que han sacado estas plazas son funcionarios, son personas que tienen todo el derecho a trabajar como el resto de funcionarios, pero el problema llega cuando estas personas han accedido a su puesto de trabajo y esos puestos de trabajo ni están adaptados, ni esas personas que trabajan con ellos, pero ya hablando desde dirección hacia abajo, no saben nada del mundo de discapacidad, no saben cómo hay que tratar a estas personas, cómo hay que decirles que hagan el trabajo, cómo hay que dirigirse a ellos, qué actitud hay que tomar ante ellos”. (EP33)

3.4.6. Relaciones interpersonales

En cuanto a las relaciones interpersonales que se establecen en el lugar de trabajo y al grado de

participación en los grupos, como es de esperar, las mujeres con discapacidad se integran más fácilmente

en los Centros Especiales de Empleo con sus compañeros y compañeras. En muchos casos, es el único

sitio donde se relacionan con personas distintas a los integrantes de su familia.

“… es del centro donde trabajo, de gente que me he juntado allá y salimos los sábados a cenar y los domingos a dar una vuelta”. (EPE45, discapacidad intelectual - rural)

En este sentido, son las propias familias las que buscan que tengan una actividad laboral, no solo por lo

que económicamente puede reportarles, sino también para que sean capaces de relacionarse y convivir

con otras personas.

“… aprender a tener compañeros, a tener otras vivencias, y yo creo que ella tiene que hacerlo”. (EPF17, pluridiscapacidad - urbana)

Por otro lado, dependiendo del tipo de discapacidad, las dificultades aparecen cuando la persona con

discapacidad trabaja en una empresa ordinaria. En primer lugar, porque los tiempos y las capacidades de

las mujeres con discapacidad suelen ser diferentes a los ritmos de trabajo normalizados. En segundo

lugar, porque existe la percepción de que es una carga que alguien tendrá que soportar. En tercer lugar,

Page 89: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

89

en los casos en que la discapacidad vaya progresando, va a requerir paulatinamente más apoyos que

pueden complicar los procesos productivos.

“… cuando ya hablamos de una discapacidad intelectual, dependiendo de los compañeros que te encuentres, su primer pensamiento es qué pasa, yo voy a tener que hacer mi trabajo más la mitad del trabajo de esta otra persona, entonces hay veces que se crea ahí como una barrera ante la persona (…). No entran y entonces, bueno, pues ahí nos ha ocurrido veces de hacer la vida imposible a la persona. (…) depende (...) de los compañeros y de la responsable de personal”. (EPE33)

“Eso te duele mucho, que piensen que tú te estás inventando eso cuando realmente estás sufriendo unos dolores y unas cosas que por desgracia para ti no se ve en ninguna prueba médica (…). Pues que no te entendían, como que las compañeras te criticaban mucho. Claro, había una sola persona en la tienda que me entendía (…), era la única que me entendía. O sea, la única que me miraba a la cara y me decía, no hace falta que me digas nada, ya sé cómo estás”. (EP21, discapacidad física - urbana)

Igualmente, el trabajo previo con los/as compañeros/as tanto por parte de los/as tutores/as (en el caso del

empleo con apoyo), como del/la responsable del sector o del Departamento de Recursos Humanos,

puede ayudar a establecer relaciones interpersonales satisfactorias y productivas.

“… pero, bueno, con un trabajo de apoyo y conforme sus compañeros van conociendo a estas personas y van viendo las capacidades que tienen estas personas y que pueden realizar muchas de las tareas que hay que hacer, la verdad es que la barrera se va achicando”. (EPE33)

“… y si no, pues los compañeros, si a una no podía leer le pasaba la hoja al compañero, oye, léeme tal (…). La verdad es que en ese sentido en todos los trabajos que he tenido no he notado ningún tipo de rechazo ni discriminación, para nada”. (EP51, discapacidad sensorial visual - urbana)

“No es que porque tengas discapacidad se te va a exigir menos, tanto por parte de la gente con discapacidad, como también por empresas y compañeros, tampoco los compañeros tienen que sobreproteger”. (EPE35)

3.4.7. Bienestar emocional

El bienestar emocional está relacionado con el grado de satisfacción de la persona con su vida, de su

autoestima, de su autoconocimiento, de la capacidad de manejar frustraciones y situaciones estresantes,

de los apoyos emocionales que tenga de su entorno directo.

“… lo que tienen las oposiciones (…). Y lo pasó muy mal porque la primera prueba la pasó pero… Y debía ser fácil, pero para ella, claro. Y la segunda ya, ahí se sintió… Dijo que nunca más iba a hacer… Y encima, claro, una oposición. Ya se ha quedado ahí bloqueadísima, dice (…), no quiero hacer más. No se sintió igual (…), cómo decir, capacitada, ¿no?, dentro del síndrome de Down…”. (GE)

En este sentido, el empleo es uno de los ámbitos importantes en la vida de una persona y constituye una

de las herramientas que permite alcanzar ese bienestar emocional que proviene de sentirse útil y parte de

la sociedad.

“… persona con discapacidad encuentra trabajo… es que se le abre un mundo (…), empieza a sentir que su vida se está normalizando (…), empiezas a tener ganas de vivir, de salir, de relacionarte, de socializarte, de tantas cosas (…); cuando una mujer consigue empleo (…), la autoestima mejora, te ves útil, pero en tu casa también puedes ser útil, tus hijos, tal, pero eso socialmente, no está valorado. (…) cuando tú consigues un trabajo fuera de casa, te sientes realmente realizado, que puedes hacer cosas. Una persona con discapacidad, la mayor parte de las veces su autoestima está… bueno, pues, no es todo lo buena que podría ser (…). Es

Page 90: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

90

muy vulnerable, sobre todo si es una discapacidad que va en progresión. Entonces, cuando tú empiezas a trabajar y ves que puedes hacer bien las cosas pese a tu discapacidad, de repente te ves que vales (…), otra vez vuelves a valer”. (EPE35)

“… ella no puede ser diferente a los demás, todo el mundo necesita trabajar y ella también tiene que trabajar; es que si no, el trabajo también te hace sentirte útil, y dices, si está todo el día sin hacer nada, pues cómo se va a sentir, creo que como un parado”. (EPF17, pluridiscapacidad - urbana)

“… debe ser importantísimo que puedan sentirse útiles…”. (EPE31)

Además, el empleo genera verdaderas sinergias que movilizan a las mujeres con discapacidad a

desarrollar una autoimagen positiva y reconocer sus verdaderas posibilidades y capacidades. Finalmente,

previene posibles trastornos futuros (depresión, crisis de ansiedad, etc.) que influirían negativamente en

su calidad de vida.

“… para mí, es que si no me aburriría (…); que trabajemos es bien porque, aunque sea, nos entretenemos y así, porque si no (…), quieras que no, ya te has hecho, hay que levantarse, hay que ir a trabajar”. (EP45, discapacidad intelectual - rural)

“A mí me ha ayudado mucho (…). Yo soy una persona que si me hubiese quedado en casa, pienso que mi cabeza hubiese estado mal…”. (EP38, discapacidad física - urbana)

“… estudia una oposición, y venga, sigue, sigue, esa lucha interna que yo llevaba dentro, era porque yo pensaba que, venga, que sí, que tú consíguelo y demuestra que tú puedes llegar ahí”. (EP37, discapacidad física - urbana)

En este sentido, cabe aclarar que muchas mujeres con discapacidad sienten que deben demostrar

permanentemente su capacidad para ocupar un puesto de trabajo. Esto genera niveles de autoexigencia

y ansiedad crecientes.

“La persona con discapacidad, una vez que se le ha hecho la selección, tiene que demostrar a sus compañeros continuamente que efectivamente lo puede hacer (…). Te tienes que esforzar el triple por hacer las cosas, porque tienes que demostrar que efectivamente a ti se te ha dado ese trabajo, no por las ayudas que se va a llevar la empresa, sino porque tú vales para el puesto de trabajo, y tienes que mostrar continuamente que efectivamente estás valiendo para el puesto de trabajo”. (EPE35)

Por otro lado, también hay exigencias que producen frustración y que provienen del rol social que como

mujer debe cumplir.

“… el trabajo, desde luego, te da una libertad que nunca te ha dado, te da dinero, que es muy bonito; el dinero es lo que te permite tomar decisiones, pero claro, estamos todavía pagando un precio muy alto, que es el de la doble jornada (…). Entonces, claro, una mujer con discapacidad, si ya tiene limitaciones para trabajar y, además, tiene limitaciones (…) para desenvolverse en su entorno, es que ya es como el colmo (…), como ser una súper woman, (…) teniendo además una discapacidad, pues evidentemente el nivel de frustración… Porque la exigencia es la misma, la exigencia social es la misma (…). Lo de la doble, y ahora lo que se dice, la triple jornada, que ya no es que el trabajo, las horas de trabajo y las horas de dedicación al hogar, que son más, sino además lo que no… El tiempo que no utilizas en ti misma, en tu vida social, en recuperarte, en… la triple jornada”. (GE)

Page 91: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

91

3.5. Principales conclusiones

Page 92: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

92

4. Ocio y deporte

“Es necesario garantizar que las mujeres y niñas con discapacidad puedan disfrutar de manera autónoma y participar plenamente en todos los aspectos de la cultura, el deporte y el ocio en igualdad de condiciones con las demás personas, especialmente con respecto a sus poblaciones de referencia (hombres con discapacidad y mujeres en general)” (Segundo Manifiesto de los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad de la Unión Europea. Una herramienta para activistas y responsables políticos, 2011)

El ocio y el deporte representan una parte importante en la vida de las personas y pueden constituirse en

herramientas que mejoren las condiciones de calidad de vida de las mujeres con discapacidad.

En cuanto al deporte, Bernal Ruiz explica: “Todas las personas con algún tipo de discapacidad pueden

participar en actividades deportivas, a nivel competitivo o recreativo, beneficiándose de las mejoras que

estas producen en todos los ámbitos de la personalidad”. Además, el mismo autor detalla los aspectos en

que puede beneficiar el deporte a las personas con discapacidad:

• Rehabilitar la discapacidad o evitar su empeoramiento.

• Proceso de normalización de su vida, al disponer de las mismas posibilidades de interactuar

en la sociedad (integración) que el no discapacitado.

• Desarrollo y mejora de la autonomía personal, dependiendo cada vez menos de otras

personas, y experimentando de forma positiva el valor de la superación.

• Desarrollo y mejora de la autoestima como herramienta de autoconocimiento y

autovaloración del propio cuerpo, aceptando las limitaciones y sabiendo afrontar los nuevos

retos según las posibilidades reales de cada uno (Bernal Ruiz, 2010).

En este sentido, la Federación Navarra de Deportes Adaptados21 es uno de los organismos que dispone

de una oferta de actividades deportivas, entre las que se pueden mencionar las escuelas deportivas

municipales, las competiciones navarras, nacionales e internacionales y las actividades de formación, así

como acciones conjuntas organizadas por las diversas asociaciones de personas con discapacidad. Cabe

aclarar que aquellas niñas y niños que se encuentran en edad escolarizada tienen, como el resto de los

niños y niñas, educación física como asignatura curricular. Además, el Gobierno de Navarra posee una

serie de campañas deportivas a través de las cuales intenta promocionar el deporte y la actividad física22.

Las mujeres con discapacidad, al igual que las que no la tienen, no son muy participativas en el deporte,

un ámbito mayoritariamente masculino donde se reproducen los modelos y roles sociales.

“Los chicos sienten más interés por el deporte en general que las chicas. Las chicas, hay un mayor índice de sedentarismo (…), pues es algo educacional también. Los niños desde pequeñitos tienen el balón, las niñas generalmente usan la muñeca”. (EPE23)

“La Federación Navarra de Deportes Adaptados, que es la que aglutinaría, al menos oficialmente, el deporte para personas con discapacidad, incluida la enfermedad mental, y otras (…), incluimos también personas con transplantes (…), que al final les ha influido o que les

21 FEDERACIÓN NAVARRA DE DEPORTES ADAPTADOS. http://www.fnda.net/index.php 22 GOBIERNO DE NAVARRA. Campañas escolares. http://www.navarra.es/home_es/Temas/Deporte/Actividades/Campanas+deportivas+escolares/

Page 93: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

93

genera hándicap. (…) de 707 licencias, 465 corresponderían a hombres y 242 a mujeres. Incluso en el ámbito de la discapacidad intelectual, que es en la que más licencias tenemos (…), esto son totales, a ver, en la federación (…). La federación, lo que tenemos, lo que organizamos o supervisamos, es la de la Comarca de Pamplona (…), escuelas deportivas municipales, personas con discapacidad intelectual que hagan una escuela deportiva, en el caso de los hombres son 170, en el caso de las mujeres son 54”. (EPE22)

Por otro lado, en Navarra se está trabajando en la oferta de turismo inclusivo desde hace tiempo. En este

sentido, Miguel Nonay, autor del blog A Salto de Mata y experto en turismo inclusivo, expresa en su

bitácora digital: “Hemos puesto a prueba a Navarra por el embalse de Leurtza, hemos conocido

la Pamplona más accesible por su centro histórico, hemos corrido un encierro 2.0, hemos disfrutado

lanzándonos por la tirolina más larga de Europa y descargado adrenalina en un bobsleigh (trineos), (…),

un parque multidiversión donde pasar el día es vivir una experiencia accesible y para todos.

Hemos paseado por Tudela en la Casa del Almirante, el Museo de Muñoz Sola o la Catedral (…).

Realizamos un recorrido por el Ebro en kayak (…), quienes tienen tan claro el concepto de accesibilidad

que pudimos asesorarles y el resultado es que ya están reformando algún kayak para las personas que

puedan necesitar un asiento más confortable y seguro (…). Conocer las Bardenas Reales, su morfología

y sus curiosas y originales formas fruto de la erosión por el viento y el agua (…). No me olvido de la (…);

he conocido a gente increíble que piensan que en tiempos difíciles la unión de todos nos hace más fuerte

y fruto de esa colaboración de empresas turísticas y de las instituciones navarras como Turismo de

Navarra, Gobierno de Navarra o Ayuntamiento de Tudela y Turismo de Tudela, ha salido uno de los

mejores y más originales eventos que he conocido: Navarra Inclusiva”23.

“Y comparándolo con otros países de su área de influencia, que son la Unión Europea, en líneas generales, no estamos mal, nos podemos comparar en estos momentos, a nivel de accesibilidad sobre todo, pues precisamente con Francia; yo diría que estamos mucho mejor que Italia, muchísimo mejor que Grecia, mejor incluso que Bélgica, incluso Alemania. Alemania está muy por delante de nosotros, prácticamente todo el Norte de Europa está muy por delante de nosotros, pero en líneas generales estamos ahí con los países más cercanos a nosotros”. (EPE34)

En este sentido, la Comunidad Foral de Navarra ofrece una serie de rutas sin barreras adaptadas a las

necesidades de las personas24. Además, las distintas asociaciones realizan actividades de ocio y tiempo

libre para sus asociados/as.

En el ámbito turístico, se repite la situación del deporte, es decir, en general y dependiendo del tipo de

discapacidad, la participación de las mujeres es más limitada que la de los hombres.

“Al final podemos ser un colectivo, pero formamos parte de la sociedad, de la sociedad general, y si la mujer en general, lo tiene más difícil que el hombre, cuando ya hablamos con discapacidades, esa diferencia todavía es mayor. Porque si ya las personas con discapacidad lo tenemos más difícil que los demás, las mujeres con discapacidad lo tienen todavía más, por mujer y por tener una discapacidad… Pero sí que te puedo decir que, por ejemplo, a nivel de turismo y de redes sociales, uniendo las dos cosas, sí que te puedo decir que es un campo mayoritariamente de hombres”. (EPE34)

“… de ocio, en mujeres jóvenes con discapacidad, doble discriminación, también ahí se nota muchísimo. El acceso, por ejemplo, las barreras que hay, el poder acceder, el miedo de muchas familias”. (GD3)

23 NONAY, M. A Salto De Mata, en http://www.asaltodemata.com/ 24 GOBIERNO DE NAVARRA. Rutas del Reyno, en http://www.turismo.navarra.es/esp/propuestas/descubra-reyno/ofertas/navarra_sin_barreras.htm

Page 94: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

94

4.1. Situación general: algunos datos de la Comunidad Foral

A fin de obtener una perspectiva general sobre los ámbitos de ocio y deporte, se han tomado los datos

recogidos en la Encuesta sobre Discapacidades, Autonomía personal y situaciones de Dependencia de

2008, realizado por el INE (Instituto Nacional de Estadística), sobre las actividades a que se dedican

hombres y mujeres con discapacidad en su tiempo libre en Navarra. Se han seleccionado las actividades

de las personas de 6 a 64 años, por acercarse a las edades analizadas en este estudio.

Gráfico 1. Porcentaje de personas con discapacidad, según las actividades a las que dedican principalmente su tiempo libre, por CC.AA., edad y sexo

Fuente: Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia, INE (Instituto Nacional de Estadística), 2008. Las unidades se expresan en porcentaje.

El gráfico permite reconocer que las personas con discapacidad destinan más tiempo libre a ver la

televisión o un DVD. En este caso, las mujeres son las que presentan mayor preferencia por esta

actividad (67,3%) que los hombres (alrededor del 58%); a continuación, y con porcentajes similares, tanto

hombres como mujeres escuchan música, leen y realizan ejercicio físico.

Page 95: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

95

Gráfico 2. Porcentaje de personas con discapacidad, según las actividades a las que desearían dedicar su tiempo libre y no pueden a causa de la discapacidad,

por CC.AA., edad y sexo

Fuente: Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia, INE (Instituto Nacional de Estadística), 2008. Las unidades se expresan en porcentaje.

Resulta sumamente llamativo que, al analizar las actividades que desearían realizar, se observa que a

una cantidad razonable de personas les gustaría realizar ejercicio físico y viajar. En ambos casos, las

mujeres son las que muestran una mayor inclinación.

En cuanto a la oferta de clubes y servicios de ocio para personas con discapacidad en Navarra, el Plan

integral de atención a las personas con discapacidad menciona que existen trece centros de ocio

organizados y gestionados por asociaciones de personas con discapacidad, financiados mediante

subvenciones de la Andep (Agencia Navarra para la Dependencia), de otras Administraciones Públicas o

entidades privadas, y distribuidos de la siguiente manera:

• Discapacidad intelectual: 6.

• Enfermedad mental: 5.

• Deficiencia física/motórica/neurológica: 2.

4.2. Consideraciones en torno a la normativa

La Ley Foral 11/2011, del 1 de abril, de Juventud destaca la importancia del deporte como elemento

integrador, que fomenta la participación y desarrolla la autonomía en las personas. El inciso b de su

artículo 16 señala: “Fomentarán la correcta práctica deportiva como importante elemento de participación,

pertenencia social y relación, especialmente de las mujeres jóvenes, la población joven inmigrante, las

Page 96: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

96

personas jóvenes con discapacidad física, psíquica o sensorial y de las personas jóvenes desfavorecidas

en materia deportiva”.

Por otro lado, la Ley 51/2003, del 2 de diciembre, sobre igualdad de oportunidades, no discriminación y

accesibilidad universal de las personas con discapacidad, expresa los principios en los que se inspira en

su artículo 2: vida independiente, normalización, accesibilidad universal, diseño para todos, diálogo civil y

transversalidad en las políticas en materia de discapacidad. Todos y cada uno de estos principios están

íntimamente relacionados con los ámbitos del deporte y el turismo.

“Como son ciudadanos de pleno derecho tienen el mismo derecho que el resto de la población a recibir, pues todos los servicios como los recibimos nosotros”. (EPE31)

4.3. Políticas transversales de género: mainstreaming de género

4.3.1. Plan integral de atención a las personas con discapacidad en Navarra 2010-2013

En relación con el ocio y el deporte, el Plan integral de atención a las personas con discapacidad explica:

“El uso pleno en condiciones de igualdad de los recursos de ocio tanto públicos como privados, existentes

en la población en general, sería el objetivo a conseguir para las personas con discapacidad”; y agrega:

“El disfrute de estos recursos (…) depende de distintos factores como la capacidad económica, la

accesibilidad o el transporte”.

Así, el Plan propone las siguientes medidas dentro de sus líneas estratégicas:

• Diseño de programas de cultura y ocio adaptados.

• Acceso a servicios culturales, turísticos, deportivos y de ocio normalizados.

• Ocio específico para personas con discapacidad que encuentran más dificultades para el

disfrute del ocio normalizado.

4.3.2. I Plan de igualdad de oportunidades para las mujeres y hombres de la Comunidad Foral

de Navarra 2006-2010

El I Plan de igualdad de oportunidades para las mujeres y hombres de Navarra detalla en el área de

cultura, actividad física y deportiva, ocio y tiempo libre: “El acceso a la cultura, el deporte y el ocio y

tiempo libre de las mujeres navarras sigue siendo diferente al de los hombres”. Y agrega, entre sus

objetivos: “Garantizar la introducción de la perspectiva de género en los programas y proyectos

desarrollados por los agentes y entidades sociales e institucionales implicados en el ámbito de la cultura,

actividad física y deportiva, ocio y tiempo libre”. Hay que aclarar que el Plan no detalla medidas concretas

destinadas a mujeres con discapacidad sino a las mujeres de Navarra en general.

Page 97: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

97

4.4. Percepción de las condiciones de calidad de vida

4.4.1. Bienestar físico

Numerosos estudios han detallado la importancia que tiene el deporte en la salud y los beneficios que

reporta, en especial, para las personas con discapacidad. No solo por el aprendizaje de la disciplina

deportiva en sí misma, sino también porque permite trabajar temas transversales relacionados con las

Actividades Básicas de la Vida Diaria y el consecuente funcionamiento en una vida normalizada.

“El tema de la higiene se trabaja mucho en deporte; el tema de la alimentación se trabaja mucho en deporte; el tema de la ducha se trabaja”. (EPE23)

“Yo creo que hay que darle más importancia a la labor que hacen los profesores de educación física”. (EPE23)

En este sentido, en la Comunidad Foral de Navarra se intenta promover el desarrollo de este ámbito a

través de la oferta de diversas actividades.

“Las escuelas deportivas, lo que intentamos con algunas, gimnasia de mantenimiento (…), juegos deportivos (…), esas actividades, más los juegos de equitación, dirigidas a mucha gente y con un fin deportivo terapéutico. Y luego, tenemos otras actividades de competición (…), se hacen el sábado, sábado-domingo, para que todo el mundo pueda participar, independientemente de que esté en un colegio o una institución y esté trabajando y no tenga permiso para trabajar o para participar en un campeonato. Entonces, ahí sí tenemos campeonatos de fútbol sala de adultos, ah, me he dejado el fútbol sala y el baloncesto en los juegos deportivos también. Esto es de escuela deportiva, los juegos deportivos, antes que te comentaba, natación, atletismo, campo a través, futbol sala y baloncesto también, cubriendo diferentes edades (…). Y luego, en competición, también tenemos una competición que es el campeonato navarro de fútbol sala, en el que se hace el sábado, fuera de horarios de trabajo y fuera de horarios escolares, y ahí ya participan menos (…). El fin es que de ahí pueda salir un equipo que luego participe en el campeonato de España, en el caso del atletismo y del campo a través; también tenemos un campeonato que es el sábado y que de ahí, pues sale la selección navarra de atletismo que luego participa en el campeonato de España de Autonomías. (…) para llevar a cabo esa parte de competición tenemos un centro de tecnificación deportiva, de personas con discapacidad. Que ahora mismo tenemos en las modalidades de natación, de atletismo, de bocha y hay una persona a la que se le hace un seguimiento específico, porque no puede haber centro de tecnificación con una persona en tiro con arco. Y ahí estamos hablando ya de los que acuden a esos centros son deportistas que si no tienen mínimas para campeonatos de España, sus técnicos tienen expectativas de que las pueden conceder”. (EPE22)

“Aparte del fútbol, pues la gimnasia y a veces, pues la natación o andar, así no paro”. (EP44, discapacidad intelectual - urbana)

Por otro lado, también existen diferencias de participación en actividades deportivas según el tipo de

discapacidad.

“Yo creo que el que más deporte haría ahora mismo, por lo menos teniendo datos, sería discapacidad intelectual (…), sensoriales (…), agrupando los dos, poco, al menos que conozca (…), discapacidad física aún menos”. (EPE22)

“Parálisis cerebral, hay un vacío enorme porque hay una idea de que la parálisis cerebral es el niño en sillas de ruedas. No, es que hay niños que andan; la parálisis cerebral es el gran abandonado”. (EPE23)

Page 98: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

98

Con todo, se intenta atender las necesidades de cada tipo de discapacidad como estrategia para

motivar/mantener el interés de la persona por la actividad deportiva, como también para desarrollar todo

el potencial permitido por sus capacidades.

“Hay una coordinadora que es la que gestiona, pues, por ejemplo, el que tiene la minusvalía física no entrena con el grupo de discapacitados intelectuales, sino que la coordinadora lo que hace es el seguimiento que lleva a ese chico con otro entrenador, con el entrenador de un equipo normal que está entrenando”. (EPE22)

“Es que lo tiene muy difícil ella para hacer deporte”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

“Luego juega al tenis (…), le gusta mucho bailar”. (EPF8, discapacidad sensorial auditiva - rural)

“Lo positivo, ella quería hacer fútbol, le gusta mucho el fútbol y bueno, pues sí que había veces que inducidos también por los profesores o por lo que sea, pues iban a jugar un partido con ella, los compañeros, profesores, tal, ah, pues vamos a quedar un día y vamos a jugar pues a hacer fútbol. Entonces, estaba muy bonito y muy bien”. (EPF17, pluridiscapacidad - urbana)

“Nosotros planteamos (…) que fuera una actividad fuera del centro escolar, de manera que se pudiera aglutinar a diferentes personas con un mismo tipo de inquietud o de nivel”. (EPE22)

El ocio y el turismo no siempre se consideran un elemento importante entre las condiciones de calidad de

vida de las personas, en general, y con discapacidad, en particular.

“Hay determinadas cosas que no se ven como necesidad (…), estamos en una actividad que no se ve como una necesidad prioritaria, cosa que para muchas de nuestras personas que atendemos, el venir aquí es una prioridad dentro de todo lo que ellos tienen en su vida”. (EPE31)

Además, al igual que en el deporte, se observan diferencias de acceso y participación según el tipo de

discapacidad.

“Quienes lo tenemos mejor somos los que tenemos una discapacidad física; quienes peor lo tienen son los que tienen discapacidad sensorial (…); dentro de los sensoriales, lo tienen mucho peor todavía las personas con problemas de audición (…); quien peor lo tiene del todo (…) quizás entraríamos en la multidiscapacidad”. (EPE34)

Por otro lado, las asociaciones, instituciones y empresas privadas apuestan por fomentar el deporte y el

ocio/tiempo libre gestionando y organizando distintas actividades o eventos. Algunos de ellos se

extienden en el tiempo; otros son ofertas puntuales de corta duración.

“Centros de día asistenciales (…), que entienden que es importante la actividad física, entonces, además de lo que ellos tengan como actividad física programada, pues sí que acuden o hacen porque los monitores les puedan acompañar y vayan a este tipo de actividades, de gimnasia de mantenimiento de adultos, enfermedad mental”. (EPE22)

“Nosotros, sobre todo, hacemos actividades deportivas, muchas, que son las que más les interesan a ellos, porque son las que más motivación tienen para hacer... Les atrae más montar a caballo, hacer esquí, tenis, baile (…), ciclismo”. (EPE52)

“Es una empresa (…) que es una agencia de viajes receptiva que tiene un programa específico (…), la oferta preparada para discapacitados. (…) Y luego (…) Navarra sin fronteras, podrás ver también todos los paquetes que ya existen para gente, pues discapacitada”. (EPE30)

Con todo, cabe realizar algunas consideraciones. En primer lugar, se produce una gran deserción del

deporte de las mujeres con discapacidad (y en general) una vez que terminan su etapa de escolarización

y acceden al empleo. Su comportamiento en las actividades de ocio y turismo resulta muy parecido.

Page 99: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

99

“Primeros años, igual, de la laboral, en el caso de las personas con discapacidad, que suele ser los 21, a los 25”. (EPE22)

“El problema es que cuando dejan el colegio, ahí es donde está un vacío tremendo que la gran mayoría de los niños que habitualmente practican deporte dejan de practicar deporte; tú te encuentras con niños al cabo de un tiempo y obesos. (…) ha pasado con algunos que he tenido yo que tenían capacidades físicas estupendas para hacer, es como que pasan a lo que es la vida laboral y dejan de hacer deporte (…). Abandonan el colegio y dejan automáticamente hacer deporte”. (EPE23)

“Por el horario que tengo es muy difícil (…), pues me mandan de la (…), pues algo de tema de cultura, pero claro, los horarios son a las 5, a las 6 y es hasta las 8, entonces yo termino a las 8 de trabajar, o sea, que es imposible ahora. Por la mañana empiezo a las 9.30 y termino a la 1.30, y luego a la tarde, de 5 más o menos a las 8, entonces depende un poco más o menos, por ahí son los horarios. Y sábados y domingos, fiesta”. (EP18, pluridiscapacidad - urbana)

En algunos casos, el acceso al empleo y el tipo de actividad que mayoritariamente realizan en ellos

suelen tener repercusiones negativas en su bienestar físico.

“Probablemente porque hace unos años se equivocaron del todo dando de alta en empleo protegido a usuarios que tendrían que estar en un centro ocupacional con una calidad de vida mucho mejor, pero bueno, pues como les están pagando el Salario Mínimo Interprofesional, ahora resulta que tienen que estar todo el día de pie o sentado en una banqueta haciendo una actividad repetitiva que ni les viene bien ni física ni mentalmente”. (EPE22)

En segundo lugar, la escasa diversidad de la oferta de actividades deportivas, a pesar de que se intenta

tener en cuenta los gustos o necesidades de las y los usuarias/os, podría influir en la participación.

“En principio, la oferta surge por inquietudes de las personas”. (EPE22)

“Solamente hay baloncesto, atletismo, hay pocos deportes grupales (…); entre el deporte este de futbito (…) y natación hasta, hay muchos años que podrían hacer otras cosas”. (EPE23)

“Para este colectivo, para los que tienen capacidades físicas, porque no nos olvidemos que son discapacitados intelectuales, pero hay muchos que tienen condiciones físicas extraordinarias para jugar a cualquier deporte reglado, enseñándoles. Ahí hay un vacío, hay un vacío tremendo. Entonces, dejan de hacer deporte muchos de ellos (…); pueden pasárselo bien sin más (…), puede ser un deporte como una actividad de educación física para que ellos se sientan bien, puede haber un deporte que sea más competitivo, por así decirlo, de mayor nivel y después está lo que es ya deporte, deporte, deporte. Deporte con tus medallas, con tu estado (…), a eso es a lo que no llegamos, no terminamos de llegar. El deporte como ocio, como divertimento y eso, sí, más o menos llegamos. Al deporte medio, bueno, pues unos poquitos, pero al deporte de elite es que llegan cuatro”. (EPE23)

“A la hora de, por ejemplo, de organizar las vacaciones de verano, pues, por ejemplo, a mi hija la mayor la puedes dejar a campamentos, y en la oferta de (…) siempre es, y eso que ahora no digo yo que no los haya, pero siempre es diferente, siempre está más limitada”. (EPF43, discapacidad intelectual - urbana)

En tercer lugar, las condiciones de accesibilidad de las distintas actividades van a determinar el nivel de

participación de las mujeres con discapacidad. En general, en la etapa de escolarización, se realizan las

adaptaciones necesarias no solo en la asignatura de Educación Física, sino también en algunas

actividades extraescolares organizadas por el Gobierno de Navarra.

“En deporte (…), sí que va a Educación Física; la fisio que le va al cole siempre ha estado muy pendiente de ella con eso, entonces siempre ha estado con los de Educación Física, de que se le adaptaran a ella lo que los otros hacían, pero que a ella se lo adaptaran. Entonces, ella ha estado siempre con ellos, y ha conseguido muchas cosas por eso (…). Creo que era la azul que es la que van de vela. (…) no tienes ningún problema porque tienes para poder hacer (…) y ella estuvo haciendo vela. Estuvo una semana, los 5 días que están”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

Page 100: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

100

“Deportes, pues bueno, accesibles también hay muy pocos, deportes accesibles, incluso (…). Estoy hablando de ocio, ahora qué ocurre con el tema de las vacaciones, que son estos espacios para relajarte y relacionarte socialmente, pues el tema, sin ir más lejos, de playas, la verdad que muy mal, yo lo he vivido”. (GE)

A pesar de los avances en el ámbito del ocio y del turismo, es un mundo por explorar y en el que hay que

avanzar hacia una accesibilidad como concepto transversal.

“En cuanto al ocio, bueno, pues ahí todavía tenemos un campo por descubrir, porque los adultos implantados suelen necesitar bucles magnéticos o bueno, o micrófonos de FM para poder oír bien, pues en cines, teatros; eso nos suelen decir que los niños implantados precozmente no necesitan. Bueno, eso es un aspecto que tenemos que ir viendo conforme vaya creciendo”. (EPF7, discapacidad sensorial auditiva - rural)

“Preocúpense de los que no viajan, detecten por qué no viajan y a partir de ahí vamos a poner las soluciones para que quien pueda viajar pueda hacerlo”. (EPE34)

“Yo creo que los sordos no van al cine (…); cuando vas al cine hay mucha luz, pero luego quitan toda la luz y buf, no, no (…), sola no puedo, tengo que ir con alguien, si no, imposible”. (EP18, pluridiscapacidad - urbana)

“Es complicadísimo, es muy difícil encontrar sitios porque igual vamos a hacer una salida o lo que sea y queremos comer fuera y los restaurantes no están adaptados o los baños no están adaptados, siempre hay una pega (…). Se está empezando a mover, sobre todo empresas privadas de turismos que han visto ahí como una salida…, pero muy pocos sitios turísticos están adaptados…, sobre todo espacios naturales (…), monumentos históricos”. (EPE52)

“Pues siempre, por ejemplo, a cualquier sitio que quiero ir, ya sea Pamplona, Navarra, fuera, pues a ver si los hoteles son accesibles, si los bares son accesibles, si tengo al lado un sitio de reserva de minusválidos para aparcar, porque no ando muchos metros, siempre tengo que estar mirando, preguntando, llamando”. (EP20, discapacidad física - urbana)

Hay que señalar que las distintas instituciones o empresas (privadas u oficiales) comienzan a tener en

cuenta la accesibilidad universal en los nuevos emprendimientos, y se asesoran por expertos o lo incluyen

en sus proyectos desde el momento inicial.

“Los municipales, yo creo que sí, que son todos ya… Y las que son sociedades deportivas a veces nos piden también ayuda, si les podemos echar una mano, oye, que vamos a hacer eliminación de barreras, que pasamos a ver qué os parece, si veis algún impedimento”. (EPE22)

“Yo, de hecho, voy a natación, a un polideportivo y hay una silla que tú te sientas, le das a un botón y te hunde hasta el agua y te bajas, y luego para subir igual, le das al botón, bajas, te sientas y te deja justo afuera de la piscina y ya, yo solamente hago natación, pero está bien eso, porque no me gusta correr, andando me aburro y no me gusta el gimnasio, la natación es lo que más me gusta y no tengo ningún problema”. (EP48, discapacidad física - rural)

“En la guía de alojamientos que tenemos, nosotros hacemos un estudio de cuando… dicen que son accesibles, para qué tipo de discapacidad son accesibles y definimos el grado de accesibilidad de cada uno de ellos”. (EPE30)

“Lo suelo hacer por Internet; a nosotros nos ha gustado siempre ir a un camping, porque allí hay muchos niños y demás, y nos vamos por la zona de Cantabria, por Girona, por el clima. Y entonces, pues siempre vamos al mismo camping, pero el acceso a la playa era muy malo, había rampas, rampas, o sea, cuestas. La cala no estaba preparada para entrar con la silla de ruedas, pero este año encontré un camping que en vez de tener bungaló, que es a lo que vamos, tenía apartamentos adaptados desde el baño, la cama y la playa adaptada. Entonces, nos hemos ido allí y muy bien, porque tiene las… no sé cómo se llaman, las barcas o las sillas que te ayudan a entrar dentro del agua, la tierra está prensada, tenemos los socorristas al lado, está muy bien”. (EPF19, discapacidad física - rural)

“Yo, ahora que quiero hacer pilates o quiero hacer yoga, y como que el profesional está sensibilizado con ello y te adaptan las cosas. Yo, el problema es que te ayude alguien a entrar,

Page 101: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

101

a salir, es decir, que haya un apoyo más personal (…), pero es que como mujer, pues tienes unas necesidades”. (EP37, discapacidad física - urbana)

4.4.2. Bienestar material

Como en todos los ámbitos, la capacidad económica y financiera de las asociaciones/fundaciones, de las

familias y de las propias mujeres con discapacidad va a limitar o favorecer el acceso a las distintas ofertas

deportivas, de ocio y de turismo.

“La logística de montar un evento tanto deportivo como de ocio, sí, es importante, hay que planificarla bien”. (EPF3, discapacidad física - urbana)

En este sentido, el Gobierno de Navarra brinda una serie de ayudas económicas tanto para deportes

como turismo que, de alguna manera, intentan igualar las oportunidades de acceso a las actividades de

estos ámbitos.

“El Gobierno de Navarra, pues tampoco nos podemos quejar, somos de las pocas Comunidades que tiene un centro de tecnificación, que los juegos deportivos entramos hace poco y pues también es importante, pues porque sabes que la financiación de ese transporte y de esa actividad es al 100% asumida por el Gobierno de Navarra”. (EPE22)

“Y lo que hacemos es apoyarles a los empresarios, a los que están haciendo los productos y luego dar a conocer todo esto, con notas de prensa (…). Mi objetivo es apoyar en todo momento al sector público y privado de Navarra. Entonces, sí vemos que, efectivamente lo estamos viendo, que las personas con discapacidad son un segmento de mercado importante y hay empresarios que están apostando. Aquí nuestra idea es apoyar al máximo en la creación de esas ofertas turísticas, en hacer que esas ofertas lleguen a sus destinatarios y en promocionar Navarra”. (EPE30)

“Hay que convencer a quienes pueden invertir, que son los empresarios, de que el segmento de personas con discapacidad, y además con personas con discapacidad que quieren viajar, generamos negocio, y generamos negocio porque si nos ponen las cosas igual de fáciles o de difíciles que a los demás, nosotros viajamos, compramos, bebemos, comemos, leemos, nos divertimos. (…) Ya no es una labor social únicamente, sino vamos a verlo desde el punto de vista de la inversión, porque al final cuando alguien invierte un dinero, de una forma u otra, quiere tener (…) su retorno de inversión. Por tanto, veámoslo como un negocio, a mí no me importa”. (EPE34)

De todas formas, las asociaciones/fundaciones, las familias y las propias mujeres con discapacidad deben

afrontar los costes de la actividad en muchos casos. Esto suele ser un problema añadido, en primer lugar,

para las familias y las mujeres con discapacidad porque la discapacidad genera en sí misma una serie de

gastos extras que afecta, aún más, a sus condiciones económicas y financieras, y, en segundo lugar, para

las propias asociaciones/fundaciones que deben autofinanciar algunas iniciativas o actividades.

“Lo hacemos entre semana, en este caso, la razón es porque resulta mucho más económico”. (EPE22)

“Somos una fundación que no tenemos los medios económicos, financieros, para de alguna forma, ayudar a…, es decir (…), ya le traigo yo, ya lo organizo yo o tengo un autobús”. (EPE31)

“Cada uno se encarga de su transporte, en el caso de juegos deportivos de Navarra los abona la propia federación, y luego la federación lo saca del Gobierno de Navarra, pero bueno, los abona la federación. En el caso de los juegos de equitación, esos no tienen subvención de transporte y esos cada uno se los paga”. (EPE22)

Page 102: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

102

4.4.3. Autodeterminación

La realización y disfrute del deporte y de las actividades relacionadas con el ocio y el turismo ayudan a

desarrollar capacidades relacionadas con la autonomía. En este sentido, constituyen unas herramientas

que permiten a la mujer con discapacidad avanzar hacia una vida independiente.

“El deporte cumple con dos objetivos importantes para la discapacidad. Uno es el de la salud o la actividad saludable como cualquier ámbito y otra es también la del ocio y la de facilitar la autonomía que exige el deporte o la práctica deportiva a veces”. (EPE22)

“Porque tienes que sacar tiempo (…), te obliga a organizar tu tiempo (…); yo creo que la capacidad de esforzarse, de intentarlo e intentarlo”. (EP12, discapacidad sensorial visual - urbana)

“Ella es autónoma perfectamente con sus aparatos (…); para nadar se quita los implantes, ella te lee los labios perfectamente”. (EPF8, discapacidad sensorial auditiva - rural)

“En lo de viajar, lo de salir de casa, no depender tanto de mi familia, dije, siempre he sido libre y ahora, por qué no”. (EP40, discapacidad física - urbana)

“Pero quien tiene un poquito de motivación, unas capacidades más o menos, que puede correr y botar, con eso es suficiente para practicar deporte (…); estás en clase y no tienes más que limitaciones por todos los lados, porque cognitivamente no llegas. Pero imagínate que tú tienes unas capacidades físicas y que disfrutas con el deporte jugando. ¿Tú sabes cómo se sienten esos chicos?, ¡cómo disfrutan! Para ellos es sentirse de igual a igual”. (EPE23)

Por otro lado, la familia de las niñas y mujeres con discapacidad cumple un rol importante a la hora de

favorecer estos procesos de creciente autonomía que suelen lograr con el ejercicio de estas actividades.

“Al principio, la verdad es que para mí empezar a darle autonomía, pues te pone unas mariposas ahí en el estómago (…); las 6 y que no vuelve, las 6 y 5 y no la veo, estás mirando a la ventana (…), dónde estará, ha dicho que bajaba al parque y no sube, pues esas cosas, cuando empiezan de pequeños a bajar al parque con el balón solos. Y bueno, pues al principio, pues muchas veces volver a salir a la calle, a ver dónde la ves, a escondidas, que no me vea que la estoy mirando, haciéndolo así hasta que ves que vas confiando en ella y que puedes porque ves que lo hace bien. Y la ves coger el autobús, oye, que voy a ir a tal sitio, pues al principio el esfuerzo de que tienes que hacer el recorrido con ella (…), a ver si se va a perder la parada, a ver si no va a saber, para ver cómo cruzas las calles, una vez que ya empieza a ir solo, el peligro del tráfico, y al principio lo vives, pues con tensión, hasta que ya vas viendo que puede hacerlo”. (EPF17, pluridiscapacidad - urbana)

“… parte del objetivo de estas actividades es que adquieran esa autonomía para ser capaz de coger una villavesa, desplazarse, ir a un sitio que no está al lado de su casa”. (EPE22)

“Ha ido siempre con la asociación, con un grupo con monitores; ahora sí que estamos para que vaya haciéndolo sola (….). Luego, pues el tema del ocio nos requiere también manejar el dinero, entonces, claro, tú vas al cine y tienes que sacar la entrada, tienes que pagar, entonces bueno, ahí pues vamos haciendo, intentando dar la mayor autonomía, dices, bueno, pues le das el dinero, ponte en la fila, a ver cuánto te cobran, hasta que tengamos la seguridad de que lo va a hacer bien y puede ir sola”. (EPF17, pluridiscapacidad - urbana)

Además, esta autonomía y autoconocimiento les permite identificar en cada momento sus posibilidades y

capacidades y, en función de ellas, tomar decisiones realistas y conscientes.

“Luego, tiene la semana blanca, pero en la nieve lo tiene un poco complicado, cómo va a ir… La de Educación Física decía que sí que podía, que con sus…, iría con las raquetas y que podía. (…) le dije a ella, nosotros vamos un día a la nieve para que veas que tú no puedes. Entonces, fuimos a (…), estuvimos en la nieve, y ella vio, que dijo, menos mal que no he ido”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

Page 103: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

103

“Pues con mis amigas o con mis amigos es con quien voy. He ido a Italia, por ejemplo, y a Nápoles; sola, no, imposible; hemos visto Nápoles y ya está. Pues a Madrid, he estado unas tres veces, pero sola, no, no, aparte de que no, no estoy acostumbrada; ahora por el problema de vista sí que voy acompañada, pero cuando antes no lo tenía, siempre he ido con alguien (…), tengo que buscar siempre ir con alguien”. (EP18, pluridiscapacidad - urbana)

4.4.4. Inclusión social

La inclusión implica sentirse parte activa e importante del todo. En este sentido, en el ámbito del turismo,

ocio y tiempo libre se intenta organizar actividades o eventos en los que todas las personas,

independientemente de que tengan o no discapacidad, puedan disfrutar. De esta manera, se busca por

medio de la integración y la visibilización garantizar la igualdad de oportunidades de acceso y avanzar en

el concepto de accesibilidad universal, a través de la eliminación de todo tipo de barreras (arquitectónicas

y sociales).

“Nosotros estamos intentando que a nuestras actividades venga gente con y sin discapacidad para lograr la inclusión; casi todas nuestras actividades están abiertas a todos”. (EPE52)

“Y todo, absolutamente todo, está pensado para todo el mundo, por eso llamamos la barrera inclusiva, porque es para todos. Todo el mundo va a estar a gusto. El que está en una silla de ruedas y el que no lo está. O el que está ciego o no lo está, todo el mundo va a estar. Pueden estar conviviendo juntos”. (EPE30)

“Empezar a trabajar para que todos los sitios tengan accesibilidad. (…) Tenemos que empezar a hablar de lugares interesantes, pero no interesantes porque sean de gran belleza, sino porque además de ser de gran belleza, pueden ser visitados por una gran mayoría de personas. Tenemos que llegar a que no haga falta decirle al arquitecto, acuérdate de hacer ahí una rampa, de hacer un baño accesible, o de hacer una habitación o tres habitaciones que sean accesibles”. (EPE34)

“Se está en un proceso general de inclusión de deportes en las federaciones. Hay deportes que ya están incluidos dentro de las federaciones ordinarias y no corresponden a la federación de procesos adaptados”. (EPE22)

“Hacer tú proyectos, hacer, presentar un proyecto, pues entonces puedes participar en actividades normalizadas entre comillas”. (EPE23)

Al respecto, las madres y padres de niñas con discapacidad y las propias mujeres tienden a integrarse en

actividades deportivas o de tiempo libre normalizadas, siempre que sus posibilidades se lo permitan.

“Ha hecho natación desde muy pequeña (…); a cuatro grupos con gente sin problemas (…). El tema de baile y esas cosas, entonces, pues este invierno va a ir a (…) con niños sin problemas también, o sea, encantada de la vida”. (EPF43, discapacidad intelectual - urbana)

“Pues yo no paro quieta, porque pues yo al polideportivo de aquí (…); me gusta la piscina y voy los lunes y los miércoles a aquaeróbic, que es aeróbic en el agua, y quieras que no, así me relajo un rato, me río un rato, porque conoces a gente y eso, además… Y luego, los miércoles también voy a manualidades con una…, y hacemos cuadros de arena y luego en Anfas, una asociación, dan cursillos y yo voy a cocina”. (EP45, discapacidad intelectual - rural)

“Mis hijos han ido a natación a aprender a nadar, al club deportivo al que vamos, que acudimos. (…) va a ir a ese lo mismo para el resto porque puede hacer una vida absolutamente normal, y creo que además le estimula muchísimo esa normalidad”. (EPF42, discapacidad intelectual - urbana)

Sin embargo, no siempre se da la integración en actividades normalizadas, ya que depende no solo de las

barreras arquitectónicas o de transportes, sino también de las provocadas por el desconocimiento y los

prejuicios.

Page 104: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

104

“A ella le gustaba mucho la pelota. Entonces, nosotros vivimos (…); pues yo pensé que la pelota, que es un juego individual, pues que podía ser bueno para ella, no va a tener problema de un equipo. Entonces, decía ella, bueno, la pelota, ella, venga, dale, dale, adquirirá una habilidad y podrá ir a jugar con alguien. Era lo que yo quería. Bueno, pues durante todo el año que estuvo apuntada a la pelota, estuvo la mitad del tiempo sentada en el suelo viendo cómo jugaban los demás (…) y el profesor, pues bueno (…), él entendía que él iba a enseñar pelota, a crear pelotaris, y los que no llegaban a ese nivel, pues los tenía ahí, en un rincón. (…) Ella nunca más volvió a decir que quería aprender a jugar a la pelota. (…) Dijo, pues ya no vuelvo”. (EP17, pluridiscapacidad - urbana)

“Vacío para estos chicos que pueden hacer un deporte normalizado y que, como están en colegios de educación especial, pues se limitan a hacer actividades muchas veces con niños, pero también ellos se sienten diferentes (…); son unas pruebas tan insignificantes, tan tontas, que no le suponen a él ni esfuerzo, ni interés. Y luego, pues ve, este chico es a nivel físico normal, a nivel de... lo que pasa, que sí, que luego hay un problema..., hay un problema intelectual y pues es cierto que tiene dificultades en lectura, en la escritura, en la compresión, en el cálculo”. (EPE23)

“Discapacidad visual, es más complicado (…), no es fácil el que el resto de niños empiecen a jugar con el ciego en el recreo, a nivel de deporte es difícil”. (EP2, discapacidad sensorial visual - urbana)

“Gente que iban a hacer ellos el Camino y pues, claro, de repente, pues igual llegábamos a sitios que el albergue peregrino e igual nosotros ya lo llenábamos, y enseguida igual venían ellos o igual estaban antes que nosotros o después, y ya están aquí (…), que nos han llenado todo. Claro, éramos 11 y depende qué albergues, enseguida se llenan, hay otros que eran inmensos, súper grandes”. (EP45, discapacidad intelectual - rural)

“En el (…) también hay, pero al final del todo (…). Entonces, me quedé un poco sorprendida porque dije, bueno, sé que hay para discapacitados, sí que hay en el (…), dice no, en la 28 o algo así, digo y no tienes algo más cerca, porque encima de lo que a ella le gusta, ve poco, pues si está la 28 no va a ver ni torta. Me dice, no, es que para discapacitados tengo al final del todo. Y digo, pues no hija, pues no me des de discapacitados, dame de normal (…). Ya la bajaremos como podamos (…). Y entonces me das fila que ella pueda ver, porque para no poder disfrutarlo para qué lo quiero. Digo, ya la cogeremos como podamos y la bajaremos como podamos”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

“Yo sí voy con oyentes también, muy bien, o sea, la cosa es que si está de noche, hay que buscar algún sitio más iluminado para que pueda yo ver lo que están diciendo”. (EP18, pluridiscapacidad - urbana)

4.4.5. Desarrollo personal

En el ámbito del deporte se intenta que las mujeres y hombres con discapacidad realicen un itinerario

formativo durante todo el proceso de educación escolarizada. A pesar de ello, como se ha señalado, no

se logra una continuación en la vida adulta.

“El currículum de educación básica obligatoria, que es el equivalente a la Primaria más o menos, Primaria y Secundaria, bueno, pues lo contempla la parte psicomotriz. Luego hay, en la siguiente etapa educativa, en discapacidad, son los Programas de Cualificación Profesional Inicial específicos y especiales, o los programas de tránsito a la vida adulta. Ahí la educación física la da como optativa. Y luego, cuando sales al mundo laboral, pues ya dependes de la actividad”. (EPE22)

4.4.6. Relaciones interpersonales

En cuanto a las relaciones interpersonales, está claro que los ámbitos abordados, deportes y ocio/tiempo

libre/turismo constituyen por sí mismos los sitios ideales para que las mujeres con discapacidad

construyan y amplíen sus redes sociales personales.

Page 105: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

105

“Les daba oportunidades de hacer juegos cooperativos, juegos grupales; entre ellos se ayudan mucho también. Pues lo que es el deporte, los valores del deporte, pues es que lo trabajas ahí mismo con ellos, entonces..., superación”. (EPE23)

“Te lo vas a pasar bien, vas a tener amigos nuevos con los que puedes compartir, pero sí que a raíz de hacer deporte juntos, pues han hecho amistad, pues sí es algo que te motiva”. (EPE22)

En todo caso, el primer paso es trabajar el prejuicio que sostiene que las personas con discapacidad, en

especial las mujeres, son sedentarias. En general, tienen iniciativa para participar en actividades acordes

a sus capacidades e intereses.

“Son personas muy activas (…), se apuntan a todo”. (EPE52)

“Este año he estado de crucero (…) por el Mediterráneo. Hasta Ronda, Nápoles (…), que estuvimos muy a gusto (…). Voy con una asociación que (…) y prepara viajes; ya he ido seis años yo, me voy con ellos (…). Y he estado esquiando y todo con ellos”. (EP40, discapacidad física - urbana)

“… con (…) haciendo el Camino de Santiago con ellos (…) por el año Xacobeo (…), dio esa opción de que podríamos hacer el Camino, y el año pasado hicimos Puente la Reina-Logroño, y este año Logroño-Burgos (…). Sí, 11 personas, 8 con discapacidad y 3 voluntarios, bueno, 2 monitores de ellos están, han ido a andar y saben mucho y una, pues como de responsable y así, y muy a gusto (…); además, hemos hecho amigos de Zaragoza, de Vitoria, de gente así, claro, quieras que no, un grupo ya más… Si vas dos, pues da un poco más de corte, pero llama más la atención. (…) yo me he hecho una amiga de Zaragoza (…); nos escribimos por el ordenador”. (EP45, discapacidad intelectual - rural)

En este sentido, en primer lugar, las familias funcionan como mediadoras y motivadoras de la

participación de sus hijas en actividades que propicien la creación de nuevos vínculos sociales.

“Pero sí que tiene mucha influencia el entorno, que el entorno familiar le parezca una buena actividad y una actividad que tienen que potenciar o no (…), pues acuden más, pues porque igual tienen más apoyos familiares para hacerlo. En discapacidad intelectual yo creo que se están viendo apoyos familiares para llevar a los sitios, para atraerlos”. (EPE22)

“Que tienes que acompañar al niño, tienes que esperar a que haga la actividad y tal, porque los chicos que van y vienen ellos solos, esos son los que generalmente sí que continúan practicando deporte”. (EPE23)

Por otra parte, el miedo al rechazo y la sobreprotección por parte de los padres y madres pueden llevarlos

a orientar a sus hijas a la realización de actividades más solitarias o individuales.

“Porque el tema del deporte el mayor problema es que, claro, tú tienes que formar parte de un equipo, porque, por ejemplo, en la natación, que es individual, pues no pasa nada, tú nadas y muy bien, ella nada muy bien, pero claro, cuando ya tienes que formar parte de un equipo, pues ahí está el problema, que no eres como el resto del equipo, entonces, pues claro, o te dejan atrás, o no juegas, o te dicen, quítate, que tú no lo haces bien”. (EPF17, pluridiscapacidad - urbana)

En segundo lugar, las asociaciones y/o fundaciones en las que participan también promueven la inserción

en estas actividades.

“Sí que otras veces se mueven por círculo de amistades (…). Al final, yo creo que hacen más actividad deportiva las personas que tienen ligazón con una entidad que atiende a discapacitados en diferentes vertientes, que les atiende en la educación, en centros de día, en trabajo, en lo que sea, pero creo que hace más quien está vinculado a una asociación de discapacitados”. (EPE22)

“Es vital, aquí te juntas gente con los mismos problemas, aprendes a ver cómo solucionan otros sus temas, ves las necesidades que tienes, y entonces dices, bueno, si estamos 5 con la misma necesidad, por qué no podemos hacer algo; ves futuro, yo es que creo que las

Page 106: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

106

asociaciones son vitales y, de alguna manera, como trabajas para tu problema, el problema de tus hijos, no el tuyo, pues ves resultados, porque si no, todo se diluye (…). Sin las asociaciones yo es que veo que nos perderíamos en el mundo de la Administración y no llegaríamos a tener ni soluciones a nuestras cosas; el trabajo, si estamos esperando a que nos lo dé la Administración, bueno, pasarían siglos (…); el ocio en la Administración, jamás se ha hecho nada porque, bueno, mi hija sí que ha ido a campamentos del Ayuntamiento; te ponían un profesor de apoyo y ya estaba, pero bueno, hasta ahí, una semana que iba al campamento y después nada, si tenías problemas o no tenías, pues no se preocupan de crear esos niveles, de satisfacer la vida de las personas, porque igual ya es muy personalizado…”. (EP17, pluridiscapacidad - urbana)

Finalmente, el deporte puede ayudar a desarrollar la identidad sexual de las niñas y mujeres con

discapacidad desde una perspectiva más integral. En este sentido, compartir actividades y juegos con

otras mujeres o niñas y con sus pares masculinos les permitirán, entre otras cosas, descubrirse y tener

vivencias relacionas con su propia sexualidad.

“Yo he notado mucha diferencia cuando las chicas juegan con los chicos. Eso mismo es un estímulo para ellas, pero como para cualquier niña. (…) Pues los niños, cuando haces juegos en que juegan niños y niñas disfrutan una barbaridad. Por ejemplo, el baloncesto (…). Las niñas se sienten muy bien. Así como en el futbito no tienen tantas habilidades como ellos, con el baloncesto, sí. Y en el baloncesto, pues hacen unos equipos mixtos de chicos y chicas que funcionan francamente bien. Y eso mismo, el jugar con... con ellos, eso les motiva”. (EPE23)

“La sexualidad es algo que viene con la persona, vamos, no se puede decir, discapacitado, fuera de la sexualidad; ahora, yo creo que es un colectivo que necesita mucha más información y mucho más trabajo (…), bueno, pues se intenta canalizar conjunto con el psicólogo, con la educadora de la casita (…). Yo creo que hay que tener la mente bastante ocupada”. (EPE23)

4.4.7. Bienestar emocional

La posibilidad de realizar actividades deportivas y de participar en actividades relacionadas con el ocio y

el tiempo libre reporta a las mujeres con discapacidad un bienestar emocional que les permite llevar una

vida íntegra, productiva y, en consecuencia, feliz.

“Deporte, movimiento, libertad, felicidad, desahogo (….), es muy creativo el trabajo (…), que puedes trabajar en infinidad de cosas (…); el deporte, además, siempre es muy flexible (…). Entonces, es para ellos, no es tan limitante”. (EPE23)

“Hay personas que tienen problemas de comunicación, el arte es una forma de comunicarse (…), que es expresarse a través de su cuerpo (…), desahogo emocional (…), son personas, que de alguna forma, les cuesta verbalizar qué es lo que les pasa, qué no les pasa, entonces, a través del arte lo pueden hacer”. (EP31)

Page 107: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

107

4.5. Principales conclusiones

Page 108: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

108

5. Servicios sociales

“… se hace especialmente necesario considerar su situación prioritaria en las políticas sociales y económicas, que poca cuenta han tomado de ello hasta el momento a la hora de garantizarles su derecho a un nivel de vida adecuado y a una efectiva protección social” (Segundo Manifiesto de los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad de la Unión Europea. Una herramienta para activistas y responsables políticos, 2011).

Las personas con discapacidad acceden a los servicios de la Cartera de Servicios Sociales de Ámbito

General (para toda la ciudadanía navarra) por intermedio de la orientación e información que le brindan

los Servicios Sociales de Base o Unidad de Barrio. De esta manera, a partir del reconocimiento de la

discapacidad, la Agencia Navarra para la Dependencia (Andep) determina los servicios con los que se

beneficiará, en este caso, la mujer con discapacidad, con el objeto de garantizar la igualdad de

oportunidades y promover su integración e inserción25.

“Acuden a Servicios Sociales, bueno…, o a centro de salud, pues para ya lo que es la (…) la gestión de recursos, de información, derivación a otros servicios”. (GD2)

“Los servicios estamos allí para apoyar (…). Nuestro trabajo es más de asesorar y apoyar a familias que tienen, pues necesidades importantes”. (GD2)

“El trabajo social sanitario (…), trabajamos todo lo que tiene que ver con los aspectos sociales de la propia historia de vida de cada persona y eso en el abordaje de su situación cotidiana (…), el trabajo social, lo que hace dentro del centro de salud, es ese acompañamiento en ese viaje de ida y vuelta de lo social y de la salud”. (EPE37)

Entre los servicios relacionados con la discapacidad de la mencionada Cartera de Servicios Sociales se

encuentran los siguientes:

• Servicio de valoración de la discapacidad.

• Servicio de valoración de la idoneidad ocupacional y/o laboral.

• Servicio de valoración de la situación familiar para el acceso a una plaza residencial.

• Servicio de atención temprana de 0-3 años.

• Servicio de rehabilitación del lenguaje.

• Servicio de piso tutelado/funcional.

• Servicio de ingresos temporales en residencia para personas menores de 65 años.

• Servicio de atención residencial para personas menores de 65 años.

Además, se pueden agregar otros tipos de ayudas26:

25 Información extraída de un folleto realizado por la UGT de Navarra sobre servicios y prestaciones de la Comunidad Foral. 26¿Qué servicios sociales existen para discapacidad? http://www.navarra.es/home_es/Temas/Asuntos+sociales/Discapacidad/Preguntas+mas+frecuentes/AsuntosSociales/PersonasIndividuales/Servicios+y+ayudas/RecursosDiscapacidad.htm

Page 109: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

109

• Ayudas periódicas a personas con discapacidad: Renta básica para personas con

discapacidad.

• Pensiones no contributivas de invalidez.

• Ayudas a familias con enfermos celíacos.

Como se ha mencionado, el Plan integral de atención a las personas con discapacidad 2010-2013 señala

que, entre los Servicios de Acceso a las distintas prestaciones, se encuentra, en primer lugar, el servicio

de valoración de las personas con discapacidad: “destinado a la valoración, calificación y orientación de

personas afectadas por algún tipo de deficiencia (…), acredita el grado de minusvalía de las personas

mediante la expedición del certificado de minusvalía (…) y orienta acerca de las diferentes prestaciones”.

Así, para ser beneficiaria de los servicios sociales la persona con discapacidad debe acreditar que posee,

como mínimo, el 33% de grado de discapacidad.

“Nos explicaron cómo funcionaba todo y fue bien. Luego nos dijeron que le iban a hacer una valoración para darle el grado de discapacidad y eso tardó (…) mes y medio, dos meses (…), no sé si se puede hacer antes o no (…) porque esa valoración es la que pone luego todos los recursos en marcha, la logopedia, bueno, lo que le haga falta depende de esa valoración. (…) Una vez que se valoró también tardaron otro poco, pues no sé, otro mes o un poquito más en decidir qué era lo que hacía falta, que en este caso fue, pues la logopedia”. (EPF7, discapacidad sensorial auditiva - rural)

En segundo lugar, se menciona el servicio de valoración de la situación de dependencia: “… destinado a

la valoración, reconocimiento y acreditación del grado y nivel de dependencia de la persona,

preferentemente en su domicilio” (Plan integral de atención a las personas con discapacidad 2010-2013,

2010).

5.1. Situación general: algunos datos de la Comunidad Foral

El capítulo I del Plan integral de atención a las personas con discapacidad en Navarra expone que la

mayor cantidad de personas con discapacidad se concentra en Pamplona y Comarca, y en Estella,

aunque si analizamos el porcentaje respecto a la población general del área, la zona del Noroeste

sustituye a Estella.

Page 110: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

110

Gráfico 1. Personas con discapacidad, según su edad y sexo

0100020003000400050006000700080009000

100001100012000130001400015000

0 - 5 años6 - 11 años

12 - 17 años18-30 años

40-50 añosmás 50 años

137 290390

3314 3758

14942

104222

2392267 2631

13180

Mujer Hombre

Fuente: elaboración propia, a partir de la base de datos proporcionada por la Agencia Navarra para la Dependencia.

En cuanto a la distribución por edad y sexo de las personas con discapacidad en Navarra, el gráfico

muestra una mayor concentración de mujeres y de hombres de más de 50 años, un menor número en

edades tempranas (de 0 a 17 años) y un aumento progresivo a partir de los 18 hasta los 50 años.

Gráfico 2. Personas con discapacidad, según grado de discapacidad y sexo

0100020003000400050006000700080009000

10000

0%

1% a 24%

25% a 49%

50% a 74%

más de 75%

Mujer hombre

Fuente: elaboración propia, a partir de la base de datos proporcionada por la Agencia Navarra para la Dependencia.

Por otra parte, el grado de discapacidad de la mayoría de las personas con discapacidad, tanto hombres

como mujeres, se sitúa entre el 25% y el 49%. Le siguen en número aquellas/os valorados entre el 50% y

el 74% (igual en hombres que mujeres) y, finalmente, las mujeres y hombres con un grado superior al

75% de discapacidad.

Page 111: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

111

Gráfico 3. Porcentaje de personas con discapacidad, según la necesidad y recepción de servicios sanitarios o sociales, por CC.AA. y sexo

0102030405060

70

Ha necesitado algún servicio y lo ha recibido

Ha necesitado algún servicio y no lo ha

recibido No ha necesitado ningún servicio

60,49

8,65 37,85

65,16

7,54

32,93

Varones Mujeres

Fuente: Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia, INE (Instituto Nacional de Estadística), 2008. Las unidades se expresan en porcentaje.

En cuanto a la recepción de servicios sanitarios y sociales, la mayoría, tanto de hombres como de

mujeres, los ha solicitado y recibido, mientras que son menos las personas que los han necesitado y no

los han recibido.

5.2. Consideraciones en torno a la normativa

La Ley Foral 15/2006, de 14 de diciembre, de Servicios Sociales tiene como objeto, en primer lugar,

garantizar el acceso universal a los servicios sociales; en segundo lugar, garantizar que la prestación de

los servicios sociales sean en condiciones óptimas y, finalmente, coordinar las actuaciones de las

distintas áreas relacionadas con los servicios sociales para atender las necesidades de las personas.

Así, el Decreto Foral 69/2008, de 17 de junio, aprueba la Cartera de Servicios Sociales de Ámbito

General, el instrumento en el que se establecerán las prestaciones del sistema público de servicios

sociales.

5.3. Políticas transversales de género: mainstreaming de género

5.3.1. Plan integral de atención a las personas con discapacidad en Navarra 2010-2013

Dentro de las líneas estratégicas relacionadas con los servicios sociales, el Plan integral de atención a las

personas con discapacidad plantea las siguientes medidas concretas:

Page 112: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

112

• Mejora de la intervención en el servicio de Atención Temprana.

• Establecimiento como prestación garantizada del servicio de centro ocupacional.

• Garantía del derecho a prestaciones garantizadas en la Cartera de Servicios Sociales.

• Adaptación de la atención a las necesidades cambiantes de las personas.

• Modificación del baremo de valoración de la discapacidad: tarjeta de discapacidad.

Cabe decir que cada una de estas medidas establece una serie de actuaciones que les brindan

especificidad y concreción.

5.3.2. I Plan de igualdad de oportunidades para las mujeres y hombres de la Comunidad Foral

de Navarra 2006-2010

El I Plan de igualdad de oportunidades para las mujeres y hombres de Navarra plantea como uno de los

objetivos del Área de Salud y Bienestar Social el siguiente: “Adecuar los servicios y programas

sociosanitarios a las demandas y necesidades específicas de las mujeres”.

A pesar de que la discapacidad no se trata expresamente en el Plan, éste alcanza a todas las mujeres

que residen en Navarra y constituye en sí mismo una herramienta transversal de todos los departamentos

del Gobierno de Navarra.

5.4. Percepción de las condiciones de calidad de vida

5.4.1. Bienestar físico

Los servicios sociales contribuyen al bienestar físico de las mujeres con discapacidad, ya que sus

prestaciones se realizan teniendo en cuenta las necesidades originadas por la propia discapacidad. De

esta manera, se intenta crear condiciones de igualdad de oportunidades ante situaciones de mayor

vulnerabilidad.

El momento en que la discapacidad irrumpe en la vida de la mujer/niña y en su familia, así como el tipo de

discapacidad determinan el proceso a la hora de solicitar prestaciones. Por otro lado, estas prestaciones

suelen acompañar toda la vida, con lo cual van cambiando a fin de adaptarse a las necesidades de la

niña/mujer con discapacidad en cada etapa evolutiva.

“Muchos niños, que no se detectan a tiempo, aunque se detecten no se evalúa, o no se puntúa, o no se les hace el reconocimiento de discapacidad; toda el área de la psicosis lo frecuente es que no haya tantos niños, que hay, sino que debuten a unas edades más tardías, los 20 y pocos, los 19, los 20 y tantos, o sea, es una edad muy frecuente. (…) son situaciones laborales, son situaciones de universidad, son situaciones de consumo, de inicio de consumo, y en ese sentido, bueno, pues, tanto en mujeres como en hombres”. (EPE24)

“En eso siempre estoy muy bien atendida, porque no sé por qué. Pido mi silla, me la conceden, pido no sé, eso de entrar, no sé si… pues también lo tengo, me han concedido el centro de día, ahora he pedido lo de la dependencia”. (EP40, discapacidad física - urbana)

Page 113: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

113

“Necesito una pierna (…); yo dependo de esa pierna para, básico, ir al baño, bajar las escaleras, bajar al perro, ir a comprar el pan porque ahora mismo no puedo, y yo necesito esa pierna para ser autosuficiente y no depender para nada de mis padres”. (EP48, pluridiscapacidad - rural)

Por otro lado, la valoración de la situación de dependencia se realiza en el domicilio e intenta reconocer la

necesidad de apoyos para realizar las Actividades Básicas de la Vida Diaria.

“En el hecho del reconocimiento (…), el hecho del baremo que hay, para la dependencia está pensado fundamentalmente para una dependencia física. Y entonces, en las personas con discapacidad mental, muchas veces son dependientes con ayuda continua de otra persona y no reconoce esa ayuda de otra persona porque se duchan solas… (…) Pueden ducharse, el hecho material de coger y ducharse solas, pero, claro, tiene que haber una persona detrás que le esté diciendo, dúchate (…). Van a poder hacer determinadas actividades, siempre y cuando haya alguien detrás (…); no es la imposibilidad de hacer, sino unas limitaciones para poder realizar esas tareas (…) que, en ese sentido, son también los más vulnerables y en los que tienen mayores dificultades para acceder a todo tipo de…, pues de prestaciones”. (EPE24)

“Pedí ayuda a domicilio y me preguntaron si tenía pareja, y en ese momento le dije que sí porque vivía con él, y me dijeron, pues si tienes pareja, que te lo haga él. (…) él también trabaja y tiene sus cosas, trabaja muchas horas al día”. (EP2, discapacidad física - urbana)

“Conozco casos dentro de nuestra asociación, que son bastante dependientes y les dan una nota baja y, oiga, usted no tiene derecho ni a esto ni a esto, oiga, pero si voy en una silla de ruedas y no… pues eso sí que…, claro, al final esa es la trampa del Estado, te doy esto gratis, pero tengo un evaluador que te va a evaluar a ser posible cuanto más bajo posible, porque en el Estado no hay tanto dinero”. (EPF3, discapacidad física - urbana)

Con todo, las propias usuarias, expertos/as y profesionales reconocen que existe una gran demanda de

los servicios sociales, lo que en muchos casos dificulta brindar servicios de calidad.

“… los Servicios Sociales están abarrotadísimos, creo que no llegan y que cuando no llegas vas a parchear. (…) ahora mismo están siendo muy asistenciales (…). Tengo con la asistente social, pero es que me ha dado para dentro de mes y medio y yo necesito lo que sea. Entonces, no llegan, entonces, van parcheando. Entonces, ahora mismo, creo que es asistencial, muy a pesar suyo, ¿eh?, muy a pesar suyo, pero creo que es totalmente asistencial…”. (EPE35)

5.4.2. Bienestar material

Sin duda, el bienestar económico y financiero favorece la mejora de las condiciones de calidad de vida de

cualquier ciudadana/o, así como garantiza la igualdad de oportunidades de las personas con

discapacidad.

En la actualidad, los Servicios Sociales deben atender y orientar situaciones cada vez más complejas y

transversales, lo que ha requerido abrir su campo de actuación.

“El problema de Bienestar Social es que, en el fondo, y me temo que cada vez más, tiene que recoger cosas que los demás dicen, bueno, nosotros ya hemos terminado”. (EPF49, discapacidad mental - urbana)

Por otro lado, la situación económica y financiera de las familias y de las propias mujeres, a veces,

dificultan aún más el acceso de algunas prestaciones o servicios.

“Porque nadie me da ese dinero para tener la pierna nueva, y todo el mundo me dice que no hay (…), y con esas me quedo, con que no hay dinero. Y le he pedido dinero a mi familia”. (EP48, pluridiscapacidad - rural)

Page 114: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

114

“Cuando solicitamos la silla de ruedas para ella, para andar (…) y se cansa mucho, entonces, no por ella, sino por nosotros y por ella también. Para ir más ligero a la hora de comprar, a la hora de hacer un paseo, a la hora (…). Abonamos nosotros el importe, y ya a los meses, el Gobierno de Navarra nos abonó el importe, parte del importe que había subvencionado, y nada más”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

“Me daban una paga, bueno, mis padres, hasta los 18 años, cada seis meses, y luego al entrar aquí como que al poder…, al darte el Gobierno te la quitan, la paga; entonces, tuve la del Gobierno y la del centro, que era poco, pero luego en febrero me quitaron porque te quitan la ayuda del Gobierno; entonces, tuve esa paga, pero luego ya la quitan porque al estar asegurada, al cobrar más te quitan la ayuda”. (EP45, discapacidad intelectual - rural)

“Me dieron el papel para rellenar la solicitud, pero, claro, tenía que pagar primero de mi bolsillo, entonces, lo dejé (…). He pedido el videoportero y lo tengo que pagar yo, ¿por qué? Por la nómina”. (EP5, discapacidad sensorial - urbana)

“Le van a bajar una sesión, entonces, está con dos sesiones en centro base (…). Nos parece que, desde luego, dos sesiones no es ni mucho menos suficiente (…); las tenemos que pagar y, claro, tres sesiones semanales a final de mes suma y es. Al final nos sale, y claro, nosotros ya estuvimos hablando, no es que… estuvimos hablando en el centro base que nos parecía poco dar dos, porque, joé, entendemos que si nosotros ponemos un extra, ya es aparte. El tratamiento tiene que ser el de ahí, tiene que ser, entendemos, que completo”. (EPF6, discapacidad sensorial auditiva - urbana)

“Los dos somos autónomos (…); falta de ayudas en el sentido de que estamos necesitando un coche más grande, necesitando un coche con ayudas…”. (EP2, discapacidad física - urbana)

5.4.3. Desarrollo personal

La Cartera de Servicios Sociales de Ámbito General está compuesta por una serie de prestaciones que

intentan abarcar necesidades no solo económicas, sino también relacionadas con otros tipos de apoyos,

que permitan a la mujer con discapacidad superar situaciones de especial vulnerabilidad y que, muchas

veces, requieren un seguimiento, según la evolución/desarrollo de la beneficiaria y su contexto.

“A nivel educadora social, una persona con discapacidad intelectual con pareja, con hijos en los que se les ha hecho apoyo (…) son de largo recorrido (…), son apoyos que tienen que ir acompañados con mucho tiempo”. (G2)

5.4.4. Autodeterminación

En todo caso, las distintas prestaciones y/o servicios intentan favorecer el desarrollo de la autonomía de

las personas con discapacidad, permitiéndoles llevar una vida independiente, mejorando no solo la

calidad de vida de la propia niña/mujer con discapacidad sino también la de su familia. En este sentido, el

baremo estatal para la valoración del nivel de dependencia se centra en las Actividades Básicas de la

Vida Diaria en el domicilio sin contemplar otros ámbitos donde también transcurre y se desarrolla la vida

de las mujeres con discapacidad.

“Es un baremo estatal que hay a nivel de domicilio, o sea, ver qué necesidades tengo yo en mi trabajo (…). Mandarme una trabajadora social a mi casa, y decirle a mis padres que me metiesen en la ducha y que me metiesen en la cama y a ver cómo me lavaba yo los dientes, ¿por qué?, pues porque el baremo que hay estatal solamente mide las necesidades en el domicilio, no en el trabajo. (…) no, es que laboralmente sí que eres gran dependiente, pero es que en el domicilio no eres gran dependiente”. (EP37, discapacidad física - urbana)

“Vinieron a valorarle, dos veces vino una chica a valorarlo (…), ¿cómo te subes? Pues claro, pobrecita, se agarra y sube como puede. Ah, sí puede pasar, pasa (…) ¿Cómo te lavas los dientes? (…) lo haces bien. Quítate el pantalón (…). Pues entonces ella como quiera (...), hasta

Page 115: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

115

aquí llega, pero de aquí para abajo ella no puede (…). La rampa, la niña necesita una rampa para poder subir y bajar ella sola de aquí. Para ducharle, no siempre puedo estar yo duchándole”. (EPF1, discapacidad física - rural)

Cabe aclarar que, a partir de febrero de 2012, entrará en vigor un nuevo baremo de valoración de la

dependencia.

5.4.5. Inclusión social

Los Servicios Sociales intentan favorecer la integración y/o inclusión de la mujer con discapacidad en la

vida normalizada a través de las distintas prestaciones. Cabe realizar algunas consideraciones, como

que, en primer lugar, existe una dificultad añadida cuando la mujer con discapacidad pertenece a

colectivos en riesgo de exclusión (inmigrantes, etnia gitana, otros).

“Dificultades para valorar, por idioma o por otras circunstancias, o porque por cultura ellos tampoco reclaman (…); luego tienen que tener permiso de residencia para poder tramitarles el grado de discapacidad (…). El idioma es otra barrera para poder valorar la discapacidad”. (GD2)

En segundo lugar, la diversidad lingüística y cultural representada, en este caso, por el euskera puede ser

otro hándicap a la hora de encontrar profesionales idóneos que puedan ser apoyo para la inclusión social

en el contexto cotidiano de la niña/mujer con discapacidad.

“… nos ofrecieron que fuera en (…), y eso me parece un punto a su favor (…); para nosotros es una bendición realmente (…). No era fácil encontrar una logopeda que supiera hablar en euskera y que supiera de implantes cocleares (…). Desde Atención Temprana, no, a mí la responsable de Atención Temprana me dijo, mira, tú vives en (…), es un entorno euskaldun, tienes que intentar vivir allí, que la discapacidad os altere lo menos posible la vida familiar, personal, laboral, social, tenemos una logopeda muy buena en esa zona que hablan euskera”. (EPF7, discapacidad sensorial auditiva - rural)

5.4.6. Bienestar emocional

Finalmente, garantizar la igualdad de oportunidades para el desarrollo de una vida independiente a través

de una cartera de Servicios Sociales que contemple las necesidades de las familias y de las mujeres con

discapacidad, permite, entre otras cosas, alcanzar el bienestar emocional necesario para llevar una buena

calidad de vida.

