ESTUDIOS DE IMPACTO SOBRE EL SISTEMA DE … · ESQUEMA DE UBICACION Conjunto residencial que...

75

Transcript of ESTUDIOS DE IMPACTO SOBRE EL SISTEMA DE … · ESQUEMA DE UBICACION Conjunto residencial que...

ESTUDIOS DE IMPACTO SOBRE EL SISTEMA DE TRANSPORTE URBANO (EISTU)FICHA RESUMEN

1. NOMBRE DEL PROYECTO: Conjunto Habitacional Chiguayante

Dirección : Av. Manuel Rodríguez N° 334 Comuna : Chiguayante Nº Rol(es) SII : 2767/50

2.1 TITULAR : Eduardo Viada Aretxabala Correo-e : [email protected]

Dirección : Amunategui 178 5 Piso Fono : 5406119 Fax : 5406120 RUT: 7,128,931-1

2.2 TITULAR : Emilio Saraniti Martínez Correo-e : [email protected]

Dirección : Amunategui 178 5 Piso Fono : 5406119 Fax : 5406120 RUT: 5,190,057-k

3. CONSULTOR : CARMEN GLORIA SIMPSON Correo-e : [email protected] Profesión: Ingeniero Civil

Dirección : Holanda N° 2289 - Providencia Fono : 2511655 Fax : 2511655 C.I.: 8.774.029-3

4. BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE EDIFICACIÓN 5. ESQUEMA DE UBICACION

Conjunto residencial que presenta un total de 214 departamentos y un

total de 216 estacionamientos para residentes y 32 para visitas.

Además presenta un área comercial, la cual presenta un total de

65 unidades de estacionamientos.

6. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y OPERACIONALES DEL PROYECTO DE EDIFICACIÓN

Industria

Tipo de Industria (Código CIIU) :

ComercioTipo Comercio : Supermercado 3264,38 65

ServiciosTipo Servicio :

Educación Total de Alumnos :

Tipo de Establecimiento :

SaludTipo de Servicio :

Vivienda Tipo de Edificación : Depto

N° Viviendas : 214

Establecimiento Deportivo o Recreativo:Ocupación máxima en personas:

Terminal Categoría:

Vehículos Usuarios:

OtroEspecificar :

Superficie Terreno : 7535,74 mt2 Total 15940,19 311

7. ACCESIBILIDAD DEL PROYECTO DE EDIFICACION

Colinda con Camino Público : N Colinda Red Vial Básica: S Colinda Vialidad PRC o Intercom.: S

(S/N)

12675,81 246

Tipo Superficie Construida

(m2)Estacionamientos

(Unidad)

N

CARTA : N° 002 ANT : Documento Ord. Nº 1299, el cual corresponde a las observaciones realizadas al EISTU Conjunto Habitacional Chiguayante. MAT. : Envío EISTU corregido. Santiago, 22 de Junio del 2011.

A : SECRETARIO REGIONAL MINISTERIAL DE TRANSPORTE Y TELECOMUNICACIONES, REGION DEL BIO BIO DE : EDUARDO VIADA ARETXABALA, REPRESENTANTE LEGAL EMILIO SARANITI MARTINEZ, REPRESENTANTE LEGAL DE

INMOBILIARIA DE SUPERMERCADOS S.A. Por medio de la presente, adjunto envío a UD., EISTU realizado para el Proyecto ”Conjunto Residencial Chiguayante”, corregido de acuerdo a observaciones técnicas indicadas por el Sistema de Ventanilla Única, mediante un ORD. N° 1299, con fecha 29 de Abril del 2011, de la SEREMI de Transporte. En relación a las observaciones formuladas, me permito informar a UD., lo siguiente: OBSERVACIONES GENERALES

1. Las medidas de mitigación deben otorgar un desplazamiento seguro a todos los usuarios, generando las facilidades adecuadas de accesibilidad a los modos de transporte relevantes. Respuesta : Se acepta observación y se incluye el análisis relacionados con la seguridad vial asociada a los desplazamientos en los distintos modos de transporte ( Auto, Caminata, Transporte Público), lo cual se explicita en el punto N° 7 del informe adjunto. En el aspecto vehicular, se analizó en el punto N° 5, donde se realizó una modelación en los 3 períodos de análisis, en los cruces encuestados en el Eje Manuel Rodríguez.

2. Se debe aclarar lo concerniente a estacionamientos proyectados, ya que el expediente presentado en la Dirección de Obras Municipales expresa 305 estacionamientos, el plano de superficie suma 303 estacionamientos y el total de estacionamientos enunciados en el EISTU es de 301. Aclarar Respuesta : Se acepta observación y se indica la información correcta en el punto N° 1.1, del informe adjunto. No obstante lo anterior, es

preciso indicar que la cantidad exacta de estacionamientos, corresponde a 311 plazas.

3. El estudio debe analizar la congruencia con el actual instrumento de Planificación vigente, teniendo en cuenta para ello, las calles y vías a implementar, la ordenanza local y los perfiles deseados a cada vía, el uso de suelos, etc. Respuesta : Se acepta observación y en el Punto N° 3.6, se verifica la información solicitada.

4. El consultor utiliza información del estado y funcionamiento de dos intersecciones semaforizadas contenidas dentro del área de influencia correspondientes a calle Manuel Rodríguez, sin embargo esta información no ha sido adquirida de manera formal con la UOCT-GC; la información y estado de intersecciones semaforizadas que se encuentran bajo administración de la UOCT-GC deben ser solicitadas de manera formal. Respuesta : Se acepta observación y en el punto N° 3.7, se reporta la información solicitada.

OBSERVACIONES ESPECÍFICAS

1. Debe proponer las medidas de mitigación ligadas a la recepción de alguna etapa del loteo, para con esto dar seguridad plena de su implementación. Respuesta : Se acepta observación. Para la primera recepción del proyecto, se deberá implementar todo lo concerniente a la señalización y demarcación propuesta y construcción de aceras peatonales. Para la recepción del Proyecto completo, se deberá realizar el Estudio de programaciones de semáforo, considerando al inicio del proyecto una sintonía fina de los cruces formados por Manuel Rodríguez / Cochrane y Manuel Rodríguez / Los Carreras y a los seis meses de funcionamiento del proyecto, se considera el estudio de programaciones completo en todos los cruces de la red del Eje Manuel Rodríguez.

2. Debe indicar gráficamente la distribución del total de estacionamientos. En la lámina presentada sólo se muestran 103 estacionamientos. Se sugiere presentar un plano independiente de las plantas del proyecto. Respuesta : Se acepta observación y en el Anexo N° 4 del informe adjunto, se incluyen las plantas de subterráneos solicitadas.

3. En el cuadro 3.1 se considera una periodización en los extremos de las mediciones, lo que condiciona si es que el horario de máxima demanda puede estar entre los horarios no medidos. Respuesta : Se acepta observación y en el presente análisis, se considera la periodización entregada por la UOCT.

4. Las periodizaciones deben estar asociadas a los picos más altos de demanda entre el proyecto y la vialidad circundante, por lo que se requiere una mejor determinación de ella. Esta observación y su corrección es necesaria para determinar el óptimo horario de operación de camiones de carga en el proyecto. Respuesta : Se acepta observación y se analizan los datos de funcionamiento del proyecto con la periodización externa que existe en eje Manuel Rodríguez, según información traspasada por la UOCT.

5. Debe incluir todo un análisis de las rutas peatonales tanto en el interior del proyecto como en el ingreso a las distintas dependencias de los locales comerciales y edificio habitacional. En este sentido se debe, además, detallar la segregación peatonal en los sectores de estacionamiento y desplazamientos entre plantas y configuraciones del edificio. Respuesta : Se acepta observación y en el punto N° 7.1 , del informe adjunto, se reporta la información solicitada.

6. Se solicita un análisis respecto los estacionamientos proyectados y su congruencia con el Instrumento de Planificación Vigente, al mismo tiempo deberá cumplir lo indicado en la OGUC respecto estacionamientos para personas con movilidad reducida. Respuesta : Se acepta observación y en el punto N° 8, del informe adjunto, se incluye la información solicitada.

7. Se solicita se considere dentro del Estudio un análisis de demanda del proyecto y la inclusión de nuevos flujos a Av. Manuel Rodríguez. Lo anterior se deberá ver reflejado en escenario Base y Base con proyecto, considerando un aumento de flujos vehiculares hasta los distintos cortes temporales en las respectivas horas puntas. Respuesta : Se acepta observación y en el Punto N° 5.1, del informe adjunto se incluye la información solicitada. En el Punto N° 5.2, se analiza la distribución del flujo vehicular generado, en el punto N° 5.3, el cálculo de la tasa de crecimiento del flujo vehicular y en el punto N° 5.4, se reporta la modelación vial realizada a los cruces de mayor importancia.

8. Debe indicar el valor aproximado en UF de las viviendas. Respuesta : Se acepta observación y en el punto N° 1.1, del informe adjunto, se incluye la información solicitada. No obstante lo anterior, el valor promedio es de 1200 UF.

9. No queda claro como conciliará el presente EISTU con el Proyecto de Edificación, el cual puede verse modificado y por tanto alterar el presente Estudio. A modo de ejemplo, se verifica que emplaza estacionamientos en franja de antejardín, lo cual no está permitido. Es altamente recomendable que

los Estudios de Impacto Sobre el Transporte Urbano se presentan una vez esté aprobado el anteproyecto en la Dirección de Obras Municipales. Respuesta : Los estacionamientos en el antejardín fueron modificados. Es importante indicar que aún no se obtiene el Permiso de Obras Municipales.

10. Por cercanía con la intersección semaforizada, la cantidad de movimientos y por

la importancia que reviste el corredor de Transporte Público de Av. Manuel Rodríguez, se propone y solicita eliminar acceso para vehículos menores al costado norte de la Av. Manuel Rodríguez. Se deberá habilitar un solo acceso para vehículos menores en Av. Manuel Rodríguez. Respuesta : Se acepta observación y se elimina el acceso vehicular solicitado.

