Estudio sobre los hábitos de movilidad de los … · semana es una mujer de entre 25 y 40 años,...

25
1. Cultura del coche en propiedad en la sociedad Estudio sobre los hábitos de movilidad de los madrileños y su sostenibilidad 20 de junio de 2013

Transcript of Estudio sobre los hábitos de movilidad de los … · semana es una mujer de entre 25 y 40 años,...

1. Cultura del coche en propiedad en la sociedad

Estudio sobre los hábitos de movilidad de los

madrileños y su sostenibilidad

20 de junio de 2013

Hábitos de movilidad de los madrileños

3

Promoción del estudio

Equipo redactor

Alfonso Letón Rojo Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos

Desarrollo, Organización y Movilidad, DOYMO S.A.

Cavanilles nº 5, 2º A.

28007 MADRID

91 359 70 69

http://www.doymo.com

Empresa certificada

Verificación del

proyecto

ISO - 9001:2000

ISO - 14001:2004 20 de junio de 2013

DOYMO, S.A. garantiza que este trabajo ha sido realizado cumpliendo con los requisitos

establecidos por su sistema de calidad, que cumple los criterios aplicables de la norma ISO

9001:2000 y por su sistema de gestión ambiental, que cumple los criterios aplicables de la norma

ISO 14001:2004. Si desean expresar alguna sugerencia u objeción respecto a este trabajo, podrán

dirigirse al técnico responsable de éste, o al Director de Consultoría, que activará el plan de

acciones correctoras previstas en el sistema de calidad y medio ambiente.

Hábitos de movilidad de los madrileños

5

Índice

1.   Introducción ................................................................................................ 7  

1.1.   Antecedentes y objetivos .................................................................... 7  

1.2.   Metodología .......................................................................................... 8  

2.   Análisis de datos ...................................................................................... 11  

2.1.   Vehículos en el hogar ........................................................................ 11  

2.2.   Uso del coche ..................................................................................... 13  

2.3.   Concepto de coche en propiedad ..................................................... 16  

3.   Conclusiones ............................................................................................ 24  

Hábitos de movilidad de los madrileños

7

1. Introducción

1.1. Antecedentes y objetivos

El car-sharing está teniendo un protagonismo cada vez mayor en la movilidad

de las ciudades, y será más importante en el futuro debido a sus ventajas

económicas y medioambientales respecto a otros modos de transporte

tradicionales, y ya está encontrando su nicho de mercado entre el coche

privado y el alquiler tradicional, siendo en ocasiones la alternativa perfecta a

estos modos y complementario a otros como el transporte público o la bicicleta.

Esta nueva herramienta, que está disponible para los ciudadanos desde hace

unos pocos años en la forma de moverse por las ciudades, requiere de unas

condiciones concretas para su expansión y normalización. Algunas de estas

condiciones ya están cambiando y contribuyen al uso del car-sharing

(coyuntura económica, concienciación ecológica de administraciones y

ciudadanos, limitaciones al uso del vehículo privado en el centro de las

ciudades, aumento de los costes y externalidades del uso del coche, etc.). De

otras todavía no se conoce con precisión la evolución que están siguiendo, y

concretamente lo referido a hábitos de movilidad y consumo de los ciudadanos,

indispensable para llevar a la práctica esa conciencia ecológica en forma de

actitudes diarias de movilidad sostenible.

BLUEMOVE, empresa puntera en el sector de car-sharing en España que

dispone de una flota de 60 vehículos en Madrid, Bilbao y Sevilla, junto con

DOYMO, empresa referente en España en materia de movilidad sostenible que

cuenta con una dilatada experiencia de más de 30 años en el sector, colaboran

juntos en este proyecto que tiene como objetivo tomar el pulso al grado de

Hábitos de movilidad de los madrileños

8

sostenibilidad de la forma de moverse de los madrileños y conocer sus hábitos

de consumo y movilidad en el momento actual.

El presente informe es el primero de una serie de estudios realizados a lo largo

de 2013, y tiene por tema la cultura del coche en propiedad en la sociedad.

