Estudios de la pelvis

6
1 TEMA 6: COLUMNA LUMBAR 1. Grupos musculares con respecto a la curvatura de la región lumbar. Aumenta la curvatura fisiológica lumbar (hiperlordosis). Flexión osteopática. Disminuye la curvatura fisiológica lumbar (hipolordosis). Extensión osteopática. Musculatura paravertebral. Iliocostales. Cuadrado lumbar. Psoas ilíaco. Recto anterior. Oblicuos mayor y menor. Transversos. Recto abdominales. Glúteo mayor. Isquiotibiales. 2. BIOMECÁNICA DE LA COLUMNA LUMBAR. La biomecánica de la columna lumbar la podemos clasificar en estática y dinámica. Columna Lumbar Estática: Aquí haremos una diferenciación: si encontrándonos en bipedestación estamos apoyados sobre los dos pies será (apoyo simétrico) y si estamos apoyados sólo sobre un pié será (apoyo asimétrico). Apoyo Simétrico: Es cuando estamos en bipedestación apoyados sobre los dos pies. La curvatura lordótica lumbar se acentúa un poco, su visión postero-anterior es recta y simétrica. La tensión de la bipedestación la soporta la musculatura posterior de los miembros inferiores (glúteo mayor, isquiotibiales, y gemelos). Apoyo Asimétrico: Es cuando estamos en bipedestación apoyados sobre un solo pié. En la visión postero-anterior vemos como la columna lumbar se encuentra lateralizada en el lado del apoyo, esto provocará el acortamiento de la musculatura lateralizadora del lado del apoyo y por el contrario la elastificación del lado contrario. Esta postura produce la lateroflexión de la curvatura lordótica hacia el lado del apoyo, esto provocando una compensación realizada por parte del raquis dorsal. Apoyo simétrico Apoyo asimétrico

description

resumen de apuntes de pelvis

Transcript of Estudios de la pelvis

  • 1

    TEMA 6: COLUMNA LUMBAR

    1. Grupos musculares con respecto a la curvatura de la regin lumbar.

    Aumenta la curvatura fisiolgica

    lumbar (hiperlordosis).

    Flexin osteoptica.

    Disminuye la curvatura fisiolgica

    lumbar (hipolordosis).

    Extensin osteoptica.

    Musculatura paravertebral.

    Iliocostales.

    Cuadrado lumbar.

    Psoas ilaco.

    Recto anterior.

    Oblicuos mayor y menor.

    Transversos.

    Recto abdominales.

    Glteo mayor.

    Isquiotibiales.

    2. BIOMECNICA DE LA COLUMNA LUMBAR.

    La biomecnica de la columna lumbar la podemos clasificar

    en esttica y dinmica.

    Columna Lumbar Esttica:

    Aqu haremos una diferenciacin: si encontrndonos en

    bipedestacin estamos apoyados sobre los dos pies ser

    (apoyo simtrico) y si estamos apoyados slo sobre un pi

    ser (apoyo asimtrico).

    Apoyo Simtrico:

    Es cuando estamos en bipedestacin apoyados sobre los

    dos pies.

    La curvatura lordtica lumbar se acenta un poco, su visin

    postero-anterior es recta y simtrica. La tensin de la

    bipedestacin la soporta la musculatura posterior de los

    miembros inferiores (glteo mayor, isquiotibiales, y

    gemelos).

    Apoyo Asimtrico:

    Es cuando estamos en bipedestacin apoyados sobre un solo pi.

    En la visin postero-anterior vemos como la columna lumbar se encuentra lateralizada en el lado del

    apoyo, esto provocar el acortamiento de la musculatura lateralizadora del lado del apoyo y por el

    contrario la elastificacin del lado contrario.

    Esta postura produce la lateroflexin de la curvatura lordtica hacia el lado del apoyo, esto

    provocando una compensacin realizada por parte del raquis dorsal.

    Apoyo simtrico Apoyo asimtrico

  • 2

    Columna Lumbar Dinmica: En los movimientos dinmicos de la columna lumbar podemos distinguir cuatro movimientos puros:

    Flexin.

    Extensin.

    Lateralizaciones.

    Rotaciones.

    Flexin fisiolgica:

    Como la flexin fisiolgica no corresponde con la flexin Osteoptica, la flexin osteoptica del

    raquis lumbar se producir cuando el tronco realice la extensin fisiolgica.

    Pero si el tronco realiza una flexin fisiolgica (extensin osteoptica), en el raquis lumbar se

    producir:

    Una rectificacin de esta zona, por lo tanto una hipolordosis. La disminucin del espacio intervertebral por su cara

    anterior y aumento del espacio por la parte posterior.

    Debido a que el espacio intervertebral anterior disminuye, el

    ncleo pulposo sufre una presin anterior que hace que este

    se desplace hacia atrs pues es donde hay ms espacio.

