Estudio tecnico

20
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CONTADURIA - ADMINISTRACION Prof: Bachiller: Luis Gomez Martinez Yoxelin Palacios Maria Sanchez Ismarly

Transcript of Estudio tecnico

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR

UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTOFACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE CONTADURIA - ADMINISTRACION

Prof: Bachiller: Luis Gomez Martinez Yoxelin Palacios Maria Sanchez Ismarly

Puerto Cabello, Junio de 2015.

1.-DEFINE ESTUDIO TECNICO Y SU IMPORTANCIA:

Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones

tecnológicas para producir los bienes o servicios

que se requieren, lo que

además admite verificar la factibilidad técnica de cada una de ellas.

IMPORTANCIA: El estudio técnico es aquel que

presenta la determinación del tamaño óptimo

de la planta, determinación de la localización

óptima de la planta, ingeniería del

Proyecto y análisis organizativo,

administrativo y legal.

2.- A QUE SE REFIERE EL TAMAÑO DE LA PANTA Y CUALES SON LOS

FACTORES QUE LA DETERMINAN:

Se conoce como tamaño de una planta o empresa la capacidad instalada de

producción de la misma. Esta capacidad se expresa en la cantidad

producida por unidad de tiempo. Es decir, volumen, peso, valor, o unidades

de producto elaborados por año, mes, días por turnos y horas, etc.

FACTORES: La demanda, la disponibilidad de las

materias primas, la tecnología, los equipos y el

financiamiento. Cuando se haya hecho un estudio

que determine el tamaño más apropiado para el

proyecto, es necesario asegurarse que se cuenta

con el personal suficiente y apropiado para cada uno

de los puestos de la empresa.

3.- ¿Qué RELACION EXISTE ENTRE EL TAMAÑO DE LA PLANTA Y LA

DEMNADA?

Un factor muy importante que determina las dimensiones del proyecto es la

demanda. Al comparar el tamaño del proyecto con la demanda se pueden obtener

3 resultados diferentes;

a) Que la demanda sea mayor que el tamaño mínimo del proyecto.

b) Que la magnitud de la demanda sea del mismo orden que el tamaño mínimo del

proyecto.

c) Que la demanda sea muy pequeña en relación con el tamaño mínimo.

El tamaño propuesto para el proyecto sólo podrá aceptarse en el caso de que la

demanda sea claramente superior a dicho tamaño

4.- ¿QUE RELACION EXISTE ENTRE EL TAMAÑO DE LA PLANTA Y LOS

INSUMOS?

El abasto suficiente en cantidad y calidad de materias primas es un aspecto vital en

el desarrollo de un proyecto, ya que de esto depende directamente la calidad del

bien o servicio que se va a atender, la entrega oportuna del mismo, así como la

imagen que los consumidores tendrán de ella. Esto implica la búsqueda de

proveedores cercanos y de prestigio reconocido.

5.- ¿ QUE RELACION EXISTE ENTRE EL TAMAÑO DE LA PLANTA , LA TECNOLOGIA Y LOS EQUIPOS?

En la actualidad existen ciertos procesos o técnicas de producción que exigen

una escala mínima para ser aplicables, que por debajo de esa escala los

costos serían demasiado altos. Es muy importante observar las relaciones que

existen entre el tamaño, las inversiones, los costos de producción, la oferta y la

demanda.

6.- ¿Qué RELACION EXISTE ENTRE EL TAMAÑO DE LA PLANTA Y EL

FINANCIAMIENTO?

Si los recursos financieros son insuficientes

para atender las necesidades de inversión de la

planta de tamaño mínimo, es claro que la

realización del proyecto es imposible. Por lo

contrario, si se tienen los recursos suficientes

para escoger entre los diferentes tamaños, lo

más prudente sería escoger aquel tamaño que

pueda financiarse con mayor comodidad y

seguridad.

7.- ¿ QUE RELACION EXISTE ENTRE EL TAMAÑO DE LA PLANTA Y LA ORGANIZACIÓN?

Cuando se haya hecho un estudio que determine el tamaño

más apropiado del proyecto, es necesario asegurarse que

se cuenta con el personal para atenderlo.

