Estudios en El at- Libro

288
Curso Bíblico Completo en 50 lecciones En un Año leerá la Biblia completa, ¡y dos veces! Para hacerlo individualmente, en Familia, o en Grupos Cómo Hacerlo: 1- Dedicar media hora diaria... en un Año leerá la Biblia Completa, ¡y dos veces!. 2- Cada domingo leer el "comentario" de la lección que se indica. 3- Leer el Libro correspondiente en su Biblia durante la semana, por media hora cada día. 4- Antes y después de las lecturas lea el Salmo que se propone para la semana... al fin del Año habrá rezado todos los Salmos. Semana 1: Génesis caps. 1 al 11. Salmo 8 (de la creación) Semana 2: Génesis , caps 12 al 50 Salmo 23 (de fe, y sacramenal) Semana 3: Exodo Salmo 106, versos 1 a 6 (rebeldías de Israel, tuyas mías!) Semana 4: Levítico Salmo 110 (sacerdocio Semana 26: Jeremías y Lamentaciones de Jeremías Salmo 109:1-10 (imprectorio) Semana 27: Ezequiel Salmo 125 (de la Iglesia, Sión) Semana 28: Daniel y Baruc Cantar de los 3 jóvenes, Daniel 3 Semana 29: Oseas Joel Amos Salmo 146 (de alabanza y sanación)

description

lecciones

Transcript of Estudios en El at- Libro

Page 1: Estudios en El at- Libro

Curso Bíblico Completoen 50 lecciones

En un Año leerá la Biblia completa, ¡y dos veces!Para hacerlo individualmente, en Familia, o en Grupos

 

Cómo Hacerlo:

   1- Dedicar media hora diaria...   en un Año leerá la Biblia Completa, ¡y dos veces!.    2- Cada domingo leer el "comentario" de la lección que se indica.    3- Leer el Libro correspondiente en su Biblia durante la semana, por media hora cada día.    4- Antes y después de las lecturas lea el Salmo que se propone para la semana... al fin del Año habrá rezado todos los Salmos.

Semana 1:    Génesis caps. 1 al 11.    Salmo 8 (de la creación)

Semana 2:    Génesis, caps 12 al 50    Salmo 23 (de fe, y sacramenal)

Semana 3:    Exodo    Salmo 106, versos 1 a 6 (rebeldías de Israel,  tuyas   mías!)

Semana 4:    Levítico     Salmo 110 (sacerdocio eterno)

Semana 5:    Números     Salmo 133 (Cuerpo Místico de Cristo)

Semana 6:    Deuteronomio    Salmo 119:1-8 (La Ley)

Semana 7:    Josue    Salmo 18:1-7 (Salmo triunfal)

Semana 8:    Jueces  y  Rut    

Semana 26:    Jeremías  y  Lamentaciones de Jeremías    Salmo 109:1-10 (imprectorio)   

Semana 27:    Ezequiel    Salmo 125 (de la Iglesia, Sión)

Semana 28:    Daniel  y  Baruc   Cantar de los 3 jóvenes, Daniel 3

Semana 29:    Oseas   Joel   Amos    Salmo 146 (de alabanza y sanación)

Semana 30:    Abdías   Jonás   Miqueas    Salmo 40 (el mesías viene)

Semana 31:    Nahum    Habacuc   Sofonías    Salmo 69 (imprecaorio)

Semana 32:    Ageo   Zacarías   Malaquías    Salmo 124 (a no haber sido por Yavé)

Semana 33:

Page 2: Estudios en El at- Libro

    Salmo 6 (de sanación y liberación)

Semana 9:   1 Samuel         Salmo 89 (mi elegido David)

Semana 10:    2 Samuel        Salmo 51:1-7 (penitencial de David)

Semana 11:    1 Reyes         Salmo 122 (el templo de Salomón)

Semana 12:    2 Reyes        Salmo 130 (penitencial, de profundis)

Semana 13:    1 Crónicas  y  2 Crónicas    Salmo 127 (de Salomón)

Semana 14:    Esdras  y  Nehemías    Salmo 123 (gradual de petición)

Semana 15:    Tobías     Salmo 146 (Dios protector, ¡precioso!)

Semana 16:   Judit  y  Ester    Salmo 131 (de fe... de la Virgen María)

Semana 17:    1 Macabeos  y  2 Macabeos    Salmo 118 (triunfal)

Semana 18:    Job     Salmo 13 (¿Hasta cuándo, Señor?)

Semana 19:    Salmos 1 al 75   Salmo 1 (el prólogo de los Salmos)

    San Mateo    Salmo 99 (Salmo del Rey)

Semana 34:    San Marcos    Salmo 22:1-22 (Jesús en Calvario)

Semana 35:    San Lucas    Salmo 34:1-8(como Magnificat)

Semana 36:    San Juan    Salmo 22:23-32 (el crucificado vivo)

Semana 37:    Hechos de los Apóstoles    Salmo 100 (acción de gracias)

Semana 38:    Romanos    Salmo 27:1-5 (de fe)

Semana 39:    1 Corintios   y  2 Corintios    Salmo 62:1-5 (sólo Dios)

Semana 40:    Gálatas  y  Efesios     Salmo 133 (Cuerpo Místico Cristo)

Semana 41:    Filipenses  y  Colosenses     Salmo 62 (sed de Dios)

Semana 42:    1 Tesalonicenses y 2 Tesalonicenses    Salmo 44 (Calvario de la Iglesia)

Semana 43:    1 Timoteo   y  2 Timoteo    Salmo 112 (éxito en la Iglesia)

Semana 44:    Tito  y  Filemón    Salmo 113:1-8 (de alabanza)

Page 3: Estudios en El at- Libro

Semana 20:    Salmos 76 al 150    Salmo 150 (resuen de los Salmos)

Semana 21:    Proverbios     Salmo 103:1'5 (sanación y liberación)

Semana 22:   Eclesiastés  y  Cantar de los Cantares    Salmo 45 (del Rey  la Reina)

Semana 23:    Sabiduría    Salmo19 (los dos libros deDios

Semana 24:    Eclesiástico, de Ben Sirac    Salmo 3 (petición del justo perseguido

Semana 25:     Isaías  Isaías 2- Autor de Isaías    Salmo 2 (del Mesías redentor)

Semana 45:    Hebreos    Salmo91 (amparo del Altísimo)

Semana 46:    Santiago   y   San Judas    Salmo 24 (procesional)

Semana 47:    1 Pedro  y  2 Pedro    Salmo 90 (de Moisés)

Semana 48:    1 Juan    2 Juan    3 Juan    Salmo 69 (Corazón de Jesús)

Semana 49:    Apocalipsis caps.1 al 11    Salmo 96:1'8 (del Cántico Nuevo)

Semana 50:    Apocalipsis, caps. 12 a 21    Cántico Nuevo: Apoc.5:9-14

Génesis "Génesis" significa "comienzos", "origen", "generación"... es el libro de los comienzos, presenta a Jesucristo nuestro Dios Creador.

El libro se divide en dos partes: 1- Comienzo del mundo y la humanidad, en los capitulos 1 al 11. 2- Comienzo del Pueblo de Dios, con una familia, la de Abrahán, Caps. 12 al 50.

PRIMERA PARTE: Creación a Babel: Caps. 1 al 11, hasta 2.000 a.C. Los 11 capítulos de la Biblia más atacados por los adversarios de la Biblia. 1- Comienzo del Universo: Cap.1. 2- Comienzo hombre y mujer: 1:26, 2:7,22. 3- Comienzo del Matrimonio: 2:24. 4- Comienzo de la alimentación: 1:29. 5- Comienzo del pecado (Adán y Eva): 3. 6- Comienzo de la Redención: 3:15. Este verso se le llama el "Protoevangelio". 7- Comienzo del crimen, a consecuencia del pecado, el cap. siguiente, el 4 (Caín).

Page 4: Estudios en El at- Libro

8- Comienzo de Sacrificios, Caín y Abel, 4. 9- Comienzo de vida familiar, 4:1-15. 10- Comienzo de la civilización: Tiendas, música, hierro, poligamia, 4:17-23. 11- Comienzo de Castigos: Adán y Eva (3), Diluvio Universal (6-9), Babel (11). 12- Comienzo de las Naciones, 10-11. 13- Comienzo de las lenguas, en Babel, 11. 14- Comienzo de las genealogías, para establecer la de Cristo: Adán (5), Noé (9-10), Sem (11), hasta Abram.

"Creación": (Caps. 1 y 2: Nos da dos relatos de la "Creación" aparentemente muy distintos:

En el Cap.1, es la creación del Universo en 6 días... un himno del amor de Dios.

El Cap.2, es, especialmente, la creación del hombre y mujer, y el matrimonio, con la vida espiritual que deben llevar, en el árbol de la vida, absteniéndose del árbol de la ciencia del bien y del mal... aquí Dios es como un "alfarero", que de la arcilla crea al hombre; o como un "cirujano", que le saca la costilla a Adán para hacer a Eva; o como un "jardinero" que plantó un jardín... ¡un Dios muy humano!, y muy interesado personalmente en el hombre y mujer... En el Cap.1 la tierra está llena de agua, como Mesopotamia entre los ríos Tigris y Eufrates, y Dios separa las aguas de la tierra... en el Cap.2, la tierra está seca, como Palestina, y Dios hizo brotar un río, creando el Paraíso terrenal, el Edén... El Cap.1 es como un "himno solemne", el Cap.2 como una "historia popular".

La Creación en 6 días: Es un esquema simétrico, de dos tríduos:

1- Luz-Tinieblas 4- Sol, Luna, Estrellas Región astral

2- Aguas y Aire 5- Peces y Aves

3- Tierra y Mar 6- Animales terrestres Plantas Hombre y Mujer.

El día tercero crea dos cosas: La tierra y las plantas... y el sexto otras dos: Los animales, y el hombre y mujer.

Los adversarios de la Biblia enseguida hacen la pregunta: ¿Cómo había plantas el día 4, si no había sol?... ¡Y cómo había día y noche el día primero, si no había sol?...

La razón es que no se está describiendo una "historia científica", sino una "historia didáctica-teológica", una historia de la salvación, que nos enseña las siguientes verdades religiosas fundamentales:

1- Existe un sólo Dios, todopoderoso, todocariñoso, sabio, eterno... que lo creó todo con su "palabra" (El Verbo), por obra del Espíritu (1:2). 2- Todo lo demás son "criaturas de Dios": El sol y el fuego y animales, no son Dios, como erróneamente creían algunos antiguos; el hombre tampoco es Dios, como erróneamente creen hoy día en la Nueva Era... !la naturaleza y la energía tampoco son Dios!, son criaturas de Dios.

Page 5: Estudios en El at- Libro

3- Ese Dios está muy interesado en el hombre y la mujer, a quienes nombra "rey de la creación"; pero un rey "vasallo de Dios", a quien tiene que adorar cada séptimo día... no cabe concepción más noble del hombre y de la mujer, ni idea más grande de Dios (1:28, 2:3). 4- La mujer tiene la misma dignidad que el hombre... los dos fueron hechos a "imagen y semejanza de Dios" (1:26-27): A "imagen", como pintura de Dios; ¡y a "semejanza"!... si ésa pintura pudiera hablar y amar como el original, sería semejante al original... pues el hombre y la mujer son también "semejantes a Dios", inmortales y libres y eternos como Dios... el "soplo de Dios" a la arcilla, es el "alma espiritual e inmortal", semejante a Dios (2:7). 5- El "Matrimonio" en 2:24, sería algo así como la Trinidad: Dos personas, dejan de ser dos para ser "una sola carne"; es el "plan de Dios" para el matrimonio, sería como "un pedazo de cielo en la tierra", ¡como la Trinidad!; y para que sea más como la Trinidad, el plan de Dios es que sean "tres personas" en una sóla carne: El marido, la mujer y Cristo... y el gran problema es que muchos matrimonios son "un pedazo de infierno en la tierra" porque las tres personas son el marido, la mujer y Satanás, porque viven en pecado. (Mat.19). 6- La mujer fue hecha de una costilla del varón, para que esté siempre cerquita de su corazón, ¡no de sus pies!... San Pablo dirá: "la cabeza de todo varón es Cristo, y la cabeza de la mujer, el varón... la mujer estará sujeta y obedecerá al marido, como la Iglesia a Cristo, le repite 3 veces; y al marido le repite 6 veces, no que "mande" a la mujer, sino que "ame" a la esposa como Cristo amó a su Iglesia y se entregó por ella (1Cor.11:3, Efes.5:22-33). 7- Después de cada día, "Dios vio que sus obras eran buenas"; el universo no es malo, como dicen los paganos... los hombres libres somos los que lo enredamos, pecando. El Pecado... Satanás (Cap.3):

En el Cap.3, Adán y Eva pecaron: Su pecado fue de desobediencia a Dios, y de orgullo, de querer ser como Dios... el tentador fue "Satanás", pintado como una serpiente... es nuestro primer enemigo, en la historia de la salvación... tentó al mismo Cristo, así es que a ti y a mí nos va a tentar, y precisamente cuando hagamos lo que Jesús en el desierto, cuando nos pongamos a orar y a hacer penitencia (Mat.3).

El Crimen, Caín: (Cap.4): La consecuencia del pecado es el crimen, este es el orden del Génesis... "por un pecado vino la muerte, y así la muerte pasó a todos los hombres", dice Rom.5:12, ¡es el Pecado Original!... el pecado, mi hermano, ¡el mayor mal de un cristiano y de un pagano!.

El Protoevangelio (3:15): El verso 3:15 se llama "Protoevangelio", porque es la primera promesa de la redención, inmediatamente después del pecado de Adán y Eva: Así dice en 3:15: "Le dijo Dios a la serpiente: Pongo enemistad perpetua entre ti y la mujer, entre tu descendencia y la suya; tu le morderás el tobillo, pero ella te aplastará la cabeza". Aquí Dios crea dos enemistades eternas, perpetuas, irreconciliables: Entre la mujer y la serpiente, y entre la descendencia de la mujer y la descendencia de la serpiente... y Dios en persona hace dos profecías: La serpiente y su descendencia morderán el calcañal de la mujer y su descendencia, pero la mujer y su descendencia aplastarán la cabeza de la serpiente y su descendencia. ¡Esta es la clave! para entender la Biblia, y para entender la historia del mundo, y tu historia y la mía: Todas las guerras y horrores de la Biblia son producidos por estas dos

Page 6: Estudios en El at- Libro

fuerzas poderosas: La serpiente que muerde el calcañal de la mujer, y la mujer que aplasta la cabeza de la serpiente y su descendencia... En Apocalipsis 12 ahí están las dos fuerzas poderosas luchando en esa enemistad perpetua, y al final nos dice quien es la "descendencia de la mujer": La primicia de la descendencia es Cristo, y "el resto de su descendencia, son los que guardan los preceptos de Dios y tienen el testimonio de Jesús", en Apoc.12:17. ¡Esta es la clave para entender la historia y nuestras vidas!: Tu y yo, ahora mismo, somos hijos de Dios o hijos del diablo, dice 1Jn.3:10: Si tu eres hijo de Dios, Cristo está en tu corazón, eres descendencia de la mujer, y la serpiente te va a atacar, ¡y a morder el tobillo!, la parte más sensitiva del pie, pero tu le vas a aplastar la cabeza de la serpiente y su descendencia, ¡tu victoria es segura!... si estás en pecado, eres hijo del diablo, eres descendencia de la serpiente, Satanás está en tu corazón, ¡y bastante infierno tienes!, aparte de que vas a luchar para morder el talón de la descendencia de la mujer.

Diluvio Universal (Caps.6-9): También nos da dos versiones del Diluvio, con una lección teológica preciosa para la historia de nuestra salvación: La Barca de Noé es símbolo de la Iglesia, y Noé es símbolo de Pedro: Sólo se salvaron del Diluvio los que iban en la barca de Noé, y en nuestros tiempos sólo se salvarán los que van en la barca de Pedro; así nos lo enseña el Nuevo Testamento en Mat.24:37-41, Luc.17:26-27, 1Ped.1:20, 2Ped.2:5. Noé construyó un "altar", y ofreció sacrificios, en 8:20...y con Noé hizo Dios el "primer pacto", ¡el del arco iris!, como señal de que no destruiría la tierra por las aguas, ¡a Dios le gustan los pactos, las alianzas! Después del Diluvio Dios permitió a Noé comer carne de animales, en 9:3, porque antes la alimentación era solo vegetariana, en Ge.1:29. Le repitió Dios a Noé las mismas "órdenes" que a Adán y Eva: "Procread, multiplicaos, henchid la tierra, y dominadla", en 9:1 y 7. Los hijos de Noé eran tres: Sem, que pobló el Oriente Medio, de él nació Abrahán; Cam, pobló Asia; y Jafet, pobló Europa, incluida España (Tarsis) (Ge.10).

Torre de Babel (Cap.11): Babel es la antítesis de Pentecostés: En Babel, por su orgullo y altanería, Dios les confundió las lenguas, no se entendían, y los dispersó por el mundo... En Pentecostés, todos se entendían, con la lengua del amor, por tener a Cristo en su corazón, por obra del espíritu Santo, que solo puede actuar en los humildes, ya que viene con la humildad de una paloma, sin forzar a nadie, pero con el poder huracanado del amor, implantando a Cristo en el corazón.

Enoc: Fue un gigante, porque anduvo en la presencia de Dios, cumpliendo sus mandamientos, y fue trasladado al cielo sin morirse, como Elías (Ge.5:18, Heb.11:5). Otro Enoc, sólo se dice de él que fue el primogénito de Caín, en Ge.4:17.

SEGUNDA PARTE: Caps.12 a 50: Comienzos del "Pueblo de Dios":

La Segunda Parte del Génesis, es el comienzo del "Pueblo de Dios", que fue muy humilde, con una familia, la de Abrahán, y un total de 66 personas cuando se fueron a Egipto al final del Génesis. El "Pueblo" estaba regido por "Patriarcas", que eran los "cabezas de familia":

Page 7: Estudios en El at- Libro

1- Abrahán (fe): Es el "padre de la fe", tipo de Dios Padre: Caps.12 a 21. 2- Isaac (esperanza): Hijo de Abrahán, tipo de Dios Hijo-Cristo, "casi sacrificado", caps.21 a 25. 3- Jacob (amor): Nieto de Abrahán, su nombre fue cambiado a "Israel", "padre de los hebreos", por la acción del Espíritu Santo, caps.25 a 36. El Dios de Abrahán, Isaac y Jacob, es el único Dios, simbolizando las "tres personas" de la Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu, en toda la Biblia, desde Ex.3:6 a Mar.12:26. 4- Los 12 hijos de Jacob: Son las 12 tribus de Israel, del Pueblo de Dios, símbolo de la Iglesia, con 12 Apóstoles. 5- José, tipo del "cristiano", caps.37-50, y tipo de Cristo, ¡con 130 semejanzas!.

ABRAM-ABRAHAN, (Caps.11 a 21): Nació "Abram" en Ur, en el actual Irak, país musulmán, ¡y es el padre de los judíos!... uno de sus hijos, Ismael, judío, es el "padre de lo musulmanes", ¡así actúa Dios!... derecho con renglones torcidos... En el Cap.17, el de la circuncisión, Dios le cambió el nombre por "Abrahán", que quiere decir "padre de muchedumbre de pueblos", y en verdad así ha sido, Abrahán es el padre de judíos, cristianos y musulmanes... ¡símbolo de Dios Padre!.

La "llamada", y la "promesa", cap.12: En Ur se le apareció Dios, cuando era un "idólatra", y Abram creyó a Dios, lo dejó todo, y se fue sin saber donde, "Dios proveerá" (Ro.4:16, Ge.22:8)... llevaba consigo a su sobrino Lot. En 12:1-3 es la llamada y la "promesa": "Sal de tu tierra, de tu parentela... Yo te haré un gran pueblo... De tu descendencia nacerá el "Mesías" por el que serán benditas todas las naciones, promesa que le repetirá 3 veces... ¡y se cumplió en Mat.1:1. Se casó con Sara, que quiere decir "gracia", ¡y por gracia quedó embarazada cuando ya era anciana! (11:29).

Sus "tres altares" (12-13): Después de más de 1.000 millas, llegó a "Siquén", donde después Jesús se encontró con la Samaritana, y Dios le dijo aquí es, y levantó el primer "altar"; Siquén quiere decir "espíritu", y en verdad, el Espíritu es lo fundamental en el cristiano, ¡pero no basta!... y Abrahán siguió hasta "Betel" que quiere decir "iglesia", y ahí levantó otro altar... ¡pero no basta tener el Espíritu y estar en la Iglesia!... y Abrahán tuvo que seguir hasta "Hebrón" que quiere decir "comunidad", donde levantó el tercer altar, ¡y ahora ya esta completo!, con el Espíritu, la Iglesia y viviendo en comunidad, ¡el cristianismo perfecto!.

En Egipto, 12:20: Antes de llegar a Hebrón, Abrahán estuvo en Egipto, donde se hizo rico a base de mentiras, de decir que Sara no era su esposa, sino su hermana, para que el Faraón la cortejara, y lo llenara de riquezas.

Alianza y Justificación, 15: En el cap.15, Dios hace la alianza con Abram, de darle una posterioridad de Sara. El verso 15:6 lo usarán San Pablo y Santiago como base teológica de la "justificación por la fe" (Ro.4:3, Ga.3:6, San.2), "y creyó Abram a Yavé, y le fue rep2utado por justicia" (15:6)... la "circuncisión" del cap.17, no es la razón de su justificación, sino la "Señal" de

Page 8: Estudios en El at- Libro

que estaba justificado... ¡la "fe" es lo que hizo justo a Abram, y siempre va acompañada de la acción y de la esperanza.

Nace Ismael, 16: Dios se tardaba mucho, y Sara estaba envejeciendo... Abram decidió ayudar a Yavé, para que pudiera cumplir su palabra ... y tiene un hijo con la esclava Agar, "Ismael", que será el "padre de los musulmanes".

¡Los 3 extranjeros!... ¡el hijo!, 18: En Ge,18, tiene la visita de 3 extranjeros en su casa del encinar de Mambré, en Hebrón... y, sin conocerlos, les preparó toda una comida: ¡un becerro para los 3!, mas pan de 20 kilos de harina, cuajada y leche... y, sin sospechárselo, resultaron ser el Padre, el Hijo y el Espíritu... y el resultado de su generosidad, es que le aseguraron que Sara iba a darle un hijo, ahora que era anciana, ¡y al año, lo tuvo!, lo que Abram más deseaba... ¡es bueno ser generoso!, con los extranjeros y amigos...

Sodoma y Gomorra, 18-19: Sodoma y Gomorra se corrompieron con la fornicación y homosexualidad (Jud.7, Ge.19:4-11), y Yavé, ¡los 3!, decidió castigarlas severamente. Antes Abrahán discutió con Dios: ¡Si hay 50 justos, ¿las castigarías?... ¿y sólo 45... o sólo 40... o sólo 30... o sólo 20, o 10?... Y abrahán no pudo encontrar los 10 justos... y las destruyó por completo, "haciendo Yavé llover sobre Sodoma y Gomorra azufre y fuego desde el cielo" (Ge.19:34)... ahí la mujer de Lot se convirtió en "sal", y las dos hijas de Lot tuvieron hijos de él, después de embriagarlo (19:30-38).

Nace Isaac... lo Sacrifica, 21-22: En el cap.21 ¡al fin nace Isaac!, de su esposa Sara, cuando ya eran ancianos, ¡Dios cumplió su promesa!... ¡a su debido tiempo! Pero en el 22 Dios le manda que le sacrifique a su único hijo heredero, a Isaac... ¡y Abrahán lo hace!... siempre Dios nos sigue probando nuestra fe, hasta la misma muerte, ¡es el toque del amor!. Abrahán y Sara fueron enterrados en Hebrón, ¡en el tercer altar!.

ISAAC, Caps.21-27: Es el personaje que más bellamente tipifica a Jesús en la Biblia: 1- Por su nacimiento: Esperado por largo tiempo, como el del Mesías; nace por un milagro, como Jesús de una Virgen; fue motivo de gran alegría. 2- Por su Sacrificio: El hijo único de la promesa, el amado del padre, que carga con la leña, como Jesús con la cruz... "Dios pondrá el cordero", le dijo Abrahán, ¡y Jesús es el Cordero de Dios!... finalmente, Isaac es salvado por el Angel y a los tres días regresó a su casa; lo mismo que Jesús que a los tres días fue resucitado y regresó a la casa del Padre. Isaac es un personaje muy sencillo. No hizo nada espectacular, sólo "recibir" lo que le daba su padre, ¡hasta la misma esposa, Rebeca, la recibió porque se la dio su padre... ¡recibir!... es el mensaje que nos da Isaac, tenemos que saber "recibir" con gozo lo que quiera darnos "gratis" nuestro Padre Celestial: Las manos, el corazón, el aire, el sol, la redención, a Jesucristo que nos espera en la Eucaristía, ¡pero lo tenemos que recibir cada da!, es el "pan nuestro de cada día"... "recibir", es el mensaje de Isaac para ti y para mi... Isaac es "el bendito de Yavé", y Dios se le aparece dos veces, repitiéndole la promesa de

Page 9: Estudios en El at- Libro

Abrahán, de que de él nacerá el Mesías, y la segunda vez alzo un altar en Bersaba (26:2,6,28-29).

JACOB-ISRAEL, Caps.25-37, 46-50: Jacob nació de Isaac en Hebrón, gemelo con Esaú, se caso con Lía y Raquel, su preferida, y tuvo 12 hijos: 6 con Lía, 2 con Raquel, 2 con la sirviente de Lía y 2 con la sirviente de Raquel, ¡las 12 tribus de Israel!. Es el símbolo de la acción del Espíritu Santo, que transformó a "Jacob", un sinvergüenza estafador de su padre y hermano, en "Israel", una de las personas más dulces de la Biblia, después de muchos golpes de cincel, de muchos sufrimientos.

En Hebrón, 25-27: Le robó la primogenitura a su hermano Esaú, engañando a su padre (Ge.27). Su hermano, después de eso, lo quería matar, y tuvo que huir...

En Betel, la "escalera", 28: En el camino, llego a Betel, donde tuvo la visión de la "escalera", símbolo la Iglesia, con sus sacramentos, dogmas, preceptos... Dios le dio la misma promesa de Abrahán, de que de su descendencia nacería el Mesías, y le dijo que siempre "estaría con él", ¡a pesar de ser un sinvergüenza!... y Jacob hizo su "voto" (en Ge.28).

En Harán... casado y rico, 29-31: En su huída llegó a Harán o Jarán, a casa de su tío Labán, que era otro sinvergüenza: Le hizo trabajar por 7 años para darle a Raquel, ¡pero en vez de darle a Raquel, le dio como esposa a Lía, que era más feílla!, y después Jacob tuvo que trabajar otros 7 años para conseguir a Raquel como esposa. Jacob engañó también a su tío Labán, y tuvo que huir ahora otra vez (Ge.31).

En Penuel, ¡lucha con Dios!, 32 En su huída, llego ahora a "Penuel", donde lucha con Dios, a quien vio "cara a cara", y Dios le cambio el nombre de "Jacob" ("suplantador") a "Israel" ("príncipe de Dios"), después de descoyuntarle la articulación de la cadera. Dios le cambió el nombre a Abram y a Jacob, por el que significaría su misión futura; lo mismo hizo Jesús con "Simón", le cambió su nombre por "Piedra", porque "sobre esta Piedra edificaré yo mi Iglesia" (Mat.16).

En Siquén, Betel, Hebrón, 34-37: Se fue a Hebrón, después de hacer las paces con Esaú (33), y todavía tenía que ser más purificado: Su hija Dina fue violada; a José, el hijo más querido de su esposa, Raquel, lo dio por muerto...

En Egipto, 46-47: Cuando ya estaba bien purificado, se fue a Egipto con su hijo José, ¡eran 70 los que fueron a Egipto!, ¡el Pueblo de Dios!.

LAS 12 TRIBUS DE ISRAEL, Ge.29-30, 35:22, 48 y 49, Num.1. Las "12 Tribus de Israel" corresponden a los 12 hijos de Israel: Rubén, Simeón, Leví, Judá, Dan, Neftalí, Gad Aser, Isacar, Zabulón, José y Benjamín... pero desde Num.1, en vez de José, figuran sus dos hijos, Efraín y Manasés, y Leví no figura, porque los Levitas-sacerdotes estaban al servicio de todas las otras Tribus.

Page 10: Estudios en El at- Libro

Las 12 Tribus son el símbolo de la Iglesia de Cristo, con los 12 Apóstoles... y quizás tenga que pasar con la Iglesia como con las Tribus, que 10 de ellas se rebelaron, a la muerte de Salomón, y formaron un reino rebelde separado, el del Norte (1Rey.12). Israel profetizó que de "Judá" vendría el Mesías prometido, en Ge.49:8-10... y así fue, tanto la Virgen María como San José eran descendientes de Judá (Mt.1, Lc.3).

JOSE, caps.37 a 50: Era el hijo más querido de Jacob, por ser el primero que tuvo con Raquel. Su vida es una de las más bellas de la Biblia, al que le dedica 14 capítulos, y una de las historias más bellas de la humanidad. Tipo de "Cristo" y del "cristiano", se han enumerado ¡hasta 130 semejanzas de José con Jesucristo!. La vida de José está llena de gozos y tribulaciones, ¡como la tuya y la mía!... y San Esteban en los Hechos la reasume diciendo que "Dios estaba con él y le sacó de todas las tribulaciones", y así la resume también el Gén.39:2,21 (Hech.7:10). Nació en Harán, el hijo tan esperado de Jacob con Raquel, cuando Jacob tenía ya 90 años (Ge.30:34)... era el hijo amado de Jacob... tu y yo también somos los hijos amados del Padre... Sus hermanos le tenían mucha envidia, y decidieron matarlo, echándolo a un pozo profundo donde se moriría de hambre y sed... ¡cómo se sentiría José!... pero terminaron por venderlo como esclavo a los 17 años, y le dijeron a Jacob que una bestia lo había matado... ¡y ahí va José a Egipto como esclavo!, "y Dios estaba con él"... ¡lo vendieron por 20 monedas, entonces los esclavos valían menos que en los tiempos de Jesús... En Egipto, Putifar lo nombra su mayordomo... pero, ¡otro problema!... la esposa de Putifar se enamora de él, y al rehusar José acostarse con ella, por lealtad a su señor, la esposa celosa lo calumnió acusándolo de que haba intentado violarla, ¡y José fue a la cárcel por 13 años!... "y Dios estaba con él"... (cap.39). En el cap, 40, José interpreta los sueños del Faraón, de las 7 vacas gordas, que serían 7 años de grandes cosechas, y las 7 vacas flacas, que serían 7 años de malas cosechas... y a los 30 años de edad, el Faraón o nombró el Gobernador de toda la tierra de Egipto, ¡a él que era un judío extranjero!... en verdad, "Dios estaba con él"... Y Dios está también contigo y conmigo en todas nuestras tribulaciones, tenemos que tender un poco de paciencia y confiar en el Señor, ¡todo lo que el Señor trata es de llevarnos al Cielo eterno!... algo más bello que el triunfo de José en Egipto... ¡nuestro Egipto es eterno!. José ahora era rico y poderoso, y sus hermanos muriéndose de hambre en Canaán, durante los 7 años de escasez... van a Egipto y se encuentran con José... ellos no lo reconocieron, ¡ni se lo podían imaginar!, pero José si los reconoció, ¡y los perdonó!, como perdona Dios, y los llenó de bienes y honores... y toda la familia de Jacob, incluido él mismo vinieron a Egipto, a la sombra del Gobernador General José. Tu y yo también debemos aprender a "perdonar", nunca guardar rencores, porque el rencor como el hígado y el corazón de quien lo tiene... la medida de un hombre o mujer, es a capacidad que tiene de perdonar,no sus hinches de estatura... y el secreto de un matrimonio feliz está en dos personas que saben perdonar, porque el perdón y la comprensión, es lo más elemental en el amor... José tuvo 2 hijos, Efraín y Manasés, que fueron adoptados por Jacob como hijos, en el cap.48, y forman dos de las 12 Tribus de Israel, sustituyendo a José y a Leví... son 2 de las 10 Tribus perdidas de Israel, que aparecerán al final de los tiempos, y algunos piensan que Inglaterra es Efraín, y los Estados Unidos Manasés, según Ge.48:8-20. José es el tipo de Jesucristo, y se han descrito de él hasta 130 semejanzas: Entre ellas, los dos eran el amado del padre, los dos fueron rechazados y odiados por sus hermanos;José

Page 11: Estudios en El at- Libro

fue vendido por 20 monedas, Jesús por 30; a los dos, sus hermanos conspiraron para matarlos; a José terminaron por no matarlo, a Jesús lo mataron; José reconcilio sus hermanos consigo y luego los exaltó, Jesús hizo lo mismo, murió por nuestro amor y redención; José alimentó con pan a todos los pueblos en los 7 años de escasez, Jesús es el "pan de vida"; José fue el salvador de su pueblo y de los gentiles, lo mismo Jesús, solo que en la dimensión eterna; los dos amaron a quienes les odiaron, perdonándolos y hasta

exaltarlos...

Y Génesis termina con el "ataúd" de José, y el Pueblo de Dios esclavo del Egipcio, después de la muerte de José.

Exodo "Exodo" significa "salida"... es el libro de la "liberación" del Pueblo de Dios de la esclavitud egipcia, y el nacimiento de Israel como nación que quiere obedecer a Dios, en la Ley, y adorarle en el Tabernáculo.

Presenta a Jesucristo "nuestro Cordero Pascual Libertador"... la Pascua es el acontecimiento central del Antiguo Testamento, como la Cruz lo es en Nuevo.

El título original, "We'elleh Shemoth", "Estos son los nombres", son las primeras palabras del Exodo, como siendo continuación del Génesis... aunque el "poder libertador" del Exodo fue lo primero que conoció de Dios el Pueblo; el conocer su poder creador eterno vino después, aunque en la Biblia es lo primero, en el Génesis.

Resumen del Exodo, (40 capítulos.):

En 3 ideas: Dios "libera" a su Pueblo; el pueblo, agradecido, quiere "obedecer" su Ley, y "adorarlo" en el Tabernáculo.

1- Liberación de Israel (1 a 18). - Israel Esclavo de Egipto, cap.1. - Moisés y Arón, caps.2-4. - Faraón y las 10 "plagas", 5-11, - La Pascua, cap.12 (y 13). - Paso del Mar Rojo, cap.14. - En el Desierto, caps.15 a 18.

2- La Ley del Sinaí (18 a 24). ¡En el Pentecostés Judío!. - La Alianza: 19:5-6, 24. - El Decálogo, cap.20. Las Tablas: 24:12, 31:18, 32:15-20, 34. - 86 preceptos y ordenanzas, 20-24. - El Becerro de Oro, cap.32

Page 12: Estudios en El at- Libro

3- Tabernáculo y Sacerdotes (25 a 40). ¡25 capítulos!. - Tabernáculo: 25-27, 30-31, 35-38, 40. - Los Sacerdotes: 25-29 y 39. - La Ley del Sábado, 31:12-18. - Termina con la "gloria de Dios": Las columnas de humo y fuego sobre el Tabernáculo, 40:34-38.

ISSRAEL ESCLAVO DE EGIPTO (cap.1): Al final del Génesis eran 70 personas las que fueron a Egipto, la familia de Israel (Ex.1:5). En Exodo, después de 430 años, eran 3 millones de personas, ¡se habían convertido en un Pueblo!... el Pueblo de Dios, que estaba esclavizado por los Egipcios (Ex.1, 12:40, Num.1:46). Génesis relata el fracaso del hombre ante todas las pruebas y circunstancias, Adán y Eva, el Diluvio, Babel... Exodo es el emocionante relato épico de Dios que se apresura a rescatar al hombre, ¡pero a su debido tiempo!... tardó 430 años... nos relata la epopeya de tu vida y la mía, cómo seremos rescatados de nuestro "Faraón", de nuestro vicio o pecado, de nuestra situación angustiosa familiar, económica, social, o de enfermedad Génesis empieza con la Creación y termina en un ataúd... Exodo comienza en medio de la oscuridad de la esclavitud, y termina en la gloria de Dios, con las columnas de nube y de fuego, en Ex.40. El homicidio de niños: Esta tragedia de esclavitud llegó a su culmen cuando el Faraón ordenó que todo varón de los hebreos fuera arrojado al río al nacer (Ex.1)... ¡peor que lo de Herodes!... una ley del gobierno tan mala como la del Aborto de hoy día, ¡y no se debe cumplir!.

MOISES Y ARON (caps.2 a 4): Moisés fue el gran héroe escogido por Dios para la liberación de su Pueblo, y quien escribió los 5 libros del Pentateuco, incluido el Exodo... siempre Dios hace las cosas a través de alguien o algo... escogió al idólatra Abrahán, al sinvergüenza Jacob, nos da los frutos a través de los árboles, los peces a través del mar, eligió al pastor David y al sabio Salomón... y nos ha escogido a tí y a mi para hacer un trabajo muy importante, quizás arreglar el carro del vecino, o hacerle la comida todos los días, o ayudarle a ir al Cielo... cosas que nos parecen pequeñas, pero que son importantísimos a los ojos de Dios. Moisés no fue ahogado en el río al nacer, porque su madre hebrea no cumplió la "ley del gobierno" de matar a los niños hebreos... fue recogido de una cesta por la hija del Faraón Ramsés II, y criado como hijo del Faraón. Moisés vivó 120 años, y su vida se resume en 3 pinceladas: 1- Los primeros 40 años, pensando que era alguien ¡hijo del Faraón!. 2- Los segundos 40 años, pensando que no era nadie, en el desierto, cuidando las ovejas de su suegro Jetró, hasta que estuvo bien humillado, listo para la labor. 3- Los últimos 40 años, descubriendo lo que Dios puede hacer con alguien que no es nadie, ¡liberar a su Pueblo del Faraón!.

En la visión de la zarza ardiendo, cuando Dios lo eligió, se creía tan nadie, que le discutió 4 veces a Dios, pidiéndole que eligiera a otro para esa labor:

1- En 3:14, Dios le dijo su nombre, para que fuera con "autoridad"... "Yo soy el que soy. Así responderás a los hijos de Israel, Yo soy me manda a vosotros". "YO SOY"... "YHWH"... solo nos quedan las 4 consonantes del "Yo soy", porque los

Page 13: Estudios en El at- Libro

judíos por respeto a Dios nunca pronunciaban su nombre esencial, lo llamaban Señor o Dios (Elohím)... los masoretas judíos trataron de poner vocales al nombre, surgieron dos posibilidades: "Yahweh" (Yavé), que se parece un poco a "Yo Soy", y es el nombre usado en las biblias católicas; y Yehowah (Jehová), que es el nombre usado en las biblias protestantes. "Yo Soy"...es la esencia de Dios, ¡el que siempre es!, eterno, inmutable... muchas han sido las interpretaciones teológicas y filosóficas, pero Jesús nos dio la interpretación práctica con los 7 "Yo Soy" en el Evangelio de San Juan: Yo soy el camino, la verdad y la vida, Yo soy el pan de vida, Yo soy la luz del mundo, el buen pastor, la resurrección y la vida, Yo soy la puerta, la vid verdadera... antes que fuera Abrahán, Yo Soy... en este último "Yo Soy" de Jesús hay poder y olor a eternidad, es el inmutable, pero el autor de todo cambio y movimiento... Yo soy el que os sana, os salva, el que os libera... (Jn.6:35, 8:11, 8:58, 10:9,11, 11:25, 14:6, 15:1.

2- En 4:1, Moisés le dijo a Dios que enviara a otro porque a él no lo iban a creer... Y Dios le dio un "cayado" con el que haría prodigios y maravillas.

3- En 4:10, Moisés usó la excusa de que era "tartamudo"... y después de insistir otra vez, Dios le dio a su hermano Arón para que hablara por él; Aarón y sus descendientes fueron los "sacerdotes", y los levitas los que atendían al templo.

FARAON, LAS 10 PLAGAS (5 A 11) Moisés fue a Egipto con su hermano Arón, y el Faraón Merneptah, el hermanastro de Moisés, no dejó salir al Pueblo, mas bien le puso a hacer trabajos de esclavos más duros. Entonces Dios, a través de la vara de Moisés le mandó "10 plagas" al Faraón y a los egipcios; los magos del Faraón trataron de duplicarlas, pero no pudieron:

1- El agua en sangre, ¡incluso el agua de los tarros de la cocina! (cap.7). 2- Las ranas (cap.7). 3- Los mosquitos (cap.8). 4- Las Moscas grandes, tábanos, que no atacaron a Gosen, donde estaban los israelitas (cap.8). 5- La peste de ganados, que no afectó a los ganados de los israelitas (cap.9). 6- Úlceras en los hombres, que les salieron incluso a los magos (cap.9). 7- El granizo, que arrasó plantas y ganados, pero que no cayó nada en Gosen, donde estaban los Israelitas (cap.9). 8- Las langostas, que arrasaron la hiervas y árboles que quedó el granizo (10). 9- Los 3 días de tinieblas... pero los hijos de Israel tenían luz (cap.10). 10- Matar al primogénito de cada familia egipcia, incluso el primogénito del Faraón, pero no a los primogénitos de Israel (11). Me dan ganas de llorar cuando leo las interpretaciones liberales de algunos de la "alta crítica" cuando dicen que estas "plagas" eran "hechos naturales", el río que venía con arcilla, después de la tormenta, se podrían las aguas y venían mosquitos y pestes... ¡esto es adulterar lo que dice la Biblia!, que presenta estas "plagas" como "prodigios", algo extraordinario para el Faraón y el pueblo egipcio, que nunca habían visto, y que los magos trataban vanamente de duplicar... además, las moscas afectaban a los egipcios, pero no a los israelitas; la peste mataba los ganados de los egipcios, pero no los de los israelitas; en los 3 días de tinieblas, los hijos de Israel tenían luz... ¡eran prodigios de Dios!, ¡maravillas nunca vistas!...

Page 14: Estudios en El at- Libro

Además, las 10 plagas venían con un triple estribillo: 1- Deja salir a mi Pueblo. 2- Para que sepas que yo soy Yavé. 3- El Faraón endureció su corazón, ¡o Dios se lo endureció!. Las 10 plagas ocurrieron en el período de un año, y el corazón del faraón se endurecía cada vez más.

Tu y yo vamos a tener nuestro "Faraón" en la vida: Ese pecado o vicio, ese problema serio familiar, o social o económico... ¡no temas!... si estás con Dios, ¡Dios lo va a quitar de tu vida!, tu sólo tienes que ser fiel al Señor, y usar la vara sencilla que él te quiera dar.

LA PASCUA (cap.12, 11 Y 13) La "Pascua" es el acontecimiento central del Antiguo Testamento, lo mismo que la Cruz y la Pascua de Resurrección lo es en el Nuevo Testamento... "Pascua" es "paso", de la esclavitud del vicio a la liberación. Comienza en el cap.11, con el anuncio de la décima y última plaga, en la que el "primogénito" de cada egipcio iba a morir, pero no los primogénitos israelitas. En el cap.12 nos muestra el cuadro más claro del Antiguo Testamento sobre nuestra salvación individual, mediante la fe en la Sangre derramada por Jesucristo, el Cordero de Dios, nuestra Pascua (1Cor.5:7).

Debemos estudiar con cariño el orden divino de la Pascua en el cap.12:

1-- Los hebreos debían matar un cordero sin mancha... Jesús es el "Cordero de Dios" que quita el pecado del mundo, para redimirnos (Jn.1:29, Apoc.1:5, Heb.9:22). 2- La sangre era eficaz, pero no bastaba, ¡había que usarla!, había que rociar el dintel de la puerta con la sangre... la Sangre de Cristo es eficaz para borrar todos vicios y pecados, ¡pero hay que "creer en Cristo!... el "hisopo" con el que rociar la puerta es el símbolo de la "fe". (Jn.3:36). 3- Había que "comer el cordero"... "si no coméis la carne del Hijo del hombre y no bebéis su sangre, no tendréis vida en vosotros", ¡la Eucaristía real" (Jn.6:53). 4- Retirar la "levadura": La levadura es el símbolo del pecado (Mat.16:6)... "limpiaos, pues, de la vieja levadura" (1Cor.5:7). 5- Las "hiervas amargas": Cristo llevo su cruz, cada cristiano tiene que llevar la suya, aunque sea una amargura más pequeñita (Mat.16:24). 6- "Estar listos para partir"... la vida del cristiano no acaba con la liberación, ¡es mas bien el principio!, de una vida gloriosa en cristo, ¡aquí en la tierra!... estar siempre listos para ir donde el Señor nos mande, a vivir la aventura gloriosa del amor.

En el cap.13, Dios establece los 7 días de la "Fiesta de la Pascua"... ¡sin ácimos!, olvidando todas las maldadess pasades, sin volverle a recordar al marido o a la esposa algo malo que ocurrio un año antes, ¡o diez años antes!... ¡no más ácimos!, no más2 malos recuerdos, ¡los pecados perdonados!, por Dios y por los hombres... La Pascua es la fiesta principal de los judíos y de los cristianos... y los judíos siempre la celebran juntamente con el "Paso del Mar Rojo".

PASO DEL MAR ROJO, (cap.14) Es impresionante: los 3 millones de israelitas están frente al mar, con sus gallinas y corderos, y detrás el ejército del Faraón que los quiere matar... ¡entre el mar y el Faraón!... ¡imposible de escaparse de ahí!... pues para Dios todo es posible... son

Page 15: Estudios en El at- Libro

impresionantes las palabras de un hombre con fe, las palabras de Moisés: "No temáis, estad tranquilos y veréis la victoria que en este día os dará Yavé" (14:13)... ¡y Yavé actuó!... primero puso la columna de nube y de fuego entre el Pueblo y el Ejército, así es que este no podía atacar... y luego, ¡la maravilla!... el mar se abrió en un camino, "formando para ellos las aguas una muralla a derecha e izquierda" (14:22)... y pasaron los 3 millones de israelitas, con sus corderos y bueyes y gallinas... y cuando el Ejército quiso pasar las aguas se reunieron, y se ahogó al ejército entero, con caballos y todo... y todo esto ocurrió cuando Moisés alzó el cayado y tendió el brazo a las órdenes de Yavé (14:14,26)... ¡un prodigio de Dios!... no una cosa natural, producida por un ventarrón, como algunos de la alta crítica pretenden, ¡eso es adulterar la Biblia!. En tu vida y la mía también vamos a tener nuestros imposibles, "entre la espada y la pared", entre el mar y el ejército... quizás sea ese problema en el hogar, o en el trabajo, o de enfermedad... ¡no temas, estate tranquilo!, te digo como Moisés... ¡sólo confía en el Señor!... y verás maravillas en tu vida... El cap.15, es el "Canto Triunfal de Moisés", a Yavé que se ha mostrado sobre modo glorioso.

CAMINO EN EL DESIERTO, 15-18 Desde el Mar Rojo, el Pueblo se puso en camino hacia la Tierra Prometida, a través del Desierto... ¡y Dios iba cuidando al Pueblo! de la sed, del hambre, de los enemigos exteriores e interiores, ¡es lo que hace con la Iglesia y contigo ahora!... y además, ¡un gran extra!, en el desierto les dio la Ley y el Tabernáculo... y el maná...

1- Sed: En el cap.15, llegaron a Mara, que significa "amargo", y el agua era amarga... el Pueblo comenzó a murmurar contra Moisés y contra Dios, ¡es la segunda vez que lo hace!, la primera fue frente al Mar Rojo... ¡no murmures nunca contra Dios!, diciendo que tienes mala suerte en la vida... en cada segundo tienes lo mejor que puedes tener para que puedas a llegar a la Tierra Prometida, ¡al Cielo eterno!. Dios les solucionó el problema con un simple madero que Moisés echó en el agua por orden del Señor... y el Señor se reveló con otro nombre muy bello y práctico, "Yo soy Yavé, tu sanador" (15:26)... ¡otra vez el "Yo Soy"!, pero aquí con apellido, ¡tu sanador!... ¡no protestes ni calumnies cuando te enfermes!... Dios tiene contados hasta los cabellos de tu cabeza (Mt.10:30)... ¡confía en el Señor!... ¡es tu sanador!... Después llegaron a Elim, donde había 12 fuentes de agua buena y cristalina...

2- Hambre: En el cap.16, llegaron al Desierto de Sin... ¡y ahí no tenían qué comer!... el Pueblo, ¡otra vez a murmurar!... y Dios solucionó el problema de dos formas: Enviando una bandada de codornices, y el "Maná", que significa, "¿Qué es ésto?"... y tuvieron Maná ¡por 40 años!, el "pan del cielo", del Salmo 78, ¡el símbolo de la Eucaristía! de Jn.6 3- ¡Otra vez sed!: En el cap.17, llegaron a Rafidim, ¡y ahí no había agua!... el Pueblo, otra vez a murmurar... Dios lo solucionó diciéndole a Moisés que golpeara la roca de Horeb, ¡y tuvieron agua!... y dio a ese lugar el nombre de Masá y Meribá, por la querella del Pueblo.

4- Guerra: En Rafidím, el Rey Amalec atacó a Israel, ¡Israel venció!... cuando Moisés tenía levantados los brazos, Israel ganaba; cuando los bajaba, Israel perdía... hasta que Arón y Jur le sostuvieron a Moisés los brazos levantados... Moisés levantó un "altar", ¡y

Page 16: Estudios en El at- Libro

otro apellido de Dios!, "Yavé Nesi", en 17:15, "el Señor es nuestra bandera, nuestra victoria".

5- Caos interior: En el cap. 18 hubo un caos dentro del Pueblo... Moisés no podía atender tantas demandas... el suegro de Moisés, Jetró, le dio un consejo, ¡y aquí me quito el gorro ante Moisés!, Moisés escuchó a su suegro, e hizo lo que le aconsejó.

¡TU LIBERACION! Todos necesitamos "liberarnos" de nuestros vicios, pecados... todos tenemos a veces problemas enormes en la vida, de enfermedad, trabajo, familia, sociales... Nuestra "liberación" tendrá las mismas lineas generales de la liberación de Israel: 1- Tranquilo, no temas, como dijo Moisés al Pueblo (Ex.14:13). 2- Dios va a hacer lo mayor, a someter el Faraón, a abrir el Mar Rojo... pero tu y yo tenemos que "andar el camino"... Dios podía haber puesto al Pueblo directamente en la Tierra Prometida, ¡pero el Pueblo tuvo que andar el camino!, y por el desierto, con sus gallinas y aperos y corderos... y en la aventura gloriosa, Dios le regaló el Tabernáculo y Maná y Mandamientos... 3- Cuando le pidas algo a Dios, ¡Dios siempre contesta!: O va a calmar la tempestad, o te va a calmar a tí, para que pases la tempestad con paz... ¡y a su debido tiempo!... ¡a Israel tardó 430 años!, pero lo liberó, ¡y a su debido tiempo!...

PENTECOSTES JUDIO, cap.19 El cap.19 describe la "teofonía", la aparición de Dios con la "alianza", y los Mandamientos, en el Monte Sinaí. 19:1 dice, "al tercer mes", que fue a los 50 días después de la Pascua, ¡el Pentecostés de los judíos!... Dios les dio sus Leyes grabadas en piedra... En el Pentecostés de los cristianos, Dios grabará las leyes, no en piedra, sino en la mente y en el corazón de cada cristiano, ¡la ley del amor de Cristo!, por obra del Espíritu Santo, como había profetizado Ex.36:26 y Jer.31:33, "pondré mi ley en su interior y la escribiré en su corazón".

LA LEY, caps.19 a 24: Al llegar al Monte Sinaí, en Pentecostés, Dios le dio al Pueblo "la Ley", que se compone de 3 cosas esencialmente: 1- La "alianza": Si hacéis lo que os mando, seréis para mí un reino de sacerdotes y una nación santa (19:5-6 y 24). 2- Los 10 Mandamientos, (cap.20). 3- 86 Preceptos y Ordenanzas, (20-24). Y el Pueblo acogió con mucho agrado la Ley, ¡porque querían "obedecer" al Señor!, después de haberlos liberado... y querían "adorarlo", en su Tabernáculo...

LOS 10 MANDAMIENTOS (20) Los 10 Mandamientos, el Decálogo, no corresponden con los del Catecismo Católico: El Catecismo pone el primero el del "Shema", de Deut.6:5 (Mr.12:29), suprime los dos primeros del Decálogo, y divide el último en dos: Exodo 20: Catecismo: 1- Yo soy Yavé... 1- Amar a Dios... 2- No imágenes 2- No jurar... 3- No jurarás... 3- Santificar... 4- Sábado... 4- Honrar padre...

Page 17: Estudios en El at- Libro

5- Honra padre... 5- No matar. 6- No matarás. 6- No fornicar. 7- No adulterarás. 7- No robar. 8- No robarás. 8- No levantar... 9- No testificarás 9- No codiciar... 10-No desearás, 10-No desear... la mujer ni casa del prójimo. Este Decálogo de Ex.20, lo repite la Biblia en Deut.5, ¡lo mismo!.

