Estudio técnico del pasaje demuestra que el pasaje no debe aumentar ni deben continuar los...

download Estudio técnico del pasaje demuestra que el pasaje no debe aumentar ni deben continuar los subsidios.

of 3

Transcript of Estudio técnico del pasaje demuestra que el pasaje no debe aumentar ni deben continuar los...

  • 8/13/2019 Estudio tcnico del pasaje demuestra que el pasaje no debe aumentar ni deben continuar los subsidios.

    1/3

    A igual eficiencia que hace 24 aos, el pasaje debera ser de Gs. 2.033Ricardo Canese/Mercedes Canese

    Asuncin, 29 de diciembre de 2013

    1. Antecedentes.

    El sistema de transporte pblico de pasaeros en el !rea metropolitana de Asuncin se basa enconcesiones de "ec"o #irre$ulares%% al sector pri&ado. Es un modelo de 'Alian(a )blico%)ri&ada*+A)), -ue no unciona, por la cual eisten &arios actores dispersos encar$ados de la 're$ulacin*,resultado del modelo de los aos 90 +EAMA, Municipios, 4iceministerio de rasporte 5 "asta el)oder 6udicial en el caso de empresas -ue operan con rdenes udiciales 5 sin permisos de losanteriores or$anismos 5 el sector pri&ado in&ierte 5 presta el ser&icio. 7a calidad del ser&icio enlu$ar de meorar, "a empeorado sensiblemente 5 su costo "a aumentado an m!s -ue los actores decosto, lo -ue demuestra un incremento de la 8E:8C8EC8A )R84A;A. $ue( io el pasae en 1?0 @s. En a-uel entonces, el salariom>nimo estaba en 1B.?0 @s/mes +las l>neas ten>an normalmente c"oer 5 cobrador, peroconsideraremos -ue ten>an solo un c"oer%cobrador para considerar el caso m!s con&eniente a lasempresas de trasporte, el $asoil para las empresas de transporte pblico estaba en 2B? @s/litro 5 eldlar se coti(aba a 1.1? @s.

    a5 -ue decir -ue los tres principales actores de costo del pasae son +a el $asoil, enaproimadamente un B0D +b la mano de obra +"o5 el c"oer cobrador, a m!s de la mano de obrapara el mantenimiento, en aproimadamente un 30D 5 +c la depreciacin 5 compra de repuestos,como cubiertas 5 c!maras, -ue inclu5e en un 30D 5 -ue depende de la coti(acin del dlar +5 lade&aluacin de Fste, as> como de nue&os productos industriali(ados m!s baratos, como los&e">culos 5 autopartes de la C"ina, por eemplo.

    3. 7a situacin a diciembre del 2013.

    i el sistema de transporte pblico se "ubiera mantenido i$ual de eiciente -ue en 19=9, las&ariaciones de costo tendr>a -ue determinar el reauste necesario al pasae o taria.

    4emos sin embar$o -ue, todos los componentes de costo +mano de obra, dlar "an subido menos-ue el pasae, sal&o el $asoil. En el caso del dlar, se admitir! una depreciacin de esta moneda del0,BD +o sea, -ue "o5 se puede comprar el mismo producto -ue antes costaba 100 GH con 10GH con B0 centa&os, -ue se corresponde con las ciras oiciales de inlacin de EEGG deAmFrica, se$n Ianco Mundial1.Adem!s, en el per>odo 19=9 # 2013, "an in$resado masi&amente

    1 :uenteJ c!lculo de la inlacin acumulada, se$n ratios de inlacin de EEGG de AmFrica de la p!$ina del Ianco

    Mundial "ttpJ//datos.bancomundial.or$/indicador/K.@;).;E:7.L;.@/countriesNpa$eOBPdispla5OdeaultbaadaJ 2=%;ic%2013

    http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.DEFL.KD.ZG/countries?page=4&display=defaulthttp://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.DEFL.KD.ZG/countries?page=4&display=defaulthttp://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.DEFL.KD.ZG/countries?page=4&display=default
  • 8/13/2019 Estudio tcnico del pasaje demuestra que el pasaje no debe aumentar ni deben continuar los subsidios.

