Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina,...

81
7 INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA MULTIDISCIPLINARIA - AÑO 5, Nº5, DICIEMBRE 2006 Facultad de Ciencia y Tecnología Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la sintesis de eicosanoides sobre la actividad de fenoloxidasa del acocil ( Cambarellus montezumae) Vinnitsa Buzoianu 1 , Mónika Garrido 1 , Marisela Villalobos 1 , Itsel Alva 1 Antonio García 1 , Fernando García 1 y Fidel Hernández 1-2 . 1 Universidad Simón Bolívar, 2 CINVESTAV-IPN Resumen Uno de los mecanismos de defensa mejor caracterizados en crustáceos, es el sistema feno- loxidasa, éste es activado por componentes de pared celular microbiana como lipopolisacá- ridos (LPS), péptidoglicanos y b 1-3 glucanos (zimosan). En el presente estudio se midió la ac- tividad de fenoloxidasa (FO) en la hemolinfa (HL) de Cambarellus montezumae en ausencia y presencia de inhibidores de la síntesis de eicosanoides. Los resultados obtenidos muestran que la dexametasona abate la actividad de la fosfolipasa A 2 , disminuyendo significativa- mente su actividad, en contraste al naproxeno, no modificó la actividad de fenoloxidasa. Palabras clave: respuesta inmune, dexametasona, naproxeno; hemolinfa, camarón, Cambarellus, artrópodo. Abstract: One of the main characteristic mechanisms of defense in crustaceans is the phenoloxidase (cyclooxigenase) system, which is activated by microbial components like lipopolysaccharide (LPS), peptideglicans and b 1-3 glucans (zymosan). The current study measured the prophe- noloxidase (FO) effect on the hemolymph of Cambarellus montezumae, in the absence and presence of inhibitors of eicosanoids synthesis. The results show that dexamethasone eliminates the activity of phospholipase A2, dimin- ishing its activity considerably in contrast to naproxen, which did not show any change. Keywords: immune response, dexamethasone, naproxen, hemolymph, shrimp, Cambarel- lus, arthropod. Introducción Cambarellus montezumae, es un crustáceo que se cultiva a escala comercial en México, el cual constituye una fuente de alimento rico en proteínas para humanos. Este camarón es afectado por enfermedades infecciosas, micóticas, virales y bacterianas que ponen en riesgo su cultivo. Como todos los invertebrados, C. montezumae, posee un sistema inmune innato caracterizado por ser inespecífico y no estar mediado por anticuerpos, lo que impide el diseño de vacunas. Los elementos principales del sistema inmune de los crustáceos están en la hemolinfa (HL) donde actúan y los descritos hasta ahora incluyen: la fagocitosis, nodulación, encapsulación, coagulación y producción de péptidos antimicrobianos. En la mayoría de estos mecanismos está involucrado el sistema de la proFenoloxidasa (proFO) el cual es un mecanismo tanto efector como regulador del sistema

Transcript of Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina,...

Page 1: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

7InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a

Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la sintesis de eicosanoides sobre la actividad de fenoloxidasa del acocil (Cambarellus montezumae)

Vinnitsa Buzoianu1, Mónika Garrido1, Marisela Villalobos1, Itsel Alva1

Antonio García1, Fernando García1 y Fidel Hernández1-2.1Universidad Simón Bolívar, 2CINVESTAV-IPN

Resumen

Uno de los mecanismos de defensa mejor caracterizados en crustáceos, es el sistema feno-loxidasa, éste es activado por componentes de pared celular microbiana como lipopolisacá-ridos (LPS), péptidoglicanos y b 1-3 glucanos (zimosan). En el presente estudio se midió la ac-tividad de fenoloxidasa (FO) en la hemolinfa (HL) de Cambarellus montezumae en ausencia y presencia de inhibidores de la síntesis de eicosanoides. Los resultados obtenidos muestran que la dexametasona abate la actividad de la fosfolipasa A2, disminuyendo significativa-mente su actividad, en contraste al naproxeno, no modificó la actividad de fenoloxidasa.

Palabras clave: respuesta inmune, dexametasona, naproxeno; hemolinfa, camarón, Cambarellus, artrópodo.

Abstract:

One of the main characteristic mechanisms of defense in crustaceans is the phenoloxidase (cyclooxigenase) system, which is activated by microbial components like lipopolysaccharide (LPS), peptideglicans and b 1-3 glucans (zymosan). The current study measured the prophe-noloxidase (FO) effect on the hemolymph of Cambarellus montezumae, in the absence and presence of inhibitors of eicosanoids synthesis.

The results show that dexamethasone eliminates the activity of phospholipase A2, dimin-ishing its activity considerably in contrast to naproxen, which did not show any change.

Keywords: immune response, dexamethasone, naproxen, hemolymph, shrimp, Cambarel-lus, arthropod.

Introducción

Cambarellus montezumae, es un crustáceo que se cultiva a escala comercial en México, el cual constituye una fuente de alimento rico en proteínas para humanos. Este camarón es afectado por enfermedades infecciosas, micóticas, virales y bacterianas que ponen en riesgo su cultivo. Como todos los invertebrados, C. montezumae, posee un sistema inmune innato caracterizado por ser inespecífico y no estar mediado por anticuerpos, lo que impide el diseño de vacunas. Los elementos principales del sistema inmune de los crustáceos están en la hemolinfa (HL) donde actúan y los descritos hasta ahora incluyen: la fagocitosis, nodulación, encapsulación, coagulación y producción de péptidos antimicrobianos. En la mayoría de estos mecanismos está involucrado el sistema de la proFenoloxidasa (proFO) el cual es un mecanismo tanto efector como regulador del sistema

Page 2: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

8 InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a

inmune, compuesto por un conjunto de proteí-nas, aun no totalmente conocidas, que se activan en cascada y desencadenan la melanización del agente invasor. Algunos miembros de la cascada son proteasas en forma inactiva (zimógenos) que al ser activados, adquieren capacidad proteolítica llegando finalmente al corte de la proFO para generar la forma activa (FO). La FO participa en la melanización y formación de nódulos y cápsulas, así como en la liberación de moléculas opsonizantes, quimiocinesis celular y coagulación (Söderhäll y Cols., 1990; Ashida, 1991).

El sistema proFO está ampliamente descrito en los invertebrados y actúa en la amplificación de la reac-ción inmune y en la inactivación de microorganismos invasores; para dispararse requiere:

1.- Reconocimiento: el reconocimiento de partículas ajenas al cuerpo de los artrópodos ocurre cuando cé-lulas de la hemolinfa (hemocitos) o de otros órganos como el cuerpo graso reconocen específicamente (aunque aún no esta definido molecularmente cómo), componentes microbianos de la pared celular de bac-terias, como lipopolisacáridos de las Gram (-), los pepti-

doglicanos de las Gram (+), el zimosán (b 1,3 glucanos) de levaduras y hongos, así como células o parásitos de mayor tamaño (Johansson y Söderhäll 1989; Söderhäll y Cols., 1990; Ashida, 1990) y reaccionan liberando al medio los componentes del sistema proFO.

2.- Activación: una vez en la hemolinfa, las enzimas de la vía proFO se activan una tras otra ("reacción en cascada") comenzando con la activación de al menos dos serina-proteasas llamadas proteínas activadoras de la profenoloxidasa 1 y 2. La serina-proteasa 1 actúa sobre la número dos, amplificando la reacción, y la enzima dos a su vez sobre la profenoloxidasa convirtiéndola en fenoloxidasa y activándola. Ésta última, al estar activa, es la encargada de la con-versión, por oxidación, de fenoles en quinonas, las cuales se polimerizan formando melanina. La mela-nina inhibe la actividad enzimática tanto bacteriana como fúngica (Cerenius y Söderhall, 2001).

En los últimos años se ha descrito, a las prosta-glandinas (PGs) como moléculas moduladoras de la respuesta inmune en algunos artrópodos (Rowley et al., 2005). Las PGs derivan de los ácidos grasos esenciales de 20 carbonos, y el ácido araquidónico es el precursor más abundante; el cual puede a su vez, formarse a partir del ácido linoléico. Dado que la concentración de ácido araquidónico libre

dentro de la célula es muy baja, su disponibilidad resulta de la liberación de los depósitos celulares de lípidos mediante numerosas hidrolasas (fosfoli-pasa A2, fosfolipasa C y la lipasa diacilglicerol. Estas fosfolipasas son activadas por diferentes estímulos físicos, químicos y hormonales, como son: trau-ma, infección, infusión con solución hipertónica, trombos, endotoxinas, estiramiento mecánico, esteroides sexuales y catecolaminas. La fosfolipasa A2 (PLA2) hidroliza la unión éster de los fosfolípidos de membrana, particularmente los que contienen fosfatidilcolina y fosfatidiletanolamina y liberan ácido araquidónico. En contraposición la fosfoli-pasa C separa el puente fosfodiéster, provocando una liberación de fosfatidilinositol, que libera ácido araquidónico a través de la desintegración de la lipasa diacilglicerol. Una vez liberado el ácido araquidónico, la vía de síntesis puede tomar dos direcciones: la vía de la lipooxigenasa o la vía de la ciclooxigenasa (Stanley, 2005).

Los inhibidores de la respuesta inmune seleccio-nados para este trabajo fueron: naproxeno, com-puesto que en mamíferos causa la disminución de los mediadores de inflamación al inhibir la Ciclooxi-genasa tipo I de tipo constitutivo. Por otro lado, la dexametasona que induce la lipocortina, proteína anti-inflamatoria, que inhibe la fosfolipasa A2, lo cual inhabilita la síntesis de PGS y lipooxigenasa (Stanley, 2006).

Objetivo

En este trabajo se evaluó la actividad de la proFO en la hemolinfa de C. montezumae en ausencia y pre-sencia los inhibidores de la síntesis de eicosanoides naproxeno (npx) y dexametasona (dexa).

Método

Reactivos: los reactivos utilizados en este trabajo fueron de la más alta calidad y se obtuvieron de las compañías Sigma Chem (St. Louis Missouri), Invitrogen y PE Applied Biosystems. Los reactivos para electroforesis provinieron de Gibco- BRL Life Technologies.

Material Biológico: para este trabajo se utilizaron acociles adultos de ambos sexos (C. montezumae),

Page 3: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

9InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a

(Saussure, 1857) obtenidos comercialmente, los cua-les se mantuvieron en peceras con agua corriente a una temperatura de 20 a 22 °C, alimentados con peces pequeños.

Obtención y cuantificación de proteínas: para llevar a cabo la obtención y cuantificación de proteínas, a los acociles se les inyectó al hemo-cele (entre la cabeza y el tórax) 100 ml de solu-ción salina al 0.9% con los inhibidores de PGS (Npx y Dexa 100 mg / ml). La HL fue obtenida por perfusión (30 minutos post-inoculación). A las muestras se les agregaron 10 ml de un mezcla de inhibidores de proteasas (TLCK 10 mM; TPCK 10 mM y o-fenantrolina 50 mM) posteriormente se incubaron en una temperatura de 60 °C durante 10 minutos, a continuación se separó la fase acuosa por centrifugación a 13000 rpm / 5min y se tomó el empastillado, el cual se resuspendió en 40 ml ual de amortiguador de muestra 2X. La pastilla se guardó a -20 °C para cuantificación y ensayos; la cuantificación se realizó por el método de Bra-dford (Smith, 1989).

Separación de Proteínas: las muestras de proteínas fueron analizadas por medio de electroforesis en geles de acrilamida (PAGE-SDS) al 10% (pH 8.8), preparados según métodos estándar (Smith, 1989). Posteriormente el gel se colocó en una cámara de electroforesis agregándole amortiguador de corrida (0.025 M de Tris- glicina 0.192 M pH 8.3, SDS 0.1%). La electroforesis se realizó a 40 – 60V y a temperatura ambiente durante 16 horas. Des-pués se tiñó el gel con azul de Coomassie (Smith, 1989).

Medición Espectrofotométrica de la actividad de la proFO: para determinar por un método colori-métrico la actividad de la FO se tomaron 20 ml de la HL, se colocaron en pozos de una multiplaca para ELISA de 96 posiciones, se les agregaron 20 ml de PBS 1X (pH de 7.4), y 10 ml de Laminarina (1 mg / ml; componente de pared celular de levaduras). Posteriormente se les agregó L-dihidroxifenilala-nina (L-Dopa) (4 mg / ml en amortiguador PBS 1X), se incubaron a temperatura ambiente durante 20 minutos en oscuridad, se observaron los resulta-dos y se midieron las densidades ópticas a 570 nm (Lanz, 1993).

Los experimentos se hicieron por triplicado y se les aplicó la prueba estadística de Kruskal-Walis

para evaluar si existieron diferencias significativas entre los diferentes tratamientos.

Resultados

Análisis de la actividad de proFO en HL de C. montezumae y efecto de los inhibidores: en un ensayo in vitro la HL de C. montezumae se puso en contacto con laminarina, compuesto de la pared de hongos que en otros artrópodos se ha descrito que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA, el cual de manera natural esta presente en la HL y es oxidado y polimeriza-do por acción de la FO generando el compuesto colorido melanina y se observó la formación de un precipitado negro que indicó la funcionalidad del sistema. Cuando la L-DOPA se sustituyó por el ácido carmínico, pigmento presente en la HL del homóptero Dactylopius coccus, también se observó la formación de color, indicando que este sustrato, el cual es el que utiliza este insecto durante sus reacciones de melanización, también es utilizable por el sistema de FO de C. montezu-mae (figura 1a).

Cuando se añadieron al sistema los inhibidores dexa y npx aún hubo actividad de melanización in vitro (figura 1b).

Pozos

La HL fue incubada con diferentes sustratos (L-Dopa y carmín) durante 10 minutos; posteriormente se trató con un componente patógeno (laminarina) durante 30 minutos. a) A1: HL de acocil; pozo control. A2: HL + Laminarina + L-Dopa (sustrato). A3: HL + Laminarina+ Carmín (sustrato). A4: HL + npx + Laminarina + L-Dopa (sustrato) A5 : HL + npx + Laminarina + Carmín. A6: HL + L-Dopa (sustrato). A7: HL + npx + L-Dopa (sustrato). En los pozos A2 a A7 se observa melanización.

Figura 1a. Ensayo espectofotométrico in vitro de la actividad de proFO de la HL de C. montezumae

A1 HL Control A1

A2 HL Control + Laminarina + L-Dopa A2

A3 HL Control + Laminarina + Carmín A3

A4 HL npx + Laminarina + L-Dopa A4

A5 HL npx + Laminarina + Carmín A5

A6 HL Control + L-Dopa A6

A7 HL npx + L-Dopa A7

Page 4: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

10

F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a

Sin embargo, cuando se midieron espectrofotométricamente las cantidades de melanina producida y se compara-ron estadísticamente los valores se encontró una ligera, pero significativa, disminución con la dexa (figura 2).

Figura 2. Disminución con la dexa por presencia de melanina

Figura 3. Resultados del tratamiento con naproxeno

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

1 2 3kDa

68

43

29

50

25

Cuantificación de actividad de profenoloxidasa en la respuesta inmune de C. montezumae en presencia de diferentes inhibidores (dexa y npx), por método espectofotométrico a 570nm. Observándose en el tratamiento con dexa un ligero descenso en la absorbancia, mientras que en el tratamiento con npx no se presenta ninguna disminución en la actividad ( n=3;Kruskal-Wallis, p < 0.05).

Electroforesis en gel de poliacrilamida PAGE-SDS al 10%. Carril 1: Tratamiento con npx. Carril 2: Tratamiento con dexa. Carril 3: Control. En los patrones proteícos de HL se observa un enriquecimiento en la banda de 50 kDa en el tratamiento con npx (1), a diferencia de los otros dos tratamientos (2 y 3).

Pozos

A1 HL Control A1

A2 HL Control + Laminarina + L-Dopa A2

A3 Vacío A3

A4 HL npx + Laminarina + L-Dopa A4

A5 Dexa1+ Laminarina + L-Dopa A5

A6 Dexa2+ Laminarina + L-Dopa A6

Figura 1b. Actividad de melanización por inhibidores

A1: HL de acocil; pozo control. A2: HL + Laminarina + L-Dopa (sustrato). A3: Blanco. A4: HL + npx + Laminarina + L-Dopa (sustrato) A5 : HL + dexa + Laminarina + L-Dopa (sustrato). A6: HL + dexa+ Laminarina + L-Dopa (sustrato).

Page 5: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

11

F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a

Discusión

En el presente trabajo se observó el efecto de la dexa y npx en la ruta proFO en C. montezumae.

En el lepidoptero Galleria mellonella se reportó que la melanización producida en HL por la acción de agentes microbianos es inhibida totalmente en presencia de dexa y npx (Mandato, Moore, Downer, 1996). En con-traste en C. montezumae el efecto no fue tan radical. Sin embargo, quedan otras condiciones por probar como por ejemplo analizar dosis más altas de los inhibi-dores. Cabe aclarar, que esta es la primera descripción de la interacción de estos compuestos con la HL del crustáceo. Aunque la inhibición de la melanización fue parcial, se puede observar, al realizar la cuantificación de la actividad profenoloxidasa, que la dexa tiene un efecto parcial sobre la melanización, indicando que ha actuado como inhibidor; a diferencia de lo observado en npx, donde no se apreció ningún cambio.

Al analizar las proteínas de la HL por medio de elec-troforesis en gel de acrilamida, se observó que una banda de 50 kDa solamente se presentan en los carriles de npx y de control, no así en el carril de dexa. Con el antecedente de que las moléculas del sistema inmune de artrópodos se ven afectadas en actividad y síntesis por los inhibidores de la síntesis de eicosanoides la (s) proteína (s) de 50kDa pueden ser consideradas a candidatos a participar del sistema inmune. Por otra parte, también se observó la presencia de una banda prominente de 20 kDa, que solamente aparece en el carril de dexa. Tomando como referencia su peso, po-dría especularse de que se trate de un posible péptido antimicrobiano, sintetizado como una ruta alternativa por el organismo, al verse inhibidas algunas rutas de respuesta inmune. Para conocer la identidad y posible papel de estas moléculas se recurrirá a su caracteriza-ción en trabajos posteriores por medio de electroforesis bidimensional y MALDI-TOF.

Se tiene también contemplado evaluar la activi-dad de melanización en presencia de otros inhibidores de PGS no esteroidales (AINs) como son los ibuprofenos, ácido acetilsalicílico, ácido mefenámico o bien la indometacina, actuando de manera similar que el npx con el fin de inhibir las diferentes isoformas de ciclooxigenasas (I y II) que están involucradas en la formación de PGs, en el caso de compuestos de naturaleza corticosteroides, los cuales su mecanismo de acción inhibe la producción de la fosfolipasa A2, la 5-lipo-oxigenasa y la ciclooxigenasa; se pretende realizar ensayos de dosis-respuesta para estudiar la posible acción de estos fármacos.

Conclusión

El estudio de la acción de las prostaglandinas y su papel en la inmunidad de crustáceos, es de gran interés comercial ya que abre una enorme posibilidad para diseñar medidas más eficientes de control de enfermedades en estos invertebrados, con el propósito de incrementar las producciones comerciales.

Referencias

Ashida, M: (1990). The profenoloxidasa cascade in insect immunity. Response Immunologic. 141, 898.

Cerenius L, Söderhäll K, (2001). The prophenoloxidase-activat-ing system in invertebrates. Immunological Reviews 198, 116-126

Johansson, M. W, y Söderhäll, K. (1989). Cellular immunity in crustaceans and the proPo System. Parasitology Today. 5: 171.

Lanz-Mendoza H, Hernández S, Garrido-Guerrero E, Tsutsumi V, Aréchiga H. (1993). Prophenoloxydase system activation in the Crayfish: Procambarus clarki. Dev Comp Immunol 17, 399-406.

Mandato, C. Diehl-Jones. W, Moore, S. Downer, R. (1996). The effects of eicosanoid biosynthesis inhibitors on prophe-nolxidase activation, phagocytosis and cell spreading in Galleria mellonella. Insect Physiology. 43, 1 – 8

Miller, J. et al., (1994). Eicosanoids mediate insect nodulation responses to bacterial infections, Insect Biochemistry/Phisiology Laboratory, Department of Entomology, Uni-versity of Nebraska, Lincon.

Ratcliffe, N. A. y Götz, P. (1990). Funcional studies on insect haemocytes including non-self recongnition. Response Immunologic. 141, 919.

Rowley, A, Vogan, C, Taylor G, Clare A. (2004). Prostanglandins in non- insectan invertebrates: recent insights and unsolved problems. Experimental Biology, 208,3-14.

Smith J. (1989). Electrophoretic separation of proteins. In: Ausubel F, Brent R, Kingston R, Moore D, Seidman J, Smith J, Struhl K, Editors. Current protocols in molecular biology. New York: Green Publishing and John Wiley and Sons. 10.2.1-10.2.9.

Stanley, D., (1998). Eicosanoids mediate insect celular inmune reactions to bacterial infections. Recent Advanced in Prostanglandin, Tromboxane an Leucotriene Research, Edit by Sinzinger et al., Plennum Press, New York.

Stanley, D. (2006). Prostanglandins and other eicosanoids in Insects: Biological Significance, Annu. Rev. Entomol.51, 25-44.

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

Page 6: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

12

F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a

Detección de hongos y oomycetos en cultivos de peces dul-ceacuícolas empleando el kit BIAADETECT, producto desa-rrollado a partir del homóptero Dactylopius coccus.

Rocío Parra Laca1, Fernando García-Gil de Muñoz 1, Laura E. Borrego Enríquez1, Humberto Lanz-Mendoza3, Ignacio Del Río Dueñas4 y Fidel de la Cruz Hernández-Hernández 2

1Universidad Simón Bolívar, México, D.F., 2CINVESTAV-IPN, México, D.F., 3CISEI-INSP, Cuernavaca, Mor., 4Colorantes Naturales de

Oaxaca Fundación “Tlapanochestli”, Coyotepec, Oaxaca

Resumen

En los cultivos de peces dulceacuícolas existen numerosos organismos patógenos que causan grandes pérdidas. Dentro de estos patógenos se encuentran los hongos y oomycetos y, dado que existen pocos tratamientos eficaces para combatirlos en los estanques de cultivo, se hace fundamental poseer métodos que permitan detectarlos y prevenirlos. Con la finalidad de re-solver esta problemática, en los últimos años se ha desarrollado el uso de herramientas mole-culares, como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), las cuales tendrían un alto costo para su aplicación en la acuicultura. El producto biotecnológico BIAADETECT desarrollado a partir del homóptero Dactylopius coccus reacciona al ponerse en contacto con componentes de pared celular de los hongos como el zymosan y b 1-3 glucanos, lo que sugiere una posible aplicación como un detector de la presencia de patógenos en agua.

Palabras clave: Dactylopius coccus, BIAADETECT, cultivos dulceacuícolas, hongos, Saprolegnia

Abstract

There are numerous pathogenic microorganisms which cause important losses in fresh water fish cultures. Fungi and Oomycetes are included among these pathogens. Due to there are hot treatments to eliminate this pathogens in the culture tanks, it is important to design methods to detect and prevent their development.

Laspite of in the last years, a number of cheap diagnostics tools, based on polymerase chain reaction (PCR) have been developed there are not methods for fungi/oomycete detection. The product BIAADETECT, developed from the Homoptera Dactylopius coccus, reacts contact with celular wall compounds of fungi like zymosan and b 1-3 glucans, which suggests a possible application as a predictor of pathogens in water.

Key words: Dactylopius coccus, BIAADETECT, freshwater culture, fungi, Saprolegnia.

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

Page 7: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

13

F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a

Introducción

Los peces dulceacuícolas frecuentemente sufren infecciones por hongos como Phoma sp., Trichoderma sp. y Aspergillus sp. y oomycetos como Aphanomyces invadens, Achlya sp. y Saprolegnia sp. (figura 1), tanto en vida libre como en granjas de producción acuícola siendo, en estas últimas, factores importantes de pérdidas económicas (Torto-Alalibo, Tian, Gajendran, Waugh, West & Kamoun, 2005). Estas enfermedades se presen-tan al coincidir parásitos viables, en número suficiente y con sobrevida larga con un hospedador susceptible. Para generarse la oportunidad de infección también debe darse una ruta de infección adecuada, como en la ruptura de las barreras mucosas y epiteliales, acompañado de cambios en los parámetros físico-químicos de la calidad del agua (Bondad-Reantaso, Subasinghe, Arthur, Ogawa, Chinabut, Adlard, Tan & Shariff, 2005).

Figura 1. Infección por Saprolegnia sp. en peces adultos (A) y huevos (B)

Algunos problemas causados por micosis en peces son controlables por la aplicación de Verde Malaquita, un colorante que puede ser aplicado solo o en combinación con otros fungicidas. Sin embargo, en los últimos años el uso de este compuesto ha sido prohibido en muchos países ya que se le han atribuido propiedades teratogénicas, de modo que este tipo de patologías han vuelto a ser un problema de importancia en la acui-cultura (Alderman, 1982; Torto-Alalibo et al., 2005). Por estas razones, recientemente se han desarrollado herramientas moleculares para la detección de Saprolegnia sp. (Torto-Alalibo et al., 2005; Kamoun, 2003) como la creación de una base de datos genómica de oomycetos OGD (www.oomycete.org) en la busca de posibles métodos de detección y/o tratamiento de infecciones; sin embargo, aún no se han generado solu-ciones prácticas para su aplicación en la acuicultura.

Los oomycetos son microorganismos capaces de infectar individuos de muy diversos tipos, incluyendo plantas (Phytophtora sp.), animales (Aphanomyces sp.) y microbios como Pseudomonas fluorescens (Pythium sp.), por lo que su estudio es importante desde el punto de vista de la ecología y de la producción (Kamoun, 2003, Rezzonico F, Bonder C, Defago C & Moenne-Loccaz Y, 2005).

Hasta hace algunos años se consideró a los oomycetos dentro de los hongos debido a su crecimiento en forma hifal. Sin embargo los análisis moleculares recientes de estos microorganismos han mostrado diferencias con los hongos verdaderos o eumicetos como la presencia de: b 1-3 glucanos, polímeros de celulosa, micolaminarinas (carbohidratos encontrados principalmente en el alga kelp y diatomeas), poca quitina en su pared celular y un ciclo reproductivo complejo con diploidia en la fase vegetativa. Estos datos han indicado que los oomycetos presentan muy poca afinidad taxonómica con los hongos y, en cambio, están muy emparentados con las algas cafés, agrupándose dentro de los Stramenopiles (Torto-Alalibo et al., 2005; Kamoun, 2003).

Infección por Saprolegnia sp. en epidermis de pez adulto (A) y capas externas en huevos (B) del bacalao de Murray (Maccullochella macquariensis). Imágenes de acceso abierto en el sitio: http://botit.botany.wisc.edu/toms_fungi/apr2003.html,http://www.natfish.tafensw.edu.au/

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

Page 8: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

14

F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a

Por otro lado, aunque no se sabe la posible infectividad de los oomycetos sobre insectos se conoce que la hemolínfa (HL) de la grana fina del nopal, Dactylopius coccus, la cual posee disuelto y dentro de cé-lulas sanguíneas (hemocitos) al ácido carmínico, que se consume en presencia de componentes propios de la pared celular de hongos, activan la ruta de la profenoloxidasa, produciéndose una reacción de melanización (Hernández-Hernández, García-Gil, Rojas-Martínez, Hernández-Martínez y Lanz-Mendo-za, 2003) con el consecuente consumo del pigmento rojo y generación de especies reactivas de oxígeno (ROS) (García, Calzada, Rangel, Castro, Lanz, Del Río y Hernández, 2005; Nappi, Carton & Vass, 1995) los cuales son capaces de destruir a los agentes invasores (Carton & Nappi, 1992) (figura 2). Recientemente se ha desarrollado un procedimiento para preparar un sistema de detección de patógenos a partir de componentes del sistema inmune de D. coccus (BIAADETECT, patente en trámite) del cual en este trabajo se evaluó su capacidad de detectar diferentes hongos y oomycetos.

Figura 2. Esquema de la activación del sistema de la profenoloxidasa y su participación en la formación de melanina

El proceso de melanización requiere de la activación en cascada de la fenoloxidasa para la formación de difenoles y quinonas las cuales en presencia de compuesto nucleofílicos se ciclan formando los precursores de la melanina como la DHI (dihidroxi-indolquinona).

Melanización

b 1-3 glucanos(componente de pared

celular de hongos)

Serina proteasasinactivas Serina proteasas

activas

Profenoloxidasa Fenoloxidasa

Difenoles Quinonas

dihidroxindolquyinona Indolquinonas

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

Page 9: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

15

F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a

Objetivo

En este trabajo se propuso aislar e identificar hon-gos y oomycetos de muestras de peces Carasssius auratus con infección micelial evidente y muestras de agua de estanques de peces dulceacuícolas.

Dada la capacidad de los oomycetos para infectar organismos de distintos tipos se analizó también la respuesta del kit BIAADETECT obtenido a partir de D. coccus, insecto de importancia económica, ante la presencia de los hongos y oomycetos ais-lados de peces y muestras de agua.

Método

Reactivos. Los reactivos utilizados en este traba-jo fueron de la más alta calidad y se obtuvieron de las compañías Sigma Chemical Co. (St. Louis Missouri).

El kit BIAADETECT se obtuvo de la compañía pro-ductora de colorantes naturales Tlapanochestli Coyotepec, Oaxaca (www.aztecacolor.com).

Obtención de muestras de estanques y aislamien-to de colonias fúngicas. Se tomaron muestras de 500 ml de estanques de peces dulceacuícolas, las cuales se procesaron en el menor tiempo posible después de su obtención para evitar así cambios en los parámetros de pH, temperatura, oxígeno, entre otros, que pudieran causar alteraciones en los patógenos presentes, producción de bacterias y formación de hongos externos a la muestra. Para obtener muestras de los peces infectados (Carassius auratus) se realizó un raspado superfi-cial de la epidermis con asa de siembra, tomando el material a partir de la parte media lateral del cuerpo. El material obtenido se suspendió en 100 ml de agua estéril.

Cultivo de hongos y oomycetos. A partir de las muestras de agua y raspados se hicieron dilucio-nes con solución salina amortiguadora de fos-fatos estéril (PBS 1X), para cultivarlas según las condiciones de la norma oficial mexicana (NOM-111-SSA1-1994) para la identificación de hongos. Para este fin alícuotas de 25 ml se sembraron por extensión sobre la superficie de medio papadex-

trosaagar (PDA) incubados a 26º C. Transcurridas 120 h se realizaron preparaciones en fresco (KOH al 10% y azul algodón) observadas en microsco-pia de luz. Los hongos y oomycetes obtenidos se enviaron para su identificación al departamento de Botánica de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN.

Determinación de la presencia presuntiva de patógenos mediante el kit BIAADETECT. Para las determinaciones se uso el kit BIAADETECT según las especificaciones de uso del fabricante. Se uti-lizaron alícuotas de 100 µl de muestras de estan-ques y las obtenidas de epidermis. Las muestras se incubaron con 50 ml de BIAADETECTdurante 20 min a 37º C, centrifugando a 14000 rpm por 3 min y se leyó la absorbancia del sobrenadante a 495 nm (pico máximo de absorbancia del ácido carmínico) (Schmitt, P & Gunter, H, 1984).