El Catecismo Católico pone como primer Mandamiento, no el del Decálogo, sino el del Shema, de Deut.6:5, que es el mismo primer mandamiento que nombra Jesús en Mat.22:37, Mar.12:29, Luc.10:27. El segundo del Decálogo, no lo menciona el Catecismo: "No te harás esculturas ni imagen alguna..." (Ex.20:4-6), ¡son tres versos largos!... las "imágenes" era un problema entre los católicos que hacían imágenes de Jesús, de la Virgen... ¡y no es problema!, porque el Mandamiento del Decálogo es esencial "no harás imágenes para adorarlas", "no harás imagen alguna para considerarla Dios"... pero sí se pueden tener fotos de la novia y del hijo... y sí se puede tener dinero con la imagen de Washington o Lincoln... y sí se pueden tener fotos o estatuas de Jesús o su Madre, ¡siempre que no se adoren las estatuas!... y además es muy bueno tenerlas, como tenemos la imagen de los padres o hijos o novia en lugar preferido del hogar, porque nos ayudan a recordarlos y a honrarlos... ... De todas formas, cuando alguien le diga que la Biblia prohíbe toda clase de imágenes, le diga que le de todas las imágenes de Líncoln y Washington que tenga en su billetera, ¡ya verá como se da cuenta de que sí se pueden tener!, y que no le va a dar ningún billete... ¡y se pueden tener!, siempre que no se lea adore como Dios, que ¡ése es el Mandamiento!, no hacerse ninguna clase de imagen ni estatua para adorarla como si fuera Dios.

BECERRO DE ORO, cap.32. Nadie pudo cumplir con la Ley... ya mientras Moisés subió a la Montaña, Aarón les hizo ¡un falso Dios para que lo adoraran!, "el Becerro de oro", del cap.32. Moisés rompió las tablas de piedra al verlo, y Dios tuvo que darle unas segundas tablas en el cap.34 (24:121, 31:18, 32:15-20, 34). ¡Nadie pudo cumplir la Ley!, ni siquiera Moisés... porque si se falla un precepto, es como si se fallaran todos: Si un cántaro tiene un sólo agujero, se le va toda el agua, ¡aunque sea solo un agujero!... ... Si el hombre no podía cumplir la Ley, ¡con qué fin fue dada?: Para que conociéramos nuestros pecados, y sintiéndonos pecadores, nos arrepintamos y vayamos a limpiarnos a la Sangre de Cristo... ¡la Ley es la nodriza, el ayo, que nos guía a Cristo!, les dice Pablo a los Gálatas (3:24)... por las obras de la Ley nadie puede limpiarse, hacerse justo, sino por la "fe en Jesucristo", "por la fe en su Sangre", pues por las obras nadie puede hacerse justo (Ro.3:24-25, Ga.2:16). ... Hay dos montañas que se enfrentan en la Biblia: 1- El Sinaí, con la Ley. 2- El Calvario, con la Sangre de Cristo. Nuestra forma de acercarnos a Dios debe ser por la fe en la Sangre de Cristo, y no por nuestras obras (Heb.12:18-29). Uno es "príncipe", no porque haga cosas muy buenas, sino porque su padre es el rey!... pero una vez que es príncipe, debe hacer obras buenas, o será un mal príncipe... ¡pues lo

Page 18: Estudios en El at- Libro

mismo el cristiano, hijo de Dios por la Sangre de Cristo!... y si uno ha pecado, no se le borra aunque convierta a Cristo a todo el mundo, ¡sólo se le borra el pecado, confesándolo!, así de fácil es la Sangre de Cristo... ... La Ley del sinaí sigue siendo buena, pero ya no tiene validez para el cristiano, es como uno que vivía en una casa rentada, y estaba sometido a ciertas leyes, cuando la compra, la casa es suya, no necesita leyes, ¡y la va a cuidar mejor, sin leyes!... pues lo mismo el cristiano, ¡es hijo de Dios!, el mundo es su casa, su heredad...

TABERNACULO, caps.25 a 40. El Exodo dedica 26 capítulos al Tabernáculo, Sacerdotes y Sacrificio Perpetuo, ¡26 capítulos!... con lecciones muy bellas para los cristianos de hoy: Para construir el Tabernáculo y para los vestidos del Sacerdote, Dios les pide lo mejor de lo mejor, oro puro, lino fino... ¡y se lo está ordenando a gente pobre que vivía en el desierto!... Se usaron ¡1.000 kilos de oro, y 4.000 de plata! (Ex.38:24-29)... y para los sacerdotes, Dios parece un "joyero": Le manda hacer el pectoral con 12 clases de "piedras preciosas": Sardónica, topacio, esmeralda, rubí, zafiro, diamante... (28:17_21)... ... ¡Qué pena me dan los judíos de hoy y muchas iglesias cristianas!: Ya no tienen "tabernáculo", ni "sacerdotes", ni "altar", ni "sacrificio perpetuo"... ¡ya vino sobre ellos el Anticristo del que habla Jesús, según lo dice Daniel (Mt.24:15, Dan.8:11, 12:11). En el Tabernáculo todo nos recuerda a Cristo: Es nuestra expiación, lava nuestros pecados, es el candelero de oro, el pan de vida de la mesa para el pan, el incienso del altar de oro es para El...

Pero lo más importante del Tabernáculo es el "Santo de los Santos", donde está el "Arca" con "las imágenes de dos ángeles", ¡a Dios le gustan las imágenes!...

... Y en el Arca están las tres cosas esenciales que deben estar presentes hoy día en el cristianismo, según Hebreos 9:4: 1- Las Tablas de Moisés: ¡La Biblia!. 2- El Maná: ¡La Eucaristía!, Jn.6. 3- La vara de Arón: ¡La autoridad en la Iglesia!... ¡el Papa y Obispos!. "Todos", es la palabra que se repite 3 veces en Ex.35... todos, artistas y pueblo, todos contribuyeron con entusiasmo a la construcción de la casa de Dios... es curioso, los israelitas han pasado de la servidumbre forzada en esclavitud al Faraón, al trabajo gozoso y libre a Dios... de la "servidumbre esclava" al "servicio de amor". En Ge.1, Dios había construido la casa del hombre, el mundo; en Ex.35, el hombre construye la casa de Dios, el Tabernáculo.

SACRIFICIO PERPETUO, 29:38-46 Es "perpetuo", "eterno": Los israelitas lo hacían ofreciendo 2 corderos cada día... hoy día, también tiene que existir, ¡porque es eterno!: Es el Santo Sacrificio de la Misa que se ofrece 500.000 veces al día... ¡y tiene que estar en el Cielo!, porque es eterno... ¡y en el Cielo está y estará por siempre!, como lo vio Juan: "el cordero que estaba en pie como degollado", de Ap.5:6, la razón de todo el gozo y alabanzas del Cielo por toda una eternidad, la razón del cántico nuevo eterno... La renovación de la "ley del sábado" se presenta en 31:17.

LA GLORIA DE DIOS, 40:34-38 Así termina el Exodo, ¡con la gloria de Dios!... las columnas de nube de día y de fuego de

Page 19: Estudios en El at- Libro

noche que estaban constantemente sobre el Tabernáculo, ¡y por 40 años!... cuando la columna se movía, los 3 millones de israelitas recogían sus cosas, hasta que la columna se paraba, y mientras estaba parada, allí acampaban, hasta que se moviera otra vez... es el milagro más largo y espectacular de la historia, ¡y del que se habla muy poco! (Num.9:15-23, Ex.13:21). ... ¡Pero se hablará mucho de él!, porque la Biblia profetiza que al final de los tiempos el Arca será encontrada en una gran cueva del Monte Nebo, en Jordania, desde donde Moisés vio la Tierra Prometida, y aparecerán la columnas, que serán vistas desde todo Israel, y desde el mundo entero, ¡milagro muy bello! (2Mac.2:4-8).

Levítico "Levítico" significa "de Leví", el libro de la Tribu de Leví, ocupada del Tabernáculo y los ritos sagrados, y en especial de los "sacerdotes", descendientes de Arón que, como Moisés, era de la Tribu de Leví.

Es el libro de la "santidad", que se menciona 150 veces, "sed santos, porque santo soy yo, Yavé, vuestro Dios" (19:3), y del Levítico Jesús tomó el mandamiento del amor, "ama al extranjero como a tí mismo" (19:24).

Presenta a Jesucristo, nuestro "sacrificio" por el pecado, y nuestro "Sumo Sacerdote".

- En Génesis, vemos al hombre arruinado. - En Exodo, al hombre redimido, liberado. - En Levítico, el hombre adora a Dios, le da gracias y pide perdón, es lo primero que hace el hombre después de ser liberado.

El Tabernáculo tardo un año en construirse, en Ex.40:17; el Levítico sigue la historia en este momento, durante el primer mes del año segundo religioso, porque la Pascua es el primer día del calendario religioso judío. Moisés escribió el Libro en este primer mes del segundo año.

Nos expone en 27 capítulos: 1- Las 4 clases de "sacrificios" (1 a 7). 2- Los sacerdotes (caps.8 al 10). 3- Salud, comidas, vida diaria (11 a 22). Kosher, homosexualidad, espiritismo... 4- Las 8 fiestas judías (23 a 25). 5- Premios y Castigos, Votos (26 y 27).

SACRIFICIOS, caps.1 a 7: "Sacrificio" significa "hacer sagrado", "sacri-ficio", y los judíos ofrecían esencialmente 4 clases de sacrificios:

Page 20: Estudios en El at- Libro

1- El "Holocausto": (cap.1): El animal era totalmente consumido por el fuego en obsequio a Dios, que exigía todo para sí; es el sacrificio más perfecto... ¡es Cristo! que entregó todo su Cuerpo y Sangre por el mundo... ¡hay que entregar "todo" a Dios, para tener al Señor!.

2- Sacrificio "Expiatorio", por el pecado voluntario o involuntario (caps.4 y 5): El sebo del animal es quemado, con la sangre se hacen aspersiones en el Tabernáculo, y el resto del animal era para el "sacerdote", ¡que se comía el pecado!... hay distintos sacrificios, para los distintos pecados... ¡es Cristo en la Cruz!, pagando por todos nuestros pecados y vicios (Is.53:4-5).

3- Sacrificio "Eucarístico", de Acción de Gracias, por la paz (cap.3): El sebo y la sangre del animal eran quemados, y el resto del animal, parte iba para el sacerdote, y parte para el que lo ofrecía, haciendo una fiesta de acción de gracias en los patios del Tabernáculo... así se hacía en la fiesta solemne de la Pascua en el Templo de Jerusalén... Jesús es el Cordero de Dios que se nos ofrece a diario en la Eucaristía (Jn.1:29, 6:48-58).

4- Sacrificio de "Oblación" (cap.2): Aquí no se ofrecen animales, sino pan de harina con aceite e incienso (la "minja"): Parte se quemaba sobre el altar, y parte iba para el sacerdote, como en el de expiación. Jesús es el "pan de vida" de Juan 6, que se nos ofrece a diario, "el pan nuestro de cada día" (Mat.6:9).

Esto de los "sacrificios" era tan importante, que solo el Torah le dedica 26 capítulos enteros a ello... porque "sin derramamiento de sangre, no hay remisión de los pecados" (Heb.9:22, Lev.4:20)... ... Los judíos no tienen actualmente Sacrificios, como había profetizado Daniel que ocurriría cuando llegara el Mesías (Dan. 8:11,12:11). ... Para los cristianos, el Santo Sacrificio de la Misa, es el sacrificio perfecto, donde Jesús es el Cordero y el Pan, que se nos ofrece a diario como sacrificio totalmente, con su Sangre, Cuerpo, Alma y Divinidad, como sacrificio de Holocausto, de Eucaristía, y de Expiación, y como la Oblación perfecta... ¡aleluya!... como dice la Carta a los Hebreos, ¡el sacrificio perfecto!, que borra el pecado del mundo, y que sustituye a los "sacrificios imperfectos" que no quitaban el pecado, ¡sólo lo tapaban!... En la Santa Misa, los fieles participan del Sacrificio en la Sagrada Comunión, como se hacía en el Sacrificio Eucarístico en la Pascua...

Muchos cristianos se han quedado sin "sacrificio", por eso en sus iglesias no tienen sacerdotes, ni altar... como había profetizado Jesús que ocurriría en la abominable desolación, cuando viniera el Anticristo, según expone el profeta Daniel (Mat.24:15, Dan.8:11, 12:11).

SACERDOTES, caps.8 a 10. Aquí se muestra la consagración de los sacerdotes y su responsabilidad de santidad. Dos hijos de Arón fueron consumidos por el fuego, por no ser fieles sacerdotes. Lo esencial de toda religión es un altar u un sacerdote ofreciendo una victima... y en el Torah se da tanta importancia a los sacerdotes, que dedica más de 35 capítulos enteros a cómo debe vestirse el sacerdote, arreglar el altar, preparar las victimas... (Ex.25-40, Lev.1-10). La religión sin sacerdote, ni altar, es como un pájaro sin alas, no puede volar... solo el Anticristo puede idear esa barbaridad

Page 21: Estudios en El at- Libro

COMIDA, VIDA DIARIA, 11 a 22 El Levítico no son sólo Sacrificios y fiestas, sino también moral para la "vida diaria", higiene y salud, comidas saludables. La Comida, Kosher (cap.11): "Kosher" significa "comida adecuada, pura" según las leyes dadas por Dios: No servir en la misma comida carne y productos de la leche (queso, helado...) No mezclar café con leche. Comer cordero, vaca, pollo... pero no comer cerdo ni mariscos...

- Leyes sobre la recien parida, lepra, gonorrhea, caps.12 a 15.

Código de Santidad, caps. 17 a 27. - Prohibición de comer "sangre" (17:10). Luego vendrá Jesús y les dijo a los judíos lo más horroroso que se le podía decir a un judío, ¡tenéis que comer mi carne y tenéis que beber mi sangre!, y se lo repite seis veces en Jn.6:48-58... y la consecuencia es que se le marcharon las muchedumbres y los discípulos, tomándolo por loco; solo le quedaron los 12... y los judíos decidieron "matarlo"... ¡y lo mataron, la siguiente vez que subió a Jerusalén! (Jn.6:41,60,70, 7:1). - Prohíbe la unión sexual con familiares, y durante la menstruación (18:1-20). - A la homosexualidad, la califica como "abominación" (18:22). - A la unión con animales, lo llama "bestialidad" y "prostitución". (18:23). - Sed santos, porque santo soy yo, Yavé, vuestro Dios (19:3, 20:7)). - Amarás a tu prójimo como a ti mismo (19:18,34). - Repite parte del decálogo (19:11-18). - Respetad al sordo, al ciego, al anciano... (19:14-32). - Espiritismo: Prohíbe la adivinación, magia y espiritismo (19:26,31). En 20:6, dice que los que adivinan o hacen espiritismo se "prostituyen" contra Dios, ¡es como la esposa que se va con otro hombre que no es su marido!... y en 20:27 dice que "será muerto, matado a pedradas; caiga sobre ellos su sangre".

LAS FIESTAS, 23-25 y 16 Los "sacrificios" nos hablaban de la sangre que salvaba; las "fiestas" hablan de la comida que alimenta el cuerpo, y del gozo, que vivifica el cuerpo y el espíritu. Los sacrificios, nos vuelven a poner en buena relación con Dios;las fiestas, retienen esa buena relación con Dios...

Aquí nos presenta 8 fiestas judías, y de verdad, los cristianos debemos aprender a "hacer fiestas", con Dios y el vecino... !hoy no la gozamos como la gozaban los judíos!... hasta sus "bodas" duraban 7 días, con todos familiares y amigos conviviendo...

"Fiestas Judías"

1- Sábado, Sabbath (23:1-3): Es la fiesta más sencilla, y la más importante, la que ha mantenido a la familia judía por siglos. Se celebra cada 7 días, comenzando al anochecer del viernes, encendiendo la esposa las dos velas, con solemnidad, sencillez y devoción y gozo... el marido va a la sinagoga, y luego tienen una "comida de intimidad familiar", con el Señor. Nadie trabaja, y viven todo el día consagrándolo a Dios, hasta terminar el sábado con una breve ceremonia, recitando bendiciones sobre un copa de vino y especias suaves... Los cristianos celebramos el "domingo", como el día de la redención, ¡cuando resucito el

Page 22: Estudios en El at- Libro

Señor!... el sábado era el día de la creación del A.T., pero debemos aprender algo de la piedad, sencillez y solemnidad con que lo celebran los judíos (Hech.20:7, 1Cor.16:2).

2- La Pascua, Pesah, 23:5-8: Cada primavera, el día 14 del primer mes, se celebra la liberación de la esclavitud egipcia. ¡El día de la independencia!, con la que comienza el calendario religioso judío. No se celebra con desfiles ni fuegos artificiales, sino con un gran servicio de adoración a Dios... y todo el que podía, iba ese día a Jerusalén, ¡Jesús fue cada año!. A continuación celebran las "fiestas de los ácimos" (massot), por 7 días, del "pan sin levadura", ¡sin ácimos!, olvidando lo malo que hizo el esposo o esposa, y no recordárselo nunca más, ¡no más ácimos!.

El Ultimo día, celebran la fiesta de los "primeros frutos", de las "primicias", llevando al Templo la primer fruta, el primer animal nacido, la primera gavilla de cebada... (23:9-14). Los cristianos celebramos la Resurrección de Jesucristo, hacia las mismas fechas.

3- Pentecostés, Shavu'ot (23:15-22): "Pento", "cincuenta"... a los 50 días de la Pascua, celebraban el don de los 10 Mandamientos a Moisés en el Sinaí, y era en tiempos de la cosecha del trigo. Por un día. Los cristianos celebramos la venida del Espíritu Santo sobre los Apóstoles, cuando nació oficialmente la Iglesia... y Dios grabó las leyes, no en piedra, como en Sinaí, sino en sus mentes y corazones, ¡la ley del amor de Cristo!, como habían profetizado Ez.36:26 y Jer.31:33.

4- Año Nuevo, Rosh Hashanah, o Fiesta de las Trompetas (23-25): Es el Año Nuevo civil judío, el día primero del séptimo mes, en Septiembre o Octubre, y es el comienzo de 10 días de penitencia, de pedir perdón, y empezar una nueva vida... y terminarán con el Día de Expiación, el Yom Kippur.

5- Yom Kippur, Día de la Expiación (23:26-32, y Lev.16): Es el día más sagrado del calendario judío, el único día que el Sumo Sacerdote puede entrar en el Santo de los Santos para hacer expiación por el Pueblo. Es el último día de los 10 de penitencia anteriores, y suele caer en Octubre. Fue instituida por Yavé en Lev.16... y el Sumo Sacerdote no podía entrar al Santorum otro día, porque moriría (16:2). En el A.T. Dios estaba oculto tras un velo, y el hombre se encontraba detrás del velo... pero ese "velo" fue rasgado el día de la crucifixión, en Mat.27:51, y ahora podemos entrar corriendo en la presencia de Dios en cualquier momento, porque Cristo nos ha abierto el camino.

6- Tabernáculos, Sukkot, (23:33- 44): Es la última fiesta del año prescrita por la Ley, 5 días después del Yom Kippur, en Octubre. Es una fiesta muy alegre y práctica por 7 días, celebrando los 40 años que los israelitas vivieron en el desierto en tiendas de campaña; "Sukkot", es "tienda". La familia entera deja el hogar, y por 7 días viven en una "tienda", sin luz ni neveras ni toilets... lo pasan muy bien, se une mucho la familia... y al final le dan gracias a Dios al darse cuenta de las cosas que Dios les ha regalado en su hogar... Les trae a la memoria el hecho de que el Pueblo fue castigado a vagar por el desierto por

Page 23: Estudios en El at- Libro

40 años, ¡por su desobediencia!, pero, a pesar de su incredulidad, Dios fue fiel, y los llevó a la tierra prometida. Así recuerdan cómo tienen que "depender de Yavé", y las bendiciones grandes que les esperan si obedecen su Ley. Las tres fiestas grandes son la Pascua, Pentecostés y Tabernáculos; las 3 están relacionadas con la liberación de Egipto: La Pascua, el día de la liberación; Pentecostés, el Decálogo a Moisés; Tabernáculos, los 40 años vagando en el desierto.

7- El Año Sabático, 25:1-7: Se elebra cada 7 años, y es un año entero como si fuera un sábado, en el que nadie siembra ni trabaja... todo el año, como si fuera un sábado, dedicado al Señor... y el Pueblo Judío ha sido en la historia uno de los más fructíferos en el orden social, científico económico e industrial.

8- El Año Jubilar, 25:8-54: Se celebra cada 50 años, 7x7 años... y es como el sabático, nadie siembra ni trabaja por un año entero... y se devuelven las tierras a los que Dios se las dió; porque los hebreos podían vender su heredad, pero era provisional, el Ano Jubilar lo recobraban, ¡era un año de júbilo, de gran gozo!. En la Iglesia celebramos estos Años Jubilares, ¡jubilosos!, y el próximo será el "Gran Jubileo del Tercer Milenio", el año 2.000, precedido de 6 años de preparación. 9- Otras Fiestas Judías: 1- Purim: Significa "suerte" es en Febrero o Marzo, recuerda la ocasión en que los israelitas fueron liberados de Amán por Ester. Es una fiesta muy alegre. Se visten en casa de forma extravagante, comen dulces especiales, y cada vez que se nombra "Amán", los niños tocas matracas y hacen ruido con los pies (Est.9:16-26). 2- Fiesta de las Luces, Hanukkah, en tiempos de Navidad, por 9 días muy alegres, encendiendo una luz del candelabro cada día, se hacen regalos mutuamente, y ayudan a los pobres... recordando cuando los Macabeos entraron en el Templo, y el poquito aceite, que sólo duraría por un día, se multiplicó y duro por 9 días (1Mac.4, 2Mac.10, en las Biblias Católicas). 3- El Tisá B'av, el "9 de Av", en el verano, Julio o Agosto, es un día de luto y llanto, recordando la destrucción del Templo de Jerusalén el año 70 d.C. 4- Simchat Tora, "Regocijo en la Ley", en acción de gracias a Dios por haberles dado la "Ley", los 5 primeros libros de la Biblia. Se celebra unos días después de los Tabernáculos, en Octubre.

PREMIOS Y CASTIGOS, cap.26: Es impresionante el cap. 26, ¡léalo!: Yavé premia a los que cumplen su Ley, con buena salud, riquezas, éxitos, prosperidad familiar, vencer a los enemigos, ¡aquí en la tierra!, (26:3-14). Dios castiga horriblemente a los que no cumplen su Ley, con peste, espanto, consunción, las fieras devorarán a los hijos, ¡y os comeréis a vuestros propios hijos e hijas!, dice en 26:29... ¡y así ocurrió en Lamentaciones 2:20 y 4:10!.

El Número "7", se usa mucho en Levítico, como en Apocalipsis: Sábado, cada 7 días; Año Sabático, cada 7 años; Jubilar, cada 7x7 años; 7 semanas entre Pascua y Pentecostés; Pascua dura 7 días; Tabernáculos 7 días; en Pentecostés se ofrecen 7 corderos; en Pascua y Tabernáculos 14 corderos (7x2)

Page 24: Estudios en El at- Libro

Números "Números" se llama así porque se hacen dos censos, ¡se cuentan los israelitas!, para darle a cada Tribu su servicio específico. Se puede llamar también "Peregrinación por el Desierto", ¡por 39 años!, hasta llegar a la Tierra Prometida... y es uno de los libros más prácticos de la Biblia, porque nos enseña cómo peregrinar en el desierto de nuestra vida, hasta llegar a nuestra tierra

prometida, ¡el Cielo!... 1Cor.10 dice que todo esto es para darnos ejemplo... También ha sido llamado "Libro de las Murmuraciones", porque el Pueblo se rebeló muchas veces contra Dios y contra Moisés; Moisés también se rebeló contra Dios, Arón y María contra Moisés y Dios...

Números es el libro del "servicio"; los israelitas fueron salvados para "servir", como todo hijo de Dios hoy día... ¡quien no vive para servir, no sirve para vivir!.

Números nos presenta a Jesucristo como nuestra "serpiente de bronce" salvadora, de Num.21; como la "roca de Horeb" que quita la sed; como el "maná" de vida eucarístico.

En Génesis, el hombre está "arruinado". En Exodo, el hombre es "redimido". En Levítico, el hombre "adora" al Dios que lo redimió, ¡es lo primero!. En Números, el hombre "sirve" al vecino, ¡lo segundo después de liberado!.

Levítico muestra el "culto" del creyente; Números, el "andar" del creyente... en Lev. los privilegios; en Num. los esfuerzos.

El Libro se divide en 3 partes: 1- Del 1 al 10: en el Sinaí, la legislación, a la primera generación (año 2 después de la Pascua). 2- Del 11 al 20, en Cades-Barnea, las andanzas por el desierto, en la generación de transición (por 39 años). 3- Del 21 al 36, en Moab, a las puertas de Canaán, con la nueva generación (año 40).

Resumen del Libro:

1- En el Sinaí, caps.1-10 (segundo año): - Censo, 3 millones de judíos (1-3). - Leyes y obligaciones (4-8). - La "bendición" litúrgica (6:22-27). - La primera Pascua en Sinaí (9). - Columnas de nube y fuego (9:15-23). - Las Trompetas de Plata (10).

Page 25: Estudios en El at- Libro

2- En Cadés Barnea, caps.11-20, (39 años) - Murmuraciones: Codornices(11). - Murmuraciones de Moisés (11). - Pentecostés de los 70 (11). - Murmuran Arón y María (lepra) (12). - Los 12 espías... murmuraciones, con el castigo de andar 40 años por el desierto, sin que entren a la Tierra Prometida (13-14) - Sacrificios y filacterías (15). - Sedición de Coré, mueren 14.000 (16). - La vara de Arón, ¡en el Arca! (17). - Murmuraciones ¡no agua!; la Roca de Meribá (20).

3- En Moab, caps. 21-36, (año 40). - La Serpiente de Bronce (21). - El Asna de Balam (22-24). - Segundo Censo (26). - Josué (27). - Las Fiestas y Votos (28-30). - Guerra ganada a Madian (31) - División de Transjordania (32). - Sinopsis general (33). - Distribución de Israel (34). - Ciudades de "refugio", mujeres (35-36)

EL CENSO, caps 1-3: El censo dio como resultado un total de 603.550 hombres mayores de 20 años, que con niños y mujeres, eran unos 3 millones. ¿Quien alimentaría a tanta gente en el desierto?: ¡Dios en persona!, a través de otros hombres o de la naturaleza misma; como a tí y a mí, que nos conoce por nuestro nombre (2Tim.2:19, Fil.4:3), y nos cuida tanto que hasta los cabellos de nuestra cabeza tiene contados (Mt.10:30). La familia de Jacob de 70 personas de Ex.1:5, se ha convertido en un Pueblo de 3 millones.

EL "ORDEN", cap.2:

A Dios le gusta el "orden", que hagamos las cosas ordenadas... y así hizo Moisés: Cada Tribu tenía su lugar de acampar, y su lugar cuando se movían, ¡siempre en relación con el Tabernáculo!, como se ve en el esquema siguiente:

La Bendición Litúrgica, 6:22-26:

¡Apréndasela de memoria!, es como Dios quiere que bendigamos a nuestros hijos, ¡la que siempre usaba San Francisco!: "Yavé te bendiga y te guarde. Yavé haga resplandecer su rostro sobre tí, y tenga misericordia de tí. Yavé te mire con amor y te de la paz". Es la triple bendición de Yavé Padre, Hijo y Espíritu Santo, como hace la Iglesia.

Page 26: Estudios en El at- Libro

La Primera Pascua, cap.9: Al año de la Pascua, ¡celebración de la primera!... ¡a Dios le gusta que le agradezcamos sus regalos celebrando fiestas en su honor!.

Columnas de fuego y nube, 9:15-23:

Es el milagro más largo de la historia, ¡por 39 años!, una columna de nube por el día, y una columna de fuego por la noche, y ocurría así: "Cuando la nube se alzaba del tabernáculo, partían los hijos de Israel, y en el lugar que se paraba la nube, allí acampaban los hijos de Israel... Fuesen dos días o un mes o un año, mientras la nube se detenía sobre el tabernáculo, estando sobre él, los hijos de Israel seguían acampando y no se movían, cuando ella se alzaba, se movían ellos"... ¡los 3 millones de ellos!, con sus vacas y corderos y tiendas y pucheros... Es el milagro más largo de la historia, ¡y es impresionante!... ¡una columna de fuego de un Es el milagro más largo de la historia, ¡y es impresionante!... ¡una columna de fuego de un Es el milagro más largo de la historia, ¡y es impresionante!... ¡una columna de fuego de un kilómetro de alta!... y se suele hablar muy poco de él... ¡pero se hablará mucho al final de los tiempos, porque Jeremías escondió la tienda y el Arca en una gran cueva del Monte Nebo, y profetiza la palabra de Dios que al fina de los tiempos se encontrarán el Arca y la tienda, ¡y aparecerán las columnas de nube y fuego!, que serán vistas desde todo Israel y Jordán, y desde todo el mundo por televisión... (2 Macabeos 2:1-8).

MURMURACIONES, caps 11-21: Esto es lo más impresionante de parte de los hombres: Estaban presenciando el poder de Dios con sus milagros, y su amor y cuidado para ellos, ¡y no confiaban en él!; ante cualquier dificultad ¡ya estaban protestando! contra Dios, contra Moisés... ¡hasta el mismo Moisés y Arón protestaron!, y Dios los castigaba terriblemente cada vez que protestaban, ¡pero ellos vuelta a protestar!... ¡Es también la historia de tu vida y la mía!... Dios se cuida tanto de nosotros que hasta los cabellos de nuestra cabeza tiene contados (Mat.10:30)... y el secreto de estar siempre alegre y orando sin cesar es "dar gracias a Dios "por" todo y "en" todo" (1Tes.5:16-17, Ef.5:20)... dar gracias a Dios cuando nos manda el sol o la lluvia o las tormentas... o cuando nos da un beso a través de un hijo, o nos regala una traición a través del mejor amigo, o una enfermedad para llevarnos al Cielo... ¡gracias en todo y por todo!, el secreto de la felicidad y de estar orando continuamente... porque es el Señor quien nos regala los celos de la esposa, y las borracheras del marido, y las tormentas y las enfermedades, ¡porque es el Señor de la vida y de la muerte, quien manda le herida y la cura! (Deut.32:39, Job 5:18)... pero nosotros hacemos lo que los Israelitas: En vez de orar continuamente, dando gracias con gozo a Dios por todo, lo que hacemos es que calumniamos a Dios continuamente, protestando por todo lo que nos da: Por la lluvia, porque nos mojamos, por la tormenta, hasta por el sol y por el cariño del dolor que nos regala para purificarnos, porque al Cielo sólo puede entrar lo puro e inmaculado, como la Virgen María (Ef.1:4).

El Pueblo protesta contra Dios: En 11:1 el pueblo empezó a quejarse contra Yavé... y Dios les mandó un "fuego" que abrasó un ala entera del campamento... Pero 11:4-6 otra vez empezaron a protestar porque no tenían carne y estaban cansados del "maná"... y Dios les mandó tantas "codornices" que se hartaron de ellas, y de la

Page 27: Estudios en El at- Libro

glotonería y plaga con que Dios los castigó, quedando allí sepultado todo el pueblo glotón (11:30-35). En el 13 y 14, enviaron a 12 espías para que exploraran la Tierra Prometida, y el Pueblo decidió que no debían entrar allí, porque eran como gigantes, en contra de lo que les decía Dios, ¡que entraran, que El los ayudaría!... y por no confiar en Yavé, ahora Dios les pone el castigo de que estarán 40 años deambulando por el Desierto, y que ninguno entrará a la Tierra Prometida, ¡sólo sus descendientes!. En el cap.16, "la sedición de Coré", que se rebeló contra Moisés y Arón, y Dios los castigó haciendo que se hundiera el suelo debajo de ellos y quedaron enterrados los 250 rebeldes y sus casas... pues en el mismo capítulo sedición en 16:41, y ahora Dios les manda otra "plaga" de la que mueren 14.000, ¡y siguen sin aprender!... "La Serpiente de Bronce", en el cap.21: Ahora empezaron a protestar porque Edón no les dejaba pasar por sus territorios, y Dios los castigo mandándoles "serpientes" que a quien picaban moría... Moisés oró otra vez por el Pueblo, y Dios le ordenó hacer una "serpiente de bronce" y ponerla en lo alto de un palo, "y cuantos mordidos la miren, sanará... y así ocurrió, cuando alguno era mordido por una serpiente, miraba a la de bronce y se curaba"... Esta "serpiente de bronce" es un símbolo de Jesús levantado en la Cruz, que quien lo mira se salva, ¡aleluya!.

Moisés protesta contra Dios: También el mismo Moisés protestó contra Dios, diciéndole a Yavé, "¿porqué tan mal tratas a tu siervo?... dame la muerte" (11:11,15)... si algunas te sientes tan mal, que hasta deseas morirte, ¡ten paciencia!... estás en buena compañía... Moisés deseó morirse, y Elías, y Jonás, y el paciente Job, y Jeremías (1Re.19:4, Jon.4:8, Job 6:9, 10:1, Jer.20:14-18).

En el cap.20, el pueblo protesta porque no tenían agua... Moisés ora rostro en tierra, y Dios le dijo "habla a la roca", y tendrá agua... pero Moisés no habló a la roca, sino que hizo lo que la primera vez que no tenían agua, en Ex.17, en vez de hablar a la roca, la golpeó dos veces, ¡y como con orgullo!... y Dios castigo a Moisés diciéndole que no entraría a la Tierra Prometida... ¡y parece una desobediencia tan simple!... porque para Dios no hay desobediencias simples, ¡la desobediencia a Dios o sus Ministros es un gran pecado!... como el pecado de Adán que fue una desobediencia simple, ¡de comer la fruta prohibida!... ... Por cierto, esta "roca de Meribá" del cap.20 que dio agua, es símbolo de Cristo, ¡nuestra roca!, que quiere apagar nuestra sed de amor... ¡sólo mirarlo, como a la serpiente de bronce!, pero mirarlo, "confiando en El", como los Israelitas confiaban en la serpiente de bronce.

Aarón y María protestan también (12); Los dos contra Moisés, por envidia, y Yavé castigó a María, la hermana de Moisés con "lepra", y a Arón con que no entraría en la Tierra Prometida.

EL PENTECOSTES del cap.11: El cap.11 nos expone un Pentecostés muy especial, dando parte del espíritu de Moisés a 70 varones, para que pudieran profetizar como Moisés, ¡y así ocurrió!... pero 2 de los escogidos para recibirlo no pudieron ir al Tabernáculo, ¡pero recibieron el espíritu donde estaban!, y desde allá empezaron a profetizar... Algunos chismosos le dijeron a Moisés lo que estaban haciendo estos dos... y Moisés lo más feliz, "ojalá que todo el pueblo profetizara y pusiese Yavé sobre ellos su Espíritu"...

Page 28: Estudios en El at- Libro

¡esto está ocurriendo hoy, desde Cristo!... "¿cuánto más vuestro Padre celestial dará el Espíritu Santo a los que se lo piden?... ... Tener el Espíritu de Dios es lo más maravilloso del universo, capaz de llenarnos del amor y gozo de Jesús... y es fácil... nada más que pedirlo al Padre, en nombre de Jesús, ¡y ya!... ¡hágalo ahora!...

LA VARA DE ARON, cap.17: La historia de la vara de Arón fue el resultado de otra murmuración, ahora contra Arón, envidiándolo porque era sacerdote... Yavé les puso una prueba, diciendo que "florecería la vara de aquel a quien elija yo, a ver si hago cesar de una vez las quejas y murmuraciones"...puso Moisés por la noche en el Tabernáculo las 12 varas de los 12 jefes de tribus... y en la mañana, la vara de Arón era la única que había florecido, "con brotes, yemas, flores y almendras"... ¡y Moisés la puso en el Arca!, junto con las tablas de la Ley y el maná (17:10)... y según Heb.9 son los 3 símbolos de lo que habrá de venir, ¡de lo que tiene que haber en el cristianismo!: - La Ley: La Biblia. - El Maná: la Eucaristía. - La Vara de Aarón: La Autoridad.

ASNA DE BALAM, caps.22-24: Israel se hizo un pueblo fuerte, guiado por el mismo Yavé, en las rigurosidades del desierto, y acababa de vencer a los amorreos. El Rey de Madián, Balak, le cogió miedo, y contrató al profeta Balám para que "maldijera" a Israel... Balám se fue a hacerlo, pero en el camino el asna se paró, no andaba... ¡y el asna le habló!, y Bilám se dio cuenta de lo malo que iba a hacer... y en vez de maldecir a Israel la bendijo, y le dijo los piropos más

bellos que de Israel se han dicho en el cap.24. A Balám Dios le habló por un asna, a tí y a mí, cuando estamos ciegos, quizás nos hable por un tuerto, o por cualquier ensueño del universo... y tu y yo, como el asna de Balám, también tenemos que ser profetas, aunque nos veamos nada, gritar a vecinos y amigos que confíen en el Señor, que hay un sólo Dios, y que es amor...

JOSUE, caps.14 y 27: Josué y Caleb fueron los dos únicos que en el cap.14 querían entrar en Canaán, y fueron los dos únicos que entraron de los 3 millones de la primera generación (Cap.14). En el cap.27, Yavé escogió a Josué para que sucediera a Moisés, y dirigiera a los israelitas a la Tierra Prometida.

El cap.33: Resumen, etapas en el Desierto.

Deuteronomio "Deuteronomio" significa "segunda Ley", o "repetición de Ley"... es un compendio de las aventuras de todo el Exodo, con la Ley comentada para la nueva generación,

Page 29: Estudios en El at- Libro

amplificada y hecha vida, en 4 sermones de Moisés, dados en los Planos de Moab, frente al río Jordán, antes de entrar en la Tierra Prometida, ¡en nuestro Cielo!...

Quien quiera gustar lo que es el cielo en la tierra, tiene que familiarizarse con el contenido del Deuteronomio; debe alcanzar a Moisés y encaminarse hacia "Canaán", "la tierra que fluye miel y leche" (Ex.3:8)... ¡a nuestro Cielo de verdad, mi hermano!.

El título judío es "Haddebharim", "Las Palabras", tomado del comienzo en 1:1, "Las palabras que dirigió Moisés"... escrito en el año 40 del Exodo, cubre un período de dos meses, incluidos los 30 días de duelo por Moisés... Moisés lo escribió, dice en 31:9-11, y lo entregó a los Levitas ordenándoles que lo leyeran especialmente durante las Fiestas de los Tabernáculos... ¡no fue escrito en el siglo VIII, como pretenden algunos de la "alta crítica"!... no hay nada en la literatura universal que supere la majestad de su elocuencia, ni los discursos de Demóstenes y Cicerón...

El Deuteronomio nos presenta a Jesús, nuestra "obediencia", nuestro Dios, ¡el único Dios! (Deut.6:4, Fil.2:8-11).

El Libro preferido de Jesús: Es el libro de la "Obediencia" a Dios, que se menciona más de 100 veces... los Evangelios lo citan 80 veces, el Libro más citado del A.T. juntamente con los Salmos.

Jesús parece que se lo sabía muy bien, porque lo citaba con frecuencia; en realidad, citó casi exclusivamente este libro: En las 3 tentaciones del diablo de Mat.4, le contestó con el "escrito está", las 3 veces citando Deut.6:13,16, 8:8:3, 10:20.

Cuando Jesús mencionó el "primer mandamiento", lo hizo citando el "Shema" de Deut.6:5 (en Mat.22:37, Mr.12:32-33). En el Sermón de la Montaña, en Mt.5, citó repetidamente el Deut. cuando declaraba, "habéis oído que se dijo a los antiguos, no matarás; pues yo os digo..." Jesús lo citó, y repetidamente lo superó en el Sermón de la Montaña, haciendo cada mandamiento más fino... (Mal.5:31-48).

Es tan profundo y elocuente, que para mí se me ha hecho uno de los Libros más pesados de leer, ¡pero muy sustancioso!... Le recomiendo que empiece leyendo cosas claras y esenciales para la vida cristiana:

- El Decálogo, en Deut.5. - El "Shema", que es la oración preferida de los judíos, la que rezan en cada servicio, donde está el primer mandamiento; es como el Padrenuestro para nosotros, en Deut.6:4-9 - El "temor" y "amor" de Dios, de 10:12-22; el "amor", es el acelerador del carro; el "temor", son los frenos, cumplir los mandatos del Señor. - Lea las maldiciones contra el espiritismo, brujería, adivinación, santería, en Deut.18:9-15. - Lea las "bendiciones" y "maldiciones" a quienes cumplan o desobedezcan a Dios, en Deut.28, ¡son impresionantes!... con las profecías sobre la dispersión y retorno de los judíos (29 y 30). - Lea 32:39, del "Cántico de Moisés", para comprender que Yavé es quien manda la

Page 30: Estudios en El at- Libro

vida y la muerte, y la enfermedad... ¡Yavé es el único Señor!, no el diablo... - Y si hiciéramos con lo "jóvenes" hoy día lo que dice el Deut., ¡yo creo que no quedaría ninguno!; léalo en Deut.21:18-21.

Génesis presenta los comienzos del Pueblo elegido por Dios. Exodo, muestra al Pueblo ya como Nación, la promulgación de la Ley y el Tabernáculo, con sus sacerdotes. Levítico, cómo adorar a Dios con los sacrificios, y cómo gozarlo en las fiestas. Números, el servicio en la peregrinación. Deuteronomio, la preparación final, para entrar en la Tierra Prometida, ¡en el Cielo!.

Sinopsis del Deuteronomio:

Cuatro discursos de Moisés: 1- "Histórico", ¡mirando hacia atrás!, historia del Exodo, caps.1-4. 2- "Legal", ¡mirando hacia arriba!, lo que Dios quiere que hagamos, caps.5-26. 3- "Profético", ¡mirando hacia adelante!, lo que ocurrirá, caps.27-30. 4- Despedida, bendiciones y Canto de Moisés, caps.31-33. 5- Muerte, entierro, duelo, y epitafio de Moisés, cap.34.

Primer Discurso: Hacia "atrás" (1-4): - Historia de lo que Dios hizo por Israel desde Egipto hasta Moab, (1-3). - ¡Guardad la Ley!: Quien la guarda y pone por obra, será bendecido por Yavé; quien no la guarda, será maldecido; es el resumen de todo el Libro (cap.4). - Las ciudades de "refugio" (4:41, y 19).

Segundo Discurso: Hacia "arriba" (5-26): - El Decálogo (5). - ¡Cumplid la Ley!, temor y amor (6). - El "Shema": 6:4-9. - Conducta con otros cultos (7). - Agradecer a Dios, que protege (8). - Las Tablas de la Ley (9-10). - ¡Cumple la Ley!, promesas (10:12-22). - Leyes del culto (12). - Apostasía (13 y 17). - Comidas y diezmos (14 y 26). - El Año Sabático, pobres, esclavos (15). - Las 3 Solemnidades (16). - Espiritismo, brujería... (18:9-18). - Guerra, homicidios, mujeres (21). - Hijos rebeldes (21:18-21). - Vestidos, delitos (22-23). - Ley del "repudio" (24, Mat.19:7). - Ley del "levirato" (24, Rut 4).

Tercer Discurso: Hacia "adelante" (27-30): - Altares y maldiciones (27).

Page 31: Estudios en El at- Libro

- Bendiciones y Maldiciones (28). - Dispersión y Retorno de Israel (29-30).

Cuarto Discurso: De despedida (31-33). - Disposiciones, Josué (31). - Futura apostasía de Israel (31). - Cántico de Moisés (32). - Bendiciones de Moisés (33).

Muerte de Moisés (34): - En el Monte Nebo, del Pasga (34). - Entierro por Dios (34:8). - Duelo por un mes (34:8). - Epitafio de Moisés: "No ha vuelto a surgir en Israel profeta como Moisés... el hombre más humilde sobre la faz de la tierra" (Deut.34:10-12, Num.12:3).

DECALOGO, cap.5: Ya comentado en Ex.20. Una palabra más: La misericordia y los celos de Yavé, que lo da todo, pero a cambio lo quiere todo, ¡no quiere corazones partidos!: "No adorarás imágenes ni les darás culto, porque Yo, Yavé, tu Dios, soy un Dios celoso, que castigo las iniquidades de los padres en los hijos hasta la tercera y la cuarta generación de los que me aborrecen, y hago misericordia por mil generaciones a los que me aman y guardan mis mandamientos" (5:9-10)... Si usted ama a sus hijos y nietos, el mayor bien que les puede hacer, es amar a Dios y guardar sus mandamientos, ¡y Yavé tendrá misericordia de ellos!... pero si usted no ama a Dios, ¡Yavé "castigará" a sus hijos y nietos y biznietos!... ¿Quien paga los pecados del borracho, o del mujeriego que se divorcia, o del ladrón que va a la cárcel?... ¡o de la madre que hace un aborto?...

EL "SHEMA", 6:4-9: El "Shema" es la oración más importante de los judíos, la que rezan en todas las fiestas, en las comidas, en los duelos, cuando se acuestan, cuando se levantan... es la que citó Jesús cuando habló del "primer mandamiento" en Mat.22:37 y Mr.12:32-33 ... y por éso, es el primer mandamiento de nuestros "catecismos", no como lo pone en el Decálogo, sino como se expresa en 6:5 del Shema, "Oye, Israel, Yavé es nuestro Dios, es el único Dios. Amarás a Yavé, tu Dios, con toda tu alma, con todo tu corazón, con todo tu poder, y llevarás muy dentro del corazón todos estos mandamientos que yo os doy. Incúlcaselos a tus hijos, y cuando estés en tu casa, cuando viajes, cuando te acuestes, cuando te levantes, habla siempre de ellos. Atalos a tus manos, para que te sirvan de señal; ponlos en la frente, entre tus ojos; escríbelos en los postes de tu casa y tus puertas" (6:4-9). ... Este Shema es el corazón y el alma de la vida de los Judíos... y debe ser la vida de cada cristiano... ¡Oye, cristiano!, Jesús es nuestro Dios, y es el único Dios!... ¡Oye!... ¡Escucha!... ¡es lo primero!... ¡para vivirlo!... pon algo que te recuerde a Jesús en tu cuello, en los anillos de tus dedos, en las paredes de tu hogar, en tu carro... algo que te recuerde siempre a Jesús, ¡nuestro Dios!... ¡el único Dios!...

OBEDIENCIA A DIOS: Es el meollo, y lo que repite y repite más de 100 veces en todo el Libro: Quien escucha a Dios, y le obedece, guardando sus leyes, tendrá la bendición de Dios, será feliz en su vida, no tendrá enfermedades, feliz en su corazón, en su hogar, en su trabajo, vencerá a sus

Page 32: Estudios en El at- Libro

enemigos... Quien no obedece a Dios, ¡tendrá la maldición de Yavé!, y será un infeliz, con toda clase de enfermedades, su esposa le traicionará, sus hijos le saldrán rebeldes, le irá mal en su trabajo, sus enemigos le vencerán y humillarán... Es el hilo y meollo de todo el Libro... léalo sobre todo en el cap.28, ¡tremendo!...

ESPIRITISMO... 18:9:18: Aquí se condena el espiritismo, la brujería o hechicería, la adivinación y horóscopo, y toda la santaría, diciendo que son "abominación" para Dios... que Yavé "aborrece" a quienes las practican... a quienes usan azabaches, amuletos, collares de santería... a los que buscan su porvenir en las cartas, en el horóscopo, en los cocos o caracoles, en las palmas de la manos, o se hacen hechizos, riegos... ¡"es abominación ante Yavé"!... y añade, "y precisamente por tales abominaciones arroja Yavé, tu Dios de delante de tí a esas gentes"... y añade lo que debe ser: "Se puro ante Yavé, tu Dios", confíate y entrégate sólo en Yavé, como cualquier enamorado confía y se entrega sólo a su amor. Vea el comentario de Levítico 20:6,27, y lea también Is.47:13-14, donde dice que los astrólogos serán quemados por el fuego.

HIJOS REBELDES, 21: Es bien duro aquí el Deuteronomio: A los hijos rebeldes, que no obedecen a los padres, y que aun castigándolos no obedecen, lo tomarán su padre y madre a la plaza de la ciudad, y los ancianos los "matarán a pedradas"... ¡Es bien duro!... quizás, de lo más duro de la Biblia... pero los abuelos y bisabuelos de aquel entonces eran los "patriarcas" de la familia, ¡los jefes!, aunque estuvieran sordos o ciegos o desabilitados... hasta el último momento, los ancianos eran las personas más respetadas y honradas en la familia... Hoy día es muy diferente... en algunos hogares parece que sobra el papá o mamá anciano o desabilitado, y termina muriendo en una casa de ancianos o en un hospital, algo que parece bueno, pero fuera del calor y dignidad del hogar... una de las alegrías más grandes en mi vida es que mi padre falleció en su hogar, y mi madre también, ¡en mi casa!... y sus últimas semanas de dolor fueron unas de las bendiciones más bellas de mi vida.

BENDICIONES, MALDICIONES: El capítulo 28 es impresionante, la esencia del Deuteronomio, y la esencia del mensaje de cada libro de la Biblia: Si escuchas a Yavé y guardas su ley, poniendo por obra sus mandamientos, Dios te pondrá en alto sobre todos los pueblos, serás bendito en la ciudad, tendrás éxito en tu trabajo, ¡aquí, en la tierra!, vencerás a tus enemigos, Yavé te colmará de dones... Si no obedeces a Dios, serás maldito en la ciudad, maldito el fruto de tus entrañas, ¡malditos tus hijos!, maldito tu trabajo, serás derrotado por tus enemigos... Yavé te herirá con úlceras, sarna, peste, locura, ceguera... "y toda clase de enfermedades y azotes", recapitula en 28:81... ¡léalo!... el Evangelio nos seguirá diciendo lo mismo en docenas de sitios, "El que cree en el Hijo del hombre tiene la vida eterna; el que rehúsa creer en el Hijo no verá la vida, sino que la cólera de Dios está sobre él" (Jn.3:36). Jesús nos dio ejemplo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz, y por eso eso Dios lo exaltó y le dio un nombre sobre todo nombre, para que ante el nombre de Jesús se arrodille todo lo que hay en el cielo, en la tierra, y en los infiernos, y toda lengua confiese que Jesucristo es Señor (7.2:8-11)... confiesa tú ahora que "Jesucristo es Señor", ¡y arrodíllate ante El para adorarlo hoy, porque es Dios!... ¡el único Dios!.

Page 33: Estudios en El at- Libro

Dispersión de Israel, 28-30:

Moisés profetizó la situación de los Judíos de hoy... su "dispersión" por el mundo, fuera de la tierra prometida... y el "retorno" a Israel, ¡tal como ha acontecido en los últimos 2.000 años, desde el Mesías, y como está ocurriendo hoy día... Así dijo el profeta Moisés: "Seréis exterminados de la tierra en que vais a entrar y te dispersará Yavé por entre todos los pueblos..." (28:63-68)... "los arrancó Yavé de esta tierra, con cólera, con furor, y los arrojo a otras tierras como están hoy" (29:27). Y también profetizó el "retorno" de los Hebreos a Israel, como está sucediendo en parte hoy día: "Yavé, tu Dios, te reunirá de nuevo de en medio de todos los pueblos entre los cuales te dispersó" (30:3). En los 4 primeros libros de la Biblia, Dios "eligió" a Israel; en Deuteronomio, Dios espera que Israel lo elija a El... le da libertad, ¡pero con premios y castigos inmensos, si lo elige o lo rechaza!... y lo mismo está haciendo contigo y conmigo... ¡de tí y de mí depende, ¡somos libres!. Cántico de Moisés, 32: Es muy bello. Vamos a pararnos en un verso, 32:39, "Ved, pues, que soy yo, yo sólo, y que no hay Dios alguno mas que yo. Yo doy la vida, yo doy la muerte, yo hiero y yo sano, no hay nadie que se libre de mi mano"... ¡impresionante!... no es el demonio quien da la vida ni la muerte, ni quien da las enfermedades y la sanación como pareciera en algunos ambientes cristianos de hoy día... ¡es Dios!... ¡el único Señor!... no hay dos Señores, ¡Dios y el Diablo!... hay un sólo Señor, ¡Dios!. Job lo expresa en forma distinta. Pareciera que fue Satanás quien lo empobreció y enfermo, pero Job dice: Yavé es quien hace la herida y la venda, el que hiere y la cura con su mano" (Job 5:18).

Moisés y Cristo, 34: Falleció Moisés en el Monte Nebo, el pico más alto del Pasga, o Pisga, a los 120 años de edad, y todavía, ¡en todo su vigor!... y Dios en persona lo enterró, en el valle, zona de Moab, así dice en 34:6... El "epitafio" final es bello: "no ha vuelto a surgir en Israel profeta semejante a Moisés..." léalo completo (34:10-12). Moisés es un tipo de Cristo en diversas formas: Es el único en la Biblia, con Cristo, que fue profeta, sacerdote y rey al mismo tiempo (34:10-12, Ex.32:31-35). Los dos estuvieron a punto de morir al nacer. Los dos son libertadores, salvadores, intercesores. Los dos fueron rechazados por sus hermanos... Moisés nos da el Primer Testamento, Jesucristo, el Segundo y definitivo... Moisés es uno de los hombres más grandes que ha existido en la historia de la humanidad... y la razón de ello es que era "el hombre más humilde sobre la faz de la tierra" (Num.12:3)... y en esto se parece a "la humilde esclava del Señor", ¡la más bendita entre todas las mujeres" (Luc.1). Moisés vio la Tierra Prometida, pero no entró en ella... ¡pero entró!, el día de la Transfiguración de Cristo, cuando Moisés y Elías estaban con Jesús en el Tabor (Mt.17).