    2/3

    productos industriali(ados +mnibus, repuestos, cubiertas, etc a precios muc"o menores a los -uese ten>a +en dlares en 19=9, particularmente de la C"ina, a una calidad -ue "o5 es buena, en$eneral. e admitir!, de cual-uier orma, -ue no "ubo meora en precios unitarios en dlares +por elin$reso de productos c"inos 5 -ue la pFrdida del &alor ad-uisiti&o del dlar ue de 0,BD entre

    unio de 19=9 5 diciembre de 2013.

    e lle$a as> a la conclusin -ueJ

    i. En cuanto a la mano de obra +c"oer/cobrador, mec!nicos, administrati&os "ubo un&ariacin de 1B.?0 @s/mes +salario m>nimo a 1.?=.232 @s/mes, es decir, una&ariacin en tanto por uno de 10,0Q1 5 un incremento de 90Q,1D.

    ii. En relacin al dlar, considerando la coti(acin de B.?91 @s/GH del 2Q dediciembre de 2013, 5 una pFrdida del &alor ad-uisiti&o del dlar #para comprar i$ual&e">culo, repuestos o cubiertas%% del 0,BD, entre unio de 19=9 5 diciembre de2013, se admitir! una tasa, con de&aluacin del dlar, de +1,0B B.?91 O Q.3B@s/GH +en dlares de 19=9, lo -ue implica una &ariacin en tanto por uno +para un

    dlar a 1.1? @s, en unio de 19=9 de + Q.3B J 1.1? O ,321 o bien un incrementode ?32,1D.

    iii. El $asoil es lo -ue m!s creci, de 2B? @s/litro, en unio de 19=9, a ?.290 @s/litro,actualmente +las empresas de transporte normalmente acceden a un $asoilli$eramente m!s barato, pero deFmoslo as>. Ello implica una &ariacin, en tanto poruno, de +?.290 J 2B? O 21,?92 &eces, o bien un incremento de 2.0?9,2D.

    Variacin del precio del pasaje y sus factores de costo variacin aumento

    Concepto unidad/fecha junio-89 diciembre-13 Tanto 1 !

    "as oil #s/litro $%& &'$9( $1)&9$ $'(&9)$

    dlar #s/*+, 1'1& .'3% )3$1 &3$)1salario #s/mes 1%'&( 1'&8'$3$ 1()(.1 9(.)1

    pasaje #s/viaje 1&( $'%(( 1)((( 1'&(()(

    bservacin0 se considera un dlar a 9'((( #s) teniendo en cuenta la desvaloriacin del

    dlar 2()%! en $% aos4'

    i tenemos en cuenta -ue el $asoil incide en un B0D en el costo del pasae la mano de obra +elsalario en un 30D 5 la depreciacin del &e">culo, los repuestos 5 cubiertas en otro 30D, a i$ualeiciencia -ue en 19=9 se tendr>a una &ariacin ponderada de 13,?? &eces, en tanto -ue el pasaere$istrar>a una &ariacin #si se sube a 2.B00 @s desde enero del 201B%% de +2.B00 J 1?0 O 1 &eces.

    i el transporte pblico de pasaeros "ubiera mantenido la misma +ineiciencia de unio de 19=9 5manteniendo el mismo peso -ue tiene cada componente de costo +$asoil, B0D depreciacin 5repuestos, 30D 5 mano de obra, 30D, deber>a costar +13,?? 1?0 O 2.033 @s, es decir, menos de2.0?0 @s.

    B. Iaa

    5asaje a enero $(1% si se hubiera mantenido eficiencia de 1989

    "as oil ()% $1)- 8)-%

    dlar ()3 -)3 1)9(

    salario ()3 1()1 3)($

    Total ponderado 1)( 2033 13)&&

    5asaje 1&( $%(( 1-)((

  • 8/13/2019 Estudio tcnico del pasaje demuestra que el pasaje no debe aumentar ni deben continuar los subsidios.

    3/3

    calidad e incumplimiento de le5es laborales.