11. Dada la cercanía con el vértice de la intersección y la complejidad de movimientos para acceder por calle Cochrane, se solicita la eliminación del acceso de vehículos menores por calle Cochrane. Respuesta : Se acepta observación y se elimina el acceso vehicular solicitado.

12. Respecto el acceso de camiones deberá demostrar mediante radios de giro o simulaciones que los camiones de carga pueden acceder y salir de frente. Al mismo tiempo deberá comprometer un horario de carga y descarga de camiones congruente con la planificación comunal y que no afecte la circulación por Av. Manuel Rodríguez. Respuesta : Se acepta observación y en el esquema ubicado en el Anexo N° 4 del informe adjunto, se grafican las maniobras solicitadas.

13. En las medidas de mitigación, se propone un estudio ex-post de programaciones seis meses después de funcionamiento del proyecto, además de lo anterior se deberá incluir dentro del presente informe un análisis de programaciones para el flujo actual y el flujo proyectado y así tener un indicio de cuanto es el incremento aproximado del flujo vehicular. Por otra parte, el estudio de programaciones deberá realizarse para todas aquellas intersecciones que formen parte de la red a la que pertenecen las intersecciones de Manuel Rodríguez con Cochrane y Manuel Rodríguez con Los Carrera, dado el sincronismo existente entre las intersecciones Respuesta : Se acepta observación y se incluye lo solicitado como medida de mitigación al proyecto.

14. Dado el fomento al uso de la Bicicleta como política nacional y la existencia de cilovías en el sector, se solicita la incorporación de estacionamientos para bicicletas en el local comercial, de los cuales se sugiere los estacionamientos de corta duración tipo U invertida o similares que recomienda el estudio “Localización Eficiente de Estacionamientos para Bicicletas en la ciudad de Santiago, 2007” del Ministerio de Transportes.

Respuesta : Se acepta observación y se incluyen 16 estacionamientos para bicicletas y 12 estacionamientos para motos. Los estacionamientos antes indicados, se representan gráficamente en el Plano ubicado en el Anexo N° 4 del informe adjunto.

15. Respecto medidas de mitigación:

• Los accesos vehiculares deberán ser a nivel de acera.

• El diseño de valla peatonal, deberá ser según diseño Municipal.

• Deberá evaluar el mejoramiento de las paradas y refugios existentes dada la importancia del transporte público tanto para el proyecto residencial como para el proyecto comercial.

Respuesta : Se acepta observación. Los accesos vehiculares se proyectan a nivel de aceras peatonales, las vallas peatonales deberán cumplir con la normativa de la I. Municipalidad de Chiguayante y se proyectan mejoras a las paradas de transporte público, adicionando refugios peatonales en las paradas que serán utilizadas por los futuros residentes del proyecto en análisis.

OTRAS CONSIDERACIONES

1. Todas las medidas de mitigación que se efectúen en terrenos de bien de uso público deberán necesariamente ser ingresadas en Ingeniería de detalles al Municipio de Chiguayante y SERVIU región del Bío-bío según corresponda. Respuesta : Se acepta observación.

2. La señalización y demarcación propuesta para el proyecto, se deberá ajustar a lo dispuesto por el Manual de Señalización de Tránsito del Ministerio de Transportes y Telecomunicación. Respuesta : Se acepta observación. Solicito la revisión y posterior aprobación del estudio enviado. Saluda atentamente a UD.,

1

ESTUDIO DE IMPACTO SOBRE EL SISTEMA DE TRANSPORTE URBANO

SIN REASIGNACION MENOR CONJUNTO HABITACIONAL CHIGUAYANTE COMUNA DE CHIGUAYANTE 1.- INTRODUCCION

De acuerdo a lo establecido en la Ordenanza de Urbanismo y Construcciones, mediante

su artículo N° 2.4.3, se debe realizar un Estudio de Impacto sobre el Sistema de

Transporte Urbano ( EISTU), el cual se aplicará en los siguientes casos:

• Proyectos Residenciales con más de 250 estacionamientos.

Las características físicas del Proyecto “Conjunto Habitacional Chiguayante”, corresponden a las siguientes :

- Dirección : Manuel Rodríguez N° 334, Chiguayante.

- Usos desuelo del Proyecto : El proyectará considerará uso de suelo

comercial y habitacional.

- Superficie construida : Según uso de suelo, se distribuye de la siguiente

forma :

o Destino Habitacional : 12675.81 mt2.

o Destino Comercial : 3264.38 mt2.

o Total : 15940.19 mt2.

- Superficie Terreno : 7535.74 mt2.

- Número de Departamentos : 214 Plazas.

2

- Número de Estacionamientos :

o Residentes : 214 Plazas.

o Visitas : 32 Unidades.

o Comercial : 65 Unidades.

- Total Estacionamientos : 311 Estacionamientos.

- Además se incluyen Estacionamientos para Bicicletas y Motos:

o Estacionamientos Bicicletas : 16 Plazas.

o Estacionamientos Motos : 12 Plazas.

- El Valor promedio de las viviendas proyectadas es de 1200 UF.

Considerando el universo total de estacionamientos proyectados (311 Unidades ) que

considera el proyecto habitacional en análisis, el Estudio de Impacto Sobre el Sistema de

Transporte Urbano, deberá realizarse considerando la metodología definida en el Manual

de EISTU que rige a nivel nacional. De acuerdo al número de estacionamientos

proyectados, se requiere realizar un estudio táctico sin reasignación de carácter menor.

De acuerdo a lo antes indicado, la metodología del EISTU requerido, corresponde a la

siguiente :

• Definición de área de influencia.

• Caracterización de la situación actual y proyecto.

• Demanda Vehicular Generada.

• Proposición de medidas de mitigación.

• Prediseño Físico, Operativo y de Seguridad de Tránsito.

• Presentación del informe para su aprobación.

En la Figura Nº 1.1, se representa la ubicación del Proyecto.

3

2.- DEFINICION AREA INFLUENCIA

Los accesos vehiculares, se proyectan en las siguientes vías :

• Cochrane.

• Manuel Rodríguez.

Considerando que el proyecto en análisis, presenta dos usos de suelos ( Comercial y Habitacional),

se analizará las rutas de ingreso y egreso, según cada uso de suelo proyectado :

• Uso de Suelo Habitacional : El acceso vehicular se ubica por la calle Cochrane

y las rutas de ingreso y egreso, corresponden a las siguientes :

o Rutas de Ingreso :

� Desde Manuel Rodríguez, Norte / Cochrane / Acceso Edificio

Habitacional.

� Desde Manuel Rodríguez, Sur / Cochrane / Acceso Edificio

Habitacional.

� Desde Cochrane, Poniente / Acceso Edificio Habitacional.

� Desde Cochrane, Oriente / Acceso Edificio Habitacional.

o Rutas de Egreso :

� Acceso Edificio Habitacional / Cochrane / Manuel Rodríguez

hacia el Norte.

� Acceso Edificio Habitacional / Cochrane / Manuel Rodríguez

hacia el Sur.

� Acceso Edificio Habitacional / Cochrane hacia el Poniente.

� Acceso Edificio Habitacional / Cochrane hacia el Oriente.

En la Figura N° 2.1, se representan las rutas de ingreso y egreso antes indicadas.

4

• Uso de Suelo Comercial : Los accesos vehiculares se ubican por la calle

Cochrane y por Av. Manuel Rodríguez y las rutas de ingreso y egreso,

corresponden a las siguientes :

o Rutas de Ingreso :

� Desde Manuel Rodríguez, Norte / Acceso Supermercado.

� Desde Manuel Rodríguez, Sur / Cochrane / Acceso

Supermercado.

� Desde Cochrane, Poniente / Manuel Rodríguez / Acceso

Supermercado.

� Desde Cochrane, Oriente / Manuel Rodríguez / Acceso

Supermercado.

o Rutas de Egreso :

� Acceso Supermercado / Manuel Rodríguez hacia el Sur.

� Acceso Supermercado / Manuel Rodríguez / Los Carreras / La

Marina / Cochrane / Manuel Rodríguez hacia el Norte.

� Acceso Supermercado / Manuel Rodríguez / Los Carreras / La

Marina / Cochrane hacia el Oriente.

� Acceso Supermercado / Manuel Rodríguez / Los Carreras / La

Marina / Cochrane hacia el Poniente.

En la Figura N° 2.2, se representan las rutas de ingreso y egreso antes indicadas.

5

De acuerdo a las rutas de ingreso y egreso del proyecto, representadas en las Figuras N° 2.1 y N°

2.2, es factible indicar que se requiere analizar los siguientes cruces :

• Manuel Rodríguez / Cochrane.

• Manuel Rodríguez / Los Carreras.

• Cochrane / La Marina.

• La Marina / Los Carreras

6

3.- DESCRIPCION VIALIDAD CIRCUNDANTE 3.1.- ANALISIS DE PERIODIZACION

3.1.1.- PERIODIZACION UOCT De acuerdo a lo información proporcionada por la Unidad Operativa de Control de Tránsito, la

periodización existente en el área, se reporta en el Cuadro N° 3.1, del presente informe.

Cuadro N° 3.1.- Perioidzación UOCT Eje Manuel Rodríguez

Tabla Horaria Intersecciones:

Periodo Horario Dia

P6 00:00 - 07:15 Laboral

P1 07:15 - 08:45 Laboral

P5 08:45 - 12:00 Laboral

P2 12:00 - 14:15 Laboral

P5 14:15 - 18:15 Laboral

P3 18:15 - 20:30 Laboral

P5 20:30 - 23:00 Laboral

P6 23:00 - 00:00 Laboral

P6 00:00 - 07:00 Sábado

P5 07:00 - 12:00 Sábado

P4 12:00 - 20:30 Sábado

P5 20:30 - 23:00 Sábado

P6 23:00 - 00:00 Sábado

P6 00:00 - 10:00 Dom, Fest

Manuel Rodriguez- Carrera

Manuel Rodriguez- Cochrane

7

3.1.2.- PERIODIZACION VIALIDAD EXTERNA CON FLUJOS VEHICULARES ENCUESTADOS

Se realizaron mediciones de flujo vehicular, en el siguiente cruce :

• Av. Manuel Rodríguez / Cochrane.