Resultados

Aislamiento e identificación de hongos presentes en muestras de estanques dulceacuícolas. A partir de las muestras de estanques y raspado de epider-mis de peces infectados se aislaron cultivos puros de ocho diferentes especies de hongos y oomyce-tos, de los cuales se identificaron tres géneros de hongos: Phoma sp., Trichoderma sp. y Aspergillus sp., y un genero de oomyceto: Saprolegnia sp. Los organismos A (Phoma sp.), B (Trichoderma sp.), D (Saprolegnia sp.) y H fueron obtenidos de mues-tras de estanques dulceacuícolas, por otro lado, los organismos C (Aspergillus sp.), E, F, y G fueron obtenidos del raspado de epidermis de la parte media lateral de peces infectados (figura 3). De los organismos aislados se hizo su identificación con claves taxonómicas y reacciones con el kit BIAADETECT obtenido a partir de D. coccus.

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

Page 10: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

16

F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a

Pruebas de consumo de BIAADETECT. Los componentes de la pared celular de los hongos y oomycetos indu-cen cambio colorimétrico al estar en contacto con el producto BIAADETECT el cual se consume durante la reacción, midiendo el consumo por espectrofotometría (tabla 1).

Figura 3. Crecimiento e identificación de los hongos y oomycetos aislados de muestras de estanques y peces infectados

Muestras de raspados de piel de peces infectados (C, E, F, y G) y de agua de tanques de cultivo (A, B, D y H), cultivados en medio PDA durante 120 h. Se hizo una identificación al microscopio con la utilización de claves taxonómicas, identificando los siguientes géneros: Phoma sp. (A), Trichoderma sp. (B), Aspergillus sp. (C) y Saprolegnia sp. (D). P.- Picnidio; C.- Conidias; H.- Hifas; O.- Oosporangios.

Tabla 1. Reacción de BIAADETECT a la presencia de hongos y oomycetos presentes en los estanques de cultivos y en peces infectados

ControlBIAADETECT

Abs. absoluta

Abs. ajustada

Porcentaje

Muestra APhoma sp.

Muestra BTrichoderma sp.

Muestra C, E, F y G

Raspado(Aspergillus sp.)

Muestra DSaprolegnia sp

Muestra H

0.332

0.202

100

0.2001

0.0701

34.70

0.165

0.035

17.32

0.182

0.052

25.74

0.225

0.098

48.51

0.21

0.08

39.6

Muestras de los hongos y oomycetos aislados de aguas y pieles de peces infectados (Véase figura 3) se incubaron con BIAADETECT, mi-diendo su consumo espectofotométricamente (495 nm).

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

Page 11: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

17

F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a

Espectro de absorción de BIAADETECT incubado con hongos y oomycetos y zymosan. Para analizar si exis-ten componentes que interfieran en las mediciones espectofotométricas en las muestras obtenidas de los estanques, en muestras de piel de peces infectados y el zymosan, sometidas a interacción con BIAADETECT, se hicieron espectros de absorción en el rango de 400-700 nm después del consumo de BIAADETECT. En todo el espectro analizado, las diferencias en la absorbancia entre las muestras se dieron alrededor del pico de absorción a 495 nm. El zymosan (componente de la pared celular de hongos) presentó una absorbancia de 0.13 respecto al pico del 495 nm (0.35), las muestras incubadas con hongos y oomycetos presentaron una absorbancia menor respecto al control dándose el reconocimiento de los componentes de la membrana celular y el consecuente consumo del pigmento rojo durante el proceso de melanización, sugiriéndose una posible relación entre la absorbancia y la cantidad de hongo presente en la muestra (figura 4.)

Figura 4. Espectro de absorción de BIAADETECT obtenido a partir de D. coccus incubado en presencia de hongos y oomycetos aislado de estanques dulceacuícolas

Las muestras obtenidas de agua de estanques de peces dulceacuícolas (A, B, D y H) así como la muestra de raspado de piel de peces infectados que contenía los hongos C ( Aspergillus sp.), E, F, y G (Véase figura 3) se mezclaron con BIAADETECT e incubaron por 30 min. haciendo un espectro de absorción en el rango 400-700 nm.

Discusión

Al analizar las muestras de agua obtenidas de estanques dulceacuícolas se determinó la presencia de tres hongos, de los cuales, se cuenta con la identificación de los géneros Phoma sp. y Trichoderma sp. así como la presencia e identificación del oomyceto Saprolegnia sp. En los raspados de epidermis realizados a peces visiblemente infectados se obtuvo el crecimiento de cuatro especies de hongos de los cuales se identificó el genero Aspergillus sp. Los hongos y oomycetos cultivados a partir de las muestras son organismos co-múnmente patógenos en cultivos dulceacuícolas siendo el oomyceto Saprolegnia sp. el agente infeccioso con mayor patogenicidad para los peces dulceacuícolas cultivados. La identificación de Saprolegnia sp. en los cultivos es un avance importante para así poder prevenir la infección de este oomyceto en peces dulceacuícolas, ya que al contar con este agente patógeno en el agua, aunado a factores como el estrés provocado por densidad de siembra y cambio en la temperatura del cultivo, se favorecería en los peces la invasión al ocurrir ruptura de la barrera mucosa epitelial dándose la enfermedad conocida como sapro-legniosis; disminuyendo así la calidad y número de animales.

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

Page 12: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a

En las pruebas realizadas con el kit BIAADETECT con los hongos y oomycetos aislados se presentó una reacción positiva al darse el consumo del pigmento rojo con un cambio en la coloración en respuesta a un reconocimiento de los organismos presentes en la muestra del cultivo incubada con BIAADETECT, esta respuesta se ve reflejada cuando la lectura espectrofotométrica disminuyó, lo cual sugiere que el sistema no sólo tiene la capacidad de interactuar con componentes de la pared pu-rificados como es el zymosan, sino también con la presencia de hongos y oomycetos presentes. Tanto en el caso de las muestras donde se presentó un mayor crecimiento de hongos como en las alícuotas que contenían el raspado de epidermis, se da un decremento en la absorbancia, esto sugiere una relación entre la concentración de los componen-tes de pared celular de hongo y oomyceto y la variación espectrofotométrica y con esto podría determinarse la probabilidad de infección del cul-tivo y tomarse medidas para evitar la parasitosis.

Conclusión

La detección de oomycetos y hongos patógenos en el cultivo complementados con una supervi-sión constante de los parámetros temperatura, nitritos y oxigeno, entre otros, da la posibilidad de implementar tratamientos profilácticos, dando como resultado la disminución en el desarrollo de parásitos y la reducción de infecciones en los organismos acuáticos.

Los datos obtenidos del estudio del sistema BIAA-DETECT en presencia de estos patógenos propor-cionan herramientas para la evaluación diagnósti-ca y su aplicación en cultivos comerciales.

Agradecimientos

Agradecemos la asesoría durante el trabajo de identificación de hongos a la Biol. Rosario Vázquez Bravo del Departamento de Botánica de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Poli-técnico Nacional (IPN).

Referencias

Alderman, D. J. (1982). Fungal disease of aquatic animals. In: Roberts R. J. ed,: Microbial Diseases of Fish. Special Pu-blications of the Society for General Microbiology. Nº 9, Academic Press, London and New York. 189-242.

Bondad-Reantaso, G. Melba, Subasinghe Rohana P., Arthur Richard J., Ogawa Kazuo, Chinabut Supranee, Adlard Robert, Tan Zilong, Shariff Mohamed. (2005). Disease and health management in Asian aquaculture. Veterinary Parasitology 132, 249-272.

Carton, Y. & Nappi, A. J. (1992). Inheritance of cellular immune resistance in Drosophila melanogaster. Heredity., 69, 393-399.

Chase, M. R., Raina, K., Bruno, J. & Sugumaran, M. (2000). Puri-fication, characterization and molecular cloning of pro-phenolaxidase from Sarcophaga bullata. Insect Biochem. Mol. Biol., 30, 953-967.

García, G. F., Calzada, A., Rangel, C., Castro, G., Lanz, H., Del Rio. I. y Hernández, F. (2005). Generación de anión superóxido O2 en respuesta a zymosan (b 1-3 glucanos), activador de la respuesta inmune en la cochinilla fina del nopal (Dac-tylopius coccus: Homóptera). Investigación Universitaria Multidisciplinaria, Universidad Simón Bolívar, 4, 26-31.

Hernández-Hernández, Fidel de la Cruz., García-Gil, de Muñoz F., Rojas-Martínez, A., Hernández-Martínez, S. y Mendo-za-Lanz, Humberto (2003). Carminic acid dye from the homopteran Dactylopius coccus hemolymph is consumed during treatment with different microbial elicitors. Arch. Insect Biochem. and Physiol., 54,37-45.

Kamoun, S. (2003). Molecular genetics of pathogenic oomycetes. Eucaryot. Cell, 2,191-199

Nappi, A. J., Carton, Y & Vass, E. (1995). Superoxide anion gene-ration in Drosophila during melanotic encapsulation of parasites. Eur. J. Cell Biol., 68, 450-456.

Norma Oficial Mexicana NOM-111-SSA1-1994, bienes y servicios. Método para la cuenta de mohos y levaduras en alimen-tos. Publicación 13/09/1995. 111-ssa1.pdf-00B.

Rezzonico F, Binder C, Defago C & Moenne- Loccoz Y.(2005). The type III secretion of biocontrol Pseudomona fluorescens KD targets the phypathogenic Chromista Pythium ulti-mum and promotes cucumber protection. Mol. Plant. Microb. Inter., 18(9),1991-1001

Schmitt, P & Gunte, H. (1984). A 1H and 13C NMR Study of Carminic Acid. Org. Mag. Res., 22,446-449.

Torto-Alalibo, Trudy., Tian, Miaoying., Gajendran, Kamal., Waugh, Mark E., Westvan, Pieter & Kamoun Saphien. (2005). Ex-pressed sequence tags form the oomycete fish pathogen Saprolegnia parasitica reveal putative virulence factors. BMC Microbiology, 5, 46, 1-13.

18 InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

Page 13: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

19

F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a

Reducción de bacterias de origen fecal presentes en zanahoria, espinaca, cilantro y lechuga escarola, cultivadas en la zona de chinampas de Xochimilco

Marybell Vega González, Rosa Salgado Brito y Gabriel Pineda FloresUniversidad Simón Bolívar

Resumen

El objetivo principal del trabajo fue reducir el número de coliformes fecales aplicando desin-fectantes económicos de cuatro hortalizas cultivadas en Xochimilco. Cada una se sumergió 15 minutos en soluciones con yodo, plata coloidal, cloro, detergente para trastes y para ropa. Las bacterias coliformes fecales fueron determinadas por cuenta viable en agar EMB. El desinfectan-te que redujo el número de estos microorganismos, en dos de las cuatro hortalizas, por debajo del valor permitido fue el detergente para ropa y al aumentar su concentración de 0.1 a 0.5 g/l produce la reducción de los coliformes fecales en las cuatro hortalizas a un nivel no detectable.

Palabras clave: hortalizas, desinfectantes, coliformes fecales.

Abstract

The main aim of this work was to reduce fecal coliforms on four vegetables cultivated in Xochimilco, by applying economic disinfectants. Vegetables were submerged 15 minutes in iodine, colloidal silver, chlorine, frets detergent and clothes detergent solutions. Fecal coliforms were determined by viable count on EMB agar. Clothes detergent was the disin-fectant that reduced the fecal coliforms below the allowed value, in two of four vegetables. Increase in concentration of the clothes detergent from 0.1 to 0.5 g/l reduces the fecal coli-forms in the analyzed vegetables to a non detectable level.

Keywords: vegetables, desinfectants, fecal coliforms.

Introducción

El deterioro de la salud de los habitantes del Distri-to Federal por consumir alimentos de baja calidad sanitaria, es un tema conocido y muy documentado (Rosas, Báez y Coutiño, 1984, Cifuentes, Suárez, So-lano y Santos, 2002). Una de las principales causas de este problema es el consumo de alimentos prepara-dos con hortalizas crudas contaminadas con materia fecal (Murthy et al. 1989; Acevedo, Mendoza y Oyon, 2001). El consumo de este tipo de alimentos puede ocasionar enfermedades como cólera, fiebre tifoidea, shigelosis, amibiasis, hepatitis, giardiasis y criptospo-ridiasis, entre otras (Caccio, De Giacomo, Alucinio y Pozio, 2003; Vega, Jiménez, Salgado y Pineda, 2005). También se ha demostrado la presencia combinada de Escherichia coli, Salmonella enteritidis y Listeria monocytogenes en vegetales crudos (Venkitanara-yanan, Ezeike, Hung y Doyle, 1999).

La zona de chinampas del lago de Xochimilco es una fuente importante de hortalizas del Distrito Federal, ya que se cultiva una variedad considerable y son comercializadas en la explanada de la delegación, así como en la central de abastos de la Ciudad de México. Las hortalizas producidas en Xochimilco tienen gran aceptación entre los consumidores por su buen aspec-to y bajo costo. Sin embargo, se ha demostrado que estas hortalizas presentan un número muy elevado de bacterias de origen fecal ya que son regadas con agua de los canales que también posee una gran cantidad de estos microorganismos (Pineda-Flores, Hernández, Cruz y Gutiérrez-Castrejón, 1999; Vega et al. 2005).

Desafortunadamente, el consumo de hortalizas contaminadas no es la única fuente de enferme-dades diarreicas, ya que se ha demostrado que el consumo de productos de carne, contacto persona a persona, el consumo de sidra de manzana y la

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

Page 14: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a

20

leche sin pasteurizar son otras fuentes de conta-gio que también pueden estar relacionadas con el contacto con agua contaminada con materia fecal (Lisle, Broadawey, Prescott, Pyle, Frincker y McFeters, 1998).

El método más utilizado para eliminar la presencia de microorganismos patógenos de las hortalizas, es la aplicación de sustancias químicas desinfectantes sobre su superficie. De los diferentes compuestos que existen, el cloro en forma de hipoclorito de sodio es la sustancia que más se utiliza en la actuali-dad para este fin (Zhuang, Beuchat y Angulo, 1995; Miché y Balandreau, 2001).

A pesar del uso tan difundido del cloro como agente desinfectante y del conocimiento de otras sustancias con la misma actividad, como el yodo y el nitrato de plata, estos compuestos no son ampliamente cono-cidos por las personas que preparan alimentos en instalaciones semifijas o ambulantes con hortalizas crudas que provienen de Xochimilco, por lo que no son empleados en su actividad diaria.

La sustancia con efecto desinfectante más conocida por este sector de la población es el detergente. Sin embargo, se desconoce la capacidad de este producto para eliminar a las bacterias de origen fecal presentes en las hortalizas cultivadas en Xochimilco.

Si el detergente cumple con la acción desinfectante deseada, similar a la obtenida con el hipoclorito de sodio, nitrato de plata o yodo, la aplicación de este producto para desinfectar las hortalizas cultivadas en Xochimilco sería una actividad que de manera efectiva eliminaría a las bacterias de origen fecal y evitaría la propagación de enfermedades diarreicas. Por otro lado, sería más accesible implementar la desinfección con detergentes, ya que estos produc-tos son económicos y de uso cotidiano para las per-sonas que preparan alimentos en establecimientos semifijos y ambulantes en el Distrito Federal.

Objetivo

Determinar el efecto desinfectante de cinco produc-tos químicos para reducir la cantidad de bacterias de origen fecal, presentes en hortalizas que se consumen crudas y que son regadas con agua de los canales de Xochimilco.

Método

a) Selección de las hortalizas

Se escogieron las hortalizas zanahoria, espina-ca, cilantro y lechuga escarola debido a que son consumidas crudas en diferentes alimentos de los habitantes del D.F., además de que fueron culti-vadas con agua de los canales de Xochimilco y se demostró que todas ellas presentaban una cantidad de bacterias coliformes fecales superior a los 100 NMP/100 ml (Vega et al., 2005).

Las hortalizas fueron adquiridas en la delegación Xochimilco, de manera aleatoria y transportándolas de acuerdo a la NOM-109-SSA1-1994 (SE 2006b).

b) Determinación del efecto desinfectante de di-ferentes productos químicos

En condiciones asépticas y utilizando material estéril, se obtuvieron trozos pequeños irregulares de cada hortaliza por analizar hasta completar cinco muestras de 10g cada una. Posteriormente se sumergieron en cinco recipientes individuales que contenían 100 ml cada uno de la solución desinfec-tante por probar. Éstas fueron hipoclorito de sodio (0.1 ml/l), yodo (0.05 ml/l), plata coloidal (0.4 ml/l), detergente para trastes (0.1 g/l) y detergente para ropa (0.1 g/l). Se seleccionó la concentración de los desinfectantes de acuerdo a la recomendada como efectiva para desinfectar hortalizas, la cual estaba indicada en la etiqueta de cada producto.

Cada muestra de 10 g se sumergió durante 15 mi-nutos en la solución desinfectante. Posteriormente se eliminó la solución y la hortaliza fue colocada en un vaso de licuadora que contenía 90 ml de agua peptonada estéril. Se licuó el contenido durante un minuto y se tomó una alícuota de 1 ml para realizar diluciones decimales hasta 10-3 en tubos de ensaye de 16x 150 mm con tapón de rosca que contenían 9 ml de agua peptonada estéril. De cada dilución se tomó una alícuota de 0.1 ml y se sembró en cajas de Petri con agar Eosina Azul de Metileno por dis-persión con varilla de vidrio estéril. Cada dilución se sembró por duplicado.

Las cajas se incubaron a 37 °C durante 48 horas, posteriormente se contó el número de colonias pertenecientes al grupo de coliformes fecales y se comparó con el reportado en la norma NOM-093-SSA1-1994 (SE, 2006a).

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

Page 15: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

21

F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a

Cada hortaliza fue tratada por separado de la manera antes descrita.

Resultados

Al observar las figuras 1 a 3 se percibe que el yodo, la plata coloidal y el detergente para trastes sólo fueron capaces de reducir el número de coliformes fecales presentes en el cilantro, por debajo del valor permitido.

El hipoclorito de sodio (figura 1) no fue capaz de reducir la cantidad de bacterias de origen fecal por debajo del valor permitido, en ninguna de las hortalizas del estudio.

El efecto desinfectante del detergente para ropa (figura 3) fue el mejor de los compuestos evaluados, ya que al aplicarlo disminuyó el número de coliformes fecales por debajo del valor permitido, en zanahoria y cilantro. Este efecto sólo fue observado al utilizar este compuesto. El resto, con excepción del hipoclorito de sodio, sólo disminuyó el contenido de bacterias de origen fecal en una hortaliza.

De acuerdo a la cantidad de coliformes fecales, después de los tratamientos con los desinfectantes, la hortaliza que presentó la menor reducción en la cantidad de estas bacterias fue la espinaca. En orden descendente le siguen la lechuga escarola, la zanahoria y por último el cilantro (figura 2).

Figura 1. Comportamiento del hipoclorito de sodio (a) y del yodo (b) en las hortalizas del estudio

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

6000

4500

3000

1500

0Zanahoria Espinaca

Hortaliza

Cilantro Lechugaescarola

Co

lifo

rmes

fec

ales

(U

FC/g

)

b)

Bacterias coliformes fecales presentes en las hortalizas evaluadas después del tratamiento a) 0.1 ml/l de hipoclorito de sodio y b) 0.05 ml/l de yodo. La línea representa la cantidad máxima permitida de coliformes fecales en alimentos preparados con vegetales que se consumen crudos (NOM-093-SSA1-1994).

Page 16: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

22

F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a

Figura 2 Reducción de bacterias por tratamiento con desinfectante plata coloidal (a) y detergente para trastes (b) en las hortalizas del estudio

Bacterias coliformes fecales presentes en las hortalizas evaluadas después del tratamiento a) 0.4 ml/l de plata coloidal y b) 0.1 g/l de de-tergente para trastes. La línea representa la cantidad máxima permitida de coliformes fecales en alimentos preparados con vegetales que se consumen crudos (NOM-093-SSA1-1994).

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

Lechugaescarola

CilantroEspinacaZanahoria

900

800

700

600

500

400

300

200

100

0

Hortaliza

a)C

olif

orm

es f

ecal

es (

UFC

/g)

Lechugaescarola

CilantroEspinacaZanahoria

2100

1800

1500

1200

900

600

300

0

Hortaliza

b)

Co

lifo

rmes

fec

ales

(U

FC/g

)

Page 17: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

23

F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a

Figura 3. Comportamiento del detergente para ropa en la desinfección de las hortalizas del estudio

Bacterias coliformes fecales presentes en las hortalizas evaluadas después del tratamiento con 0.1 g/l de detergente para ropa. La línea representa la cantidad máxima permitida de coliformes fecales en alimentos preparados con vegetales que se consumen crudos (NOM-093-SSA1-1994).

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

Debido a la acción desinfectante producida por el detergente para ropa, se evaluó el efecto de 0.1, 0.5 y 1.0 g/l de este producto sobre las cuatro hortalizas estudiadas. En la tabla 1 se muestran estos resultados, y se observa que a partir de la concentración de 0.5 g/l del detergente para ropa, la cantidad de coliformes fecales se redujo drásticamente.

0.1

0.5

1.0

Detergente para ropa(g/l)

Coliformes fecales por hortaliza (UFC/g)

Zanahoria

100

0.0

0.0

Espinaca

1900

0.0

0.0

Cilantro

0.0

ND1

ND

Lechuga escarola

250

0.0

0.0

Efecto de diferentes concentraciones de detergente para ropa sobre la cantidad de bacterias coliformes presentes en las hortalizas es-tudiadas

1: No se determinó

Tabla 1. Resultados de la acción desinfectante en las hortalizas estudiadas

Lechugaescarola

CilantroEspinacaZanahoria

2100

1800

1500

1200

900

600

300

0

Hortaliza

Co

lifo

rmes

fec

ales

(U

FC/g

)

Page 18: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

24

F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a

reducir su tamaño poblacional (Cooley, William y Manderll, 2003). La presencia de estructuras natu-rales como los estomas de las hojas de la espinaca, cilantro y lechuga escarola, pueden servir como sitios para que las enterobacterias se protejan del contacto directo con las soluciones de los desin-fectantes (Guo, Chen, Brackett y Beuchat, 2001). En comparación, la zanahoria presentó números más bajos de coliformes fecales que las hortalizas antes mencionadas, debido posiblemente a que ésta presenta una estructura dura que carece de estomas y no permite el paso ni adhesión de estos microorganismos (Rosas et al., 1984), además de crecer dentro del suelo.

El tiempo entre la cosecha y la venta de las hor-talizas favorece la supervivencia de los coliformes fecales presentes, ya que al cultivarse y venderse en sitios muy próximos, no se favorece la muer-te de estas bacterias por la desecación y baja temperatura particulares de las condiciones de almacenamiento (Jaquette et al., 1996).

Por otra parte, es notable la falta de efectivi-dad desinfectante del cloro en la concentración aplicada (figura 1). Estos resultados son similares a los encontrados por otros autores, en donde demuestran que con altas concentraciones de cloro (320 y 2040 mg/l respectivamente), no es posible eliminar totalmente a Salmonella monte-video y Salmonella stanley de jitomate y alfalfa respectivamente (Zhuang et al., 1995; Jaquette et al., 1996).

Es posible que el ambiente en el cual se aplicó este desinfectante haya contribuido a la falta de eliminación de las bacterias de origen fecal. Se ha demostrado que la materia orgánica presente puede inhibir la acción desinfectante de una alta concentración de cloro (Jonson, Rice y Reasoner, 1997; Lisle et al., 1998, Virto, Mañas, Álvarez, Condon y Raso, 2005). La capacidad del cloro para oxidar a los componentes de los coliformes fecales se inhibe al existir sustancias que compiten con él para ser oxidados. En el caso de estos resulta-dos, la presencia de materia orgánica propia de los exudados de las hortalizas y el uso del agua peptonada para hacer las diluciones, pueden reducir el cloro libre para eliminar a las bacterias de origen fecal presentes. También se ha demos-trado que la materia orgánica puede estabilizar

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

Discusión

Se determinó que las hortalizas que presenta-ron el mayor número de coliformes fecales, aun después del tratamiento con los desinfectantes, fueron la lechuga escarola y la espinaca. Este re-sultado es el mismo que el encontrado por Rosas, Báez y Coutiño (1984) hace más de 20 años. Esto significa que las condiciones del agua con la que son regadas las hortalizas cultivadas en Xochimil-co no han cambiado de manera significativa con el paso del tiempo.

Las concentraciones de los desinfectantes eva-luados para disminuir el número de coliformes fecales presentes en las hortalizas, fueron las señaladas en los productos comerciales para aplicarse con ese propósito. Es claro que ninguno de ellos fue capaz de reducir el número de estos microorganismos por debajo del valor permitido en las cuatro hortalizas analizadas (figuras 1 a la 3). Una razón de esto es la elevada cantidad de coliformes presentes en el agua de riego, la cual puede superar los 2400 NMP/100 ml (Pineda-Flo-res et al., 1999), lo que representa una concentra-ción muy elevada de estos microorganismos en el agua. Las cantidades determinadas de coliformes fecales en lechuga escarola y espinaca después de la acción del hipoclorito de sodio y yodo respecti-vamente (figura 1), son casi diez veces superiores a la reportada como una concentración impro-bable que se presente en productos de venta al público (339 UFC/g de bacterias de origen fecal) (Jaquette, Beucaht y Mahon, 1996).

Otros factores que pueden provocar la ineficacia de los desinfectantes utilizados están relaciona-dos con el tipo de crecimiento en el cultivo y las propiedades de las hortalizas. En el primer caso, la zanahoria crece dentro del suelo y la lechuga escarola, cilantro y espinaca presentan un creci-miento de tipo rastrero. Esto se relaciona con un mayor contacto con el agua contaminada y las hortalizas, lo que produce que éstas posean una gran cantidad de coliformes fecales.

En relación con las propiedades de las hortalizas, se ha determinado que se establece una interac-ción planta-bacteria patógena que le permite sobrevivir al coniforme fecal hasta 15 días sin

Page 19: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

25

F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a

la membrana externa de estos microorganismos, favoreciendo su efecto protector sobre la acción del cloro (Virto et al., 2005).

Por otra parte, es importante señalar que el detergente para ropa disminuyó la cantidad de coliformes fecales en dos hortalizas y este efecto no se observó al aplicar los cuatro desinfectantes restantes. Por tal motivo se evaluó el efecto de concentraciones más altas de detergente para ropa para eliminar a los coliformes fecales de las cuatro hortalizas. A partir de 0.5 g/l se eliminan estos microorganismos a un nivel no detectable (tabla 1). La presencia combinada de un blan-queador y del tensoactivo del producto pueden ser las causas que permitan una eliminación tan completa de estas bacterias.

Conclusión

La elevada cantidad de coliformes fecales sobre las hortalizas cultivadas en Xochimilco provoca que los desinfectantes comunes no sean capaces de eliminarlos. Sin embargo, es muy importante resaltar que el detergente para ropa redujo el número de estos microorganismos por debajo del valor permitido y que al aumentar su con-centración, los reduce a niveles no detectables. Este producto puede ser una alternativa para desinfectar hortalizas en lugares semifijos y am-bulantes, donde se vendan alimentos preparados con hortalizas crudas, ya que es económico y muy efectivo contra las bacterias de origen fecal. Sin embargo es necesario determinar si la hortaliza conserva su buen sabor, aspecto y si es inofensiva para el consumidor, para evitar que el alimento preparado con ella no sea rechazado.

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

Referencias

Acevedo L., Mendoza C. y Oyon R. (2001). Total and fecal coliforms, some enterobacteria Staphylococcus sp. and moulds in salads for hot dogs sold in Maracay, Venezuela. Arch Latinoam Nutr., 51 (4), 366-370.

Caccio M. S., De Giacomo M., Alucinio F. A. y Pozio E. (2003). Giardia cysts in wastewater treatment plants in Italy. Appl. Environ. Microbiol., 69 (6), 3393-3398.

Cifuentes E., Suárez L., Solano M. y Santos R. (2002). Diarrheal diseases in children from a water reclamation site in Mexico city. Environ Health Perspect., 110 (10), A619-A-624.

Cooley B.M., Millar G.W. y Mandrell E.R. (2003). Colonization of Arabidopsis thaliana with Salmonella enterica, Esche-richia coli O157:H7 and competition by Enterobacter asburiae. Appl. Environ. Microbiol., 8 (69), 4915-4926.

Guo X., Chen J., Brackett E.R. y Beuchat R.L. (2001). Survival of salmonellae on and in tomato plants from the time of inoculation at flowering and early stages of fruit development through fruit ripening. Appl. Environ. Microbiol., 10 (67), 4760-4764.

Jaquette B.C. Beuchat R. L. y Mahon E.B. (1996). Efficacy of chlorine and heat treatment in killing Salmonella Stanley ino-culated onto alfalfa seeds and growth and survival of the pathogen during sprouting storage. Appl. Environ. Microbiol., 6 (62), 2212-2215.

Jonson C.H., Rice E.W. y Reasoner D.J. (1997). Inactivation of Helicobacter pylori by chlorination. Appl. Environ.

Microbiol., 12 (63), 4969-4970.

Lisle J.T., Broadawey S.C., Prescott A.M., Pyle B.H., Frincker C. y McFeters G.A. (1998). Effects of starvation on physio-logical activity and chlorine disinfection resistance in Escherichia coli o157:H7. Appl. Environ. Microbiol., 64 (12), 4658-4662.

Miché L. y Balandreau J. (2001). Effects of rice surface sterilization with hypochlorine on inoculated Burkholderia vietna-miensis. Appl. Environ. Microbiol., 7 (67), 3046-3052.

Murthy K.S., Baltch A.L., Smith R.P., Desjardin E.K., Hammer M.C., Conroy J. V. y Michelsen P.B. (1989). Oropharyngeal and fecal carriage of Pseudomonas aeruginosa in hospital patients. Journal of Clinical Microbiology, 1(27), 35-40.

Pineda-Flores G., Hernández T., Cruz M.C. y Gutiérrez-Castrejón T. (1999). Aplicación de dos microbioensayos para evaluar la contaminación presente en las cuencas Xochimilco y Lerma-Santiago, Rev. Lat.-Amer. Microbiol., (41), 251-258.

Rosas I., A. Báez y Coutiño M. (1984). Bacteriological quality of crops irrigated with wastewater in the Xochimilco plots, Mexico City, Mexico. Appl. Environ. Microbiol., 5 (47), 1074-1079.

Page 20: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

26

F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

SE (2006a). Norma Oficial Mexicana NOM-093-SSA1-1994, Bienes y servicios. Prácticas de higiene y sanidad en la prepara-ción de alimentos que se ofrecen en establecimientos fijos, recuperado el 30 de mayo de 2006 de http://www.economia-noms.gob.mx

SE (2006b). Norma Oficial Mexicana NOM-109-SSA1-1994, Pro-cedimiento para la toma, manejo y transporte de muestras de alimentos para su análisis microbiológico, recuperado el 30 de mayo de 2006 de http://www.economia-noms.gob.mx

Virto R., Mañas P., Álvarez I., Condon S. y Raso J. (2005). Membrane damage and microbial inactivation by chlorine in the abscence and presence of a chlorine-demanding subs-trate. Appl. Environ. Microbiol., 9 (71), 5022-5028.

Vega M., Jiménez M., Salgado R. y Pineda G. (2005). Determinación de bacterias de origen fecal en hortalizas cultivadas en Xochimilco de octubre de 2003 a marzo de 2004. Inves-tigación Universitaria Multidisciplinaria, 4, 21-25.

Venkitanarayanan S.K., Ezeike O.G. Hung Y. y Doyle P.M. (1999). Efficacy of electrolyzed oxidizing water for inactivating Escherichia coli O157:H7, Salmonella enteritidis, and Listeria monocitogenes. Appl. Environ. Microbiol., 9 (65), 4276-4279.

Zhuang R.Y., Beuchat L.R. y Angulo F.J. (1995). Fate of Salmonella montevideo on and in raw tomatoes as affected by temperature and treatment with chlorine. Appl. Envi-ron. Microbiol., 6 (66), 2127-2131.

