Estudio Topografico

4
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOTUPE LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO “CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN LOS SECTORES DE LA PRIMAVERA, MIRAFLORES Y LOS SAAVEDRAS DEL DISTRITO DE MOTUPE – LAMBAYEQUE – LAMBAYEQUE1. GENERALIDADES El levantamiento topográfico se refiere al establecimiento de puntos de control vertical y horizontal dentro del área de estudio, los cuales fueron enlazados a un sistema de control horizontal y vertical, y a la toma de una cantidad adecuada de puntos del levantamiento a fin de representar fidedignamente el terreno así como las estructuras existentes relacionadas con el presente estudio en planos topográficos a escalas adecuadas. El proceso completo de un levantamiento se dividió en 02 partes: trabajos de campo, para la toma de datos y trabajos de gabinete, para el cálculo y procesamiento de datos para finalmente plasmarlos en planos. 1.1. METODOLOGIA. En la metodología adoptada para el cumplimiento de los objetivos del estudio, en concordancia con los Objetivos del proyecto, se tomó especial cuidado en el levantamiento del eje de la vía y las secciones transversales la cuales se tomaron cada 20 m. en líneas rectas y 10 m. en curvas, incluyéndose las bermas, obras de arte y drenaje, taludes, cursos de agua y otros existentes. Establecida la metodología a seguir se procedió de la siguiente manera: Se recopilo y evaluó la información topográfica existente. OBRA: Creación de Pistas y Veredas en los Sectores de la Primavera, Miraflores y Los Saavedras del Distrito de Motupe

description

Ingeniería

Transcript of Estudio Topografico

ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOTUPELEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICOCREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN LOS SECTORES DE LA PRIMAVERA, MIRAFLORES Y LOS SAAVEDRAS DEL DISTRITO DE MOTUPE LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE1. GENERALIDADES

El levantamiento topogrfico se refiere al establecimiento de puntos de control vertical y horizontal dentro del rea de estudio, los cuales fueron enlazados a un sistema de control horizontal y vertical, y a la toma de una cantidad adecuada de puntos del levantamiento a fin de representar fidedignamente el terreno as como las estructuras existentes relacionadas con el presente estudio en planos topogrficos a escalas adecuadas.

El proceso completo de un levantamiento se dividi en 02 partes: trabajos de campo, para la toma de datos y trabajos de gabinete, para el clculo y procesamiento de datos para finalmente plasmarlos en planos.1.1. METODOLOGIA.

En la metodologa adoptada para el cumplimiento de los objetivos del estudio, en concordancia con los Objetivos del proyecto, se tom especial cuidado en el levantamiento del eje de la va y las secciones transversales la cuales se tomaron cada 20 m. en lneas rectas y 10 m. en curvas, incluyndose las bermas, obras de arte y drenaje, taludes, cursos de agua y otros existentes.

Establecida la metodologa a seguir se procedi de la siguiente manera:

Se recopilo y evalu la informacin topogrfica existente.

Se hizo un reconocimiento del terreno y se estableci una lnea base para establecer el azimut de partida, al inicio del tramo en estudio, a la cual se le dio coordenadas y cotas usando un navegador PS GARMIN.

Se procedi a estacar cada 20 m, en los tramos rectos y a la monumentacion de los puntos que conforman las redes de apoyo horizontal (establecida por poligonales) y vertical (nivelacin diferencial).

El levantamiento de las poligonales de apoyo se hizo mediante coordenadas UTM WG84 y se nivelaron para el control vertical las cuales se enlazan a la base antes mencionada, para lo cual se empleo un Teodolito Digital y un nivel de ingeniero.

Luego en gabinete se procedi al ajuste y compensacin de las poligonales de apoyo para el clculo de las coordenadas corregidas y compensadas, de igual manera se procedi con la nivelacin para el clculo de las cotas compensadas.

Para culminar el trabajo de campo de levantamiento topogrfico, se relleno las poligonales, mediante la toma de datos en un nmero adecuado de puntos y toma de vistas fotogrficas mediante una cmara digital, incluyendo las veredas y otros existentes.

Procesamiento de la data topogrfica en Autocad Land.

Elaboracin de planos a escalas adecuadas empleando el software AUTOCAD, basados en datos topogrficos procesados, libretas de campo y fotografas.

1.2. RED DE CONTROL HORIZONTAL.

Conjunto de procedimiento y operacin en campo y gabinete destinados a determinar las coordenadas horizontales de puntos situados sobre la superficie terrestre. Para el presente estudio se utiliz el mtodo de poligonacion abierta para establecer la red de apoyo horizontal que a continuacin se detalla

En una poligonacion se parte de alguna posicin y azimut conocida hacia algn otro punto, despus se mide los ngulos y las distancias a lo largo de una lnea de puntos de levantamiento. Si la poligonal regresa a su punto de partida se le llama poligonal cerrada, cuando esto ltimo no sucede se dice que la poligonal es abierta.

Se define como poligonacion al mtodo de levantamiento horizontal consistente en un conjunto de lneas conectadas por sus extremos en forma sucesiva en la que se mide todas las distancias y se observan todos los ngulos con el propsito ltimo de determinar las coordenadas de los puntos que constituyen los extremos de cada lnea. El mtodo ofrece la ventaja de una mayor flexibilidad, cubrimientos relativamente rpidos y econmicos.

Desde que se dispone de equipos electrnicos para la medicin de distancias la precisin de los levantamientos por poligonacion a aumentado significativamente; con las medidas angulares puede calcularse la direccin de cada lado de la poligonal y con las medidas de longitud de las lneas se podr calcular las coordenadas de cada uno de los puntos de la poligonal.

1.3. TRABAJOS DE CAMPO

1.3.1. LEVANTAMIENTO ROPOGRAFICO.

Se procedi a la monumentacion de los vrtices de las poligonales de apoyo a la red horizontal as como la definicin de la lnea base para determinar su direccin y orientacin (azimut).

Luego se continuo con la determinacin de las coordenadas UTM GWS84 de los 02 puntos de la lnea base mediante el uso de un GPS GARMIN y de esta manera conseguir las coordenadas relativas del punto de estacionamiento y en qu direccin se realiza la orientacin para la medida de ngulos y encontrar las coordenadas de los vrtices de las poligonales de apoyo.

Una vez levantadas las poligonales de apoyo se procedi a la compensacin de estas en gabinete para poder obtener sus coordenadas absolutas para luego volver a campo y realizar la toma de datos del levantamiento topogrfico de la zona en estudio.PERSONAL EMPLEADO:

El levantamiento se realiz con la siguiente brigada de campo.

01 topgrafo

01 libretista de campo.

01 personal de apoyo en mira topogrfica.

RECURSOS EMPLEADO:

01 Teodolito Digital.

01 mira topogrfica.

01 GPS GARMIN, entre otros accesorios como trpodes, bateras, winchas, pintura.

1.3.2. TRABAJOS EN GABINETE.

Los trabajos en gabinete consistieron en: Procesamiento de la informacin levantada en campo atraves de anlisis, interpretacin y tratamiento de los datos obtenidos para conseguir un buen modelo del terreno objeto del estudio.

Anlisis y diseo del eje de las calles de acuerdo a las caractersticas de esta.

PAGE OBRA: Creacin de Pistas y Veredas en los Sectores de la Primavera, Miraflores y Los Saavedras del Distrito de Motupe