Se realizó la encuesta de flujo vehicular para un día Laboral, en los siguientes horarios :

* Día Laboral :

- 07:30 / 09:30 Hrs.

- 12:00 / 14:00 Hrs.

- 17:00 / 20:00 Hrs.

Los flujos vehiculares encuestados, se ubican en el Anexo Nº 1 del presente informe.

Se encuestó flujo vehicular en dicho horario, ya que representan los horarios con mayor

demanda vehicular, debido a que representan los ingresos y egresos de la jornada escolar y

laboral.

Para definir los horarios de mayor de demanda vehicular, se confeccionará un Histograma

de Flujos vehiculares ( Cada 15 Minutos) con la información encuestada en Av. Manuel

Rodríguez / Cochrane, la cual se representa en la Figura Nº 3.1.

En la Figura N° 3.2, se representa el Histograma de flujos vehiculares de la Media Móvil

del Flujo total del cruce y en el Cuadro N° 3.1, se representa el cálculo de la media móvil,

representada en el gráfico antes indicado.

8

0

100

200

300

400

500

6000

7:3

0 -

07

:45

07

:45

-0

8:0

0

08

:00

-0

8:1

5

08

:15

-0

8:3

0

08

:30

-0

8:4

5

08

:45

-0

9:0

0

09

:00

-0

9:1

5

09

:15

-0

9:3

0

12

:00

-1

2:1

5

12

:15

-1

2:3

0

12

:30

-1

2:4

5

12

:45

-1

3:0

0

13

:00

-1

3:1

5

13

:15

-1

3:3

0

13

:30

-1

3:4

5

13

:45

-1

4:0

0

17

:00

-1

7:1

5

17

:15

-1

7:3

0

17

:30

-1

7:4

5

17

:45

-1

8:0

0

18

:00

-1

8:1

5

18

:15

-1

8:3

0

18

:30

-1

8:4

5

18

:45

-1

9:0

0

19

:00

-1

9:1

5

19

:15

-1

9:3

0

19

:30

-1

9:4

5

19

:45

-2

0:0

0

Ve

q /

15

Min

Horario

HISTOGRAMA DE FLUJOS VEHICULARES

AV. MANUEL RODRIGUEZ / COCHRANNE

Acceso Norte

Acceso Sur

Acceso Poniente

Acceso Oriente

Todos Accesos

FIGURA Nº 3.1

0

500

1000

1500

2000

2500

07

:30

-0

8:3

0

07

:45

-0

8:4

5

08

:00

-0

9:0

0

08

:15

-0

9:1

5

08

:30

-0

9:3

0

12

:00

-1

3:0

0

12

:15

-1

3:1

5

12

:30

-1

3:3

0

12

:45

-1

3:4

5

13

:00

-1

4:0

0

17

:00

-1

8:0

0

17

:15

-1

8:1

5

17

:30

-1

8:3

0

17

:45

-1

8:4

5

18

:00

-1

9:0

0

18

:15

-1

9:1

5

18

:30

-1

9:3

0

18

:45

-1

9:4

5

19

:00

-2

0:0

0

VE

Q /

HR

HORARIO

HISTOGRAMA DE FLUJOS VEHICULARES

AV. MANUEL RODRIGUEZ / COCHRANNE

Media Móvil Total Flujo Vehicular

FIGURA Nº 3.2

9

Cuadro N° 3.1.- Cálculo media Móvil

HORARIO MEDIA MOVIL

VEQ / HR

07:30 - 08:30 1993

07:45 - 08:45 1881

08:00 - 09:00 1736

08:15 - 09:15 1564

08:30 - 09:30 1440

12:00 - 13:00 2121

12:15 - 13:15 2149

12:30 - 13:30 2095

12:45 - 13:45 2045

13:00 - 14:00 1967

17:00 - 18:00 1460

17:15 - 18:15 1519

17:30 - 18:30 1600

17:45 - 18:45 1686

18:00 - 19:00 1713

18:15 - 19:15 1725

18:30 - 19:30 1796

18:45 - 19:45 1892

19:00 - 20:00 1957

De acuerdo al histograma representado en la Figura N° 2.1 y en el Cuadro N° 2.1 del presente

informe, es factible indicar que se producen los siguientes horarios de mayor demanda vehicular :

• 07:30 / 08:30 Hrs.

• 12:15 / 13:15 Hrs.

• 19:00 / 20:00 Hrs.

10

De Acuerdo a lo antes indicado y según la periodización traspasada por la UOCT, los períodos

definidos en los gráficos antes indicados :

• Período Punta Mañana : El período que transcurre entre las 07:30 y

08:30 Hrs, pertenece al P1 de la periodización entregada por la UOCT.

• Período Punta Medio Día : El período que transcurre entre las 12:15

y 13:15 Hrs, pertenece al P2 de la periodización entregada por la

UOCT.

• Período Punta Tarde : El período que transcurre entre las 19:00 y

20:00 Hrs, pertenece al P3 de la periodización entregada por la UOCT.

11

3.1.3.- ANALISIS EFECTO CONJUNTO PERIODIZACION PROYECTO Y PERIODIZACION VIALIDAD EXTERNA En los proyectos habitacionales, presentan su mayor actividad, en los siguientes períodos :

• Período Punta Mañana : Se produce el egreso de los residentes, debido a

motivos educaciones y laborales.

• Período Punta Medio Día : Se produce el ingreso y egreso de los residentes,

debido a motivos educaciones y laborales.

• Período Punta Tarde : Se produce el egreso de los residentes, debido a motivos

educaciones y laborales.

En el resto de los horarios del día laboral, la actividad del flujo vehicular es de menor

envergadura, ya que no se generan viajes masivos debido a los motivos antes indicados.

En los Proyectos comerciales, presentan su mayor actividad, en los siguientes períodos :

• Período Punta Mañana : En un proyecto comercial no se produce actividad

comercial.

• Período Punta Medio Día : Se produce el ingreso y egreso de los clientes,

debido a motivos de compras.

• Período Punta Tarde : Se produce el ingreso y egreso de los clientes, debido a

motivos de compras.

El proyecto comercial, presenta sus mayores actividades, en los períodos punta medio día y punta

tarde, en los cuales se producen las mayores de afluencia de público.

12

Considerando la descripción de la actividad, antes indicada, es factible indicar, que los horarios

de mayor demanda vehicularlo siguiente:

• Período Punta Mañana : El período que transcurre entre las 07:30 y

08:30 Hrs, pertenece al P1 de la periodización entregada por la UOCT.

• Período Punta Medio Día : El período que transcurre entre las 12:15

y 13:15 Hrs, pertenece al P2 de la periodización entregada por la

UOCT.

• Período Punta Tarde : El período que transcurre entre las 19:00 y

20:00 Hrs, pertenece al P3 de la periodización entregada por la UOCT.

13

3.2.- DESCRIPCION VIALIDAD

El Proyecto “Conjunto Habitacional Chiguayante”, afectará principalmente a las

siguientes vías :

• Av. Manuel Rodríguez.

• Cochrane.

• La Marina.

• Los Carreras.

Dichas vías presentan las siguientes características operacionales :

- Av. Manuel Rodríguez: Vía que presenta sentido bidireccional de tránsito, en

dirección Norte – Sur y Sur - Norte. Presenta dos pistas por sentido de

tránsito, para autos y 1 pista exclusiva para buses.

- Cochrane : Vía que presenta sentido bidireccional de tránsito, en dirección

Poniente – Oriente y Oriente - Poniente. Presenta una pista por sentido de

tránsito.

- La Marina : Vía que presenta sentido bidireccional de tránsito, en dirección

Norte – Sur y Sur - Norte. Presenta una pista por sentido de tránsito.

- Los Carreras : Vía que presenta sentido bidireccional de tránsito, en

dirección Oriente – Poniente y Poniente - Oriente. Presenta una pista por

sentido de tránsito.

14

La regulación de flujos vehiculares en las intersecciones que conforman el área de

influencia, corresponde a la siguiente :

• Av. Manuel Rodríguez con Cochrane : Este cruce se regula

mediante un sistema de semáforos, los cuales cumplen con la actual

normativa técnica para instalación de semáforos.

• Av. Manuel Rodríguez con Los Carreras : Este cruce se regula

mediante un sistema de semáforos, los cuales cumplen con la actual

normativa técnica para instalación de semáforos.

• La Marina con Los Carreras : Este cruce se regula mediante un

sistema de prioridad, donde el flujo prioritario transita por calle Los

Carreras y los flujos secundarios corresponden a los que transitan por

calle La Marina.

• La Marina con Cochrane : Este cruce se regula mediante un sistema

de prioridad, donde el flujo prioritario transita por calle Cochrane y los

flujos secundarios corresponden a los que transitan por calle La

Marina.

El catastro que representa la vialidad antes indicada, se ubica en el Anexo N° 2 del

presente informe.

15

3.3.- UBICACIÓN DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO

Los Paraderos de Transporte Público se ubican por la Av. Manuel Rodríguez, en los

siguientes puntos :

• Av. Manuel Rodríguez, hacia el Norte de calle Los Carreras : Este

Paradero de Locomoción Colectiva, sirve al flujo de Buses que transita

por la Av. Manuel Rodríguez, en dirección Sur – Norte.

• Av. Manuel Rodríguez, hacia el Sur de calle Los Carreras : Este

Paradero de Locomoción Colectiva, sirve al flujo de Buses que transita

por la Av. Manuel Rodríguez, en dirección Norte - Sur.