Josué

Page 34: Estudios en El at- Libro

"Josué", es la palabra hebrea de "Jesús", que significa "salvador"... ... es el libro que nos muestra la ocupación y distribución de la "tierra prometida", bajo el mando de Josué, el héroe de la gran conquista... con las 3 maravillas milagrosas: El paso del Jordán (3), el derrumbamiento de las murallas de Jericó (6), y el sol se para por un día en Gabaón (10).

Nos presenta a Jesucristo, como nuestro capitán en las batallas de la vida.

Lo escribió Josué, "Josué escribió estas palabras en el libro de la Ley" (24:26).

Josué nació un esclavo en Egipto, y fue un conquistador en Canaán... Moisés fue la "expectativa": Pasó el Mar Rojo, liberó a Israel de la esclavitud, le dio una visión de fe, y les hablo de la herencia de la tierra prometida... Josué fue la "realización": Pasó el Jordán, conquistó la tierra prometida, y la repartió entre las 12 tribus, con una nueva visión de fe vivida.

El Libro se divide en dos partes:

1- Conquista de la "tierra prometida" (caps.1-12): ¡El libro de las "batallas": Luchó contra 31 reyes, en tres campañas; una Central, otra al Sur, y otra al Norte.

2- Distribución de la tierra (Caps.13-24)

1- Conquista de la Tierra Prometida (1-12): 1- Preparación: Cap.1. 2- Espías y Rahab: Cap.2 3- Milagroso paso del Jordán: Cap.3-4. 4- Circuncisión y Pascua: Cap.5. 5- Jericó y campaña central: 6-8. 6- Campaña del Sur; el sol se para en Gabaón: Caps.Caps.9-10. 7- Campaña del Norte, sumario: 11-12. 2- Distribución de la tierra a las 12 Tribus, ciudades de refugio y levitas: Caps.13-21. 3- Los Altares: Caps.4 y 22. 4- Exhortación, despedida y muerte de Josué: Caps.23-24.

"Fórmula del Exito y Prosperidad" (Cap.1):

El cap.1 es la "preparación" para la invasión y conquista de la "tierra prometida". Yavé hablo a Josué, y para su preparación personal, le dio la "Fórmula del éxito y prosperidad" de la Biblia, para él, y para tu vida y la mía...

... Está en 1:8-9, y consta de tres partes:

Page 35: Estudios en El at- Libro

1- "Que ese libro de la Ley no se aparte nunca de tu boca, tenlo presente día y noche, para procurar hacer cuanto en él está escrito, y así prosperarás en todos tus caminos y tendrás buen éxito" (1:8). Es lo primero que tiene que hacer Josué, ¡y tu y yo!: Leer la Biblia, tenerla presenta cada minuto del día y la noche... y procurar hacer lo que Dios manda.

2- "Yavé, tu Dios, irá contigo adondequiera que tu vayas" (1:9b): Dios está siempre al lado de Josué, y a tu lado y el mío, si hacemos lo que Dios manda... ¡Jesús es el capitán todopoderoso, siempre a nuestro lado en las batallas de la vida, en los éxitos y fracasos, en la salud y enfermedad... y el cristiano ¡siempre de colores!... sin miedo a nadie ni a nada...

3- "Esfuérzate, pues, y ten valor; nada te asuste, nada temas" (1:9a): Cuatro veces le repite en este capítulo esto de "esfuérzate, ten gran valor", ten ánimo... la vida de un cristiano, con Jesús en su corazón, no se convierte en la vida de un robot... ¡hay que luchar!, hay que esforzarse, y tener valor... ¡es la aventura gloriosa del cristiano en la tierra!, sin miedo a nada ni a nadie, ¡siempre de colores!, pase lo que pase, porque Jesús es mi capitán, y mi médico, y mi banco y mi todo, ¡y la batalla está ya ganada de antemano!... El pueblo también tuvo que "prepararse y proveerse", porque en tres días iban a pasar el Jordán... y la preparación especial del pueblo l resume en una palabra, ¡obediencia!, obedecer a la autoridad, ahora a Josué, como antes obedecieron a Moisés.

Espías y Rahab (Cap.2):

Josué envió unos espías para conocer el terreno... y cuando estuvieron en problemas los ayudo una "prostituta", Rahab, que los escondió en su casa y luego los descolgó por una ventana fuera de las murallas... Cuando alguien ayuda a la Iglesia de Cristo, ¡a los del Señor!, Dios siempre paga con creces... ¡Rahab y su familia fueron os únicos supervivientes de la batalla de Jericó!, y además, Rahab, ¡una prostituta!, se convirtió en una de las bisabuelas de Jesús, como nos dice Mat.1:5. El "cordón rojo" que puso Rahab en la ventana para que la reconocieran, es símbolo de la "sangre de Cristo", que es nuestra única esperanza de salvación... ¡la única, pero segurísima!.

Paso Milagroso del Río Jordán (Cap.3):

El río Jordán estaba hasta desbordarse por las aguas que bajaban en aquel entonces de las nieves derretidas del Monte Hermón... pero Yavé les prometió un "prodigio" en 2:5... ¡y vino el prodigio!: En cuanto entraron los sacerdotes con el Arca en el río, "las aguas que bajaban de arriba se pararon, y se amontonaron a mucha distancia, mientras que las que bajaban hacia el Mar Muerto acabaron por desaparecer, y así la gente pudo pasar frente a Jericó" (2:16)... ¡como en el Mar Rojo había pasado con Moisés!... hasta que pasó todo el pueblo con sus gallinas y corderos... y "en cuanto pasaron, las aguas del río volvieron a su lugar y se desbordaron, como antes estaban" (4:18). ... Así lo relata la Biblia, ¡como un gran milagro de Yavé!...

Al pasar el Jordán, se asentaron en Gálgala, desde donde Josué lanzaría las tres campañas; y en Gálgala erigieron un altar con 12 piedras, de las 12 tribus, se circuncidaron todos, y celebraron la Pascua, en los caps.4 y 5.

Page 36: Estudios en El at- Libro

Conquista Milagrosa de Jericó (Caap.6):

Jericó estaba rodeada por dos grandes murallas, como muestran las excavaciones presentes... ¡y las murallas cayeron!, por la mano de Yavé: ¿Te imaginas una batalla encabezada por sacerdotes tocando trompetas, dando la vuelta a las murallas, una vez por 6 días, y el séptimo dando 7 vueltas?... ¡Es como para reírse de esos guerreros!... Pues así se lo dijo Dios, y así lo hicieron... y cuando gritaron después de las 7 vueltas, ¡las murallas se derrumbaron!, y conquistaron Jericó... sólo se salvó la prostituta Rahab y su familia...

Sacrilegio de Acán y Castigo (7):

Cuando lucharon contra Hai, fueron derrotados... y Yavé le dijo que alguien había cogido dinero del Pueblo, y por ese pecado, ¡todos fueron castigados con la derrota!... quien pecó fue Acán, que fue castigado con la muerte a pedradas y quemándolo... y después de quitado el pecado, lucharon otra vez contra Hai, en el cap.7, y lo conquistaron fácilmente... ... Dios castiga el "sacrilegio", ¡robar a la Iglesia!... y castiga tremendamente, no sólo a la persona, sino a la familia... ¡es peor que la viruela o la tuberculosis!, con los que se puede dañar también a familiares y amigos...

Las Tres Campañas de Josué (Caps.6-12):

Josué luchó y venció a todos los residentes en Canaán, en tres campañas: La Central (6-8), la del Sur (9-10), y la del Norte (11-12); como se muestran en el esquema de la pág. anterior. Todas sus campañas salieron de Gálgala, el cuartel general de Josué, la ciudad primera a la que llegaron al pasar el Jordán. En la campaña del Norte, aparece Jerusalén por primera vez en la Biblia. "En todo, 31 reyes", dice 12:24.

¡Mataron a todos!:

Los ejércitos de Josué, no sólo conquistaron todo Canaán, sino que mataron a todos los habitantes de cada ciudad que conquistaban, como había mandado Yavé en Deut.7, para que no se contaminaran con personas de religiones falsas, ni se casaran con ellas... ¡esto es impresionante!... así dice después de conquistar Jericó: "Apoderándose de la ciudad, dieron al anatema todo cuanto en ella había, y al filo de la espada a hombres y mujeres, niños y viejos, bueyes, ovejas y asnos" (Jos.6:21). ... ¡Y así hicieron en cada una de las 31 ciudades que conquistaron!... mataron a todos los habitantes por orden de Yavé... (Jos.10:26, 28,30,35,36,39, 11:12,17...). ... ¡Así es Dios!, aquí manda "matar"... y cuando el Rey Saul no mató a todos, como mandaba Yavé, Dios lo castigó, quitándolo de rey, ¡y con su muerte! (1Sam.14).

El Sol se para en Gabaón (Cap.10):

¡Es otro prodigio!, que ocurrió en la batalla de Gabaón, ¡hasta que Josué acabó su trabajo, "el sol se detuvo, y se paró la luna, hasta que la gente se hubo vengado de sus enemigos... casi un día entero" (10:13).

Page 37: Estudios en El at- Libro

Distribución de la Tierra (Caps.12-21):

La Tierra Prometida se distribuyó entre las 12 Tribus, por sorteo, y cada Tribu ocupó su territorio... A Caleb se le dio una tierra especial, Hebrón, porque Caleb tuvo fe, siguió enteramente a Yavé (14:13-14).

Ciudades de "Refugio" (Cap.21):

Se denominaron 6 ciudades de refugio; 3 en la Tierra Prometida, y 3 del otro lado del Jordán. En ellas podían "refugiarse" los acusados de homicidio, sin que nadie pudiera

tocarlos hasta que no fueran legalmente juzgados. Las 3 ciudades de Israel fueron Cades en Galilea, Siquén en la montaña de Efraín, y Hebrón en la montaña de Judá.

Los "Altares":

También Josué levantó "altares" al único Dios, Yavé: El de las 12 piedras en Gálgala, al pasar el Jordán (4); otro altar en el monte Ebal, frente al monte Garizím, como prescribía la Ley (8:30); otro en Ed (22).

Exhortación, despedida y muerte de Josué (Caps.23-24):

Josué exhorta y se despide del pueblo cuando tenía 110 años... Moisés representó la Ley, Josué a Cristo; Moisés liberó al Pueblo, Josué le dio la Tierra Prometida... lo que no pudo conseguir la Ley, lo consigue la Fe en Cristo... ¡Y todo fue obra de Yavé!; Dios siempre acaba su misión, usando a Moisés, a Josué... a tí y a mí... en 24:19 Josué hace la "profecía" que se cumple en los Jueces y en los judíos de hoy.

Jueces JUECES

El título de "Jueces" es "Shophetim", en el Hebreo original, que tiene dos significados: "Jueces, Gobernadores" y "Libertadores, Salvadores"; así es que podía llamarse también el "Libro de los Libertadores"... o de las "Apostasías", porque cada liberación venía después de un pecado por el que Dios castigaba al Pueblo. ... Presenta 13 Jueces o Libertadores que salvaron al Pueblo de 13 naciones que los oprimían y esclavizaban, y después de liberarlos, los gobernaban y juzgaban sus disensiones... 4 de ellos están entre los "héroes de la Biblia" de Hebreos 11:32: Gedeón, Barac, Sansón y Jefté... Además nos relata un "rey", Abimelec (cap.9). ... El libro de Samuel nos mostrará otros 4 Jueces: Elí, Samuel, Joel y Abijah; en total, 17 Jueces o Libertadores.

Page 38: Estudios en El at- Libro

Nos presenta a Jesucristo como nuestro Castigador tremendo ante el pecado, y como nuestro Salvador todopoderoso y amoroso.

Los "13 ciclos" se repiten, y son la misma historia que tu vida y la mía:

1- El Pueblo peca, adora a otro Dios. 2- Yavé lo castiga enviándole otra nación que lo oprime y esclaviza. 3- El Pueblo llora su pecado, se arrepiente, enmienda, y clama a Dios. 4- Dios le envía un Libertador. 5- Hay paz, hasta que el Pueblo peca otra vez... ¡así por 350 años!.

Ahora son 12 Tribus independientes, así es que cada Tribu peca por su cuenta, y es castigada y liberada por su cuenta... así es que varios Jueces se superponen.

El Autor del Libro no se conoce, pero el Talmud dice que lo escribió Samuel, y es muy probable porque fue escrito después que el Arca se movió de Silo (18:31, 20:27), y después del comienzo del reinado de Saul (17:6, 18:1, 21:25), así es que fue escrito en los tiempos de Samuel.

El Espíritu Santo:

Es el primer libro de la Biblia donde se menciona específicamente el Espíritu Santo, y varias veces: - Otoniel: "El Espíritu de Yavé vino sobre él" (3:10). - Gedeón: El Espíritu de Yavé vino o revistió a Gedeón (6:34). - Jefté: El Espíritu de Yavé vino sobre Jefté (11:29). - Sansón: ¡4 veces!: "Apoderose de Sansón el Espíritu de Yavé (13:25, 14:6, 15:14, 16:20).

Libro de "cosas raras":

- A Adonisec le cortaron los pulgares de las manos y los pies (1:6). - Sangar derrotó a 600 filisteos con una aguijada de bueyes (3:31). - La señora Jael le atravesó a Sísara el cráneo con un clavo hasta el suelo (4:21). - Jefté mató a su "única hija" por haber hecho un "voto" (11:30-34). - Sansón mato a 1.000 filisteos con la quijada de un asno (15:15). - Un levita cortó el cadáver de una prostituta en 12 pedazos con un cuchillo, y mandó cada pedazo a una Tribu (19:29).

El Libro se divide en 3 partes:

1- Continúa la conquista de Israel, y el gran pecado del Pueblo: Caps.1-2. 2- Los 13 Jueces y un rey: Caps.3-16. 3- Cisma, crimen, Benjamín: Caps.17-21.

El Gran Pecado del Pueblo (Caps.1-2):

Muerto Josué, las 12 Tribus siguieron el trabajo de conquistar cada pedazo de la Tierra prometida... ... Al principio lo hacían bien como Yavé les había ordenado en Deut.7, y como había

Page 39: Estudios en El at- Libro

hecho Josué: Matando a hombres, mujeres y niños de los países conquistados (1:26)... pero después no los mataban, los dejaban vivos, y les hacían pagar "taxas" (1:27-36)... y con esto de "no matarlos", ¡desobedecían a Dios!, y fue la razón de que luego "hicieran el mal a los ojos de Yavé, sirviendo a otros dioses" (2:11)... entonces Yavé los castigaba, mandándoles una nación que los oprimía, hasta que se arrepentían, y Dios les enviaba un Libertador y vivían en paz de nuevo... pero al morirse el Juez, volvían a pecar otra vez, ¡y otra vez el mismo ciclo! (cap.2).

1- OTONIEL: Primer Libertador (cap.3):

- El pecado: Sirvieron a los "baales" y "aseras": "Baal", significa "Señor", era el dueño del territorio, y llevaba por complemento el nombre de la ciudad o santuario... "Asera", "Astarté", o "Asterot", era la diosa de la fertilidad del suelo, de los animales, del hombre... - Castigo: 8 años oprimidos por Aram (Siria). - Libertados por Otoniel, que eliminó la idolatría... y descansaron por 40 años.

2- AOD: Segundo Libertador (Cap.3):

- Pecado: Idolatría e inmoralidad. - Oprimidos 18 años por Moab. Aod mató al Rey de Moab, y tuvieron paz por 80 años.

3- SANGAR: Derrotó a 600 filisteos con una aijada de bueyes (3:31).

4-5: DEBORA Y BARAC (Caps. 4-5): - Pecado: Idolatría. - Oprimidos por Canán 20 años. - Los liberó la profetisa Débora, junto con Balac, que se menciona entre los héroe de la Biblia, en Heb.11:32. Y tuvieron 40 años de descanso y paz. El "Canto de Débora" es precioso, en el cap.5, "madre en Israel", "bendita entre las mujeres de su tienda", tipo de la Virgen María, "la bendita entre todas las mujeres" de Luc.1:42.

6- GEDEON (Caps.6-8):

Una de las historias más bellas de la Biblia. - Pecado: Idolatría. - 7 años oprimidos por Madián. - Libertados por Gedeón, tuvieron paz por 40 años, ¡hasta la muerte de Gedeón!. ... Yavé escogió a Gedeón, el labrador mas humilde... pero Gedeón le pidió 3 veces "señales" al Angel de Yavé, para estar seguro que esto venía de Dios, ¡y Yavé se las dio!: Primero, le dio la señal en el altar; luego haciendo que hubiera rocío en el "bellón de lana" que había dejado Gedeón, pero no rocío en el suelo; y luego, al revés, le pidió Gedeón que hubiera rocío en el suelo, pero no en el bellón de lana, ¡y así sucedió! (Cap.9). ... Una vez convencido Gedeón que esto venía de Yavé, logró reunir a 32.000 personas, para luchar contra los 135.000 guerreros de Madián. Pero Yavé le dijo, "estos son muchos hombres, van a pensar que ellos vencieron a Madián y que no fui Yo"... ¡y mandó 20.000 a la casa!, se quedó sólo con 10.000... Pero Yavé le dijo "todavía son

Page 40: Estudios en El at- Libro

muchos, hazles la prueba de beber agua con la cuenca de la mano" en el cap.7... ¡y le quedaron sólo 300 hombres!, para luchar contra el gran ejército Madianita de 135.000 guerreros bien entrenados... ¡Y Gedeón con sólo 300 hombres derrotó por completo al Gran Ejército de 135.000 usando trompetas, cántaros vacíos y antorchas... ¡porque realmente Yavé estaba con él!, era la batalla de Yavé.

ABIMELEC (Cap.9): En el cap.9, no fue un Juez; era hijo de Gedeón, y se nombró el mismo "Rey", matando a sus 70 hermanos... Dominó sobre Israel por 3 años, ¡el primer rey de Israel!... pero "Yavé mando un mal espíritu sobre Abimelec" (9:23), terminando su vida en un desastre, ¡matado por una mujer! (9:53-54).

8-9- TOLA Y JAIR (Cap.10): Fueron los Jueces octavo y noveno, y juzgaron por 23 y 20 años respectivamente (Cap.10:1-5).

10- JEFTE: Décimo Libertador (10-11):

De nuevo Israel pecó, y "encendióse la ira de Yavé contra Israel, y los entregó a los filisteos y amorreos (de Amón) por 18 años, ¡hasta que se arrepintieron!. ... A Jefté se le incluye entre los "héroes de la Biblia" de Heb.11:32... es una historia muy bella: Era hijo de una prostituta, y sus hermanos lo expulsaron de casa, pero los hermanos le pidieron que les ayudaran cuando se vieron invadidos por los amorreos (los de Amón), y él accedió a hacerlo, pero con la condición de que si vencían "yo será vuestro jefe"... "y el Espíritu de Yavé fue sobre Jefté" (11:29)... ¡y vencieron!, y Jefté fue jefe de Israel por 6 años. ... Pero antes de la batalla, Jefté hizo el "voto" a Yavé de ofrecerle la primera persona que saliera de su casa a su encuentro... ¡y esa persona fue su "única hija", a la que ofreció, cumpliendo el "voto", después de que ella lloró su virginidad por dos meses... y de ahí la costumbre de que cada año se reúnan las hijas de Israel para llorar a la hija de Jefté por 4 días.

10, 11, 12- ABESAN, ELON, ABDON: Fueron 3 Jueces antes de Sansón, en el cap. 12:8-15.

13- SANSON: Treceavo Libertador (Caps.13-16):

Sansón fue el 13 libertador, y el cap.13 nos dice que fue elegido por Dios para liberar a su Pueblo desde las entrañas de su madre que era estéril, y que sería "nazareo de Yavé" desde las entrañas de su madre... ¡y así fue!... como luego haría Dios con Jeremías, y Juan el Bautista, y el mismo Jesucristo (Jer.1:5, Lucas 1). - El pecado ahora fue también de "idolatría", ¡como siempre!... y Dios castigó a Israel por 40 años, con el azote de lo filisteos. ... La historia de Sansón es una de las mejores conocidas de la Biblia: "El Espíritu de Yavé se apoderó de Sansón", nos repite 4 veces... y tuvo la fortaleza que sólo Dios puede dar: Destrozó a un león, como si fuera un cabrito (14:5); mató a 30 hombres (14:19); les quemó los campos a los filisteos atando mechas encendidas a 300 zorras y dejándolas correr por los trigales (15:4); mató a 1.000 filisteos con una quijada de un asno (15:15)... ... Pero una mujer, Dalila, le sacó su secreto, y lo entregó a los filisteos que le sacaron los ojos, y lo pusieron a hacer la labor de un borrico, sacando agua dando vueltas a una

Page 41: Estudios en El at- Libro

muela, porque al cortarle las 7 trenzas de su cabellera "Yavé se había apartado de él" (16:20)... una de las escenas más tristes de la Biblia, ¡ver a Sansón ciego, haciendo el oficio de un asno!... ... Pero su cabellera le creció, y Yavé volvió a estar

con Sansón... y cuando lo llevaron al Gran Templo para que divirtiera a las gentes bailando... Sansón derrumbó las columnas del templo, y ahí murió el mismo Sansón con todos los filisteos, con todos los príncipes y más de 3.000 personas... después de que Sansón había juzgado al Pueblo por 20 años.

APENDICE: Los caps.17-21 muestran el culto cismático de Israel, "¡porque no había entonces rey en Israel, y hacía cada uno lo que bien le parecía"!... y la casi desaparición de una de las 12 Tribus, la de Benjamín (caps.20-21).

1 Samuel 1 SAMUEL:

"Samuel", es el último Juez, el primer Profeta y fundador de una escuela de Profetas, y el fundador de a monarquía, ungiendo a los reyes Saul y David.

El Libro "1 Samuel", cubre un período de 115 años, desde la infancia de Samuel hasta la muerte del Rey Saul... el período total de todos los Reyes es de 500 años... y tiene capítulos muy entrañables y aleccionadores, ¿quien no conoce la historia de Ana (1--2), del niño Samuel (3), de David y Goliat (19), de la amistad de David y Jonatán (18), de los celos de Saul contra David?...

Presenta a Jesucristo, como nuestro Rey, gobernando su Iglesia, ¡demasiado humana y demasiado divina!.

El Autor: Es desconocido; según el Talmud, Samuel podría haberlo escrito hasta cap.25:1, que registra la muerte de Samuel; y el resto, por dos discípulos de su "escuela de profetas", Nathan y Gad (1Cro.29:29).

División del Libro:

Se puede dividir en tres partes, de acuerdo a sus tres personajes principales:

I- Samuel (caps.1-7). II- Rey Saul (caps.8-31). III- David antes de ser Rey (caps.16-31).

Page 42: Estudios en El at- Libro

I- SAMUEL Y ANA (caps.1-7):

Incluye la infancia de Samuel, su madre Ana, el sacerdote y juez Helí, y sus dos malos hijos sacerdotes.

1- Ana (Caps.1 y 2): La madre de Samuel, Ana, no podía tener hijos. Vivía en Rama, y fue al santuario de Silo, a orar al Señor pidiéndole que le diera un hijo... ¡y se lo concedió!... y le puso por nombre "Samuel" que quiere decir "porque a Dios se lo había pedido"... ... Ana llevó a Samuel al Santuario y lo entregó al Señor, para que lo sirviera de por vida, como había prometido en su oración.

"cántico de Ana" (cap.2): Es precioso, y se parece un poco al Magnificat de María de Lucas 1, y que termina mencionando al "Ungido", ¡al Cristo!: "Mi corazón exulta jubilante en Yavé... no hay roca comparable a nuestro Dios... rompióse el arco de los valientes, mientras los débiles se ciñeron de fortaleza... Yavé da la muerte y da la vida, hacer bajar al sepulcro y salir de él; a uno empobrece o enriquece, humilla o exalta, levanta del polvo al pobre, de la basura saca al indigente para hacer que se siente entre los príncipes... ¡es el único Señor!... erguirá la frente de su Ungido". ... Ana tuvo su hijo en forma milagrosa, y como María, lo entregó al Señor de por vida.

2- Helí y sus dos malos hijos (caps.2-4): Helí era un buen Sacerdote y Juez, que gobernó por 40 años, y a él le encomendó Ana su hijo Samuel. ... Sus dos hijos se hicieron sacerdotes, ¡pero fueron malos!, "perversos", se comían los sacrificios, en vez de ofrecerlos a Dios... ¡y Yavé castigó al pueblo por ser ellos malos sacerdotes!: Fue derrotado por los Filisteos, les capturaron el Arca que estaba en Silo, y los dos hijos sacerdotes perversos fueron matados... (cap.4).

3- Samuel (caps.3-7): Es entrañable la primera visión del niño Samuel en el cap.3: Dios lo llamaba por su nombre en sueños cuando estaba en Silo con Helí, ¡y él no sabía que era Dios!...hasta que Helí le explicó, y la siguiente vez que lo llamó por su nombre, Samuel contestó, "habla, Señor, que tu siervo escucha" (3:10)... y Yavé le dijo a Samuel niño que Helí y sus dos hijos iban a morir... ... A tí y a mí también nos llama el Señor, ¡por nuestro nombre!, quizás no en sueños, pero cada vez que nos llama el hijo o la esposa o el vecino, pidiéndonos pan o cariño... y le tenemos que contestar como Samuel, ¡habla, Señor, que tu siervo escucha!... ¡y actuar!: Darle pan al hambriento, o cariño al vecino, ¡es Jesús quien nos lo pide a través del blanco o el negro, a través del cristiano o el ateo... es Jesús quien nos llama por nuestro nombre, cuando nos llama a gritos el hijo o el vecino... así lo dice en Mat.25:31-46.

Samuel fue el "último Juez", por 20 años (7:2), ¡un hombre de oración¡, como su madre... restauró el Arca a Israel, que les daba muchos problemas a los Filisteos, porque robar las cosas sagradas no dan "suerte" sino desgracias, ¡porque es un sacrilegio! (cap. 6)... y en el cap.7 promovió el

Page 43: Estudios en El at- Libro

gran avivamiento en Israel, quitando de en medio los dioses extraños, ¡y así venciendo a los Filisteos!...

Fue el "primer profeta", desde que profetizó la muerte de Helí y sus dos hijos... y creó una especie de "escuela de profetas" en varios sitios a los que visitaba con frecuencia, en Ramá, Silo, Gilgal, Bet-el, Samaria... (Hech.3:24).

Fue el "fundador de la monarquía", ¡el gran ministerio de Samuel!, la organización del reino, ungiendo a los dos primeros Reyes: Saul y David (caps. 10 y 16)... y profetizó la caída de Saul (cap.15).

Samuel es uno de los pocos personajes del A.T. que no cometió ningún mal... en su vejez nombró a sus dos hijos "jueces", pero el pueblo pidió un Rey, ¡como los demás pueblos! (cap.8)... Y Dios le dio al pueblo un Rey, Saul, por medio de Samuel... Murió en 25:1, en Rama.

2- EL PRIMER REY: SAUL (caps.8-31):

El pueblo le pidió "un Rey" a Samuel, como los demás pueblos... Samuel oró, y Dios les dio un Rey... advirtiéndoles que el Rey sería la causa del gran fracaso del pueblo, porque "no es a tí a quien rechazan, Samuel, sino a mí, a Yavé, para que no reine sobre ellos" (8:7)... el Rey tomará a vuestros hijos para la guerra, diezmará vuestras cosechas y rebaños, tomará vuestros siervos... ... ¡Y la profecía de Yavé se cumplió!: El "reinado" fue el capítulo de oro de Israel, pero fue la simiente y la razón del gran fracaso del Pueblo de Dios, terminando esclavos y exilados a Nínive y Babilonia, con la destrucción del Templo, de Jerusalén y de todo Israel y Judá, que fueron arrasados y quemados... (7.17 y 25).

Saul fue elegido Rey (caps.8-11): Era de la Tribu de Benjamín, alto, de buen parecer y porte noble, ¡pero fue el gran fracaso!... nunca un hombre tuvo una oportunidad tan grande como Saul, y ningún hombre resulto un fracaso tan grande... ¡por no obedecer a Yavé! en cap.15, y por sus celos contra David, que bordaban en la demencia, en la segunda parte de 1 Samuel (caps.16-31). ... Empezó muy bien: Ungido por Yavé, por el Profeta, lleno del Espíritu de Dios, y aclamado por el pueblo (9, 10:1,10, 24)... Venció a los amonitas, a los filisteos, ¡2 veces!, a los amalecitas (caps.11-15). ... Pero desobedeció a Yavé: Hizo el oficio de Sacerdote porque no estaba Samuel, ¡y eso es un sacrilegio! (13); fue cruel con su hijo Jonatán, después de que este venció a los filisteos (14); y, sobre todo, desobedeció a Yavé al no matar a todo ser viviente de Amalec después de vencerlo, ¡y Yavé se arrepintió de haber hecho Rey a Saul! (15:11), ¡y le quitó el reinado!... ... Después cometió el gran pecado de consultar a una adivina en Endor (28:7), y tuvo su neurosis obsesiva de celos y odio contra el joven David, a quien trató de matar 7 veces en la segunda mitad del libro (8-31). ... Muerte de Saúl: La describe el último cap.28: Es derrotado por los filisteos, que matan a sus 3 hijos, y Saul muere clavándose su propia espada, para que no lo mataran los filisteos, ¡y hasta su mismo escudero lo desobedeció, no matándolo!.

Page 44: Estudios en El at- Libro

3- EL JOVEN DAVID (caps.16-31):

"Ungido Rey": En el cap.16, Samuel unge como Rey al joven David, el más pequeño y menos importante de los 8 hijos de Isaí; era de Belén, ¡y pastor!, como Moisés y Jacob, ¡así aprendió a guiar lo que se le encomendaba!... era de buen parecer, rubio, un músico que tocaba el arpa, ¡y encantó a Saúl la primera vez que la primera vez que lo vio!... pero el Espíritu de Yavé se retiró de Saúl, y vino sobre David (16:13--14). ... ¡3 veces fue ungido David como Rey!... fue músico, poeta escritor de los Salmos, un gran guerrero y Rey... ¡y un pecador!, que pecó como pecaron todos los reyes, pero que se arrepintió y lloró su pecado como ningún otro rey supo hacer...

"David y Goliat": En el cap.17 el joven David vestido de pastor, vence al gigante Goliat, ¡de 8 pies!, clavándole en la frente una piedra que lanzó con su honda, ¡y después le cortó la cabeza con su propia espada de gigante!... la razón por la que venció al gigante la da el mismo David, "yo voy contra ti en el nombre de Yavé de los ejércitos, Dios de los escuadrones de Israel, a quien has insultado" (16:45). ... El gran "carisma" de David, es que Yavé estaba con él, ¡tu tendrás gran carisma, si Jesús está contigo!... y la Iglesia siempre vence, cuando vive en la cruz de Cristo!... cuando nos fiamos de nuestras propias fuerzas o talentos o poder, ¡entonces somos nada!... el humilde de verdad es ensalzado, y el orgulloso derribado por el Señor, ¡aunque se vea un gigante!.

Saul contra David: Esta gran hazaña, fue la gran tragedia de David, porque el Rey Saúl le cogió unos celos y odio tan tremendos que resolvió matarlo, ¡y lo trató 7 veces!... ¡pero Yavé estaba con David!, y ni el Rey Saúl con todo su ejército pudieron matarlo... pero aprendamos la lección: Cuando hagamos algo grande por el Señor, nos vendrán glorias, ¡pero con cruces grandes!, porque la cruz es la victoria del cristiano... ... Los celos de Saúl comenzaron cuando el pueblo empezó a cantar: "Saúl mató sus mil, pero David sus diez mil" (8:7)... nunca hagas comparaciones, ¡son odiosas!, sólo engendran celos y derrotas...

Saúl trató de matar a David 5 veces, personalmente, lanzándole su lanza, cuando estaba cerca de él, la primera vez en 18:11... ¡pero las 5 veces Yavé protegió a David!... lo mandó a luchar contra los filisteos, pensando que estos lo iban a matar, ¡pero David los venció, ¡y le trajo el prepucio de 100 filisteos, y los entregó al Rey! (18:27)... y el pueblo cada vez amaba más a David, y odiaba más a Saúl... y Saúl cada vez le tenía más celos de muerte a David... ... En 19:10 Saúl trató de nuevo de matar a David a golpe de lanza, ¡pero fracasó!... y David huyó, descolgándolo por una ventana Micol, la hija de Saúl, y se fue a casa de Samuel, en Rama.

Saul lo persiguió, y David huyó hasta Gat, el país enemigo, donde se fingió loco para salvar su vida (21)... y desde ahí huyó hasta la "caverna de Odulán", donde los sacerdotes lo protegieron, ¡y Saúl ordenó asesinar a los 85 sacerdotes que lo protegieron! (22). ... Siguió huyendo David, y Saúl le perseguía con 3.000 hombres... ... en la caverna de Engandí, junto al Mar Muerto, estaba David cuando entró Saúl a

Page 45: Estudios en El at- Libro

descansar... David lo pudo haber matado cuando dormía, pero lo respetó porque era el ungido de Dios, ¡así era David!... sólo le cogió la orla de su manto para mostrárselo a Saúl, diciéndole "no pondré mi mano sobre ti"... y Saúl le contestó, "¿Eres tu, hijo mío David?, y se puso a llorar diciendo, "mejor eres tu que yo, pues tu me has hecho bien y yo te pago con mal" (24:17)... ¡los celos habían enloquecido a Saul!... y es lo que hacen siempre los celos. ... En el cap.26, por segunda vez tuvo David oportunidad de matar a Saúl cuando lo encontró dormido en medio del campamento, en las colina de Jaquila, junto al desierto... ¡y no lo mató, porque era el ungido de Yavé!... solo le cogió su lanza y jarro, que estaban a la cabecera de Saúl... y cuando se las enseñó, Saúl gritó alocado, "He pecado, vuelve David, hijo mío" (26:21)... ¡y lo seguía buscando para matarlo, con un ejército de 3.000 C!, ... ¡Pero Yavé seguía protegiendo a David, y permitiendo que Saúl se volviera loco!...

La Amistad entre David y Jonatán (caps.18, 19, 20, 23): David y San Pablo son los dos hombres de la Biblia que crean siempre "enemigos íntimos" y "amigos íntimos"... ¡como Jesucristo!... los de Galacia se habrían arrancado hasta los ojos para dárselos a Pablo, y Pablo hubiera deseado hasta ser él mismo anatema para salvar a sus hermanos los hebreos (Gal.4:15, Rom.9:3)... ¡así amaba Pablo!... ... ¡y así amaba David: Micol, la hija de Saúl, lo amaba tanto que hasta lo descolgó por la ventana para salvarlo de su mismo padre, el Rey (19:12).... y Jonatán, el hijo de Saúl, "hizo un pacto con David, pues le amaba como a su alma" (18:3)... Cuatro capítulos dedica 1Sam. mostrándonos esta amistad entre David y Jonatán (caps.18, 19, 20, 23)... y en 2Sam. nos muestra este entrañable amor en el "elegía a Saúl y Jonatán", "tu amor era para mí dulcísimo, más que el amor de la mujeres! (2Sam.1:26), y en 2Sam.9, cuando David, ya Rey, adopta como hijo a Mefibaal, el hijo lisiado de Jonatán... ... La "amistad", mi hermano, es un como un diamante, y si es amistad en Cristo, es un diamante divino, ¡cultívala!...

Episodio de Nabal y Abigail (cap.25): En Maón, el rico Nabal insultó a David, devolviéndole mal por bien... y David juró matar a Nabal... pero Abigail, la hija de Nabal, salió al encuentro de David con un gran regalo para pedirle perdón por su padre, que estaba obrando en locura, ¡y David perdono a Nabal!... pero "Yavé hirió a Nabal y murió"... y David se casó con Abigail... ¡así amaba y perdonaba David!.

David "casi traidor" de su patria (27-29): David, al huir de Saúl, se fue a la tierra de los Filisteos, para que Saúl no lo pudiera seguir... y ahí, casi lucho contra Israel, ¡pero Yavé no lo permitió!... ahí, David, ¡casi fue traidor a su patria!, pero fue despedido por el ejército filisteo... su "carisma", es que ¡Yavé estaba con David!.

2 Samuel

Page 46: Estudios en El at- Libro

2 SAMUEL

El Libro "2 Samuel", formaba antes un sólo libro con "1 Samuel"... no menciona a Samuel, todo el Libro es la historia de "David como Rey", 7 años Rey de Judá, con capital en Hebrón, y 33 años Rey de todo Israel, con capital en Jerusalén... así es que debía llamarse, "Libro del Rey David". ... Nos muestra las victorias de David, en los 10 primeros capítulos... ¡y su pecado con Betsabé!, en el Cap.11, con los 7 castigos que Dios le mandó por ello, correspondiendo a los 7 Salmos penitenciales, en los caps. 11 al 20. ... Lo más importante del Libro, ¡y del A.T.!, es el "gran Pacto Davídico", en el que Dios ofrece el "trono eterno" a un hijo de

David, ¡al Mesías! (2Sam.7:8-16).

Presenta a Jesucristo, como el Rey del trono eterno, Hijo de David (Mt.1:1, 20:30, 21:9, 22:41-45)... y a Pedro como ocupante de este trono eterno en la tierra.

La Historia de David, se expone en 4 de los 6 libros de los Reyes:

... 1- "1 Samuel": David antes de ser Rey, cuando estaba con el Rey Saul, y ocupa la segunda mitad del Libro, caps 16-31. ... 2- "2 Samuel": David como Rey y Pastor del Pueblo, y ocupa todo el Libro. ... 3- "1 Reyes": Unción de Salomón, y muerte de David, caps.1-2. ... 4- "1 Crónicas": David como Pastor del Pueblo, y Rey, ¡todo el Libro!. ... 5- Y, además, escribió 85 Salmos, y es mencionado docenas de veces en el Antiguo y Nuevo Testamentos.

David fue polifacético:

1- Pastor de ovejas, que mató a leones y osos para defenderlas (1Sam.16). 2- El joven vencedor del gigante Goliat (1Sam.16). 3- Perseguido de Saul (1Sam.18-31). 4- Buen amigo, de Jonatán (1Sam.18). 5- Buen padre (2Sam.18:8). 6- Músico de la Corte (1Sam.16). 7- Poeta, escritor de 85 Salmos. 8- Rey de todo Israel (2Sam.5:3). 9- Pastor del Pueblo (2Sam.5:2, 7:8, 1Cro.11:2, Salmos 89 y 132).

10- Innovador del "culto": El Arca a Jerusalén, proyecto del Templo, 24 sacerdotes, jefes de levitas, 24 clases de cantores, porteros del Templo (1Cro.16-17, 24-26, 28).

11- Rey desterrado (2Sam.16-18). 12- Gran general (2Sam., 1Cro.). 13- Pecador (2Sam.11, 24, 1Cro.21).

Page 47: Estudios en El at- Libro

14- Arrepentido, llorando (Salmo 51). 15- Castigado 7 veces por su pecado (2Sam.11-20 y 24). 16- Anciano apesadumbrado (2Sam.1). 17- El padre de Jerusalén, "la ciudad de David" (2Sam.5:7).

Lo más importante que nos legó David, fue el "Pacto Davídico" de 2Sam.7:8-16... su ejemplo de lealtad y fe inquebrantable a Dios, aun en medio de sus pecados... y la forma en que "perdonaba", ¡y así Dios lo perdonó tal como él perdonó! (2Sam.19:24).

Esquema del Libro: En 4 partes:

1- Grandeza del Rey David (caps.1-10): - Muerte de Saul, "canto del arco" (1-2). - David Rey de Judá, con capital en Hebrón, por 7 años (3-4). - Rey de todo Israel, con capital en Jerusalén, por 33 años (4-10). - El Arca a Jerusalén (6). - Promesa del "Trono eterno" (7). - Batallas y triunfos (8-10). - Adopta a Mefibaal (9).

2- "Pecado" con Betsabé y Urías (cap.11).

3- Castigos por el "pecado" (caps.12-24): - 7 Castigos personales (12-19): - Incesto de Ammón... Absalón... - Revuelto de Seba (20).

4- Otros castigos, y fe de David (21-24): - "Hambre"; - Los 2 Cánticos de David (Sal.18 y Milenio); - La "peste" (21-24).

Autor: Se desconoce; quizás los cronistas Natán y Gad (1Cro.29:29); y usando el "libro de Yaser" (1:18).

I- GRANDEZA DEL REY DAVID (caps.1-10):

"CANTO DEL ARCO" (cap.1): Un amalecita le contó a David la muerte de Saúl y Jonatán... y David entono el "canto del arco", llamado así por el elogio que se hace en el v.22 del arco de Jonatán, del que David dice, "tu amor era para mi dulcísimo, más que el amor de las mujeres".

DAVID, REY DE JUDA (caps.2-4): Muerto Saul, David oró, ¿qué hacer?... el Señor le dijo, "vete a Hebrón", ¡y eso hizo David!... y en Hebrón fue ungido como Rey de Judá, donde reinó por 7 años. ... Pero el general Abner, logró nombrar Rey de Israel a Isbaal, hijo de Saúl. ... Surgió una "guerra civil" entre la casa de David y la de Saúl... y tanto el general Abner como el Rey Isbaal fueron matados, ¡sin que David tuviera que ver nada en ello!.

Page 48: Estudios en El at- Libro

DAVID, REY DE TODO ISRAEL (caps.5-10) Muerto Isbaal, David fue ungido Rey sobre todo Israel (5:3). ... Se dirigió a Jerusalén, la conquistó, y estableció allí la capital del Reino unido, desde donde reino David por 37 años. Tiene Jerusalén dos montes: Sión, que es la "ciudad de David", y el Monte Moria, donde se construyó el Templo. ... Los filisteos lo atacaron, ¡y David oró!, y Yavé le dijo, "sube, de cierto los entregaré en tus manos", ¡y los derrotó!. ... Por segunda vez atacaron los filisteos, y por segunda vez David oró, y esta vez Yavé le dijo, "no subas, rodéalos por detrás... porque Yavé marcha delante de tí para derrotar al ejército filisteo", ¡y David hizo lo que Yavé dijo, y los batió! (cap.5).

DAVID, PASTOR DEL PUEBLO (5:2): David no solo fue el Rey, sino también ¡el pastor del Pueblo!, "Yavé te ha dicho, apacienta mi Pueblo", en 5:2, y lo repite en 7:8 y en 1Cro.11:2. ... El Profeta Ezequiel expresa esto muy bien en su cap.34: Yavé dice 10 veces, "yo mismo apacentaré mis ovejas, y yo mismo las llevaré a la majada", en los versos 11-22... pero, en el verso siguiente, en 34:23, Yavé dice, "suscitaré para ellas un pastor único, que las apacentará. Mi siervo David. él las apacentará, él será su pastor"... de tal forma que quien era fiel a David, o sus sucesores, pertenecía al Pueblo de Dios; y quien era infiel a David, ¡era un rebelde! contra el Pueblo, ¡o un hereje!, que éso significa hereje... no pertenecía al Pueblo de Dios, ¡aunque fuera judío!, mas bien era un enemigo del Pueblo... ... Después Jesús hizo lo mismo: En Juan 10, repite varias veces, "yo soy el buen pastor"... pero después le dirá a Pedro 3 veces, "apacienta mis ovejas", "apacienta mis corderos", ¡sólo a Pedro!, enfrente de los otros apóstoles, en Jn.21:15-17... de tal forma, que quien es fiel a Pedro, o sus sucesores, pertenece a la Iglesia de Cristo; y quien no es fiel a Pedro, es un hereje, ¡un rebelde!, no pertenece al Pueblo de Dios, ¡aunque sepa la Biblia de memoria!.

EL ARCA A JERUSALEN (cap.6): Como pastor de su Pueblo, David trasladó el Arca a Jerusalén en cuanto pudo. Reunió a ¡30.000 selectos! y a todo el pueblo, y se fue a Quiriat-Jearim, ¡todos a traer el Arca!... pero en el camino, uno de ellos la tocó, ¡y murió!... y dejó el Arca en la casa de Obededón temporalmente... y luego todos volvieron otra vez, ¡hasta llevarla a Jerusalén!... y David cantaba y danzaba delante del Arca con todas su fuerza, ¡el Rey danzando como un mozo!, y su esposa Micol se rió al verlo como un juglar... pero David le dijo, "delante de Yavé danzaré yo, y aun más vil que esto quiero parecer todavía"... ... ¡y a Micol la castigo Yavé!, "no tuvo mas hijos hasta el día de su muerte" (6:23)... este "hasta" es muy frecuente en la Biblia, y quiere decir que "no tuvo más hijos nunca más"... el mismo "hasta" aparece en las biblias protestantes en Mat.1:25, hablando de José y María, "pero no la conoció hasta que dio a luz a su primogénito", que quiere decir, "sin que él antes la conociese, dio a su primogénito", como traducen la biblias católicas, y que el resumen de todo ese capítulo 1 de Mateo... pero este "hasta" ha sido muy nefasto, porque algunos lo interpretan como que José tuvo relaciones con María después de tener a su Hijo, cuando eso es totalmente falso, ¡no dice éso el texto!.

"GRAN PACTO DAVIDICO" (7:8-16): Este es uno de los puntos culminantes del libro y de toda la Biblia. David quería construir una casa a Yavé, un Templo, para que habitara en ella... pero Yavé le dijo a través del profeta Natán, "Yavé te edificará casa a ti; y cuando se

Page 49: Estudios en El at- Libro

cumplieren tus días, y te duermas con tus padres, suscitaré a tu linaje, después de ti, el que saldrá de tus entrañas, y afirmará su reino... permanente será tu casa, y tu reino será para siempre ante mi rostro, y tu trono estable por la eternidad" (2Sam.7:8-16).

Un reino ¡eterno!, ¡permanente!, ¡estable!, ¡para siempre!... ¡no hay más palabras... estaba hablando de su hijo Salomón, ¡pero no era Salomón!, Salomón era sólo el tipo del verdadero Rey eterno, del Mesías, ¡de Jesucristo!, ¡del Hijo de David!, de Mat.1:1, 20:30, 21:9, 22:41-45.

¿Y dónde está ése reino ahora?... porque si es eterno, y permanente y estable, ¡tiene que existir ahora!... ¡y existe!... es la Iglesia de Cristo, del Hijo de David... y el "trono" existe actualmente, donde está el sucesor de "Pedro", como acabamos de comentar en "David, pastor del Pueblo"... ... El Salmo 89 se hace la pregunta: Si el trono de David es eterno y permanente, ¿dónde está ahora?, ¿que paso con él?... entonces no había venido el "Hijo de David", el Mesías, ¡todavía no se había instaurado el "reino eterno"... ¡Jesús, el Hijo de David, lo instaló!... ¡y ahí está, peremne, eterno!... "y las puertas del infierno no lo podrán destruir", como le aseguró Jesús a Pedro cuando le prometió las llaves de ése Reino e infalibilidad, en Mat.16:18-19... ¡y 2.000 años después se sigue cumpliendo esa profecía de Jesús!.

BATALLAS Y TRIUNFOS (caps.8 y 10): David peleó muchas "batallas", y la Palabra de Dios repite, "Yavé le daba a David la victoria por dondequiera que iba" (8:6, 14)... contra los filisteos, varias veces, contra los de Ammón, de Amalec, moabitas, sirios, edomita, Soba... ... Todo fueron victorias y glorias ¡hasta que David pecó!, en el cap.11... después vinieron los desastres personales y para todo el pueblo...

Historia entrañable de Mefibaal (9): Mefibaal era un hijo de Jonatán lisiado de ambas piernas... David lo mandó a llamar, y Mefibaal, asustado, se postró a lo pies del Rey... pero David le dijo, "nada temas, porque quiero favorecerte por amor a Jonatán, tu padre. Te devolveré todas las tierras de Saúl, y comerás siempre a mi mesa"... una de las historias más entrañables de la Biblia... ¡así era el corazón de David!... que así sea el tuyo y el mío.

II- EL "PECADO" DE DAVID (Cap.11):

El "pecado" de David está en el centro del Libro, cap.11, ¡y cambió toda su vida, de victorias a derrotas personales y del reino... ... Fue pecado de adulterio con Betsabé, la esposa de su general y amigo Urías, y de homicidio contra Urías... el pecado es basura, todo lo ensucia, y es germen de nuevos pecados... ... David estaba sin hacer nada... vio a Betsabé bañándose, la mandó traer... ¡y pecó!... y ahora las complicaciones: ¡Quedó embarazada!, y David llamó a Urías que viniera de la batalla, para que se acostara con su esposa y tapara el pecado de David... ¡pero Urías no se acostó con su esposa!, por respeto a los que batallaban... y siguen las complicaciones... ahora David le manda a Joab una carta a través de Urías, diciéndole que lo ponga a la cabeza de la batalla, y que lo deje sólo cuando se entable la lucha, ¡y Urías murió!, como planeó David... y David se casó con Betsabé... ... Es una lección para tí y para mí, hay que estar alerta y orar, que el enemigo está cerca, ¡tentó hasta a Jesús!, y a San Pedro, que también cayó como el gran David.

Page 50: Estudios en El at- Libro

... ¡Y la gran lección!: Los dos supieron llorar su pecado y arrepentirse, y fiarse del único Señor y Dios... y Dios los personó a los dos, ¡como perdona Dios!: los nombró a los dos pecadores nada menos que ¡el Pastor de su rebaño, de su Iglesia!...

El Profeta Natán recrimina a David (cap.12): En el capítulo siguiente, Natán recrimina a David contándole una historia: Había dos hombres, uno muy rico y otro pobre con una sóla oveja. El rico tenía muchas ovejas, pero le quitó al pobre su única oveja y la mató para aderezársela a un amigo... ¡el que hizo éso es digno de muerte!, replicó David... ¡pues ése eres tu!, le contestó Natán, ¡tu le quitaste a Urías su única oveja, cuando tu tenías muchas!...

... Y David reconoció su pecado, y en el Salmo 51, el salmo penitencial por excelencia, vemos a David llorando su pecado: ¡Contra tí pequé, oh Dios, solo contra tí!, reconozco mi pecado, que está siempre delante de mí... apiádate de mí... límpiame... David pecó como pecaron todos los reyes, pero lloró su pecado como ningún rey supo hacerlo... ¡hagamos tu y yo lo mismo!... y, si podemos, ayudemos a nuestros amigos a que abran sus ojos, como Natán ayudó a David, ¡porque el pecado ciega!, es veneno que anestesia...

III- LOS "7 CASTIGOS" A DAVID (caps.12-20):

A continuación nos muestra los 7 castigos que tuvo David por su pecado; corresponden a los "7 salmos penitenciales de David": El 6, 32, 38, 51, 102, 130, y 143.

1- El hijo del pecado murió: El hijo que tuvo Betsabé murió al séptimo día del nacimiento (12:18).

2- Incesto de Amnón: Su hijo Amnón violó a su hija Tamar, fingiéndose enfermo, y, después de violarla, la despreció, la deshonró (cap.13).

3- Absalón mata a Amnón: Como consecuencia, su otro hijo, Absalón, mató a Amnón, ¡Dios está realmente purificando a David!... (cap.13).

4- Absalón huye: Absalón, el hijo preferido de David, huye después de matar a su hermano (13:37)... así es el pecado, trae basura sobre basura, ¡pudre lo más querido!, envenena el corazón en lo más entrañable...

5- Rebelión de Absalón: En el cap. 14, David perdonó a Absalón, después de que otro amigo, Joab, le contó otra historia a David similar a la de Natán, por boca de una mujer de Tecua... ¡porque el corazón del Rey estaba por Absalón!... y Absalón regresó. ... Pero en el capítulo 15, Absalón, el hijo más entrañable de David, se rebeló contra el Rey, y David tuvo que huir, dejar su palacio y refugiarse en una cueva en el Monte de los Olivos, ¡un Rey, viviendo en una cueva sucia!... y, por cierto, que en ésa cueva David cantó el Salmo 23, ¡el salmo de fe por excelencia!... es la gran lección de David: ¡Siempre confió en el Señor!, pasara lo que pasara... ... David sigue huyendo al desierto, y Absalón en el Palacio en Jerusalén, ¡hasta durmiendo con las mujeres de su padre!, para que todo Israel lo sepa... no pueden caer

Page 51: Estudios en El at- Libro

más bajo, ni David, ni su hijo más querido, Absalón (16:21)... y cuando David huía, hasta Sameí lo maldecía (16:7), al mismo Sameí que perdono David después de su victoria (19:24).

6- Absalón persigue a David, para matarlo (cap.17): Todavía cayeron más, David y Absalón, porque el pecado es como una bola de basura que cae de la montaña del dolor, y cada vez se hace más grande y más horrorosa... ... Ahora, Absalón dejó el palacio, y salió en persecución de su padre, ¡para matarlo!. David estaba escondido en una cueva del desierto (17:9), donde cantaba el Salmo 23.

7- Absalón matado (cap.18): ¡Y todavía cayeron en más basura!... los fieles de David fueron a luchar contra las tropas de Absalón, pero con una sóla recomendación de David, "tratadme suavemente al joven Absalón", ¡qué corazón el de David!... pero Absalón fue derrotado, ¡y murió asesinado! por el general preferido de David, Joab, ¡todos le fallaban ahora a David! (18:14).

¡El corazón de David! (cap.19): Después de la victoria, David entró triunfante en Jerusalém, pero no con gozo, ¡sino de luto!, llorando la muerte de su hijo Absalón; hasta el punto que su general Joab tuvo que decirle, ¡amas a tu hijo rebelde Absalón más que a todos nosotros que te hemos sido fieles!... ¡así era el corazón de padre de David!.