    La separacin de las apfisis articulares respecto de sus

    inferiores.

    La separacin de las apfisis espinosas, poniendo de

    manifiesto el sistema ligamentario posterior.

    *Segn estudios la mxima flexin del tronco es de 40, y estos van variando con la edad.

    Extensin fisiolgica:

    Lo mismo que con la flexin, la extensin fisiolgica no corresponde con la extensin osteoptica.

    Por ello cuando el tronco realiza la extensin fisiolgica (flexin osteoptica), en el raquis lumbar

    se producir:

    Un aumento de la lordosis lumbar (hiperlordosis).

    Aumento del espacio intervertebral por su cara anterior y

    disminucin del espacio por la cara posterior.

    Debido a que el espacio intervertebral posterior disminuye, el

    ncleo pulposo sufre una presin posterior, esto provoca que

    dicho ncleo se desplace hacia delante que es donde tiene ms

    espacio.

    La aproximacin de las apfisis articulares a las inferiores.

    Disminuye el espacio entre las apfisis espinosas, lo que limita

    la extensin.

    Tensin en el ligamento comn anterior.

  • 3

    Lateralizaciones:

    Las lateralizaciones del tronco se pueden realizar tanto para el lado derecho como para el

    izquierdo. El grado de lateralidad del cuerpo est entre 20 a 30, pero como pasa con la flexin

    tambin estos disminuyen con los aos.

    En el cuerpo donde encontramos ms grados de lateralidad es en L3-L4 y donde menos en L5-S1.

    Que pasa cuando las vrtebras se lateralizan:

    Que en el lado de la lateralizacin se produce una

    concavidad de la curva y una convexidad en el lado

    contrario.

    Debido a que el espacio intervertebral del lado de la

    concavidad disminuye, el ncleo pulposo se desplaza

    hacia el lado de la convexidad, que es donde tiene ms

    espacio.

    Las apfisis articulares se aproximan en el lado de la concavidad y se separan en el lado de la

    convexidad con respecto de las suprayacentes.

    Se pone de manifiesto el ligamento amarillo y los ligamentos intertransversos del lado de la

    convexidad.

    Rotaciones :

    La rotacin de los cuerpos vertebrales va a depender de la forma de sus apfisis articulares.

    Mientras que las apfisis articulares superiores son cncavas, las inferiores

    son convexas, esto facilita que haya una buena flexin y extensin, pero

    limita mucho a la rotacin, quin se ve afecta por el resto de movimientos

    de los cuerpos vertebrales.

    La rotacin del raquis aumenta en sedestacin.

  • 4

    3. Principales Alteraciones Patolgicas de la Columna Lumbar.

    Lumbalgias.

    Son las principales patologas de la columna lumbar, pueden darse por problemas musculares,

    articulares, ligamentosos o discales, o tambin por afecciones infecciosas.

    Sntomas: Dolor en la zona lumbar, sobre todo en cuadrados lumbares, tambin puede aparecer dolor en la zona inguinal o en la parte posterior del muslo, todo depende de la

    causa.

    Dentro de las lumbalgias nos podemos encontrar con:

    Lumbalgia aguda o lumbago.

    Se da cuando el dolor aparece de repente, ya sea por traumatismo o por movimientos bruscos. La

    causa del dolor suele ser un bloqueo articular.

    Tratamiento: Masajes relajantes, aplicaciones de calor (sino hay inflamacin) y si hay

    bloqueo vertebral, desbloquear.

    Lumbalgia crnica.

    Es un dolor repetitivo durante un largo tiempo, dicho dolor suele ser difuso y con posibles

    irradiaciones, provocados por causa de varios lumbagos repetitivos o tambin por mala higiene

    postural.

    Tratamiento: Reposo y calor seco, y reeducar la higiene postural.

    Citicas y Pseudociticas.

    Las Citicas. Forma parte de las principales alteraciones patolgicas de la columna lumbar.

    Son inflamaciones del nervio citico, que cursan con dolor, con parestesia en glteos, en la parte

    posterior de la extremidad inferior y sensibilidad en el trayecto del nervio citico.

    Se pueden clasificar en:

    Lumbociticas. Las causas pueden ser:

    Por una profusin discal en L4-L5 y L5-S1.

    Por un bloque vertebral.

    Por pinzamiento del nervio raqudeo.

    Por enfermedades degenerativas, como la artrosis.

    Sea cual sea la causa todas tienen en comn el dolor en el raquis.

    Pseudociticas. Son falsas citicas, pues realmente el problema viene por el atrapamiento del nervio citico por la

    contraccin del piramidal.

    Tratar el piramidal para corregir el problema.