En la Figura N° 3.3, se representa la ubicación de los Paraderos de Locomoción Colectiva

antes indicados.

16

3.5.- ENCUESTA DE FLUJOS VEHICULARES

En el área de influencia del proyecto, se encuestó a los siguientes cruces :

• Manuel Rodríguez / Cochrane.

• Manuel Rodríguez / Los Carreras.

• Cochrane / La Marina.

• La Marina / Los Carreras

En la Figura N° 3.4, se representa la codificación de los movimientos encuestados en cada uno de

los cruces antes indicados.

17

En los Cuadros N° 3.2, N° 3.3, N° 3.4 y N° 3.5, se representan las mediciones de flujo vehicular,

encuestada en los cruces antes indicados.

Cuadro N° 3.2 Av. Manuel Rodriguez / Cochrane

Período 1 : 07:30 / 08:30 Hrs. Período 2 : 12:15 / 13:15 Hrs. Período 3 : 19:00 / 20:00 Hrs.

Movimiento Código Flujo Vehicular P1 P2 P3 Veq / Hr Veq / Hr Veq / Hr Norte – Sur 10 569 752 1100

Norte – Oriente 11 5 23 31

Norte – Poniente 12 54 47 55

Sur – Norte 20 1136 1079 567

Sur – Poniente 21 66 91 87

Sur – Oriente 22 18 17 8

Sur – Sur 211 7 9 3

Poniente – Oriente 30 14 7 4

Poniente – Norte 31 83 68 56

Poniente – Sur 32 28 24 34

Oriente – Poniente 40 6 16 5

Oriente – Sur 41 6 15 6

Oriente – Norte 42 2 2 1

18

Cuadro N° 3.3 Av. Manuel Rodriguez / Los Carreras

Período 1 : 07:30 / 08:30 Hrs. Período 2 : 12:15 / 13:15 Hrs. Período 3 : 19:00 / 20:00 Hrs.

Movimiento Código Flujo Vehicular P1 P2 P3 Veq / Hr Veq / Hr Veq / Hr Norte – Sur 10 461 782 1256

Norte – Poniente 12 4 7 26

Poniente – Sur 32 8 18 26

Oriente – Norte 42 5 2 1

Cuadro N° 3.4 La Marina / Los Carreras

Período 1 : 07:30 / 08:30 Hrs. Período 2 : 12:15 / 13:15 Hrs. Período 3 : 19:00 / 20:00 Hrs.

Movimiento Código Flujo Vehicular P1 P2 P3 Veq / Hr Veq / Hr Veq / Hr Norte – Sur 10 21 44 37

Norte – Oriente 11 1 8 2

Norte – Poniente 12 0 4 2

Sur – Norte 20 28 51 50

Sur – Poniente 21 1 5 9

Sur – Oriente 22 2 16 6

Poniente – Oriente 30 2 4 7

Poniente – Norte 31 1 4 4

Poniente – Sur 32 1 5 4

Oriente – Poniente 40 3 7 10

Oriente – Sur 41 3 7 14

Oriente – Norte 42 5 14 18

19

Cuadro N° 3.5 La Marina / Cochrane

Período 1 : 07:30 / 08:30 Hrs. Período 2 : 12:15 / 13:15 Hrs. Período 3 : 19:00 / 20:00 Hrs.

Movimiento Código Flujo Vehicular P1 P2 P3 Veq / Hr Veq / Hr Veq / Hr Sur – Poniente 21 18 25 36

Sur – Oriente 22 10 43 26

Poniente – Oriente 30 12 29 14

Poniente – Sur 32 19 30 29

Oriente – Poniente 40 14 35 40

Oriente – Sur 41 14 31 18

De acuerdo a los niveles de flujo vehicular encuestados, es factible indicar lo siguiente :

• Manuel Rodríguez / Cochrane : En cruce los mayores niveles de flujo

vehicular , corresponden a los que transitan por Av. Manuel Rodríguez. La

regulación mediante semáforos es correcta. Además las instalaciones de

semáforo, se encuentran en óptimo estado y cumplen con la normativa exigida

por la UOCT.

• Manuel Rodríguez / Los Carreras : En cruce los mayores niveles de flujo

vehicular , corresponden a los que transitan por Av. Manuel Rodríguez. La

regulación mediante semáforos es correcta. Además las instalaciones de

semáforo, se encuentran en óptimo estado y cumplen con la normativa exigida

por la UOCT.

• Cochrane / La Marina : Los flujos vehiculares que circulan por este cruce, son

de baja magnitud, lo que avala que el cruce se debe regular mediante un sistema

de prioridad.

• La Marina / Los Carreras : Los flujos vehiculares que circulan por este cruce,

son de baja magnitud, lo que avala que el cruce se debe regular mediante un

sistema de prioridad.

20

3.6.- DESCRIPCION INSTRUMENTO DE PLANIFICACION AREA AFECTADA

En el Anexo N° 3, del presente informe, se ubican los Certificados de Informes Previos

del Predio donde se debiera construir el proyecto en análisis.

De acuerdo al instrumento de Planificación vigente en la Comuna de Chiguayante y de

acuerdo a lo indicado en los Certificados de Informes Previos, es factible indicar lo

siguiente :

• El Uso de Suelo de la Zona del PRC, donde se emplaza el predio en análisis,

corresponde a la siguiente :

o Parcialmente en Zona Residencial Mixta ZU5 ( Borde Av. Manuel

Rodríguez).

o Zona Residencial Mixta ZU6 ( Borde Calle Cochrane)

o Zona Residencial ZU3-A.

En relación a las perfiles de las vías aledañas al proyecto, es preciso indicar lo siguiente :

• Av. Manuel Rodríguez : Mantener condicionante líneas oficiales según

proyecto Biovías, Tramo 2.

• Cochrane : Es a 6.6 mts, medidos desde borde de solera.

El proyecto de arquitectura realizado para el Conjunto Habitacional Chiguayante, cumple

con lo exigido técnicamente por el Certificado de Informes Previos y la Ordenanza Local

de la Comuna de Chiguayante.

21

3.7.- DISEÑO DE FASES Y PROGRAMACIONES UOCT

En el área de influencia del proyecto en análisis, se ubican dos cruces semaforizados, los

cuales corresponden a los siguientes :

• Av. Manuel Rodríguez / Los Carreras.

• Av. Manuel Rodríguez / Cochrane.

El diseño asociado a cada uno de los cruces antes indicados, corresponde al siguiente :

• Av. Manuel Rodríguez / Cochrane : Este cruce funciona con tres fases, de

acuerdo a lo siguiente :

o Fase 1 : Acceso Norte y Sur de Av. Manuel Rodríguez.

o Fase 2 : Acceso Oriente y Poniente Cochrane.

o Fase 3 : Viraje Norte – Oriente y Sur – Poniente

• Av. Manuel Rodríguez / Los Carreras Oriente : Este cruce funciona con

dos, de acuerdo a lo siguiente :

o Fase 1 : Acceso Sur de Av. Manuel Rodríguez.

o Fase 2 : Cruce Peatones

• Av. Manuel Rodríguez / Los Carreras Expreso : Este cruce funciona con

dos, de acuerdo a lo siguiente :

o Fase 1 : Acceso Norte y Sur de Av. Manuel Rodríguez.

o Fase 2 : Cruce Peatones

• Av. Manuel Rodríguez / Los Carreras Poniente : Este cruce funciona con

dos, de acuerdo a lo siguiente :

o Fase 1 : Acceso Norte Av. Manuel Rodríguez.

o Fase 2 : Acceso Poniente Los Carreras

En la Figura N° 3.5, se representa gráficamente el diseño de fases con los cuales operan

los cruces antes indicados.

22

4.- DISEÑO DE ACCESOS VEHICULARES

4.1.- CUMPLIMIENTO ARTICULO Nº 2.4.4 DE LA OGUC

El diseño de acceso vehicular, se realizará de acuerdo a lo estipulado en el Artículo Nº

2.4.4, de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción.

Dicho artículo, establece lo siguiente :

• La longitud de cada rebaje de soleras no podrá ser superior a 14 m y el

cruce con la vereda tendrá un ancho máximo de 7.5 mt.

• Entre los accesos o salidas sucesivas , correspondientes a un mismo

predio, deberá existir un refugio peatonal de una longitud mínima de 2

mt, en el sentido de la circulación peatonal.

• El punto de inicio más próximo a la esquina del rebaje de solera o

salida vehicular, no podrá distar menos de 6 m de la línea de detención

de los vehículos, ni menos de 10 mt de la intersección virtual entre las

líneas de solera de dicha esquina.

De acuerdo a lo proyectado en el edificio habitacional que se analiza, es factible indicar

que se cumple con lo establecido en el Artículo Nº 2.4.4, de la Ordenanza General de

Urbanismo y Construcciones.

23

4.2.- CUMPLIMIENTO DISTANCIAS REDEVU La verificación de las distancias REDEVU, se realizará para la situación actual,

considerando los perfiles actuales de la vialidad involucrada, consistente con la

metodología REDEVU. En lo que respecta a la situación actual, se da cumplimiento al

artículo Nº 2.4.4 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.

Para verificar las distancias REDEVU, se considerará los flujos vehiculares encuestado

en el período de mayor demanda vehicular, el cual corresponde al período existente entre

las 07:30 y las 08:30 Hrs.

En dicho horario, el flujo vehicular que circula por las vías donde se proyectará un acceso

vehicular, corresponde al siguiente valor :

• Flujo Norte - Sur, por Av. Manuel Rodríguez : 1140 Veq / Hr. Este

flujo se consideró en el período de mayor demanda vehicular ( Período

Laboral, Punta Tarde, y resulta de la sumatoria de los movimientos 10,

32 y 41, de la encuesta de flujo vehicular realizada en Av. Manuel

Rodríguez con Cochrane).