1.2. Metodología

En base a los objetivos planteados y para conocer de manera fiel los hábitos de

movilidad de los ciudadanos, se ha realizado una campaña de información y

recogida de información personal apoyada en medios electrónicos (tablets)

para facilitar el contacto y participación de los peatones del centro de Madrid.

Se ha realizado una campaña de encuestas de opinión durante los meses de

Mayo y Junio de 2013, en puntos tan representativos de la ciudad como son

Génova, Bravo Murillo, Serrano y Preciados. Se han obtenido 501 encuestas

válidas y completas que representa una cantidad suficiente y no sesgada de

muestra y confieren a los resultados un error estadístico adecuado para su

posterior análisis de datos.

El enfoque metodológico seguido en este primer informe del estudio se muestra

a continuación:

• Ámbito: Madrid centro (interior de “M-20”).

• Universo: peatones mayores de 18 años en el ámbito de estudio.

• Tamaño de la muestra: 501 encuestas.

• Método de muestreo: aleatorio simple.

• Métodos de recogida de información: entrevista personal realizada

presencialmente en la calle, apoyada por medios tecnológicos en horario

de 16 h a 20 h en día laborable.

Hábitos de movilidad de los madrileños

9

• Errores de muestreo: el margen de error para los datos globales se

estima en un 4,38% como máximo; con un nivel de confianza del 95% y

p = q = 50%.

• Fechas: entre el 7 de mayo y el 7 de junio de 2013.

Hábitos de movilidad de los madrileños

11

2. Análisis de datos

2.1. Vehículos en el hogar

En primer lugar, se ha pedido a los encuestados que describan el parque de

vehículos que disponen en el hogar. La respuesta puede ser múltiple entre

furgoneta, coche, moto y bicicleta.

Estas respuestas constituyen una buena fotografía de la composición de

vehículos en el hogar madrileño, en la que destaca el alto número de estos que

disponen de coche (79%), pero también de bicicleta (29%); en menor medida

motocicletas (14%) y furgonetas (6%). Así pues, el hogar tipo (50%) cuenta

como único vehículo con uno o varios coches, seguido de lejos (15%) por los

hogares con coche y bicicleta, pero no es despreciable el número de hogares

sin ningún tipo de vehículos (9%) o con únicamente bicicleta (8%).

Hábitos de movilidad de los madrileños

12

A modo de contextualización de estos resultados, se pueden comparar algunos

de estos datos con los obtenidos en otro estudio realizado por la empresa

DOYMO en el año 2011, en el que entre otras variables se preguntaba a los

residentes de un ámbito similar del centro de Madrid (entorno del eje Prado –

Recoletos – Castellana) por la existencia de coches y bicicletas en el hogar,

siendo entonces muy similar el valor de hogares con coche (77%) pero

ligeramente menor el de hogares con bicicletas (20%).

Además se ha preguntado a los encuestados con coches en el hogar por el

número exacto de estos, siendo los casos más repetidos el de hogares con un

coche (45%) o dos coches (26%) y los menos frecuentes los hogares con tres

(7%) o más de tres coches (4%).

Composición de vehículos en el hogar

NingunoMoto y bicicleta

MotoFurgonetaCoche, moto,

bicicleta y furgoneta

Coche, moto y

furgoneta

Coche, moto y

bicicleta

Coche, bicicleta y furgoneta

Coche y moto

Coche y furgoneta

Coche y bicicleta

CocheBicicleta

Porc

enta

je

60

50

40

30

20

10

0

Composición de vehículos en el hogar

Hábitos de movilidad de los madrileños

13

2.2. Uso del coche

En segundo lugar se ha preguntado a los madrileños por sus hábitos de uso del

coche, donde el motivo trabajo sigue siendo el más habitual (47%), aunque

siendo también muy frecuentes las respuestas relacionadas con el ocio urbano

(44%) y ocio vacacional o viajes (40%), y sin obviar otros motivos no obligados

como son compras (28%) o visita de amigos o familiares (22%). Los motivos

menos frecuentes son estudios (12%), médico u hospital (10%) y llevar los

niños al colegio (6%).