Revuelta de Seba (cap.20): Ahora es una revuelta interna, la rebelión de Seba contra el Rey, ¡y Seba fue derrotado y ejecutado!, cortándole la cabeza una mujer valiente de Abel-Bet-Maaca, que se la tiró por la muralla al general Joab....una mujer con el mismo valor que Judit, cuando Jerusalén fue asediada por los asirios.

Hambre en Israel (cap.21): Ahora vino un "hambre" en Israel por 3 años... David oró, y Yavé le dijo que era porque la casa de Saul había matado a los gabonitas... y David tuvo que sacrificar a 7 de los hijos de Saul para que se acabara el hambre, ¡y se acabó!.

¡Otros dos Goliats!: Aparecen otros dos: Uno, filisteo, también de nombre Goliat, matado por Elijanán; y otro, también gigante filisteo, matado por Jonatán, hermano de David... y todo esto después de que David fue casi matado por lanza (21:15-22).

Dos "cánticos" de David (caps.22-23): En medio de tanta gloria y dolor, David entona dos cantos:

1- El "Salmo 18", en el cap.22: "Mi Dios es mi roca, mi fortaleza, mi liberador, mi escudo, mi poder salvador, mi asilo inaccesible, mi salvador de la violencia... me liberó de mis poderosos enemigos, de los que me aborrecían y eran más fuertes que yo"... ¡récelo entero!, es precioso, y muy útil para la vida diaria...

2- El "Cántico del Milenio", en el cap.23: Es el canto al "ungido de Dios"; "ungido" quiere decir "mesías" en hebreo, y "cristo" en griego... es el canto al Cristo glorioso de la alianza eterna, ¡y que será cumplida!, un dominador de los hombres... ¡es Jesucristo!, que está dominando el mundo entero con su "espada de dos filos" de Apoc.19: La

Page 52: Estudios en El at- Libro

"espada" es el "amor", con los dos filos del dolor en la Cruz y de su humildad en la Eucaristía... y con esa espada está dominando a todos los hombres ¡ya somos 2 billones de cristianos en los cinco continentes!.

Otro "pecado" de David (cap.24): El censo que hizo porque no se fiaba de Dios, "Satán incitó a David a hacer el censo", dice en 1Cro.21:1... David se arrepintió, "he pecado gravemente al hacer esto", confesó en 24:10... y Dios lo perdonó, pero le dio a elegir entre tres castigos para el pueblo: David eligió la "peste", muriendo 70.000.

David compra la era de Areuna, y alza en ella un altar, donde se hará el Templo.

1 Reyes 1 REYES

El Libros "1 Reyes", relata la historia del Rey Salomón, la división del Reino a su muerte, y la vida del Profeta Elías. Bien se podía titular, "Libro del Rey Salomón y del Profeta Elías". ... El "Septuaginta" lo llama "Tercer Libro de los Reyes", siendo los dos de Samuel "Primero y Segundo de los Reyes", y a 2 Reyes lo llama "Cuarto Libro de los Reyes".

Presenta a Jesucristo, el Rey de nuestro corazón, porque todos estamos hechos para ser ¡templos de Dios!.

Autor: Desconocido; pudo haber sido Jeremías; los versos 8:8 y 12:19 indican que fue escrito antes de la cautividad en Babilonia (el 586 a.C.).

SALOMON, "el pacífico":

Fue el segundo hijo de los 5 de Betsabé, y heredó de su padre David el trono más grande de Israel, siendo en aquel entonces el reino más poderoso del mundo conocido, en la época de Homero, en los tiempos en que Egipto, Asiria y Babilonia eran todavía débiles. Jerusalén la ciudad más magnifica, y el Templo el edificio más costoso y espléndido del mundo... Salomón, el hombre más sabio y rico en la tierra; desde los confines del mundo venían para oír la sabiduría de Salomón y ver su gloria.

David era guerrero; Salomón era constructor y político, y formó su imperio, no por conquista militar, sino mediante el comercio con Arabia, India, y Africa, por medio de su flota del Mediterráneo, controlando el comercio.

Fue la "edad de oro de Israel"... pero, por la idolatría de Salomón, se convirtió religiosamente en la "edad más oscura del reino", ocasionando que a su muerte se

Page 53: Estudios en El at- Libro

dividiera en dos, para nunca más unirse, y que terminara en el exilio de los dos reinos. ... Un hombre tan "sabio", fue un "necio" al caer en la idolatría... y esa apostasía insensata de la vejez de Salomón es uno de los espectáculos más lastimeros de la Biblia. Reinó por 40 años.

David hizo el reino, Salomón construyó el Templo, ¡su obra más espléndida!.

Gran escritor: "Profirió 5.000 parábolas (proverbios), y 1001 cantos (salmos) (4:32, o 4:12). ... La Biblia nos queda 4 Libros de Salomón, y 2 Salmos ( el 72 y 127). ... Sus 4 libros suelen estar en las Biblias uno detrás de otro:

1- "Proverbios": En los Salmos, el cristiano está de rodillas, en los Proverbios está andando.

2- "Eclesiastés": El libro de la "vanidad de vanidades", ¡todo es vanidad debajo del sol!, "es apacentarse de viento".

3- "El Cantar de los Cantares": Cuando uno está en el "sol", entonces todo se convierte en cantares de amor, porque el "sol" está enamorado de cada ser humano, de tí y de mí... el Cantar de los Cantares viene después del de "vanidad de vanidades".

4- "Sabiduría": Es la exposición de quién es ese "sol", dónde está, cómo conseguirlo, ¡uno de los libros más profundos y útiles de la Biblia... el "sol" es el Señor... algunas biblias no tienen este Libro.

El N.T. menciona a Salomón 6 veces (Mt.6:29, 12:42, Lc.11:31, 12:27, Jn.10:23, Hech.3:11).

EL LIBRO "1 REYES": Es paralelo al "2 Samuel": ... Los 10 primeros capítulos relatan las glorias de Salomón. ... El capítulo 11, el pecado de idolatría de Salomón, lo mismo que el 11 de 2 Samuel relataba el pecado de David. ... Los caps.12-22, son los "castigos" por el peado, los desastres del Reino, que se dividió en dos, para no unirse más en los siguientes 350 años que duró la monarquía; con las amonestaciones del Profeta Elías.

I- Glorias de Salomón (Caps.1-10): 1- Trama de Adonías... con la victoria de Salomón, que es ungido Rey (1). 2- Instrucciones de David y muerte (2). 3- Primeros actos de Salomón (2). 4- Primera visión de Salomón... sabiduría y poder (3-4). 5- Salomón e Hiram (5). 6- Edificación del Templo (6 y 8). 7- Construcción del Palacio (7). 8- Segunda visión de Salomón (9). 9- La Reina de Saba (10).

II- El "gran pecado" de Salomón (Cap.11).

Page 54: Estudios en El at- Libro

III- División del Reino (caps.12-22): Reinos de Israel y Judá (12-22).

4- El Profeta Elías (caps.17-19).

El Libro ocupa 120 años, desde Salomón, hasta Ocozías en Israel y Josafat en Judá. El Reino fue dividido a la muerte de Salomón, en el 931 a.C., año clave.

I- GLORIAS DE SALOMON (caps.1-10):

Pretensiones de "Adonías" (cap.1): Adonías era el hijo mayor de David, y se autonombró Rey, antes de morir David. Pero Betsabé, la madre de Salomón, logró que David ungiera Rey a Salomón... después Salomón no personó a Adonías, ¡lo mandó matar! (2:25)... ¡su corazón no era como el de David!.

Ultimas instrucciones de David (cap.2): La más importante, "sé fiel a Yavé, tu Dios marchando por sus caminos... para que seas afortunado en cuanto hicieres y dondequiera que vayas". ... No dejes impune lo malo que hizo mi general Joab, y Simeí que me insulto... trata con benevolencia a los hijos de Barzilai, que me ayudaron cuando yo huía de Absalón.

Primeros actos de Salomón (2:13-46): Mandó matar a su hermano Adonías (2:35), expulsó al sacerdote Abiatar, y mató a Joab, el general de David, y a Simeí, el que insultó a su padre.

Primera visión de Salomón: Sabiduría (3): Fue en Gabaón, en sueños, cuando fue a sacrificar... Yavé le dijo: "pídeme lo que quieras que te dé"... y Salomón pidió "un corazón prudente para juzgar a tu pueblo, y poder discernir entre lo bueno y lo malo"... y a Dios le agradó que no pidiera algo personal, sino algo para servir... y le dio "sabiduría"... (3:1-15)

Las dos madres prostitutas (3:16-28): Inmediatamente tuvo oportunidad de practicar esta sabiduría: Le presentaron a dos madres prostitutas, uno de cuyos hijos murió, y las dos reclamaban al otro como ¡sú hijo!... Salomón resolvió que lo partieran a la mitad, y que le dieran la mitad del niño a cada una... una, aceptó la decisión; la otra, dijo enseguida que no partieran al niño, y que se lo dieran a la primera... Salomón concluyó que la que no quiso que mataran al niño era realmente la mamá de ése niño, ¡y se lo dio a ella!. Todo Israel supo esta decisión, y le respetaba, por su sabiduría divina.

Gloria y poder de Salomón (Cap.4 y 10): El cap.4 muestra la organización económica y social de Salomón, con 12 intendentes a la cabeza... y nos dice que "fue más sabio que hombre alguno... profirió 3.000 parábola y 1005 cantos" (4:11-12). ... "Llegaban a Salomón 666 talentos de oro cada año"; cada talento eran 30.000 dólares americanos, ¡unos 20 millones en oro!, que eran unas cifras extravagantes para aquellos tiempos, ¡y para estos!... (10:14). ... Tenía en palacio un gran trono de marfil, las copas del Rey eran de oro macizo, lo mismo que la vajilla... tanta riqueza tenía Salomón que "no había nada de plata, no se

Page 55: Estudios en El at- Libro

hacía caso alguno de esta en tiempos de Salomón" (10:21)... y concluye afirmando que "fue el Rey Salomón más grande que todos los reyes de la tierra por las riquezas y sabiduría" (10:23). ... Tanta riqueza le venía de los "impuestos" y del comercio, y, sobre todo de las "tres minas de oro Salomón", de 10:17, que nunca nadie ha podido encontrar.

Salomón e Hiram (Cap.5): Salomón quería hacer grandes construcciones, pero no tenía ni el material, ni expertos que labraran la madera, las piedras, el oro... porque hasta Salomón, Israel había sido un pueblo de guerreros, no de trabajadores expertos. ... ¡Y esto lo encontró en el Rey Hiram de Tiro!, con el que hizo un pacto de recibir las mejores maderas del Líbano, de cedro y ciprés, y trabajadores expertos, a cambio de trigo y aceite de olivas.

Edificación del Templo (caps.6-8): La construcción del Templo en Jerusalén fue la obra excelsa de Salomón. Lo hizo con los planes de David, y en la era de Arauna que había comprado David, en 2Sam.24:21. ... Esta era estaba en el Monte Moria, uno de los 2 montes de Jerusalén; en el otro, el de Sión, estaba la ciudad de David... y el Monte Calvario quedaba a las afueras de esta ciudad de David. ... El Templo resultó ser el edificio más suntuoso de la tierra, ¡de todas partes del mundo venían para verlo!... edificado con piedras labradas fuera de Jerusalén: Para tener una idea, las piedras de las pirámides pesaban de 5 a 15 toneladas, las del Templo de 30 a 50 toneladas... y las de la base del Templo, que se conservan y pueden verse hoy día, algunas pesaban ¡más de 300 toneladas!... ... De todo eso no queda ahora nada más que el parte de la "muralla externa", ¡el lugar más sagrado para los judíos!, y el lugar del Templo está ahora ocupado por la Mezquita de Omar, uno de los lugares más sagrados para los musulmanes, desde cuya roca Mahoma subió al cielo, en la roca donde Abrahán fue a sacrificar a Isaac, según la Biblia, ¡o a Ismael, según el Corán!... el Templo fue destruido por los babilonios el año 587 a.C. ... Después el Templo se reconstruyó dos veces más: El segundo por Zorobabel, no tan suntuoso, después del cautiverio babilónico (Esd. 5-6); y el tercero por Herodes, a una escala más grande, al que atendió Jesús, y que fue destruido por el romano Tito en el año 70 d.C.

En la "dedicación del Templo" (cap.8): lo esencial fue la colocación del "Arca" en el Templo mismo, "el santo de los santos", donde sólo podía entrar el Sumo Pontífice una vez al año, con los dos querubines de oro encima del Arca... ¡y apareció la gloria de Dios!, las mismas columnas de nube y fuego que estaban sobre el Tabernáculo en el desierto (2Re.8:10-11, Num.9:15-23))... ... Se hicieron fiestas por 7 días, ofreciendo 22.000 bueyes y 120.000 ovejas, ¡todo por lo grande!... ¡usted se imagina el espacio y tiempo y personal que se necesitó para sacrificar tanto animal!... y se constituyó el Templo como "casa de oración" para todas las necesidades de la vida...

El palacio "Bosque del Líbano" (cap.7): El otro gran edificio que construyó Salomón fue su propio Palacio, repleto de lujo y suntuosidad, llamado el "Bosque del Líbano" porque fue construido sobre tres filas de pilares de cedro del Líbano y capiteles de cedro sobre las columnas, todas conseguidas y

Page 56: Estudios en El at- Libro

labradas por los expertos de su amigo Hiram, en Tiro... y junto a él otra casa suntuosa para la hija del Faraón, que casó Salomón (7:8).

Segunda "visión" de Salomón (cap.9): Yavé se le apareció por segunda vez a Salomón, como en Gabaón, pero ahora en Jerusalén... ... Y ahora para darle una advertencia bien seria: "Me has edificado mi casa, y en ella estará siempre mis ojos y corazón"... pero, ¡y aquí viene el gran pero!... "si andas en mi presencia, como anduvo David, yo afirmaré el trono de tu reino... pero si os apartáis de mí, si no guardáis mis mandamientos... yo exterminaré a Israel". ... ¡Es tremendo!: O todo o nada... ¡hasta la extirpación del reino!.

La Reina de Saba (cap.10): La Reina de Sabe llegó a Jerusalén para admirar lo que le habían contado de Salomón... y concluyó diciendo que "tienes más sabiduría y prosperidad que la fama que a mí me había llegado" (10:7). ... La Reina vino con espléndidos regalos, entre ellos oro de Ofil, por valor de unos 4 millones de dólares... y Salomón le dio a ella todo lo que quiso... entre ello, según los de Etiopía, ¡un hijo!, llamado "Manelik", hijo de Salomón, el primer rey de la dinastía etíope hasta el Emperador actual, Haile Salassie... y por eso, el Arca iría a parar a Etiopía, después de la destrucción del Templo. ... La Biblia no nos ha dado el nombre de la Reina, y muchos piensan que venía de Arabia... pero lo que sí nos relata es la suntuosidad y derroche inmenso de Salomón en persona y de todo su reino...

II- EL "GRAN PECADO" (cap.11).

Este capítulo 11 es el centro del Libro, el que cambió toda la vida del Reino y de su deescendencia, como el cap.11 en 2Sam. fue el centro de cambio de la vida de David. ... Tanto derroche y opulencia y placeres, embotaron el corazón del sabio Salomón que terminó siendo un necio cualquiera, idolatrado, apostatando... levantando altares a dioses extraños, ¡y adorando a esos dioses falsos!... ... El pecado de Salomón fue mucho peor que el de David, y por eso a David Yavé lo castigó en su "persona", pero a Salomón lo castigó destruyéndole el Reino. ... El "pecado de David" fue feo y vergonzoso, pero un "pecaado moral", de segunda categoría, haciendo algo malo contra las criaturas de Dios, ¡pero no contra Dios en persona!... el "pecado de Salomón" fue de idolatría, adorando a otros dioses falsos, y ese, como el del espiritismo o brujería, son pecados de primera categoría, ¡contra Dios en persona!, un pecado teologal.. es como el marido que puede pecar contra su mujer, rompiéndole su espejo, o yéndose con otra mujer, ¡esto es contra la persona de la esposa!... ¡lo peor!... pues lo mismo pasa con Dios... ... Y por éso, al pecado de Salomón Yavé lo castigó destruyendo el Reino, ¡no del todo, por amor David!, dice, pero dividiéndolo en dos, hasta su destrucción completa, del Reino, de la nación entera que será quemada y arrasada, con la matanza o destierro de todos sus habitantes...

¡Qué lección para nosotros!, el fiarse en otros dioses, la Biblia lo llama "prostitución contra Dios", el pecado grande contra el Primer Mandamiento, el de idolatría, del espiritismo, la brujería... (1Re.14:24, Lev.20:8, 2Re.22:7, Ez.16:15, Os.2:5,).

Page 57: Estudios en El at- Libro

Poligamia: El pecado empezó con cosa aparente pequeña: Con casarse con la hija del Faraón en 3:1... pero tenía otros dioses, ¡y Salomón terminó por adorarlos!... y así llegó a tener 700 mujeres y 300 concubinas... y las tenía, no sólo por placer, sino por política, para conquistar a los países vecinos... ... y muchas de ellas eran paganas, "y las mujeres torcieron el corazón de Salomón, arrastrándolo hacia dioses ajenos" (11:3-4). ... ¡La poligamia!, es un hecho en los personajes del Antiguo Testamento, desde Abrahán, y en Salomón llegó al extremo... Cuando le preguntaron a Jesús sobre este hecho, contestó, "por la dureza de vuestro corazón os permitió Moisés repudiar a vuestras mujeres, pero al principio no fue así", y aprovechó Jesús la ocasión para insistir sobre la indisolubilidad del matrimonio (Mat.19:3--9).

III- LA DIVISION DEL REINO (cap.12):

Inmediatamente después del pecado, aparecen los "enemigos" de Salomón, en el cap.11: Adad, Rezón, Jeroboam... y Salomón murió en Jerusalén en 931 (11:43).

En el cap.12 ¡el Reino se dividió!, el año 931 a.C., a la muerte de Salomón: ... En Jerusalén reinó el hijo de Salomón, Roboam, sobre dos Tribus, Judá y Benjamín, ¡el Reino de Judá, o del Sur!. ... En el norte, se rebeló Jeroboam, con 10 Tribus, y estableció el Reino de Israel, o del Norte, con capital en Siquem... más tarde, Omri estableció la capital en Samaria... ... Estableció Jeroboam dos lugares de culto, en Betel y Dan, para que el pueblo no tuviera que ir a Jerusalén, haciendo además sacerdotes de gente del pueblo, no levitas. Betel, a unos kilómetros al norte de Jerusalén, y Dan al norte de Israel; en ellos introdujo los "becerros de oro", ¡como el de Moisés de Num.21!; fue un puro plan político, pero que resulto ser un peligroso y malvado plan religioso, ¡la causa de la separación de Yavé de las 10 tribus!.

IV- REYES DE JUDA E ISRAEL (12-22):

Se mencionan 5 Reyes de Judá y 8 de Israel, simultáneamente... ... Los 8 de Israel fueron "malos", y los dos peores fueron Omri y Acab (12:25, 16:30). ... Entre los 5 de Israel, Asa y Josafat fueron buenos, dos de los 4 grandes reformadores, pero Asa terminó muy mal como veremos en Cro.14 a 16).

PRIMEROS REYES DE JUDA:

1- Roboam (12 y 14:21-31): Hijo de Salomón, le siguió en el reinado, pero fue un "necio" que maltrató el pueblo, imponiéndoles excesos de impuestos, ocasionó la separación de las 10 tribus del norte, e hizo que Judá perdiera estrepitosamente la gloria que había gozado, como consecuencia de su "prostitución idolátrica" (14:24).

2- Abiam (cap.15): Tuvo un reinado indigno, con los pecados de su padre Roboam.

3- Asa (cap.15): Empezó muy bien, uno de los 4 grandes reformadores, con Josafat, Ezequías y Josías...

Page 58: Estudios en El at- Libro

pero ¡terminó muy mal!, como veremos en 2Cro.14-16. 4- Josafat (25:41): Hizo el bien, y fue uno de los 4 grandes reformadores de Judá, como veremos en 2Cro.20; hizo una "alianza" con Acab, el Rey malísimo de Israel, en el cap.22, para mantener la paz en Judá. 5- Joram, hijo de Josafat, se menciona en 22:51.

PRIMEROS REYES DE ISRAEL:

1- Jeroboam (caps.12-14): Había sido oficial valiente en el gobierno de Salomón, encargado de las construcciones del Templo y del Palacio. Pero estimulado por el profeta Ajías con la promesa de 10 tribus, se sublevó contra Salomón, quien trató de matarlo, y Promesa huyó a Egipto. A la muerte de Salomón volvió, y estableció a las 10 tribus como reino independiente en el Norte, con capital en Siquén. Pero enseguida introdujo el "becerro de oro" en Bétel, a 20 kilómetros de Jerusalén, y en Dan, al norte de Israel; y el profeta Ajías le declaró que por ello, su dinastía sería quitada, e Israel iría al exilio, ¡y así ocurrió!, su hijo murió (14:17), e Israel entera fue llevada cautiva a Nínive en el 722 a.C.

2- Nadab (cap.15): Hijo de Promesa, anduvo en el pecado de su padre, y fue asesinado por Basa, quien mató a toda la descendencia de Promesa, y se hizo Rey. 3- Basa (cap.15): Anduvo en el pecado de becerro, luchó contra Judá, que incitó a Siria para que lo atacara.

4- Ela (cap.16): Hijo de Basa; un libertino, asesinado, cuando estaba borracho, por Zimri, que exterminó la dinastía de Basa, y se hizo Rey.

5- Zimri (cap.16): Reinó sólo por 7 días, fue el asesino de Bassa, y se suicidó incendiando el palacio sitiado. 6- Omri (16): Fue "peor que todos los que habían sido ante de él", pero un Rey muy capaz y hábil, que consolido su amistad con Fenicia para neutralizar el monopolio comercial arameo. Alcanzó tal prominencia en 12 años, que durante mucho tiempo después, Israel fue conocido como la "tierra de D,", y sus hijos reinaron hasta la cuarta generación. Hizo capital a Samaria; hasta entonces lo habían sido Siquem y Tirsa (15:33).

7- Acab y Jezabel (caps.16:29 al 22): Es de interés especial el séptimo Rey de Israel, Acab, que fue lo peor de lo peor; se casó con una fenicia, Jezabel, quien trajo a Israel los dioses baales de Fenicia, con 850 sacerdotes baales, ¡la mujer más perversa de la Biblia!... y murió como tal, ¡comida por los perros, al tirarla de una ventana!, sólo quedaron la cabeza, las palmas de las manos y los pies, tal como le había profetizado Elías, con quien libró grandes batallas, como veremos a continuación (1Re.21:23, 2Re.9:30-37). ... No hubo otra Jezabel en la historia de la Biblia, pero su nombre se usa en el Apocalipsis aplicado a profetisas posteriores que trataban de introducir prácticas voluptuosas idolátricas en la Iglesia (Apoc.2:20).

Page 59: Estudios en El at- Libro

... Baal era el dios de la lluvia y la tormenta, y Asera era su consorte, patrona del sexo y la guerra; había prostitución tanto masculina como femenina, sacrificios de niños, ¡tanto los sacerdotes como los profetas de Baal eran asesinos de niños!, y de ahí que eran dignos de muerte, ¡y por eso los degolló Elías!, en 18:40, y por eso, el Rey Jehu, ungido por Elías, fue implacable con ellos, hasta el exterminio del baalismo, la religión cananea.

8- Ocozías (22): Hijo de Acab sirvió a Baal y provocó a Yavé como lo habían hecho su padre y madre. de Elías.

V- PROFETA ELIAS (caps.17-21): Cuando las cosas van mal en el pueblo, aparecen los profetas: Elías fue el gran profeta del Norte, de Israel, que habló contra las atrocidades idolátricas de Acab y Jezabel... en 14:24 se llaman "prostitución idolátrica", refiriéndose a las idolatrías de Roboam el hijo de Salomón. ... Elías era tesbita, y le profetizó a Acab que no habría agua en Israel, como castigo de Dios, ¡y así ocurrió !por 3 años!, hasta que Elías oró al Señor (17:1, 18:45). ... En estos 3 años se morían las personas y animales, y a Elías lo mantenían los "cuervos", llevándole pan y carne (17:6).

En Sarepta, con la Viuda (17:8-24: Elías fue a Sarepta, de Tiro, dirigido por Yavé, y allí encontró a una viuda con su hijo que se estaban muriendo de hambre... sólo le quedaba un poco de harina y aceite, ¡y después a morirse!... No temas, le dijo Elías, "pero prepárame para mí una tortija", y así lo hizo la viuda con la harina y aceite que le quedaba... ¡y la harina y el aceite se multiplicaron!, nunca se acababa la harina de la tinaja, ni el aceite de la vasija... ... Pero el hijo enfermó y murió... y por medio de Elías revivió (17:22).

En Monte Carmelo, con los Baales (18): En el Monte Carmelo, Elías, el único profeta que quedaba de Yavé, se enfrentó con los 450 sacerdotes baales de Jezabel, ¡los desafió a probar a su Dios!: Pusieron en el altar el sacrificio, y mientras los baales oraban, no bajaba fuego sobre el altar, a la vista del pueblo... después Elías oró a Yavé, y al instante cayó fuego sobre el altar... los baales tenían un falso Dios, el pueblo los apresó, ¡y Elías degolló a los 450 sacerdotes! (18:40).

Viene la lluvia, ¡la nubecilla! (18): Inmediatamente, Elías le dijo a Acab, ¡ya viene la lluvia!, de parte de Yavé, después de 3 años de sequía absoluta... y en 18:44 apareció una "nubecilla" como la palma de una mano... y al poco cayó una gran lluvia... (18:44-45). ... Esta "nubecilla" de 18:44, siempre ha sido interpretada por los cristianos como el símbolo de la Virgen María, quien nos trajo el torrente de gracias de su Hijo Jesús... y la Virgen del Carmelo ocupa lugar especial en el corazón de cada cristiano, con su "escapulario", que le dio a San Simón Stock, en Londres, con la gran promesa, "quien muera con el escapulario puesto, no irá a las llamas del infierno".

Elías huye a Horeb (cap.19): Jezabel se juró matar a Elías, por la matanza de sus 450 sacerdotes. ... Y Elías huyó a Horeb, al Monte Sinaí, recorriendo el mismo camino del Exodo, al revés... en el camino estaba agotado y "deseó morirse", en 19:4... un ángel lo despertó, y

Page 60: Estudios en El at- Libro

le dio pan y agua, símbolo de la Eucaristía, y con ese poco pan y agua anduvo por 40 días, hasta llegar al Monte Horeb... y aquí, en una cueva, ¡vio a Dios!, no en el viento fuerte, ni en el terremoto, ni en el fuego, sino en el "viento suave" que vino (19:8-14)... y Elías se fue a ungir a Jezael por rey de Siria, y a Jehú por rey de Israel, como le mandó Yavé, porque con ellos Yavé iba a matar a todos los israelitas idólatras, !quedando sólo 7.000! (19:15-18). ... en el camino se encontró con Eliseo, a quien ungió echándole su manto... y Eliseo siguió a Elías y se puso

a su servicio (19:19-21).

La Viña de Nabot (21): El Rey Acab quería la viña de Nabot, porque quedaba cerca de su casa, pero Nabot no se la vendió porque era de herencia... pero Jezabel calumnió a Nabot, y a consecuencia fue lapidado... ¡y Acab se quedó con la viña!. ... Y después de esta acción perversa, Elías profetizó la muerte horrorosa de Jezabel, ¡comida por perros! (21:23).

Termina el libro con la alianza entre Acab de Israel y Josafat de Judá, ¡un buen rey!... al profeta Miqueas lo aborrecía Acab, porque siempre le profetizaba cosas desagradables, ¡pero eran verdad! (22:8).

2 Reyes 2 REYES

El Libro "2 Reyes", es continuación del 1 Reyes, cubre el ministerio de Eliseo, y los Reyes de los dos Reinos, de Israel y Judá, hasta su cautividad... así es que se podía titular el "Libro de Eliseo y de los dos Reinos". ... el Septuaginta lo titula "Cuarto Libro de los Reyes!, ¡el último!: - El Primero, 1 Samuel: Rey Saúl. - El Segundo, 2 Samuel: Rey David. - El Tercero, 1 Reyes: Salomón y Elías, y la división del Reino. - El cuarto, 2 Reyes: Eliseo y los dos Reinos, Israel y Judá, hasta el exilio.

El Libro 2 Reyes, nos da unas lecciones preciosas de vida, en la vida de Eliseo...

Elías-Eliseo, son el tipo de Juan Bautista y Jesús: Elías, batallador, como Juan el Bautista; Eliseo el profeta de la paz, como Jesús.

Page 61: Estudios en El at- Libro

Presenta a Jesucristo, como nuestro Rey de la paz, en nuestro corazón, en medio de nuestros grandes problemas y miserias.

Esquema del Libro:

1- Final del Profeta Elías (caps.1-2). 2- Profeta Eliseo (Caps.1-9 y 13). 3- Reyes de Israel y Judá, hasta la cautividad de Israel (caps.10-17). 4- Reyes de Judá, hasta su cautividad en Babilonia (caps. 11-25).

... El Reino Unido, duró 112 años, con Saúl, David y Salomón, hasta la muerte de Salomón, en el 931 a.C. ... El Reino del Norte, Israel, duró 209 años, hasta el 722, cautividad a Siria (Nínive); fue el primero en caer, porque todos los reyes fueron malos, apartados de Yavé, con dioses falsos. ... El Reino del Sur, Judá, duró 345 años, hasta su cautividad a Babilonia en 586; duró 138 años más que el del Norte, porque algunos de sus Reyes fueron fieles a Yavé.

Como las cosas iban mal, aparecen los Grandes Profetas: 1- En el Norte: Elías, Eliseo, Oseas y Amós. 2- En el Sur: Isaías, Miqueas, Abdías, Joel, Nahum, Sofonías y Jeremías.

I- PROFETA ELIAS (caps.1-2):

Nos cuenta el final del ministerio del Profeta Elías: Su profecía a Ocozías, y el arrebato al cielo en un carro de fuego. ... El Rey Ocozías, el octavo de Israel, murió como profetizo Elías, por haber consultado a Baalzebub, cuando se cayó de una ventana (cap.1). ... El cap.2 nos relata la división del río Jordán en dos, cuando Elías puso en él su manto... y el arrebato al cielo de Elías en un carro de fuego con caballos de fuego, ante la vista de Eliseo; y cómo Eliseo se quedó con "dos partes del espíritu de Elías!.

Elías fue el "profeta de las batallas", y los evangelios dicen que Juan el Bautista "es Elías que ha de venir antes del Mesías", como había profetizado Malaquías: "yo envío el profeta Elías, antes de que venga el Mesías" (Mal.4:5); y como profetizó Isaías en su cap.40. En el Monte Tabor apareció Elías con Moisés: Moisés representando "la Ley", y Elías a "los profetas" (Mt.17)... ¡Elías y Enoc fueron los únicos que no murieron en la Biblia! (Gen.5:24).

II- PROFETA ELISEO (caps.2-9 y 13):

Si Elías fue el "profeta batallador", tipificando a Juan el Bautista, Eliseo fue el "profeta de la paz", tipifica a Jesucristo; todo lo hizo en paz, y por paz, enfatizando la gracia, vida y esperanza...

Es una de las personas que más usó Dios para hacer prodigios y milagros y maravillas, ¡24 describe este Libro!.

Page 62: Estudios en El at- Libro

1- El último milagro, después de muerto: Echaron un muerto en la fosa donde enterraron a Eliseo, ¡y al contacto con sus huesos, resucitó! (13:21).

2- "Golpea las aguas del Jordán, y se partieron estas de un lado y del otro, pasando así Eliseo"... y ocurrió inmediatamente después del arrebato de Elías, y de recibir Eliseo "dos partes del espíritu de Elías" (2:9-15).

3- Sanea aguas venenosas y estériles, con un poco de sal, "y las aguas quedaron sanadas hasta el día de hoy" (2:19-22).

4- Dos osos, destrozan a 42 muchachos que maldijo Eliseo (2:23-24).

5- Multiplica aceite de la viuda (4:1-7).

6- Resucita el hijo de la sunamita (4:35).

7- Saneamiento del potaje venenoso (4:38-41).

8- Multiplicación de panes (4:42-44).

9- Profetiza que Yavé entregará a Moab en las manos de los judíos, ¡y así ocurrió! (3:18-37).

10- Curación del general leproso Naamán (cap.5), es muy bien conocida y usada para avivamientos: El general sirio Naamán estaba leproso. Una jovencita de Israel le dijo que fuera a Eliseo, porque le curaría su lepra. El general fue, con muchísimo dinero, y una carta del Rey de Siria para el Rey de Israel. ... Cuando llegó a la puerta de Eliseo, éste ni lo saludó, nada más e dijo "vete y lávate 7 veces en el Jordán, y tu carne sanará y quedarás puro"... ¡y Naamán se enojó!, porque esperaba que el profeta saliera y orara por él, y se iba, además, porque en Damasco hay ríos más grandes que el Jordán. ... Pero los sirvientes le dijeron, "señor, te ha mandado hacer poca cosa"... y Naamán se lavó 7 veces en el Jordán, ¡y se curó de su lepra!, su carne quedó como la carne de un niño... Naamán volvió para darle a Eliseo la gran cantidad de dinero que llevaba, pero Eliseo no le aceptó nada...

... el 11 prodigio ocurrió cuando el sirviente de Eliseo fue detrás de Naamán, con mentiras, para que le diera el dinero, y dinero le profetizó que, por esta maldad, "la lepra de Naamán se pegará a tí y a toda tu descendencia", ¡y así ocurrió!.

12- Hacha de hierro que flota (6:1-7).

13- El ejército enceguecido y capturado (cap.6): Este prodigio, del cap.6, es el que más a mí me impresiona: Un gran ejército de Siria salió para matar a Eliseo... cuando lo vio venir su ayudante se asustó, porque iban a matar a Eliseo, ¡y a él!. Eliseo le dijo "no temas", y oró a Yavé para que le abriera los ojos del ayudante, ¡y el ayudante vio!: "la montaña llena de

Page 63: Estudios en El at- Libro

ángeles con caballos y carros de fuego"... y cuando el gran ejército bajaba, Eliseo le pidió a Yavé que cegara a los soldados, ¡y todo el ejército quedó ciego con el resplandor del fuego de los ángeles!... y Eliseo los condujo a Samaria, y, en medio de la plaza, Eliseo oró para que se les quitara la ceguera, ¡y se les quitó!, y vieron que estaban en medio de los enemigos, capturados por Israel... ¡tantos milagros en un sólo episodio!... ... a tí, si Jesús está contigo, también te acompañan siempre miles de ángeles, cada uno más poderoso que 100 policías, ¿tendrías miedo a alguien, si te defendieran 100 policías?... Cuando tienes miedo a alguien o a algo, es que te has olvidado que Jesús está contigo, ¡no estás viviendo tu fe!... Si viene el Anticristo, ¡que venga!, Jesús está contigo, y es mas poderoso que 1.000 anticristos juntos... estás enfermo, ¡alabado sea el Señor!, Jesús está contigo, y te ama, y es el Señor de la enfermedad y de las tormentas, y está a tu lado porque quiere limpiarte y llevarte al cielo... el único gran pecado, es ¡no tener fe en Cristo! (Ro.14:23)... ... ante cualquier tormenta en tu vida, Jesús va a escuchar tu oración, y te va a ayudar de una de estas dos formas: O calma la tormenta, o te calma a tí, para que pases la tormenta con paz...

III- REYES DE ISRAEL Y JUDA, 1Re.,2Re.

Reyes de Israel Reyes de Judá (Nombre-años de reinado-carácter) Año 931

1-Jeroboam-22-malo------------1-Roboam,17,malo 2-Nadab-2-malo------------------2-Abías-3-malo 3-Baasa-24-malo-----------------3-Asa-41-bueno, luego malo 4-Ela-2-malo----------------------4-Josafat-25-bueno 5-Zimri-7 días-m-----------------5-Joram-8-malo 6--Omri-12------------------------6-Ocozías-1-malo muy malo-Samaria 7- Acab--22-lo peor---------------7-Atalia-6-diabólica Jezabel,diabólica 8-Ocozías-2-malo-----------------8-Joas-40-bueno 9-Joram-12-malo-----------------9-Amasías-29-bueno 10-Jehu-28-malo-----------------10-Uzías-52-bueno 11-Joacaz-17--malo--------------11-Jotam-16-bueno 12-Joas-16-malo------------------12-Acaz-16-malvado Isaías 7:14 13-JeroboamII-41-m.------------13-Ezequías-29- lo mejor 14-Zacarías-6 meses-------------14-Manasés-55- malo lo peor...y lo mejor 15-Salum-1 mes-m.--------------15-Amón-2-lo peor 16-Manaahem-10-m.-------------16-Josías-31-lo mejor 17-Pekaía-20-m.------------------17-Joacaz-3 meses-malo 18-Peka-20-malo-----------------18-Joacín-11-malvado 19-Oseas-9-malo-----------------19-Joaquín-3 meses-malo 20-Sedecías-11-malo.

Caída de Samaria (Israel) Año 722 a.C.

Page 64: Estudios en El at- Libro

Caída de Jerusalén año 586 a.C. Reino de Israel: 9 dinastías. Reino de Judá: Una sóla dinastía, descendiente de David.

En este esquema, se aprecia que, prácticamente, todos los Reyes de Israel fueron malos, apartados de Dios, ¡porque ésta es la mediada de la Biblia, para juzgar a alguien como bueno o malo!... aunque Joram y Jehu hicieron sus cosas buenas. ... Acab fue "lo peor", porque su esposa Jezabel inundó Israel con 850 sacerdotes baales de fenicia, de donde era Jezabel. ... Es muy curioso que al malvado Acaz de Judá fue a quien Isaías le dio ¡la señal!, la profecía de que el Mesías nacería de una virgen, en Is.7:14. ... Atalia, de Israel, fue, como su madre Jezabel, también diabólica, en su celo y promoción de los baales. ... Más adelante, veremos los grandes reyes de Judá, los que promovieron avivamientos y reformas religiosas: Asa, que al final terminó siendo lo peor, Josafat, Ezequiel y Josías... ¡y Manasés!, que es "el hijo pródigo en vivo", empezando muy mal, pero terminando muy bien, ¡y reinando por 55 años!, ¡él que más!... Zimri de Israel, fue quien reinó por menos tiempo, ¡7 días!. ... Es importante la nota final de que en Israel hubo 29 reyes, de 9 familias distintas, pero en Judá hubo 20 reyes, ¡todos de la misma familia... de la de David!... ¡Dios cumplió su promesa a David!... y de la familia de David nacería el Mesías, ¡y nació!, el "Hijo de David" de Mal.1:1, 20:30, 21:9, 22:41-45).

GUERRAS EN LOS 2 REINOS: Después de la división del Reino, hubo muchas guerras entre Israel y Judá, y guerras con países vecinos, hasta que Israel fue derrotado y llevado cautivo por Asiria a Nínive, en el año 722 a.C. (cap.17)... y Judá derrotado y exilado a Babilonia, en el año 586 a.C. (cap.25):

1- Reino del Norte, Israel (931 a 722): - Primeros 50 años: Acosado por Judá y Siria. - Siguientes 40 años: Prosperando bajo la dinastía de Omri. - Siguientes 40 años: Adversidad bajo Jehu y Joacaz. - Siguientes 50 años, su mayor auge, bajo Jeroboam II. - Ultimos 40 años, anarquía, ruina y cautiverio a Nínive, por los asirios.

2- Reino del Sur, Judá (931 a 586): - Primeros 80 años: Próspero, creciendo en poder. - Siguientes 70 años: Desastres, con a introducción del baalismo. - Siguientes 50 años: Llegó a su mayor auge, bajo el Rey Uzías. - Siguientes 15 años: Vasallo de Asiria, bajo Acaz. - Siguientes 30 años: Recobra la independencia, bajo Ezequiel. - Ultimos 100 años: Como vasallo de Asiria, y caída total a los caldeos, con el cautiverio a Babilonia, en el 586.

3- Relaciones entre los dos Reinos: - Primeros 80 años: Guerras constantes del uno contra el otro.

Page 65: Estudios en El at- Libro

- Siguientes 80 años: Paz entre los dos. - Ultimos 50 años: Guerras frecuentes.

IV- REYES DE ISRAEL (en 2 Reyes):

1- Desde Jeroboam hasta Ocozías, están descritos en 1 Reyes.

8- Ocozías: En 1Re.22, dice que fue malo, y adoró a Baal; y en 2Re.1, ya comentamos su relación con Elías y muerte.

9- Joram (cap.3): Hijo de Acab y Jezabel, y fue una excepción, porque destruyó los ídolos baales, pero dejó la adoración a la serpiente de bronce establecida por Jeroboam... Fue un poco bueno, ¡y destrozó a los de Moab!, como le profetizo Eliseo.

10- Jehu (caps.9-10): Tuvo un reinado largo y fue ungido por Eliseo, para que destruyera la casa de Acab y acabara con el baalismo. Era sanguinario, y mató a Joram y Ocozías, y a 40 hermanos de este;degolló a 70 hijos de Acab, y cuando llego a Samaria a todos los que quedaban de Acab... cuando llegó a la ciudad de Jezabel, esta no le imploró perdón, sino que se pintó la cara y le insultó desde una ventana, la tiraron de la ventana, y Jehu la pisoteó; y cuando mandó enterrarla, ¡porque era reina!, los perros la habían comido, dejando sólo la cabeza, las manos y los pies, como había profetizado Elías (2Re.9:30-37, 1Re.21:23). ... Mató a cientos de los sacerdotes de Baal, ¡a todos!, y del templo de Baal hizo una cloaca... pero no se apartó de los pecados de Jeroboam, y dejo en pie los becerros de oro de Betel y Dan... pero, por haber acabado con los baales, Yavé lo premió: ¡4 generaciones serán reyes de Judá!.

11- Joacaz (13:1-9): Cayó muy bajo por obra de Hazael de Siria. Adoró a los becerros de Dan y Betel.

12- Joas (13:10-25): Hizo lo malo, porque adoró a los becerros... pero lloró la muerte de Eliseo, y Yavé lo premió por esto con victorias sobre Siria y Judá.

13- Jeroboam II (14:23-29): Hizo el mal adorando los becerros; pero llevó el Reino de Israel a su cumbre de apogeo y prosperidad, conquistando Damasco de Siria, cuando Asiria, en Nínive, era débil.

14 a 18 (cap.15): 5 Reyes, todos fueron malos, adorando el becerro: Zacarías, reinó por 6 meses, siendo asesinado por Salum, y así acabó la dinastía de Jehú, ¡la cuarta generación prometida por Yavé!. A Selum lo asesinó Menajen, quien le sucedió como Rey. Le sucedió su hijo Pecajya, a quien asesinó Pecaj, quien le sucedió de Rey... y a este lo asesinó Oseas, el nuevo y último Rey.

19- Oseas (cap.17):

Page 66: Estudios en El at- Libro

Asesinó al Rey Pecaj, y fue el último Rey de Israel. Lo venció Salmansar de Asiria, y llevó a todo Israel cautivo a Nínive, el año 722 a.C.

V- REYES DE JUDA (hasta exilio babilónico):

Los veremos en 2 Crónicas, que habla de todos juntos. Los 4 reformadores fueron Asa, Josafat, Ezequías y Josías. El último Rey fue Seducías, a quien lo venció Nabucodonosor, le sacó los ojos, quemó el templo y Jerusalén, y llevó a todo Israel cautivo a Babilonia, el año 586 (cap.25

1 Crónicas 1 CRONICAS

El Libro "1 Crónicas", era antes un sólo Libro con "2 Crónicas", que se dividió en dos. Cuenta la historia de David, como pastor del pueblo, y las genealogías hasta el pueblo de Judá, de donde nacerá el Mesías. ... Se llama también "1 Paralipómenos", que quiere decir "lo que falta de relatar" en los libros de los Reyes. El título "Crónicas" viene de San Jerónimo en la Vulgata. ... Da lecciones prácticas para el gobierno de la Iglesia, presentando a David como el tipo de Pedro.

Presenta a Jesucristo, como el único pastor de su Iglesia; y a Pedro, como el David del reino de Cristo en la tierra.

Diferencias entre "Reyes" y "Crónicas":

Los libros de los Reyes nos dan la "historia política" de Israel y Judá, de los dos reinos; Crónicas nos da la "historia religiosa" de sólo Judá, el Reino del Sur. Reyes están escritos desde un punto de vista profético y moral; Crónicas desde un punto de vista sacerdotal y espiritual. ... Los Reyes fueron escritos antes de la cautividad de Babilonia; Crónicas, después (1Cro.6:15)... y después de la cautividad, lo más importante que tenía el pueblo era ¡el Templo!... y Crónicas nos relata, sobre todo, lo relacionado con el culto y el Templo, ¡no es una repetición de Reyes!. ... En su lectura encontramos algunas de las joyas más preciadas de las Escrituras.

Las genealogías, de 1Cro., son muy aburridas, pero son muy importantes, el esqueleto que unifica la Biblia, y la distingue como historia verídica, no leyendas.

Autor: El Talmud y la tradición judía lo atribuyen a Esdras, y Crónicas formarían un sólo

Page 67: Estudios en El at- Libro

grupo con los libros de Esdras y Nehemías para animar y fortalecer a los que regresaron del cautiverio.

El verso 11:2, introduce a David como Rey, pero antes como "Pastor", ¡para apacentar a mi pueblo!... ... y el cap. 17 es central, donde se relata el "pacto davídico", según el cual, un descendiente de David, el Mesías, establecerá el trono eterno y permanente, ¡el reino de Dios!, en la tierra y en los cielos (17:11-14), similar al pacto davídico de 2Re.7:8-16.

ESQUEMA DE 1 CRONICAS:

I- Genealogías: Caps.1-9. II- Fin de Saul: Cap.10. III- David como Pastor del Pueblo: 11-21. IV- Ritual del Templo, y planes de David para su construcción: Caps.22-29.

I- LAS GENEALOGIAS (caps.1-9):

Son largas y aburridas, pero son la médula de la Biblia, lo que la unifica y distingue como historia verídica y no leyendas... y, sobre todo, las que muestran la "historia geneológica del Mesías". ... Los libros hindús no son nada de historia, son leyendas, procedentes del dos novelas, el Ramayana y Mahabarata; dos novelas, como son novelas el Quijote o Hamlet... la Biblia no es novela, ¡es historia!... ... El Coram está supuesto ser Palabra de Dios, ¡pero sin historia!... Jesús es el único, entre los grandes, que fue profetizado, anunciado hasta en 300 mínimos detalles, más de 3.000 años antes de que naciera, ¡y esas 300 profecías se cumplieron en Jesús a la letra!... ¡y las genealogías nos muestran su ascendencia real!.

Aquí se nos dan las genealogías desde Adán y los Patriarcas, hasta Judá, que son paralelas a las de Mateo 1 y Lucas 3, donde se presenta la "genealogía de Jesús", hasta su Madre, María, y hasta su padre adoptivo José, ¡los dos descendentes de David y de Judá y de Abrahán!. ... Se insiste, sobre todo, en las genealogías de David y el Reino del Sur, de Judá, porque es de lo que tratan las Crónicas, y, sobre todo, porque de ahí nacerá el Mesías. ... Se da también importancia a la genealogía de la tribu de Leví, porque es la tribu de los sacerdotes, algo muy importante en las Crónicas, ¡el Templo!, levitas y sacerdotes.

II- MUERTE DE SAUL (cap.10):

El cronista parte de la muerte de Saúl y sus hijos, como trampolín para la presentación de David, el Pastor y Rey puesto por Dios. ... La causa del fracaso de Saul fue su desobediencia e infidelidad a Yavé, expuestas al desnudo al consultar a un espiritista, evocador de los muertos.

III- DAVID, PASTOR Y REY (caps.11-29):

En esta biografía de David, se omite lo malo, las persecuciones de Saul, su pecado con Betsabé y sus 7 castigos personales, la rebelión de su hijo Absalón... está hecha para

Page 68: Estudios en El at- Libro

animar a los que vienen de la cautividad recordando lo bueno... y, sobre todo, relatando la vida de David como Pastor del Pueblo elegido por Dios.

1- David, Pastor (11:2): A David lo escoge Yavé para ser el "Pastor" de su pueblo, "Yavé, tu Dios, te ha dicho: "Tú apacentarás a mi pueblo, Israel, y tú serás el jefe de mi pueblo, Israel" (11:2)... y lo ungieron como Rey, pero lo primero en la Palabra de Dios es como Pastor, ¡apacentar!. ... Jesús hará lo mismo con "Pedro": Lo nombrará el ¡Pastor de su Iglesia!, como a David lo nombró Yavé, "apacienta mis corderos", "apacienta mis ovejas", en Jn.21:15-17 (Ez.34:15 y 23). ... Quien era fiel a David o sus sucesores, pertenecía al Pueblo de Dios; quien era infiel a David, no pertenecía al Pueblo de Dios, mas bien era un rebelde, o hereje, que éso significa hereje... pues lo mismo pasa con Cristo y Pedro: Quien es fiel a Pedro, está en la Iglesia de Cristo, ¡es uno de "sus" corderos o ovejas!, ¡de las ovejas de Jesús!; quien no es fiel a Pedro, no está en la única Iglesia de Cristo, ¡mas bien es un hereje!.

David fue ungido en Hebrón, donde reinó por 7 años, pero conquistó Jebús (Jerusalén), que la convirtió en la capital de todo Israel, y desde donde apacentó al Pueblo por 33 años.

2- Guerreros unidos a David (12): Sobre todo benjaminitas y de Siclag... el rechazamiento o la aceptación de David, prefiguran a Jesús, ¡y a Pedro!, de quien David es prototipo. Los que vinieron para "coronarlo rey", venían con gozo... ¡cuánto más gozo coronar a Jesús como rey de nuestro corazón!... y cuánto gozo habrá cuando venga en las alturas como "rey glorioso" a la vista de todos...

3- El "Arca" a Jerusalén (caps.13-16): Ya lo describe 2Sam.6, pero aquí es más detallada... la palabra "arca" se menciona ¡46 veces! en los libros de las Crónicas. ... David fue con todo el pueblo a traerla de Quiriat-Jearim... ¡pero lo hicieron mal!, porque el Arca la debían de llevar en hombros los evitas, como había andado Yavé, y la llevaron en un carro fenicio... y Uza, que no era levita, la tocó, ¡y se murió!... fue una profanación, aunque no lo hizo por maldad, sino para que no se cayera el Arca... (2Sam.5:11--25). ... A David le dio temor y dejó el Arca en casa de Obededom, de Gat. ... Por segunda vez trató de llevarla a Jerusalén, ¡y esta vez hicieron las cosas bien!, la llevaban los levitas a los hombros, ¡y llegó a Jerusalén!, donde David le ofreció sacrificios, y cantó su gran salmo de acción de gracias (16:7-36), haciendo los nombramientos para la atención del ritual y música del culto (16:37-43). ... Entremedias, el pastor David defendió al pueblo contra los filisteos, a quienes derrotó por dos veces, como había defendido a sus ovejas contra leones y osos (cap.14, 1Sam.17:34).

El "Arca de Yavé", era el tipo del "Sagrario": En el Arca estaban las Tablas de Moisés, el Maná y la vara de Aarón, que simbolizaban a Yavé... en el Sagrario está ¡Dios en persona!... ¡realmente real!... ... y, según San Pablo, los 3 objetos del Arca prefiguran lo que debe los hoy en la Iglesia de Cristo:

Page 69: Estudios en El at- Libro

- Las "tablas" son el símbolo de la Biblia; - el "maná", el símbolo de la Eucaristía; - la "vara de Aarón" el símbolo de la autoridad, ¡de Pedro! (Hebreos 9:4-9).

4- El Pacto Davídico (cap.17): David quería construir una casa a Yavé, ¡un Templo!, pero Yavé le dijo que sería El quien le construiría una casa a David, ¡un trono eterno!... ¡y le asegura que de su descendencia alzará a uno de sus hijos que será quien edifique su casa, un trono permanente y eterno!, en 17:11-14, similar a 2Sa,.7:8-16. ... Esta "promesa" es mesiánica, y así lo aplica Pedro en Hech.2:28-36.

5- Victorias guerreras de David (18-20): David consolida el Reino, y defiende a sus ovejas contra los amonitas, arameos, filisteos, los de Rabá... y repetidamente dice que "Yavé protegía a David por dondequiera que iba" 18:8, 13).

6- El "pecado" del "censo" (cap.21): "Alzóse Satán contra Israel e incitó a David a hacer el censo de Israel" (21:1)... ¡no tenía David confianza en Dios!... David confesó, "he cometido un gran pecado"... Y Yavé lo castigó dándole a escoger entre 3 castigos: 3 años de hambre, o 3 meses de derrota ante el enemigo, o 3 días de peste... David eligió la "peste", ¡y murieron 70.000 israelitas!.

IV-- DAVID Y EL "TEMPLO" (caps.22-29):

1- Preparativos de David para la construcción del Templo (caps.22 y 28): ¡El Templo será construido por tu hijo Salomón!, en su reino de paz, le dijo Yavé a David; tú no lo construirás porque "has derramado mucha sangre y has hecho grandes guerras" (22:8-10). ... Y dijo David, ¡el templo "será famoso en toda la tierra, por su grandeza, por su magnificencia y por su belleza!" (22:5). ... Entonces David comenzó los preparativos para que su hijo Salomón construyera el Templo: Reunió oro, plata, bronce, hierro piedras, madera, ¡por un valor de 4.000 millones de dólares!, una gran cantidad en nuestros días, y una suma astronómica en aquellos tiempos (cap.22). ... En el cap.28 le da a Salomón los "planos del Templo", cómo serán los patios, el tabernáculo, los utensilios en ellos: Candelabros, altar, mesas, fuentes, "todo me ha sido

mostrado por la mano de Yavé". ... Eligió el sitio del Templo, en el Monte Moria, en la era que había comprado a Areuna, el jebuseo (2Sam.24)... y dio la orden a todos los jefes de Israel para que ayudasen a Salomón en su empresa.