“A los 25 años, pues teníamos que irnos (…), pues nosotros ya llevábamos tres años buscando sitios, preparándolo, apuntándolo (…). Porque esto sí que nos lo dijeron (…), necesita una estructura fija, ordenada y organizada para que se sienta a gusto. (…) para nosotros era muy duro (…), solamente podíamos ir los sábados o los domingos”. (EPF49, discapacidad mental - urbana)

Page 116: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

116

5.5. Principales conclusiones

Page 117: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

117

6. Vivienda

“… muchos Estados han desarrollado garantías constitucionales, además de políticas y leyes específicas orientadas a la promoción y protección de derechos equitativos de las mujeres al suelo, la propiedad y la vivienda, pero en la práctica, estas son minadas por las normas sociales y culturales y las prácticas discriminatorias contra las mujeres…”. (ONU HABITAT)

Las condiciones de calidad de vida de las personas y, en este caso, las de las mujeres con discapacidad

en la Comunidad Foral de Navarra, están íntimamente relacionadas con su percepción individual de los

distintos ámbitos donde se desarrolla su vida. Este elemento que, en principio, parece meramente

subjetivo, se vincula directamente con las vivencias y experiencias cotidianas que resultan del contacto

con su contexto y la realidad objetiva.

Además, la mujer ha estado tradicionalmente vinculada a la vivienda, no solo por residir en ella sino

también por tener que responder al mandato social de cuidadora y protectora del hogar. De esta manera,

tal como lo expresa Sánchez de Madariaga, “… la distinción convencional que hace el urbanismo entre

lugares de residencia, de trabajo, de ocio, de salud o comercio se ve de otra manera cuando miramos

desde la perspectiva de género. Para las personas que tienen responsabilidades domésticas, todos estos

lugares, además de ser equipamientos, comercios o viviendas, son lugares de trabajo” (Sánchez de

Madariaga, 2004, pág. 16).

En este capítulo se abordarán las condiciones de calidad de vida de las mujeres con discapacidad en

Navarra en el ámbito de la vivienda. Para ello se utilizarán las dimensiones de análisis propuestas por el

modelo de calidad de vida de Schalock (2003), combinando información cuantitativa y cualitativa.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), 305.400 personas en España han cambiado su domicilio

por causa de su discapacidad, ya sea para recibir cuidados de familiares o por las barreras

arquitectónicas existentes. Así, el 51,5% presenta dificultades a la hora de desenvolverse en el domicilio o

en el edificio (Cifras INE, 2009).

Por otro lado, el Informe Olivenza 2010 elaborado por el Observatorio Estatal de Discapacidad expresa:

“Del total de personas con discapacidad de seis y más años residentes en hogares familiares, el 52,3%

manifiestan tener dificultad para desenvolverse con normalidad en su vivienda o edificio. Los lugares de la

vivienda o edificio en los que más personas con discapacidad encuentran dificultades para desenvolverse

son las escaleras, el cuarto de baño, la cocina, y el portal de la casa o edificio en el que se ubica la

vivienda…” . Y agrega: “En general, las mujeres con discapacidad tienen más dificultades que los varones

con discapacidad para desenvolverse en los diferentes espacios de sus viviendas y edificios”

(Observatorio Estatal de Discapacidad, 2010, pág. 116).

Page 118: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

118

6.1. Situación general: algunos datos de la Comunidad Foral

Los datos nacionales corroboran los obtenidos en la Comunidad Foral de Navarra.

Gráfico 1. Porcentaje de hogares, según CC.AA. y número de personas con discapacidad o limitación del hogar en Navarra

84%

14%2%

0%

Personas s/discap. Una persona c/discap. Dos personas c/discap. tres o más personas c/discap.

Fuente: Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia, INE (Instituto Nacional de Estadística), 2008. Las unidades se expresan en porcentaje.

El gráfico 1 muestra el porcentaje de hogares en Navarra donde viven personas con discapacidad o

tienen alguna limitación en el hogar: en el 84% de los hogares no vive ninguna persona con discapacidad;

en un 14% habita al menos una persona con discapacidad, y en un 2% conviven dos personas con

discapacidad.

Así pues, en un 16% del total de los hogares navarros viven personas con discapacidad.

Gráfico 2. Hogares con personas con discapacidad o limitación, según tipo de barreras de acceso a su vivienda, por CC.AA. y número de residentes con discapacidad

en Navarra

En la puerta de acceso del edificio:

14,9

En el interior del edificio hasta la puerta de la

vivienda:10,6

No existen barreras:19,1

Fuente: Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia, INE (Instituto Nacional de Estadística), 2008.

Page 119: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

119

El 43% (19,1) de las personas con discapacidad en Navarra no encuentran barreras a la hora de acceder

a su vivienda; un 33% (14,9) reconoce tener dificultades en la puerta de acceso al edificio, y un 24%

(10,6) identifica barreras en el interior del edificio hasta la puerta de su vivienda.

Por tanto, alrededor de un 57% del total de las personas con discapacidad en Navarra encuentran algún

tipo de barrera arquitectónica a la hora de acceder a su vivienda.

Gráfico 3. Población con discapacidad que tiene dificultad para desenvolverse en algún lugar de su vivienda, por CC.AA., edad (6 a 64 años) y sexo en Navarra

0

1

2

3

4

5

6

7

8

total de personas con discap.

total de personas con alguna dificultad

5,9

2

7,2

2,3

mujeres hombres

Fuente: Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia, INE (Instituto Nacional de Estadística), 2008. Las unidades se expresan en miles de personas.

En cuanto a las dificultades para desenvolverse en la vivienda, el gráfico muestra que las mujeres con

discapacidad reconocen menos dificultades (5,9) que los hombres (7,2). Similar se presenta la situación

entre las personas con alguna dificultad: mujeres, 2; hombres, 2,3.

En este sentido, la diferencia entre hombres y mujeres puede deberse, en primer lugar y en general, a

que las mujeres permanecen más tiempo en los hogares; en segundo lugar, a que muchas de las

actividades que asume la mujer en la vivienda (limpieza, cocina, cuidado, etc.) requieren que conozca y

utilice los diferentes espacios dentro de la casa. En este último punto cabe destacar que “… el trabajo que

las mujeres contemporáneas hacen para el mantenimiento de la vida cotidiana de sus familias no se

realiza solo en el espacio interior de las viviendas, sino también en los lugares donde se llevan a cabo las

distintas tareas vinculadas a la reproducción: la educación, la salud, el deporte, el ocio, las compras…”

(Sánchez de Madariaga, 2004, pág. 16).

En todo caso, las posibles causas no se acotan a las antes mencionadas; a la hora de profundizar en el

análisis, seguramente se pueden identificar otras relacionadas con diferentes variables (zona, número de

personas que residen en el hogar, etc.).

Page 120: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

120

Gráfico 4. Población con discapacidad que tiene dificultad para desenvolverse en algún lugar de su vivienda, según el lugar, por CC.AA., edad (6 a 64 años) y sexo en Navarra

mujeres

hombres

0

510

15

20

25

30

Fuente: Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia, INE (Instituto Nacional de Estadística), 2008. Las unidades se expresan en miles de personas.

El gráfico 4 detalla distintas áreas de la vivienda. En este aspecto, las personas con discapacidad en

Navarra reconocen sufrir la mayor dificultad en las escaleras y, a continuación, en el cuarto de baño y en

el portal de la casa; en menor grado, en la cocina, en otras habitaciones y en el ascensor.

Igualmente, si se observa desde una perspectiva de género, las mujeres encuentran más dificultades en

las escaleras (29,52%) que los hombres (27,68%); le sigue en porcentaje el cuarto de baño: mujeres,

17,42% y hombres, 14,55%, y, en cuanto al portal de la casa, los datos se asemejan (alrededor del 13%).

Es llamativa la diferencia de percepción de las barreras que se observan en sectores como la cocina

(mujeres, 11,97%; hombres, 9,12%) y en otras habitaciones de la vivienda (mujeres, 13,39%; hombres,

9,12%).

En todo caso, las mujeres perciben mayores barreras que los hombres en la mayoría de las áreas de la

casa.

6.2. Consideraciones en torno a la normativa

La normativa que existe a nivel nacional contempla desde una perspectiva de género la importancia de

tener en cuenta las necesidades concretas de las personas, en este caso, de las mujeres con

discapacidad como colectivo vulnerable, a la hora de planificar/desarrollar estrategias para el acceso a la

vivienda.

Así, la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres declara en el artículo

31 sobre Políticas urbanas, de ordenación territorial y vivienda: “El Gobierno, en el ámbito de sus

competencias, fomentará el acceso a la vivienda de las mujeres en situación de necesidad o en riesgo de

Page 121: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

121

exclusión, y de las que hayan sido víctimas de la violencia de género, en especial cuando, en ambos

casos, tengan hijos menores exclusivamente a su cargo…”.

A la hora de plantear el diseño del desarrollo urbanístico expresa: “Las Administraciones Públicas tendrán

en cuenta en el diseño de la ciudad, en las políticas urbanas, en la definición y ejecución del planeamiento

urbanístico, la perspectiva de género, utilizando para ello, especialmente, mecanismos e instrumentos

que fomenten y favorezcan la participación ciudadana y la transparencia”.

Por otro lado, la Ley Foral 10/2010 reconoce la importancia no sólo del acceso a la vivienda sino también

de que presente condiciones de accesibilidad universal: “… dado que no puede olvidarse que el derecho

a disfrutar de una vivienda digna y adecuada, lo es a que ésta sea además accesible, es decir, sin

barreras que impidan su real disfrute por personas discapacitadas y en aras de lograr esta accesibilidad

universal se regula como causa justificativa de la expropiación forzosa, la necesidad de suprimir barreras

arquitectónicas y mejorar la accesibilidad a los edificios de uso predominantemente residencial” (Ley Foral

10/2010, de 10 de mayo, del derecho a la vivienda en Navarra, pág. 46.911).

Además, en las disposiciones generales el artículo 1 manifiesta dentro del objeto de la ley: “… fomentar la

accesibilidad universal y el diseño para todas las personas”.

“… desde hace ya, pues bastantes años, todas las viviendas que se construyen, todos los edificios de viviendas que se construyen nuevos tienen que tener, por lo menos, sus elementos comunes. Luego, las viviendas ya es más complicado, pero por lo menos sus elementos comunes (…) tienen que ser absolutamente accesibles (…); desde hace ya, pues unos veinte años o más, se puede acceder desde la acera hasta el ascensor (…) sin subir ningún escalón ni ningún peldaño. Luego, las de los ascensores tienen que tener ya unas determinadas dimensiones y los descansillos siguiendo la normativa estatal como he dicho antes; los elementos generales de edificios estén adaptados para todos los minusválidos (…) de cuartos de baños para todos, aunque no haya ningún minusválido, ni anchura de pasillos y el tamaño de las puertas, hacerlas ya todas de ochenta centímetros”. (EPE28)

De esta manera, la Administración asegura mediante la legislación las condiciones de accesibilidad

universal en la construcción y mantenimiento de viviendas en Navarra.

En lo relacionado con las posibilidades de acceso a la vivienda por parte de las personas con

discapacidad, la normativa contempla en su artículo 3: “... consecución de una oferta de vivienda

protegida, suficiente desde el punto de vista cuantitativo, territorial y tipológicamente equilibrada y que

preste especial atención a los colectivos en situación o riesgo de exclusión social” (Ley Foral 10/2010, de

10 de mayo, del derecho a la vivienda en Navarra).

“… las viviendas que se hacen, son de dos clases: unas libres y otras son protegidas. Protegidas son las que cuentan con algún tipo de ayuda o intervención de la Administración (...). En las viviendas protegidas, el tres por ciento de las viviendas protegidas deben reservarse para personas minusválidas con una discapacidad motriz en las extremidades inferiores grave, de tal manera que tienen un diseño adecuado a sillas de ruedas (…). Existe menos que un tres por ciento de viviendas que son para personas que tienen otro tipo de discapacidad que no requiere pues un diseño especial de vivienda (…). Las personas minusválidas, aunque no tengan ingresos, pueden acceder a Vivienda de Protección Oficial…”. (EPE28)

La igualdad de oportunidades respecto a otras personas en el acceso a las viviendas intenta garantizarse

a través del baremo único y su sistema de puntuación. Al respecto, la ley expresa en el artículo 24, inciso

2: “… presencia en la unidad familiar de persona o personas con un grado de discapacidad reconocida

igual o superior al 65 por 100, excepto en las reservas específicas para dichas personas: 5 puntos cuando

Page 122: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

122

se trate de una persona discapacitada, 10 si son dos o más. En las reservas específicas para personas

discapacitadas, los 10 puntos acrecerán la puntuación máxima asignable al concepto de necesidad

acreditada de vivienda, que podrá elevarse hasta 65 puntos” (Ley Foral 10/2010, de 10 de mayo, del

Derecho a la Vivienda en Navarra).

Por otro lado, en caso de tener que realizar obras de adaptación de la vivienda, tanto por una

discapacidad sobrevenida (accidentes o enfermedad) como por nuevas necesidades relacionadas con

enfermedades progresivas o la edad, la ley regula dichas obras en su artículo 35: “Las obras de

rehabilitación podrán afectar a los elementos comunes del inmueble y a los elementos privativos de cada

una de las viviendas, y referirse a posibilitar, entre otros aspectos que reglamentariamente se determinen,

la obtención o mejora de la adecuación estructural, funcional o ambas de un edificio, el ahorro de

consumo energético, la ampliación o adaptación del espacio habitable dentro de los límites

reglamentariamente establecidos, la obtención o mejora de las condiciones de habitabilidad, la

adecuación de los espacios libres o patios para uso comunitario, la conservación y mantenimiento de los

valores arquitectónicos, históricos o ambientales, los derribos de edificaciones que deban realizarse en

desarrollo del planeamiento urbanístico, la creación de nuevas viviendas como resultado de la

segregación o división de las existentes, la accesibilidad universal y diseño para todas las personas

eliminando las barreras arquitectónicas y sensoriales, la instalación de ascensores y, en su caso, la

adaptación a la normativa vigente…” (Ley Foral 10/2010, de 10 de mayo, del derecho a la vivienda en

Navarra).

“… si una persona, pues, va a tener un accidente, pues haciendo pocas obras puede adaptar los elementos generales; ya lo tienen, ya están adaptados, el ascensor tiene que tener un tamaño determinado, los desembarcos unas dimensiones determinadas; el acceso sin escalones desde la acera hasta la puerta (…); luego también se procura... que todas las viviendas tengan, pues, unas audiciones que hagan que con una obra relativamente pequeña (…) por lo menos pueda adaptarlo…”. (EPE28)

Finalmente, las mujeres con discapacidad son un colectivo vulnerable, en primer lugar, por ser mujer y, en

segundo lugar, por tener alguna discapacidad. Ambas características las hacen, de alguna manera, más

susceptibles de sufrir violencia de género. En este sentido, el Decreto Foral 16/2007 señala en su artículo

26: “El acceso de las víctimas de violencia de género a las viviendas protegidas, en régimen de propiedad

y alquiler, se efectuará en los términos previstos en la normativa sobre protección pública a la vivienda en

Navarra. En este sentido, el departamento competente en materia de vivienda establecerá las cuantías a

subvencionar en el caso de alquiler o de compra…” (Decreto Foral 16/2007, de 26 de febrero, por el que

se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Foral 22/2002, de 2 de julio, para la adopción de

medidas integrales contra la violencia sexista).

“… se reserva el seis por ciento de las viviendas para víctimas de violencia de género con una subvención que se les da, que es el primer año el noventa por ciento de la subvención, una persona con minusvalía puede tenerlo. Y otro caso es en las víctimas de violencia de género que, aunque en el Registro de la Propiedad figuren que son dueñas, incluso sucede en muchas ocasiones, del cincuenta por ciento de una vivienda (…) se les permite acceder a Viviendas de Protección Oficial en régimen de alquiler, que es un alquiler que el primer año se les subvenciona con el noventa por ciento, el segundo año con el setenta y cinco por ciento y a partir del tercer año, pues ya dependiendo de sus ingresos y de lo que sea…”. (EPE28)

Page 123: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

123

6.3. Políticas transversales de género: mainstreaming de género

El segundo Manifiesto de los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad de la Unión Europea

declara: “Es necesario garantizar la incorporación de la perspectiva de género en el diseño, desarrollo y

ejecución de las políticas urbanísticas de los espacios públicos y privados con criterios de accesibilidad,

autonomía, sociabilidad y habitabilidad. Tomando en consideración que las mujeres con discapacidad

disponen de bajos ingresos, escasa participación en la vida laboral, dificultades para vivir en forma

independiente…” (Procuradora General del Principado de Asturias, 2011, pág. 21).

“… yo me temo que cuando hablamos de eliminación de barreras arquitectónicas en las viviendas, es que los ascensores estén al nivel y ya está, pero claro… Y dentro, nos encontramos con que ya, una mujer, no se encuentra en la vivienda preparada para su confort, para poder hacer las cosas bien y, además, si tiene una discapacidad, pues el doble…”. (GE)

De esta manera, la integración de la perspectiva de género no sólo debe realizarse cumpliendo la

normativa (igualdad formal), sino que, además, debe concretarse en medidas reales y acciones positivas

(igualdad real). En este sentido, las políticas relacionadas con el ámbito de la vivienda deben buscar

lograr la igualdad de trato y de oportunidades no solo entre hombres y mujeres, sino también entre

personas con o sin discapacidad.

6.3.1. Plan integral de atención a la discapacidad en Navarra 2010-2013

El Plan integral de atención a la discapacidad en Navarra 2010-2013 recoge el acceso a la vivienda entre

sus líneas estratégicas:

• Se mantendrá un porcentaje de reserva de vivienda adaptada de un 3% para las personas

con discapacidad física y un 3% para otro tipo de discapacidades, constituyéndose un grupo

de trabajo para la revisión del grado de discapacidad necesario para optar a dicha reserva e

impulsándose en caso de que sea necesario la modificación de la normativa de vivienda.

• Se establecerá normativamente la extensión de la figura departamento tutelado para que

pueda ser utilizada por las personas con discapacidad (Gobierno de Navarra, 2010, pág.

149).

“… existen, por lo menos, unos pisos que eran de nuestro departamento, que están cedidos a Asuntos Sociales; tienen una cierta tutela porque suele ir, pues, un asistente social o trabajador social de Asuntos Sociales. Hay una cierta tutela administrativa…”. (EPE28)

Por otro lado, el Plan expone algunas percepciones/consideraciones que las personas con discapacidad

han realizado sobre la vivienda:

• Su vivienda reúne condiciones razonables de accesibilidad externa.

• La habitabilidad interna de los hogares se valora positivamente y con las adaptaciones

pertinentes al tipo de discapacidad.

Page 124: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

124

• Se manejan en forma autónoma dentro de su vivienda (alrededor del 70%).

• Han tenido que cambiar de residencia por problemas de adaptación a sus necesidades o por

distancia de los servicios sociales y sanitarios.

• Las mejoras en accesibilidad y habitabilidad deben materializarse en ascensores, rampas en

lugar de escaleras y baños adaptados.

• La evolución de los equipamientos en la vivienda (domótica) y las necesidades de los/as

usuarios/as hacen necesario incorporar la accesibilidad universal y el diseño para todos y

todas en la construcción de las viviendas.

• En cuanto a la satisfacción con la situación actual, las personas con discapacidad sensorial

se muestran satisfechas, mientras que las personas con discapacidad física son las menos

satisfechas.

6.3.2. I Plan de igualdad de oportunidades para las mujeres y hombres de la Comunidad Foral

de Navarra 2006-2010

Los Planes de igualdad constituyen en sí mismos una estrategia a través de la cual se pueden diseñar

acciones o elaborar medidas que permitan combatir las desigualdades de trato y oportunidades entre

mujeres y hombres y, en este caso específico, la discapacidad.

En este sentido, el Plan propone entre sus objetivos: “Facilitar el acceso a la vivienda pública a las

mujeres; especialmente, a aquellas con personas dependientes a su cargo, en riesgo de exclusión social

y a las mujeres víctimas de violencia…” (I Plan de igualdad de oportunidades para las mujeres y hombres

de la Comunidad Foral de Navarra 2006-2010, pág. 56). De esta manera, a pesar de que no se utiliza la

palabra discapacidad, realiza una consideración especial sobre las mujeres en riesgo de exclusión social,

en la que, sin duda, se puede contemplar la situación específica de las mujeres con discapacidad.

6.4. Percepción de las condiciones de calidad de vida

La vivienda es el espacio donde se habita, forma parte del sitio que ocupamos en la sociedad, no solo

desde la perspectiva geográfica sino también desde el lugar que nos damos nosotros/as mismos/as en el

entramado de relaciones que creamos y recreamos en la sociedad. Forma parte de nuestra manera de

estar y ser en el mundo: “La vivienda es algo más que un sitio en el que residir y dormir, es el espacio de

la intimidad en el que uno puede adaptar el entorno a sus gustos y necesidades personales, elegir su

mobiliario y la compañía y el sitio en el que se pasa la mayor parte de la existencia de un individuo.

Alrededor de las viviendas se construyen espacios de convivencia…” (Bascones, 2004).

“… la vivienda es el tema del ecosistema de tu hábitat…”. (GE)

En consecuencia, si la vivienda es uno de los ámbitos donde transcurre la vida de las personas, es

importante que satisfaga y se adapte a las necesidades personales de los individuos. En ello radica la

importancia de planificar y diseñar el desarrollo urbanístico desde una perspectiva de género; al respecto,

Page 125: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

125

Sánchez de Madariaga expresa en su obra Urbanismo con perspectiva de género: “Para la mayor parte

de las personas es difícil pensar, a simple vista, en qué consisten las necesidades diferenciales de

hombres y mujeres en el espacio urbano porque son consecuencias de un trabajo que no se ve, que

hasta ahora prácticamente solo realizan ellas, que no se valora, y que muchas veces ni siquiera es

considerado como un trabajo. Sin embargo (…), tiene lugar en el tiempo y en el espacio, que hoy en día

para la mayoría es el espacio urbano (…). El lugar de trabajo por excelencia de las mujeres ha sido la

vivienda, donde hay que limpiar, cocinar, ordenar, lavar, planchar y cuidar… mientras para los hombres la

vivienda es un lugar de descanso” (Sánchez de Madariaga, 2004, pág. 15).

“… las viviendas (…) no están pensadas con ojos de mujer; las mujeres trabajamos mucho en las viviendas; en ningún momento está pensada para que una mujer, generalmente, tiene que trabajar, o sea, tiene que almacenar comida, tiene que guisarla, tiene que esto, lo otro y la lavadora, la ropa… y todo eso, ¿no?”. (GE)

De esta manera, la vivienda constituye un ámbito importante a la hora de identificar/conocer las

condiciones de calidad de vida de las mujeres con discapacidad en Navarra.

Cabe aclarar que dichas adaptaciones para superar barreras arquitectónicas son consideradas positivas

no solo para las personas con discapacidad sino también para la población en general. De esta manera,

se avanza hacia una concepción transversal de la accesibilidad inclusiva de la que todas las personas se

benefician.

“Sobre todo, que todas esas adaptaciones, a mí me parece que, o sea, son necesarias y obligatorias para la gente con discapacidad, pero es que nos viene bien a todo el mundo (…). Igual que las barreras arquitectónicas que nos encontramos en la calle, que a todo el mundo nos facilita que no existan…”. (GE)

Las mujeres con discapacidad en Navarra deben poseer el certificado de minusvalía para acceder a una

vivienda.

“La persona (…) primero tiene que ir a Asuntos Sociales y si en Asuntos Sociales le dan el certificado, nosotros ya le adjudicaremos la vivienda que le corresponda (…); se exige tener discapacidad física atribuible a las extremidades inferiores en un grado igual o superior al cuarenta por ciento (…). Si tienen más del sesenta por ciento tienen derecho a estas otras viviendas reservadas…”. (EPE28)

El principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres está garantizado por la normativa vigente en

materia de vivienda:

“… en vivienda, pues no hay ninguna relevancia (…), incluso hay una discriminación levemente positiva con lo de las víctimas de violencia de género…”. (EPE28)

6.4.1. Bienestar físico

Uno de los aspectos que abarca el bienestar físico es la posibilidad de realizar Actividades Básicas de la

Vida Diaria (vestirse, aseo, comer, autocuidado, movilidad, etc.).

“… ahora que tengo ascensor, pues lo que antes bajaba una vez cada semana, pues ahora bajo tres veces cada día (…). Con lo cual su calidad de vida, pues mejora muchísimo…”. (EPE28)

Page 126: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

126

En este sentido, muchas viviendas donde residen personas con discapacidad no tienen las adaptaciones

necesarias para realizar dichas actividades y, por otra parte, los inconvenientes suelen acentuarse

cuando se trata de viviendas ubicadas en la zona rural.

“En los pueblos el problema es más complicado; dos cosas, que es el poner calefacción en las casas y hacer un cuarto de baño en condiciones, esas dos cosas se hacen con un costo relativamente pequeño, se subvenciona también y aumenta también mucho la calidad de vida y lo que es más complicado en un pueblo, claro, la persona que vive en la casa compra el ascensor porque se le subvenciona el cuarenta y cinco por ciento (…), pero un ascensor hay que mantenerlo y un contrato de mantenimiento, pues también, pues cuesta mucho dinero cada…”. (EPE28)

“… para ducharle la bañera no está adecuada (…). No tenemos plato de ducha, tenemos tina, una tina pequeñita (…) de esas antiguas así, que está alta, que la niña no puede entrar, siempre tenemos que estar nosotros. Que pongamos eso, vale. ¿Cómo vamos a poner eso? (…) Nos hicieron un presupuesto que valían como 7.000 u 8.000 euros. Pero que eso pongamos nosotros de nuestro bolsillo y luego nos devolvían...”. (EPF1, discapacidad física - zona rural)

“… sí que dijimos lo del ascensor, pero no tenemos hueco en la escalera para poner ascensor; aquí como está retirada no nos dejan, y en la calle, como es estrecha la calle (…). Tenemos dos pisos y escalera (…). Que subía y bajaba porque su padre la subía y la bajaba en brazos…”. (EPF16, pluridiscapacidad - zona rural)

“… se miró, pero no hay posibilidad de poner ascensor (…). Cada vecino se tenía que quitar un cuarto de cada casa y desde la calle, no por el portal, sino salir el ascensor desde la calle hasta… pasar por todas las casas, incluso hasta la mía, pero no, era mucho dinero y no se pudo. Y también estuvimos mirando otras casas, pero como no se vendía ésta, no pudimos acceder a otra…”. (EP16, pluridiscapacidad - zona rural)

En todo caso, estas dificultades que se plantean en las actividades de la vida cotidiana se repiten en los

distintos tipos de discapacidades, según las necesidades intrínsecas de cada una:

“… vivimos en un dúplex con escaleras dentro de casa. Es horrible porque, claro, por la mañana bajar y subir (…); me han operado dos veces y sigue mal, pero es que el otro también está mal. Entonces, claro, sube y baja escaleras, sube y baja escaleras, no puedo”. (EP21, discapacidad física - zona urbana)

“Yo, en mi casa, a ver, adaptaciones, lo que tengo ahora es mucho de luz, mucho de luz, tengo luces…”. (EP13, discapacidad sensorial visual - zona urbana)

“En mi casa, pues el videoportero, he pedido, pero la tengo que pagar yo, ¿por qué? Por mi nómina no me dan ninguna ayuda, los vecinos que no y, claro, porque es un gasto...”. (EP4, discapacidad sensorial auditiva - zona urbana)

6.4.2. Bienestar material

El aspecto financiero resulta ser un elemento que puede facilitar o dificultar el acceso a la vivienda o la

realización de las adaptaciones que cada tipo de discapacidad requiera. En este sentido, las mujeres con

discapacidad se encuentran, en general, en una situación desigual originada especialmente por sus

circunstancias laborales.

“Si tú tienes una buena situación económica y tienes una discapacidad (…), puedes tener una vivienda adaptada…”. (EPE27)

“Le estás diciendo a una persona, que no tiene ni para comer: tienes que tirar ese tabique, hacer obra en el baño, porque si no, no puedes traer a tu familiar del hospital (…). Si esa familia tuviera unos pequeños ahorros, 20.000 ó 30.000 euros, para una adaptación fuerte de la vivienda, esa persona puede volver a casa, sin ningún problema, esa es la diferencia. Porque

Page 127: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

127

te haces el objetivo de salida de un hospital, depende de la capacidad económica de la persona o de la familia…”. (GD2)

“Necesitamos muchas adaptaciones… tenemos que hacerlo todo nosotros…”. (GD5)

Además, en muchos casos, algún miembro de una familia con personas con discapacidad debe dejar de

trabajar o reducir su carga horaria, lo cual tiene un impacto directo en la economía del hogar.

“… si tuviéramos más dinero, más ingresos, la casa ya estaría seguramente; el baño, que es lo que te he dicho, ya estaría adaptado a ella, ya es más independencia. Ahora cada vez que yo la tengo que duchar, la tengo que meter yo en la bañera, o la meto yo o la mete mi marido. Por ahora no tengo adaptado nada más que en el baño que utiliza ella, en el lavabo que le hemos tenido que quitar el pie, y la cama, que es más baja para que ella suba y baje, porque va gateando en silla, pero yo ahora mismo no tengo recursos (…); de trabajar los dos a trabajar uno (…) cobrar menos...”. (EPF19, discapacidad física - zona rural)

Por otro lado, aunque existen posibilidades de acceder al proceso de adquisición de la vivienda, las

personas con discapacidad y, en este caso particular, las mujeres, encuentran otras barreras relacionadas

con las entidades financieras tradicionalmente vinculadas al acceso de la vivienda.

“… lo de los ingresos mínimos pues ha sido en el fondo contraproducente porque, claro, ha habido personas que sin alcanzar ese mínimo dinero no han sido adjudicatarias de una vivienda protegida; han obtenido, pues, las subvenciones, pues sí, unas máximas, también por parte del Gobierno de Navarra, pero luego se han ido a encontrar con que, claro, la subvención del Gobierno de Navarra, pues puede ser como mucho, pues igual el dieciséis por ciento del precio de la vivienda. Pero el grueso de la vivienda la gente (…) la suele pagar con un préstamo (…). Una persona minusválida va a pedir un préstamo a un banco y se han encontrado con que el banco, pues no les da préstamo (…); como minusválido lo normal es que tenga un puesto de trabajo muy precario y de hecho gana muy poco (…). Con lo cual, pues ha sido contraproducente porque ha habido incluso también ciertas frustraciones de personas minusválidas que con ilusión han accedido (…) al piso, lo han estado (…) han ido pagando la parte de la entrada que no les cubría el préstamo ni la subvención; en la práctica, del grupo del tres por ciento de viviendas (...) que son para personas minusválidas (…), lo normal es que casi todas se queden vacantes y no las ocupen los minusválidos…”. (EPE28)

Finalmente, la valoración de los recursos económicos basados en la renta per cápita para obtener ayudas

o subvenciones suele reproducir situaciones en las que las mujeres con discapacidad perciben otra

barrera.

“Pues el videoportero, yo pensaba que me lo iban a dar, pero claro, me dijeron que no, que bueno, como gano bien, pero, claro, solamente por la nómina se guían (…); tiene un 79% de minusvalía, una persona que necesita muchísimas cosas (…), pues al final siempre miran su baremo de que su nómina (…), entonces, al final, no tiene ningún tipo de ayudas (…); si no fuera por la familia, desde luego estaría más sola…”. (EP18, pluridiscapacidad - zona urbana)

6.4.3. Autodeterminación

La posibilidad de acceso a la vivienda de las mujeres con discapacidad favorece y promueve el desarrollo

de su autonomía (independencia, autosuficiencia, autocuidado, etc.). Le permite de alguna manera tomar

sus propias decisiones y diseñar un proyecto de vida basado en sus necesidades e intereses.

“… tiene una enfermedad degenerativa; en un momento dado quiso romper con su pareja, colaboré con ella en buscar una vivienda accesible en unos pisos nuevos que hay (…). Tiene que ser muy triste pensar que quieras o no quieras estar con una persona (…). Si esa persona no se merece estar contigo, claro, la casa era de él (…), el quitarle la... la posibilidad siquiera de pensar que pueda vivir sola, de que... mira, pues estás condenada a aguantar a este... este personaje porque tú tienes una discapacidad me parece muy mal…”. (EPE25)

Page 128: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

128

“… he cotizado muy poco a la Seguridad Social, gano muy poco dinero, entonces, claro, yo también, pese a estar viviendo con mi madre ahora, quiero ser independiente en mi casa, entonces, claro, el tema está muy, muy mal y ayudan muy poco…”. (EP20, discapacidad física - zona urbana)

6.4.4. Inclusión social

Los pisos tutelados permiten a las mujeres con discapacidad realizar verdaderos procesos de inclusión

social, asumir roles y adaptarse a la vida cotidiana e integrarse en la vida comunitaria de una forma

relativamente normalizada.

“… estoy en un piso con seis amigos, compañeros y con cinco monitoras, con una psicóloga y bueno, ahí aprendemos muchas cosas, pues, por ejemplo, a cocinar, cenas, desayunos, limpiezas, manejo de dinero, lista de compra”. (EP44, discapacidad intelectual - zona urbana)

Page 129: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

129

6.5. Principales conclusiones

Page 130: Estudio mujer con discapacidad en Navarra
Page 131: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

TIPOS DE DISCAPACIDADES

Page 132: Estudio mujer con discapacidad en Navarra
Page 133: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

133

1. Discapacidad física

1.1. Salud

1.1.1. Bienestar físico

Al tratarse de una situación íntimamente relacionada con la salud, tanto la propia mujer como la familia

tienen el primer contacto con la discapacidad, la mayoría de las veces, a través del sistema sanitario, que

es el que la diagnostica y trata.

“Si es un niño, yo creo que sí, que primero pasaría por el centro de salud y primero contacta con pediatría, con la pediatra, con la enfermera”. (EPE29)

“Dependiendo de la discapacidad, si la persona cree que necesita del servicio sanitario, determinadas cosas concretas las pide, se presenta y las pide”. (EPE29)

Como se ha señalado, el sistema sanitario intenta hacer una detección/diagnóstico precoz de la

discapacidad para su posterior tratamiento.

“Lo que es el tramo de infancia hoy en día ya está bastante cubierto por el tema de... bueno..., el reconocimiento de minusvalía, atención temprana, desde ahí le van siguiendo (…); pues les hacen sus apoyos, les van encaminando a servicios, les derivan a instituciones”. (EPE25)

“La niña en realidad iba a nacer con los piecitos malos y no sabían ellos qué es lo que va a pasar después (…). Lo vamos a tener y ya está (…). Le operaron y estuvo casi tres meses ingresada, y luego me dieron el alta y me mandaron a rehabilitación (…). La traumatóloga nos dijo, pues, que nos hagamos a la idea de que en realidad la niña andar, no iba a andar”. (EPF1, discapacidad física - rural).

Por otro lado, los padres y madres reconocen mucha incertidumbre y miedos a la hora de recibir la noticia

y cierto desamparo inicial.

“Pero ves que nadie te ha guiado, y ahora tienes que hacer esto, desde aquí, no sabían porque no saben qué tienes que hacer o qué papel, no, en ese sentido un poco perdidos…”. (EPF1, discapacidad física - urbana)

“Pues muy mal (…); me lo dijeron (…) cuando ya iba a empezar las pruebas de lo que son los últimos análisis para hacer las ecografías, las contracciones y todo eso (…); no me apoyaron en absoluto”. (EPF19, discapacidad física - rural)

Generalmente, después del impacto inicial de la noticia sobre la discapacidad, tanto madres como padres

comienzan a buscar información y alternativas de solución.

“Nos mandaron a Barcelona, porque no tenían experiencia. (…) Nos recomendó, iros a Barcelona a ver y fuimos; le hicieron varias pruebas y tal, y al final, entre los de Pamplona y los de allá”. (EPF2, discapacidad física - urbana)

“Por curiosidad, me metí en Internet a buscar, y ahí encontré en Valencia y aquí en Pamplona un médico, decía, un traumatólogo, el doctor (…) que, pues ha hecho operaciones de… que llevan niños con el síndrome de reducción caudal (…); yo me metí, lo llamé por teléfono y pedí cita”. (EPF1, discapacidad física - rural)

“Mi madre dio cien mil vueltas por todos los lados, por toda España, por Francia, Portugal, curanderos, de todo, y nadie le sabía decir lo que yo tenía. (…) ya han pasado 24 años, ahora es una enfermedad normal, conocida, antes no”. (EP22, discapacidad física - urbana)

Page 134: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

134

En este sentido, las asociaciones actúan como fuente de información directa y, además, apoyan a la

familia en la aceptación e integración de la realidad de la discapacidad en su seno.

“Las asociaciones nacen, primero, para darse apoyo mutuo entre las familias (…); el no ver que estás en el mundo solito, contra el mundo, y siempre un apoyo es importante”. (EPF3, discapacidad física - urbana)

“No te preparan para nada (…). El hospital se pone en contacto con esa asociación, y a mí me vinieron y es donde me han ofrecido todo. Es que, claro, cualquier problema que yo he tenido siempre han estado ahí”. (EPF19, discapacidad física - rural)

Con todo, tanto padres como madres del ámbito rural y urbano sienten que sus hijas han recibido la mejor

atención. Este discurso se repite en todos los tipos de discapacidad.

“Es muy duro, el estar fuera de casa ya es duro y yo el dar a luz fuera de… Yo no se lo deseo a nadie, la situación, es duro, pero en ese sentido te ves muy perdido (…) y la niña estaba cubierta y estamos encantados de la vida de la atención que se le dio (…), estupenda”. (EPF1, discapacidad física - urbana)

“Desde que nació la nena, incluso estando yo ingresada, ya… salí ya con unas visitas ya determinadas de lo que tenía que revisarles de recién nacida. Y luego ha sido muy puntualmente revisada en todo, y todo muy bien; la verdad que yo, en cuestión médica, estoy muy contenta. Hasta revisada en el sistema endocrino que lleva la medicación, la vista, le miraron el oído, medida, le han medido todo, los pies, todo, todo, corazón, es que… Y luego los puntos donde han tenido que darle el alta, se lo han ido…, conforme ha pasado el tiempo le han dado el alta. Ahora está controlada (…). Yo no he tenido ninguna carencia de nada, y todo atendidos de la Seguridad Social aquí en Navarra y yo estoy contenta”. (EPF47, discapacidad física - rural)

En este contexto, cabe destacar que la sanidad aborda la discapacidad desde distintas disciplinas y

especialidades, lo que implica un esfuerzo en la organización de los tiempos personales y familiares, que

se convierte en una complicación, especialmente en el ámbito rural.

En todo caso, se precisa la coordinación y organización de los agentes sanitarios de las consultas, a fin

de optimizar tiempos y recursos personales, familiares e institucionales.

“Es que hay demasiadas disciplinas que tocar y cuando el enfermo va al médico, va a varios especialistas, pierde días y días y días (…). Que haya la figura de un coordinador que pueda (…), cuando llega un enfermo, por lo menos, coordinar para que ese día, por ejemplo, vea a los cuatro médicos de golpe y se olvide el enfermo, y no tenga que estar yendo (...), es decir, un poquito que haya una coordinación entre las diferentes disciplinas que intervienen, incluso entre ellos hablando sobre el mismo paciente. no sólo para operaciones, sino también para visitas médicas rutinarias…”. (EPF3, discapacidad física - urbana)

“Normalmente son niños con muchos problemas y están saturados de consultas y de médicos, que además se procura a veces (…), por ejemplo, en consulta de especialidades, a veces, juntarles dos o tres consultas en un día, pero otras veces es un día y mañana tienen otra cosa y pasado, otra cosa”. (EPE30)

Finalmente, cabe aclarar que, al igual que los padres y madres de niñas con discapacidad en Navarra, las

mujeres con discapacidad sobrevenida o de nacimiento (del ámbito urbano o rural) se sienten, en general,

atendidas y cubiertas por el sistema sanitario y los distintos especialistas.

“La diabetes, muy bien, cualquier cosa así nueva que había me informaban, de la bomba de insulina, que la llevé un tiempo, cualquier cosica así me hacen enterarme (…). De medicina, muy bien…”. (EP22, discapacidad física - urbana)

“Pero siempre llevando todo un seguimiento de que no pase más tiempo (…); estoy muy contenta…”. (EPF47, discapacidad física - rural)

Page 135: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

135

En este punto resulta necesario realizar algunas consideraciones. En primer lugar, el diagnóstico de la

discapacidad ha sido tardío en algunos casos, lo que ha demorado su tratamiento.

“… me había mandado al traumatólogo y sólo me hacían placas y ahí no se ve lo que yo tengo, porque parece mentira porque, claro, lo que yo tengo son todos los huesos unidos…”. (EP21, discapacidad física - urbana)

En segundo lugar, existen algunas enfermedades que crean condiciones discapacitantes27 para las que

las mujeres con discapacidad perciben que no reciben la atención adecuada ni en su diagnóstico ni en el

tratamiento.

“La celiaquía te desencadena, sobre todo, tema de huesos impresionante, osteoporosis; yo padezco de fibromialgia también, que se me ha desarrollado con la celiaquía y, bueno, dolores musculares, estado de ánimo no muy boyante, o sea (…), bastantes cosas que te arrastran, vamos, que te arrastran… Tampoco se toma como una enfermedad, porque tampoco nos lo tienen declarado como una enfermedad”. (EP38, discapacidad física - urbana)

“Pero yo creo que las personas con este síndrome de fatiga crónica y fibromialgia, o sea, el esfuerzo es mayor, quiero decir, hay días que no te puedes levantar de la cama porque te duele todo el cuerpo y el cansancio es tan grande que no te puedes mover (…); pues en esto es donde yo, por mi parte, veo que no se nos presta una atención (…); desde endocrino han ido derivándome a los diferentes especialistas, reumatólogo, rehabilitación, un poco también mi médica de cabecera, la médica de familia y hasta medicina interna que fue donde se me hizo el diagnóstico hace 5 meses, pero yo llevaré, pues no sé, tampoco sé precisar el momento exacto en que empecé con todos estos síntomas, pero pueden ser 20 años fácil (…). Hasta hace 5 meses que me dieron el diagnóstico éste”. (EP39, discapacidad física - urbana)

En tercer lugar, las listas de espera y las consecuentes demoras hacen que, en no pocos casos, las

mujeres con discapacidad busquen alternativas para compensar la carencia del servicio.

“Sí, para hacer rehabilitación pides la… te dan dentro de dos meses y te dan un mes y medio, máximo dos, y ya está, y yo digo, ¿entiendes? Si tú quieres más fisio o vienes aquí o te lo pagas (…), pero tú te tienes que buscar la vida por otro lado. (…) unas listas de espera horribles y no puedes estar esperando…”. (EP20, discapacidad física - urbana)

En cuanto a la percepción de la discapacidad, la mujer parece tener mayor predisposición a aceptarla y,

en consecuencia, a enfrentar los tratamientos para mejorar sus condiciones de vida.

“La mujer también acepta más fácilmente el acudir a los centros de salud mental; creo que la mujer, en ese sentido, es menos resistente a aceptar las dificultades que puede tener y a ponerse en tratamiento”. (EPE24)

“Creo que la mujer tiene más facilidad para hablar de sus inseguridades y de sus miedos, si tiene una atmósfera que lo facilite”. (EPE29)

“La mujer, yo creo, que le importa menos pedir ayuda; creo que hay menos orgullo personal (…); los hombres, pues les cuesta mucho pedir ayuda, les cuesta mucho esfuerzo mostrar sufrimiento y en la mujer, pues si tiene que manifestar debilidad en un cierto momento lo manifiesta”. (EP37, discapacidad física - urbana)

1.1.2. Bienestar material

Las condiciones económicas y financieras tanto de las familias como de las propias mujeres con

discapacidad pueden favorecer o dificultar el acceso a servicios, otras alternativas o apoyos que les

permitan mejorar su calidad de vida en relación con la salud.

27DISCAPNET: http://salud.discapnet.es/Castellano/Salud/Discapacidades/Condiciones%20Discapacitantes/Paginas/default.aspx

Page 136: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

136

“… yo creo que la capacidad económica de la familia de origen es importante (…), fundamentalmente a nivel de sistemas de rehabilitaciones, que es más costoso (…). Si tu hijo o tu hija tiene una limitación determinada, sea física, psíquica o una enfermedad, mental, pues casi todos los recursos más especializados, están centralizados en Pamplona, en Tudela, o en Estella, con lo cual, bueno, pues ahí, requiere más esfuerzo por parte de las familias…”. (EPE32)

En algunos casos, las familias se han visto obligadas a cambiar de domicilio en la misma Comunidad

Foral (desde el ámbito rural al urbano) o de Comunidad Autónoma, si en la que residían no ofrecía los

servicios y recursos necesarios para atender las necesidades de tratamiento y rehabilitación.

“… y lo dejamos todo, porque teníamos un piso y teníamos dos trabajos cada uno y nos vinimos. (…) Andábamos por ahí alquilando habitación en Pamplona, hasta las operaciones, y casi a los dos meses o tres meses, estuvimos así (…). Porque nos convenía ya radicarnos en Navarra…”. (EPF1, discapacidad física - rural)

Por otro lado, existen tratamientos que desde Navarra se derivan a otras Comunidades Autónomas. En

este sentido, las familias pueden solicitar y, de hecho, reciben ayudas económicas que intentan ser un

apoyo, pero que no cubren los costes que suponen los continuos traslados y estancias.

“Nos pagan muy poco, o sea, la estancia, gracias a que teníamos familia, pero gastar se gasta mucho más”. (EPF2, discapacidad física - urbana)

Por último, la situación laboral precaria y las diversas consecuencias que conlleva a nivel económico y

financiero hacen que en muchas ocasiones los tratamientos se posterguen o alarguen por la dificultad de

acudir a citas, consultas con especialistas o revisiones. Esta problemática se agudiza en el ámbito rural,

donde los traslados son más frecuentes por la centralización de los servicios.

“Ella tiene rehabilitación en Tudela y en Pamplona (…); yo, en el autobús no me importa, pues cuando hay dinero, cojo y me voy, pero hay veces que he tenido fallar muchísimo a las citas porque no… Cuando a él le llaman a trabajar, ¿qué tenemos que hacer? Aprovechar y que él trabaje”. (EPF1, discapacidad física - rural)

1.1.3. Autodeterminación

La autodeterminación es un concepto complejo que contempla variables tales como la autonomía, la

autosuficiencia y el autocuidado, entre otros.

El desarrollo de la autonomía y la capacidad de llevar una vida independiente es muy importante a la hora

de enfrentar la discapacidad y los distintos tratamientos que pueda conllevar. Fundamentalmente porque

la capacidad de autocuidado de la propia mujer le va a permitir optimizar los recursos que recibe del

servicio sanitario.

“… pues tienes que estar tú más pendiente, me toca analítica de sangre, me toca hacer revisión de corazón (…); yo por eso no me enfado, porque es normal, porque tienen mucha gente, entonces, bueno, pues te dan lo que hay en el momento, te dicen lo que tienes que tomar, la medicina que ha salido y de ahí no salen. Entonces bueno, luego tú, si quieres, pues algún suplemento de vitaminas, etc., etc., pues te tienes que buscar un poco la vida (…). Estoy ahora con otros tratamientos naturistas (…), yo sé que no me voy a curar, porque es lo que hay y lo que hay, pero eso sí, que tengo esperanzas…”. (EP20, discapacidad física - urbana)

Page 137: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

137

Además, podrá responsabilizarse de su propia salud colaborando con los distintos agentes sanitarios y el

sistema general. De esta manera, no solo ejerce sus derechos sino también cumple con sus deberes

como cualquier otra ciudadana.28

En este punto cabe aclarar que la capacidad de autonomía y vida independiente, como todo hábito,

requiere un entrenamiento y aprendizaje continuo que va a depender del tipo de discapacidad, de la edad,

de los apoyos que requiera la mujer/niña con discapacidad y de las posibilidades que tengan las familias

de favorecer su desarrollo en lo cotidiano.

“Discapacidad intelectual importante (…); la paciente no va ya a entender bien el cumplimiento terapéutico, entonces tiene que venir acompañada…”. (EPE29)

“Depende mucho del perfil de los padres también, de que sean más o menos jóvenes, de que permitan que esa persona tenga autonomía, de que tengan el concepto de que lo que hay que hacer es que esa persona sea autónoma cuando sea adulta”. (EPE29)

“… en plena adolescencia decirles que no puedes beber, que no puedes fumar, que no puedes comer dulces, se rebelan…”. (EP22, discapacidad física - urbana)

1.1.4. Inclusión social

En todo caso, tanto el sistema sanitario como sus profesionales van avanzando con el tiempo en el modo

de entender la discapacidad, con lo cual desde el diagnóstico hasta el tratamiento y la rehabilitación se

intenta que la persona pueda tener unas condiciones de calidad de vida que le permitan sentirse parte

importante de la comunidad.

“Yo creo que la población con discapacidad y el concepto que se tiene de ella o cómo se ha ido posicionando dentro de las estructuras sociales ha cambiado mucho, porque antes la discapacidad se veía como una merma. (…) yo creo que ha habido un cambio cultural de concepto de la persona, que es, vale, potenciar lo que puede hacer. O sea, hay algo que no puede hacer, pero seguramente tiene muchas cosas que puede hacer…”. (EPE32)

1.1.5. Relaciones interpersonales

El cambio antes mencionado, sin duda, lo comenzaron las propias personas con discapacidad, sus

familias y las distintas asociaciones que fueron cambiando la visión de la discapacidad desde su propia

vivencia y teniendo en cuenta sus necesidades. Este cambio se inició desde el momento en que se pasó

del ostracismo anterior a unirse y relacionarse entre sí para ejercer sus deberes y derechos como actores

sociales protagonistas y reivindicativos.

“La sanidad ha ido evolucionando porque creo que ha ido mejorando (…), centrándose en el diagnóstico y tratamiento, en nuevos tratamientos; en la medida que se reconocen entre la discapacidad, se identifica antes, se puede tratar antes; es la medicina, yo creo que ha evolucionado, pero no se ha movido (…). Lo que se ha movido es la otra parte. Un poco cómo ha visto la sociedad, empezando por la familia, empezando por los que le rodean directamente, a esa persona, las posibilidades que ha tenido, sobre todo de educación, de relación, cambiar el chip (…). La medicina en su misma línea, evolucionando también, los materiales que pone, en el plan de cooperar desde el principio, bueno, ese tipo de cosas que mejoran, que facilitan, que ayudan a la integración social, los temas económicos facilitan (…) la sanidad, pues una sanidad pública, que cubre todo, pero hasta eso facilita…”. (EPE32)

28 http://www.navarra.es/home_es/Temas/Portal+de+la+Salud/Ciudadano/Atencion+sanitaria/Mis+derechos+y+deberes/

Page 138: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

138

Estos procesos, en general, comienzan siendo liderados por madres y padres empoderadas/os que

buscan continuamente mejorar las condiciones de vida de sus hijas.

En este sentido, resulta de vital importancia la aceptación saludable de la discapacidad, ya que les

permite tomar decisiones en consecuencia y favorecer los procesos de integración e inclusión de sus

hijas. De lo contrario, puede dificultar los procesos y dejar paso a sentimientos de culpa, frustración y

desamparo.

“Mi padre murió sin aceptar que yo era diabética y mi madre a día de hoy se echa la culpa ella de que soy diabética (…). Ellos no querían esto para mí”. (EP22, discapacidad física - urbana)

“… que sean padres un poco más mayores, que siempre han vivido eso casi como una desgracia caída del cielo, que hay que asumir como una cruz”. (EPE29)

1.1.6. Bienestar emocional

Ampliar el horizonte en lo que respecta a la salud, pasando de una concepción centrada en el síntoma, la

enfermedad, el diagnóstico y el tratamiento a la idea de salud relacionada con otras variables vinculadas

con el bienestar emocional, es uno de los elementos que permitirán abordar las condiciones de la mujer

con discapacidad de una manera más integral.

“El concepto de salud (…) ha cambiado, los conceptos de salud y enfermedad. Entonces, estamos sanos o enfermamos no solamente en función de cómo sentimos nuestro cuerpo, sino de cómo vivimos con nuestro entorno”. (EPE29)

“… si ese niño entra en contacto con los servicios sanitarios, ese profesional tiene una parte de su trabajo, que es de prevención y de promoción de la salud sobre la vida sana en ese niño; (…) por parte de otros departamentos, de que Salud participe, se implique activamente en lo que es, pues la salud en el sentido más amplio, como un estado de bienestar físico, psíquico y social…”. (EPE32)

En primer lugar, porque el primer contacto (noticia) con la discapacidad es un momento muy duro, con

connotaciones, en general, negativas que, de alguna manera, pueden condicionar los procesos

posteriores.

“La fibromialgia muchos dicen que es como… que es psicológico”. (EP21, discapacidad física - urbana)

En segundo lugar, después del duelo inicial, los apoyos que reciban desde salud tanto las mujeres como

sus familias permitirán generar un ambiente propicio que mejore las condiciones no solo físicas sino

también psicológicas de las personas con discapacidad.

“Es que no me puedo quejar de estos médicos, es que no encuentro ni palabras, no sé ni cómo agradecerles porque, en realidad (…), porque, en realidad, una paciencia y en todo él ha estado pendiente. (…) los médicos, que han sido magníficos, excelentes, y lo mejor que ha habido para mí”. (EPF1, discapacidad física - rural)

“Todos los pediatras que vienen aquí, lo que son especialistas de Pamplona muy bien, tanto la neuróloga, como traumatólogos, cirujanos, todo. (…) más de uno se ha ofrecido a verme o si tengo algún problema llamarles y decir, oye, me pasa esto, ¿me puedes ayudar? Incluso hay un cirujano que pertenece a la asociación nuestra y nos ayuda mucho, ese es muy bueno”. (EPF19, discapacidad física - rural)

“El trato aquí ha sido perfecto”. (EPF3, discapacidad física - urbana)

Page 139: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

139

1.2. Educación

1.2.1. Bienestar físico

Las condiciones de calidad de vida de la salud de las personas están íntimamente relacionadas con la

educación, al menos, en dos aspectos importantes. En primer lugar, porque cómo percibe la persona (o la

familia) su salud va a intervenir en las decisiones, opciones y posibilidades de los itinerarios educativos

presentes o futuros. En segundo lugar, porque aspectos como la edad, el origen de la discapacidad (por

nacimiento o sobrevenida), el tipo de discapacidad y la atención sociosanitaria que requiera van a influir

en las opciones, posibilidades y estrategias presentes o futuras (educación para toda la vida) en torno a la

formación.

Desde hace unos años los avances en la medicina han posibilitado la atención y seguimiento

sociosanitario del niño que nace, garantizando un diagnóstico precoz de la discapacidad. En este sentido,

muchas mujeres de edad adulta no gozaron de estos beneficios, lo cual constituyó un punto de partida

distinto de sus primeras experiencias en las instituciones educativas y en los itinerarios posteriores.

“… yo creía que yo era tonta (…), se me olvidaban las cosas (…). Yo estudiaba y en el colegio me decían que no estudiaba, y me acostaba a las 12 de la noche y me levantaba a las 6 de la mañana para estudiar, y me decían que no estudiaba. Y yo decía: pues no me cunde, yo soy tonta, o sea, me creía tonta...”. (EP21, discapacidad física - urbana)

“… son mujeres sin diagnosticar, sin atender, son personas aparentemente sin ninguna discapacidad (…). Terminan creyéndose que son raras y todo el mundo las considera raras (…), son mujeres, pues, incomprendidas…”. (GE)

También se debe tener en cuenta el momento en el que surge la discapacidad. De esta manera, la

persona que tiene una discapacidad desde su nacimiento convive con ella y conoce/descubre lo

posibilitante o limitante que puede ser a la hora de abordar la formación. Por el contrario, cuando la

discapacidad es sobrevenida, exige a la persona, en primer lugar, conocerla y reconocerse con ella y, en

segundo lugar, analizar y reconducir decisiones u opciones tomadas en otras condiciones de salud.

“Me dio cuando tenía 33 años. (…) Sí, pues yo 10 ó 12 años ya llevo enferma. Y he tenido que aprender todo de nuevo porque a andar también he aprendido a gatas. Y luego a escribir, la vista y todo ha sido de nuevo…”. (EP41, discapacidad física - urbana)

Por otro lado, la persona tendrá los apoyos que requiera para las Actividades Básicas de la Vida Diaria

(vestirse, comer, higiene, etc.) o para su funcionamiento diario, según el tipo de discapacidad; va a

implicar recursos (personales e institucionales) que faciliten y promuevan el proceso educativo de la mujer

o niña con discapacidad con la mayor autonomía posible.

“Tiene una cuidadora de lo que ella hace, simplemente es cambiarle de pañales (…), para que le pusieran para cambiarla, le han puesto una camilla…”. (EPF1, discapacidad física - rural)

“Puede ser autónomo y va a contar con los apoyos para cursar sus estudios…”. (EPE33)

“… cuando en la tutoría detectéis una persona que tiene un problema familiar, personal, de salud y a veces lo exponen en la tutoría. (…) ya ves enseguida a un alumno que no lo ves bien. Pues la universidad cuenta con unos servicios porque la función del tutor en ese caso, la función del tutor que se le asigna en la universidad, su función es orientarle académicamente. Cuando surgen otro tipo de situaciones que tengan que ver (…), personales, familiares, de salud, económicas, hay un servicio (…) a los que podéis dirigir al alumno. Es atender esas

Page 140: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

140

situaciones que suponen un riesgo de abandono de los estudios si no son adecuadamente atendidas…”. (EPE33)

Finalmente, existen ciertas actividades deportivas programadas por el Gobierno de Navarra en las que se

han realizado las adaptaciones necesarias para que las y los alumnas/os con discapacidad puedan

participar.

“… no tienes ningún problema porque tienes para poder hacer (…), y ella estuvo haciendo vela. Estuvo una semana, los 5 días que están, y ella estuvo haciendo vela (…). Claro, luego tiene la semana blanca, pero en la nieve lo tiene un poco complicado (…). La de Educación Física decía que sí que podía, que (…) iría con las raquetas y que podía…”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

Además, en las clases de educación física pueden participar con el asesoramiento de la/el fisioterapeuta.

“… sí que va a Educación Física; la fisio que le va al cole siempre ha estado muy pendiente de ella con eso, entonces, siempre ha estado con los de Educación Física (…). Entonces ella ha estado siempre con ellos, y ha conseguido muchas cosas por eso…”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

1.2.2. Bienestar material

Los recursos económicos son un elemento importante en el desarrollo educativo eficiente, no solo de la

persona, sino también de las instituciones responsables de brindar este servicio.

En este sentido, las personas e instituciones que trabajan e integran a personas con discapacidad

requieren de una dotación mayor de recursos para poder satisfacer las necesidades que, en cada

circunstancia, demanda su tipo de discapacidad y su pertenencia al ámbito urbano o rural.

“… en el colegio (…), por qué yo no puedo ir a las excursiones como van los demás, que ahí es donde también me están poniendo freno; en el colegio hasta ahora, enseguida en las excursiones me han frenado, no (…), como necesita cuidados especiales, hay sitios donde no puede ir…”. (EPF19, discapacidad física - rural)

“Si vais a un sitio en el que él podría ir (…) como siempre y muchas veces tiene que ir alguien que acompañe (…), ya eso es económicamente un dinero, ¿quién es el que lo hace? ¿De dónde sale, quién le paga? Una persona que le tiene que llevar, que le tiene que sondar. Complicado…”. (EPF3, discapacidad física - urbana)

Por otro lado, plantearse acceder a estudios superiores o universitarios requiere de recursos económicos,

personales y sacrificios familiares, lo que puede crear una barrera importante a la hora de diseñar el

itinerario formativo, ya que condiciona/dificulta la igualdad de posibilidades de acceso a la formación y al

futuro empleo.

“Ese es otro problema que tenemos los del pueblo (…); me imagino que cuando uno ya es mayor de edad, lo de la cuidadora que ahora tiene, igual ya no tienes (…). Nos sacrificaremos como nos hemos seguido sacrificando. Si me tengo que marchar yo con ella, pues me tendré que marchar yo con ella, que se tiene que ir su padre, pues su padre…”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

“… una persona del ámbito rural (…), la universidad tiene una residencia universitaria (…) yo tengo garantizada la igualdad de oportunidades, porque las personas con discapacidad tienen plaza en la residencia (…) y adaptada también, o sea, que hay una residencia adaptada. Ahora, cuesta dinero. Entonces, tendrían que acogerse a alguna de las becas específicas que tienen para los gastos adicionales que supone una residencia, que son superiores a un piso…”. (EPE33)

Page 141: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

141

La barrera es mayor cuando la mujer con discapacidad requiere apoyo de otra persona para las

Actividades Básicas de la Vida Diaria y el funcionamiento/desenvolvimiento cotidiano, ya sea por la

contratación de un/a cuidador/a o por los costos derivados de la escasa accesibilidad en todos los

ámbitos o por el traslado de la zona rural a la urbana.

“… porque va a tener una dependencia de alguien y un asistente personal, pensando en una persona (…) que no tiene autonomía personal, que es dependiente, y que depende de otra persona para su movilidad, que necesita asistente personal…”. (EPE33)

“… el tema de especializaciones y tal, pues sí que estuve yendo a Madrid cuatro años, estuve en Barcelona y ese tiempo sí que, bueno, me ha supuesto un gasto grande, porque tenía que ir en tren, en clase preferente porque si no, no cabe la silla de ruedas y el gasto ha sido elevado en el tema del transporte…”. (EP37, discapacidad física - urbana)

En este punto cabe mencionar otro de los recursos importantes, tanto en el ámbito público como en el

privado: son los servicios de centro de día o estancia diurna y los servicios de atención residencial.

El conjunto de todas estas situaciones implican, tanto para la mujer con discapacidad como para sus

familias, una serie de gastos extras que debe afrontar y que repercuten en las decisiones sobre la

formación.

Por otra parte, la formación constituye una palanca importante, ya que a través de la cualificación y el

desarrollo de habilidades/destrezas permite el acceso y mejora del empleo. Este último es el motor de la

vida independiente y autónoma de las mujeres con discapacidad que necesitan empoderarse abriendo

posibilidades reales para mejorar sus condiciones de calidad de vida:

“… subí a Pamplona, hice peluquería y soy auxiliar de peluquería (…), he podido estudiar…”. (EP48, pluridiscapacidad - rural)

“… ofertas de empleo que llegan a la Fundación (…), que tienen al contratar a una persona con discapacidad y, a veces, hay empresas que les dice, tengo este perfil, me gustaría una persona con discapacidad…”. (EPE33)

Finalmente, un apoyo importante en el bienestar material lo constituyen las distintas asociaciones y

fundaciones que, a través de sus servicios, favorecen el acceso de muchas mujeres y niñas con

discapacidad a recursos que les ayudan a desarrollar una vida autónoma e independiente en el presente

o en un futuro mediato.

“… uno de los servicios que han utilizado mucho (…) que al final desapareció o se quedó solo limitado a los de Tafalla, que es el servicio de logopedia (…). Imagínate una persona que tenga que ir tres o cuatro veces a Atención Temprana, por ejemplo, para una hora de atención, pues a uno de Pamplona no le supone un esfuerzo, pero aquí son tres cuartos de hora hasta Pamplona, esa hora, más tres cuartos de hora volver, más una persona dispuesta que tenga posibilidad de subir, bajar, económicamente asumir el gasto; eso se lo propones a una familia con pocos recursos económicos, dice, no puedo…”. (EPE25)

1.2.3. Desarrollo personal

En cuanto al nivel educativo alcanzado por las mujeres con discapacidad, existen diferencias relacionadas

con los apoyos recibidos en la etapa escolar. En este sentido, es probable que las mujeres de mayor edad

no hayan llegado a los niveles de estudios de las más jóvenes, ya que ha sido en los últimos años cuando

se ha avanzado en la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje de las personas con discapacidad,

buscando en todo momento la integración.

Page 142: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

142

“… sí que tengo titulación, acabé 8º de EGB y bien (…). Ahora es muy diferente a como era antes (…), no tuve ningún apoyo”. (EP18, pluridiscapacidad - urbana)

Así, las mujeres de 18 a 30 años alcanzan, con mucho esfuerzo por las distintas barreras que deben

superar (sociales, económicas, políticas, etc.), niveles educativos más altos. Esta tendencia continúa en

las nuevas generaciones, en las que madres y padres de niñas y adolescentes con discapacidad buscan

que sus hijas lleguen a niveles educativos tan altos como sus capacidades les permitan.

“Estoy empezando la carrera de Psicología, tengo hecho un Grado Superior en Estética, Bachiller y un Grado Medio a medio terminar, Atención Sociosanitaria a personas dependientes…”. (EP22, discapacidad física - urbana)

“… estudié hasta BUP y luego, pues me puse a trabajar con 20 años…”. (EP20, discapacidad física - urbana)

Dicha tendencia positiva a alcanzar niveles educativos altos no cambia en el ámbito rural, a pesar de que

las dificultades son mayores, originadas especialmente por la centralización de los servicios en el ámbito

urbano.

“… yo, Grado Medio (…), haciendo prácticas de administrativo en una empresa que ha cerrado en Corella (…). Y tengo varios cursillos de administración”. (EP36, discapacidad física - rural)

Las mujeres, adolescentes y niñas que han recibido y reciben los apoyos necesarios en su vida escolar

probablemente desarrollen/diseñen itinerarios educativos ascendentes que les permitan alcanzar niveles

mayores de cualificación según sus posibilidades.

“… me encanta estudiar, sigo haciendo un máster después de haber hecho otro y especialidades y diplomatura, y licenciatura; sigo estudiando, pero nunca he tenido un problema (…). Cuando empecé el colegio (…) la educación básica, podía caminar, aunque ya iba cojeando y ya en el instituto iba (…) con muletas desde los 13 años, con muletas. Y ya cuando llegué a la universidad fue cuando poco a poco tuve que empezar con la silla de ruedas (…). Ha sido tan lento que lo que es acabar la licenciatura, sin grandes problemas (…). He tenido, bueno, pues la ventaja de tener ascensores, de estar todo adaptado en el lugar que estaba…”. (EP37, discapacidad física - urbana)

En este punto cabe hacer una salvedad: a pesar de que la universidad está realizando los esfuerzos

necesarios a la hora de acoger a las alumnas con discapacidad y poner a su disposición todo tipo de

adaptación curricular y/o arquitectónica, el número de personas con discapacidad que acceden a los

estudios universitarios es muy baja.

“… los primeros años, la integración es muy fácil, relativamente fácil en Infantil y en Primaria. ¿Dónde tenemos el problema?, ¿dónde empezamos a ver? (…) hay un bajón de estudiantes con discapacidad en la ESO, y un bajón todavía más grande de estudiantes con discapacidad, en FP y en Bachiller, y por lo tanto, en universidad. Si te pones a mirar por discapacidades, ¿quiénes pueden acceder más fácil a la universidad?, pues las personas con discapacidad física, personas sensoriales, generalmente más ciegos que sordos, sordos si son orales, más que si son signantes, pero hay una bajada absolutamente increíble en la educación Secundaria”. (GE)

En este sentido, las adaptaciones curriculares permiten no solo reconocer las necesidades educativas de

la persona con discapacidad, sino también elaborar/diseñar estrategias que promuevan el desarrollo del

proceso de enseñanza-aprendizaje.

En muchos casos, las adaptaciones curriculares en las escuelas tienen que ser reforzadas con el apoyo

de profesionales de las distintas asignaturas y especialistas, como logopedas, que permitirán a la

niña/adolescente/mujer conseguir el rendimiento académico requerido para cada etapa educativa.

Page 143: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

143

“Y a la hora (…) de hacer los exámenes, a ella se los hacen adaptados porque tiene problemas de escritura; la motricidad fina también la tiene afectada, pero ella en el colegio está muy contenta…”. (EPF19, discapacidad física - rural)

En todo caso, todo proceso de enseñanza-aprendizaje está integrado por, al menos, cuatro elementos

que interactúan continuamente: el alumno, el docente/la gestión, los contenidos (estrategias/actividades) y

el contexto. En este sentido, el docente es un agente mediador/facilitador entre los contenidos, el contexto

y el alumno. El rol docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje de una persona con discapacidad

requiere asumir el desafío, no solo de conocer características del tipo de discapacidad para adaptar

ciertos contenidos a las necesidades educativas de la/el alumna/o con discapacidad, sino también de

tutorizar el proceso de integración con el contexto. Desde esta perspectiva, facilitar o complicar dicho

proceso dependerá de su predisposición.

“… nosotros desde la asociación apoyamos y vamos a colegios a estar más encima, hablar con los profesores, decirles la problemática de estos niños…”. (EPF3, discapacidad física - urbana)

Por otra parte, las instituciones escolares constituyen uno de los contextos donde se desarrolla el proceso

de enseñanza-aprendizaje. Ya sean centros públicos o concertados, la integración de una niña o niño con

discapacidad es un reto para la cultura institucional en el que cada uno de los agentes que la componen

(directivos, docentes, administrativos, personal no docente, etc.) tienen que tomar parte:

“Claro, es diferente porque, al fin y al cabo, que es un colegio concertado, que no es lo mismo que el público, que se les mira más o sí, les cuesta más, pero también están siempre pendientes de lo que ella pueda necesitar para dárselo...”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

“… entonces hizo hasta Primaria en la escuela normal, luego empezó a hacer la Secundaria en el instituto que le correspondía por el barrio y allí estuvimos, creo que fueron tres años, bueno, hasta los 16 años estuvo haciendo la ESO, repitiendo, porque tenía un grupo de referencia, primero, segundo, pero digamos estaba en un aula aparte, convivían, pues, las clases de gimnasia, algunas clases puntuales y el resto tenían un aula específica para personas con dificultades…”. (EP17, pluridiscapacidad - urbana)

Uno de los aspectos importantes en el desarrollo de una persona son los progresos que ha conseguido,

en este caso, en el ámbito educativo. Para las mujeres con discapacidad, implican un doble esfuerzo: en

primer lugar, por el desafío que deben enfrentar y, en segundo lugar, por retar las limitaciones que la

discapacidad puede suponer.

“… estudia una oposición, y venga, sigue, sigue, esa lucha interna que yo llevaba dentro, era porque yo pensaba que venga, que sí, que tú consíguelo y demuestra que tú puedes llegar ahí porque vas a tener más facilidades. Y yo lo he hecho todo por eso, porque iba a tener más facilidades y creía que se me iba a ayudar más…”. (EP37, discapacidad física - urbana)

En este sentido, es vital que los progresos y logros que una persona alcance repercutan directamente en

mejoras visibles y tangibles. En primer lugar, para sentir que de alguna manera el esfuerzo valió la pena

y, en segundo lugar, como motivación para enfrentar futuros y nuevos desafíos.

“… es que yo creo que hay una deuda terrible de los medios de comunicación para los logros conseguidos sin ayuda -en la mayoría de las veces- para los logros concebidos por parte de las mujeres con diversidad funcional (…). ¿Cómo vamos a seguir avanzando si los logros no se visibilizan, cómo avanzamos?”. (EPE48)

Page 144: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

144

1.2.4. Autodeterminación

La formación y desarrollo de la autodeterminación personal en las mujeres en general y, en este caso,

con discapacidad constituye un elemento vertebrador del proceso de enseñanza-aprendizaje. En primer

lugar, porque en la sociedad actual se ha iniciado un cambio en el que las mujeres son protagonistas en

la construcción de una cultura más igualitaria. Este protagonismo exige aptitudes y actitudes que lo

promuevan y mantengan en el tiempo y, en este sentido, Marina Subirats explica: “… en los procesos de

cambio que estamos viviendo, las mujeres se han visto empujadas al proceso de la individualización y de

autonomía…” (Subirats et al., 2002).

En segundo lugar, porque las niñas/mujeres con discapacidad llegan a la escolarización con una mochila

de vivencias, sentimientos y experiencias personales y familiares que influyen tanto positiva como

negativamente en la construcción de su singularidad y autonomía.

“… cuando llegan (...) también traen con ellos un paquete que a veces no es fácil…”. (EPE33)

“… gracias a todo lo que he pasado me ha hecho ser una mujer muy fuerte; ver cómo me trataban, el acordarme lo que le dijeron a mi madre, tu hija es subnormalita (…). Por mis santas narices que yo me voy a sacar una carrera, yo voy a demostrar que valgo…”. (EP22, discapacidad física - urbana)

Finalmente, una mujer con discapacidad que ha desarrollado su autodeterminación y es consciente de su

singularidad es capaz de afrontar con mayor fortaleza las barreras y desafíos que constantemente debe

sortear por su situación.

“… yo lo que hago es hacer cursos y quedar con gente y con amigas, intentar estar ocupada, porque claro, con 33 años no voy a estar todo el día en casa como una abuelita. Entonces intento hacer cursos y cosas que me gusten y que me den algo, que me aporten algo para no quedarme ahí estancada, aunque no vaya a ir a más…”. (EP20, discapacidad física - urbana)

“… es que la autoestima (...) es vital para todas las mujeres del planeta, pero más (...), pero más para la que tiene el hándicap de una diversidad funcional, me da igual que sea física, psíquica, la que sea…”. (EPE48)

Con todo, la autonomía e individualización requieren ser aprendidas y desarrolladas desde las distintas

esferas donde se desenvuelve la vida de la mujer. En consecuencia, las instituciones escolares

constituyen uno de los ámbitos facilitadores y promotores de la autodeterminación. Al respecto, la autora

antes mencionada expresa: “… se han de potenciar los espacios de la autonomía, trabajar la autoestima y

el protagonismo en casa, en la escuela, en la calle, entre los amigos y amigas, trabajar la exteriorización

de los deseos y aprender a tomar decisiones, trabajar el miedo, trabajar la asertividad, trabajar la

experimentación, aprender a decir que no, a cuidarse y a cuidar a las personas, a potenciar el respeto a

sus compañeras y compañeros…” (Subirats et al., 2002, pág. 55).

En este sentido, una mujer con discapacidad que ha desarrollado su autodeterminación (autonomía,

autocuidado, autoconocimiento, etc.) es una mujer que posee una herramienta importante para

empoderarse. Será capaz de diseñar y llevar a cabo su propio proyecto de vida consciente de la

discapacidad que posee y del momento de su vida en el que haya aparecido (sobrevenida o de

nacimiento). Podrá valorar sus capacidades, habilidades y debilidades y en función de ellas hacerse cargo

de sí misma y sus circunstancias.

Page 145: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

145

“… hay un porcentaje muy alto que consideran que pueden tener un proyecto de vida y que pelean por ese proyecto de vida en todos los ámbitos, tanto en el ámbito escolar como en el ámbito laboral…”. (EPE31)

“A ella no se le pone nada por delante, tampoco nosotros se lo hemos impedido; que haga las cosas que ella quiera hacer…”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

1.2.5. Inclusión social

Al hablar de inclusión educativa resulta interesante la definición de Booth, Nes y Stromstad que Schalock

incluye en su obra Calidad de vida: manual para profesionales de la educación, salud y servicios sociales

(Schalock, 2003, pág. 1.118).

Como se observa en el esquema, la inclusión escolar supone, en primer lugar, valorar la diferencia y tratar

de entenderla como algo que nos concierne a todas y todos. Además, implica la remoción de toda barrera

u obstáculo que pueda impedir o dificultar el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje en su

sentido más amplio. Finalmente, la concepción de una escuela para todos y todas, donde se creen

Page 146: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

146

verdaderas sinergias de aprendizaje, colaboración y participación de los actores educativos (alumnos/as,

docentes, gestión/administración, padres y madres, y contexto) y en la que se deben garantizar la

igualdad de oportunidades, implicará atender la diversidad en todas sus vertientes (lengua, origen, edad,

etc.), contemplando sus necesidades reales.

“Ofertar más talleres distintos, ofertar más cosas, que haya como más variedad, mezclar (…), dejar dos o tres plazas para personas con discapacidad para que nos podamos mezclar, escuchar lo que quieren, ¿qué necesita?, ¿cómo se siente?, que deje de ser como un compartimiento estanco y sea algo transversal…”. (GD3)

La institución del Departamento de Educación que realiza la atención a la diversidad para abordar y

promover la inclusión en Navarra de las personas con discapacidad es el Creena29 (Centro de Educación

Especial de Navarra), entidad mencionada en citas anteriores.

“El Creena está regulado por un decreto foral (…) que es del 93 (…). Hay equipos, el equipo de motóricos, el equipo de psíquicos, el equipo de audición y lenguaje, el equipo de visuales, luego hay el equipo de conducta, el equipo de atención temprana y el equipo de apoyo educativo (…); nos dividimos en tres áreas (…), el área de información y medios (…), tenemos ahí la unidad de documentación, la biblioteca (…), el área de nuevas tecnologías, que ahí se hace toda la adaptación de material, ordenadores, todo aquello que necesitan la discapacidad motora y visual fundamentalmente y psíquica grave (…), la unidad de inserción laboral, que es la que hace el seguimiento de los Programas de Cualificación Profesional Inicial especial, y mantiene en contacto con las diferentes instituciones que están encargadas del empleo para ajustar la respuesta educativa al empleo (…), el área de asesoramiento y valoración (…), donde están los equipos de todas las discapacidades, y está incluido ahí también Atención Temprana (…), es un equipo de orientadores que atiende al alumnado que está en escuelas infantiles públicas que tiene algún tipo de discapacidad, retraso, y ellos se encargan de hacer el seguimiento de estos chavales. (…) el área de atención directa, ahí está el equipo de conducta y está la domiciliaria y la hospitalaria. Hospitalaria es un aula que hay en la cuarta maternal y ahí hay dos profesoras, luego hay otro profesor en el hospital de día, en el infanto-juvenil y luego también hay una persona que gestiona la domiciliaria, cuando los niños tienen que permanecer, pues por un período superior a 20 días en casa por enfermedad…”. (GD1)

Entre sus funciones se pueden mencionar las siguientes:

“… de asesorar en cuestiones más específicas, que los centros con los recursos ordinarios (…) no pueden trabajar con ello (…), aportamos también material, pues, para la discapacidad motora. Una de las tareas importantes es todo el aparataje que necesita la discapacidad auditiva, las FM y luego en el equipo de motóricos (…), hay 15 fisios que atienden a toda la red pública, a todos los niños que están tanto en la red pública como concertada en las necesidades que tienen de fisio, y eso se decide en una comisión conjuntamente con Salud…”. (GD1)

En este sentido, el Departamento de Educación, a través del Creena, ha intentado e intenta crear las

condiciones necesarias para la inclusión de las personas con discapacidad en el sistema educativo.