Page 21: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

27

F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a

Descripción histológica de la regeneración ósea en conejos implantados con hueso de bovino liofilizado (NUKBONE®)

Aline Domínguez Alonso y M. en C. Claudia Karina Torres VillaseñorUniversidad Simón Bolívar

Resumen

El tejido óseo es rígido y resistente, sin embargo, puede sufrir fracturas y fisuras causadas por accidentes y enfermedades. Actualmente, los tratamientos para fracturas se basan en la regene-ración ósea utilizando injertos que promuevan mecanismos de osteogénesis, osteoconducción y osteoinducción para reemplazar osteocitos y matriz extracelular pérdidas hasta formar hueso nuevo. Con base en lo anterior, el Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM; creó el biomaterial Nukbone®, un xenoinjerto libre de materia orgánica con la finalidad de utilizarlo para la reconstitución ósea. Se evaluó histológicamente la respuesta del tejido óseo al Nukbo-ne®; trabajando con conejos implantados en la cresta iliaca, del lado derecho Nukbone®, y del lado izquierdo se realizó una perforación como control; a los tiempos de 1, 2 y 5 semanas, al término de los cuales se sacrificaron los conejos y se disectó el hueso para procesarlo por la técnica histológica y teñirlos con H-E, Tricrómica de Gallego e impregnación argéntica. También se realizó la implantación de Nukbone® al tiempo de 5 semanas a nivel muscular, y se aplicó el mismo proceso histológico. En hueso, se observó la invasión de células mesenquimatosas y osteoblastos en el implante, y la formación de trabéculas, así como la formación de una nueva matriz extracelular. Mientras que, en músculo se observó el inicio de la formación de hueso nuevo a partir de células mesenquimatosas. Por lo anterior, podemos concluir que Nukbone® favorece la regeneración ósea. Sin embargo, es necesario trabajar con mayores tiempos para confirmar si el proceso es causado por osteoconducción y/o osteoinducción.

Palabras clave: histología, regeneración ósea, xenoinjerto Nukbone®.

Abstract

Bone tissue is rigid and resistant, and can suffer fractures and fissures caused by accidents and diseases. Lately, fracture treatments are based on bone regeneration using grafts that promote mechanisms of osteogenesis, osteoconduction and osteoinduction to replace lost osteocytes and extracellular matrix forming new bone. Based on the above mentioned method, the Insti-tute of Investigation on Materials of the UNAM created a biomaterial called Nukbone®, a graft free of organic material, with the purpose of using it for bone regeneration. The present article evaluated the histological response of the bone tissue to Nukbone®. It was implanted on the right iliac crest of rabbits, and the left iliac crest was perforated for control. Rabbits were sac-rificed and dissected to obtain the hip bone by weeks 1, 2 and 5. Bones were stained with H-E, Gallego’s trichromic stain and argentic impregnation. Nukbone® was also implanted in muscu-lar tissue on the 5th week, and it was processed with the same technique. Mesenchymal cells and osteoblast invasion in the graft were observed in bone tissue. The formation of trabecula bone and a new extracellular matrix formation were also observed. Furthermore, the beginning of a new bone formation from mesenchymal cells was also observed. Because of this evidence, it can be concluded, that Nukbone® allows bone regeneration, although it is necessary to analyze longer terms to confirm if it is an osteoconduction and/or osteoinduction process.

Key words: histology, bone regeneration, Nukbone® graft.

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

Page 22: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

28

F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a

Introducción

El tejido óseo se caracteriza por su rigidez y re-sistencia. También posee cierta elasticidad al ser una forma de tejido conectivo denso especializa-do. Estas características le permiten desarrollar dos importantes funciones: una es como sostén y la segunda es la homeostasis de calcio, ya que los huesos contienen más del 99% del calcio del cuerpo (Geneser, 2000).

Macroscópicamente, existen dos tipos de tejido óseo: esponjoso y compacto. Ambos se encuen-tran rodeados por dos capas de tejido conectivo: la interna o endosito que recubre el espacio medular y los espacios del hueso esponjoso, y la externa o periostio que recubre a todo el hueso (Geneser, 2000).

Microscópicamente se encuentra formado por la matriz ósea compuesta por una porción orgánica formada por fibras de colágena, agua, proteínas séricas, electrólitos, osteocalcina, osteonectina, osteopontina y una parte inorgánica que se for-ma por cristales de hidroxiapatita, en relación estrecha con las fibras de colágeno, así como por otros minerales como magnesio, sodio, potasio, carbonato y citrato. Por otro lado, en esta matriz se encuentran las células óseas de diferentes tipos, como las osteoprogenitoras y los osteo-blastos, que son células formadoras de hueso; los osteocitos, cuya función más importante es sintetizar y reabsorber componentes de la ma-triz ósea, pero pueden presentar dos destinos posibles: ser osteocitos o formar parte de las células de revestimiento óseo. Por último, están los osteoclastos que son células especializadas en la remodelación del tejido óseo.

Todos los componentes del hueso antes mencio-nados poseen una organización histológica, for-mando conductos y sistemas donde se distribuyen los osteocitos. El hueso compacto se organiza en láminas con osteocitos que se comunican a través de canalículos para intercambiar diversas sustancias. Las láminas se organizan en forma concéntrica alrededor de los conductos de Havers formando osteonas y, a su vez, estos conductos de Havers se comunican por conductos de Volk-mann. En cambio, el tejido óseo esponjoso se compone por láminas paralelas y osteonas trabe-

culares, sin la presencia de conductos de Havers ni de Volkmann (Geneser, 2000).

A pesar de lo antes mencionado y de las eficien-tes características de este tejido, es factible a alteraciones como fracturas y fisuras producidas por diversas causas como accidentes, golpes y enfermedades óseas. La Organización Mundial de la Salud (OMS, 1995) asegura que las fracturas son el sexto lugar de ingreso hospitalario con 3.2 % de casos, y afirma que la osteoporosis, al ser el segundo problema de salud pública, oca-siona cada 30 segundos una fractura en todo el mundo. De esta manera se invierten alrededor de 730 millones de dólares para atender 36 mil 500 fracturas de fémur, cadera, antebrazo y vér-tebras. Todo esto es ocasionado porque la masa ósea está completamente formada a los 30 años, misma edad a la que ésta empieza a decaer es entre 1-4%, mayor en mujeres que en hombres a causa de los procesos hormonales.

Los tratamientos aplicados a fracturas son placas y tornillos que fijan el hueso hasta soldar, en su mayoría elaborados de materiales ajenos a la composición del hueso. Es por esto que cada día se elaboran materiales nuevos para obtener mejores resultados en el estudio del proceso de regeneración que consiste en reemplazar con células de la misma estirpe el tejido desaparecido mediante mecanismos de osteogénesis, osteo-conducción y osteoinducción, para realizar una serie de procesos de angiogénesis, migración, proliferación de células indiferenciadas, diferen-ciación a osteoblastos, producción de osteoides, mineralización y remodelación (Reddi, et al., 1977). Esta regeneración del tejido óseo ha po-tenciado el incremento de sustitutos y materiales de implante (Valle, et al., 2000).

Objetivo

Describir y comparar histológicamente la regene-ración del tejido óseo de la cresta iliaca de conejo con y sin xenoinjerto Nukbone® al tiempo de 1, 2 y 5 semanas.

Describir e identificar la formación de hueso en tejido muscular con el xenoinjerto Nukbone® a las 5 semanas después del implante.

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

Page 23: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

29

F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a

Método

Se utilizaron 28 conejos machos de la raza Nueva Zelanda, con un peso de 2.5 a 3.5 Kg.; estos se dividieron en forma aleatoria en 3 grupos con cuatro conejos cada uno, para los tiempos de evaluación a 1, 2 y 5 semanas. En el Departa-mento de Cirugía de la Facultad de Medicina de la UNAM, se realizó la cirugía en la cresta iliaca de la cadera (figura 1a), la cual consistió en la elaboración de una perforación de 3 mm de diá-metro por 10 mm de longitud en ambas crestas iliacas de cada conejo. La cresta iliaca derecha fue experimental (figura 1b), en la cual se implantó el xenoinjerto Nukbone® de hueso de bovino liofilizado de forma cilíndrica, mientras que la cresta iliaca izquierda fue control (figura 1b), en donde la perforación no tuvo ningún tratamiento para la regeneración ósea.

Figura 1. Descripción ósea del conejo

Todos los procedimientos de manejo, anestesia y cirugía se realizaron de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana relacionada con los animales de laboratorio. De esta manera, se sacrificaron los conejos con una dosis de 60 mg/kg de pentobarbital sódico a las 1, 2 y 5 semanas. Las muestras de las crestas iliacas se obtuvieron por medio de una disección con una sierra de diamante. Por último, las muestras se fijaron en formol al 10% durante 24 hrs.

Posteriormente, en el Laboratorio de Ciencias Morfológicas de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Simón Bolívar, las muestras fijadas fueron lavadas con agua corriente y se descalcificaron con ácido nítrico al 15%, a temperatura ambiente y durante un periodo de 5 a 21 días dependiendo del tamaño de la muestra. A continuación, se lavaron con agua corriente, se deshidrataron con alcoholes graduales y fueron aclaradas con xilol para ser incluidas en parafina con un punto de fusión de 54 ºC. Después se realizaron cortes utilizando el microtomo por rotación con un grosor de 7 µm y se tiñeron con las técnicas de Hematoxilina-Eosina (H-E), Nitrato de Plata (N.P.) y Tricrómica de Gallego (T.G.) (Aguilar, et al., 1996). Por último, se observaron al microscopio óptico para determinar el proceso celular durante la regeneración ósea.

Resultados

La cresta iliaca de cadera de conejo se encuen-tra formada por hueso compacto (figura 2a) y hueso esponjoso (figura 2b). El primero muestra una formación de láminas con osteocitos orga-nizados en un acomodo concéntrico alrededor del conducto de Havers, mientras que el hueso esponjoso se dispone en trabéculas formadas por osteocitos y una matriz extracelular de láminas paralelas.

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

a) Localización general de la cresta iliaca de conejo (il). b) Cresta iliaca control (sin injerto; Ctrl) y Cresta iliaca experimental (con Nukbone®; Exp).

Page 24: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

30

F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a

El Nukbone® consiste de una matriz extracelular inorgánica formando una red, la cual se observa tanto en hueso calcificado (figura 3) como en des-calcificado (figura 4a, b y c).

Figura 3. Nukbone® calcificado. Vista macroscópica, en la cual se distinguen luces (L) rodeadas por matriz extracelular (ME). Azul de metileno, 60x.

La invasión de tejido durante la primera semana de regeneración ósea es diferente para ambos grupos. En la muestra control (sin Nukbone®; figura 5a) existe una invasión de tejido conectivo laxo producido por los osteoblastos del hueso compacto adyacente (figura 5b). El tejido conectivo laxo se transforma a conectivo denso regular para la formación de trabéculas (figura 5c). Mientras tanto, en la muestra experimental (con Nukbone®; figura 6a) se observa el injerto unido al tejido conectivo adyacente; y también existe una in-vasión de fibras de colágena (figura 6b) en las cuales están presentes fibroblastos, células mesenquimatosas y osteocitos sobre el xenoinjerto (figura 6c). Alrededor de esta zona se observan eritrocitos extravasados.

Figura 4. Nukbone® descalcificado

Vista panorámica: (a) Azul de metileno, 60x. (b) H-E, 400x y (c) H-E, 1000x, en donde se observan luces (L) rodeadas de matriz extracelular inorgánica (ME).

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

Figura 2. Estructura de la cresta iliaca

a) Hueso compacto, se observaron osteocitos (Os), el conducto de Havers (CH) y la matriz extracelular (ME) con un acomodo concéntrico de láminas. H-E, 100x. b) Hueso esponjoso, se observaron osteocitos (Os) y la matriz extracelular con láminas paralelas (ME). H-E, 400x.

Page 25: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

31

F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a

Figura 5. Zona lacerada

a) Vista panorámica de la zona lacerada (ZL) que se encuentra rodeada de hueso esponjoso (HE) y hueso compacto (HC). H-E, 10x. b) Se observa una parte de hueso compacto (HC) donde los osteoblastos (Ost) están produciendo matriz orgánica (MO). H-E, 400x. c) Producción de fibras de colágena (Fc). H-E, 1000x.

Figura 6. Zona de implantes

a) Vista panorámica de la localización de la zona de implante (ZI) que se encuentra rodeada de hueso esponjoso (HE) y hueso com-pacto (HC). H-E, 10x. b) Nukbone® (Nuk) unido al tejido conjuntivo adyacente (TC) por fibras de colágena (Fc). H-E, 100x. c) Nukbone® invadido por fibroblastos (Fbr), células mesenquimáticas (Cm), osteocitos (Os) y fibras de colágena (Fc). H-E, 400x.

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

Page 26: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

32

F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a

A las 2 semanas de regeneración ósea, en el control (Figura 7a) se observó la invasión de tejido en la zona lacerada que consiste en trabéculas compactas de tejido conectivo denso irregular sobre las que se observan osteocitos y vasos sanguíneos (Figura 7b y c). Mientras tanto, con el Nukbone® (Figura 8a) se observó la formación de trabéculas de tejido conectivo laxo con vasos sanguíneos, fibroblastos y células mesenquimatosas (Figura 8b). También se observa la migración de osteoblastos activos para la producción de fibras de colágena (Figura 8c).

Figura 7. Regeneración ósea

A las 5 semanas, en los cortes de implante en hueso con Nukbone® (Figura 9a), las trabéculas empiezan a compactarse y existe presencia de médula entre éstas (Figura 9b). En esta etapa de la regeneración, las trabéculas poseen una matriz granular con osteocitos. (Figura 9c).

a) Vista panorámica de la zona lacerada (ZL) rodeada de hueso esponjoso (HE). H-E, 10x. b) Trabécula de tejido conectivo denso irregular (TCDi) y vasos sanguíneos (vs). H-E, 400x. c) Acercamiento de trabécula donde se observan osteocitos (Os), fibroblastos (Fbr) y eritrocitos (er); H-E, 1000x.

Figura 8. Producción de fibras de colágeno

a) Vista panorámica de la zona de implante (ZI) rodeada de hueso esponjoso (HE). H-E, 10x. b) Trabéculas de tejido conectivo laxo (TCL) y presencia de vasos sanguíneos (vs) y fibroblastos (Fbr); N.P, 400x. c) Migración de osteoblastos (Ost) y producción de fibras de colágena (Fc); N.P, 1000x.

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

Page 27: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

33

F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a

En el tejido muscular con Nukbone® a las 5 semanas de regeneración, se presenta una osteoinducción por parte del injerto (Figura 10a), que consiste en: una compartamentalización por medio la forma-ción de trabéculas (Figura 10b), proliferación de fibras de colágena (Figura 11), migración de células mesenquimatosas (Figura 12), producción de matriz inorgánica y, por último, diferenciación a tejido óseo compacto (Figura 13).

Figura 9. Regeneración en cortes de implante

a) Vista panorámica de la zona de implante (ZI) rodeada de hueso esponjoso (HE). H-E, 10x. b) Trabéculas (Tbr) rodeadas de médula (Med). H-E, 400x. c) Trabécula con una matriz compacta y granular (MG) y osteocitos (Os). H-E, 1000x.

Figura 10. Osteoinducción en injerto

a) Vista panorámica de la compartamentalización del músculo (Mus) donde se observa la formación de trabéculas (Tbr) y la pre-sencia de matriz extracelular ósea (MEo); H-E, 10x. b) Se observa la formación de matriz extracelular (ME) y de trabéculas (Trb), y de la misma forma se observa la diferenciación de algunas células mesenquimatosas a osteocitos (Os). H-E, 400x.

Figura 11. Proliferación de fibras de colágena

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

se puede observar que estas fibras de colágena (Fc) son producidas por el tejido conectivo laxo (TCL). T.G., 400x.

Page 28: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

34

F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a

Discusión

El xenoinjerto de hueso de bovino liofilizado (Nuk-bone®) se constituye de una matriz extracelular libre de materia orgánica al carecer de células. Esta matriz forma una red que puede favorecer osteoconducción y/o osteoinducción por células del tejido óseo y tejido muscular. Resultados similares obtuvieron Thorwarth y colaboradores (2006) con el material BioOss® que es una hidroxiapatita porosa elaborada a partir del componente inorgánico de hueso de bovino seguido de un tratamiento químico con hidróxido de sodio donde se demostraron las propiedades osteoconductivas de éste. La diferencia entre estos dos materiales, es que Nukbone® no ha sido tratado químicamente.

En el hueso iliaco de conejo, la perforación elabora-da para la zona de implante y la zona lacerada abar-

Figura 12. Migración de células mesenquimatosas y fibroblastos H–E, 1000x

Figura 13. Diferenciación de tejido óseo compacto

có hueso esponjoso y hueso compacto. Se observó que la regeneración se inicia con hueso esponjoso. Sin embargo, en el hueso control se presenta una invasión de tejido conectivo laxo abarcando toda el área de forma homogénea, mientras que en el Nukbone® se observa la formación de trabéculas a partir de la estructura del injerto, con invasión de tejido conectivo laxo y de osteoblastos, y entre estas trabéculas quedan espacios, los cuales podrán ser colonizados por la médula ósea. Este proceso de la formación de trabéculas inmaduras y de la invasión de tejido conectivo ha sido descrito por Thorwarth y colaboradores (2006) y por Meijndert y colabo-radores (2005) en investigaciones de implantes con el biomaterial BioOss®.

El proceso de regeneración en el control se inicia a la semana, con tejido laxo rodeando paquetes de fibras de colágena. Este tejido es previo a la forma-ción de la matriz orgánica del hueso. En cambio, con Nukbone® las trabéculas se forman de tejido denso irregular con presencia de fibroblastos y células mesenquimatosas activas. La presencia de osteocitos puede derivarse de estas últimas o de osteoblastos.

Para la segunda semana, en el control la regenera-ción muestra la formación definida por trabéculas constituidas por tejido conectivo denso irregular con abundancia de osteocitos, que van invadiendo las trabéculas, y la presencia de vasos sanguíneos de diámetro mayor en esta zona y de menor diámetro hacia el interior de la zona lacerada. En contraste, con Nukbone® se observa la presencia de vasos san-guíneos de mayor diámetro en la zona del implante y continúa la presencia de fibroblastos y células mesenquimatosas además de osteoblastos.

A las quinta semana, con Nukbone® implantado en hueso, se observó una diferenciación de las células mesenquimatosas a osteocitos, los cuales comien-zan a producir la matriz inorgánica que favorece la formación de lagunas rodeando al mismo. La deposición de carbonatos y fosfatos es incipiente, porque se observa una superficie granulosa. Resul-tados similares se han reportado con el biomaterial BioOss®. La diferencia son los tiempos, porque en Nukbone® la presencia de osteocitos es a las 5 se-manas, mientras que en BioOss® a las 12 semanas (Thorwarth, et al.; 2006).

En cuanto a los efectos sobre el tejido muscular, a las 5 semanas se observó una osteoinducción con un pa-

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

Se observa la organización en sistemas llamados osteonas. Se observan trabéculas (Trb), la matriz extracelular (ME), tejido conectivo laxo (TCL) y denso (TCD). T.G., 400x.

Page 29: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

35

F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a

trón similar al de hueso con Nukbone®. Se presenta una osteoinducción debido a que el Nukbone® pro-mueve la formación de hueso nuevo a partir de una compartamentalización en el músculo por medio de trabéculas, y en estos compartimentos se promueve la formación de matriz orgánica e inorgánica debido a células mesenquimatosas de tejido conectivo laxo que se diferenciarán en osteocitos activos. Poco a poco, estos cambios originarán acomodos estructu-rales de forma concéntrica parecida a las osteonas en hueso.

Todo lo anterior nos indica que la regeneración con Nukbone® va un paso adelante del proceso de regeneración natural, debido a la calcificación de la matriz extracelular, la presencia de células precur-soras de tejido óseo y de osteocitos, así como de la proliferación de médula ósea entre las trabéculas. Por otro lado, los resultados de los procesos celu-lares durante la regeneración ósea con Nukbone® son similares a los presentados a nivel subcutáneo con matriz extracelular de rata en la investigación realizada por Reddi y colaboradores (1977).

Conclusión

El xenoinjerto Nukbone® favorece la regeneración del tejido óseo y la formación de hueso nuevo en tejido muscular al permitir la deposición de carbo-natos y fosfatos para la calcificación de la matriz extracelular, así como por la presencia de osteocitos al tiempo de 5 semanas.

Por otro lado, Nukbone® va un paso adelante con respecto a la regeneración natural debido a la presencia de osteocitos sobre las trabéculas y por la colonización de médula ósea entre éstas. Sin embargo, es necesario analizarlo a mayores tiempos para observar el proceso de regeneración hasta la formación de ambos tipos de tejido óseo, cuestión que permita confirmar si el proceso es por osteoconducción y/o osteoinducción.

Agradecimientos

*Agradecemos al Dr. Fernando Villegas y al Dr. Benjamín León del Departamento de Cirugía de la Facultad de Medicina UNAM, a la Dra. Cristina Piña Barba del Instituto de Investigaciones en

Materiales y a Biocriss S.A. de C.V por su asesoría y apoyo para la realización del presente trabajo. Este proyecto fue apoyado por el Proyecto IN101606 de la UNAM.

Referencias

Aguilar, M., B. Coutiño, P. Salinas. (1996). Manual general de técnicas histológicas e histoquímicas. Las prensas de Cien-cias UNAM.

Geneser, F. (2000). Histología. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires, Argentina. 263-298.

Meijndert L., G. M. Raghoebar, P. Schüpbach, H. J. A. Meijer, A. Vissink. (2005). Bone quality at the implant site after recons-truction of a local defect of the maxillary anterior ridge with chin bone or deproteinised cancellous bovine bone. Int. J. Oral Maxillofac. Surg, 34: 877–884.

Organización Mundial de la Salud (1995). Osteoporosis. En: http://www.oms.org

Reddi H., R. Gay, S. Gay, E. Miller. (1977). Transitions in collagen types during matrix-induced cartilage, bone, and bone mar-row formation. Cell Biology, 12 (74): 5589-5592.

Thorwarth, M., K.A. Schlegel, F. Wehrhan, S. Srour, S. Schultze-horwarth, M., K.A. Schlegel, F. Wehrhan, S. Srour, S. Schultze-Mosgau. (2006). Acceleration of de novo formation following application of autogenous bone particulated anorganic bovine material in vivo. Oral Surger Oral med Oral Pathol Oral Radiol Endod, (101): 309 -316.

Valle, M., R. Crespo, V. García, C. González, B. Jiménez, T. Martínez. (2000). Aloinjertos óseos. Acta Ortopédica Castellano-Man-chega. 59-62.

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

Page 30: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

36

F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a

Estudios preliminares de la fermentación de chile jalapeño (Capsicum annuum L.)

Ignacio García-Martínez, Nancy Graciela Miranda González,Leandro Rodrigo González González y Federico Nieto Pineda

Facultad de Ciencia y Tecnología, Universidad Simón BolívarTecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec

Resumen

En la actualidad los mexicanos son grandes consumidores de chile y salsas. El chile jalapeño pertenece al género Capsicum, utilizado como especia, para elaborar platillos, también pue-den emplearse secos, asados y molidos para dar color y sabor, siendo el sabor pungente de-terminado por el contenido de compuestos capsaicinoides. Se fermentaron muestras de chile jalapeño (Capsicum annuum L.) cortadas en rodajas y empleando los microorganismos nativos de chile y la adición de 10% de sal (NaCl), con estas condiciones iniciales se esperaba un buen desarrollo de las bacterias lácticas nativas y obtener un producto fermentado. Los resultados mostraron evidencia significativa de que la fermentación después de 24 semanas no había fi-nalizado; se recomienda la elaboración de un nuevo lote de fermentación similar al estudiado, adicionado con cultivos lácticos.

Palabras clave: chile jalapeño, Capsicum annuum L., fermentación.

Abstract

Mexicans are great consumers of chili and sauces. The jalapeño pepper belongs to the Capsicum sort. It is used to spice food and to elaborate dishes. It can be used dry, roasted or powdered to color and flavor food. Its pungent flavor is determined by the capsaicinoids compound content.

Samples of chili jalapeño (Capsicum annuum L.) were fermented, cut in “nachos” style slices. Na-tive microorganisms of the sample were used with 10% of salt (NaCl) for the development of lactic bacteria and to obtain a fermented product of good quality in shorter time. The results showed significant evidence that the fermentation had not finalized after 24 weeks. The elaboration of a new similar fermentation, added with lactic cultures, is recommended.

Keywords: jalapeno peppers, Capsicum annuum L., fermentation.

Introducción

En los últimos años la química de los productos naturales ha centrado su atención en la localiza-ción e identificación de compuestos aislados de plantas con actividades biológicas, que han sido utilizadas en forma tradicional, adquiriéndose va-liosa información química, biológica, taxonómica, médica y agrícola.

Las estrategias científicas aplicadas al estudio de la química de los productos naturales han sido

una alternativa para la utilización de estos y han cambiado sustancialmente en pocos años. Se han utilizado técnicas y pruebas biológicas, síntesis y biosíntesis para la comprensión del metabolismo que ocurre principalmente en las fermentaciones. En consecuencia, se han elucidado estructuras químicas de importancia para varios sectores in-dustriales. El chile, además de ser uno de los condi-mentos más usados en la preparación de alimentos mexicanos, se usa en medicina popular (ASERCA, 2003; 2005; García, et al., 2004).

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

Page 31: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

37

F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a

Fermentación

Las fermentaciones son el resultado del crecimiento de bacterias, levaduras, hongos o combinaciones de estos. Los cambios que ocurren son causados por los metabolitos liberados por tales microorganis-mos, mismos que juegan un papel primario en la fermentación. Un organismo que comienza una fer-mentación se desarrollará hasta que los productos en exceso inhiban el crecimiento (Pederson, 1979; Deshpande y Salunkhe, 2000; Adams y Nout, 2001; Dokken y Schmindt, 2003).

Desde el punto de vista bioquímico, se define a la fermentación como el catabolismo (conjunto de re-acciones bioquímicas que conducen a la producción de energía utilizable por la célula, normalmente ATP) anaeróbico, en el que un compuesto orgánico sirve al mismo tiempo como donador y receptor de electro-nes y en el que el ATP se produce por fosforilación a nivel de sustrato (producción de ATP por transferen-cia directa de una molécula de fosfato de alta energía desde un compuesto orgánico fosforilado hasta ADP) (Pederson, 1979; Madigan et al., 2003).

El uso de procesos biológicos para obtener produc-tos no es ciertamente nuevo. Desde la antigüedad, los microorganismos han estado relacionados con la preparación y el procesamiento de los alimentos. Las acciones de los microorganismos han generado di-versos cambios en la propiedades organolépticas de los alimentos, lo cual ha provocado que se estudien los efectos de la incorporación de microorganismos a los procesos alimentarios, resultando alimentos y bebidas fermentadas que ahora forman parte de un importante sector de la industria alimenticia (Galicia, et al., 1996; Deshpande y Salunkhe, 2000; Dokken y Schmindt, 2003).

Fermentación de frutas y hortalizas

Encurtir es una de las formas más antiguas de con-servar los alimentos; el principal microorganismo utilizado es Lactobacillus sp., el cual emplea los azúcares naturales de las frutas y obtiene como producto ácido láctico. La generación y aumento de los niveles de ácido láctico proporciona un cambio en la acidez, lo que deriva en un sabor agrio y sobre todo inhibe el crecimiento de otros microorganis-mos (Pederson y Albury, 1954; Fleming, et al., 1983; Enachescu, 1995; Axelsson, 1998).

Bacterias ácido lácticas

Las bacterias lácticas son habitantes comunes en hortalizas y frutas en descomposición, así como en productos lácteos. Principalmente son bacilos o cocos Gram positivos que producen ácido láctico como metabolito primario. Son fundamentalmente anaerobios, aunque bien podrían crecer en con-diciones aeróbicas, por lo que son comúnmente llamados anaerobios aerotolerantes (Pederson y Albury, 1954; Chavasit, et al., 1991; Luh et al., 2002; Madigan et al., 2003).

Efecto del NaCl sobre las bacterias ácido lácticas

En la naturaleza, los efectos osmóticos, generados por condiciones de altas concentraciones de sales, son los más estudiados. Los microorganismos que viven bajo estas condiciones de salinidad se llaman halófilos. Dentro de ellos se encuentra el género Lactobacillus, cuyo crecimiento requiere de al menos una mínima concentración de sal (NaCl) (Pederson y Albury, 1954; Pederson, 1979; Axelsson, 1998; Madrid et al., 2002; Soomro et al., 2002).

Proceso tradicional de fermentación del chile

El chile jalapeño, principalmente, se procesa y consume fermentado o encurtido. Los productos encurtidos son aquéllos a los que se les ha agrega-do ácido láctico o acético (vinagre), entre otros; la acidez de los productos fermentados se debe a la generación de ácido láctico por la acción bacteriana a partir de los azúcares presentes. El chile jalapeño se comercializa entero, sin semillas, en mitades cortadas a lo largo y en rodajas.

La fermentación tiene lugar durante 4 o 6 semanas. Tradicionalmente se realiza en tanques cerrados, con una válvula que permite disipar el gas formado durante el proceso. Posterior al período de fermen-tación, los chiles que originalmente eran de un verde luminoso, se han vuelto de color verde oliva; este proceso intensifica las características del chile y pre-viene la formación de otro tipo de microorganismos que desvíen el proceso fermentativo, obteniéndose un producto estable (Fleming et al., 1988; Enaches-cu, 1995; Adams y Nout 2001; Luh et al., 2002).

Capsicum, características hortícolas

El chile es la principal especie hortícola en Méxi-co. Se cultiva de diferentes formas y tamaños, se

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

Page 32: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

38

F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a

consume fresco, fermentado o deshidratado; es utilizado como condimento debido principalmente a su sabor picante. Desde el punto de vista econó-mico, Capsicum annuum L. es la especie de chile más importante en México y en todo el mundo. Se cultiva en todo el territorio nacional desde el nivel del mar hasta altitudes de 2,500 metros sobre el ni-vel del mar. En nuestro país los principales estados productores de chile son el estado de Zacatecas, Chihuahua, Sinaloa y San Luís Potosí (ASERCA, 2003; 2005; SAGARPA, 2003).

Se considera a México y a Guatemala como las primeras áreas de desarrollo de esta especie. Actualmente se encuentra cultivado en diversas partes del mundo como China, Japón, Corea del Sur, Corea del Norte, Indonesia, Pakistán, Hungría, Sri Lanka, India, Estados Unidos, España, Uganda y Nigeria. El sabor picante se debe a un compues-to fenólico volátil llamado capsaicina (C9H14O2), que se encuentra en el sistema vascular y en los tejidos de la placenta del fruto. La dimensión no es un criterio válido, pero en general, los frutos de menor tamaño son los más fuertes en el sabor. La sacarosa, glucosa y fructosa son los principales componentes del chile jalapeño (C. annuum), sien-do la fructosa y glucosa los azúcares fermentables (Arancibia, 2003; SAGARPA, 2003; Agblevor et al., 2004; MAG, 2006).

Capsaicinas

A este compuesto se le asocia la sensación pun-gente o picante de los chiles. Por sus propiedades de estimulante de apetito se usa en alimentos preparados como dulces, embutidos, carnes, be-bidas, entre otros. Algunas variedades de chile o sus extractos se emplean en el alimento para aves, promoviendo con esto la presencia de un color amarillento, tanto en la carne como en la yema de los huevos. Es irritante a la piel y a las membranas. Respecto a su biosíntesis, se ha su-gerido a la fenilalanina y a la tirosina como sus precursores, siendo la vainillin amida el precursor más directo (Scoville, 1912; Woodbury, 1980; Valle 1986; Krajewska y Powers 1988; Alpizar et al., 2002; Estrada et al., 2002; Guzmán et al., 2004). El presente trabajo muestra una visión general de la fermentación de una variedad de chile fresco que es comúnmente llamado chile jalapeño (Capsicum annuum L.).

