Estudio tecnico

19
ESTUDIO TECNICO Dónde Cuánto Cuándo Cómo Con qué PRODUCIR Objetivo: Verificar la posibilidad técnica de fabricación del producto

Transcript of Estudio tecnico

ESTUDIO TECNICO DóndeCuánto CuándoCómo

Con qué

PRODUCIRObjetivo: Verificar la posibilidad

técnica de fabricación del producto

Relación estudio técnico con estudio de mercado

Producto atributo

Producto: Demanda Potencial

Comercialización

Precio

Promoción: empaque - marca

Diseño del proceso Distribución de la

planta Tamaño y

capacidad de la empresa

Localización de la empresa

Requerimiento de recursos (MP, MO)

Tamaño de la planta

Se define como la capacidad instalada de la planta, y se expresa en unidades de producción por año.

La capacidad se puede medir en unidades y periodo de tiempo: Unidades / hora Horas maquinas/ día Toneladas / mes Barriles de petróleo / día Pacientes / día Puestos disponibles / día

Factores que determinan el tamaño del proyecto

Cantidad de demanda proyectada a futuro. Disponibilidad de insumos (humanos,

materiales y financieros): Disponibilidad en cantidad y calidad deseada, puede aumentar los costos de abastecimientos. Se relaciona con la localización del proyecto, mientras mas lejos este de las fuentes de insumo, mas costoso será el abastecimiento.

El tamaño del proyecto debe ser aquel que pueda financiarse fácilmente. Además del uso de tecnologías.

Tamaño y materia prima

Provisión de materias primas suficientes en cantidad y calidad para cubrir las necesidades del proyecto.

Realizar un listado de todos los proveedores, así como sus cotizaciones.

Se deben tomar en cuenta proveedores externos, si el mercado nacional no cubriera las necesidades de producción.

Tamaño y materia prima

Para el análisis se deben tomar en cuentas lo siguiente.

En que mercado se encuentra el mercado de MP ?

Que características tiene? Lideres, etc.? Se producen en el país o de que país se

importan? Existe diferencia entre la calidad y precio de

MP nacional e importada?

Ingenieria de proyectos

Su finalidad es: suministrar la información técnica necesaria para realizar la evaluación económica - financiera del proyecto.

Será factible determinar la cuantía de inversiones a realizar, y la estructura de costos e ingresos del proyecto.

PROCESO DE PRODUCCIÓN

Es un sistema de acciones que se encuentran interrelacionadas de forma dinámica y que se orientan a la transformación de ciertos elementos. Es un proceso en el que se incrementa valor a la materia prima.

Elementos de entrada o factores Elementos de salida o productos, tras un

proceso en el que se incrementa su valor.

Tipos de procesos productivos

Características Producto único Producto en serie o continuo

Por lote o intermediario

Demanda del mercado

Un ProductoPocos modelos (pinturas, arte)

Un productoMuchos modelos(Productos chinos)

Muchos productos, pocos modelos(Vehículos)

Nivel de Calidad

Alta Bajo Media

Costo Unitario Muy alta Bajo Media

Precio Muy alta Bajo Media

Mano de Obra Muy especial Baja especialización

Media

Maquinaria Muy especial Baja especialización

Media

Diagrama del flujo de procesos

Es una representación gráfica de la secuencia de todas las operaciones, los transportes, las inspecciones, las esperas y los almacenamientos que ocurren durante un proceso.

Incluye información que se considera relevante como, el tiempo, la distancia recorrida.

Proporciona una imagen clara de toda secuencia de acontecimientos del proceso.

El diagrama de flujo de proceso muestra todos los traslados y retrasos de almacenamiento

Generalmente se usan dos tipos de diagrama de flujo: De producto: muestra todos los detalles de

los hechos que tienen lugar para un producto.

Operativo: muestra los detalles de cómo una persona ejecuta una secuencia de operaciones.

Diagrama del flujo de procesos

Para su elaboración se toma en cuenta:

Secuencia de actividades, descripción narrativa del proceso.

El diagrama de bloques, operaciones y flujo del proceso .

Información que se obtiene del análisis del proceso productivo. Materia Prima Maquinaria y equipo Obras Físicas Distribución de la planta Obras complementarias (oficinas, etc.) Recursos humanos Materiales Servicios Públicos (agua, Energía Eléctrica)

Flujo de procesos para cambio de llanta

Hoja de trabajo: graficar el proceso de cambio de llanta.

Figura ActividadSacar la llanta del baúlColocar el gatoSubir el carroQuitar la llanta

Equipo e instalaciones

Con que equipo debe contar el proyecto para su funcionamiento. Se debe tomar en cuenta el no. de operarios y capacitaciones que se deben tomar para el buen uso del mismo.

Que instalaciones son las mas relevantes, de mencionar y tomar en cuenta para la inversión.

Costos del proyecto

Clasificación: Inversión Operación y Mantenimiento

Tipos de costos de operación y mantenimiento Directos: relacionados con el proceso

productivo Indirectos: Apoyan el proceso

productivo

Clasificación de los costos

Inversión

Terrenos Infraestructura Equipamiento Recursos Humanos Planificación Otros costos iniciales

Operación y mantenimiento

Materia prima Papelería Salarios y prestaciones

sociales Servicios públicos (agua,

Energía eléctrica) Combustible Alquiler Gastos Varios Intereses, seguros,

impuestos.

Investigación

Manejo y distribución de inventarios. (aplicación)

Diseño y distribución de planta y oficina. (definición, diagrama y aplicación a su proyecto))