“… dentro de las opciones que hay en Navarra (…), lo que se intenta es el máximo de inclusión, que la inclusión es un paso más que la integración, lo que pasa es que a veces es muy complicado llegar a la inclusión, porque la inclusión implica muchos más recursos, implica otro tipo de estrategias metodológicas, pero yo creo que dentro de las opciones que hay en Navarra sí que se lucha un poco por la inclusión, que es un paso más que la integración…”. (GD1)

En la medida de lo posible y dependiendo de las necesidades/apoyos que requieran las personas con

discapacidad, se pretende que asistan a centros ordinarios como camino hacia la inclusión. Cabe aclarar

29 http://centros.educacion.navarra.es/creena/

Page 147: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

147

que, tal como informa el Plan integral de atención a las personas con discapacidad 2010-2013, los y las

alumnos y alumnas escolarizados pueden acudir a los siguientes centros:

• Centros ordinarios con apoyo especial (discapacidad física - sensorial - intelectual - mental).

• Centros ordinarios sin apoyo especial (discapacidad física y sensorial).

• Centros especializados (discapacidad intelectual).

• Centros de integración preferente (discapacidad física y sensorial).

“… fue a una guardería pública, el motivo era para integración social desde el principio, allí ya tuvo una cuidadora especial, luego pasó al colegio, le hicieron una revisión los del Creena y ahí, pues valoraron, después de hacerle un examen o algo así que le hicieron, valoraron el apoyo y las necesidades que tenía. Entonces tiene una cuidadora que le ayuda en los desplazamientos y le pusieron, pues todas las adaptaciones que tiene ahora. No le han bajado ni en horas de apoyo ni en profesores ni en nada, va en la misma clase que los demás, pero donde tiene más dificultad la sacan al aula especial. Y por eso sigue la educación normal…”. (EPF19, pluridiscapacidad - rural)

Así, la integración y la normalización se plantean como pasos intermedios y casi necesarios para llegar a

la inclusión. De todas maneras, ambos son procesos complejos que todavía necesitan ser trabajados y

asumidos por la comunidad educativa general.

“… tanto por parte de los profesores y todo el sistema administrativo (…) se pasó de la integración como experimento, que gratificaba a los centros con una dosis de más recursos (…), con lo cual era un experimento, un proyecto innovador, se pasó de eso a, anulo todo esto, y es el chapuzón, no es ni la inmersión, el chapuzón, la normalización pasó a ser tú eres alumno de este centro porque geográficamente te compete…”. (GD1)

“… la integración no consiste en una suma de recursos. La normalización per se no soluciona el problema de los niños…”. (GD1)

En efecto, la admisión de la niña o niño con discapacidad en un centro ordinario no representa en sí

misma la inclusión en el amplio sentido de la palabra.

“… luego inclusión no es que todos los niños, todos, estén en un centro porque sí, o sea, que a un centro hay que llevar al discapacitado psíquico grave, al auditivo, al motórico; inclusión no es eso, porque tenerlos se les puede tener, inclusión va más allá, es ver cómo se trabaja, en qué medida se puede responder a las necesidades y eso implica una organización de centro que todavía, vamos, estamos un poco lejanos. Hay centros que están trabajando en ello, pero es que eso implica un cambio importante, cuando hay centros que todavía no han asumido la integración…”. (GD1)

“… que pusieran un aula especial para que les puedan dar un tratamiento especial como tiene que ser para estos niños…”. (EPF1, discapacidad física - rural)

De igual modo, las propias familias quieren que sus hijas tengan una formación de calidad y, en muchos

casos, perciben que no la van a recibir en los centros especiales o que el nivel será inferior.

Además, algunos centros educativos presentan dificultades y reticencias a la hora de aceptar a una niña o

un niño con discapacidad, como así también las/los docentes en los colegios ordinarios.

“Que todavía nos estamos encontrando con centros que llega un crío con trastornos de conducta graves y que dicen, este chico no es de aquí, este chico tiene que ir a un centro especial…”. (GD1)

Page 148: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

148

“… el profesorado está un poquito reticente. Pues porque igual tiene que frenar la clase, porque igual tiene que explicar dos veces lo mismo, porque tal y, al final, son excusas, los ven como un bicho raro y prefieren no saber nada, da miedo. Ese es el problema (…); trabajando con los profesores para que se conciencien también de que si ya lo tienen muy difícil, no se lo pongas muy difícil…”. (EPF3, discapacidad física - urbana)

“… pero hay niños que tienen muchos (…), la profesora tiene muchos (…). Me imagino que ese peso para una sola maestra es muchísimo…”. (EPF1, discapacidad física - rural)

En consecuencia, la inclusión educativa de las niñas/adolescentes y mujeres con discapacidad necesita

no solo intentar la escolarización en los centros sino también la sensibilización de toda la sociedad.

“… la inclusión es a nivel educativo (…), hay un ámbito mayor (…), como no nos impliquemos todos…”. (GD1)

“… es difícil integrarlo y además todos los esfuerzos que hagas son baldíos; esto debe nacer de los propios críos, por tanto, debe nacer de la educación que los padres les aporten y de cómo deben tratar, hacer que traten esos niños a gente que no son como ellos…”. (EPF3, discapacidad física - urbana)

Finalmente, parece imperativo distinguir entre inclusión e integración como etapas del mismo proceso. Un

proceso en el que la participación, las redes sociales, las personas y los apoyos y servicios sociales son

los protagonistas.

En este sentido, es importante aclarar que la inclusión educativa en mujeres (y hombres) con

discapacidad va a requerir de un esfuerzo extra por parte de la institución del nivel que corresponda

(Infantil - Primaria - ESO - Bachiller - Universidad) a fin de realizar una oferta educativa pertinente que

satisfaga sus necesidades y posibilidades.

“… se está haciendo un esfuerzo muy grande por que las personas con discapacidad lleguen (…). Hay un nivel de exigencia que evidentemente tienen que superarlo, pero desde luego que está adaptada (…), hacemos planes individualizados de atención y no sólo te hablo del contenido académico, sino la vida universitaria es mucho más que los resultados académicos…”. (EPE33)

1.2.6. Relaciones interpersonales

Las redes sociales personales que establecemos en los distintos ámbitos donde nos desenvolvemos son

verdaderas herramientas que favorecen o promueven nuestro desarrollo en la sociedad. En este sentido,

Grossetti expresa: “Una relación interpersonal es en consecuencia un conjunto de recursos de

mediaciones diádicas (es decir, específica para los protagonistas de la relación) que permite la

coordinación entre los actores, la circulación o la transmisión de recursos (…). Esos recursos son muy

diversos. Ellos pueden ser de naturaleza cognitiva (lenguaje, información, normas culturales, roles

sociales), materiales (medios de comunicación, medias, marcas físicas de la delimitación de los espacios,

señalizaciones)” (Grossetti, 2009).

De esta manera, uno de los ámbitos donde las niñas/jóvenes y mujeres con discapacidad establecen

relaciones interpersonales y crean redes sociales es el de la educación.

En este sentido, los/las docentes y la relación que establecen con ellas pueden favorecer e impulsar

procesos de enseñanza-aprendizaje que les permita la construcción de itinerarios formativos

ascendentes.

Page 149: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

149

“… en la ikastola lo ha pasado verdaderamente mal, y eso que tuvo un apoyo terrible (…); se hizo una reunión con los padres, el tema de los cumpleaños, pues que llevaban la bolsita de chucherías, y Maitane se quedaba en un rincón porque a ella no la llevaban; tuvimos una pequeña charla con la andereño y con los padres, y los padres reaccionaron fabulosamente bien (...), ella ya no se sentía, pues como un bicho raro…”. (EP38, discapacidad física - urbana)

O, por el contrario, pueden convertirse en barreras impermeables que dificulten la posibilidad de la

transmisión o circulación de recursos antes mencionada por Grossetti.

Por otro lado, los y las compañeros/as de la clase y las relaciones que establezcan con ellas también

constituyen un recurso importante dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.

“… cuando convivió ella en la escuela de arte con personas con discapacidad (…), han convivido perfectamente y bien…”. (EP17, pluridiscapacidad - urbana)

De igual forma, las relaciones interpersonales negativas pueden impactar en el proceso educativo

produciendo mucha frustración y miedos, lo cual paraliza toda posibilidad (presente o futura) de utilización

de este recurso en todas sus dimensiones.

“Era un miedo a estar con otros, pero ya lo traía, o sea, no es algo que le pasa en la universidad, ya vienen con ellos. Y hemos trabajado con ella, con nuestra psicóloga dando apoyo psicológico, pero desde un principio entramos al aula el primer día de clase y dimos información (…) sobre esa discapacidad, sobre las necesidades especiales que generaba (…). Es muy saludable que las personas con discapacidad participen de la vida universitaria y que los veas integrados en los grupos…”. (EPE33)

“… yo me veía totalmente excluida, yo veía a mi hermana que iba a cumpleaños, iba a mogollón de sitios y yo no iba nunca. Ella salía por ahí a dormir a casa de las amigas y yo no. Es que como tienes diabetes y los padres no saben cómo vas a estar o qué va a pasar, pues no puedes salir de casa…”. (EP22, discapacidad física - urbana)

“Los niños son muy sanotes en ciertos aspectos de su psique, pero también son muy crueles y son muy directos, no tienen la convención de la educación y de la sociabilidad que tienen los adultos…”. (EPF3, discapacidad física - urbana)

“… que a los discapacitados en el colegio nos han hecho mucho bullying, sí, como somos raros pues a por el raro, a por el débil”. (EP22, discapacidad física - urbana)

Finalmente, la familia tiene mucho que ver en la construcción del proyecto vital de la mujer con

discapacidad, ya que será su apoyo y estímulo el que facilitará/estimulará este proceso.

“… la familia tiene un papel protagonista. Yo lo que veo es que los que están aquí tienen un apoyo de la familia muy potente…”. (EPE33)

En este sentido, la sobreprotección y los cuidados pueden ser una barrera que impida a la mujer con

discapacidad conocer sus verdaderas posibilidades y elegir su proyecto educativo personal.

“… mis padres, muy protectores conmigo (…). Tú, estudia corte y confección para que estés en casa, para tenerte ahí…”. (GE)

Además, el desconocimiento, los años de lucha y de vencer barreras en todos los ámbitos pueden

llevarlos a distenderse y aceptar resignadamente la realidad.

“… también es cierto que hay familias, conforme mayores son, que se acomodan, es decir, conforme más pequeña es la persona a la que atiende, a la que tienen, más ganas de pelear, conforme van llegando ya unas determinadas edades, se van como acomodando…”. (EPE31)

Page 150: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

150

“… pero no es lo mismo, una persona que tiene conocimientos que una persona que no tiene, o sea, mi madre se quejaba al director, mi madre se quejaba a los profesores, se quejó a mogollón de gente, pero no hicieron nada. (…) No es lo mismo eso de ciudad, que conoces, (…), que andar con gente de pueblo…”. (EP22, discapacidad física - urbana)

Por otro lado, la situación económica familiar es un hándicap que dificulta la toma de decisiones,

especialmente cuando hay que disponer de más recursos, tanto materiales como humanos, para la

continuación de los estudios.

“Era de una familia, pues con una situación socioeconómica muy delicada (…); yo te diría que es una familia atendida por Servicios Sociales. Solamente… la madre se hacía cargo de ese hijo, no había padre y la madre estaba haciendo unos esfuerzos terribles por cubrir las necesidades básicas de la familia (…); lo de la universidad se le hacía un mundo, decir, ¿cómo? O sea, no puedo resolver las necesidades básicas y atender a mi hijo, se suponía ¿cómo?, ¿qué?, ¿la universidad? (…) Tenía que resolver el cómo comer cada día, ya teníamos un freno muy importante por parte de la familia y de la situación socioeconómica de la familia, la que iba a frenar totalmente la incorporación de este alumno…”. (EPE33)

En todo caso, la familia constituye la primera y fundamental red social personal, donde la niña/joven/mujer

con discapacidad puede integrarse.

“Pero no sé si se está dando ya cuenta de sus limitaciones y entonces las acepta (…). Hombre, también nosotros procuramos que no se note mucho, quiero decir que, pues lo que no pueda hacer con las amigas, lo pueda hacer con sus padres…”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

“… pues que empiezan a salir, claro, ella no puede salir de casa, si no sale conmigo… porque siempre tiene que ir de la mano de alguien, entonces si no sale conmigo… Claro, tampoco se la vas a dar, la carga, a un niño, pues como que no…”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

1.2.7. Bienestar emocional

Trabajar la autoestima en las mujeres con discapacidad para desarrollar una imagen o percepción positiva

de sí misma puede prevenir el abandono, deserción o repitencia dentro del itinerario educativo personal.

“… hice hasta octavo, la Educación General Básica que había entonces (…); era una mala estudiante, que yo no valía para estudiar absolutamente nada. Era un desastre...”. (EP39, discapacidad física - urbana)

Por otra parte, las personas con discapacidad, en este caso las mujeres, son personas que

constantemente tienen que afrontar retos para adaptarse e intentar integrarse, con lo cual generalmente

poseen recursos internos que les permiten superar situaciones complejas y buscar alternativas de mejora.

“… pero no pude, repetí en Escolapios, empecé Bachiller, repetí, me encontré con los amigos de mi hermana. O sea, marginada total. Lo dejé, hice lo de estética, que no es oficial, intentando homologarlo, nada, luego Bachillerato nocturno mientras trabajaba, todo mientras trabajaba”. (EP22, discapacidad física - urbana)

Una vez más, la familia es uno de los apoyos fundamentales para salir de situaciones de crisis y

recuperar fuerzas para nuevos retos.

“… yo me acuerdo de más pequeña, y que alguna vez me ha preguntado: ¿y a mí, por qué me pasó esto? De más pequeña, pero luego no me lo ha vuelto a preguntar nunca más (…). Entonces, también nos quedábamos nosotros, pues dale la vuelta, no pienses que no puedes, piensa que haces otra función…”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

Page 151: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

151

1.2.8. Derechos

La educación es uno de los derechos que todas las personas tenemos independientemente de la edad,

origen, ideología o género que poseamos.

“… si yo la apuntase ahora a un cursillo del INEM, por ejemplo, ¿qué pasaría?, no sé si le pondrían apoyo, es que muchas veces lo hemos dicho, ¿por qué no se pueden apuntar a un curso del INEM? Y yo, es lo que les decía, yo hice cursos de informática, del paro, y yo pensaba, si traigo a mi hija, qué, qué hacen con ella, ¿me pondrían un profesor de apoyo, cómo le enseñarían?, pero tiene su derecho…”. (EP17, pluridiscapacidad - urbana)

1.3. Empleo

1.3.1. Bienestar físico

Existe una relación directa entre el bienestar físico, especialmente la percepción de la enfermedad y los

síntomas, y las posibilidades de acceso y permanencia en el empleo.

Esto se profundiza aún más cuando la discapacidad es sobrevenida y cambian los itinerarios labolares de

las mujeres:

“… me puse a trabajar con 20 años y con 24 me diagnosticaron esto y con 25 ya me dieron la incapacidad, ya me dijeron que de trabajar nada, entonces llevo, pues 8 años sin trabajar, casi 9. (…) porque, claro, como es una enfermedad que igual va corriendo deprisa, progresa a toda pastilla y acabo mal, entonces, pues me dijeron que como era esta enfermedad neurodegenerativa…”. (EP20, discapacidad física - urbana)

“… he trabajado en fábricas y luego cuando me dieron la minusvalía, pues ya entré a este centro de empleo y estoy ahí trabajando…”. (EP36, discapacidad física - rural)

“… mi madre, luego, tuvo un problema con el negocio, entonces tuvimos que apechugar un poco y ponernos a trabajar (…); tuvimos que luchar (…). Estaba trabajando en un supermercado, luego, ya, pues estuve trabajando en un supermercado, pues hasta los 30-31, que ya me cogí la baja, era imposible trabajar, perdía fuerzas…”. (EP40, discapacidad física - urbana)

Otro elemento importante relacionado con el bienestar físico son las necesidades de apoyo (intermitente,

limitado, extenso o generalizado) que requiere la mujer con discapacidad en el puesto de trabajo para

realizar las Actividades Básicas de la Vida Diaria.

“… en la empresa privada como estaba yo antes (…), mi directora de recursos humanos lo que hacía era (…) un organigrama; yo decía, a ver, hombres y mujeres, mujeres que esta semana le vais a ayudar a (…) a ir al baño y entonces se adjudicaba personas a las que yo tenía que ir llamando para ir al baño. Hombres que le vais a ayudar a (…) a salir y entrar del coche…”. (EP37, discapacidad física - urbana)

El baremo de valoración de la dependencia que se ha aplicado hasta ahora solo mide el grado de

dependencia que la persona con discapacidad tiene en su domicilio (Actividades Básicas de la Vida

Diaria), pero no se realiza una valoración en el puesto de trabajo, donde las necesidades de apoyo son de

otro tipo.

“… el baremo que hay para ver qué dependencia tiene una persona en el trabajo que me condiciona a mí, es un baremo estatal que hay a nivel de domicilio, o sea, ver qué necesidades

Page 152: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

152

tengo yo en mi trabajo; lo único que hicieron fue mandarme una trabajadora social a mi casa, y decirle a mis padres que me metiesen en la ducha y que me metiesen en la cama y a ver cómo me lavaba yo los dientes, ¿por qué?, pues porque el baremo que hay estatal solamente mide las necesidades en el domicilio, no en el trabajo. Yo en mi trabajo no me ducho, ni me meto en la cama ni me lavo lo dientes, pero nadie valora mis necesidades laborales porque no hay baremo. (…) es que laboralmente sí que eres gran dependiente, pero es que en el domicilio no eres gran dependiente, entonces no hay un baremo que a ti te mida, y como no la hay, aquí me tienes…”. (EP37, discapacidad física - urbana)

Finalmente algunos tipos de discapacidades, especialmente la mental, pueden ser estigmatizadas

socialmente y tener connotaciones negativas, por lo que la mujer con discapacidad prefiere ocultarla a fin

de evitar enfrentarse a nuevas y más duras barreras.

1.3.2. Bienestar material

Alcanzar el bienestar económico repercute directamente en la calidad de vida. En primer lugar, abre

posibilidades para diseñar un proyecto vital acorde con las necesidades, habilidades, aptitudes y

elecciones de cada persona. En segundo lugar, y como consecuencia de lo anterior, permite vivir de

forma autónoma e independiente, lo cual permitiría tener libertad a la hora de modificar dicho proyecto

adecuándolo a la realidad vital, en este caso, de las mujeres con discapacidad: “El hecho de disponer

suficiencia e independencia económica y de poder organizar autónomamente su vida acaba siendo el

indicador determinante de las familias del grado de madurez y de plena consecución de la capacidad, por

parte del hijo discapacitado, para desenvolverse por sí mismo” (Lorenzo García, 2003, pág. 1.140).

En general, la mujer con discapacidad en Navarra muestra disponibilidad a insertarse en el ámbito laboral.

Aun reconociendo su tipo de discapacidad y las barreras que debe afrontar, intenta sentirse útil, aunque

esto implique un cambio continuo de puesto de trabajo o de actividad.

“Dije, pues mira, así ayudas en casa y todo y ya está y entonces me puse de reponedor. Me metí de seguridad, de controladora…”. (EP21, discapacidad física - urbana)

“… lógicamente, la ilusión de todo el mundo es encontrar algo que te ayude económicamente…”. (EP17, pluridiscapacidad - urbana)

“Luego, empecé a trabajar, a cuidar niños, luego me vine a Pamplona y me puse a trabajar en casa de unos médicos, de un matrimonio médico y figúrate, qué curiosa, que no me notaron absolutamente nada…”. (EP39, discapacidad física - urbana)

En este sentido, las madres y padres (especialmente en las últimas generaciones) consideran de vital

importancia que sus hijas, teniendo en cuenta sus posibilidades reales, tengan un empleo y puedan crear

sus propios itinerarios de empleo.

“… que se inserte laboralmente me parece que es lo lógico, es la continuidad de una vida, todo el mundo pasa por las mismas etapas, tengas discapacidad (…); necesidades vitales son iguales para todos, a nivel económico tener un trabajo…”. (EPF17, pluridiscapacidad - urbana)

Igualmente, la incorporación en el mundo laboral de la mujer con discapacidad presenta las mismas

dificultades que la de aquellas que no la tienen, debido al rol social adquirido.

“… veo que tienen más dificultad que los hombres a la hora de encontrar un trabajo, aparte de su discapacidad; si están casadas y tienen hijos, como normalmente esa tarea recae en las mujeres, sí que yo veo que ahí hay un hándicap a la hora de contratarlas…”. (EPE33)

Page 153: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

153

“… el empleo (...). Para ser mujer, aunque estés muy cualificada (…), el aspecto físico, que se tiene en cuenta, y sobre todo una mujer, no sé por qué, pero el hombre parece que… Pero la mujer es importante, es importante, entonces a nosotras eso nos perjudica todo, no nos hace avanzar, al contrario”. (GE)

“Pero a la hora de vivir con la enfermedad, los hombres tienen más facilidad para el empleo…”. (EPE 25)

Otras dificultades vienen determinadas por el tipo de discapacidad y el tipo de apoyo que requiere para

realizar las Actividades Básicas de la Vida Diaria y las actividades cotidianas.

“… una discapacidad neurológica grave o de discapacidad intelectual o de una enfermedad mental, pues puestos medios o puestos intermedios o de dirección, es muy difícil. Pero porque igual no tienen capacidad para llevarlo a cabo (…); las mujeres con discapacidad intelectual no pueden ser directivas (…). La física puede tener capacidad intelectual (…); muchas discapacidades neurológicas tienen la inteligencia conservada, pero igual sus capacidades físicas le impiden realizar (…). Una persona con discapacidad, una discapacidad visual o una discapacidad auditiva no tendría por qué no cumplir…”. (EPE29)

Con todo, la discapacidad en sí misma es un hándicap que dificulta la inserción laboral tanto en hombres

y mujeres.

“… los hombres que tienen discapacidades también sufren muchísimo el estigma, la falta de empleo, la falta de posibilidades, de normalizar la vida, la falta de derechos…”. (EPE25)

“… nos ponemos en que una persona con discapacidad, de buenas a primeras, en general, se piensa que no puede (…); tiene que ser trabajos básicos, tiene que ser limpieza, tal, no puede ser trabajos más expertos (…). Ha podido hacer una licenciatura, un doctorado, ha podido (…). Si eso en general, con la discapacidad, si a eso sumamos el que las mujeres, hay ciertos trabajos que todavía son rechazadas, o se piensa que no se pueden hacer, pues imagínate…”. (EPE35)

En este sentido, a nivel institucional se reconoce en muchos casos la repetición de modelos o

estereotipos que favorecen la reproducción de la desigualdad de oportunidades entre hombres y mujeres

con discapacidad.

“… es un problema de los orientadores y de los educadores, que educacionalmente tendemos a insertar antes a hombres que a mujeres (…). Yo creo que también habría que hacer una labor de sensibilización y de pedagogía con los educadores y formadores…”. (EPE29)

Por otro lado, las políticas de empleo están dirigidas al colectivo de personas con discapacidad,

independientemente del género, aunque sí existen líneas de actuación dirigidas a las mujeres como

beneficiarias preferentes por reunir características que las sitúan en una posición de desventaja en

relación con otras/os usuarias/os.

“Políticas activas de empleo para mujer con discapacidad en concreto no hay; sí que hay políticas activas de empleo para personas con discapacidad. Lo que pasa que, claro, todas las políticas activas de empleo tienen como unos beneficiarios preferentes (…) y entre las personas destinatarias preferentes está ser persona con discapacidad y ser mujer, con lo cual la mujer con discapacidad sería doblemente preferente o sería doblemente discriminada positivamente. Entonces, ante igualdad de capacidades las personas con discapacidad tendrían más puntos que las personas normales (…) dentro de esa población desempleada, sí que hay programas específicos para personas en situación de exclusión o para personas con discapacidad, para inmigrantes, para personas mayores de 45 años y para mujeres. Entonces, bueno, como políticas concretas de atención a personas con discapacidad, no mujeres, personas con discapacidad, estarían (…) las ayudas a la empresa para la contratación de personas con discapacidad, el fomento del empleado autónomo de personas con discapacidad, luego estarían los Centros Especiales de Empleo, los enclaves laborales y los empleos con apoyo...”. (EPE29)

Page 154: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

154

Todos y cada uno de los aspectos antes expuestos influyen directamente en el ámbito del empleo y, en

consecuencia, en la situación económica y financiera de las niñas/mujeres con discapacidad y sus

familias.

En primer lugar, tanto madres como padres deben cambiar y adaptar su situación laboral a fin de poder

atender las necesidades de apoyos derivados del tipo de discapacidad de sus hijas. Estos ajustes son

mayores cuando se reside en la zona rural, debido a la centralización de servicios en la zona urbana.

“… pues, imagínate, de trabajar los dos a trabajar uno y ese uno que tenga menos horas de trabajo y ya hace turnos, es menos, cobra menos. Y yo, pues no currar (…); cogí los meses de baja por maternidad, más la lactancia y ya está, los 5 meses y luego las excedencias, sí, las excedencias, luego ya me despidieron y ahí cobré el paro y ya está. (…) entonces, él siempre me acompaña, porque ir a Pamplona a aparcar, como que no, y depende del tema que sea, él tiene que estar delante y enterarse. A los médicos siempre va él, siempre…”. (EPF19, discapacidad física - rural)

“… esto de crisis y tanta cosa que ha pasado, pues no es lo mismo. Ahora es un trabajo que, bueno, es lo único que hay y no hay dónde agarrar más, no alcanza para nada, la verdad, pero bueno, es lo que hay…”. (EPF1, discapacidad física - rural)

En este punto cabe realizar una aclaración: algunas familias cambian sus itinerarios laborales con la

llegada de un/a hijo/a, independientemente de que tenga o no una discapacidad.

A pesar de ello, en general son las madres con o sin discapacidad las que cambian/adaptan su proyecto

laboral en función de la situación de la/el hija/o:

“… la madre (…) es la que se vuelca (…). Sí, y entonces dejas de trabajar porque tienes que hacer no sé qué, porque te tienes que implicar, porque te tienes que ir aquí (…); no se habla también de las mujeres que tienen que hacerse cargo, que tienen que cuidar full time y educar…”. (GE)

En segundo lugar, la situación económica y financiera de las propias mujeres con discapacidad es difícil,

tanto si la discapacidad es sobrevenida como si es de nacimiento. En ambos casos, ya sea por haber

cotizado poco tiempo o por los salarios de los Centros Especiales de Empleo, encuentran dificultades

para poder realizar/elaborar un proyecto de vida independiente.

“… han empezado el trabajo y han tenido una incapacitación, pues después de llevar muy poco tiempo cotizando, con lo cual las rentas, digamos, o sea, los ingresos contributivos son mucho más bajos que los que podían tener en otra situación…”. (EPE24)

“No me llega ni para vivir (…), pero el día que fallezcan tus padres… En una empresa de discapacitados el salario es el Salario Mínimo Interprofesional. Tenían que valorarlo de otra manera, no el salario mínimo, o subir el salario mínimo, porque con 600 euros a mí que me expliquen quién vive…”. (EP36, discapacidad física - rural)

“… los Centros Especiales de Empleo tienen una subvención, entonces, bueno, pues es una subvención establecida (…), no se tiene en cuenta si con esa subvención puedes tener acceso a una vivienda o no (…). Con lo que ganas es muy difícil que tú puedas justificar lo del aval y luego pagar todas las mensualidades, pero (…) igual tiene más acceso a las viviendas de alquiler, a la bolsa de alquiler del Gobierno de Navarra. Para la compra es más difícil…”. (EPE 29)

Finalmente, el ámbito laboral actual está inmerso en un sistema productivo donde el tiempo, los recursos

y la producción inciden directamente en la productividad. En este sistema las personas con discapacidad,

en este caso las mujeres con discapacidad, no suelen tener sitio porque tanto sus tiempos como sus

Page 155: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

155

habilidades/capacidades y aptitudes muchas veces no coinciden con el logro de ciertos resultados que el

mercado actual valora y promueve.

“… si hay ayudas para las personas con discapacidad es porque consideramos que por su discapacidad no pueden realizar la misma producción que igual puede realizar una persona que no tiene discapacidad, pero también hay que pensar que muchas veces nos sorprendemos y que hay personas con discapacidad que producen pero mucho, pero mucho. Y entonces como hay un desconocimiento, no conocen, no saben la capacidad de trabajo que tienen, pues es el miedo…”. (EPE33)

Como se ha señalado, entre las posibilidades laborales que existen para las personas con discapacidad

se encuentran los Centros Especiales de Empleo. En ellos las mujeres con discapacidad, dependiendo de

sus habilidades, aptitudes y capacidades, pueden encontrar un sitio desde donde diseñar/elaborar su

propio itinerario laboral y convertirse en un paso previo a la integración en el empleo ordinario.

“… los Centros Especiales de Empleo, en nuestro caso, consideramos que no es un techo; en nuestro caso, el Centro Especial de Empleo es un lugar de paso dentro de un itinerario laboral, y al final todas las personas cuyas capacidades lo permitan deben acceder al empleo ordinario. Es un lugar de paso…”. (EPE33)

“… bastante porcentaje, pues, en edad activa y con discapacidad están trabajando ahí…”. (EPE25)

Además, es un sitio donde algunas mujeres con determinado tipo de discapacidad pueden desarrollar

sus capacidades personales.

“Hay mucha gente que es que es el mejor sitio donde puede estar porque no puede llevar otro ritmo de trabajo (…); hay gente para la que el Centro Especial de Empleo es una magnífica idea, o porque tiene que coger ciertas habilidades (…); no puedes empezar en una empresa normalizada, porque no te van a consentir que vayas cogiendo ese ritmo, tú tienes que ir ya a trabajar…”. (EPE35)

En los Centros Especiales de Empleo, las personas con discapacidad (de nacimiento o sobrevenida)

pueden ocupar distintos puestos o funciones relacionados con las posibilidades de cada una/o.

“Tenemos operarios, pero dentro de los operarios hay diferentes categorías; tenemos lavandería, tenemos brigadas de jardinería, tenemos, pues trabajos variados en los cuales hay tanto hombres como mujeres (…), dependiendo de la dificultad del trabajo y de la capacidad que tiene esa persona para desarrollar ese trabajo (…). Tenemos hombres y mujeres en cada una de las categorías”. (EP33)

“… nosotros tenemos a la persona con sus capacidades e intentamos buscar un puesto de trabajo para esas capacidades (…); nosotros siempre procuramos adaptar el puesto de trabajo a las capacidades que tiene esa persona, porque todas las personas tienen capacidades de poder realizar…”. (EPE33)

“… la inmensa mayoría tienen que reducir mucho las expectativas, las expectativas laborales. Es muy frecuente que muchos de ellos terminen en centros ocupacionales, en Centros Especiales de Empleo”. (EPE24)

Los Centros Especiales de Empleo buscan integrar a las personas en el empleo ordinario, con lo cual

también brindan la opción y posibilidades de acceder a otro tipo de puestos laborales realizando la

formación y el seguimiento necesarios en cada caso.

“… hay otras personas que sí que quieren optar al empleo ordinario, pues van al empleo ordinario. (…) lo de la cuota del 5%, del 2%, para todas estas personas que sí que quieren acceder al empleo ordinario…”. (EPE33)

Page 156: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

156

“… depende de cada persona, de cómo es cada persona. También nos ha ocurrido personas que han salido al empleo ordinario y han vuelto con nosotros, que han vuelto con nosotros…”. (EPE33)

En este sentido, cabe aclarar que no todas las personas con discapacidad desean salir del Centro

Especial de Empleo. Las causas son múltiples y van desde percepciones y miedos personales, a la

preferencia por la comodidad, hasta motivos familiares o institucionales.

“… hay gente que se acomoda, es cierto. (…) yo creo que los centros especiales surgieron para que la persona fuera cogiendo hábitos, fuera aprendiendo para poder dar el salto, pero al final ese salto no se da (…); algunos Centros Especiales de Empleo tampoco quieren que se vaya, son buenos trabajadores…”. (EPE35)

“Hay personas que se les da la posibilidad y la oportunidad (…), se les ha dado la posibilidad de acceder a un empleo ordinario (…) y no han querido. Ellas mismas prefieren quedarse en el empleo protegido. (…) es miedo (…), que por sus capacidades podría realizar ese trabajo perfectamente, pero ellas y ellos, no sólo ellas, tienen también el miedo a dar ese paso porque como muchas veces han sufrido tanto, y les han hecho tanto daño riéndose de ellos, piensan que al pasar al empleo ordinario, un mundo donde ellos no se sienten cómodos en principio, es ese miedo a que les vuelvan a hacer daño…”. (EPE33)

“… la gente se queda, normalmente deberían ser de paso, deberían ser de paso y dar salida a esos chavales, pero normalmente los chavales que entran en un Centro Especial de Empleo se quedan, se quedan, no hay salida, o no les dan salida”. (EP38, discapacidad física - urbana)

“… le mandaban los trabajos más sencillos, entonces ella no se sentía para nada realizada y para nada bien, y entonces dijo, o sea, yo prefiero volver al Centro Especial de Empleo donde he estado, yo estaba feliz, trabajando allá, haciendo mi trabajo, económicamente, aunque me suponga menos, personalmente, vamos, y por salud tanto mental como física, prefiero trabajar en Centro Especial de Empleo”. (EPE33)

Finalmente, los Centros Especiales de Empleo tienen muchos desafíos: en primer lugar, la crisis

económica, que repercute directamente en la cantidad de plazas; en segundo lugar, la percepción social

que los rodea, y, por último, las propias necesidades como centro a la hora de cumplir objetivos.

“Pero sí que veo que tiene que haber un cambio, de alguna manera, en la percepción de los Centros Especiales de Empleo, por parte de la sociedad, quizás en la percepción del propio Centro Especial de Empleo, que con toda la buena intención (…), si yo tengo una persona que me funciona bien y los otros están intentando coger ese ritmo o nunca van a llegar a coger ese ritmo, yo también tengo que sacar mi trabajo adelante…”. (EPE35)

“En estos momentos de crisis, que todo está tan limitado, pues las limitaciones que empezamos a sentir, pues eso, en las plazas, en los Centros Especiales de Empleo, en las listas, en los ocupacionales, en todo eso, bueno, pues, ya están ahí resintiéndose las situaciones…”. (EPE24)

Las distintas asociaciones relacionadas con la discapacidad son conscientes de la importancia de la

inclusión social y se involucran elaborando proyectos que les abren posibilidades de empleabilidad.

“… en la Asociación Síndrome de Down, en el proyecto Itaca30, que es un proyecto prelaboral, o sea, de ayuda para buscar empleo”. (EP17, pluridiscapacidad - urbana)

En cuanto a las empresas ordinarias, el programa de empleo con apoyo ayuda a acortar la distancia que

existe entre la discapacidad y el empleo normalizado. Así, la mujer con discapacidad que se incorpora al

puesto de trabajo ordinario es acompañada por un/a preparador/a laboral que oficia de mediador/a entre

la empresa y ella. De esta manera, se intenta garantizar la inclusión de la persona con discapacidad y

prevenir o evitar posibles problemas en la relación laboral.

30 http://www.sindromedownnavarra.org/paginas/itaca.html

Page 157: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

157

“… en la empresa ordinaria el mundo de la discapacidad es un mundo desconocido, hay miedo (…); viene muy bien el tema del empleo con apoyo, que hay un preparador laboral que acompaña a esa persona (…); el trabajador aprende a hacer todas las tareas y, conforme el trabajador va aprendiendo esas tareas, la presencia del preparador laboral va disminuyendo (…). Es un punto de enlace entre la empresa ordinaria y la persona con discapacidad y, si hay algún problema, el responsable de personal de esa empresa llama al preparador laboral (…), el preparador laboral acude a la empresa, habla con el responsable de personal, hablan con la persona que está trabajando ahí, ven un poco qué problema hay, en qué necesita más apoyo y el preparador laboral vuelve a apoyar a esa persona otra vez. Entonces (…), es un punto de apoyo muy importante”. (EPE33)

En no pocos casos, la mujer con discapacidad suele trabajar en empresas familiares; así, su entorno

siente que, por un lado, garantiza su acceso y permanencia en el mundo laboral y, por otro, evita de

alguna manera el choque con las barreras que debe afrontar en el ámbito laboral normalizado.

“… porque es un negocio familiar, digamos, y yo estaba ahí por minusvalías; además, quería mi prima que estaría yo ahí y trabajé, pero al ver que me ponía siempre mala y no ir el negocio tan bien como esperábamos, me dijeron que me despedían, pero cuando yo estaría totalmente recuperada y habría trabajo, me volverían a llamar”. (EP48, pluridiscapacidad - rural)

“De las que conocemos, que han podido llegar a puestos de más responsabilidad y demás, es, especialmente en pequeñas empresas, por herencia de la empresa, por decirlo de alguna forma, porque su padre tenía una empresa y la colocó en la empresa o montó una empresa para poder colocar a la niña en el momento que faltase o demás”. (GE)

Como ya se ha expuesto, las empresas ordinarias deben destinar por ley un cupo de reserva para las

personas con discapacidad (a partir de las 50 personas en plantilla). De esta manera, surge la necesidad

de sensibilizar más a las empresas para cubrir estos puestos con personas de los distintos tipos de

discapacidades, adaptando, cuando sea necesario, el puesto y las pruebas de acceso.

“Con el cumplimiento de normativa, o sea, que realmente la cuota de reserva para personas con discapacidad, en toda… tanto en empleo público como en el privado, se tuviera en cuenta, sería suficiente. Y la adaptación de pruebas, no solamente en el empleo público, sino también al privado”. (EPE29)

“… por parte de las empresas, falta el definir (…) qué puestos pueden ser ocupados por personas con discapacidad y adaptarlos en su caso”. (GE)

Además, existe una serie de bonificaciones de las que pueden beneficiarse las empresas a la hora de

contratar a una persona con discapacidad. Este incentivo, muchas veces, puede transformarse en el

motivo principal de la integración en la plantilla y desvirtuar, de alguna manera, su función.

“Entonces, sí que está bonificada. ¿Cómo se toma esto con las empresas? Yo creo que la empresa (…), lo que tiene que estar es sensibilizada, hay que hacer mucha labor de sensibilización porque hay empresas que desconocen el tipo de ayudas que tienen por contratar a una persona con discapacidad”. (EPE29)

“Nosotros sí que los últimos años estamos viendo cambio, yo creo que de un derivado a la crisis. Todas las empresas están mirando mucho la cuestión económica, entonces, bueno, pues coger alguien con discapacidad, pues es un caramelico. Claro, hay que romper muchos tabúes para llegar a eso. Pero, bueno, empresas que hasta ahora nosotros nos acercábamos y decían, yo cumplo la ley contratando un Centro Especial de Empleo, que me hace ciertas funciones. Empiezan a… igual no a contratar, pero empiezan a pensárselo un poco, hay otras muchas que no. Y tenemos empresas que dicen, no cumplo la ley, no la voy a cumplir (…), pero es un cambio por cuestiones económicas, yo pienso, no es un cambio de mentalidad. Con lo cual, los puestos que se ofrecen para personas con discapacidad, en general no son ni de perfiles cualificados, y luego además, con mucha reticencia…”. (EPE35)

“… ponía mujer con discapacidad (…). Fíjate si me acuerdo, por tenerme ahí, con un contrato indefinido que nunca llega, pero por tener contratada a una persona (…) con discapacidad, era eso (…). No es por la conciencia moral, es simplemente por el dinero, estamos en una

Page 158: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

158

sociedad capitalista y aquí lo que mueve es el dinero. Es triste, pero es así”. (EP22, discapacidad física - urbana)

Como consecuencia, las mujeres con discapacidad han comenzado a cambiar de actitud y, según el tipo

de discapacidad, comienzan a comunicar la posesión del certificado de minusvalía; de esta manera, ellas

mismas perciben que se amplían sus posibilidades de encontrar empleo.

“… porque estoy viendo que si voy como chica normal, no me cogen en muchos sitios, pero si llevo el papel de la minusvalía, sí que me cogen. Hay sitios en los que dicen, pues tenemos que tener un determinado cupo de gente con minusvalía, y vas, enseñas el papel y…”. (EP22, discapacidad física - urbana)

“… hay mucho prejuicio, que al manifestar que tienen una discapacidad, les va a perjudicar y no van a conseguir ese trabajo. Pero ahora con el tema de la crisis, que muchas empresas sí que están solicitando personas, igual por el tema de incentivos y demás, pues cada vez nos dicen más personas que la tienen, cuando antes no nos lo decían”. (GE)

Por otro lado, a la hora de cubrir estos puestos las empresas suelen tomar distintos caminos. Una de las

opciones es recolocar o cambiar de funciones a un/a empleado/a que por alguna razón (afín o ajena al

puesto) adquiera el certificado de minusvalía.

“… pues una persona que está trabajando, pues yo qué sé, de repente tiene tres hernias discales, no puede hacer el puesto de trabajo que estaba realizando hasta este momento; lo recolocamos cuando vuelve de su baja y con esa persona, como ya tiene una discapacidad ya estamos cumpliendo una parte de ese 2%, pero discapacidad física. Intelectual, mental, sensorial, multidisciplinar, queda pendiente”. (EPE33)

Otra posibilidad es contratar a personas con algún tipo de discapacidad que no requieran de grandes

adaptaciones del puesto, con lo cual quedan sin oportunidades aquellas mujeres con necesidades de

apoyos más específicos (intermitente, limitado, extenso o generalizado).

“… hay empresas que sí que te dicen que cumplen el cupo, pero es que contratan, si tienen cien personas, contratan a dos diabéticos, pero es que dos diabéticos para mí no son personas con discapacidad. Para mí un diabético no tiene ningún impedimento (...), no tiene ningún déficit que le impida llevar una vida normal o hacer una actividad normal”. (EPE29)

“Yo tengo una minusvalía, pero yo reconozco que la minusvalía que tengo yo para una empresa es un chollo”. (EP38, discapacidad física - urbana)

Finalmente, las empresas ordinarias suelen manifestar ciertas preferencias o reticencias según el tipo de

discapacidad, originadas en la mayoría de los casos por el desconocimiento y los prejuicios sociales.

“… discapacidad física… bueno, ya depende de la empresa, pero sí que está muy bonificada porque hay una bonificación también por la aceptación de puesto de trabajo y por accesibilidad al empleo, hacer el empleo más accesible”. (EPE29)

“… tanto en Navarra como en empresas que cumplen ese tanto por ciento, normalmente esos puestos están ocupados por discapacitados físicos, el resto de discapacidades no están”. (EPE33)

Otro de los aspectos importantes que hay que analizar es el tipo de puestos que suelen ocupar y el sector

en el que se emplean las mujeres con discapacidad. En general, trabajan mayoritariamente en el sector

de los Servicios, sobre todo en los puestos que requieren menor cualificación profesional.

“… pues, normalmente, se les llama para trabajos, pues de cajera, de reponedora, en supermercados, ahí salen bastantes puestos de trabajo”. (EPE33)

Page 159: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

159

“… para mujeres, pues salen también muchos puestos de limpieza también (…). En el ámbito de los servicios y niveles bajos”. (EPE33)

“Yo creo que se les limita muchas veces a hacer cosas que yo creo que podrían hacer otras distintas…”. (EP38, discapacidad física - urbana)

“… encontramos con que a la hora de definir qué puestos tiene la empresa, que puedan ser ocupados por personas con discapacidad, el personal de recursos humanos se da cuenta de que falta gente cualificada en determinado, o sea, con estudios superiores y demás, para ocupar… Entonces, claro, que se les relega a los puestos, pues todo de recepción, de paquetería, de valija o almacén o cosas así porque cuesta encontrar gente con los estudios…”. (GE)

A pesar de ello, en ocasiones se solicitan perfiles con un grado mayor de cualificación y/o formación para

otro tipo de puestos.

“Sí que de vez en cuando hay alguna oferta, por ejemplo, de Grado Medio, que sí que nos ha ocurrido y sí que, bueno, hemos presentado currículums tanto de hombres como de mujeres porque nosotros ahí no hacemos ninguna discriminación (…); sigue habiendo preferencia por hombres”. (EPE33)

Además, aquellas que han alcanzado niveles más altos de formación intentan insertarse en puestos o

realizar actividades relacionadas con su cualificación.

“… es el trabajo aquí por las mañanas, por las tardes doy en tres ONG; entonces, llevo consulta privada”. (EP37, discapacidad física - urbana)

Finalmente, algunas mujeres con discapacidad deciden iniciar su actividad laboral como autónomas. Esta

estrategia de empleo les permitiría, de alguna manera, conciliar sus posibilidades y capacidades con la

actividad laboral y la consecuente fuente de ingresos que esto reportaría.

“Yo vi que donde estaba trabajando no podía, que en casa me machacaban para que dejara de trabajar, y que algo tenía que hacer. Entonces, si buscaba cualquier tipo de trabajo y al final iba a ser otra vez perjudicial por lo que quieras, dices, bueno, pues tengo que buscarme la vida de una forma que lo pueda llevar, que lo pueda llevar y que a ver, que no perjudique mi salud o mi pierna, que bastante lucho por ella. Entonces, la decisión fue, a ver, tengo que montar algo, y en ese momento una mocita que iba a montar, me ofreció montar con ella una sociedad, que luego ya se disolvió la sociedad y me quedé yo sola”. (EP41, discapacidad física - urbana)

Por otro lado, las mujeres con discapacidad participan en los procesos de selección para el empleo

ordinario, ya sea porque las empresas solicitan perfiles a los Centros Especiales de Empleo; otras veces

por medio de las asociaciones o simplemente utilizando los servicios de intermediación, como el Servicio

Navarro de Empleo, Bolsas de trabajo, los Servicios de Integración Laboral (sindicatos), Empresas de

Trabajo Temporal (ETT) o Empresas de selección.

“… os vamos a mandar el currículum de estas tres personas que a nosotras nos parece que por formación y por eso, hemos conocido a la persona y por como es cada persona pueden encajar bien en este puesto de trabajo (…); luego, ya ellos llaman a una entrevista personal y ya depende de cada una de las empresas a quién decidan coger o no, pero en principio se entrevista a todas las personas cuyos currículums nosotras hemos enviado”. (EPE33)

“Lo que hacemos aquí es, las ofertas de empleo que llegan a la fundación, yo las transfiero a nuestros alumnos (…); hay empresas que les dice, tengo este perfil, me gustaría una persona con discapacidad…”. (EPE50)

En estos procesos de selección, las mujeres con discapacidad deben enfrentar diversas barreras que

dificultan su inserción laboral. En primer lugar, tomar la decisión de revelar o no su discapacidad ante la

posibilidad de una entrevista o en el propio currículum.

Page 160: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

160

“… la selección para afinar bien también es complicado (…); tienes que hacer entrevistas personales para poder elegir. Y si las personas no te facilitan, por miedo a no encontrar un empleo, esos datos que igual a la larga pueden ser necesarios (…); si una persona me dice que teniendo una minusvalía reconocida en certificado, no quiere que se diga nada, encaja en un puesto (…), yo no tengo por qué decir nada, pero si luego la empresa se entera en la entrevista o sale (…), luego no puedes alegar que te adapten el puesto, evidentemente si no… si tú no has declarado que tienes una discapacidad”. (GE)

En segundo lugar, el haber trabajado en un Centro Especial de Empleo puede ser un antecedente

negativo para incorporarse al empleo normalizado.

“… porque en las empresas, ver que se estaba trabajando en un Centro Especial de Empleo, produce rechazo”. (EPE35)

“Simplemente creo que ya leen dónde estás trabajando y ya no te llaman de otro lado…”. (EP36, discapacidad física - rural)

Por último, a pesar de haber alcanzado niveles de cualificación/formación medios o altos (diplomaturas,

máster, licenciaturas o doctorados), encuentran dificultades a la hora de competir con personas sin

discapacidad con los mismos estudios para el mismo puesto.

“… porque muchas veces, ni siquiera se plantea la posibilidad de que un puesto de un jefe intermedio, bueno, cualquier puesto intermedio o superior, pueda ser ocupado por una persona con discapacidad”. (GE)

Finalmente, entre las opciones que tienen las mujeres con discapacidad para diseñar su itinerario laboral

se encuentra el empleo público.

“Yo saqué la oposición hace tres años”. (EP36, discapacidad física - urbana)

De esta manera, las mujeres con discapacidad que intentan acceder a un empleo público realizan

oposiciones (al igual que el resto de la población). Estas pruebas son adaptadas (tiempos, contenidos,

apoyos, etc.) a las necesidades específicas de cada persona según su tipo de discapacidad, a fin de

garantizar la igualdad de oportunidades de acceso al empleo.

“… sí que es algo que hubo también esta primera convocatoria de discapacidad intelectual, en la que se presentaron chicos y chicas…”31. (GE)

Una de las barreras que dificultan el acceso al empleo público de las mujeres con discapacidad es el

requisito del nivel de estudio. Cabe aclarar que muchas mujeres con discapacidad, sobre todo las

mayores de 40 años, generalmente no han acabado los estudios básicos.

“… mujeres que vienen al servicio de empleo, se preparan oposiciones para poder encontrar un trabajo preparándose en una plaza pública. Sí que hay… Pero claro, si piden la ESO, la Secundaria, como mínimo, ya no pueden acceder”. (GE)

1.3.3. Desarrollo personal

Uno de los aspectos que denotan el desarrollo que una mujer con discapacidad, y las personas en

general, ha alcanzado a nivel personal está relacionado con los logros educativos y los itinerarios

formativos realizados a lo largo de su vida.

31 http://www.navarra.es/home_es/Servicios/ficha/3142/Doce-plazas-para-personas-con-discapacidad-intelectual-Oposicion-restringida-2010#presentacion

Page 161: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

161

En este sentido, las mujeres jóvenes con discapacidad (hasta 39 años aproximadamente) presentan

mayor formación que las de más edad.

“No es lo mismo una persona joven que una persona de más edad. Las personas jóvenes se forman más, las personas de 40, 50 años tienen una formación más baja”. (EPE35)

A pesar de ello, se puede observar una deserción a lo largo de los ciclos formativos. Esto, finalmente,

repercute en el acceso a los estudios superiores o a la formación especializada y en el consecuente paso

a puestos de mayor cualificación.

“… los primeros años, la integración es muy fácil, relativamente fácil en Infantil y en Primaria. ¿Dónde tenemos el problema? (…) Hay un bajón de estudiantes con discapacidad en la ESO, y un bajón todavía más grande de estudiantes con discapacidad en FP y en Bachiller, y por lo tanto, en universidad. Si te pones a mirar por discapacidades, ¿quiénes pueden acceder más fácil a la universidad?, pues las personas con discapacidad física, personas sensoriales, generalmente más ciegos que sordos, sordos si son orales, más que si son signantes, pero hay una bajada absolutamente increíble en la Educación Secundaria”. (GE)

Con todo, se puede reconocer que los hombres con discapacidad suelen tener niveles formativos

superiores a las mujeres en la misma condición.

“… del puesto de trabajo (…) depende (…), pero estaba muy unido a la formación. Normalmente los hombres con discapacidad están más formados que las mujeres con discapacidad”. (EPE29)

En este punto, cabe hacer algunas consideraciones importantes. En primer lugar, en muchos casos se

sobrestima la vulnerabilidad de la mujer con discapacidad, en consecuencia, las familias tienden a

sobreprotegerlas y a no considerar importante una formación de calidad vinculada con una vida

independiente futura.

“… la familia no es consciente de lo que puede dar si hay una discapacidad, entonces, yo creo que la familia tiene miedo a que esa persona sufra, se le rechace, no llegue a donde tiene que llegar, fracase”. (EPE29)

“Hasta hace poco, la persona con discapacidad no se formaba (…), se le protegía en casa, no, pues ya le cuidaremos nosotros. Entonces, le sumas eso también. Hay mucha gente con discapacidad que no tiene una formación adecuada…”. (EPE35)

“La sobreprotección sobre la mujer con discapacidad es mucho mayor que sobre el hombre con discapacidad; es un tema educacional que todavía no lo hemos roto, no hemos evolucionado en ese aspecto. Entonces, yo creo que sí, que se reinserta mucho más fácil un hombre que una mujer…”. (EPE29)

En segundo lugar, en lo referido a la formación de base y a los itinerarios formativos para el empleo

existen diferencias entre aquellas mujeres que han nacido con la discapacidad, o se les ha diagnosticado

en edades tempranas, y aquellas a quienes la discapacidad les ha sobrevenido más tarde, así como

diferencias por el tipo de discapacidad y los apoyos que requiera.

“No es lo mismo tener la discapacidad, en general, ¿eh?, tanto para formación como para poder valerte en la vida, no es lo mismo tenerla de niño, que tú convives con ello, a que te venga de más mayor, cualquier tipo de discapacidad”. (EPE35)

El nivel formativo de la mujer con discapacidad repercute directamente en el acceso a la empresa

ordinaria, especialmente a puestos que requieran mayor cualificación, mandos medios o directivos, y en la

limitación a puestos operativos o de escasa cualificación.

Page 162: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

162

“… van saliendo puestos de trabajo con cierta formación que si esa persona no la tiene, pues tiene menos, bastantes menos posibilidades de entrar referido al empleo ordinario, referido a un empleo protegido normalmente no hay tanta dificultad por el tema de formación, porque sí que hay puestos de trabajo que son de operario y son puestos de trabajo muy sencillos, repetitivos que sí que, aunque no haya formación, sí que esas personas lo pueden realizar”. (EPE33)

Con todo, por distintas razones, la mujer con discapacidad intenta incorporarse en el mundo laboral. En

este sentido, estas mujeres deben enfrentarse a barreras relacionadas con la edad y la escasa formación.

“… hay muchas mujeres que están entrando otra vez al mundo laboral, o por primera vez al mundo laboral, sin formación muchas de ellas, con la edad avanzada, por miles de situaciones familiares. Por separaciones, porque su familia… su marido está en el paro, sus hijos también, porque hay que echar un cable a la familia (…). Es sumar trabas a la persona (…), a la mujer con discapacidad”. (EPE35)

“Nos están viniendo currículums de mujeres con discapacidad que se han dedicado durante unos años a cuidar a sus hijos, han estado en casa, haciendo las labores de casa y ahora con 40, 45, entre 40 y 50 años quieren engancharse al mundo laboral, y la verdad es que lo tienen complicadísimo porque también les falla muchísimo la formación”. (EPE33)

“Nosotros, lo que les aconsejamos es que, mientras no encuentran trabajo que, por favor, se apunten a diferentes cursos que vean que salen y también, bueno, pues que elijan un poquito bien orientado al puesto de trabajo que les gustaría desarrollar en un futuro porque la formación la verdad es que les falla mucho y, sobre todo, en empleo ordinario (…) sí que cada vez están pidiendo gente más cualificada”. (EPE33)

A lo expuesto se puede añadir otro hándicap importante relacionado con el origen de la discapacidad: la

mujer a la que ha sobrevenido o progresado la discapacidad debe volver a diseñar o reelaborar su

itinerario formativo y laboral para adaptarse a su nueva situación.

“… discapacidades sobrevenidas, igual sí tienen formación, pero acotada a su puesto de trabajo que ya no pueden realizar. Tienen que volver a formarse para poder optar a otros puestos de trabajo, pero es que es muy complicado. Primero, porque con 40 años, ¿a dónde voy a formarme? No tengo edad para formarme. Para empezar otra vez con la idea que tenían del colegio, de la escuela, de… ¿a dónde voy yo?”. (EPE35)

“Entonces tenían un proyecto más ambicioso y se han quedado retraídas; ha sido más difícil la búsqueda de empleo y, en muchos casos, el empleo es en centros ocupacionales, son especiales de empleo”. (EPE24)

En este sentido, existe una serie de herramientas o apoyos que permitirían, de alguna manera, equiparar

los puntos de partida a fin de garantizar la igualdad de oportunidades para acceder al empleo

normalizado. Estas herramientas presentan algunas debilidades, en primer lugar, relacionadas con su

mismo proceso de aplicación (oposiciones, Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional,

por ejemplo) y, en segundo lugar, vinculadas a limitaciones personales de las propias beneficiarias

(desconocimiento, miedo, resistencia, etc.).

“El sistema de cualificaciones, por una parte, te da oportunidad, si ya has estado trabajando en una cosa durante muchos años, a hacer algún cursillo y tal, y poder certificar que efectivamente eres un profesional del tema (…). La persona con discapacidad puede ir y decir: esto sí puedo, esto no puedo hacer, y puede centrarse más, pero es a la vez (…), es un embrollo muy grande (…), está siendo mucho follón, tanto para orientar como para cualificar, como para la persona que quiera hacer esa formación (…). Tiene otra pega, gente mayor que dice, he estado trabajando toda la vida en esto y ahora tengo que formarme ¿en qué? (…) si casi el curso lo puedo dar yo. Es lo que dicen, ¿pero a dónde voy yo ahora? El rechazo conforme subimos en edad, el rechazo para hacer formación cada vez es más grande, o le da más pereza”. (EPE35)

“Pero sí que igual es una cosa para estudiar y para trabajar, era la primera oposición que salía de empleo público para personas con discapacidad”. (GE)

Page 163: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

163

“… sí que trabajan el tema de la entrevista, cómo hacer bien un currículum; entonces, si, por ejemplo, nos llega un currículum (…), si surge el puesto de trabajo le comentan a esa persona que quede con ellas (…), rehacen ese currículum, le enseñan cómo hacer un buen currículum y lo hacen con ella (…); si la persona comenta que a ella le da miedo enfrentar la entrevista, una de mis compañeras le acompaña hasta la entrevista”. (EPE33)

Finalmente, las familias de mujeres con discapacidad y, en todo caso, ellas mismas reconocen las

posibilidades de progreso y desarrollo personal que ofrece la incorporación al mundo del empleo.

1.3.4. Autodeterminación

Los prejuicios, el escaso apoyo y el desconocimiento son algunas de las barreras que una mujer con

discapacidad debe enfrentar de manera cotidiana, especialmente en el ámbito del empleo. Esto está

generando un desaprovechamiento continuo de capacidades, habilidades y aptitudes que reportan no

solo un costo social sino también un costo económico. Como expresan Lorenzo García y Cabra de Luna

en una obra de Schalock: “Tremenda pérdida de igualdad de oportunidades (…), desaprovechamiento

que se produce de la capacidad y el potencial de todas las personas para contribuir al desarrollo social y

económico”32 (Lorenzo García, 2003, pág. 1.142).

“… la sociedad se está perdiendo muchísimas cosas de la gente con discapacidad, tanto laboralmente como humanamente (…); puesto que es consciente que unas veces tiene que pedir ayuda para que le ayuden a hacer cosas, también es mucho más accesible a la hora de darla. Por eso mismo, y porque luego, además, es como, yo esto lo puedo hacer”. (EPE35)

“… me encanta, mi trabajo me gusta mucho, pero dificultades, muchas, y fíjate que llevo desde cría y pensando que el tema de la (…), aparte de que me encanta, que igual podía ser un lugar idóneo para trabajar yo, por estar rodeada de personal sanitario y, sin embargo, he llegado y no (…); desde hace años estoy luchando por él, pero yo saqué la oposición hace tres años y te puedo decir que yo pensaba que el ser funcionaria, alguien me iba a ayudar, y que igual era mejor, lo mejor que yo podía hacer y, sin embargo, desde que yo saqué la oposición, lo estoy pasando mal. (…) sólo pido tener a alguien a quien llamar cuando tengo ganas de ir al baño, o que venga dos veces al día aquí y me lleve al baño, no necesito más”. (EP37, discapacidad física - urbana)

En este sentido, las personas con discapacidad y, en este caso, las mujeres con discapacidad, son

personas que, debido a su lucha continua contra las dificultades originadas por su situación, han

desarrollado aptitudes y actitudes que se contraponen con la percepción social que se tiene de ellas,

relacionada generalmente con la vulnerabilidad y la debilidad.

“Una persona con discapacidad ha tenido que asumir una dificultad muy grande y tirar para adelante, con lo cual es una persona luchadora. Es una persona que no se va a dejar vencer fácilmente, es una persona que sabe muy bien cómo ponerse en el lugar del otro porque su vida ha sido tan complicada que le resulta muy fácil ponerse en el lugar del otro; por lo tanto, es totalmente empática para trabajar en equipo, por ejemplo, para solventar dificultades en un trabajo. (…) se adapta a lo que le va pasando y va cambiando y va evolucionando (…), ante dificultades en el trabajo va a buscar soluciones para arreglar las cosas”. (EPE35)

“Aspectos positivos, la vocación, que me gusta mucho, que desde el principio, bueno, pues yo tengo un carácter muy abierto y nunca he tenido un problema, he trabajado a nivel privado y luego ya me saqué la oposición y el público. Entonces, realmente lo que es, me ha tocado pelear”. (EP37, discapacidad física - urbana)

32 LORENZO GARCÍA, R. et al. El empleo de las personas con discapacidad. En R. SCHALOCK, Calidad de vida: manual para profesionales de la educación, salud y servicios sociales. Madrid: Alianza Editorial, 2003.

Page 164: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

164

En este sentido, el empleo les permitiría a las mujeres con discapacidad alcanzar los beneficios de una

vida normalizada.

“El trabajo es normalizador, sobre todo en eso, aparte de la autonomía económica que te puede dar, pero el trabajo, sobre todo, es el elemento más normalizador que existe”. (EPE29)

En primer lugar, porque favorece el desarrollo de su autodeterminación fortaleciendo su autonomía. En

segundo lugar, porque le ayuda a independizarse y así tener más posibilidades reales de diseñar su

propio proyecto vital conforme a sus esperanzas, deseos, ilusiones, gustos, aptitudes, capacidades y

habilidades.

“… en una tienda de bisutería y eso, me gustaría mucho tener. O cogiendo el teléfono tendría una independencia, me podría independizar de mis padres, me gustaría vivir sola y tendría más dinero”. (EP48, pluridiscapacidad - rural)

“Entonces, en vez de cambiar y decir, vamos a ver cuáles son los objetivos en su vida y cuáles son los centros de interés de cada uno de los sordos, de los chicos y chicas sordos, para estudiar, y en lo que quieren trabajar, y ponerles los recursos en donde están, no, ya te van dirigiendo los equipos de orientación mismo; por lo tanto, puede haber muchos que han hecho un montón de cosas, que además no le gusta nada y ninguno al final ha estudiado lo que quería”. (GE)

En este sentido, es importante destacar que los miembros de las familias de las personas con

discapacidad también deben modificar y rediseñar sus propios proyectos vitales en función de las

necesidades y apoyos que aquellas requieran. Generalmente, son las madres las que deben adaptarse a

esta situación y modificar sus itinerarios laborales y profesionales.

Esto, en no pocos casos, hace que la mujer cuidadora salga del mercado laboral por un tiempo

determinado y dificulta su posterior reinserción laboral en edades avanzadas.

“Entonces, bueno, dejé el trabajo y luego, ya para cuando ya me quise incorporar, cuando ya pasaron dos o tres años, dije, bueno, pues ahora ya, digamos, no me puedo incorporar; entonces, sí que me cambió mucho la vida en ese aspecto. Me incorporé a otros trabajos, pero no al que yo hacía, y bueno, sí que me cambió y luego la visión del mundo y tener otros problemas que antes no los tenía, y mis intereses ya eran otros, era centrarme en mis hijas, y en especial ella, porque era un mundo totalmente desconocido para mí, entonces tenía que meter ahí todas las horas”. (EPF17, pluridiscapacidad - urbana)

Finalmente, se convierte en una herramienta que le ayuda a salir de situaciones injustas o dolorosas que

afectan a las condiciones de calidad de su vida y la de sus hijos o hijas.

“La independencia económica te hace no depender de tu marido, no tienes por qué aguantar que un marido te pegue, no tienes por qué aguantar que un marido te grite, yo también valgo. Te sientes… te relacionas con otras personas, aunque tengan también discapacidad, pero eso también anímicamente, socialmente, te va abriendo”. (EPE35)

“Que igual llegan a una edad que ya no es que cogen con fuerza y no tengo que aguantar ya más y me divorcio con mi discapacidad y mis niños a mi cargo y tengo que buscar trabajo”. (GE)

Con todo, la independencia se encuentra condicionada por el factor económico, ya que, a pesar de tener

empleo, si los salarios son bajos, es difícil lograr la autonomía necesaria, aunque sea, para satisfacer las

necesidades básicas de la vida diaria.

Page 165: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

165

1.3.5. Inclusión social

Los vínculos y relaciones sociales que las personas establecemos con otros constituyen uno de los ejes

de la inclusión social. Así, desarrollamos redes sociales personales que nos permiten sentirnos parte

activa y participativa de la sociedad. Uno de los ámbitos donde construimos estas redes es el laboral: “El

empleo implica un factor de motivación y autoestima, así como independencia personal a través de la

independencia económica significando, además, un trascendental eslabón de socialización de las

personas. Se ha convertido en un factor determinante de inclusión y exclusión social (Lorenzo García,

2003, pág. 1.140).

En este sentido, cabe decir que ha habido un cambio importante tanto en el área rural como urbana.

Desde hace un tiempo, tanto las familias, como las asociaciones y las instituciones buscan la inclusión de

las personas con discapacidad.

“Hace años, por ejemplo, sobre todo en el norte de Navarra, sí que las tenían encerraditas en casa, que no salgan, pero ahora sí que estas personas acceden más a un empleo protegido y las familias sí que lo que quieren es que haya una normalización, que tengan sus horas de trabajo, sus horas de ocio como tenemos todo el mundo. Siempre con el miedo metido en el cuerpo, que digo yo, de cuando sale por ahí con sus amigas y amigos de qué puede pasar, pero bueno, sí que salen, tienen su vida laboral y tienen su vida social, como todo el mundo. Eso ha ido cambiando”. (EPE33)

“… empezó a trabajar con nosotros y en el trabajo ha encontrado su vida laboral y su vida social, una vida social que no tenía y ahora la tiene. (…) tiene una vida personal, una vida laboral y una vida social. (…) todos tenemos el derecho de llegar a ese estado de bienestar (…); se consigue con una vida personal, una vida laboral y una vida social”. (EPE33)

Según el tipo de discapacidad, se pueden observar distintas formas de relación y niveles de inclusión. En

todo caso, este factor está siempre íntimamente relacionado con el desconocimiento y los prejuicios y/o

estereotipos de la sociedad.

De esta manera, muchas veces las mujeres con discapacidad la ocultan, especialmente si no es visible o

está estigmatizada socialmente, con el objeto de no sentirse rechazadas por sus compañeras y/o

compañeros.

“Luego, hay mucha gente que no lo dice, que tiene discapacidad, está trabajando en un puesto de trabajo, y no dice por miedo al rechazo (…). Entonces te lo callas, te lo callas, y claro, otra vez estamos en la misma. Si va a más tu discapacidad, porque hay discapacidades que no se notan, si va a más, es un vago. Pero, no, es que no puede, está esforzándose todo lo que puede y más probablemente, porque mucha gente que luego recae por sobreesfuerzos. Pero claro, no dice por miedo, por no exponerse, por no ser rechazado”. (EPE35)

“El miedo (…), lo gracioso del asunto es que seguramente en las empresas ordinarias habrá personas que están trabajando que tienen enfermedad mental, que tienen un certificado de discapacidad, pero como cuando entraron en esa empresa no lo tenían (…), que están trabajando, porque bueno, toman su medicación (…). Están controladas y pueden, y vamos, son personas como cualquier otra persona que no tiene ninguna discapacidad (…); no presentan su certificado porque en ese momento seguramente les ponen una etiqueta y ya no son mirados con los mismos ojos con los que eran mirados hasta entonces. Y seguramente habrá personas (…) que han trabajado en empresa ordinaria (…), han estado de baja mucho tiempo, entonces, bueno, ya no seguían trabajando en la empresa ordinaria donde han estado, porque bueno, se van, o les dan una incapacidad o bueno, o les indemnizan y ya está (…). Entonces, me parece muy duro, pero además esto tanto para hombres como para mujeres. Es muy duro”. (EPE33)

Page 166: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

166

También se debe tener en cuenta que algunas discapacidades degeneran y evolucionan con el tiempo y

que tanto la mujer con discapacidad como sus responsables y compañeras/os encuentran dificultades en

adaptarse a la nueva situación.

“… hay enfermedades que son progresivas, y eso es muy difícil para la empresa, es muy difícil para la persona, y es muy difícil para los compañeros. Porque, claro, yo empiezo haciendo unas funciones y las puedo hacer, pero poco a poco mi enfermedad va aumentando, no estoy como para pedir una incapacidad porque no me la conceden, pero tampoco puedo hacer las mismas funciones, o no las puedo hacer igual, o que me cuesta más, y necesito ayuda”. (EPE35)

Por otro lado, la llegada de una persona con discapacidad a un puesto de trabajo requiere una serie de

actuaciones (delimitación de las funciones del puesto, información del tipo de discapacidad, tipos de

apoyos que requerirá la persona, etc.) que ayuden a su integración en el grupo de trabajo.

“… las personas que han sacado estas plazas son funcionarios, son personas que tienen todo el derecho a trabajar como el resto de funcionarios, pero el problema llega cuando estas personas han accedido a su puesto de trabajo y esos puestos de trabajo ni están adaptados, ni esas personas que trabajan con ellos, pero ya hablando desde dirección hacia abajo, no saben nada del mundo de discapacidad, no saben cómo hay que tratar a estas personas, cómo hay que decirles que hagan el trabajo, cómo hay que dirigirse a ellos, qué actitud hay que tomar ante ellos”. (EP33)

1.3.6. Relaciones interpersonales

En cuanto a las relaciones interpersonales que se establecen en el lugar de trabajo y al grado de

participación en los grupos, como es de esperar, las mujeres con discapacidad se integran más fácilmente

en los Centros Especiales de Empleo con sus compañeros y compañeras. En muchos casos, es el único

sitio donde se relacionan con personas distintas a los integrantes de su familia.

En este sentido, son las propias familias las que buscan que tengan una actividad laboral, no solo por lo

que económicamente puede reportarles, sino también para que sean capaces de relacionarse y convivir

con otras personas.

“… aprender a tener compañeros, a tener otras vivencias, y yo creo que ella tiene que hacerlo”. (EPF17, pluridiscapacidad - urbana)

Por otro lado, dependiendo del tipo de discapacidad, las dificultades aparecen cuando la persona con

discapacidad trabaja en una empresa ordinaria. En primer lugar, porque los tiempos y las capacidades de

las mujeres con discapacidad suelen ser diferentes a los ritmos de trabajo normalizados. En segundo

lugar, porque existe la percepción de que es una carga que alguien tendrá que soportar. En tercer lugar,

en los casos en que la discapacidad vaya progresando, va a requerir paulatinamente más apoyos que

pueden complicar los procesos productivos.

“Eso te duele mucho, que piensen que tú te estás inventando eso cuando realmente estás sufriendo unos dolores y unas cosas que por desgracia para ti no se ve en ninguna prueba médica (…). Pues que no te entendían, como que las compañeras te criticaban mucho. Claro, había una sola persona en la tienda que me entendía (…), era la única que me entendía. O sea, la única que me miraba a la cara y me decía, no hace falta que me digas nada, ya sé cómo estás”. (EP21, discapacidad física - urbana)

Page 167: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

167

Igualmente, el trabajo previo con los/as compañeros/as tanto por parte de los/as tutores/as (en el caso del

empleo con apoyo), como del/la responsable del sector o del Departamento de Recursos Humanos,

puede ayudar a establecer relaciones interpersonales satisfactorias y productivas.

“… pero, bueno, con un trabajo de apoyo y conforme sus compañeros van conociendo a estas personas y van viendo las capacidades que tienen estas personas y que pueden realizar muchas de las tareas que hay que hacer, la verdad es que la barrera se va achicando”. (EPE33)

“No es que porque tengas discapacidad se te va a exigir menos, tanto por parte de la gente con discapacidad, como también por empresas y compañeros, tampoco los compañeros tienen que sobreproteger”. (EPE35)

1.3.7. Bienestar emocional

El bienestar emocional está relacionado con el grado de satisfacción de la persona con su vida, de su

autoestima, de su autoconocimiento, de la capacidad de manejar frustraciones y situaciones estresantes,

de los apoyos emocionales que tenga de su entorno directo.

En este sentido, el empleo es uno de los ámbitos importantes en la vida de una persona y constituye una

de las herramientas que permite alcanzar ese bienestar emocional que proviene de sentirse útil y parte de

la sociedad.

“… persona con discapacidad encuentra trabajo… es que se le abre un mundo (…), empieza a sentir que su vida se está normalizando (…), empiezas a tener ganas de vivir, de salir, de relacionarte, de socializarte, de tantas cosas (…); cuando una mujer consigue empleo (…), la autoestima mejora, te ves útil, pero en tu casa también puedes ser útil, tus hijos, tal, pero eso socialmente, no está valorado. (…) cuando tú consigues un trabajo fuera de casa, te sientes realmente realizado, que puedes hacer cosas. Una persona con discapacidad, la mayor parte de las veces su autoestima está… bueno, pues, no es todo lo buena que podría ser (…). Es muy vulnerable, sobre todo si es una discapacidad que va en progresión. Entonces, cuando tú empiezas a trabajar y ves que puedes hacer bien las cosas pese a tu discapacidad, de repente te ves que vales (…), otra vez vuelves a valer”. (EPE35)

“… ella no puede ser diferente a los demás, todo el mundo necesita trabajar y ella también tiene que trabajar; es que si no, el trabajo también te hace sentirte útil, y dices, si está todo el día sin hacer nada, pues cómo se va a sentir, creo que como un parado”. (EPF17, pluridiscapacidad - urbana)

“… debe ser importantísimo que puedan sentirse útiles…”. (EPE31)

Además, el empleo genera verdaderas sinergias que movilizan a las mujeres con discapacidad a

desarrollar una autoimagen positiva y reconocer sus verdaderas posibilidades y capacidades. Finalmente,

previene posibles trastornos futuros (depresión, crisis de ansiedad, etc.) que influirían negativamente en

su calidad de vida.

“A mí me ha ayudado mucho (…). Yo soy una persona que si me hubiese quedado en casa, pienso que mi cabeza hubiese estado mal…”. (EP38, discapacidad física - urbana)

“… estudia una oposición, y venga, sigue, sigue, esa lucha interna que yo llevaba dentro, era porque yo pensaba que, venga, que sí, que tú consíguelo y demuestra que tú puedes llegar ahí”. (EP37, discapacidad física - urbana)

En este sentido, cabe aclarar que muchas mujeres con discapacidad sienten que deben demostrar

permanentemente su capacidad para ocupar un puesto de trabajo. Esto genera niveles de autoexigencia

y ansiedad crecientes.

Page 168: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

168

“La persona con discapacidad, una vez que se le ha hecho la selección, tiene que demostrar a sus compañeros continuamente que efectivamente lo puede hacer (…). Te tienes que esforzar el triple por hacer las cosas, porque tienes que demostrar que efectivamente a ti se te ha dado ese trabajo, no por las ayudas que se va a llevar la empresa, sino porque tú vales para el puesto de trabajo, y tienes que mostrar continuamente que efectivamente estás valiendo para el puesto de trabajo”. (EPE35)

Por otro lado, también hay exigencias que producen frustración y que provienen del rol social que como

mujer debe cumplir.

“… el trabajo, desde luego, te da una libertad que nunca te ha dado, te da dinero, que es muy bonito; el dinero es lo que te permite tomar decisiones, pero claro, estamos todavía pagando un precio muy alto, que es el de la doble jornada (…). Entonces, claro, una mujer con discapacidad, si ya tiene limitaciones para trabajar y, además, tiene limitaciones (…) para desenvolverse en su entorno, es que ya es como el colmo (…), como ser una súper woman, (…) teniendo además una discapacidad, pues evidentemente el nivel de frustración… Porque la exigencia es la misma, la exigencia social es la misma (…). Lo de la doble, y ahora lo que se dice, la triple jornada, que ya no es que el trabajo, las horas de trabajo y las horas de dedicación al hogar, que son más, sino además lo que no… El tiempo que no utilizas en ti misma, en tu vida social, en recuperarte, en… la triple jornada”. (GE)

1.4. Ocio y deporte

1.4.1. Bienestar físico

Numerosos estudios han detallado la importancia que tiene el deporte en la salud y los beneficios que

reporta, en especial, para las personas con discapacidad. No solo por el aprendizaje de la disciplina

deportiva en sí misma, sino también porque permite trabajar temas transversales relacionados con las

Actividades Básicas de la Vida Diaria y el consecuente funcionamiento en una vida normalizada.

“El tema de la higiene se trabaja mucho en deporte; el tema de la alimentación se trabaja mucho en deporte; el tema de la ducha se trabaja”. (EPE23)

“Yo creo que hay que darle más importancia a la labor que hacen los profesores de educación física”. (EPE23)

En este sentido, en la Comunidad Foral de Navarra se intenta promover el desarrollo de este ámbito a

través de la oferta de diversas actividades.

“Las escuelas deportivas, lo que intentamos con algunas, gimnasia de mantenimiento (…), juegos deportivos (…), esas actividades, más los juegos de equitación, dirigidas a mucha gente y con un fin deportivo terapéutico. Y luego, tenemos otras actividades de competición (…), se hacen el sábado, sábado-domingo, para que todo el mundo pueda participar, independientemente de que esté en un colegio o una institución y esté trabajando y no tenga permiso para trabajar o para participar en un campeonato. Entonces, ahí sí tenemos campeonatos de fútbol sala de adultos, ah, me he dejado el fútbol sala y el baloncesto en los juegos deportivos también. Esto es de escuela deportiva, los juegos deportivos, antes que te comentaba, natación, atletismo, campo a través, futbol sala y baloncesto también, cubriendo diferentes edades (…). Y luego, en competición, también tenemos una competición que es el campeonato navarro de fútbol sala, en el que se hace el sábado, fuera de horarios de trabajo y fuera de horarios escolares, y ahí ya participan menos (…). El fin es que de ahí pueda salir un equipo que luego participe en el campeonato de España, en el caso del atletismo y del campo a través; también tenemos un campeonato que es el sábado y que de ahí, pues sale la selección navarra de atletismo que luego participa en el campeonato de España de Autonomías. (…) para llevar a cabo esa parte de competición tenemos un centro de tecnificación deportiva, de personas con discapacidad. Que ahora mismo tenemos en las modalidades de natación, de atletismo, de bocha y hay una persona a la que se le hace un

Page 169: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

169

seguimiento específico, porque no puede haber centro de tecnificación con una persona en tiro con arco. Y ahí estamos hablando ya de los que acuden a esos centros son deportistas que si no tienen mínimas para campeonatos de España, sus técnicos tienen expectativas de que las pueden conceder”. (EPE22)

Por otro lado, también existen diferencias de participación en actividades deportivas según el tipo de

discapacidad.