    Cruralgias. Estn producidas por la opresin del nervio crural, o por contracturas del psoas ilaco.

    Si por opresin del nervio crural produce un dolor irradiado en el trayecto de este nervio.

    Sntomas: Dolor en forma de parestesia, hormigueos, prdida de fuerza, incapacidad motora de la

  • 5

    zona inguinal y de la parte posterior del muslo. Puede ir acompaada de estreimiento.

    Para diagnosticarla podemos pedir al paciente que realice una ADD y rotacin interna, tambin

    podemos hacer la contra resistencia del psoas. Si tiene cruralgia el paciente se quejar con las

    pruebas.

    Meralgias. Estn producidas por el nervio femorocutneo, L1-L2 y (es la que ms problemas da) y L2-L3.

    Las causas son comprensiones del nervio raqudeo.

    Sntomas: dolores y trastornos sensitivos en la parte latero externa del muslo. El msculo afectado es la fascia lata. El paciente no podr realizar la ABD.

    Sndrome Facetario. Es una lumbalgia producida por el pinzamiento de un nervio pequeo y slo duele en un punto exacto

    de cualquier parte de la cresta ilaca.

    Aparece a causa del peso que tiene que soportar las pequeas articulaciones.

    Sntomas:

    Dolor en glteos, sobre todo en el origen del glteo mayor.

    Dolor en el trocnter mayor del fmur.

    Dolor en la parte posterior del muslo, pudiendo llegar hasta la rodilla.

    El dolor aumenta en sedestacin y en bipedestacin, disminuye al caminar.

    Las pruebas de Lassegue y Vasalva darn negativas.

    Puede venir provocado por:

    Hiperflexiones o hiperextensiones de la columna lumbar.

    Movimientos bruscos.

    Por permanecer mucho tiempo en sedestacin.

    Exceso de peso.

    Espondilolistesis de L5. Es cuando L5 se desplaza de su posicin con respecto del hueso sacro.

    Se produce porque la articulacin soporta todo el peso del tronco, adems la disposicin de esta

    vrtebra facilita que esto ocurra.

    Sntomas: Dolor en la regin lumbosacra que puede irradiarse a la zona lumbar, gltea o inguinal.

    En casos ms agudos: puede provocar compresiones en la mdula

    espinal por estrangulamiento.

    Para diagnosticarla: por radiografas, resonancias, etc. Tambin

    mediante las palpaciones sobre L5, pudiendo apreciarse la

    depresin, esta palpacin provocar dolor en caso positivo.

    Tratamiento: masaje, estiramientos y tratamiento osteoptico.

    Sacralizacin de la L5. Es un desarrollo exagerado de las apfisis transversas de L5, que llegan a crear una neoformacin

    sea produciendose la fusin con el hueso sacro.

  • 6

    4. Leyes de Fryette y Sutherland en la Columna Lumbar.

    Las leyes de Fryette sirven para diagnosticar las rotaciones y lateralizaciones de los cuerpos

    vertebrales en sus movimientos de flexin y extensin.

    La primera ley hace referencia a cmo se comportan los cuerpos vertebrales en la flexin

    osteoptica.

    1Ley de Fryette. (F L R) 1Lateralidad 2Rotacin.

    La lateralidad va antes que la rotacin.

    La lateralidad es contraria a la rotacin.

    La lateralidad es ms importante que la rotacin.

    La rotacin de los cuerpos vertebrales se realizan a la convexidad.

    La segunda ley hace referencia a cmo se comportan los cuerpos vertebrales en la extensin

    osteoptica.

    2Ley de Fryette. (E R L) 1Rotacin 2Lateralidad.

    La rotacin va antes que la lateralidad.

    La rotacin y lateralidad se realizan hacia el mismo lado.

    La rotacin es ms importante que la lateralidad.

    La rotacin de los cuerpos vertebrales se realizan a la

    concavidad.

    Las leyes de Sutherland sirven para diagnosticar lesiones vertebrales simples en extensin y

    flexin fisiolgicas, sin que se produzca ni rotaciones ni lateralizaciones.

    Lesiones Simples en Extensin.

    Se produce en la inspiracin.

    Las facetas articulares se separan.

    Las apfisis espinosas se acercan a las suprayacentes y se alejan de las subyacentes.

    Las apfisis espinosas estn muy aparentes.

    El espacio interespinoso suprayacente est disminuido y el subyacente aumentado.

    El ligamento interespinoso subyacente estar doloroso al tacto.

    El disco intervertebral estar comprimido en la zona anterior.

    Leyes de Fryette

    Leyes de Sutherland

    Columna lumbar en extensin --- Inspiracin - Facetas separadas.

    Columna lumbar en flexin ----- Espiracin Facetas aproximadas.

    Extensin Osteoptica

    Visin anterior de la columna

    concavidad convexidad