2- Ritual Davídico del Templo (23-29): ... A los "levitas" los distribuyó para que sirvieran en el Templo por orden (cap.23). ... A los "sacerdotes" los dividió en 24 clases para servir en el templo (ver el turno de Abías en Luc.1:5)... y clasificó los jefes de las familias de los levitas (cap.24). ... A los "cantores" y "músicos" los dividió también en 24 clases, para servir por turnos en el Templo (cap.26). ... A los "porteros" también les dio sus puestos específicos en cada

Page 70: Estudios en El at- Libro

puerta del Templo (cap.26)... y también organizó a los tesoreros y otros responsables en las distintas actividades del Templo... incluyendo a los que debían atender en los asuntos militares y civiles (cap.27).

3- Recomendaciones específicas a Salomón para la construcción del Templo (cap.28): David reunió a todo el pueblo, y le dio a Salomón las últimas instrucciones para construir el Templo, sobre todo, ¡se fiel a Yavé!, y ¡esfuérzate y hazlo!, y no temas, porque Yavé estará contigo.

4- Termina con la bendición de las "ofrendas voluntarias" de David y todo el pueblo, la oración y muerte de David (29).

2 Crónicas 2 CRONICAS

El Libro "2 Crónicas", se llama así desde S. Jerónimo en la Vulgata; cuenta la historia de Salomón y de los Reyes de Judá, en relación con el "Templo"; omite el Reino del Norte, de Israel, por considerar que el verdadero Israel es el Reino del Sur, Judá, de donde vendrá el Mesías. ... Se llama también "2 Paralipómenos", porque "relata lo que falta" en los Libros de los Reyes.

Contiene algunos de los pasajes más queridos de la Biblia, cuando relata las vidas de los reyes Asa, Josafat, Manasés, las enfermedades de Asa y Ezequías... y es el libro de los grandes avivamientos, y de las grandes caídas... ¡hasta el cautiverio y exilio de Judá a Babilonia, en 585 a.C.

Empieza con la construcción del Templo por Salomón, en el 931, y termina con la reconstrucción del Templo, en tiempos del Rey Ciro de Persia, 400 años después.

Presenta a "Jesucristo", nuestro "templo", porque en El vivía Dios entre los hombres (Jn.2:19-21); presenta a "cada cristiano", como "templo de Dios"; y al Pueblo de Dios, a la "Iglesia", como demasiado humana y demasiado divina.

Esquema del Libro (largo, 36 capítulos):

I- Reinado de Salomón: Caps.1-9. II- División del Reino: Cap.10. III- Historia de Judá hasta el exilio: 11-36. IV- Cautiverio y nuevo Templo: Cap.36.

Autor: Se desconoce. El Talmud y la tradición judía piensa que fue Esdras, después del cautiverio, aunque algunos pasajes indican que pudieran haber sido escritos antes

Page 71: Estudios en El at- Libro

(21:10, 10:19). ... Lo mismo que 1 Crónicas, el autor usa al menos 16 referencias de otros documentos: Así, el "Libro de los Reyes" (9:1-2), "Crónicas de Samuel" (24:17), "Crónicas del Profeta Natán" (29:29), "Crónicas del vidente Gad" (29:29), "Profecías de Ahija" (9:29), "Visiones de Iddo" (9:29)...

I- REINADO DE SALOMON (Caps.1-9):

Insiste especialmente en la "construcción del Templo; aunque relata algunos hechos ya descritos en 1 Reyes, como la coronación de Salomón; sus dos "visiones", en Gabaón, a 10 Km. de Jerusalén, y en Jerusalén mismo, después de la dedicación del Templo; el esplendor del reinado, la visita de la reina de Saba, y la muerte de Salomón.

"El Templo", es el meollo del relato: Fue construido en el Monte Moria, cuyo nombre aparece sólo aquí y en Génesis, en el lugar donde Abrahán fue a sacrificar a Isaac (2Cr.3:1, Ge.22:2); ... el otro monte de Jerusalén es Sion, la ciudad de David... y el Monte Calvario quedaba a las afueras de la ciudad. ... Fue hecho con gran esplendor, se gastaron en su constricción unos 4.000 millones de dólares, cifra colosal, y fue el edificio más bello y esbelto de todo el mundo, en aquellos tiempos, ¡la gloria de Israel!, haciendo de Jerusalén el centro del mundo conocido, a donde todos acudían para ver el Templo y la sabiduría de Salomón. ... Fue construido como el Tabernáculo, pero con todas las dimensiones dobles (1Re.6:2). ... ¡Todo el templo rebosaba en oro puro!. Los "querubines" encima del Arca, eran como leones con alas con cabeza humana. Las dos columnas enormes del frente del Templo tenían unos receptáculos de aceite encendido que iluminaban la fachada (7:15-22). El altar de bronce tenía 7 m. de largo, 7 de ancho, y 3 de alto. El "mar de fundición" era una enorme fuente sobre 12 bueyes de bronce, con una capacidad de 100.000 litros (4:2--6)... ¡todo por lo grande!... ... Y tanta grandeza, para alojar algo pequeño, pero lo más importante, ¡el Arca de Yavé!, en el Santo de los Santos, que contenía las Tablas de la Ley, y era el signo de la presencia de Dios (cap.5).

Templos en la Biblia:

1- El Tabernáculo: Era una tienda de campaña, la morada de Dios por 400 años en el desierto, y en Silo (Ex.25-40).

2- Templo de Salomón: Saqueado 5 años después de morir Salomón, y destruido en 586 a.C. por Nabucodonosor; duró de 400 años.

3- Templo de Zorobabel: Construido al regreso de la cautividad, duró 500 años, reemplazado por el de Herodes (Esdras).

4- Templo de Herodes: Construido por Herodes el Grande, grandioso, de oro y mármol; al que asistía Cristo, fue destruido por Tito el año 70 d.C., duró 90 años, y queda la "muralla de las lamentaciones" (esquema en 1Re.).

Page 72: Estudios en El at- Libro

5- Las "Sinagogas", no eran templos, ¡no estaba allí Yavé!, eran "salones de reuniones", que éso significa "sinagoga", para orar, aprender de la Biblia, y ayudarse unos a otros.

6- Templo de Ezequiel: No es un templo real, sino una visión de un futuro templo ideal (Ex.40-43).

7- El Cuerpo de Cristo: Jesús llamó "templo" a su Cuerpo, en El vivía Dios entre los hombres (Jn.2:19-21).

8- Cada cristiano es "templo de Dios" (1Cor.6:19).

9- La Iglesia, colectivamente, es la morada de Dios en el mundo (1Cor.3:16-19, Rom.12, 1Cor.12, Ef.4).

10- Los "templos cristianos", donde está el Sagrario, ¡la presencia real de Cristo en la tierra!. El Arca era una figura de lo real que tenía que venir (Heb.9:1-9).

11- El Templo en el Cielo. Juan lo vio (Apoc.11:19). Pero después, Dios y el Cordero eran el templo (Apoc.21:22).

II- DIVISION DEL REINO: Cap.10:

... A la muerte de Salomón, en 931, el reino se divide en dos:

... En el Sur, Judá, sigue reinando Roboam, el hijo de Salomón, con capital en Jerusalén, y las dos tribus fieles, Judá y Benjamín. Este Reino del Sur, Judá, es el ¡verdadero Israel!, de donde nacerá el Mesías, al que le dedica el relato 2Cro. ... En el Norte se rebela Jeroboam, con las otras 10 tribus, y forma el nuevo reino dividido, Israel. con capital en Siquén, que luego se moverá a Samaria. Estas 10 tribus se llamarán ¡las 10 tribus perdidas de Israel!, porque luego no aparecen en la Biblia, después de la cautividad a Nínive... y 2Cro. no lo menciona mas que para relacionarlo con el Reino del Sur, Judá, ¡la verdadera Israel! (ver 1Re.12).

IV- REYES DE JUDA: Caps.11-36:

Ver la "lista" en 2 Reyes.

1- Roboam: Caps.10-12 (1Re.12-14): Hijo de Salomón, reinó 17 años (933-916). Fue un necio que acabó con la gloria del reino, y causó su división: Jeroboam se rebeló en el Norte con 10 tribus, formando el reino de Israel con capital en Siquén. Sisac rey de Egipto saqueó Jerusalén y el Templo.

2- Abías: Cap.13 (1Re.15): Hijo de Roboam, reinó por 3 años. Malo como su padre, pero en una batalla contra Jeroboam "se apoyó en Yavé", ¡y ganó!.

3- REY ASA: Caps.14-16 (1Re.15): Hijo de Abías, reinó 41 años, 912-872. Su largo reinado coincidió con 7 reyes de Israel, desde Jeroboam hasta Acab. ... Comenzó siendo un muy buen rey, ¡y terminó muy mal!: Empezó con una ola de reformas en todo el país, destruyendo los altares de los ídolos, y las imágenes de sol y

Page 73: Estudios en El at- Libro

asera, abolió a los sodomitas (sacerdotes paganos prostitutos), y destronó a su propia madre porque adoraba a los ídolos... ¡y hasta puso una ley de pena de muerte para quien adorara a ídolos. ... Los cusitas lo atacaron con un gran ejército de mil millares de hombres, ¡un millón!, pero Asa se fue al Templo a orar, y con su ejército pequeño derrotó a Zeraj, ¡y hubo paz en Judá!. ... Pero en el cap.16 pasó algo raro, ¡Asa dejó de confiar en Yavé!... y cuando lo atacó Basa de Israel, Asa se fue al Templo, pero no a orar, sino a coger objetos de oro y dárselos al Rey de Asiria para que le ayudara... y, aunque el ejército de Basa era pequeño, derrotó a Asa. Al vidente que le profetizaba, antes lo escuchaba, ¡ahora lo encarceló!, y no hubo paz en Judá. ... Enfermó Asa, y ni aun en esto acudió a orar al Señor, sino a los médicos, ¡y murió!.

El mensaje de cada página de la Biblia se resume en 3 palabras, ¡confía en Dios!... ¡y siempre, hasta el fin!, cada minuto del día, porque no es quien empieza bien quien triunfa, sino quien acaba bien.

4- REY JOSAFAT: Caps.17-20 (1Re.22): Hijo de Asa, reinó 25 años. Muy piadoso y bueno. Inauguró un sistema de instrucción pública, enviando sacerdotes y levitas en jiras con el "libro de la Ley" para que enseñaran al pueblo. Fundó cortes de justicia en todo el país con una sala de apelaciones en Jerusalén. Prosperó mucho. ... Es impresionante la batalla que ganó en 2Cro.20, ¡sólo con la alabanza!: Le atacaron los reyes de Moab y Ammón con un gran ejército. Josafát se puso a orar con todo el pueblo. Yavé le dijo, "no temáis, porque la batalla no es vuestra, sino mía, no tendréis que pelear"... y Josafat hizo lo que Yavé dijo: Se fue a atacar, sin espadas, ¡sino con una procesión!... ¿usted se imagina un ejército con los cantores y sacerdotes al frente alabando al Señor?... ¡pues éso hizo Josafat!... y el gran ejército enemigo se confundió ante el sonido, ¡y se mataron los unos a los otros!... y los de Judá se pasaron 3 días enteros sólo para recoger el enorme botín que quedaron... ¡y hubo paz en Judá!. ... Pero no todo fue bueno: El pacto que hizo con el Rey de Israel, Acab, fue un disparate. Pero Josafat escuchó al profeta Jehú, y lo rectificó (19:4-11). Y su irresponsable acuerdo con Ocozías de Israel terminó en desastre (1Re.22:47-49).

Mi hermano: La confianza en Dios tiene que ser ¡siempre, en todo!, "maldito el hombre que en el hombre pone su confianza... bienaventurado el varón que confía en Yavé, y en El pone su confianza" (Jer.18:6-7).

5- Joram: Cap.21 (2Re.8): Reinó 8 años. Hijo de un buen padre, pero envilecido por su matrimonio con la malvada Atalia, hija de la infame Jezabel. Jerusalén fue saqueada por árabes y filisteos, y murió de una enfermedad asquerosa, "se le salieron las entrañas" con acerbos dolores. Su muerte no fue llorada, y no fue enterrado en el sepulcro de los reyes.

6- Ocozías: Cap.22 (2Re.8): Reinó un año. Hijo de Atalía, y nieto de Jezabel.Fue malo, adorando a dioses falsos. Matado por Jehú de Israel, su muerte "venía de Yavé".

7- Atalía: Caps.22-23 (2Re.11): Hija de la infame Jezabel, de Israel, se casó con Jorán, rey de Judá. A la muerte de su

Page 74: Estudios en El at- Libro

hijo Ocozías mató a todos sus nietos para quedarse con el trono, ¡y se quedó!, por 6 años. Pero no pudo matar a Joás, a quien escondió Josabat. Fue asesinada a la puerta del Templo, y el pueblo derribó el templo de Baal y mató al sacerdote de Baal.

8- Joás: Caps.23-24 (2Re.12): Hijo de Ocozías y nieto de Atalía. Reinó por 40 años. Fue salvado de la matanza que hizo Atalía de todos sus nietos, y a los 7 años comenzó a reinar, ayudado por su tío el sumo sacerdote Joyada. ... Mientras vivió Joyada, este era el verdadero gobernante, y Joás extirpó el baalismo, reparó el Templo, y restableció el culto. Para reparar el Templo, usó un "arca", donde el pueblo ponía el dinero, de donde viene el "arca de Joás" que usan algunas iglesias. ... Después de la muerte de Joyada, Joás apostató,, y adoró ídolos, mandó apedrear a Zacarías... lo atacaron los sirios, "y Yavé entregó en sus manos un ejército considerable, porque había abandonado a Yavé".

9- Amasías: Cap.25 (2Re.14): Hijo de Joás, reinó 29 años. Primero hizo lo recto, adorando a Yavé, y venció a los de Efraín. Pero luego hizo lo malo, trajo consigo de la guerra los dioses de Seir, y los adoró... y Jerusalén fue saqueada por Joás, rey de Israel, quien se llevó el oro y los vasos sagrados del Templo y los tesoros, y apresó a Amasías. Después lo mataron en Laquis, ¡su propio pueblo!.

10- Uzías: Cap.26 (2Re.15): Rey leproso. Reinó 52 años. Primero hizo lo resto, y luego lo malo, ¡y Yavé lo castigó con lepra! ... Mientras hizo lo recto, prosperó, tuvo un gran ejército y venció a filisteos, árabes y amonitas, y expandió el reino, cuidando además mucho de la agricultura, con máquinas inventadas. ... Pero se ensoberbeció... y entró en el Templo ¡haciendo el oficio de sacerdote!... y Dios lo castigó ¡con lepra!, ¡y murió con lepra!, no siendo enterrado con los reyes de Israel, por ser leproso.

El "sacrilegio" es un pecado gravísimo, ¡sólo el sacerdote puede hacer el oficio de sacerdote!, por eso mismo Dios castigó a Saul y le quitó el reino (1Sam.13).

11- Jotam: Cap.27 (2Re.15): Reinó 16 años y fue bueno y prosperó.

12- Acaz (Ajaz): Cap.28 (2Re.16): Un rey joven y malvado, reinó 16 años. Reintrodujo el culto a Baal y el de Moloc, quemó a sus propios hijos en el fuego, y fue derrotado por Siria, Israel, Edom y los filisteos, ¡y Judá fue grandemente humillada por causa de Acaz!. ... El Profeta Isaías le hizo a Acaz la profecía de que el Mesías nacería de una "virgen", en Is.7:14 (Mat.1:23).

13- EZEQUIAS: Caps.29-32 (2Re.18-20): ... ¡El enfermo curado!. ... Reino 29 años. Ocupó el reinado con una carga pesada de tributos a Asiria. Pero hizo grandes reformas, derribo los ídolos de Acaz, su padre, limpió y abrió de nuevo el Templo, y restableció el culto a Yavé, celebrando con gran solemnidad la "Pascua" (30)... ¡y prosperó grandemente!... reforzó el muro, e hizo un conducto de agua para

Page 75: Estudios en El at- Libro

abastecer a la ciudad. ... En el año 6 de su reinado cayó el Reino del Norte, Israel, en manos de Asiria, y fue llevado cautivo a Nínive. ... Senaquerib atacó también a Judá, a Ezequiel, pero vino el gran libramiento por manos del "ángel" (cap.32). ... Pero Ezequiel se ensoberbeció, y cayó enfermo de muerte... y su profeta preferido y amigo, Isaías, le dijo que iba a morir... ¡pero Ezequiel oró!,, y le pidió a Yavé más años de vida... e Isaías regresó diciendo que Yavé le había comunicado que viviría 15 años más, por su oración, ¡y los vivió! ... se sanó con una masa de higos que le dio Isaías, y Dios hasta le dio una "señal" de que cumpliría su palabra, ¡la sombra del sol retrocedió 10 grados! (2Re.20, 2Cr.32).

¡La oración, mi hermano!, cambia hasta los planes de Dios... es la bomba atómica del cristiano, que toca directamente el corazón del cristiano y el de Dios...

14- REY MANASES: Cap.33 (2Re.21): Es una de las historias que más me impresiona, fue un rey muy malo, que se arrepintió y se hizo muy bueno, ¡el pródigo en vivo del Antiguo Testamento!... ... Reinó 55 años, ¡el que más!. Hijo del buen Ezequiel, salió un mal hijo. Destrozó todo lo bueno que había hecho su padre, y fue el rey más malo de judá: Reedificó los altares a dioses falsos baales, y se rodeó de espiritistas y adivinadores; quemó a sus propios hijos en el fuego, y llenó a Jerusalén de sangre; dice la tradición que hizo aserrar en dos al Profeta Isaías, el amigo de su padre. ... ¡Y Yavé lo castigó!, siendo vencido por los asirios que apresaron a Manasés, y lo llevaron con grillos preso a las cárceles sucias de Babilonia, ¡a cientos de kilómetros de su palacio en Jerusalén!. ... Pero ahí, en la cárcel, se le ocurrió a Manasés arrepentirse, y orar, humillándose grandemente... ¡y Yavé lo perdonó!... y lo regresó a Jerusalén... ¡y como Rey!... ¡y ahora fue un buen Rey, ¿quien dice que uno no puede cambiar?... y ahora derribó todos los altares que había hecho a los baales, y quitó os ídolos que había puesto en el Templo, y restableció el altar a Yavé, ¡y Judá prosperó!.

15- Amón: Cap.33 (2Re.21): Hijo de Manasés, reinó 2 años, y fue muy malo, adorando a dioses falsos. Fue matado por su servidumbre en su casa.

16- REY JOSIAS: Caps.34-35 (2Re.22-23): Hijo de Manasés, fue Rey a los 8 años, y reino 31 años. Fue recto, luchó contra los ídolos, derribó imágenes falsas, y arreglo el Templo. A los 26 años se halló el "Libro de la Ley", perdido durante el reinado de su Padre, y ello ocasionó una gran reforma religiosa, leyéndolo él en persona a todo el pueblo. Hizo la más solemne celebración de la Pascua. Sus buenas obras retrasaron la cautividad del pueblo de Judá. Ayudado por los profetas Jeremías y Sofonías. ... Atacó al Faraón, y este mató a Josías, ¡así de seco lo dice la Biblia!, quizás para que llegara a ver la catástrofe del exilio que era inevitable.

17- Joacaz (Salum): Cap.36 (2Re.23): Hijo de Josías. Reino 3 meses, depuesto por Faraón, y llevado a Egipto donde murió.

Page 76: Estudios en El at- Libro

18- Joacín (Eliacim): Cap.36 (2Re.23-24): Reinó 11 años. Hijo de Josías, era engreído y malvado, todo lo contrario de su padre. Colocado en el trono por el Faraón, a quien pagaba tributo. Después sojuzgado por el rey de Babilonia, a quien sirvió. Enemigo acérrimo de Jeremías a quien trató de matar. Fue matado en Jerusalén, y sepultado como se sepulta un asno.

19- Joaquín (Conías): Cap.36 (2Re.24): Hijo de Josías. Reinó 3 meses, y fue llevado cautivo a Babilonia donde murió.

20- Sedecías (Matanías): Cap.36 (2Re.25): Hijo de Josías. Reinó 11 años, colocado por Nabucodonosor. Se rebeló, y Caldeea lo aplastó y destruyó a Jerusalén; a Sedecías le sacó los ojos y lo llevó cautivo a Babilonia, donde murió... Todo el pueblo fue llevado cautivo a Babilonia, el año 586, por 70 años, como había profetizado Jeremías (2Cro.36:21, Jer.25:11-12, 29:10).2 ... Fue el aparente final del trono de David... ¡hasta que vino el Hijo de David, el Cristo esperado! (Mat.1:1).

Edicto de Ciro, Rey de Persia: Para reconstruir el Templo (36:22-23).

Esdras"Así dice Ciro, rey de Persia: Yavé, Dios de los cielos, me ha mandado que le edifique casa

en Jerusalén, en Judá" (1:2)

El Libro "Esdras", es continuación del Libro 2 Crónicas, 70 años después de la cautividad de Babilonia, cuando los judíos regresaron a Israel, como había profetizado Jer.29:10.

Es el "segundo Exodo": El primero, fue de Egipto a Israel; y este segundo, de Babilonia, en Persia, a Israel... y en este libro se llama a los israelitas "judíos", porque la mayoría eran de la Tribu de Judá, aunque entre ellos estaban algunos de las otras Tribus, así es que las otras

Tribus no son totalmente las "10 Tribus perdidas de Israel", que no aparecen más en la Biblia.

Ocurrió bajo el Rey Ciro de Persia, como había profetizado Isaías, ¡y llamándolo así, Ciro, 200 años antes de que naciera! (Is.44:28, 45:1-4), ¡profecía tremenda!.

Los Libros Esdras y Nehemías, eran antes un sólo Libro, y se llaman en la Vulgata "1 Esdras" y "2 Esdras".

El cap.9 de cada Libro es una "oración" preciosa, de Ester y de Nehemías.

Page 77: Estudios en El at- Libro

 

Retorno en Tres Etapas:

El retorno de Babilonia ocurrió en 3 etapas, lo mismo que el exilio a la cautividad había ocurrido en 3 etapas:

    1- Exilio: En 3 etapas:        1- En 606 a.C., Nabucodonosor llevó cautivos a los nobles, con Daniel.        2- En 597, fue la segunda invasión de Babilonia, y llevaron presos al Rey Jeconías y al profeta Ezequiel.        3- En 586, la última invasión, todo el pueblo fue exilado, el templo destruido, y Jerusalén quemada, pagando así la culpa de no celebrar los "sábados" y culto a Yavé.

    2- El Retorno de Babilonia: En 3 etapas:        1- Zorobabel, regresa 70 años después, en el 536, a Jerusalén, con 49.897 judíos, y construye el "altar" y el "templo", trayendo con ello la reforma religiosa... le ayudan los Profetas Ageo y Zacarías (Esdras 1-6).... "Ester" es ahora Reina de Persia.        2- El Sacerdote Esdras regresa, 20 años después de Zorobabel, con 2.000 judíos, y lleva a cabo la muy necesitada "reforma moral" del pueblo (Esdras 7-10).        3- Nehemías regresa 13 años después de Esdras, como Gobernador, construye la "muralla" y la "ciudad", con las reformas políticas consecuentes... le ayuda el Profeta Malaquías (Nehemías 1-13).

 

Esdras:

Significa "ayuda", y era un sacerdote a quien se atribuye la fundación de la "sinagoga", una vez que no tenían Templo en el Exilio. Realizó la gran obra de formar el "canon" del Antiguo Testamento, y escribió parte de los Libros 1 y 2 Crónicas, Esdras, Nehemías, y el Salmo 119, ¡el Salmo sobre la Palabra de Dios!... llevó a cabo la "reforma moral" del pueblo (Esd.7-10), y contribuyó a la reconstrucción del muro y de la ciudad de Jerusalén (Nehem.).

 

LIBRO DE ESDRAS:

    El Libro de Esdras tiene dos partes:

    1- Regreso de Zorobabel (Caps.1-6):        1- Decreto del Rey Ciro de Persia (1).        2- Regreso de Zorobabel a Jerusalén y Censo del pueblo (cap.2).        3- Reconstrucción del Templo (3-6).

    2- Regreso de Esdras (Caps.7-10):        1- Regreso a Jerusalén (Caps.7-8).        2- Corregir los pecados del pueblo (9-10)

Page 78: Estudios en El at- Libro

 

Decreto del Rey Ciro de Persia (Cap.1):

El Rey Ciro de Persia, en Babilonia, dio un "decreto" permitiendo a los judíos volver a Jerusalén, después de 70 años de exilio, como había profetizado Jer.29:10.

Es impresionante leer el "decreto", en el que un Rey pagano dice, "Yavé, Dios, me ha mandado que le edifique casa en Jerusalén, en Judá"... profecía que había hecho Isaías, quien señala a "Ciro" por su nombre, ¡200 años antes de que naciera el Rey Ciro! (Isaías 44:28, 45:1-4).

 

Zorobabel en Jerusalén (cap.2):

Zorobabel aprovechó este decreto de Ciro para ir a Jerusalén, como gobernador, con Josué, el sacerdote... y con ellos, otros 50.000 judíos.

El "censo" nos muestra que entre esos de Judá, había algunos de las otras 11 Tribus, así es que las "10 Tribus perdidas", que no aparecen más en la Biblia, no se perdieron del todo...

En Persia había unos 3 millones de judíos que fueron llevados como esclavos, 70 años antes; pero muchos estaban ya establecidos, y se quedaron en Persia... es lo que pasa hoy día con el pueblo judío: Muchos están ya establecidos en distintas partes del mundo y no regresan a Israel...

Pero, con Zorobabel, fueron a Jerusalén, 42.360 judíos, 7.337 siervos y 200 cantores, que tardaron 4 meses en el viaje.

 

Construcción del "altar" y "templo" (3-6):

Al llegar a Jerusalén, lo primero que hicieron fue "alzar un altar" y ofrecer sacrificios a Dios, ¡aun antes de levantar sus casas!... y celebraron la Fiesta de los Tabernáculos, en tiendas de campaña (cap.3)

El "Templo", lo comenzaron a edificar Zorobabel y el sacerdote Josué, a los dos años de llegar, el 536 a.C (cap.3)... pero aparecieron "enemigos", envidiosos, que mandaron mensajes falsos al Rey de Persia... y las obras se pararon por 1 hasta que con la ayuda de los profetas Ageo y Zacarías, el ahora Rey de Persia, Darío, dio la orden de que podían continuar las obras... y 4 años más tarde, en el 516, ¡el templo estaba reconstruido en el mismo lugar, y dedicado!, 20 años después de llegar... más pequeño que el de Salomón, pero bello... y celebraron la Pascua (4-6).

 

Llega Esdras (Caps.7-8):

Page 79: Estudios en El at- Libro

El sacerdote Esdras va de Babilonia a Jerusalén 20 años después que Zorobabel, en los tiempos de la Reina Ester, cuando el templo ya estaba reconstruido.

Es la segunda remesa; llegó con otros 1.754 varones, y no se cuentan mujeres ni niños.

 

Conversión del Pueblo (caps.9-10):

El Templo estaba construido, pero la gente vivía en "pecado", se habían casado con paganos y adoraban a dioses falsos... y los jefes y magistrados fueron los primeros en cometer este pecado (9:1-2).

... Así dice Esdras, "al oír esto rasgué mis vestiduras y me arranqué cabellos de mi cabeza y de mi barba" ¡literalmente se arrancó los cabellos! (9:3)...

... y ¡Esdras oró!, en ese cap.9, pidiendo misericordia al Señor... y exhortó a los judíos a no pecar... y los judíos reconocieron la magnitud de su pecado, se arrepintieron, e hicieron un pacto con Dios, jurando expulsar del país a todas mujeres extranjeras, paganas... lo que hicieron ¡en tres días!... y Esdras siguió juzgando después cada caso en particular, de los casados con paganas, y que ya tenían hijos, ¡muchos de ellos sacerdotes! (cap.10).

La "oración" es el arma poderosa del cristiano, ¡la bomba atómica de todos los tiempos!... la oración y el "ayuno", como nos dice que hizo Esdras (10:6)... ¡la "palanca", decimos los cursillistas!...

... y con la "palanca", ¡la acción!, hacer lo que se tiene que hacer... todos somos servidores, y todos tenemos que hacer como los servidores de las Bodas de Caná, en Jn.2, ¡poner el agua donde se necesita vino!... ¡y Dios hará el milagro!, convertirá el agua en vino, ¡y sólo el agua que nosotros pusimos!... es lo que hizo Esdras: Rezó, ayunó, y habló a sus conciudadanos... algo que es casi nada, ¡un poco de agua!, ante aquella avalancha de pecado... ¡pero Dios hizo el milagro!, y los judíos se arrepintieron, y dejaron el pecado, ¡y salvaron a Israel entero!.

 

Nehemías"La alegría de Yavé es nuestra fortaleza" (8:10)

 

El Libro de Nehemías es continuación del de Esdras; en la Vulgata se llaman los libros "1 Esdras" y "2 Esdras".

Narra la tercera remesa de los que vinieron de Babilonia a Jerusalén encabezados por el gobernador

Page 80: Estudios en El at- Libro

Nehemías, 13 años después de que llegó Esdras, el año 444... ver Esdras     ... y nos relata la "construcción de la muralla de Jerusalén", ¡en 52 días!, a pesar de la oposición de enemigos de fuera y de dentro, ¡porque fue obra de Dios!... y la reforma del pueblo y de toda la nación, con la renovación de la alianza con Dios. Es un libro de "oración" precioso... y el "decreto" del Rey Artajerjes es muy importante, según Daniel, porque significa el inicio de las "70 semanas" de la venida del Mesías (Dan.9:25-27).

Presenta a Jesucristo como "nuestro restaurador", como el libro de Esdras; y a la Iglesia, como el instrumento usado por Jesús para nuestra restauración.

 

LIBRO DE NEHEMIAS:

Tiene tres partes:

   1- Reconstrucción de la Muralla de Jerusalén, por Nehemías (caps.1-7).   2- Renovación de la Alianza con Dios, por Esdras (caps.8-10).   3- Reforma de la Nación caps.11-13).

    Autor: El Libro está basado en las memorias personales de Nehemías (1:1 a 7:5; 121:27-43, 13:4-31), con partes escritas por Esdras (7:6 a 12-26, 12:44 a 13:3).

 

1- CONSTRUCCION DE "MURALLA" (caps.1-7):

Nehemías llora, ayuna y ora (cap.1):

Nehemías significa "consuelo de Yavé", y al enterarse de que la Muralla de Jerusalén está en ruinas ¡llora, y ayuna, y ora!... ¡este es el orden de nuestra redención, cuando estamos en pecado, y el orden para ayudar a alguien en pecado!, o en cualquier problema de su vida:

    1- Llorar, arrepentirse.    2- Ayunar, ¡hacer palanca!.    3- Orar... ¡en este orden!...    4- Actuar, es lo último, pero muy importante también, lo que hará Nehemías en el cap.2 y siguientes.

Pero lo primero es llorar, arrepentirse, porque el mismo Dios nos segura:    - "Si pecareis, yo os dispersaré.    - Pero si os volvéis a mí y guardáis mis mandamientos... os reuniré" (1:8-9).

 

Decreto de Artajerjes (cap.2):

Nehemías le pidió al Rey Artajerjes que le dejara volver a Jerusalén a reconstruirla, y Artajerjes, el hijastro de Ester, dio el "decreto" de hacerlo.

Page 81: Estudios en El at- Libro

Este "decreto" es muy importante según el Profeta Daniel, porque ahí empiezan las 70 semanas de la venida del Mesías, como dice en 9:25-27: "Sabe, pues, y entiende que desde la salida del oráculo sobre el retorno y edificación de Jerusalén hasta un ungido y príncipe habrá 7 semanas, y en 62 semanas será muerto un ungido sin que tenga culpa..." ¡y así ocurrió exactamente el año 33 de Cristo!.

 

Nehemías en Jerusalén (cap.2):

Nehemías era el "copero del Rey", un cargo muy importante (2:11)... y dejó las comodidades del palacio para irse a reconstruir Jerusalén en ruinas... ¡hizo como Jesús!, que dejó la morada del Padre, para hacerse "niño", y luego "pan y vino", para redimirnos y llenarnos de cariño, ¡qué amor tan grande te tiene Cristo!.

 

Reparación de las Murallas (caps.3-7):

Nehemías llegó a Jerusalén con el título de "gobernador de Judá", según el decreto del Rey, el año 444 a.C. (5:14).

En cuanto "habló" de reconstruir las murallas de la ciudad, encontró la oposición de 3 grandes enemigos: Sambalat joronita, Tobías el amonita, y Guesem el árabe... primero lo ridiculizaban, luego lo calumniaban, y hasta decían que hacía las murallas para rebelarse... (cap.4-6).

Después encontró la oposición de los suyos, de los de Judá, diciendo que tendrían que vender sus propiedades para reconstruir la ciudad... (cap.5).

... Pero Nehemías ayunaba y oraba... ¡y actuaba!, haciendo la Muralla con una pala en una mano, y una espada en la otra, para defenderse...

... ¡Y la Muralla se acabó en 52 días!, ante el asombro de todos (6:15)... ¡porque era obra de Dios!... lo que tengas que hacer ¡hazlo!, aunque se oponga el mundo... si es de Dios, ¡se va a hacer!... ¡y pronto y bien!.

 

2- ALIANZA CON DIOS (8-10):

Después de la Muralla, vino e trabajo de la "reconstrucción moral del pueblo", y esto se hizo bajo el sacerdote Esdras.

Empezó a leer la "Palabra de Dios" en público, en la plaza, desde la mañana hasta la tarde... ¡y el pueblo respondió!, alabando las manos, postrándose y adorando al verdadero y único Dios (8:3-6).

Page 82: Estudios en El at- Libro

Luego Esdras le dijo, "id y comed manjares y bebed licores dulces, pues hoy es día grande, y no os entristezcáis"... y termina con una de las citas más amadas de la Biblia, "porque la alegría de Yavé es vuestra fortaleza" (8:10).

Y Esdras siguió leyendo la Palabra de Dios, y se hicieron "cabañas" como decían las Escrituras, y celebraron la Fiesta de los Tabernáculos, de las cabañas... y seguían leyendo las Escrituras 4 veces al días...

En el cap.9, los levitas hacen una de las oraciones más bellas de la Biblia, recordando la historia de la salvación, con los israelitas "ayunando, vestidos de saco y cubiertos de polvo", y confesando sus pecados...

... Y en el cap.10, hacen "renovación de la Alianza con Dios", bajo juramento, comprometiéndose a cumplir las leyes de Dios, no casarse con extranjeras, hacer contribuciones para la obra de Dios, más las "primicias" y los "diezmos" al Templo.

Si tu y yo no contribuimos a la Iglesia, construyendo y manteniendo la Casa de Dios, Dios no nos va a construir nuestra casa... pero si contribuimos, Dios nos asegura que nos dará el ciento por uno ¡en esta vida!, el 10.000 % en términos bancarios (Mal.3:10, Mar.10:30).

 

3- REFORMA DE LA NACION (11-13):

Una vez reformado el carácter moral del pueblo, Nehemías, como gobernador, emprende la reforma política de la Nación.

En el cap.11, hace una nueva repartición de las tierras a los habitantes de la nación, dándoles a cada uno su heredad... la mayoría a los de Judá y Benjamín, pero también a los Levitas, y a algunos de otras Tribus.

En el cap.12, se hace la "dedicación solemne de la Murallas de Jerusalén", entre alabanzas y cánticos y coros, "porque había dado Dios al pueblo un gran motivo de alegría" (12:43).

¡Y otra vez!, se insiste en lo esencial e importantísimo de contribuir al Templo con la primicias y los diezmos (12:44-47).

Y todavía faltaban cosas que enmendar... siempre en la vida hay algo que enmendar, como individuos y como comunidad, ¡hasta que estemos puros e inmaculados, y Dios nos lleve al Cielo!, porque al Cielo sólo puede entrar lo "puro e inmaculado", como la Virgen María (Efesios 1:4).

Nehemías ahora se dedica a corregir lo de los "extranjeros", ¡expulsa del país al que no es del pueblo de Dios! (13:3).

Restaura las ofrendas y perfumes en la Casa de Dios.

Y, sobre todo, dedica gran tiempo a restaurar los "sábados", que algunos profanaban haciendo trabajos diversos... y cuando algún judío se casaba con una extranjera, Nehemías lo reprendía y maldecía, ¡y hasta le golpeaba y arrancaba los cabellos! (13:25).

Page 83: Estudios en El at- Libro

Job JOB

Job trata el problema de ¿porqué el justo sufre?... en el Libro, la estratagema de Satanás, le dio oportunidad a Dios de corregir y purificar al justo Job, que, después de muchos sufrimientos, se arrepiente, y recibe en todo doble porción.

Presenta a Jesucristo como nuestro Redentor por nombre (9:25) y purificador; ¡el Omnipotente!, palabra que se repite docenas de veces hablando del Señor.

Job es de la época de los patriarcas, y es probablemente el libro más antiguo de la Biblia, que lo suele colocar a la cabeza de los 5 ó 7 libros sapienciales... y contiene algunos de los pasajes más citados y amados de la Biblia. Era de Hus, en Arabia, cerca de donde era Abrahán, y de su tiempo. ... "Job" significa "el perseguido" en hebreo, y "el arrepentido" en árabe... los dos títulos le van bien, pero como era árabe, de Hus, quizás "el arrepentido" sea el verdadero significado.

El Autor: Se desconoce, aunque por seguro fue un judío... y, según afirma el Talmud, bien pudo haber sido el mismo Moisés, que vivió cerca de Hus por 40 años.

El Libro se divide en 4 partes:

1- Los desastres de Job: Caps.1-2. 2- Los amigos de Job: Caps. 3-37. - Elifaz, Bildad y Sofar (3-31). - El joven Elihú (32-37). 3- Conversaciones con Dios: Caps. 38-41. - Primera: 38-39. - Segunda: 40-41 4- Liberación de Job: Cap.42.

- Las partes 1 y 4 escritas en "prosa", cuentan la historia de Job ¡sólo 3 caps.!. - Las partes 2 y 3, en "verso", son la filosofía del dolor, ¡39 capítulos!.

El Cap.7:17 es un esbozo del Salmo 8. El Cap.21 es un esbozo del Salmo 73.

HISTORIA DE JOB: Caps. 1,2 y 42:

Primer Desastre (cap.1):

Page 84: Estudios en El at- Libro

Job era un hombre "íntegro y recto, temeroso de Dios y apartado de mal", así lo repite en 1:1 y en 1:8, ¡no hay ninguno como él en la tierra!. ... Satán habló con Dios, y le dijo que la razón de ser bueno Job, era conveniencia, porque así las cosas le iban bien... que le permitiera herirlo, y ya vería cómo Job dejaba de ser íntegro y recto. ... Dios le dio permiso a Satán a que hiriera a Job, y Satán le mató todos sus ganados, sus 7 hijos y 3 hijas, le quemó la casa... y Job reaccionó diciendo: "Desnudo salí del vientre de mi madre, y desnudo tornaré allá. Yavé lo dio, Yavé lo ha quitado. ¡Bendito sea el nombre de Yavé!" (1:21)... ... ¡Satán estaba equivocado!... Job siguió siendo integro... y este verso 1:21 es precioso para vivirlo nosotros en nuestras vidas, ¡siempre aceptando la voluntad de Dios!, que nos quiere, y nos manda siempre lo mejor para nosotros, ¡aunque lo mejor parezca de momento un gran desastre! ... Y otra cosa: Fue Satán quien le hizo el gran desastre a Job, pero Job no lo atribuye a Satán, sino a Yavé... porque Yavé es el único "Señor", ¡el único responsable!, que ahora usó a Satán; otras veces usará a la esposa o el marido para purificarnos, otras veces usará la rebeldía de los hijos, o una catástrofe económica o un huracán... ¡pero siempre Yavé es el único Señor!, el único responsable de lo que nos pasa en la vida... ... Y así lo expondrá otra vez el mismo Job en 5:17-18: "¡Dichoso el hombre a quien corrige Dios!. No desdeñes la corrección del Omnipotente. Pues El es quien hace la herida y la venda, el que hiere y la cura con su mano"... ¡es el Señor!, quien usa el bacilo de la tuberculosis o el virus de SIDA, ¡pero es el Señor el que hiere y cura!... y así lo dirá luego Moisés en Deut.32:39, y Pablo en Hebreos 12:5-12, y el mismo Cristo en Mat.6:25-34...

2- Segundo desastre de Job (cap.2):

Ahora Satán hizo más, con el permiso de Dios: ¡Tocó la propia carne de Job!: Le llenó todo su cuerpo de una úlcera maligna ... y hasta su misma esposa le reprochó: "¿Aún sigues tu aferrado a tu integridad?. ¡Maldice a Dios y muérete!"... ¡olvídate de Dios!... Pero Job no pecó, se mantuvo íntegro, y le contestó a la esposa: "Has hablado como mujer necia. Si recibimos de Dios los bienes, ¿porqué no también los males?" (2:10)... ¡otra vez se equivocó Satán!, Job no era bueno por conveniencia...

3- Liberación de Job (cap.42):

Después de los dos discursos de Dios, Job le contestó: "Sólo de oídas te conocía; mas ahora te han visto mis ojos, ¡por eso me retracto y hago penitencia sobre polvo y ceniza" (42:5-6)... ¡Job fue purificado!, se arrepintió de su pecado, que era de "autosuficiencia", ¡de creerse justo!... ... Y, después de que hizo penitencia sobre polvo y ceniza, Dios, ¡el único Señor!, le devolvió doble porción en todo: Lo sanó de su úlcera, ¡sin que Satán pudiera hacer nada!; le dio 14.000 ovejas, 6.000 camellos; y el doble número de hijos: 14 hijos y 3 hijas... ¡y 140 años más de vida!, en la abundancia, y honrado por parientes, amigos y conocidos...

FILOSOFIA DEL DOLOR (caps.3-41):

Es todo en "verso", y ocupa la mayor parte del Libro; los 12 diálogos de Job con sus amigos y con Dios:

Page 85: Estudios en El at- Libro

1- Explosión de Job (Cap.3):

Todos abandonaron a Job, excepto 3 amigos que fueron a visitarlo, y estuvieron con él 7 días horrorizados, sin decir nada. ... Después de estos 7 días Job explotó en el cap.3, ¡era lo que buscaba Satán!: Comenzó a maldecir el día que nació, a desear haber muerto en el seno de su madre, o a haber sido abortado; maldijo los brazos que lo cogieron al nacer, y los pechos que lo amamantaron sin dejarlo morir... en 6:1 dirá, "que se digne Dios aplastarme, matándome"; y el cap.10 lanzará el grito más feroz: "¡Estoy hastiado de mi vida!... ¿porqué me sacaste del vientre de mi madre?. Muriera yo sin que ojos me vieran, llevado del vientre al sepulcro" (10:1,18). ... Si alguna vez se ha sentido usted tan mal que ha deseado morirse, no se apure, ¡está en buena compañía!: El paciente Job deseo morirse; Moisés le pidió a Yavé "dame la muerte" en Num.11:15; Jeremías gritó, "maldito el día en que nací" (Jer.20:14); Elías y Jonás también desearon morirse (1Rey.19:4, Jon.4:8)... ... El día que se sienta como que ya no vale para nada, ¡todavía vale para ser Santo!, como Job y Moisés y Jeremías y Elías y Jonás... ... Job se siente totalmente turbado al final del cap.3 cuando dice, "lo que temo, eso me llega; y lo que me atemoriza, eso me coge"... pues cuando usted se sienta así, muy enfermo, o muy anciano, o desabilitado, o enterrado por el llanto... cuando se sienta que ya no sirve para nada, ¡todavía sirve para ser Santo!... ... Tenga siempre el ánimo de decir lo que gritó Job a Dios en medio de todas sus angustias, "aunque El me matara, no me dolería" (Job 13:15). ... Y todavía es más impresionante el grito esperanzado de Job en medio de sus inmenso dolor, ¡esperando un redentor, y su recuperación!, "¡Quién me diera que se escribieran mis palabras y se consignaran en un libro, que con punzón de hierro y de plomo se esculpiesen para siempre en la roca!. Porque yo se que mi Redentor vive, y al fin se erguirá como fiador sobre el polvo; y detrás de mi piel yo me mantendré erguido, y desde mi carne yo verá a Dios" (Job 19:23-26)... ¡maravilloso!. ... En la persona de Job ocurrió lo que él mismo dijo, "que me pruebe al crisol, saldré como el oro" (23:10)... y nunca olvidemos, mi hermano, que "es batalla, la vida del hombre sobre la tierra" (7:1).

2- Purificación de Job:

Esta es la esencia de la "filosofía del dolor" en Job: El sufrimiento es para "purificar al hombre y a la mujer"... es como la inyección que yo le pongo a mi hijo con mucho cariño, ¡para sanarlo!; como los martillazos que le da el artista al mármol, ¡para moldearlo!... ... Job era íntegro y recto, pero era un hombre, y como todo hombre ¡un pecador!... como nos dice Salomón, "el justo cae siete veces, y se levanta" (Prov.24:16)... La Madre Teresa y el Papa y Billy Graham caen 7 veces... ¡todos somos pecadores!, nos gritarán San Pablo y San Juan... ... y Job, ¡también era pecador!... y su pecado era de esos que nunca confesamos, ¡porque ni nos lo imaginamos!... su pecado es que se creía justo, perfecto, sin ningún pecado... hasta el punto que en su último discurso del cap.31 Job retó a Dios a que le mostrara en qué había pecado: "¡péseme Dios en su balanza justa, y Dios reconocerá mi integridad!" (31:6)... y le da a continuación una lección a Dios de todas las cosas buenas que ha hecho en su vida... terminando con esta altanería, "¡ahí va mi firma!, ¡Respóndame el Todopoderoso!" (31-35)... Y el Todopoderoso le contestó desde un torbellino, haciéndole

Page 86: Estudios en El at- Libro

77 preguntas en dos discursos, en los caps 39-41... ... Y Job comprendió su pecado de creerse santo, justo... y se arrepintió... y hizo penitencia, en 42:6... y Dios lo perdonó, y, después de purificado, le dio el doble en todo de lo que tenía antes de ser tentado por Satanás... ... Satanás también nos va a tentar a tí y a mí, ¡es su oficio!... tentó a Job, ¡y al mismo Jesucristo!, y lo tentó cuando Jesús se puso a orar y hacer penitencia por 40 días... así es que, por seguro, Satanás nos va a tentar... ¡pero no temas!... ¡/dios está contigo!... y el resultado de todos los trabajos y asquerosidades de Satanás es que tu vas a purificarte y a recibir el doble de lo que antes tenías... ¡como Job!.

A Job le ayudaron sus amigos y Dios:

3- Ayuda de sus 3 Amigos (caps.3-31):

Los 3 amigos de Job trataron de ayudarle... y le ayudaron con su presencia... ¡pero hicieron un muy mal trabajo!, según Dios (42:7-9)... y los 3 lo hicieron mal, porque, en vez de orar por Job, como hubiera hecho cualquier cursillista o carismático, lo que hicieron fue "insultarlo", cada uno en sus 3 discursos: ... Elifaz le dijo a Job que era "inicuo malo", un "perverso" y un "tirano", y de "gran malicia" y de "faltas sin número" (4:8, 15:20, 22:5), a juzgar por cómo Dios lo había castigado... ¡y el pobre Job no era nada de eso!. ... Bildad le dijo que era un "impío", "perverso" y "malvado" (8:13, 18:5,21). Sofar le dijo que era un "charlatán", "malo", "inicuo", "malvado", "perverso", "culpable", "violento"... y, de verdad, Job no era todo eso...(11:3,14, 20:5:29, 27:13)

... La primera lección para tí y para mí, es que nunca debemos juzgar a nadie por sus dolores, por los sufrimientos que Dios le mande... a Jesús, Dios le dio el regalo de morir en una cruz; a la Virgen, la cruz de ver morir en cruz a su único Hijo; San Pedro murió crucificado, San Pablo y Santiago y el Bautista, degollados... ... La segunda lección, es que cuando visitemos a un enfermo con dolor, ¡recemos por él y con él!... es lo que hizo Dios en los caps.38-41, considerar y alabar las bondades, grandezas y obras maravillosas del Señor que nos ama y se cuida por nosotros, tanto, que hasta los cabellos de nuestra cabeza tiene contados (Mat.10:30). ... esto es lo que debe hacer un cursillista cuando visita a un enfermo, ¡hacer palanca!... o un carismático, ¡orar!... o cualquier cristiano al visitar a alguien con un gran problema, ¡rezar con él!, pero nunca insultarlo, ni discutirle su vida...

De todas formas, los 3 amigos tuvieron inspiraciones buenas:

... Elifaz nos enseña sobre la "correccióm" de Dios, en 5:17-19, que después será ampliada por San Pablo en Hebreos 12, y por el Deuteronomio 32:39, y que ya comentamos en páginas anteriores. ... Bildad le dijo algo bello y práctico para tí y para mí: "si tu recurres a Dios e imploras al Omnipotente, si fueres recto y puro, desde ahora velará por ti, y restaurará la morada de tu justicia" (8:5)... ¡y en verdad, así ocurrió con Job!, y con todo que espera en el Señor. ... Sofar nos regaló la doctrina gloriosa de la "sabiduría", en el cap.28, que se alcanza con el "temor de Dios", cumpliendo sus mandamientos... es el tema del último libro de Salomón, "Sabiduría", uno de los más sustanciosos de la Biblia.

Page 87: Estudios en El at- Libro

4- Ayuda del Joven Elihú (cps.32-37):

El joven Elihú trata de ayudar a Job con 4 discursos... Job no le contestó nada, y Dios tampoco lo menciona cuando el cap.42 cuando reprochó a los 3 amigos. ... Elihú acertó en decirle a Job que los dolores son "corrección" de Dios para purificar a los malos, y a los que parecen buenos (33:16-19). ... Le dijo la verdad a Job, señalándole que era una altanería decir "puro soy, sin pecado; limpio estoy, no hay culpa en mí" (33:9... y le hizo una profecía muy bella a Job que se cumplió a la letra: "Reverdecerá tu carne más que en la juventud, volverá a los días de su adolescencia" (33:25)... y le dijo algo que nos puede valer en nuestras vidas, "no querelles contra Dios... pues a tu pecado añades la rebelión" (33:13,334:37). ... Y, en general, Elihú hizo un buen trabajo de ayuda, al insistir en las grandezas de Dios, e invitarle a Job a que se detuviera en contemplar las maravillas del Omnipotente... ¡será lo que haga luego Dios en persona!...

5- Los 2 Discursos de Dios (38--41):

Finalmente, Yavé en persona, le da a Job dos discursos desde un torbellino; nunca le menciona sus dolores ni sus pecados... sólo le hace 77 preguntas acerca de la grandeza y maravillas de Dios... ¡sólo le invitó a reflexionar y alabar a su Dios!... ¡y este plan aparentemente absurdo es lo que condujo a Job a "ver a Dios"!, a su arrepentimiento y liberación. ... En su primer discurso, caps.38-39, Yavé se limita a hacer preguntas sobre el poder y las maravillas de Dios, la sabiduría del Creador, y su poder preservador... Job le responde reconociendo su propia ignorancia e insignificancia, sin ofrecerle ninguna respuesta (39:33-34). ... En su segundo discurso, caps.39-40, Dios le hace repetidas preguntas sobre la soberanía y autoridad de Dios, capaz de controlar lo incontrolable... y el corazón arrepentido de Job responde con la penitencia y sumisión que condujo a su total liberación, en 42:1-6, cita que ya comentamos, ¡la solución de Job, y la tuya y la mía en cualquiera de nuestros dolores o adversidades!.

SIGNIFICADO DEL DOLOR:

1- Es un "castigo" que Dios da por el pecado... y cada pecado es algo horrendo, es como "escupir a Dios en la cara"... merece un castigo inmenso, ¡aunque se hayan hecho cosas buenas!... el que le escupa a Dios en la cara uno que parece bueno, es tan malo como cuando le escupe un perverso... Es lo que dirá san Pablo y los Salmos, "no hay un justo, ni siquiera uno, todos se han corrompido" (Rom.3:11, Salmos 14 y 53)... ... Es en lo que insistían repetidamente los 3 amigos de Job.

2- El castigo que Dios da es de "corrección", para purificar al malo o al que parece bueno, ¡porque todos somos pecadores!... así dice en Job 5:17... y será lo que amplíe Hebreos 12, llegando a decir que si Dios no te castiga es señal de que eres hijo "bastardo" de Dios, ¡que a Dios ya no le importa nada de tí!, que te da por perdido... pero como Dios no da a nadie por perdido, por eso a todos nos alcanza la corrección de Dios, como Padre... porque al cielo sólo puede entrar lo que es puro e inmaculado, ¡como la Virgen María!, dirá Efesios 1:4.