“Yo creo que el que más deporte haría ahora mismo, por lo menos teniendo datos, sería discapacidad intelectual (…), sensoriales (…), agrupando los dos, poco, al menos que conozca (…), discapacidad física aún menos”. (EPE22)

“Parálisis cerebral, hay un vacío enorme porque hay una idea de que la parálisis cerebral es el niño en sillas de ruedas. No, es que hay niños que andan; la parálisis cerebral es el gran abandonado”. (EPE23)

Con todo, se intenta atender las necesidades de cada tipo de discapacidad como estrategia para

motivar/mantener el interés de la persona por la actividad deportiva, como también para desarrollar todo

el potencial permitido por sus capacidades.

“Hay una coordinadora que es la que gestiona, pues, por ejemplo, el que tiene la minusvalía física no entrena con el grupo de discapacitados intelectuales, sino que la coordinadora lo que hace es el seguimiento que lleva a ese chico con otro entrenador, con el entrenador de un equipo normal que está entrenando”. (EPE22)

“Es que lo tiene muy difícil ella para hacer deporte”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

“Lo positivo, ella quería hacer fútbol, le gusta mucho el fútbol y bueno, pues sí que había veces que inducidos también por los profesores o por lo que sea, pues iban a jugar un partido con ella, los compañeros, profesores, tal, ah, pues vamos a quedar un día y vamos a jugar pues a hacer fútbol. Entonces, estaba muy bonito y muy bien”. (EPF17, pluridiscapacidad - urbana)

“Nosotros planteamos (…) que fuera una actividad fuera del centro escolar, de manera que se pudiera aglutinar a diferentes personas con un mismo tipo de inquietud o de nivel”. (EPE22)

El ocio y el turismo no siempre se consideran un elemento importante entre las condiciones de calidad de

vida de las personas, en general, y con discapacidad, en particular.

“Hay determinadas cosas que no se ven como necesidad (…), estamos en una actividad que no se ve como una necesidad prioritaria, cosa que para muchas de nuestras personas que atendemos, el venir aquí es una prioridad dentro de todo lo que ellos tienen en su vida”. (EPE31)

Además, al igual que en el deporte, se observan diferencias de acceso y participación según el tipo de

discapacidad.

“Quienes lo tenemos mejor somos los que tenemos una discapacidad física; quienes peor lo tienen son los que tienen discapacidad sensorial (…); dentro de los sensoriales, lo tienen mucho peor todavía las personas con problemas de audición (…); quien peor lo tiene del todo (…) quizás entraríamos en la multidiscapacidad”. (EPE34)

Por otro lado, las asociaciones, instituciones y empresas privadas apuestan por fomentar el deporte y el

ocio/tiempo libre gestionando y organizando distintas actividades o eventos. Algunos de ellos se

extienden en el tiempo; otros son ofertas puntuales de corta duración.

“Nosotros, sobre todo, hacemos actividades deportivas, muchas, que son las que más les interesan a ellos, porque son las que más motivación tienen para hacer... Les atrae más montar a caballo, hacer esquí, tenis, baile (…), ciclismo”. (EPE52)

Page 170: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

170

“Es una empresa (…) que es una agencia de viajes receptiva que tiene un programa específico (…), la oferta preparada para discapacitados. (…) Y luego (…) Navarra sin fronteras, podrás ver también todos los paquetes que ya existen para gente, pues discapacitada”. (EPE30)

Con todo, cabe realizar algunas consideraciones. En primer lugar, se produce una gran deserción del

deporte de las mujeres con discapacidad (y en general) una vez que terminan su etapa de escolarización

y acceden al empleo. Su comportamiento en las actividades de ocio y turismo resulta muy parecido.

“Primeros años, igual, de la laboral, en el caso de las personas con discapacidad, que suele ser los 21, a los 25”. (EPE22)

“El problema es que cuando dejan el colegio, ahí es donde está un vacío tremendo que la gran mayoría de los niños que habitualmente practican deporte dejan de practicar deporte; tú te encuentras con niños al cabo de un tiempo y obesos. (…) ha pasado con algunos que he tenido yo que tenían capacidades físicas estupendas para hacer, es como que pasan a lo que es la vida laboral y dejan de hacer deporte (…). Abandonan el colegio y dejan automáticamente hacer deporte”. (EPE23)

En algunos casos, el acceso al empleo y el tipo de actividad que mayoritariamente realizan en ellos

suelen tener repercusiones negativas en su bienestar físico.

“Probablemente porque hace unos años se equivocaron del todo dando de alta en empleo protegido a usuarios que tendrían que estar en un centro ocupacional con una calidad de vida mucho mejor, pero bueno, pues como les están pagando el Salario Mínimo Interprofesional, ahora resulta que tienen que estar todo el día de pie o sentado en una banqueta haciendo una actividad repetitiva que ni les viene bien ni física ni mentalmente”. (EPE22)

En segundo lugar, la escasa diversidad de la oferta de actividades deportivas, a pesar de que se intenta

tener en cuenta los gustos o necesidades de las y los usuarias/os, podría influir en la participación.

“En principio, la oferta surge por inquietudes de las personas”. (EPE22)

“Solamente hay baloncesto, atletismo, hay pocos deportes grupales (…); entre el deporte este de futbito (…) y natación hasta, hay muchos años que podrían hacer otras cosas”. (EPE23)

“Para este colectivo, para los que tienen capacidades físicas, porque no nos olvidemos que son discapacitados intelectuales, pero hay muchos que tienen condiciones físicas extraordinarias para jugar a cualquier deporte reglado, enseñándoles. Ahí hay un vacío, hay un vacío tremendo. Entonces, dejan de hacer deporte muchos de ellos (…); pueden pasárselo bien sin más (…), puede ser un deporte como una actividad de educación física para que ellos se sientan bien, puede haber un deporte que sea más competitivo, por así decirlo, de mayor nivel y después está lo que es ya deporte, deporte, deporte. Deporte con tus medallas, con tu estado (…), a eso es a lo que no llegamos, no terminamos de llegar. El deporte como ocio, como divertimento y eso, sí, más o menos llegamos. Al deporte medio, bueno, pues unos poquitos, pero al deporte de elite es que llegan cuatro”. (EPE23)

En tercer lugar, las condiciones de accesibilidad de las distintas actividades van a determinar el nivel de

participación de las mujeres con discapacidad. En general, en la etapa de escolarización, se realizan las

adaptaciones necesarias no solo en la asignatura de Educación Física, sino también en algunas

actividades extraescolares organizadas por el Gobierno de Navarra.

“En deporte (…), sí que va a Educación Física; la fisio que le va al cole siempre ha estado muy pendiente de ella con eso, entonces siempre ha estado con los de Educación Física, de que se le adaptaran a ella lo que los otros hacían, pero que a ella se lo adaptaran. Entonces, ella ha estado siempre con ellos, y ha conseguido muchas cosas por eso (…). Creo que era la azul que es la que van de vela. (…) no tienes ningún problema porque tienes para poder hacer (…) y ella estuvo haciendo vela. Estuvo una semana, los 5 días que están”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

Page 171: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

171

“Deportes, pues bueno, accesibles también hay muy pocos, deportes accesibles, incluso (…). Estoy hablando de ocio, ahora qué ocurre con el tema de las vacaciones, que son estos espacios para relajarte y relacionarte socialmente, pues el tema, sin ir más lejos, de playas, la verdad que muy mal, yo lo he vivido”. (GE)

A pesar de los avances en el ámbito del ocio y del turismo, es un mundo por explorar y en el que hay que

avanzar hacia una accesibilidad como concepto transversal.

“Preocúpense de los que no viajan, detecten por qué no viajan y a partir de ahí vamos a poner las soluciones para que quien pueda viajar pueda hacerlo”. (EPE34)

“Es complicadísimo, es muy difícil encontrar sitios porque igual vamos a hacer una salida o lo que sea y queremos comer fuera y los restaurantes no están adaptados o los baños no están adaptados, siempre hay una pega (…). Se está empezando a mover, sobre todo empresas privadas de turismos que han visto ahí como una salida…, pero muy pocos sitios turísticos están adaptados…, sobre todo espacios naturales (…), monumentos históricos”. (EPE52)

“Pues siempre, por ejemplo, a cualquier sitio que quiero ir, ya sea Pamplona, Navarra, fuera, pues a ver si los hoteles son accesibles, si los bares son accesibles, si tengo al lado un sitio de reserva de minusválidos para aparcar, porque no ando muchos metros, siempre tengo que estar mirando, preguntando, llamando”. (EP20, discapacidad física - urbana)

Hay que señalar que las distintas instituciones o empresas (privadas u oficiales) comienzan a tener en

cuenta la accesibilidad universal en los nuevos emprendimientos, y se asesoran por expertos o lo incluyen

en sus proyectos desde el momento inicial.

“Los municipales, yo creo que sí, que son todos ya… Y las que son sociedades deportivas a veces nos piden también ayuda, si les podemos echar una mano, oye, que vamos a hacer eliminación de barreras, que pasamos a ver qué os parece, si veis algún impedimento”. (EPE22)

“Yo, de hecho, voy a natación, a un polideportivo y hay una silla que tú te sientas, le das a un botón y te hunde hasta el agua y te bajas, y luego para subir igual, le das al botón, bajas, te sientas y te deja justo afuera de la piscina y ya, yo solamente hago natación, pero está bien eso, porque no me gusta correr, andando me aburro y no me gusta el gimnasio, la natación es lo que más me gusta y no tengo ningún problema”. (EP48, discapacidad física - rural)

“En la guía de alojamientos que tenemos, nosotros hacemos un estudio de cuando… dicen que son accesibles, para qué tipo de discapacidad son accesibles y definimos el grado de accesibilidad de cada uno de ellos”. (EPE30)

“Lo suelo hacer por Internet; a nosotros nos ha gustado siempre ir a un camping, porque allí hay muchos niños y demás, y nos vamos por la zona de Cantabria, por Girona, por el clima. Y entonces, pues siempre vamos al mismo camping, pero el acceso a la playa era muy malo, había rampas, rampas, o sea, cuestas. La cala no estaba preparada para entrar con la silla de ruedas, pero este año encontré un camping que en vez de tener bungaló, que es a lo que vamos, tenía apartamentos adaptados desde el baño, la cama y la playa adaptada. Entonces, nos hemos ido allí y muy bien, porque tiene las… no sé cómo se llaman, las barcas o las sillas que te ayudan a entrar dentro del agua, la tierra está prensada, tenemos los socorristas al lado, está muy bien”. (EPF19, discapacidad física - rural)

“Yo, ahora que quiero hacer pilates o quiero hacer yoga, y como que el profesional está sensibilizado con ello y te adaptan las cosas. Yo, el problema es que te ayude alguien a entrar, a salir, es decir, que haya un apoyo más personal (…), pero es que como mujer, pues tienes unas necesidades”. (EP37, discapacidad física - urbana)

Page 172: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

172

1.4.2. Bienestar material

Como en todos los ámbitos, la capacidad económica y financiera de las asociaciones/fundaciones, de las

familias y de las propias mujeres con discapacidad va a limitar o favorecer el acceso a las distintas ofertas

deportivas, de ocio y de turismo.

“La logística de montar un evento tanto deportivo como de ocio, sí, es importante, hay que planificarla bien”. (EPF3, discapacidad física - urbana)

En este sentido, el Gobierno de Navarra brinda una serie de ayudas económicas tanto para deportes

como turismo que, de alguna manera, intentan igualar las oportunidades de acceso a las actividades de

estos ámbitos.

“El Gobierno de Navarra, pues tampoco nos podemos quejar, somos de las pocas Comunidades que tiene un centro de tecnificación, que los juegos deportivos entramos hace poco y pues también es importante, pues porque sabes que la financiación de ese transporte y de esa actividad es al 100% asumida por el Gobierno de Navarra”. (EPE22)

“Y lo que hacemos es apoyarles a los empresarios, a los que están haciendo los productos y luego dar a conocer todo esto, con notas de prensa (…). Mi objetivo es apoyar en todo momento al sector público y privado de Navarra. Entonces, sí vemos que, efectivamente lo estamos viendo, que las personas con discapacidad son un segmento de mercado importante y hay empresarios que están apostando. Aquí nuestra idea es apoyar al máximo en la creación de esas ofertas turísticas, en hacer que esas ofertas lleguen a sus destinatarios y en promocionar Navarra”. (EPE30)

“Hay que convencer a quienes pueden invertir, que son los empresarios, de que el segmento de personas con discapacidad, y además con personas con discapacidad que quieren viajar, generamos negocio, y generamos negocio porque si nos ponen las cosas igual de fáciles o de difíciles que a los demás, nosotros viajamos, compramos, bebemos, comemos, leemos, nos divertimos. (…) Ya no es una labor social únicamente, sino vamos a verlo desde el punto de vista de la inversión, porque al final cuando alguien invierte un dinero, de una forma u otra, quiere tener (…) su retorno de inversión. Por tanto, veámoslo como un negocio, a mí no me importa”. (EPE34)

De todas formas, las asociaciones/fundaciones, las familias y las propias mujeres con discapacidad deben

afrontar los costes de la actividad en muchos casos. Esto suele ser un problema añadido, en primer lugar,

para las familias y las mujeres con discapacidad porque la discapacidad genera en sí misma una serie de

gastos extras que afecta, aún más, a sus condiciones económicas y financieras, y, en segundo lugar, para

las propias asociaciones/fundaciones que deben autofinanciar algunas iniciativas o actividades.

“Lo hacemos entre semana, en este caso, la razón es porque resulta mucho más económico”. (EPE22)

“Somos una fundación que no tenemos los medios económicos, financieros, para de alguna forma, ayudar a…, es decir (…), ya le traigo yo, ya lo organizo yo o tengo un autobús”. (EPE31)

“Cada uno se encarga de su transporte, en el caso de juegos deportivos de Navarra los abona la propia federación, y luego la federación lo saca del Gobierno de Navarra, pero bueno, los abona la federación. En el caso de los juegos de equitación, esos no tienen subvención de transporte y esos cada uno se los paga”. (EPE22)

Page 173: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

173

1.4.3. Autodeterminación

La realización y disfrute del deporte y de las actividades relacionadas con el ocio y el turismo ayudan a

desarrollar capacidades relacionadas con la autonomía. En este sentido, constituyen unas herramientas

que permiten a la mujer con discapacidad avanzar hacia una vida independiente.

“El deporte cumple con dos objetivos importantes para la discapacidad. Uno es el de la salud o la actividad saludable como cualquier ámbito y otra es también la del ocio y la de facilitar la autonomía que exige el deporte o la práctica deportiva a veces”. (EPE22)

“En lo de viajar, lo de salir de casa, no depender tanto de mi familia, dije, siempre he sido libre y ahora, por qué no”. (EP40, discapacidad física - urbana)

Por otro lado, la familia de las niñas y mujeres con discapacidad cumple un rol importante a la hora de

favorecer estos procesos de creciente autonomía que suelen lograr con el ejercicio de estas actividades.

“Ha ido siempre con la asociación, con un grupo con monitores; ahora sí que estamos para que vaya haciéndolo sola (….). Luego, pues el tema del ocio nos requiere también manejar el dinero, entonces, claro, tú vas al cine y tienes que sacar la entrada, tienes que pagar, entonces bueno, ahí pues vamos haciendo, intentando dar la mayor autonomía, dices, bueno, pues le das el dinero, ponte en la fila, a ver cuánto te cobran, hasta que tengamos la seguridad de que lo va a hacer bien y puede ir sola”. (EPF17, pluridiscapacidad - urbana)

Además, esta autonomía y autoconocimiento les permite identificar en cada momento sus posibilidades y

capacidades y, en función de ellas, tomar decisiones realistas y conscientes.

“Luego, tiene la semana blanca, pero en la nieve lo tiene un poco complicado, cómo va a ir… La de Educación Física decía que sí que podía, que con sus…, iría con las raquetas y que podía. (…) le dije a ella, nosotros vamos un día a la nieve para que veas que tú no puedes. Entonces, fuimos a (…), estuvimos en la nieve, y ella vio, que dijo, menos mal que no he ido”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

“Pues con mis amigas o con mis amigos es con quien voy. He ido a Italia, por ejemplo, y a Nápoles; sola, no, imposible; hemos visto Nápoles y ya está. Pues a Madrid, he estado unas tres veces, pero sola, no, no, aparte de que no, no estoy acostumbrada; ahora por el problema de vista sí que voy acompañada, pero cuando antes no lo tenía, siempre he ido con alguien (…), tengo que buscar siempre ir con alguien”. (EP18, pluridiscapacidad - urbana)

1.4.4. Inclusión social

La inclusión implica sentirse parte activa e importante del todo. En este sentido, en el ámbito del turismo,

ocio y tiempo libre se intenta organizar actividades o eventos en los que todas las personas,

independientemente de que tengan o no discapacidad, puedan disfrutar. De esta manera, se busca por

medio de la integración y la visibilización garantizar la igualdad de oportunidades de acceso y avanzar en

el concepto de accesibilidad universal, a través de la eliminación de todo tipo de barreras (arquitectónicas

y sociales).

“Nosotros estamos intentando que a nuestras actividades venga gente con y sin discapacidad para lograr la inclusión; casi todas nuestras actividades están abiertas a todos”. (EPE52)

“Y todo, absolutamente todo, está pensado para todo el mundo, por eso llamamos la barrera inclusiva, porque es para todos. Todo el mundo va a estar a gusto. El que está en una silla de ruedas y el que no lo está. O el que está ciego o no lo está, todo el mundo va a estar. Pueden estar conviviendo juntos”. (EPE30)

Page 174: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

174

“Empezar a trabajar para que todos los sitios tengan accesibilidad. (…) Tenemos que empezar a hablar de lugares interesantes, pero no interesantes porque sean de gran belleza, sino porque además de ser de gran belleza, pueden ser visitados por una gran mayoría de personas. Tenemos que llegar a que no haga falta decirle al arquitecto, acuérdate de hacer ahí una rampa, de hacer un baño accesible, o de hacer una habitación o tres habitaciones que sean accesibles”. (EPE34)

“Se está en un proceso general de inclusión de deportes en las federaciones. Hay deportes que ya están incluidos dentro de las federaciones ordinarias y no corresponden a la federación de procesos adaptados”. (EPE22)

“Hacer tú proyectos, hacer, presentar un proyecto, pues entonces puedes participar en actividades normalizadas entre comillas”. (EPE23)

Al respecto, las madres y padres de niñas con discapacidad y las propias mujeres tienden a integrarse en

actividades deportivas o de tiempo libre normalizadas, siempre que sus posibilidades se lo permitan.

Sin embargo, no siempre se da la integración en actividades normalizadas, ya que depende no solo de las

barreras arquitectónicas o de transportes, sino también de las provocadas por el desconocimiento y los

prejuicios.

“Vacío para estos chicos que pueden hacer un deporte normalizado y que, como están en colegios de educación especial, pues se limitan a hacer actividades muchas veces con niños, pero también ellos se sienten diferentes (…); son unas pruebas tan insignificantes, tan tontas, que no le suponen a él ni esfuerzo, ni interés. Y luego, pues ve, este chico es a nivel físico normal, a nivel de... lo que pasa, que sí, que luego hay un problema..., hay un problema intelectual y pues es cierto que tiene dificultades en lectura, en la escritura, en la compresión, en el cálculo”. (EPE23)

“En el (…) también hay, pero al final del todo (…). Entonces, me quedé un poco sorprendida porque dije, bueno, sé que hay para discapacitados, sí que hay en el (…), dice no, en la 28 o algo así, digo y no tienes algo más cerca, porque encima de lo que a ella le gusta, ve poco, pues si está la 28 no va a ver ni torta. Me dice, no, es que para discapacitados tengo al final del todo. Y digo, pues no hija, pues no me des de discapacitados, dame de normal (…). Ya la bajaremos como podamos (…). Y entonces me das fila que ella pueda ver, porque para no poder disfrutarlo para qué lo quiero. Digo, ya la cogeremos como podamos y la bajaremos como podamos”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

1.4.5. Desarrollo personal

En el ámbito del deporte se intenta que las mujeres y hombres con discapacidad realicen un itinerario

formativo durante todo el proceso de educación escolarizada. A pesar de ello, como se ha señalado, no

se logra una continuación en la vida adulta.

“El currículum de educación básica obligatoria, que es el equivalente a la Primaria más o menos, Primaria y Secundaria, bueno, pues lo contempla la parte psicomotriz. Luego hay, en la siguiente etapa educativa, en discapacidad, son los Programas de Cualificación Profesional Inicial específicos y especiales, o los programas de tránsito a la vida adulta. Ahí la educación física la da como optativa. Y luego, cuando sales al mundo laboral, pues ya dependes de la actividad”. (EPE22)

1.4.6. Relaciones interpersonales

En cuanto a las relaciones interpersonales, está claro que los ámbitos abordados, deportes y ocio/tiempo

libre/turismo constituyen por sí mismos los sitios ideales para que las mujeres con discapacidad

construyan y amplíen sus redes sociales personales.

Page 175: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

175

“Les daba oportunidades de hacer juegos cooperativos, juegos grupales; entre ellos se ayudan mucho también. Pues lo que es el deporte, los valores del deporte, pues es que lo trabajas ahí mismo con ellos, entonces..., superación”. (EPE23)

“Te lo vas a pasar bien, vas a tener amigos nuevos con los que puedes compartir, pero sí que a raíz de hacer deporte juntos, pues han hecho amistad, pues sí es algo que te motiva”. (EPE22)

En todo caso, el primer paso es trabajar el prejuicio que sostiene que las personas con discapacidad, en

especial las mujeres, son sedentarias. En general, tienen iniciativa para participar en actividades acordes

a sus capacidades e intereses.

“Son personas muy activas (…), se apuntan a todo”. (EPE52)

“Este año he estado de crucero (…) por el Mediterráneo. Hasta Ronda, Nápoles (…), que estuvimos muy a gusto (…). Voy con una asociación que (…) y prepara viajes; ya he ido seis años yo, me voy con ellos (…). Y he estado esquiando y todo con ellos”. (EP40, discapacidad física - urbana)

En este sentido, en primer lugar, las familias funcionan como mediadoras y motivadoras de la

participación de sus hijas en actividades que propicien la creación de nuevos vínculos sociales.

“Pero sí que tiene mucha influencia el entorno, que el entorno familiar le parezca una buena actividad y una actividad que tienen que potenciar o no (…), pues acuden más, pues porque igual tienen más apoyos familiares para hacerlo. En discapacidad intelectual yo creo que se están viendo apoyos familiares para llevar a los sitios, para atraerlos”. (EPE22)

“Que tienes que acompañar al niño, tienes que esperar a que haga la actividad y tal, porque los chicos que van y vienen ellos solos, esos son los que generalmente sí que continúan practicando deporte”. (EPE23)

Por otra parte, el miedo al rechazo y la sobreprotección por parte de los padres y madres pueden llevarlos

a orientar a sus hijas a la realización de actividades más solitarias o individuales.

“Porque el tema del deporte el mayor problema es que, claro, tú tienes que formar parte de un equipo, porque, por ejemplo, en la natación, que es individual, pues no pasa nada, tú nadas y muy bien, ella nada muy bien, pero claro, cuando ya tienes que formar parte de un equipo, pues ahí está el problema, que no eres como el resto del equipo, entonces, pues claro, o te dejan atrás, o no juegas, o te dicen, quítate, que tú no lo haces bien”. (EPF17, pluridiscapacidad - urbana)

En segundo lugar, las asociaciones y/o fundaciones en las que participan también promueven la inserción

en estas actividades.

“Sí que otras veces se mueven por círculo de amistades (…). Al final, yo creo que hacen más actividad deportiva las personas que tienen ligazón con una entidad que atiende a discapacitados en diferentes vertientes, que les atiende en la educación, en centros de día, en trabajo, en lo que sea, pero creo que hace más quien está vinculado a una asociación de discapacitados”. (EPE22)

“Es vital, aquí te juntas gente con los mismos problemas, aprendes a ver cómo solucionan otros sus temas, ves las necesidades que tienes, y entonces dices, bueno, si estamos 5 con la misma necesidad, por qué no podemos hacer algo; ves futuro, yo es que creo que las asociaciones son vitales y, de alguna manera, como trabajas para tu problema, el problema de tus hijos, no el tuyo, pues ves resultados, porque si no, todo se diluye (…). Sin las asociaciones yo es que veo que nos perderíamos en el mundo de la Administración y no llegaríamos a tener ni soluciones a nuestras cosas; el trabajo, si estamos esperando a que nos lo dé la Administración, bueno, pasarían siglos (…); el ocio en la Administración, jamás se ha hecho nada porque, bueno, mi hija sí que ha ido a campamentos del Ayuntamiento; te ponían un profesor de apoyo y ya estaba, pero bueno, hasta ahí, una semana que iba al campamento y después nada, si tenías problemas o no tenías, pues no se preocupan de crear esos niveles,

Page 176: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

176

de satisfacer la vida de las personas, porque igual ya es muy personalizado…”. (EP17, pluridiscapacidad - urbana)

Finalmente, el deporte puede ayudar a desarrollar la identidad sexual de las niñas y mujeres con

discapacidad desde una perspectiva más integral. En este sentido, compartir actividades y juegos con

otras mujeres o niñas y con sus pares masculinos les permitirán, entre otras cosas, descubrirse y tener

vivencias relacionas con su propia sexualidad.

“… que muchas mujeres con discapacidad no cumplen con la norma de lo que significa ser mujer, de lo que significa ser guapa, de lo que significa estar disponible, tal, que tener tus armas y herramientas de seducción o no. Entonces, la doble discriminación también la veo un poco por ahí, ¿sabes?, que la norma más a nivel social, que hay unas normas impuestas de cómo tienen que ser las cosas y ellas no entran en ese pack de cómo tienen que ser para gustar, o cómo tienen que relacionarse, lo veo un poco también por ahí… Dentro de la sexualidad de la mujer”. (GD3)

“Se pueden realizar acciones, tal, pero primero para hacer acciones tienes que tener un cambio actitudinal de qué es lo que significa y verlo de una manera distinta, verlo integrado también, que es parte de la vida de esa persona”. (EP23)

“Yo he notado mucha diferencia cuando las chicas juegan con los chicos. Eso mismo es un estímulo para ellas, pero como para cualquier niña. (…) Pues los niños, cuando haces juegos en que juegan niños y niñas disfrutan una barbaridad. Por ejemplo, el baloncesto (…). Las niñas se sienten muy bien. Así como en el futbito no tienen tantas habilidades como ellos, con el baloncesto, sí. Y en el baloncesto, pues hacen unos equipos mixtos de chicos y chicas que funcionan francamente bien. Y eso mismo, el jugar con... con ellos, eso les motiva”. (EPE23)

“La sexualidad es algo que viene con la persona, vamos, no se puede decir, discapacitado, fuera de la sexualidad; ahora, yo creo que es un colectivo que necesita mucha más información y mucho más trabajo (…), bueno, pues se intenta canalizar conjunto con el psicólogo, con la educadora de la casita (…). Yo creo que hay que tener la mente bastante ocupada”. (EPE23)

1.4.7. Bienestar emocional

La posibilidad de realizar actividades deportivas y de participar en actividades relacionadas con el ocio y

el tiempo libre reporta a las mujeres con discapacidad un bienestar emocional que les permite llevar una

vida íntegra, productiva y, en consecuencia, feliz.

“Deporte, movimiento, libertad, felicidad, desahogo (….), es muy creativo el trabajo (…), que puedes trabajar en infinidad de cosas (…); el deporte, además, siempre es muy flexible (…). Entonces, es para ellos, no es tan limitante”. (EPE23)

“Hay personas que tienen problemas de comunicación, el arte es una forma de comunicarse (…), que es expresarse a través de su cuerpo (…), desahogo emocional (…), son personas, que de alguna forma, les cuesta verbalizar qué es lo que les pasa, qué no les pasa, entonces, a través del arte lo pueden hacer”. (EP31)

1.5. Servicios sociales

1.5.1. Bienestar físico

Los servicios sociales contribuyen al bienestar físico de las mujeres con discapacidad, ya que sus

prestaciones se realizan teniendo en cuenta las necesidades originadas por la propia discapacidad. De

esta manera, se intenta crear condiciones de igualdad de oportunidades ante situaciones de mayor

vulnerabilidad.

Page 177: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

177

El momento en que la discapacidad irrumpe en la vida de la mujer/niña y en su familia, así como el tipo de

discapacidad determinan el proceso a la hora de solicitar prestaciones. Por otro lado, estas prestaciones

suelen acompañar toda la vida, con lo cual van cambiando a fin de adaptarse a las necesidades de la

niña/mujer con discapacidad en cada etapa evolutiva.

“En eso siempre estoy muy bien atendida, porque no sé por qué. Pido mi silla, me la conceden, pido no sé, eso de entrar, no sé si… pues también lo tengo, me han concedido el centro de día, ahora he pedido lo de la dependencia”. (EP40, discapacidad física - urbana)

“Necesito una pierna (…); yo dependo de esa pierna para, básico, ir al baño, bajar las escaleras, bajar al perro, ir a comprar el pan porque ahora mismo no puedo, y yo necesito esa pierna para ser autosuficiente y no depender para nada de mis padres”. (EP48, pluridiscapacidad - rural)

Por otro lado, la valoración de la situación de dependencia se realiza en el domicilio e intenta reconocer la

necesidad de apoyos para realizar las Actividades Básicas de la Vida Diaria.

“Pedí ayuda a domicilio y me preguntaron si tenía pareja, y en ese momento le dije que sí porque vivía con él, y me dijeron, pues si tienes pareja, que te lo haga él. (…) él también trabaja y tiene sus cosas, trabaja muchas horas al día”. (EP2, discapacidad física - urbana)

“Conozco casos dentro de nuestra asociación, que son bastante dependientes y les dan una nota baja y, oiga, usted no tiene derecho ni a esto ni a esto, oiga, pero si voy en una silla de ruedas y no… pues eso sí que…, claro, al final esa es la trampa del Estado, te doy esto gratis, pero tengo un evaluador que te va a evaluar a ser posible cuanto más bajo posible, porque en el Estado no hay tanto dinero”. (EPF3, discapacidad física - urbana)

Con todo, las propias usuarias, expertos/as y profesionales reconocen que existe una gran demanda de

los servicios sociales, lo que en muchos casos dificulta brindar servicios de calidad.

“… los Servicios Sociales están abarrotadísimos, creo que no llegan y que cuando no llegas vas a parchear. (…) ahora mismo están siendo muy asistenciales (…). Tengo con la asistente social, pero es que me ha dado para dentro de mes y medio y yo necesito lo que sea. Entonces, no llegan, entonces, van parcheando. Entonces, ahora mismo, creo que es asistencial, muy a pesar suyo, ¿eh?, muy a pesar suyo, pero creo que es totalmente asistencial…”. (EPE35)

1.5.2. Bienestar material

Sin duda, el bienestar económico y financiero favorece la mejora de las condiciones de calidad de vida de

cualquier ciudadana/o, así como garantiza la igualdad de oportunidades de las personas con

discapacidad.

En la actualidad, los Servicios Sociales deben atender y orientar situaciones cada vez más complejas y

transversales, lo que ha requerido abrir su campo de actuación.

“El problema de Bienestar Social es que, en el fondo, y me temo que cada vez más, tiene que recoger cosas que los demás dicen, bueno, nosotros ya hemos terminado”. (EPF49, discapacidad mental - urbana)

Por otro lado, la situación económica y financiera de las familias y de las propias mujeres, a veces,

dificultan aún más el acceso de algunas prestaciones o servicios.

“Porque nadie me da ese dinero para tener la pierna nueva, y todo el mundo me dice que no hay (…), y con esas me quedo, con que no hay dinero. Y le he pedido dinero a mi familia”. (EP48, pluridiscapacidad - rural)

Page 178: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

178

“Cuando solicitamos la silla de ruedas para ella, para andar (…) y se cansa mucho, entonces, no por ella, sino por nosotros y por ella también. Para ir más ligero a la hora de comprar, a la hora de hacer un paseo, a la hora (…). Abonamos nosotros el importe, y ya a los meses, el Gobierno de Navarra nos abonó el importe, parte del importe que había subvencionado, y nada más”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

“Los dos somos autónomos (…); falta de ayudas en el sentido de que estamos necesitando un coche más grande, necesitando un coche con ayudas…”. (EP2, discapacidad física - urbana)

1.5.3. Desarrollo personal

La Cartera de Servicios Sociales de Ámbito General está compuesta por una serie de prestaciones que

intentan abarcar necesidades no solo económicas, sino también relacionadas con otros tipos de apoyos,

que permitan a la mujer con discapacidad superar situaciones de especial vulnerabilidad y que, muchas

veces, requieren un seguimiento, según la evolución/desarrollo de la beneficiaria y su contexto.

1.5.4. Autodeterminación

En todo caso, las distintas prestaciones y/o servicios intentan favorecer el desarrollo de la autonomía de

las personas con discapacidad, permitiéndoles llevar una vida independiente, mejorando no solo la

calidad de vida de la propia niña/mujer con discapacidad sino también la de su familia. En este sentido, el

baremo estatal para la valoración del nivel de dependencia se centra en las Actividades Básicas de la

Vida Diaria en el domicilio sin contemplar otros ámbitos donde también transcurre y se desarrolla la vida

de las mujeres con discapacidad.

“Es un baremo estatal que hay a nivel de domicilio, o sea, ver qué necesidades tengo yo en mi trabajo (…). Mandarme una trabajadora social a mi casa, y decirle a mis padres que me metiesen en la ducha y que me metiesen en la cama y a ver cómo me lavaba yo los dientes, ¿por qué?, pues porque el baremo que hay estatal solamente mide las necesidades en el domicilio, no en el trabajo. (…) no, es que laboralmente sí que eres gran dependiente, pero es que en el domicilio no eres gran dependiente”. (EP37, discapacidad física - urbana)

“Vinieron a valorarle, dos veces vino una chica a valorarlo (…), ¿cómo te subes? Pues claro, pobrecita, se agarra y sube como puede. Ah, sí puede pasar, pasa (…) ¿Cómo te lavas los dientes? (…) lo haces bien. Quítate el pantalón (…). Pues entonces ella como quiera (...), hasta aquí llega, pero de aquí para abajo ella no puede (…). La rampa, la niña necesita una rampa para poder subir y bajar ella sola de aquí. Para ducharle, no siempre puedo estar yo duchándole”. (EPF1, discapacidad física - rural)

Cabe aclarar que, a partir de febrero de 2012, entrará en vigor un nuevo baremo de valoración de la

dependencia.

1.5.5. Inclusión social

Los Servicios Sociales intentan favorecer la integración y/o inclusión de la mujer con discapacidad en la

vida normalizada a través de las distintas prestaciones. Cabe realizar algunas consideraciones, como

que, en primer lugar, existe una dificultad añadida cuando la mujer con discapacidad pertenece a

colectivos en riesgo de exclusión (inmigrantes, etnia gitana, otros).

“Dificultades para valorar, por idioma o por otras circunstancias, o porque por cultura ellos tampoco reclaman (…); luego tienen que tener permiso de residencia para poder tramitarles el

Page 179: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

179

grado de discapacidad (…). El idioma es otra barrera para poder valorar la discapacidad”. (GD2)

En segundo lugar, la diversidad lingüística y cultural representada, en este caso, por el euskera puede ser

otro hándicap a la hora de encontrar profesionales idóneos que puedan ser apoyo para la inclusión social

en el contexto cotidiano de la niña/mujer con discapacidad.

1.5.6. Bienestar emocional

Finalmente, garantizar la igualdad de oportunidades para el desarrollo de una vida independiente a través

de una cartera de Servicios Sociales que contemple las necesidades de las familias y de las mujeres con

discapacidad, permite, entre otras cosas, alcanzar el bienestar emocional necesario para llevar una buena

calidad de vida.

1.6. Vivienda

La vivienda es el espacio donde se habita, forma parte del sitio que ocupamos en la sociedad, no solo

desde la perspectiva geográfica sino también desde el lugar que nos damos nosotros/as mismos/as en el

entramado de relaciones que creamos y recreamos en la sociedad. Forma parte de nuestra manera de

estar y ser en el mundo: “La vivienda es algo más que un sitio en el que residir y dormir, es el espacio de

la intimidad en el que uno puede adaptar el entorno a sus gustos y necesidades personales, elegir su

mobiliario y la compañía y el sitio en el que se pasa la mayor parte de la existencia de un individuo.

Alrededor de las viviendas se construyen espacios de convivencia…” (Bascones, 2004).

“… la vivienda es el tema del ecosistema de tu hábitat…”. (GE)

En consecuencia, si la vivienda es uno de los ámbitos donde transcurre la vida de las personas, es

importante que satisfaga y se adapte a las necesidades personales de los individuos. En ello radica la

importancia de planificar y diseñar el desarrollo urbanístico desde una perspectiva de género; al respecto,

Sánchez de Madariaga expresa en su obra Urbanismo con perspectiva de género: “Para la mayor parte

de las personas es difícil pensar, a simple vista, en qué consisten las necesidades diferenciales de

hombres y mujeres en el espacio urbano porque son consecuencias de un trabajo que no se ve, que

hasta ahora prácticamente solo realizan ellas, que no se valora, y que muchas veces ni siquiera es

considerado como un trabajo. Sin embargo (…), tiene lugar en el tiempo y en el espacio, que hoy en día

para la mayoría es el espacio urbano (…). El lugar de trabajo por excelencia de las mujeres ha sido la

vivienda, donde hay que limpiar, cocinar, ordenar, lavar, planchar y cuidar… mientras para los hombres la

vivienda es un lugar de descanso” (Sánchez de Madariaga, 2004, pág. 15).

“… las viviendas (…) no están pensadas con ojos de mujer; las mujeres trabajamos mucho en las viviendas; en ningún momento está pensada para que una mujer, generalmente, tiene que trabajar, o sea, tiene que almacenar comida, tiene que guisarla, tiene que esto, lo otro y la lavadora, la ropa… y todo eso, ¿no?”. (GE)

De esta manera, la vivienda constituye un ámbito importante a la hora de identificar/conocer las

condiciones de calidad de vida de las mujeres con discapacidad en Navarra.

Page 180: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

180

Cabe aclarar que dichas adaptaciones para superar barreras arquitectónicas son consideradas positivas

no solo para las personas con discapacidad sino también para la población en general. De esta manera,

se avanza hacia una concepción transversal de la accesibilidad inclusiva de la que todas las personas se

benefician.

“Sobre todo, que todas esas adaptaciones, a mí me parece que, o sea, son necesarias y obligatorias para la gente con discapacidad, pero es que nos viene bien a todo el mundo (…). Igual que las barreras arquitectónicas que nos encontramos en la calle, que a todo el mundo nos facilita que no existan…”. (GE)

Las mujeres con discapacidad en Navarra deben poseer el certificado de minusvalía para acceder a una

vivienda.

“La persona (…) primero tiene que ir a Asuntos Sociales y si en Asuntos Sociales le dan el certificado, nosotros ya le adjudicaremos la vivienda que le corresponda (…); se exige tener discapacidad física atribuible a las extremidades inferiores en un grado igual o superior al cuarenta por ciento (…). Si tienen más del sesenta por ciento tienen derecho a estas otras viviendas reservadas…”. (EPE28)

El principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres está garantizado por la normativa vigente en

materia de vivienda:

“… en vivienda, pues no hay ninguna relevancia (…), incluso hay una discriminación levemente positiva con lo de las víctimas de violencia de género…”. (EPE28)

1.6.1. Bienestar físico

Uno de los aspectos que abarca el bienestar físico es la posibilidad de realizar Actividades Básicas de la

Vida Diaria (vestirse, aseo, comer, autocuidado, movilidad, etc.).

“… ahora que tengo ascensor, pues lo que antes bajaba una vez cada semana, pues ahora bajo tres veces cada día (…). Con lo cual su calidad de vida, pues mejora muchísimo…”. (EPE28)

En este sentido, muchas viviendas donde residen personas con discapacidad no tienen las adaptaciones

necesarias para realizar dichas actividades y, por otra parte, los inconvenientes suelen acentuarse

cuando se trata de viviendas ubicadas en la zona rural.

“En los pueblos el problema es más complicado; dos cosas, que es el poner calefacción en las casas y hacer un cuarto de baño en condiciones, esas dos cosas se hacen con un costo relativamente pequeño, se subvenciona también y aumenta también mucho la calidad de vida y lo que es más complicado en un pueblo, claro, la persona que vive en la casa compra el ascensor porque se le subvenciona el cuarenta y cinco por ciento (…), pero un ascensor hay que mantenerlo y un contrato de mantenimiento, pues también, pues cuesta mucho dinero cada…”. (EPE28)

“… para ducharle la bañera no está adecuada (…). No tenemos plato de ducha, tenemos tina, una tina pequeñita (…) de esas antiguas así, que está alta, que la niña no puede entrar, siempre tenemos que estar nosotros. Que pongamos eso, vale. ¿Cómo vamos a poner eso? (…) Nos hicieron un presupuesto que valían como 7.000 u 8.000 euros. Pero que eso pongamos nosotros de nuestro bolsillo y luego nos devolvían...”. (EPF1, discapacidad física - zona rural)

“… sí que dijimos lo del ascensor, pero no tenemos hueco en la escalera para poner ascensor; aquí como está retirada no nos dejan, y en la calle, como es estrecha la calle (…). Tenemos dos pisos y escalera (…). Que subía y bajaba porque su padre la subía y la bajaba en brazos…”. (EPF16, pluridiscapacidad - zona rural)

Page 181: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

181

“… se miró, pero no hay posibilidad de poner ascensor (…). Cada vecino se tenía que quitar un cuarto de cada casa y desde la calle, no por el portal, sino salir el ascensor desde la calle hasta… pasar por todas las casas, incluso hasta la mía, pero no, era mucho dinero y no se pudo. Y también estuvimos mirando otras casas, pero como no se vendía ésta, no pudimos acceder a otra…”. (EP16, pluridiscapacidad - zona rural)

En todo caso, estas dificultades que se plantean en las actividades de la vida cotidiana se repiten en los

distintos tipos de discapacidades, según las necesidades intrínsecas de cada una:

“… vivimos en un dúplex con escaleras dentro de casa. Es horrible porque, claro, por la mañana bajar y subir (…); me han operado dos veces y sigue mal, pero es que el otro también está mal. Entonces, claro, sube y baja escaleras, sube y baja escaleras, no puedo”. (EP21, discapacidad física - zona urbana)

1.6.2. Bienestar material

El aspecto financiero resulta ser un elemento que puede facilitar o dificultar el acceso a la vivienda o la

realización de las adaptaciones que cada tipo de discapacidad requiera. En este sentido, las mujeres con

discapacidad se encuentran, en general, en una situación desigual originada especialmente por sus

circunstancias laborales.

“Si tú tienes una buena situación económica y tienes una discapacidad (…), puedes tener una vivienda adaptada…”. (EPE27)

“Le estás diciendo a una persona, que no tiene ni para comer: tienes que tirar ese tabique, hacer obra en el baño, porque si no, no puedes traer a tu familiar del hospital (…). Si esa familia tuviera unos pequeños ahorros, 20.000 ó 30.000 euros, para una adaptación fuerte de la vivienda, esa persona puede volver a casa, sin ningún problema, esa es la diferencia. Porque te haces el objetivo de salida de un hospital, depende de la capacidad económica de la persona o de la familia…”. (GD2)

Además, en muchos casos, algún miembro de una familia con personas con discapacidad debe dejar de

trabajar o reducir su carga horaria, lo cual tiene un impacto directo en la economía del hogar.

“… si tuviéramos más dinero, más ingresos, la casa ya estaría seguramente; el baño, que es lo que te he dicho, ya estaría adaptado a ella, ya es más independencia. Ahora cada vez que yo la tengo que duchar, la tengo que meter yo en la bañera, o la meto yo o la mete mi marido. Por ahora no tengo adaptado nada más que en el baño que utiliza ella, en el lavabo que le hemos tenido que quitar el pie, y la cama, que es más baja para que ella suba y baje, porque va gateando en silla, pero yo ahora mismo no tengo recursos (…); de trabajar los dos a trabajar uno (…) cobrar menos...”. (EPF19, discapacidad física - zona rural)

Por otro lado, aunque existen posibilidades de acceder al proceso de adquisición de la vivienda, las

personas con discapacidad y, en este caso particular, las mujeres, encuentran otras barreras relacionadas

con las entidades financieras tradicionalmente vinculadas al acceso de la vivienda.

“… lo de los ingresos mínimos pues ha sido en el fondo contraproducente porque, claro, ha habido personas que sin alcanzar ese mínimo dinero no han sido adjudicatarias de una vivienda protegida; han obtenido, pues, las subvenciones, pues sí, unas máximas, también por parte del Gobierno de Navarra, pero luego se han ido a encontrar con que, claro, la subvención del Gobierno de Navarra, pues puede ser como mucho, pues igual el dieciséis por ciento del precio de la vivienda. Pero el grueso de la vivienda la gente (…) la suele pagar con un préstamo (…). Una persona minusválida va a pedir un préstamo a un banco y se han encontrado con que el banco, pues no les da préstamo (…); como minusválido lo normal es que tenga un puesto de trabajo muy precario y de hecho gana muy poco (…). Con lo cual, pues ha sido contraproducente porque ha habido incluso también ciertas frustraciones de personas minusválidas que con ilusión han accedido (…) al piso, lo han estado (…) han ido pagando la parte de la entrada que no les cubría el préstamo ni la subvención; en la práctica, del grupo del

Page 182: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

182

tres por ciento de viviendas (...) que son para personas minusválidas (…), lo normal es que casi todas se queden vacantes y no las ocupen los minusválidos…”. (EPE28)

Finalmente, la valoración de los recursos económicos basados en la renta per cápita para obtener ayudas

o subvenciones suele reproducir situaciones en las que las mujeres con discapacidad perciben otra

barrera.

1.6.3. Autodeterminación

La posibilidad de acceso a la vivienda de las mujeres con discapacidad favorece y promueve el desarrollo

de su autonomía (independencia, autosuficiencia, autocuidado, etc.). Le permite de alguna manera tomar

sus propias decisiones y diseñar un proyecto de vida basado en sus necesidades e intereses.

“… tiene una enfermedad degenerativa; en un momento dado quiso romper con su pareja, colaboré con ella en buscar una vivienda accesible en unos pisos nuevos que hay (…). Tiene que ser muy triste pensar que quieras o no quieras estar con una persona (…). Si esa persona no se merece estar contigo, claro, la casa era de él (…), el quitarle la... la posibilidad siquiera de pensar que pueda vivir sola, de que... mira, pues estás condenada a aguantar a este... este personaje porque tú tienes una discapacidad me parece muy mal…”. (EPE25)

“… he cotizado muy poco a la Seguridad Social, gano muy poco dinero, entonces, claro, yo también, pese a estar viviendo con mi madre ahora, quiero ser independiente en mi casa, entonces, claro, el tema está muy, muy mal y ayudan muy poco…”. (EP20, discapacidad física - zona urbana)

1.6.4. Inclusión social

Los pisos tutelados permiten a las mujeres con discapacidad realizar verdaderos procesos de inclusión

social, asumir roles y adaptarse a la vida cotidiana e integrarse en la vida comunitaria de una forma

relativamente normalizada.

Page 183: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

183

1.7. Conclusiones

Page 184: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

184

2. Discapacidad sensorial (auditiva/visual)

2.1. Salud

2.1.1. Bienestar físico

Al tratarse de una situación íntimamente relacionada con la salud, tanto la propia mujer como la familia

tienen el primer contacto con la discapacidad, la mayoría de las veces, a través del sistema sanitario, que

es el que la diagnostica y trata.

“Si es un niño, yo creo que sí, que primero pasaría por el centro de salud y primero contacta con pediatría, con la pediatra, con la enfermera”. (EPE29)

“Dependiendo de la discapacidad, si la persona cree que necesita del servicio sanitario, determinadas cosas concretas las pide, se presenta y las pide”. (EPE29)

Como se ha señalado, el sistema sanitario intenta hacer una detección/diagnóstico precoz de la

discapacidad para su posterior tratamiento.

“Lo que es el tramo de infancia hoy en día ya está bastante cubierto por el tema de... bueno..., el reconocimiento de minusvalía, atención temprana, desde ahí le van siguiendo (…); pues les hacen sus apoyos, les van encaminando a servicios, les derivan a instituciones”. (EPE25)

Por otro lado, los padres y madres reconocen mucha incertidumbre y miedos a la hora de recibir la noticia

y cierto desamparo inicial.

Generalmente, después del impacto inicial de la noticia sobre la discapacidad, tanto madres como padres

comienzan a buscar información y alternativas de solución.

“Los padres buscaban atención privada, pues porque, además, al final, cuando te ven, en este caso que tienes una discapacidad visual, pues ya está, no tienes solución y no hay… Es lógico, cuando los padres no están, a lo mejor, debidamente asesorados, pues siguen (…) e insisten, pero es normal”. (EP2, discapacidad sensorial - urbana)

En este sentido, las asociaciones actúan como fuente de información directa y, además, apoyan a la

familia en la aceptación e integración de la realidad de la discapacidad en su seno.

Con todo, tanto padres como madres del ámbito rural y urbano sienten que sus hijas han recibido la mejor

atención. Este discurso se repite en todos los tipos de discapacidad.

“Por otra parte, el Servicio Navarro de Salud, pues también muy bien porque, bueno, nos han pagado las dos operaciones, los dos implantes y ahora incluso llevaba uno que era una petaca, que era el más antiguo que tenía, y se lo han cambiado este año por el otro”. (EPF8, discapacidad sensorial auditiva - rural)

“Este programa en el sistema navarro de salud nos atendió enseguida (…), hizo su trabajo enseguida; de hecho, fue operada a los dos días de haberla visto”. (EPF17, discapacidad sensorial auditiva - rural)

En este contexto, cabe destacar que la sanidad aborda la discapacidad desde distintas disciplinas y

especialidades, lo que implica un esfuerzo en la organización de los tiempos personales y familiares, que

se convierte en una complicación, especialmente en el ámbito rural.

Page 185: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

185

“Siempre nos han tratado bien, en la salud (…), desde siempre hay muchas cosas que nos han mandado a Pamplona. (…) la médica de rehabilitación la hemos tenido en Tudela y en Pamplona, a la vez, porque quieren estar ellas las dos compaginadas, quieren verla también… Hay veces que tenemos que hacer la misma visita en el mes, pues dos veces”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

En todo caso, se precisa la coordinación y organización de los agentes sanitarios de las consultas, a fin

de optimizar tiempos y recursos personales, familiares e institucionales.

“Normalmente son niños con muchos problemas y están saturados de consultas y de médicos, que además se procura a veces (…), por ejemplo, en consulta de especialidades, a veces, juntarles dos o tres consultas en un día, pero otras veces es un día y mañana tienen otra cosa y pasado, otra cosa”. (EPE30)

Finalmente, cabe aclarar que, al igual que los padres y madres de niñas con discapacidad en Navarra, las

mujeres con discapacidad sobrevenida o de nacimiento (del ámbito urbano o rural) se sienten, en general,

atendidas y cubiertas por el sistema sanitario y los distintos especialistas.

“La verdad es que no me ha faltado nunca nada; he tenido que ir al médico, para lo que quieras, el rato que quieras, o sea, todo; cuando han tenido que venir a casa a curarme, han venido a casa sin ningún problema (…). En Pamplona, pues bien, dentro de lo normal, bien, lo que he necesitado, las operaciones, los tratamientos, la rehabilitación. Las ambulancias que han venido a casa a buscarme, sin ningún problema”. (EP48, pluridiscapacidad - rural)

En este punto resulta necesario realizar algunas consideraciones. En primer lugar, el diagnóstico de la

discapacidad ha sido tardío en algunos casos, lo que ha demorado su tratamiento.

En segundo lugar, existen algunas enfermedades que crean condiciones discapacitantes33 para las que

las mujeres con discapacidad perciben que no reciben la atención adecuada ni en su diagnóstico ni en el

tratamiento.

En tercer lugar, las listas de espera y las consecuentes demoras hacen que, en no pocos casos, las

mujeres con discapacidad busquen alternativas para compensar la carencia del servicio.

Por último, las mujeres con discapacidad auditiva reconocen una limitación en los profesionales de la

salud a la hora de atenderles en la consulta, originada fundamentalmente en la comunicación.

“No se tiene una atención especial (…); yo me he sentido un poco discriminada; al ser sorda no saben cómo actuar, sobre todo, el médico de cabecera, yo creo que no tienen mucha sensibilidad hacia las personas sordas”. (EP4, discapacidad sensorial auditiva - urbana)

En cuanto a la percepción de la discapacidad, la mujer parece tener mayor predisposición a aceptarla y,

en consecuencia, a enfrentar los tratamientos para mejorar sus condiciones de vida.

“Creo que la mujer tiene más facilidad para hablar de sus inseguridades y de sus miedos, si tiene una atmósfera que lo facilite”. (EPE29)

33DISCAPNET: http://salud.discapnet.es/Castellano/Salud/Discapacidades/Condiciones%20Discapacitantes/Paginas/default.aspx

Page 186: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

186

2.1.2. Bienestar material

Las condiciones económicas y financieras tanto de las familias como de las propias mujeres con

discapacidad pueden favorecer o dificultar el acceso a servicios, otras alternativas o apoyos que les

permitan mejorar su calidad de vida en relación con la salud.

“… yo creo que la capacidad económica de la familia de origen es importante (…), fundamentalmente a nivel de sistemas de rehabilitaciones, que es más costoso (…). Si tu hijo o tu hija tiene una limitación determinada, sea física, psíquica o una enfermedad, mental, pues casi todos los recursos más especializados, están centralizados en Pamplona, en Tudela, o en Estella, con lo cual, bueno, pues ahí, requiere más esfuerzo por parte de las familias…”. (EPE32)

“… nosotros siempre hemos ido de Seguridad Social y de pago, por lo menos al principio, ahora ya no, pero al principio, sí. Claro, siempre quieres dos opiniones…”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

En algunos casos, las familias se han visto obligadas a cambiar de domicilio en la misma Comunidad

Foral (desde el ámbito rural al urbano) o de Comunidad Autónoma, si en la que residían no ofrecía los

servicios y recursos necesarios para atender las necesidades de tratamiento y rehabilitación.

“Yo parí en (…) porque trabajo en (…) y el diagnóstico se hizo en (…), pero allí la respuesta es que mal, tarde y mal. Una vez que fuimos diagnosticados, fuimos referidos a Navarra, porque ya en uno de los oídos se veía claro que era necesario el implante y, bueno, y que el implante se tenía que hacer en Navarra porque éramos navarros”. (EPF7, discapacidad sensorial auditiva - rural)

Por otro lado, existen tratamientos que desde Navarra se derivan a otras Comunidades Autónomas. En

este sentido, las familias pueden solicitar y, de hecho, reciben ayudas económicas que intentan ser un

apoyo, pero que no cubren los costes que suponen los continuos traslados y estancias.

Por último, la situación laboral precaria y las diversas consecuencias que conlleva a nivel económico y

financiero hacen que en muchas ocasiones los tratamientos se posterguen o alarguen por la dificultad de

acudir a citas, consultas con especialistas o revisiones. Esta problemática se agudiza en el ámbito rural,

donde los traslados son más frecuentes por la centralización de los servicios.

2.1.3. Autodeterminación

La autodeterminación es un concepto complejo que contempla variables tales como la autonomía, la

autosuficiencia y el autocuidado, entre otros.

El desarrollo de la autonomía y la capacidad de llevar una vida independiente es muy importante a la hora

de enfrentar la discapacidad y los distintos tratamientos que pueda conllevar. Fundamentalmente porque

la capacidad de autocuidado de la propia mujer le va a permitir optimizar los recursos que recibe del

servicio sanitario.

Page 187: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

187

Además, podrá responsabilizarse de su propia salud colaborando con los distintos agentes sanitarios y el

sistema general. De esta manera, no solo ejerce sus derechos sino también cumple con sus deberes

como cualquier otra ciudadana.34

En este punto cabe aclarar que la capacidad de autonomía y vida independiente, como todo hábito,

requiere un entrenamiento y aprendizaje continuo que va a depender del tipo de discapacidad, de la edad,

de los apoyos que requiera la mujer/niña con discapacidad y de las posibilidades que tengan las familias

de favorecer su desarrollo en lo cotidiano.

“Discapacidad intelectual importante (…); la paciente no va ya a entender bien el cumplimiento terapéutico, entonces tiene que venir acompañada…”. (EPE29)

“Depende mucho del perfil de los padres también, de que sean más o menos jóvenes, de que permitan que esa persona tenga autonomía, de que tengan el concepto de que lo que hay que hacer es que esa persona sea autónoma cuando sea adulta”. (EPE29)

2.1.4. Inclusión social

En todo caso, tanto el sistema sanitario como sus profesionales van avanzando con el tiempo en el modo

de entender la discapacidad, con lo cual desde el diagnóstico hasta el tratamiento y la rehabilitación se

intenta que la persona pueda tener unas condiciones de calidad de vida que le permitan sentirse parte

importante de la comunidad.

“Yo creo que la población con discapacidad y el concepto que se tiene de ella o cómo se ha ido posicionando dentro de las estructuras sociales ha cambiado mucho, porque antes la discapacidad se veía como una merma. (…) yo creo que ha habido un cambio cultural de concepto de la persona, que es, vale, potenciar lo que puede hacer. O sea, hay algo que no puede hacer, pero seguramente tiene muchas cosas que puede hacer…”. (EPE32)

2.1.5. Relaciones interpersonales

El cambio antes mencionado, sin duda, lo comenzaron las propias personas con discapacidad, sus

familias y las distintas asociaciones que fueron cambiando la visión de la discapacidad desde su propia

vivencia y teniendo en cuenta sus necesidades. Este cambio se inició desde el momento en que se pasó

del ostracismo anterior a unirse y relacionarse entre sí para ejercer sus deberes y derechos como actores

sociales protagonistas y reivindicativos.

“La sanidad ha ido evolucionando porque creo que ha ido mejorando (…), centrándose en el diagnóstico y tratamiento, en nuevos tratamientos; en la medida que se reconocen entre la discapacidad, se identifica antes, se puede tratar antes; es la medicina, yo creo que ha evolucionado, pero no se ha movido (…). Lo que se ha movido es la otra parte. Un poco cómo ha visto la sociedad, empezando por la familia, empezando por los que le rodean directamente, a esa persona, las posibilidades que ha tenido, sobre todo de educación, de relación, cambiar el chip (…). La medicina en su misma línea, evolucionando también, los materiales que pone, en el plan de cooperar desde el principio, bueno, ese tipo de cosas que mejoran, que facilitan, que ayudan a la integración social, los temas económicos facilitan (…) la sanidad, pues una sanidad pública, que cubre todo, pero hasta eso facilita…”. (EPE32)

34 http://www.navarra.es/home_es/Temas/Portal+de+la+Salud/Ciudadano/Atencion+sanitaria/Mis+derechos+y+deberes/

Page 188: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

188

“… lo, pues a lo mejor ahora lo que sí que se intenta es derivar hacia las asociaciones que te puedan apoyar a otros niveles, no tiene nada que ver, se te hace una atención temprana…”. (EP2, discapacidad sensorial visual - urbana)

Estos procesos, en general, comienzan siendo liderados por madres y padres empoderadas/os que

buscan continuamente mejorar las condiciones de vida de sus hijas.

En este sentido, resulta de vital importancia la aceptación saludable de la discapacidad, ya que les

permite tomar decisiones en consecuencia y favorecer los procesos de integración e inclusión de sus

hijas. De lo contrario, puede dificultar los procesos y dejar paso a sentimientos de culpa, frustración y

desamparo.

“… que sean padres un poco más mayores, que siempre han vivido eso casi como una desgracia caída del cielo, que hay que asumir como una cruz”. (EPE29)

2.1.6. Bienestar emocional

Ampliar el horizonte en lo que respecta a la salud, pasando de una concepción centrada en el síntoma, la

enfermedad, el diagnóstico y el tratamiento a la idea de salud relacionada con otras variables vinculadas

con el bienestar emocional, es uno de los elementos que permitirán abordar las condiciones de la mujer

con discapacidad de una manera más integral.

“El concepto de salud (…) ha cambiado, los conceptos de salud y enfermedad. Entonces, estamos sanos o enfermamos no solamente en función de cómo sentimos nuestro cuerpo, sino de cómo vivimos con nuestro entorno”. (EPE29)

“… si ese niño entra en contacto con los servicios sanitarios, ese profesional tiene una parte de su trabajo, que es de prevención y de promoción de la salud sobre la vida sana en ese niño; (…) por parte de otros departamentos, de que Salud participe, se implique activamente en lo que es, pues la salud en el sentido más amplio, como un estado de bienestar físico, psíquico y social…”. (EPE32)

En primer lugar, porque el primer contacto (noticia) con la discapacidad es un momento muy duro, con

connotaciones, en general, negativas que, de alguna manera, pueden condicionar los procesos

posteriores, y en segundo lugar, después del duelo inicial, los apoyos que reciban desde salud tanto las

mujeres como sus familias permitirán generar un ambiente propicio que mejore las condiciones no solo

físicas sino también psicológicas de las personas con discapacidad.

2.2. Educación

2.2.1. Bienestar físico

Las condiciones de calidad de vida de la salud de las personas están íntimamente relacionadas con la

educación, al menos, en dos aspectos importantes. En primer lugar, porque cómo percibe la persona (o la

familia) su salud va a intervenir en las decisiones, opciones y posibilidades de los itinerarios educativos

presentes o futuros. En segundo lugar, porque aspectos como la edad, el origen de la discapacidad (por

nacimiento o sobrevenida), el tipo de discapacidad y la atención sociosanitaria que requiera van a influir

en las opciones, posibilidades y estrategias presentes o futuras (educación para toda la vida) en torno a la

formación.

Page 189: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

189

Desde hace unos años los avances en la medicina han posibilitado la atención y seguimiento

sociosanitario del niño que nace, garantizando un diagnóstico precoz de la discapacidad. En este sentido,

muchas mujeres de edad adulta no gozaron de estos beneficios, lo cual constituyó un punto de partida

distinto de sus primeras experiencias en las instituciones educativas y en los itinerarios posteriores.

“Yo notaba que el trabajo, pues intentaba copiar, pero, no; a los 7 años empecé en el colegio para sordos hasta 8º, Instituto y FP con oyentes…”. (GD5)

“… son mujeres sin diagnosticar, sin atender, son personas aparentemente sin ninguna discapacidad (…). Terminan creyéndose que son raras y todo el mundo las considera raras (…), son mujeres, pues, incomprendidas…”. (GE)

También se debe tener en cuenta el momento en el que surge la discapacidad. De esta manera, la

persona que tiene una discapacidad desde su nacimiento convive con ella y conoce/descubre lo

posibilitante o limitante que puede ser a la hora de abordar la formación. Por el contrario, cuando la

discapacidad es sobrevenida, exige a la persona, en primer lugar, conocerla y reconocerse con ella y, en

segundo lugar, analizar y reconducir decisiones u opciones tomadas en otras condiciones de salud.

Por otro lado, la persona tendrá los apoyos que requiera para las Actividades Básicas de la Vida Diaria

(vestirse, comer, higiene, etc.) o para su funcionamiento diario, según el tipo de discapacidad; va a

implicar recursos (personales e institucionales) que faciliten y promuevan el proceso educativo de la mujer

o niña con discapacidad con la mayor autonomía posible.

“Puede ser autónomo y va a contar con los apoyos para cursar sus estudios…”. (EPE33)

“… cuando en la tutoría detectéis una persona que tiene un problema familiar, personal, de salud y a veces lo exponen en la tutoría. (…) ya ves enseguida a un alumno que no lo ves bien. Pues la universidad cuenta con unos servicios porque la función del tutor en ese caso, la función del tutor que se le asigna en la universidad, su función es orientarle académicamente. Cuando surgen otro tipo de situaciones que tengan que ver (…), personales, familiares, de salud, económicas, hay un servicio (…) a los que podéis dirigir al alumno. Es atender esas situaciones que suponen un riesgo de abandono de los estudios si no son adecuadamente atendidas…”. (EPE33)

“Entonces, tiene una cuidadora para cogerla del autobús y subirla a clase. Ella anda, pero con ayuda (…), tiene ayuda en el patio (…). La cuidadora va a buscarla y va a estar en el patio hasta que vuelven otra vez a clase; a la hora de comer también está la cuidadora para recogerla del autobús…”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

Finalmente, existen ciertas actividades deportivas programadas por el Gobierno de Navarra en las que se

han realizado las adaptaciones necesarias para que las y los alumnas/os con discapacidad puedan

participar.

“… no tienes ningún problema porque tienes para poder hacer (…), y ella estuvo haciendo vela. Estuvo una semana, los 5 días que están, y ella estuvo haciendo vela (…). Claro, luego tiene la semana blanca, pero en la nieve lo tiene un poco complicado (…). La de Educación Física decía que sí que podía, que (…) iría con las raquetas y que podía…”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

Además, en las clases de educación física pueden participar con el asesoramiento de la/el fisioterapeuta.

“… sí que va a Educación Física; la fisio que le va al cole siempre ha estado muy pendiente de ella con eso, entonces, siempre ha estado con los de Educación Física (…). Entonces ella ha estado siempre con ellos, y ha conseguido muchas cosas por eso…”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

Page 190: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

190

2.2.2. Bienestar material

Los recursos económicos son un elemento importante en el desarrollo educativo eficiente, no solo de la

persona, sino también de las instituciones responsables de brindar este servicio.

En este sentido, las personas e instituciones que trabajan e integran a personas con discapacidad

requieren de una dotación mayor de recursos para poder satisfacer las necesidades que, en cada

circunstancia, demanda su tipo de discapacidad y su pertenencia al ámbito urbano o rural.

“… he peleado que me conservaran ese apoyo; tiene un apoyo escolar, que me lo conservaran… Ayudarle un poquito por favor, o sea, no me pongáis todo el rato muros… Darme un cablecín…”. (EPF9, discapacidad sensorial visual - urbana)

Por otro lado, plantearse acceder a estudios superiores o universitarios requiere de recursos económicos,

personales y sacrificios familiares, lo que puede crear una barrera importante a la hora de diseñar el

itinerario formativo, ya que condiciona/dificulta la igualdad de posibilidades de acceso a la formación y al

futuro empleo.

“Ese es otro problema que tenemos los del pueblo (…); me imagino que cuando uno ya es mayor de edad, lo de la cuidadora que ahora tiene, igual ya no tienes (…). Nos sacrificaremos como nos hemos seguido sacrificando. Si me tengo que marchar yo con ella, pues me tendré que marchar yo con ella, que se tiene que ir su padre, pues su padre…”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

“… una persona del ámbito rural (…), la universidad tiene una residencia universitaria (…) yo tengo garantizada la igualdad de oportunidades, porque las personas con discapacidad tienen plaza en la residencia (…) y adaptada también, o sea, que hay una residencia adaptada. Ahora, cuesta dinero. Entonces, tendrían que acogerse a alguna de las becas específicas que tienen para los gastos adicionales que supone una residencia, que son superiores a un piso…”. (EPE33)

La barrera es mayor cuando la mujer con discapacidad requiere apoyo de otra persona para las

Actividades Básicas de la Vida Diaria y el funcionamiento/desenvolvimiento cotidiano, ya sea por la

contratación de un/a cuidador/a o por los costos derivados de la escasa accesibilidad en todos los

ámbitos o por el traslado de la zona rural a la urbana.

“… porque va a tener una dependencia de alguien y un asistente personal, pensando en una persona (…) que no tiene autonomía personal, que es dependiente, y que depende de otra persona para su movilidad, que necesita asistente personal…”. (EPE33)

En este punto cabe mencionar otro de los recursos importantes, tanto en el ámbito público como en el

privado: son los servicios de centro de día o estancia diurna y los servicios de atención residencial.

El conjunto de todas estas situaciones implican, tanto para la mujer con discapacidad como para sus

familias, una serie de gastos extras que debe afrontar y que repercuten en las decisiones sobre la

formación.

Por otra parte, la formación constituye una palanca importante, ya que a través de la cualificación y el

desarrollo de habilidades/destrezas permite el acceso y mejora del empleo. Este último es el motor de la

vida independiente y autónoma de las mujeres con discapacidad que necesitan empoderarse abriendo

posibilidades reales para mejorar sus condiciones de calidad de vida:

Page 191: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

191

“… subí a Pamplona, hice peluquería y soy auxiliar de peluquería (…), he podido estudiar…”. (EP48, pluridiscapacidad - rural)

“… ofertas de empleo que llegan a la Fundación (…), que tienen al contratar a una persona con discapacidad y, a veces, hay empresas que les dice, tengo este perfil, me gustaría una persona con discapacidad…”. (EPE33)

Finalmente, un apoyo importante en el bienestar material lo constituyen las distintas asociaciones y

fundaciones que, a través de sus servicios, favorecen el acceso de muchas mujeres y niñas con

discapacidad a recursos que les ayudan a desarrollar una vida autónoma e independiente en el presente

o en un futuro mediato.

“… el oculista (…) fue el que me lo dijo: ¿por qué no os afiliáis (…)? Fueron ellos los que nos dijeron, cuando en la escuela, bueno, pues si necesita el atril, no sé qué, porque ahí lo tiene. Que me imagino que se junta con los del Creena…”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

“… mi gran batalla ha sido la logopedia, que desde pequeña yo decía (…) que necesita más logopedia y entonces, pues, bueno, por parte de la Administración, de Educación me decían, pues esto es lo que hay y no hay más. (…) He tenido que recurrir a gabinetes particulares para trabajar el lenguaje (…) desde los 6 hasta los 18 años yendo a un logopeda particular (…), económicamente, digamos, ha sido un esfuerzo familiar y lo hemos hecho, pero por parte de la Administración (…) no hay recursos…”. (EP17, pluridiscapacidad - urbana)

“… a nivel educativo, en centro base nos parece que desde luego dos sesiones (…) es muy escaso. (…) Es un precio, pues, razonable, pues porque tendrá sus ayudas o lo que sea, pero sí, las tenemos que pagar y claro, tres sesiones semanales a final de mes suma y es. Al final nos sale...”. (EPF6, discapacidad sensorial auditiva - urbana)

“… uno de los servicios que han utilizado mucho (…) que al final desapareció o se quedó solo limitado a los de Tafalla, que es el servicio de logopedia (…). Imagínate una persona que tenga que ir tres o cuatro veces a Atención Temprana, por ejemplo, para una hora de atención, pues a uno de Pamplona no le supone un esfuerzo, pero aquí son tres cuartos de hora hasta Pamplona, esa hora, más tres cuartos de hora volver, más una persona dispuesta que tenga posibilidad de subir, bajar, económicamente asumir el gasto; eso se lo propones a una familia con pocos recursos económicos, dice, no puedo…”. (EPE25)

2.2.3. Desarrollo personal

En cuanto al nivel educativo alcanzado por las mujeres con discapacidad, existen diferencias relacionadas

con los apoyos recibidos en la etapa escolar. En este sentido, es probable que las mujeres de mayor edad

no hayan llegado a los niveles de estudios de las más jóvenes, ya que ha sido en los últimos años cuando

se ha avanzado en la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje de las personas con discapacidad,

buscando en todo momento la integración.

“… sí que tengo titulación, acabé 8º de EGB y bien (…). Ahora es muy diferente a como era antes (…), no tuve ningún apoyo”. (EP18, pluridiscapacidad - urbana)

Así, las mujeres de 18 a 30 años alcanzan, con mucho esfuerzo por las distintas barreras que deben

superar (sociales, económicas, políticas, etc.), niveles educativos más altos. Esta tendencia continúa en

las nuevas generaciones, en las que madres y padres de niñas y adolescentes con discapacidad buscan

que sus hijas lleguen a niveles educativos tan altos como sus capacidades les permitan.

“… yo estudié (…). Tengo FP1, el título de peluquería (…) y, luego, posteriormente hice oposiciones al Gobierno de Navarra, incluso estuve estudiando… o sea, trabajando, hice oposiciones de auxiliar administrativo...”. (EP13, discapacidad sensorial visual - urbana)

Page 192: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

192

“… está en la escuela infantiles, una pública…”. (EPF6, discapacidad sensorial auditiva - urbana)

Dicha tendencia positiva a alcanzar niveles educativos altos no cambia en el ámbito rural, a pesar de que

las dificultades son mayores, originadas especialmente por la centralización de los servicios en el ámbito

urbano.

Las mujeres, adolescentes y niñas que han recibido y reciben los apoyos necesarios en su vida escolar

probablemente desarrollen/diseñen itinerarios educativos ascendentes que les permitan alcanzar niveles

mayores de cualificación según sus posibilidades.

“… no tuve ningún problema porque los medios los tenía allí (…) y, luego, cuando ya salí a la universidad, pues (…) también te proporciona las adaptaciones que puedas necesitar, apoyos de material y, bueno, pues ayuda también a que… a que puedas finalizar tus estudios…”. (EP12, discapacidad sensorial visual - urbana)

“Hice Ciclo Superior, pero de delineante y, hará 2 años o así, Ciclo Infantil; es mucho más fácil porque teníamos intérprete…”. (GD5)

“… tengo técnico superior en Administración y Finanzas, diplomatura de Magisterio Infantil, máster en Docencia, Interpretación y Lengua de signos española…”. (EP5, discapacidad sensorial auditiva - urbana)

En este punto cabe hacer una salvedad: a pesar de que la universidad está realizando los esfuerzos

necesarios a la hora de acoger a las alumnas con discapacidad y poner a su disposición todo tipo de

adaptación curricular y/o arquitectónica, el número de personas con discapacidad que acceden a los

estudios universitarios es muy baja.

“… las cifras cantan y dicen que el número de personas con discapacidad que llega a la universidad, pues no es el que tendría que ser y las tasas de niveles de estudios en las personas con discapacidad, pues son muy bajas; bueno, van mejorando, pero las estadísticas muestran que las personas con discapacidad tienen niveles de estudios inferiores a las personas que no tienen una discapacidad (…). Las normas están reforzando mucho el acceso, que se garantice la igualdad de oportunidades a las personas con discapacidad, que se les garanticen las ayudas técnicas, los apoyos necesarios para que puedan desarrollar sus estudios universitarios con la máxima normalidad, como cualquier otro alumno (…). Una persona que tiene un reconocimiento de minusvalía tiene exención de tasas en la universidad, que es una medida para compensar las desventajas que supone la discapacidad. Además, tiene un cupo de reserva en la universidad (…) en las titulaciones para personas con discapacidad, con eso tienen como garantizada no tener que competir con otras personas…”. (EPE33)

En este sentido, las adaptaciones curriculares permiten no solo reconocer las necesidades educativas de

la persona con discapacidad, sino también elaborar/diseñar estrategias que promuevan el desarrollo del

proceso de enseñanza-aprendizaje.

“… mi hija va al cole de aquí, al colegio público (…), porque yo quería colegio (…); este colegio está muy bien porque hay muy poquitos niños en cada clase, en la clase de mi hija, por ejemplo, hay 12 niños nada más (...). Cuando hay mucha gente y tal se agobia…”. (EPF9, discapacidad sensorial visual - urbana)

“… apoyo a estudio también (…). La adaptación para lo que yo he hecho, muy bien; luego, las adaptaciones, por ejemplo, cuando yo hacía las oposiciones, se piden de antemano qué vas a necesitar, una adaptación en cada momento según lo que tú pidas (…); pues depende un poco del grado que tengas de minusvalía, tal, y luego ellos te llaman, se ponen en contacto contigo, terminan un poco de evaluar la situación, y te hacen la adaptación para el día del examen, en eso no tengo ninguna queja...”. (EP13, discapacidad sensorial visual - urbana)

Page 193: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

193

“… son todo facilidades por parte del centro, si tengo algún problema de algún tipo; además, como es un pueblo, llamamos, aquí nos conocemos todos; nos han ayudado mucho porque ten en cuenta que (…) se le implantó con 2 años y medio; entonces, cuando ella fue al colegio, prácticamente no sabía hablar porque estaba empezando ahora lo que era escuchar. Y bueno, tuvo una maestra maravillosa tres años (…); desde el Creena se hace un seguimiento, viene, la ven, hacen al final de año un informe estimando ellas, pues, las horas que les parece que necesita de refuerzo (…), están con logopedas”. (EPF8, discapacidad sensorial auditiva - rural)

“Yo pedí intérprete, bueno, se montó un revuelo que para qué, porque como hasta entonces nunca, claro, normalmente la educación a personas sordas es muy floja y no habían llegado a carrera universitaria, en Navarra yo he sido la primera. Entonces, claro, qué hacemos, qué… Entonces, durante un año estuve sin intérprete y fue perdido porque claro me pedían (…), dame un justificante médico con la audiometría, con las pruebas, dámelo, nosotros lo estudiamos y a ver si necesitas alguna…”. (EP5, discapacidad sensorial auditiva - urbana)

En muchos casos, las adaptaciones curriculares en las escuelas tienen que ser reforzadas con el apoyo

de profesionales de las distintas asignaturas y especialistas, como logopedas, que permitirán a la

niña/adolescente/mujer conseguir el rendimiento académico requerido para cada etapa educativa.

“Yo nunca había hecho inglés, en el instituto era obligatorio. ¿Yo, inglés? Pero, claro, lo tuve que aceptar…”. (GD5)

“Yo sentía que el nivel que nos daban era muy bajo; cuando fui a EGB habían contenidos muy fuertes y me llevé un gran palo. Después de clase teníamos el tiempo ocupado con clases de apoyo, no teníamos tiempo de disfrutar con los amigos, solo estudiar y estudiar...”. (GD5)

“Yo me acuerdo que cuando yo empecé en el instituto, bueno, era muy difícil, tenía muchos problemas, pues en matemáticas (…), el inglés, bueno, los sordos tenemos el mayor problema en esa asignatura. Entonces, bueno, iba a clases particulares…”. (EP5, discapacidad sensorial auditiva - urbana)

En todo caso, todo proceso de enseñanza-aprendizaje está integrado por, al menos, cuatro elementos

que interactúan continuamente: el alumno, el docente/la gestión, los contenidos (estrategias/actividades) y

el contexto. En este sentido, el docente es un agente mediador/facilitador entre los contenidos, el contexto

y el alumno. El rol docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje de una persona con discapacidad

requiere asumir el desafío, no solo de conocer características del tipo de discapacidad para adaptar

ciertos contenidos a las necesidades educativas de la/el alumna/o con discapacidad, sino también de

tutorizar el proceso de integración con el contexto. Desde esta perspectiva, facilitar o complicar dicho

proceso dependerá de su predisposición.