8.- EXPLIQUE PARA QUE NOS SIRVE EL METODO LANGE:

Se basa en la hipótesis real de que existe una relación funcional entre el monto

de la inversión y la capacidad productiva del proyecto, lo cual permite

considerar a la inversión inicial como medida de la capacidad de producción

(tamaño).

De acuerdo con el modelo habrá que hacer el estudio de un número de

combinaciones inversión-costo de producción, de tal modo que el costo total

sea mínimo. Para ello, como los costos se dan en el futuro y la inversión en el

presente, es necesario incorporar el valor del dinero en el tiempo y descontar

todos los costos futuros para hacer la comparación.

9.-DIGA EN QUE CONSISTE LA LOCALIZACION OPTIMA DE UN PROYECTO

La localización óptima de un proyecto es la que contribuye en mayor medida a que se logre la mayor tasa de rentabilidad sobre el capital (criterio privado) u obtener el costo unitario mínimo (criterio social)”

En este punto, es importante analizar cuál es el sitio idóneo donde se puede instalar el proyecto, incurriendo en costos mínimos y en mejores facilidades de acceso a recursos, equipo, etc.

10.-¿ EN QUE CONSISTE EL METODO CUANTITATIVO DE VOGEL?

Este método apunta al análisis de los costos de transporte, tantos de materias

primas como de productos terminados. El problema del método consiste en

reducir al mínimo posible los costos de transporte designados a satisfacer los

requerimientos totales de demanda y abastecimiento de materiales.

11.-¿ EN QUE CONSISTE LA INGENIERIA DEL PROYECTO Y CUAL ES SU OBJETIVO?

Se entiende por ingeniería de proyecto, la etapa dentro

de la formulación de un proyecto de inversión donde se

definen todos los recursos necesarios para llevar a

cabo el proyecto.

En el desarrollo de un proyecto de inversión a la ingeniería le corresponde •definir:– maquinas y equipos necesarios para el funcionamiento productivo.– lugar de implantación del proyecto–suministro de los insumos y de los productos– los requerimientos de recursos humanos– las cantidades requeridas de insumos y productos•diseñar el plano funcional y material de la planta productora•determinar las obras complementarias de servicios públicos•definir los dispositivos de protección ambiental•determinar gastos de inversión y costos durante la operación

12.- ¿ A QUE SE LE DENOMINA PROCESO DE PRODUCCION?

Un proceso de producción es un sistema de

acciones que se encuentran interrelacionadas

de forma dinámica y que se orientan a la

transformación de ciertos elementos. De esta

manera, los elementos de entrada (conocidos

como factores) pasan a ser elementos de

salida (productos), tras un proceso en el que se

incrementa su valor.

13.-¿ CUALES SON Y EN QUE CONSISTEN LAS TECNICAS DE ANALISIS DEL PROCESO DE PRODUCCION ? EXPLIQUE CADA UNA:

Dos objetivos: facilitar la distribución de planta aprovechando el espacio disponible y mejorando los tiempos de los hombres y las máquinas:

Diagrama de bloquesConsiste en que cada operación unitaria ejercida sobre la materia prima se encierra en un rectángulo el posterior por medio de flechas que indican la secuencia de las operaciones como la dirección del flujo

Diagrama de flujo de procesoPosee información detallada utilizando una simbología internacionalmente aceptada para representar las operaciones efectuadas por ejemplo:cuandrado = inspecciónÞ = transporteO = operaciónCurso grama analítico

Es una técnica más avanzada que las anteriores, pues presenta una información más detallada del proceso, que incluye la actividad, el tiempo empleado, la distancia recorrida, el tipo de acción efectuada y un espacio para anotar observaciones.