Objetivo

Evaluar el comportamiento de la fermentación de Capsicum annuum L. como una alternativa para la obtención de nuevos productos y/o subproductos.

Método

Se emplearon muestras de chile jalapeño (Capsicum annuum L.) que se adquirieron en la Central de Abastos del Distrito Federal, lugar especializado en la comercialización de productos hortícolas. Todos los estándares utilizados durante el experimento fueron grado reactivo, Sigma Chemical Co. (St. Louis Missouri, USA). Los reactivos y disolventes emplea-dos fueron grado analítico (J. T. Baker).

Una primera etapa se realizó para determinar cuáles eran las mejores características físicas de la muestra a fermentar, de tal forma que se emplea-ron tres tipos de presentación: enteros, rodajas o nachos y molidos sin adicionar agua (salsa). Se evaluó cada uno para determinar cuál presentación favorecía el proceso de fermentación, mediante una inspección visual de color y producción de biomasa microbiana. Se pesaron dos kilogramos de chile fresco (por presentación) en estado maduro, firme, sano, sin pedúnculo.

Después se realizó un primer lavado con agua corriente para eliminar la tierra y los materiales extraños como insectos, restos de fertilizantes y pla-guicidas. Aprovechando la propiedad de flotación del chile se realizó una selección, eliminando los que no presentaban esta propiedad o estaban dañados, y finalizada la selección se procedió a eliminar el exceso de agua mediante un escurrido.

Ya escurridos los chiles, se pesaron 500 gramos y se cortaron y/o molieron de acuerdo a las presenta-ciones físicas planteadas (enteros, nachos y salsa). Cada muestra se colocó en un frasco de vidrio previamente lavado y desinfectado con hipoclorito de sodio al 3 %. Posteriormente se taparon hermé-ticamente y se almacenaron para que se llevara a cabo la fermentación con las cepas nativas de las muestras, durante ocho semanas en la oscuridad y a temperatura ambiente.

A continuación se realizó una evaluación visual para determinar qué tratamiento presentaba ma-

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

Page 33: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

39

F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a

yor crecimiento microbiano. Se tomaron muestras representativas de cada lote de fermentación y se sembraron por estría simple en medio MRS incubán-dose a 37°C por 24 horas. Empleando un contador de colonias se cuantificó el número de colonias por placa y tratamiento y, finalmente, se verificó la pureza de los cultivos al microscopio (mediante tinción de Gram). El lote que mostró mayor densidad poblacional de bacterias lácticas fue la presentación en rodajas o nachos.

Se realizó una segunda fermentación con los mismos parámetros que la anterior, adicionando 5 gramos de NaCl perfectamente molido y homogeneizando la mezcla. Con la incorporación de sal se esperaba el crecimiento y desarrollo de bacterias lácticas (Pederson y Albury, 1954; Chavasit et al., 1991; Axelsson, 1998).

Los frascos, cerrados herméticamente, se alma-cenaron durante 24 semanas en la oscuridad y a temperatura ambiente, tomándose muestras cada 4 semanas para su análisis.

Determinación de pH

Se pesaron 10 gramos de muestra fermentada, se maceraron en un mortero sin adicionar agua y se colocaron en un vaso de precipitado de 250 mL. Asimismo, se dejaron sedimentar y se tomó la lectura con un potenciómetro marca Hanna pre-viamente calibrado. Cada muestra se trabajó por triplicado.

Análisis de azúcares solubles totales

Se utilizó la técnica de antrona ( Witham et al., 1971) y la absorbancia se leyó a 600 nm. en un espec-trofotómetro Varian Cary 50 Bio UV-Visible. Cada muestra se trabajó por triplicado y la concentración de azúcares totales se estimó a partir de una curva patrón que contenía de 20 a 200 miligramos de glucosa por mL.

Determinación de la concentración de capsaicina

5 gramos de muestra se maceraron en un mortero adicionando 5 mL. de etanol. La mezcla se colocó en un sonicador (Ultrasonic cleaner PC620R-2, Cole Parmer) a temperatura ambiente por diez minutos, se filtró y aforó con etanol hasta un volumen de 10 mL.

Una alícuota de 2 mL se colocó en un embudo de se-paración, adicionando 3 mL de una solución buffer de pH = 3, 10 mL de agua destilada y 10 mL de una solución de Adogen-Tolueno. Se agitó y dejó reposar hasta que aparecieran dos fases. Se recuperó la fase orgánica para la determinación espectrofotométrica a 286 nm en un espectrofotómetro Varian Cary 50 Bio UV-Visible. Cada muestra se trabajó por tripli-cado y la concentración de capsaicina se estimó a partir de una curva patrón que contenía de 0 a 0.5 miligramos de capsaicina por mL.

Resultados

El promedio de pH fue de 4.06, en un rango de 3.51 a 4.34 durante todo el tiempo de la fermentación (figura 1). Durante las primeras semanas el pH per-maneció casi constante, pero al final de la fermen-tación decreció hasta 3.51. Este decremento se debió al crecimiento de bacterias acido lácticas en la masa de fermentación (Pederson 1979; Luh et al., 2002) y la producción de ácido láctico.

Figura 1. Comportamiento del pH durante la fermentación de Capsicum annuum L.

5.0

4.5

4.0

3.5

3.00 5 10 15 20 25

TIEMPO (semanas)

pH

Para la conservación de frutas y hortalizas em-pleando fermentaciones lácticas, la Norma Oficial Mexicana especifica un valor de pH mínimo de 4.6, de tal forma que el producto final no satisface esta especificación; pero la fermentación está inconclusa ya que se ha reportado que la fermentación dura hasta 2 años de forma natural, existiendo la posibili-dad de que los cambios de pH continúen al avanzar la fermentación.

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

Page 34: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

40

F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a

En la figura 2 se observa el comportamiento de la concentración de azúcares durante la fermentación. El promedio de la concentración de glucosa durante toda la fermentación fue de 2.36 mg/mL, el cual aumentó hasta la semana 5 para decrecer al inicio de la semana 11, cuando se apreció un aumento con-tinuo. Este comportamiento podría deberse a que en muchos productos fermentados las bacterias ácido lácticas utilizan como principal fuente del carbono los azúcares hidrosolubles (Fleming et al., 1983), pero dependiendo de las condiciones del medio, alguna ruta metabólica puede cambiar o desviarse, de tal forma que se utilice alguna fuente alterna. Luh et al. (2002) reportaron que algunos azúcares persisten durante toda la fermentación.

Para este caso, las bacterias ácido lácticas presentes pudieron no haber utilizado completamente esta fuente del carbono. Por otra parte, el aumento se debe posiblemente a la pectina presente en los chiles, que debido a la acción de enzimas específicas (pectinasas), se generan sacáridos, aun después de que la fermentación haya cesado (Arancibia 2003).

Figura 2. Evaluación de azúcares totales durante la fermentación de Capsicum annuum L.

5.0

4.5

4.0

3.5

3.0

2.5

2.0

1.5

1.0

0.5

0.00 5 10 15 20 25

TIEMPO (semanas)

mg

/mL

Figura 3. Evaluación de la concentración de capsaicina durante la fermentación de Capsicum annuum L.

0.350

0.348

0.346

0.344

0.342

0.340

0.338

0.336

0.334

0.332

0.3300 5 10 15 20 25

mg

/g

TIEMPO (semanas)

El valor promedio de la concentración de capsaicina durante la fermentación fue de 0.341 miligramos por gramo de muestra, en un rango muy estrecho de 0.338 a 0.345 miligramos. La concentración del capsaicina disminuyó escasamente cuando la fer-mentación inició, continuando con ligeros cambios oscilantes a través de las 24 semanas del proceso de fermentación, para finalizar con un ligero aumento al final del tratamiento (figura 3).

Para este estudio sólo se evaluó la concentración de capsaicina, pero no es el único componente que proporciona la característica de picor (pungente). Muchos estudios han reportado que el 95 % de la capacidad pungente es atribuida a la presencia de cuatro capsaicinoides derivados de la capsaicina, que son: nordihydrocapsaicina, dihydrocapsaicina, homocapsaicina y homodihydrocapsaicina (Bajaj y Gurdeep, 1979; Bajaj, 1980; Santamaria et al., 2000; Alvarado y Amador, 2005).

Discusión

Para la elaboración de salsas a nivel industrial, se utilizan chiles frescos y maduros, los cuales se fermentan antes de la producción de la salsa y se añejan en barriles de madera. El añejamiento ayuda a desarrollar algunos sabores y olor. La fer-mentación también es un método de conservación de alimentos para prevenir cambios indeseables en los alimentos y productos alimenticios durante el almacenaje.

En este estudio se evaluó el efecto de la incorpo-ración del 10% de sal (NaCl) a la fermentación de chile jalapeño. Pocos estudios se han realizado para estudiar este efecto; sin embargo, aún permanecen sin investigarse los cambios fisicoquímicos como peso seco, pH, acidez titulable, azúcares, pectina y el total de capsaicinoides durante proceso de fermentación del chile. El proceso artesanal es muy lento. En este sentido, se propuso el incorporar 10% de sal para reducir este tiempo.

El chile jalapeño fresco tiene un pH promedio de 4. Después de 24 semanas de fermentación, el pH disminuyó a 3.5. Una concentración relati-vamente baja de azúcares estaba presente en la muestra recién partida. No obstante, al final de la fermentación ésta se incrementaba debido a la generación de monosacáridos a partir de polisacá-

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

Page 35: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

41

F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a

ridos como la pectina. La muestra fresca contenía 0.34mg/g de capsaicina, aunque el contenido disminuyó levemente al inicio de la fermentación. La concentración de capsaicina se mantuvo rela-tivamente estable a través de todo el proceso de fermentación.

Conclusión

Las características fisicoquímicas monitoreadas durante la fermentación de rodajas o nachos de chile jalapeño (Capsicun annuum L.), adicionados con el 10% de NaCl, muestran que la fermentación no ha concluido después de 24 semanas. Se puede hacer la recomendación de un nuevo diseño bajo condiciones similares y enriquecido con un cultivo de bacterias lácticas. Esto podrá ayudar a disminuir el tiempo de fermentación y obtener un producto de buena calidad.

Referencias

Adams, M. y Nout, M.J.R. (2001). Fermentation and food and safety. Maryland: Aspen publishers.

Agblevor, F.A.; Murden, A. y Hames B.R. (2004). Improved method of analysis of biomass sugars using high-performance liquid chromatography. Biotechnology Letters, 26(15), 1207-1210.

Alpizar, L.E.; Trujillo, A.J. y Herrera, R.F.J. (2002). Determinación de Capsaicinoides en Chile Habanero (Capsicum chinense Jaq), colectados en Yucatán. Proceedings of the 16th International Pepper Conference, 65-69.

Alvarado, M.D. y Amador, M. (2005). Comparative study of the content of capsaicinoids, oleoresins and seasoned mash in dry chili peppers from Zacatecas. Second World Pepper Con-vention, 77-81.

Arancibia, R. A. (2003). Enhanced Pectin Degradation is Associa-ted with the Ease of Fruit Detachment in Tabasco Pepper. PhD Dissertation. Louisiana State University. USA.

ASERCA. Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (2005). El chile verde y su trascendencia cultural. Claridades Agropecuarias, 56, 3-17.

ASERCA. Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (2003). Producción Mundial de pimiento. Claridades Agrope-cuarias, 22, 3-17.

Axelsson, L. (1998). Lactic Acid Bacteria: Classification and Phy-siology. En: Salminen, S. y Von Wright, A. (eds.). Lactic Acid Bacteria: Microbiology and Functional Aspects. Marcel Decker Inc, New York, USA.

Bajaj, K.L. (1980). Colorimetric determination of capsaicin in Cap-sicum fruits. J. Assoc. Off. Anal. Chem., 63(6), 1314-1316.

Bajaj, K.L. y Gurdeep, K. (1979). Colorimetric determination of capsaicin in Capsicum fruits with the Folin-Ciocalteu reagent. Microhimica Acta, 71(1-2), 81-86.

Chavasit, V.; Hudson, J.M.; Torres, J.A. y Daeschel, M.A. (1991). Evaluation of fermentative bacteria in model low salt cucumber juice brine. J. Food Sci., 56(2), 462-465.

Deshpande, S.S. y Salunkhe, D.K. (2000). Fermented grain legu-mes, seeds and nuts. A global perspective. New York: FAO Agricultural Services Bulletin No.142.

Dokken, L. y Schmindt, B. (2003). Fermentation in the Food Industry: An Introduction to Biotechnology: Biotechnology workshop for teachers. Wisconsin: University of Wisconsin-river Falls.

Enachescu, D.M. (1995). Fruit and Vegetable Processing. Roma: FAO Agricultural Services Bulletin No. 119.

Estrada, B.; Bernal, M.A.; Diaz, J. y Merino, F. (2002). Capsaicinoids in vegetative organs of Capsicum annuum L. in relation to fruiting. J. Agric. Food Chem. 50, 1188-1191.

Fleming, H. P., McFeeters, R.F.; Daeschel, M.A.; Humphries, E.G. y Thompson, R.L. (1988). Fermentation of cucumbers in aerobic tanks. J. Food Sci., 53(1), 127-133.

Fleming, H. P.; McFeeters, R.F.; Thompson, R.L. y Sanders, D.C. (1983). Storage stability of vegetables fermented with pH control. J. Food Sci., 48(3), 975-981.

Galicia, R. R.; Garcia, R.M.; Machorro, G. S.; Reyes, J. F. y Sando-val, S. O. (1996). Ensalada de Verduras en Escabeche Enlatada. Proyecto Terminal, Universidad Autónoma Metropolitana, Mexico.

García, V.M.A.; Ruelas, C.X.; Hernández, G.M.; Rebolloso, P.O. y Re-yes, V.M. (2004). Capsaicin determination on traditional sauces from Saltillo Coahuila. First World Pepper Convention.

Guzmán, M.S.H.; Torres, I.; González, M.; Mora, M.A.; Herrera, M.G. y Hernández, D. (2004). Capsaicinoides en variedades de chile con diferente capacidad pungente. First World Pepper Convention.

Krajewska, A. M. y Powers, J.J. (1988). Sensory properties of natu-rally occurring capsaicinoids. J. Food Sci., 53(3), 902-905.

Luh, Z.; Fleming, H.P. y McFeeters, R.F. (2002). Effects of fruit size on fresh cucumber composition and the chemical and physical consequences of fermentation. J. Food Sci., 67(8), 2934-2939.

Madigan, M.T.; Martinko, J.M. y Parker, J. (2003). Brock, Biología de los microorganismos, 10a edición, Madrid, Pearson-Pren-tice Hall.

Madrid, J.; Megias, M.D. y Hernández, F. (2002). In vitro determina-tion of ruminal dry matter and cell wall degradation, and pro-duction of fermentation end-products of various by-products. Anim. Res., 51, 189-199.

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

Page 36: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

42

F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a

MAG. Ministerio de Agricultura y Ganadería (2006). Guía técnica para el cultivo de “chile picante”. Gobierno de El Salvador.

Pederson, C. S. y Albury, M.N. (1954). The influence of salt and temperature on the microflora of sauerkraut fermentation. Food Technology, 8(1), 1-5.

Pederson, C.S. (1979). Microbiology of food fermentations. USA: Avi Publishing, Westport, CT.

SAGARPA (2003). Proyecciones de largo plazo para los mercados agrícolas internacionales 2002-2012. México: Ficha técnica No. 14.

Santamaria, R.I.; Reyes-Duarte, M.D.; Bárzana, E.; Fernando, D.; Gama, F.M.; Mota, M. y López-Munguía, A. (2000). Selective enzyme-mediated extraction of capsaicinoids and carotenoids from chili guajillo puya (Capsicum annum L.) using ethanol as solvent. J. Agric Food Chem., 48(7), 3063-3067.

Scoville, W. L. (1912). Note on Capsicum. J. Amer. Pharm. Assoc., 1, 453.

Soomro, A.H.; Masud, T. y Anwaar K. (2002). Role of lactic bacteria (LAB) in food preservation and human health- A review. Pakistan Journal of Nutrition, 1(1), 20-24.

Valle, V.P. (1986). Toxicología de alimentos. México: ECO OPS OMS.

Woodbury, J.E. (1980). Determination of Capsicum pungency by HPLC and spectrofluorometric detection. J. Assoc. Off. Anal. Chem., 63(3), 556-558.

Witham, F.H.; Blaydes, D.F. y Devlin, R.M. (1971). Experiments in plant physiology. New York: Van Nostrand Reinhold Company.

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

Page 37: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

43

F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

El método de las líneas y su aplicación en problemas de ingeniería de alimentos: secado en lechos fluidizados

Francisco Vidal Caballero DomínguezUniversidad Simón Bolívar

Resumen

Se determinó, por medio de simulación numérica, el comportamiento de las cinéticas de secado en un secador de lecho fluidizado para las semillas de amaranto (Amaranthus hipochondriacus), a temperaturas de alimentación del aire de 40, 50, 60 y 70 °C, con un contenido de humedad inicial de 0.20 (kg de agua/ kg de sólido seco). Las simulaciones demandan la solución de un sistema mixto de ecuaciones diferenciales parciales y ordinarias (EDP y EDO), lo anterior debido al control de la difusión sobre este proceso.

El método de las líneas consiste en tomar tramos de la longitud característica del problema, manteniendo la funcionalidad del tiempo. De este modo, la ecuación parcial es representada por un conjunto de ecuaciones ordinarias, las cuales pueden acoplarse con las ecuación restante provenientes del balance de energía.

La implementación del método fue exitosa y las predicciones alcanzadas con el modelo es-tudiado dan cierto grado de confiabilidad, pues los resultados se ajustan a datos de trabajos experimentales. Asimismo, las diversas simulaciones no muestran cambios importantes con pequeñas modificaciones en las diversas correlaciones utilizadas, como el coeficiente de difusión y la capacidad calorífica del grano. Sin embargo, la correlación para el coeficiente de actividad es muy sensible a pequeñas modificaciones. Esto puede ser motivo de un estudio adicional.

Palabras clave: método de las líneas, PDE, Lecho fluidizado, secado, calor de vaporización– desorción.

Abstract

In this work fluidized bed drying curves were made by numeric simulation, the material inside the bed was amaranth grains (Amaranthus hipochondriacus) with different feeding air temperatures and initial humidity of 0.2 (dry basis). The system is described as a set of partial and ordinary dif-ferential equations (PDE and ODE) because of diffusion control; so lines method (MOL) replace a PDE by a set of ODE where every ODE perform a fraction of characteristic total length, finally, the rest of ODE’s was coupled and then was solved like a augmented set of ODE`s.

The applied method was successful and results obtained were compared with experimental works and were concluded that our simulations lead to better agreements. Small modifica-tions on diffusion coefficient and grain’s heat capacity was made in complementary simu-lations without meaningful changes, however we must be careful with activity coefficient correlation, because the simulations showed sensible behavior under small changes of this property. Additional studies on this property must be done.

Keywords: PDE, Method of lines, fluidized bed, drying, heat of desorption-vaporization.

Page 38: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

44

F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

Introducción

La solución de ecuaciones diferenciales parciales (PDE) en ingeniería y ciencias es una constante. Sin embar-go, no es una tarea trivial pues depende del sistema de coordenadas base, de las condiciones iniciales y de frontera presente y de la naturaleza misma de la PDE. Esta última característica permite discriminar las PDE en ecuaciones lineales y no lineales. Los métodos de solución de PDE existentes son analíticos (y numéricos) para las ecuaciones lineales y sólo numéricos para las no lineales. Existen diversos métodos numéricos para su solución, desde diferencias finitas, colocación ortogonal y elemento finito (Villadsen y Michelsen, 1978).

Con los avances de la computación y el uso de librerías, un método ha sido mencionado constantemente en la literatura científica y se conoce como el método de las líneas. De hecho, es un planteamiento híbrido con respecto a las diferencias finitas, pues toma el mismo fundamento de la definición de derivada. Sea, pues, la siguiente ecuación de segundo grado típica en cualquier rama de la ingeniería:

(1)

La primera y segunda derivada se aproxima a partir de las siguientes expresiones provenientes de la serie de Taylor:

(2)

(3)

El detalle de las anteriores definiciones es descrito en el texto de Nieves y Domínguez (1995). Obsérvese que al sustituir las expresiones (2) y (3) en (1), además de que t es un intervalo de tiempo y h es una longitud característica, ambas se fijan de acuerdo a la complejidad del problema:

(4)

Así, las incógnitas son las ui en el tiempo t+1 (1t

iu �). Los superíndices establecidos de esta forma se asocian al

tiempo, mientras que los subíndices al espacio y se conocen como nodos en la literatura (ver figura 1) La forma de obtener el número de ecuaciones que se desee es con base en el número de nodos n. Lo anteriormente descrito es el método de diferencias finitas del tipo explicito (Osizik, 1968).

Figura 1. Nodos y su relación en el método de las líneas

Para plantear la ecuación i, es necesario el nodo anterior (i-1) y el nodo posterior (i+1). En caso de no existir se ligan las condiciones de frontera

tiempo

Posición

Page 39: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

45

F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

El método de las líneas sólo realiza una modificación al esquema anterior; la ecuación (4) es representada para implementarse de la siguiente forma (Wouwer et al., 2001):

(5)

Esta estrategia permite obtener una ecuación diferencial ordinaria (ODE) por cada nodo i (o línea por representar un intervalo de la longitud total). De este modo, el conjunto de todos los nodos representa el total del fenómeno Finalmente, la solución consiste en resolver un sistema de ecuaciones diferenciales donde cada nodo es resuelto como función del tiempo. Por esta razón el método puede ser aplicado a problemas de ingeniería.

Recientes aplicaciones han sido reportadas en la literatura. Caballero y Vicente (2005) implementaron el mé-todo en 2 dimensiones para establecer los perfiles en la superficie de un catalizador a partir de un sistema de PDE. Hirota y Ozawa (2006) establecen técnicas de transformación de longitud de arco para acelerar los cálculos. En otros campos este método ha sido aplicado par simular la transferencia de calor por radiación en tres dimensiones (Selçuk y Ayranc, 2003).

La aplicación a realizar en el presente trabajo se ubica en el ámbito del secado de alimentos. Esta operación se define como la transferencia simultánea de masa y energía, empleando calor para evaporar la humedad. Ésta, a su vez, se remueve de la superficie del sólido por medio de un agente externo como el aire (Brooker, et al., 1974). En términos generales, el proceso de secado de un sólido puede presentar dos periodos de secado, uno a velocidad constante y el otro a velocidad decreciente, lo cual dependerá del mecanismo que lo controla.

Figura 2. Curvas de secado y los diversos mecanismos

La curva gruesa muestra el comportamiento característico de un periodo de velocidad constante con una derivada igual a cero al comienzo. El periodo decreciente no cuenta con ese comportamiento (curva delgada)

Fuente:Geankoplis, 1982

M (

kg a

gu

a/kg

lido

sec

o

Tiempo (segundos)

Velocidad de secado constante

Velocidad de secado decreciente

M crítica

El período de velocidad constante de secado ha sido estudiado ampliamente con respecto a las aplicaciones en alimentos (Geankoplis, 1982). Productos con contenidos altos de humedad como papas y betabeles, pre-sentan este comportamiento durante su secado, y como característica principal está la existencia de una capa de agua que se mantiene cubriendo la superficie.

En el período de velocidad decreciente, la superficie de la partícula a secar no está cubierta por una capa de agua y la resistencia interna a la humedad es mayor que la resistencia externa. Esto trae como consecuencia una disminución de la velocidad de secado durante el curso del proceso. La figura 2 muestra lo anterior en

Page 40: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

46

F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

la parte baja de la curva de secado y su derivada. Otra característica importante es la existencia de un gradiente de humedad dentro del producto o el mecanismo que controla el secado es la difusión de la humedad en el interior de la semilla y por eso las moléculas de agua tardan en abandonar el grano. Lo anterior es una característica en cereales y semillas postcosecha (Broker et al., 1974).

La tecnología de los lechos fluidizados

Los sistemas que involucran sólidos y gases se pueden clasificar por el movimiento que pre-sentan los sólidos. A bajas velocidades de gas, el fluido se filtra por los huecos de las partículas sin movimiento alguno y el sólido se encuentra en un lecho fijo. Si la velocidad aumenta, las partículas se alejan entre sí y llegan a arrastrarse por el fluido. De esta forma, los sólidos se encuentran en fluidización.

En el universo de las tecnologías relacionadas con el secado, el lecho fluidizado aplicado para este fin ofrece las siguientes ventajas: a) altas veloci-dades de transferencia de masa y calor entre las partículas y el gas, provocada por el mezclado intensivo debido a la presencia de burbujas, y b) control adecuado de temperaturas evitando posibles degradaciones térmicas en sólidos bio-lógicos y alimenticios. Entre las desventajas a tomar en cuenta se mencionan: a) un aumento de potencia en el compresor o ventilador por las altas caídas de presión que se presentan en el lecho fluidizado, al aumentar el tamaño del secador, y b) los sólidos a secar en estos equipos deben ser resistentes para no sufrir desgaste o roturas. Si este factor no es de importancia para la selección, debe tenerse en mente la necesidad de recuperaciones periódicas de finos.

Este trabajo se orienta al estudio del secado de amaranto, cultivo de gran importancia en México por sus cualidades nutritivas y que además posee la ventaja de ser un grano prácticamente esfé-rico, adecuado por ser un sólido ideal desde el punto de vista de la fluidización y del modelado matemático.

Dadas las características de este sólido, es posible adaptar los modelos homogéneos propuestos por Zahed y Epstein (1992) para predecir su comporta-miento; su elección se debe a que ambos modelos no manejan parámetros ajustables. Por lo contra-rio, estos parámetros (termodinámicos, físicos y

de transporte) son obtenidos de experimentos independientes a la cinética de secado. Con lo anterior es posible también realizar un análisis de sensibilidad de parámetros que contribuya al diseño de este tipo de equipos.

Objetivo

El objetivo principal de este trabajo es la aplica-ción del método de las líneas para resolver PDE presentes en el secado de granos, por ser un esquema de fácil aplicación y de gran precisión. El método permitirá llevar a cabo simulaciones para la determinación de la humedad (M) y la temperatura en un secador de lecho fluidizado (T) a partir del modelo de Zahed y Epstein (1992).

Método

La solución de la ecuación de difusión a estado no estacionario de la geometría del sólido y de las condiciones de frontera que prevalezcan en la interfase sólida. Para el caso del grano de ama-ranto, se considera una geometría esférica:

(6)

Como la humedad (M) es función de la posición, se define un contenido promedio de humedad en los granos (Mp) como:

(7)

De acuerdo a Zahed y Epstein (1992), el modelo propuesto se resuelve con las siguientes ecuaciones: balance de masa y energía considerando la tempera-tura a la salida del aire (igual a la del grano por con-siderarse mezclado perfecto) para cualquier tiempo t, como función de los parámetros, Y, MP y DH

Balance de masa:

(8)

Page 41: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

47

F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

Balance de energía:

(9)

(10)

La forma de calcular MP proviene de la solución a la ecuación de difusión en coordenadas esféricas (6) y las condiciones en la frontera e inicial modificadas de la siguiente forma:

(11)

(12)

(13)

La ecuación (6) es remplazada por el esquema del método de las líneas en coordenadas esféricas de la siguiente forma (Ozisik, 1968):

(14)

El subíndice i se refiere a las diferentes posiciones del radio de la esfera; éstas son las longitudes características mencionadas anteriormente. Sí i = 0, se refiere al centro de la misma y se asocia con la condición (12); a i = n se refiere al número de ecuaciones que en su totalidad representan el radio R (también la suma de los Dr o incre-mentos de radio). Por esta razón se asocia a la condición (13); de 1 i n-1 son los puntos internos de la esfera que representa el amaranto. Para cada tiempo se resuelve en conjunto (14), (11), (12) y (13) y el resultado permite el cálculo de Mp a partir de un método numérico. En este caso se utilizó el método del trapecio (Nieves y Domín-guez, 1995). Posteriormente, se acopla la ecuación (9) y la condición inicial (10). Hecho lo anterior, se actualizan los parámetros y las variables se resuelven cíclicamente hasta un tiempo final previamente determinado.

Los diversos parámetros necesarios en la ecuación (9) correspondiente al balance de energía y la condición frontera (13), se tomaron del trabajo de Vizcarra, Martínez y Caballero (2003, ver apéndice). Con toda esta in-formación se implementó el método de Gear (1971), tomado de las rutinas del IMSL (International Mathematical and Statistical Libraries) incluidas en el programa Digital Visual Fortran 5.0 para su solución.

Resultados

El esquema del método de las líneas fue aplicado con éxito a la simulación del secador. Los resultados obtenidos muestran que el secado en el interior del grano no se ve afectado por las diferentes velocidades de aire mane-jadas en el secador. Lo anterior confirma la dificultad de extraer el agua hacia la superficie del grano, problema debido a la difusión. La masa original alimentada consta de 0.5 Kg de granos de amaranto y se emplea un tiempo de 180 minutos desde una humedad inicial de 0.2 kg de agua / kg de sólido seco (ver figura 3).

Si se compara el comportamiento de la humedad en las figuras 3 y 4, se observa una disminución del tiempo de secado. Lo anterior se debe a la temperatura y a su relación directa con coeficiente de difusión. Por esta razón, la resistencia al transporte de humedad desde el interior de la semilla disminuye.

Los comportamientos diversos de la humedad en el interior del grano de amaranto (figura 4), muestran los diversos perfiles desde el centro de la semilla hasta su exterior. En las cercanías del centro, la humedad se mantiene sin cambio. Por esta razón se observa un pequeño período de velocidad constante que disminuye a

Page 42: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

48

F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

La curva gruesa muestra el comportamiento característico de un periodo de velocidad constante con una derivada igual a cero al comienzo. El periodo decreciente no cuenta con ese comportamiento (curva delgada)

Figura 3. Perfil de Humedad en un secador de lecho fluidizado

Figura 4. Perfiles de humedad en el secador a diferentes temperaturas

Las curvas mostradas alcanzan rápidamente la temperatura de alimentación del aire y, por lo tanto, la difusión de la humedad controla el proceso

Page 43: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

49

F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

medida que la temperatura aumenta de 313 K (figura 4a) hasta 343 K (figura 4d), caso contrario a la humedad en la superficie que rápidamente decae.

La figura 4a muestra datos experimentales obtenidos de Caballero (1999) y éstos se encuentran entre la humedad promedio y la humedad en el centro del grano. Lo anterior confiere confiabilidad a las simulaciones realizadas.

Finalmente, los perfiles de temperatura se observan en la figura 5: el lecho se calienta de manera rápida, confirmando nuevamente el control de la velocidad del proceso mantenido por la difusión de la humedad.

Figura 5. Perfiles de temperatura en un secador de lecho fluidizado

Las curvas mostradas alcanzan rápidamente la temperatura de alimentación del aire y, por lo tanto, la difusión de la humedad controla el proceso

Discusión

El modelo de Zahed y Epstein (1992) originalmente publicado, utilizó la ecuación de Henderson (Pfost et al., 1976), una correlación del coeficiente de actividad en función de la temperatura y la humedad en la superfi-cie. Aquí la derivada parcial del coeficiente de actividad con respecto a la temperatura proporciona el calor de vaporización - desorcion necesario en la ecuación 4. En este trabajo la ecuación de este tipo posee una singularidad y, por este motivo, se utilizó la ecuación de GAB (Tolaba et al., 1995).