“Entonces, si un profesor de repente me veía que estaba copiando lo de, lo de mi compañera me decía, ¿qué haces?, ¿no me escuchas o qué? Pues me daba muchísima rabia, pero es que era así, me sentía como perdida, cómo puedo ir a la universidad y no poder hacer una carrera. Entonces hice un Ciclo Superior…”. (EP5, discapacidad sensorial auditiva - urbana)

“Creo que la formación que reciben es muy escasa… El profesor titular realmente no recibe ninguna orientación (…) y la profesora de apoyo va recibiendo orientaciones cuando la profesional de Creena viene a valorar a la niña (…). Yo creo que lo correcto sería que antes de iniciar el curso con estos niños, tanto el profesor de apoyo como el titular, recibieran asesoramiento sobre cómo actuar con estos niños y qué aspectos cambiar o mejorar (…). Nosotros hasta ahora hemos tenido suerte, pero he sido yo la que les he dado las orientaciones a las profesoras de la guardería, y nos podemos encontrar con profesionales que piensen que soy una madre pelma y pedigüeña, y realmente no es así, son las necesidades derivadas de la sordera y los aspectos que pueden ayudarle a que sus efectos sean los mínimos posibles, pero esto, creo que debe ser Educación o Sanidad el que se lo comunique a los profesores, y no yo”. (EPF7, discapacidad sensorial auditiva - rural)

Por otra parte, las instituciones escolares constituyen uno de los contextos donde se desarrolla el proceso

de enseñanza-aprendizaje. Ya sean centros públicos o concertados, la integración de una niña o niño con

Page 194: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

194

discapacidad es un reto para la cultura institucional en el que cada uno de los agentes que la componen

(directivos, docentes, administrativos, personal no docente, etc.) tienen que tomar parte:

“Claro, es diferente porque, al fin y al cabo, que es un colegio concertado, que no es lo mismo que el público, que se les mira más o sí, les cuesta más, pero también están siempre pendientes de lo que ella pueda necesitar para dárselo...”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

“… entonces hizo hasta Primaria en la escuela normal, luego empezó a hacer la Secundaria en el instituto que le correspondía por el barrio y allí estuvimos, creo que fueron tres años, bueno, hasta los 16 años estuvo haciendo la ESO, repitiendo, porque tenía un grupo de referencia, primero, segundo, pero digamos estaba en un aula aparte, convivían, pues, las clases de gimnasia, algunas clases puntuales y el resto tenían un aula específica para personas con dificultades…”. (EP17, pluridiscapacidad - urbana)

Uno de los aspectos importantes en el desarrollo de una persona son los progresos que ha conseguido,

en este caso, en el ámbito educativo. Para las mujeres con discapacidad, implican un doble esfuerzo: en

primer lugar, por el desafío que deben enfrentar y, en segundo lugar, por retar las limitaciones que la

discapacidad puede suponer.

“… tengo un máster, me ha costado mucho, pero por fin lo he hecho...”. (EP5, discapacidad sensorial auditiva - urbana)

En este sentido, es vital que los progresos y logros que una persona alcance repercutan directamente en

mejoras visibles y tangibles. En primer lugar, para sentir que de alguna manera el esfuerzo valió la pena

y, en segundo lugar, como motivación para enfrentar futuros y nuevos desafíos.

“… es que yo creo que hay una deuda terrible de los medios de comunicación para los logros conseguidos sin ayuda -en la mayoría de las veces- para los logros concebidos por parte de las mujeres con diversidad funcional (…). ¿Cómo vamos a seguir avanzando si los logros no se visibilizan, cómo avanzamos?”. (EPE48)

2.2.4. Autodeterminación

La formación y desarrollo de la autodeterminación personal en las mujeres en general y, en este caso,

con discapacidad constituye un elemento vertebrador del proceso de enseñanza-aprendizaje. En primer

lugar, porque en la sociedad actual se ha iniciado un cambio en el que las mujeres son protagonistas en

la construcción de una cultura más igualitaria. Este protagonismo exige aptitudes y actitudes que lo

promuevan y mantengan en el tiempo y, en este sentido, Marina Subirats explica: “… en los procesos de

cambio que estamos viviendo, las mujeres se han visto empujadas al proceso de la individualización y de

autonomía…” (Subirats et al., 2002).

En segundo lugar, porque las niñas/mujeres con discapacidad llegan a la escolarización con una mochila

de vivencias, sentimientos y experiencias personales y familiares que influyen tanto positiva como

negativamente en la construcción de su singularidad y autonomía.

“… cuando llegan (...) también traen con ellos un paquete que a veces no es fácil…”. (EPE33)

Finalmente, una mujer con discapacidad que ha desarrollado su autodeterminación y es consciente de su

singularidad es capaz de afrontar con mayor fortaleza las barreras y desafíos que constantemente debe

sortear por su situación.

Page 195: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

195

“… es que la autoestima (...) es vital para todas las mujeres del planeta, pero más (...), pero más para la que tiene el hándicap de una diversidad funcional, me da igual que sea física, psíquica, la que sea…”. (EPE48)

Con todo, la autonomía e individualización requieren ser aprendidas y desarrolladas desde las distintas

esferas donde se desenvuelve la vida de la mujer. En consecuencia, las instituciones escolares

constituyen uno de los ámbitos facilitadores y promotores de la autodeterminación. Al respecto, la autora

antes mencionada expresa: “… se han de potenciar los espacios de la autonomía, trabajar la autoestima y

el protagonismo en casa, en la escuela, en la calle, entre los amigos y amigas, trabajar la exteriorización

de los deseos y aprender a tomar decisiones, trabajar el miedo, trabajar la asertividad, trabajar la

experimentación, aprender a decir que no, a cuidarse y a cuidar a las personas, a potenciar el respeto a

sus compañeras y compañeros…” (Subirats et al., 2002, pág. 55).

En este sentido, una mujer con discapacidad que ha desarrollado su autodeterminación (autonomía,

autocuidado, autoconocimiento, etc.) es una mujer que posee una herramienta importante para

empoderarse. Será capaz de diseñar y llevar a cabo su propio proyecto de vida consciente de la

discapacidad que posee y del momento de su vida en el que haya aparecido (sobrevenida o de

nacimiento). Podrá valorar sus capacidades, habilidades y debilidades y en función de ellas hacerse cargo

de sí misma y sus circunstancias.

“Yo decidí mi formación en base (…), estuve analizando bastante, y al final lo que consideré que… por mi discapacidad, iba a poder tener más opciones (…). Luego me gustó, pero no elegí la que más me gustaba, sino la que yo creía y consideraba que podía tener más salidas laborales…”. (EP12, discapacidad sensorial - urbana)

“… hay un porcentaje muy alto que consideran que pueden tener un proyecto de vida y que pelean por ese proyecto de vida en todos los ámbitos, tanto en el ámbito escolar como en el ámbito laboral…”. (EPE31)

“A ella no se le pone nada por delante, tampoco nosotros se lo hemos impedido; que haga las cosas que ella quiera hacer…”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

2.2.5. Inclusión social

Al hablar de inclusión educativa resulta interesante la definición de Booth, Nes y Stromstad que Schalock

incluye en su obra Calidad de vida: manual para profesionales de la educación, salud y servicios sociales

(Schalock, 2003, pág. 1.118).

Page 196: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

196

Como se observa en el esquema, la inclusión escolar supone, en primer lugar, valorar la diferencia y tratar

de entenderla como algo que nos concierne a todas y todos. Además, implica la remoción de toda barrera

u obstáculo que pueda impedir o dificultar el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje en su

sentido más amplio. Finalmente, la concepción de una escuela para todos y todas, donde se creen

verdaderas sinergias de aprendizaje, colaboración y participación de los actores educativos (alumnos/as,

docentes, gestión/administración, padres y madres, y contexto) y en la que se deben garantizar la

igualdad de oportunidades, implicará atender la diversidad en todas sus vertientes (lengua, origen, edad,

etc.), contemplando sus necesidades reales.

“Ofertar más talleres distintos, ofertar más cosas, que haya como más variedad, mezclar (…), dejar dos o tres plazas para personas con discapacidad para que nos podamos mezclar, escuchar lo que quieren, ¿qué necesita?, ¿cómo se siente?, que deje de ser como un compartimiento estanco y sea algo transversal…”. (GD3)

“… entra el euskera (…). No era fácil encontrar una logopeda que supiera hablar en euskera; (…) la responsable de Atención Temprana me dijo, mira, tú vives en (…), es un entorno euskaldun, tienes que intentar vivir allí, que la discapacidad os altere lo menos posible la vida familiar, personal, laboral, social (…), pero mi idioma materno es el euskera. Entonces, hay sentimientos que se expresan en el idioma materno y yo con mis hijos hablo en mi idioma materno (…), en nuestra casa se habla en euskera, con mi hija mayor hablamos en euskera, mi marido y yo hablamos en euskera, ¿qué vamos a hacer, hablarle (…) en castellano? (…) En

Page 197: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

197

(…) en el colegio el modelo de enseñanza es el modelo D, que es en euskera, ¿dónde queda la integración si la logopeda no es en euskera?”. (EPF, discapacidad sensorial auditiva - rural)

La institución del Departamento de Educación que realiza la atención a la diversidad para abordar y

promover la inclusión en Navarra de las personas con discapacidad es el Creena35 (Centro de Educación

Especial de Navarra), entidad mencionada en citas anteriores.

“El Creena está regulado por un decreto foral (…) que es del 93 (…). Hay equipos, el equipo de motóricos, el equipo de psíquicos, el equipo de audición y lenguaje, el equipo de visuales, luego hay el equipo de conducta, el equipo de atención temprana y el equipo de apoyo educativo (…); nos dividimos en tres áreas (…), el área de información y medios (…), tenemos ahí la unidad de documentación, la biblioteca (…), el área de nuevas tecnologías, que ahí se hace toda la adaptación de material, ordenadores, todo aquello que necesitan la discapacidad motora y visual fundamentalmente y psíquica grave (…), la unidad de inserción laboral, que es la que hace el seguimiento de los Programas de Cualificación Profesional Inicial especial, y mantiene en contacto con las diferentes instituciones que están encargadas del empleo para ajustar la respuesta educativa al empleo (…), el área de asesoramiento y valoración (…), donde están los equipos de todas las discapacidades, y está incluido ahí también Atención Temprana (…), es un equipo de orientadores que atiende al alumnado que está en escuelas infantiles públicas que tiene algún tipo de discapacidad, retraso, y ellos se encargan de hacer el seguimiento de estos chavales. (…) el área de atención directa, ahí está el equipo de conducta y está la domiciliaria y la hospitalaria. Hospitalaria es un aula que hay en la cuarta maternal y ahí hay dos profesoras, luego hay otro profesor en el hospital de día, en el infanto-juvenil y luego también hay una persona que gestiona la domiciliaria, cuando los niños tienen que permanecer, pues por un período superior a 20 días en casa por enfermedad…”. (GD1)

Entre sus funciones se pueden mencionar las siguientes:

“… de asesorar en cuestiones más específicas, que los centros con los recursos ordinarios (…) no pueden trabajar con ello (…), aportamos también material, pues, para la discapacidad motora. Una de las tareas importantes es todo el aparataje que necesita la discapacidad auditiva, las FM y luego en el equipo de motóricos (…), hay 15 fisios que atienden a toda la red pública, a todos los niños que están tanto en la red pública como concertada en las necesidades que tienen de fisio, y eso se decide en una comisión conjuntamente con Salud…”. (GD1)

En este sentido, el Departamento de Educación, a través del Creena, ha intentado e intenta crear las

condiciones necesarias para la inclusión de las personas con discapacidad en el sistema educativo.

“… dentro de las opciones que hay en Navarra (…), lo que se intenta es el máximo de inclusión, que la inclusión es un paso más que la integración, lo que pasa es que a veces es muy complicado llegar a la inclusión, porque la inclusión implica muchos más recursos, implica otro tipo de estrategias metodológicas, pero yo creo que dentro de las opciones que hay en Navarra sí que se lucha un poco por la inclusión, que es un paso más que la integración…”. (GD1)

En la medida de lo posible y dependiendo de las necesidades/apoyos que requieran las personas con

discapacidad, se pretende que asistan a centros ordinarios como camino hacia la inclusión. Cabe aclarar

que, tal como informa el Plan integral de atención a las personas con discapacidad 2010-2013, los y las

alumnos y alumnas escolarizados pueden acudir a los siguientes centros:

• Centros ordinarios con apoyo especial (discapacidad física - sensorial - intelectual - mental).

• Centros ordinarios sin apoyo especial (discapacidad física y sensorial).

• Centros especializados (discapacidad intelectual).

35 http://centros.educacion.navarra.es/creena/

Page 198: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

198

• Centros de integración preferente (discapacidad física y sensorial).

“… para que un niño de tres años llegue a un centro de educación especial, que sería lo menos inclusivo, lo más específico, quiere decir que todas las otras opciones no las puede utilizar, pues porque las necesidades educativas que presenta no las cubre…”. (GD1)

“… ha hecho todo integrado en las escuelas normales, en la escuela del barrio, con apoyos para las materias más específicas de matemáticas (…), pues salía puntualmente, y a un aula de apoyo, luego ha tenido mucho apoyo de logopedia, porque su principal discapacidad también es el lenguaje (…). Cuando cumplió los 16 años, pues pasamos a hacer una PCPI, que es una Formación Profesional especial…”. (EPF17, pluridiscapacidad - urbana)

“… fue a una guardería pública, el motivo era para integración social desde el principio, allí ya tuvo una cuidadora especial, luego pasó al colegio, le hicieron una revisión los del Creena y ahí, pues valoraron, después de hacerle un examen o algo así que le hicieron, valoraron el apoyo y las necesidades que tenía. Entonces tiene una cuidadora que le ayuda en los desplazamientos y le pusieron, pues todas las adaptaciones que tiene ahora. No le han bajado ni en horas de apoyo ni en profesores ni en nada, va en la misma clase que los demás, pero donde tiene más dificultad la sacan al aula especial. Y por eso sigue la educación normal…”. (EPF19, pluridiscapacidad - rural)

Así, la integración y la normalización se plantean como pasos intermedios y casi necesarios para llegar a

la inclusión. De todas maneras, ambos son procesos complejos que todavía necesitan ser trabajados y

asumidos por la comunidad educativa general.

“… tanto por parte de los profesores y todo el sistema administrativo (…) se pasó de la integración como experimento, que gratificaba a los centros con una dosis de más recursos (…), con lo cual era un experimento, un proyecto innovador, se pasó de eso a, anulo todo esto, y es el chapuzón, no es ni la inmersión, el chapuzón, la normalización pasó a ser tú eres alumno de este centro porque geográficamente te compete…”. (GD1)

“… la integración no consiste en una suma de recursos. La normalización per se no soluciona el problema de los niños…”. (GD1)

En efecto, la admisión de la niña o niño con discapacidad en un centro ordinario no representa en sí

misma la inclusión en el amplio sentido de la palabra.

“… luego inclusión no es que todos los niños, todos, estén en un centro porque sí, o sea, que a un centro hay que llevar al discapacitado psíquico grave, al auditivo, al motórico; inclusión no es eso, porque tenerlos se les puede tener, inclusión va más allá, es ver cómo se trabaja, en qué medida se puede responder a las necesidades y eso implica una organización de centro que todavía, vamos, estamos un poco lejanos. Hay centros que están trabajando en ello, pero es que eso implica un cambio importante, cuando hay centros que todavía no han asumido la integración…”. (GD1)

De igual modo, las propias familias quieren que sus hijas tengan una formación de calidad y, en muchos

casos, perciben que no la van a recibir en los centros especiales o que el nivel será inferior.

Además, algunos centros educativos presentan dificultades y reticencias a la hora de aceptar a una niña o

un niño con discapacidad, como así también las/los docentes en los colegios ordinarios.

“La integración, sí, pero el profesor que sepa lengua de signos, pero que el profesor esté preparado…”. (GD5)

En consecuencia, la inclusión educativa de las niñas/adolescentes y mujeres con discapacidad necesita

no solo intentar la escolarización en los centros sino también la sensibilización de toda la sociedad.

“… la inclusión es a nivel educativo (…), hay un ámbito mayor (…), como no nos impliquemos todos…”. (GD1)

Page 199: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

199

“Pero si siempre que tengamos que hablar con personas con discapacidad, vamos a tener que hacer normativa al uso para personas con discapacidad, pues va a ser más difícil de conseguirlo (…). Seamos capaces de entender la discapacidad como algo transversal, no como un aspecto más a abordar independiente”. (EP12, discapacidad sensorial visual - urbana)

Finalmente, parece imperativo distinguir entre inclusión e integración como etapas del mismo proceso. Un

proceso en el que la participación, las redes sociales, las personas y los apoyos y servicios sociales son

los protagonistas.

“La integración es que tú estás allí y bueno, te atienden. La inclusión es que tú estás dentro, formas parte de la comunidad educativa, en tanto que participas en los juegos, en el área recreativa, en las clases (…), con el material que se proporciona en el caso de los niños ciegos, sirva para que pueda participar el resto de la clase. Es decir, con las pizarras interactivas, bueno, pues con distinto material que se le ofrece a los niños, el resto de la clase también participa (…). Lo que se pretende (…), la escuela 2.0, que esos ordenadores que se vayan a entregar, pues sean accesibles para todos los niños…”. (EP12, discapacidad sensorial - urbana)

“Porque la integración es un curso que nosotros entendemos que ya se ha dado. En la medida en que todos los niños están integrados ya, vamos, en nuestro caso un 98% de los alumnos están integrados, están recibiendo clases en la escuela normalizada…”. (EP12, discapacidad sensorial - urbana)

En este sentido, es importante aclarar que la inclusión educativa en mujeres (y hombres) con

discapacidad va a requerir de un esfuerzo extra por parte de la institución del nivel que corresponda

(Infantil - Primaria - ESO - Bachiller - Universidad) a fin de realizar una oferta educativa pertinente que

satisfaga sus necesidades y posibilidades.

“… seamos capaces de ver que tenemos que regular en lo que sea, bien sea a nivel normativo, a nivel procedimental, a nivel interno de centro. Es decir, cuando tenemos que pensar en procedimientos del tipo que sea”. (EP12, discapacidad sensorial - urbana)

“… se está haciendo un esfuerzo muy grande por que las personas con discapacidad lleguen (…). Hay un nivel de exigencia que evidentemente tienen que superarlo, pero desde luego que está adaptada (…), hacemos planes individualizados de atención y no sólo te hablo del contenido académico, sino la vida universitaria es mucho más que los resultados académicos…”. (EPE33)

2.2.6. Relaciones interpersonales

Las redes sociales personales que establecemos en los distintos ámbitos donde nos desenvolvemos son

verdaderas herramientas que favorecen o promueven nuestro desarrollo en la sociedad. En este sentido,

Grossetti expresa: “Una relación interpersonal es en consecuencia un conjunto de recursos de

mediaciones diádicas (es decir, específica para los protagonistas de la relación) que permite la

coordinación entre los actores, la circulación o la transmisión de recursos (…). Esos recursos son muy

diversos. Ellos pueden ser de naturaleza cognitiva (lenguaje, información, normas culturales, roles

sociales), materiales (medios de comunicación, medias, marcas físicas de la delimitación de los espacios,

señalizaciones)” (Grossetti, 2009).

De esta manera, uno de los ámbitos donde las niñas/jóvenes y mujeres con discapacidad establecen

relaciones interpersonales y crean redes sociales es el de la educación.

Page 200: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

200

En este sentido, los/las docentes y la relación que establecen con ellas pueden favorecer e impulsar

procesos de enseñanza-aprendizaje que les permita la construcción de itinerarios formativos

ascendentes.

“… tenía una profesora que directamente dijo: esta niña la voy a sacar para adelante como sea...”. (EPF9, discapacidad sensorial visual - urbana)

“… la profesora de apoyo, claro (…), pone todo su empeño y todas sus ganas y todas las recomendaciones que se le hacen tanto desde el Creena como las que le hago yo, porque me dicen desde los centros médicos o lo que sea, todas las acoge con muy buena voluntad y las pone en práctica todo lo mejor que ella puede o sabe. Y en cuanto a su profesora titular, digamos (…), todas las recomendaciones que les hemos hecho, la verdad, es que han sido acogidas con buena voluntad…”. (EPF7, discapacidad sensorial auditiva - rural)

“… en la ikastola lo ha pasado verdaderamente mal, y eso que tuvo un apoyo terrible (…); se hizo una reunión con los padres, el tema de los cumpleaños, pues que llevaban la bolsita de chucherías, y Maitane se quedaba en un rincón porque a ella no la llevaban; tuvimos una pequeña charla con la andereño y con los padres, y los padres reaccionaron fabulosamente bien (...), ella ya no se sentía, pues como un bicho raro…”. (EP38, discapacidad física - urbana)

O, por el contrario, pueden convertirse en barreras impermeables que dificulten la posibilidad de la

transmisión o circulación de recursos antes mencionada por Grossetti.

“Debo primero aguantar las 6 horas de clase (…), veo a una persona a la cual mueve la boca, se da la vuelta para escribir en la pizarra, por atrás no le veo, no sé lo que está diciendo (…); eso es una pérdida de tiempo y, después, en casa, pasar a los apuntes, copiarlos, al día siguiente, si tengo dudas, preguntárselo al profesor (…); yo creo que eso es porque no existe sensibilidad en ese tema. Entonces, las barreras son: una, la lengua de signos que no la conocía y la segunda, la sensibilidad, que estaban cerrados a todo este tipo de cosas...”. (EP5, discapacidad sensorial auditiva - urbana)

Por otro lado, los y las compañeros/as de la clase y las relaciones que establezcan con ellas también

constituyen un recurso importante dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.

“… cuando convivió ella en la escuela de arte con personas con discapacidad (…), han convivido perfectamente y bien…”. (EP17, pluridiscapacidad - urbana)

De igual forma, las relaciones interpersonales negativas pueden impactar en el proceso educativo

produciendo mucha frustración y miedos, lo cual paraliza toda posibilidad (presente o futura) de utilización

de este recurso en todas sus dimensiones.

“Era un miedo a estar con otros, pero ya lo traía, o sea, no es algo que le pasa en la universidad, ya vienen con ellos. Y hemos trabajado con ella, con nuestra psicóloga dando apoyo psicológico, pero desde un principio entramos al aula el primer día de clase y dimos información (…) sobre esa discapacidad, sobre las necesidades especiales que generaba (…). Es muy saludable que las personas con discapacidad participen de la vida universitaria y que los veas integrados en los grupos…”. (EPE33)

“… la etapa educativa de la Secundaria fue muy dura, (…) porque le tocó un momento en los institutos muy masificados (…); tuvo unos compañeros muy negativos, que no debían de haber estado ahí, pero entonces, digamos, que la educación, pues bueno, creaban esos grupos y metían ahí todo el cajón de sastre…”. (EP17, pluridiscapacidad - urbana)

Finalmente, la familia tiene mucho que ver en la construcción del proyecto vital de la mujer con

discapacidad, ya que será su apoyo y estímulo el que facilitará/estimulará este proceso.

“… la familia tiene un papel protagonista. Yo lo que veo es que los que están aquí tienen un apoyo de la familia muy potente…”. (EPE33)

Page 201: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

201

En este sentido, la sobreprotección y los cuidados pueden ser una barrera que impida a la mujer con

discapacidad conocer sus verdaderas posibilidades y elegir su proyecto educativo personal.

“… mis padres, muy protectores conmigo (…). Tú, estudia corte y confección para que estés en casa, para tenerte ahí…”. (GE)

Además, el desconocimiento, los años de lucha y de vencer barreras en todos los ámbitos pueden

llevarlos a distenderse y aceptar resignadamente la realidad.

“… también es cierto que hay familias, conforme mayores son, que se acomodan, es decir, conforme más pequeña es la persona a la que atiende, a la que tienen, más ganas de pelear, conforme van llegando ya unas determinadas edades, se van como acomodando…”. (EPE31)

Por otro lado, la situación económica familiar es un hándicap que dificulta la toma de decisiones,

especialmente cuando hay que disponer de más recursos, tanto materiales como humanos, para la

continuación de los estudios.

“Era de una familia, pues con una situación socioeconómica muy delicada (…); yo te diría que es una familia atendida por Servicios Sociales. Solamente… la madre se hacía cargo de ese hijo, no había padre y la madre estaba haciendo unos esfuerzos terribles por cubrir las necesidades básicas de la familia (…); lo de la universidad se le hacía un mundo, decir, ¿cómo? O sea, no puedo resolver las necesidades básicas y atender a mi hijo, se suponía ¿cómo?, ¿qué?, ¿la universidad? (…) Tenía que resolver el cómo comer cada día, ya teníamos un freno muy importante por parte de la familia y de la situación socioeconómica de la familia, la que iba a frenar totalmente la incorporación de este alumno…”. (EPE33)

En todo caso, la familia constituye la primera y fundamental red social personal, donde la niña/joven/mujer

con discapacidad puede integrarse.

“Pero no sé si se está dando ya cuenta de sus limitaciones y entonces las acepta (…). Hombre, también nosotros procuramos que no se note mucho, quiero decir que, pues lo que no pueda hacer con las amigas, lo pueda hacer con sus padres…”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

“… pues que empiezan a salir, claro, ella no puede salir de casa, si no sale conmigo… porque siempre tiene que ir de la mano de alguien, entonces si no sale conmigo… Claro, tampoco se la vas a dar, la carga, a un niño, pues como que no…”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

2.2.7. Bienestar emocional

Trabajar la autoestima en las mujeres con discapacidad para desarrollar una imagen o percepción positiva

de sí misma puede prevenir el abandono o la repetición dentro del itinerario educativo personal.

Por otra parte, las personas con discapacidad, en este caso las mujeres, son personas que

constantemente tienen que afrontar retos para adaptarse e intentar integrarse, con lo cual generalmente

poseen recursos internos que les permiten superar situaciones complejas y buscar alternativas de mejora.

“… en el Ciclo Superior al que fui ahí era diferente. El aula era más pequeña, los profesores igual más cercanos. Y bueno, mejor. Intentábamos… Y cuando ya aprobé y saqué el Ciclo Superior me fui a Madrid y ahí ya sabía la lengua de signos y en Madrid estuve durante un año estudiando la experiencia de la lengua de signos. Entonces, bueno, saqué el título y ya me sentía, igual, un poco, ya habían pasado dos años y me sentía igual más… con mejor autoestima…”. (EP5, discapacidad sensorial auditiva - urbana)

Una vez más, la familia es uno de los apoyos fundamentales para salir de situaciones de crisis y

recuperar fuerzas para nuevos retos.

Page 202: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

202

“… yo me acuerdo de más pequeña, y que alguna vez me ha preguntado: ¿y a mí, por qué me pasó esto? De más pequeña, pero luego no me lo ha vuelto a preguntar nunca más (…). Entonces, también nos quedábamos nosotros, pues dale la vuelta, no pienses que no puedes, piensa que haces otra función…”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

2.2.8. Derechos

La educación es uno de los derechos que todas las personas tenemos independientemente de la edad,

origen, ideología o género que poseamos.

“… cuando fui a la universidad, cuando empecé Empresariales, horrible, horrible, horrible, fatal. Además yo era muy jovencita, no tenía… no podía, no sabía cuáles eran mis derechos, no me sentía, no podía defenderme, no me sentía con capacidad…”. (EP5, discapacidad sensorial visual - urbana)

“… si yo la apuntase ahora a un cursillo del INEM, por ejemplo, ¿qué pasaría?, no sé si le pondrían apoyo, es que muchas veces lo hemos dicho, ¿por qué no se pueden apuntar a un curso del INEM? Y yo, es lo que les decía, yo hice cursos de informática, del paro, y yo pensaba, si traigo a mi hija, qué, qué hacen con ella, ¿me pondrían un profesor de apoyo, cómo le enseñarían?, pero tiene su derecho…”. (EP17, pluridiscapacidad - urbana)

2.3. Empleo

2.3.1. Bienestar físico

Existe una relación directa entre el bienestar físico, especialmente la percepción de la enfermedad y los

síntomas, y las posibilidades de acceso y permanencia en el empleo.

Esto se profundiza aún más cuando la discapacidad es sobrevenida y cambian los itinerarios labolares de

las mujeres:

“… estuve trabajando haciendo sustituciones. Los últimos tres años así de mi cotización fueron trabajando en el Gobierno de Navarra, como auxiliar administrativo. Y después ya pedí la incapacidad porque ya me dio mucho bajón en lo que es la vista, ya fui perdiendo mucha visión…”. (EP13, discapacidad sensorial visual - urbana)

Otro elemento importante relacionado con el bienestar físico son las necesidades de apoyo (intermitente,

limitado, extenso o generalizado) que requiere la mujer con discapacidad en el puesto de trabajo para

realizar las Actividades Básicas de la Vida Diaria.

El baremo de valoración de la dependencia que se ha aplicado hasta ahora solo mide el grado de

dependencia que la persona con discapacidad tiene en su domicilio (Actividades Básicas de la Vida

Diaria), pero no se realiza una valoración en el puesto de trabajo, donde las necesidades de apoyo son de

otro tipo.

Finalmente algunos tipos de discapacidades, especialmente la mental, pueden ser estigmatizadas

socialmente y tener connotaciones negativas, por lo que la mujer con discapacidad prefiere ocultarla a fin

de evitar enfrentarse a nuevas y más duras barreras.

Page 203: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

203

2.3.2. Bienestar material

Alcanzar el bienestar económico repercute directamente en la calidad de vida. En primer lugar, abre

posibilidades para diseñar un proyecto vital acorde con las necesidades, habilidades, aptitudes y

elecciones de cada persona. En segundo lugar, y como consecuencia de lo anterior, permite vivir de

forma autónoma e independiente, lo cual permitiría tener libertad a la hora de modificar dicho proyecto

adecuándolo a la realidad vital, en este caso, de las mujeres con discapacidad: “El hecho de disponer

suficiencia e independencia económica y de poder organizar autónomamente su vida acaba siendo el

indicador determinante de las familias del grado de madurez y de plena consecución de la capacidad, por

parte del hijo discapacitado, para desenvolverse por sí mismo” (Lorenzo García, 2003, pág. 1.140).

En general, la mujer con discapacidad en Navarra muestra disponibilidad a insertarse en el ámbito laboral.

Aun reconociendo su tipo de discapacidad y las barreras que debe afrontar, intenta sentirse útil, aunque

esto implique un cambio continuo de puesto de trabajo o de actividad.

“… lógicamente, la ilusión de todo el mundo es encontrar algo que te ayude económicamente…”. (EP17, pluridiscapacidad - urbana)

En este sentido, las madres y padres (especialmente en las últimas generaciones) consideran de vital

importancia que sus hijas, teniendo en cuenta sus posibilidades reales, tengan un empleo y puedan crear

sus propios itinerarios de empleo.

“… que se inserte laboralmente me parece que es lo lógico, es la continuidad de una vida, todo el mundo pasa por las mismas etapas, tengas discapacidad (…); necesidades vitales son iguales para todos, a nivel económico tener un trabajo…”. (EPF17, pluridiscapacidad - urbana)

Igualmente, la incorporación en el mundo laboral de la mujer con discapacidad presenta las mismas

dificultades que la de aquellas que no la tienen, debido al rol social adquirido.

“… veo que tienen más dificultad que los hombres a la hora de encontrar un trabajo, aparte de su discapacidad; si están casadas y tienen hijos, como normalmente esa tarea recae en las mujeres, sí que yo veo que ahí hay un hándicap a la hora de contratarlas…”. (EPE33)

“… el empleo (...). Para ser mujer, aunque estés muy cualificada (…), el aspecto físico, que se tiene en cuenta, y sobre todo una mujer, no sé por qué, pero el hombre parece que… Pero la mujer es importante, es importante, entonces a nosotras eso nos perjudica todo, no nos hace avanzar, al contrario”. (GE)

“Pero a la hora de vivir con la enfermedad, los hombres tienen más facilidad para el empleo…”. (EPE 25)

Otras dificultades vienen determinadas por el tipo de discapacidad y el tipo de apoyo que requiere para

realizar las Actividades Básicas de la Vida Diaria y las actividades cotidianas.

Con todo, la discapacidad en sí misma es un hándicap que dificulta la inserción laboral tanto en hombres

y mujeres.

“… los hombres que tienen discapacidades también sufren muchísimo el estigma, la falta de empleo, la falta de posibilidades, de normalizar la vida, la falta de derechos…”. (EPE25)

“… nos ponemos en que una persona con discapacidad, de buenas a primeras, en general, se piensa que no puede (…); tiene que ser trabajos básicos, tiene que ser limpieza, tal, no puede ser trabajos más expertos (…). Ha podido hacer una licenciatura, un doctorado, ha podido (…). Si eso en general, con la discapacidad, si a eso sumamos el que las mujeres, hay ciertos

Page 204: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

204

trabajos que todavía son rechazadas, o se piensa que no se pueden hacer, pues imagínate…”. (EPE35)

En este sentido, a nivel institucional se reconoce en muchos casos la repetición de modelos o

estereotipos que favorecen la reproducción de la desigualdad de oportunidades entre hombres y mujeres

con discapacidad.

“… es un problema de los orientadores y de los educadores, que educacionalmente tendemos a insertar antes a hombres que a mujeres (…). Yo creo que también habría que hacer una labor de sensibilización y de pedagogía con los educadores y formadores…”. (EPE29)

Por otro lado, las políticas de empleo están dirigidas al colectivo de personas con discapacidad,

independientemente del género, aunque sí existen líneas de actuación dirigidas a las mujeres como

beneficiarias preferentes por reunir características que las sitúan en una posición de desventaja en

relación con otras/os usuarias/os.

“Políticas activas de empleo para mujer con discapacidad en concreto no hay; sí que hay políticas activas de empleo para personas con discapacidad. Lo que pasa que, claro, todas las políticas activas de empleo tienen como unos beneficiarios preferentes (…) y entre las personas destinatarias preferentes está ser persona con discapacidad y ser mujer, con lo cual la mujer con discapacidad sería doblemente preferente o sería doblemente discriminada positivamente. Entonces, ante igualdad de capacidades las personas con discapacidad tendrían más puntos que las personas normales (…) dentro de esa población desempleada, sí que hay programas específicos para personas en situación de exclusión o para personas con discapacidad, para inmigrantes, para personas mayores de 45 años y para mujeres. Entonces, bueno, como políticas concretas de atención a personas con discapacidad, no mujeres, personas con discapacidad, estarían (…) las ayudas a la empresa para la contratación de personas con discapacidad, el fomento del empleado autónomo de personas con discapacidad, luego estarían los Centros Especiales de Empleo, los enclaves laborales y los empleos con apoyo...”. (EPE29)

“Yo creo que siempre hay una tendencia a insertar más a hombres o a chavales que a mujeres…”. (EPE29)

Todos y cada uno de los aspectos antes expuestos influyen directamente en el ámbito del empleo y, en

consecuencia, en la situación económica y financiera de las niñas/mujeres con discapacidad y sus

familias.

En primer lugar, tanto madres como padres deben cambiar y adaptar su situación laboral a fin de poder

atender las necesidades de apoyos derivados del tipo de discapacidad de sus hijas. Estos ajustes son

mayores cuando se reside en la zona rural, debido a la centralización de servicios en la zona urbana.

En este punto cabe realizar una aclaración: algunas familias cambian sus itinerarios laborales con la

llegada de un/a hijo/a, independientemente de que tenga o no una discapacidad.

A pesar de ello, en general son las madres con o sin discapacidad las que cambian/adaptan su proyecto

laboral en función de la situación de la/el hija/o:

“… la madre (…) es la que se vuelca (…). Sí, y entonces dejas de trabajar porque tienes que hacer no sé qué, porque te tienes que implicar, porque te tienes que ir aquí (…); no se habla también de las mujeres que tienen que hacerse cargo, que tienen que cuidar full time y educar…”. (GE)

En segundo lugar, la situación económica y financiera de las propias mujeres con discapacidad es difícil,

tanto si la discapacidad es sobrevenida como si es de nacimiento. En ambos casos, ya sea por haber

Page 205: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

205

cotizado poco tiempo o por los salarios de los Centros Especiales de Empleo, encuentran dificultades

para poder realizar/elaborar un proyecto de vida independiente.

“… han empezado el trabajo y han tenido una incapacitación, pues después de llevar muy poco tiempo cotizando, con lo cual las rentas, digamos, o sea, los ingresos contributivos son mucho más bajos que los que podían tener en otra situación…”. (EPE24)

“… los Centros Especiales de Empleo tienen una subvención, entonces, bueno, pues es una subvención establecida (…), no se tiene en cuenta si con esa subvención puedes tener acceso a una vivienda o no (…). Con lo que ganas es muy difícil que tú puedas justificar lo del aval y luego pagar todas las mensualidades, pero (…) igual tiene más acceso a las viviendas de alquiler, a la bolsa de alquiler del Gobierno de Navarra. Para la compra es más difícil…”. (EPE 29)

Finalmente, el ámbito laboral actual está inmerso en un sistema productivo donde el tiempo, los recursos

y la producción inciden directamente en la productividad. En este sistema las personas con discapacidad,

en este caso las mujeres con discapacidad, no suelen tener sitio porque tanto sus tiempos como sus

habilidades/capacidades y aptitudes muchas veces no coinciden con el logro de ciertos resultados que el

mercado actual valora y promueve.

“… sé que es difícil, claro, es difícil, porque el trabajo conlleva, pues unos ingresos, y conlleva, claro, toda empresa busca un beneficio y ellos, las personas con discapacidad, pues sobre todo intelectual, el beneficio que igual puedan generar no es tan… económico, no es tan grande como el de una persona normal, son más lentos, les cuesta más aprender. Entonces, claro, si una empresa busca productividad, pues ahí no la va a encontrar, pero si buscan otro tipo de valores, pues pueden encontrar muy bien, las personas con discapacidad para cumplir con esos valores de… pues eso, de ayuda, de comprensión, de solidaridad, yo creo que sí, que todavía hay muchos sectores donde pueden ellos estar y trabajar y sentirse útiles…”. (EP17, pluridiscapacidad - urbana)

“… si hay ayudas para las personas con discapacidad es porque consideramos que por su discapacidad no pueden realizar la misma producción que igual puede realizar una persona que no tiene discapacidad, pero también hay que pensar que muchas veces nos sorprendemos y que hay personas con discapacidad que producen pero mucho, pero mucho. Y entonces como hay un desconocimiento, no conocen, no saben la capacidad de trabajo que tienen, pues es el miedo…”. (EPE33)

Como se ha señalado, entre las posibilidades laborales que existen para las personas con discapacidad

se encuentran los Centros Especiales de Empleo. En ellos las mujeres con discapacidad, dependiendo de

sus habilidades, aptitudes y capacidades, pueden encontrar un sitio desde donde diseñar/elaborar su

propio itinerario laboral y convertirse en un paso previo a la integración en el empleo ordinario.

“… los Centros Especiales de Empleo, en nuestro caso, consideramos que no es un techo; en nuestro caso, el Centro Especial de Empleo es un lugar de paso dentro de un itinerario laboral, y al final todas las personas cuyas capacidades lo permitan deben acceder al empleo ordinario. Es un lugar de paso…”. (EPE33)

“… bastante porcentaje, pues, en edad activa y con discapacidad están trabajando ahí…”. (EPE25)

Además, es un sitio donde algunas mujeres con determinado tipo de discapacidad pueden desarrollar

sus capacidades personales.

“Hay mucha gente que es que es el mejor sitio donde puede estar porque no puede llevar otro ritmo de trabajo (…); hay gente para la que el Centro Especial de Empleo es una magnífica idea, o porque tiene que coger ciertas habilidades (…); no puedes empezar en una empresa normalizada, porque no te van a consentir que vayas cogiendo ese ritmo, tú tienes que ir ya a trabajar…”. (EPE35)

Page 206: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

206

En los Centros Especiales de Empleo, las personas con discapacidad (de nacimiento o sobrevenida)

pueden ocupar distintos puestos o funciones relacionados con las posibilidades de cada una/o.

“Tenemos operarios, pero dentro de los operarios hay diferentes categorías; tenemos lavandería, tenemos brigadas de jardinería, tenemos, pues trabajos variados en los cuales hay tanto hombres como mujeres (…), dependiendo de la dificultad del trabajo y de la capacidad que tiene esa persona para desarrollar ese trabajo (…). Tenemos hombres y mujeres en cada una de las categorías”. (EP33)

“… nosotros tenemos a la persona con sus capacidades e intentamos buscar un puesto de trabajo para esas capacidades (…); nosotros siempre procuramos adaptar el puesto de trabajo a las capacidades que tiene esa persona, porque todas las personas tienen capacidades de poder realizar…”. (EPE33)

“… la inmensa mayoría tienen que reducir mucho las expectativas, las expectativas laborales. Es muy frecuente que muchos de ellos terminen en centros ocupacionales, en Centros Especiales de Empleo”. (EPE24)

Los Centros Especiales de Empleo buscan integrar a las personas en el empleo ordinario, con lo cual

también brindan la opción y posibilidades de acceder a otro tipo de puestos laborales realizando la

formación y el seguimiento necesarios en cada caso.

“… hay otras personas que sí que quieren optar al empleo ordinario, pues van al empleo ordinario. (…) lo de la cuota del 5%, del 2%, para todas estas personas que sí que quieren acceder al empleo ordinario…”. (EPE33)

“… depende de cada persona, de cómo es cada persona. También nos ha ocurrido personas que han salido al empleo ordinario y han vuelto con nosotros, que han vuelto con nosotros…”. (EPE33)

En este sentido, cabe aclarar que no todas las personas con discapacidad desean salir del Centro

Especial de Empleo. Las causas son múltiples y van desde percepciones y miedos personales, a la

preferencia por la comodidad, hasta motivos familiares o institucionales.

“… hay gente que se acomoda, es cierto. (…) yo creo que los centros especiales surgieron para que la persona fuera cogiendo hábitos, fuera aprendiendo para poder dar el salto, pero al final ese salto no se da (…); algunos Centros Especiales de Empleo tampoco quieren que se vaya, son buenos trabajadores…”. (EPE35)

“Hay personas que se les da la posibilidad y la oportunidad (…), se les ha dado la posibilidad de acceder a un empleo ordinario (…) y no han querido. Ellas mismas prefieren quedarse en el empleo protegido. (…) es miedo (…), que por sus capacidades podría realizar ese trabajo perfectamente, pero ellas y ellos, no sólo ellas, tienen también el miedo a dar ese paso porque como muchas veces han sufrido tanto, y les han hecho tanto daño riéndose de ellos, piensan que al pasar al empleo ordinario, un mundo donde ellos no se sienten cómodos en principio, es ese miedo a que les vuelvan a hacer daño…”. (EPE33)

“… le mandaban los trabajos más sencillos, entonces ella no se sentía para nada realizada y para nada bien, y entonces dijo, o sea, yo prefiero volver al Centro Especial de Empleo donde he estado, yo estaba feliz, trabajando allá, haciendo mi trabajo, económicamente, aunque me suponga menos, personalmente, vamos, y por salud tanto mental como física, prefiero trabajar en Centro Especial de Empleo”. (EPE33)

Finalmente, los Centros Especiales de Empleo tienen muchos desafíos: en primer lugar, la crisis

económica, que repercute directamente en la cantidad de plazas; en segundo lugar, la percepción social

que los rodea, y, por último, las propias necesidades como centro a la hora de cumplir objetivos.

“Pero sí que veo que tiene que haber un cambio, de alguna manera, en la percepción de los Centros Especiales de Empleo, por parte de la sociedad, quizás en la percepción del propio Centro Especial de Empleo, que con toda la buena intención (…), si yo tengo una persona que

Page 207: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

207

me funciona bien y los otros están intentando coger ese ritmo o nunca van a llegar a coger ese ritmo, yo también tengo que sacar mi trabajo adelante…”. (EPE35)

“En estos momentos de crisis, que todo está tan limitado, pues las limitaciones que empezamos a sentir, pues eso, en las plazas, en los Centros Especiales de Empleo, en las listas, en los ocupacionales, en todo eso, bueno, pues, ya están ahí resintiéndose las situaciones…”. (EPE24)

Las distintas asociaciones relacionadas con la discapacidad son conscientes de la importancia de la

inclusión social y se involucran elaborando proyectos que les abren posibilidades de empleabilidad.

En cuanto a las empresas ordinarias, el programa de empleo con apoyo ayuda a acortar la distancia que

existe entre la discapacidad y el empleo normalizado. Así, la mujer con discapacidad que se incorpora al

puesto de trabajo ordinario es acompañada por un/a preparador/a laboral que oficia de mediador/a entre

la empresa y ella. De esta manera, se intenta garantizar la inclusión de la persona con discapacidad y

prevenir o evitar posibles problemas en la relación laboral.

“… en la empresa ordinaria el mundo de la discapacidad es un mundo desconocido, hay miedo (…); viene muy bien el tema del empleo con apoyo, que hay un preparador laboral que acompaña a esa persona (…); el trabajador aprende a hacer todas las tareas y, conforme el trabajador va aprendiendo esas tareas, la presencia del preparador laboral va disminuyendo (…). Es un punto de enlace entre la empresa ordinaria y la persona con discapacidad y, si hay algún problema, el responsable de personal de esa empresa llama al preparador laboral (…), el preparador laboral acude a la empresa, habla con el responsable de personal, hablan con la persona que está trabajando ahí, ven un poco qué problema hay, en qué necesita más apoyo y el preparador laboral vuelve a apoyar a esa persona otra vez. Entonces (…), es un punto de apoyo muy importante”. (EPE33)

En no pocos casos, la mujer con discapacidad suele trabajar en empresas familiares; así, su entorno

siente que, por un lado, garantiza su acceso y permanencia en el mundo laboral y, por otro, evita de

alguna manera el choque con las barreras que debe afrontar en el ámbito laboral normalizado.

“… porque es un negocio familiar, digamos, y yo estaba ahí por minusvalías; además, quería mi prima que estaría yo ahí y trabajé, pero al ver que me ponía siempre mala y no ir el negocio tan bien como esperábamos, me dijeron que me despedían, pero cuando yo estaría totalmente recuperada y habría trabajo, me volverían a llamar”. (EP48, pluridiscapacidad - rural)

“De las que conocemos, que han podido llegar a puestos de más responsabilidad y demás, es, especialmente en pequeñas empresas, por herencia de la empresa, por decirlo de alguna forma, porque su padre tenía una empresa y la colocó en la empresa o montó una empresa para poder colocar a la niña en el momento que faltase o demás”. (GE)

Como ya se ha expuesto, las empresas ordinarias deben destinar por ley un cupo de reserva para las

personas con discapacidad (a partir de las 50 personas en plantilla). De esta manera, surge la necesidad

de sensibilizar más a las empresas para cubrir estos puestos con personas de los distintos tipos de

discapacidades, adaptando, cuando sea necesario, el puesto y las pruebas de acceso.

“Con el cumplimiento de normativa, o sea, que realmente la cuota de reserva para personas con discapacidad, en toda… tanto en empleo público como en el privado, se tuviera en cuenta, sería suficiente. Y la adaptación de pruebas, no solamente en el empleo público, sino también al privado”. (EPE29)

“Yo creo que una persona sorda puede trabajar en una empresa normalizada”. (EP5, discapacidad sensorial auditiva - urbana)

Page 208: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

208

Además, existe una serie de bonificaciones de las que pueden beneficiarse las empresas a la hora de

contratar a una persona con discapacidad. Este incentivo, muchas veces, puede transformarse en el

motivo principal de la integración en la plantilla y desvirtuar, de alguna manera, su función.

“Entonces, sí que está bonificada. ¿Cómo se toma esto con las empresas? Yo creo que la empresa (…), lo que tiene que estar es sensibilizada, hay que hacer mucha labor de sensibilización porque hay empresas que desconocen el tipo de ayudas que tienen por contratar a una persona con discapacidad”. (EPE29)

“Nosotros sí que los últimos años estamos viendo cambio, yo creo que de un derivado a la crisis. Todas las empresas están mirando mucho la cuestión económica, entonces, bueno, pues coger alguien con discapacidad, pues es un caramelico. Claro, hay que romper muchos tabúes para llegar a eso. Pero, bueno, empresas que hasta ahora nosotros nos acercábamos y decían, yo cumplo la ley contratando un Centro Especial de Empleo, que me hace ciertas funciones. Empiezan a… igual no a contratar, pero empiezan a pensárselo un poco, hay otras muchas que no. Y tenemos empresas que dicen, no cumplo la ley, no la voy a cumplir (…), pero es un cambio por cuestiones económicas, yo pienso, no es un cambio de mentalidad. Con lo cual, los puestos que se ofrecen para personas con discapacidad, en general no son ni de perfiles cualificados, y luego además, con mucha reticencia…”. (EPE35)

Como consecuencia, las mujeres con discapacidad han comenzado a cambiar de actitud y, según el tipo

de discapacidad, comienzan a comunicar la posesión del certificado de minusvalía; de esta manera, ellas

mismas perciben que se amplían sus posibilidades de encontrar empleo.

“… hay mucho prejuicio, que al manifestar que tienen una discapacidad, les va a perjudicar y no van a conseguir ese trabajo. Pero ahora con el tema de la crisis, que muchas empresas sí que están solicitando personas, igual por el tema de incentivos y demás, pues cada vez nos dicen más personas que la tienen, cuando antes no nos lo decían”. (GE)

“Mi duda era poner en el currículum si soy sorda o no (…). Entonces, bueno, pues puede que contratar a una persona sorda tiene beneficios a la hora de… de contratar”. (EP4, discapacidad sensorial auditiva - urbana)

Por otro lado, a la hora de cubrir estos puestos las empresas suelen tomar distintos caminos. Una de las

opciones es recolocar o cambiar de funciones a un/a empleado/a que por alguna razón (afín o ajena al

puesto) adquiera el certificado de minusvalía.

“… pues una persona que está trabajando, pues yo qué sé, de repente tiene tres hernias discales, no puede hacer el puesto de trabajo que estaba realizando hasta este momento; lo recolocamos cuando vuelve de su baja y con esa persona, como ya tiene una discapacidad ya estamos cumpliendo una parte de ese 2%, pero discapacidad física. Intelectual, mental, sensorial, multidisciplinar, queda pendiente”. (EPE33)

Otra posibilidad es contratar a personas con algún tipo de discapacidad que no requieran de grandes

adaptaciones del puesto, con lo cual quedan sin oportunidades aquellas mujeres con necesidades de

apoyos más específicos (intermitente, limitado, extenso o generalizado).

“… hay empresas que sí que te dicen que cumplen el cupo, pero es que contratan, si tienen cien personas, contratan a dos diabéticos, pero es que dos diabéticos para mí no son personas con discapacidad. Para mí un diabético no tiene ningún impedimento (...), no tiene ningún déficit que le impida llevar una vida normal o hacer una actividad normal”. (EPE29)

Finalmente, las empresas ordinarias suelen manifestar ciertas preferencias o reticencias según el tipo de

discapacidad, originadas en la mayoría de los casos por el desconocimiento y los prejuicios sociales.

“… pues respecto al empleo ordinario, yo considero que la discapacidad física es la que menos problema tiene; la discapacidad intelectual con un apoyo (…) yo creo que hay reticencias todavía, pero bueno, es más fácil. Pero ya cuando presentas un currículum con una persona

Page 209: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

209

con enfermedad mental, ahí se pone delante una barrera y yo creo que es la discapacidad que menos contratan las empresas ordinarias”. (EPE33)

“… discapacidad física… bueno, ya depende de la empresa, pero sí que está muy bonificada porque hay una bonificación también por la aceptación de puesto de trabajo y por accesibilidad al empleo, hacer el empleo más accesible”. (EPE29)

“… tanto en Navarra como en empresas que cumplen ese tanto por ciento, normalmente esos puestos están ocupados por discapacitados físicos, el resto de discapacidades no están”. (EPE33)

Otro de los aspectos importantes que hay que analizar es el tipo de puestos que suelen ocupar y el sector

en el que se emplean las mujeres con discapacidad. En general, trabajan mayoritariamente en el sector

de los Servicios, sobre todo en los puestos que requieren menor cualificación profesional.

“… pues, normalmente, se les llama para trabajos, pues de cajera, de reponedora, en supermercados, ahí salen bastantes puestos de trabajo”. (EPE33)

“Yo estoy en los paneles de tabaco, hacemos la parte que se ve a la calle, los pulsadores…”. (EPE45, discapacidad intelectual - rural)

“… encontramos con que a la hora de definir qué puestos tiene la empresa, que puedan ser ocupados por personas con discapacidad, el personal de recursos humanos se da cuenta de que falta gente cualificada en determinado, o sea, con estudios superiores y demás, para ocupar… Entonces, claro, que se les relega a los puestos, pues todo de recepción, de paquetería, de valija o almacén o cosas así porque cuesta encontrar gente con los estudios…”. (GE)

A pesar de ello, en ocasiones se solicitan perfiles con un grado mayor de cualificación y/o formación para

otro tipo de puestos.

“Sí que de vez en cuando hay alguna oferta, por ejemplo, de Grado Medio, que sí que nos ha ocurrido y sí que, bueno, hemos presentado currículums tanto de hombres como de mujeres porque nosotros ahí no hacemos ninguna discriminación (…); sigue habiendo preferencia por hombres”. (EPE33)

Además, aquellas que han alcanzado niveles más altos de formación intentan insertarse en puestos o

realizar actividades relacionadas con su cualificación.

“He ido poco a poco, pues cada equis tiempo, pues he ido trabajando en distintas áreas, que unas no han tenido nada que ver con otras, con lo cual, pues bueno, también ha contribuido y me ha ayudado, pues para ampliar mi bagaje”. (EP12, discapacidad sensorial visual - urbana)

Finalmente, algunas mujeres con discapacidad deciden iniciar su actividad laboral como autónomas. Esta

estrategia de empleo les permitiría, de alguna manera, conciliar sus posibilidades y capacidades con la

actividad laboral y la consecuente fuente de ingresos que esto reportaría.

Por otro lado, las mujeres con discapacidad participan en los procesos de selección para el empleo

ordinario, ya sea porque las empresas solicitan perfiles a los Centros Especiales de Empleo; otras veces

por medio de las asociaciones o simplemente utilizando los servicios de intermediación, como el Servicio

Navarro de Empleo, Bolsas de trabajo, los Servicios de Integración Laboral (sindicatos), Empresas de

Trabajo Temporal (ETT) o Empresas de selección.

“… os vamos a mandar el currículum de estas tres personas que a nosotras nos parece que por formación y por eso, hemos conocido a la persona y por como es cada persona pueden encajar bien en este puesto de trabajo (…); luego, ya ellos llaman a una entrevista personal y ya depende de cada una de las empresas a quién decidan coger o no, pero en principio se entrevista a todas las personas cuyos currículums nosotras hemos enviado”. (EPE33)

Page 210: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

210

“Lo que hacemos aquí es, las ofertas de empleo que llegan a la fundación, yo las transfiero a nuestros alumnos (…); hay empresas que les dice, tengo este perfil, me gustaría una persona con discapacidad…”. (EPE50)

En estos procesos de selección, las mujeres con discapacidad deben enfrentar diversas barreras que

dificultan su inserción laboral. En primer lugar, tomar la decisión de revelar o no su discapacidad ante la

posibilidad de una entrevista o en el propio currículum.

“… puse en el currículum que soy sorda. Y también (…) puse (…) que tengo una lengua oral (…). He mandado currículums muchísimos, pero me han llamado (…) poquísimas veces. Me dicen que no hay trabajo”. (EP4, discapacidad sensorial auditiva - urbana)

“… la selección para afinar bien también es complicado (…); tienes que hacer entrevistas personales para poder elegir. Y si las personas no te facilitan, por miedo a no encontrar un empleo, esos datos que igual a la larga pueden ser necesarios (…); si una persona me dice que teniendo una minusvalía reconocida en certificado, no quiere que se diga nada, encaja en un puesto (…), yo no tengo por qué decir nada, pero si luego la empresa se entera en la entrevista o sale (…), luego no puedes alegar que te adapten el puesto, evidentemente si no… si tú no has declarado que tienes una discapacidad”. (GE)

En segundo lugar, el haber trabajado en un Centro Especial de Empleo puede ser un antecedente

negativo para incorporarse al empleo normalizado.

“… porque en las empresas, ver que se estaba trabajando en un Centro Especial de Empleo, produce rechazo”. (EPE35)

Por último, a pesar de haber alcanzado niveles de cualificación/formación medios o altos (diplomaturas,

máster, licenciaturas o doctorados), encuentran dificultades a la hora de competir con personas sin

discapacidad con los mismos estudios para el mismo puesto.

“Al final la empresa… si tiene a dos personas para el mismo puesto, no creo que se decante por la discapacitada (…). A los niveles de los que te estoy diciendo yo, a puestos de una diplomatura o una licenciatura, en esos niveles para los dos (hombres o mujeres) será difícil…”. (EPE51, discapacidad sensorial visual - urbana)

“… hay otras personas que tienen peor formación que la mía y les llaman, ¿por qué? (…) Imagínate dos personas con la misma formación, ¿a quién van a coger? Al oyente; al sordo, no. (…) porque parece que siendo sorda voy a ser menos eficaz. (…) son los prejuicios. (…) eso es lo que más puertas nos cierra (…), tienen miedo a la comunicación. ¿Cómo nos vamos a comunicar?”. (EP4, discapacidad sensorial auditiva - urbana)

“… porque muchas veces, ni siquiera se plantea la posibilidad de que un puesto de un jefe intermedio, bueno, cualquier puesto intermedio o superior, pueda ser ocupado por una persona con discapacidad”. (GE)

Finalmente, entre las opciones que tienen las mujeres con discapacidad para diseñar su itinerario laboral

se encuentra el empleo público.

“Yo aprobé una oposición y entré a trabajar en un hospital”. (EP4, discapacidad sensorial auditiva - urbana)

De esta manera, las mujeres con discapacidad que intentan acceder a un empleo público realizan

oposiciones (al igual que el resto de la población). Estas pruebas son adaptadas (tiempos, contenidos,

apoyos, etc.) a las necesidades específicas de cada persona según su tipo de discapacidad, a fin de

garantizar la igualdad de oportunidades de acceso al empleo.

“Hice unas pruebas para Centro de Salud (…); en fechas que todos cogían vacaciones hacía sustituciones (…). Realicé una serie de puebas y estuve trabajando en dos departamentos del

Page 211: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

211

Gobierno de Navarra (…). Tenía la enfermedad más avanzada, hice la prueba con adaptación (…), llevar la telelupa…, más tiempo y esas cosas, eso para hacer la prueba y conseguir el trabajo”. (EPE51, discapacidad sensorial visual - urbana)

Una de las barreras que dificultan el acceso al empleo público de las mujeres con discapacidad es el

requisito del nivel de estudio. Cabe aclarar que muchas mujeres con discapacidad, sobre todo las

mayores de 40 años, generalmente no han acabado los estudios básicos.

“… mujeres que vienen al servicio de empleo, se preparan oposiciones para poder encontrar un trabajo preparándose en una plaza pública. Sí que hay… Pero claro, si piden la ESO, la Secundaria, como mínimo, ya no pueden acceder”. (GE)

2.3.3. Desarrollo personal

Uno de los aspectos que denotan el desarrollo que una mujer con discapacidad, y las personas en

general, ha alcanzado a nivel personal está relacionado con los logros educativos y los itinerarios

formativos realizados a lo largo de su vida.

En este sentido, las mujeres jóvenes con discapacidad (hasta 39 años aproximadamente) presentan

mayor formación que las de más edad.

“No es lo mismo una persona joven que una persona de más edad. Las personas jóvenes se forman más, las personas de 40, 50 años tienen una formación más baja”. (EPE35)

A pesar de ello, se puede observar una deserción a lo largo de los ciclos formativos. Esto, finalmente,

repercute en el acceso a los estudios superiores o a la formación especializada y en el consecuente paso

a puestos de mayor cualificación.

“… los primeros años, la integración es muy fácil, relativamente fácil en Infantil y en Primaria. ¿Dónde tenemos el problema? (…) Hay un bajón de estudiantes con discapacidad en la ESO, y un bajón todavía más grande de estudiantes con discapacidad en FP y en Bachiller, y por lo tanto, en universidad. Si te pones a mirar por discapacidades, ¿quiénes pueden acceder más fácil a la universidad?, pues las personas con discapacidad física, personas sensoriales, generalmente más ciegos que sordos, sordos si son orales, más que si son signantes, pero hay una bajada absolutamente increíble en la Educación Secundaria”. (GE)

Con todo, se puede reconocer que los hombres con discapacidad suelen tener niveles formativos

superiores a las mujeres en la misma condición.

“… del puesto de trabajo (…) depende (…), pero estaba muy unido a la formación. Normalmente los hombres con discapacidad están más formados que las mujeres con discapacidad”. (EPE29)

En este punto, cabe hacer algunas consideraciones importantes. En primer lugar, en muchos casos se

sobrestima la vulnerabilidad de la mujer con discapacidad, en consecuencia, las familias tienden a

sobreprotegerlas y a no considerar importante una formación de calidad vinculada con una vida

independiente futura.

“… la familia no es consciente de lo que puede dar si hay una discapacidad, entonces, yo creo que la familia tiene miedo a que esa persona sufra, se le rechace, no llegue a donde tiene que llegar, fracase”. (EPE29)

“Hasta hace poco, la persona con discapacidad no se formaba (…), se le protegía en casa, no, pues ya le cuidaremos nosotros. Entonces, le sumas eso también. Hay mucha gente con discapacidad que no tiene una formación adecuada…”. (EPE35)

Page 212: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

212

“La sobreprotección sobre la mujer con discapacidad es mucho mayor que sobre el hombre con discapacidad; es un tema educacional que todavía no lo hemos roto, no hemos evolucionado en ese aspecto. Entonces, yo creo que sí, que se reinserta mucho más fácil un hombre que una mujer…”. (EPE29)

En segundo lugar, en lo referido a la formación de base y a los itinerarios formativos para el empleo

existen diferencias entre aquellas mujeres que han nacido con la discapacidad, o se les ha diagnosticado

en edades tempranas, y aquellas a quienes la discapacidad les ha sobrevenido más tarde, así como

diferencias por el tipo de discapacidad y los apoyos que requiera.

“No es lo mismo tener la discapacidad, en general, ¿eh?, tanto para formación como para poder valerte en la vida, no es lo mismo tenerla de niño, que tú convives con ello, a que te venga de más mayor, cualquier tipo de discapacidad”. (EPE35)

El nivel formativo de la mujer con discapacidad repercute directamente en el acceso a la empresa

ordinaria, especialmente a puestos que requieran mayor cualificación, mandos medios o directivos, y en la

limitación a puestos operativos o de escasa cualificación.

“… van saliendo puestos de trabajo con cierta formación que si esa persona no la tiene, pues tiene menos, bastantes menos posibilidades de entrar referido al empleo ordinario, referido a un empleo protegido normalmente no hay tanta dificultad por el tema de formación, porque sí que hay puestos de trabajo que son de operario y son puestos de trabajo muy sencillos, repetitivos que sí que, aunque no haya formación, sí que esas personas lo pueden realizar”. (EPE33)

Con todo, por distintas razones, la mujer con discapacidad intenta incorporarse en el mundo laboral. En

este sentido, estas mujeres deben enfrentarse a barreras relacionadas con la edad y la escasa formación.

“… hay muchas mujeres que están entrando otra vez al mundo laboral, o por primera vez al mundo laboral, sin formación muchas de ellas, con la edad avanzada, por miles de situaciones familiares. Por separaciones, porque su familia… su marido está en el paro, sus hijos también, porque hay que echar un cable a la familia (…). Es sumar trabas a la persona (…), a la mujer con discapacidad”. (EPE35)

“Nos están viniendo currículums de mujeres con discapacidad que se han dedicado durante unos años a cuidar a sus hijos, han estado en casa, haciendo las labores de casa y ahora con 40, 45, entre 40 y 50 años quieren engancharse al mundo laboral, y la verdad es que lo tienen complicadísimo porque también les falla muchísimo la formación”. (EPE33)

“Nosotros, lo que les aconsejamos es que, mientras no encuentran trabajo que, por favor, se apunten a diferentes cursos que vean que salen y también, bueno, pues que elijan un poquito bien orientado al puesto de trabajo que les gustaría desarrollar en un futuro porque la formación la verdad es que les falla mucho y, sobre todo, en empleo ordinario (…) sí que cada vez están pidiendo gente más cualificada”. (EPE33)

A lo expuesto se puede añadir otro hándicap importante relacionado con el origen de la discapacidad: la

mujer a la que ha sobrevenido o progresado la discapacidad debe volver a diseñar o reelaborar su

itinerario formativo y laboral para adaptarse a su nueva situación.

“… discapacidades sobrevenidas, igual sí tienen formación, pero acotada a su puesto de trabajo que ya no pueden realizar. Tienen que volver a formarse para poder optar a otros puestos de trabajo, pero es que es muy complicado. Primero, porque con 40 años, ¿a dónde voy a formarme? No tengo edad para formarme. Para empezar otra vez con la idea que tenían del colegio, de la escuela, de… ¿a dónde voy yo?”. (EPE35)

“Entonces tenían un proyecto más ambicioso y se han quedado retraídas; ha sido más difícil la búsqueda de empleo y, en muchos casos, el empleo es en centros ocupacionales, son especiales de empleo”. (EPE24)

Page 213: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

213

En este sentido, existe una serie de herramientas o apoyos que permitirían, de alguna manera, equiparar

los puntos de partida a fin de garantizar la igualdad de oportunidades para acceder al empleo

normalizado. Estas herramientas presentan algunas debilidades, en primer lugar, relacionadas con su

mismo proceso de aplicación (oposiciones, Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional,

por ejemplo) y, en segundo lugar, vinculadas a limitaciones personales de las propias beneficiarias

(desconocimiento, miedo, resistencia, etc.).

“El sistema de cualificaciones, por una parte, te da oportunidad, si ya has estado trabajando en una cosa durante muchos años, a hacer algún cursillo y tal, y poder certificar que efectivamente eres un profesional del tema (…). La persona con discapacidad puede ir y decir: esto sí puedo, esto no puedo hacer, y puede centrarse más, pero es a la vez (…), es un embrollo muy grande (…), está siendo mucho follón, tanto para orientar como para cualificar, como para la persona que quiera hacer esa formación (…). Tiene otra pega, gente mayor que dice, he estado trabajando toda la vida en esto y ahora tengo que formarme ¿en qué? (…) si casi el curso lo puedo dar yo. Es lo que dicen, ¿pero a dónde voy yo ahora? El rechazo conforme subimos en edad, el rechazo para hacer formación cada vez es más grande, o le da más pereza”. (EPE35)

“Se intenta integrar los cursos normalizados (…); vamos a pensar en empezar a hacer cursos específicos en las personas con discapacidad intelectual. Porque a ellos hay que adaptarles el contenido (…); muchas veces no saben que existen esos… que tienen la posibilidad de ir (…); otras veces, aunque lo sepan, no se sienten capacitadas para ir”. (EPE29)

“… sí que trabajan el tema de la entrevista, cómo hacer bien un currículum; entonces, si, por ejemplo, nos llega un currículum (…), si surge el puesto de trabajo le comentan a esa persona que quede con ellas (…), rehacen ese currículum, le enseñan cómo hacer un buen currículum y lo hacen con ella (…); si la persona comenta que a ella le da miedo enfrentar la entrevista, una de mis compañeras le acompaña hasta la entrevista”. (EPE33)

Finalmente, las familias de mujeres con discapacidad y, en todo caso, ellas mismas reconocen las

posibilidades de progreso y desarrollo personal que ofrece la incorporación al mundo del empleo.

2.3.4. Autodeterminación

Los prejuicios, el escaso apoyo y el desconocimiento son algunas de las barreras que una mujer con

discapacidad debe enfrentar de manera cotidiana, especialmente en el ámbito del empleo. Esto está

generando un desaprovechamiento continuo de capacidades, habilidades y aptitudes que reportan no

solo un costo social sino también un costo económico. Como expresan Lorenzo García y Cabra de Luna

en una obra de Schalock: “Tremenda pérdida de igualdad de oportunidades (…), desaprovechamiento

que se produce de la capacidad y el potencial de todas las personas para contribuir al desarrollo social y

económico”36 (Lorenzo García, 2003, pág. 1.142).

“… la sociedad se está perdiendo muchísimas cosas de la gente con discapacidad, tanto laboralmente como humanamente (…); puesto que es consciente que unas veces tiene que pedir ayuda para que le ayuden a hacer cosas, también es mucho más accesible a la hora de darla. Por eso mismo, y porque luego, además, es como, yo esto lo puedo hacer”. (EPE35)

En este sentido, las personas con discapacidad y, en este caso, las mujeres con discapacidad, son

personas que, debido a su lucha continua contra las dificultades originadas por su situación, han

desarrollado aptitudes y actitudes que se contraponen con la percepción social que se tiene de ellas,

relacionada generalmente con la vulnerabilidad y la debilidad.

36 LORENZO GARCÍA, R. et al. El empleo de las personas con discapacidad. En R. SCHALOCK, Calidad de vida: manual para profesionales de la educación, salud y servicios sociales. Madrid: Alianza Editorial, 2003.

Page 214: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

214

“Una persona con discapacidad ha tenido que asumir una dificultad muy grande y tirar para adelante, con lo cual es una persona luchadora. Es una persona que no se va a dejar vencer fácilmente, es una persona que sabe muy bien cómo ponerse en el lugar del otro porque su vida ha sido tan complicada que le resulta muy fácil ponerse en el lugar del otro; por lo tanto, es totalmente empática para trabajar en equipo, por ejemplo, para solventar dificultades en un trabajo. (…) se adapta a lo que le va pasando y va cambiando y va evolucionando (…), ante dificultades en el trabajo va a buscar soluciones para arreglar las cosas”. (EPE35)

En este sentido, el empleo les permitiría a las mujeres con discapacidad alcanzar los beneficios de una

vida normalizada.

“El trabajo es normalizador, sobre todo en eso, aparte de la autonomía económica que te puede dar, pero el trabajo, sobre todo, es el elemento más normalizador que existe”. (EPE29)

En primer lugar, porque favorece el desarrollo de su autodeterminación fortaleciendo su autonomía. En

segundo lugar, porque le ayuda a independizarse y así tener más posibilidades reales de diseñar su

propio proyecto vital conforme a sus esperanzas, deseos, ilusiones, gustos, aptitudes, capacidades y

habilidades.

“… en una tienda de bisutería y eso, me gustaría mucho tener. O cogiendo el teléfono tendría una independencia, me podría independizar de mis padres, me gustaría vivir sola y tendría más dinero”. (EP48, pluridiscapacidad - rural)

“Entonces, en vez de cambiar y decir, vamos a ver cuáles son los objetivos en su vida y cuáles son los centros de interés de cada uno de los sordos, de los chicos y chicas sordos, para estudiar, y en lo que quieren trabajar, y ponerles los recursos en donde están, no, ya te van dirigiendo los equipos de orientación mismo; por lo tanto, puede haber muchos que han hecho un montón de cosas, que además no le gusta nada y ninguno al final ha estudiado lo que quería”. (GE)

En este sentido, es importante destacar que los miembros de las familias de las personas con

discapacidad también deben modificar y rediseñar sus propios proyectos vitales en función de las

necesidades y apoyos que aquellas requieran. Generalmente, son las madres las que deben adaptarse a

esta situación y modificar sus itinerarios laborales y profesionales.

Esto, en no pocos casos, hace que la mujer cuidadora salga del mercado laboral por un tiempo

determinado y dificulta su posterior reinserción laboral en edades avanzadas.

“Entonces, bueno, dejé el trabajo y luego, ya para cuando ya me quise incorporar, cuando ya pasaron dos o tres años, dije, bueno, pues ahora ya, digamos, no me puedo incorporar; entonces, sí que me cambió mucho la vida en ese aspecto. Me incorporé a otros trabajos, pero no al que yo hacía, y bueno, sí que me cambió y luego la visión del mundo y tener otros problemas que antes no los tenía, y mis intereses ya eran otros, era centrarme en mis hijas, y en especial ella, porque era un mundo totalmente desconocido para mí, entonces tenía que meter ahí todas las horas”. (EPF17, pluridiscapacidad - urbana)

Finalmente, se convierte en una herramienta que le ayuda a salir de situaciones injustas o dolorosas que

afectan a las condiciones de calidad de su vida y la de sus hijos o hijas.

“La independencia económica te hace no depender de tu marido, no tienes por qué aguantar que un marido te pegue, no tienes por qué aguantar que un marido te grite, yo también valgo. Te sientes… te relacionas con otras personas, aunque tengan también discapacidad, pero eso también anímicamente, socialmente, te va abriendo”. (EPE35)

“Que igual llegan a una edad que ya no es que cogen con fuerza y no tengo que aguantar ya más y me divorcio con mi discapacidad y mis niños a mi cargo y tengo que buscar trabajo”. (GE)

Page 215: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

215

Con todo, la independencia se encuentra condicionada por el factor económico, ya que, a pesar de tener

empleo, si los salarios son bajos, es difícil lograr la autonomía necesaria, aunque sea, para satisfacer las

necesidades básicas de la vida diaria.

2.3.5. Inclusión social

Los vínculos y relaciones sociales que las personas establecemos con otros constituyen uno de los ejes

de la inclusión social. Así, desarrollamos redes sociales personales que nos permiten sentirnos parte

activa y participativa de la sociedad. Uno de los ámbitos donde construimos estas redes es el laboral: “El

empleo implica un factor de motivación y autoestima, así como independencia personal a través de la

independencia económica significando, además, un trascendental eslabón de socialización de las

personas. Se ha convertido en un factor determinante de inclusión y exclusión social (Lorenzo García,

2003, pág. 1.140).

En este sentido, cabe decir que ha habido un cambio importante tanto en el área rural como urbana.

Desde hace un tiempo, tanto las familias, como las asociaciones y las instituciones buscan la inclusión de

las personas con discapacidad.

“Hace años, por ejemplo, sobre todo en el norte de Navarra, sí que las tenían encerraditas en casa, que no salgan, pero ahora sí que estas personas acceden más a un empleo protegido y las familias sí que lo que quieren es que haya una normalización, que tengan sus horas de trabajo, sus horas de ocio como tenemos todo el mundo. Siempre con el miedo metido en el cuerpo, que digo yo, de cuando sale por ahí con sus amigas y amigos de qué puede pasar, pero bueno, sí que salen, tienen su vida laboral y tienen su vida social, como todo el mundo. Eso ha ido cambiando”. (EPE33)

“… empezó a trabajar con nosotros y en el trabajo ha encontrado su vida laboral y su vida social, una vida social que no tenía y ahora la tiene. (…) tiene una vida personal, una vida laboral y una vida social. (…) todos tenemos el derecho de llegar a ese estado de bienestar (…); se consigue con una vida personal, una vida laboral y una vida social”. (EPE33)

Según el tipo de discapacidad, se pueden observar distintas formas de relación y niveles de inclusión. En

todo caso, este factor está siempre íntimamente relacionado con el desconocimiento y los prejuicios y/o

estereotipos de la sociedad.

“… las discapacidades que menos problemas den a la hora de integrar (…), las sensoriales, eliminando las discapacidades visuales, y eso es un… ya no es miedo, es más desconocimiento de hasta qué punto se va a valer, necesita ayudas técnicas para poder realizar el trabajo, y yo, empresa, no me voy a meter en esos berenjenales. Auditivos, o sea nada que… o sea, si oyes, bueno, está mejor… está mejor visto. Y la discapacidad física, quitando también las personas en sillas de ruedas, también se ve bastante mejor”. (EPE35)

De esta manera, muchas veces las mujeres con discapacidad la ocultan, especialmente si no es visible o

está estigmatizada socialmente, con el objeto de no sentirse rechazadas por sus compañeras y/o

compañeros.

“Luego, hay mucha gente que no lo dice, que tiene discapacidad, está trabajando en un puesto de trabajo, y no dice por miedo al rechazo (…). Entonces te lo callas, te lo callas, y claro, otra vez estamos en la misma. Si va a más tu discapacidad, porque hay discapacidades que no se notan, si va a más, es un vago. Pero, no, es que no puede, está esforzándose todo lo que puede y más probablemente, porque mucha gente que luego recae por sobreesfuerzos. Pero claro, no dice por miedo, por no exponerse, por no ser rechazado”. (EPE35)

Page 216: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

216

“El miedo (…), lo gracioso del asunto es que seguramente en las empresas ordinarias habrá personas que están trabajando que tienen enfermedad mental, que tienen un certificado de discapacidad, pero como cuando entraron en esa empresa no lo tenían (…), que están trabajando, porque bueno, toman su medicación (…). Están controladas y pueden, y vamos, son personas como cualquier otra persona que no tiene ninguna discapacidad (…); no presentan su certificado porque en ese momento seguramente les ponen una etiqueta y ya no son mirados con los mismos ojos con los que eran mirados hasta entonces. Y seguramente habrá personas (…) que han trabajado en empresa ordinaria (…), han estado de baja mucho tiempo, entonces, bueno, ya no seguían trabajando en la empresa ordinaria donde han estado, porque bueno, se van, o les dan una incapacidad o bueno, o les indemnizan y ya está (…). Entonces, me parece muy duro, pero además esto tanto para hombres como para mujeres. Es muy duro”. (EPE33)

También se debe tener en cuenta que algunas discapacidades degeneran y evolucionan con el tiempo y

que tanto la mujer con discapacidad como sus responsables y compañeras/os encuentran dificultades en

adaptarse a la nueva situación.

“… hay enfermedades que son progresivas, y eso es muy difícil para la empresa, es muy difícil para la persona, y es muy difícil para los compañeros. Porque, claro, yo empiezo haciendo unas funciones y las puedo hacer, pero poco a poco mi enfermedad va aumentando, no estoy como para pedir una incapacidad porque no me la conceden, pero tampoco puedo hacer las mismas funciones, o no las puedo hacer igual, o que me cuesta más, y necesito ayuda”. (EPE35)

Por otro lado, la llegada de una persona con discapacidad a un puesto de trabajo requiere una serie de

actuaciones (delimitación de las funciones del puesto, información del tipo de discapacidad, tipos de

apoyos que requerirá la persona, etc.) que ayuden a su integración en el grupo de trabajo.

“… las personas que han sacado estas plazas son funcionarios, son personas que tienen todo el derecho a trabajar como el resto de funcionarios, pero el problema llega cuando estas personas han accedido a su puesto de trabajo y esos puestos de trabajo ni están adaptados, ni esas personas que trabajan con ellos, pero ya hablando desde dirección hacia abajo, no saben nada del mundo de discapacidad, no saben cómo hay que tratar a estas personas, cómo hay que decirles que hagan el trabajo, cómo hay que dirigirse a ellos, qué actitud hay que tomar ante ellos”. (EP33)

2.3.6. Relaciones interpersonales

En cuanto a las relaciones interpersonales que se establecen en el lugar de trabajo y al grado de

participación en los grupos, como es de esperar, las mujeres con discapacidad se integran más fácilmente

en los Centros Especiales de Empleo con sus compañeros y compañeras. En muchos casos, es el único

sitio donde se relacionan con personas distintas a los integrantes de su familia.

En este sentido, son las propias familias las que buscan que tengan una actividad laboral, no solo por lo

que económicamente puede reportarles, sino también para que sean capaces de relacionarse y convivir

con otras personas.

