Estudio Tecnico de Pota

15
ESTUDIO TECNICO Tamaño La infraestructura diseñada para el procesamiento de pota que cuenta con un túnel de congelado con capacidad de 50 TN En donde el numero de cajas por Tonelada es 33 cajas, cada caja es de aprox. 30 - 31 kgs. Para la instalación total de la infraestructura se requiere un terreno de 1200 m2, cerca al litoral marino. Localización Los factores de localización Factores relacionados a con la inversión El Terreno: Es fundamental para la localización definitiva de la planta de producción, deberá situarse en una zona con vías de acceso, instalación de agua y desagüe, así como redes de fluidos eléctricos. La Construcción. Este factor conjuntamente con el factor de terrenos, constituye los de mayor importancia por el valor económico, los mismos que inciden en el costo de inversión. Factores relacionados con la gestión: Mano de Obra: Los requerimientos de mano de obra dependerán del sistema de trabajo y estructura orgánica, se requiere mano de obra calificada.

description

jnj

Transcript of Estudio Tecnico de Pota

ESTUDIO TECNICO

Tamao

La infraestructura diseada para el procesamiento de pota que cuenta con un tnel de congelado con capacidad de 50 TNEn donde el numero de cajas por Tonelada es 33 cajas, cada caja es de aprox. 30 - 31 kgs.Para la instalacin total de la infraestructura se requiere un terreno de 1200 m2, cerca al litoral marino.

Localizacin

Los factores de localizacin

Factores relacionados a con la inversinEl Terreno: Es fundamental para la localizacin definitiva de la planta de produccin, deber situarse en una zona con vas de acceso, instalacin de agua y desage, as como redes de fluidos elctricos.La Construccin. Este factor conjuntamente con el factor de terrenos, constituye los de mayor importancia por el valor econmico, los mismos que inciden en el costo de inversin.Factores relacionados con la gestin:Mano de Obra: Los requerimientos de mano de obra dependern del sistema de trabajo y estructura orgnica, se requiere mano de obra calificada.Energa Elctrica. La planta requiere del suministro continuo y econmico de energa elctrica para utilizarla en el funcionamiento de maquinaria y equiposCercana a las fuentes de Abastecimiento considerando que las cantidades de materia prima ser lo ms primordial para la produccin de pota congelada

Ingeniera del Proyecto

a. Infraestructura del proyectoEl centro de produccin que consta de una infraestructura de un rea de 1,200m2 en donde la planta se constituye de un equipo de produccin de hielo en escamas una cmara de congelacin, refrigeracin, mesas de trabajo, tinas, cajas, equipo calibrador, materiales y accesorios, tanque de agua potable y sistema de bombeo de agua de mar, laboratorio oficinas administrativas.

b. Proceso de produccin de la potaEl proceso de produccin consiste de los siguientes pasos:RECEPCIONEVICERADO TENTACULO CABEZA VICERAPELADOFILETEADOLAVADOREFILADO SOLO FILETESANITIZADOENVASADOCONGELADO - 40CEMPAQUEALMACENADO

Presentacin de la pota

Fresco - filete s/v Congelado entero s/c y s/vEl producto es congelado en placas sea en filetes o en tuboPeso en placas: filete o tuboDe 10.15 a 10.25 kgs.Producto empacado en cajas cuyos pesos son: consta de 3 placas que hacen un peso de: De 30.00 a 31.00 kgs.Punto crtico congelado de la pota es de - 18 Cd. Procesamiento de potaExtraccin:Se realiza a travs del sistema de captura de espinel y red de cerco con embarcaciones menores de 30 tn.Comercializacin:Se comercializa en el desembarcadero y es transportado a planta para su procesadoProcesamiento:El proceso se inicia con la recepcin de la materia prima, clasificado, manipuleo y plaqueadoCongelado:El producto en placas seCongela en el tnel de congelacin con una Temperatura de -40 C con un punto crtico de 18 CExportado:Se realiza con embalado en cajas de cartn cuyo peso es de 30 31 kgs. Y es transportado en Thermokines con capacidad de 50 TN.Marcas y empaquesLa marca es COPERSA empaca en cajas de 31 kgs cuyo empaque de exportacin es con cartn mster.El producto pota es en filete y tubo forrado con plsticos empacado en cajas de cartn. Filete y tubos en alta calidad son ofrecidos en cajas y sacos. El producto embalado en sacos consta de 3 a 4 cajas embalado con sacos para la exportacin a pedido del cliente.