Page 88: Estudios en El at- Libro

3- Desde Cristo, el dolor, la cruz, tiene un valor glorioso de "redención". ... Jesús no nos redimió con sus milagros, ni con sus discursos tan bellos, ¡nos redimió con su cruz!. ... Los cristianos, cada cristiano, tenemos que ayudar a nuestros vecinos y familiares a ir al Cielo, tenemos que ser evangelistas, misioneros... y no lo seremos con nuestros sermones, ni con nuestros milagros, si milagros podemos hacer... ¡lo seremos con nuestra "cruz", la que Dios nos quiera regalar... así grita San Pablo, "me alegro de mis sufrimientos por vosotros, porque suplo en mi cuerpo lo que falta a los sufrimientos de Cristo por su Cuerpo, que es la Iglesia", en Colos.1:24. ... Por eso, un anciano imposibilitado no es una carga para la casa, sino el tesoro más glorioso que posee ese hogar... un ciego o un sordo o mudo, no son una carga para la sociedad, sino el tesoro más estimable que posee esa comunidad... ... La Primera Carta a los de Corintio, es sobre la "cruz de Cristo"; la Segunda Carta, es sobre "la cruz del cristiano"... ... San Pedro y Santiago también se alegran de sus sufrimientos y tentaciones, ¡con sumo gozo! (1Ped.4:13, Sant.1:2). ... En el Apocalipsis, se llaman a los dolores ¡las trompetas de Dios!: Porque Dios nos "susurra" al oído dándonos el aire y el sol y nuestros cuerpos, ¡pero no le escuchamos!; nos "habla" por medio de la Iglesia y los hermanos, ¡pero tampoco le escuchamos!; y entonces, cuando no hay más remedio, nos "grita" al oído con las trompetas de Dios, ¡con los dolores y enfermedades!... ¡son los cariños más amorosos del Señor... ... Jesús "divinizó" el dolor en la Cruz... y, de alguna forma, cada dolor nos diviniza y diviniza a nuestros familiares, amigos y enemigos... el dolor es la moneda de más valor en la tierra... ¡el "dolor"!, no el "dólar"... por eso dice San Juan Vianney que "debemos ir tan afanosos en busca de dolores, como el avaro tras el dinero"...

El dolor, tu enfermedad, los problemas grandes con tu esposa o hijos, o de trabajo, es el tesoro más entrañable que te regala el Señor, ¡para divinizarte!... y para que ayudes a tus familiares y amigos a divinizarse, a que sean santos, felices en la tierra y en el Cielo... ... San Pablo no sólo recibía con gozo los dolores, sino que ¡se los proporcionaba!, "castigo a mi cuerpo y lo esclavizo, no sea que habiendo sido heraldo de la verdad para otros, resulte yo descualificado" (1Cor.9:27).

... San Luis María de Monfort enseña, siguiendo la Biblia, que "las mayores gracias y mercedes del cielo son las cruces que Dios nos manda": Si Dios te quiere mucho, te va a regalar una cruz grande... si te quiere tanto como a Jesús, te va a regalar una cruz tan grande como la de Jesús... ... a la Virgen María le regaló la cruz de que querían matar a su Hijo recién nacido,, y de que lo vio matar en una cruz; San Pedro murió crucificado con la cabeza para abajo; San Andrés en una cruz en forma de X; San Pablo, Santiago y el Bautista, degollados; San juan el Evangelista en una olla de aceite hirviendo... ... El Cura de Ars dice, "La cruz es el mejor presente del cielo. Jamás debemos mirar de donde nos vienen las cruces; nos vienen de Dios. es Dios quien da ese medio de probarla nuestro amor"... el cristianismo es la "religión de la alegría", porque hasta los dolores deben ser ocasión de gran gozo alabando al Señor, que nos los regala... y la misma muerte es una gran bendición, ¡la única puerta para entrar en el cielo eterno!, por eso la fiesta de los Santos, es el día que murieron... Jesús bendijo el dolor en los dos montes, el

Page 89: Estudios en El at- Libro

de las Bienaventuranzas y el del Calvario... ¡bendita lección de Job!, que nos enseña y anima a vivir con esperanza y gozo nuestro dolor, ¡el cariño del amor!.

Salmos SALMOS

Los "Salmos", es el Libro más largo de la Biblia, con 150 capítulos, ¡150 poesías para ser cantadas!; y están localizados en el centro de la Biblia. ... En principio se llamaba "Libro de las Alabanzas". Se llama también "Salterio", porque era el instrumento más usado para cantarlos en comunidad.

Son oraciones hechas por Dios para que las recemos los hombres y mujeres... es el Libro más usado de la Biblia en los últimos 3.000 años, por judíos y cristianos de todas denominaciones... era el "libro de himnos oficial" en el Templo y Sinagoga, y lo sigue siendo ahora también en la cristiandad, en el Oficio Divino, la Santa Misa... ... ¡el mismo Dios! inspiró los sentimientos que sus hijos deben tener respecto a El, y las palabras que deben usar para dirigirse a El.

Son las oraciones que rezaban y cantaban Jesús y María individualmente, en familia y en comunidad... y es bello recordar cuando se rezo un Salmo que me uno a la sinfonía universal del Pueblo de Dios, ¡a los mejores amigos del Señor!.

Presentan a Jesucristo, como "el todo en todos"; a la Iglesia, como una comunidad alabando y suplicando a Dios; y a la Biblia, como un libro no sólo "sobre" Dios, sino como ¡un libro "de" Dios!.

"Protagonistas" de los Salmos:

Son dos: "Dios", y el "hombre o mujer".

1- "Dios", es el "todo" para el salmista, que está sediento de divinidad. Es el todo en todo y para todos... un Dios asequible, a mano, personal, amigo, que cuida y ayuda y sana y salva y protege y acaricia... que castiga con omnipotencia al enemigo... y, sobre todo, ¡que perdona!, más de 200 veces se repita la palabra "misericordia".

2- El "hombre" o la "mujer", ¡confía en Dios! en todas las ocasiones... en el sufrimiento, enfermedad o derrota, confía en Dios y le suplica, ¡y ya le da gracias de antemano y lo alaba, por la ayuda que está seguro de obtener!... en la victoria, alaba con gozo... en el pecado, pide misericordia, ¡y da gracias por el perdón que el Señor le va a regalar!... ... cualquier ocasión sirve al salmista para repetir que Dios es bueno y justo y

Page 90: Estudios en El at- Libro

misericordioso y grande y maravilloso, y protector y sanador y salvador... esta "fe divina inconmovible" es el meollo de cada salmo, ¡la actitud opuesta al ateo!.

Cómo leer los Salmos: ¡Rezándolos!... no están hechos para aprender, ¡sino para rezar!... para escuchar a Dios, y contestarle... cuando nosotros oramos, hablamos a Dios; cuando rezamos los Salmos, escuchamos a Dios... y todos necesitamos más escuchar que hablar... ... Cada Salmo habla de Cristo y su Iglesia, como dice Luc.24:44... si al orar un salmo no ha encontrado a Cristo, ¡vuélvalo a rezar!, porque se ha perdido lo mejor... ... cuando un salmo habla del "justo", Jesús es el justo por excelencia; cuando hablan del "pecador", Cristo es el Cordero de Dios que cargó con todos los pecados del mundo; cuando el salmista "suplica gritando", o hace súplicas con poderosos clamores y lágrimas, es el mismo Jesús de Heb.5:7... y el mismo Cristo es el "alabador por antonomasia", que constantemente alaba y da gracias al Padre...

Autor: Varios:

1- David: 85 (Vulgata); 73 (Masotérico): Grupos 3-41, 51-57, 108-110, 138-145 y el 86, 101, 103, 122, 124, 131, 133.

2- Moisés: El 90, caducidad de la vida. 3- Salomón: 72 y 127, el Rey, y familia. 4- Jeremías: 137, en la cautividad. 5- Zacarías: 147, reconstrucción de Jerusalén después del destierro. 6- Asaf: 12 Salmos, 50 y 73-83. 7- Coré: 11 Salmos, 42-49 y 84-87. 8- Emán: El 88, ¡el más triste!, enfermos. 9- Etán: El siguiente, 89, ¡muy gozoso!. 10- Ageo: El 112, como el 1 ampliado. 11- Anónimos: Los 50 restantes, huérfanos.

Los Salmos son "CINCO LIBROS": Corresponden a los 5 primeros de la Biblia:

Libro----------------Autor---------------Nombre---------------Tema #

I--1-41-------------David----------------Yavé-----------Hombre (Génesis) II--42-72---------David y Coré----------Elohím---------Liberar (Exodo) III--73-89----------Asaf---------------Yav/Eloh------------Templo (Levítico) IV--90-106------Anónimo---------------Yavé------------Peregrino (Números) V--107-150---------David--------------Yavé---------------la Ley (Deuteronmio)

... El Libro I, es la primera "colección de David"; todos dicen "de David", excepto el 1 y el 2; pero el 2, es también "de David", según Hec..4:25; y el 1 es el único que no está en poesía, sería como la "introducción a los salmos". ... El Libro V, tiene el Salmo 119, el de la Ley, ¡la segunda Ley!, el capítulo más largo de la Biblia, con 176 versos... y es el gran libro de las alabanzas, con los 3 Hallels... porque donde se cumple la Ley, ¡tiene que haber alabanzas y alegría!.

Page 91: Estudios en El at- Libro

CLASIFICACION "TEMATICA":

"12 Grupos" de temas y doctrinas, ¡el mensaje de los Salmos!, nos pueden ayudar a comprenderlos mejor, y a rezarlos con más amor:

1- Mesiánicos y Proféticos: 2, 22... 45, 89. 2- De Alabanza: 111-118, 134-139, 145-150 3- Acción de Gracias: 100, 65-68. 4- Lamentación y Súplica: 3, 13, 22, 44. 5- Sanación: 103, 6, 91, 143. 146, 147. 6- Los 7 Penitenciales: 51, 130, 32, 6... 7- De "fe": ¡todos!: 23, 27, 46, 103. 8- Del Culto: 42, 92, 122, 123 (120-134). 9- Eclesiológicos: 23, 89, 110, 120-134. 10- Sapienciales: 19 y 119... 1 y 112. 11- Históricos: 68, 77, 78, 106. 12- Imprecatorios: 109, 69.

1- MESIANICOS Y PROFETICOS:

En realidad, todos los salmos son Mesiánicos y Proféticos, ¡profetizan, caracterizan y anuncian la primera y segunda venida del Mesías y su Iglesia!, como ya comentamos.

Salmo 2: El "mesiánico por excelencia": Presenta al "ungido", al "mesías", redimiendo y gobernando a todos los pueblos, con su "cetro de hierro", ¡con el amor!... con los dos filos de esa "espada de amor" de Apoc.19:15: Con su "dolor" en la Cruz, y su "humildad" en la Eucaristía... rompiendo así nuestra soberbia y ambición como a vasija de alfarero... conquistando poco a poco ¡el mundo entero!.

Salmo 22: El "profético por excelencia": En la primera mitad, hace 13 profecías que se cumplieron a la letra en el Calvario... la más impresionante, que al Mesías "le traspasarán las manos y los pies", 1.000 años antes que los romanos inventaran la crucifixión (versos 1-22)... la segunda mitad, muestra al crucificado ¡que ha resucitado!, dando testimonio en medio de la asamblea de cristianos (versos 23-32).

Salmos del "reino" de Cristo: - 89, de Etán, un reino "eterno" y "permanente", "por siempre"... ¡su Iglesia!, permanente en la tierra y en los cielos, ¡eterna!... Jesús es el "hijo de David" de Mat.1:1... el "Papa" es el "David" del N.T., ¡el pastor de la Iglesia de Cristo en la tierra!, (Mat.16:18-19, Jn.21:15-17). - 45, el salmo del "Rey y la Reina": La primera mitad presenta al "Rey", "el más hermoso de los hijos de los hombres"... la segunda mitad presenta a la "Reina", ¡esposa, madre e hija del Rey"... a la Iglesia, a la Virgen María... el último verso hace de la Reina la misma profecía que Luc.1:48 hace de la Virgen María, "todas las generaciones te alabarán por siempre jamás". - 72, de Salomón,

Page 92: Estudios en El at- Libro

la universalidad y gloria del Reino, con los 3 Reyes Magos. - 110, el sacerdote "eterno", Jesús, presente en su Iglesia en sus sacerdotes.

Salmos de la "pasión" de Cristo: - 22, con ¡13 profecías del Calvario!. - 31, "en tus manos encomiendo mi espíritu" (Luc.23:46). - 34, "no quebrantarán ninguno de sus huesos" (Jn.19:36). - 69, "hiel y vinagre" (Mt.27:34,48). - 41, la traición de Judas (Jn.3:18). - 118, Domingo de Ramos (Mt.21:9).

La "Resurrección" del Mesías: - 16:10, usado en Hech.2:24-28. - 2:8, usado en Hech.13:33. - 22, segunda parte, ¡el crucificado ha resucitado, y da testimonio en la asamblea. - 40:3-6, ¡resucitado y alabando!.

Ascensión de Cristo: - 24, ¡el Rey de la gloria!. - 68:19, "subiste a las alturas", que comenta Efesios 4:8-12. - 110, "siéntate a mi diestra", Heb.10:12

Segunda Venida de Cristo: - Día de Yavé: Sal.12, 21, 37, 75, 82. - Juicio: Sal.9, 75, 76, 82, 94, 96, 149. - Premios y Castigos: 1,112,94,73,14,53 - Reino universal, eterno: 2,21,45,72,89 - Clase de Reino: 27, 46, 72, 89. - Salmos Reales: 93 a 100.

2- SALMOS DE "ALABANZA":

Tan importantes, que los Salmos se llamaban antes "Libro de las Alabanzas", porque el salmista aprovecha cualquier ocasión, buena o mala, para alabar al Señor y darle gracias, ¡siempre de Colores"!.

"3 Grupos Hallel", ¡alelúyicos!: Se llaman así, porque empiezan y acaban con "aleluya"... ¡Hallelu Yah!, "alabad a Yavé", "bendito sea Dios".

1- Gran Hallel: Salmos 111-119, se cantaba en las tres grandes fiestas de Pascua, Tabernáculos y Pentecostés, ¡los que cantó Jesús después de la Ultima Cena, el primer Jueves Santo (Mat.26:30).

2- Pequeño Hallel: 134-139, lo rezaban antes de las comidas.

3- Hallel Final: 145-150, ¡precioso!.

Page 93: Estudios en El at- Libro

4- Hay un "Primer Hallel", sal.103-107, muy bello... el 103 es el de "sanación" por excelencia, ¡apréndaselo!.

Todos estos salmos alaban al Señor: ... 1- "Por ser quien es": Santo, sabio, justo, todo-poderoso, todo-cariñoso... ... 2- "Por lo que ha hecho": Creador, salvador, sanador, santificador... ... 3- "Por lo que sigue haciendo": Manteniendo, santificando, sanando, perdonando, ¡siempre amando!... ... Y todo esto, ¡a cada persona del mundo!, porque cada persona es la "delicia de Dios", ¡su recreo más encantador! ... sobre todo, "su pueblo" (Sal.149:4).

3- "ACCION DE GRACIAS":

Son muchos, porque el salmista "suplica", y da gracias por lo ha obtenido de Dios, o por lo que está seguro de obtener... así es que la mitad son de "súplica" y la otra mitad de alabanza con acción de gracias.

Salmo 100, es el único que se titula "de acción de gracias", es el prototipo.

Individuales: - Por una enfermedad sanada: 30,41,103. - Por una victoria: 18,118,76. - Por librar de pecado: 32,103. - Por librar de muerte: 30,40,41,116. - General: 100,30,33,34,65-68,106,138.

Gracias colectivas, del pueblo: - Enemigos: 124,129... 46,48,73. - Buena cosecha: 65, "joya del salterio". - Los 8 perdones a Israel: 106.

4- "LAMENTACION Y SUPLICA":

La mitad son de súplica o lamentación por algo malo en la vida... siempre van acompañados de la "confianza en Dios" que va a solucionar el problema... y suelen terminar con alabanzas y acción de gracias antes ya de obtener el beneficio.

El 22, el "profético por excelencia", es también el de "lamentación por excelencia". El 44: Si el 22 es "Jesús en el Calvario", el 44 es el "Calvario de la Iglesia". El 88, ¡el salmo más triste!, enfermo; continuado por el 89, ¡el reino eterno!. El 73 es impresionante, ¡casi caí!. El 14 es igual al 54 (Rom.3:10).

Individuales: - Enemigos: Son el demonio, el mundo y la carne... "malas lenguas"... el "pecado", es la "lepra del alma": 22, 3,5,7,12,13,14, 27,28,35,52,54,56,58, 58,59,64,69, 70,71, 73,102,109,140,143. - Enfermedades: 6,30,31,38,39,41,71,88. - Pecados: Los 7 penitenciales más el 25.

Page 94: Estudios en El at- Libro

- En angustias: 61,86,141,143. - Sed de Dios: 42,62,63,84,123, ¡bellos!. ... El 42, el de la "cierva". ... El 62, ¡solo Dios basta, de Teresa. ... El 63, "sediento de Dios".

- Colectivos: 44, 60,74,79,80,83,85,106... El 106 son las "8 rebeldías de Israel".

5- Salmos de "SANACION":

Se pide o se dan gracias por la "sanación" del alma, del cuerpo o del espíritu, ¡o por prevención de enfermedad".

- 103: Dios sana de todo, cuerpo, alma y espíritu; aprenda de memoria 103:1-6, ¡las 6 sanaciones que hace el Señor!. - 91: ¡impresionante!: ¡Dios libra de todo!: El que habita al amparo del Altísimo, Dios lo librará del enemigo, de la pestilencia, de la enfermedad, de la calamidad, de la tribulación, ¡de todo!. - 6, oración y sanación de un justo enfermo. - 30, acción de gracias por la sanación. - 41: Cuidar a un enfermo, es la mejor sanación personal. - 105:37: Entre los 3 millones de judíos en el desierto que cumplían la Ley, ¡no había ninguno enfermo!. - 143,146,147: Fe, confianza en el dolor.

6- LOS 7 SALMOS "PENITENCIALES":

Corresponden a los 7 castigos que Dios le dio a David después de que pecó con Betsabé (1Sam. caps.11 a 19)... buenos para pedir perdón, ¡y alcanzarlo!:

- El 51, el "penitencial por excelencia", el que usan algunas órdenes religiosas para flagelarse mientras lo leen. - El 32: El que tenía San Agustín pegado junto a la cama cuando estaba enfermo de muerte, para rezarlo continuamente. ¡el de las 2 bienaventuranzas!. - El 130, "de profundis", ¡el más profundo!... con la "esperanza" del cristiano, tan segura como el centinela que está seguro que vendrá la aurora. - 6, 38, 102, 143. - El 25, no está entre los 7 clásicos penitenciales, pero es precioso, de confianza y seguridad en el Señor ante el pecado y la adversidad.

7- SALMOS DE "FE": ¡Todos!:

La "fe", la confianza en Dios, y su providencia amorosa, rezuma en cada salmo, ¡es el mensaje más entrañable de cada página de la Biblia!.

El 23, "Yavé es mi pastor", es el salmo de fe por excelencia, bueno para rezarlo en un bautizo, boda, o entierro... se

Page 95: Estudios en El at- Libro

le ha llamado "salmo de oro"... y, además, es el salmo eclesiológico por excelencia, sobre los sacramentos del Bautismo, Eucaristía, Extremaunción, sobre la Biblia...

El 46 (doble de 23), ¡precioso!: "Dios es nuestro amparo y una ayuda muy a la mano"... ante los problemas de afuera (huracanes, tempestades), ante los enemigos de afuera, y de dentro de uno mismo, porque ¡"Yavé de los ejércitos está con nosotros"!... y es un salmo eclesiológico: Dios salva a su Iglesia de los enemigos de afuera, gobiernos; herejías internas, y dudas del alma...

El 131, ¡mi preferido!: "Mi corazón no se ensoberbece, ni mis ojos son altaneros... antes al contrario, mi alma está sosegada y tranquila, como niño recién amamantado en los brazos de su madre"... ¡sólo la Virgen lo puede rezar!... es el Salmo de la Virgen María.

El 133, es el del "Cuerpo Místico de Cristo", "Ved cuan bueno y delicioso que los hermanos vivan unidos"... ¡el amor!... el preferido por San Agustín para sus comunidades.

El 27, Dios es mi luz, mi salvación, y mi fortaleza... ¡no temer a nada ni a nadie!.

3 Salmos de la "Providencia" de Dios: Todos salmos hablan de la providencia amorosa de Dios, se cuida tanto de nosotros, que "hasta los cabellos de nuestra cabeza tiene contados", nos dirá Mat.10:30.

... El 37, "no te impacientes por los malvados... los que esperan en el Señor, ¡poseerán la tierra!... el más usado por los Testigos de Jehová. ... El 91, Dios libra de todo, "al que se habita bajo el amparo del Altísimo". ... El 103, ¡Dios sana de todo!.

En los "Salmos de Alabanza", el salmista va más allá, no sólo está seguro y tranquilo y victorioso, ¡sino que está cantando y alabando y gozándose en el Señor, sin miedo a nada ni a nadie!. ... El salmista aprovecha cada problema de la vida para expresar su fe y confianza en ese Dios amoroso y providencial... ¡incluso hasta en la "muerte"!... "es preciosa a los ojos de Dios la muerte del justo" (116:15), ¡es la única puerta para entrar al Cielo eterno, ¡a la dicha y gozo continuos hasta reventar, sin tristezas ni llantos!... Dios quiera que usted y yo vivamos este mensaje vital de los Salmos, ¡fe en Dios!... ¡en cada segundo del día!... estas 3 palabras son el mensaje de cada página de la Biblia, ¡fe en Cristo!.

8- SALMOS DEL "CULTO":

El "culto", el "Templo", es la razón de la mayoría de los salmos, que se hacían para rezarlos cantando en comunidad, y sobre todo en las fiestas del Templo... ¡y el que reza cantando, reza dos veces!.

Salmos Graduales o de Peregrinación: - 120-134: Los que cantaba la comunidad cuando iban hacia el Templo en las fiestas.

Page 96: Estudios en El at- Libro

Son bellos, y muy usados en la Iglesia: - 122: "Qué alegría cuando me dijeron".. - 123: "A tí alzo mis ojos"... - 124: Si no hubiera sido por el Señor... - 130: "De profundis", ya comentado. - 131, ¡el de la Virgen!, ya comentado. - 133, del Cuerpo Místico de Cristo, el de San Agustín para sus comunidades.

Cantos de "las Subidas": Son 7, los que cantaban cuando subían las gradas del Templo, en las fiestas: - El 24: Bello, para cantarlo con C-]d, coros, ¡Quien subirá al Monte de Yavé?... ¡Quien es ese Rey de la Gloria?... - El 47, alegre, de batir las palmas. - Los 3 de la "Iglesia Crucificada": 44, 74, 80... el 22 era Jesús en el Calvario, aquí es su Iglesia en el Calvario. - El 68, el canto triunfal del Dios victorioso a la cabeza de la Iglesia. - El 84, con la doble bienaventuranza.

Salmos Reales: 93-100, del Reino de Dios, ¡de la Iglesia!, para cantarlos dentro del Templo, ¡todos "huérfanos".

Algunos para fiestas específicas: - 92, para el "sábado". - 30, consagrar el Templo. - 29, para fiesta de los Tabernáculos, - Para las 3 grandes fiestas: Gran Hallel.

9- SALMOS "ECLESIOLOGICOS":

Muchos... porque los salmos anuncian, profetizan y caracterizan a "Cristo en su Iglesia"... y la Iglesia es la realización y cumplimiento de los Salmos (].24:44). ... En los Salmos están tipificados la Iglesia, Sacramentos, el Papa, Sacerdotes, la Virgen María, el Cuerpo Místico de Cristo...

1- Cuatro Grupos específicos:

1- Los 7 Salmos de Sión, de la Iglesia: Nos dicen que Dios escogió a Sión, ¡a su Iglesia!, como único lugar de su residencia, que es indestructible, y su idioma es el amor... 46,48,76,87,132,133,134.

2- Cantos Graduales, ya comentados. 3- Cantos de "las Subidas", ya vistos. 4- Cantos reales, del Reino, ¡de la Iglesia! en la tierra y en el cielo: 93-100.

2- Sobre Sacramentos: - El 23, "Yavé es mi pastor", es el "eclesiológico por excelencia", tipifica el Bautismo, Confirmación, Eucaristía, Orden, Unción de los Enfermos... ¡y el Papa!, como veremos... y es muy bello para cantarlo en bodas y entierros.

Page 97: Estudios en El at- Libro

- El 116:12-14: Nos dice que lo que podemos dar a Yavé por los beneficios que nos ha hecho es "levantar el cáliz de la salvación", y eso, "en la presencia de todo el pueblo". - Los 7 Salmos del Tabernáculo, ¡del Sagrario!: El 15 es el "pequeño decálogo", nos dice las 10 condiciones para presentarse ante el Sagrario. El 19 nos narra que el Tabernáculo es para el "sol", ¡para Jesús!, y donde está el "sol" ¡hay templo!, donde no está el sol, no hay templo, ¡sólo sinagoga!, salón de reuniones. El 137 nos dice que ante el Tabernáculo ¡hay que postrarse!... ¡cuanto más ante el Sagrario!, que es lo "real" anunciado por el Tabernáculo. Estos 7 salmos del Tabernáculo son: 15:1, 19:5, 27:6, 31:21, 61:5, 78:60, 132:7. - El 32, sobre el Sacramento de la Confesión, ¡el de San Agustín!. - El 127, de Salomón, sobre el Sacramento del Matrimonio. - Los "4 salmos del Arca" tipifican el "Sagrario": 24, 47, 68, 132:8, el único sitio donde se menciona el "arca" específicamente.

3- Sobre el "Papa": 23, 89, 132. Jesús hizo con Pedro lo que Yavé con David: En Ezequiel 34, Yavé dice "Yo mismo apacentaré a mis ovejas", en el verso 15... pero en el 23 dice, "Suscitaré para ellos un pastor único que las apacentará. Mi siervo David, él las apacentará"... de tal forma que quien era fiel a David, o sus sucesores, pertenecía al pueblo de Dios, quien no era fiel a David, no pertenecía al pueblo, mas bien ]i un rebelde, un hereje!, que eso significa hereje... ... pues lo mismo hizo Jesús con Pedro: En Jn.10, Jesús dice, "Yo soy el buen pastor"; pero en Jn.21:15-17, después de resucitado, Jesús ordena a Pedro, y sólo a Pedro, que apaciente "sus" ovejas y "sus" corderos, ¡las ovejas y corderos de Cristo!... David era el pastor "único", ¡y Pedro lo mismo!... - El Salmo 23, es el del Pastor: Yavé es mi pastor... pero Pedro, es el único pastor de Cristo en la tierra, ¡de "sus" ovejas y de "sus" corderos!... y pasa lo mismo que con David: Quien es fiel a Pedro, o sus sucesores, los Papas!, está en el rebaño de Cristo, ¡Yavé es su pastor!... quien está con Pedro, está en la barca de Cristo... quien no está en la barca de Pedro, no está en la barca de Noé, ¡la única barca del Señor! (Mat.24:36-39, Luc.17:26-27). - El Salmo 89 nos dice que el "reino de Jesús" es "eterno" y "permanente", ¡por siempre!... y aquí, en la tierra, si es permanente, ¡tiene que estar!... y está, donde está "Pedro", ahí está el Reino.

4- Salmos Sacerdotales: - El 104:4, dice que los sacerdotes en la Nueva Alianza son "para siempre", "in eternum", ¡como el sacerdocio de Cristo!. - El 132:9, "vístanse tus sacerdotes de justicia, y exulten tus piadosos"... ser sacerdote es lo más que un hombre puede ser en la tierra, ¡y en los cielos!. - El 116:12-14, "levantar el cáliz de la salvación"... es para lo que está hecho el sacerdote, ¡para ayudar a salvar!.

5- Salmos Mariológicos: - Salmo 45, del "Rey y la Reina", llama a la Reina "madre, hija y esposa"... parece un acertijo... ¡la Virgen María!, es la madre del Rey, la Esposa del Rey, y la hija del Rey... y el último verso hace una profecía de la Reina que es la misma hecha directamente a la Virgen María en Luc.1:48: "todas generaciones te alabarán por siempre jamás" - 116:16: Jesús, el Mesías, es el "esclavo" hijo de la "esclava" de Luc.1:38,48.

Page 98: Estudios en El at- Libro

- El 34, se parece al "Magnificat" de María, de Luc.1:46... comienza con la misma alabanza y gozo, y es el salmo de los humildes. - El 131, a mi se me antoja como el más mariológico, el que más me recuerda a María, sólo ella puede decir en verdad, "mis ojos no son altaneros y mi corazón no es orgulloso"... y luego, me recuerda a la Virgen: "estoy sosegado y tranquilo, como niño recién amamantado en los brazos de su madre", ¡corto... pero precioso!.

10- SALMOS "SAPIENCIALES": 19, 119

Hay 13 salmos que ponen en su título "Maskil", que quiere decir "de instrucción".

1-Instrucción sobre la "Ley": - El 19, nos muestra los "2 libros de Dios", la "naturaleza" y la "Biblia". - El 119, sobre la "Ley", el capítulo más largo de la Biblia, con 176 versos, divididos en 22 estrofas, correspondiendo a las 22 letras del alfabeto hebreo... cada estrofa tiene 8 versos, y en cada se menciona la "Ley", a la que se llama mandamiento, precepto, ordenanza, dictamen, pacto, camino, palabra, promesa, decreto, ley... ... Era el preferido de Pascal, parece monótono, pero es muy bello e instructivo: Quien no cumple la "Ley:, es "impío, malo"; el que la cumple, es "justo, bueno", y tendrá sabiduría, felicidad, seguridad, vida... el salmo de la triple bienaventuranza. - El 15, se le llama el "pequeño decálogo", porque enumera las 10 condiciones para ser digno huésped de Dios, y poder entrar en el Tabernáculo. El 24, sigue esta misma línea, ¡buenos para cantar en la Misa y otros servicios en el Templo.

2- Los "2 caminos": El 1 y 112: - El 1, es el único salmo que no está en verso... ] el camino del justo y del impío... ¡y su final!: "el justo es como árbol frondoso que da fruto"; el impío, es "paja que lleva el viento". - El 112, es como el "1 ampliado", y nos da la fórmula específica de la felicidad, ¡en la tierra, y eternamente!.

Otros salmos "instruyen" sobre la creación, salvación, sanación, sobre Dios mismo, el hombre y la mujer, el Mesías, la Iglesia, la historia de la salvación... ¡hay mucha enseñanza en los salmos!.

11- SALMOS "HISTORICOS":

Son importantísimos: Eran las historietas verdaderas que se cantaban en familia, las que ensalzaban héroes de verdad, y mantengan a las familias unidas... este tiempo precioso de familia nos lo quita hoy día la televisión... ya no hay familias, ¡hay moteles!... vuelva de nuevo en su hogar a esta costumbre bella, a contar a sus hijos las historias de Dios, en vez de dejarlos que se emboben en la televisión... que cuando llegue el padre a la casa los hijos estén esperándolo para seguir la novela verdadera de Abrahán o Noé o Moisés o David... ... Eran la "historia sagrada" que se daba en el templo, entre canciones, a grandes y pequeños: Salmos 68, 77, 78, 107, 114, 136

12- SALMOS "IMPRECATORIOS":

Page 99: Estudios en El at- Libro

¡De Maldiciones!... contra los enemigos, a veces horrorosas, ¡parece que no fueran cristianos!... ¡pero lo son!... porque esos enemigos tipifican a los "3 enemigos del hombre", al demonio, el mundo y la carne... y, de verdad, que los tenemos que maldecir y aborrecer, y desearles que desaparezcan de nuestras vidas, ¡que se mueran!... ellos, ¡y sus hijos!, la soberbia, orgullo ambición, vanidad... ¡nuestra propia "carne" es nuestro mayor enemigo!. ... Los profetas hacen estas maldiciones (Jer.11:18, 15:15)... y el mismo Dios en persona, en Deut.28 y Ex,16... Y Dios, no solo las hace, sino que las cumple, en Sodoma, en el Diluvio, en las 10 plagas de Egipto...y, sobre todo, en el Infierno. ... El cristiano, como el médico, ama a la persona, ¡pero odia al cáncer!, y debe tratar de extirpar el cáncer de la herejía y el error, ¡aunque duela!... ... el querer ignorar estos salmos, es quitarle algo esencial a la Biblia, que no sólo se "dirige" a nosotros, sino que nos "toca", nos "enciende", nos "sana", ¡aunque sea con dolor del bisturí horroroso del Infierno...

- El Salmo 109, es el imprecatorio por excelencia: En el verso 6 empieza entregando el enemigo a Satán, ¡e lo que hará Pablo en 1Tim.1:20, a dos herejes!, y lo que hace la Iglesia cuando excomulga a un hereje... ¡el estiércol ensucia lo limpio!, y debe ir al estercolero... aunque la Iglesia y el Señor siempre rezan y esperan por la conversión de ese pecador... sigue diciendo, "sean huérfanos sus hijos y anden errantes, no sea borrado el pecado de su madre, la maldición los vista como vestido, penetre como agua en sus entrañas y como aceite en sus huesos (Sal.109:6--19)... pero en medio de tanto horror, es un salmo de súplica precioso, que termina alabando al Señor, ¡porque ha quitado de él el estiércol.

- El Salmo 69, es tremendo... pero es bello, es el Salmo del "Corazón de Jesús", uno de los más citados en el N.T.: En el v.5, los enemigos odian a Cristo sin motivo (Jn.15:25); en el 21, soporta los oprobios (Rom.15:3); en Judas se cumplen las maldiciones de los v.23-29 (Hech.1:20); el v.23 la "hiel y vinagre" que le darán a Jesús en la Cruz (Mat.27:34,48). ... Los v.21-22 muestran el dolor inmenso del Corazón de Jesús al ver que muchos se condenan... y en esos momentos Jesús grita las maldiciones más tremendas sobre Judas, sobre el Israel prostituido, sobre la Iglesia prostituida, ¡sobre tí y sobre mí!, en los versos 23-29: Nos desea que nos quedemos ciegos, que nos tiemblen las piernas, que nuestras casas sean destruidas, que se derrame sobre nosotros la ira de Dios... ¡a ver si de alguna forma dejamos de pecar!... y si no nos arrepentimos, termina con la maldición peor, ¡con el Infierno!, que no solo es maldición, sino "hecho", lo que hará Jesús, en persona en el Juicio Final, con los malvados, en Mat.25:41-46... porque el estiércol sólo cabe en el Infierno...

Hay, al menos, otros 17 salmos que tienen versos de maldición: 5,6,11,12, 35,37,40,52,54,56,58,69,83,137,139,143.

- "Quiébrales los dientes y quijada, sean como aborto de mujer, púdranse como hierva que se pisa" (Sal.58:7-9, 11-12). - "Ponlos como hojas en remolino, abrásalos como el fuego a la selva, atérralos con huracán" (Sal.83:14-17). - "Feliz el que estrella contra la roca a sus hijos" (Sal.137:9).

Page 100: Estudios en El at- Libro

"NUMERACIÓN" DE LOS SALMOS: Es una pena que el libro más usado de la Biblia, sea el más difícil de "citar", por las variaciones que tienen las distintas Biblias en la "numeración" de los salmos, y en el número de "Versículos" en cada salmo. ... Sería bueno, que las distintas confesiones cristianas y los judíos se pusieran de acuerdo, y que todas las Biblias tuvieran la misma numeración del Salmo y sus Versículos, ¡porque, en definitiva, son los mismos!.

"Numeración" de los Salmos: La versión "Masotérica" y el "Septuaginta" tienen distinta numeración de los salmos: El septuaginta unen los salmos 9 y 10, formando solo el 9, y unen los salmos 114 y 115, formando sólo el 114; pero después dividen en dos los salmos 116 y 147. Así es que quedan también 150 salmos, pero sólo los 8 primeros y los 3 últimos tienen la misma numeración. ... Las biblias protestantes siguen la numeración Masotérica; la Vulgata sigue el Septuaginta... pero la mayoría de las biblias actuales ponen las dos numeraciones: Así ponen 51(50): 51 es la Masotérica, y (50) el mismo en la Vulgata. ... En algunos Misales y en el Oficio Divino se sigue la numeración de la Vulgata, que sería el número entre paréntesis en su Biblia.

"Versículos" de los Salmos: Las biblias católicas y protestantes difieren en la numeración de los Versículos, porque las católicas cuentan el "titulo" del Salmo como el verso 1, y las protestantes lo ignoran; así es que, en algunos salmos, las católicas tienen un verso más que las protestantes: así, el 5 de las protestantes es el 6 de las católicas, ¡uno más!... el Salmo 51 tiene "título" y "subtítulo", así es que tiene 2 versos más en las biblias católicas que en las protestantes: el 20 de las católicas, es el 18 de las protestantes.

En estos comentarios hemos usado la numeración usada en las Biblias Católicas actuales, de Jerusalén, Nacar-Columba, Latino-Americana, etc... así es que si usted tiene una Biblia Protestante, el número del Salmo será el mismo, pero el "número del verso" será uno o dos menos... el "número del Salmo" será uno menos, en algunos Misales y en el Oficio Divino.

"TITULOS" DE LOS SALMOS: Hay 117 Salmos con "títulos" al principio del Salmo, donde señalan el autor, indicaciones para cantarlo, clase de salmo o himno o canción, circunstancias históricas del salmo, etc. ... Estos títulos son muy antiguos, antes de la tradición masotérica, y ayudan a entender el Salmo. ... Las biblias católicas los ponen como el verso 1, y a veces, los versos 1 y 2, como en el Salmo 51; las biblias protestantes los ignoran, y por eso tienen uno o dos versos menos que las católicas.

Indicaciones de los "títulos":

1- Autor del Salmo: 101 salmos indican "de David", "de Moisés", "de Coré"...

2- Clase de Salmo: 92 salmos: - "Salmo" (mizmor), en 57 salmos.

Page 101: Estudios en El at- Libro

- "Cántico" (sir o sirá), en 16. - "De instrucción" (maskil), en 13. - "Oración" (tefilla), en 5. - "Himno" (tehilla), el 145.

3- Indicaciones "históricas": 13 salmos: - el 3 dice, "de David, al huir de Absalón, su hijo". - el 51 dice, "cuando fue David al profeta Natán después de que pecó con Betsabé".

4- Indicaciones "musicales": 18 salmos: - Qué instrumento se debe usar: Lira, Salterio, citara, flauta, tamboril... - Qué melodía: "la de la paloma", "de la cierva", "la de los lirios"...

- Qué tono: Octava... - "Para el director", "para el coro"...

5- Indicaciones "litúrgicas": - Para el sábado, el 92. - Para Acción de Gracias,el 100. - Para enseñar, el 60. - Gradual, el 134. - Para dedicar el Templo, el 30. - Para memoria, el 38.

Salmos "alfabéticos": 10 salmos son "alfabéticos" o "acrósticos", empezando cada estrofa con una letra del alfabeto.

"Selah": Es una nota que se pone 71 veces en 39 salmos, al final de algunas estrofas, y significa que ahí el pueblo debe postrarse, o levantar la manos, o alzar la voz, ¡aleluya!.

Proverbios El Libro "Proverbios", son 915 "sentencias" cortas, preciosas, para vivir la vida diaria ... ¡el mejor manual para el éxito de la vida de un joven!... ¡o de un adulto!. En 31 capitulos, toca todos los aspectos de la vida ordinaria del joven, adulto, anciano, padres, hijos, gobernantes, superiores, súbditos, hombre, mujer... y, sobre todo, cómo relacionarse con Dios. "Proverbio", "pro-verbo", o "por-palabra", describe cómo los proverbios concentran muchas palabras en pocas; en hebreo "mishle". Los rabinos lo llaman "Sepher Hokhmah", "Libro de Sabiduría".

Presenta a Jesucristo como "nuestra sabiduría", y sabiduría es el "meollo" de Proverbios, ¡guardar sus mandamientos!... el Cap.8 es el del Verbo, de Juan 1.

- En Salmos, el cristiano está de rodillas. - En Proverbios, está "andando".

Page 102: Estudios en El at- Libro

Los Salmos son para las "devociones" del cristiano, para su cámara de oración. Proverbios son para el "andar" del cristiano, para el hogar, el vecindario, el lugar de trabajo, el campo de juego...

Moisés nos dice: ¡Estos son los mandamientos y preceptos de Dios!. Salomón, en los Proverbios, dice: La experiencia de la vida muestra que lo que Dios manda es lo mejor para la vida del hombre, ¡guardar las reglas de tráfico, es lo mejor para manejar bien el carro!...

Sumario de Proverbios: No es fácil, porque, a veces, a un proverbio le sigue otro que no tiene nada que ver con el anterior. Está hecho, no para leerlo de un tirón, sino poco a poco, ¡algunos cada día!... pero, en general, se pueden catalogar así: 1- Para jóvenes: Proverbios 1-10. 2- Para todos hombres y mujeres: 11-20. 3- Para reyes y gobernantes: 21-30. 4- El 31, la "mujer fuerte" de la Biblia.

"Autor" de los Proverbios: 1- Salomón, aparece al comienzo de 3 secciones: - Proverbios 1-9. - Proverbios 10-22. - Proverbios 25-29. Salomón compuso 3.000 proverbios y 1005 canciones, nos dice 1Re.4:32; sólo unos 800 proverbios se recogen en el Libro. 2- Los escribas del Rey Ezequías, coleccionaron la sección 25-29 (25:1). Entre estos "escribas" pueden estar los profetas Isaías y Miqueas que vivieron en tiempos del Rey Ezequias. 3- "Palabras del sabio", (22:17): Los proverbios 22:17 a 24:34. Algunos de estos proverbios se parecen a los "Proverbios de Amenemope", de los egipcios. 4- Agur: Proverbio 30. 5- El Rey Lamuel y su madre: Prov.31. Los dos, Agur y Lamuel, han tratado de identificarse con Salomón, aunque no hay realmente bases seguras para ello.

Clasificación "Temática":

Los mismos "temas", o mensajes, o consejos, se repiten, a veces, en 10 0 20 proverbios, con tintes un poco distintos, para enfatizar más en ellos. Esta clasificación temática, con 12 de los mensajes más importantes, quizás nos pueda valer para entenderlos mejor, y rezarlos con más frecuencia:

1- Sabiduría e Inteligencia. 2- Temor de Dios; guardar mandamientos. 3- Sabios y Necios... Humildes, Soberbios. 4- Corrección de Dios, ¡y del padre!. 5- Padres e Hijos... ancianos. 6- Mujer... buena, mala, prostituta... 7- La Lengua. 8- Borrachos y Sobrios.

Page 103: Estudios en El at- Libro

9- Fraudes... Fiadores. 10 Holgazanes... Pobres y ricos... 11- Alegría y Tristeza. 12- Generosos y Tacaños... Amigos.

1- Sabiduría e Inteligencia:

1- Sabiduría: La palabra clave de Proverbios es "Sabiduría": La habilidad de vivir la vida con gozo y paz; vivir una vida divina, en un mundo paganizado, sin Dios. El propósito del Libro es "conocer la sabiduría... para procurar astucia a los simples, y a los jóvenes perspicacia y cordura" (1:2-4). Proverbios y San Lucas son los únicos libros de la Biblia que señalan su propósito al comienzo del Libro. Los 9 primeros capítulos son un ¡canto a la sabiduría!... "más provechosa que la plata y el oro puro, vale más que las perlas, da larga vida, riqueza, honores, paz..." (3:13-18)... nos dice cómo obtenerla, y sus grandes beneficios, como veremos en los 2 siguientes apartados... así es que le dedica ¡más de 270 proverbios a la Sabiduría!.

El cap.8 ¡personifica a la Sabiduría!... ¡es el Verbo de Juan 1!, una de las páginas más gloriosas de la Biblia. Los Testigos de Jehová lo usan para decir erróneamente que el Verbo no es Dios, que fue hecho por Dios. Pero es falso, porque dice que "existe desde la eternidad, antes de que nada fuera hecho, y que por El fueron hechas todas las cosas, y sin El nada se hizo!... y los Testigos de Jehová se vuelven locos tratando de tergiversar estas palabras de Proverbios 8:22-36, Juan 1:1-4, y Colosenses 1:16-17... y ya, dicho sea de paso, también malinterpretan los Prov.2:21-22, "los rectos habitarán la tierra y los íntegros permanecerán en ella; los impíos serán arrancados de la tierra y los pérfidos serán desarraigados"... la malinterpretan añadiéndole la palabra "para siempre" antes de "tierra"... ¡nadie ha vivido "para siempre" en la tierra!... ni Pedro, ni Pablo... ¡pero la han poseído en el amor y gozo del Señor!...

2- "Sabiduría" e "Inteligencia": Al menos 12 Proverbios señalan "Sabiduría" e "Inteligencia", como dos cosas distintas; y es muy importante distinguirlas, porque al hablar de los "carismas del Espíritu" también se distinguen, "don de sabiduría, don de inteligencia.... (1Cor.12, Is.11:2, Prov.3:13,19, 4:7, 5:12, 8:1, 8:9, 16:18... "con lo mejor de tus riquezas adquiere la sabiduría, con todo lo que poseas compra la inteligencia" (4:7). ¡Son el Logos y el Rhema!: En Griego, "palabra o verbo" se dice de dos formas: Logos y Rhema, con significado distinto y muy importante: "Logos", es la palabra hablada o escrita; es conocer en una naranja la cáscara, pulpa, su composición biológica, química, ¡pero sin probarla!... "Rhema", es conocer la naranja probándola, aunque uno no sepa su composición química... ¡Lo mismo pasa con Dios!, lo podemos conocer por sermones o escritos, ¡es el logos!... o conocerlo por experimentarlo, porque se nos manifiesta, porque nos ha tocado, o lo hemos tocado, ¡es el Rhema!. San Pablo nos dirá que todos podemos tener este "Rhema", conocer a Dios por sus obras, de manera que quien no lo conoce es inexcusable, dice Pablo, y lo llama "insensato" y "necio", en Rom.1:20-23; y Job dirá, "pregúntale a las bestias, y te instruirán, ¿quien hizo las alas a los pájaros, los colmillos al reptil?... (Job 19:7:13).

Page 104: Estudios en El at- Libro

La "Inteligencia" es el Logos, el conocimiento adquirido por estudio, ¡y es importante!... la "Sabiduría" es el Rhema, el conocimiento de Dios adquirido por la experiencia, ¡sencillamente mirando su creación!, o dejándose tocar por su amor, ¡y es muy importante!... son los "dos libros" para conocer a Dios del Salmo 19.

Es muy fácil conocer a Dios, porque dice, "amo a los que me aman, y el que me busca me hallará" (8:17)... pero hay que buscarlo con el mismo afán con que el avaro busca las riquezas, "pide con todas tus fuerzas, a voces ... entrégate por completo a buscarla, como se busca la plata, cual si excavaras un tesoro" (2:3-4).2

2- Temor de Dios- Mandamientos: El "temor de Dios" se menciona, al menos, 19 veces... ¡es el principio de la sabiduría! (1:7, 2:5, 3:7, 8:13, 9:10)... ... y consiste, no en "miedo" a Dios, sino en "respetarlo", "honrarlo", ¡guardando sus mandamientos", lo que se repite más de 21 veces (2:1, 3:1, 4:2,4,10, 20, 7:1)...

Los "Mandamientos de Dios", no son algo para coartar nuestra libertad, sino que son como las "leyes de tráfico", quien se desvía de ellas va a tener un accidente, chocarse contra un árbol, atropellar al vecino... ¡pues lo mismo son los Mandamientos!: Son las normas para vivir esta vida bien, con paz y gozo y amor y seguridad... y la forma de "temer a Dios" es cumplir sus Mandatos... ¡y es el principio de la sabiduría!... En Eclesiástico, nos dirá también que es la "plenitud de la sabiduría", y la "corona de la sabiduría" (Eco.1:16-22)... y los Salmos mencionan con frecuencia este "temor de Dios" como principio de la sabiduría (111:10, 2,19,34,36,55,76,112).

Dios te ama a tí y a mí, sus "delicias" no son las estrellas ni las montañas, ¡sino tu y yo!, como dice el Prov.8:31, "recreándome en el orbe de la tierra, siendo mis delicias los hijos de los hombres".

La razón de este "temor de Dios", es, pues, no miedo, sino la misma que las "reglas de tráfico"... porque "Dios lo ve todo, hasta lo oculto", y castiga o premia "a cada uno según sus obras" (Prov.5:21, 15:3, 24:12).

El "temor" y el "amor", en la vida cristiana, son como el "freno" y el "acelerador" en un carro... uno no puede manejar sin acelerador, ¡sin amor!; pero yo no me atrevería a manejar un carro sin frenos, ¡sin el temor de Dios!.

Si el diablo estuviera en el cielo, Dios no sería Dios, ¡ni siquiera sería bueno!. 3- Sabios y Necios: Según Proverbios, todas personas en el mundo se dividen en dos clases: Sabios y Necios... los mencionan más de 80 Proverbios, sobre todo en los caps. 9 al 14, y le da distintos nombres: buenos-malos, rectos-impíos, justos-pecadores, íntegros-pérfidos, piadosos-impíos, inteligentes-insensatos, humildes-soberbios, veraces-u, prudentes-imprudentes, reflexivos-impulsivos, pacientes-impacientes estúpidos, perversos, falsos, tontos...

Los "sabios" son los que cumplen los Mandamientos de Dios, y siguen el camino recto (en caps.2 y 4).

Page 105: Estudios en El at- Libro

El "justo" no es el "perfecto", porque todavía cae... "el justo cae 7 veces y se levanta; pero el impío sucumbirá en la desventura" (23:16).

Yavé no escucha al impío, porque es como alguien que le pide a usted algo, a la vez que lo escupe en la cara... "Yavé abomina la ofrenda del impío, pero se agrada de la oración del recto" (15:8,29, 1:28, 28:9, Juan 9:31).

"Sobre el hombre bueno llueven bendiciones; pero al malvado le ahoga la violencia" (10:6). "La necedad es como una mujer chismosa, tonta e ignorante" (1013). "Dios libra de la angustia al justo; y en su lugar pone al malvado" (11:11:8). "Júntate con sabios y tendrás sabiduría; júntate con necios y te echarás a perder" (13:20).

4- Corrección de Dios: "No desdeñes, hijo mío, la corrección de Dios; no te enoje que te corrija. Porque al que Yavé ama lo corrige, y aflige al hijo que le es más querido" (3:11-12). Estos proverbios los ampliará Hebreos 12, donde añade que si Dios no os castiga, sería señal de que sois hijos "bastardos" de Dios, y no hijos verdaderos... Dios nos he hecho a tí y a mí para que seamos "puros e inmaculados", dice en Ef.1:4, ¡como la virgen María!, el hijo debe parecerse a su Madre... porque al Cielo no puede entrar nada que sea impuro, ¡sólo lo inmaculado!... y Dios quiere llevarnos al Cielo, ¡y por éso nos corrige!, nos limpia, mandándonos píldoras o inyecciones que duelen, pero con mucho amor... el Apocalipsis las llamará "las trompetas de Dios", ¡para que le escuchemos!; porque nos susurra con la creación, y no le escuchamos; nos habla por su Iglesia, y no le escuchamos... y entonces, nos grita al oído con las trompetas del dolor, del castigo, ¡con mucho amor!... cada dolor que nos regala el Señor es su delicadeza más amorosa parra con nosotros...

En más de 15 Proverbios se menciona esta corrección de Yavé...

La Lista Negra de Dios: En 6:16-19, nos presenta las 7 cosas que aborrece Yavé: - "Ojos" altaneros. - "Lengua" mentirosa. - "Manos" que derraman sangre inocente. - "Corazón" que trama iniquidades. - "Pies" que corren presurosos al mal. - "Testigo falso" que difunde calumnias. - Quien provoca peleas entre hermanos.

En el cap.30 nos nuestra la 4 cosas que son "lo peor de lo peor", "las 4 clases de insaciables", "los 4 insoportables", "las 4 maravillas"...

Habla del "crisol de Dios", donde purifica los corazones (17:3).

5- Padres e Hijos... Ancianos: "Escucha, hijo, la instrucción de tu padre, y no desdeñes la enseñanza de tu madre" (1:8, 6:20-22). "El que ahorra la vara odia a su hijo; mas el que le ama se apresura a corregirlo" (13:24, 19:18, 21:6,18, 29:15-17).

Page 106: Estudios en El at- Libro

"Instruye al niño en su camino, que aun de viejo no e apartará de él" (22:6). "El insensato desprecia la corrección paterna, obra prudentemente el que la atiende" (15:5,10 13:1). "El hijo sabio es la alegría de su padre, el hijo necio, la tristeza de su madre" (10:1, 17:25). "El que maltrata a su padre y ahuyenta a su madre es un hijo infame y deshonroso" (19:26). "Gloriosa corona es la calvicie, se halla en el camino de la justicia" (16:31, 20:29). "Corona de anciano son los nietos, y la gloria de los hijos son sus padres" (17:6).

6- Mujer... buena, mala, prostituta: "La mujer virtuosa es la corona de su marido, la desvergonzada es carcoma de sus huesos" (12:4). Es peor la mujer "mala" que la "prostituta"; porque la prostituta busca un pedazo de pan, pero la mala busca toda tu vida y hacienda, hasta tu pellejo (6:26). Los caps.5,6,7 son consejos para los "jóvenes" sobre las mujeres; el 7 expone la "prostituta" y "mala". La "mujer fuerte" de Prov.31, "vale mucho más que las perlas", es buena esposa, buena ama de casa, buena madre, buena vecina, hablando bien, sin chismes... "engañosa es la gracia, vana la belleza; la mujer que teme a Dios, ésa es de alabar" (31:30). "Anillo de oro en jeta de puerco, es la mujer bella pero sin seso" (11:22). "Mejor es vivir en un desierto que con mujer rencillosa e iracunda" (21:19,9).