“… aprender a tener compañeros, a tener otras vivencias, y yo creo que ella tiene que hacerlo”. (EPF17, pluridiscapacidad - urbana)

Por otro lado, dependiendo del tipo de discapacidad, las dificultades aparecen cuando la persona con

discapacidad trabaja en una empresa ordinaria. En primer lugar, porque los tiempos y las capacidades de

las mujeres con discapacidad suelen ser diferentes a los ritmos de trabajo normalizados. En segundo

lugar, porque existe la percepción de que es una carga que alguien tendrá que soportar. En tercer lugar,

Page 217: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

217

en los casos en que la discapacidad vaya progresando, va a requerir paulatinamente más apoyos que

pueden complicar los procesos productivos.

“… cuando ya hablamos de una discapacidad intelectual, dependiendo de los compañeros que te encuentres, su primer pensamiento es qué pasa, yo voy a tener que hacer mi trabajo más la mitad del trabajo de esta otra persona, entonces hay veces que se crea ahí como una barrera ante la persona (…). No entran y entonces, bueno, pues ahí nos ha ocurrido veces de hacer la vida imposible a la persona. (…) depende (...) de los compañeros y de la responsable de personal”. (EPE33)

Igualmente, el trabajo previo con los/as compañeros/as tanto por parte de los/as tutores/as (en el caso del

empleo con apoyo), como del/la responsable del sector o del Departamento de Recursos Humanos,

puede ayudar a establecer relaciones interpersonales satisfactorias y productivas.

“… pero, bueno, con un trabajo de apoyo y conforme sus compañeros van conociendo a estas personas y van viendo las capacidades que tienen estas personas y que pueden realizar muchas de las tareas que hay que hacer, la verdad es que la barrera se va achicando”. (EPE33)

“… y si no, pues los compañeros, si a una no podía leer le pasaba la hoja al compañero, oye, léeme tal (…). La verdad es que en ese sentido en todos los trabajos que he tenido no he notado ningún tipo de rechazo ni discriminación, para nada”. (EP51, discapacidad sensorial visual - urbana)

“No es que porque tengas discapacidad se te va a exigir menos, tanto por parte de la gente con discapacidad, como también por empresas y compañeros, tampoco los compañeros tienen que sobreproteger”. (EPE35)

2.3.7. Bienestar emocional

El bienestar emocional está relacionado con el grado de satisfacción de la persona con su vida, de su

autoestima, de su autoconocimiento, de la capacidad de manejar frustraciones y situaciones estresantes,

de los apoyos emocionales que tenga de su entorno directo.

En este sentido, el empleo es uno de los ámbitos importantes en la vida de una persona y constituye una

de las herramientas que permite alcanzar ese bienestar emocional que proviene de sentirse útil y parte de

la sociedad.

“… persona con discapacidad encuentra trabajo… es que se le abre un mundo (…), empieza a sentir que su vida se está normalizando (…), empiezas a tener ganas de vivir, de salir, de relacionarte, de socializarte, de tantas cosas (…); cuando una mujer consigue empleo (…), la autoestima mejora, te ves útil, pero en tu casa también puedes ser útil, tus hijos, tal, pero eso socialmente, no está valorado. (…) cuando tú consigues un trabajo fuera de casa, te sientes realmente realizado, que puedes hacer cosas. Una persona con discapacidad, la mayor parte de las veces su autoestima está… bueno, pues, no es todo lo buena que podría ser (…). Es muy vulnerable, sobre todo si es una discapacidad que va en progresión. Entonces, cuando tú empiezas a trabajar y ves que puedes hacer bien las cosas pese a tu discapacidad, de repente te ves que vales (…), otra vez vuelves a valer”. (EPE35)

“… ella no puede ser diferente a los demás, todo el mundo necesita trabajar y ella también tiene que trabajar; es que si no, el trabajo también te hace sentirte útil, y dices, si está todo el día sin hacer nada, pues cómo se va a sentir, creo que como un parado”. (EPF17, pluridiscapacidad - urbana)

“… debe ser importantísimo que puedan sentirse útiles…”. (EPE31)

Page 218: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

218

Además, el empleo genera verdaderas sinergias que movilizan a las mujeres con discapacidad a

desarrollar una autoimagen positiva y reconocer sus verdaderas posibilidades y capacidades. Finalmente,

previene posibles trastornos futuros (depresión, crisis de ansiedad, etc.) que influirían negativamente en

su calidad de vida.

En este sentido, cabe aclarar que muchas mujeres con discapacidad sienten que deben demostrar

permanentemente su capacidad para ocupar un puesto de trabajo. Esto genera niveles de autoexigencia

y ansiedad crecientes.

“La persona con discapacidad, una vez que se le ha hecho la selección, tiene que demostrar a sus compañeros continuamente que efectivamente lo puede hacer (…). Te tienes que esforzar el triple por hacer las cosas, porque tienes que demostrar que efectivamente a ti se te ha dado ese trabajo, no por las ayudas que se va a llevar la empresa, sino porque tú vales para el puesto de trabajo, y tienes que mostrar continuamente que efectivamente estás valiendo para el puesto de trabajo”. (EPE35)

Por otro lado, también hay exigencias que producen frustración y que provienen del rol social que como

mujer debe cumplir.

“… el trabajo, desde luego, te da una libertad que nunca te ha dado, te da dinero, que es muy bonito; el dinero es lo que te permite tomar decisiones, pero claro, estamos todavía pagando un precio muy alto, que es el de la doble jornada (…). Entonces, claro, una mujer con discapacidad, si ya tiene limitaciones para trabajar y, además, tiene limitaciones (…) para desenvolverse en su entorno, es que ya es como el colmo (…), como ser una súper woman, (…) teniendo además una discapacidad, pues evidentemente el nivel de frustración… Porque la exigencia es la misma, la exigencia social es la misma (…). Lo de la doble, y ahora lo que se dice, la triple jornada, que ya no es que el trabajo, las horas de trabajo y las horas de dedicación al hogar, que son más, sino además lo que no… El tiempo que no utilizas en ti misma, en tu vida social, en recuperarte, en… la triple jornada”. (GE)

2.4. Ocio y deporte

2.4.1. Bienestar físico

Numerosos estudios han detallado la importancia que tiene el deporte en la salud y los beneficios que

reporta, en especial, para las personas con discapacidad. No solo por el aprendizaje de la disciplina

deportiva en sí misma, sino también porque permite trabajar temas transversales relacionados con las

Actividades Básicas de la Vida Diaria y el consecuente funcionamiento en una vida normalizada.

“El tema de la higiene se trabaja mucho en deporte; el tema de la alimentación se trabaja mucho en deporte; el tema de la ducha se trabaja”. (EPE23)

“Yo creo que hay que darle más importancia a la labor que hacen los profesores de educación física”. (EPE23)

En este sentido, en la Comunidad Foral de Navarra se intenta promover el desarrollo de este ámbito a

través de la oferta de diversas actividades.

“Las escuelas deportivas, lo que intentamos con algunas, gimnasia de mantenimiento (…), juegos deportivos (…), esas actividades, más los juegos de equitación, dirigidas a mucha gente y con un fin deportivo terapéutico. Y luego, tenemos otras actividades de competición (…), se hacen el sábado, sábado-domingo, para que todo el mundo pueda participar, independientemente de que esté en un colegio o una institución y esté trabajando y no tenga permiso para trabajar o para participar en un campeonato. Entonces, ahí sí tenemos

Page 219: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

219

campeonatos de fútbol sala de adultos, ah, me he dejado el fútbol sala y el baloncesto en los juegos deportivos también. Esto es de escuela deportiva, los juegos deportivos, antes que te comentaba, natación, atletismo, campo a través, futbol sala y baloncesto también, cubriendo diferentes edades (…). Y luego, en competición, también tenemos una competición que es el campeonato navarro de fútbol sala, en el que se hace el sábado, fuera de horarios de trabajo y fuera de horarios escolares, y ahí ya participan menos (…). El fin es que de ahí pueda salir un equipo que luego participe en el campeonato de España, en el caso del atletismo y del campo a través; también tenemos un campeonato que es el sábado y que de ahí, pues sale la selección navarra de atletismo que luego participa en el campeonato de España de Autonomías. (…) para llevar a cabo esa parte de competición tenemos un centro de tecnificación deportiva, de personas con discapacidad. Que ahora mismo tenemos en las modalidades de natación, de atletismo, de bocha y hay una persona a la que se le hace un seguimiento específico, porque no puede haber centro de tecnificación con una persona en tiro con arco. Y ahí estamos hablando ya de los que acuden a esos centros son deportistas que si no tienen mínimas para campeonatos de España, sus técnicos tienen expectativas de que las pueden conceder”. (EPE22)

Por otro lado, también existen diferencias de participación en actividades deportivas según el tipo de

discapacidad.

“Yo creo que el que más deporte haría ahora mismo, por lo menos teniendo datos, sería discapacidad intelectual (…), sensoriales (…), agrupando los dos, poco, al menos que conozca (…), discapacidad física aún menos”. (EPE22)

Con todo, se intenta atender las necesidades de cada tipo de discapacidad como estrategia para

motivar/mantener el interés de la persona por la actividad deportiva, como también para desarrollar todo

el potencial permitido por sus capacidades.

“Hay una coordinadora que es la que gestiona, pues, por ejemplo, el que tiene la minusvalía física no entrena con el grupo de discapacitados intelectuales, sino que la coordinadora lo que hace es el seguimiento que lleva a ese chico con otro entrenador, con el entrenador de un equipo normal que está entrenando”. (EPE22)

“Es que lo tiene muy difícil ella para hacer deporte”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

“Luego juega al tenis (…), le gusta mucho bailar”. (EPF8, discapacidad sensorial auditiva - rural)

“Lo positivo, ella quería hacer fútbol, le gusta mucho el fútbol y bueno, pues sí que había veces que inducidos también por los profesores o por lo que sea, pues iban a jugar un partido con ella, los compañeros, profesores, tal, ah, pues vamos a quedar un día y vamos a jugar pues a hacer fútbol. Entonces, estaba muy bonito y muy bien”. (EPF17, pluridiscapacidad - urbana)

“Nosotros planteamos (…) que fuera una actividad fuera del centro escolar, de manera que se pudiera aglutinar a diferentes personas con un mismo tipo de inquietud o de nivel”. (EPE22)

El ocio y el turismo no siempre se consideran un elemento importante entre las condiciones de calidad de

vida de las personas, en general, y con discapacidad, en particular.

“Hay determinadas cosas que no se ven como necesidad (…), estamos en una actividad que no se ve como una necesidad prioritaria, cosa que para muchas de nuestras personas que atendemos, el venir aquí es una prioridad dentro de todo lo que ellos tienen en su vida”. (EPE31)

Además, al igual que en el deporte, se observan diferencias de acceso y participación según el tipo de

discapacidad.

“Quienes lo tenemos mejor somos los que tenemos una discapacidad física; quienes peor lo tienen son los que tienen discapacidad sensorial (…); dentro de los sensoriales, lo tienen mucho peor todavía las personas con problemas de audición (…); quien peor lo tiene del todo (…) quizás entraríamos en la multidiscapacidad”. (EPE34)

Page 220: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

220

Por otro lado, las asociaciones, instituciones y empresas privadas apuestan por fomentar el deporte y el

ocio/tiempo libre gestionando y organizando distintas actividades o eventos. Algunos de ellos se

extienden en el tiempo; otros son ofertas puntuales de corta duración.

“Nosotros, sobre todo, hacemos actividades deportivas, muchas, que son las que más les interesan a ellos, porque son las que más motivación tienen para hacer... Les atrae más montar a caballo, hacer esquí, tenis, baile (…), ciclismo”. (EPE52)

“Es una empresa (…) que es una agencia de viajes receptiva que tiene un programa específico (…), la oferta preparada para discapacitados. (…) Y luego (…) Navarra sin fronteras, podrás ver también todos los paquetes que ya existen para gente, pues discapacitada”. (EPE30)

Con todo, cabe realizar algunas consideraciones. En primer lugar, se produce una gran deserción del

deporte de las mujeres con discapacidad (y en general) una vez que terminan su etapa de escolarización

y acceden al empleo. Su comportamiento en las actividades de ocio y turismo resulta muy parecido.

“Primeros años, igual, de la laboral, en el caso de las personas con discapacidad, que suele ser los 21, a los 25”. (EPE22)

“El problema es que cuando dejan el colegio, ahí es donde está un vacío tremendo que la gran mayoría de los niños que habitualmente practican deporte dejan de practicar deporte; tú te encuentras con niños al cabo de un tiempo y obesos. (…) ha pasado con algunos que he tenido yo que tenían capacidades físicas estupendas para hacer, es como que pasan a lo que es la vida laboral y dejan de hacer deporte (…). Abandonan el colegio y dejan automáticamente hacer deporte”. (EPE23)

“Por el horario que tengo es muy difícil (…), pues me mandan de la (…), pues algo de tema de cultura, pero claro, los horarios son a las 5, a las 6 y es hasta las 8, entonces yo termino a las 8 de trabajar, o sea, que es imposible ahora. Por la mañana empiezo a las 9.30 y termino a la 1.30, y luego a la tarde, de 5 más o menos a las 8, entonces depende un poco más o menos, por ahí son los horarios. Y sábados y domingos, fiesta”. (EP18, pluridiscapacidad - urbana)

En algunos casos, el acceso al empleo y el tipo de actividad que mayoritariamente realizan en ellos

suelen tener repercusiones negativas en su bienestar físico.

“Probablemente porque hace unos años se equivocaron del todo dando de alta en empleo protegido a usuarios que tendrían que estar en un centro ocupacional con una calidad de vida mucho mejor, pero bueno, pues como les están pagando el Salario Mínimo Interprofesional, ahora resulta que tienen que estar todo el día de pie o sentado en una banqueta haciendo una actividad repetitiva que ni les viene bien ni física ni mentalmente”. (EPE22)

En segundo lugar, la escasa diversidad de la oferta de actividades deportivas, a pesar de que se intenta

tener en cuenta los gustos o necesidades de las y los usuarias/os, podría influir en la participación.

“En principio, la oferta surge por inquietudes de las personas”. (EPE22)

“Solamente hay baloncesto, atletismo, hay pocos deportes grupales (…); entre el deporte este de futbito (…) y natación hasta, hay muchos años que podrían hacer otras cosas”. (EPE23)

“Para este colectivo, para los que tienen capacidades físicas, porque no nos olvidemos que son discapacitados intelectuales, pero hay muchos que tienen condiciones físicas extraordinarias para jugar a cualquier deporte reglado, enseñándoles. Ahí hay un vacío, hay un vacío tremendo. Entonces, dejan de hacer deporte muchos de ellos (…); pueden pasárselo bien sin más (…), puede ser un deporte como una actividad de educación física para que ellos se sientan bien, puede haber un deporte que sea más competitivo, por así decirlo, de mayor nivel y después está lo que es ya deporte, deporte, deporte. Deporte con tus medallas, con tu estado (…), a eso es a lo que no llegamos, no terminamos de llegar. El deporte como ocio, como divertimento y eso, sí, más o menos llegamos. Al deporte medio, bueno, pues unos poquitos, pero al deporte de elite es que llegan cuatro”. (EPE23)

Page 221: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

221

En tercer lugar, las condiciones de accesibilidad de las distintas actividades van a determinar el nivel de

participación de las mujeres con discapacidad. En general, en la etapa de escolarización, se realizan las

adaptaciones necesarias no solo en la asignatura de Educación Física, sino también en algunas

actividades extraescolares organizadas por el Gobierno de Navarra.

“En deporte (…), sí que va a Educación Física; la fisio que le va al cole siempre ha estado muy pendiente de ella con eso, entonces siempre ha estado con los de Educación Física, de que se le adaptaran a ella lo que los otros hacían, pero que a ella se lo adaptaran. Entonces, ella ha estado siempre con ellos, y ha conseguido muchas cosas por eso (…). Creo que era la azul que es la que van de vela. (…) no tienes ningún problema porque tienes para poder hacer (…) y ella estuvo haciendo vela. Estuvo una semana, los 5 días que están”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

“Deportes, pues bueno, accesibles también hay muy pocos, deportes accesibles, incluso (…). Estoy hablando de ocio, ahora qué ocurre con el tema de las vacaciones, que son estos espacios para relajarte y relacionarte socialmente, pues el tema, sin ir más lejos, de playas, la verdad que muy mal, yo lo he vivido”. (GE)

A pesar de los avances en el ámbito del ocio y del turismo, es un mundo por explorar y en el que hay que

avanzar hacia una accesibilidad como concepto transversal.

“En cuanto al ocio, bueno, pues ahí todavía tenemos un campo por descubrir, porque los adultos implantados suelen necesitar bucles magnéticos o bueno, o micrófonos de FM para poder oír bien, pues en cines, teatros; eso nos suelen decir que los niños implantados precozmente no necesitan. Bueno, eso es un aspecto que tenemos que ir viendo conforme vaya creciendo”. (EPF7, discapacidad sensorial auditiva - rural)

“Preocúpense de los que no viajan, detecten por qué no viajan y a partir de ahí vamos a poner las soluciones para que quien pueda viajar pueda hacerlo”. (EPE34)

“Yo creo que los sordos no van al cine (…); cuando vas al cine hay mucha luz, pero luego quitan toda la luz y buf, no, no (…), sola no puedo, tengo que ir con alguien, si no, imposible”. (EP18, pluridiscapacidad - urbana)

“Es complicadísimo, es muy difícil encontrar sitios porque igual vamos a hacer una salida o lo que sea y queremos comer fuera y los restaurantes no están adaptados o los baños no están adaptados, siempre hay una pega (…). Se está empezando a mover, sobre todo empresas privadas de turismos que han visto ahí como una salida…, pero muy pocos sitios turísticos están adaptados…, sobre todo espacios naturales (…), monumentos históricos”. (EPE52)

Hay que señalar que las distintas instituciones o empresas (privadas u oficiales) comienzan a tener en

cuenta la accesibilidad universal en los nuevos emprendimientos, y se asesoran por expertos o lo incluyen

en sus proyectos desde el momento inicial.

“Los municipales, yo creo que sí, que son todos ya… Y las que son sociedades deportivas a veces nos piden también ayuda, si les podemos echar una mano, oye, que vamos a hacer eliminación de barreras, que pasamos a ver qué os parece, si veis algún impedimento”. (EPE22)

“En la guía de alojamientos que tenemos, nosotros hacemos un estudio de cuando… dicen que son accesibles, para qué tipo de discapacidad son accesibles y definimos el grado de accesibilidad de cada uno de ellos”. (EPE30)

2.4.2. Bienestar material

Como en todos los ámbitos, la capacidad económica y financiera de las asociaciones/fundaciones, de las

familias y de las propias mujeres con discapacidad va a limitar o favorecer el acceso a las distintas ofertas

deportivas, de ocio y de turismo.

Page 222: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

222

En este sentido, el Gobierno de Navarra brinda una serie de ayudas económicas tanto para deportes

como turismo que, de alguna manera, intentan igualar las oportunidades de acceso a las actividades de

estos ámbitos.

“El Gobierno de Navarra, pues tampoco nos podemos quejar, somos de las pocas Comunidades que tiene un centro de tecnificación, que los juegos deportivos entramos hace poco y pues también es importante, pues porque sabes que la financiación de ese transporte y de esa actividad es al 100% asumida por el Gobierno de Navarra”. (EPE22)

“Y lo que hacemos es apoyarles a los empresarios, a los que están haciendo los productos y luego dar a conocer todo esto, con notas de prensa (…). Mi objetivo es apoyar en todo momento al sector público y privado de Navarra. Entonces, sí vemos que, efectivamente lo estamos viendo, que las personas con discapacidad son un segmento de mercado importante y hay empresarios que están apostando. Aquí nuestra idea es apoyar al máximo en la creación de esas ofertas turísticas, en hacer que esas ofertas lleguen a sus destinatarios y en promocionar Navarra”. (EPE30)

“Hay que convencer a quienes pueden invertir, que son los empresarios, de que el segmento de personas con discapacidad, y además con personas con discapacidad que quieren viajar, generamos negocio, y generamos negocio porque si nos ponen las cosas igual de fáciles o de difíciles que a los demás, nosotros viajamos, compramos, bebemos, comemos, leemos, nos divertimos. (…) Ya no es una labor social únicamente, sino vamos a verlo desde el punto de vista de la inversión, porque al final cuando alguien invierte un dinero, de una forma u otra, quiere tener (…) su retorno de inversión. Por tanto, veámoslo como un negocio, a mí no me importa”. (EPE34)

De todas formas, las asociaciones/fundaciones, las familias y las propias mujeres con discapacidad deben

afrontar los costes de la actividad en muchos casos. Esto suele ser un problema añadido, en primer lugar,

para las familias y las mujeres con discapacidad porque la discapacidad genera en sí misma una serie de

gastos extras que afecta, aún más, a sus condiciones económicas y financieras, y, en segundo lugar, para

las propias asociaciones/fundaciones que deben autofinanciar algunas iniciativas o actividades.

“Lo hacemos entre semana, en este caso, la razón es porque resulta mucho más económico”. (EPE22)

“Somos una fundación que no tenemos los medios económicos, financieros, para de alguna forma, ayudar a…, es decir (…), ya le traigo yo, ya lo organizo yo o tengo un autobús”. (EPE31)

“Cada uno se encarga de su transporte, en el caso de juegos deportivos de Navarra los abona la propia federación, y luego la federación lo saca del Gobierno de Navarra, pero bueno, los abona la federación. En el caso de los juegos de equitación, esos no tienen subvención de transporte y esos cada uno se los paga”. (EPE22)

2.4.3. Autodeterminación

La realización y disfrute del deporte y de las actividades relacionadas con el ocio y el turismo ayudan a

desarrollar capacidades relacionadas con la autonomía. En este sentido, constituyen unas herramientas

que permiten a la mujer con discapacidad avanzar hacia una vida independiente.

“El deporte cumple con dos objetivos importantes para la discapacidad. Uno es el de la salud o la actividad saludable como cualquier ámbito y otra es también la del ocio y la de facilitar la autonomía que exige el deporte o la práctica deportiva a veces”. (EPE22)

“Porque tienes que sacar tiempo (…), te obliga a organizar tu tiempo (…); yo creo que la capacidad de esforzarse, de intentarlo e intentarlo”. (EP12, discapacidad sensorial visual - urbana)

Page 223: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

223

“Ella es autónoma perfectamente con sus aparatos (…); para nadar se quita los implantes, ella te lee los labios perfectamente”. (EPF8, discapacidad sensorial auditiva - rural)

“Pero quien tiene un poquito de motivación, unas capacidades más o menos, que puede correr y botar, con eso es suficiente para practicar deporte (…); estás en clase y no tienes más que limitaciones por todos los lados, porque cognitivamente no llegas. Pero imagínate que tú tienes unas capacidades físicas y que disfrutas con el deporte jugando. ¿Tú sabes cómo se sienten esos chicos?, ¡cómo disfrutan! Para ellos es sentirse de igual a igual”. (EPE23)

Por otro lado, la familia de las niñas y mujeres con discapacidad cumple un rol importante a la hora de

favorecer estos procesos de creciente autonomía que suelen lograr con el ejercicio de estas actividades.

“Al principio, la verdad es que para mí empezar a darle autonomía, pues te pone unas mariposas ahí en el estómago (…); las 6 y que no vuelve, las 6 y 5 y no la veo, estás mirando a la ventana (…), dónde estará, ha dicho que bajaba al parque y no sube, pues esas cosas, cuando empiezan de pequeños a bajar al parque con el balón solos. Y bueno, pues al principio, pues muchas veces volver a salir a la calle, a ver dónde la ves, a escondidas, que no me vea que la estoy mirando, haciéndolo así hasta que ves que vas confiando en ella y que puedes porque ves que lo hace bien. Y la ves coger el autobús, oye, que voy a ir a tal sitio, pues al principio el esfuerzo de que tienes que hacer el recorrido con ella (…), a ver si se va a perder la parada, a ver si no va a saber, para ver cómo cruzas las calles, una vez que ya empieza a ir solo, el peligro del tráfico, y al principio lo vives, pues con tensión, hasta que ya vas viendo que puede hacerlo”. (EPF17, pluridiscapacidad - urbana)

“… parte del objetivo de estas actividades es que adquieran esa autonomía para ser capaz de coger una villavesa, desplazarse, ir a un sitio que no está al lado de su casa”. (EPE22)

“Ha ido siempre con la asociación, con un grupo con monitores; ahora sí que estamos para que vaya haciéndolo sola (….). Luego, pues el tema del ocio nos requiere también manejar el dinero, entonces, claro, tú vas al cine y tienes que sacar la entrada, tienes que pagar, entonces bueno, ahí pues vamos haciendo, intentando dar la mayor autonomía, dices, bueno, pues le das el dinero, ponte en la fila, a ver cuánto te cobran, hasta que tengamos la seguridad de que lo va a hacer bien y puede ir sola”. (EPF17, pluridiscapacidad - urbana)

Además, esta autonomía y autoconocimiento les permite identificar en cada momento sus posibilidades y

capacidades y, en función de ellas, tomar decisiones realistas y conscientes.

“Luego, tiene la semana blanca, pero en la nieve lo tiene un poco complicado, cómo va a ir… La de Educación Física decía que sí que podía, que con sus…, iría con las raquetas y que podía. (…) le dije a ella, nosotros vamos un día a la nieve para que veas que tú no puedes. Entonces, fuimos a (…), estuvimos en la nieve, y ella vio, que dijo, menos mal que no he ido”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

“Pues con mis amigas o con mis amigos es con quien voy. He ido a Italia, por ejemplo, y a Nápoles; sola, no, imposible; hemos visto Nápoles y ya está. Pues a Madrid, he estado unas tres veces, pero sola, no, no, aparte de que no, no estoy acostumbrada; ahora por el problema de vista sí que voy acompañada, pero cuando antes no lo tenía, siempre he ido con alguien (…), tengo que buscar siempre ir con alguien”. (EP18, pluridiscapacidad - urbana)

2.4.4. Inclusión social

La inclusión implica sentirse parte activa e importante del todo. En este sentido, en el ámbito del turismo,

ocio y tiempo libre se intenta organizar actividades o eventos en los que todas las personas,

independientemente de que tengan o no discapacidad, puedan disfrutar. De esta manera, se busca por

medio de la integración y la visibilización garantizar la igualdad de oportunidades de acceso y avanzar en

el concepto de accesibilidad universal, a través de la eliminación de todo tipo de barreras (arquitectónicas

y sociales).

Page 224: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

224

“Nosotros estamos intentando que a nuestras actividades venga gente con y sin discapacidad para lograr la inclusión; casi todas nuestras actividades están abiertas a todos”. (EPE52)

“Y todo, absolutamente todo, está pensado para todo el mundo, por eso llamamos la barrera inclusiva, porque es para todos. Todo el mundo va a estar a gusto. El que está en una silla de ruedas y el que no lo está. O el que está ciego o no lo está, todo el mundo va a estar. Pueden estar conviviendo juntos”. (EPE30)

“Empezar a trabajar para que todos los sitios tengan accesibilidad. (…) Tenemos que empezar a hablar de lugares interesantes, pero no interesantes porque sean de gran belleza, sino porque además de ser de gran belleza, pueden ser visitados por una gran mayoría de personas. Tenemos que llegar a que no haga falta decirle al arquitecto, acuérdate de hacer ahí una rampa, de hacer un baño accesible, o de hacer una habitación o tres habitaciones que sean accesibles”. (EPE34)

“Se está en un proceso general de inclusión de deportes en las federaciones. Hay deportes que ya están incluidos dentro de las federaciones ordinarias y no corresponden a la federación de procesos adaptados”. (EPE22)

“Hacer tú proyectos, hacer, presentar un proyecto, pues entonces puedes participar en actividades normalizadas entre comillas”. (EPE23)

Al respecto, las madres y padres de niñas con discapacidad y las propias mujeres tienden a integrarse en

actividades deportivas o de tiempo libre normalizadas, siempre que sus posibilidades se lo permitan.

Sin embargo, no siempre se da la integración en actividades normalizadas, ya que depende no solo de las

barreras arquitectónicas o de transportes, sino también de las provocadas por el desconocimiento y los

prejuicios.

“A ella le gustaba mucho la pelota. Entonces, nosotros vivimos (…); pues yo pensé que la pelota, que es un juego individual, pues que podía ser bueno para ella, no va a tener problema de un equipo. Entonces, decía ella, bueno, la pelota, ella, venga, dale, dale, adquirirá una habilidad y podrá ir a jugar con alguien. Era lo que yo quería. Bueno, pues durante todo el año que estuvo apuntada a la pelota, estuvo la mitad del tiempo sentada en el suelo viendo cómo jugaban los demás (…) y el profesor, pues bueno (…), él entendía que él iba a enseñar pelota, a crear pelotaris, y los que no llegaban a ese nivel, pues los tenía ahí, en un rincón. (…) Ella nunca más volvió a decir que quería aprender a jugar a la pelota. (…) Dijo, pues ya no vuelvo”. (EP17, pluridiscapacidad - urbana)

“Vacío para estos chicos que pueden hacer un deporte normalizado y que, como están en colegios de educación especial, pues se limitan a hacer actividades muchas veces con niños, pero también ellos se sienten diferentes (…); son unas pruebas tan insignificantes, tan tontas, que no le suponen a él ni esfuerzo, ni interés. Y luego, pues ve, este chico es a nivel físico normal, a nivel de... lo que pasa, que sí, que luego hay un problema..., hay un problema intelectual y pues es cierto que tiene dificultades en lectura, en la escritura, en la compresión, en el cálculo”. (EPE23)

“Discapacidad visual, es más complicado (…), no es fácil el que el resto de niños empiecen a jugar con el ciego en el recreo, a nivel de deporte es difícil”. (EP2, discapacidad sensorial visual - urbana)

“En el (…) también hay, pero al final del todo (…). Entonces, me quedé un poco sorprendida porque dije, bueno, sé que hay para discapacitados, sí que hay en el (…), dice no, en la 28 o algo así, digo y no tienes algo más cerca, porque encima de lo que a ella le gusta, ve poco, pues si está la 28 no va a ver ni torta. Me dice, no, es que para discapacitados tengo al final del todo. Y digo, pues no hija, pues no me des de discapacitados, dame de normal (…). Ya la bajaremos como podamos (…). Y entonces me das fila que ella pueda ver, porque para no poder disfrutarlo para qué lo quiero. Digo, ya la cogeremos como podamos y la bajaremos como podamos”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

“Yo sí voy con oyentes también, muy bien, o sea, la cosa es que si está de noche, hay que buscar algún sitio más iluminado para que pueda yo ver lo que están diciendo”. (EP18, pluridiscapacidad - urbana)

Page 225: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

225

2.4.5. Desarrollo personal

En el ámbito del deporte se intenta que las mujeres y hombres con discapacidad realicen un itinerario

formativo durante todo el proceso de educación escolarizada. A pesar de ello, como se ha señalado, no

se logra una continuación en la vida adulta.

“El currículum de educación básica obligatoria, que es el equivalente a la Primaria más o menos, Primaria y Secundaria, bueno, pues lo contempla la parte psicomotriz. Luego hay, en la siguiente etapa educativa, en discapacidad, son los Programas de Cualificación Profesional Inicial específicos y especiales, o los programas de tránsito a la vida adulta. Ahí la educación física la da como optativa. Y luego, cuando sales al mundo laboral, pues ya dependes de la actividad”. (EPE22)

2.4.6. Relaciones interpersonales

En cuanto a las relaciones interpersonales, está claro que los ámbitos abordados, deportes y ocio/tiempo

libre/turismo constituyen por sí mismos los sitios ideales para que las mujeres con discapacidad

construyan y amplíen sus redes sociales personales.

“Les daba oportunidades de hacer juegos cooperativos, juegos grupales; entre ellos se ayudan mucho también. Pues lo que es el deporte, los valores del deporte, pues es que lo trabajas ahí mismo con ellos, entonces..., superación”. (EPE23)

“Te lo vas a pasar bien, vas a tener amigos nuevos con los que puedes compartir, pero sí que a raíz de hacer deporte juntos, pues han hecho amistad, pues sí es algo que te motiva”. (EPE22)

En todo caso, el primer paso es trabajar el prejuicio que sostiene que las personas con discapacidad, en

especial las mujeres, son sedentarias. En general, tienen iniciativa para participar en actividades acordes

a sus capacidades e intereses.

“Son personas muy activas (…), se apuntan a todo”. (EPE52)

En este sentido, en primer lugar, las familias funcionan como mediadoras y motivadoras de la

participación de sus hijas en actividades que propicien la creación de nuevos vínculos sociales.

“Pero sí que tiene mucha influencia el entorno, que el entorno familiar le parezca una buena actividad y una actividad que tienen que potenciar o no (…), pues acuden más, pues porque igual tienen más apoyos familiares para hacerlo. En discapacidad intelectual yo creo que se están viendo apoyos familiares para llevar a los sitios, para atraerlos”. (EPE22)

“Que tienes que acompañar al niño, tienes que esperar a que haga la actividad y tal, porque los chicos que van y vienen ellos solos, esos son los que generalmente sí que continúan practicando deporte”. (EPE23)

Por otra parte, el miedo al rechazo y la sobreprotección por parte de los padres y madres pueden llevarlos

a orientar a sus hijas a la realización de actividades más solitarias o individuales.

“Porque el tema del deporte el mayor problema es que, claro, tú tienes que formar parte de un equipo, porque, por ejemplo, en la natación, que es individual, pues no pasa nada, tú nadas y muy bien, ella nada muy bien, pero claro, cuando ya tienes que formar parte de un equipo, pues ahí está el problema, que no eres como el resto del equipo, entonces, pues claro, o te dejan atrás, o no juegas, o te dicen, quítate, que tú no lo haces bien”. (EPF17, pluridiscapacidad - urbana)

Page 226: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

226

En segundo lugar, las asociaciones y/o fundaciones en las que participan también promueven la inserción

en estas actividades.

“Sí que otras veces se mueven por círculo de amistades (…). Al final, yo creo que hacen más actividad deportiva las personas que tienen ligazón con una entidad que atiende a discapacitados en diferentes vertientes, que les atiende en la educación, en centros de día, en trabajo, en lo que sea, pero creo que hace más quien está vinculado a una asociación de discapacitados”. (EPE22)

“Es vital, aquí te juntas gente con los mismos problemas, aprendes a ver cómo solucionan otros sus temas, ves las necesidades que tienes, y entonces dices, bueno, si estamos 5 con la misma necesidad, por qué no podemos hacer algo; ves futuro, yo es que creo que las asociaciones son vitales y, de alguna manera, como trabajas para tu problema, el problema de tus hijos, no el tuyo, pues ves resultados, porque si no, todo se diluye (…). Sin las asociaciones yo es que veo que nos perderíamos en el mundo de la Administración y no llegaríamos a tener ni soluciones a nuestras cosas; el trabajo, si estamos esperando a que nos lo dé la Administración, bueno, pasarían siglos (…); el ocio en la Administración, jamás se ha hecho nada porque, bueno, mi hija sí que ha ido a campamentos del Ayuntamiento; te ponían un profesor de apoyo y ya estaba, pero bueno, hasta ahí, una semana que iba al campamento y después nada, si tenías problemas o no tenías, pues no se preocupan de crear esos niveles, de satisfacer la vida de las personas, porque igual ya es muy personalizado…”. (EP17, pluridiscapacidad - urbana)

Finalmente, el deporte puede ayudar a desarrollar la identidad sexual de las niñas y mujeres con

discapacidad desde una perspectiva más integral. En este sentido, compartir actividades y juegos con

otras mujeres o niñas y con sus pares masculinos les permitirán, entre otras cosas, descubrirse y tener

vivencias relacionas con su propia sexualidad.

“Yo he notado mucha diferencia cuando las chicas juegan con los chicos. Eso mismo es un estímulo para ellas, pero como para cualquier niña. (…) Pues los niños, cuando haces juegos en que juegan niños y niñas disfrutan una barbaridad. Por ejemplo, el baloncesto (…). Las niñas se sienten muy bien. Así como en el futbito no tienen tantas habilidades como ellos, con el baloncesto, sí. Y en el baloncesto, pues hacen unos equipos mixtos de chicos y chicas que funcionan francamente bien. Y eso mismo, el jugar con... con ellos, eso les motiva”. (EPE23)

“La sexualidad es algo que viene con la persona, vamos, no se puede decir, discapacitado, fuera de la sexualidad; ahora, yo creo que es un colectivo que necesita mucha más información y mucho más trabajo (…), bueno, pues se intenta canalizar conjunto con el psicólogo, con la educadora de la casita (…). Yo creo que hay que tener la mente bastante ocupada”. (EPE23)

2.4.7. Bienestar emocional

La posibilidad de realizar actividades deportivas y de participar en actividades relacionadas con el ocio y

el tiempo libre reporta a las mujeres con discapacidad un bienestar emocional que les permite llevar una

vida íntegra, productiva y, en consecuencia, feliz.

“Deporte, movimiento, libertad, felicidad, desahogo (….), es muy creativo el trabajo (…), que puedes trabajar en infinidad de cosas (…); el deporte, además, siempre es muy flexible (…). Entonces, es para ellos, no es tan limitante”. (EPE23)

“Hay personas que tienen problemas de comunicación, el arte es una forma de comunicarse (…), que es expresarse a través de su cuerpo (…), desahogo emocional (…), son personas, que de alguna forma, les cuesta verbalizar qué es lo que les pasa, qué no les pasa, entonces, a través del arte lo pueden hacer”. (EP31)

Page 227: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

227

2.5. Servicios sociales

2.5.1. Bienestar físico

Los servicios sociales contribuyen al bienestar físico de las mujeres con discapacidad, ya que sus

prestaciones se realizan teniendo en cuenta las necesidades originadas por la propia discapacidad. De

esta manera, se intenta crear condiciones de igualdad de oportunidades ante situaciones de mayor

vulnerabilidad.

El momento en que la discapacidad irrumpe en la vida de la mujer/niña y en su familia, así como el tipo de

discapacidad determinan el proceso a la hora de solicitar prestaciones. Por otro lado, estas prestaciones

suelen acompañar toda la vida, con lo cual van cambiando a fin de adaptarse a las necesidades de la

niña/mujer con discapacidad en cada etapa evolutiva.

“Muchos niños, que no se detectan a tiempo, aunque se detecten no se evalúa, o no se puntúa, o no se les hace el reconocimiento de discapacidad; toda el área de la psicosis lo frecuente es que no haya tantos niños, que hay, sino que debuten a unas edades más tardías, los 20 y pocos, los 19, los 20 y tantos, o sea, es una edad muy frecuente. (…) son situaciones laborales, son situaciones de universidad, son situaciones de consumo, de inicio de consumo, y en ese sentido, bueno, pues, tanto en mujeres como en hombres”. (EPE24)

Por otro lado, la valoración de la situación de dependencia se realiza en el domicilio e intenta reconocer la

necesidad de apoyos para realizar las Actividades Básicas de la Vida Diaria.

Con todo, las propias usuarias, expertos/as y profesionales reconocen que existe una gran demanda de

los servicios sociales, lo que en muchos casos dificulta brindar servicios de calidad.

“… los Servicios Sociales están abarrotadísimos, creo que no llegan y que cuando no llegas vas a parchear. (…) ahora mismo están siendo muy asistenciales (…). Tengo con la asistente social, pero es que me ha dado para dentro de mes y medio y yo necesito lo que sea. Entonces, no llegan, entonces, van parcheando. Entonces, ahora mismo, creo que es asistencial, muy a pesar suyo, ¿eh?, muy a pesar suyo, pero creo que es totalmente asistencial…”. (EPE35)

2.5.2. Bienestar material

Sin duda, el bienestar económico y financiero favorece la mejora de las condiciones de calidad de vida de

cualquier ciudadana/o, así como garantiza la igualdad de oportunidades de las personas con

discapacidad.

En la actualidad, los Servicios Sociales deben atender y orientar situaciones cada vez más complejas y

transversales, lo que ha requerido abrir su campo de actuación.

“El problema de Bienestar Social es que, en el fondo, y me temo que cada vez más, tiene que recoger cosas que los demás dicen, bueno, nosotros ya hemos terminado”. (EPF49, discapacidad mental - urbana)

Por otro lado, la situación económica y financiera de las familias y de las propias mujeres, a veces,

dificultan aún más el acceso de algunas prestaciones o servicios.

Page 228: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

228

“Porque nadie me da ese dinero para tener la pierna nueva, y todo el mundo me dice que no hay (…), y con esas me quedo, con que no hay dinero. Y le he pedido dinero a mi familia”. (EP48, pluridiscapacidad - rural)

“Cuando solicitamos la silla de ruedas para ella, para andar (…) y se cansa mucho, entonces, no por ella, sino por nosotros y por ella también. Para ir más ligero a la hora de comprar, a la hora de hacer un paseo, a la hora (…). Abonamos nosotros el importe, y ya a los meses, el Gobierno de Navarra nos abonó el importe, parte del importe que había subvencionado, y nada más”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

“Me dieron el papel para rellenar la solicitud, pero, claro, tenía que pagar primero de mi bolsillo, entonces, lo dejé (…). He pedido el videoportero y lo tengo que pagar yo, ¿por qué? Por la nómina”. (EP5, discapacidad sensorial - urbana)

“Le van a bajar una sesión, entonces, está con dos sesiones en centro base (…). Nos parece que, desde luego, dos sesiones no es ni mucho menos suficiente (…); las tenemos que pagar y, claro, tres sesiones semanales a final de mes suma y es. Al final nos sale, y claro, nosotros ya estuvimos hablando, no es que… estuvimos hablando en el centro base que nos parecía poco dar dos, porque, joé, entendemos que si nosotros ponemos un extra, ya es aparte. El tratamiento tiene que ser el de ahí, tiene que ser, entendemos, que completo”. (EPF6, discapacidad sensorial auditiva - urbana)

2.5.3. Desarrollo personal

La Cartera de Servicios Sociales de Ámbito General está compuesta por una serie de prestaciones que

intentan abarcar necesidades no solo económicas, sino también relacionadas con otros tipos de apoyos,

que permitan a la mujer con discapacidad superar situaciones de especial vulnerabilidad y que, muchas

veces, requieren un seguimiento, según la evolución/desarrollo de la beneficiaria y su contexto.

2.5.4. Autodeterminación

En todo caso, las distintas prestaciones y/o servicios intentan favorecer el desarrollo de la autonomía de

las personas con discapacidad, permitiéndoles llevar una vida independiente, mejorando no solo la

calidad de vida de la propia niña/mujer con discapacidad sino también la de su familia. En este sentido, el

baremo estatal para la valoración del nivel de dependencia se centra en las Actividades Básicas de la

Vida Diaria en el domicilio sin contemplar otros ámbitos donde también transcurre y se desarrolla la vida

de las mujeres con discapacidad.

Cabe aclarar que, a partir de febrero de 2012, entrará en vigor un nuevo baremo de valoración de la

dependencia.

2.5.5. Inclusión social

Los Servicios Sociales intentan favorecer la integración y/o inclusión de la mujer con discapacidad en la

vida normalizada a través de las distintas prestaciones. Cabe realizar algunas consideraciones, como

que, en primer lugar, existe una dificultad añadida cuando la mujer con discapacidad pertenece a

colectivos en riesgo de exclusión (inmigrantes, etnia gitana, otros).

“Dificultades para valorar, por idioma o por otras circunstancias, o porque por cultura ellos tampoco reclaman (…); luego tienen que tener permiso de residencia para poder tramitarles el grado de discapacidad (…). El idioma es otra barrera para poder valorar la discapacidad”. (GD2)

Page 229: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

229

En segundo lugar, la diversidad lingüística y cultural representada, en este caso, por el euskera puede ser

otro hándicap a la hora de encontrar profesionales idóneos que puedan ser apoyo para la inclusión social

en el contexto cotidiano de la niña/mujer con discapacidad.

“… nos ofrecieron que fuera en (…), y eso me parece un punto a su favor (…); para nosotros es una bendición realmente (…). No era fácil encontrar una logopeda que supiera hablar en euskera y que supiera de implantes cocleares (…). Desde Atención Temprana, no, a mí la responsable de Atención Temprana me dijo, mira, tú vives en (…), es un entorno euskaldun, tienes que intentar vivir allí, que la discapacidad os altere lo menos posible la vida familiar, personal, laboral, social, tenemos una logopeda muy buena en esa zona que hablan euskera”. (EPF7, discapacidad sensorial auditiva - rural)

2.5.6. Bienestar emocional

Finalmente, garantizar la igualdad de oportunidades para el desarrollo de una vida independiente a través

de una cartera de Servicios Sociales que contemple las necesidades de las familias y de las mujeres con

discapacidad, permite, entre otras cosas, alcanzar el bienestar emocional necesario para llevar una buena

calidad de vida.

2.6. Vivienda

La vivienda es el espacio donde se habita, forma parte del sitio que ocupamos en la sociedad, no solo

desde la perspectiva geográfica sino también desde el lugar que nos damos nosotros/as mismos/as en el

entramado de relaciones que creamos y recreamos en la sociedad. Forma parte de nuestra manera de

estar y ser en el mundo: “La vivienda es algo más que un sitio en el que residir y dormir, es el espacio de

la intimidad en el que uno puede adaptar el entorno a sus gustos y necesidades personales, elegir su

mobiliario y la compañía y el sitio en el que se pasa la mayor parte de la existencia de un individuo.

Alrededor de las viviendas se construyen espacios de convivencia…” (Bascones, 2004).

“… la vivienda es el tema del ecosistema de tu hábitat…”. (GE)

En consecuencia, si la vivienda es uno de los ámbitos donde transcurre la vida de las personas, es

importante que satisfaga y se adapte a las necesidades personales de los individuos. En ello radica la

importancia de planificar y diseñar el desarrollo urbanístico desde una perspectiva de género; al respecto,

Sánchez de Madariaga expresa en su obra Urbanismo con perspectiva de género: “Para la mayor parte

de las personas es difícil pensar, a simple vista, en qué consisten las necesidades diferenciales de

hombres y mujeres en el espacio urbano porque son consecuencias de un trabajo que no se ve, que

hasta ahora prácticamente solo realizan ellas, que no se valora, y que muchas veces ni siquiera es

considerado como un trabajo. Sin embargo (…), tiene lugar en el tiempo y en el espacio, que hoy en día

para la mayoría es el espacio urbano (…). El lugar de trabajo por excelencia de las mujeres ha sido la

vivienda, donde hay que limpiar, cocinar, ordenar, lavar, planchar y cuidar… mientras para los hombres la

vivienda es un lugar de descanso” (Sánchez de Madariaga, 2004, pág. 15).

“… las viviendas (…) no están pensadas con ojos de mujer; las mujeres trabajamos mucho en las viviendas; en ningún momento está pensada para que una mujer, generalmente, tiene que trabajar, o sea, tiene que almacenar comida, tiene que guisarla, tiene que esto, lo otro y la lavadora, la ropa… y todo eso, ¿no?”. (GE)

Page 230: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

230

De esta manera, la vivienda constituye un ámbito importante a la hora de identificar/conocer las

condiciones de calidad de vida de las mujeres con discapacidad en Navarra.

Cabe aclarar que dichas adaptaciones para superar barreras arquitectónicas son consideradas positivas

no solo para las personas con discapacidad sino también para la población en general. De esta manera,

se avanza hacia una concepción transversal de la accesibilidad inclusiva de la que todas las personas se

benefician.

“Sobre todo, que todas esas adaptaciones, a mí me parece que, o sea, son necesarias y obligatorias para la gente con discapacidad, pero es que nos viene bien a todo el mundo (…). Igual que las barreras arquitectónicas que nos encontramos en la calle, que a todo el mundo nos facilita que no existan…”. (GE)

Las mujeres con discapacidad en Navarra deben poseer el certificado de minusvalía para acceder a una

vivienda.

“La persona (…) primero tiene que ir a Asuntos Sociales y si en Asuntos Sociales le dan el certificado, nosotros ya le adjudicaremos la vivienda que le corresponda (…); se exige tener discapacidad física atribuible a las extremidades inferiores en un grado igual o superior al cuarenta por ciento (…). Si tienen más del sesenta por ciento tienen derecho a estas otras viviendas reservadas…”. (EPE28)

El principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres está garantizado por la normativa vigente en

materia de vivienda:

“… en vivienda, pues no hay ninguna relevancia (…), incluso hay una discriminación levemente positiva con lo de las víctimas de violencia de género…”. (EPE28)

2.6.1. Bienestar físico

Uno de los aspectos que abarca el bienestar físico es la posibilidad de realizar Actividades Básicas de la

Vida Diaria (vestirse, aseo, comer, autocuidado, movilidad, etc.).

“… ahora que tengo ascensor, pues lo que antes bajaba una vez cada semana, pues ahora bajo tres veces cada día (…). Con lo cual su calidad de vida, pues mejora muchísimo…”. (EPE28)

En este sentido, muchas viviendas donde residen personas con discapacidad no tienen las adaptaciones

necesarias para realizar dichas actividades y, por otra parte, los inconvenientes suelen acentuarse

cuando se trata de viviendas ubicadas en la zona rural.

“En los pueblos el problema es más complicado; dos cosas, que es el poner calefacción en las casas y hacer un cuarto de baño en condiciones, esas dos cosas se hacen con un costo relativamente pequeño, se subvenciona también y aumenta también mucho la calidad de vida y lo que es más complicado en un pueblo, claro, la persona que vive en la casa compra el ascensor porque se le subvenciona el cuarenta y cinco por ciento (…), pero un ascensor hay que mantenerlo y un contrato de mantenimiento, pues también, pues cuesta mucho dinero cada…”. (EPE28)

“… sí que dijimos lo del ascensor, pero no tenemos hueco en la escalera para poner ascensor; aquí como está retirada no nos dejan, y en la calle, como es estrecha la calle (…). Tenemos dos pisos y escalera (…). Que subía y bajaba porque su padre la subía y la bajaba en brazos…”. (EPF16, pluridiscapacidad - zona rural)

“… se miró, pero no hay posibilidad de poner ascensor (…). Cada vecino se tenía que quitar un cuarto de cada casa y desde la calle, no por el portal, sino salir el ascensor desde la calle

Page 231: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

231

hasta… pasar por todas las casas, incluso hasta la mía, pero no, era mucho dinero y no se pudo. Y también estuvimos mirando otras casas, pero como no se vendía ésta, no pudimos acceder a otra…”. (EP16, pluridiscapacidad - zona rural)

En todo caso, estas dificultades que se plantean en las actividades de la vida cotidiana se repiten en los

distintos tipos de discapacidades, según las necesidades intrínsecas de cada una:

“Yo, en mi casa, a ver, adaptaciones, lo que tengo ahora es mucho de luz, mucho de luz, tengo luces…”. (EP13, discapacidad sensorial visual - zona urbana)

“En mi casa, pues el videoportero, he pedido, pero la tengo que pagar yo, ¿por qué? Por mi nómina no me dan ninguna ayuda, los vecinos que no y, claro, porque es un gasto...”. (EP4, discapacidad sensorial auditiva - zona urbana)

2.6.2. Bienestar material

El aspecto financiero resulta ser un elemento que puede facilitar o dificultar el acceso a la vivienda o la

realización de las adaptaciones que cada tipo de discapacidad requiera. En este sentido, las mujeres con

discapacidad se encuentran, en general, en una situación desigual originada especialmente por sus

circunstancias laborales.

“Si tú tienes una buena situación económica y tienes una discapacidad (…), puedes tener una vivienda adaptada…”. (EPE27)

“Le estás diciendo a una persona, que no tiene ni para comer: tienes que tirar ese tabique, hacer obra en el baño, porque si no, no puedes traer a tu familiar del hospital (…). Si esa familia tuviera unos pequeños ahorros, 20.000 ó 30.000 euros, para una adaptación fuerte de la vivienda, esa persona puede volver a casa, sin ningún problema, esa es la diferencia. Porque te haces el objetivo de salida de un hospital, depende de la capacidad económica de la persona o de la familia…”. (GD2)

“Necesitamos muchas adaptaciones… tenemos que hacerlo todo nosotros…”. (GD5)

Además, en muchos casos, algún miembro de una familia con personas con discapacidad debe dejar de

trabajar o reducir su carga horaria, lo cual tiene un impacto directo en la economía del hogar.

Por otro lado, aunque existen posibilidades de acceder al proceso de adquisición de la vivienda, las

personas con discapacidad y, en este caso particular, las mujeres, encuentran otras barreras relacionadas

con las entidades financieras tradicionalmente vinculadas al acceso de la vivienda.

“… lo de los ingresos mínimos pues ha sido en el fondo contraproducente porque, claro, ha habido personas que sin alcanzar ese mínimo dinero no han sido adjudicatarias de una vivienda protegida; han obtenido, pues, las subvenciones, pues sí, unas máximas, también por parte del Gobierno de Navarra, pero luego se han ido a encontrar con que, claro, la subvención del Gobierno de Navarra, pues puede ser como mucho, pues igual el dieciséis por ciento del precio de la vivienda. Pero el grueso de la vivienda la gente (…) la suele pagar con un préstamo (…). Una persona minusválida va a pedir un préstamo a un banco y se han encontrado con que el banco, pues no les da préstamo (…); como minusválido lo normal es que tenga un puesto de trabajo muy precario y de hecho gana muy poco (…). Con lo cual, pues ha sido contraproducente porque ha habido incluso también ciertas frustraciones de personas minusválidas que con ilusión han accedido (…) al piso, lo han estado (…) han ido pagando la parte de la entrada que no les cubría el préstamo ni la subvención; en la práctica, del grupo del tres por ciento de viviendas (...) que son para personas minusválidas (…), lo normal es que casi todas se queden vacantes y no las ocupen los minusválidos…”. (EPE28)

Page 232: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

232

Finalmente, la valoración de los recursos económicos basados en la renta per cápita para obtener ayudas

o subvenciones suele reproducir situaciones en las que las mujeres con discapacidad perciben otra

barrera.

“Pues el videoportero, yo pensaba que me lo iban a dar, pero claro, me dijeron que no, que bueno, como gano bien, pero, claro, solamente por la nómina se guían (…); tiene un 79% de minusvalía, una persona que necesita muchísimas cosas (…), pues al final siempre miran su baremo de que su nómina (…), entonces, al final, no tiene ningún tipo de ayudas (…); si no fuera por la familia, desde luego estaría más sola…”. (EP18, pluridiscapacidad - zona urbana)

2.6.3. Autodeterminación

La posibilidad de acceso a la vivienda de las mujeres con discapacidad favorece y promueve el desarrollo

de su autonomía (independencia, autosuficiencia, autocuidado, etc.). Le permite de alguna manera tomar

sus propias decisiones y diseñar un proyecto de vida basado en sus necesidades e intereses.

“… tiene una enfermedad degenerativa; en un momento dado quiso romper con su pareja, colaboré con ella en buscar una vivienda accesible en unos pisos nuevos que hay (…). Tiene que ser muy triste pensar que quieras o no quieras estar con una persona (…). Si esa persona no se merece estar contigo, claro, la casa era de él (…), el quitarle la... la posibilidad siquiera de pensar que pueda vivir sola, de que... mira, pues estás condenada a aguantar a este... este personaje porque tú tienes una discapacidad me parece muy mal…”. (EPE25)

2.6.4. Inclusión social

Los pisos tutelados permiten a las mujeres con discapacidad realizar verdaderos procesos de inclusión

social, asumir roles y adaptarse a la vida cotidiana e integrarse en la vida comunitaria de una forma

relativamente normalizada.

Page 233: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

233

2.7. Conclusiones

Page 234: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

234

3. Discapacidad mental/intelectual

3.1. Salud

3.1.1. Bienestar físico

Al tratarse de una situación íntimamente relacionada con la salud, tanto la propia mujer como la familia

tienen el primer contacto con la discapacidad, la mayoría de las veces, a través del sistema sanitario, que

es el que la diagnostica y trata.

“Si es un niño, yo creo que sí, que primero pasaría por el centro de salud y primero contacta con pediatría, con la pediatra, con la enfermera”. (EPE29)

“Dependiendo de la discapacidad, si la persona cree que necesita del servicio sanitario, determinadas cosas concretas las pide, se presenta y las pide”. (EPE29)

Como se ha señalado, el sistema sanitario intenta hacer una detección/diagnóstico precoz de la

discapacidad para su posterior tratamiento.

“Lo que es el tramo de infancia hoy en día ya está bastante cubierto por el tema de... bueno..., el reconocimiento de minusvalía, atención temprana, desde ahí le van siguiendo (…); pues les hacen sus apoyos, les van encaminando a servicios, les derivan a instituciones”. (EPE25)

Por otro lado, los padres y madres reconocen mucha incertidumbre y miedos a la hora de recibir la noticia

y cierto desamparo inicial.

Generalmente, después del impacto inicial de la noticia sobre la discapacidad, tanto madres como padres

comienzan a buscar información y alternativas de solución.

En este sentido, las asociaciones actúan como fuente de información directa y, además, apoyan a la

familia en la aceptación e integración de la realidad de la discapacidad en su seno.

Con todo, tanto padres como madres del ámbito rural y urbano sienten que sus hijas han recibido la mejor

atención. Este discurso se repite en todos los tipos de discapacidad.

“Había un plan de salud para personas con síndrome de Down, y yo creo que entonces se empezaba a conocer bastante. En ese aspecto, yo creo que ha estado bien, ha estado muy vigilada, ha tenido un montón de especialidades; yo creo que ha estado bien, que le han revisado todo bien (…) cuando nació (…), en ese momento estaba empezando a tener, digamos muchos apoyos”. (EPF17, pluridiscapacidad - urbana)

En este contexto, cabe destacar que la sanidad aborda la discapacidad desde distintas disciplinas y

especialidades, lo que implica un esfuerzo en la organización de los tiempos personales y familiares, que

se convierte en una complicación, especialmente en el ámbito rural.

“El primer año fue agobiante, porque hay establecidos unos protocolos, está tan estudiado y tan elaborado, pues los calendarios; el primer año fue horrible porque cuando no teníamos revisión de vista, teníamos revisión de corazón y si no, de no sé qué”. (EPF43, discapacidad intelectual - urbana)

Page 235: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

235

“Siempre nos han tratado bien, en la salud (…), desde siempre hay muchas cosas que nos han mandado a Pamplona. (…) la médica de rehabilitación la hemos tenido en Tudela y en Pamplona, a la vez, porque quieren estar ellas las dos compaginadas, quieren verla también… Hay veces que tenemos que hacer la misma visita en el mes, pues dos veces”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

En todo caso, se precisa la coordinación y organización de los agentes sanitarios de las consultas, a fin

de optimizar tiempos y recursos personales, familiares e institucionales.

“Normalmente son niños con muchos problemas y están saturados de consultas y de médicos, que además se procura a veces (…), por ejemplo, en consulta de especialidades, a veces, juntarles dos o tres consultas en un día, pero otras veces es un día y mañana tienen otra cosa y pasado, otra cosa”. (EPE30)

Finalmente, cabe aclarar que, al igual que los padres y madres de niñas con discapacidad en Navarra, las

mujeres con discapacidad sobrevenida o de nacimiento (del ámbito urbano o rural) se sienten, en general,

atendidas y cubiertas por el sistema sanitario y los distintos especialistas.

“La verdad es que no me ha faltado nunca nada; he tenido que ir al médico, para lo que quieras, el rato que quieras, o sea, todo; cuando han tenido que venir a casa a curarme, han venido a casa sin ningún problema (…). En Pamplona, pues bien, dentro de lo normal, bien, lo que he necesitado, las operaciones, los tratamientos, la rehabilitación. Las ambulancias que han venido a casa a buscarme, sin ningún problema”. (EP48, pluridiscapacidad - rural)

“Sí, lo único que fui cuando hicieron, para poder entrar en Tasubinsa, te obligan a ir al centro y, claro, luego ya no he vuelto (…); cuando necesito (…), pero no he necesitado…”. (EP45, discapacidad intelectual - rural)

En este punto resulta necesario realizar algunas consideraciones. En primer lugar, el diagnóstico de la

discapacidad ha sido tardío en algunos casos, lo que ha demorado su tratamiento.

En segundo lugar, existen algunas enfermedades que crean condiciones discapacitantes37 para las que

las mujeres con discapacidad perciben que no reciben la atención adecuada ni en su diagnóstico ni en el

tratamiento.

En tercer lugar, las listas de espera y las consecuentes demoras hacen que, en no pocos casos, las

mujeres con discapacidad busquen alternativas para compensar la carencia del servicio.

En cuanto a la percepción de la discapacidad, la mujer parece tener mayor predisposición a aceptarla y,

en consecuencia, a enfrentar los tratamientos para mejorar sus condiciones de vida.

“La mujer también acepta más fácilmente el acudir a los centros de salud mental; creo que la mujer, en ese sentido, es menos resistente a aceptar las dificultades que puede tener y a ponerse en tratamiento”. (EPE24)

“Creo que la mujer tiene más facilidad para hablar de sus inseguridades y de sus miedos, si tiene una atmósfera que lo facilite”. (EPE29)

37DISCAPNET: http://salud.discapnet.es/Castellano/Salud/Discapacidades/Condiciones%20Discapacitantes/Paginas/default.aspx

Page 236: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

236

3.1.2. Bienestar material

Las condiciones económicas y financieras tanto de las familias como de las propias mujeres con

discapacidad pueden favorecer o dificultar el acceso a servicios, otras alternativas o apoyos que les

permitan mejorar su calidad de vida en relación con la salud.

“… yo creo que la capacidad económica de la familia de origen es importante (…), fundamentalmente a nivel de sistemas de rehabilitaciones, que es más costoso (…). Si tu hijo o tu hija tiene una limitación determinada, sea física, psíquica o una enfermedad, mental, pues casi todos los recursos más especializados, están centralizados en Pamplona, en Tudela, o en Estella, con lo cual, bueno, pues ahí, requiere más esfuerzo por parte de las familias…”. (EPE32)

“… nosotros siempre hemos ido de Seguridad Social y de pago, por lo menos al principio, ahora ya no, pero al principio, sí. Claro, siempre quieres dos opiniones…”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

En algunos casos, las familias se han visto obligadas a cambiar de domicilio en la misma Comunidad

Foral (desde el ámbito rural al urbano) o de Comunidad Autónoma, si en la que residían no ofrecía los

servicios y recursos necesarios para atender las necesidades de tratamiento y rehabilitación.

Por otro lado, existen tratamientos que desde Navarra se derivan a otras Comunidades Autónomas. En

este sentido, las familias pueden solicitar y, de hecho, reciben ayudas económicas que intentan ser un

apoyo, pero que no cubren los costes que suponen los continuos traslados y estancias.

Por último, la situación laboral precaria y las diversas consecuencias que conlleva a nivel económico y

financiero hacen que en muchas ocasiones los tratamientos se posterguen o alarguen por la dificultad de

acudir a citas, consultas con especialistas o revisiones. Esta problemática se agudiza en el ámbito rural,

donde los traslados son más frecuentes por la centralización de los servicios.

“Ella tiene rehabilitación en Tudela y en Pamplona (…); yo, en el autobús no me importa, pues cuando hay dinero, cojo y me voy, pero hay veces que he tenido fallar muchísimo a las citas porque no… Cuando a él le llaman a trabajar, ¿qué tenemos que hacer? Aprovechar y que él trabaje”. (EPF1, discapacidad física - rural)

3.1.3. Autodeterminación

La autodeterminación es un concepto complejo que contempla variables tales como la autonomía, la

autosuficiencia y el autocuidado, entre otros.

El desarrollo de la autonomía y la capacidad de llevar una vida independiente es muy importante a la hora

de enfrentar la discapacidad y los distintos tratamientos que pueda conllevar. Fundamentalmente porque

la capacidad de autocuidado de la propia mujer le va a permitir optimizar los recursos que recibe del

servicio sanitario.

Page 237: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

237

Además, podrá responsabilizarse de su propia salud colaborando con los distintos agentes sanitarios y el

sistema general. De esta manera, no solo ejerce sus derechos sino también cumple con sus deberes

como cualquier otra ciudadana.38

En este punto cabe aclarar que la capacidad de autonomía y vida independiente, como todo hábito,

requiere un entrenamiento y aprendizaje continuo que va a depender del tipo de discapacidad, de la edad,

de los apoyos que requiera la mujer/niña con discapacidad y de las posibilidades que tengan las familias

de favorecer su desarrollo en lo cotidiano.

“Discapacidad intelectual importante (…); la paciente no va ya a entender bien el cumplimiento terapéutico, entonces tiene que venir acompañada…”. (EPE29)

“Depende mucho del perfil de los padres también, de que sean más o menos jóvenes, de que permitan que esa persona tenga autonomía, de que tengan el concepto de que lo que hay que hacer es que esa persona sea autónoma cuando sea adulta”. (EPE29)

3.1.4. Inclusión social

En todo caso, tanto el sistema sanitario como sus profesionales van avanzando con el tiempo en el modo

de entender la discapacidad, con lo cual desde el diagnóstico hasta el tratamiento y la rehabilitación se

intenta que la persona pueda tener unas condiciones de calidad de vida que le permitan sentirse parte

importante de la comunidad.

“Yo creo que la población con discapacidad y el concepto que se tiene de ella o cómo se ha ido posicionando dentro de las estructuras sociales ha cambiado mucho, porque antes la discapacidad se veía como una merma. (…) yo creo que ha habido un cambio cultural de concepto de la persona, que es, vale, potenciar lo que puede hacer. O sea, hay algo que no puede hacer, pero seguramente tiene muchas cosas que puede hacer…”. (EPE32)

3.1.5. Relaciones interpersonales

El cambio antes mencionado, sin duda, lo comenzaron las propias personas con discapacidad, sus

familias y las distintas asociaciones que fueron cambiando la visión de la discapacidad desde su propia

vivencia y teniendo en cuenta sus necesidades. Este cambio se inició desde el momento en que se pasó

del ostracismo anterior a unirse y relacionarse entre sí para ejercer sus deberes y derechos como actores

sociales protagonistas y reivindicativos.

“La sanidad ha ido evolucionando porque creo que ha ido mejorando (…), centrándose en el diagnóstico y tratamiento, en nuevos tratamientos; en la medida que se reconocen entre la discapacidad, se identifica antes, se puede tratar antes; es la medicina, yo creo que ha evolucionado, pero no se ha movido (…). Lo que se ha movido es la otra parte. Un poco cómo ha visto la sociedad, empezando por la familia, empezando por los que le rodean directamente, a esa persona, las posibilidades que ha tenido, sobre todo de educación, de relación, cambiar el chip (…). La medicina en su misma línea, evolucionando también, los materiales que pone, en el plan de cooperar desde el principio, bueno, ese tipo de cosas que mejoran, que facilitan, que ayudan a la integración social, los temas económicos facilitan (…) la sanidad, pues una sanidad pública, que cubre todo, pero hasta eso facilita…”. (EPE32)

Estos procesos, en general, comienzan siendo liderados por madres y padres empoderadas/os que

buscan continuamente mejorar las condiciones de vida de sus hijas.

38 http://www.navarra.es/home_es/Temas/Portal+de+la+Salud/Ciudadano/Atencion+sanitaria/Mis+derechos+y+deberes/

Page 238: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

238

“A partir de ese momento, nosotros ya iniciamos un proceso de ¿por qué nos pasó? O sea, ¿qué hijo tenemos?, ¿qué nos pasa?, ¿qué posibilidades tenemos? Y nos empezamos a mover”. (EPF49, discapacidad mental - urbana)

En este sentido, resulta de vital importancia la aceptación saludable de la discapacidad, ya que les

permite tomar decisiones en consecuencia y favorecer los procesos de integración e inclusión de sus

hijas. De lo contrario, puede dificultar los procesos y dejar paso a sentimientos de culpa, frustración y

desamparo.

“… que sean padres un poco más mayores, que siempre han vivido eso casi como una desgracia caída del cielo, que hay que asumir como una cruz”. (EPE29)

3.1.6. Bienestar emocional

Ampliar el horizonte en lo que respecta a la salud, pasando de una concepción centrada en el síntoma, la

enfermedad, el diagnóstico y el tratamiento a la idea de salud relacionada con otras variables vinculadas

con el bienestar emocional, es uno de los elementos que permitirán abordar las condiciones de la mujer

con discapacidad de una manera más integral.

“El concepto de salud (…) ha cambiado, los conceptos de salud y enfermedad. Entonces, estamos sanos o enfermamos no solamente en función de cómo sentimos nuestro cuerpo, sino de cómo vivimos con nuestro entorno”. (EPE29)

“… si ese niño entra en contacto con los servicios sanitarios, ese profesional tiene una parte de su trabajo, que es de prevención y de promoción de la salud sobre la vida sana en ese niño; (…) por parte de otros departamentos, de que Salud participe, se implique activamente en lo que es, pues la salud en el sentido más amplio, como un estado de bienestar físico, psíquico y social…”. (EPE32)

En primer lugar, porque el primer contacto (noticia) con la discapacidad es un momento muy duro, con

connotaciones, en general, negativas que, de alguna manera, pueden condicionar los procesos

posteriores.

“Lo recuerdo como un momento muy malo, sobre todo, porque yo entiendo que no es fácil dar una mala noticia a los padres, cuando hay una espantada general y nadie te dice nada, y solamente es mi marido el que me dice (…). Entonces, yo me acuerdo que, cuando subas a planta ya hablaremos, ya te dirán, cuando subas a planta, el pediatra ya pasará por allá, y cuando me trajeron la pastilla, un tranquilizante, fue lo peor…”. (EPF43, discapacidad intelectual - urbana)

En segundo lugar, después del duelo inicial, los apoyos que reciban desde salud tanto las mujeres como

sus familias permitirán generar un ambiente propicio que mejore las condiciones no solo físicas sino

también psicológicas de las personas con discapacidad.

3.2. Educación

3.2.1. Bienestar físico

Las condiciones de calidad de vida de la salud de las personas están íntimamente relacionadas con la

educación, al menos, en dos aspectos importantes. En primer lugar, porque cómo percibe la persona (o la

familia) su salud va a intervenir en las decisiones, opciones y posibilidades de los itinerarios educativos

Page 239: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

239

presentes o futuros. En segundo lugar, porque aspectos como la edad, el origen de la discapacidad (por

nacimiento o sobrevenida), el tipo de discapacidad y la atención sociosanitaria que requiera van a influir

en las opciones, posibilidades y estrategias presentes o futuras (educación para toda la vida) en torno a la

formación.

Desde hace unos años los avances en la medicina han posibilitado la atención y seguimiento

sociosanitario del niño que nace, garantizando un diagnóstico precoz de la discapacidad. En este sentido,

muchas mujeres de edad adulta no gozaron de estos beneficios, lo cual constituyó un punto de partida

distinto de sus primeras experiencias en las instituciones educativas y en los itinerarios posteriores.

“… estuve en el colegio y, claro, empecé con tres años, pero a los seis es cuando empiezas a leer, en primero de Primaria, segundo, entonces, repetí porque, claro, me costaba a mí el esfuerzo que los de mi clase, iba con los de mi edad, pero claro, el poder hacer lo de ellos, pues me quedaba muy… Entonces he ido a clases particulares (…), matemáticas y lenguaje, que era lo que más atascado tenía (…), con apoyo, iba con gente que tiene discapacidad…”. (EP45, discapacidad intelectual - rural)

“… son mujeres sin diagnosticar, sin atender, son personas aparentemente sin ninguna discapacidad (…). Terminan creyéndose que son raras y todo el mundo las considera raras (…), son mujeres, pues, incomprendidas…”. (GE)

También se debe tener en cuenta el momento en el que surge la discapacidad. De esta manera, la

persona que tiene una discapacidad desde su nacimiento convive con ella y conoce/descubre lo

posibilitante o limitante que puede ser a la hora de abordar la formación. Por el contrario, cuando la

discapacidad es sobrevenida, exige a la persona, en primer lugar, conocerla y reconocerse con ella y, en

segundo lugar, analizar y reconducir decisiones u opciones tomadas en otras condiciones de salud.

“… pueden producirse crisis mientras que está estudiando aquí o, bueno, pues se lo orienta (…). Pero antes tienen que, ellos mismos, ser conscientes que su nivel de exigencia es menor, los tratamientos a veces limitan sus capacidades, limitan, por lo tanto, no puede exigirse el ritmo que puede exigirse una persona que no tiene un problema de salud…”. (EPE33)

Por otro lado, la persona tendrá los apoyos que requiera para las Actividades Básicas de la Vida Diaria

(vestirse, comer, higiene, etc.) o para su funcionamiento diario, según el tipo de discapacidad; va a

implicar recursos (personales e institucionales) que faciliten y promuevan el proceso educativo de la mujer

o niña con discapacidad con la mayor autonomía posible.

“Puede ser autónomo y va a contar con los apoyos para cursar sus estudios…”. (EPE33)

“… cuando en la tutoría detectéis una persona que tiene un problema familiar, personal, de salud y a veces lo exponen en la tutoría. (…) ya ves enseguida a un alumno que no lo ves bien. Pues la universidad cuenta con unos servicios porque la función del tutor en ese caso, la función del tutor que se le asigna en la universidad, su función es orientarle académicamente. Cuando surgen otro tipo de situaciones que tengan que ver (…), personales, familiares, de salud, económicas, hay un servicio (…) a los que podéis dirigir al alumno. Es atender esas situaciones que suponen un riesgo de abandono de los estudios si no son adecuadamente atendidas…”. (EPE33)

“Entonces, tiene una cuidadora para cogerla del autobús y subirla a clase. Ella anda, pero con ayuda (…), tiene ayuda en el patio (…). La cuidadora va a buscarla y va a estar en el patio hasta que vuelven otra vez a clase; a la hora de comer también está la cuidadora para recogerla del autobús…”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

Finalmente, existen ciertas actividades deportivas programadas por el Gobierno de Navarra en las que se

han realizado las adaptaciones necesarias para que las y los alumnas/os con discapacidad puedan

participar.

Page 240: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

240

“… no tienes ningún problema porque tienes para poder hacer (…), y ella estuvo haciendo vela. Estuvo una semana, los 5 días que están, y ella estuvo haciendo vela (…). Claro, luego tiene la semana blanca, pero en la nieve lo tiene un poco complicado (…). La de Educación Física decía que sí que podía, que (…) iría con las raquetas y que podía…”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

3.2.2. Bienestar material

Los recursos económicos son un elemento importante en el desarrollo educativo eficiente, no solo de la

persona, sino también de las instituciones responsables de brindar este servicio.

“… pero si a la integración no le das dinero, se queda en eso, en buenas palabras…”. (EPF43, discapacidad intelectual - urbana)

En este sentido, las personas e instituciones que trabajan e integran a personas con discapacidad

requieren de una dotación mayor de recursos para poder satisfacer las necesidades que, en cada

circunstancia, demanda su tipo de discapacidad y su pertenencia al ámbito urbano o rural.

Por otro lado, plantearse acceder a estudios superiores o universitarios requiere de recursos económicos,

personales y sacrificios familiares, lo que puede crear una barrera importante a la hora de diseñar el

itinerario formativo, ya que condiciona/dificulta la igualdad de posibilidades de acceso a la formación y al

futuro empleo.

“Ese es otro problema que tenemos los del pueblo (…); me imagino que cuando uno ya es mayor de edad, lo de la cuidadora que ahora tiene, igual ya no tienes (…). Nos sacrificaremos como nos hemos seguido sacrificando. Si me tengo que marchar yo con ella, pues me tendré que marchar yo con ella, que se tiene que ir su padre, pues su padre…”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

“… una persona del ámbito rural (…), la universidad tiene una residencia universitaria (…) yo tengo garantizada la igualdad de oportunidades, porque las personas con discapacidad tienen plaza en la residencia (…) y adaptada también, o sea, que hay una residencia adaptada. Ahora, cuesta dinero. Entonces, tendrían que acogerse a alguna de las becas específicas que tienen para los gastos adicionales que supone una residencia, que son superiores a un piso…”. (EPE33)

La barrera es mayor cuando la mujer con discapacidad requiere apoyo de otra persona para las

Actividades Básicas de la Vida Diaria y el funcionamiento/desenvolvimiento cotidiano, ya sea por la

contratación de un/a cuidador/a o por los costos derivados de la escasa accesibilidad en todos los

ámbitos o por el traslado de la zona rural a la urbana.

“… porque va a tener una dependencia de alguien y un asistente personal, pensando en una persona (…) que no tiene autonomía personal, que es dependiente, y que depende de otra persona para su movilidad, que necesita asistente personal…”. (EPE33)

En este punto cabe mencionar otro de los recursos importantes, tanto en el ámbito público como en el

privado: son los servicios de centro de día o estancia diurna y los servicios de atención residencial.

“… estaban solamente los días escolares. Es decir, durante el curso iban de lunes a viernes, todas las vacaciones las pasaba en casa, e incluso si había una fiesta entre semana o lo que sea, también la pasaba en casa. Entonces, yo lo sacaba los lunes a las 8 y media de la mañana en el autobús, que lo recogía ahí y lo recogía el viernes por la tarde (…), a las 5 de la tarde venía el autobús y lo recogía...”. (EPF49, discapacidad mental - urbana)

Page 241: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

241

El conjunto de todas estas situaciones implican, tanto para la mujer con discapacidad como para sus

familias, una serie de gastos extras que debe afrontar y que repercuten en las decisiones sobre la

formación.

Por otra parte, la formación constituye una palanca importante, ya que a través de la cualificación y el

desarrollo de habilidades/destrezas permite el acceso y mejora del empleo. Este último es el motor de la

vida independiente y autónoma de las mujeres con discapacidad que necesitan empoderarse abriendo

posibilidades reales para mejorar sus condiciones de calidad de vida:

“… subí a Pamplona, hice peluquería y soy auxiliar de peluquería (…), he podido estudiar…”. (EP48, pluridiscapacidad - rural)

“… ofertas de empleo que llegan a la Fundación (…), que tienen al contratar a una persona con discapacidad y, a veces, hay empresas que les dice, tengo este perfil, me gustaría una persona con discapacidad…”. (EPE33)

Finalmente, un apoyo importante en el bienestar material lo constituyen las distintas asociaciones y

fundaciones que, a través de sus servicios, favorecen el acceso de muchas mujeres y niñas con

discapacidad a recursos que les ayudan a desarrollar una vida autónoma e independiente en el presente

o en un futuro mediato.