En cuanto al uso semanal que se hace del coche, la mayoría de los

encuestados confiesa hacerlo todos los días (36%) o al menos en días alternos

(33%), mientras que son pocos los que únicamente lo utilizan el fin de semana

(17%).

Número de coches en el hogarUnoTresNingunoMás de tresDos

Porc

enta

je

50

40

30

20

10

0

Número de coches en el hogar

Hábitos de movilidad de los madrileños

14

Analizando más en detalle estos resultados, se aprecia que las personas que

más usan el coche son los que más coches en propiedad disponen en el hogar.

Así, los encuestados que manifiestan utilizar el coche todos los días son el 62%

de los que tienen más de 3 coches en el hogar, el 70% de los que tienen 3

coches, el 53% de los que tienen 2 coches y el 30% de los que tienen 1 coche.

Al contrario, los encuestados que manifiestan usar el coche solo los fines de

semana son el 26% de los que tienen 1 coche, el 15% de los que tienen 2

coches, el 6% de los que tienen 3 coches y el 5% de los que tienen más de 3

coches en el hogar.

Por grupos de edad, el perfil de usuario diario de coche es en un 43% una

persona de entre 25 y 40 años, en un 28% una persona de entre 40 y 55 años,

en un 16% una persona de entre 18 y 25 años, y en un 11% los mayores de 55

Uso semanal del cocheTodos los díasSolo el fin de semanaDías alternos

Porc

enta

je

40

30

20

10

0

Uso semanal del coche

Hábitos de movilidad de los madrileños

15

años. Sin embargo, el perfil de usuario de fin de semana es en un 48% una

persona de entre 25 y 40 años, en un 23% una persona de entre 18 y 25 años,

en un 19% una persona de entre 40 y 55 años, y en un 4% los mayores de 55

años.

Por sexos, la proporción hombre/mujer que usa el coche todos los días es

62%/37%, mientras que esa proporción hombre/mujer que usa el coche solo el

fin de semana es 46%/50%.

En resumen, el perfil tipo de usuario diario de coche es un hombre de entre 25

y 40 años, que tiene 2 coches en el hogar, que lo utiliza principalmente para el

trabajo, que gasta en él entre 200€ y 400€ mensuales, que considera que

utiliza el coche lo mismo que antes de la crisis pero que utiliza menos el

transporte público; mientras que el perfil tipo de usuario de coche de fin de

semana es una mujer de entre 25 y 40 años, que tiene 1 coche en el hogar,

que lo utiliza principalmente para el ocio en la ciudad, que gasta en él menos

de 200€ mensuales, y que considera que utiliza el coche y el transporte público

lo mismo que antes de la crisis.

Si se compara el uso del coche respecto a la situación anterior a la crisis se

detecta que la mayoría (50%) no ha cambiado sus hábitos de utilización del

coche, pero existe una proporción elevada (35%) que utiliza menos el coche,

frente a aquellos que afirman utilizarlo más (8%). Parte de esa movilidad que

antes se hacía en coche podría haber sido trasvasada a otros modos, en base

a que estas personas dicen usar ahora más el transporte público (64%) o la

bicicleta (21%), aunque podría simplemente haberse dejado de hacerse por el

menor índice de movilidad.

Hábitos de movilidad de los madrileños

16

Analizando en mayor detalle el perfil de la persona que afirma usar menos el

coche, el 41% dispone de 1 coche en el hogar, el 38% tiene entre 25 y 40 años,

y un 54% son hombres. El perfil de la persona que afirma usar más el coche

corresponde a que el 54% dispone de 1 coche en el hogar, el 51% tiene entre

25 y 40 años, y un 54% son mujeres.

2.3. Concepto de coche en propiedad

A continuación se ha planteado al entrevistado unos escenarios hipotéticos de

verse en la disyuntiva de tener que elegir entre dos elementos, teniendo que

prescindir del otro. Uno de los elementos es el coche y se ha comparado con

otros elementos como son el acceso a internet en el hogar, el “smartphone”, la

bicicleta y la situación de un Madrid peatonal.