• Flujo Poniente – Oriente por Cochrane : 125 Veq / Hr. Este flujo se

consideró en el período de mayor demanda vehicular ( Período

Laboral, Punta Mañana, y resulta de la sumatoria de los movimientos

30, 31 y 32, de la encuesta de flujo vehicular realizada en Av. Manuel

Rodríguez con Cochrane).

Para estimar el Flujo Promedio de Diseño, se requiere conocer el número de pistas

asociado a la vía, donde se proyectará el acceso vehicular. El número de pistas antes

indicado, es :

• Por Av. Manuel Rodríguez : 2 Pistas.

• Por Cochrane : 1 Pista.

24

Considerando la información antes reportada , el flujo requerido para verificar las

distancias REDEVU, correspondería al siguiente :

• Por Av. Manuel Rodríguez :

o FPD ( Flujo Promedio de Diseño ) = 570 Veq / Hr – Pista.

• Por Cochrane :

o FPD ( Flujo Promedio de Diseño ) = 125 Veq / Hr – Pista.

Con dicho valor REDEVU, recomienda que los accesos vehiculares se ubiquen a las

siguientes distancias :

• Av. Manuel Rodríguez, FPD, entre 500 y 600 Veq/Hr:

- D2 = 16 mt.

- D1 = 6 mt.

- Dq = 31 mts.

• Av. Cochrane, FPD, entre 100 y 200 Veq/Hr:

- D2 = 10 mt.

- D1 = 6 mt.

- Dq = 10 mts.

En la Figura N° 4.1, se representan gráficamente las distancias de los accesos

proyectados, con respecto a la esquina más próxima.

Considerando dichas distancias y las exigidas por REDEVU, es factible indicar que el

edificio habitacional en análisis, cumple tanto con el artículo N° 2.4.4 de la Ordenanza

General de Urbanismo y Construcciones como con el REDEVU.

25

5.- ANALISIS SITUACION PROYECTADA 5.1.- ANALISIS DE DEMANDA VEHICULAR GENERADA

Para estimar la demanda vehicular generada, se considerará el uso de suelo proyectado, el

número de estacionamientos y el tiempo de rotación estimado por uso de suelo.

De acuerdo a lo antes indicado y se según el uso de suelo proyectado, la operación de

ingreso y egreso de vehículos, corresponderá a la siguiente :

• Proyecto Habitacional

o Período Punta Mañana : En este período se produce Egreso

del Flujo vehicular, hacia los destinos laborales y educacionales.

o Período Punta Medio Día : En este período se produce Ingreso

y Egreso del Flujo vehicular, desde y hacia los destinos

laborales y educacionales.

o Período Punta Tarde : En este período se produce ingreso del

Flujo vehicular, desde los destinos laborales y educacionales.

• Proyecto Comercial

o Período Punta Mañana : En este período no hay ingreso ni

egreso de vehículos, debido al proyecto comercial en este

período, ya que este local comenzará su funcionamiento de

atención a público a partir de las 08:30 Hrs.

o Período Punta Medio Día : En este período se produce Ingreso

y Egreso del Flujo vehicular.

o Período Punta Tarde : En este período, se produce Ingreso y

Egreso del Flujo vehicular.

El cálculo del Flujo Vehicular Generado, para cada uso de suelo, se analizará en los Punto N° 5.1.1

y 5.1.2, del presente informe.

26

5.1.1.- CALCULO FLUJO VEHICULAR GENERADO, USO RESIDENCIAL

Para calcular el flujo vehicular generado del proyecto en análisis, en su uso habitacional, se

considerarán los datos obtenido de la Encuesta O-D realizada en Concepción, en el año 1999, los

cuales corresponde a la siguiente información :

• Número de Viajes por Hogar : 14.18.

• Número de Viviendas : 214 Unidades.

• Partición Modal viajes en Auto : 12.0 %.

• Horas de generación de dichos viajes : 3 ( Punta Mañana, Punta Medio Día y

Punta Tarde )

Con la información antes indicada, se obtiene el flujo vehicular generado :

• Flujo Vehicular Generado : 214 * 14.18*12/(3*100) = 122 Veh / Hr.

El valor antes indicado, en el período punta mañana, egresan del proyecto, en el período

Punta medio día, ingresan y egresan y en el período punta tarde, sólo ingresan.

5.1.2.- CALCULO FLUJO VEHICULAR GENERADO, USO COMERCIAL

Para calcular el flujo vehicular generado por el uso de suelo comercial, se supondrá que

se ocupan el 100 % de los estacionamientos proyectados y que éstos presentan una

rotación de 1 hora. Lo anterior, implica que en promedio el cliente desde que estaciona el

vehículo hasta que ingresa él para salir del supermercado, transcurre en promedio una

hora.

De Acuerdo a la antes el flujo vehicular generado por el Proyecto comercial, corresponde

al siguiente valor :

• Flujo Vehicula Generado : 65 Veh / Hr, tanto de ingreso como de egreso.

El valor antes indicado, tanto en el período Punta medio día como en el período punta

tarde, ingresan y egresan.

27

5.1.3.- CALCULO FLUJO VEHICULAR CONSIDERANDO AMBOS USOS DE SUELOS Y POR PERIODO DE ANALISIS El Flujo Vehicular Generado, por período de análisis, corresponde al siguiente valor :

o Período Punta Mañana :

� Flujo Vehicular Egreso : 122 Veh / Hr

o Período Punta Medio Día :

� Flujo Vehicular Ingreso : 187 Veh / Hr

� Flujo Vehicular Egreso : 187 Veh / Hr

o Período Punta Tarde :

� Flujo Vehicular Ingreso : 187 Veh / Hr

� Flujo Vehicular Egreso : 187 Veh / Hr

28

5.2.- DISTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA VEHICULAR GENERADA En base a la encuesta O-D realizada por SECTRA, año 1999, la cual se reporta en el Cuadro N°

5.1, del presente informe.

Cuadro N° 5.1.- Viajes en Chiguayante y otras Comunas de Concepción

Origen Destino

Concepción Chiguayante San Pedro Coronel Lota Hualqui Penco Talcahuano Tome

Chiguayante 42163 112691 2721 658 2548 2477 1570 6642 808

Porcentajes 24,5 65,4 1,6 0,4 1,5 1,4 0,9 3,9 0,5

Considerando dichos orígenes y destinos, se confeccionó el Cuadro N° 5.2, donde se confeccionó

los porcentajes de distribución del flujo vehicular generado.

Cuadro N° 5.2.- Distribución del Flujo Vehicular Generado

Destino Viajes Porcentaje

Norte 86373 51

Sur 76833 45

Oriente 2254 1

Poniente 4508 3

Total 169968

Comuna Destino

Norte

Concepción, Chiguayante, San Pedro, Coronel, Lota,

Penco, Talcahuano, Tomé

Poniente

Chiguayante

Oriente

Chiaguayante

Sur

Chiaguayante , Hualqui

En las Figuras N° 5.1 y N°5.2, se representan los porcentajes de distribución de la demanda

vehicular generada.

29

5.3.- TASA DE CRECIMIENTO FLUJO VEHICULAR

Para obtener la tasa de crecimiento del flujo vehicular, se considerará la información indicada por

SECTRA, en Censo de Flujos de Tráfico, V Etapa.

Para ello, se utilizará la estación de Conteo de Flujo Vehicular L17, la cual se ubica hacia el

Norte de la Comuna de Chiguayante.

En el Cuadro N° 5.3, se reporta la información obtenida de los flujos vehiculares de SECTRA.

Cuadro N° 5.3.- Programaciones de semáforo por período

Estación de Encuesta Flujos Vehiculares : L17

Año Promedio Laboral

2000 28313

2001 29275

2002 30101

2003 31936

2004 ----

2005 32062

Tasa de Crecimiento en 5 años 13,2

Tasa de Crecimiento por año 2,5

Considerando la tasa de crecimiento obtenida en el Cálculo reportado en el Cuadro N° 5.3, y con

el objetivo de internalizar efectos de crecimiento inmobiliario en el sector, se utilizará una tasa de

crecimiento de un 4%, y los cortes temporales que se utilizarán son los siguientes :

• Situación Actual : 2010.

• Situación Base : 2013.

• Situación Proyecto : 2013.

Se proyecta que el proyecto comience a funcionar en el año 2012, razón por la cual se modela un

año después, año 2013.

30

5.4.- MODELACION VIAL 5.4.1.- PROGRAMACIONES DE SEMAFORO

En el Cuadro N° 5.4, se representan las programaciones de semáforo, traspasadas por la

UOCT, para los tres períodos en análisis. Los períodos en análisis, corresponden a los

Períodos 1, 2 y 3 de las programaciones entregadas por la UOCT, correspondiendo el

período al período punta mañana, el período al período punta medio día y el período 3 al

período punta tarde.