“… el oculista (…) fue el que me lo dijo: ¿por qué no os afiliáis (…)? Fueron ellos los que nos dijeron, cuando en la escuela, bueno, pues si necesita el atril, no sé qué, porque ahí lo tiene. Que me imagino que se junta con los del Creena…”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

“… mi gran batalla ha sido la logopedia, que desde pequeña yo decía (…) que necesita más logopedia y entonces, pues, bueno, por parte de la Administración, de Educación me decían, pues esto es lo que hay y no hay más. (…) He tenido que recurrir a gabinetes particulares para trabajar el lenguaje (…) desde los 6 hasta los 18 años yendo a un logopeda particular (…), económicamente, digamos, ha sido un esfuerzo familiar y lo hemos hecho, pero por parte de la Administración (…) no hay recursos…”. (EP17, pluridiscapacidad - urbana)

“… uno de los servicios que han utilizado mucho (…) que al final desapareció o se quedó solo limitado a los de Tafalla, que es el servicio de logopedia (…). Imagínate una persona que tenga que ir tres o cuatro veces a Atención Temprana, por ejemplo, para una hora de atención, pues a uno de Pamplona no le supone un esfuerzo, pero aquí son tres cuartos de hora hasta Pamplona, esa hora, más tres cuartos de hora volver, más una persona dispuesta que tenga posibilidad de subir, bajar, económicamente asumir el gasto; eso se lo propones a una familia con pocos recursos económicos, dice, no puedo…”. (EPE25)

3.2.3. Desarrollo personal

En cuanto al nivel educativo alcanzado por las mujeres con discapacidad, existen diferencias relacionadas

con los apoyos recibidos en la etapa escolar. En este sentido, es probable que las mujeres de mayor edad

no hayan llegado a los niveles de estudios de las más jóvenes, ya que ha sido en los últimos años cuando

se ha avanzado en la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje de las personas con discapacidad,

buscando en todo momento la integración.

“… sí que tengo titulación, acabé 8º de EGB y bien (…). Ahora es muy diferente a como era antes (…), no tuve ningún apoyo”. (EP18, pluridiscapacidad - urbana)

Así, las mujeres de 18 a 30 años alcanzan, con mucho esfuerzo por las distintas barreras que deben

superar (sociales, económicas, políticas, etc.), niveles educativos más altos. Esta tendencia continúa en

Page 242: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

242

las nuevas generaciones, en las que madres y padres de niñas y adolescentes con discapacidad buscan

que sus hijas lleguen a niveles educativos tan altos como sus capacidades les permitan.

“Ahora estamos en un momento que mi hija ha cambiado de centro, de uno ordinario ha ido a… está en uno especial (…). Estoy contenta del trato que a mi hija le han dado en el colegio (…). Ha tenido apoyo, siempre (…), pues, aquí, yo espero que a mi hija la saquen todo lo que pueda sacar, no porque va a ir a un colegio especial, yo no la dejo ahí porque que saquen de ella todo lo que puedan, y creo que lo están haciendo…”. (EPF47, discapacidad intelectual - urbana)

“… el futuro es algo tan incierto que lo que sí tengo es las fuerzas, tanto mi mujer y yo, es de apoyarla y de buscar desde el principio la normalidad, la normalización, es decir, que vaya al colegio igual que sus hermanos, que busquemos el apoyo, espero, mientras sea posible, el apoyo público, de un profesor, de un terapeuta, de un logopeda con recursos públicos, y si no, pues tendremos que buscar otros apoyos…”. (EPF42, discapacidad intelectual - urbana)

Dicha tendencia positiva a alcanzar niveles educativos altos no cambia en el ámbito rural, a pesar de que

las dificultades son mayores, originadas especialmente por la centralización de los servicios en el ámbito

urbano.

“… el título de Secundaria obligatoria, la ESO, y luego estuve haciendo el… estuve en Pamplona haciendo lo de auxiliar de enfermería, pero claro, mis limitaciones no me daba para poder… Hay que estudiar mucho, y entonces, lo mío no me da como para poder, entonces, lo tuve que dejar, pero me animé (…). Estuve en una Escuela Taller de Burlada (…), en jardinería”. (EP45, discapacidad intelectual - rural)

Las mujeres, adolescentes y niñas que han recibido y reciben los apoyos necesarios en su vida escolar

probablemente desarrollen/diseñen itinerarios educativos ascendentes que les permitan alcanzar niveles

mayores de cualificación según sus posibilidades.

En este punto cabe hacer una salvedad: a pesar de que la universidad está realizando los esfuerzos

necesarios a la hora de acoger a las alumnas con discapacidad y poner a su disposición todo tipo de

adaptación curricular y/o arquitectónica, el número de personas con discapacidad que acceden a los

estudios universitarios es muy baja.

“… las cifras cantan y dicen que el número de personas con discapacidad que llega a la universidad, pues no es el que tendría que ser y las tasas de niveles de estudios en las personas con discapacidad, pues son muy bajas; bueno, van mejorando, pero las estadísticas muestran que las personas con discapacidad tienen niveles de estudios inferiores a las personas que no tienen una discapacidad (…). Las normas están reforzando mucho el acceso, que se garantice la igualdad de oportunidades a las personas con discapacidad, que se les garanticen las ayudas técnicas, los apoyos necesarios para que puedan desarrollar sus estudios universitarios con la máxima normalidad, como cualquier otro alumno (…). Una persona que tiene un reconocimiento de minusvalía tiene exención de tasas en la universidad, que es una medida para compensar las desventajas que supone la discapacidad. Además, tiene un cupo de reserva en la universidad (…) en las titulaciones para personas con discapacidad, con eso tienen como garantizada no tener que competir con otras personas…”. (EPE33)

En este sentido, las adaptaciones curriculares permiten no solo reconocer las necesidades educativas de

la persona con discapacidad, sino también elaborar/diseñar estrategias que promuevan el desarrollo del

proceso de enseñanza-aprendizaje.

En muchos casos, las adaptaciones curriculares en las escuelas tienen que ser reforzadas con el apoyo

de profesionales de las distintas asignaturas y especialistas, como logopedas, que permitirán a la

niña/adolescente/mujer conseguir el rendimiento académico requerido para cada etapa educativa.

Page 243: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

243

“Yo nunca había hecho inglés, en el instituto era obligatorio. ¿Yo, inglés? Pero, claro, lo tuve que aceptar…”. (GD5)

“Yo sentía que el nivel que nos daban era muy bajo; cuando fui a EGB habían contenidos muy fuertes y me llevé un gran palo. Después de clase teníamos el tiempo ocupado con clases de apoyo, no teníamos tiempo de disfrutar con los amigos, solo estudiar y estudiar...”. (GD5)

En todo caso, todo proceso de enseñanza-aprendizaje está integrado por, al menos, cuatro elementos

que interactúan continuamente: el alumno, el docente/la gestión, los contenidos (estrategias/actividades) y

el contexto. En este sentido, el docente es un agente mediador/facilitador entre los contenidos, el contexto

y el alumno. El rol docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje de una persona con discapacidad

requiere asumir el desafío, no solo de conocer características del tipo de discapacidad para adaptar

ciertos contenidos a las necesidades educativas de la/el alumna/o con discapacidad, sino también de

tutorizar el proceso de integración con el contexto. Desde esta perspectiva, facilitar o complicar dicho

proceso dependerá de su predisposición.

“Tuvimos la suerte de que una profesora se diera cuenta (…); tiene una memoria excepcional, entonces, mientras los demás niños iban leyendo, pues, la cartilla, el primer libro que tenían, éste se sabía todas las páginas de memoria. Y entonces ella dijo, bueno, a ver si consigo que, puesto que se sabe todo de memoria, aplique la memoria a los signos gráficos y reconozca las letras, y reconozca los sonidos. Y lo consiguió, entonces mi hijo lee perfectamente…”. (EPF49, discapacidad mental - urbana)

Por otra parte, las instituciones escolares constituyen uno de los contextos donde se desarrolla el proceso

de enseñanza-aprendizaje. Ya sean centros públicos o concertados, la integración de una niña o niño con

discapacidad es un reto para la cultura institucional en el que cada uno de los agentes que la componen

(directivos, docentes, administrativos, personal no docente, etc.) tienen que tomar parte:

“Claro, es diferente porque, al fin y al cabo, que es un colegio concertado, que no es lo mismo que el público, que se les mira más o sí, les cuesta más, pero también están siempre pendientes de lo que ella pueda necesitar para dárselo...”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

“… es un colegio concertado (…), entonces, la parte escolar, el Gobierno de Navarra la tiene establecida aquí como máximo, ya a los 21 años. Diríamos, contando todas las repeticiones posibles, todas las causas posibles, 21 años, es lo que está establecido. (…) como es una obra… es una de las obras sociales, los mantienen hasta los 25 años (…); desde el punto de vista profesional, pues hemos visto un crecimiento para bien de todas estas cosas...”. (EPF49, discapacidad mental - urbana)

“… la verdad es que no hay muchos centros ni guarderías ni centros escolares de educación para estos, para estos chavales con estas minusvalías, de muchos tipos, me refiero a psíquicas…”. (EPF49, discapacidad mental - urbana)

“… mi experiencia vital en cuanto a la educación de mi hija en la guardería, va a una guardería pública, nos sentimos tremendamente afortunados, afortunados del apoyo que recibimos por parte del Gobierno de Navarra (…), su estimulación temprana y también ahora en cuanto al apoyo que ha puesto Creena (…). A mí me emociona ver cómo cuidan a mi hija en la guardería…”. (EPF42, discapacidad intelectual - urbana)

“… entonces hizo hasta Primaria en la escuela normal, luego empezó a hacer la Secundaria en el instituto que le correspondía por el barrio y allí estuvimos, creo que fueron tres años, bueno, hasta los 16 años estuvo haciendo la ESO, repitiendo, porque tenía un grupo de referencia, primero, segundo, pero digamos estaba en un aula aparte, convivían, pues, las clases de gimnasia, algunas clases puntuales y el resto tenían un aula específica para personas con dificultades…”. (EP17, pluridiscapacidad - urbana)

Uno de los aspectos importantes en el desarrollo de una persona son los progresos que ha conseguido,

en este caso, en el ámbito educativo. Para las mujeres con discapacidad, implican un doble esfuerzo: en

Page 244: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

244

primer lugar, por el desafío que deben enfrentar y, en segundo lugar, por retar las limitaciones que la

discapacidad puede suponer.

En este sentido, es vital que los progresos y logros que una persona alcance repercutan directamente en

mejoras visibles y tangibles. En primer lugar, para sentir que de alguna manera el esfuerzo valió la pena

y, en segundo lugar, como motivación para enfrentar futuros y nuevos desafíos.

“… es que yo creo que hay una deuda terrible de los medios de comunicación para los logros conseguidos sin ayuda -en la mayoría de las veces- para los logros concebidos por parte de las mujeres con diversidad funcional (…). ¿Cómo vamos a seguir avanzando si los logros no se visibilizan, cómo avanzamos?”. (EPE48)

3.2.4. Autodeterminación

La formación y desarrollo de la autodeterminación personal en las mujeres en general y, en este caso,

con discapacidad constituye un elemento vertebrador del proceso de enseñanza-aprendizaje. En primer

lugar, porque en la sociedad actual se ha iniciado un cambio en el que las mujeres son protagonistas en

la construcción de una cultura más igualitaria. Este protagonismo exige aptitudes y actitudes que lo

promuevan y mantengan en el tiempo y, en este sentido, Marina Subirats explica: “… en los procesos de

cambio que estamos viviendo, las mujeres se han visto empujadas al proceso de la individualización y de

autonomía…” (Subirats et al., 2002).

En segundo lugar, porque las niñas/mujeres con discapacidad llegan a la escolarización con una mochila

de vivencias, sentimientos y experiencias personales y familiares que influyen tanto positiva como

negativamente en la construcción de su singularidad y autonomía.

“… cuando llegan (...) también traen con ellos un paquete que a veces no es fácil…”. (EPE33)

Finalmente, una mujer con discapacidad que ha desarrollado su autodeterminación y es consciente de su

singularidad es capaz de afrontar con mayor fortaleza las barreras y desafíos que constantemente debe

sortear por su situación.

“… es que la autoestima (...) es vital para todas las mujeres del planeta, pero más (...), pero más para la que tiene el hándicap de una diversidad funcional, me da igual que sea física, psíquica, la que sea…”. (EPE48)

Con todo, la autonomía e individualización requieren ser aprendidas y desarrolladas desde las distintas

esferas donde se desenvuelve la vida de la mujer. En consecuencia, las instituciones escolares

constituyen uno de los ámbitos facilitadores y promotores de la autodeterminación. Al respecto, la autora

antes mencionada expresa: “… se han de potenciar los espacios de la autonomía, trabajar la autoestima y

el protagonismo en casa, en la escuela, en la calle, entre los amigos y amigas, trabajar la exteriorización

de los deseos y aprender a tomar decisiones, trabajar el miedo, trabajar la asertividad, trabajar la

experimentación, aprender a decir que no, a cuidarse y a cuidar a las personas, a potenciar el respeto a

sus compañeras y compañeros…” (Subirats et al., 2002, pág. 55).

En este sentido, una mujer con discapacidad que ha desarrollado su autodeterminación (autonomía,

autocuidado, autoconocimiento, etc.) es una mujer que posee una herramienta importante para

empoderarse. Será capaz de diseñar y llevar a cabo su propio proyecto de vida consciente de la

discapacidad que posee y del momento de su vida en el que haya aparecido (sobrevenida o de

Page 245: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

245

nacimiento). Podrá valorar sus capacidades, habilidades y debilidades y en función de ellas hacerse cargo

de sí misma y sus circunstancias.

“… hay un porcentaje muy alto que consideran que pueden tener un proyecto de vida y que pelean por ese proyecto de vida en todos los ámbitos, tanto en el ámbito escolar como en el ámbito laboral…”. (EPE31)

“A ella no se le pone nada por delante, tampoco nosotros se lo hemos impedido; que haga las cosas que ella quiera hacer…”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

3.2.5. Inclusión social

Al hablar de inclusión educativa resulta interesante la definición de Booth, Nes y Stromstad que Schalock

incluye en su obra Calidad de vida: manual para profesionales de la educación, salud y servicios sociales

(Schalock, 2003, pág. 1.118).

Como se observa en el esquema, la inclusión escolar supone, en primer lugar, valorar la diferencia y tratar

de entenderla como algo que nos concierne a todas y todos. Además, implica la remoción de toda barrera

u obstáculo que pueda impedir o dificultar el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje en su

Page 246: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

246

sentido más amplio. Finalmente, la concepción de una escuela para todos y todas, donde se creen

verdaderas sinergias de aprendizaje, colaboración y participación de los actores educativos (alumnos/as,

docentes, gestión/administración, padres y madres, y contexto) y en la que se deben garantizar la

igualdad de oportunidades, implicará atender la diversidad en todas sus vertientes (lengua, origen, edad,

etc.), contemplando sus necesidades reales.

“Ofertar más talleres distintos, ofertar más cosas, que haya como más variedad, mezclar (…), dejar dos o tres plazas para personas con discapacidad para que nos podamos mezclar, escuchar lo que quieren, ¿qué necesita?, ¿cómo se siente?, que deje de ser como un compartimiento estanco y sea algo transversal…”. (GD3)

La institución del Departamento de Educación que realiza la atención a la diversidad para abordar y

promover la inclusión en Navarra de las personas con discapacidad es el Creena39 (Centro de Educación

Especial de Navarra), entidad mencionada en citas anteriores.

“El Creena está regulado por un decreto foral (…) que es del 93 (…). Hay equipos, el equipo de motóricos, el equipo de psíquicos, el equipo de audición y lenguaje, el equipo de visuales, luego hay el equipo de conducta, el equipo de atención temprana y el equipo de apoyo educativo (…); nos dividimos en tres áreas (…), el área de información y medios (…), tenemos ahí la unidad de documentación, la biblioteca (…), el área de nuevas tecnologías, que ahí se hace toda la adaptación de material, ordenadores, todo aquello que necesitan la discapacidad motora y visual fundamentalmente y psíquica grave (…), la unidad de inserción laboral, que es la que hace el seguimiento de los Programas de Cualificación Profesional Inicial especial, y mantiene en contacto con las diferentes instituciones que están encargadas del empleo para ajustar la respuesta educativa al empleo (…), el área de asesoramiento y valoración (…), donde están los equipos de todas las discapacidades, y está incluido ahí también Atención Temprana (…), es un equipo de orientadores que atiende al alumnado que está en escuelas infantiles públicas que tiene algún tipo de discapacidad, retraso, y ellos se encargan de hacer el seguimiento de estos chavales. (…) el área de atención directa, ahí está el equipo de conducta y está la domiciliaria y la hospitalaria. Hospitalaria es un aula que hay en la cuarta maternal y ahí hay dos profesoras, luego hay otro profesor en el hospital de día, en el infanto-juvenil y luego también hay una persona que gestiona la domiciliaria, cuando los niños tienen que permanecer, pues por un período superior a 20 días en casa por enfermedad…”. (GD1)

Entre sus funciones se pueden mencionar las siguientes:

“… de asesorar en cuestiones más específicas, que los centros con los recursos ordinarios (…) no pueden trabajar con ello (…), aportamos también material, pues, para la discapacidad motora. Una de las tareas importantes es todo el aparataje que necesita la discapacidad auditiva, las FM y luego en el equipo de motóricos (…), hay 15 fisios que atienden a toda la red pública, a todos los niños que están tanto en la red pública como concertada en las necesidades que tienen de fisio, y eso se decide en una comisión conjuntamente con Salud…”. (GD1)

En este sentido, el Departamento de Educación, a través del Creena, ha intentado e intenta crear las

condiciones necesarias para la inclusión de las personas con discapacidad en el sistema educativo.

“… dentro de las opciones que hay en Navarra (…), lo que se intenta es el máximo de inclusión, que la inclusión es un paso más que la integración, lo que pasa es que a veces es muy complicado llegar a la inclusión, porque la inclusión implica muchos más recursos, implica otro tipo de estrategias metodológicas, pero yo creo que dentro de las opciones que hay en Navarra sí que se lucha un poco por la inclusión, que es un paso más que la integración…”. (GD1)

En la medida de lo posible y dependiendo de las necesidades/apoyos que requieran las personas con

discapacidad, se pretende que asistan a centros ordinarios como camino hacia la inclusión. Cabe aclarar

39 http://centros.educacion.navarra.es/creena/

Page 247: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

247

que, tal como informa el Plan integral de atención a las personas con discapacidad 2010-2013, los y las

alumnos y alumnas escolarizados pueden acudir a los siguientes centros:

• Centros ordinarios con apoyo especial (discapacidad física - sensorial - intelectual - mental).

• Centros ordinarios sin apoyo especial (discapacidad física y sensorial).

• Centros especializados (discapacidad intelectual).

• Centros de integración preferente (discapacidad física y sensorial).

“… para que un niño de tres años llegue a un centro de educación especial, que sería lo menos inclusivo, lo más específico, quiere decir que todas las otras opciones no las puede utilizar, pues porque las necesidades educativas que presenta no las cubre…”. (GD1)

“… académicamente, no llegaba a un nivel (…), consideraron que académicamente, pues ella tiene muy poca memoria, lee, escribe, pero no al nivel que igual te requieren para poder seguir en un centro ordinario, entonces académicamente no llegaba…”. (EPF47)

“… ha hecho todo integrado en las escuelas normales, en la escuela del barrio, con apoyos para las materias más específicas de matemáticas (…), pues salía puntualmente, y a un aula de apoyo, luego ha tenido mucho apoyo de logopedia, porque su principal discapacidad también es el lenguaje (…). Cuando cumplió los 16 años, pues pasamos a hacer una PCPI, que es una Formación Profesional especial…”. (EPF17, pluridiscapacidad - urbana)

“… fue a una guardería pública, el motivo era para integración social desde el principio, allí ya tuvo una cuidadora especial, luego pasó al colegio, le hicieron una revisión los del Creena y ahí, pues valoraron, después de hacerle un examen o algo así que le hicieron, valoraron el apoyo y las necesidades que tenía. Entonces tiene una cuidadora que le ayuda en los desplazamientos y le pusieron, pues todas las adaptaciones que tiene ahora. No le han bajado ni en horas de apoyo ni en profesores ni en nada, va en la misma clase que los demás, pero donde tiene más dificultad la sacan al aula especial. Y por eso sigue la educación normal…”. (EPF19, pluridiscapacidad - rural)

Así, la integración y la normalización se plantean como pasos intermedios y casi necesarios para llegar a

la inclusión. De todas maneras, ambos son procesos complejos que todavía necesitan ser trabajados y

asumidos por la comunidad educativa general.

“… tanto por parte de los profesores y todo el sistema administrativo (…) se pasó de la integración como experimento, que gratificaba a los centros con una dosis de más recursos (…), con lo cual era un experimento, un proyecto innovador, se pasó de eso a, anulo todo esto, y es el chapuzón, no es ni la inmersión, el chapuzón, la normalización pasó a ser tú eres alumno de este centro porque geográficamente te compete…”. (GD1)

“… la integración no consiste en una suma de recursos. La normalización per se no soluciona el problema de los niños…”. (GD1)

En efecto, la admisión de la niña o niño con discapacidad en un centro ordinario no representa en sí

misma la inclusión en el amplio sentido de la palabra.

“… luego inclusión no es que todos los niños, todos, estén en un centro porque sí, o sea, que a un centro hay que llevar al discapacitado psíquico grave, al auditivo, al motórico; inclusión no es eso, porque tenerlos se les puede tener, inclusión va más allá, es ver cómo se trabaja, en qué medida se puede responder a las necesidades y eso implica una organización de centro que todavía, vamos, estamos un poco lejanos. Hay centros que están trabajando en ello, pero es que eso implica un cambio importante, cuando hay centros que todavía no han asumido la integración…”. (GD1)

Page 248: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

248

De igual modo, las propias familias quieren que sus hijas tengan una formación de calidad y, en muchos

casos, perciben que no la van a recibir en los centros especiales o que el nivel será inferior.

“… mi idea siempre ha sido la de que permaneciese en los centros ordinarios, siempre he estado en principio, pues con muchas reservas a los centros especiales (…) porque me parecía que quitarle la normalidad y llevarle a un centro específico, pues a mí me ha costado porque me parece que la estaba privando de cosas”. (EP17, discapacidad intelectual - urbana)

Además, algunos centros educativos presentan dificultades y reticencias a la hora de aceptar a una niña o

un niño con discapacidad, como así también las/los docentes en los colegios ordinarios.

“Que todavía nos estamos encontrando con centros que llega un crío con trastornos de conducta graves y que dicen, este chico no es de aquí, este chico tiene que ir a un centro especial…”. (GD1)

En consecuencia, la inclusión educativa de las niñas/adolescentes y mujeres con discapacidad necesita

no solo intentar la escolarización en los centros sino también la sensibilización de toda la sociedad.

“… la inclusión es a nivel educativo (…), hay un ámbito mayor (…), como no nos impliquemos todos…”. (GD1)

Finalmente, parece imperativo distinguir entre inclusión e integración como etapas del mismo proceso. Un

proceso en el que la participación, las redes sociales, las personas y los apoyos y servicios sociales son

los protagonistas.

En este sentido, es importante aclarar que la inclusión educativa en mujeres (y hombres) con

discapacidad va a requerir de un esfuerzo extra por parte de la institución del nivel que corresponda

(Infantil - Primaria - ESO - Bachiller - Universidad) a fin de realizar una oferta educativa pertinente que

satisfaga sus necesidades y posibilidades.

“… se está haciendo un esfuerzo muy grande por que las personas con discapacidad lleguen (…). Hay un nivel de exigencia que evidentemente tienen que superarlo, pero desde luego que está adaptada (…), hacemos planes individualizados de atención y no sólo te hablo del contenido académico, sino la vida universitaria es mucho más que los resultados académicos…”. (EPE33)

3.2.6. Relaciones interpersonales

Las redes sociales personales que establecemos en los distintos ámbitos donde nos desenvolvemos son

verdaderas herramientas que favorecen o promueven nuestro desarrollo en la sociedad. En este sentido,

Grossetti expresa: “Una relación interpersonal es en consecuencia un conjunto de recursos de

mediaciones diádicas (es decir, específica para los protagonistas de la relación) que permite la

coordinación entre los actores, la circulación o la transmisión de recursos (…). Esos recursos son muy

diversos. Ellos pueden ser de naturaleza cognitiva (lenguaje, información, normas culturales, roles

sociales), materiales (medios de comunicación, medias, marcas físicas de la delimitación de los espacios,

señalizaciones)” (Grossetti, 2009).

De esta manera, uno de los ámbitos donde las niñas/jóvenes y mujeres con discapacidad establecen

relaciones interpersonales y crean redes sociales es el de la educación.

Page 249: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

249

En este sentido, los/las docentes y la relación que establecen con ellas pueden favorecer e impulsar

procesos de enseñanza-aprendizaje que les permita la construcción de itinerarios formativos

ascendentes.

O, por el contrario, pueden convertirse en barreras impermeables que dificulten la posibilidad de la

transmisión o circulación de recursos antes mencionada por Grossetti.

“… los profesores, sobre todo con alguno, que como que le costaba. Sí que he notado en los profesores el hecho más de que cuando se enteraron que tenían en clase, de que les venía una niña con síndrome de Down, con un problema, como que esto sí que les paraba a ellos…”. (EPF47, discapacidad intelectual - urbana)

Por otro lado, los y las compañeros/as de la clase y las relaciones que establezcan con ellas también

constituyen un recurso importante dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.

“… cuando convivió ella en la escuela de arte con personas con discapacidad (…), han convivido perfectamente y bien…”. (EP17, pluridiscapacidad - urbana)

“… en una escuela taller (…), en jardinería. Muy a gusto porque había otro chico como yo que tenía también discapacidad y a nosotros dos, igual era aislarse, pero, no, porque los compañeros igual hasta nos ayudaron...”. (EP45, discapacidad intelectual - rural)

“… yo fui al colegio, y fui a la guardería con dos años y me estimuló un niño, me pusieron un niño de aquí de Tafalla que es mi mejor amigo (…), pues lo que hacía él lo hacía yo y es como que me estimuló (…), pero me dijeron que me podría haber quedado en silla de ruedas (…), vieron que estimulándome con niños como que me…”. (EP45, discapacidad Intelectual - rural)

“… mi hija fue integrada (…), más que rechazo, es extrañez igual en los críos. Pero luego ha estado con los mismos niños hasta sexto y ha ido a todos los sitios que han ido los demás. Ha participado en cumpleaños, ha participado en excursiones y en todo, hasta ahora (…) muy bien (…) integrada, muy querida también…”. (EPF43, discapacidad intelectual - urbana)

De igual forma, las relaciones interpersonales negativas pueden impactar en el proceso educativo

produciendo mucha frustración y miedos, lo cual paraliza toda posibilidad (presente o futura) de utilización

de este recurso en todas sus dimensiones.

“Era un miedo a estar con otros, pero ya lo traía, o sea, no es algo que le pasa en la universidad, ya vienen con ellos. Y hemos trabajado con ella, con nuestra psicóloga dando apoyo psicológico, pero desde un principio entramos al aula el primer día de clase y dimos información (…) sobre esa discapacidad, sobre las necesidades especiales que generaba (…). Es muy saludable que las personas con discapacidad participen de la vida universitaria y que los veas integrados en los grupos…”. (EPE33)

“… la etapa educativa de la Secundaria fue muy dura, (…) porque le tocó un momento en los institutos muy masificados (…); tuvo unos compañeros muy negativos, que no debían de haber estado ahí, pero entonces, digamos, que la educación, pues bueno, creaban esos grupos y metían ahí todo el cajón de sastre…”. (EP17, pluridiscapacidad - urbana)

Finalmente, la familia tiene mucho que ver en la construcción del proyecto vital de la mujer con

discapacidad, ya que será su apoyo y estímulo el que facilitará/estimulará este proceso.

“… la familia tiene un papel protagonista. Yo lo que veo es que los que están aquí tienen un apoyo de la familia muy potente…”. (EPE33)

En este sentido, la sobreprotección y los cuidados pueden ser una barrera que impida a la mujer con

discapacidad conocer sus verdaderas posibilidades y elegir su proyecto educativo personal.

Page 250: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

250

“… mis padres, muy protectores conmigo (…). Tú, estudia corte y confección para que estés en casa, para tenerte ahí…”. (GE)

Además, el desconocimiento, los años de lucha y de vencer barreras en todos los ámbitos pueden

llevarlos a distenderse y aceptar resignadamente la realidad.

“… también es cierto que hay familias, conforme mayores son, que se acomodan, es decir, conforme más pequeña es la persona a la que atiende, a la que tienen, más ganas de pelear, conforme van llegando ya unas determinadas edades, se van como acomodando…”. (EPE31)

“… pero no es lo mismo, una persona que tiene conocimientos que una persona que no tiene, o sea, mi madre se quejaba al director, mi madre se quejaba a los profesores, se quejó a mogollón de gente, pero no hicieron nada. (…) No es lo mismo eso de ciudad, que conoces, (…), que andar con gente de pueblo…”. (EP22, discapacidad física - urbana)

Por otro lado, la situación económica familiar es un hándicap que dificulta la toma de decisiones,

especialmente cuando hay que disponer de más recursos, tanto materiales como humanos, para la

continuación de los estudios.

“Era de una familia, pues con una situación socioeconómica muy delicada (…); yo te diría que es una familia atendida por Servicios Sociales. Solamente… la madre se hacía cargo de ese hijo, no había padre y la madre estaba haciendo unos esfuerzos terribles por cubrir las necesidades básicas de la familia (…); lo de la universidad se le hacía un mundo, decir, ¿cómo? O sea, no puedo resolver las necesidades básicas y atender a mi hijo, se suponía ¿cómo?, ¿qué?, ¿la universidad? (…) Tenía que resolver el cómo comer cada día, ya teníamos un freno muy importante por parte de la familia y de la situación socioeconómica de la familia, la que iba a frenar totalmente la incorporación de este alumno…”. (EPE33)

En todo caso, la familia constituye la primera y fundamental red social personal, donde la niña/joven/mujer

con discapacidad puede integrarse.

“Pero no sé si se está dando ya cuenta de sus limitaciones y entonces las acepta (…). Hombre, también nosotros procuramos que no se note mucho, quiero decir que, pues lo que no pueda hacer con las amigas, lo pueda hacer con sus padres…”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

“… pues que empiezan a salir, claro, ella no puede salir de casa, si no sale conmigo… porque siempre tiene que ir de la mano de alguien, entonces si no sale conmigo… Claro, tampoco se la vas a dar, la carga, a un niño, pues como que no…”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

3.2.7. Bienestar emocional

Trabajar la autoestima en las mujeres con discapacidad para desarrollar una imagen o percepción positiva

de sí misma puede prevenir el abandono, deserción o repitencia dentro del itinerario educativo personal.

“… hice hasta octavo, la Educación General Básica que había entonces (…); era una mala estudiante, que yo no valía para estudiar absolutamente nada. Era un desastre...”. (EP39, discapacidad física - urbana)

Por otra parte, las personas con discapacidad, en este caso las mujeres, son personas que

constantemente tienen que afrontar retos para adaptarse e intentar integrarse, con lo cual generalmente

poseen recursos internos que les permiten superar situaciones complejas y buscar alternativas de mejora.

“… pero no pude, repetí en Escolapios, empecé Bachiller, repetí, me encontré con los amigos de mi hermana. O sea, marginada total. Lo dejé, hice lo de estética, que no es oficial, intentando homologarlo, nada, luego Bachillerato nocturno mientras trabajaba, todo mientras trabajaba”. (EP22, discapacidad física - urbana)

Page 251: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

251

“… en el Ciclo Superior al que fui ahí era diferente. El aula era más pequeña, los profesores igual más cercanos. Y bueno, mejor. Intentábamos… Y cuando ya aprobé y saqué el Ciclo Superior me fui a Madrid y ahí ya sabía la lengua de signos y en Madrid estuve durante un año estudiando la experiencia de la lengua de signos. Entonces, bueno, saqué el título y ya me sentía, igual, un poco, ya habían pasado dos años y me sentía igual más… con mejor autoestima…”. (EP5, discapacidad sensorial auditiva - urbana)

Una vez más, la familia es uno de los apoyos fundamentales para salir de situaciones de crisis y

recuperar fuerzas para nuevos retos.

“… yo me acuerdo de más pequeña, y que alguna vez me ha preguntado: ¿y a mí, por qué me pasó esto? De más pequeña, pero luego no me lo ha vuelto a preguntar nunca más (…). Entonces, también nos quedábamos nosotros, pues dale la vuelta, no pienses que no puedes, piensa que haces otra función…”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

3.2.8. Derechos

La educación es uno de los derechos que todas las personas tenemos independientemente de la edad,

origen, ideología o género que poseamos.

“… cuando fui a la universidad, cuando empecé Empresariales, horrible, horrible, horrible, fatal. Además yo era muy jovencita, no tenía… no podía, no sabía cuáles eran mis derechos, no me sentía, no podía defenderme, no me sentía con capacidad…”. (EP5, discapacidad sensorial visual - urbana)

“… si yo la apuntase ahora a un cursillo del INEM, por ejemplo, ¿qué pasaría?, no sé si le pondrían apoyo, es que muchas veces lo hemos dicho, ¿por qué no se pueden apuntar a un curso del INEM? Y yo, es lo que les decía, yo hice cursos de informática, del paro, y yo pensaba, si traigo a mi hija, qué, qué hacen con ella, ¿me pondrían un profesor de apoyo, cómo le enseñarían?, pero tiene su derecho…”. (EP17, pluridiscapacidad - urbana)

3.3. Empleo

3.3.1. Bienestar físico

Existe una relación directa entre el bienestar físico, especialmente la percepción de la enfermedad y los

síntomas, y las posibilidades de acceso y permanencia en el empleo.

“… no me gustó mucho (…); al principio como que no te haces a la idea de que tienes algo, pero luego ya ves que tienes algo. No te haces…, sabes que la tienes porque lo tengo desde pequeña, porque me detectaron a los dos años, pero no te haces a la idea de que te hace falta para poder trabajar allí…”. (EP45, discapacidad intelectual - rural)

Esto se profundiza aún más cuando la discapacidad es sobrevenida y cambian los itinerarios labolares de

las mujeres:

“… me puse a trabajar con 20 años y con 24 me diagnosticaron esto y con 25 ya me dieron la incapacidad, ya me dijeron que de trabajar nada, entonces llevo, pues 8 años sin trabajar, casi 9. (…) porque, claro, como es una enfermedad que igual va corriendo deprisa, progresa a toda pastilla y acabo mal, entonces, pues me dijeron que como era esta enfermedad neurodegenerativa…”. (EP20, discapacidad física - urbana)

Page 252: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

252

Otro elemento importante relacionado con el bienestar físico son las necesidades de apoyo (intermitente,

limitado, extenso o generalizado) que requiere la mujer con discapacidad en el puesto de trabajo para

realizar las Actividades Básicas de la Vida Diaria.

El baremo de valoración de la dependencia que se ha aplicado hasta ahora solo mide el grado de

dependencia que la persona con discapacidad tiene en su domicilio (Actividades Básicas de la Vida

Diaria), pero no se realiza una valoración en el puesto de trabajo, donde las necesidades de apoyo son de

otro tipo.

Finalmente, algunos tipos de discapacidades, especialmente la mental, pueden ser estigmatizadas

socialmente y tener connotaciones negativas, por lo que la mujer con discapacidad prefiere ocultarla a fin

de evitar enfrentarse a nuevas y más duras barreras.

“… enfermedad mental, sobre todo esa, lo esconde mucho, porque, bueno, necesitan igual una medicación, tienen que faltar al trabajo para inyectarse igual en su centro médico y no quieren dar explicaciones de por qué tienen que faltar…”. (GE)

3.3.2. Bienestar material

Alcanzar el bienestar económico repercute directamente en la calidad de vida. En primer lugar, abre

posibilidades para diseñar un proyecto vital acorde con las necesidades, habilidades, aptitudes y

elecciones de cada persona. En segundo lugar, y como consecuencia de lo anterior, permite vivir de

forma autónoma e independiente, lo cual permitiría tener libertad a la hora de modificar dicho proyecto

adecuándolo a la realidad vital, en este caso, de las mujeres con discapacidad: “El hecho de disponer

suficiencia e independencia económica y de poder organizar autónomamente su vida acaba siendo el

indicador determinante de las familias del grado de madurez y de plena consecución de la capacidad, por

parte del hijo discapacitado, para desenvolverse por sí mismo” (Lorenzo García, 2003, pág. 1.140).

En general, la mujer con discapacidad en Navarra muestra disponibilidad a insertarse en el ámbito laboral.

Aun reconociendo su tipo de discapacidad y las barreras que debe afrontar, intenta sentirse útil, aunque

esto implique un cambio continuo de puesto de trabajo o de actividad.

“… lógicamente, la ilusión de todo el mundo es encontrar algo que te ayude económicamente…”. (EP17, pluridiscapacidad - urbana)

En este sentido, las madres y padres (especialmente en las últimas generaciones) consideran de vital

importancia que sus hijas, teniendo en cuenta sus posibilidades reales, tengan un empleo y puedan crear

sus propios itinerarios de empleo.

“… que se inserte laboralmente me parece que es lo lógico, es la continuidad de una vida, todo el mundo pasa por las mismas etapas, tengas discapacidad (…); necesidades vitales son iguales para todos, a nivel económico tener un trabajo…”. (EPF17, pluridiscapacidad - urbana)

Igualmente, la incorporación en el mundo laboral de la mujer con discapacidad presenta las mismas

dificultades que la de aquellas que no la tienen, debido al rol social adquirido.

“… veo que tienen más dificultad que los hombres a la hora de encontrar un trabajo, aparte de su discapacidad; si están casadas y tienen hijos, como normalmente esa tarea recae en las mujeres, sí que yo veo que ahí hay un hándicap a la hora de contratarlas…”. (EPE33)

Page 253: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

253

“… el empleo (...). Para ser mujer, aunque estés muy cualificada (…), el aspecto físico, que se tiene en cuenta, y sobre todo una mujer, no sé por qué, pero el hombre parece que… Pero la mujer es importante, es importante, entonces a nosotras eso nos perjudica todo, no nos hace avanzar, al contrario”. (GE)

“Pero a la hora de vivir con la enfermedad, los hombres tienen más facilidad para el empleo…”. (EPE25)

Otras dificultades vienen determinadas por el tipo de discapacidad y el tipo de apoyo que requiere para

realizar las Actividades Básicas de la Vida Diaria y las actividades cotidianas.

“… discapacidad intelectual y la enfermedad mental, con mucha diferencia, además, sobre el resto de discapacidades…”. (EPE29)

“… una discapacidad neurológica grave o de discapacidad intelectual o de una enfermedad mental, pues puestos medios o puestos intermedios o de dirección, es muy difícil. Pero porque igual no tienen capacidad para llevarlo a cabo (…); las mujeres con discapacidad intelectual no pueden ser directivas (…). La física puede tener capacidad intelectual (…); muchas discapacidades neurológicas tienen la inteligencia conservada, pero igual sus capacidades físicas le impiden realizar (…). Una persona con discapacidad, una discapacidad visual o una discapacidad auditiva no tendría por qué no cumplir…”. (EPE29)

Con todo, la discapacidad en sí misma es un hándicap que dificulta la inserción laboral tanto en hombres

y mujeres.

“… los hombres que tienen discapacidades también sufren muchísimo el estigma, la falta de empleo, la falta de posibilidades, de normalizar la vida, la falta de derechos…”. (EPE25)

“… nos ponemos en que una persona con discapacidad, de buenas a primeras, en general, se piensa que no puede (…); tiene que ser trabajos básicos, tiene que ser limpieza, tal, no puede ser trabajos más expertos (…). Ha podido hacer una licenciatura, un doctorado, ha podido (…). Si eso en general, con la discapacidad, si a eso sumamos el que las mujeres, hay ciertos trabajos que todavía son rechazadas, o se piensa que no se pueden hacer, pues imagínate…”. (EPE35)

En este sentido, a nivel institucional se reconoce en muchos casos la repetición de modelos o

estereotipos que favorecen la reproducción de la desigualdad de oportunidades entre hombres y mujeres

con discapacidad.

“… es un problema de los orientadores y de los educadores, que educacionalmente tendemos a insertar antes a hombres que a mujeres (…). Yo creo que también habría que hacer una labor de sensibilización y de pedagogía con los educadores y formadores…”. (EPE29)

Por otro lado, las políticas de empleo están dirigidas al colectivo de personas con discapacidad,

independientemente del género, aunque sí existen líneas de actuación dirigidas a las mujeres como

beneficiarias preferentes por reunir características que las sitúan en una posición de desventaja en

relación con otras/os usuarias/os.

“Políticas activas de empleo para mujer con discapacidad en concreto no hay; sí que hay políticas activas de empleo para personas con discapacidad. Lo que pasa que, claro, todas las políticas activas de empleo tienen como unos beneficiarios preferentes (…) y entre las personas destinatarias preferentes está ser persona con discapacidad y ser mujer, con lo cual la mujer con discapacidad sería doblemente preferente o sería doblemente discriminada positivamente. Entonces, ante igualdad de capacidades las personas con discapacidad tendrían más puntos que las personas normales (…) dentro de esa población desempleada, sí que hay programas específicos para personas en situación de exclusión o para personas con discapacidad, para inmigrantes, para personas mayores de 45 años y para mujeres. Entonces, bueno, como políticas concretas de atención a personas con discapacidad, no mujeres, personas con discapacidad, estarían (…) las ayudas a la empresa para la contratación de personas con discapacidad, el fomento del empleado autónomo de personas con discapacidad,

Page 254: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

254

luego estarían los Centros Especiales de Empleo, los enclaves laborales y los empleos con apoyo...”. (EPE29)

“… discapacidad intelectual y la enfermedad mental, con mucha diferencia, además, sobre el resto de discapacidades”. (EPE30)

“Yo creo que siempre hay una tendencia a insertar más a hombres o a chavales que a mujeres…”. (EPE29)

Todos y cada uno de los aspectos antes expuestos influyen directamente en el ámbito del empleo y, en

consecuencia, en la situación económica y financiera de las niñas/mujeres con discapacidad y sus

familias.

En primer lugar, tanto madres como padres deben cambiar y adaptar su situación laboral a fin de poder

atender las necesidades de apoyos derivados del tipo de discapacidad de sus hijas. Estos ajustes son

mayores cuando se reside en la zona rural, debido a la centralización de servicios en la zona urbana.

En este punto cabe realizar una aclaración: algunas familias cambian sus itinerarios laborales con la

llegada de un/a hijo/a, independientemente de que tenga o no una discapacidad.

“… nos sentamos un día mi mujer y yo y decidimos quién debía renunciar de los dos, en el mismo plano de igualdad, de libertad para decidir, si era ella o era yo, y no por el síntoma maternal, no, dijimos, oye, quién de los dos va a poder llevar una carrera profesional que dé sustento a familia, quién de los dos va a poder, y vimos claramente, pues por lo que fuera, que era mi caso y que ella era la persona que iba a reducir su jornada, como está en este momento, pero insisto, con la llegada de (…) ha sido exactamente lo mismo, es decir, mi mujer se incorporará al 100% de su tiempo de trabajo, al igual que cuando volvió con sus hermanos, o sea, que en eso no ha habido ningún cambio”. (EPF42, discapacidad intelectual - urbana)

A pesar de ello, en general son las madres con o sin discapacidad las que cambian/adaptan su proyecto

laboral en función de la situación de la/el hija/o:

“… la madre (…) es la que se vuelca (…). Sí, y entonces dejas de trabajar porque tienes que hacer no sé qué, porque te tienes que implicar, porque te tienes que ir aquí (…); no se habla también de las mujeres que tienen que hacerse cargo, que tienen que cuidar full time y educar…”. (GE)

En segundo lugar, la situación económica y financiera de las propias mujeres con discapacidad es difícil,

tanto si la discapacidad es sobrevenida como si es de nacimiento. En ambos casos, ya sea por haber

cotizado poco tiempo o por los salarios de los Centros Especiales de Empleo, encuentran dificultades

para poder realizar/elaborar un proyecto de vida independiente.

“… han empezado el trabajo y han tenido una incapacitación, pues después de llevar muy poco tiempo cotizando, con lo cual las rentas, digamos, o sea, los ingresos contributivos son mucho más bajos que los que podían tener en otra situación…”. (EPE24)

“… los Centros Especiales de Empleo tienen una subvención, entonces, bueno, pues es una subvención establecida (…), no se tiene en cuenta si con esa subvención puedes tener acceso a una vivienda o no (…). Con lo que ganas es muy difícil que tú puedas justificar lo del aval y luego pagar todas las mensualidades, pero (…) igual tiene más acceso a las viviendas de alquiler, a la bolsa de alquiler del Gobierno de Navarra. Para la compra es más difícil…”. (EPE 29)

Finalmente, el ámbito laboral actual está inmerso en un sistema productivo donde el tiempo, los recursos

y la producción inciden directamente en la productividad. En este sistema las personas con discapacidad,

en este caso las mujeres con discapacidad, no suelen tener sitio porque tanto sus tiempos como sus

Page 255: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

255

habilidades/capacidades y aptitudes muchas veces no coinciden con el logro de ciertos resultados que el

mercado actual valora y promueve.

“… sé que es difícil, claro, es difícil, porque el trabajo conlleva, pues unos ingresos, y conlleva, claro, toda empresa busca un beneficio y ellos, las personas con discapacidad, pues sobre todo intelectual, el beneficio que igual puedan generar no es tan… económico, no es tan grande como el de una persona normal, son más lentos, les cuesta más aprender. Entonces, claro, si una empresa busca productividad, pues ahí no la va a encontrar, pero si buscan otro tipo de valores, pues pueden encontrar muy bien, las personas con discapacidad para cumplir con esos valores de… pues eso, de ayuda, de comprensión, de solidaridad, yo creo que sí, que todavía hay muchos sectores donde pueden ellos estar y trabajar y sentirse útiles…”. (EP17, pluridiscapacidad - urbana)

“… si hay ayudas para las personas con discapacidad es porque consideramos que por su discapacidad no pueden realizar la misma producción que igual puede realizar una persona que no tiene discapacidad, pero también hay que pensar que muchas veces nos sorprendemos y que hay personas con discapacidad que producen pero mucho, pero mucho. Y entonces como hay un desconocimiento, no conocen, no saben la capacidad de trabajo que tienen, pues es el miedo…”. (EPE33)

Como se ha señalado, entre las posibilidades laborales que existen para las personas con discapacidad

se encuentran los Centros Especiales de Empleo. En ellos las mujeres con discapacidad, dependiendo de

sus habilidades, aptitudes y capacidades, pueden encontrar un sitio desde donde diseñar/elaborar su

propio itinerario laboral y convertirse en un paso previo a la integración en el empleo ordinario.

“… los Centros Especiales de Empleo, en nuestro caso, consideramos que no es un techo; en nuestro caso, el Centro Especial de Empleo es un lugar de paso dentro de un itinerario laboral, y al final todas las personas cuyas capacidades lo permitan deben acceder al empleo ordinario. Es un lugar de paso…”. (EPE33)

“… bastante porcentaje, pues, en edad activa y con discapacidad están trabajando ahí…”. (EPE25)

Además, es un sitio donde algunas mujeres con determinado tipo de discapacidad pueden desarrollar

sus capacidades personales.

“Hay mucha gente que es que es el mejor sitio donde puede estar porque no puede llevar otro ritmo de trabajo (…); hay gente para la que el Centro Especial de Empleo es una magnífica idea, o porque tiene que coger ciertas habilidades (…); no puedes empezar en una empresa normalizada, porque no te van a consentir que vayas cogiendo ese ritmo, tú tienes que ir ya a trabajar…”. (EPE35)

En los Centros Especiales de Empleo, las personas con discapacidad (de nacimiento o sobrevenida)

pueden ocupar distintos puestos o funciones relacionados con las posibilidades de cada una/o.

“Tenemos operarios, pero dentro de los operarios hay diferentes categorías; tenemos lavandería, tenemos brigadas de jardinería, tenemos, pues trabajos variados en los cuales hay tanto hombres como mujeres (…), dependiendo de la dificultad del trabajo y de la capacidad que tiene esa persona para desarrollar ese trabajo (…). Tenemos hombres y mujeres en cada una de las categorías”. (EP33)

“… nosotros tenemos a la persona con sus capacidades e intentamos buscar un puesto de trabajo para esas capacidades (…); nosotros siempre procuramos adaptar el puesto de trabajo a las capacidades que tiene esa persona, porque todas las personas tienen capacidades de poder realizar…”. (EPE33)

“… la inmensa mayoría tienen que reducir mucho las expectativas, las expectativas laborales. Es muy frecuente que muchos de ellos terminen en centros ocupacionales, en Centros Especiales de Empleo”. (EPE24)

Page 256: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

256

Los Centros Especiales de Empleo buscan integrar a las personas en el empleo ordinario, con lo cual

también brindan la opción y posibilidades de acceder a otro tipo de puestos laborales realizando la

formación y el seguimiento necesarios en cada caso.

“Son personas que igual han terminado de hacer un PIPE que se llamaba antes, un PCPI que se llama ahora, que tienen 18 añitos, 20 añitos, no han entrado nunca en el mundo laboral y les viene muy bien pasar un tiempo en un ocupacional viendo lo que es un poquito el mundo prelaboral y de ahí, si sus capacidades se lo permiten, pueden pasar a un empleo…”. (EPE33)

“… hay otras personas que sí que quieren optar al empleo ordinario, pues van al empleo ordinario. (…) lo de la cuota del 5%, del 2%, para todas estas personas que sí que quieren acceder al empleo ordinario…”. (EPE33)

“… en alguna empresa, igual te dicen, hay en tal sitio para que pruebes y, claro, igual te gusta o no, sabes (…); cuando entré yo, claro, piden a gente así que ven que tienen poca minusvalía y que saben que, bueno, vale, voy a probar (…). Ellos confían en que vas a probar bien…”. (EP45, discapacidad intelectual - rural)

“… depende de cada persona, de cómo es cada persona. También nos ha ocurrido personas que han salido al empleo ordinario y han vuelto con nosotros, que han vuelto con nosotros…”. (EPE33)

En este sentido, cabe aclarar que no todas las personas con discapacidad desean salir del Centro

Especial de Empleo. Las causas son múltiples y van desde percepciones y miedos personales, a la

preferencia por la comodidad, hasta motivos familiares o institucionales.

“… hay gente que se acomoda, es cierto. (…) yo creo que los centros especiales surgieron para que la persona fuera cogiendo hábitos, fuera aprendiendo para poder dar el salto, pero al final ese salto no se da (…); algunos Centros Especiales de Empleo tampoco quieren que se vaya, son buenos trabajadores…”. (EPE35)

“Hay personas que se les da la posibilidad y la oportunidad (…), se les ha dado la posibilidad de acceder a un empleo ordinario (…) y no han querido. Ellas mismas prefieren quedarse en el empleo protegido. (…) es miedo (…), que por sus capacidades podría realizar ese trabajo perfectamente, pero ellas y ellos, no sólo ellas, tienen también el miedo a dar ese paso porque como muchas veces han sufrido tanto, y les han hecho tanto daño riéndose de ellos, piensan que al pasar al empleo ordinario, un mundo donde ellos no se sienten cómodos en principio, es ese miedo a que les vuelvan a hacer daño…”. (EPE33)

“… le mandaban los trabajos más sencillos, entonces ella no se sentía para nada realizada y para nada bien, y entonces dijo, o sea, yo prefiero volver al Centro Especial de Empleo donde he estado, yo estaba feliz, trabajando allá, haciendo mi trabajo, económicamente, aunque me suponga menos, personalmente, vamos, y por salud tanto mental como física, prefiero trabajar en Centro Especial de Empleo”. (EPE33)

Finalmente, los Centros Especiales de Empleo tienen muchos desafíos: en primer lugar, la crisis

económica, que repercute directamente en la cantidad de plazas; en segundo lugar, la percepción social

que los rodea, y, por último, las propias necesidades como centro a la hora de cumplir objetivos.

“Pero sí que veo que tiene que haber un cambio, de alguna manera, en la percepción de los Centros Especiales de Empleo, por parte de la sociedad, quizás en la percepción del propio Centro Especial de Empleo, que con toda la buena intención (…), si yo tengo una persona que me funciona bien y los otros están intentando coger ese ritmo o nunca van a llegar a coger ese ritmo, yo también tengo que sacar mi trabajo adelante…”. (EPE35)

“En estos momentos de crisis, que todo está tan limitado, pues las limitaciones que empezamos a sentir, pues eso, en las plazas, en los Centros Especiales de Empleo, en las listas, en los ocupacionales, en todo eso, bueno, pues, ya están ahí resintiéndose las situaciones…”. (EPE24)

Page 257: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

257

Las distintas asociaciones relacionadas con la discapacidad son conscientes de la importancia de la

inclusión social y se involucran elaborando proyectos que les abren posibilidades de empleabilidad.

“… en la Asociación Síndrome de Down, en el proyecto Itaca40, que es un proyecto prelaboral, o sea, de ayuda para buscar empleo”. (EP17, pluridiscapacidad - urbana)

En cuanto a las empresas ordinarias, el programa de empleo con apoyo ayuda a acortar la distancia que

existe entre la discapacidad y el empleo normalizado. Así, la mujer con discapacidad que se incorpora al

puesto de trabajo ordinario es acompañada por un/a preparador/a laboral que oficia de mediador/a entre

la empresa y ella. De esta manera, se intenta garantizar la inclusión de la persona con discapacidad y

prevenir o evitar posibles problemas en la relación laboral.

“… en la empresa ordinaria el mundo de la discapacidad es un mundo desconocido, hay miedo (…); viene muy bien el tema del empleo con apoyo, que hay un preparador laboral que acompaña a esa persona (…); el trabajador aprende a hacer todas las tareas y, conforme el trabajador va aprendiendo esas tareas, la presencia del preparador laboral va disminuyendo (…). Es un punto de enlace entre la empresa ordinaria y la persona con discapacidad y, si hay algún problema, el responsable de personal de esa empresa llama al preparador laboral (…), el preparador laboral acude a la empresa, habla con el responsable de personal, hablan con la persona que está trabajando ahí, ven un poco qué problema hay, en qué necesita más apoyo y el preparador laboral vuelve a apoyar a esa persona otra vez. Entonces (…), es un punto de apoyo muy importante”. (EPE33)

En no pocos casos, la mujer con discapacidad suele trabajar en empresas familiares; así, su entorno

siente que, por un lado, garantiza su acceso y permanencia en el mundo laboral y, por otro, evita de

alguna manera el choque con las barreras que debe afrontar en el ámbito laboral normalizado.

“… porque es un negocio familiar, digamos, y yo estaba ahí por minusvalías; además, quería mi prima que estaría yo ahí y trabajé, pero al ver que me ponía siempre mala y no ir el negocio tan bien como esperábamos, me dijeron que me despedían, pero cuando yo estaría totalmente recuperada y habría trabajo, me volverían a llamar”. (EP48, pluridiscapacidad - rural)

“De las que conocemos, que han podido llegar a puestos de más responsabilidad y demás, es, especialmente en pequeñas empresas, por herencia de la empresa, por decirlo de alguna forma, porque su padre tenía una empresa y la colocó en la empresa o montó una empresa para poder colocar a la niña en el momento que faltase o demás”. (GE)

Como ya se ha expuesto, las empresas ordinarias deben destinar por ley un cupo de reserva para las

personas con discapacidad (a partir de las 50 personas en plantilla). De esta manera, surge la necesidad

de sensibilizar más a las empresas para cubrir estos puestos con personas de los distintos tipos de

discapacidades, adaptando, cuando sea necesario, el puesto y las pruebas de acceso.

“Con el cumplimiento de normativa, o sea, que realmente la cuota de reserva para personas con discapacidad, en toda… tanto en empleo público como en el privado, se tuviera en cuenta, sería suficiente. Y la adaptación de pruebas, no solamente en el empleo público, sino también al privado”. (EPE29)

“… por parte de las empresas, falta el definir (…) qué puestos pueden ser ocupados por personas con discapacidad y adaptarlos en su caso”. (GE)

Además, existe una serie de bonificaciones de las que pueden beneficiarse las empresas a la hora de

contratar a una persona con discapacidad. Este incentivo, muchas veces, puede transformarse en el

motivo principal de la integración en la plantilla y desvirtuar, de alguna manera, su función.

40 http://www.sindromedownnavarra.org/paginas/itaca.html

Page 258: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

258

“Entonces, sí que está bonificada. ¿Cómo se toma esto con las empresas? Yo creo que la empresa (…), lo que tiene que estar es sensibilizada, hay que hacer mucha labor de sensibilización porque hay empresas que desconocen el tipo de ayudas que tienen por contratar a una persona con discapacidad”. (EPE29)

“Nosotros sí que los últimos años estamos viendo cambio, yo creo que de un derivado a la crisis. Todas las empresas están mirando mucho la cuestión económica, entonces, bueno, pues coger alguien con discapacidad, pues es un caramelico. Claro, hay que romper muchos tabúes para llegar a eso. Pero, bueno, empresas que hasta ahora nosotros nos acercábamos y decían, yo cumplo la ley contratando un Centro Especial de Empleo, que me hace ciertas funciones. Empiezan a… igual no a contratar, pero empiezan a pensárselo un poco, hay otras muchas que no. Y tenemos empresas que dicen, no cumplo la ley, no la voy a cumplir (…), pero es un cambio por cuestiones económicas, yo pienso, no es un cambio de mentalidad. Con lo cual, los puestos que se ofrecen para personas con discapacidad, en general no son ni de perfiles cualificados, y luego además, con mucha reticencia…”. (EPE35)

Como consecuencia, las mujeres con discapacidad han comenzado a cambiar de actitud y, según el tipo

de discapacidad, comienzan a comunicar la posesión del certificado de minusvalía; de esta manera, ellas

mismas perciben que se amplían sus posibilidades de encontrar empleo.

“… hay mucho prejuicio, que al manifestar que tienen una discapacidad, les va a perjudicar y no van a conseguir ese trabajo. Pero ahora con el tema de la crisis, que muchas empresas sí que están solicitando personas, igual por el tema de incentivos y demás, pues cada vez nos dicen más personas que la tienen, cuando antes no nos lo decían”. (GE)

Por otro lado, a la hora de cubrir estos puestos las empresas suelen tomar distintos caminos. Una de las

opciones es recolocar o cambiar de funciones a un/a empleado/a que por alguna razón (afín o ajena al

puesto) adquiera el certificado de minusvalía.

“… pues una persona que está trabajando, pues yo qué sé, de repente tiene tres hernias discales, no puede hacer el puesto de trabajo que estaba realizando hasta este momento; lo recolocamos cuando vuelve de su baja y con esa persona, como ya tiene una discapacidad ya estamos cumpliendo una parte de ese 2%, pero discapacidad física. Intelectual, mental, sensorial, multidisciplinar, queda pendiente”. (EPE33)

Otra posibilidad es contratar a personas con algún tipo de discapacidad que no requieran de grandes

adaptaciones del puesto, con lo cual quedan sin oportunidades aquellas mujeres con necesidades de

apoyos más específicos (intermitente, limitado, extenso o generalizado).

“… hay empresas que sí que te dicen que cumplen el cupo, pero es que contratan, si tienen cien personas, contratan a dos diabéticos, pero es que dos diabéticos para mí no son personas con discapacidad. Para mí un diabético no tiene ningún impedimento (...), no tiene ningún déficit que le impida llevar una vida normal o hacer una actividad normal”. (EPE29)

Finalmente, las empresas ordinarias suelen manifestar ciertas preferencias o reticencias según el tipo de

discapacidad, originadas en la mayoría de los casos por el desconocimiento y los prejuicios sociales.

“… pues respecto al empleo ordinario, yo considero que la discapacidad física es la que menos problema tiene; la discapacidad intelectual con un apoyo (…) yo creo que hay reticencias todavía, pero bueno, es más fácil. Pero ya cuando presentas un currículum con una persona con enfermedad mental, ahí se pone delante una barrera y yo creo que es la discapacidad que menos contratan las empresas ordinarias”. (EPE33)

“… discapacidad física… bueno, ya depende de la empresa, pero sí que está muy bonificada porque hay una bonificación también por la aceptación de puesto de trabajo y por accesibilidad al empleo, hacer el empleo más accesible”. (EPE29)

“… tanto en Navarra como en empresas que cumplen ese tanto por ciento, normalmente esos puestos están ocupados por discapacitados físicos, el resto de discapacidades no están”. (EPE33)

Page 259: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

259

Otro de los aspectos importantes que hay que analizar es el tipo de puestos que suelen ocupar y el sector

en el que se emplean las mujeres con discapacidad. En general, trabajan mayoritariamente en el sector

de los Servicios, sobre todo en los puestos que requieren menor cualificación profesional.

“… pues, normalmente, se les llama para trabajos, pues de cajera, de reponedora, en supermercados, ahí salen bastantes puestos de trabajo”. (EPE33)

“Yo estoy en los paneles de tabaco, hacemos la parte que se ve a la calle, los pulsadores…”. (EPE45, discapacidad intelectual - rural)

“… para mujeres, pues salen también muchos puestos de limpieza también (…). En el ámbito de los servicios y niveles bajos”. (EPE33)

“… encontramos con que a la hora de definir qué puestos tiene la empresa, que puedan ser ocupados por personas con discapacidad, el personal de recursos humanos se da cuenta de que falta gente cualificada en determinado, o sea, con estudios superiores y demás, para ocupar… Entonces, claro, que se les relega a los puestos, pues todo de recepción, de paquetería, de valija o almacén o cosas así porque cuesta encontrar gente con los estudios…”. (GE)

A pesar de ello, en ocasiones se solicitan perfiles con un grado mayor de cualificación y/o formación para

otro tipo de puestos.

“Sí que de vez en cuando hay alguna oferta, por ejemplo, de Grado Medio, que sí que nos ha ocurrido y sí que, bueno, hemos presentado currículums tanto de hombres como de mujeres porque nosotros ahí no hacemos ninguna discriminación (…); sigue habiendo preferencia por hombres”. (EPE33)

Además, aquellas que han alcanzado niveles más altos de formación intentan insertarse en puestos o

realizar actividades relacionadas con su cualificación.

Finalmente, algunas mujeres con discapacidad deciden iniciar su actividad laboral como autónomas. Esta

estrategia de empleo les permitiría, de alguna manera, conciliar sus posibilidades y capacidades con la

actividad laboral y la consecuente fuente de ingresos que esto reportaría.

Por otro lado, las mujeres con discapacidad participan en los procesos de selección para el empleo

ordinario, ya sea porque las empresas solicitan perfiles a los Centros Especiales de Empleo; otras veces

por medio de las asociaciones o simplemente utilizando los servicios de intermediación, como el Servicio

Navarro de Empleo, Bolsas de trabajo, los Servicios de Integración Laboral (sindicatos), Empresas de

Trabajo Temporal (ETT) o Empresas de selección.

“… os vamos a mandar el currículum de estas tres personas que a nosotras nos parece que por formación y por eso, hemos conocido a la persona y por como es cada persona pueden encajar bien en este puesto de trabajo (…); luego, ya ellos llaman a una entrevista personal y ya depende de cada una de las empresas a quién decidan coger o no, pero en principio se entrevista a todas las personas cuyos currículums nosotras hemos enviado”. (EPE33)

“Lo que hacemos aquí es, las ofertas de empleo que llegan a la fundación, yo las transfiero a nuestros alumnos (…); hay empresas que les dice, tengo este perfil, me gustaría una persona con discapacidad…”. (EPE50)

En estos procesos de selección, las mujeres con discapacidad deben enfrentar diversas barreras que

dificultan su inserción laboral. En primer lugar, tomar la decisión de revelar o no su discapacidad ante la

posibilidad de una entrevista o en el propio currículum.

Page 260: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

260

“… la selección para afinar bien también es complicado (…); tienes que hacer entrevistas personales para poder elegir. Y si las personas no te facilitan, por miedo a no encontrar un empleo, esos datos que igual a la larga pueden ser necesarios (…); si una persona me dice que teniendo una minusvalía reconocida en certificado, no quiere que se diga nada, encaja en un puesto (…), yo no tengo por qué decir nada, pero si luego la empresa se entera en la entrevista o sale (…), luego no puedes alegar que te adapten el puesto, evidentemente si no… si tú no has declarado que tienes una discapacidad”. (GE)

En segundo lugar, el haber trabajado en un Centro Especial de Empleo puede ser un antecedente

negativo para incorporarse al empleo normalizado.

“… porque en las empresas, ver que se estaba trabajando en un Centro Especial de Empleo, produce rechazo”. (EPE35)

Por último, a pesar de haber alcanzado niveles de cualificación/formación medios o altos (diplomaturas,

máster, licenciaturas o doctorados), encuentran dificultades a la hora de competir con personas sin

discapacidad con los mismos estudios para el mismo puesto.

“… porque muchas veces, ni siquiera se plantea la posibilidad de que un puesto de un jefe intermedio, bueno, cualquier puesto intermedio o superior, pueda ser ocupado por una persona con discapacidad”. (GE)

Finalmente, entre las opciones que tienen las mujeres con discapacidad para diseñar su itinerario laboral

se encuentra el empleo público.

De esta manera, las mujeres con discapacidad que intentan acceder a un empleo público realizan

oposiciones (al igual que el resto de la población). Estas pruebas son adaptadas (tiempos, contenidos,

apoyos, etc.) a las necesidades específicas de cada persona según su tipo de discapacidad, a fin de

garantizar la igualdad de oportunidades de acceso al empleo.

“… sí que es algo que hubo también esta primera convocatoria de discapacidad intelectual, en la que se presentaron chicos y chicas…”41. (GE)

Una de las barreras que dificultan el acceso al empleo público de las mujeres con discapacidad es el

requisito del nivel de estudio. Cabe aclarar que muchas mujeres con discapacidad, sobre todo las

mayores de 40 años, generalmente no han acabado los estudios básicos.

“… mujeres que vienen al servicio de empleo, se preparan oposiciones para poder encontrar un trabajo preparándose en una plaza pública. Sí que hay… Pero claro, si piden la ESO, la Secundaria, como mínimo, ya no pueden acceder”. (GE)

3.3.3. Desarrollo personal

Uno de los aspectos que denotan el desarrollo que una mujer con discapacidad, y las personas en

general, ha alcanzado a nivel personal está relacionado con los logros educativos y los itinerarios

formativos realizados a lo largo de su vida.

En este sentido, las mujeres jóvenes con discapacidad (hasta 39 años aproximadamente) presentan

mayor formación que las de más edad.

41 http://www.navarra.es/home_es/Servicios/ficha/3142/Doce-plazas-para-personas-con-discapacidad-intelectual-Oposicion-restringida-2010#presentacion

Page 261: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

261

“No es lo mismo una persona joven que una persona de más edad. Las personas jóvenes se forman más, las personas de 40, 50 años tienen una formación más baja”. (EPE35)

A pesar de ello, se puede observar una deserción a lo largo de los ciclos formativos. Esto, finalmente,

repercute en el acceso a los estudios superiores o a la formación especializada y en el consecuente paso

a puestos de mayor cualificación.

“… los primeros años, la integración es muy fácil, relativamente fácil en Infantil y en Primaria. ¿Dónde tenemos el problema? (…) Hay un bajón de estudiantes con discapacidad en la ESO, y un bajón todavía más grande de estudiantes con discapacidad en FP y en Bachiller, y por lo tanto, en universidad. Si te pones a mirar por discapacidades, ¿quiénes pueden acceder más fácil a la universidad?, pues las personas con discapacidad física, personas sensoriales, generalmente más ciegos que sordos, sordos si son orales, más que si son signantes, pero hay una bajada absolutamente increíble en la Educación Secundaria”. (GE)

Con todo, se puede reconocer que los hombres con discapacidad suelen tener niveles formativos

superiores a las mujeres en la misma condición.

“… del puesto de trabajo (…) depende (…), pero estaba muy unido a la formación. Normalmente los hombres con discapacidad están más formados que las mujeres con discapacidad”. (EPE29)

En este punto, cabe hacer algunas consideraciones importantes. En primer lugar, en muchos casos se

sobrestima la vulnerabilidad de la mujer con discapacidad, en consecuencia, las familias tienden a

sobreprotegerlas y a no considerar importante una formación de calidad vinculada con una vida

independiente futura.

“… la familia no es consciente de lo que puede dar si hay una discapacidad, entonces, yo creo que la familia tiene miedo a que esa persona sufra, se le rechace, no llegue a donde tiene que llegar, fracase”. (EPE29)

“Hasta hace poco, la persona con discapacidad no se formaba (…), se le protegía en casa, no, pues ya le cuidaremos nosotros. Entonces, le sumas eso también. Hay mucha gente con discapacidad que no tiene una formación adecuada…”. (EPE35)

“La sobreprotección sobre la mujer con discapacidad es mucho mayor que sobre el hombre con discapacidad; es un tema educacional que todavía no lo hemos roto, no hemos evolucionado en ese aspecto. Entonces, yo creo que sí, que se reinserta mucho más fácil un hombre que una mujer…”. (EPE29)

En segundo lugar, en lo referido a la formación de base y a los itinerarios formativos para el empleo

existen diferencias entre aquellas mujeres que han nacido con la discapacidad, o se les ha diagnosticado

en edades tempranas, y aquellas a quienes la discapacidad les ha sobrevenido más tarde, así como

diferencias por el tipo de discapacidad y los apoyos que requiera.

“No es lo mismo tener la discapacidad, en general, ¿eh?, tanto para formación como para poder valerte en la vida, no es lo mismo tenerla de niño, que tú convives con ello, a que te venga de más mayor, cualquier tipo de discapacidad”. (EPE35)

El nivel formativo de la mujer con discapacidad repercute directamente en el acceso a la empresa

ordinaria, especialmente a puestos que requieran mayor cualificación, mandos medios o directivos, y en la

limitación a puestos operativos o de escasa cualificación.

“… van saliendo puestos de trabajo con cierta formación que si esa persona no la tiene, pues tiene menos, bastantes menos posibilidades de entrar referido al empleo ordinario, referido a un empleo protegido normalmente no hay tanta dificultad por el tema de formación, porque sí que hay puestos de trabajo que son de operario y son puestos de trabajo muy sencillos,

Page 262: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

262

repetitivos que sí que, aunque no haya formación, sí que esas personas lo pueden realizar”. (EPE33)

Con todo, por distintas razones, la mujer con discapacidad intenta incorporarse en el mundo laboral. En

este sentido, estas mujeres deben enfrentarse a barreras relacionadas con la edad y la escasa formación.

“… hay muchas mujeres que están entrando otra vez al mundo laboral, o por primera vez al mundo laboral, sin formación muchas de ellas, con la edad avanzada, por miles de situaciones familiares. Por separaciones, porque su familia… su marido está en el paro, sus hijos también, porque hay que echar un cable a la familia (…). Es sumar trabas a la persona (…), a la mujer con discapacidad”. (EPE35)

“Nos están viniendo currículums de mujeres con discapacidad que se han dedicado durante unos años a cuidar a sus hijos, han estado en casa, haciendo las labores de casa y ahora con 40, 45, entre 40 y 50 años quieren engancharse al mundo laboral, y la verdad es que lo tienen complicadísimo porque también les falla muchísimo la formación”. (EPE33)

“Nosotros, lo que les aconsejamos es que, mientras no encuentran trabajo que, por favor, se apunten a diferentes cursos que vean que salen y también, bueno, pues que elijan un poquito bien orientado al puesto de trabajo que les gustaría desarrollar en un futuro porque la formación la verdad es que les falla mucho y, sobre todo, en empleo ordinario (…) sí que cada vez están pidiendo gente más cualificada”. (EPE33)

A lo expuesto se puede añadir otro hándicap importante relacionado con el origen de la discapacidad: la

mujer a la que ha sobrevenido o progresado la discapacidad debe volver a diseñar o reelaborar su

itinerario formativo y laboral para adaptarse a su nueva situación.

“… discapacidades sobrevenidas, igual sí tienen formación, pero acotada a su puesto de trabajo que ya no pueden realizar. Tienen que volver a formarse para poder optar a otros puestos de trabajo, pero es que es muy complicado. Primero, porque con 40 años, ¿a dónde voy a formarme? No tengo edad para formarme. Para empezar otra vez con la idea que tenían del colegio, de la escuela, de… ¿a dónde voy yo?”. (EPE35)

“Entonces tenían un proyecto más ambicioso y se han quedado retraídas; ha sido más difícil la búsqueda de empleo y, en muchos casos, el empleo es en centros ocupacionales, son especiales de empleo”. (EPE24)

En este sentido, existe una serie de herramientas o apoyos que permitirían, de alguna manera, equiparar

los puntos de partida a fin de garantizar la igualdad de oportunidades para acceder al empleo

normalizado. Estas herramientas presentan algunas debilidades, en primer lugar, relacionadas con su

mismo proceso de aplicación (oposiciones, Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional,

por ejemplo) y, en segundo lugar, vinculadas a limitaciones personales de las propias beneficiarias

(desconocimiento, miedo, resistencia, etc.).

“El sistema de cualificaciones, por una parte, te da oportunidad, si ya has estado trabajando en una cosa durante muchos años, a hacer algún cursillo y tal, y poder certificar que efectivamente eres un profesional del tema (…). La persona con discapacidad puede ir y decir: esto sí puedo, esto no puedo hacer, y puede centrarse más, pero es a la vez (…), es un embrollo muy grande (…), está siendo mucho follón, tanto para orientar como para cualificar, como para la persona que quiera hacer esa formación (…). Tiene otra pega, gente mayor que dice, he estado trabajando toda la vida en esto y ahora tengo que formarme ¿en qué? (…) si casi el curso lo puedo dar yo. Es lo que dicen, ¿pero a dónde voy yo ahora? El rechazo conforme subimos en edad, el rechazo para hacer formación cada vez es más grande, o le da más pereza”. (EPE35)

“Se intenta integrar los cursos normalizados (…); vamos a pensar en empezar a hacer cursos específicos en las personas con discapacidad intelectual. Porque a ellos hay que adaptarles el contenido (…); muchas veces no saben que existen esos… que tienen la posibilidad de ir (…); otras veces, aunque lo sepan, no se sienten capacitadas para ir”. (EPE29)

Page 263: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

263

“Pero sí que igual es una cosa para estudiar y para trabajar, era la primera oposición que salía de empleo público para personas con discapacidad”. (GE)

“… sí que trabajan el tema de la entrevista, cómo hacer bien un currículum; entonces, si, por ejemplo, nos llega un currículum (…), si surge el puesto de trabajo le comentan a esa persona que quede con ellas (…), rehacen ese currículum, le enseñan cómo hacer un buen currículum y lo hacen con ella (…); si la persona comenta que a ella le da miedo enfrentar la entrevista, una de mis compañeras le acompaña hasta la entrevista”. (EPE33)

Finalmente, las familias de mujeres con discapacidad y, en todo caso, ellas mismas reconocen las

posibilidades de progreso y desarrollo personal que ofrece la incorporación al mundo del empleo.

“… para que te aseguren, que es portarse bien, no meterse en líos y llevarse bien con todo el mundo, y como no soy de las que me meto con nadie, trabajo bien, ellos te ponen eso para que, claro, no vaya a ser que ahora te aseguren y te pases o lo que sea, pues para que vean ellos que trabajas y tienes esas tres opciones, y a mí eso, en febrero me aseguraron y hago más y muy a gusto”. (EP45, discapacidad intelectual - rural)

“… laboralmente va a poder realizar trabajos exactamente igual”. (EPF43, discapacidad intelectual - urbana)

3.3.4. Autodeterminación

Los prejuicios, el escaso apoyo y el desconocimiento son algunas de las barreras que una mujer con

discapacidad debe enfrentar de manera cotidiana, especialmente en el ámbito del empleo. Esto está

generando un desaprovechamiento continuo de capacidades, habilidades y aptitudes que reportan no

solo un costo social sino también un costo económico. Como expresan Lorenzo García y Cabra de Luna

en una obra de Schalock: “Tremenda pérdida de igualdad de oportunidades (…), desaprovechamiento

que se produce de la capacidad y el potencial de todas las personas para contribuir al desarrollo social y

económico”42 (Lorenzo García, 2003, pág. 1.142).

“… la sociedad se está perdiendo muchísimas cosas de la gente con discapacidad, tanto laboralmente como humanamente (…); puesto que es consciente que unas veces tiene que pedir ayuda para que le ayuden a hacer cosas, también es mucho más accesible a la hora de darla. Por eso mismo, y porque luego, además, es como, yo esto lo puedo hacer”. (EPE35)

En este sentido, las personas con discapacidad y, en este caso, las mujeres con discapacidad, son

personas que, debido a su lucha continua contra las dificultades originadas por su situación, han

desarrollado aptitudes y actitudes que se contraponen con la percepción social que se tiene de ellas,

relacionada generalmente con la vulnerabilidad y la debilidad.

“Una persona con discapacidad ha tenido que asumir una dificultad muy grande y tirar para adelante, con lo cual es una persona luchadora. Es una persona que no se va a dejar vencer fácilmente, es una persona que sabe muy bien cómo ponerse en el lugar del otro porque su vida ha sido tan complicada que le resulta muy fácil ponerse en el lugar del otro; por lo tanto, es totalmente empática para trabajar en equipo, por ejemplo, para solventar dificultades en un trabajo. (…) se adapta a lo que le va pasando y va cambiando y va evolucionando (…), ante dificultades en el trabajo va a buscar soluciones para arreglar las cosas”. (EPE35)

“Aspectos positivos, la vocación, que me gusta mucho, que desde el principio, bueno, pues yo tengo un carácter muy abierto y nunca he tenido un problema, he trabajado a nivel privado y luego ya me saqué la oposición y el público. Entonces, realmente lo que es, me ha tocado pelear”. (EP37, discapacidad física - urbana)

42 LORENZO GARCÍA, R. et al. El empleo de las personas con discapacidad. En R. SCHALOCK, Calidad de vida: manual para profesionales de la educación, salud y servicios sociales. Madrid: Alianza Editorial, 2003.

Page 264: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

264

Así pues, el empleo les permitiría a las mujeres con discapacidad alcanzar los beneficios de una vida

normalizada.

“El trabajo es normalizador, sobre todo en eso, aparte de la autonomía económica que te puede dar, pero el trabajo, sobre todo, es el elemento más normalizador que existe”. (EPE29)

En primer lugar, porque favorece el desarrollo de su autodeterminación fortaleciendo su autonomía. En

segundo lugar, porque le ayuda a independizarse y así tener más posibilidades reales de diseñar su

propio proyecto vital conforme a sus esperanzas, deseos, ilusiones, gustos, aptitudes, capacidades y

habilidades.