Comparación del uso del coche respecto a la situación anterior a la crisisNS/NCMenosMásIgual

Porc

enta

je

50

40

30

20

10

0

Comparación del uso del coche respecto a la situación anterior a la crisis

Hábitos de movilidad de los madrileños

17

De estas preguntas se desprende que un Madrid peatonal es mucho más

valorado que la posesión del coche (71% vs 28%). Esta proporción varía en

función del perfil del encuestado: 84% vs 15% los que no tienen ningún coche,

77% vs 22% los que tienen 1 coche, 58% vs 41% los que tienen 2 coches, 55%

vs 42% los que tienen 3 coches, 65% vs 35% los que tienen más de 3 coches,

57% vs 43% los que tienen entre 18 y 25 años, 75% vs 23% los que tienen

entre 25 y 40 años, 70% vs 28% los que tienen entre 40 y 55 años, 79% vs

21% los que tienen más de 55 años, 67% vs 32% los hombres, y 76% vs 23%

las mujeres.

Por contra se desprende que se prefiere el coche frente a la bicicleta (78% vs

21%). Esta proporción varía en función del perfil del encuestado: 56% vs 43%

los que no tienen ningún coche, 83% vs 16% los que tienen 1 coche, 90% vs

Coche vs Madrid peatonalMadrid PeatonalCoche

Porc

enta

je

80

60

40

20

0

Coche vs Madrid peatonal

Hábitos de movilidad de los madrileños

18

9% los que tienen 2 coches, 85% vs 15% los que tienen 3 coches, 95% vs 5%

los que tienen más de 3 coches, 82% vs 18% los que tienen entre 18 y 25

años, 76% vs 24% los que tienen entre 25 y 40 años, 79% vs 21% los que

tienen entre 40 y 55 años, 83% vs 15% los que tienen más de 55 años, 78% vs

22% los hombres, y 80% vs 19% las mujeres.

Por último, es muy similar la valoración media que se hace entre disponer de

coche o acceso a internet en el hogar (45% vs 53%). Como es lógico, existe

una tendencia más favorable al coche cuanta mayor es la edad: 39% vs 61%

los que tienen entre 18 y 25 años, 40% vs 59% los que tienen entre 25 y 40

años, 54% vs 43% los que tienen entre 40 y 55 años, 55% vs 41% los que

tienen más de 55 años, 51% vs 48% los hombres, y 38% vs 60% las mujeres.

Coche vs BicicletaCocheBicicleta

Porc

enta

je

80

60

40

20

0

Coche vs Bicicleta

Hábitos de movilidad de los madrileños

19

Y siguiendo el mismo patrón que el anterior elemento relacionado con las

nuevas telecomunicaciones, es más favorable la posesión de coche que de

“smartphone” (57% vs 41%). Como es lógico, existe una tendencia más

favorable al coche cuanta mayor es la edad: 42% vs 58% los que tienen entre

18 y 25 años, 55% vs 44% los que tienen entre 25 y 40 años, 66% vs 31% los

que tienen entre 40 y 55 años, 68% vs 29% los que tienen más de 55 años,

63% vs 36% los hombres, y 49% vs 50% las mujeres.

Coche vs InternetInternetCoche

Porc

enta

je

60

50

40

30

20

10

0

Coche vs Internet

Hábitos de movilidad de los madrileños

20

En lo que se refiere al gasto mensual dedicado al coche, se aprecia como el

intervalo más frecuente es la horquilla de menos de 200€ mensuales (55%),

seguido de entre 200€ y 400€ (29%), entre 400€ y 600€ (4%) y más de 600€

(2%).

Coche vs SmartphoneSmartphoneCoche

Porc

enta

je

60

50

40

30

20

10

0

Coche vs Smartphone

Hábitos de movilidad de los madrileños

21

Por otro lado, se aprecia como un porcentaje no despreciable ha pensado en

vender su coche (17%). El perfil tipo corresponde a un hombre de entre 25 y 40

años que dispone de 3 coches en el hogar. La disposición a vender coche es

similar entre el colectivo que posee 3 coches (24%) y el que posee un coche

(22%), superior al colectivo que posee 2 coches (16%) y al que posee más de 3

coches (5%). Es llamativo un pensamiento de venta de coche por encima de la

media de los poseedores de un solo coche ya que significaría dejar de tener

coche en propiedad.