7- La Lengua: Buena y Mala: "Hay quien con la lengua hiere como con espada, mas la lengua del sabio sirve de medicina" (12:18). "Los labios mentirosos los aborrece Yavé; se agrada de los que proceden sinceramente" (12:22). Ver 12:17-23. "En el mucho charlar no falta el pecado, el que refrena los labios es sabio" (10:19). Ver 10:11-21. "Una respuesta blanda calma la ira, una áspera enciende la cólera" (15:1,2,4,7). "Aun el necio, si calla, pasará por sabio, y por inteligente si cierra los labios" (17:28) "El chismoso descubre los secretos, el hombre fiel lo encubre todo" (10:13). "Las palabras del chismoso parecen dulces, y llegan hasta lo más hondo de las entrañas" (18:8). Ver 18:6-8, 17:28, 11:11, 14:3,23. "Manzana de oro en bandeja de plata, es la palabra dicha a tiempo" (25:11,15). "El impío con su boca arruina al prójimo, el justo con su sabiduría lo salva" (11:9).

8- Borrachos y Sobrios: "No mires mucho el vino cuando rojea y espumea en el vaso; Entrase suavemente, pero al fin muerde como serpiente, y pica como víbora, Y tus ojos verán cosas extrañas y hablarás sin concierto" (23:29-35) "El licor dadlo a los miserables, y el vino a los afligidos" (31:8). Ver 20:1. "Da atento oído a la sabiduría, e inclina tu corazón a la prudencia. Si invocas a la sabiduría y a voces llamas a la prudencia... entonces hallarás el conocimiento de Dios" (2:2-9).

9- Fraudes... Fiadores: La estafa y el engaño los odia Dios: "La balanza falsa es abominable a Dios, mas la pesa cabal le agrada" (11:1,4,6).

Page 107: Estudios en El at- Libro

"Peso falso y medida falsa son abominables a Yavé. Aun el niño da a conocerse por sus acciones si su obra será luego recta y justa" (20:10-11). ¡Camino recto! (2:12 y cap.4). "Sufrirá mucho daño quien sale fiador; el que evita fianzas vive tranquilo" (11:15). "Hijo mío, si das fianza por tu amigo, o te haces responsable de un extraño, tú sólo te pones la trampa, quedas atrapado en tus propias palabras..." (6:1--6).

10- Perezosos... Pobres y Ricos: "Ve, ¡oh perezoso!, a la hormiga; mira sus caminos y hazte sabio" (6:6-11). "Un poco dormir, un poco adormecerse, un poco cruzar las manos para descansar, y sobreviene como vagabundo la miseria y la pobreza" (6:10-11, 24:33-34). "Los perezosos carecen de bienes, mas los diligentes adquieren riquezas" (112:16). El perezoso: 24:30-34 (como 6:10-11). "La mano laboriosa señorea; la perezosa será dominada" (12:24,27, 10:26, 15:19). "Desea el haragán, pero nada logra; mas el alma del diligente se saciará" (13:4).

11-- Generosos- Ricos y Pobres: "Hay quien derrama y siempre tiene más; y gente tacaña que acaba en la pobreza"... El que es generoso, prospera; el que da, también recibe" (11:24-27). "Quien da al pobre, presta a Yavé; El le dará su recompensa"... El generoso es bendecido, porque parte su pan con el pobre" (19:17, 22:9). "El que da al pobre, no tendrá penuria; el que aparta de él sus ojos, tendrá muchas maldiciones" (28:27). "Si tu enemigo tiene hambre, dale de comer; si tiene sed, dale de beber. Pues así echas ascuas sobre su cabeza; Yavé te lo pagará" (25:21-22). "De nada te sirven las riquezas el día de la ira; pero la justicia libra de la muerte"... "El que en sus riquezas confía, caerá; los justos reverdecerán como follaje" (11:4,28). "No aprovechan los tesoros mal adquiridos..." (10:2,3,15). "El que desprecia a su prójimo peca, bienaventurado quien tiene misericordia de los pobres"... "Quien maltrata al pobre, injuria a su Hacedor..." (14:21,31).

12- Amigos- Alegría y Tristeza: "El amigo ama en todo tiempo; es un hermano para el día de la desventura" (17:17). "Hay amigos que sólo son para ruina; pero los hay con más afectos que un hermano" (18:24). "Corazón alegre es buen remedio; corazón abatido seca los huesos" (17:22). "Corazón alegre hace buena cara... la alegría del corazón es un peremne banquete..." (15:13,15,30)... ¡Fe en Yavé! (20:22), causa del gozo, paz, seguridad...

Eclesiastés El "Eclesiastés" es el libro de la "vanidad de vanidades"... fuera del "sol", ¡del Señor!, todo es vanidad, apacentarse de viento... pero en el sol, ¡en Dios!, todo es gozo y paz... y está en el Sol, quien cumple los Mandamientos de Dios, quien tiene temor a Dios (12:13)... esta expresión "debajo del sol" la repite 29 veces, y la palabra "vanidad" 19 veces.

Page 108: Estudios en El at- Libro

En los 6 primeros capítulos presenta la vanidad de todo en la vida... vanidad de la ciencia, placeres, riquezas, honores, obras, poder... ¡nada sacia los deseos del hombre!, nada lo hace feliz, ¡la tierra es poca cosa para el hombre!, porque Dios puso la eternidad en su corazón (3:11)...

En los 6 últimos capítulos trata de enseñarnos cómo vivir esta vida para ser feliz, y concluye que sólo Dios la puede llenar, el vivir sosegado y con gozo aceptando lo que el Señor nos regala, viviendo en el temor de Dios, ¡cumpliendo sus mandamientos!... porque el corazón del hombre es un pozo infinito que sólo puede llenarse con el infinito... venimos de Dios, vamos a Dios y solo estaremos satisfechos cuando descansemos enteramente en Dios... ¡todo es vanidad de vanidades, fuera de amar a Dios y servirle de corazón!.

Se llama "Eclesiastés" porque éso significa la palabra griega "Kohelét", que es el protagonista del libro, a quien se menciona 7 veces... y "Eclesiastés", de "ekklesia" significa "predicador en la congregación".

Presenta a Jesucristo como el fin, la única razón de ser, de vivir, de existir.

Jesús es el comienzo de todo en Proverbios, y es el fin de todo en Eclesiastés... la "sabiduría", en Salmos es la piedad; en Proverbios la prudencia; en Eclesiastés la sagacidad.

Autor: Es la autobiografía de Salomón, ¡el Kohelét!, de 1:1,12, "el Rey de Israel, hijo de David", que perdió gran parte de su vida entre inmensos honores, riquezas, poderes, placeres, construyendo palacios y huertos y el Templo...y se arrepiente y confiesa, ¡sólo Dios puede llenar el corazón!... lo demás es vanidad de vanidades... es el libro de la ancianidad de Salomón, en el que concluye que esta vida merece la pena vivirse, ¡pero sólo en el Sol, ¡en el Señor!... y aparte de Dios, todo es desengaño y fastidio.

La tradición judía afirma que Salomón escribió el Cantar de los Cantares en su juventud; Proverbios en su madurez; Eclesiastés en su ancianidad; y Sabiduría antes de morir, ¡el más excelso!.

En vez de "Salomón", pone el "Kohelét", ¡el predicador!, indicando su humildad de la ancianidad... y el hecho de que lo repita 7 veces, indica la "unidad" de todo el Libro.

Por supuesto, como todo la Biblia, los pergaminos o papiros escritos, fueron recopilados y editados más tarde varias veces, una de las primeras, posiblemente, por los escribas de Ezequías (Prov.25:1), o por Esdras.

"Sumario" de Eclesiastés: 12 capítulos, en dos partes:

1- Prueba de que todo es "vanidad", caps. 1-6. 2- Consejos para vivir esta vida de vanidad, caps.7-12.

Page 109: Estudios en El at- Libro

1- Todo es "vanidad", caps.1-6: El Kohelét, Rey de Israel, hijo de David, ¡Salomón!, ve que todo es "vanidad de vanidades"... se hace la pregunta, ¿merece la pena vivir esta vida?... y empieza a probar lo mejor que ofrece la vida, con la concusión en cada experimento de que todo es vanidad y apacentarse del viento (1:15).

1- Trata todo lo que puede: 1- Trata la ciencia: y es ¡vanidad!, apacentarse de viento (1:1-18). 2- Trata la alegría y los placeres, ¡vanidad!, no satisfacen, ¡hasta la risa es locura! (2:1). 3- El vino y filosofía, ¡vanidad! (2:2-3). 4- Trata hacer grandes obras: palacios, grandes viñas, jardines, ¡vanidad! (2:4-7). 5- Trata las riquezas, tener muchos siervos y ganados, ¡y nada satisface! (2:7-8). 6- Trata el poder, ¡ser grande!, y lo fue, un gran Rey, gozándose en grandes obras... pero quedaba también vacío, "todo era vanidad y apacentarse de viento, y no hay provecho alguno debajo del sol" (2:9-11). 7- Trata el saber, y vio que tenían la misma suerte el sabio y el ignorante, ¡también es vanidad!... y aborrece la vida y los afanes, porque todo es dolor, y en la noche no descansa el corazón (2:12-23).

2- Conclusión: Gozar con lo que Dios da: Es la primera y gran conclusión para vivir la vida con sentido: Gozar lo que Dios regala: la comida, la bebida, el trabajo... ¡como el niño goza los juguetes que el papá le da!... "No hay para el hombre cosa mejor que comer y beber y gozar de su trabajo, y vi que esto es don de Dios" (2:24), y lo repite en 3:12-13,22, 5:17-19, 8:15 y 9:7.

En Cap.3 añade:... Y gozar, ¡todo a su tiempo!... "Hay tiempo de nacer y tiempo de morir", y los dos los da Dios cuando quiere... "tiempo de plantar y tiempo de arrancar lo plantado", hay que plantar en el tiempo que Dios designa; si se planta en invierno, no crece... y lo mismo, hay que recoger en el tiempo que Dios designa, ¡y si no se recoge a su tiempo, la cosecha se pudre!... "tiempo de enfermar y tiempo de curar", lo mismo, cuando Dios lo quiere... "tiempo de destruir y tiempo de edificar", también cuando Dios designa, El es quien da la hora de destruir lo malo y la hora de construir lo bueno... así sigue enumerando distintos "tiempos" que prepara Dios, con la conclusión preciosa de que "ha puesto además en su corazón la idea de eternidad" (3:11)... así es que no hay otro bien que alegrarse y gozarse con lo que regala Dios, y en el tiempo que lo regala... y con ello hace Dios "que se le tema"; ¡la primera vez que menciona el temor de Dios! (3:12-15).

3- Sigue viendo incongruencias en la vida: 1- En vcez de justicia hay injusticia, Dios juzgará al justo y al injusto, ¡Dios está en medio de todo en el Kohelét! (3:16-17). 2- El hombre, de sí, es como las bestias... así es que a gozar del trabajo, venga después lo que venga (3:18-22). 3- Ve las "opresiones" debajo del sol, y las lágrimas oprimidas... y considera, naturalmente, debajo del sol, más dichoso al muerto, ¡y aun al no-nacido! (4:1-3). 4- Ve que toda buena obra mueve la envidia del vecino, y que el necio come su carne, ¡vanidad! (4:4-6).

4- Más soluciones: 1- La compañía es buena,"hay del sólo, que si cae no tiene quien lo levante" (4:10).

Page 110: Estudios en El at- Libro

2- "Más vale mozo pobre y sabio que rey viejo y necio"... y todos los que andan debajo del sol, ¡sin el Señor!, se van con el que le quita el puesto al otro (4:13-16). 3- Ir dócilmente a la Casa de Dios, con pocas palabras... y concluye "teme a Dios", por segunda vez (4:17 a 5:6).

5- Más problemas en la vida: 1- Ve la opresión y violación de la justicia (5:7). 2- El que ama el dinero, no se ve harto de él... la mucha hacienda, da muchos problemas... y las riquezas guardadas son para mal del dueño (5:10-16). De nuevo, la solución ampliada del vivir alegre con lo que Dios manda (5:17-19)... 3- Los deseos insatisfechos... las muchas palabras, ¡también vanidad!... ¡este vano vivir "pasa como una sombra"! (6:1-12). 4- Y, debajo del sol, lo peor, ¿qué pasará después de la muerte? (6:12). 2- Soluciones... (Caps.7-12):

1- Lo mejor: 1- "Mejor es el buen nombre que el oloroso ungüento; y mejor el día de la muerte que el del nacimiento"... esto es verdad ¡hasta para los santos!, celebramos su fiesta, no el día que nacieron, sino el día que murieron (7:1). 2- "Mejor ir a funeral que a banquete, porque se reflexiona en la muerte" (7:2-4). 3- "Mejor es oír el reproche de un sabio, que escuchar las cantinelas de los necios"... ¡y algo malo!: "la opresión puede hacer enloquecer al sabio, y las dádivas corrompen el corazón (7:5-7). 4- "Mejor es el paciente que el orgulloso... la ira es de necios" (7:8-9). 5- Nunca digas que los tiempos pasados fueron mejores...la sabiduría y la ciencia es mejor que el dinero y la hacienda (7:10-12). 6- ¡La mejor solución!: "Contempla la obra de Dios.. en el día del bien, goza; en el del mal, reflexiona... hay justos que mueren, e impíos que viven largo tiempo... ¿porqué has de querer morir antes de tiempo?, ¡el que teme a Dios saldrá con todo!... ¡el temor de Dios! (7:13-18).

2- Siguen soluciones... y problemas: 1- Un sabio es más fuerte que 10 poderosos (7:19). 2- "No hay justo que no peque", como dirá 1Jn.1:8, ¡todos somos pecadores! (7:20) 3- No te preocupe el ¿qué dirán? (7:21). 4- "La mujer es más amarga que la muerte, lazo para el corazón, y ataduras son sus manos"... ¡la adúltera! (7:25-28). 5- "Dios hizo al hombre recto, pero ellos se buscaron maquinaciones" (7:20).

3- De nuevo, ¡la mejor solución! (cap.8): "El que guarda los mandamientos no tendrá mal"... porque el hombre no tiene poder sobre la muerte, ni sabe qué vendrá después... (8:5-8). Vi a impíos alabados y a pecadores que pecan 100 veces y viven, porque la sentencia no se ejecuta inmediatamente... "pero yo se que el que teme a Dios tendrá el bien", y el impío es como sombra, por no temer a Dios (8:9-13)... aunque en la tierra, debajo del sol, justos son tratados como malvados, y malvados como justos... por eso, insiste de nuevo en vivir con alegría gozando de lo que Dios regala ((8:15).

El cap.9, reflexiona sobre la muerte , ¡el gran igualador!... así es que, repite, ¡goza la vida, con lo que Dios te da" (9:7-10).

Page 111: Estudios en El at- Libro

El cap.10 da proverbios bellos: - Más vale la sabiduría que las armas. - He visto ineptos en puestos elevados... - El que cava una fosa, cae en ella. - El necio multiplica las palabras. - Al necio le fatiga el trabajo. - El Rey malo, es algo bien malo... - Por la pereza, en la casa se dan goteras. - Para gozar se hace el pan, el vino alegra la vida, y el dinero sirve para todo". - No hables mal de nadie, ni en tu alcoba, porque los pájaros llevan la noticia.

La "Juventud" (cap.11): ¡Sé generoso!: "Dulce es la vida... Alégrate, mozo, en tu mocedad, y alégrese tu

corazón; sigue los impulsos de tu corazón y los atractivos de tus ojos, pero ten presente que de todo esto te pedirá cuenta Dios. Echa la tristeza fuera de tu corazón... mocedad y juventud son también vanidad... ¡En los días de tu juventud, acuérdate de tu Hacedor, del Sol!. ¡Qué consejos tan bellos!... (11:7-10, 12)

La "Ancianidad": El cap.12:1-8, es una hermosa alegoría de la vejez... que es también vanidad... pero está cerca de la "morada eterna", ¡alégrate!.

La Gran Solución: ¡el finale!: ¡Solo Dios basta!... ¡el único pastor!..."Teme a Dios, guardando sus mandamientos, porque eso es el hombre todo. Porque Dios ha de juzgarlo todo, aun lo oculto, y toda acción, sea buena o mala" (12:12-13)... ¡seguir las leyes de tráfico, es la única forma de guiar bien el carro!... ¡y vive alegre!... ¡en el Sol!...

Cantar de los Cantares

El "Cantar de los Cantares" de Salomón, ¡el canto por excelencia!, es un poema de amor que cuenta los gozos y penas de dos enamorados, ¡de ti y de Dios!... se juntan y pierden, se buscan y encuentran; y en el proceso tu alma crece en el amor, se transforma, purifica y madura en el amor...

¡Dios está enamorado de ti!... ¡déjate querer!... te quiere tal como eres, con tus borracheras y tus soberbias... pero te quiere demasiado para dejarte tal como estás...

En las biblias viene después del libro de "vanidad de vanidades", porque todo es vanidad debajo del Sol, ¡del Señor!... pero cuando se está en el Sol, la vida se convierte en amor, ¡en el Cantar de los Cantares!.

Page 112: Estudios en El at- Libro

Algunos rabinos piensan que de los 4 libros de Salomón, "Proverbios" es para rezarlo en el patio exterior del Templo; "Eclesiastés", en el patio interior; el "Cantar", en el lugar Santo; y "Sabiduría" en el Santo de los Santos.

Bosquejo del Libro:

En el capítulo 1, ¡el encuentro!, el Rey de la viña se encuentra con una viñadora humilde, ¡y se enamora de ella!... el Rey es Dios, la viñadora es tu alma... ¡tu!...

En el cap.2, el Rey la lleva a su palacio, y la viñadora se desmaya de amor, ¡tiene un descanso en el Espíritu!... y luego el Rey va a la casa humilde de la viñadora, a pedirle la mano, es un amor puro y honrado, ¡quiere casarse con ella!... ¡Dios casarse contigo!... ¡como para volverse locos!..

En el cap.3, se casan en el Templo

En el cap.4, tienen la luna de miel, y Dios cuenta cómo te ve a ti, con piropos y alegorías maravillosas

El cap.5, relata la "consumación" del matrimonio... y la viñadora ¡pinta a Jesucristo!, con la descripción más bella y poética, solo comparable a la que se hace en Apocalipsis 1, Ezequiel 1 y Daniel 8

En el cap.6, ¡la transformación!, la viñadora, tu alma... se sigue purificando en el jardín del Rey, ¡en su Iglesia!... y el Rey, su esposo, la sigue amando

En el Cap.7, la Sulamita ha "madurado", se transforma completamente en el amor, y se dedica a la "evangelización"... con la descripción más atrevida de la amada, ¡de tu alma misionera y co-rredentora!

El cap.8, es el del "amor... eterno", ¡en el Cielo!; ¡la Segunda Venida de Cristo!... que para cada persona se hace efectiva el día de la "muerte"... con el canto más bello sobre el "amor", "que es fuerte como la muerte"... ¡corre!, ¡ven!... ¡vayamos!...

Interpretaciones del Cantar: Hay varias, ¡y todas ellas son verdad!.

1- Narra el amor de Salomón con la Sulamita, su primer amor, con la hija del Faraón, o con una mujer de Shulam, la Shulamita. 2- En las sinagogas se canta como las bodas de Yavé con su Pueblo, y formaría una trilogía con los salmos 45 y 72... algunos rabinos prohibieron leerlo antes de los 30 años de edad, pero es uno de los escritos sagrados más edificantes. 3- En el cristianismo, es uno de los cinco rollos de la Pascua, y se ve como las bodas de Cristo con su Iglesia. 4- La interpretación "personal", es que son las bodas de Dios con su alma y la mía, ¡Dios enamorado de usted y de mí!... en su viña, en su rebaño, ¡en su Iglesia!... el amor a Cristo es el más puro, el más fuerte de la pasiones humanas, y necesita por tanto las expresiones más fuertes. 5- Una enseñanza sobre la bondad y dignidad del amor humano de novios y del matrimonio; liberándolo de las ataduras del puritanismo, y de las licencias del

Page 113: Estudios en El at- Libro

erotismo... los judíos cantan el Cantar en las fiestas del matrimonio, a pesar de la prohibición del Rabbí Aquiba. 6- Parte del Cantar son las bodas de amor entre Dios y la Virgen María, de Luc.1, el "jardín cerrado y puro" de 4:13, donde sopló el Espíritu Santo; ¡el modelo de los cristianos!, que fuimos creados para ser "puros e inmaculados" como María (Ef.1:4) María es la "torre de David... del todo hermosa, amada mía, no hay tacha en ti" (4:4,7); la "torre de marfil" de 7:5... "la que sube como la aurora" de 6:10, "bella como la luna", porque todo lo tiene de Dios, siendo únicamente la sierva del Señor; "brillante como el sol", porque en ella solo brilla Dios, ¡el Sol!; "imponente como un ejército en batalla", porque en el gran conflicto de la vida, es una ayuda poderosa, y modelo para imitar sus virtudes...

Presenta a Jesucristo como nuestro enamorado, en su viña, en su rebaño, ¡en su Iglesia!... los desposorios con su Iglesia.

Autor: Salomón, al que se menciona 7 veces. La unidad del poema se refleja en las repeticiones de los mismos temas a lo largo del Libro (2:6,7, 3:5, 8:3- 2:16, 6:3, 7:11). Para todo cristiano es "Palabra de Dios". Los episodios se desarrollan en, al menos, 14 lugares; se refiere a 21 especies de plantas, 15 clases de animales, y tiene 49 palabras que no existen en ningún otro libro de la Biblia.

Personajes del Cantar: 1- El Rey: Al que llama Salomón, pastor, novio, esposo, amado, agraciado, suplicante con el cabello lleno de rocío... en las distintas facetas de Cristo con su Iglesia. 2- La Viñadora: A quien se llama novia, esposa, hermana, hija, amada, pastora, atalaya nocturna, paloma, inmaculada mía, Sulamita (femenino de Salomón, "princesa de la paz") ... en armonía con las distintas relaciones de la Iglesia y Cristo. 3- Coro: Las hijas de Jerusalén, ¡la Iglesia!. 4- La viña, el rebaño, ¡la Iglesia!. 5- Rebaños falsos, ¡iglesias falsas! (1:7).

COMENTARIO: El Cantar está preñado de simbolismos y alegorías, y cualquier comentario se hace más largo que el original, porque una sentencia, o una sóla palabra, necesitaría páginas para su explicación adecuada... El Cantar en esencia nos narra nuestros "deseos ardientes" de ver y amar a Dios; porque todos venimos de Dios, vamos a Dios, y nunca estaremos tranquilos hasta que no descansemos en Dios. Nos relata nuestro encuentro con el Amor, los fallos de la amada, ¡de ti y de mí!; el crecimiento por las pruebas; la consumación del amor, y el desarrollo de ese amor que transforma y vivifica, hasta la unión íntima y perfecta con Dios, que se convierte en ríos de gozo que irradian apostolado... Nos describe dos cosas: 1- El carácter del "amado", del Señor, todo humildad y amor y poder... 2- Nuestro "carácter", el tuyo y el mío, en las distintas fases de nuestra unión de amor con Dios.

Cap.1: El Encuentro

Page 114: Estudios en El at- Libro

Ocurre en la Viña, ¡en la Iglesia!: El Rey se encuentra con una viñadora humilde, ¡la cenicienta de sus hermanos!, dirá en el cap.8... ¡y se enamora de ella!... el Rey es Dios; la viñadora eres tu. "¡Bésame con besos de tu boca!" (1:2): Sentir un beso de Dios es el deseo más ardiente de toda persona buena o mala, y sobre todo, de la que se llama atea... Y Dios nos besa a diario, con los besos más bellos, ¡dándonos!: Nos besa dándonos el sol y el aire, y con los pájaros y rosas... haciendo que subsistan nuestros ojos y manos, después de haberlos creado... ¡pero no reconocemos esos besos!... entonces nos besa con amores de su Iglesia, ¡pero tampoco lo sentimos!... y, cuando ya no hay más remedio, nos besa mandándonos pruebas, dolores, ¡son sus besos de más amores!... Tenemos que corresponder a nuestro amado, ¡dando gracias con gozo por todo y en todo!... y estando largos ratos con El en el Sagrario... ¡todos enamorados quieren estar juntos y solos por tiempo largo!, nada más diciendo ¡te quiero, te amo!... y a veces así, nos besa con inspiraciones, o locuciones, o arrobos místicos, o tirándonos del caballo como a San Pablo... "Son tus amores más deliciosos que el vino. Tu nombre ¡el de Jesús!, es un perfume, por eso te aman las doncellas, ¡los humildes! (1:3). "¡Arrástranos tras de ti, corramos! (1:4): El amor siempre empieza con Dios, El es quien tiene que arrastranos, ¡y El nunca falla!... ¡pero nosotros tenemos que "correr" tras de El... y nos introducirá en sus cámaras de amor, y nos gozaremos... "Soy morena, pero hermosa..." (1:5-6): Así se ve la viñadora, morena a los ojos del mundo, pero hermosa a los ojos de Dios... y ni siquiera es viñadora, ¡es un espanta pájaros!, "me pusieron a guardar la viña", que es el oficio que hacían los débiles, no era fuerte suficiente como para vendimiar... "Dime, amado, donde pastoreas" (1:7): La viñadora quiere estar segura cual es el rebaño del amado, ¡porque hay otros falsos!, y teme poder extraviarse en iglesias falsas de sus compañeros... "Sigue las huellas del rebaño" (1:8-11): El amado le contesta que su rebaño tiene más de 2.000 años, ¡sigue sus huellas!, ésa Iglesia apostólica, ¡a misma de Pedro y Pablo!... ¡y dedícate tu también a ser "pastor"!, cuidando los cabritos más extraviados... y te haremos "pendientes de oro", símbolo de la divinidad, "con sartas de plata", símbolo de la pureza... ¡divina y pura!... "El rey en su lecho" (1:12-17): ¡Y viene otro diálogo de amor!; "el rey en su lecho", ¡en la Cruz hace 2.000 años!; ¡en la Eucaristía¡, ahora mismo... "y mi nardo exhala su aroma", su dolor y humildad... "es mi amado para mí bolsita de mirra que descansa entre mis pechos", ¡el tesoro de dolor y humildad!, que descansa en lo más entrañable de mi ser... "y es C,]CK de alheña", el racimo de flores más bellas que se ponía la mujer por fuera en el pecho, esas flores de alheña que abundan en el valle de Engandí... porque por dentro es "bolsita de mirra", pero también lo tengo por fuera, llevando mi crucifijo o medalla, ¡dándole gracias!, y dando al mundo mi humilde testimonio del amor a mi amado... ¡y el amado se complace!, "¡qué hermosa eres, amada mía!, "tus ojos son palomas", que reflejan candor y sumisión... ... Y la amada se siente en el ombligo del mundo, ¡en la Iglesia!, en su hogar, que es el universo, donde "el lecho es verde hierva", suave y que alienta; las vigas de su hogar son de "cedro", imponentes; y el techo de "cipreses", ¡peremnes!...

Cap.2- Descanso en el Espíritu: Bautismo y Confesión

Page 115: Estudios en El at- Libro

Este capítulo se desarrolla en dos lugares: 1- El amado lleva a la amada a la "sala de banquetes" de su palacio, ¡al Templo!, y ahí la amada "desfallece de amor" (2:3), ¡tiene un descanso en el Espíritu!, en las aguas del Bautismo... y hay que confortarle con "pasas", con la fuerza dulce y nutritiva de los Sacramentos... y reanimarla con "manzanas amargas", con la fruta del dolor y de la cruz... y el amado pone "su izquierda sobre su cabeza", para protegerla, que no se golpee en las caídas en el Espíritu, para que no se deje llevar por el orgullo o la ambición; y "con su mano derecha, el amado la abraza", la anima en los dolores de la vida, ¡ahí está la Iglesia!, para abrazarnos y consolarnos... 2- Después el amado va a la casa de la amada... es un amor honesto, ¡casarse con ella!... llega por los montes y collados, pasando todos los problemas y defectos de la amada... y al llegar a la casa, tiene que pasar los "muros" del orgullo, y las "ventanas" de la vanidad, y las "rejas" del egoísmo... (8-9). Ya ha habido el "encuentro", ¡el Bautismo!, ha pasado el invierno... ¡pero la amada tiene que salir ahora de su casa!, "de las hendiduras de las rocas" ¡del pecado!... ahora hay que cazar las "raposas", los pecados grandes que comen las uvas de la viña; y las "raposillas", los pecadillos, que se comen las raíces de la vid y la destrozan por completo... (2:10-15)... ¡en el Sacramento de la Confesión!. Y la amada errumpe en el grito de amor: "Mi amado es para mí, y yo soy para mi amado" (2:16)... es un amor grande, pero todavía egoísta, porque el "yo" está en el centro... después, con más pruebas, se purificará, y convertirá en "yo soy para mi amado, y mi amado para mí", en 6:3, donde el amado es lo central... pero todavía no es perfecto, porque el amado tiene que ser el centro, y además el todo... y así, después de otras pruebas y purificaciones, se convertirá en el final "yo soy para mi amado, y sus deseos son míos", en 7:11...

Cap.3- La Boda- Eucaristía:

Otras dos cosas importantes: 1- La amada es infiel... y el amado desaparece... y la amada lo busca en la "ciudad", que entonces era Jerusalén, y no lo encuentra en el Templo ni en cosas sagradas, ni en ejercicios espirituales... lo busca en las "calles", entre la gente, en los trabajos y poderes... y luego lo buscó en las "plazas", entre negocios y ferias y riquezas, ¡y tampoco lo halló!... y finalmente lo encuentra cuando menos lo esperaba, ¡después de hablar con los centinelas!... cuando pierdas al Señor, ¡búscalo!, que lo vas a encontrar, o mas bien, El te va a encontrar a ti, porque "el que busca, halla" (Mat.7:7... y lo agarra, y lo introduce en la "casa de su madre, en la alcoba que la engendró", ¡en su Iglesia!... y ahí tiene otro "descanso en el Espíritu", y Jesús le ordena a su Iglesia, "a las hijas de Jerusalén", que no despierten a su amada, hasta que a ella le plazca" (3:5). 2- Ahora viene el amado, del "desierto", de hacer oración y penitencia... y viene bien engalanado, ¡es la carroza de Salomón!, para celebrar sus bodas, "el día de la alegría de su corazón", ¡en la Sagrada Comunión!... y viene con mil y un símbolos de amor: La "columna de humo", es la misma del desierto por 40 años, para guiar al Pueblo; el "vapor de mirra" señala el sufrimiento y la Cruz de Cristo, ¡la base de todo lo nuestro!; el "vapor de incienso" señala la resurrección del Señor, con todos los "perfumes exquisitos" de la vida nueva que nos da, llena del amor y paz... ... La carroza está hecha de "madera", ¡es la humanidad de Cristo!; con las "columnas de plata", señalando su pureza; "el respaldo de oro", indica su divinidad; y el "asiento de púrpura", símbolo de su realeza y majestad... ...Esta carroza tan bella, ¡es tu alma y la mía!, tu y yo somos los sagrarios de Cristo, los

Page 116: Estudios en El at- Libro

Templos de Dios, del Espíritu... (Jn.14:23, 1Cor.3:16) ... Y viene con la "corona de bodas" que le dio su madre, ¡la Iglesia!; no con la corona de espinas de la crucifixión, sino con la corona de amor de la Iglesia, adornada con las esmeraldas de nuestro arrepentimiento y penitencias, y con los diamantes de nuestra evangelización, como dice Pablo en Fil.4:1...

Cap.4- La Luna de Miel: Cómo Dios nos ve:

Después de la Eucaristía, en la Luna de Miel, todo son los elogios del Señor a la amada... Describe cómo Dios nos ve a ti y a mí; y nos ve ¡como a otro Cristo!, porque somos el Cuerpo Místico de Cristo: Dos veces repite que nos ve muy hermosos, ¡amada mía!, nos llama, como le dijo a Jesús en su Bautismo (Mat.3:16-17). Tus "ojos" son "palomas", con el candor y pureza del Espíritu... y están "velados", sólo los ven Dios y el diablo... Tus "cabellos", "rebañitos de cabras", sumiso y obediente (1Cor.11:3-11)... pero en "rebañitos", formando Iglesia... "por los montes de Galaad", en el mundo, brillando entre ateos y tinieblas... Tus "dientes", indican la capacidad de masticar, de apropiarse de la Palabra de Dios, y del Pan de Vida... "en rebaño de ovejas", ¡otra vez rebaño!, formando Iglesia, ¡y ahora como ovejas!, las más inocentes, las menos potentes... no son de tigre fuerte... pero "todas con sus crías mellizas", formando iglesitas, "sin que haya entre ellas estériles". Tus "labios", son "cintillo de grana", suaves, cariñosos, hermosos, que hablan poco ... "y tu hablar agradable", recatado, hablando bien de todos... reza, predica, evangeliza, no anda en bochinches ni habladurías... Tus "mejillas", lo primero que se nota, son símbolo de humildad y sumisión... y las ve "como dos mitades de granada" , rosadas, con muchas semillas de dulzura, sabrosas, y como los ojos, "están veladas", para evitar la gran tentación del redimido, la vanagloria; por eso el mundo no las va a reconocer ni alabar, ¡pero las reconocen el Rey y el buen cristiano!. Tu "cuello": El cuello representa la voluntad, y el de la amada es esbelto, "cual torre de David", fuerte, con propósito firme de hacer la voluntad de Dios. Además, la torre de David se usaba para defender la Ciudad Santa, así es que también ve en ti la defensa de la Iglesia, de otros cristianos... la Iglesia siempre ha saludado a la Virgen María como la "Torre de David" por excelencia... ¡y cada hijo se parece a su madre!... los "mil escudos que penden de los trofeos en el cuello", son las mil virtudes del alma humilde que se entrega al servicio de Dios, en la Iglesia de Cristo, sirviendo a los hermanos. El "pecho" en los tiempos bíblicos era considerado el asiento de las emociones. Así la coraza del Sumo Pontífice estaba hecha de dos partes, el "purím" y el "tummim", que significan "luces" y "perfección, "fe" y "amor"... los "dos pechos" de la amada son "mellizos", porque no puede hber verdadera fe sin amor, ni amor sin verdadera fe, ¡son iguales!... y a la fe y el amor, corresponden al "amor a Dios" y "amor al prójimo"; tienen que ser también mellizos, iguales, porque quien ama a Dios, ama al prójimo también, a la criatura de Dios, y quien no ama al prójimo, a quien ve, tampoco ama a Dios, a quien no ve (1Jn.4:20)... son de "gacela", un animal delicado, tímido, esquivoso, rápido; así son la fe y el amor, deben guardarse con mucha cautela... "y pacen entre los lirios"; de nuevo la idea de "pacer", de rebaño, ¡y entre los lirios!, se alientan y viven de flores sencillas, pero muy bellas, de la humildad, obediencia, fidelidad... porque el lirio era la flor más sencilla de los valles, ¡y muy bella!. Después de estos 7 rasgos de la amada, ¡de ti y de mí!, siguen mil alegorías y piropos: En

Page 117: Estudios en El at- Libro

4:6 dice que antes de que pase el fervor de la Eucaristía, "ireme al monte de la mirra y al collado del incienso", ¡a los montes del calvario y de la resurrección!, para seguir cada día muriendo a sí misma, y llenarse más del Señor quien vive en su corazón... el Calvario lo vive cada día en el Santo Sacrificio de la Misa, y sufriendo por los hermanos; y la resurrección la vive sirviendo al vecino, que es Cristo. En 4:7, ve a la amada, a ti y a mí, como a la Virgen María, "eres del todo hermosa, amada mía, no hay tacha en ti"... terminará proclamándonos como a la Virgen, "jardín cerrado", "jardín cercado", "fuente sellada", "fuente de jardín", "pozo de aguas vivas" (4:13-15)... y nos llamará varias veces "esposa" y "hermana", porque nos ama con amor grande y puro... Al final, después de tantos piropos, la amada invita al amado a que entre a su corazón... (4:16).

Cap.5- Consumación- Fallo-Cómo es Cristo

El amado entra en "su jardín", en la amada, esposa y hermana, ¡en ti y en mí!. Pero la amada le falla otra vez al amado; y ahora el amado está implorando, diciéndole a la amada que la espera cada día en la Eucaristía para llenarla de vida, y nos lo dice en una de las formas más bellas y poéticas de la Biblia, en 5:2: "¡Abreme, hermana mía, amada mía, paloma mía, inmaculada mía¡, que mi cabeza está cubierta de rocío, y mis cabellos de la escarcha de la noche de tanto esperar"... ¡Dios esperando por ti y por mí, cada día, en la Eucaristía!... nos lo dice con piropos que parece se pudieran aplicar sólo a la Virgen María, ¡amada mía, inmaculada mía!... ¡porque así nos ve Dios a ti y a mí en Cristo... y tu y yo, sin ir a recibirlo... o yendo a recibirlo "sin discernir", como si fuera sólo un símbolo, o como si valiera menos que un millón de dólares... ¡Abreme, amada mía!... ¡es Dios quien nos está implorando!... (Jn.6:53, 1Cor.11:29-30). Pero en 5:3-6, la amada le pone disculpas, ¡no tengo tiempo!... ¡y no va!... ¿verdad que irías cada día a recibir un millón de dólares?, ¿que sacarías tiempo para ir?... pues, por favor, ¡no digas más que no vas a la Misa cada día porque no tienes tiempo!... Cuando la amada decidió ir, ¡el amado ya no estaba allí!, en 5:6... ¡y otra vez a "buscarlo"... y cuando le preguntaron por el amado, nos da una de las descripciones más bellas y poéticas de cómo es Jesucristo, ¡Nos pinta a Cristo! en 5:10-16: "Mi amado es fresco y colorado, se distingue entre millares": es el aspecto general de salud perfecta y agradable, como se describe a David (que significa "amado") en 1Sam.15:12... un aspecto de eterna juventud, vibrando con la plenitud de vida y poder... "el más hermoso de los hijos de los hombres", dice el Sal.45:3, ¡completamente hombre!, y es inconfundible, sobresaliendo entre millares, por su carácter puro, sin asomo de pecado... Su "cabeza", "es oro puro", símbolo de la divinidad, ¡porque es Dios! (Jn.1:1-3). Su "cabello", es de "rizos", señal de su realeza; "racimos de dátiles", indicando su dulzura... ¡y en racimos!, porque quiere llevar a todos al Padre... ¡nos salvamos en racimo, o nos condenamos en racimo!... si tu eres bueno, vas a ayudar a muchos a ir al cielo... si eres malo, ¡hasta a tus hijos vas a ayudar a ir al infierno!... y son "negros", sin ninguna cana, símbolo de su eterna juventud... "como el cuervo", con poder y majestad. Sus "ojos", los mismos que miraron a Pedro y a Judas y a Zaqueo... son "palomas", irradiando la dulzura y candidez del Espíritu Santo... "posadas al borde de las aguas", ¡su mirada llena de gracias!... "se han bañado de leche", de la pureza del amor, que comunica a quien mira... "y descansan a la orilla del arroyo", dan salud y salvación, como cuando miró a Pedro o a la samaritana; como quiso hacer cuando miró a Judas... ¡y muchos Judas hoy día tampoco se dejan bañar de tanto amor!...

Page 118: Estudios en El at- Libro

Sus "mejillas", las mismas que fueron escupidas... y besadas por Judas... ahora "son jardín de balsameras", avalancha de ungüentos curativos y de salvación a quien las mira con devoción; "teso de plantas aromáticas" que dan paz y consolación y amor y comprensión... Sus "labios", los mismos que impartieron tantas bendiciones y sanaciones, "son dos lirios", sencillos, humildes, que imparten aromas deliciosos de eangelización y amor... "que destilan exquisita mirra", ¡la salvación que da su sufrimiento en la cruz, por amor!. Sus "manos", las mismas que tocaron al leproso, "son anillos de oro", porque son divinas; "guarnecidas de piedras de Tarsis", porque solo saben acariciar, ayudar, sanar... Su "vientre", "es una masa de marfil, cuajada de zafiros"... es impresionante esta alegoría: Soberano y fino, como el marfil, pero lleno de zafiros de sangre y de dolor, por su flagelación y crucifixión... ¡es el Cordero de Dios!, en pie, como degollado de Apocalipsis 5:6. Sus "piernas", las mismas que fueron en busca de pecadores, "son columnas de alabastro", firmes, seguras, hechas de alabastro, como las del Templo, porque ¡son las del Templo!. Su "aspecto", "es como el Líbano", imponente, majestuoso... "gallardo como el cedro", distinguido, eterno... ¡el mismo ayer y hoy y por siempre! (Hech.13:8). Su "garganta", la misma que glorificó al Padre, la que gritó la resurrección de Lázaro, "es todo suavidad", siempre dando palabras dulces de consolación, de sanación, de salvación... Y, "ese es mi amado", proclama la amada, "todo un encanto"... "ese es mi amigo"... amado y amigo... ¡yo suyo y El mío!... aunque parezca que por el momento lo he perdido... ¡mi amado, mi amigo!...

Cap.6- Transformación:

Después de las pruebas de amor y de la Eucaristía, la esposa se ha "transformado": En 2:16 clamaba, "mi amado es para mí y yo soy para mi amado", donde ella era lo central... ahora en 6:3 exclama "yo soy para mi amado y mi amado es para mí", donde el amado es el centro... ... Y el amado estalla en la segunda caracterización amorosa de la esposa, ¡de ti y de mí!, en en 6:4-9, describiendo sus ojos, cabellos, dientes... y proclamándola como si fuera la Virgen María, "es única mi paloma, mi inmaculada, la única hija de su madre (de la Iglesia)"... y esto somos tu y yo, estamos llegando a ser lo que planeó Dios para nosotros en Efe.1:4, "puros e inmaculados", pareciéndonos a nuestra Mamá María, como todo hijo que se parece a su madre... Y en 6:10, la identificación con María es todavía más explosiva; y ahora es el Coro, ¡la Iglesia!, que clama dirigiéndose a la esposa, a ti y a mí: "¿Quien es esta que se levanta como la aurora, hermosa como la luna, brillante como el sol, imponente como un ejército en batalla?" (ver pag. 115).

Cap.7- Madurez- Evangelizadora:

En 7:1 se llama dos veces a la amada, "Sulamita", el femenino de Salomón, que quiere decir "príncipe de la paz", porque la amada se ha convertido en una mensajera de la paz de Cristo; en una evangelizadora, misionera, ¡en co-rredentora!, ayudando a otros a salvarse, a ir al Cielo... ¡es el estado de madurez!.

Page 119: Estudios en El at- Libro

Y ahora es el Coro, ¡la Iglesia! quien estalla en la tercera caracterización de la Sulamita, en 7:2-7; la más dramática y aparentemente erótica; pero son figuras y alegorías preciosas para proclamar la belleza del misionero o evangelizador, del que ayuda a sus familia y vecinos a ir al Cielo ¡es el estado de madurez espiritual!: Tus "pies": "¡Qué bellos son tus pies con las sandalias, hija de príncipe!" (7:2): Empieza ahora por los "pies", que, como en2 Ef.6:15 y Is.52:7, es la figura de "estar prontos para anunciar el evangelio de la paz"... con las "sandalias" puestas, siempre lista para evangelizar... y es "hija de príncipe", ¡nacida de Dios!, engendrada por obra del Espíritu de Amor, ¡como la Virgen María!. Tus "caderas"... "el contorno de tus caderas es una joya, obra de manos de orfebre" (7:2): Las "caderas" son figura de la firmeza y fuerza en la evangelización... y son preciosas, ¡una joya!, obra del "orfebre", ¡obra de Dios!, porque toda fuerza espiritual viene sólo de Dios. "Tu "ombligo" es una ánfora en que no falta el vino; tu "vientre", acervo de trigo, rodeado de azucenas" (7:3): La Sulamita, ¡tu y yo!, está llena de vino y repleta de trigo, del vino y pan de la Eucaristía, para llevar almas al Sagrario, y llevar a Cristo a las almas, ¡es lo más íntimo y bello!... y están rodeados de "azucenas", de humildad, de amor, de gozo, de paz... Tus "senos", en 7:4, como en 4:5, son "mellizos", con la "fe" y "amor" igualitos, gemelos; con el "amor a Dios" igual al "amor al prójimo"... y aquí no solo están paciendo en la azucena de la Eucaristía, como en 4:5, sino que amamantan a los vecinos; dan comida y vida al amigo... "Tu "cuello", torre de marfil" (7:5): ¡Como el de la Virgen María!, esbelto, bello, firme, ¡y listo para el sufrimiento!, porque el "marfil" es figura de sufrir; distinto de la "torre de David" de 4:4. Tus "ojos", en 7:5, son "dos piscinas de Hesebón", bien claras y limpias, que reflejan el amor de Dios... y "junto a la puerta de Bat-Rabin", ¡donde hay mucha gente!, que se va a llenar del Señor... Tu "nariz", de 7:5, es figura del sentido del olfato, de distinguir lo bueno de lo malo, ¡el don de discernimiento! (1Cor.12:10)... y son como "la torre del Líbano", colocados bien altos para distinguir bien, y "mirando siempre hacia Damasco", a la voluntad de Dios, a los planes del Señor... ... Y el esposo, el Señor, está enamorado de la Sulamita, a la que con amor y respeto la llama "amada", e "hija", en 7:7, ¡porque lo es!... y explota en una de las expresiones más bellas de la Eucaristía, donde el alma no asimila al Señor, sino el Señor al alma... es la segunda "consumación" del matrimonio en la luna de miel; la primera fue en 5:1; aquí, en 7:9, hasta se erizan los pelos de tanto amor, tan humanamente expresado... ¡es Jesús!, quien dice a la Sulamita, ¡a ti y a mí!: "Yo me dije: Voy a subir a la palmera, a tomar sus racimos; sean tus pechos racimos para mí. El perfume de tu aliento es como el de las manzanas"... tu "palabra", ¡la palabra de evangelización!, "es vino generoso a mi paladar, que se desliza suavemente entre labios y dientes" (7:10). ... Y la Sulamita, después de esta última "consumación", proclama la madurez de su espíritu: Ella ya no es el centro del amor, como en 2:16, ¡es el amado!, como en 6:3... y ahora, en la madurez, el amado no solo es el "centro", sino que es el "todo", "yo soy para mi amado, y sus deseos son los míos" (7:11)... y se va con el amado "a la viña", a ver como están brotando las obras de apostolado... "y ya se entreabren las flores y florecen los granados, y dan su aroma los madrigales", se convierten los buenos, los que parecían malos y rojos, y hasta los ateos escabrosos... "y allí te daré mis amores", le dice la Sulamita al amado (7:12-14).

Page 120: Estudios en El at- Libro

Cap.8- "Amor"... "eterno":

Los primeros 7 capítulos del Cantar eran para cantarlos en los 7 días de fiestas de boda... el 8, el más bello y difícil, para cantarlo cada día... En los versos 1-2, la amada, aunque madura, ansía por la "unión total", y la "visión total"; todavía está atada por la "carne"... aunque el hombre interior crece de día en día, la carne decae de día en día, y, como todo en la creación, "también nosotros gemimos suspirando por la redención de nuestro cuerpo" (Ro.8:22-23). Redención total que sólo será alcanzada el día de la "muerte" de la carne, y entonces comenzará la luna de miel eterna con el Cordero... A éso es a lo que aspira la amada, deseando ser hermana del amado, amamantado por los pechos de la misma madre, ¡por la misma Iglesia del Cielo, ya en visión!... ... Y así "¡besar al amado!": Comienza el Libro con la amada diciendo al amado que "la bese con los besos de su boca"... ahora es la amada quien ansía besar al amado, ¡a Dios!, e introducirlo en su corazón, en la "casa de su madre", en la Iglesia en el Cielo, en visión eterna de amor... En los versos 3-4, se repite la misma escena del primer "descanso en el Espíritu" de 2:6-7: El amado la protege con su brazo izquierdo bajo su cabeza y la abraza con su brazo derecho... ¡y la deja que descanse!... tiene que seguir muriendo cada día, ¡hasta la muerte final de verdad!... y, hasta entonces, el amado le ordena a las hijas de Jerusalén, ¡a la Iglesia!, que se cuiden de la amada, que no la despierten ni la inquieten... "¿Quien es esta que sube del desierto, apoyada sobre el amado?" (8:5): Así se pregunta la Iglesia en la tierra... ¡es la amada!, que parecía nadie, y que el amado la ha despertado del sueño de esta vida y la está llevando, en el rapto glorioso, a la dicha infinita... (8:5). Y a continuación, en 8:6-7, el esposo le dice a la esposa que lo ponga como un sello en su c

Isaías "Isaías" significa "salvación es del Señor"... y la "salvación" por el "Mesías Redentor" es el meollo de todo su Libro, con los resultados tremendamente gloriosos y tremendamente trágicos que ocurrirán el "día de Yavé de los ejércitos", "el año de gracia de Yavé y el día de la venganza", del cap.61, que se apropia el mismo Jesús en la Sinagoga de Nazaret en Luc.4:17-19. Este "día de Yavé", o "aquel día" se usa 49 veces en los caps.1 al 40, y 7 veces en el resto del Libro. La palabra "salvación" se usa 27 veces en su Libro, y sólo 8 veces en todos los demás profetas.

El Libro exalta la soberanía de Dios, como el Señor de la historia, creador y redentor... y, ante todo, como el "Santo de Israel", título que le da 12 veces en los caps.1 al 40, y 14 veces en los restantes, mostrando la "unidad" de todo el Libro.

"Isaías" ¡el príncipe de los profetas! fue "llamado" a profetizar el año 740 aC., cuando murió el Rey Ozías (cap.6).

Page 121: Estudios en El at- Libro

Escribió el "libro del Emmanuel", en los caps.7-14, durante el reinado de Acaz (736 aC.), ¡el peor Rey de Judá!. El libro del "Siervo Doliente", en los caps.42-53, lo escribió durante el reinado de Ezequías (716 aC.), ¡uno de los mejores reyes!, a quien dedica los caps.36-39 Murió aserrado por el Rey Manasés, el año 692 aC.

Otras fechas importantes a recordar son la caída de Israel, el año 722, que la predijo Isaías 20 años antes. El exilio de Judá a Babilonia el año 586, que lo predijo Isaías más de 100 años antes, ¡y cuando Babilonia no era una potencia mundial!; la destrucción de Babilonia el año 539, profetizada por Isaías 150 años antes; y, finalmente, el regreso de los judíos a Jerusalén el año 536 aC. bajo el mando del Rey Ciro de Persia, a quien menciona Isaías por nombre, ¡antes de que hubiera nacido!, en 44:28 y 45:1.

Bosquejo del Libro: 66 capítulos en 3 partes: Es el libro más largo de la Biblia, después de los Salmos:

1- SALVACION DEL EMMANUEL: Caps.1-39. 1- Salvación y castigos de Judá (cap.1-6): - "Nueva vida" (1-2). - La"Viña" (5)... La"llamada" (6). 2- Salvación del Emmanuel (caps.7-14): - Nacido de una Virgen (7:14). - Los "5 títulos" (9:6). - El "Nuevo Orden" (11-12), donde el lobo pacerá con el cordero. - "Día de Yavé" de Emmanuel (13-14) 3- Lo que ocurrirá "Ese Día" en 11 naciones (cap.13-23). 4- "Apocalipsis de Isaías" (caps.24-27 y 34-35). Lo que sucederá "ese día" en la tierra entera y en el cosmos. 5- Los tremendos ¡Ays! (caps.28-33). Ocurrirán "aquel día" a los incrédulos. 6- "Volumen de Ezequías" (caps.36-39); ¡con su curación milagrosa!.

2- REDENCION POR EL "SIERVO": Caps.40-53: ¡la consolación!: 1- Juan el Bautista, ¡el precursor! (40). 2- La "espada de amor" del Siervo (41). 3- Los "5 poemas" del Siervo (42-53). El cap.53 es el "la expiación del Calvario explicada".

3- RESULTADOS DE LA REDENCION: Caps.54-66 - La nueva Sión y la nueva Jerusalén en los caps. 54 y 60. - Llamada a "todos" de todas naciones, a la "vida eterna": caps. 55-59, 61-64. - El cap.61 es el especial apropiado por Jesús en la Sinagoga de Nazaret, en Luc.4. - Los "cielos nuevos y la tierra nueva" en esta vida eterna: caps. 65-66.

53:4-5, es la mejor explicación en la Biblia de la expiación de Jesús en la Cruz, donde redimió nuestro cuerpo, alma y espíritu, ¡todo!... San Jerónimo llama a Isaías un "evangelista", más que profeta.

El libro tiene 66 capítulos, que, en las biblias protestantes, corresponden a sus 66 libros de la Biblia: Los primeros 39, a los 39 del A.T.; y del 40 al 66, los 27 del N.T.

Page 122: Estudios en El at- Libro

El cap.40, por cierto, comienza con la profecía de Juan el Bautista, ¡700 años antes de que naciera!.