14.-MENCIONE ALGUNOS DE LOS FACTORES QUE SE DEBEN TOMAR EN CUENTA PARA LA ADQUISICION DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS :

1) El proveedor.2) El precio.3) Dimensiones (para distribución de planta).4) Capacidad: De la capacidad depende el nº de máquinas que se requieran.5) Flexibilidad: Cuando se realizan procesos dentro de ciertos rangos por ejemplo en ciertas temperaturas, se generan diferentes cambios al producto.6) Mano de obra necesaria: necesidades de mano de obra directa y de capacitación.7) Costo de mantenimiento: Lo proporciona el fabricante.8) Consumo de energía eléctrica, otra o ambas: por lo general se indica en una placa en la máquina el consumo en watts/h.9) Infraestructura necesaria: Equipos que necesitan alta tensión eléctrica, con lo que se incrementa la inversión. 10) Equipos auxiliares: Máquinas que necesitan agua a presión, agua fría o caliente etc.11) Costos de fletes y seguros.12) Costos de instalación y puesta en marcha.13) Existencia de repuestos y puntos de reparación en el país, o si hay necesidad e importarlos.

15.- ¿ EN QUE NOS BENEFICIA UNA BUENA DISTRIBUCION DE PLANTA?

El beneficio no solo es económico. Una distribución

ajustada contempla entre sus criterios el bienestar, las

condiciones laborales y la salud de los trabajadores.

Además la disminución de los costos productivos suele

deberse a un menor consumo de energía en procesos de

manutención y acopio de materiales, lo que supone un

menor costo medioambiental.

16.-¿ CUALES SON LAS PRINCIPALES AREAS QUE EXISTEN EN UNA EMPRESA Y CUAL SERIA SU BASE DE CALCULO?

BASE DE CALCULO DE LAS PRINCIPALES AREAS DE PRODUCCION DE UNA EMPRESA:

1. Recepción de materiales y embarques del producto terminado Kl área asignada para este departamento depende de los siguientes factores a) Volumen de maniobra y frecuencia de recepción (o embarque). b) Tipo de material (varían mucho entre sí las necesidades para líquidos, granos, metales o material voluminoso, como algodón u otros) c) Forma de recepción o embarque. Debe precisarse si se recibirá (o embarcará) haciendo un pesaje en la empresa, si el pesaje es externo, si se contarán unidades, medirán volúmenes, etcétera. 

2. Almacenes Dentro de la empresa puede haber tres tipos de materiales materia prima, producto en proceso y producto terminado Para calcular el área de almacén de materia prima se recomienda usar el concepto de lote económico de la teoría de inventarios. El lote económico es la cantidad que debe adquirirse cada vez que se surten los inventarios para manejarlos en forma económicamente óptima Es un modelo determinístico para el manejo de inventarios que supone la reposición instantánea, el consumo de materia prima a una tasa constante v el mantenimiento de una reserva de seguridad previamente establecida El resultado del calculo del lote económico es una cantidad dada en unidades toneladas, litros, o cualquier otra unidad de medida, lo cual permite calcular el área necesaria para almacenar esa cantidad comprada mediante a Simple multiplicación de la cantidad adquirida por el área ocupada por cada unidad

17.-MENCIONE EL MARCO LEGAL DE UNA EMPRESA Y DE ALGUNOS FACTORES RELEVANTES:

El código de comercio, la ley de impuesto sobre la renta, la ley federal del trabajo, al igual que el resto de reglamentos ligados a las empresas prestadoras de servicios o productivas, en sus primeros artículos nos presentan un conjunto de preceptos que tienen por objeto ayudar a la creación de un ente activo que es la empresa y, a través de ella, constituir las bases del crecimiento económico y social de la nación.

La empresa es también un motor activo del país que requiere a su vez de varios conjuntos de servicios como el agua, el drenaje, la energía eléctrica, la seguridad, las vías de comunicación, el transporte, los cuales deben abastecerse interrumpidamente y tienen un costo por el que deben contribuir los usuarios, ciudadanos y empresas. Las entidades mercantiles pasan a constituir, por lo tanto, el principal contribuyente al erario del país, siendo, por su parte, el mayor beneficiario de la infraestructura y de los servicios. Las leyes nos ayudan a normar estos procedimientos, a la vez que nos sugieren el rumbo a seguir para el conjunto de los actores en estos procesos que conforman el mundo de las empresas.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

WIKITEKA.COM

MONOGRAFIAS.COM

http://www.virtual.unal.edu.com

www.uaeh.edu.mx/docencia

https://prezi.com

http://www.gestiopolis.com

http://proyectos.ingenotas.com

http://www.uaeh.edu.mx