A pesar de la nueva generación de modelos como el de Abdel-Jabbar (et. al., 2000), el modelo de Zahed y Epstein (1992) es de parámetros no ajustables y por esta razón su aplicación requiere considerar parámetros característicos, provenientes de experimentos independientes.

Conclusión

La implementación del método de las líneas para la solución del balance de materia en el secado de un le-cho con granos de amaranto, proporcionó soluciones rápidas y sin problemas de convergencia y estabilidad presentes en el método de diferencias finitas, donde los tamaños muy pequeños ocasionan tiempos altos de calculo. La ventaja que tiene este método, si se compara con esquemas de mayor robustez como la colo-

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

300

310

320

330

340

3 1 3 K

3 2 3 K

3 3 3 K

tem

per

atu

ra d

el le

cho

(K

)

3 4 3 K

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

300

310

320

330

340

3 1 3 K

3 2 3 K

3 3 3 K

3 4 3 K

tiempo (min)

Page 44: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

50

F a c u l t a d d e C i e n c i a y t e c n o l o g í a

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

cación ortogonal y el elemento finito (Villadsen y Michelsen, 1978), es su sencillez de implementación y permite un análisis de mayor profundidad hacia el fenómeno, más que a la solución numérica misma. Las curvas de secado de amaranto mostraron un comportamiento de velocidad decreciente, similar a los granos como el maíz, arroz y trigo, donde la difusión es una de sus características.

Agradecimientos

A las alumnas Montserrat Mata y Elena santillán por su valiosa colaboración en el presente trabajo.

Referencias

Abdel-Jabbar, N. Jumah, R. y Ali Al-Haj. (2000). Dynamic Analysis of Continuous Well-Mixed Fluidized / Spouted Bed Dryers. Drying Technology, (20), 37-54.

Brooker, D.B. Bakker-Arkema, F. W. Hall, C. W. (1974). Drying cereal grains. Connecticut: The AVI publishing company.

Caballero, D. F. (1999). Secado de Amaranto: Simulacion y Mode-lado en Lechos Fluidizados. Tesis de maestría en Ingeniería Química. Universidad Autónoma Metropolitana, México.

Caballero, F., Vicente, L. (2005). Coupled difusión on the NO + H2 reaction on Pt(100): chemical wave pattern formation by defects. Chemical Engineering Journal, (106), 229-240.

Geankoplis, C. J. (1982). Procesos de transporte y operaciones unitarias. México: Compañía continental editorial S. A.

Gear, C. W. (1971). Numerical Initial value problems in ordinary differential equations. New Jersey: Prentice Hall.

Hirota, C., Ozawa K. (2003). The method of lines solution of the discrete ordinates method for radioactive heat transfer in enclosures containing scattering media. Numerical Heat Transfer Part B: Fundamentals, (43), 179-201.

Nieves, A., Domínguez, F. C. (1995). Métodos Numéricos aplicados a la Ingeniería. México: Compañía continental editorial S. A.

Osizik, M. N. (1968). Boundary value problems of heat conduction. New York: Dover.

Pfost, H. B. Maurer, S. G. Chung, D. S. y Milliken, G. A. (1976). Summari-zing and Reporting Equilibrium Moisture Data for Grains, Chicago: Paper No. 76-3520 presented at 1976 Winter Meeting of ASAE.

Tolaba, W. P. Suarez, C. y Viollaz P. (1995). Spreading Pressure – Water Activity and Moisture Relationship in Starchy Materials. Drying Technology, 13 (8 & 9), 2097 -2111.

Villadsen, J. y Michelsen, M. L. (1978). Solution of Differential Equations Models by Polynomial Approximation. New Jersey Prentice Hall.

Vizcarra, M.G, Martinez, V.C. y Caballero, D. F. (2003). Thermal and Moisture Diffusion properties of amaranth seeds. Biosystems Engineering, (86), 441-446.

Wouwer, A.V. Saucez, P. Schiesser, W. E. (2001). Adaptative Method of Lines. United States of America: Chapman and Hall.

Zahed, A.H. y Epstein, N., (1992). Batch and continuous spouted bed drying of cereal grains: The thermal equilibrium model, Can. J. Chem. Eng., (70), 945-953.

Apéndice

Nomenclatura y valores utilizados en la simulación:As (m

2) Área superficial del sólido 3.142x10-6. Cw(J/kg K) Capacidad calorífica del agua 4184CA(J/kg K) Capacidad calorífica del gas seco 1013.CV(J/kg K) Capacidad calorífica del vapor de agua 1885.w Agua.ss Sólido seco.as Aire seco.M (kg w / kg ss) Porcentaje del contenido de humedad.Mp (kg w/ kg ss) Contenido de humedad promedio.Mo (kg w/ kg ss) Humedad inicial 0.2.mA (kg/min) Flujo másico de aire seco 0.1592, 0.2189 y 0.2792 respectivamente.mB (kg) Cantidad de granos dentro del lecho 0.56.Rv (J/kg w K) Constante de los gases sobre el peso molecular del agua 462.T (K) Temperatura del lecho fluidizado.t (min) Tiempo.T1 (K) Temperatura del aire a la entrada del equipo

313, 323, 333 y 343.Y1 (kg w/kg as) Humedad del aire en la entrada del secador 0.002.Vs (m

3) Volumen del sólido 5.236x10-10.

Correlaciones utilizadas en la simulación:CB = 6.72 T – 793.53Capacidad calorífica del sólido seco (J / kg K).

Coeficiente de difusión efectivo (m2/min).

Actividad de agua donde:

Presión de vapor del agua pura (Pa)

Humedad absoluta del aire que sale del secador (Kg w/ kg as).

Entalpía de vaporización - desorción (J/kg w).

Page 45: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

F a c u l t a d d e C i e n c i a s H u m a n a s

51InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

La comunicación (visual) vista desde la Sociología.Una aproximación

Andrés Lozano MedinaUniversidad Simón Bolívar

Lo esencial de lo que ocurre en la comunicación no se encuentra en la comunicación. Lo esencial de lo que ocurre en una comunicación... está en las condiciones sociales de posibilidad de la comunicación.

Pierre Bourdieu

Resumen

A través de un breve recorrido sobre la definición de tres conceptos básicos: cultura, ideología y comunicación, se busca mediante la descripción de una imagen, relacionar estos tres concep-tos y construir una primera aproximación a la codificación y decodificación de la información a fin de establecer algunas condiciones para que el proceso comunicativo sea exitoso.

Palabras clave: cultura, ideología, comunicación

Abstract

Through a brief route on the definition of three basic concepts: culture, ideology and com-munication, look for by means of the description of an image, to relate these three concepts and to construct to one first approach to the codification and decoding of the information in order to establish some conditions so that the communicative process is successful.

Keywords: culture, ideology, communication

Introducción

La comunicación es un proceso antiguo, complejo y en continuo movimiento. El cual, al ser entendido de manera amplia, hace alusión a la transmisión de información codificada y también hace referencia a relaciones sociales a través de las cuales, los su-jetos pueden llegar a compartir significados. Es en este sentido el proceso comunicativo es un motor indiscutible para generar comportamientos de y en las colectividades desde pequeños grupos hasta la sociedad en su conjunto.

Ahora bien, si se pretende hacer un recorrido de cómo la sociología ha interactuado e interactúa con la comunicación y de manera más particular con la comunicación visual, éste implica, necesariamente, llevar a cabo una descripción de los contextos en

que se da y de las formas y sentidos en que se rea-liza. Lo anterior envuelve, entre otros, los aspectos culturales y los ideológicos ambos intervienen en el proceso comunicativo. Es por ello pertinente realizar, aunque sea de manera muy breve una presentación acerca de los conceptos mencionados, ya que me parecen indispensables para comprender la condición contextual en que se lleva a cabo la comunicación.

Hacía una idea de la cultura

Hablar de cultura va más allá de plantear su origen etimológico o de compararla con el proceso civilizato-rio de la sociedad, incluso no puede hablarse de una sola concepción de este término. En diferentes épocas y espacios diversos autores han definido el concepto considerando su propio contexto y condiciones.

Page 46: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

52 InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

De esta manera, lo que aquí se pretende es realizar un breve recorrido de algunas formas de entender a la cultura. En un primer momento desarrollando una propuesta general y en una segunda etapa explicitando lo que algunos autores relevantes, entienden por el concepto.

En términos muy amplios y generales la cultura puede ser vista con un papel de diferenciación, es decir, la cultura es lo que hace la distinción entre la sociedad humana y otro tipo de comunidades más rudimentarias. La cultura permite entonces, una primera aproximación a un proceso socia-lizador que permite por un lado el desarrollo personal y por otro la posibilidad del control de la naturaleza.

En este sentido la cultura es un producto del aprendizaje y de la transmisión del patrimonio generacional, es de esa manera algo externo al hombre y sin embargo, de origen social, es decir, no se nace con cultura, se aprende mediante la vivencia y convivencia con los grupos sociales y con los individuos. Aquí estamos hablando indudable-mente de socialización e interiorización, los cuales pueden entenderse, inicialmente en términos del planteamiento de E. Durkheim.

Cada cultura es determinada, observable en una sociedad, es un producto histórico que se desenvuelve mediante el desarrollo interno y adquiere ritmos diferentes por medio de procesos de aculturación a lo largo del tiempo. De esta manera toda cultura está formada por elementos ideológicos y materiales de origen heterogéneo, en tanto provienen de otras sociedades y otros tiempos. En consecuencia, el volumen total de cultura que un individuo o sociedad tiene a su disposición es muy superior al que puede producir y aprender, es decir, los elementos no materiales de la cultura pueden ser aprendidos por los seres humanos. Sin embargo, no son capaces de asimilar toda la cultura acumulada.

Así, la cultura se puede entender como el “Com-plejo de conocimientos, creencias, arte, moral, leyes y otras capacidades y usanzas adquiridas por el hombre en cuanto miembro de una sociedad” (Taylor, 1871, citado en Thompson,1998, p. 191) Es también un sistema, es decir, un modelo cons-truido lógicamente y dotado de una organización interna de correlaciones entre sus elementos; Creado históricamente, a través de un proceso de

sedimentación de materiales suministrados por el entorno natural al que el hombre debe adaptarse y por acontecimientos históricos a partir de con-tactos entre los pueblos; De proyectos o diseños vitales, explícitos e implícitos donde los primeros se refieren a los contenidos de la cultura y los segundos son las pautas o patrones culturales según los cuales se articulan los elementos de la cultura; Que tienden a ser compartidos por todos o por ciertos miembros de un grupo. Como ninguna sociedad se ajusta perfectamente a los diseños culturales en su totalidad, en todas las culturas existe un margen de desviación tolerada y sanciones para la desviación no permitida, situa-ción que permite la existencia de subculturas, por ejemplo el status, el origen étnico, la residencia, la afiliación religiosa, etc.

En otros términos podemos hablar de la cultura como: El conjunto de rasgos distintivos, espiri-tuales y materiales, intelectuales y afectivos, que caracterizan a una sociedad o grupo social en un periodo determinado. El término cultura además engloba modos de vida, ceremonias, arte, inven-ciones, tecnología, sistemas de valores, derechos fundamentales del ser humano, tradiciones y creencias y a través de la cultura se expresa el hombre, toma conciencia de sí mismo, cuestiona sus realizaciones, busca nuevos significados y crea obras que le trascienden.

Desagregando lo que se tiene de las definiciones precedentes podemos tratar de sintetizar a la cultura por los elementos en que se compone. Tenemos así un primer tipo compuesto por las ideas y el segundo considerando las cosas mate-riales. Esta distinción dicotómica para algunos autores es reducir a la cultura ya que consideran que ésta es pluridimensional, ya que abarca todos los recovecos del quehacer y vivir del hombre en sociedad.

Otra forma de entender a la cultura es la que hallamos en Marcela Lagarde (2000), que con-sidera es la dimensión de la vida, producto de la relación dialéctica entre los modos de vida y las concepciones del mundo. Es decir que la cultura es el resultado y la acción de la relación de los seres humanos entre ellos mismos y cómo interactúan con la naturaleza y la sociedad. Es el conjunto de características propias, comunes y diversas de los seres humanos frente a los otros seres vivos; los distingue de ellos, les permite actuar sobre

F a c u l t a d d e C i e n c i a s H u m a n a s F a c u l t a d d e C i e n c i a s H u m a n a s

Page 47: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

53InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

la naturaleza y, en esa interacción, construyen la sociedad y la cultura.

La cultura es humanización, y con ello nos referi-mos tanto al proceso que nos hace hombres como al hecho de que los productos culturales queden humanizados. En este sentido, una forma más de comprender a la cultura es considerarla como todo lo que haga el hombre encaminado a objetivizar sus actividades en productos, los cuales pasan a formar parte de algún sistema cultural transmitido de una generación a otra y oportunamente modi-ficado e incluso a veces radicalmente transformado puede ser considerado en el espacio cultural.

Por último para Mario Bunge, la cultura es una serie de actividades sociales llevadas a cabo por individuos, ya sea solos o, más a menudo, en rela-ción y cooperación con otros. La cultura constituye entonces un subsistema de la sociedad, en el cual hay que tener en cuenta asimismo los subsistemas de la economía y la política. El subsistema cultura no es autónomo, sino que se halla integrado a los sistemas mencionados, pero puede distin-guirse de ellos y puede constituir a su vez otros subsistemas.

Al ser actividades sociales se encuentran subsu-midas en la sociedad, por tanto es posible consi-derar que la cultura puede darse a través de un proceso comunicativo amplio y complejo, sobre todo al considerar que en la cultura se encuentran expresiones lingüísticas y no lingüísticas basadas en significaciones.

Hacía una idea de la ideología

Para tratar de comprender el concepto de ideolo-gía sería necesario remontarnos a la historia del término y hacer un recorrido sobre las diferentes formas en que ha sido usado e interpretado, si-tuación mucho más ambiciosa de lo que pretende este ensayo. En consecuencia, solamente aborda-remos una de las posibles maneras de interpretar o comprender el concepto. El criterio es seleccionar aquélla que nos guíe de la manera más sencilla al análisis posterior de la vinculación entre ideología y comunicación.

La propuesta seleccionada está ampliamente desarrollada en el texto de Thompson Ideología y cultura de masas. En el presente ensayo sólo describiremos los aspectos generales de ella.

La idea fundamental es:

“Conceptuar la ideología en términos de

las maneras en que el significado movili-

zado por las formas simbólicas sirve para

establecer y sostener las relaciones de

dominación: establecer, en el sentido de

que el significado puede crear e instituir

de manera activa relaciones de domina-

ción; sostener, en el sentido de que el

significado puede servir para mantener y

reproducir las relaciones de dominación

mediante el proceso permanente de

producción y recepción de formas simbó-

licas#. (Thompson, 1998: p. 89).

Se rescatan en esta definición tres aspectos funda-mentales tanto para comprender de manera más clara el concepto como por las implicaciones que tiene con la comunicación incluyendo la visual. Los aspectos a que hago referencia son: significado, dominación y la relación entre estás dos, es decir, cómo la forma del significado participa en la re-lación de dominación.

Dada su importancia y por ser el elemento vincu-lante entre el significado y la dominación es perti-nente caracterizar, en primer lugar, las formas de significación. Éstas son constituidas por un amplio abanico de acciones, lenguajes, imágenes y textos, es decir, son construcciones sociales elaboradas por sujetos y para sujetos en donde se hallen incorporados elementos que permitan el recono-cimiento significativo que se le pretende dar. Estas construcciones significativas pueden edificarse de diferentes maneras. La primera de ellas tiene que ver con la intencionalidad que se tiene para su elaboración; la segunda en tanto las convenciones establecidas en la sociedad que inciden así mismo en la construcción; una más está relacionada con las estructuras en que se encuentran los significa-dos, por ejemplo instituciones escolares, religiosas o gubernamentales, entre otras.

Estas formas se hallan incorporadas en una si-tuación que les da contexto, en el sentido de los espacios en que las formas significativas se presentan y en su conjunto se construyen para constituir el medio en que se operan los signifi-cados. Aunado a ello, la dominación tiene que ver con relaciones de poder entre los sujetos, en donde un grupo detenta un poder y excluye a otros grupos o agentes.

F a c u l t a d d e C i e n c i a s H u m a n a s F a c u l t a d d e C i e n c i a s H u m a n a s

Page 48: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

54 InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

El conjunto conforma lo que el autor define como ideología, la cual opera de cinco modos, expresán-dose en las formas simbólicas mencionadas.

• “Legitimación. Que tiene que pueden repre-

sentarse como legítimas, es decir, como justas

y dignas de apoyar.

• Simulación. Las relaciones se pueden sostener

al ocultarse, negarse o disimularse.

• Unificación. Se pueden establecer y sostener si

se construye, una forma de unidad que abarque

a los individuos en una identidad colectiva.

• Fragmentación. Se logra al fragmentar a aque-

llos individuos o grupos que podrían ser capa-

ces de un desafío a los grupos dominantes.

• Cosificación. Se pueden establecer y sostener

al representar un estado de cosas histórico y

transitorio” (Thompson, 1998, p. 91)

Hacía una idea de la comunicación

La comunicación en su sentido sociológico la debemos entender como la transmisión de un mensaje de una persona o grupo a otra u otro, lo que remite inevitablemente a una interacción entre quien transmite y quien recibe. Partiendo de ello debemos considerar que esta interacción se desarrolla en un contexto socio–cultural e ideológico característicos de la sociedad en que se da el mensaje.

Plantear a la comunicación, en este sentido, abre un espectro de análisis amplio que va desde la in-terpretación del momento en que permite el inicio la comunicación hasta el estudio de las relaciones en que se lleva a cabo y de los sujetos que se hallan envueltos en el proceso comunicativo.

Como puede verse el proceso comunicativo no puede considerarse como algo simple, es al con-trario un asunto lleno de complejidades, ya que involucra tanto los mensajes emitidos como los sujetos que los reciben, los contextos como los significados; las formas como las intenciones; las estructuras como la cultura y la ideología que en ellas se encuentran.

Conjugar todo ello en el proceso comunicativo nos lleva a coincidir con Luhmann en que la co-municación es improbable. “Cada sistema que se comunica debe tener un código para poder procesar su entorno como información y, de este

modo, ordenar adecuadamente su selecciones” (Izuzquiza, 1990, p. 214).

El concepto comunicación en Luhmann es trans-formado de la forma tradicional “receptor / emi-sor” a una manera compuesta de tres elementos, agregando el elemento de selectividad. Considera que la comunicación es siempre selectiva, ya que el proceso de comunicación se da en un momento dado.

La comunicación es una amplia gama de posibili-dades en el sistema social, es decir, la sociedad es el sistema de todas las comunicaciones posibles.

El emisor es ALTER y el receptor es EGO

Al ser el emisor Alter se abre la posibilidad de ser autorreferente, es decir la información lo remite a sí mismo. De esta manera la comunicación debe cumplir con tres funciones básicas y son:

1. Información

2. Notificación

3. Expectativa de éxito

Estas tres funciones presuponen una codificación, en donde: lo codificado actúa como información y lo no codificado actúa como interferencia.

La codificación se maneja entonces como homoge-neización operativa de notificaciones e informa-ción, tendiendo a la integración de diferencias. De esta manera alter y ego se constituyen en el acto comunicativo y en él encuentran su propia refe-rencia. Se ordena la información que provoca la diferencia con el objetivo de seleccionar y reducir la complejidad. El código permite la selectividad al sistema de medios de comunicación para poder decidir lo que se informa y lo que no.

Si se trata de entender este proceso comunicativo en el terreno de lo visual debemos necesariamente incluir un elemento adicional: la subjetividad. Sub-jetividad que tiene que ver tanto con el generador de la imagen, como del entorno, (espacio–tiempo) y del receptor. Indudablemente lo anterior tiene que ver con la codificación

Para dar un ejemplo de lo anterior cedo la palabra a José Saramago, quien comenta la imagen Cruci-fixión de Alberto Durero.

F a c u l t a d d e C i e n c i a s H u m a n a s F a c u l t a d d e C i e n c i a s H u m a n a s

Page 49: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

55InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

“El sol se muestra en uno de los ángulos superiores

del rectángulo, el que está a la izquierda de quien

mira, representando, el astro –rey, una cabeza

de hombre de la que surgen rayos de aguda luz y

sinuosas llamaradas, como una rosa de los vientos

indecisa sobre la dirección de los lugares hacia los

que quiere apuntar, y esa cabeza tiene un rostro que

llora, crispado en un dolor que no cesa, lanzando

por la boca abierta un grito que no podemos oír,

pues ninguna de estas cosas es real, lo que tenemos

ante nosotros es papel y tinta, y nada más

Sin duda la mujer arrodillada se llama María, pues

de antemano sabíamos que todas cuantas aquí

vinieron a juntarse llevan ese nombre, aunque una

de ellas, por ser además Magdalena, se distingue

onomásticamente de las otras, aunque cualquier

observador, por poco conocedor que sea de los

hechos elementales de la vida, jurará, a primera

vista, que la mencionada Magdalena es precisa-

mente ésta, pues sólo una persona como ella, de

disoluto pasado, se habría atrevido a presentarse,

en esa hora trágica, con un escote tan abierto, y

Figura 1.Crucifixión, grabado de Alberto Durero

F a c u l t a d d e C i e n c i a s H u m a n a s F a c u l t a d d e C i e n c i a s H u m a n a s

Page 50: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

56

F a c u l t a d d e C i e n c i a s H u m a n a s F a c u l t a d d e C i e n c i a s H u m a n a s

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

un corpiño tan ajustado que hace subir y realzar la

redondez de los senos, razón por la que, inevitable-

mente, en ese momento atrae y retiene las miradas

ávidas de los hombres que pasan, con gran daño

de las almas, así arrastradas a la perdición por el

infame cuerpo” (Saramago, 1994).

Consideraciones finales

Tratemos de construir, a partir de la imagen de Durero y las palabras de Saramago una primera aproximación a la elaboración de una relación en-tre los conceptos básicos apuntados anteriormente y la imagen presentada.

En primer lugar hay que apuntar la existencia de saberes, conocimientos de carácter histórico que se deben poseer para iniciar una interpretación de la imagen. De esta manera, se tiene a una mujer arrodillada que se llama María y quien comenta la imagen la califica como dueña de un disoluto pasado. Estas dos ideas, el nombre de la mujer y su pasado, llevan a suponer que Saramago es po-seedor de un conocimiento histórico, por mínimo que sea, sobre el asunto que comenta y podemos suponer que éste proviene de la Biblia como fuente primaria.

Un segundo aspecto que cae en el terreno de la cultura se puede encontrar en la calificación que se da a la María comentada y que tiene que ver con la forma de vestir. Es decir, culturalmente se considera que un tipo de indumentaria implica o podría hacerlo, un estilo de vida, que en el caso de la imagen, sería una expresión de una vida disoluta.

Sin embargo, esta apreciación me parece proviene de un juicio de valor que se realiza y emite tomando en consideración por una lado una internalización cultural e ideológica del sujeto, con elementos construidos en la sociedad baja una contextuali-zación y condiciones propias.

En un sentido ideológico, en nuestra cultura (la occidental) se realiza una conformación histórica de valores y costumbres que hacen de las relacio-nes sociales una forma particular de quehacer y pernean la vida social en su conjunto.

De esta manera, la calificación de una vida disoluta es un juicio de valor pero que al transmitirse a través de un exitoso proceso comunicativo se interioriza en los integrantes de la sociedad y al ser más o menos compartidos tienden a ser avalados.

En el proceso comunicativo, en este caso visual, es claro que se encuentran entremezclados tres aspectos fundamentales: los saberes, la cultura y la ideología. Sin la presencia del primero la comunicación se ve limitada de manera muy importante, ya que se requiere de información para iniciar el proceso y el cual al ser notificado requiere conocimientos por parte del receptor, sin no existe un saber en cualquiera de los dos senti-dos la expectativa de éxito de la comunicación es improbable. Por otro lado, asumiendo saberes de ambos extremos, pero sin contar con un proceso de socialización e interiorización similares el pro-ceso se enfrenta a una muy limitada posibilidad de ser exitoso.

Es decir, en la medida en que los sujetos cuentan con un capital cultural diferenciado, la comunica-ción puede o no darse, en otras palabras el éxito en la comunicación depende en buena parte en la capacidad de los sujetos de codificar y decodificar la información, en darle significado, apropiarse de ella y resignificarla.

Referencias

Bourdieu, Pierre. (1991). La distinción. Madrid: Taurus.

Gramsci, Antonio. (1999). Antología. México: Siglo XXI.

Izuzquiza, Ignacio. (1990). La sociedad sin hombres, Niklas Luhmann o la teoría como escándalo. Barcelona: Anthropos.

Lagarde Marcela, (2000). El cautiverio de las mujeres. México: PUEG.

Mannheim, Kart. (1963). Ensayos sobre la sociología de la cultu-ra. Madrid: Aguilar.

Marcuse, Herbert. (1970). Cultura y sociedad. Buenos Aires: Sur.

______________ (1972). Ensayos sobre política y cultura. Barce-lona: Ariel.

Saramago, José. (1994). El evangelio según Jesucristo. México: Seix Barral.

Thompson, John. (1998). Ideología y cultura de masas. México: UAM.

Page 51: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

57

F a c u l t a d d e C i e n c i a s H u m a n a s F a c u l t a d d e C i e n c i a s H u m a n a s

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

Los textos literarios: un apoyo didáctico para la enseñanza de la Geografía

Ernesto Valenzuela Valdivieso Universidad Simón Bolívar

Resumen

El artículo presenta una propuesta didáctica del uso de los textos literarios para la enseñanza de la Geografía en la educación primaria. Asimismo, se proponen algunas estrategias para su uso, entre ellas la representación gráfica, la localización de lugares o la identificación del vocabulario geográfico según el contenido de un texto, entre otras. Además expone los resultados del trabajo de campo que se realizó, para verificar la viabilidad de la propuesta, en la escuela primaria Club de Leones con la participación de 189 alumnos de tercero a sexto grado.

Palabras clave: educación, geografía, textos literarios.

Abstract

The article presents a didactic proposal of the use of the literary texts for the teaching of the Geography in the primary education. Likewise, some strategies for its use are proposed, among them the graphic representation, the locating of places or the identification of the geographical vocabulary according to the content of a text, among others. Besides it exposes the results of the work of field that was carried out, to verify the viability of the proposal, in the school primary Lions Club with the participation of 189 students of third to sixth degree.

Keywords: education, geographies, literary texts.

Introducción

El objetivo principal de la enseñanza de la Geografía en el nivel básico de la educación en México es, la adquisición de los conocimientos esenciales de la Geografía de México. En consecuencia, el alumno deberá adquirir una visión general del país, en su diversidad geográfica y cultural que le permita construir, junto con otros elementos, la identidad nacional, que a su vez propicie, el sentido de arrai-go y pertenencia al terruño y la valoración de lo que significa ser mexicano (SEP, 1993). Por ende, la Geografía en colaboración con la asignatura de His-toria han sido los pilares en la educación del ideario

nacionalista que surgió después de la Revolución y se consolidó en la década de los cincuenta del siglo veinte, conservando hasta la fecha parte de esta función. Desde entonces, ambas asignaturas por su relación intrínseca entre espacio y tiempo, han sido parte de los programas de estudio, posiblemente con variación en su contenido, pero siempre con el objetivo de ser parte de la construcción de la identidad nacional, el sentido de arraigo y el amor a la patria.

En especifico la renovación en la educación después de la Revolución tuvo una doble función social, la preferente fue la alfabetización, en particular de la

Page 52: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

58

F a c u l t a d d e C i e n c i a s H u m a n a s F a c u l t a d d e C i e n c i a s H u m a n a s

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

población rural, y de manera permanente, la de la construcción de la identidad nacional, por tal motivo, el primer plan de estudios de educación elemental, posterior al movimiento armado, que funcionó de 1922 a 1934 incluyó las asignaturas de Geografía de México e Historia patria. En el gobierno de Lá-zaro Cárdenas (1934-1940) se adoptó un modelo de educación socialista y, en consecuencia, hubo mo-dificaciones en los planes de estudio, no obstante, las asignaturas de Geografía e Historia se siguieron impartiendo, aunque solo en las escuelas del medio urbano, porque el plan de estudio de las escuelas rurales se diseño con materias más prácticas en el sentido de su relación directa con las actividades económicas del sector primario (Latapí, 1998).

En el siguiente sexenio, el de Manuel Ávila Camacho se suprimió el modelo socialista y Jaime Torres Bodet en su primera gestión como responsable de la Secretaría de Educación Pública (SEP) elaboró el programa de la Unidad Nacional en la Educación que funcionó de 1944-1959; en éste se modificó la organización de los niveles, porque la educación elemental que se realizaba en cuatro años, pasó a conformarse en un bloque de seis años que se rebautizó con el nombre de educación primaria, además de cambios en el plan de estudio que quedó conformado por asignaturas instrumentales básicas (Español y Matemáticas) y por complementarias, en el que se incluyó a la Geografía y la Historia, pero ya no como materias individuales, sino como parte de la materia con denominación de Ciencias Culturales o Sociales, en la que también se incluyó el estudio del Civismo. Según Torres Bodet el nuevo programa pre-tendía unir en un solo espíritu a todos los mexicanos para formar una nación fuerte, crear una actitud de solidaridad y responsabilidad colectiva encaminada a lograr la unidad nacional y la superación del pueblo (Castañeda, 2005, Latapí, 1998).

En su segunda gestión en la SEP, de 1960 a 1972, Torres Bodet mantuvo la organización del plan de estudio con el que logró la consolidación de la uni-dad nacional, atendiendo, entre otras cuestiones, la adquisición de los elementos de la cultura. Entre 1972 y 1983 los planes y programas de estudio tuvieron mínimas modificaciones y en general se conservó el programa que realizó Torres Bodet, sin embargo, a través del tiempo perdió fuerza el objetivo de la for-mación de la identidad nacional, en parte, porque los contenidos de Geografía como parte de la asignatura de Ciencias Sociales se redujeron, pero sobre todo porque no se logró la tan esperada integración que la teoría postulaba con las otras áreas de conocimiento

de la materia. Fue hasta el sexenio del presidente Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) que se realizó la modificación de los planes de estudio de acuerdo con la política que realizó la SEP con denominación de Modernización Educativa, programa que beneficio a la Geografía porque se retomó su estudio como una asignatura individual de tercero a sexto grado de primaria y por lo tanto, se asignó un mayor número de horas para su estudio. Asimismo, se retomó el objetivo de la construcción de la identidad nacional, pero además se agregó el de la identidad regional con el estudio, en el tercer grado, de la Geografía de la entidad, según la ubicación de cada escuela (Castañeda, 2005, Latapí, 1998).

En resumen, el objetivo de estudio de la Geografía en la educación primaría va más allá de conocer el mapa de México, localizar en éste los Estados o me-morizar el nombre de sus capitales. Es un compromiso de mayor envergadura que incluye la construcción o fortalecimiento de la identidad nacional, a través de un recorrido vivencial o imaginario para que los alumnos conozcan los paisajes naturales y culturales del país, sus recursos y su relación con las actividades económicas, la cultura y las tradiciones, así como el proceso de transformación del espacio y sus implica-ciones políticas, sociales y ambientales.

Los métodos de enseñanza de la Geografía

En general, los métodos de enseñanza de la Geo-grafía han sido similares a los que se utilizan en otras asignaturas, con prácticas de memorización de fechas, nombres o datos e impartición de co-nocimientos descontextualizados y en apariencia sin aplicación práctica, al respecto los alumnos han manifestado que: “en la Geografía tan sólo es im-portante la memorización”, o bien, la “Geografía no sirve para nada” (Lacoste, 1978). En consecuencia, el sinónimo de Geografía en el ámbito educativo y, a veces, fuera de éste, es el de la memorización ya sea de países y capitales, o bien, el de la descripción de paisajes, motivo por el que los alumnos sólo se concretan en aprender nombres y localizar lugares para aprobar el examen y olvidarse de una vez y por todas, de la Geografía.