Fase A Fase B Fase C Fase A Fase B Fase C A B C

1 100 65% 21% 14% 65 21 14 5 5 5 -4 C

2 90 61% 23% 16% 55 21 14 5 5 5 1 C

3 100 65% 21% 14% 65 21 14 5 5 5 29 C

4 80 56% 26% 18% 45 21 14 5 5 5 1 C

5 108 68% 19% 13% 73 21 14 5 5 5 1 C

6 84 58% 25% 17% 49 21 14 5 5 5 21 C

Fase A Fase A A

1 100 82% 82 3 66 B

2 90 80% 72 3 68 B

3 100 82% 82 3 33 B

4 80 78% 62 3 70 B

5 108 83% 90 3 12 B

6 84 79% 66 3 72 B

Fase A Fase A A

1 100 82% 82 3 70 B

2 90 80% 72 3 4 B

3 100 82% 82 3 41 B

4 80 78% 62 3 75 B

5 108 83% 90 3 88 B

6 84 79% 66 3 82 B

Fase A Fase A A

1 100 82% 82 3 10 B

2 90 80% 72 3 2 B

3 100 82% 82 3 21 B

4 80 78% 62 3 1 B

5 108 83% 90 3 33 B

6 84 79% 66 3 1 B

Av. Manuel Rodriguez- Los Carrera Poniente

17% 18 5

desfase final de Fase B

21% 18 5

18% 18 5

23% 18 5

Av. Manuel Rodriguez- Los Carrera Oriente

Plan CicloRepartos Actuales (%) Repartos Actuales (seg) Entreverde

desfase final de Fase B

final de

Cuadro N° 5,4.- Programaciones de semáforo

Av. Manuel Rodriguez- Cochrane

Plan CicloRepartos Actuales (%) Repartos Actuales (seg) Entreverde

desfase

18%

20%

18%

B

5

5

5

Fase B

18

18

18

18

18

final de Fase B Fase B B

23%

17%

21% 18

5

5

5

Av. Manuel Rodriguez- Los Carrera Exclusiva

Plan CicloRepartos Actuales (%) Repartos Actuales (seg) Entreverde

desfase

18% 18 5

20% 18 5

18% 18 5

23% 18 5

17% 18 5

21% 18 5

Fase B BPlan Ciclo

Repartos Actuales (%) Repartos Actuales (seg) Entreverde

18% 18 5

20% 18 5

31

5.4.2.- SITUACION ACTUAL – BASE

En la Figura N° 5.3, se representa la modelación Transyt, tanto de la situación actual

como de la situación base.

La situación actual, se modela para el año 2010 y la situación base se modela para el año

2013.

En el Cuadro N° 5.5, se representa el cálculo del flujo de saturación por arco, para los tres

períodos de modelación.

32

CUADRO Nº 5,5.- CALCULO FLUJO DE SATURACION

CALCULO DE FLUJO DE SATURACIONPERIODO 1 : 07:30 / 08:30ESITU CONJUNTO CHIGUAYANTE

ARCO Nº PISTA Q Sb W Fw R Fv Fc FLUJO DE SAT.

V.I. DIR. V.D. PISTA L. DE D.VEQ/HR VEQ/HR VEQ/HR ADE/HR MT MT VEQ/HR VEQ/HR

11 1 218 54 1800 3,5 1,000 8,0 1,188 1,037 1735 3535

2 272 1800 3,5 1,000 ---- 1,000 1,000 1800

12 1 134 1400 3,5 1,000 ---- 1,000 1,000 1400 1400

111 1 5 1800 3,5 1,000 9,0 1,167 1,167 1543 1543

13 1 14 28 1800 3,5 1,000 8,0 1,188 1,125 1600 1600

83 1800 3,5 1,000 9,0 1,167

17 1 6 2 1700 3,5 1,000 8,0 1,188 1,047 1624 1624

6 9,0 1,167

151 1 66 1800 3,5 1,000 9,0 1,167 1,167 1543 1543

15 1 494 18 1700 3,5 1,000 8,0 1,188 1,007 1689 3489

2 512 1800 3,5 1,000 ---- 1,000 1,000 1800

16 1 149 1400 3,5 1,000 ---- 1,000 1,000 1400 1400

21 1 152 4 1700 3,5 1,000 8,0 1,188 1,005 1692 3492

2 156 1800 3,5 1,000 ---- 1,000 1,000 1800

25 1 536 1700 3,5 1,000 ---- 1,000 1,000 1700 3500

2 536 1800 3,5 1,000 ---- 1,000 1,000 1800

23 1 8 1800 3,5 1,000 9,0 1,167 1,167 1543 1543

22 1 154 1400 3,5 1,000 ---- 1,000 1,000 1400 1400

26 1 150 1400 3,5 1,000 ---- 1,000 1,000 1400 1400

CALCULO DE FLUJO DE SATURACIONPERIODO 2 : 12:15 / 13:15ESITU CONJUNTO CHIGUAYANTE

ARCO Nº PISTA Q Sb W Fw R Fv Fc FLUJO DE SAT.

V.I. DIR. V.D. PISTA L. DE D.VEQ/HR VEQ/HR VEQ/HR ADE/HR MT MT VEQ/HR VEQ/HR

11 1 295 47 1800 3,5 1,000 8,0 1,188 1,026 1755 3555

2 342 1800 3,5 1,000 ---- 1,000 1,000 1800

12 1 162 1400 3,5 1,000 ---- 1,000 1,000 1400 1400

111 1 23 1800 3,5 1,000 9,0 1,167 1,167 1543 1543

13 1 7 24 1800 3,5 1,000 8,0 1,188 1,145 1572 1572

68 1800 3,5 1,000 9,0 1,167

17 1 16 2 1700 3,5 1,000 8,0 1,188 1,021 1665 1665

15 9,0 1,167

151 1 91 1800 3,5 1,000 9,0 1,167 1,167 1543 1543

15 1 405 17 1700 3,5 1,000 8,0 1,188 1,008 1687 3487

2 549 1800 3,5 1,000 ---- 1,000 1,000 1800

16 1 144 1400 3,5 1,000 ---- 1,000 1,000 1400 1400

21 1 301 7 1700 3,5 1,000 8,0 1,188 1,004 1693 3493

2 308 1800 3,5 1,000 ---- 1,000 1,000 1800

25 1 522 1700 3,5 1,000 ---- 1,000 1,000 1700 3500

2 522 1800 3,5 1,000 ---- 1,000 1,000 1800

23 1 18 1800 3,5 1,000 9,0 1,167 1,167 1543 1543

22 1 180 1400 3,5 1,000 ---- 1,000 1,000 1400 1400

26 1 184 1400 3,5 1,000 ---- 1,000 1,000 1400 1400

CALCULO DE FLUJO DE SATURACIONPERIODO 3 : 19:00 / 20:00ESITU CONJUNTO CHIGUAYANTE

ARCO Nº PISTA Q Sb W Fw R Fv Fc FLUJO DE SAT.

V.I. DIR. V.D. PISTA L. DE D.VEQ/HR VEQ/HR VEQ/HR ADE/HR MT MT VEQ/HR VEQ/HR

11 1 470 55 1800 3,5 1,000 8,0 1,188 1,020 1765 3565

2 525 1800 3,5 1,000 ---- 1,000 1,000 1800

12 1 160 1400 3,5 1,000 ---- 1,000 1,000 1400 1400

111 1 31 1800 3,5 1,000 9,0 1,167 1,167 1543 1543

13 1 4 34 1800 3,5 1,000 8,0 1,188 1,168 1541 1541

56 1800 3,5 1,000 9,0 1,167

17 1 5 1 1700 3,5 1,000 8,0 1,188 1,031 1648 1648

6 9,0 1,167

151 1 87 1800 3,5 1,000 9,0 1,167 1,167 1543 1543

15 1 243 8 1700 3,5 1,000 8,0 1,188 1,006 1690 3490

2 251 1800 3,5 1,000 ---- 1,000 1,000 1800

16 1 83 1400 3,5 1,000 ---- 1,000 1,000 1400 1400

21 1 514 26 1700 3,5 1,000 8,0 1,188 1,009 1685 3485

2 540 1800 3,5 1,000 ---- 1,000 1,000 1800

25 1 290 1700 3,5 1,000 ---- 1,000 1,000 1700 3500

2 290 1800 3,5 1,000 ---- 1,000 1,000 1800

23 1 26 1800 3,5 1,000 9,0 1,167 1,167 1543 1543

22 1 202 1400 3,5 1,000 ---- 1,000 1,000 1400 1400

26 1 193 1400 3,5 1,000 ---- 1,000 1,000 1400 1400

En el Cuadro N° 5.6, se representan los resultados obtenidos de la modelación vial, para

la situación actual y base, para los períodos P1, P2 y P3.

33

Cuadro N° 5.6.- Resultados Situación Actual y Base - Período 1, 2 y 3

Período 1

ArcoFlujo Veh. Fsat. Gr. Sat. Flujo Veh. Fsat. Gr. Sat.

Veq/Hr Veq/Hr % Veq/Hr Veq/Hr %11 489 3535 23.1 548 3535 25.8

12 134 1400 16.0 150 1400 17.9

13 125 1600 48.8 140 1600 54.7

15 1005 3489 48.0 1126 3489 53.8

16 149 1400 17.7 167 1400 19.9

17 14 1624 5.4 16 1624 6.2

21 311 3492 11.6 348 3492 12.9

22 154 1400 14.3 172 1400 15.9

23 10 1543 .8 11 1543 .9

25 1071 3500 39.7 1200 3500 44.5

26 149 1400 13.8 167 1400 15.5

111 10 1543 7.2 11 1543 7.9

151 66 1543 47.8 74 1543 53.6

Período 2

ArcoFlujo Veh. Fsat. Gr. Sat. Flujo Veh. Fsat. Gr. Sat.

Veq/Hr Veq/Hr % Veq/Hr Veq/Hr %11 637 3555 32.3 713 3555 36.1

12 162 1400 20.8 181 1400 23.3

13 99 1572 35.4 111 1572 39.7

15 952 3487 49.1 1066 3487 55.0

16 144 1400 18.5 161 1400 20.7

17 33 1665 11.1 37 1665 12.5

21 608 3493 23.4 681 3493 26.2

22 180 1400 17.3 202 1400 19.4

23 18 1543 1.6 20 1543 1.7

25 1044 3500 40.1 1169 3500 44.9

26 144 1400 13.8 161 1400 15.4

111 23 1543 14.9 26 1543 16.9

151 92 1543 59.5 103 1543 66.7

Período 3

ArcoFlujo Veh. Fsat. Gr. Sat. Flujo Veh. Fsat. Gr. Sat.