Anlisis de precios

En general a mayor volumen mayor ganancia, no excede del 30% la ganancia por tonelada un margen de ganancia generalmente depende de la estacin y se aplica mayormente al gnero fresco, congelado con la excepcin de que se produzca un paro comercial o un biolgico entonces si el precio se dispara.

Sistemas de comercializacin

La Pota es una especie pelgica ocenica que realiza migraciones hacia la costa relacionadas con procesos de alimentacin y reproduccin. Tiene una amplia distribucin en el pacifico oriental, desde Mxico hasta Chile, la reas de mayor concentracin se encuentran ubicadas frente a las costas del Per y Mxico su tamao supera 1m.de longitud pesa ms de 25 kgs.

Principales Mercadosa. Mercado europeoEuropa es el primer importador del recurso pota a pesar de estar formado por muchos pases con realidades culturales y economas distintas, debe ser considerado como un solo mercado ya que con la creacin de la comunidad europea se dio la estandarizacin de las regulaciones y requerimientos comerciales de la regin que facilita y amplia en gran medida posibles de exportacin. Espaa es uno de los principales importadores de la pota congelada con 36.5% de importacin a nivel mundial.b. Mercado de EE.UUEl mercado norteamericano es uno de los pocos importadores del recurso pota congelada con un 7.8 % proveniente del Per.El mercado norteamericano tiene preferencia por la calidad de tipo de pota y alta valor proteico y menos porcentaje de agua.

Potenciales ImportadoresAnlisis de la comercializacin Los canales de comercializacin tienen como finalidad satisfacer las actividades de tiempo y lugar, poniendo los productos al alcance del consumidor y facilitando su posesin. Coadyuvan en las funciones de transporte, almacenaje y financiamiento.Los canales de distribucin en cuanto a la distribucin de nuestro producto podemos encontrar que estos se basan por los pronosticados en las diferentes instituciones relacionados con la Actividad pesquera, los precios pueden ser obtenidos en diferente mercados como Espaa, Italia, Japn.El canal de distribucin a seguir se extrae el producto en el terminal pesquero de Matarani a la planta procesadoras de Ilo, luego el producto ya listo, se transporta en cmaras frigorficos termoquin deIlo-Tacna-Arica.Luego es embarcado va transporte martimo al puerto de Vigo, donde es distribuido directamente al comprador en los terminales martimos.Entonces encontramos un canal de comercializacin de primer nivel PRODUCTOR-MERCADO-CONSUMIDOR.Estrategia de Penetracin de MercadoLa Distribucin tendr que realizarse en un primer nivel sea este productor-cliente. Se tiene que tomar en cuenta que el primer obstculo que presenta la distribucin de nuestro producto es la calidad, tiene que ofrecer la calidad, tiene que ofrecer la calidad aceptada por el mercado (Veritas) de Europa.Como segundo paso debemos:Tomar contacto con los clientes potenciales (Espaa)Formar cartera de clientesDifundir siempre las bondades del producto.Empresa: Corporacin Refrigerados INYCorporacin Refrigerados INY S.A. es una empresa dedicada a la produccin y comercializacin de productos hidrobiolgicos, habiendose constituido en 1986.La empresa cuenta con dos plantas de congelado y procesamiento con capacidad de 40 TM/Da de productos terminados, 400 hectreas de campos langostineros extensivos y 14 hectareas de campos langostineros intensivos.Estas instalaciones se encuentran ubicadas en el departamento de Tumbes, en el norte del Per.