Con relación a la identidad nacional y su construcción a través de la Geografía, los resultados han sido poco satisfactorios, debido a que, en la mayoría de los casos, los conocimientos que se imparten no están contextualizados, es decir, no tienen un vínculo con la realidad. También es frecuente, que el estudio de la

Page 53: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

59

F a c u l t a d d e C i e n c i a s H u m a n a s F a c u l t a d d e C i e n c i a s H u m a n a s

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

disciplina sea fragmentado ya que, en general, primero se estudian los aspectos físicos de la Geografía y, más tarde, los humanos y, en ningún momento, el profesor establece una relación entre éstos. Esta situación es producto entre otras causas de la organización de los contenidos de la asignatura y de la falta de disposición de los profesores para relacionar los conocimientos y explicar cómo los grupos humanos construyen su espacio geográfico según sus recursos, necesidades y relaciones de dependencia con otros espacios.

Ante este escenario, se requiere nuevas alternativas para la enseñanza de la Geografía con un fin de mayor alcance del que tiene el resultado de un examen o la aprobación de un curso. En este sentido, el uso de los textos literarios puede servir como apoyo didáctico en las clases de Geografía, ya que en algunos cuentos o novelas es posible encontrar párrafos en donde el autor describe paisajes característicos de alguna región, la flora y la fauna, el tipo de clima o las ca-racterísticas de la lluvia, los vientos o la humedad, las formas del relieve y la adaptación del hombre a estas condiciones. También es posible utilizar los textos literarios para conocer costumbres y tradiciones que actualmente ya no existen o han perdurado con otro significado o simbolismo. Además es viable identifi-car lugares que aún existen y otros que aunque son producto de la imaginación pueden coincidir con los reales. Asimismo, los textos literarios son un medio de comprobación de la metamorfosis de los espacios, de lo que antes había y ahora ya no hay, de las transfor-maciones que ocurren a través del tiempo, así como de la interacción de fenómenos físicos y humanos y de las relaciones hombre naturaleza.

La relación entre la Literatura y la Geografía

El carácter científico de la Geografía y la visión posi-tivista que persiste en esta ciencia ha limitado y, en muchos casos, evitado cualquier tipo de experiencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje que implique la subjetividad, en beneficio de lo objetivo, experimental y controlable. Al respecto, el uso de la literatura para la enseñanza de la Geografía se ha restringido en la mayoría de los casos, a artículos de revistas científicas o bien, libros de profesionistas o especialistas en temas geográficos, dejando fuera cualquier otro tipo de literatura que por su orientación las autoridades del sector educativo y, algunos, profesores consideran no confiables para los fines de la asignatura, como puede ser el caso de las novelas, los cuentos, los poemas o los diarios de viajes, entre otros. Sin embargo, estos géneros literarios, sin las restricciones de los textos científicos, permiten enriquecer, complementar y,

en algunos casos, proporcionar nueva información geográfica que evita el reduccionismo o la descon-textualización de los conocimientos que se imparten en el aula de forma oral.

El texto literario, en su más amplia definición de material escrito, agrupa desde la novela, la poesía, la nota periodística, las guías de viajes hasta los documentos personales, por ende, sus objetivos de realización son diversos y en el caso de la novela, los cuentos o la poesía, no existe una clara intención, que va desde el entretenimiento hasta la reflexión, sin que estos propósitos sean sinónimos de falta de se-riedad y veracidad de la información, o bien, porque ésta no se obtuvo a través del método científico y con la formulación de una hipótesis (Eagleton, 2004).

En Geografía, el uso de los textos literarios además permite que los alumnos a través de su lectura iden-tifiquen la relación que existe entre la sociedad y la naturaleza y la forma en cómo la humanidad de manera permanente construye y modifica su espacio y cómo sus habitantes lo perciben, situación que no ocurre en los libros de texto en donde existe la evi-dente división entre los conocimientos de Geografía Física y de Geografía Humana. Algunos de los últimos trabajos que han manejado la propuesta del uso de la literatura en la enseñanza de la Geografía son el de Carles Carreras (1998) enfocado a la cuestión de la didáctica y el manejo de los textos literarios en la clase de Geografía, por su parte, Juan Manuel Suá-rez (2002) en su artículo primero analiza la cuestión de lo objetivo y subjetivo dentro de la Geografía y después indaga el contenido geográfico de la na-rrativa de viaje de José Manuel Caballero Bonald, con importantes descripciones de lugares distantes, así como de la provincia española. Con un enfoque diferente José R. Dandon (2003) aporta un análisis de algunos de los textos de Jorge Luís Borges para identificar su contenido geográfico, real y metafórico y la trascendencia de su lectura.

Joseph Vicent Boira y Pedro Reques (1996) consideran que los textos literarios se pueden utilizar de diversas formas en la clase de Geografía, sin embargo, cada una depende del nivel educativo y de conocimientos de los alumnos y sobre todo, de la disposición tanto del profesor como de los estudiantes por estudiar a través de nuevos métodos de enseñanza. A conti-nuación se ofrecen algunas sugerencias del uso de los textos literarios para la clase de Geografía, preci-sando que no son recetas y que cada profesor puede enriquecer o modificar según su contexto.

Page 54: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

60

F a c u l t a d d e C i e n c i a s H u m a n a s F a c u l t a d d e C i e n c i a s H u m a n a s

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

• La lectura de un texto literario puede despertar la imaginación de los alumnos, cuando algún autor nos describe algún paisaje, entonces, se puede solicitar al alumno que realice un dibujo tomando en consideración tanto los elementos natura-les como los culturales.

• La lectura de novelas históricas permite que el alumno puede reconstruir un paisa-je (natural, regional o urbano) que a través de los años ha tenido diversas modificacio-nes, reconociendo los elementos que han permanecido y los que han desaparecido, como un análisis geohistórico.

• En un texto literario el alumno puede identificar todas las palabras que tengan relación con la Geografía, esto es, que son parte del léxico de la ciencia.

• A través de la lectura de novelas se puede conocer las costumbres, las tradiciones, formas de vida y actividades económicas de algún lugar del planeta, sin tener que viajar.

• Las novelas de viajes, de migraciones o de conflictos bélicos nos permiten identificar diversos lugares, que el alumno puede uti-lizar para localizarlos en un mapa y trazar las diversas rutas.

Objetivo

Comprobar que el uso de algunos textos literarios es una herramienta para la enseñanza de la asignatura de Geografía.

Metodología

La primera etapa del trabajo de campo consistió en la elección del género literario para realizar el trabajo de campo. La elección fue por la novela y el cuento por dos principales razones, la primera, por la riqueza y diversidad de temas que manejan y, la segunda, por el acercamiento, aunque limitado, que tienen los alumnos de educación básica con estos géneros.

En la segunda etapa se realizó la selección de las novelas o los cuentos para ejecutar la estrategia didáctica, de acuerdo con dos criterios: su conte-nido y su relación con algún tema de la asignatura de Geografía de la educación primaria. Debido a la amplitud del temario de Geografía en los cuatro grados en los que se imparte la asignatura, se deli-mitó el campo de elección al contenido de cuarto grado, porque en éste la escala de trabajo de los conocimientos geográficos es a nivel nacional, sin embargo, aún con esta delimitación, la elección de las obras representó un reto, por el número de autores de la literatura mexicana que, en alguna parte de sus trabajos, tienen referencias o utilizan un lenguaje geográfico, problema que se solucionó con la selección de obras de trascendencia literaria y de autores de reconocimiento nacional e inter-nacional. Se precisa que el lenguaje geográfico es más que la cita del nombre de lugares e incluye la descripción de paisajes naturales y culturales, el recuento de costumbres, la relación sociedad-naturaleza y la construcción y modificación del espacio geográfico, entre otros.

Los textos elegidos fueron cuatro: dos novelas, un libro de cuentos y uno de crónicas. El libro de cuentos fue “El llano en llamas” de Juan Rulfo y, del mismo autor su novela “Pedro Páramo”, y la elección se debió a que los textos de Rulfo están impregnados de elementos geográficos para citar y describir poblaciones y paisajes rurales, que si bien algunos son reales, se pueden localizar en un mapa y hasta se denominan como las tierras Rul-fianas (Talpa, Comala, Sayula, San Gabriel, etc.), la mayoría son ambientes con un tiempo y un espacio indefinido, producto de un conocimiento profundo de la realidad social del campo y las comunidades rurales de México, situación similar a la que existía y aún existe en el país, en el continente y en otros espacios en el mundo. Según Alberto Vital (2004): ,…,“la historia general y regional, tanto como la antropología, la geografía y la arquitectura, le ofrecieron [a Rulfo] herramientas para entender de manera sistemática el país y el continente a partir de la región de origen [Jalisco] ,…,”

La obra de Juan Rulfo además se seleccionó porque fue parte de la corriente regionalista y la primera publicación de sus dos obras se dio en la consoli-dación del nacionalismo cultural del país durante la década de los cincuenta y durante parte de la etapa del proyecto educativo de Unidad Nacio-nal. Al respecto el autor declaró: “El paisaje que

Page 55: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

61

F a c u l t a d d e C i e n c i a s H u m a n a s F a c u l t a d d e C i e n c i a s H u m a n a s

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

corresponde a lo que yo escribo es la tierra de mi infancia. Éste es el paisaje que yo recuerdo. Es la atmósfera de ese pueblo en que viví lo que me ha dado el ambiente. Ubicado en ese lugar, me siento familiarizado con personajes que no existieron, o que quizá sí” (Rulfo, 2004).

La segunda novela que se eligió fue La Calandria de Rafael Delgado (2001), porque es el prototipo de la novela realista-costumbrista que se escri-bió en México a finales del siglo XIX. Delgado es considerado uno de los mejores escritores de su época, entre otras causas, porque a través de su escritura, retrató la realidad en sus desigualdades económicas (Los parientes ricos, Angelina) y en sus costumbres y paisajes (Cuentos y notas), pero es La Calandria, su novela cumbre, el retrato fidedigno de la sociedad porfirista impregnado de una prosa regionalista en la descripción de los paisajes, de los hábitos y tradiciones y, también la de los vicios sociales y políticos.

No es casual que Rafael Delgado lograra en sus textos una descripción tan precisa de los paisajes, principalmente de Veracruz, su tierra natal en donde pasó la mayor parte de su vida. En palabras de Pardo (2001): “Delgado es un escritor fiel a su geografía. Con la precisión y la delicadeza de un miniaturista, traza el escenario de sus novelas hasta en sus más mínimos detalles para crear así un espacio “habitable” para sus personajes. Nadie como él para dar cuenta del paisaje orizabeño ya sea bautizado como Pluviosilla en La Calandria y Los Parientes Ricos, Villaverde en Angelina, o Villatriste en Historia vulgar”. Además de su oficio de escritor, Delgado dedicó la mayor parte de su tiempo a la docencia, y su amplia cultura le permitió impartir diversas asignaturas, entre ellas, Historia y Geogra-fía, de ésta publicó en 1904 el libro Lecciones de Geografía Histórica.

Por último, se eligió el libro Paisajes y leyendas, tradiciones y costumbres de México, de Manuel Ignacio Altamirano (1999) el literato más importan-te de mediados del siglo XIX, autor de Clemencia, que se considera la primera novela moderna de México escrita con propósitos estéticos. Altamirano formó parte de la corriente literaria de su época, la costumbrista, por lo que la mayoría de sus tex-tos tuvieron una orientación hacia la afirmación de los valores nacionales. Fundador de revistas y periódicos, escribió diversas crónicas que publicó en la sección literaria de éstos y posteriormente,

en 1884 decidió reunir en el libro de Paisajes y leyendas. En general, las crónicas son cuadros de las costumbres de México, ricas en descripciones de personajes que el autor conoció, paisajes que visitó y hechos en los que participó.

La tercera etapa del trabajo consistió en la elección de algunos cuentos del libro El llano en llamas, que por su contenido, sirvieran de apoyo del apren-dizaje geográfico y se utilizaran en el ejercicio piloto de la estrategia didáctica. De los diecisiete cuentos, en quince se identificó alguno o todos de los siguientes factores: descripciones de paisajes y su armonía con el tipo de flora, el nombre de lugares, así como la narración de conocimientos empíricos de carácter geográfico, como es el cálcu-lo aproximado de la hora según la posición del sol. Al final se decidió trabajar sólo con los cuentos La Madrugada y Luvina porque en ambos existe una detallada descripción del paisaje y una asociación de la relación de sus habitantes con el espacio geo-gráfico, además de la fácil comprensión, aún si sólo se leían algunos párrafos y no el cuento completo por parte del alumno. En relación a la novela de Pedro Páramo después de la lectura completa del libro y la selección de los párrafos con referencias geográficas, se decidió no trabajar con ellos de manera aislada, porque son parte de un todo y su comprensión requiere la lectura íntegra de la obra, pero sobre todo, por su nivel de comprensión, que salvo casos de excepción, los alumnos de educción básica pueden alcanzar.

De la novela La Calandria la selección se restringió a los párrafos que abordaran la descripción del pai-saje natural, así como a las cuestiones del tiempo atmosférico y sus repercusiones sociales, porque la novela tiene muchos pasajes con amplias exposicio-nes de costumbres, formas de vida y localismos que por su extensión, fueron excluidos. Finalmente del libro Paisajes y leyendas, tradiciones y costumbres de México sólo se seleccionó la crónica de “Tixtla” porque es un texto idóneo para realizar un ejercicio de Geografía histórica e identificar los elementos que existían en el pasado en un espacio que con el tiempo ha tenido diversas transformaciones.

La última etapa consistió en la elección de alguna estrategia didáctica para la prueba piloto, según el contenido de cada texto y el grado escolar en el que se realizaría el ejercicio. La prueba se realizó con los alumnos de tercero a sexto grado, excluyendo a los de primero y segundo, porque,

Page 56: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

62

F a c u l t a d d e C i e n c i a s H u m a n a s F a c u l t a d d e C i e n c i a s H u m a n a s

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

en general, no leen y escriben con fluidez. La escuela en la que se trabajó fue El Club de Leones, colegio en el que las alumnas del cuarto semestre de la licenciatura de Educación Primaria de la Universidad Simón Bolívar realizaron sus prácticas escolares en el ciclo escolar 2005-2006.

Resultados

El ejercicio se realizó a 189 alumnos, distribuidos de la siguiente forma: 97 en tercer grado, 20 en cuarto, 22 en quinto y 50 en sexto. La complejidad del contenido del texto y de las actividades se realizó en concordancia con el grado escolar y edad de los alumnos. El ejercicio de tercer grado consistió en realizar un dibujo según la descripción del paisaje del siguiente párrafo, para que los alumnos, en la medida de lo posible, representaran todos los elementos del espacio geográfico que se enumeran.

“El caudillo azteca que fundó Tixtla, supo escoger bien el sitio para levantar la nueva población. Un valle ameno y

fertilísimo abrigado por un anfiteatro de hermosas sierras cubiertas de una vegetación lozana, de cuyas vertientes

descienden cuatro arroyos de aguas cristalinas, bastantes para la irrigación de los terrenos y que van a formar al oriente

de la población actual un lago pequeño, pero bellísimo…vegetación gigantesca en las selvas que revisten las montañas,

y sombría y tropical en los huertos que cultivan los indios con esmero; llanuras cubiertas de maizales en el estío y de

grama y de flores en la primavera, pequeñas colinas engalanadas con eterna verdura, los dos bosques sagrados de

ahuehuetes seculares a cuyo pie brotan las fuentes de aguas vivas; una atmósfera embalsamada y un cielo en que la

luz solar se suaviza al través de una gasa de brumas: he aquí el cuadro que presenta Tixtla… (Altamirano, 1999).

En general, la mayoría de los alumnos no dibujaron al pie de la letra la descripción del paisaje y sólo delinearon algunos de los elementos, por ejemplo trazaron uno de los cuatro ríos, la laguna la dibujaron como mar y casi todos hicieron caso omiso del poblado y los sembradíos citados. Todos realizaron su dibujo con montañas y, la mayoría, con un cielo azul, acompañado del sol y nubes. Hubo una sola alumna que anotó el nombre del lugar y dibujo la silueta de personas y otra agregó su propia silueta. También hubo dibujos que agregaron nuevos elementos, como un volcán en erupción, aves, peces y el arco iris. Los resultados del ejercicio no fueron del todo satisfactorios, principalmente porque lo alumnos no entienden lo que leen y desconocen el significado de muchas palabras, que en teoría, ya deberían saber. Los dibujos de la figura 1 y 2 fueron los que tuvieron el mayor número de elementos según el contenido del párrafo en la descripción del paisaje de Tixtla.

Figura 1. Miguel Félix Camacho, 3º B

Page 57: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

63

F a c u l t a d d e C i e n c i a s H u m a n a s F a c u l t a d d e C i e n c i a s H u m a n a s

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

El ejercicio de los alumnos de cuarto grado fue similar al que realizaron los de tercero, pero además tu-vieron que subrayar en los cuatro párrafos seleccionados de la novela La Calandria, las palabras de índole geográfico y, al final, descubrir en qué entidad de la República se localiza el lugar descrito según las ca-racterísticas de su clima, relieve y vegetación.

“Allí, como en todas las poblaciones de aquella zona, es muy caluroso el estío. Las mañanas son casi siempre

límpidas y serenas. Las Lluvias nocturnas y vespertinas refrigeran el valle, y los vientos matinales llegan a la

ciudad esparciendo el aire con los mil olores de la cordillera. Si en abril vienen cargados de azahar, en verano

traen el aroma de los musgos y de los líquenes que huelen a tierra húmeda.

Ni una nubecilla que empañe el azul del cielo. En las primeras horas está la atmósfera tan clara que desde las

calles céntricas se percibe el incesante movimiento de los árboles y plantas con que se arropan las laderas, y se

distinguen, sin confusión, aquí amarillentas, allá rojizas, las veredas que suben serpenteando hasta las cimas.

A las diez, ya quema el sol; a las once abrasa; y a mediodía llueve fuego en el valle. Níveos celajes orlados de

blondas, bogan allá por las regiones de oriente; se juntan, se multiplican, se confunde, crecen, se tornan en

gigantescos cúmulos que se van ennegreciendo poco a poco, hasta que al fin echan el ancla y se estacionan

cerca de las cumbres.

Si están despejados los cerros del este no hay temores de lluvia. Entonces los habitantes, por educación y

costumbre, retraídos y huraños, dejan el beatífico retiro de sus casas y salen a tomar fresco por los callejones

cercanos a la Sauceda o al Jardín de la Plaza” (Delgado, 2001).

En este ejercicio los alumnos tuvieron que leer en varias ocasiones los párrafos, debido a que el autor utilizó un lenguaje figurado y metafórico y de que se desconocía el significado de algunas palabras. Lo anterior provocó que se ocupara más tiempo del estimado, en total 1 hora con 15 minutos en promedio. De la ac-tividad de subrayar las palabras del vocabulario geográfico, en general, hubo coincidencia, en particular, de las que son del léxico de la Geografía física, por ejemplo en relación al clima, la mayoría subrayó lluvias,

Figura 2. Autor desconocido

Page 58: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

64

F a c u l t a d d e C i e n c i a s H u m a n a s F a c u l t a d d e C i e n c i a s H u m a n a s

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

caluroso, vientos, verano, atmósfera, aire y nubecilla, pero falto cúmulos y estío, de ésta no entendían su significado a pesar de que se proporcionó una sencilla explicación; respecto al relieve seleccionaron valle, cerros, cumbres y, en menor proporción cimas, cordilleras y laderas; con relación a los puntos cardinales, sólo tres niños subrayaron la palabra oriente, pero ninguno lo hizo con la del este, posiblemente porque confundieron la palabra con la del verbo estar.

En menor cantidad los alumnos subrayaron el léxico de la Geografía humana, salvo por la palabra po-blaciones, no consideraron el de ciudad, zona, costumbres o regiones, entre otras. También hubo la se-lección de muchas adjetivos que acompañaban a las palabras de Geografía. En cuanto a los dibujos, casi todos los niños siguieron las indicaciones de descripción del paisaje y utilizaron colores muy vivos para iluminar la vegetación, el cielo y las montañas; ninguno dibujo personas y sólo tres pusieron casas y dos niños agregaron en sus dibujos una lluvia de meteoritos como interpretación de la parte del texto que dice “…y a medio día llueve fuego” (figura 3 y 4). Finalmente, las respuestas a la pregunta del Estado en donde se encuentra el lugar que se describe, hubo dos respuestas que acertaron porque eligieron Veracruz y otros por la similitud del ecosistema escribieron Chiapas, pero otros, en total contradicción anotaron algunas entidades del norte como Durango o Chihuahua en donde es imposible tener las con-diciones del ecosistema descrito.

Figura 3. Puebla, Hugo León, 4º B

Page 59: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

65

F a c u l t a d d e C i e n c i a s H u m a n a s F a c u l t a d d e C i e n c i a s H u m a n a s

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

Figura 4. China, Eduardo Sánchez, 4º B

En quinto grado se trabajó con algunos párrafos del cuento En la Madrugada de Juan Rulfo. El ejercicio consistió en renombrar el cuento según el contenido del texto y después escribir una oración, según la imaginación de cada alumno, de cómo sería San Gabriel durante la noche, cómo se verían las montañas y cómo sería el tiempo atmosférico.

“San Gabriel sale de la niebla húmedo de rocío. Las nubes de la noche durmieron sobre el pueblo buscando el

calor de la gente. Ahora está por salir el sol y la niebla se levanta despacio, enrollando su sábana, dejando hebras

blancas encima de los tejados. Un vapor gris, apenas visible, sube de los árboles y de la tierra mojada atraído por

las nubes; pero se desvanece en seguida”.

“Las nubes están ya sobre las montañas, tan distantes que sólo parecen parches grises prendidos a las faldas de

aquellos cerros azules”.

“Las estrellas se van haciendo blancas. Las últimas chispas se apagan y brota el sol, entero, poniendo gotas de

vidrio en la punta de la hierba”.

“Sobre San Gabriel estaba bajando otra vez la niebla. En los cerros azules brillaba todavía el sol”.

Respecto al nuevo título, cuatro lo nombraron simplemente “San Gabriel” y el resto de los niños con este título y alguna de las siguientes palabras: en (por, durante) la noche, en las montañas, en la niebla. Dos títulos diferentes fueron: “San Gabriel y su vida” y el otro, “Cerro escondido”. En general, los resultados fueron exiguos, debido a que la mayoría de los alumnos no están acostumbrados a escribir ideas propias, sino a transcribir lo de otros, como se comprobó porque varios volvieron a copiar parte de los párrafos del ejercicio.

Page 60: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

66

F a c u l t a d d e C i e n c i a s H u m a n a s F a c u l t a d d e C i e n c i a s H u m a n a s

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

La mayoría de los alumnos escribieron entre dos y cinco líneas y sólo dos niños escribieron en todo el espacio disponible (11 líneas). Imaginaron que San Gabriel durante la noche era frío, húmedo, con lluvia y neblina; el cielo con la luna y las estrellas, y algunos especificaron que ambos iluminan la noche; el ambiente lo describieron como oscuro y silencioso, que la gente duerme, los lobos aúllan y hay fantasmas. Un niño además relacionó la noche con la violencia, cuando escribió que San Gabriel durante la noche es: “muy fea porque pueden asal-tarte matarla y puede ser a la bes vohito porque nunca se acaBara la biolencia y nunca abra que acabarse la biolencia aunque los encarcelen en el tal reclusorio […] (sic)”. De las montañas escribie-ron que tienen nubes, que la niebla la oculta, que la luna está sobre ellas y que son hermosas. Dos estudiantes escribieron su texto con un lenguaje figurado o literario (figura 5 y 6).

Figura 6. “La niebla de San Gabriel”, Tonantnzin, 5º A

Figura 5. “San Gabriel en los serros azules”, Migueel Angel, 5º A

En sexto año, se utilizaron algunos párrafos del cuento Luvina de Juan Rulfo y el ejercicio consistió en que los alumnos asignaran un titulo a los párrafos del cuento, que bautizaran el lugar que se describe en éste y lo anotaran en los espacios en blanco que ex profeso se dejaron en algunos párrafos para com-pletar la oración. Por último realizarían un dibujo con la representación del mayor número de elementos geográficos según el contenido de la lectura.

“…porque en los días son tan fríos como

las noches y el rocío se cuaja en el cielo antes que

llegue a caer sobre la tierra.

“…Y la tierra es empinada. Se desgaja por todos

lados en barrancas hondas, de un fondo que se

pierde de tan lejano”.

“– Ya mirará usted ese viento que sopla sobre... Es

pardo. Dicen que porque arrastra arena del volcán;

pero lo cierto es que es un aire negro”.

“…Allí todo el horizonte está desteñido; nublado

siempre por una mancha caliginosa que no se borra

nunca. Todo el lomerío pelón, sin un árbol, sin una

cosa verde para descansar los ojos; todo envuelto

en el calín ceniciento”.

“…Allá llueve poco. A mediados de año llegan

unas cuantas tormentas que azotan la tierra y la

desgarran, dejando nada más el pedregal flotando

encima del tepetate. Es bueno ver entonces cómo

se arrastran las nubes, cómo andan de un cerro a

otro dando tumbos como si fueran vejigas infladas;

rebotando y pegando de truenos igual que si se

quebraran en el filo de las barrancas. Pero después

de diez o doce días se van y no regresan sino al año

siguiente, y a veces se da le caso de que no regresen

en varios años”.

“…Sí, llueve poco. Tan poco o casi nada, tanto que

la tierra, además de estar reseca y achicada como

cuero viejo, se ha llenado de rajaduras y de esa cosa

que allí llaman “patojos de agua”, que no son sino

terrones endurecidos como piedras filosas, que se

clavan en los pies de uno al caminar, como si allí

hasta la tierra le hubieran crecido espinas. Como

si así fuera”.

En este ejercicio fue necesario que el alumno leyera más de una vez los párrafos, primero para identificar las palabras desconocidas y que el pro-fesor aclarara su significado, una segunda lectura

Page 61: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

67

F a c u l t a d d e C i e n c i a s H u m a n a s F a c u l t a d d e C i e n c i a s H u m a n a s

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

Figura 7. “El decierto negro”, Jorge Luis Rivera, 6º B

para bautizar con un nombre el lugar y, la última para realizar el dibujo. Hubo 46 diferentes títulos, la mayoría con relación al contenido de los párrafos, entre los que se puede citar: “Horrible”, “La ciudad del infierno”, “El futuro mañana” y “Escalofrío” y, otros, sin ninguna relación con el texto: “Los dos pequeños pueblos mágicos de Inglaterra” y “El geógrafo”.

Referente a los dibujos, casi todos, lograron plasmar el ambiente que Rulfo describió y denominó Luvina, sin vegetación, casi todos espacios deshabitados, excepto, seis que dibujaron una figura humana y la ma-yoría dibujó el volcán acompañado de un viento de cenizas, sin nubes y sol, un cielo gris y un suelo con grietas (figura 7 y 8).

Figura 8. “El llano”, José Albert, 6º C

Page 62: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

68

F a c u l t a d d e C i e n c i a s H u m a n a s F a c u l t a d d e C i e n c i a s H u m a n a s

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

Discusión

En este trabajo se propuso la estrategia didáctica del uso de textos literarios para la enseñaza o el reforzamiento de algunos temas de Geografía, además de incluir algunas propuestas para su uso y exhibir los resultados que se obtuvieron de su empleo con niños de educación primaría.

En general, la estrategia fue del agrado de los profesores y de los alumnos que participaron en la prueba piloto debido, entre otras causas, al cambio en la forma de enseñanza de la Geografía y en la concepción de lo que es la asignatura, en particular, la de los niños, que la relacionan con la memorización de nombres de lugares, montañas o ríos, o bien, con los planetas y el sistema solar. Los resultados en cada grado fueron diversos, pero en común, se cumplió con el propósito del ejercicio, sin embargo, uno de los problemas que se suscitaron y, que es tema de discusión, es la falta de comprensión lectora de la mayoría de los alumnos, situación que ocasionó, en algunos grupos, ocupar más tiempo del previsto o que el profesor leyera en conjunto con ellos para resol-ver sus dudas. Sin pretender explicar las causas del problema anterior, que rebasa el objetivo de la presente investigación, la reflexión se refiere a cómo una habilidad, en este caso de lectura y su comprensión, puede facilitar o impedir el aprendizaje de cualquier conocimiento y que en muchos casos, los alumnos no entienden lo que leen, o simplemente no leen, como es perceptible cuando resuelven algún examen, porque ocurre con frecuencia, que no leen las instrucciones, o bien, se leen sin entender y, en consecuencia, se realiza algo diferente a lo solicitado.

Un segundo elemento de discusión es la ausencia del manejo interdisciplinario de la enseñanza, como se refiere en teoría en los planes y progra-mas de estudio de la educación básica, sin embar-go, en la práctica, en general, no sucede porque cada asignatura se imparte de forma individual en su tiempo y espacio, sin que el profesor establezca relaciones entre los conocimientos o estrategias para su integración, en este sentido, la propuesta didáctica del uso de textos literarios para la clase de Geografía, facilita la unificación con la materia de español, pero también con la de historia. Así el presente artículo es pionero en su tipo por la ausencia de trabajos similares de Geografía en el área de la enseñanza en el país y a su vez, de en-

riquecimiento de trabajos que se han realizado en otros países, como son los Boira y Reques (1996), Carreras (1998) y el de Suárez (2002) pero que ade-más de las estrategias, proporciona un apartado con los resultados de las pruebas pilotos que se realizaron para comprobar su viabilidad, aspecto que los trabajos anteriores aludieron.

Conclusiones

El uso de textos literarios en la clase de Geografía permite que los alumnos establezcan la relación entre los fenómenos físicos y/o naturales y los socioculturales, situación que con dificultad el profesor realiza en el salón de clase o existe en los libros de texto. Asimismo, se cumple uno de los objetivos de la educación básica en cuanto al manejo interdisciplinario de algunos temas y la relación entre las asignaturas del plan de estudios con el propósito de propiciar un conocimiento integrador, o en palabras de Edgar Morin (1999) un conocimiento complejo.

En general los logros del uso de los textos litera-rios como apoyo para la enseñanza de la Geografía fueron satisfactorios, tanto por la disposición de los alumnos y los profesores, como por los resul-tados de cada ejercicio, salvo algunas excepciones debido, entre otras causas, a que los alumnos se adelantaron a resolver los ejercicios sin haber leído las instrucciones, o bien, porque las leyeron mal, además de la falta de concentración y de com-prensión de lectura. En los diferentes grados se comprobó que los alumnos establecieron relacio-nes entre el clima, la vegetación y el relieve para identificar algún tipo de ecosistema. Asimismo la estrategia propició el desenvolvimiento de la ima-ginación y la creatividad de los alumnos cuando se solicitó que dibujaran algún paisaje según el contenido del texto, o cuando completaron la narración de uno de los cuentos.

Finalmente, debe considerarse a pesar de que no fue un objetivo de la presente investigación, que la mayoría de los alumnos, tienen un nivel inferior de lectura al que corresponde al grado escolar en el que se encuentran, también se de-tectó un bajo nivel de compresión de lectura, situación que propició que leyeran más de una vez los textos de los ejercicios. Igualmente, existe dificultad cuando tienen que redactar sus propias

Page 63: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

69

F a c u l t a d d e C i e n c i a s H u m a n a s F a c u l t a d d e C i e n c i a s H u m a n a s

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

ideas y lo hacen con muchas faltas ortográficas, como puede comprobarse en los fragmentos que se agregaron, sin modificación alguna, de dos alumnos de quinto grado.