Gasto mensual medio dedicado al cocheMenos de 200€Más de 600€Entre 400€ y 600€Entre 200€ y 400€

Porc

enta

je

60

50

40

30

20

10

0

Gasto mensual medio dedicado al coche

Hábitos de movilidad de los madrileños

22

Por último, a la pregunta de si conoce el car-sharing, la mayoría no sabe lo que

es (64%), seguido de los que tienen una ligera idea (19%) y finalmente los que

afirman saber lo que es (15%). Los colectivos que mejor conocen el sistema de

car-sharing son las mujeres (17%) frente a los hombres (14%), y las personas

de entre 25 y 40 años (18%) y de entre 40 y 55 años (17%) frente a los

menores de 25 años (12%) y los mayores de 55 años (9%).

Pensamiento de venta del cocheSíNS/NCNo

Porc

enta

je

80

60

40

20

0

Pensamiento de venta del coche

Hábitos de movilidad de los madrileños

23

Conocimiento del carsharingSíNS/NCNo, primera noticia.Algo he oído...

Porc

enta

je

60

40

20

0

Conocimiento del carsharing

Hábitos de movilidad de los madrileños

24

3. Conclusiones

Destaca el hecho de que ya exista en Madrid (concretamente en el centro de la

ciudad) un número no despreciable de hogares sin vehículos motorizados, ya

sea en aquellos donde no hay ningún tipo de vehículo o en aquellos cuyo único

vehículo es la bicicleta. Este es uno de los beneficios que puede aportar a sus

usuarios el car-sharing, la posibilidad de disponer de coche sin necesidad de

tenerlo en propiedad.

Se ha mantenido constante desde 2011 el número de hogares con coche pero

ha crecido muy notablemente el número de hogares con bicicleta. Representa

por tanto una tendencia hacia la sostenibilidad en la movilidad de los

madrileños, pero se constata todavía un alto grado de dependencia del

vehículo privado.

El uso semanal del coche aumenta en la medida que se dispone de más

coches en el hogar y con la edad. Los hombres usan en mayor medida el

coche a diario y las mujeres los fines de semana. También se confirma la

máxima de que la mera posesión de coche incita a su uso para amortizar la

inversión realizada en el momento de la compra. Este insostenible hábito

puede ser cambiado gracias al vehículo multipropiedad que fomenta la

racionalización del uso del coche.

Ha habido un descenso significativo del uso del coche con la crisis que se ha

trasvasado en gran medida al transporte público, pero también se aprecia un

descenso en el uso del transporte público y la bicicleta. La entrada en escena

del car-sharing como opción de transporte fomentará esta tendencia iniciada

debido a la coyuntura económica.

Hábitos de movilidad de los madrileños

25

A la disyuntiva de elegir entre coche y otros elementos, se prefiere claramente

un Madrid peatonal frente a tener coche y el coche frente a la bici. Sin embargo

está bastante equilibrado el deseo de coche o acceso a internet y de coche o

“smartphone”. El dato relevante es que los jóvenes no tienen tan arraigado el

sentimiento de posesión de coche como las personas de más edad tal y como

demuestran las respuestas por rango de edad y prefieren las nuevas

tecnologías a la posesión de coche, mientras que el apego a la posesión de

coche frente a otras cosas aumenta con la edad.

Hay un sector de población no despreciable que se ha planteado vender su

coche, inclusive las personas que solo disponen de un coche en el hogar. El

car-sharing supone la alternativa perfecta para seguir ofreciendo accesibilidad

de vehículo privado tras la venta del coche particular. Sin embargo, la mayoría

de los madrileños todavía no sabe lo que es el car-sharing.

El gasto mensual dedicado al coche declarado por los encuestados es

mayoritariamente menor de 200 €. Sin embargo, este dato solo refleja los

costes inmediatos del trayecto, es decir, combustible y aparcamiento, no refleja

el coste del mantenimiento anual, las reparaciones, el precio del seguro,

impuestos y la amortización de la compra del coche, que sin duda superarían

los 400 € al mes en la mayoría de los casos.