“… en una tienda de bisutería y eso, me gustaría mucho tener. O cogiendo el teléfono tendría una independencia, me podría independizar de mis padres, me gustaría vivir sola y tendría más dinero”. (EP48, pluridiscapacidad - rural)

“… me gustaría, pues de auxiliar de administrativo. De archivo, para coger el fax…”. (EP44, discapacidad intelectual - urbana)

“Entonces, en vez de cambiar y decir, vamos a ver cuáles son los objetivos en su vida y cuáles son los centros de interés de cada uno de los sordos, de los chicos y chicas sordos, para estudiar, y en lo que quieren trabajar, y ponerles los recursos en donde están, no, ya te van dirigiendo los equipos de orientación mismo; por lo tanto, puede haber muchos que han hecho un montón de cosas, que además no le gusta nada y ninguno al final ha estudiado lo que quería”. (GE)

En este sentido, es importante destacar que los miembros de las familias de las personas con

discapacidad también deben modificar y rediseñar sus propios proyectos vitales en función de las

necesidades y apoyos que aquellas requieran. Generalmente, son las madres las que deben adaptarse a

esta situación y modificar sus itinerarios laborales y profesionales.

“… me condicionó mi vida laboral. Yo tenía mi trabajo y llevaba un ritmo con ella, pues que no… de rehabilitación, de aquí, de allá, que al final, en un momento que estaba muy mal de mi vida, tomé una decisión que fue dejar de trabajar. (…) Pero, sí, a mí, a mí personalmente sí me condicionó”. (EPF47, discapacidad intelectual - urbana)

“… trabajamos los dos y mi marido trabaja a jornada partida y yo trabajo solamente por la mañana”. (EPF43, discapacidad intelectual - urbana)

“… nos sentamos un día mi mujer y yo y decidimos quién debía renunciar de los dos, en el mismo plano de igualdad, de libertad para decidir, si era ella o era yo, y no por el síntoma maternal, no, dijimos, oye, quién de los dos va a poder llevar una carrera profesional que dé sustento a familia, quién de los dos va a poder, y vimos claramente, pues por lo que fuera, que era mi caso y que ella era la persona que iba a reducir su jornada, como está en este momento, pero insisto, con la llegada de (…) ha sido exactamente lo mismo, es decir, mi mujer se incorporará al 100% de su tiempo de trabajo, al igual que cuando volvió con sus hermanos, o sea, que en eso no ha habido ningún cambio”. (EPF42, discapacidad intelectual - urbana)

Esto, en no pocos casos, hace que la mujer cuidadora salga del mercado laboral por un tiempo

determinado y dificulta su posterior reinserción laboral en edades avanzadas.

“Entonces, bueno, dejé el trabajo y luego, ya para cuando ya me quise incorporar, cuando ya pasaron dos o tres años, dije, bueno, pues ahora ya, digamos, no me puedo incorporar; entonces, sí que me cambió mucho la vida en ese aspecto. Me incorporé a otros trabajos, pero no al que yo hacía, y bueno, sí que me cambió y luego la visión del mundo y tener otros problemas que antes no los tenía, y mis intereses ya eran otros, era centrarme en mis hijas, y en especial ella, porque era un mundo totalmente desconocido para mí, entonces tenía que meter ahí todas las horas”. (EPF17, pluridiscapacidad - urbana)

Page 265: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

265

Finalmente, se convierte en una herramienta que le ayuda a salir de situaciones injustas o dolorosas que

afectan a las condiciones de calidad de su vida y la de sus hijos o hijas.

“La independencia económica te hace no depender de tu marido, no tienes por qué aguantar que un marido te pegue, no tienes por qué aguantar que un marido te grite, yo también valgo. Te sientes… te relacionas con otras personas, aunque tengan también discapacidad, pero eso también anímicamente, socialmente, te va abriendo”. (EPE35)

“Que igual llegan a una edad que ya no es que cogen con fuerza y no tengo que aguantar ya más y me divorcio con mi discapacidad y mis niños a mi cargo y tengo que buscar trabajo”. (GE)

Con todo, la independencia se encuentra condicionada por el factor económico, ya que, a pesar de tener

empleo, si los salarios son bajos, es difícil lograr la autonomía necesaria, aunque sea, para satisfacer las

necesidades básicas de la vida diaria.

“… si me iría sola, no, porque no es suficiente para lo que hay que pagar en piso y eso no llega con lo que nos pagan allí; entonces, si tú te quieres independizar, no puedes, porque no te da para poder pagar, por lo poco que nos pagan allí. No es una opción que tengamos por ahora”. (EP45, discapacidad intelectual - rural)

3.3.5. Inclusión social

Los vínculos y relaciones sociales que las personas establecemos con otros constituyen uno de los ejes

de la inclusión social. Así, desarrollamos redes sociales personales que nos permiten sentirnos parte

activa y participativa de la sociedad. Uno de los ámbitos donde construimos estas redes es el laboral: “El

empleo implica un factor de motivación y autoestima, así como independencia personal a través de la

independencia económica significando, además, un trascendental eslabón de socialización de las

personas. Se ha convertido en un factor determinante de inclusión y exclusión social (Lorenzo García,

2003, pág. 1.140).

En este sentido, cabe decir que ha habido un cambio importante tanto en el área rural como urbana.

Desde hace un tiempo, tanto las familias, como las asociaciones y las instituciones buscan la inclusión de

las personas con discapacidad.

“Hace años, por ejemplo, sobre todo en el norte de Navarra, sí que las tenían encerraditas en casa, que no salgan, pero ahora sí que estas personas acceden más a un empleo protegido y las familias sí que lo que quieren es que haya una normalización, que tengan sus horas de trabajo, sus horas de ocio como tenemos todo el mundo. Siempre con el miedo metido en el cuerpo, que digo yo, de cuando sale por ahí con sus amigas y amigos de qué puede pasar, pero bueno, sí que salen, tienen su vida laboral y tienen su vida social, como todo el mundo. Eso ha ido cambiando”. (EPE33)

“… empezó a trabajar con nosotros y en el trabajo ha encontrado su vida laboral y su vida social, una vida social que no tenía y ahora la tiene. (…) tiene una vida personal, una vida laboral y una vida social. (…) todos tenemos el derecho de llegar a ese estado de bienestar (…); se consigue con una vida personal, una vida laboral y una vida social”. (EPE33)

Según el tipo de discapacidad, se pueden observar distintas formas de relación y niveles de inclusión. En

todo caso, este factor está siempre íntimamente relacionado con el desconocimiento y los prejuicios y/o

estereotipos de la sociedad.

“… la intelectual, hombre, pues como que se les coge cariñico; entonces, somos todos como muy protectores con las personas con discapacidad intelectual (…), están muy bien vistas. (…)

Page 266: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

266

Pero es muy difícil también integrarlos (…). Ahora mismo se buscan personas polivalentes, entonces, esa persona con una discapacidad intelectual no es tan polivalente”. (EPE35)

“… lo más difícil que tenemos nosotros para integrar, las personas con más dificultad, son las personas con discapacidad psíquica o mental. Hay… El miedo de empresa y compañeros es tremendo, el desconocimiento es tremendo, el rechazo (…); nos basamos mucho en estereotipos, y lo que sale en los medios de comunicación sobre la discapacidad mental (…) son noticias muy graves, y no nos damos cuenta que una persona que está diagnosticada con una discapacidad mental, que está tratada, que está medicada, que conoce su enfermedad, funciona como cualquiera de nosotros, si está bien medicada, funciona como cualquiera de nosotros”. (EPE35)

“… las discapacidades que menos problemas den a la hora de integrar (…), las sensoriales, eliminando las discapacidades visuales, y eso es un… ya no es miedo, es más desconocimiento de hasta qué punto se va a valer, necesita ayudas técnicas para poder realizar el trabajo, y yo, empresa, no me voy a meter en esos berenjenales. Auditivos, o sea nada que… o sea, si oyes, bueno, está mejor… está mejor visto. Y la discapacidad física, quitando también las personas en sillas de ruedas, también se ve bastante mejor”. (EPE35)

De esta manera, muchas veces las mujeres con discapacidad la ocultan, especialmente si no es visible o

está estigmatizada socialmente, con el objeto de no sentirse rechazadas por sus compañeras y/o

compañeros.

“Luego, hay mucha gente que no lo dice, que tiene discapacidad, está trabajando en un puesto de trabajo, y no dice por miedo al rechazo (…). Entonces te lo callas, te lo callas, y claro, otra vez estamos en la misma. Si va a más tu discapacidad, porque hay discapacidades que no se notan, si va a más, es un vago. Pero, no, es que no puede, está esforzándose todo lo que puede y más probablemente, porque mucha gente que luego recae por sobreesfuerzos. Pero claro, no dice por miedo, por no exponerse, por no ser rechazado”. (EPE35)

“El miedo (…), lo gracioso del asunto es que seguramente en las empresas ordinarias habrá personas que están trabajando que tienen enfermedad mental, que tienen un certificado de discapacidad, pero como cuando entraron en esa empresa no lo tenían (…), que están trabajando, porque bueno, toman su medicación (…). Están controladas y pueden, y vamos, son personas como cualquier otra persona que no tiene ninguna discapacidad (…); no presentan su certificado porque en ese momento seguramente les ponen una etiqueta y ya no son mirados con los mismos ojos con los que eran mirados hasta entonces. Y seguramente habrá personas (…) que han trabajado en empresa ordinaria (…), han estado de baja mucho tiempo, entonces, bueno, ya no seguían trabajando en la empresa ordinaria donde han estado, porque bueno, se van, o les dan una incapacidad o bueno, o les indemnizan y ya está (…). Entonces, me parece muy duro, pero además esto tanto para hombres como para mujeres. Es muy duro”. (EPE33)

También se debe tener en cuenta que algunas discapacidades degeneran y evolucionan con el tiempo y

que tanto la mujer con discapacidad como sus responsables y compañeras/os encuentran dificultades en

adaptarse a la nueva situación.

“… hay enfermedades que son progresivas, y eso es muy difícil para la empresa, es muy difícil para la persona, y es muy difícil para los compañeros. Porque, claro, yo empiezo haciendo unas funciones y las puedo hacer, pero poco a poco mi enfermedad va aumentando, no estoy como para pedir una incapacidad porque no me la conceden, pero tampoco puedo hacer las mismas funciones, o no las puedo hacer igual, o que me cuesta más, y necesito ayuda”. (EPE35)

Por otro lado, la llegada de una persona con discapacidad a un puesto de trabajo requiere una serie de

actuaciones (delimitación de las funciones del puesto, información del tipo de discapacidad, tipos de

apoyos que requerirá la persona, etc.) que ayuden a su integración en el grupo de trabajo.

“… las personas que han sacado estas plazas son funcionarios, son personas que tienen todo el derecho a trabajar como el resto de funcionarios, pero el problema llega cuando estas personas han accedido a su puesto de trabajo y esos puestos de trabajo ni están adaptados, ni

Page 267: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

267

esas personas que trabajan con ellos, pero ya hablando desde dirección hacia abajo, no saben nada del mundo de discapacidad, no saben cómo hay que tratar a estas personas, cómo hay que decirles que hagan el trabajo, cómo hay que dirigirse a ellos, qué actitud hay que tomar ante ellos”. (EP33)

3.3.6. Relaciones interpersonales

En cuanto a las relaciones interpersonales que se establecen en el lugar de trabajo y al grado de

participación en los grupos, como es de esperar, las mujeres con discapacidad se integran más fácilmente

en los Centros Especiales de Empleo con sus compañeros y compañeras. En muchos casos, es el único

sitio donde se relacionan con personas distintas a los integrantes de su familia.

“… es del centro donde trabajo, de gente que me he juntado allá y salimos los sábados a cenar y los domingos a dar una vuelta”. (EPE45, discapacidad intelectual - rural)

En este sentido, son las propias familias las que buscan que tengan una actividad laboral, no solo por lo

que económicamente puede reportarles, sino también para que sean capaces de relacionarse y convivir

con otras personas.

“… aprender a tener compañeros, a tener otras vivencias, y yo creo que ella tiene que hacerlo”. (EPF17, pluridiscapacidad - urbana)

Por otro lado, dependiendo del tipo de discapacidad, las dificultades aparecen cuando la persona con

discapacidad trabaja en una empresa ordinaria. En primer lugar, porque los tiempos y las capacidades de

las mujeres con discapacidad suelen ser diferentes a los ritmos de trabajo normalizados. En segundo

lugar, porque existe la percepción de que es una carga que alguien tendrá que soportar. En tercer lugar,

en los casos en que la discapacidad vaya progresando, va a requerir paulatinamente más apoyos que

pueden complicar los procesos productivos.

“… cuando ya hablamos de una discapacidad intelectual, dependiendo de los compañeros que te encuentres, su primer pensamiento es qué pasa, yo voy a tener que hacer mi trabajo más la mitad del trabajo de esta otra persona, entonces hay veces que se crea ahí como una barrera ante la persona (…). No entran y entonces, bueno, pues ahí nos ha ocurrido veces de hacer la vida imposible a la persona. (…) depende (...) de los compañeros y de la responsable de personal”. (EPE33)

Igualmente, el trabajo previo con los/as compañeros/as tanto por parte de los/as tutores/as (en el caso del

empleo con apoyo), como del/la responsable del sector o del Departamento de Recursos Humanos,

puede ayudar a establecer relaciones interpersonales satisfactorias y productivas.

“… pero, bueno, con un trabajo de apoyo y conforme sus compañeros van conociendo a estas personas y van viendo las capacidades que tienen estas personas y que pueden realizar muchas de las tareas que hay que hacer, la verdad es que la barrera se va achicando”. (EPE33)

“No es que porque tengas discapacidad se te va a exigir menos, tanto por parte de la gente con discapacidad, como también por empresas y compañeros, tampoco los compañeros tienen que sobreproteger”. (EPE35)

Page 268: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

268

3.3.7. Bienestar emocional

El bienestar emocional está relacionado con el grado de satisfacción de la persona con su vida, de su

autoestima, de su autoconocimiento, de la capacidad de manejar frustraciones y situaciones estresantes,

de los apoyos emocionales que tenga de su entorno directo.

“… lo que tienen las oposiciones (…). Y lo pasó muy mal porque la primera prueba la pasó pero… Y debía ser fácil, pero para ella, claro. Y la segunda ya, ahí se sintió… Dijo que nunca más iba a hacer… Y encima, claro, una oposición. Ya se ha quedado ahí bloqueadísima, dice (…), no quiero hacer más. No se sintió igual (…), cómo decir, capacitada, ¿no?, dentro del síndrome de Down…”. (GE)

En este sentido, el empleo es uno de los ámbitos importantes en la vida de una persona y constituye una

de las herramientas que permite alcanzar ese bienestar emocional que proviene de sentirse útil y parte de

la sociedad.

“… persona con discapacidad encuentra trabajo… es que se le abre un mundo (…), empieza a sentir que su vida se está normalizando (…), empiezas a tener ganas de vivir, de salir, de relacionarte, de socializarte, de tantas cosas (…); cuando una mujer consigue empleo (…), la autoestima mejora, te ves útil, pero en tu casa también puedes ser útil, tus hijos, tal, pero eso socialmente, no está valorado. (…) cuando tú consigues un trabajo fuera de casa, te sientes realmente realizado, que puedes hacer cosas. Una persona con discapacidad, la mayor parte de las veces su autoestima está… bueno, pues, no es todo lo buena que podría ser (…). Es muy vulnerable, sobre todo si es una discapacidad que va en progresión. Entonces, cuando tú empiezas a trabajar y ves que puedes hacer bien las cosas pese a tu discapacidad, de repente te ves que vales (…), otra vez vuelves a valer”. (EPE35)

“… ella no puede ser diferente a los demás, todo el mundo necesita trabajar y ella también tiene que trabajar; es que si no, el trabajo también te hace sentirte útil, y dices, si está todo el día sin hacer nada, pues cómo se va a sentir, creo que como un parado”. (EPF17, pluridiscapacidad - urbana)

“… debe ser importantísimo que puedan sentirse útiles…”. (EPE31)

Además, el empleo genera verdaderas sinergias que movilizan a las mujeres con discapacidad a

desarrollar una autoimagen positiva y reconocer sus verdaderas posibilidades y capacidades. Finalmente,

previene posibles trastornos futuros (depresión, crisis de ansiedad, etc.) que influirían negativamente en

su calidad de vida.

“… para mí, es que si no me aburriría (…); que trabajemos es bien porque, aunque sea, nos entretenemos y así, porque si no (…), quieras que no, ya te has hecho, hay que levantarse, hay que ir a trabajar”. (EP45, discapacidad intelectual - rural)

En este sentido, cabe aclarar que muchas mujeres con discapacidad sienten que deben demostrar

permanentemente su capacidad para ocupar un puesto de trabajo. Esto genera niveles de autoexigencia

y ansiedad crecientes.

“La persona con discapacidad, una vez que se le ha hecho la selección, tiene que demostrar a sus compañeros continuamente que efectivamente lo puede hacer (…). Te tienes que esforzar el triple por hacer las cosas, porque tienes que demostrar que efectivamente a ti se te ha dado ese trabajo, no por las ayudas que se va a llevar la empresa, sino porque tú vales para el puesto de trabajo, y tienes que mostrar continuamente que efectivamente estás valiendo para el puesto de trabajo”. (EPE35)

Por otro lado, también hay exigencias que producen frustración y que provienen del rol social que como

mujer debe cumplir.

Page 269: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

269

“… el trabajo, desde luego, te da una libertad que nunca te ha dado, te da dinero, que es muy bonito; el dinero es lo que te permite tomar decisiones, pero claro, estamos todavía pagando un precio muy alto, que es el de la doble jornada (…). Entonces, claro, una mujer con discapacidad, si ya tiene limitaciones para trabajar y, además, tiene limitaciones (…) para desenvolverse en su entorno, es que ya es como el colmo (…), como ser una súper woman, (…) teniendo además una discapacidad, pues evidentemente el nivel de frustración… Porque la exigencia es la misma, la exigencia social es la misma (…). Lo de la doble, y ahora lo que se dice, la triple jornada, que ya no es que el trabajo, las horas de trabajo y las horas de dedicación al hogar, que son más, sino además lo que no… El tiempo que no utilizas en ti misma, en tu vida social, en recuperarte, en… la triple jornada”. (GE)

3.4. Ocio y deporte

3.4.1. Bienestar físico

Numerosos estudios han detallado la importancia que tiene el deporte en la salud y los beneficios que

reporta, en especial, para las personas con discapacidad. No solo por el aprendizaje de la disciplina

deportiva en sí misma, sino también porque permite trabajar temas transversales relacionados con las

Actividades Básicas de la Vida Diaria y el consecuente funcionamiento en una vida normalizada.

“El tema de la higiene se trabaja mucho en deporte; el tema de la alimentación se trabaja mucho en deporte; el tema de la ducha se trabaja”. (EPE23)

“Yo creo que hay que darle más importancia a la labor que hacen los profesores de educación física”. (EPE23)

En este sentido, en la Comunidad Foral de Navarra se intenta promover el desarrollo de este ámbito a

través de la oferta de diversas actividades.

“Las escuelas deportivas, lo que intentamos con algunas, gimnasia de mantenimiento (…), juegos deportivos (…), esas actividades, más los juegos de equitación, dirigidas a mucha gente y con un fin deportivo terapéutico. Y luego, tenemos otras actividades de competición (…), se hacen el sábado, sábado-domingo, para que todo el mundo pueda participar, independientemente de que esté en un colegio o una institución y esté trabajando y no tenga permiso para trabajar o para participar en un campeonato. Entonces, ahí sí tenemos campeonatos de fútbol sala de adultos, ah, me he dejado el fútbol sala y el baloncesto en los juegos deportivos también. Esto es de escuela deportiva, los juegos deportivos, antes que te comentaba, natación, atletismo, campo a través, futbol sala y baloncesto también, cubriendo diferentes edades (…). Y luego, en competición, también tenemos una competición que es el campeonato navarro de fútbol sala, en el que se hace el sábado, fuera de horarios de trabajo y fuera de horarios escolares, y ahí ya participan menos (…). El fin es que de ahí pueda salir un equipo que luego participe en el campeonato de España, en el caso del atletismo y del campo a través; también tenemos un campeonato que es el sábado y que de ahí, pues sale la selección navarra de atletismo que luego participa en el campeonato de España de Autonomías. (…) para llevar a cabo esa parte de competición tenemos un centro de tecnificación deportiva, de personas con discapacidad. Que ahora mismo tenemos en las modalidades de natación, de atletismo, de bocha y hay una persona a la que se le hace un seguimiento específico, porque no puede haber centro de tecnificación con una persona en tiro con arco. Y ahí estamos hablando ya de los que acuden a esos centros son deportistas que si no tienen mínimas para campeonatos de España, sus técnicos tienen expectativas de que las pueden conceder”. (EPE22)

“Aparte del fútbol, pues la gimnasia y a veces, pues la natación o andar, así no paro”. (EP44, discapacidad intelectual - urbana)

Por otro lado, también existen diferencias de participación en actividades deportivas según el tipo de

discapacidad.

Page 270: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

270

“Yo creo que el que más deporte haría ahora mismo, por lo menos teniendo datos, sería discapacidad intelectual (…), sensoriales (…), agrupando los dos, poco, al menos que conozca (…), discapacidad física aún menos”. (EPE22)

“Parálisis cerebral, hay un vacío enorme porque hay una idea de que la parálisis cerebral es el niño en sillas de ruedas. No, es que hay niños que andan; la parálisis cerebral es el gran abandonado”. (EPE23)

Con todo, se intenta atender las necesidades de cada tipo de discapacidad como estrategia para

motivar/mantener el interés de la persona por la actividad deportiva, como también para desarrollar todo

el potencial permitido por sus capacidades.

“Hay una coordinadora que es la que gestiona, pues, por ejemplo, el que tiene la minusvalía física no entrena con el grupo de discapacitados intelectuales, sino que la coordinadora lo que hace es el seguimiento que lleva a ese chico con otro entrenador, con el entrenador de un equipo normal que está entrenando”. (EPE22)

“Es que lo tiene muy difícil ella para hacer deporte”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

“Lo positivo, ella quería hacer fútbol, le gusta mucho el fútbol y bueno, pues sí que había veces que inducidos también por los profesores o por lo que sea, pues iban a jugar un partido con ella, los compañeros, profesores, tal, ah, pues vamos a quedar un día y vamos a jugar pues a hacer fútbol. Entonces, estaba muy bonito y muy bien”. (EPF17, pluridiscapacidad - urbana)

“Nosotros planteamos (…) que fuera una actividad fuera del centro escolar, de manera que se pudiera aglutinar a diferentes personas con un mismo tipo de inquietud o de nivel”. (EPE22)

El ocio y el turismo no siempre se consideran un elemento importante entre las condiciones de calidad de

vida de las personas, en general, y con discapacidad, en particular.

“Hay determinadas cosas que no se ven como necesidad (…), estamos en una actividad que no se ve como una necesidad prioritaria, cosa que para muchas de nuestras personas que atendemos, el venir aquí es una prioridad dentro de todo lo que ellos tienen en su vida”. (EPE31)

Además, al igual que en el deporte, se observan diferencias de acceso y participación según el tipo de

discapacidad.

“Quienes lo tenemos mejor somos los que tenemos una discapacidad física; quienes peor lo tienen son los que tienen discapacidad sensorial (…); dentro de los sensoriales, lo tienen mucho peor todavía las personas con problemas de audición (…); quien peor lo tiene del todo (…) quizás entraríamos en la multidiscapacidad”. (EPE34)

Por otro lado, las asociaciones, instituciones y empresas privadas apuestan por fomentar el deporte y el

ocio/tiempo libre gestionando y organizando distintas actividades o eventos. Algunos de ellos se

extienden en el tiempo; otros son ofertas puntuales de corta duración.

“Centros de día asistenciales (…), que entienden que es importante la actividad física, entonces, además de lo que ellos tengan como actividad física programada, pues sí que acuden o hacen porque los monitores les puedan acompañar y vayan a este tipo de actividades, de gimnasia de mantenimiento de adultos, enfermedad mental”. (EPE22)

“Nosotros, sobre todo, hacemos actividades deportivas, muchas, que son las que más les interesan a ellos, porque son las que más motivación tienen para hacer... Les atrae más montar a caballo, hacer esquí, tenis, baile (…), ciclismo”. (EPE52)

“Es una empresa (…) que es una agencia de viajes receptiva que tiene un programa específico (…), la oferta preparada para discapacitados. (…) Y luego (…) Navarra sin fronteras, podrás ver también todos los paquetes que ya existen para gente, pues discapacitada”. (EPE30)

Page 271: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

271

Con todo, cabe realizar algunas consideraciones. En primer lugar, se produce una gran deserción del

deporte de las mujeres con discapacidad (y en general) una vez que terminan su etapa de escolarización

y acceden al empleo. Su comportamiento en las actividades de ocio y turismo resulta muy parecido.

“Primeros años, igual, de la laboral, en el caso de las personas con discapacidad, que suele ser los 21, a los 25”. (EPE22)

“El problema es que cuando dejan el colegio, ahí es donde está un vacío tremendo que la gran mayoría de los niños que habitualmente practican deporte dejan de practicar deporte; tú te encuentras con niños al cabo de un tiempo y obesos. (…) ha pasado con algunos que he tenido yo que tenían capacidades físicas estupendas para hacer, es como que pasan a lo que es la vida laboral y dejan de hacer deporte (…). Abandonan el colegio y dejan automáticamente hacer deporte”. (EPE23)

“Por el horario que tengo es muy difícil (…), pues me mandan de la (…), pues algo de tema de cultura, pero claro, los horarios son a las 5, a las 6 y es hasta las 8, entonces yo termino a las 8 de trabajar, o sea, que es imposible ahora. Por la mañana empiezo a las 9.30 y termino a la 1.30, y luego a la tarde, de 5 más o menos a las 8, entonces depende un poco más o menos, por ahí son los horarios. Y sábados y domingos, fiesta”. (EP18, pluridiscapacidad - urbana)

En algunos casos, el acceso al empleo y el tipo de actividad que mayoritariamente realizan en ellos

suelen tener repercusiones negativas en su bienestar físico.

“Probablemente porque hace unos años se equivocaron del todo dando de alta en empleo protegido a usuarios que tendrían que estar en un centro ocupacional con una calidad de vida mucho mejor, pero bueno, pues como les están pagando el Salario Mínimo Interprofesional, ahora resulta que tienen que estar todo el día de pie o sentado en una banqueta haciendo una actividad repetitiva que ni les viene bien ni física ni mentalmente”. (EPE22)

En segundo lugar, la escasa diversidad de la oferta de actividades deportivas, a pesar de que se intenta

tener en cuenta los gustos o necesidades de las y los usuarias/os, podría influir en la participación.

“En principio, la oferta surge por inquietudes de las personas”. (EPE22)

“Solamente hay baloncesto, atletismo, hay pocos deportes grupales (…); entre el deporte este de futbito (…) y natación hasta, hay muchos años que podrían hacer otras cosas”. (EPE23)

“Para este colectivo, para los que tienen capacidades físicas, porque no nos olvidemos que son discapacitados intelectuales, pero hay muchos que tienen condiciones físicas extraordinarias para jugar a cualquier deporte reglado, enseñándoles. Ahí hay un vacío, hay un vacío tremendo. Entonces, dejan de hacer deporte muchos de ellos (…); pueden pasárselo bien sin más (…), puede ser un deporte como una actividad de educación física para que ellos se sientan bien, puede haber un deporte que sea más competitivo, por así decirlo, de mayor nivel y después está lo que es ya deporte, deporte, deporte. Deporte con tus medallas, con tu estado (…), a eso es a lo que no llegamos, no terminamos de llegar. El deporte como ocio, como divertimento y eso, sí, más o menos llegamos. Al deporte medio, bueno, pues unos poquitos, pero al deporte de elite es que llegan cuatro”. (EPE23)

“A la hora de, por ejemplo, de organizar las vacaciones de verano, pues, por ejemplo, a mi hija la mayor la puedes dejar a campamentos, y en la oferta de (…) siempre es, y eso que ahora no digo yo que no los haya, pero siempre es diferente, siempre está más limitada”. (EPF43, discapacidad intelectual - urbana)

En tercer lugar, las condiciones de accesibilidad de las distintas actividades van a determinar el nivel de

participación de las mujeres con discapacidad. En general, en la etapa de escolarización, se realizan las

adaptaciones necesarias no solo en la asignatura de Educación Física, sino también en algunas

actividades extraescolares organizadas por el Gobierno de Navarra.

“En deporte (…), sí que va a Educación Física; la fisio que le va al cole siempre ha estado muy pendiente de ella con eso, entonces siempre ha estado con los de Educación Física, de que se

Page 272: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

272

le adaptaran a ella lo que los otros hacían, pero que a ella se lo adaptaran. Entonces, ella ha estado siempre con ellos, y ha conseguido muchas cosas por eso (…). Creo que era la azul que es la que van de vela. (…) no tienes ningún problema porque tienes para poder hacer (…) y ella estuvo haciendo vela. Estuvo una semana, los 5 días que están”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

“Deportes, pues bueno, accesibles también hay muy pocos, deportes accesibles, incluso (…). Estoy hablando de ocio, ahora qué ocurre con el tema de las vacaciones, que son estos espacios para relajarte y relacionarte socialmente, pues el tema, sin ir más lejos, de playas, la verdad que muy mal, yo lo he vivido”. (GE)

A pesar de los avances en el ámbito del ocio y del turismo, es un mundo por explorar y en el que hay que

avanzar hacia una accesibilidad como concepto transversal.

“Preocúpense de los que no viajan, detecten por qué no viajan y a partir de ahí vamos a poner las soluciones para que quien pueda viajar pueda hacerlo”. (EPE34)

“Yo creo que los sordos no van al cine (…); cuando vas al cine hay mucha luz, pero luego quitan toda la luz y buf, no, no (…), sola no puedo, tengo que ir con alguien, si no, imposible”. (EP18, pluridiscapacidad - urbana)

“Es complicadísimo, es muy difícil encontrar sitios porque igual vamos a hacer una salida o lo que sea y queremos comer fuera y los restaurantes no están adaptados o los baños no están adaptados, siempre hay una pega (…). Se está empezando a mover, sobre todo empresas privadas de turismos que han visto ahí como una salida…, pero muy pocos sitios turísticos están adaptados…, sobre todo espacios naturales (…), monumentos históricos”. (EPE52)

Hay que señalar que las distintas instituciones o empresas (privadas u oficiales) comienzan a tener en

cuenta la accesibilidad universal en los nuevos emprendimientos, y se asesoran por expertos o lo incluyen

en sus proyectos desde el momento inicial.

“Los municipales, yo creo que sí, que son todos ya… Y las que son sociedades deportivas a veces nos piden también ayuda, si les podemos echar una mano, oye, que vamos a hacer eliminación de barreras, que pasamos a ver qué os parece, si veis algún impedimento”. (EPE22)

“En la guía de alojamientos que tenemos, nosotros hacemos un estudio de cuando… dicen que son accesibles, para qué tipo de discapacidad son accesibles y definimos el grado de accesibilidad de cada uno de ellos”. (EPE30)

3.4.2. Bienestar material

Como en todos los ámbitos, la capacidad económica y financiera de las asociaciones/fundaciones, de las

familias y de las propias mujeres con discapacidad va a limitar o favorecer el acceso a las distintas ofertas

deportivas, de ocio y de turismo.

En este sentido, el Gobierno de Navarra brinda una serie de ayudas económicas tanto para deportes

como turismo que, de alguna manera, intentan igualar las oportunidades de acceso a las actividades de

estos ámbitos.

“El Gobierno de Navarra, pues tampoco nos podemos quejar, somos de las pocas Comunidades que tiene un centro de tecnificación, que los juegos deportivos entramos hace poco y pues también es importante, pues porque sabes que la financiación de ese transporte y de esa actividad es al 100% asumida por el Gobierno de Navarra”. (EPE22)

“Y lo que hacemos es apoyarles a los empresarios, a los que están haciendo los productos y luego dar a conocer todo esto, con notas de prensa (…). Mi objetivo es apoyar en todo momento al sector público y privado de Navarra. Entonces, sí vemos que, efectivamente lo

Page 273: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

273

estamos viendo, que las personas con discapacidad son un segmento de mercado importante y hay empresarios que están apostando. Aquí nuestra idea es apoyar al máximo en la creación de esas ofertas turísticas, en hacer que esas ofertas lleguen a sus destinatarios y en promocionar Navarra”. (EPE30)

“Hay que convencer a quienes pueden invertir, que son los empresarios, de que el segmento de personas con discapacidad, y además con personas con discapacidad que quieren viajar, generamos negocio, y generamos negocio porque si nos ponen las cosas igual de fáciles o de difíciles que a los demás, nosotros viajamos, compramos, bebemos, comemos, leemos, nos divertimos. (…) Ya no es una labor social únicamente, sino vamos a verlo desde el punto de vista de la inversión, porque al final cuando alguien invierte un dinero, de una forma u otra, quiere tener (…) su retorno de inversión. Por tanto, veámoslo como un negocio, a mí no me importa”. (EPE34)

De todas formas, las asociaciones/fundaciones, las familias y las propias mujeres con discapacidad deben

afrontar los costes de la actividad en muchos casos. Esto suele ser un problema añadido, en primer lugar,

para las familias y las mujeres con discapacidad porque la discapacidad genera en sí misma una serie de

gastos extras que afecta, aún más, a sus condiciones económicas y financieras, y, en segundo lugar, para

las propias asociaciones/fundaciones que deben autofinanciar algunas iniciativas o actividades.

“Lo hacemos entre semana, en este caso, la razón es porque resulta mucho más económico”. (EPE22)

“Somos una fundación que no tenemos los medios económicos, financieros, para de alguna forma, ayudar a…, es decir (…), ya le traigo yo, ya lo organizo yo o tengo un autobús”. (EPE31)

“Cada uno se encarga de su transporte, en el caso de juegos deportivos de Navarra los abona la propia federación, y luego la federación lo saca del Gobierno de Navarra, pero bueno, los abona la federación. En el caso de los juegos de equitación, esos no tienen subvención de transporte y esos cada uno se los paga”. (EPE22)

3.4.3. Autodeterminación

La realización y disfrute del deporte y de las actividades relacionadas con el ocio y el turismo ayudan a

desarrollar capacidades relacionadas con la autonomía. En este sentido, constituyen unas herramientas

que permiten a la mujer con discapacidad avanzar hacia una vida independiente.

“El deporte cumple con dos objetivos importantes para la discapacidad. Uno es el de la salud o la actividad saludable como cualquier ámbito y otra es también la del ocio y la de facilitar la autonomía que exige el deporte o la práctica deportiva a veces”. (EPE22)

“Pero quien tiene un poquito de motivación, unas capacidades más o menos, que puede correr y botar, con eso es suficiente para practicar deporte (…); estás en clase y no tienes más que limitaciones por todos los lados, porque cognitivamente no llegas. Pero imagínate que tú tienes unas capacidades físicas y que disfrutas con el deporte jugando. ¿Tú sabes cómo se sienten esos chicos?, ¡cómo disfrutan! Para ellos es sentirse de igual a igual”. (EPE23)

Por otro lado, la familia de las niñas y mujeres con discapacidad cumple un rol importante a la hora de

favorecer estos procesos de creciente autonomía que suelen lograr con el ejercicio de estas actividades.

“Al principio, la verdad es que para mí empezar a darle autonomía, pues te pone unas mariposas ahí en el estómago (…); las 6 y que no vuelve, las 6 y 5 y no la veo, estás mirando a la ventana (…), dónde estará, ha dicho que bajaba al parque y no sube, pues esas cosas, cuando empiezan de pequeños a bajar al parque con el balón solos. Y bueno, pues al principio, pues muchas veces volver a salir a la calle, a ver dónde la ves, a escondidas, que no me vea que la estoy mirando, haciéndolo así hasta que ves que vas confiando en ella y que puedes porque ves que lo hace bien. Y la ves coger el autobús, oye, que voy a ir a tal sitio, pues al principio el esfuerzo de que tienes que hacer el recorrido con ella (…), a ver si se va a perder la parada, a ver si no va a saber, para ver cómo cruzas las calles, una vez que ya empieza a ir

Page 274: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

274

solo, el peligro del tráfico, y al principio lo vives, pues con tensión, hasta que ya vas viendo que puede hacerlo”. (EPF17, pluridiscapacidad - urbana)

“… parte del objetivo de estas actividades es que adquieran esa autonomía para ser capaz de coger una villavesa, desplazarse, ir a un sitio que no está al lado de su casa”. (EPE22)

“Ha ido siempre con la asociación, con un grupo con monitores; ahora sí que estamos para que vaya haciéndolo sola (….). Luego, pues el tema del ocio nos requiere también manejar el dinero, entonces, claro, tú vas al cine y tienes que sacar la entrada, tienes que pagar, entonces bueno, ahí pues vamos haciendo, intentando dar la mayor autonomía, dices, bueno, pues le das el dinero, ponte en la fila, a ver cuánto te cobran, hasta que tengamos la seguridad de que lo va a hacer bien y puede ir sola”. (EPF17, pluridiscapacidad - urbana)

Además, esta autonomía y autoconocimiento les permite identificar en cada momento sus posibilidades y

capacidades y, en función de ellas, tomar decisiones realistas y conscientes.

“Luego, tiene la semana blanca, pero en la nieve lo tiene un poco complicado, cómo va a ir… La de Educación Física decía que sí que podía, que con sus…, iría con las raquetas y que podía. (…) le dije a ella, nosotros vamos un día a la nieve para que veas que tú no puedes. Entonces, fuimos a (…), estuvimos en la nieve, y ella vio, que dijo, menos mal que no he ido”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

“Pues con mis amigas o con mis amigos es con quien voy. He ido a Italia, por ejemplo, y a Nápoles; sola, no, imposible; hemos visto Nápoles y ya está. Pues a Madrid, he estado unas tres veces, pero sola, no, no, aparte de que no, no estoy acostumbrada; ahora por el problema de vista sí que voy acompañada, pero cuando antes no lo tenía, siempre he ido con alguien (…), tengo que buscar siempre ir con alguien”. (EP18, pluridiscapacidad - urbana)

3.4.4. Inclusión social

La inclusión implica sentirse parte activa e importante del todo. En este sentido, en el ámbito del turismo,

ocio y tiempo libre se intenta organizar actividades o eventos en los que todas las personas,

independientemente de que tengan o no discapacidad, puedan disfrutar. De esta manera, se busca por

medio de la integración y la visibilización garantizar la igualdad de oportunidades de acceso y avanzar en

el concepto de accesibilidad universal, a través de la eliminación de todo tipo de barreras (arquitectónicas

y sociales).

“Nosotros estamos intentando que a nuestras actividades venga gente con y sin discapacidad para lograr la inclusión; casi todas nuestras actividades están abiertas a todos”. (EPE52)

“Y todo, absolutamente todo, está pensado para todo el mundo, por eso llamamos la barrera inclusiva, porque es para todos. Todo el mundo va a estar a gusto. El que está en una silla de ruedas y el que no lo está. O el que está ciego o no lo está, todo el mundo va a estar. Pueden estar conviviendo juntos”. (EPE30)

“Empezar a trabajar para que todos los sitios tengan accesibilidad. (…) Tenemos que empezar a hablar de lugares interesantes, pero no interesantes porque sean de gran belleza, sino porque además de ser de gran belleza, pueden ser visitados por una gran mayoría de personas. Tenemos que llegar a que no haga falta decirle al arquitecto, acuérdate de hacer ahí una rampa, de hacer un baño accesible, o de hacer una habitación o tres habitaciones que sean accesibles”. (EPE34)

“Se está en un proceso general de inclusión de deportes en las federaciones. Hay deportes que ya están incluidos dentro de las federaciones ordinarias y no corresponden a la federación de procesos adaptados”. (EPE22)

“Hacer tú proyectos, hacer, presentar un proyecto, pues entonces puedes participar en actividades normalizadas entre comillas”. (EPE23)

Page 275: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

275

Al respecto, las madres y padres de niñas con discapacidad y las propias mujeres tienden a integrarse en

actividades deportivas o de tiempo libre normalizadas, siempre que sus posibilidades se lo permitan.

“Ha hecho natación desde muy pequeña (…); a cuatro grupos con gente sin problemas (…). El tema de baile y esas cosas, entonces, pues este invierno va a ir a (…) con niños sin problemas también, o sea, encantada de la vida”. (EPF43, discapacidad intelectual - urbana)

“Pues yo no paro quieta, porque pues yo al polideportivo de aquí (…); me gusta la piscina y voy los lunes y los miércoles a aquaeróbic, que es aeróbic en el agua, y quieras que no, así me relajo un rato, me río un rato, porque conoces a gente y eso, además… Y luego, los miércoles también voy a manualidades con una…, y hacemos cuadros de arena y luego en Anfas, una asociación, dan cursillos y yo voy a cocina”. (EP45, discapacidad intelectual - rural)

“Mis hijos han ido a natación a aprender a nadar, al club deportivo al que vamos, que acudimos. (…) va a ir a ese lo mismo para el resto porque puede hacer una vida absolutamente normal, y creo que además le estimula muchísimo esa normalidad”. (EPF42, discapacidad intelectual - urbana)

Sin embargo, no siempre se da la integración en actividades normalizadas, ya que depende no solo de las

barreras arquitectónicas o de transportes, sino también de las provocadas por el desconocimiento y los

prejuicios.

“A ella le gustaba mucho la pelota. Entonces, nosotros vivimos (…); pues yo pensé que la pelota, que es un juego individual, pues que podía ser bueno para ella, no va a tener problema de un equipo. Entonces, decía ella, bueno, la pelota, ella, venga, dale, dale, adquirirá una habilidad y podrá ir a jugar con alguien. Era lo que yo quería. Bueno, pues durante todo el año que estuvo apuntada a la pelota, estuvo la mitad del tiempo sentada en el suelo viendo cómo jugaban los demás (…) y el profesor, pues bueno (…), él entendía que él iba a enseñar pelota, a crear pelotaris, y los que no llegaban a ese nivel, pues los tenía ahí, en un rincón. (…) Ella nunca más volvió a decir que quería aprender a jugar a la pelota. (…) Dijo, pues ya no vuelvo”. (EP17, pluridiscapacidad - urbana)

“Vacío para estos chicos que pueden hacer un deporte normalizado y que, como están en colegios de educación especial, pues se limitan a hacer actividades muchas veces con niños, pero también ellos se sienten diferentes (…); son unas pruebas tan insignificantes, tan tontas, que no le suponen a él ni esfuerzo, ni interés. Y luego, pues ve, este chico es a nivel físico normal, a nivel de... lo que pasa, que sí, que luego hay un problema..., hay un problema intelectual y pues es cierto que tiene dificultades en lectura, en la escritura, en la compresión, en el cálculo”. (EPE23)

“Gente que iban a hacer ellos el Camino y pues, claro, de repente, pues igual llegábamos a sitios que el albergue peregrino e igual nosotros ya lo llenábamos, y enseguida igual venían ellos o igual estaban antes que nosotros o después, y ya están aquí (…), que nos han llenado todo. Claro, éramos 11 y depende qué albergues, enseguida se llenan, hay otros que eran inmensos, súper grandes”. (EP45, discapacidad intelectual - rural)

“En el (…) también hay, pero al final del todo (…). Entonces, me quedé un poco sorprendida porque dije, bueno, sé que hay para discapacitados, sí que hay en el (…), dice no, en la 28 o algo así, digo y no tienes algo más cerca, porque encima de lo que a ella le gusta, ve poco, pues si está la 28 no va a ver ni torta. Me dice, no, es que para discapacitados tengo al final del todo. Y digo, pues no hija, pues no me des de discapacitados, dame de normal (…). Ya la bajaremos como podamos (…). Y entonces me das fila que ella pueda ver, porque para no poder disfrutarlo para qué lo quiero. Digo, ya la cogeremos como podamos y la bajaremos como podamos”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

“Yo sí voy con oyentes también, muy bien, o sea, la cosa es que si está de noche, hay que buscar algún sitio más iluminado para que pueda yo ver lo que están diciendo”. (EP18, pluridiscapacidad - urbana)

Page 276: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

276

3.4.5. Desarrollo personal

En el ámbito del deporte se intenta que las mujeres y hombres con discapacidad realicen un itinerario

formativo durante todo el proceso de educación escolarizada. A pesar de ello, como se ha señalado, no

se logra una continuación en la vida adulta.

“El currículum de educación básica obligatoria, que es el equivalente a la Primaria más o menos, Primaria y Secundaria, bueno, pues lo contempla la parte psicomotriz. Luego hay, en la siguiente etapa educativa, en discapacidad, son los Programas de Cualificación Profesional Inicial específicos y especiales, o los programas de tránsito a la vida adulta. Ahí la educación física la da como optativa. Y luego, cuando sales al mundo laboral, pues ya dependes de la actividad”. (EPE22)

3.4.6. Relaciones interpersonales

En cuanto a las relaciones interpersonales, está claro que los ámbitos abordados, deportes y ocio/tiempo

libre/turismo constituyen por sí mismos los sitios ideales para que las mujeres con discapacidad

construyan y amplíen sus redes sociales personales.

“Les daba oportunidades de hacer juegos cooperativos, juegos grupales; entre ellos se ayudan mucho también. Pues lo que es el deporte, los valores del deporte, pues es que lo trabajas ahí mismo con ellos, entonces..., superación”. (EPE23)

“Te lo vas a pasar bien, vas a tener amigos nuevos con los que puedes compartir, pero sí que a raíz de hacer deporte juntos, pues han hecho amistad, pues sí es algo que te motiva”. (EPE22)

En todo caso, el primer paso es trabajar el prejuicio que sostiene que las personas con discapacidad, en

especial las mujeres, son sedentarias. En general, tienen iniciativa para participar en actividades acordes

a sus capacidades e intereses.

“Son personas muy activas (…), se apuntan a todo”. (EPE52)

“… con (…) haciendo el Camino de Santiago con ellos (…) por el año Xacobeo (…), dio esa opción de que podríamos hacer el Camino, y el año pasado hicimos Puente la Reina-Logroño, y este año Logroño-Burgos (…). Sí, 11 personas, 8 con discapacidad y 3 voluntarios, bueno, 2 monitores de ellos están, han ido a andar y saben mucho y una, pues como de responsable y así, y muy a gusto (…); además, hemos hecho amigos de Zaragoza, de Vitoria, de gente así, claro, quieras que no, un grupo ya más… Si vas dos, pues da un poco más de corte, pero llama más la atención. (…) yo me he hecho una amiga de Zaragoza (…); nos escribimos por el ordenador”. (EP45, discapacidad intelectual - rural)

En este sentido, en primer lugar, las familias funcionan como mediadoras y motivadoras de la

participación de sus hijas en actividades que propicien la creación de nuevos vínculos sociales.

“Pero sí que tiene mucha influencia el entorno, que el entorno familiar le parezca una buena actividad y una actividad que tienen que potenciar o no (…), pues acuden más, pues porque igual tienen más apoyos familiares para hacerlo. En discapacidad intelectual yo creo que se están viendo apoyos familiares para llevar a los sitios, para atraerlos”. (EPE22)

“Que tienes que acompañar al niño, tienes que esperar a que haga la actividad y tal, porque los chicos que van y vienen ellos solos, esos son los que generalmente sí que continúan practicando deporte”. (EPE23)

Por otra parte, el miedo al rechazo y la sobreprotección por parte de los padres y madres pueden llevarlos

a orientar a sus hijas a la realización de actividades más solitarias o individuales.

Page 277: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

277

“Porque el tema del deporte el mayor problema es que, claro, tú tienes que formar parte de un equipo, porque, por ejemplo, en la natación, que es individual, pues no pasa nada, tú nadas y muy bien, ella nada muy bien, pero claro, cuando ya tienes que formar parte de un equipo, pues ahí está el problema, que no eres como el resto del equipo, entonces, pues claro, o te dejan atrás, o no juegas, o te dicen, quítate, que tú no lo haces bien”. (EPF17, pluridiscapacidad - urbana)

En segundo lugar, las asociaciones y/o fundaciones en las que participan también promueven la inserción

en estas actividades.

“Sí que otras veces se mueven por círculo de amistades (…). Al final, yo creo que hacen más actividad deportiva las personas que tienen ligazón con una entidad que atiende a discapacitados en diferentes vertientes, que les atiende en la educación, en centros de día, en trabajo, en lo que sea, pero creo que hace más quien está vinculado a una asociación de discapacitados”. (EPE22)

“Es vital, aquí te juntas gente con los mismos problemas, aprendes a ver cómo solucionan otros sus temas, ves las necesidades que tienes, y entonces dices, bueno, si estamos 5 con la misma necesidad, por qué no podemos hacer algo; ves futuro, yo es que creo que las asociaciones son vitales y, de alguna manera, como trabajas para tu problema, el problema de tus hijos, no el tuyo, pues ves resultados, porque si no, todo se diluye (…). Sin las asociaciones yo es que veo que nos perderíamos en el mundo de la Administración y no llegaríamos a tener ni soluciones a nuestras cosas; el trabajo, si estamos esperando a que nos lo dé la Administración, bueno, pasarían siglos (…); el ocio en la Administración, jamás se ha hecho nada porque, bueno, mi hija sí que ha ido a campamentos del Ayuntamiento; te ponían un profesor de apoyo y ya estaba, pero bueno, hasta ahí, una semana que iba al campamento y después nada, si tenías problemas o no tenías, pues no se preocupan de crear esos niveles, de satisfacer la vida de las personas, porque igual ya es muy personalizado…”. (EP17, pluridiscapacidad - urbana)

Finalmente, el deporte puede ayudar a desarrollar la identidad sexual de las niñas y mujeres con

discapacidad desde una perspectiva más integral. En este sentido, compartir actividades y juegos con

otras mujeres o niñas y con sus pares masculinos les permitirán, entre otras cosas, descubrirse y tener

vivencias relacionas con su propia sexualidad.

“Yo he notado mucha diferencia cuando las chicas juegan con los chicos. Eso mismo es un estímulo para ellas, pero como para cualquier niña. (…) Pues los niños, cuando haces juegos en que juegan niños y niñas disfrutan una barbaridad. Por ejemplo, el baloncesto (…). Las niñas se sienten muy bien. Así como en el futbito no tienen tantas habilidades como ellos, con el baloncesto, sí. Y en el baloncesto, pues hacen unos equipos mixtos de chicos y chicas que funcionan francamente bien. Y eso mismo, el jugar con... con ellos, eso les motiva”. (EPE23)

“La sexualidad es algo que viene con la persona, vamos, no se puede decir, discapacitado, fuera de la sexualidad; ahora, yo creo que es un colectivo que necesita mucha más información y mucho más trabajo (…), bueno, pues se intenta canalizar conjunto con el psicólogo, con la educadora de la casita (…). Yo creo que hay que tener la mente bastante ocupada”. (EPE23)

3.4.7. Bienestar emocional

La posibilidad de realizar actividades deportivas y de participar en actividades relacionadas con el ocio y

el tiempo libre reporta a las mujeres con discapacidad un bienestar emocional que les permite llevar una

vida íntegra, productiva y, en consecuencia, feliz.

“Deporte, movimiento, libertad, felicidad, desahogo (….), es muy creativo el trabajo (…), que puedes trabajar en infinidad de cosas (…); el deporte, además, siempre es muy flexible (…). Entonces, es para ellos, no es tan limitante”. (EPE23)

“Hay personas que tienen problemas de comunicación, el arte es una forma de comunicarse (…), que es expresarse a través de su cuerpo (…), desahogo emocional (…), son personas,

Page 278: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

278

que de alguna forma, les cuesta verbalizar qué es lo que les pasa, qué no les pasa, entonces, a través del arte lo pueden hacer”. (EP31)

3.5. Servicios sociales

3.5.1. Bienestar físico

Los servicios sociales contribuyen al bienestar físico de las mujeres con discapacidad, ya que sus

prestaciones se realizan teniendo en cuenta las necesidades originadas por la propia discapacidad. De

esta manera, se intenta crear condiciones de igualdad de oportunidades ante situaciones de mayor

vulnerabilidad.

El momento en que la discapacidad irrumpe en la vida de la mujer/niña y en su familia, así como el tipo de

discapacidad determinan el proceso a la hora de solicitar prestaciones. Por otro lado, estas prestaciones

suelen acompañar toda la vida, con lo cual van cambiando a fin de adaptarse a las necesidades de la

niña/mujer con discapacidad en cada etapa evolutiva.

“Muchos niños, que no se detectan a tiempo, aunque se detecten no se evalúa, o no se puntúa, o no se les hace el reconocimiento de discapacidad; toda el área de la psicosis lo frecuente es que no haya tantos niños, que hay, sino que debuten a unas edades más tardías, los 20 y pocos, los 19, los 20 y tantos, o sea, es una edad muy frecuente. (…) son situaciones laborales, son situaciones de universidad, son situaciones de consumo, de inicio de consumo, y en ese sentido, bueno, pues, tanto en mujeres como en hombres”. (EPE24)

“Necesito una pierna (…); yo dependo de esa pierna para, básico, ir al baño, bajar las escaleras, bajar al perro, ir a comprar el pan porque ahora mismo no puedo, y yo necesito esa pierna para ser autosuficiente y no depender para nada de mis padres”. (EP48, pluridiscapacidad - rural)

Por otro lado, la valoración de la situación de dependencia se realiza en el domicilio e intenta reconocer la

necesidad de apoyos para realizar las Actividades Básicas de la Vida Diaria.

“En el hecho del reconocimiento (…), el hecho del baremo que hay, para la dependencia está pensado fundamentalmente para una dependencia física. Y entonces, en las personas con discapacidad mental, muchas veces son dependientes con ayuda continua de otra persona y no reconoce esa ayuda de otra persona porque se duchan solas… (…) Pueden ducharse, el hecho material de coger y ducharse solas, pero, claro, tiene que haber una persona detrás que le esté diciendo, dúchate (…). Van a poder hacer determinadas actividades, siempre y cuando haya alguien detrás (…); no es la imposibilidad de hacer, sino unas limitaciones para poder realizar esas tareas (…) que, en ese sentido, son también los más vulnerables y en los que tienen mayores dificultades para acceder a todo tipo de…, pues de prestaciones”. (EPE24)

Con todo, las propias usuarias, expertos/as y profesionales reconocen que existe una gran demanda de

los servicios sociales, lo que en muchos casos dificulta brindar servicios de calidad.

“… los Servicios Sociales están abarrotadísimos, creo que no llegan y que cuando no llegas vas a parchear. (…) ahora mismo están siendo muy asistenciales (…). Tengo con la asistente social, pero es que me ha dado para dentro de mes y medio y yo necesito lo que sea. Entonces, no llegan, entonces, van parcheando. Entonces, ahora mismo, creo que es asistencial, muy a pesar suyo, ¿eh?, muy a pesar suyo, pero creo que es totalmente asistencial…”. (EPE35)

Page 279: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

279

3.5.2. Bienestar material

Sin duda, el bienestar económico y financiero favorece la mejora de las condiciones de calidad de vida de

cualquier ciudadana/o, así como garantiza la igualdad de oportunidades de las personas con

discapacidad.

En la actualidad, los Servicios Sociales deben atender y orientar situaciones cada vez más complejas y

transversales, lo que ha requerido abrir su campo de actuación.

“El problema de Bienestar Social es que, en el fondo, y me temo que cada vez más, tiene que recoger cosas que los demás dicen, bueno, nosotros ya hemos terminado”. (EPF49, discapacidad mental - urbana)

Por otro lado, la situación económica y financiera de las familias y de las propias mujeres, a veces,

dificultan aún más el acceso de algunas prestaciones o servicios.

“Porque nadie me da ese dinero para tener la pierna nueva, y todo el mundo me dice que no hay (…), y con esas me quedo, con que no hay dinero. Y le he pedido dinero a mi familia”. (EP48, pluridiscapacidad - rural)

“Cuando solicitamos la silla de ruedas para ella, para andar (…) y se cansa mucho, entonces, no por ella, sino por nosotros y por ella también. Para ir más ligero a la hora de comprar, a la hora de hacer un paseo, a la hora (…). Abonamos nosotros el importe, y ya a los meses, el Gobierno de Navarra nos abonó el importe, parte del importe que había subvencionado, y nada más”. (EPF16, pluridiscapacidad - rural)

“Me daban una paga, bueno, mis padres, hasta los 18 años, cada seis meses, y luego al entrar aquí como que al poder…, al darte el Gobierno te la quitan, la paga; entonces, tuve la del Gobierno y la del centro, que era poco, pero luego en febrero me quitaron porque te quitan la ayuda del Gobierno; entonces, tuve esa paga, pero luego ya la quitan porque al estar asegurada, al cobrar más te quitan la ayuda”. (EP45, discapacidad intelectual - rural)

3.5.3. Desarrollo personal

La Cartera de Servicios Sociales de Ámbito General está compuesta por una serie de prestaciones que

intentan abarcar necesidades no solo económicas, sino también relacionadas con otros tipos de apoyos,

que permitan a la mujer con discapacidad superar situaciones de especial vulnerabilidad y que, muchas

veces, requieren un seguimiento, según la evolución/desarrollo de la beneficiaria y su contexto.

“A nivel educadora social, una persona con discapacidad intelectual con pareja, con hijos en los que se les ha hecho apoyo (…) son de largo recorrido (…), son apoyos que tienen que ir acompañados con mucho tiempo”. (G2)

3.5.4. Autodeterminación

En todo caso, las distintas prestaciones y/o servicios intentan favorecer el desarrollo de la autonomía de

las personas con discapacidad, permitiéndoles llevar una vida independiente, mejorando no solo la

calidad de vida de la propia niña/mujer con discapacidad sino también la de su familia. En este sentido, el

baremo estatal para la valoración del nivel de dependencia se centra en las Actividades Básicas de la

Vida Diaria en el domicilio sin contemplar otros ámbitos donde también transcurre y se desarrolla la vida

de las mujeres con discapacidad.

Page 280: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

280

Cabe aclarar que, a partir de febrero de 2012, entrará en vigor un nuevo baremo de valoración de la

dependencia.

3.5.5. Inclusión social

Los Servicios Sociales intentan favorecer la integración y/o inclusión de la mujer con discapacidad en la

vida normalizada a través de las distintas prestaciones. Cabe realizar algunas consideraciones, como

que, en primer lugar, existe una dificultad añadida cuando la mujer con discapacidad pertenece a

colectivos en riesgo de exclusión (inmigrantes, etnia gitana, otros).

“Dificultades para valorar, por idioma o por otras circunstancias, o porque por cultura ellos tampoco reclaman (…); luego tienen que tener permiso de residencia para poder tramitarles el grado de discapacidad (…). El idioma es otra barrera para poder valorar la discapacidad”. (GD2)

En segundo lugar, la diversidad lingüística y cultural representada, en este caso, por el euskera puede ser

otro hándicap a la hora de encontrar profesionales idóneos que puedan ser apoyo para la inclusión social

en el contexto cotidiano de la niña/mujer con discapacidad.

3.5.6. Bienestar emocional

Finalmente, garantizar la igualdad de oportunidades para el desarrollo de una vida independiente a través

de una cartera de Servicios Sociales que contemple las necesidades de las familias y de las mujeres con

discapacidad, permite, entre otras cosas, alcanzar el bienestar emocional necesario para llevar una buena

calidad de vida.

“A los 25 años, pues teníamos que irnos (…), pues nosotros ya llevábamos tres años buscando sitios, preparándolo, apuntándolo (…). Porque esto sí que nos lo dijeron (…), necesita una estructura fija, ordenada y organizada para que se sienta a gusto. (…) para nosotros era muy duro (…), solamente podíamos ir los sábados o los domingos”. (EPF49, discapacidad mental - urbana)

3.6. Vivienda

La vivienda es el espacio donde se habita, forma parte del sitio que ocupamos en la sociedad, no solo

desde la perspectiva geográfica sino también desde el lugar que nos damos nosotros/as mismos/as en el

entramado de relaciones que creamos y recreamos en la sociedad. Forma parte de nuestra manera de

estar y ser en el mundo: “La vivienda es algo más que un sitio en el que residir y dormir, es el espacio de

la intimidad en el que uno puede adaptar el entorno a sus gustos y necesidades personales, elegir su

mobiliario y la compañía y el sitio en el que se pasa la mayor parte de la existencia de un individuo.

Alrededor de las viviendas se construyen espacios de convivencia…” (Bascones, 2004).

“… la vivienda es el tema del ecosistema de tu hábitat…”. (GE)

En consecuencia, si la vivienda es uno de los ámbitos donde transcurre la vida de las personas, es

importante que satisfaga y se adapte a las necesidades personales de los individuos. En ello radica la

importancia de planificar y diseñar el desarrollo urbanístico desde una perspectiva de género; al respecto,

Page 281: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

281

Sánchez de Madariaga expresa en su obra Urbanismo con perspectiva de género: “Para la mayor parte

de las personas es difícil pensar, a simple vista, en qué consisten las necesidades diferenciales de

hombres y mujeres en el espacio urbano porque son consecuencias de un trabajo que no se ve, que

hasta ahora prácticamente solo realizan ellas, que no se valora, y que muchas veces ni siquiera es

considerado como un trabajo. Sin embargo (…), tiene lugar en el tiempo y en el espacio, que hoy en día

para la mayoría es el espacio urbano (…). El lugar de trabajo por excelencia de las mujeres ha sido la

vivienda, donde hay que limpiar, cocinar, ordenar, lavar, planchar y cuidar… mientras para los hombres la

vivienda es un lugar de descanso” (Sánchez de Madariaga, 2004, pág. 15).

“… las viviendas (…) no están pensadas con ojos de mujer; las mujeres trabajamos mucho en las viviendas; en ningún momento está pensada para que una mujer, generalmente, tiene que trabajar, o sea, tiene que almacenar comida, tiene que guisarla, tiene que esto, lo otro y la lavadora, la ropa… y todo eso, ¿no?”. (GE)

De esta manera, la vivienda constituye un ámbito importante a la hora de identificar/conocer las

condiciones de calidad de vida de las mujeres con discapacidad en Navarra.

Cabe aclarar que dichas adaptaciones para superar barreras arquitectónicas son consideradas positivas

no solo para las personas con discapacidad sino también para la población en general. De esta manera,

se avanza hacia una concepción transversal de la accesibilidad inclusiva de la que todas las personas se

benefician.

“Sobre todo, que todas esas adaptaciones, a mí me parece que, o sea, son necesarias y obligatorias para la gente con discapacidad, pero es que nos viene bien a todo el mundo (…). Igual que las barreras arquitectónicas que nos encontramos en la calle, que a todo el mundo nos facilita que no existan…”. (GE)

Las mujeres con discapacidad en Navarra deben poseer el certificado de minusvalía para acceder a una

vivienda.

“La persona (…) primero tiene que ir a Asuntos Sociales y si en Asuntos Sociales le dan el certificado, nosotros ya le adjudicaremos la vivienda que le corresponda (…); se exige tener discapacidad física atribuible a las extremidades inferiores en un grado igual o superior al cuarenta por ciento (…). Si tienen más del sesenta por ciento tienen derecho a estas otras viviendas reservadas…”. (EPE28)

El principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres está garantizado por la normativa vigente en

materia de vivienda:

“… en vivienda, pues no hay ninguna relevancia (…), incluso hay una discriminación levemente positiva con lo de las víctimas de violencia de género…”. (EPE28)

3.6.1. Bienestar físico

Uno de los aspectos que abarca el bienestar físico es la posibilidad de realizar Actividades Básicas de la

Vida Diaria (vestirse, aseo, comer, autocuidado, movilidad, etc.).

“… ahora que tengo ascensor, pues lo que antes bajaba una vez cada semana, pues ahora bajo tres veces cada día (…). Con lo cual su calidad de vida, pues mejora muchísimo…”. (EPE28)

Page 282: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

282

En este sentido, muchas viviendas donde residen personas con discapacidad no tienen las adaptaciones

necesarias para realizar dichas actividades y, por otra parte, los inconvenientes suelen acentuarse

cuando se trata de viviendas ubicadas en la zona rural.

“En los pueblos el problema es más complicado; dos cosas, que es el poner calefacción en las casas y hacer un cuarto de baño en condiciones, esas dos cosas se hacen con un costo relativamente pequeño, se subvenciona también y aumenta también mucho la calidad de vida y lo que es más complicado en un pueblo, claro, la persona que vive en la casa compra el ascensor porque se le subvenciona el cuarenta y cinco por ciento (…), pero un ascensor hay que mantenerlo y un contrato de mantenimiento, pues también, pues cuesta mucho dinero cada…”. (EPE28)

“… para ducharle la bañera no está adecuada (…). No tenemos plato de ducha, tenemos tina, una tina pequeñita (…) de esas antiguas así, que está alta, que la niña no puede entrar, siempre tenemos que estar nosotros. Que pongamos eso, vale. ¿Cómo vamos a poner eso? (…) Nos hicieron un presupuesto que valían como 7.000 u 8.000 euros. Pero que eso pongamos nosotros de nuestro bolsillo y luego nos devolvían...”. (EPF1, discapacidad física - zona rural)

“… sí que dijimos lo del ascensor, pero no tenemos hueco en la escalera para poner ascensor; aquí como está retirada no nos dejan, y en la calle, como es estrecha la calle (…). Tenemos dos pisos y escalera (…). Que subía y bajaba porque su padre la subía y la bajaba en brazos…”. (EPF16, pluridiscapacidad - zona rural)

“… se miró, pero no hay posibilidad de poner ascensor (…). Cada vecino se tenía que quitar un cuarto de cada casa y desde la calle, no por el portal, sino salir el ascensor desde la calle hasta… pasar por todas las casas, incluso hasta la mía, pero no, era mucho dinero y no se pudo. Y también estuvimos mirando otras casas, pero como no se vendía ésta, no pudimos acceder a otra…”. (EP16, pluridiscapacidad - zona rural)

En todo caso, estas dificultades que se plantean en las actividades de la vida cotidiana se repiten en los

distintos tipos de discapacidades, según las necesidades intrínsecas de cada una:

“… vivimos en un dúplex con escaleras dentro de casa. Es horrible porque, claro, por la mañana bajar y subir (…); me han operado dos veces y sigue mal, pero es que el otro también está mal. Entonces, claro, sube y baja escaleras, sube y baja escaleras, no puedo”. (EP21, discapacidad física - zona urbana)

“Yo, en mi casa, a ver, adaptaciones, lo que tengo ahora es mucho de luz, mucho de luz, tengo luces…”. (EP13, discapacidad sensorial visual - zona urbana)

“En mi casa, pues el videoportero, he pedido, pero la tengo que pagar yo, ¿por qué? Por mi nómina no me dan ninguna ayuda, los vecinos que no y, claro, porque es un gasto...”. (EP4, discapacidad sensorial auditiva - zona urbana)

3.6.2. Bienestar material

El aspecto financiero resulta ser un elemento que puede facilitar o dificultar el acceso a la vivienda o la

realización de las adaptaciones que cada tipo de discapacidad requiera. En este sentido, las mujeres con

discapacidad se encuentran, en general, en una situación desigual originada especialmente por sus

circunstancias laborales.

“Si tú tienes una buena situación económica y tienes una discapacidad (…), puedes tener una vivienda adaptada…”. (EPE27)

“Le estás diciendo a una persona, que no tiene ni para comer: tienes que tirar ese tabique, hacer obra en el baño, porque si no, no puedes traer a tu familiar del hospital (…). Si esa familia tuviera unos pequeños ahorros, 20.000 ó 30.000 euros, para una adaptación fuerte de la vivienda, esa persona puede volver a casa, sin ningún problema, esa es la diferencia. Porque

Page 283: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

283

te haces el objetivo de salida de un hospital, depende de la capacidad económica de la persona o de la familia…”. (GD2)

“Necesitamos muchas adaptaciones… tenemos que hacerlo todo nosotros…”. (GD5)

Además, en muchos casos, algún miembro de una familia con personas con discapacidad debe dejar de

trabajar o reducir su carga horaria, lo cual tiene un impacto directo en la economía del hogar.

“… si tuviéramos más dinero, más ingresos, la casa ya estaría seguramente; el baño, que es lo que te he dicho, ya estaría adaptado a ella, ya es más independencia. Ahora cada vez que yo la tengo que duchar, la tengo que meter yo en la bañera, o la meto yo o la mete mi marido. Por ahora no tengo adaptado nada más que en el baño que utiliza ella, en el lavabo que le hemos tenido que quitar el pie, y la cama, que es más baja para que ella suba y baje, porque va gateando en silla, pero yo ahora mismo no tengo recursos (…); de trabajar los dos a trabajar uno (…) cobrar menos...”. (EPF19, discapacidad física - zona rural)

Por otro lado, aunque existen posibilidades de acceder al proceso de adquisición de la vivienda, las

personas con discapacidad y, en este caso particular, las mujeres, encuentran otras barreras relacionadas

con las entidades financieras tradicionalmente vinculadas al acceso de la vivienda.

“… lo de los ingresos mínimos pues ha sido en el fondo contraproducente porque, claro, ha habido personas que sin alcanzar ese mínimo dinero no han sido adjudicatarias de una vivienda protegida; han obtenido, pues, las subvenciones, pues sí, unas máximas, también por parte del Gobierno de Navarra, pero luego se han ido a encontrar con que, claro, la subvención del Gobierno de Navarra, pues puede ser como mucho, pues igual el dieciséis por ciento del precio de la vivienda. Pero el grueso de la vivienda la gente (…) la suele pagar con un préstamo (…). Una persona minusválida va a pedir un préstamo a un banco y se han encontrado con que el banco, pues no les da préstamo (…); como minusválido lo normal es que tenga un puesto de trabajo muy precario y de hecho gana muy poco (…). Con lo cual, pues ha sido contraproducente porque ha habido incluso también ciertas frustraciones de personas minusválidas que con ilusión han accedido (…) al piso, lo han estado (…) han ido pagando la parte de la entrada que no les cubría el préstamo ni la subvención; en la práctica, del grupo del tres por ciento de viviendas (...) que son para personas minusválidas (…), lo normal es que casi todas se queden vacantes y no las ocupen los minusválidos…”. (EPE28)

Finalmente, la valoración de los recursos económicos basados en la renta per cápita para obtener ayudas

o subvenciones suele reproducir situaciones en las que las mujeres con discapacidad perciben otra

barrera.

“Pues el videoportero, yo pensaba que me lo iban a dar, pero claro, me dijeron que no, que bueno, como gano bien, pero, claro, solamente por la nómina se guían (…); tiene un 79% de minusvalía, una persona que necesita muchísimas cosas (…), pues al final siempre miran su baremo de que su nómina (…), entonces, al final, no tiene ningún tipo de ayudas (…); si no fuera por la familia, desde luego estaría más sola…”. (EP18, pluridiscapacidad - zona urbana)

3.6.3. Autodeterminación

La posibilidad de acceso a la vivienda de las mujeres con discapacidad favorece y promueve el desarrollo

de su autonomía (independencia, autosuficiencia, autocuidado, etc.). Le permite de alguna manera tomar

sus propias decisiones y diseñar un proyecto de vida basado en sus necesidades e intereses.

“… tiene una enfermedad degenerativa; en un momento dado quiso romper con su pareja, colaboré con ella en buscar una vivienda accesible en unos pisos nuevos que hay (…). Tiene que ser muy triste pensar que quieras o no quieras estar con una persona (…). Si esa persona no se merece estar contigo, claro, la casa era de él (…), el quitarle la... la posibilidad siquiera de pensar que pueda vivir sola, de que... mira, pues estás condenada a aguantar a este... este personaje porque tú tienes una discapacidad me parece muy mal…”. (EPE25)

Page 284: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

284

“… he cotizado muy poco a la Seguridad Social, gano muy poco dinero, entonces, claro, yo también, pese a estar viviendo con mi madre ahora, quiero ser independiente en mi casa, entonces, claro, el tema está muy, muy mal y ayudan muy poco…”. (EP20, discapacidad física - zona urbana)

3.6.4. Inclusión social

Los pisos tutelados permiten a las mujeres con discapacidad realizar verdaderos procesos de inclusión

social, asumir roles y adaptarse a la vida cotidiana e integrarse en la vida comunitaria de una forma

relativamente normalizada.

“… estoy en un piso con seis amigos, compañeros y con cinco monitoras, con una psicóloga y bueno, ahí aprendemos muchas cosas, pues, por ejemplo, a cocinar, cenas, desayunos, limpiezas, manejo de dinero, lista de compra”. (EP44, discapacidad intelectual - zona urbana)

Page 285: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

285

3.7. Conclusiones

Page 286: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

286

Page 287: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Propuestas

Page 288: Estudio mujer con discapacidad en Navarra
Page 289: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

289

Propuestas

a. Realización de estudios en profundidad, tanto por ámbito como por tipo de discapacidad,

atendiendo especialmente a la discapacidad mental.

b. Fomento de la formación e-learning/semipresencial como alternativa para superar barreras a la

hora de formarse.

c. Promover la formación y participación de este colectivo en la red como herramienta de

visibilización.

d. Creación de itinerarios formativos con un diseño ascendente, para la inserción laboral

normalizada.

e. Realización de actividades de visibilización a través de Apymas, medios de comunicación y

asociaciones de mujeres.

f. Fomentar la participación de las mujeres jóvenes con discapacidad en asociaciones.

g. Sensibilización del ámbito empresarial, para la contratación de personas con discapacidad.

Page 290: Estudio mujer con discapacidad en Navarra
Page 291: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Bibliografía/weblografía

Page 292: Estudio mujer con discapacidad en Navarra
Page 293: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

293

Bibliografía/weblografía

Segundo Manifiesto de los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad de la Unión Europea. Una

herramienta para activistas y responsables políticos. Oviedo: Institución de la Procuradora General del

Principado de Asturias, 2011.

AMEDNA. Mujeres empresarias y directivas en Navarra 2010. Pamplona, 2010.

BARRIGA BRAVO, J. Imagen social y visibilidad de la discapacidad. En R. SCHALOCK, Calidad de vida:

Manual para profesionales de la educación, salud y servicios sociales. Madrid: Alianza Editorial, 2003.

BASCONES, L. Ideas para una vida activa en igualdad de oportunidades, en

http://usuarios.discapnet.es/disweb2000/docu/IdeasVidaActivaFVI.pdf, Foro de Vida Independiente.

CASTELLS, M.; SUBIRATS, M. Mujeres y hombres. ¿Un amor imposible? Madrid: Alianza Editorial, 2007.

CERMI. Contribución del Cermi al estudio analítico sobre violencia contra las mujeres y las niñas y la

discapacidad, 2011.

DECRETO FORAL 69/2008, del 17 de junio, por el que se aprueba la Cartera de Servicios Sociales de

Ámbito General. BON n. º 84, de 9 de julio de 2008.

DISCAPNET.

http://www.discapnet.es/Castellano/areastematicas/Empleo/CentrosEmpleo/Paginas/default.aspx

EGEA GARCÍA, C. Clasificación de la OMS sobre discapacidad, 2001.

FAMMA, C. Estudio Mujeres y Discapacidad: Necesidades y Fortalezas, en

http://www.discapnet.es/Castellano/comunidad/websocial/Recursos/Bibliografia/V/Documents/Estudio_muj

er.pdf

FEDERACIÓN NAVARRA DE DEPORTES ADAPTADOS, en http://www.fnda.net/index.php

FRUTOS, F. Andrómeda Encadenada. Alberdania, 2011.

GOBIERNO DE NAVARRA. ¿Qué servicios sociales existen para discapacidad?, en

http://www.navarra.es/home_es/Temas/Asuntos+sociales/Discapacidad/Preguntas+mas+frecuentes/Asunt

osSociales/PersonasIndividuales/Servicios+y+ayudas/RecursosDiscapacidad.htm

GOBIERNO DE NAVARRA. Campañas escolares, en

http://www.navarra.es/home_es/Temas/Deporte/Actividades/Campanas+deportivas+escolares/

GOBIERNO DE NAVARRA. Cartera de Servicios Sociales de Carácter General, en

http://www.cfnavarra.es/prm/Cartera%20de%20servicios%20sociales/pdf/es/discapacidad/Discapacidad-

02.pdf

Page 294: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

UGT de Navarra

294

I PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LAS MUJERES Y HOMBRES DE LA COMUNIDAD

FORAL DE NAVARRA 2006-2010. Comunidad Foral de Navarra: Gobierno de Navarra, 2006.

LEY 13/1982, DE 7 DE ABRIL, DE INTEGRACIÓN SOCIAL DE LOS MINUSVÁLIDOS. España: BOE n.º

103, de 30 de abril de 1982.

LEY 51/2003, DE 2 DE DICIEMBRE, DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, NO DISCRIMINACIÓN Y

ACCESIBILIDAD UNIVERSAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. España: BOE n.º 289, de 3

de diciembre de 2003.

LEY FORAL 15/2006, DE 14 DE DICIEMBRE, DE SERVICIOS SOCIALES. BON n. º 152, de 20 de

diciembre de 2006.

LEY ORGÁNICA 3/2007, DE 22 DE MARZO, PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y

HOMBRES. España: BOE nº 71, de 22 de marzo de 2007.

LORENZO GARCÍA, R. et al. El empleo de las personas con discapacidad. En R. SCHALOCK, Calidad de

vida: manual para profesionales de la educación, salud y servicios sociales. Madrid: Alianza Editorial,

2003.

OBSERVATORIO ESTATAL DE DISCAPACIDAD. Informe Olivenza 2010.Las personas con discapacidad

en España. Badajoz: Observatorio Estatal de la Discapacidad, 2010.

ORDEN FORAL 317/2009, DE 16 DE OCTUBRE. Navarra: BON n. º 135, de 2 de noviembre de 2009.

PASTOR FAYOS, A. Una perspectiva desde las teorías sociales. En R. SCHALOCK, Calidad de vida:

manual para profesionales de la educación, salud y servicios sociales. Madrid: Alianza Editorial, 2003.

PELÁEZ NARVÁEZ, A. Género y Discapacidad. En R. SCHALOCK, Calidad de vida: manual para

profesionales de educación, salud y servicios sociales. Madrid: Alianza Editorial, 2003.

PLAN INTEGRAL DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2010-2013. Navarra:

Gobierno de Navarra, 2010.

ROMAÑACH, M. Foro de Vida Independiente, 2005, en http://www.asoc-

ies.org/vidaindepen/docs/diversidad%20funcional_vf.pdf

SÁNCHEZ DE MADARIAGA, I. Urbanismo con perspectiva de género. Sevilla: Instituto Andaluz de la

Mujer, 2004.

SCHALOCK, R. Calidad de vida: manual para profesionales de la educación, salud y servicios sociales.

Madrid: Alianza Editorial, 2003.

UGT NAVARRA. Servicios Sociales: servicios y prestaciones de Navarra, 2011.

UGT NAVARRA. Itinerarios laborales de las mujeres en Navarra, 2011.

Page 295: Estudio mujer con discapacidad en Navarra

Mujeres con discapacidad en Navarra

295

VIDAL GARCÍA ALONSO, J. Perspectivas emergentes en materia de discapacidad. En R. SCHALOCK,

Calidad de vida: manual para profesionales de educación, salud y servicios sociales. Madrid: Alianza

Editorial, 2003.