Referencias

Altamirano, M. (1999). Paisajes y leyendas, tradiciones y cos-tumbres de México, México: Porrúa.

Boira, M. y Reques P. (1996). Las fuentes literarias y documen-tales en Geografía. En A. Moreno y M. Marrón Enseñar Geografía. De la Teoría a la práctica (pp. 277-295). Madrid: Síntesis.

Carreras, C. (1998). El uso de los textos literarios en geografía. En A. García Métodos y técnicas cualitativas en geogra-fía social. (pp. 163-176) Barcelona: Oikos Tau.

Castañeda, J. (2005). La enseñanza de la Geografía en Méxi-co. Una visión histórica: 1821-2005. México. Plaza y Valdes.

Dadon J. R. (2003). Borges, los espacios geográficos y los es-pacios literarios. En Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. vol. VII, núm. 145. Barcelona: Universidad de Barcelona, Recuperado 5 de octubre de 2006 en: http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-145.htm>

Delgado, R. (2001). La Calandria, México: Océano.

Eagleton, T. (2004). Una introducción a la teoría literaria. México: Fondo de Cultura Económica.

Harss, L. (1966). Juan Rulfo o la pena sin nombre. En Campbell (2003) La ficción de la memoria. Juan Rulfo ante la críti-ca, (pp. 61-88) México: Difusión Cultural UNAM-Era.

Lacoste, Y. (1978). La geografía: un arma para la guerra. Bar-celona: Anagrama.

Latapí, P. (1998). Un siglo de educación nacional: una sistema-tización. En: Un siglo de educación en México, Tomo I (pp. 21-42) México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes-Fondo de Cultura Económica.

Morin, E. (1999). La cabeza bien puesta. Repensar la reforma, reformar el pensamiento. Argentina: Nueva Visión.

Pardo, E. (2001). El triunfo del realismo en la novela mexi-cana, En: R. Delgado La Calandria (pp. 9-25) México: Océano.

Quirarte, V. (1997). Ignacio Manuel Altamirano, Los imprescin-dibles. México: Cal y Arena.

Rulfo, J. (2003). Pedro Páramo, Madrid: Cátedra

Rulfo, J. (2004). El llano en llamas, México: Plaza y Janés.

Vital, A. (2004). Noticias sobre Juan Rulfo, México: Universidad Nacional Autónoma de México-RM.

SEP (1993). Planes y programas de estudio de Educación Primaria. México: Secretaría de Educación Pública.

Suárez, Juan M. (2002). Geografía y literatura en los escritos de viaje de José Manuel Caballero Bonald. En Boletín de la Asociación de Geógrafos de España, No. 34 (pp. 133-146) Barcelona.

Page 64: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

70

Fa c u l t a d d e C i e n c i a s E c o n ó m i c o a d m i n i s t r a t i v a s

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

Dimensiones del liderazgo docenteJeff Mbawmbaw Omiaziki, María Elena Rivera Heredia, Nadina Valentín Kajatt,

Raymundo Téllez Rodríguez, Rafael Nieto GöllerUniversidad Simón Bolívar

Resumen

El objetivo de esta investigación fue desarrollar y validar dos escalas para evaluar el estilo de liderazgo en los docentes de instituciones educativas de nivel medio y superior en México, a partir de la percepción de los estudiantes. La construcción de las escalas tuvo como referentes las aportaciones de Bass (1985), Kouzes y Posner (1997), Leithwood y Duke (1998), Chávarri (2001) y Hofstede y Hofstede (2005), entre otros. Participaron 254 estudiantes, 18.5% hom-bres y 81.5% mujeres, con una edad promedio de 23 años, pertenecientes a seis instituciones educativas. Se analizaron 140 reactivos, especialmente diseñados para esta investigación, a los que se aplicó procedimientos de discriminación de reactivos. Posteriormente se realizó un análisis factorial a partir del cual se identificaron dos escalas. La primera con cinco dimensiones (confiable, inspirador-entusiasta, formador, cercano y carismático), explicando un 50.57% de la varianza, y la segunda escala, con seis dimensiones (inseguro, evasivo, negligente, agresivo, abusivo y manipulador), explicando un 63% de la varianza. La confiabilidad total de ambas escalas es superior a 0.94. El estilo de liderazgo de los docentes de las seis instituciones edu-cativas fue semejante: predominantemente los docentes fueron confiables y cercanos, de acuerdo con la primera escala, e inseguros y evasivos según datos de la segunda escala.

Palabras clave: liderazgo, evaluación, docente, estudiantes.

Abstract

The objective of the current work was to develop and validate two scales in order to evalu-ate the leadership styles of the medium and superior level educational institutions teachers in Mexico, from the student perception. The construction of the scales had as reference the contributions of Bass (1985), Kouzes & Posner (1997), Leithwood & Duke (998), Chávarri (2001) and Hofstede (2005), among others. 254 students participated, 18.5% men and 81.5% women, with an average age of 23 years old, belonging to six educational institutions. 140 specially designed for this research items were analyzed, to which a discrimination of items procedure was applied. A factorial analysis was carried out afterwards from which two scales were identified; the first with five dimensions (reliable, inspiring-enthusiast, builder, close and charismatic) explaining one 50.57% of the variance and the second scale, with six styles (insecure, evasive, negligent, aggressive, abusive and manipulator), explaining one 63% of the variance. The total reliability of both scales is superior to 0.94. The leadership style of the six educational institutions teachers was alike: predominantly, the reliable and close, according to the first scale, and insecure and evasive due to the data of the second scale.

Keywords: leadership, evaluation, teacher, students.

Page 65: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

71

F a c u l t a d d e C i e n c i a s E c o n ó m i c o a d m i n i s t r a t i v a s

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

Introducción

En México, los estudios de liderazgo realizados a di-rectivos y/o docentes de centros educativos públicos y privados han utilizado, frecuentemente, instrumentos de medición de liderazgo que fueron elaborados principalmente en Estados Unidos. Ejemplo de ello son los trabajos de Olea (2003), en los que se utilizó el instrumento llamado Leadership Practices Inventory (LPI), elaborado por Kouzes y Posner para identificar las diferencias entre los tipos de prácticas de liderazgo, entre muestras de líderes educativos y líderes sindicales en México y líderes educativos de Texas, en Estados Unidos. Por su parte, Valentin (2006) utilizó el Cues-tionario Multifactorial de Liderazgo de Bernard Bass para determinar los estilos de liderazgo predominan-tes en los directivos de tres niveles jerárquicos de una escuela de negocios del sector público y su relación con variables de resultados. En su caso, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) de la Secretaría de Educación Pública (2005) aplicó un cuestionario para evaluar el liderazgo académico del director, en una muestra representativa a nivel nacional de directores de centros educativos de nivel primaria y secundaria. Dicho instrumento se aplicó junto con las Pruebas Nacionales de primaria y secun-daria, y se construyó a partir de un índice que mide el grado de apoyo académico que brinda el director al grupo de profesores que dirige, con el fin de mejorar su desempeño, y que abarca cinco temas: el enfoque de la enseñanza en las áreas, el manejo y control de la disciplina del grupo, las estrategias y técnicas para la evaluación, las estrategias de enseñanza y diversos aspectos de control escolar.

En otro ámbito, destaca el trabajo de Herrera Ca-ballero (2001) quien desarrolló un instrumento para evaluar el desempeño de los líderes de una empresa petrolera mexicana (PEMEX), el cual cuenta con dos dimensiones. La primera llamada “Desempeño de mi líder de trabajo”, compuesta por 14 reactivos, y la segunda “Características personales de mi líder de trabajo”, integrada por 15 reactivos. En total cuenta con 29 reactivos y tiene una confiabilidad de 0.94, explicando el 62.2% de la varianza.

El enfoque de liderazgo de Kouzes y Posner (1997), denominado liderazgo compartido o el liderazgo como un asunto de todos, se desarrolló con base en un estudio de más de 13 años, mediante el uso de métodos cualitativos y cuantitativos a través de entrevistas, cuestionarios y estudios de casos. Se logró contar con información de líderes de organi-

zaciones públicas y privadas de todo el mundo, que representaban las mejores experiencias de liderazgo en el ámbito estudiantil, comunitario, eclesiástico y gubernamental, además de otros cientos de par-ticipantes que no ocupaban posiciones directivas. El liderazgo compartido está integrado por cinco prácticas fundamentales que son: 1) desafiar el pro-ceso: son personas que están dispuestas a avanzar hacia lo desconocido, enfrentar y cambiar el statu quo. Están preparados para aceptar los riesgos, para innovar y experimentar con miras a encon-trar nuevas y mejores formas de hacer las cosas; 2) inspirar una visión compartida: son capaces de ver más allá del horizonte del tiempo, e imaginan las atractivas oportunidades que les esperan, a ellos y a sus colaboradores al llegar a su destino. Identifican a sus colaboradores y descubren cuáles son sus as-piraciones comunes; 3) habilitar a otros para actuar: comprometen a todos los que deberán vivir con los resultados y posibilitan que otras personas hagan un buen trabajo; fomentan la colaboración, promovien-do metas cooperativas y confianza mutua; fortalecen a los demás compartiendo el poder y la información; 4) servir de modelo: los líderes marchan adelante, dan el ejemplo y generan compromiso a través de actitudes simples y cotidianas, creando progreso e impulso, sirven de modelo a través del ejemplo per-sonal y la consagración a la tarea, es decir, hacen lo que dicen que harán; 5) brindar aliento: reconocen las contribuciones de sus colaboradores; vinculan las recompensas con el desempeño, celebran los logros y valoran las victorias.

El enfoque de liderazgo transformacional fue propuesto por Burns (1978). Bass (1985) define al liderazgo transformador como un proceso en el cual los líderes evocan permanentemente respuestas emocionales de sus seguidores, modificando en sí mismos sus conductas cuando se hayan ante resis-tencias evidentes, por lo que se encuentran en constante proceso de flujo y reflujo. La efectividad del líder se mide a partir de las respuestas de sus seguidores y si estos manifiestan confianza, admiración, lealtad, respeto y motivación, lo que caracteriza a un líder transformacional. A partir de los estudios realizados por Bass, especialmente en el ámbito educativo, se distinguen tres tipos de liderazgo compuestos cada uno por dimensiones específicas, los cuales fueron: el liderazgo transformacional, liderazgo transaccional y el no liderazgo (Barbuto y Brown, 2000). El lide-razgo transformacional está integrado por las di-mensiones: 1) influencia idealizada (carisma), 2) estimulación intelectual, 3) motivación inspiracional,

Page 66: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

72

F a c u l t a d d e C i e n c i a s E c o n ó m i c o a d m i n i s t r a t i v a s

InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

4) consideración individualizada y tolerancia psico-lógica. Utilizando una adaptación de los factores de liderazgo transformacional de Bass mencionados anteriormente, Pascual, Villa y Auzmendi (1993), en lugar de los cuatro factores previamente identificados, encuentran tres, dado que en uno de los factores se conjugan las dimensiones de influencia idealizada, estimulación intelectual y consideración individual, llamándolo “carisma personalizador”. Confirman los factores de tolerancia psicológica y motivación inspiracional. Por su parte, el liderazgo transaccional consiste en clarificar los requisitos del trabajo y premiar por cumplirlos. Es la articulación de estándares, de expectativas, de metas y en muchos casos de las recompensas que un individuo recibe para alcanzar metas (Bass y Avolio, 1994). Este tipo de liderazgo está integrado por dos factores que son: dirección por excepción y recompensas contingenciales (a este último factor, Pascual, Villa y Auzmendi en 1993 le denominaron dirección por contingencia). En su caso, el no liderazgo es aquél que evita decisiones, que se retrae cuando lo necesitan, que no se involucra y no se define. Está integrado por la dimensión laissez faire o dejar hacer (Bass, 1985).

Por su parte, el enfoque de liderazgo organizacional de Chávarri (2001), es consecuencia de 28 años de práctica directiva y de ocho años más de consultoría de dirección y de docencia que realizó el autor, lo que lo llevó a interesarse por la función del management o dirección. El management constituye por sí mismo una profesión que exige condiciones naturales, habilidades, actitudes y aptitudes, así como un acervo de conocimientos y experiencias que redondean la adecuada preparación de la persona para tomar las decisiones oportunas y desarrollar eficazmente sus tareas específicas de dirección. Tales habilidades y conocimientos son comunes para toda posición directiva con independencia de su nivel jerárquico, tamaño de la organización y tipo de la misma. Es decir, todo aquél que tiene que obtener resultados organizacionales a través de la cooperación de otras personas es un directivo con independencia del tamaño de su organización, tipo de la misma y nivel que ocupa en la jerarquía. Las experiencias y conocimientos acumulados por el autor lo inclinaron a pensar que si existía una profesión de administración o dirección, ésta podía y debía ser diseccionada para explicarla, comprenderla y enseñarla mejor, y eventualmente, puesto que como todas las profesiones exigen aptitudes, detectarlas prematuramente con el objeto de trazar con más certeza la carrera de las personas en el seno de las organizaciones. Para ello, construyó y validó tres modelos de dirección o liderazgo organizacional, los

cuales variaban en función del número de dimensiones que conformaban el liderazgo organizacional, de acuerdo a cada modelo. El primer modelo (1995) fue tridimensional e incluía las dimensiones de liderazgo, actitud y conocimientos del director. El segundo modelo (1996) era de cinco dimensiones: capacidad de liderazgo, actitud, aptitud, conocimientos y equilibrio emocional. Por otra parte, el tercer modelo (1997) estaba integrado por tres dimensiones que eran: potencial de dirección, potencial de liderazgo y potencial de especialidad funcional. El cuarto modelo (1999) estaba integrado por cuatro dimensiones que eran: capacidad de liderazgo, integridad, visión y competencias. Después de realizar una comparación entre los modelos de liderazgo organizacional derivados del ámbito académico, de la práctica profesional, así como del análisis de la literatura sobre el tema y de tomar en cuenta las sugerencias de los líderes en la práctica real, Chávarri pudo integrar un quinto modelo de liderazgo organizacional conformado por cuatro dimensiones que son: liderazgo participativo, liderazgo visionario, liderazgo íntegro y liderazgo competente.

Para una mejor y más eficiente práctica docente, Barbuto (2000) sugiere que, independientemente de los métodos de enseñanza o pedagógicos que el docente utilice, es conveniente que analice el estilo de liderazgo docente adecuado para cada grupo. Para ello, propone un modelo que considera la efectividad de la enseñanza utilizando un proceso de tres etapas: 1) La evaluación de las necesidades de los estudiantes involucra el diagnóstico de las etapas de desarrollo. 2) La selección del estilo de liderazgo de los docentes incluye el elegir el estilo que sea compatible tanto con el objetivo de enseñanza como con las necesidades y las motivaciones, así como con la etapa de desarrollo del adolescente. 3) Ello permitirá alcanzar los resultados esperados, lo que constituye la tercera etapa de su propuesta. El paso de una etapa de desarrollo a otra se logra mediante procesos de disonancia cognitiva y del paso del tiempo. Otras de las dimensiones estudiadas en los docentes vinculadas de manera estrecha con el liderazgo docente son las dimensiones de la Ciudadanía docente: comportamiento participativo, orienta-ción práctica, escrupulosidad y cortesía (Rego y Pereira, 2004).

Disponer de un instrumento de evaluación o de re-colección de datos es un requisito fundamental en el proceso de la investigación científica, especialmente en las ciencias sociales, más aún cuando se trata de lograr con dicho instrumento, información confiable y objetiva. Contar con un instrumento pertinente

Page 67: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

73InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

es garantizar el proceso de la evaluación, entendido como la acción de vincular conceptos abstractos y teóricos (como lo son los constructos del investigador) con indicadores empíricos, para que mediante un plan implícito y organizado sea posible la clasificación y cuantificación de los datos disponibles (Carmines y Zeller, 1979). La idoneidad de un instrumento de evaluación exige los requisitos de su validez y con-fiabilidad. En el primer caso, la validez se refiere a que el instrumento mida aquello para lo que fue diseñado, por lo que debe ser capaz de responder a la pregunta de si “¿está midiendo lo que cree que está midiendo?” (Kerlinger, 1979, p. 138). En el segundo caso, la confiabilidad se refiere a la consistencia in-terna de un instrumento. Uno de los métodos para identificar ésta es el llamado coeficiente de Cronbach. La validez y confiabilidad permiten garantizar el rigor y la objetividad científica que debe caracterizar el uso de todo instrumento de evaluación. Es decir, la validez y confiabilidad permiten superar y controlar situaciones que pueden desvirtuar la investigación misma, como puede ser la improvisación, es decir, elegir un instrumento de evaluación o desarrollarlo con ligereza, sin tener conocimientos amplios en di-cho terreno, o no contar con los referentes teóricos del fenómeno o variable (en este caso el liderazgo) que se quiere medir, o el no revisar cuidadosamente la literatura correspondiente. Finalmente, está el factor de utilizar instrumentos desarrollados en otros contextos y que no han sido validados a la realidad de un contexto particular, por ejemplo, México.

A partir de la revisión anterior con el presente estu-dio se pretende dar respuesta a la siguiente pregun-ta de investigación ¿cuáles serán las dimensiones de liderazgo docente que perciben los estudiantes de la ciudad de México?

Objetivo

Desarrollar un instrumento que permita identificar las dimensiones del liderazgo docente en los pro-fesores de instituciones educativas de nivel medio y superior en México, a partir de la percepción de los estudiantes.

Método

Participantes: formaron parte de esta investigación 254 estudiantes (47 hombres y 207 mujeres) que

cursaban desde el nivel medio superior hasta el pos-grado, cuyo rango de edad varió de los 17 a los 69 años, teniendo una edad promedio de 22 años. Los estudiantes pertenecen a seis instituciones educativas particulares ubicadas en el Distrito Federal, elegidos de manera intencional. Todos ellos inscritos en el periodo escolar enero-junio/2006.

Instrumento: para los fines de esta investigación se revisaron algunos de los instrumentos evaluadores del estilo de liderazgo que han tenido mayor difusión. De ahí que se retomaron las aportaciones de Bass (1985), Kouzes y Posner (1997), Chávarri (2001) y Hofstede y Hofstede (2005), además otro tipo de reactivos propuestos por los autores de esta investigación en función de la literatura revisada y de la experiencia de la relación líder-seguidor en la población mexicana. En conjunto se pusieron a prueba 140 reactivos, orga-nizados como una escala de tipo Likert en donde las opciones de respuesta fueron: totalmente de acuerdo, de acuerdo, neutral, en desacuerdo y totalmente en desacuerdo.

Procedimiento: la recolección de los datos se realizó en cada una de las escuelas, de manera colectiva en los salones de clases con un tiempo promedio de res-puesta de 45 minutos. Se garantizó la confidencialidad de los resultados. Todos los participantes accedieron a participar en este estudio.

Análisis de los datos: los datos fueron capturados y procesados por medio del paquete SPSS PC (Statistic´s package for social sciencies). Se realizó un análisis de frecuencia para cada uno de los 140 reactivos. Se eli-minaron aquéllos que acumularon en una sola de sus opciones de respuesta el 50% de los casos, y aquéllos que después de hacer análisis de prueba t no seña-laban diferencias significativas entre puntajes altos y bajos. De entre los reactivos que probaron discriminar adecuadamente, se identificó si los datos se distri-buían normalmente o si tenían sesgo hacia uno de los lados de la curva, a partir de lo cual se determinaron dos estilos de distribución de reactivos (curva normal y curva con sesgo a la derecha), los cuales conformaron dos grupos de los mismos. A partir de ello, cada grupo fue sometido a un análisis factorial de componentes principales y rotación varimax, desarrollándose no sólo una escala para evaluar liderazgo docente, sino dos escalas. Finalmente se llevaron a cabo análisis de confiabilidad identificando el alpha de cronbach de cada escala y dimensión encontradas.

F a c u l t a d d e C i e n c i a s E c o n ó m i c o a d m i n i s t r a t i v a s

Page 68: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

74 InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

Resultados

Se desarrollaron dos escalas, la primera integrada por los reactivos con distribución semejante a la curva normal, los que coincidentemente fueron aquéllos que describían conductas valoradas socialmente como favorables o positivas. La segunda incluyó los reactivos con una distribución sesgada (hacia la derecha, después de la recodifi-cación de los datos), mismos que declaraban conductas o aspectos valorados de manera social como desagrada-bles o negativos en los docentes. En las tablas 2 y 3 se describen las dimensiones que componen cada escala, así como la confiabilidad de éstas y de la escala total. Después del análisis factorial con el método de componentes principales y rotación varimax, en la escala integrada por reactivos con distribución normal se identificaron cinco factores o dimensiones que en su conjunto explicaron un 50.57% de la varianza (ver tabla 2).

Tabla 1. Dimensiones del liderazgo docente en reactivos con distribución normal

La dimensión del estilo confiable de liderazgo está compuesta por 14 reactivos y tiene una confiabilidad de 0.91; la del estilo del líder como formador tiene 7 reactivos y un valor alfa de 0.84; la del estilo entusiasta-inspirador se conformó por 5 reactivos y tiene una confiabilidad de 0.85; la dimensión de estilo cercano cuenta con 4 reactivos y un valor alfa de 0.82. Finalmente, aparece la dimensión del estilo carismático integrada por 3 reactivos y con una

Tabla 2. Pesos factoriales en cada dimensión del liderazgo con reactivos con distribución normal

F a c u l t a d d e C i e n c i a s E c o n ó m i c o a d m i n i s t r a t i v a s

Estilo confiable 3.98 2.64

ALFA DE CRONBACH

MEDIA

16.61% .918

# DE REACTIVOS% DE LA

VARIANZA EXPLICADA

Asume las responsabilidades que le corresponden

14

Estilo formador 3.74 .7912.34% .84Monitorea el progreso de las personas que están a su cargo 7

Estilo inspirador 3.69 .838.79% .85Contagia su entusiasmo 5

Estilo cercano 3.76 .856.49% .82Escucha mis puntos de vista 4

Estilo carismático 3.64 .856.34% .82Tiene una imagen positiva 3

33TOTAL .9550.57%

NOMBRE DEL FACTOR EJEMPLO DE UN REACTIVO DESVIACIÓN STANDARD

1. .571

REACTIVOSFACTORES O DIMENSIONES

4 52 31

Cercano CarismáticoFormador InspiradorConfiable

1. .5911. .696

.4971.1. .606

.5901.1. .623

.6131.1. .685

.7151.1. .570

.6671.1. .585

.6211.2. .541

.6301.1. .624

.7391.1. .780

.7301.1. .663

.6623.1. .701

.6161.1. .508

.6561.4. .620

.5851.1. .559

.5641.5. .648

.6806.7. .553

Page 69: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

75InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

Tabla 3. Dimensiones del liderazgo en reactivos con distribución sesgada

confiabilidad de 0.82. En total, esta escala se integró por 33 reactivos y tuvo una confiabilidad global de 0.95. En la tabla 2 puede observarse el peso factorial de cada uno de los reactivos que integran las dimensiones de esta escala, los cuales fueron mayores que 0.40, el peso mínimo recomendado para validar un reactivo dentro de un factor.

Como puede apreciarse en la tabla 3, la escala de liderazgo integrada por reactivos con distribución sesgada, se integró por 25 reactivos y tiene una confiabilidad global de 0.94, por lo que la consistencia interna de la escala es alta. En sí, logra explicar el 63% de la varianza.

Las dimensiones que conforman esta escala fueron estilo inseguro (compuesta por 5 reactivos y con un valor alfa de 0.88), estilo evasivo (integrada por 6 reactivos y con un valor alfa de 0.86), estilo negligente (formada por 3 reactivos y con un valor alfa de 0.78), estilo agresivo (conformada por 3 reactivos y con un valor alfa de 0.77), estilo abusivo (compuesta por 4 reactivos y con un valor alfa de 0.76), y estilo hipócrita-manipulador (integrada por 4 reactivos y con un valor alfa de 0.82). En la tabla 4 se presentan los pesos factoriales de los reactivos que integran cada una de las dimensiones o factores. Como puede apreciarse todos son mayores al puntaje mínimo recomendado que es 0.40.

Tabla 4. Pesos factoriales en cada dimensión de la escala de liderazgo con reactivos con distribución sesgada

F a c u l t a d d e C i e n c i a s E c o n ó m i c o a d m i n i s t r a t i v a s

1. .583

REACTIVOSFACTORES O DIMENSIONES

4 52 31

Agresivo CarismáticoEvasivo NegligenteInseguro

1. .5401. .664

.6301.1. .446

.6622.1. .827

.7581.1. .439

.4781.1. .515

.5503.1. .580

.4391.1.1.4. .617

.7241.1. .672

.4815.1. .802

.4943.1. .478

.4126.7. .406

.5278.9. .585

6

Manipulador

Estilo inseguro 4.04 .92

ALFA DE CRONBACH MEDIA

40.64% .8824

# DE REACTIVOS

% DE LA VARIANZA EXPLICADA

No permite que alguien sobresalga

5

Estilo evasivo 3.91 .926.355% .8671Se aleja cuando se le necesita 6

Estilo negligente 3.61 1.045.029% .7870No supervisa el trabajo que pide 3

Estilo agresivo 3.70 .994.23% .7746Pierde el control con frecuencia 3

Estilo abusivo 3.76 .943.49% .7679Se adjudica como propio el trabajo de los demás

4

4Valora más a los que se llevan mejor con él que a los que trabajan más

.82273.24% .993.86

NOMBRE DEL FACTOR EJEMPLO DE UN REACTIVO DESVIACIÓN STANDARD

25TOTAL .941763%

Estilo manipulador

Page 70: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

76 InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

Perfil de liderazgo docente en las instituciones participantes

Como parte de esta investigación surge la inquietud de identificar cuál es el estilo de liderazgo que perciben los estudiantes en los docentes de sus instituciones educativas. Dentro de la primer escala desarrollada, el estilo confiable del docente, como líder dentro del salón de clase, es el que obtiene puntajes más altos en la población estudiada (promedio de 3.98), seguido por el estilo cercano (promedio 3.76) y por el estilo formador (promedio 3.74 ), lo que se puede apreciar en la figura 1 y en la tabla 1.

En la segunda escala de liderazgo, los estudiantes de las diferentes instituciones participantes calificaron a sus docentes con puntajes altos en el estilo inseguro, seguido por el estilo evasivo y el estilo manipulador, en los que se encuentran puntajes promedio de 4.04, 3.91 y 3.86 correspondientemente (ver tabla 4 y figura 2).

Figura 1. Perfil del docente en las dimensiones del liderazgo con reactivos con distribución normal

Figura 2. Perfil del docente en las dimensiones del liderazgo con reactivos con distribución sesgada

F a c u l t a d d e C i e n c i a s E c o n ó m i c o a d m i n i s t r a t i v a s

3 .4

3 .5

3 .6

3 .7

3 .8

3 .9

4

Estiloconfiable

Estiloformador

Estiloinspirador

Estilocercano

Estilocarismático

Page 71: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

77InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

Se realizó un análisis factorial de segundo orden en el que se incluyeron las 11 dimensiones identificadas con el objeto de confirmar si su organización después de un análisis factorial era igual a la separación que se realizó en la fase inicial de esta investigación. Se confirmaron los factores y dimensiones previamente identificados, en el orden y distribución predicha. Al sumar el factor 1 y el factor 2 se explica el 65.88 de la varianza del liderazgo docente. La correlación del factor 1 y el 2 es alta y negativa (-.73).

Tabla 5. Correlación entre las diferentes dimensiones de liderazgo docente encontradas en este estudio

Finalmente, como puede apreciarse en la tabla 5, se realizó un análisis correlacional entre las 11 dimensiones, encontrándose de manera general que la mayor parte de ellas tiene una correlación estadísticamente significativa entre sí. Sin embargo, dicha correlación se ubica en un nivel que varía en el rango de mediano a alto en el caso de las dimensiones que pertenecen a la misma escala. Por ejemplo, el estilo confiable tiene una correlación de 0.55 con el estilo formador y de 0.62 con el estilo cercano. Por el contrario, aun cuando se mantiene la correlación estadísticamente significativa con las dimensiones de la segunda escala, éstas son bajas como en el caso de la correlación del estilo confiable con el estilo inseguro (0.39), o con el estilo evasivo (0.25), etc. Sólo en dos interacciones se encuentra que no existe correlación, éstas son entre el estilo formador y el abusivo (0.11) y entre el estilo agresivo y el inspirador (0.12).

Discusión

Las dimensiones que se configuraron dentro de la primera escala de liderazgo docente desarrollada fueron: los estilos confiable, formador, inspirador, cercano y carismático. Todas ellas coinciden con diferentes aspectos mencionados dentro del liderazgo transformador. Por ejemplo, la dimensión de habilitar a otros para actuar de Kozes y Posner (1997) es semejante al estilo formador encontrado en este estudio. El estilo inspirador y el carismático también habían sido reportados por Bass en 1985 como parte del liderazgo transformador. Kousez y Postner hacen referencia al líder que inspira una visión compartida, dimensión que también pue-de ser similar. De igual manera, probablemente la “consideración individualizada” de Bass coincide con las dimensiones de estilo confiable y de estilo cercano. La diferencia de las dimensiones encontradas en la presente investigación con las reportadas anteriormente es la importancia de la confianza y la cercanía, dimensiones basadas en aspectos afectivos y relacionales, en torno a la relación que se establece con otro. Aspectos en los que los estudiantes mexicanos evalúan con mayores puntajes a sus docentes.

Por su parte, en la otra escala, las dimensiones encontradas han sido escasamente reportadas en la literatura (por lo menos no con el nombre que se les asignó en este estudio), como son: inseguro, evasivo, negligente, abusivo y manipulador. Llama la atención que estos términos son utilizados con frecuencia por los estudiosos

F a c u l t a d d e C i e n c i a s E c o n ó m i c o a d m i n i s t r a t i v a s

* La correlación es significativa en el nivel de 0.01** La correlación es significativa en el nivel de 0.01

1

FormadorConfiable Inspirador Cercano Carismático Inseguro Evasivo Negligente Agresivo Abusivo Manipulador

.54** .62** .63** .66** .39** .25** .37** .27** .30 .39**Confiable

1.55** .67** .61** .55** .27** .30** .27** .19** .11 .37**Formador

.67**.62** 1 .59** .57** .22** .21** .25** .12 .16** .31**Inspirador

Cercano .36**.20**.18**.28**.33**.30**.64**1.59**.63** .61**

.55**.66** .57** .64** 1 .24** .2** .23** .20** .15* .30**Carismático

Inseguro .72**.64**.54**.65**.57**1.24**.30**.23**.39** .27**

.30**.25** .21** .33** .20** .57** 1 .49** .56** .50** .55**Evasivo

Negligente .55**.61**.41**1.49**.65**.23**.28**.25**.37** .27**

.19**.27** .12 .18** .20** .54** .56** .41** 1 .47** .55**Agresivo

Abusivo .59**1.47**.61**.50**.64**.15*.20**.16**.30** .11

.37**.39** .31** .36** .30** .72** .55** .55** .55** .59** 1Manipulador

Page 72: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

78 InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

del tema de apego (Bowlby, 1990), lo cual podría te-ner sentido al pensar en el vínculo que establece el docente con los estudiantes y viceversa. Dentro de esta escala los estudiantes evaluaron con puntajes altos el liderazgo de sus docentes principalmente en los estilos inseguro y evasivo. El estilo inseguro, puede asociarse con respuestas agresivas como una forma de compensar la propia inseguridad, mientras que el estilo evasivo se manifiesta con mayor frecuencia en un estilo de liderazgo de dejar hacer, dejar pasar, también llamado no liderazgo o laissez-faire (Bass y Avolio, 1994).