Veq/Hr Veq/Hr % Veq/Hr Veq/Hr %11 995 3565 46.5 1114 3565 52.1

12 160 1400 19.0 179 1400 21.3

13 94 1600 36.7 105 1600 41.0

15 493 3490 23.5 553 3490 26.4

16 83 1400 9.9 93 1400 11.1

17 12 1648 4.6 13 1648 4.9

21 1079 3485 40.2 1210 3485 45.1

22 202 1400 18.7 226 1400 21.0

23 26 1543 2.2 29 1543 2.4

25 580 3500 21.5 650 3500 24.1

26 83 1400 7.7 93 1400 8.6

111 31 1543 22.3 35 1543 25.2

151 87 1543 62.6 98 1543 70.2

Sit. Actual Sit. Base ( 2013)

Sit. Actual Sit. Base ( 2013)

Sit. Actual Sit. Base ( 2013)

34

5.4.3.- SITUACION PROYECTO

A la modelación de la situación base se agregan los flujos vehiculares indicados en el

punto N° 5.1.3 y se distribuyen en la red de modelación, según lo reportado en el punto

N° 5.2 y representado gráficamente en las Figuras N° 5.1, N° 5.2 y N° 5.3, del presente

informe.

En la Figura N° 5.4, se representa la modelación Transyt, de la situación con proyecto.

En el Cuadro N° 5.7, se representan los resultados obtenidos de la modelación vial, para

la situación proyecto , para los períodos P1, P2 y P3.

35

Cuadro N° 5.7.- Resultados Situación Proyecto ( 2013) - Período 1, 2 y 3

Período 1

Arco Flujo Veh. Fsat. Gr. Sat.

Veq/Hr Veq/Hr %11 548 3535 25.8

12 150 1400 17.9

13 273 1600 106.6

15 1126 3489 53.8

16 167 1400 19.9

17 16 1624 6.2

21 406 3492 15.1

22 172 1400 15.9

23 11 1543 .9

25 1200 3500 44.5

26 167 1400 15.5

111 11 1543 7.9

151 74 1543 53.6

Período 2

Arco Flujo Veh. Fsat. Gr. Sat.

Veq/Hr Veq/Hr %11 822 3555 41.6

12 181 1400 23.3

13 282 1572 100.9

15 1067 3487 55.1

16 161 1400 20.7

17 73 1665 24.7

21 815 3493 31.3

22 202 1400 19.4

23 20 1543 1.7

25 1264 3500 48.5

26 161 1400 15.4

111 26 1543 16.9

151 164 1543 106.5

Período 3

Arco Flujo Veh. Fsat. Gr. Sat.

Veq/Hr Veq/Hr %11 1185 3565 55.4

12 179 1400 21.3

13 144 1600 56.3

15 551 3490 26.3

16 93 1400 11.1

17 49 1648 18.6

21 1210 3485 45.1

22 226 1400 21.0

23 29 1543 2.4

25 745 3500 27.6

26 93 1400 8.6

111 35 1543 25.2

151 159 1543 114.8

Sit. Con Proy. 2013

Sit. Con Proy. 2013

Sit. Con Proy. 2013

36

De acuerdo a los resultados obtenidos en la situación con proyecto, es factible indicar que se

deberán realizar optimizaciones de repartos de semáforo, para lo cual, el mandante del proyecto

en análisis, al momento de encontrarse en funcionamiento todo el proyecto, deberá realizar

labores de sintonía fina, en los tres períodos analizados ( 07:30/08:30. 12:15 / 13:15 y de 19:00 /

20:00 Hrs), en los dos cruces semaforizados que se analizaron en el presente EISTU ( Manuel

Rodríguez / Cochrane y Manuel Rodríguez / Los Carreras)

Adicionalmente seis meses después de funcionamiento del proyecto en análisis, se deberá

realizar un Estudio de Programaciones en el sector, dónde se determinen nuevos tiempos de

semáforo. Este estudio deberá ser aprobado por la UOCT y los tiempos resultantes, deberán ser

configurados en el controlador en forma definitiva, previa sintonía fina de los tiempos de

semáforo. El estudio de programaciones deberá realizarse para todas aquellas intersecciones que

formen parte de la red a la que pertenecen las intersecciones de Manuel Rodríguez con Cochrane

y Manuel Rodríguez con Los Carrera, dado el sincronismo existente entre las intersecciones.

En el Cuadro N° 5.8, se representan los resultados obtenidos al optimizar repartos en la red vial

modelada. Los resultados mejoran en forma importante.

37

Cuadro N° 5.8.- Resultados Situación Proyecto Mej ( 2013) - Período 1, 2 y 3

Período 1

Arco Flujo Veh. Fsat. Gr. Sat.

Veq/Hr Veq/Hr %11 548 3535 28.7

12 150 1400 19.8

13 273 1600 77.6

15 1126 3489 59.7

16 167 1400 22.1

17 16 1624 4.5

21 410 3492 14.5

22 172 1400 15.2

23 11 1543 .9

25 1200 3500 42.9

26 167 1400 14.7

111 11 1543 7.9

151 74 1543 53.6

Período 2

Arco Flujo Veh. Fsat. Gr. Sat.

Veq/Hr Veq/Hr %11 822 3555 48.4

12 181 1400 27.1

13 282 1572 80.7

15 1067 3487 64.0

16 161 1400 24.1

17 73 1665 19.7

21 816 3493 29.6

22 202 1400 18.3

23 20 1543 1.6

25 1264 3500 45.8

26 161 1400 14.6

111 26 1543 12.6

151 164 1543 79.9

Período 3

Arco Flujo Veh. Fsat. Gr. Sat.

Veq/Hr Veq/Hr %11 1185 3565 57.3

12 179 1400 22.0

13 144 1600 69.2

15 551 3490 27.2

16 93 1400 11.5

17 49 1648 22.9

21 1210 3485 42.9

22 226 1400 19.9

23 29 1543 2.3

25 745 3500 26.3

26 93 1400 8.2

111 35 1543 16.2

151 159 1543 73.8

Sit. Con Proy. 2013

Sit. Con Proy. 2013

Sit. Con Proy. 2013

38

6.- ESTADO DE LAS ACERAS PEATONALES

El estado de las aceras peatonales por su frente predial en Av. Manuel Rodríguez, es

óptimo, ya que se trata de aceras nuevas.

El estado de las aceras peatonales por su frente predial en la calle Cochrane es deficiente,

razón por la cual, deberán construirse nuevas aceras peatonales. En el esquema ubicado

en el Anexo N° 4 del presente informe, se representan las aceras proyectadas en achurado

de color verde.

39

7.- ANALISIS DE SEGURIDAD VIAL Y MEDIDAS DE MITIGACION 7.1.- ANALISIS DEL DESPLAZAMIENTO PEATONAL AL INTERIOR DEL PROYECTO

Con el objetivo de permitir un adecuado desplazamiento peatonal al interior del Proyecto

en análisis, se deberá considerar la siguiente señalización y demarcación vial :

• Demarcación cebra.

• Flechas direccionales.

• Aceras Peatonales.

En la Figura N° 7.1, se representa en forma esquemática el desplazamiento en el área.

40

7.2.- ANALISIS DEL DESPLAZAMIENTO PEATONAL AL EXTERIOR DEL PROYECTO

El desplazamiento peatonal en la vialidad exterior del proyecto, dependerá de lo

siguiente:

• Accesos Peatonales del Proyecto :

o Se ubica un acceso peatonal por calle Cochrane.

o Se ubican 2 accesos peatonales por Av. Manuel Rodríguez.

• Ubicación de Paraderos de Locomoción Colectiva : Los Paraderos de

locomoción colectiva existentes en el área, se representaron

gráficamente en la Figura N° 3.3, del presente informe.

En la Figura N° 7.2, se representa el desplazamiento peatonal antes indicado.

41

De acuerdo a lo antes indicado, y con el objetivo de mejorar la circulación peatonal en el

área, se propone los siguientes mejoramientos viales :

• Se deberán construir aceras peatonales nuevas en todo el frente predial

de calle Cochrane.

• Se deberán aumentar el área de espera en los Paraderos de Locomoción

Colectiva existente en Av. Manuel Rodríguez, considerando agregar lo

siguiente :

o Se deberá adicionar un Refugio Peatonal en Parada de

Locomoción Colectiva existente en el costado Poniente de

Manuel Rodríguez, pasado Los Carreras.

o Se deberá adicionar un Refugio Peatonal en Parada de

Locomoción Colectiva existente en el costado Oriente de

Manuel Rodríguez, pasado Los Carreras y se debe incluir señal

Parada de Buses.

• Instalar Vallas Peatonales en el cruce formado por Manuel Rodríguez

con Cochrane y en Manuel Rodríguez con Los Carreras.

42

7.3.- ANALISIS MEDIDAS DE MITIGACION

En relación a la señalización y demarcación que se propondrá para el presente proyecto,

corresponde a la siguiente :

• Se deberá proyectar en el acceso vehicular, ubicado por Av. Manuel

Rodríguez, una baliza luminosa.

• Se deberá proyectar en el acceso vehicular, ubicado por calle

Cochrane, una baliza luminosa.

• Se deberá proyectar en el acceso vehicular, ubicado por Av. Manuel

Rodríguez, un espejo panorámico.

• Se deberá proyectar en el acceso vehicular, ubicado por calle

Cochrane, un espejo panorámico.

• Señalización No Estacionar en Av. Manuel Rodríguez, costado

Poniente.

• Señalización No Estacionar en Calle Cochrane, costado Sur.

• Implementación de Valla peatonal en el frontis del Edificio, por Av.

Manuel Rodríguez.

• Implementación de Valla peatonal en el frontis del Edificio, por calle

Cochrane.

• Se deberá demarcar el eje del tramo de vía de calle Cochrane, entre

Manuel Rodríguez y La Marina, reforzando la demarcación vial,

mediante tachas reflectantes.

• Se deberá demarcar el eje del tramo de vía de calle La Marina, entre

Cochrane y Los Carreras, reforzando la demarcación vial, mediante

tachas reflectantes.