ComercializacinINY comercializa sus productos en todos los mercados internacionales, principlamente en el europeo, americano y asiatico, cumpliendo con todas las normas y exigencias vigentes.Sus productos son comercializados bajo sus propias marcas: Golden Inka y Ventarrn.Tambien, a requerimiento de sus clientes, se puede empacar en sus marcas.La empresa INY SA tiene una variacin negativa en la participacion respecto al 2007 al 2008 de 10% pero su participacin sigue siendo grande respecto a otras empresas, ya que tiene una participacin de 7% en el 2008 con el cual lidera en el mercado de exportaciones peruanas de Pota.Entrevista al Sr. Elie Barsimantov, Gerente General de Corporacin de Refrigerados INY S.A. Qu impacto ha tenido la crisis mundial en la demandainternacional? Cules son las perspectivas a corto y medianoplazo?La crisis es un tema del cual nadie se escapa, a nosotrosnos est afectando por el lado del precio. El calamar esun producto bastante lquido, es decir, siempre encuentrasmercado, el tema es que el precio de venta cubra el costode produccin.Actualmente estamos bastante golpeados con los mrgenes,a esto debemos sumarle otro aspecto que nos afectacomo la tasa de cambio, la devaluacin del dlar nos afectaporque nuestros costos son en soles y el dlar esta perdiendovalor, que es la moneda en que cobramos.Dentro de las perspectivas a corto plazo, nos mantendremosen lo que estamos haciendo. No estamos en una malasituacin, por el contrario hemos estado en peores situaciones,y si bien consideramos que estamos en una posicin limite no creemos que sea crtica; y a mediano plazo es unnegocio maduro, que dominamos y nos mantendremos en l, mejorando los procesos internos para mejorar costeos.En qu medida los tratados de libre comercio (TLC) beneficianlas exportaciones de Calamares?Bueno, no hemos obtenido muchos beneficios porque yatenamos con el ATPDEA (Acuerdo de Promocin ComercialAndino y Erradicacin de Drogas), las mismas condicionesque tenemos ahora con el tratado de libre comercio. Msbien algunas exigencias del TLC nos estn perjudicando. Novemos con malos ojos el TLC, pero no nos ha trado beneficios.Existe una preocupacin creciente por los impactos negativosde la industria langostinera en los manglares Cul essu posicin frente a este tipo de conceptos?Esa fue la realidad de los 80s y tal vez tempranos 90s,pero desde mediados de los 90s a la fecha la realidad hacambiado notablemente y ahora lo que ms cuidamos es elmedio ambiente.ProductosComo cualquier negocio pesquero a nivel mundial, la disponibilidad de productos varia de acuerdo a la estacin. Entre sus principales productos encontramos: Langostinos, Pota, Mahi-Mahi, Merluza, Calamar, Pulpo, Langostas, Conchas de abanico entre otros. Siendo la Pota la ms importante en su comercializacin y motivo de la investigacin.Certificaciones y Objetivosla empresa cuenta con las certificaiones Haccp y habilitaciones para el mercado comunitario europeo, brasilero y argentino; y viene gestionando la habilitacin para Rusia y la obtencin de la certificacin BRC.

Objetivos y Metas :Para este ao el obejtivo Principal de INY es afrontar la dificil situacineconmica que se les presenta a los exportadores por la prdida del valor del dlar, adems del alza del petroleo y energa, y el alza de los insumos, lo cual tambien afecta al personal. Por ello proyectan tomar decisiones ms rapidas para mejorar lo antes posible.Con respecto a las estrategias de mercado, la perspectiva es conseguir mejores valores para los insumos y dar mayor valor agregado haciendo "joint ventures" con sus principales clientes.Convenio de cooperacinIny centra sus esfuerzos en brindar apoyo al desarrollo del sector y a las zonas de influencia donde ejerce su actividad empresarial. Es en ese marco que el 20 de enero del 2006 suscribi un convenio de cooperacin tcnica y econmica con la Direccin Regional de Produccin (DIREPRO) y la Universidad Nacional de Piura.Merced a este convenio se gestionar la investigacin y desarrollo en un rea de manejo de 200 hectreas, aportada por la DIREPRO. Los objetivos generales del acuerdo son: promover la integracin del sector pesquero gubernamental, la universidad y la empresa privada, con la finalidad de alcanzar metas comunes para el desarrollo sostenible de los recursos pesqueros de la Regin Piura.Qu es la pota?La pota (Dosidicus gigas), es un molusco muy parecido al calamar y, segn la especie y la procedencia, adquiere un tamao considerable, de ah que se le conozca con el nombre de calamar gigante. Otras especies conocidas de la familia de la pota son la pota voladora (Illex coindetti), de pequeo tamao, y la pota argentina (Illex argentinus), de muy buena calidad.NMERO DE SUBPARTIDA NACIONAL:0307490000Publicado por Grupo Comercio en 9:25 No hay comentarios:Por qu la Pota?En la ltima dcada, la importacin mundial de cefalpodos congelados ha mostrado un comportamiento creciente pues ha pasado de 1530 millones de dlares en 1990 a 2270 millones en 2002; entre ellos, el calamar y la pota representan ms de la mitad del total comercializado.En el Per, la pota es uno de los principales productos de exportacin no tradicional. Segn la Comisin de Promocin para la Exportacin y el Turismo (Prompex), el volumen de exportacin de pota se ha incrementado en forma notable en los ltimos aos debido a los bajos precios y la gran variedad de presentaciones que impulsan una demanda internacional cada vez mayor. En cuanto a la demanda, China es uno de los principales importadores de pota. Adems, se trata de un alimento de alto valor nutritivo, bajo en caloras y grasas, con alta calidad de protenas y otros nutrientes; tiene, a su vez, un bajo costo, es sencilla de preparar y ofrece mltiples posibilidades gastronmicas para su consumo habitual.Anlisis FODA de la PotaAnlisis FODA

Fortalezas Es uno de los principales productos de exportacin no tradicional del territorio peruano. Producto de bandera. Posee un volumen de exportacin que se ha ido incrementado en forma notable debido a los bajos precios. Gran variedad de presentaciones que impulsan una demanda internacional cada vez mayor. Fuente de alimento nutritivo para animales peces y para la agricultura. Disponibilidad de servicios de transporte. Ubicacin estratgica de nuestros puertos para los mercados asiticos.