La conducta humana es en extremo compleja, con frecuencia es ambivalente y contradictoria. La teoría general de sistemas (Von Bertalanffy, 1991) invita al estudio de las interrelaciones de individuo con su contexto. Una conducta puede ser adecuada en determinado momento, y en otro esa misma conducta puede estar completamente fuera de lugar (Waltzlawick, Beavin y Jackson, 1991). En diversos estudios se ha confirmado que lo mismo ocurre con el estilo de liderazgo en donde el líder en sí mismo tiene aspectos de diferentes etapas y factores del liderazgo (Valentín 2006), por lo que aun cuando en la presente investigación se diseña-ron dos escalas que abarcan diferentes dimensiones del liderazgo, un líder efectivo puede presentar puntajes altos en las dimensiones de ambas escalas. Es decir, pueden ser confiables (transformacional), y a la vez inseguros (transaccional o laissez-faire). Los resultados de los análisis correlacionales confirman esta posición, pues se encuentran correlaciones significativas entre los diferentes estilos de lide-razgo, de manera que un líder confiable a la vez es también inseguro (r=.39). La correlación más alta que se encontró fue entre el estilo manipulador con el estilo inseguro (r=.72), seguida por la del estilo confiable con el estilo carismático (r=.66), y la del estilo negligente con el inseguro (.65).

Entre las limitaciones de esta investigación puede señalarse que la muestra fue pequeña y no probabilística, por lo que los datos no pueden ser generalizados a otras poblaciones y se requiere continuar investigando sobre el tema.

Dada la relevancia del trabajo docente en la formación de los estudiantes, es necesario contar con mayor conocimiento del tipo de liderazgo docente que se requiere en el contexto actual. Como recomendaciones a futuro pueden mencionarse el

continuar perfeccionando las escalas de liderazgo desarrolladas, así como analizar la confiabilidad y validez de las mismas en otras poblaciones tanto dentro de la ciudad de México como en ciudades de provincia y en el extranjero. Las escalas de-sarrolladas para evaluar el liderazgo docente, pueden ser adaptadas a otros sectores además del educativo, tales como el empresarial y el social. Otra línea de trabajo a futuro es el análisis de la interacción del estilo de liderazgo docente con otras variables como características del grupo, estado de desarrollo psicosocial y cognitivo grupal, como propone Barbuto (2000). Esto permitirá desarrollar propuestas de intervención a partir de las características del liderazgo docente observadas, para desarrollar programas de capacitación y for-mación, todo ello tomando en cuenta la misión y visión institucionales.

Conclusión

Se desarrollaron dos escalas confiables y válidas para evaluar el liderazgo docente en las instituciones educativas de nivel superior y medio superior del Distrito Federal (México). La primera de ellas tiene una confiabilidad de 0.95 y se conformó por las dimensiones de estilo confiable, cercano, formador, entusiasta-inspirador y carismático. La segunda, con una confiabilidad de 0.94, se compone por las dimensiones de estilo inseguro, evasivo, negligente, abusivo, agresivo y manipulador. Los estudiantes de las diferentes instituciones educativas participantes, evaluaron los estilos de liderazgo de sus docentes de manera semejante; identificaron con mayor frecuencia en sus maestros el estilo confiable y cercano en la primera escala, y el estilo inseguro y evasivo en la segunda. Se encontraron correlaciones bajas y a la vez estadísticamente significativas entre las dimensiones de ambas escalas, por lo que desde la perspectiva de los estudiantes, los docentes presentan de manera simultánea tanto el estilo confiable como el inseguro, o el confiable y el evasivo. Estos resultados abren nuevos cuestionamientos que invitan a continuar investigando sobre el estilo de liderazgo que ejercen los docentes mexicanos en su salón de clase, así como sobre sus posibles implicaciones.

F a c u l t a d d e C i e n c i a s E c o n ó m i c o a d m i n i s t r a t i v a s

Page 73: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

79InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

Agradecimientos

Gracias a Laverne Barrett, Dan Wheeler, Jim King, James Barbuto, Susan Fritz y Arlen Etling, nuestros amigos de la Universidad de Nebraska por com-partir sus conocimientos en materia de liderazgo y por impulsarnos a realizar investigaciones sobre este tema en México. Agradecemos también a las estudiantes de la licenciatura en administración de la Universidad Simón Bolívar Valery Stephany Her-nandez Colín y Crystal Margarita Marín Díaz por su apoyo en la captura de los datos

Referencias

Barbuto, J. E. (2000). Developing a Leadership Perspective in the classroom. Journal of Adult Development, 7 (3), 161-169

Barbuto, J. E. & Brown, L.L. (2000). Full range leadership. NebGuide, D-27, University of Nebraska-Lincoln, USA: Cooperative Exten-sion, Institute of Agriculture and Natural resources.

Bass, B. M. (1985). Leadership and performance beyond expecta-tions. New York: Free Press

Bass, B. M. & Avolio, B. J. (1994). Improving Organizational Effec-tiveness. Through Transformational leadership. California, USA: Sage Publications.

Bowlby, J. (1990). El vínculo afectivo. Buenos Aires, Argentina: Piados.

Burns, J. M. (1978). Dirección. New Cork, USA: Harper & Fila.

Carmines, E & Zeller, R. (1979). Reliability and validity assessment. Beverly Hills, Cal: Sage Publications, Serie “Quantitative Aplli-cations in the social sciences”, vol. 17.

Chavarri, F. (2001). Liderazgo, análisis y experiencias en el entorno español. Investigación administrativa, 30 (88),1-24.

Herrera Caballero, J. M. (2001). Actitudes de un grupo de traba-jadores hacia sus líderes dentro de un sistema de seguridad industrial. Tesis de doctorado, Facultad de Psicología, Univer-sidad Nacional Autónoma de México.

Hofstede, G. & Hofstede, G. A. (2005). Cultures and Organiza-tions. Software of the mind. Intercultural cooperation and its importance for survival (2nd edition). New York, U.S.A: McGraw Hill.

INEE- Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación-SEP (2005). Gestión Escolar. Herramienta de Evaluación para modernizar e innovar los Sistemas Educativos. Educación, 121, 3-31.

Kerlinger, F. (1979). Enfoque conceptual de la investigación del comportamiento. México: Nueva Editorial Interamericana

Kouzes, J. y Posner, B. (1997). El desafío del liderazgo, Buenos Aires, Argentina: Granica.

Leithwood, K. & Duke, D.L. (1998). Mapping the conceptual terrain of leadership, Peabody Journal of Education, 73 (2), 32-50.

Olea, E. (2003). El liderazgo en las instituciones educativas. In-novación educativa, 3 (13), 25-41.

Pascual, R., Villa, A., y Auzmendi, E. (1993). El liderazgo transformacional en los centros docentes. Burgos, España: Mensajero

Rego, A. y Pereira, H. (2004). Como los comportamientos de ciudadanía docente explican la eficacia pedagógica y la motivación de los estudiantes. Revista Interamericana de Psicología, 38(2).

Valentín, N. (2006). Estilos de liderazgo en organizaciones de ser-vicios: el caso de una Escuela de Negocios. Tesis no publicada para obtener el grado de maestría en Administración de ne-gocios de la Escuela Superior de Contaduría y Administración del Instituto Politécnico Nacional: México.

Von Bertalanffy (1991). Teoría general de los sistemas. D.F., Méxi-co: Fondo de Cultura Económica, 1968. (Capítulo 4, 92-123).

Waltzlawick, Beavin y Jackson (1991). Teoría de la comunicación Humana. Barcelona: Herder, 1967.

F a c u l t a d d e C i e n c i a s E c o n ó m i c o a d m i n i s t r a t i v a s

Page 74: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

80 InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

F a c u l t a d d e C i e n c i a s E c o n ó m i c o a d m i n i s t r a t i v a s

México en el contexto internacional:comparación socio-económica ¿Estamos bien?

José Aguilar RoncalUniversidad Simón Bolívar

Resumen

El artículo tiene como objetivo mostrar una visión panorámica sobre el desempeño socioeco-nómico de México durante el año 2006 en el contexto internacional, en consideración con tres indicadores económicos (Crecimiento económico, desempleo e inflación) y dos indicadores sociales (Índice de Desarrollo Humano y desigualdad social) a fin de procurar retratar al país en relación con el mundo en esta era de la globalización.

Se escogieron los indicadores por la recurrencia de su tratamiento en los medios de comunica-ción mexicanos. En este año de cambio político para México el estudio cobra una significación especial a partir de dos niveles de comparación: con relación a algunos países desarrollados y con relación a la región latinoamericana. Esta doble referencia tiene validez en la medida que nos muestra en dónde estamos (el subdesarrollo latinoamericano) y hacia dónde queremos ir (el mundo desarrollado).

Palabras clave: indicadores económicos, desempleo, inflación.

Abstract

The article aims at presenting an overview of the socio-economic role of contemporary Mexico during 2006 is to play in the international context. In this regarded, three economic indicators (economic growth, unemployment and inflation) and two social indicators (Human development indicator, unequal social) have been considered so as to picture the country in relation to the world, in this unsettled globalization era.

These indicators have been chosen for their recurrence in the Mexican media. In this year of political change in the country, this study takes on a special meaning in two levels of compari-son: in relation to some developed countries, and in relation to the Latin-American area. This double reference is valid as it shows us where we are (the Latin-American underdevelopment) and in which direction we want to go (the developed world).

Keywords: economics indicators, unemployment , inflation.

Page 75: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

81InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

F a c u l t a d d e C i e n c i a s E c o n ó m i c o a d m i n i s t r a t i v a s

Introducción

Dicen que las comparaciones son odiosas. Sin embar-go, son inevitables en los campos socioeconómicos, si se quiere apreciar las carreras desplegadas por los países para lograr un mayor nivel de desarrollo económico y social, en este proceso de globaliza-ción que estamos viviendo y que obliga a los países a procurar mayores niveles de competitividad con relación a épocas pasadas.

El presente trabajo nos muestra una evaluación comparativa genérica sobre algunos indicadores “claves” en los aspectos económicos y sociales al intentar relacionar a México con el mundo.

Existe una apreciación generalizada entre algunos expertos de que el éxito de la política económica se mide, básicamente, por el crecimiento económico en un marco de estabilidad de las principales variables de la macroeconomía. Consideramos de que esta es una visión parcial, ya que el desarrollo económico va mucho más allá de estas consideraciones.

El crecimiento económico debe significar altas tasas de incremento del Producto Interno Bruto (PIB) que deberían provocar un mayor nivel de empleo. Y la estabilidad fundamental estaría dada por una baja tasa de inflación que transmita sosiego a los prota-gonistas de la actividad económica y social de un país. Van de la mano crecimiento con estabilidad, ya que de otra manera el crecimiento por sí solo se podría diluir si no va acompañado de estabilidad.

Por ello, es preciso considerar también los indi-cadores sociales, que nos dan una idea general de la condición socioeconómica de un país. En el aspecto social nos referimos a dos indicadores que impactan profundamente en la comunidad nacio-nal: por un lado, el índice de desarrollo humano, el cual condensa las condiciones sociales de un país, y por otro la desigualdad social que se constituye como un obstáculo para el progreso comunitario. Si encontramos una desfavorable combinación de los dos últimos factores aludidos veríamos que son un gran impedimento para la armonía social, la cual es necesaria para afianzar nuestra incipiente democracia.

El crecimiento económico y la estabilidad macroeco-nómica no son suficientes para medir el progreso de un país. En este sentido el índice de desarrollo humano y la observación de la desigualdad social

son indicadores condensados que no marcan una visión social integral, sin embargo, registran pautas globales del bienestar y armonía social.

Pasemos pues a revisar los cinco indicadores señalados a fin de cumplir con el propósito central del trabajo.

Desarrollo

a) Indicadores económicos

Como nos señalan algunos connotados autores, al referirse a la medición del éxito económico de un país: “…Generalmente los economistas juzgan los resultados macroeconómicos examinando unas cuantas variables clave, de las cuales las más impor-tantes son el Producto Interno Bruto (PIB), la tasa de desempleo y la inflación” (Samuelson, Nordhaus, Dieck y Salazar, 2001)

Seguidamente al referirse al PIB lo conceptúan en los siguientes términos: “…El indicador más amplio de la producción total de una economía es el PIB, que mide el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales que produce un país durante un año. El PIB puede medirse de dos formas: EL PIB nominal se mide en precios corrientes de merca-do y el PIB real se calcula en precios constantes.” (Samuelson, Nordhaus, Dieck y Salazar, 2001)

Si bien es cierto la medición total del PIB es muy importante, posiblemente adquiere una mayor rele-vancia el medir el incremento anual del PIB con el fin de apreciar si su ritmo de crecimiento es congruente con las necesidades de una sociedad cuya población se encuentra en constante expansión.

Crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB)

El crecimiento del PIB se mide a través de su tasa de crecimiento, que es el porcentaje de incremento del PIB en un período determinado, por lo general de manera anual. Para que la medición sea más precisa nos interesa el incremento real, es decir descontado la variación de precios en el período de estudio.

Como se señala en el ensayo Visión general de los indicadores económicos y sociales del país, (Aguilar, 2006) la evolución de crecimiento del PIB de México se puede observar en la siguiente serie:

Page 76: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

82 InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

F a c u l t a d d e C i e n c i a s E c o n ó m i c o a d m i n i s t r a t i v a s

Las cifras anteriores denotan el pobre desempeño en el crecimiento de la economía, posiblemente su talón de Aquiles, ya que su promedio es de apenas el 2.9 % anual, una cifra muy baja para hacer frente a las nece-sidades de la población. A partir del 2001 dicho promedio disminuyó a 1.94 %, porcentaje insuficiente para satisfacer los requerimientos de la población, ya que hace algún tiempo el crecimiento poblacional era mayor que el crecimiento de la economía, lo que generó un incremento en el desempleo, problema que hasta ahora se manifiesta en forma aguda.

Veamos ahora cómo nos va en el contexto internacional:

Respecto a los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), de la que México forma parte, encontramos la siguiente tabla proyectada:

Tabla 1. Variación real anual del PIB a precios de mercado de México. (1991 a 2005)

Fuente: Banco de México (2006). htttp://www.bancodemexico.gob.mx. Recuperado el 18 de Mayo de 2006.

Año 2005

3.6

Año 2006

USA

Año 2007

3.5 3.1

2.8Japón 2.7 2.2

2.2Europa 1.4 2.1

2.92.8Total OCDE 3.1

4.03.0México 4.0

Tabla 2. Crecimiento del PIB real (Gross Domestic Product Growth)

Si bien es cierto que en los últimos 15 años el crecimiento del PIB en México ha sido insuficiente para remontar los rezagos acumulados, el panorama no se vislumbra tan difícil para el trienio 2005-2006 y 2007. Se puede considerar que el crecimiento de la economía mexicana será exitoso en relación a los países de la OCDE. La proyección es optimista con relación a la anterior trayectoria de la economía mexicana.

Por otra parte, comparemos este indicador con relación a la región latinoamericana.

De acuerdo con la Central de Inteligencia de Estados Unidos (C.I.A. 2006), en cuanto al crecimiento del PIB real, en 2005 México se encontraba en el lugar 134 de 214 países. En Latinoamérica le adelantan a México 16 países: República Dominicana (11), Venezuela (12), Argentina (16), Cuba (24), Trinidad y Tobago (35),

Fuente: OECD Economic.Outlook 79 Database. http: //www.ocdemexico.org.mx/tespañol1.htm. Recuperado el 18 de Mayo de 2006.

Año

4.2

Variación real %

1991

3.51992

1.91993

1994 4.5

6.21995

1996 5.1

6.81997

1998 4.9

3.91999

2000 6.6

0.22001

2002 0.8

1.12003

2004 4.4

3.32005

Page 77: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

83InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

F a c u l t a d d e C i e n c i a s E c o n ó m i c o a d m i n i s t r a t i v a s

Perú (39), Uruguay (41), Panamá (42), Chile (55), Colombia (80), Honduras (102) Costa Rica (106), Nicaragua (110), Bolivia (111), Ecuador (112) y Guatemala (131).

Esto nos muestra el pobre resultado del crecimiento económico mexicano en relación a la región latinoamericana.

Desempleo

Para darnos una idea general sobre la situación de desempleo que se presenta en nuestro país, baste señalar que éste se presenta cuando las personas desean trabajar, pero no encuentran un puesto de trabajo ya que en las sociedades en que viven no cuentan con las condiciones laborales necesarias lo que ocasiona costes humanos altos de fracaso personal.

Las condiciones de desempleo son consideradas habitualmente como un indicador del bienestar de los traba-jadores. Mientras mayor sea la proporción de trabajadores desempleados, mayor será el grado de desaprove-chamiento de los recursos humanos del país, por lo tanto, es un indicador clave de la actividad económica.

Por recomendación de la Organización Internacional del Trabajo, a partir de la década de 1930 se comenzó a emplear un método para la medición del desempleo desarrollado en Estados Unidos, el cual consiste en dar mensualmente seguimiento a una muestra de familias representativas de toda la población civil, para obtener información sobre la actividad que desarrolla cada individuo en edad activa. Los datos así obtenidos condensan información sobre las actividades efectuadas durante una semana y si es el caso que una persona no estuvo trabajando, fue despedido o bien se encontraba buscando empleo, entonces se considera como desempleada. El número de desempleados así obtenido se divide por el número de personas de la fuerza laboral civil (es decir, la suma de empleados y desempleados) con el fin de calcular la tasa de desempleo.

¿Cómo estamos en materia de desempleo en México en los últimos años? Veamos:

Tabla 3. Tasa de desocupación abierta en México

Total

2.35

Hombres

2001

Mujeres

2.76 3.55

2.582002 2.98 3.74

2.932003 3.41 4.30

5.103.922004 3.26

3.933.582005 3.38

Periodo

2006

3.663.53Enero 3.46

3.703.60Febrero 3.54

3.40Marzo 3.42 3.44

3.933.32Abril 2.95

3.162.88Mayo 2.72

La información sobre el desempleo nos señala que del 2000 al 2004 la tendencia. de la desocupación se ma-nifiesta a la alza, sin embargo a partir del 2005 la tendencia se revierte a la baja. La condición actual y las favorables proyecciones de crecimiento del PIB explican, de alguna forma, la situación descrita, en la medida de que un mayor crecimiento económico traería aparejado un mayor nivel de empleo, siempre y cuando el crecimiento sea sostenido en un periodo largo.

Pues bien, ahora estamos en condiciones de establecer una comparación con el panorama mundial:

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Población de 14 años y más (2006). http: // www.inegi.gob.mx Recu-perado el 2 de Julio de 2006.

Page 78: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

84 InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

F a c u l t a d d e C i e n c i a s E c o n ó m i c o a d m i n i s t r a t i v a s

La reflexión que podemos extraer del indicado cuadro es que México se encuentra en buena posición con rela-ción a los países de la muestra. Es decir, en cifras formales de desempleo para estos últimos años. Sin embargo, podemos considerar que en este campo el problema también se centra en el subempleo, o sea en la llamada economía informal, que es una de las válvulas de escape del desempleo (otra salida es la migración hacia Esta-dos Unidos). En este sentido no es casual la incidencia del tema del desempleo en el proceso de las campañas políticas que se efectuaron durante el período de elaboración del presente artículo.

Inflación

La inflación es el fenómeno que evidencia el aumento generalizado de los precios, el cual se mide por la tasa respec-tiva. La misma se puede observar a partir del Índice de Precios al Consumidor o del Índice de precios al Productor. En los dos casos se refieren a muestras representativas de productos cuyos precios se observan a través de un período determinado. En otro caso se procede a utilizar el llamado deflactor del PIB que se utiliza en todo el universo de bienes y servicios de la economía. Para nuestro análisis utilizamos el Índice de Precios al Consumidor.

De tal manera, si nos atenemos a la información recopilada en el ensayo ya aludido (Aguilar, 2006) encontramos el fenómeno del incremento de los precios, medido por la tasa de inflación, según se describe a continuación:

Tabla 4. Tasa de desocupación por países seleccionados según sexo

AñoHombres Mujeres

Países seleccionados

América

Total

Tasa de desocupación

16.3Argentina 2003 14.715.6

7.8Brasil 2003 12.39.7

7.2 6.82004Canadá 7.5

6.9Chile 2004 9.57.8

13.6 17.72004Colombia 10.6

5.4Costa Rica 2004 8.56.5

8.6 11.42004Ecuador 6.6

5.6Estados Unidos de América 2004 5.45.5

3.4 4.92004Guatemala 2.5

3.4México 2005 3.63.5

10.5 12.02004Perú 9.4

13.5Uruguay 2003 20.816.9

15.8 18.12002Venezuela 14.3

Europa

11.0 10.32004Alemania 11.5

8.2España 2004 15.011.0

10.0 11.02004Francia 9.1

6.7Italia 2003 11.68.7

4.6 4.22004Reino Unido 5.0

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). OIT LABORISTA. http: // www.ilo.org. Recuperado el 18 de abril de 2006.

Tabla 5. Tasa de inflación de México. Período 1997-2005

Fuente: Banco de México (2006). http://www.bancodemexico.gob.mx. Recuperado el 25 de Mayo de 2006.

Año

15.7

Tasa de inflación %

1997

18.61998

12.31999

2000 9.0

4.42001

2002 5.7

4.02003

2004 5.2

3.02005

Page 79: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

85InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

F a c u l t a d d e C i e n c i a s E c o n ó m i c o a d m i n i s t r a t i v a s

Revisando el cuadro podemos apreciar que en la última década del siglo XX la inflación ha superado el 10% anual. Sin embargo, se manifiesta una tendencia a la baja a partir del año 2000. Esperemos que en los próxi-mos años dicho indicador no supere el 5% anual lo que significaría un gran alivio a la economía mexicana, es decir, a la población en general.

Pues bien, ahora comparemos la inflación con algunos países latinoamericanos según proyección para el presente y próximo año (también se presenta la proyección del PIB respectivo)

Tabla 6. Relación PIB –Inflación 2006-2007

El cuadro nos muestra que aunque México no se proyecta, en el presente y en el próximo año, para que tenga un alto PIB en relación a Latinoamérica sí puede alcanzar un nivel de inflación muy bajo en relación con la misma región. De modo que podemos decir con certeza, que en el período actual la inflación definitivamente no es un problema para la economía mexicana.

Pasemos ahora a valorar los indicadores sociales.

b) Indicadores Sociales

Índice de Desarrollo Humano

A partir de información proporcionada por el Banco Mundial, se señala que en 2006:

“El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es una medición elaborada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se basa en un índice estadístico compuesto por tres parámetros:

• una vida larga y saludable medida según la esperanza de vida al nacer

• la educación, medida por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de matriculación en educación primaria, secundaria y terciaria.

• nivel de vida digno, medido por el PIB per cápita (PIB en USD)

En 2002 el IDH fluctuaba entre 0.942 (Noruega, 1ª) a 0.275 (Sierra Leona, 173ª). La media mundial era de 0.722. El PNUD clasifica los países en tres grupos:

• País de desarrollo humano elevado (IDH 0.8): 53 países de un IDH medio de 0.918

• País de desarrollo humano medio (0.5 IDH < 0.8): 84 países de un IDH medio de 0.691

• País de desarrollo humano bajo (IDH < 0.5): 36 países de un IDH medio de 0.448

Fuente: Universidad Autónoma de Madrid. Centro de Estudios Latinoamericanos. htttp://www.cesla.com. Recuperado el 21 de Mayo de 2006

País

Argentina

InflaciónCRECIMIENTO DEL PIB

2006 2007 2006 2007

7,0 4,2 13,0 12,0

Bolivia 3,1 3,5 4,6 4,7

Brasil 3,6 3,7 4,3 4,5

3,03,05,65,9Chile

Colombia 4,1 3,5 4,5 4,2

4,04,33,23,4Ecuador

México 3,5 3,3 3,6 3,5

2,52,55,05,0Perú

Uruguay 4,1 3,5 5,1 4,8

16,014,04,46,4Venezuela

Page 80: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

86 InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

F a c u l t a d d e C i e n c i a s E c o n ó m i c o a d m i n i s t r a t i v a s

El IDH surge como una iniciativa para clasificar los países en base a otras variables que no fueran las usadas tradicionalmente en economía (PIB, balanza comercial, consumo energético, desempleo, etc.), en educación (tasa de alfabetización, número de matri-culados según nivel educacional, etc,), en salud (tasa de natalidad, esperanza de vida, etc.) o en otras áreas (ejemplo, gasto militar). El IDH busca medir dichas variables a través de un índice compuesto, por medio de indicadores que se relacionan en los tres aspectos mencionados en forma sinóptica. El IDH:

“Es calculado desde 1993 por el Programa de las Nacio-nes Unidas para el Desarrollo (PNUD) en base al trabajo de investigación del economista pakistaní Mahbub ul Haq realizado en 1990. En gran parte, se basa en las ideas desarrolladas por Amartya Sen”(www.bancomundial.org.mx, 2006).

Pues bien, al 19 de mayo de 2006, el Índice de de-sarrollo humano en México ocupaba el lugar 53. Lo que nos señala esta posición es que, en lo que sería el resumen de la situación social de un país, México se encuentra en un lugar nada privilegia-do, lo que contrasta con la inserción del país entre las primeras doce economías del mundo según el criterio de su dimensión agregada (PIB total). Aún así, México se encuentra en el elenco de países de elevado desarrollo humano (sin embargo, entre los últimos lugares).

La desigualdad social en México y su comparación internacional

Para evaluar la gran desigualdad existente en la sociedad mexicana nos apoyamos en un reciente estudio en el que se describe que México es uno de los países donde las diferencias entre el sector más rico de la población y el resto son abismales. Esta relación explica en buena medida el alto grado de desigualdad en nuestro país, ya que:

“Los jóvenes mexicanos (15 a 19 años) que configuran una masa poblacional de 10.1 millones, registran la mayor desviación de años de escolaridad (14 años) lo que refleja extremos poblacionales jóvenes que no estudian o están poco capacitados para incorporarse al mercado de trabajo, situación que encadena un proceso de desigualdades, de bajos salarios y escasos ingresos“ (Székely, 1998).

Otro dato significativo que indica el mismo autor y que permite cerrar la explicación sobre el círculo de transmisión de desigualdad, se refiere al número de hijos y de educación promedio de la mujer en

la familia, donde a mayor educación de la mujer corresponden mejores oportunidades salariales de la familia, mayor participación laboral y menor informalidad, imitada por hijos mejor educados (así como menos hijos), un mayor ingreso familiar y por tanto una mejor distribución del ingreso.

Sobre este punto Székey nos remarca:

“Entre 10 países seleccionados de América Latina, México ocupa el quinto lugar en desigualdad y se ubica entre las doce sociedades más desiguales del mundo. Así, México estaría entre los países más desiguales de América Latina debido no sólo a la desproporcionada concentración en el 10% de la población más rica, sino también por las desigualdades educativas, las diferen-cias en la participación de la mujer, el número de hijos por familia y las diferentes oportunidades que ofrecen las distintas regiones del país.

Asimismo, en una interesante comparación internacio-nal , en donde se calcula el índice de Gini para México (1994) amputando el decil décimo de extrema concen-tración, resulta que México ocupa el doceavo lugar (de 16) en desigualdad en la región (sólo habría tres más igualitarios), y presenta una desigualdad menor que la de Estado Unidos. Esta comparación introduce un dato relevante y poco atendido: el problema de México no tiene que ver solamente con la pobreza extrema sino, fundamentalmente, con la riqueza excesiva. Dicho en otras palabras, la lucha contra la pobreza pasa necesariamente por una redistribución del ingreso; la deducción es relativamente fácil: México requiere una reforma fiscal que responda a criterios de calidad y equidad” (Székely, 1998).

Los estudios recientes sobre desigualdad social en el país confirman las tendencias señaladas, por lo que se puede señalar que Méxxico es un país de profunda desigualdad social.

Conclusión

Si manejamos la idea de que los principales aspectos económicos y sociales de México son asignaturas pendientes de estudiar y resolver para un mejor des-envolvimiento de la sociedad, entonces podríamos configurar, en las condiciones actuales, la siguiente tabla de calificaciones para el país:

Page 81: Estudio preliminar de los efectos de los inhibidores de la ... · contacto con laminarina, compuesto de la pared que es capaz de iniciar la cascada de la FO y en presencia de L-DOPA,

87InvEstIgaCIón UnIvErsItarIa MUltIDIsC Ipl InarIa - año 5, nº5, DICIEMbrE 2006

F a c u l t a d d e C i e n c i a s E c o n ó m i c o a d m i n i s t r a t i v a s

Glosario de términos

Producto interno bruto nominal. Es el valor a los precios actuales de mercado de la producción final total realizada dentro de un país durante un año determinado. EL PIB real es el PIB nominal corregido para tener en cuenta la inflación.

Deflactar. (los datos económicos).Convertir las varia-bles “nominales” o monetarias en “reales”.Esto se realiza dividiendo las variables monetarias por un índice de precios.

Economía informal. Todos los trabajadores (rurales y urbanos) que no gozan de un salario constante y suficiente, así como todos los trabajadores a cuenta propia (excepto los técnicos y los profesionales)forman parte de la economía informal. Los pequeños comerciantes y productores, los microemprendedores, los empleados domésticos, los trabajadores a cuenta propia que trabajan en sus respectivas casas y los trabajadores ocasionales (los lustradores, los transportistas, la gente que trabaja a domicilio, por ejemplo en la confección o en la electrónica, y los vendedores ambulantes) integran la categoría informal de la economía.”

Índice de Gini. Es un índice de concentración de la riqueza. Su valor estará entre cero y uno. Cuanto más próximo a uno sea el índice Gini, mayor será la concentración de la riqueza; cuanto más próximo a cero, más equitativa es la distribución de la renta en ese país.

Indicador

Desaprobado. Al menos debería crecer al 5 % para abatir rezagos acumulados durante más de dos décadas.

Calificación

Crecimiento del PIB

Desaprobado, por el subempleo.

La cifra de más de diez millones de subempleados y desem-pleados no es para sentirse orgullosos.

Aprobado en relación a Latinoamérica.

Empleo

Aprobado con buena calificación.

En los últimos años no ha pasado del 5%.

Inflación

Desaprobado. Ocupar el lugar 53 en el mundo, no es alentador.

Índice de Desarrollo Humano

Desaprobado. Está entre las 12 sociedades más desiguales del mundo.

Igualdad Social

Referencias

Aguilar, José. (2005). Visión general de los indicadores económicos y sociales del país. (En prensa) México.

Banco de México (2006). En: htttp://www.bancodemexico.gob.mx.

Banco Mundial (2006). En: www.bancomundial.org.mx.

Central de Inteligencia Americana (2003). En: http://www.cia.gov/publications// factbook/rankorder/2003rank.html. Recuperado el 24 de Mayo de 2006.

INEGI. (2006). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. En: http://www.inegi.gob.mx. Recuperado el 2 de julio de 2006.

OECD (2006). Economic.Outlook 79 Database. En http: //www.ocdemexico.org.mx/tespañol1.htm. Recuperado

el 18 de Mayo de 2006 de OIT. LABORSTA. www.ilo.org (12 de abril de 2006).

Samuelson, P.; Nordhaus,W.; Dieck y Salazar,J. (2001). Macroecono-mía con aplicaciones a México. Mc Graw Hill. Mèxico.

Szèkely, M. (1998). La desigualdad en México: una perspectiva in-ternacional.Washington. BID Universidad Autónoma de Madrid, Centro de Estudios Latinoamericanos.

En: htttp://www.cesla.com. Recuperado el 21 de Mayo del 2006.