• Se deberá demarcar el eje del tramo de vía de calle Los Carreras, entre

Manuel Rodríguez y La Marina, reforzando la demarcación vial,

mediante tachas reflectantes.

• Se deberá demarcar el eje del tramo de vía de Av. Manuel Rodríguez,

entre Los Carreras y Cochrane, reforzando la demarcación vial,

mediante tachas reflectantes.

43

• Se deberá demarcar Pare en el acceso Sur de calle La Marina, al llegar

a Cochrane.

• Se deberá demarcar el Símbolo Ceda El Paso, en los accesos Norte y

Sur de calle La Marina, al llegar a calle Los Carreras.

• Se deberán instalar 3 señales Informativas que indiquen al usuario de

la vía, la ruta para retornar al Sur.

• Señalizar con señal y demarcación de prioridad San Ignacio con

Balmaceda y San Ignacio con O’Higgins Poniente.

• En Cochrane con O’Higgins Poniente, instalar 2 señales de Curva y

demarcación con eje continuo la zona de curva. Incluir 2 flechas

direccionales.

• Se deberá proyectar un reductor de velocidad en el acceso Sur de calle

La Marina, al llegar a Cochrane, el cual, deberá considerar lo siguiente:

o Demarcación de Lomo de Toro, reforzada con Tachas

Reflectantes.

o Demarcación Lento en la calzada.

o Señal de aviso de Lomo de Toro.

La señalización y demarcación antes indicadas se representan en el plano ubicado en el

Anexo Nº 4 del presente informe.

44

8.- VERIFICACION NORMATIVA ESTACIONAMIENTOS

De acuerdo al instrumento de Planificación vigente en la Comuna de Chiguayante, las

exigencias mínimas de estacionamientos corresponden a las siguientes :

• Vivienda : Se exige un estacionamiento por vivienda más un 15 % de

visitas.

• Comercio : Se exige un estacionamiento por cada 50 mt2 de superficie

útil construida.

En el Cuadro N° 8.1, se verifica la normativa de estacionamientos del proyecto en

análisis.

Cuadro N° 8.1.- Verificación Normativa de Estacionamientos

Verificación Normativa Estacionamiento, Uso Vivienda

Número de Viviendas Número Estacionamientos 15 % Visitas Total Exigidos

Torre1 : 87 Unidades 87 13 100

Torre 2 : 127 Unidades 127 19 146

Total Exigidos, Uso Vivienda 246

Verificación Normativa Estacionamiento, Uso Comercial

Superficie Construida Util Número Estacionamientos 15 % Visitas Total Exigidos

2937,942 59 ---- 59

El Proyecto en análisis incluye 246 estacionamientos para el uso residencial y 65

estacionamientos para el uso comercial, lo que permite establecer que se cumple con lo normado

técnicamente por el Instrumento de Planificación.

45

9.- CONCLUSIONES 9.1.- De acuerdo a los resultados obtenidos, es factible indicar que el proyecto " Edificio Habitacional Chiguayante", no provocará problemas de congestión en la vialidad adyacente,

debido a que dicho proyecto, genera bajos flujos vehiculares, debido a que se trata de viviendas

económicas. No obstante lo anterior, se deberán aplicar las medidas de mitigación, indicadas en

los puntos N° 9.2, N° 9.3, N° 9.4, N° 9.5, N° 9.6 y N° 9.7, del presente informe.

9.2.- No obstante lo anterior, y con el objetivo de evitar eventuales escenarios de inseguridad

vial, se propone la siguiente señalización y demarcación :

- Primera Recepción :

• Se deberá proyectar en el acceso vehicular, ubicado por Av. Manuel

Rodríguez, una baliza luminosa.

• Se deberá proyectar en el acceso vehicular, ubicado por calle

Cochrane, una baliza luminosa.

• Se deberá proyectar en el acceso vehicular, ubicado por Av. Manuel

Rodríguez, un espejo panorámico.

• Se deberá proyectar en el acceso vehicular, ubicado por calle

Cochrane, un espejo panorámico.

• Señalización No Estacionar en Av. Manuel Rodríguez, costado

Poniente.

• Señalización No Estacionar en Calle Cochrane, costado Sur.

• Implementación de Valla peatonal en el frontis del Edificio, por Av.

Manuel Rodríguez.

• Implementación de Valla peatonal en el frontis del Edificio, por calle

Cochrane.

• Se deberá demarcar el eje del tramo de vía de calle Cochrane, entre

Manuel Rodríguez y La Marina, reforzando la demarcación vial,

mediante tachas reflectantes.

• Se deberá demarcar el eje del tramo de vía de calle La Marina, entre

Cochrane y Los Carreras, reforzando la demarcación vial, mediante

tachas reflectantes.

46

• Se deberá demarcar el eje del tramo de vía de calle Los Carreras, entre

Manuel Rodríguez y La Marina, reforzando la demarcación vial,

mediante tachas reflectantes.

• Se deberán instalar 3 señales Informativas que indiquen al usuario de

la vía, la ruta para retornar al Sur.

• Señalizar con señal y demarcación de prioridad San Ignacio con

Balmaceda y San Ignacio con O’Higgins Poniente.

• Se deberá demarcar el eje del tramo de vía de Av. Manuel Rodríguez,

entre Los Carreras y Cochrane, reforzando la demarcación vial,

mediante tachas reflectantes.

• Se deberá demarcar Pare en el acceso Sur de calle La Marina, al llegar

a Cochrane.

• Se deberá demarcar el Símbolo Ceda El Paso, en los accesos Norte y

Sur de calle La Marina, al llegar a calle Los Carreras.

• Se deberá proyectar un reductor de velocidad en el acceso Sur de calle

La Marina, al llegar a Cochrane, el cual, deberá considerar lo siguiente:

o Demarcación de Lomo de Toro, reforzada con Tachas

Reflectantes.

o Demarcación Lento en la calzada.

o Señal de aviso de Lomo de Toro.

• En Cochrane con O’Higgins Poniente, instalar 2 señales de Curva y

demarcación con eje continuo la zona de curva. Incluir 2 flechas

direccionales.

• Se deberán aumentar el área de espera en los Paraderos de Locomoción

Colectiva existente en Av. Manuel Rodríguez, considerando agregar lo

siguiente :

o Se deberá adicionar un Refugio Peatonal en Parada de

Locomoción Colectiva existente en el costado Poniente de

Manuel Rodríguez, pasado Los Carreras.

o Se deberá adicionar un Refugio Peatonal en Parada de

Locomoción Colectiva existente en el costado Oriente de

Manuel Rodríguez, pasado Los Carreras y se debe incluir señal

Parada de Buses.

47

• Instalar Vallas Peatonales en el cruce formado por Manuel Rodríguez

con Cochrane y en Manuel Rodríguez con Los Carreras.

• Las vallas peatonales proyectadas deberán ceñirse al diseño Municipal.

La señalización y demarcación antes indicadas se representan en el plano ubicado en el

Anexo Nº 4 del presente informe.

9.3.- El diseño de accesos vehiculares deberá cumplir tanto en su diseño vial como en su diseño

estructural, con lo establecido en el Artículo N° 2.4.4, de la Ordenanza General de Urbanismo y

Construcciones.

9.4.- El estado de las aceras peatonales por su frente predial en la calle Cochrane es deficiente,

razón por la cual, deberán construirse nuevas aceras peatonales. En el esquema ubicado en el

Anexo N° 4 del presente informe, se representan las aceras proyectadas en achurado de color

verde.

9.5.- Para la Recepción del proyecto completo, y de acuerdo a los resultados obtenidos en la

situación con proyecto, es factible indicar que se deberán realizar optimizaciones de repartos de

semáforo, para lo cual, el mandante del proyecto en análisis, al momento de encontrarse en

funcionamiento todo el proyecto, deberá realizar labores de sintonía fina, en los tres períodos

analizados ( 07:30/08:30. 12:15 / 13:15 y de 19:00 / 20:00 Hrs), en los dos cruces semaforizados

que se analizaron en el presente EISTU ( Manuel Rodríguez / Cochrane y Manuel Rodríguez /

Los Carreras)

Adicionalmente seis meses después de funcionamiento del proyecto completo en análisis, se

deberá realizar un Estudio de Programaciones en el sector, dónde se determinen nuevos tiempos

de semáforo. Este estudio deberá ser aprobado por la UOCT y los tiempos resultantes, deberán

ser configurados en el controlador en forma definitiva, previa sintonía fina de los tiempos de

semáforo. El estudio de programaciones deberá realizarse para todas aquellas intersecciones que

formen parte de la red a la que pertenecen las intersecciones de Manuel Rodríguez con Cochrane

y Manuel Rodríguez con Los Carrera, dado el sincronismo existente entre las intersecciones.

9.6.- La señalización y demarcación propuesta para el proyecto, se deberá ajustar a lo dispuesto

por el Manual de Señalización de Tránsito del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

En particular, se señala:

a. La pintura a utilizar para la implementación del diseño vial propuesto debe ser del tipo

termoplástico con sembrado de microesferas retroreflectantes.

b. Las señales de tránsito deberán contar con lámina antigrafitis.

48

9.7.- El propietario del Proyecto en análisis, se compromete a las labores de carga y descarga de

los camiones, se realizarán en horarios, que sean congruentes con la planificación comunal y que

no afecte el Eje Manuel Rodríguez, quedando prohibido realizar las labores de carga y descarga

en los horarios definidos como períodos de mayor demanda vehicular, es decir, en las siguientes

horas :

• Período Punta Mañana : El período que transcurre entre las 07:30 y

08:30 Hrs, pertenece al P1 de la periodización entregada por la UOCT.

• Período Punta Medio Día : El período que transcurre entre las 12:15

y 13:15 Hrs, pertenece al P2 de la periodización entregada por la

UOCT.

• Período Punta Tarde : El período que transcurre entre las 19:00 y

20:00 Hrs, pertenece al P3 de la periodización entregada por la UOCT.