    En al$unos casos, el ser&icio de transporte pblico se "a deteriorado sensiblemente en relacin alni&el #de por s> bao%% -ue ten>a en 19=9, particularmente en cuanto a la anti$edad #noreno&acin%% de la lota de transporte pblico, -ue "o5 es muc"o m!s obsoleta -ue 2B aos atr!s.Ello -uiere decir, en otras palabras, -ue el monto reser&ado para la reno&acin de la lota #la

    reser&a de depreciacin%% no "a sido empleada por los empresarios, -uienes directamente seembolsan el dinero sin meorar las condiciones del mnibus. )or otra parte, EAMA racasa en elcontrol de itinerarios 5 recuencias de mnibus. A ciertas "oras de la noc"e, o d>as eriados, ciertasl>neas no circulan, o lo "acen en orma mu5 espor!dica. En cambio, en "oras 'pico*, los mnibus&an super abarrotados de pasaeros. En s>ntesis, la calidad del ser&icio de transporte pblico espFsima 5 se "a deteriorado sensiblemente con relacin al de por s> bao ni&el -ue ten>a en 19=9, porlo -ue no se ustiica el reauste si-uiera a 2.033 @s/pasae, -ue dar>a se$n la &ariacin de loscostos 5 muc"o menos los 2.B00 @s/pasae, -ue decret el $obierno.

    8$ualmente, los trabaadores del transporte pblico denuncian -ue las le5es laborales no se respetan,en cuanto a "oras de trabao por d>a, se$uridad social, pa$o de "oras etra, boniicaciones 5

    &i$encia de contratos colecti&os de condiciones de trabao. Ello "ace tambiFn a un deterioro de lascondiciones de transporte.

    8nciden ne$ati&amente para la meor prestacin del ser&icio la presencia de empresas 'nopermisionarias*. ;ebido a este moti&o #as> como a la baa calidad del ser&icio%% muc"osempresarios del transporte se -uean de -ue la cantidad de usuarios no "abr>a aumentado tantocomo cabr>a esperar. En deiniti&a, se trata de una incapacidad del $obierno de manearadecuadamente lo -ue es una 'Alian(a )blico%)ri&ada +A))*, lo -ue demuestra -ue la meorsolucin ser>a la estati(acin +o municipali(acin del ser&icio de transporte pblico de pasaeros,como sucedi en los aos 0 con el trasporte erro&iario 5 de tran&>as.

    ?. Cu!l deber>a ser la taria en este momento, a i$ual eiciencia de 19=9.

    Como se "a &isto, a i$ual +ineiciencia 5 en caso se respeten todas las normas laborales 5 decalidad +la anti$edad de los mnibus, el pasae en el !rea metropolitana de Asuncin deber>a serinerior a @s. 2.0?0, sin subsidio con un subsidio de 33 @s/pasae, el pasae podr>a continuar siendode 2.000 @s. in embar$o, como es notorio -ue no se cumplen las le5es laborales 5 -ue tampoco serenue&a la lota automotor, el pasae mu5 bien podr>a se$uir siendo de 2.000 @s, sin nin$n tipo desubsidio.

    . Conclusiones 5 recomendaciones.

    En conclusin, se recomienda mantener el pasae en @s. 2.000, sin nin$n tipo de subsidio, pues losactores de costo no ameritan nin$n tipo de suba 5 slo si "a5 una reno&acin de los &e">culos detransporte pblico 5 si es -ue se cumplen las le5es laborales podr>a "aber un pe-ueo subsidio de33 @s/pasae, se$n los precios 5 condiciones actuales.

    e recomienda anali(ar seriamente la posibilidad de -ue el Estado asuma la competencia en materiade transporte pblico de pasaeros, "abida cuenta -ue la concesin de "ec"o +permiso se prolon$apor muc"o m!s de 30 aos, el pla(o l>mite -ue ia la 7e5 de Concesiones +S 1.1=/2000, 5 al

    pFsimo ser&icio prestado, causal m!s -ue suiciente para rescindir todos los permisos otor$ados.