Oportunidad

Derivados con mayor potencial de demanda. La explotacin de la pota explotan el potencial de desarrollo de las zonas donde se encuentran estos productos. La creciente demanda por productos. Alto valor proteico que vara entre el 80-84 %. Se esta iniciando el proceso para incluirlo en alimentos para las personas. Bajo costo. Incremento del consumo interno. Inters de nuevos inversionistas. Apoyo del Estado para promocin interna, TLC con China, UE y otros.

Debilidades

Los medios de exportacin no son los mejores, lo que ocasiona una demora en el envi y que se aumenten los gastos de esta. Los mercados de destino no se estn incrementando. Tailandia lidera el mercado de exportacin de pota a nivel mundial. Costos de extraccin competitivos. Informalidad en la pesca artesanal. Vulnerabilidad en las condiciones climatologicas. Bajo nivel tecnolgico Cadena de fri poco desarrollada. Bajo poder de negociacin en las empresas exportadoras.

Amenazas

Problemas en Paita, debido a la concesin de su nuevo terminal, afectando directamente al producto, ya que, en esta zona se encuentra mucho de este producto. Las exportaciones a los principales pases vienen disminuyendo. El 50% de las exportaciones se concentra en 9 empresas. Alejamiento de la especie. Debilidad del dlar. Baja de los precios de exportacion.Publicado por Grupo Comercio en 14:38 1 comentario:La pota en el extranjeroLa pota o calamar gigante, conocido tambin como luras en Galicia o jibia en Sudamrica. Existen varias especies, como la pota comn (Todarodes sagittatus); la pota voladora (Illex coindetii), que es de tamao pequeo o la pota argentina (Illex argentinus), a la que se le otorga mayor calidad.El precio de la pota es bastante inferior al del calamar pero sus propiedades nutritivas son las mismasPrincipales Destinos de la PotaESPAA: Participacin 32%CHINA: Participacin 15 %JAPON: participacin 9%COREA DEL SUR: Participacin 9%ITALIA: Participacin 8%RUSIA: Participacin 5%Venezuela: Participacin 3%ESTADOS UNIDOS: Participacin 3%ECUADOR: Partcipacin 2%OTROS PAISES: 15 %Exportacin de Pota (US$ millones FOB)Pota congelada: a Enero del 2009 presenta una variacin de 27.3% respecto al mismo periodo del ao anterior con exportaciones por un valor FOB de $7.8 millonesABRIL 2009 : La pota obtuvo un aumento en las exportaciones con $35 millonesse han registrado incrementos en la demanda de pota congelada desde Italia (136.0%),Argentina (314.0%), Blgica (49 veces) y Japn (82.8%) hasta el mes de Abril.Principales empresas exportadoras de PotaCorporacin refrigerados Iny. ( productos hidrobiolgicos pescados, moluscos, pota, etc)

Industrial Pesquera Santa Monica (fundado en Paita, exporta peces, pota y productos marinos en general) Corporacin de Ingeniera de refrigeracinArmadores y congeladores del PacficoPacific freezing CompanyPesquera Hayduk Seafrost Sakana del Per, entre otros.Opiniones y Crticas El volumen de exportacin de pota se ha incrementado en forma notable en los ltimos aos debido a los bajos precios y la gran variedad de presentaciones que impulsan una demanda internacional cada vez mayor.PrmpexEl director de Promocin de Exportaciones de PromPer, Jos Luis Chicoma Lcar, revel que las exportaciones piuranas han bajado en un 47% en el periodo enero-abril de 2009. Entre enero y abril de 2008 fueron de 667 millones de dlares, pero este ao, en el mismo periodo de tiempo, estn en 355 millones de dlares. Agreg que a nivel general, en el Per, en los meses de enero a abril las exportaciones han cado alrededor de 34%.Seal que la cada se debe a factores externos puesto que los principales mercados hacia donde se exporta han bajado su demanda debido a la crisis internacional.