"Cristo" en Isaías: - Todo el libro rezuma con la santidad de Cristo y su amor entrañable por su Pueblo, y por cada persona de todos los tiempos. - Es el Señor, "Yavé de los ejércitos", el "Fuerte de Israel", el "Santo de Israel", del cap.1... el que en el cap.2 cambiará todo el "orden de la humanidad", en el "día de Yavé de los ejércitos"... "de sus espadas harán rejas, de sus lanzas harán hoces, no habrá guerras..." (2:4). - En 7:14, es el Emmanuel, "la gran señal que dará el Señor: La virgen embarazada da a luz" (Mat.1:22-23). - 9:1-2: "De Galilea... el pueblo que andaba en tinieblas, vio una luz grande" (Mat.4:2-16). - 9:6: "Os ha nacido hoy un salvador, que se llamará Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre eterno, Príncipe de la paz" (Luc.2:11, Efes.2:14-18). - 11:1-2: "Brotará un retoño del tronco de Jesé (el papá de David). (Luc.3:23,32, Hech.13:22,23). - 11:2: "Sobre el que reposará el Espíritu de Yavé..." (Luc.3:2). - 28:16: "He aquí que ha puesto en Sión una piedra por fundamento... angular" (1Ped.2:4-6). - 29:13: "Este pueblo me honra solo de labios... su corazón está lejos de mí" (Mat.15:8). - 29:18-19 y 35:4-5: "aquel día los sordos oirán, los ciegos verán, los pobres..." (Mat.11:3-6, Luc.7:20-23). - 40:3-5: "Una voz grita en el desierto..." ¡el Bautista!, (Mat.3:1-3). - 42:1-4: "mi Siervo... no gritará... no romperá la caña cascada..." (Mat.12:15-21). - 42:6 y 49:6: "Luz de todas las gentes..." (Luc.2:32). - 42:7: "Para abrir los ojos, sacar de la cárcel a los presos..." (Luc.4:18). - 45:23: "Se doblará ante mí toda rodilla..." (Fil.2:10). - 50:6: "He dado mis espaldas a los que me herían... injurias y esputos en mi rostro..." ¡la flagelación! (Mat.26:67, 27:26,30). - 52:14: "Tan desfigurado estaba su aspecto..." (Mat.7:28-31, Fil.2:7-11). - 53:3: "Varón de dolores...despreciado y abandonado..." (Luc.23:18, Jn.1:11, 7:5). - 53:4-5: ¡Razón de la crucifixión!, donde mejor se expone en la Biblia (Rom.5:6,8). - 53:7: "Maltratado... como cordero al matadero..." (Mat.27:12-14, Jn.1:29, 1Ped.1:18--19). - 53:9: "Sepultura entre impíos... muerte entre malhechores" (Mat.27:58, Luc.23:33). - 61:1-2: "El Espíritu del Señor esta sobre mí..." (Luc.4:17-19).

El "Día de Yavé": En Isaías se menciona 56 veces el "Día de Yavé de los ejércitos", o el "Día de la venganza", o "aquel día"... Siempre está relacionado con la Venida de Cristo... y los capítulos que no lo mencionan, describen cómo será, o qué consecuencias tendrá, que siempre son dobles: Gloriosas para los fieles al Señor, y horrorosas para los infieles. Jesús, en la Sinagoga de Nazaret, se apropió las palabras de 61:1-2, "El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ungió para evangelizar a los pobres; me envió a predicar a los cautivos la libertad, a dar vista a los ciegos; para poner en libertad a los oprimidos y anunciar un año de gracia del Señor... y cerrando el rollo comenzó a decirles: Hoy se cumple esta escritura que acabáis de oír", en Luc.4:18-21...

Page 123: Estudios en El at- Libro

... Jesús acabó ahí, pero la cita completa es "para anunciar el año de gracia de Yavé y un día de venganza de nuestro Dios"... Jesús omitió lo del "día de venganza". Este "día de Yavé y de venganza", se llevará a cabo la vida de Cristo en la tierra, y muy especialmente en el Calvario, como expone en el cap.53, donde Jesús nos redimirá de todos los pecados y enfermedades, como explica en Is.53:4-5, y la "venganza" será acabar con la soberanía del diablo, que será derrotado y humillado, según el cap.14, donde el diablo y todos los demonios están simbolizados por Babilonia... ¡y como así ocurrió!, como dice San Pablo en Colos.1:13 y 2:15. Las "consecuencias" de "aquel día" son tremendas, para aquí, en el planeta tierra, y, sobre todo, para una "vida eterna", repite insistentemente en los últimos capítulos: Los infieles serán horriblemente atormentados, y los fieles vivirán la vida gloriosa de la presencia de Dios... y todo esto "eternamente", ¡por siempre!, en los "nuevos cielos y la nueva tierra" de 65:17. ... Y estas consecuencias son para el pueblo de Israel, pero también, para todas las personas que han existido y existirán en la tierra, ¡sin acepción de personas!... es algo "universal", repite insistentemente... nos afectó a ti y a mí, y a Abrahán, y a Moisés, y a la Magdalena... ¡a todos!... y cambia el orden entero del cosmos, con la "tierra nueva" y los "cielos nuevos"... ... Una tierra nueva y unos cielos nuevos que serán el Cielo y el Infierno eternos... ¡el Paraíso!, donde fue el buen ladrón con Jesús el Viernes Santo, "¡hoy! mismo, estarás conmigo en el Paraíso", le dijo Cristo en Luc.23:43... El Paraíso que nos ganó Jesús en el día de Yavé, en el Calvario, es mucho más grande y más bello que esta tierra, ¡más que el universo entero que conocemos!... esta tierra y el cosmos que conocemos son muy bellos, pero son poca cosa para lo que Dios nos tiene reservado (1Cor.2:9)... Este "día de Yavé", se hará efectivo definitivamente para ti y para mí, el día de nuestra muerte... y será glorioso para los que son fieles al Señor en el Paraíso eterno, donde no habrá guerras ni llantos, ¡será todo reventar de gozo y amor!... pero será terriblemente horroroso para los que mueran infieles al Señor, será el Infierno eterno, para siempre con el demonio y el llanto...

1- Primera Parte Caps.1-39:

SALVACION DE EMMANUEL: Como todo el Libro, está lleno de simbolismos bellos e instructivos... Emmanuel es quien salva el "día de Yavé", con su Cruz... pero sólo se salvará quien acepte su amor; el que rechace su Sangre, se condenará, ¡y, ni Dios podrá hacer nada contra tu decisión!

1- Salvación y castigos de Judá (1-6): El Cap.1, es una recopilación de todo el libro: Muestra el amor grande de Yavé que quiere salvar a su pueblo... Comienza con los pecados del pueblo de Judá, ¡son pecadores empedernidos!, y ya, ni los castigos los hacen reflexionar... y Dios los ama, ¡los quiere amar!... y les implora que cambien de vida, que sean santos interiormente como es santo el Santo de Israel, porque el culto exterior, sin vida interior es vanidad... ... y si cambian, entonces sí, "aunque vuestros pecados fueran como la grana, quedarán blancos como la nieve" (1:18)... Yavé de los ejércitos es el Dios del "perdón", ¡quiere perdonar!, pero no puede, si no hay arrepentimiento.. ... Es la gran llamada al arrepentimiento, porque, dice el Fuerte de Israel que "va a vengarse" de sus enemigos, ¡de los pecadores! (1:24), a purificar las escorias... y surgirá

Page 124: Estudios en El at- Libro

una nueva ciudad llamada de "justicia", "ciudad fiel"... Sión será redimida por la rectitud (1:26-27). ... Es lo que esta ocurriendo hoy: La Iglesia es "la ciudad de la justicia", "la ciudad siempre fiel al Señor"... y esta es tu "hora" y la mía; no esperes a la Segunda Venida, porque esa será sólo para "juzgar", para mandar a los malos al Infierno, y a los buenos al Cielo eterno... ¡hoy es tu día!, arrepiéntete hoy, se fiel al Señor ahora... porque el día de "tu muerte" será su Segunda Venida a tu vida... El cap.2, enseña la "gloria del Israel" redimido, que sucederá en los "tiempos postreros", ¡en los tiempos del Mesías!, cuando Jerusalén será consolidada como cabeza de todas las ciudades, y ensalzado, y a él vendrán todas las gentes, que "de sus espadas harán rejas, y de sus lanzas hoces"... (2:4). ... y todo esto ocurrirá cuando Judá y la tierra entera sea castigada y humillada el "día de Yavé de los ejércitos" (2:12)... ... es lo que ocurre hoy día en el cristianismo, donde el buen cristiano cambia la espada por el arado, en vez de odiar, ama... en vez de maldecir al enemigo, le sirve y ayuda a encontrar a Cristo... no esperes a la Segunda Venida, donde no C tiempo de arrepentimiento, sólo será de "castigo y humillación para el perdido". Los caps.3 y 4, muestran los castigos en aquel día a los pecadores de Israel... y el resplandor del "resto fiel", ¡los pocos fieles en el pueblo!, que serán gloria y ornato de Israel (4:2)... No esperes a la Segunda Venida, porque entonces vendrá sólo para "juzgar"... dice que los infieles entonces "se esconderán entre las piedras ante la presencia aterradora de Yavé, ante el fulgor de su majestad"... "será abatida la altivez del hombre, y la soberbia humana humillada, y sólo Yavé será exaltado aquel día" (2:11-18) ... porque Dios es quien salva, ¡la sangre de Cristo!... pero sólo a aquellos que quieran aceptarla... si tu o yo no queremos tener fe en Cristo, ¡ni el mismo Dios nos podrá obligar!... ¡pero sufriremos las horribles consecuencias de nuestra rebeldía!. ¡La Viña! (cap.5): Es un llanto del Señor por "su Viña", su pueblo, "su iglesia", que planto y regó con cariño, pero que no le da ningún fruto bueno, sólo agrazones... y contra ella lanza los 5 ¡ays!, las "5 maldiciones", contra los pecadores de su Pueblo, por los cuales se ha encendido la cólera de Dios, serán derrotados y "llevados cautivos" (5:13)... profecía cumplida a la letra, hecha unos 130 años antes de que ocurriera... ... Y esto será lo que ocurra a la iglesia apóstata en la Segunda Venida... (2Tes.2). La Vocación de Isaías (cap.6): Isaías era una persona corriente, pero fue al templo, y vio la gloria de Dios: Unos serafines que cantaban "Santo, Santo, Santo, Yavé de los ejercidos; la tierra esta llena de tu gloria"... ¡toda la tierra llena de la gloria de Dios!... Santo el Padre, Santo el Hijo, Santo el Espíritu Santo... y ante tanto grandeza, exclamó "pobre de mí, soy perdido, de labios impuros"... pero un serafín le quitó el pecado poniendo un carbón encendido en sus labios, ¡con la Sangre de Cristo!... Y entonces Yavé dijo, ¿a quien enviaré?; y Isaías contestó, "Heme aquí, envíame a mí!... "Vete y di a ese pueblo... háblales hasta que las ciudades queden asoladas y las casas sin moradores", ¡hasta su cautividad a Babilonia!... el símbolo de la iglesia apóstata de los últimos tiempos (2Tes.2:3).

2- Salvación del Emmanuel (caps.7-14): En 7:14 presenta a "Emmanuel", "Dios entre nosotros", nacido de una "Virgen", como la "señal" de la venida del "Día de Yavé". El nombre hebreo usado para "virgen" es "alma", que quiere decir "joven que no ha tenido relaciones", ¡y eso es lo que era la

Page 125: Estudios en El at- Libro

Virgen!; había otra palabra para decir "virgen" que era "batula", "la virgen vieja, entrada en años", ¡y eso no era la Virgen!... de todas formas, la Virgen María es la única persona a la que la Biblia la llama "virgen", ¡y en 4 sitios!: En Is.7:14, 2 veces en Luc.1:27, y en Mat.1:23, donde especifica que esta expresión de Is.7:14 se refiere a la Virgen María. En 66:7, vuelve a hablar de la Virgen: "Antes de ponerse de parto, ha parido; antes de que le sobrevengan los dolores, dio a luz un varón"... y, como todas profecías de la Virgen, también se puede aplicar a la Iglesia; así como las profecías sobre la Iglesia, se pueden aplicar a la Virgen.

¡5 títulos a Emmanuel!, en 9:6: 1- "Admirable" o "maravilloso", porque admirable fue su nacimiento, vida, obras, muerte, resurrección, ascensión... 2- "Consejero": Porque nos dio consejos excelentes para vivir la vida en el temor y amor a Dios; consejos con su palabra, y, sobre todo, con vida de obediencia y humildad. 3- Dios Fuerte: Que prevalece sobre sus enemigos, y destruye los nuestros, el demonio, el mundo y la carne. 4- Padre Eterno: Porque es eterno como el Padre, y porque es el Padre de nuestra eternidad gloriosa, con su victoria sobre el infierno en la Cruz. 5- Príncipe de la Paz: Porque es el autor y dispensador de la paz, y "porque sufrió el castigo para que nosotros tuviéramos paz", dice en Is.53:4.

"Nuevo orden" de Emmanuel (11-12) El cap.11 presenta a Emmanuel como "retoño del tronco de Jesé" (el papá de David), ¡descendiente de David!, que "herirá al tirano con la vara de su boca y con el soplo de sus labios matará al impío" (11:4)... ...Esto suena a "guerra", ¡y lo es!: Herirá al diablo, nos dirá en el cap.13. Y de sus labios sale una "espada", nos repetirá 6 veces Isaías en los caps.27,34,41, 49, 65,66... una "espada" para matar al impío... pero no es espada de guerra, sino la "espada de amor" con los dos filos de Apoca.19, los filos de su dolor en el Calvario y su humildad en la Eucaristía... y con esa espada de amor, con sus dos filos de dolor y humildad, el Emmanuel está conquistando el mundo entero, ¡poco a poco!, a su tiempo, pero ya somos más de 2 billones de cristianos... ... Y así establecerá el "Nuevo Orden" en la humanidad, donde habitará el lobo con el cordero, y el leopardo con el cabrito, y el niño jugara con la serpiente... (11:6-9). ... Es lo que ocurre hoy día, con los que tienen a Jesús en su corazón; aunque sean corderos o niños indefensos, viven sin miedo entre lobos y serpientes, sin que les puedan hacer nada, ¡ni tocarlos!... esa raíz de Jesé es su estandarte, ¡su Cruz!... no esperes a la Segunda Venida, a la reunión de los dispersos de Israel, de 11:12, vive en Cristo ya, hoy día... ¡es la maravilla de las maravillas!... ya... ¡ahora!... En el cap.12 cuenta los consuelos de Yavé a los que "confían en El"... haz tu lo mismo que ellos, ¡porque Yavé es mi fuerza y mi canto!... alaba, canta, pregona, proclama, exulta, jubila, goza, moradora de Sión, porque grande es en medio de vosotros el Santo de Israel" (12:1-6). El "Día de Yavé" de Emmanuel; el "día del furor de su ira" (caps.13 y 14): Con estos dos nombres califica la acción de Emmanuel en 13:6,13... Las consecuencias de Emmanuel en la Cruz serán dobles: 1- De "horror": Destruirá el poder de Satanás, en 14:12-20; rompe la vara de los impíos y el cetro de los tiranos (14:5). 2- De "gozo": "Toda a tierra esta en paz, toda en reposo, exulta de alegría...

Page 126: Estudios en El at- Libro

Pero en su "Segunda Venida" ya no hay perdón ni reconciliación... vendrá como azote del Todopoderoso a juzgar, se helarán los corazones de los malos, se llenaran de terror y angustia, el día de Yavé, cruel, con cólera y furor ardiente... exterminará a los pecadores, ¡ya no perdón!, castigará a los malvados por sus pecados, hará cesar la insolencia de los soberbios, abatirá la altivez de los opresores, ... la tierra quedará desierta, temblara la tierra, se estremecerán los cielos, el sol se esconde, la luna no brilla, ¡oscuridad completa!... ... No esperes a la Segunda Venida del Emmanuel para arrepentirte y hacer el bien, ¡hazlo ahora!, ahora es el tiempo del perdón por la Sangre de Cristo, ¡confíe en El ahora mismo!... porque el día de su Segunda Venida en tu vida será muy pronto, ¡el día de tu muerte física!...

3- Juicio de Naciones (13-23): Nos cuenta el juicio de 11 naciones: Babilonia, Samaria, Egipto... y cada una de ellas es el tipo de tu juicio y el mío en el día de nuestra muerte: Si tenemos y fe, y somos fieles a la Sangre de Cristo, tendremos vida... si somos infieles, pereceremos, con atroces tormentos eternos...

4- "Apocalipsis" de Isaías: Caps.24-27 y 34-34: Aquí nos muestra las consecuencias del día del Emmanuel, que serán "universales", afectaran a todas las personas de todos los tiempos.. serán gloriosas para los que oigan la voz del Señor... y horrorosas para los que no quieran arrepentirse... la tierra entera estará en duelo (cap.24). Pero en la Iglesia, Emmanuel hará un festín de suculentos manjares, ¡de los Sacramentos!... y destruirá la muerte para siempre (25:8)... y cantarán el cántico nuevo, ¡confiad en Yavé! (cap.26)... y todo conseguido por la "espada del amor", con los dos filos del dolor en a Cruz, y de la humildad en la Eucaristía (cap.27). El cap. 34 vuelve a exponerse los resultados universales del día de venganza, de aquellos que no han sabido dejarse herir por la espada del amor de Dios, repite 2 veces... y la iglesia florecerá, porque Emmanuel mismo viene, es Dios entre nosotros, ¡en nosotros!, nos salvará, los ciegos verán , los sordos oirán, los cojos saltarán y los mudos hablarán... (35:4-6).

5- Los tremendos ¡Ays! (caps.28-33): Aquí habla de tremendos ¡Ays!, ¡maldiciones!, que, junto a los de los caps.5 y 10, serán los que caigan en nosotros el día de nuestra "muerte", si somos soberbios, borrachos, avaros, opresores, hipócritas, hijos rebeldes, si nos fiamos del poder del mundo, en vez de en Dios... ¡el temor de Dios es nuestro tesoro!... el confiar en todo en Yavé, porque "Yavé es nuestro Juez, nuestro Jefe, nuestro Rey, El nos salva", termina diciendo en 33:15,22.

6- El "Volumen de Ezequiel" (36-39): Ahora se cifra en una persona, en el Rey Ezequiel, para mostrarnos la "fe en Dios" que debemos tener... Ezequiel triunfó en todo, porque fue fiel al Señor... hasta se sanó de su enfermedad grave, y obtuvo 15 años más de vida, por confiar en Dios...

Page 127: Estudios en El at- Libro

Isaías 2Redención del Calvario

2- Isaías, Segunda Parte: Caps.40-53:

REDENCION DEL "SIERVO": Esta parte nos muestra lo que hará Emmanuel el Día de Yavé... esencialmente, ¡la muerte expiatoria del "Siervo" de dolor!; pero además usará la "espada" de amor... ¡con los dos filos!... será su dolor en la Cruz, y su humildad en la Eucaristía a diario, siendo "el pan nuestro de cada día". Se suele llamar a esta parte "libro de la consolación", porque ya empieza con las palabras "consolad, consolad a mi pueblo".

1- El Bautista (cap.40): Lo profetizó Isaías 700 años antes de que naciera, casi con las mismas palabras en Mat.3:1-3. Jesús es el único en la historia de las religiones que fue profetizado cientos de años antes de nacer... y el único que tuvo un "precursor" inmediato, ¡el Bautista!, tal como lo profetiza aquí Isaías.

2- La "espada" del Siervo (cap.41): Habla de ella en 41:2; es la misma que ya comentamos en 11:6; la espada de dos filos de Apoc.1:16 y 19:15... es la "espada de su amor", con los dos filos del dolor en el Calvario y la humildad de la Eucaristía... con su humildad en la Eucaristía conquista poco a poco nuestra ambición; y con su dolor nos llena de amor y servicio...¿quien se atrevería a ir a caballo, cuando ve a su Rey llevando una cruz andando?... Es la misma "espada" en la que insistirá en 27:1, 34:5-6, 49:2, 65:18, 66:16.

3- Los "cinco poemas" o "cantos" del "SIERVO": (caps.42-53): Varias veces llama "siervo" al pueblo de Israel (41:8, 43:10, 44:21, 48:20, 65:8--3). Pero en cinco poemas, el "Siervo" es una "persona", ¡el Mesías de Israel!:

Primer Poema: "El Siervo Manso... Luz de las gentes" (42:1-7): "No gritará, no hablara recio... no romperá la caña cascada... para la luz de las gentes; para abrir los ojos a los ciegos, sacar de la cárcel a los presos..."

Segundo Poema: "El de la cortante espada... luz de las gentes" (49:1-6): Es el Siervo de la "espada del amor" que comentamos en el cap.41; la espada de los dos filos del dolor del Calvario y la humildad de la Eucaristía... "luz de las gentes", repite, para llevar la salvación hasta los confines de la tierra", ¡una salvación universal!, para todas las personas de todos los tiempos...

Tercer Poema: ¡el flagelado! (50:4-10): Flagelado y escupido en la cara, en 50:8... lo comprenderá quien teme a Yavé (50:10).

Cuarto Poema: ¡el mensajero de la buena nueva... crucificado! (52:7-15): "Es el mensajero que anuncia a paz,, que trae la buena nueva"... "tendrá éxito cuando sea levantado y puesto en alto... con su semblante desfigurado... se admirarán muchos pueblos... verán y comprenderán lo que no habían oído" (52:7,13-15).

Page 128: Estudios en El at- Libro

Quinto Poema: ¡La Expiación del Calvario, del Varón de Dolores! (53:1-12): Es la mejor exposición en la Biblia de la redención de Jesús en el Calvario, a quien vuelve a llamar el "retoño", y el "varón de dolores". En 53:4-5, dice que nos redimió del cuerpo, alma y espíritu: - Del cuerpo: Pagó por nuestros dolores, y por la fábrica de los dolores, ¡por nuestras enfermedades!. - Del alma: Pagó por nuestros pecados, y por la fábrica de hacer pecados, ¡por nuestras iniquidades!, nuestros "vicios". - Del Espíritu: Sufrió para darnos la "paz"... y termina, "en sus llagas hemos sido curados".

3- Tercera Parte: Caps.54-66:

RESULTADOS DE LA REDENCION: A partir del cap.54 nos muestra los resultados de la redención del "Siervo" ¡de Cristo en el Calvario!, en el "Día de Yavé!: En esencia, nos muestra las glorias de la "nueva Jerusalén", ¡de la Iglesia!, con una redención que no es sólo para el pueblo de Israel, sino para todas las personas de todos los tiempos, ¡universal!... y, además, ¡eterna!, en los nuevos cielos y la tierra nueva... "Mi reino no es de este mundo", dirá Jesús en Jn.18:36... todo este cosmos que conocemos es muy poquita cosa para lo que Emmanuel nos quiere dar... su Paraíso es mucho más bello y grande que 1000 universos juntos (1Cor.2:9).

1- La "Nueva Jerusalén" (54,60,65,66): En el cap.54 nos habla de las glorias de la "Nueva Sión", ¡de la Iglesia!... Regocíjate, estéril, entona un grito de alegría... porque te extenderás a derecha e izquierda, y tu descendencia poseerá las naciones... es lo que esta ocurriendo hoy día, ¡ya somos 2 billones en los 5 continentes!... "tu marido es tu Hacedor, Yavé de los ejércitos, y tu Redentor es el Santo de Israel". En el 60 habla de la "Nueva Jerusalén", "todos se reúnen y vienen a ti... vendrán de todas las naciones... las naciones y reinos que no te sirvan, perecerán... tu pueblo será un pueblo de justos, y poseerás la tierra para siempre", !eternamente!, dice en 60:21... y será, no esta tierra que conocemos, sino la "nueva tierra y los nuevos cielos" de 65:17, "con gozo y alegría eternos... donde no habrá llantos... no habrá niños ni viejos... el lobo y el cordero pacerán juntos, y el león comerá paja como el buey", termina diciendo el cap.65... ... "Alegraos con Jerusalén", repite en el cap.66, "regocijaos con ella todos los que la amáis, para mamar hasta saciarse del pecho de sus consolaciones".... ... Termina el Libro con la descripción del Infierno, "donde verán los cadáveres de los que se rebelaron contra mí, cuyo gusano nunca morirá, y cuyo fuego no se apagará, y serán horror a toda carne", ¡un sufrimiento horrible,y eterno!... pero antes ha vuelto a hablar del Cielo, "de los cielos nuevos y la tierra nueva que yo voy a crear", en 60:22, "donde reuniré a todos los pueblos y lenguas que vendrán para ver mi gloria"... la gloria y gozo del Cielo, será ¡ver a Dios!.

2- Llamada a "todos"... "eternamente" En los caps.55-59 y 61-64, la énfasis es doble: La redención es para "todos", universal, para todas las personas de todos los tiempos, y además, es para una "vida eterna", ¡que durará lo que dura Dios!... ¡Y además es "gratis"!... "Oh vosotros los sedientos venid a las aguas, aun los que no

Page 129: Estudios en El at- Libro

tenéis dinero. Venid, comprad sin dinero", así empieza en cap.55... y sigue diciendo que se trata de un "pacto eterno", una eternidad de gozo y amor... ... y sigue con un mensaje glorioso, pero de apresuración, ¡ya!... "buscad a Yavé mientras puede ser hallado, llamadlo en tanto que esta cerca. Deje el impío sus caminos", ¡ya!... ¡ahora! es el tiempo de la Salvación... en la Segunda Venida no habrá oportunidad de Salvación, será sólo de Juicio, ¡los buenos, al Cielo; los malos, al Infierno!... ¡los vivos y los muertos! (Mat.25:31-46, 1Tes.15-18)... ... Porque, sigue diciendo Dios, "no son mis pensamientos vuestros pensamientos", vosotros pensáis en la "tierra", Yo en el "Cielo", así es que vuestros pensamientos y caminos están tan lejos de los míos como el Cielo de la Tierra... y "la palabra que sale de mi boca no vuelve vacía, sino que hace lo que yo quiero" (55:6-11).

3- El Siervo Ungido, de 61:2, es la cita especial que se apropió Jesús en la sinagoga de Nazaret, proclamando, después de leerla personalmente, "hoy se cumple esta escritura que acabáis de oír", Luc.4:17-21, y que ya comentamos en el "Día de Yavé".

4- La "tierra nueva" y los "cielos nuevos", los promete crear en 65:17 y en 66:22... son los mismos que vio Juan en Apoc.21:1... "la Jerusalén celestial", donde habitarán los fieles después de la Segunda Venida... Kennedy y Cervantes ya tuvieron su Segunda Venida, y San Pedro y San Pablo... ¡no la van a perder!... y tu y yo la tendremos el día de nuestra "muerte"... ... Y, mientras tanto, lo que tenemos que hacer es arrepentirnos, dejar lo malo, hacer lo bueno, confiar en Dios, buscar a Yavé mientras pueda ser hallado, ¡ahora es la hora!, ¡el tiempo de la salvación!... para recibir una corona, en vez de ceniza; el óleo del gozo, en vez del luto; alabanza, en vez de espíritu oprimido... para así "recibir el doble sobre la tierra, y gozar de eterna alegría"... "gozar para siempre en Yavé, y saltar de jubilo en mi Dios, porque me vistió de vestiduras de salvación, y me envolvió en el manto de su amor, como esposa que se adorna con joyas"... en los nuevos cielos y la nueva tierra, porque el reino de Jesús no es de este mundo, es mucho más grande y bello que todo esto que conocemos... es eterno, y para saciarnos de sus consuelos (61:3,7,10).

El "Autor" de Isaías: Por siglos, Isaías ha sido reconocido como el único autor del Libro, tanto por judíos como por cristianos. En las últimas décadas ha habido una controversia, proclamando algunos que Isaías sería el autor de los caps.1-39; pero otra persona anónima habría escrito los caps.40-55, durante el tiempo de la cautividad, y a ese lo llaman Deutero-Isaías, o Segundo-Isaías; y otras varias personas desconocidas escribieron los caps.56-66, después del regreso a Jerusalén, llamándolo Trito-Isaías, o Tercer-Isaías. En general, muchos católicos sostienen esta teoría, y muchos protestantes y judíos la niegan, ¡Isaías es el Autor de todo el Libro!. La Pontificia Comisión Bíblica, el 28 de Junio de 1908, estima que la "crítica" no ha dado suficientes razones para poder negar que Isaías escribió todo el Libro. Yo soy católico, y pienso que Isaías es el único autor de todo el Libro:

1- Porque así lo dice la Comisión del Papa, y es bueno escucharla y seguirla.

2- Porque así lo dice Jesús y el N.T. cuando citan a Isaías de la primera o segunda parte; siempre es "según Isaías"; así en Luc.4:17, "le entregaron a Jesús el libro del profeta

Page 130: Estudios en El at- Libro

Isaías", ¡y leyó el cap.61!. Lo mismo en Jn.12:37-41, que cita Isaías 6 y 53; en Rom.9:27 y 10:10-21, cita Isaías 10 y 53; lo mismo en Mat.3:3, 12:17-21, Luc.3:4-6, Hech.8:28-33 (Is.53)...

3- Si la segunda parte de Isaías la escribió alguien que estaba ya en el exilio, entonces no es profecía, sino historia barata. ... El hecho de que nombre a "Ciro" 100 años antes de que nació, es profecía bella, nunca vista... pero es más hermoso, y nunca visto, que nombre a la "Virgen" y describa al Bautista 700 años antes de que nacieran... y que describa la expiación del Calvario...

4- La tercera parte ataca en varios capítulos la "idolatría" de Judá (44,57,65), y en el exilio y regreso ¡en Judá no había idolatría!... esos capítulos fueron escritos para atacar a los idólatras "antes" del exilio, y escrito por alguien "antes del exilio", ¡por Isaías!, como afirma para todo el Libro en Is.1:1, ¡en los rollos hallados en Qumram!.

5- La crítica arguye que los caps.1-39 tienen un fondo asirio, mientras que los caps.40-66 tienen un fondo babilónico; y la realidad es que se menciona a Babilonia el doble de veces en 1-39 que en 40-66.

6- Dicen que hay una contradicción entre el Mesías-Rey de 1-39, y el Mesías-Siervo de 40-6; y en realidad es que en las dos secciones el Mesías es Rey y Siervo.

7- Dicen que el estilo y la teología es diferente en las dos secciones; en parte, es distinto, porque en la primera es primariamente de "condenación" y la segunda de "consolación"; pero, por ejemplo, a Dios se llama "Santo de Israel" 12 veces en 1-39, y 14 veces en 40-66.

9- Además, conduciría a la extraña conclusión de que el profeta mas importante de Israel, sería el único profeta del que no sabemos el nombre... Lo sabemos, ¡Isaías!, autor de todo el Libro, hijo de Amós (1:1).

Resumen de sus Profecías

1- Cumplidas mientras Isaías vivía: - Judá liberada de Siria e Israel: 7:4-7, 16. - Siria e Israel serían destruidas por Asiria: 8:4, 17:1-14. - Asiria invadiría Judá: 8:7-8. - Filistía sería subyugada: 14:28-32. - Moab sería saqueada: Caps.15 y 16. - Egipto y Etiopía serían conquistadas por Asiria: 20:4. - Arabia sería saqueada: 21:13-17. - Tiro sería sojuzgada: 23:1--12. - Jerusalén liberada de Asiria: Cap.36. - La vida de Ezequías sería prolongada 15 años: 38:5.

2- Cumplidas después de morir Isaías: - El Cautiverio de Babilonia: 30:5--7. - Babilonia sería destruida por Ciro: 46:11. - Y por medas y elamitas: 13:17, 20:22, 48:14. - Desolación perpetua de Babilonia:13:20-22

Page 131: Estudios en El at- Libro

- "Ciro" es llamado por su nombre: 44:28, 45:1,4. - Su conquista mundial: 41:2-3. - Libertaría a los cautivos de Judá: 45:13. - Haría reedificar Jerusalén: 44:28, 45:13 - Israel será restaurada: 27:12-13, 48:20, 51:14. - La religión de Israel en Egipto y Asiria: 19:18-25. - La religión de Israel en todo el mundo: 27:2-6. - Cautiverio y restauración de Tiro:23:13-18 - Desolación perpetua de Edem: 34:5-17.

3- Acerca del Mesías: En parte cumplidas; en parte, por cumplirse: - Descendiente de Jesé (papá de David): 11. - El Bautista, advenimiento: 40:3-5. - Su nacimiento virginal: 7:14. - Galilea sería escena de su ministerio: 9:1-2 - Su Deidad, y eternidad de su trono: 9:6-7. - Su bondad y Su justicia: 42:3-4. - Ciegos ven, sordos oyen. cojos andan... 29:18-19, 35:4--5. - Liberar cautivos: 42:7, 61:1--2. - La Flagelación: 50:6. - Escupido en la cara: 50:6. - Sus padecimientos en el Calvario: Cap.53. - Moriría entre los malos: 53:9. - Sería sepultado entre los ricos: 53:9. - Poderío y bondad de su reinado: 40:10-11. - Justicia y beneficencia de su reinado: 32:1-8, 61:1-3.

- Su reinado sobre los gentiles: 2:2-3, 42:1,6, 49:6, 55:4--5, 56:6, 60:3-5. - Su vasta influencia: 49:7,23. - Luz de todas las gentes: 42:6, 498:6. - Desaparición de ídolos: 2:18. - Institución de un mundo sin guerras: 2:4, 65:25. - Un mundo donde el lobo habitará con el cordero, el niño con la serpiente...: 11:8. - Destrucción de la tierra: 24, 26:21, 34:1-4 - Destrucción de la muerte: 25:8, 26:19. - El pueblo de Dios recibe un nuevo nombre: 62:2, 65:15. - Creación de nuevos cielos y de nueva tierra: 65:17, 66:22. - Separación eterna de justos y de malos: 66:15,22-24.

Jeremías "Jeremías" significa "Yavé llama o exalta"... y Dios lo llamó, desde antes de nacer, para arrancar y destruir, arruinar y desolar, edificar

y plantar" (1:8,10).

Page 132: Estudios en El at- Libro

Profetizó la ruina del Templo, la derrota y desolación de Judá, y su cautiverio en Babilonia por 70 años... y su restauración.

El Cap.31, es uno de los más bellos e importantes del A.T., ¡el de la Nueva Alianza!... el de los "santos inocentes"... y la restauración de Israel. El cap.23, es uno de los más queridos de los judíos, donde vaticina la restauración de Israel, y el vástago de David que reinará sobre la tierra. El Cap.22, muestra que el Mesías, Jesucristo, es descendencia directa de David a través de la Virgen Marí... y que el Mesías nacerá de una Virgen. La expresión, "Palabra de Dios", aparece, al menos, 29 veces en su libro, y nos dice que es "fuego abrasador", "cual martillo que tritura la roca" (20:9, 23:29).

Presenta a Jesucristo como nuestro "renuevo justo", autor y consumador de la "Nueva Alianza", ¡palabra de Dios!.

Jeremías: Nació el año 650 aC, en Anatot, a 5 Kms. al norte de Jerusalén, durante el reinado de Manasés, el que aserró a Isaías; y comenzó a profetizar 60 años después de Isaías. Si Isaías es el "príncipe de los profetas", Jeremías es el "profeta de los contrastes"... el "profeta llorón", sentimental, tímido, que lloró noche y día por las abominaciones de Judá (13:17, 14:17, 8:23, 9:1)... y, por otra parte, "como ciudad fortificada, columna férrea, y muro de bronce", para decir siempre la verdad y luchar contra la maldad, sin miedo a nadie ni a nada (1:18). Si el siglo 8 fue el "siglo de oro de la profecía", con Isaías y Miqueas en Judá; Oseas, Amós en Israel; y Jonás a Nínive... el siglo 7 fue "grande", con Jeremías, Baruc, Sofonías y Habacuc, en Judá; con Ezequiel y Daniel en Babilonia; y con Nahúm a Nínive. Jeremías profetizó por 40 años en Jerusalén, y 4 en Egipto. Comenzó a profetizar en el reinado de Josías, el gran reformador; fue para Josías lo que Isaías para Ezequiel... siguió todos los reinados hasta el último de Judá, cuando Sedecías fue llevado cautivo a Babilonia... y por 4 años más profetizó y consoló en Egipto, donde falleció apedreado por los judíos, según Tertuliano (según los judíos, hubiera muerto en Babilonia, donde se refugió al final). Otros profetas tuvieron éxitos ocasionales, pero Jeremías parecía estar luchando en vano de principio a fin; el desastre, el fracaso, la hostilidad fueron su recompensa: Rechazado por su familia (11:18 a 12:5); maldecido por sus compatriotas (15:10-21); encarcelado 3 veces (26, 36 y 38); su Libro quemado y destruido 2 veces (36); destinado a vivir sin hijos para mejor ayudar al pueblo, expatriado a Egipto... y lo peor de su dolor, es que se le prohibió rezar por su pueblo a Dios, ¡porque su herida es incurable!, no sanaría ni aunque Moisés y Samuel trituraran sus rodillas" (7:16, 14:11, 15:1, 30:12)... ... Hasta el punto que llegó a decir, "la palabra de Yavé es oprobio y vergüenza para mí; y aunque me dije "no volveré a hablar en su nombre", es dentro de mí fuego abrasador" (20:7-10)... y el colosal Jeremías termino dándonos la lección de nuestra debilidad, "maldito el día en que nací", gritó, "¿porqué no me abortaron?" (20:14-18)... cuando sientas tu vida hecha trizas, ten calma, ¡estas en buena compañía!, con Job y Elías y Jonás y Jeremías, ¡ellos desearon morirse algún día! (Job:6,10, 1Re.19, Jonás 4). ... Y, a pesar de tanto fracaso, Jeremías seguía firme, nadie lo podía tocar, "porque Yavé esta conmigo como fuerte guerrero", "es un Dios vivo" (20:11, 10:10)...y los judíos lo veneran tanto que pensaban Jeremías volvería a resucitar para ser un precursor del Mesías, ¡o el mismo Mesías! (Mat.16:14).

Page 133: Estudios en El at- Libro

La "espada, hambre y peste" aparecen docenas de veces en su Libro... y aquí no es la "espada de amor" de Isaías y del Apocalipsis, sino la "espada" de dolor, de destrucción, de la ira y cólera de Dios... Y en medio de tanto duelo y cenizas, ¡tu fuiste el milagro, Jeremías!... cuando su profecía se cumplió, con pueblos y gentes rotos y dispersados, el profeta comenzó a consolar y edificar, a anunciar la buena nueva de Dios: Seréis perdonados, liberados, y congregados de nuevo en Sión, entre júbilos y cantos... ¡Yavé hará un Nuevo Pacto!, un reino eterno, un sacerdocio perpetuo... (23, 30-34).

Bosquejo del "Libro": 52 caps: 1- Antes de la caída de Jerusalén: 1-39: - Llamada de Jeremías: (cap.1). - 12 mensajes a Judá (caps.2-25). - 12 lecciones prácticas. - ¡Comerán la carne de sus hijos!: 19:9. - El cap.22, de la Virgen. - Restauración de Israel: 23, 30-34. - La "Nueva Alianza": Cap.31. - Reino eterno y sacerdocio perpetuo: 33. 2- Después de la caída de Jerusalén: 40-52. - Jeremías encarcelado: Caps.26-45. - Profecías a 7 naciones: Caps.46-51. - Apéndice a Jerusalén: Cap.52.

El Libro no lleva un orden cronológico. Jeremías es el autor, pero Baruc era el escribiente, ¡su secretario!... y escribía los "sermones de Jeremías" según él los decía; un día hablaba de algo, y al día siguiente daba un sermón de otra cosa anterior, ¡y así lo escribía Baruc!. Además, su Libro fue quemado y destruido 2 veces, así es que Baruc tuvo que escribirlo 3 veces, y la última es la que nos queda... ... Así, por ejemplo: - Las profecías en el reinado de Josías, se hacen en los caps.2-12. - Las profecías en el reinado de Joacim en los caps. 13-20 y 20-27, 35, 36, 45. - Las profecías en el reinado de Sediceas, el último Rey, en los caps.21-24 y 27-39.

Cristo en Jeremías: - Fuente de aguas vivas: 2:13. - Dios vivo y Rey eterno: 10:10. - Gran médico: 8:32. - Buen pastor: 23:4, 31:10. - Renuevo justo: 23:5. - Yavé,nuestra justicia: 23:6, 33:15. - La "nueva alianza": 31:33. - El Redentor Fuerte: 50:34. - Templo en "cueva de ladrones" (7:11, Mat.21:13)

"Llamada" de Jeremías (cap.1): Consagrado por Yavé "antes de que tu salieses del seno materno"... "te conocí antes de que te formara en el vientre". Como el Bautista, en Luc.1:15,Jeremías fue consagrado "antes de nacer". Como Jeremías, a ti y a mí nos conocía el Señor "antes de formarnos"... y fuimos hechos

Page 134: Estudios en El at- Libro

con mucho cariño por Yavé ¡para hacer algo muy importante a los ojos de Dios!, aunque eso importante parezca ser sólo barrer la casa o ser porteros de un edificio... ¡el oficio no importa!, lo importantísimo es alabar y cantar las glorias de Dios, dando gracias al Señor en cada minuto de cada día "en" todo y "por" todo (1Tes.5:14-16, Efe.5:20)... y ese "dar gloria a Dios", lo puede hacer lo mismo un carpintero, que un presidente de la nación... no importa el oficio o profesión, lo que importa es el amor que se pone en la alabanza al Señor... ... Jeremías respondió de forma muy diferente a Isaías: Este, enseguida dijo: "Heme aquí, envíame a mí" (Is.6:8); Jeremías le puso dos pegas al Señor: "soy un niño" y "no se hablar" (Jer.1:6); hizo lo mismo que Moisés en su día, en Ex.3... ¡pero cumplió su misión!, de "profeta", igual que Isaías: "arrancó, destuyó, edificó, plantó"... sin miedo a nadie ni a nada, porque "te combatirán, pero no te podrán, porque yo estaré contigo para salvarte, dice Yavé" (1:10,19). El mundo de Jeremías: Es importante conocerlo, para entender mejor la Biblia: En sus días ocurrieron 5 hechos importantes: 1- La "Batalla de Meguido", entre Judá y el Faraón Necao de Egipto, en la que murió el buen Rey Josías, y Judá se convirtió en vasallo de Egipto. 2- La "Batalla de Carquenis", también en Meguido, 4 años después, en la que Egipto fue derrotado por Babilonia... y Nabucodonosor hizo la primera deportación de los judíos "nobles", entre ellos a Daniel, en el año 606 aC. 3- La segunda invasión de Babilonia, el año 597, llevando presos al Rey Jeconías y al profeta Ezequiel. 4- En el 586 aC. la tercera y última invasión de Nabucodonosor. en la que el Templo fue destruído, Jerusalén quemada, y todo el pueblo exilado. 5- En esos tiempos había una gran competencia entre las naciones para adquirir la supremacía mundial. Las 3 naciones "grandes" eran Egipto, Babilonia y Asiria con capital en Nínive...y después los persas vencerían a todas con el Rey Ciro; a quien, a su vez, vencería el griego Alejandro; y a este los Césares romanos...

Doce Mensajes a Judá (caps.2-25): Jeremías da 12 Sermones a Judá, insistiendo en la ruina total que le sobrevendría, si no se convertían de su "idolatría", a la que llama "prostitución", "adulterar contra Dios", ¡el pecado mayor contra Dios en persona!... como el pecado mayor de la esposa contra el marido es la adulteración (1:20, 3:3, 5:8)... ... A consecuencia de ello, "en aquel día", el Templo será destruido, Judá entera saqueada, Jerusalén quemada, y los judíos serán llevados cautivos a Babilonia, donde estarán en servidumbre por 70 años... ¡incluso el Rey será llevado cautivo, ¡y así ocurrió con el Rey Jaconías y el último, Sediceas, a quien le sacaron los ojos antes de llevarlo cautivo a Babilonia... y todo esto por la "espada, hambre y peste"... Los 70 años de cautiverio los profetizó Jeremías en 25:11-2 y 29:10... ¡y así ocurrió!; lo cita Dan.9:2. ... Una profecía escalofriante es que "los padres se comerán la carne de sus hijos e hijas" (19:9)... ¡y se cumplió!, en Lam.2:20, 4:10, Baruc 2:3. ... Y, "toda la tierra será un desierto", ante el furor de la cólera de Dios (4:6-27). Jeremías siempre insiste en el "arrepentimiento" y cambio de conducta, como única solución: "Haced alto en los caminos... que no se gloríe el sabio de su sabiduría, que no se gloríe el fuerte de su fortaleza, que no se gloríe el rico de su riqueza; el que se gloríe, gloríese en esto: en ser inteligente y conocerme a mí, pues yo soy Yavé, que hago misericordia, derecho y justicia, pues en esto es en lo que me complazco, palabra de Yavé" (6:16, 9:23-24).

Page 135: Estudios en El at- Libro

Doce Lecciones Prácticas: (caps.2-25): Da 12 lecciones prácticas, de cosas que le mandaba hacer o decir Yavé, de visiones... todas ellas muy prácticas para su vida y la mía; ¡léalas con atención!: - La vara de almendro: Cap.1. - La olla hirviendo: 1. - El cinto arruinado: 13. - La tinaja llena: 13. - La sequía: 14. - Maldito el hombre que en el hombre pone su confianza... bienaventurado el varón que confía en Yavé, y en El pone su confianza" (17:6-9). - La vasija del "alfarero": 18. - La vasija rota: 19. - Dos cestos de higos: 24. - Coyuntas y yugos: 27. - La compra de un campo: 32 (Judas en Mat.7:9). - Las piedras escondidas: 43.

Aparte de estas bellezas, ya hemos comentado la insistencia en la "palabra de Dios" y la "conversión". La Virgen María, y San José (22): La "maldición de Jeconías" de 22:28-30, significa que ningún descendiente de él le sucederá en el trono. Y esto es muy importante en relación a Cristo. Porque en Mat.1:1-17 pone la ascendencia de Jesús desde Salomón y Jeconías hasta San José; y ningún hijo físico de San José podría sentarse en el trono eterno de David, porque caía bajo la "maldición de Jeconías". Sin embargo, en Luc.3:23-38, se relata la ascendencia de la Virgen María, hasta David, pero no de su hijo Salomón, sino de su otro hijo Natam (3:31), evitando así la maldición de Jeconías, que no es descendiente de Natan, sino de Salomón. Así es que el "renuevo justo" reinará en verdad en el trono de David, ¡a través de María, su madre!. Por otra parte, en el "capítulo de oro", en 31:22, según San Jerónimo, se hace una profecía de que la madre del Mesías será "virgen", usando un metáfora muy atrevida, "pues hará Dios una cosa nueva en la tierra: la hembra rodeará al varón". La "Virgen María" es la única persona a la que la Biblia llama "virgen", y en 4 sitios (Is.7:14, Mat.1:23, y 2 veces en Luc.1:27); Pues a "Israel" es la única nación a la que la Biblia llama "virgen", y 5 veces (Jer.14:17, 18:13, y 3 veces en el capítulo de oro, 31:4,13,21)... La "virgen de Israel", es el "resto" de israelitas que nunca se contaminaron con los ídolos, que fueron inmaculados de idolatría; es la razón de la "restauración de Israel", y el germen de donde nacerá el Mesías y la nueva Jerusalén, ¡la Iglesia de Cristo!... sonando todo esto un poco a la Virgen María; porque todas profecías de la Iglesia pueden aplicarse a la Virgen María, y viceversa, las de la Virgen María a la Iglesia.

La "Nueva Alianza" (cap.31): En el "capítulo de oro" de Jeremías, el 31, se mencionan maravillas: 1- "Aquel tiempo", y 3 veces "esos días", que se refieren a Judá, pero que son tipos de lo que ocurrirá con la "venida del Mesías. 2- Habla de los "santos inocentes" en 31:15, tal como lo narrará Mat.2:18. 3- Menciona 3 veces a la "virgen de Israel", y que el Mesías nacerá de una virgen, como acabamos de comentar... con la restauración de Israel. 4- Nos informa de la "nueva alianza", la "alianza eterna" de 32:40, que será instaurada

Page 136: Estudios en El at- Libro

por el Mesías, en aquellos días, ¡y su misma Sangre será la sangre de la nueva alianza" (Mat.26:28, Mar.14:24, Luc.22:20, 1Cor.1:25). La "Nueva Alianza", en 31:33-34, citada, letra por letra en Heb.8:8-13: "Yo pondré mi ley en su interior y la escribiré en su corazón, y seré su Dios y ellos serán mi pueblo. No tendrán que enseñarse unos a otros ni los hermanos entre sí, diciendo "conoced a Yavé", sino que todos me conocerán, desde los pequeños a los grandes, oráculo de Yavé, porque les perdonaré sus maldades, y no me acordaré más de sus pecados". En Hebreos 8, se insiste en que será un "nuevo pacto o alianza"... y termina añadiendo, "Al decir "un pacto nuevo", declara envejecido el primero. Ahora bien, lo que envejece y se hace anticuado está a punto de perecer"... y continúa aquí San Pablo mostrando la diferencia bella y grandiosa entre el primero y segundo pactos, en los siguientes capítulos de Hebreos.

Profecías a 7 Naciones (caps.46-51): En su Libro, Jeremías hace profecías específicas a Judá, a 3 ciudades, Jerusalén, Babilonia y Damasco; y a 7 naciones, Egipto, Filistea, Moab, Amón, Edom, Elam y Babilonia. Todas simbolizan lo que ocurrirá a la "Nueva Israel", ¡a la Iglesia!, en "aquellos días", ¡los de los últimos tiempos!...

No te preocupes mucho de los "últimos tiempos", que para ti serán el "día de tu muerte"... si Cristo está en tu corazón, El puede más que mil anticristos, y te sacará de cualquier "fosa", como a Jeremías (38:13).

LAMENTACIONES DE JEREMIAS

Lágrimas por la Desolación de Jerusalén

Consolación y Salvación

 

En el Libro de las Lamentaciones,

Jeremías escribe cada letra con una lágrima,

cada palabra es el latir de un corazón

que tiene quebrantada el alma.

Page 137: Estudios en El at- Libro

 

 

EL LIBRO:

El Libro tiene 5 capítulos,con 5 himnoss alfabéticos, el último es una oración;

... cada himno con 22 versos, se llaman "acrósticos",del alfabeto griego...... excepto el tercero,

que tiene 66 versos... 22x3 versos:

 

Cap.1- Jerusalén desolada.

Cap.2- Causa del sufrimiento... más dolor.

Cap.3- Bases para la "Consolación".

Cap.4- Comparaciones horrorosas.

Cap.5- Oración y Confesión.

 

 

LLANTO (caps.1,2, 4,5):

Llora por la destrucción y desolación de Jerusalén y del Templo,

¡por su abominación!...

... El pueblo entero llora copiosamente,exprimiendo lágrimas de coágulos,

su corazón hecho andrajos...

... Un tercio de sus habitantes, murieron a la espada...

otro tercio, desterrados...

... el tercio que quedó, ¡peor!,mueren de hambre poco a poco,

con inmenso horror...

Page 138: Estudios en El at- Libro

... ¡madres jóvenes cuecen a sus propios hijos, y los comen entre dolor y martirio!.

(2:20, 4:10)

 

CAUSA DEL DOLOR:

Y todo esto,porque "la hija de mi pueblo,

se ha hecho tan cruel,como las avestruces del desierto". (4:3)

¡pecó... se salió de los caminos del Señor!,y Yavé lo castigó con su ira y furor...

sobre todo, por los pecados de sus profetas...

... y por las iniquidades de sus sacerdotes veletas. (4:13, 2:14)

... "Yavé mismo los dispersó". (4:16) "De la boca del Altísimo

proceden los males y los bienes",¡el amor hecho dolor!... (3:38)

 

CONSOLACION (cap.3):

Pero, por cima de las nubes de dolor,está el "sol" del amor...

... Y en medio de tan macabro horror, en el capítulo 3,

¡todavía hay consolación!. (3:22-37, 55-66)

No se ha agotado la misericordia de Dios,bueno es Yavé para los que en El esperan.

"Yavé es justo,pues yo fui rebelde a sus mandatos" (1:18)

... "Escudriñemos nuestros caminos,y examinémoslos,

convirtámonos a Yavé,

hemos pecado, hemos sido rebeldes",¡aceptemos su amor hecho dolor!... (3:40)

Page 139: Estudios en El at- Libro

... Tú, Señor, defendiste mi alma,has restaurado mi vida en la calma... (3:58)

... "¡Conviértenos a ti, oh Señor,y nos convertiremos!". (5:21)

 

UN TREMENDO DOLOR:

Algo tremendamente doloroso,es que los "hijos" están pagando

los pecados de sus "padres" de antaño, (5:7) ...

... si quieres hacer bien a tus hijos y nietos,¡manténte en los caminos del Señor!,

¡es la mejor forma de llenarlos de amor!...Deuteronomio 5:9-10

 

MENSAJE:

El mensaje en definitiva,es el mismo de toda la Biblia,

solo que en forma algo distinta:

... Quien tiene fe en Dios,y hace lo que El ordena,

tendrá todo en la tierra... gozo, paz, amor,¡y con persecuciones de dolor!...

¡y después, la "vida eterna" en Dios!.

... Quien no vive en el Señor,será un "desgraciado" en el planeta Tierra,y luego, encima, irá a condenación eterna.

Ezequiel "Ezequiel" significa "Dios fortalece", y eso es lo que hizo Dios a través de Ezequiel en Babilonia: Fortalecer al pueblo cautivo de Dios... fue el "atalaya" de Yavé por 22 años en Babilonia, junto con

Daniel; este con el gobierno, Ezequiel con el pueblo; vivía junto al río Kebar, en Tel-abib, la actual "Thallaba" (3:15).

Page 140: Estudios en El at- Libro

Nació en Jerusalén, y era sacerdote cuando fue llevado cautivo en la segunda deportación, el años 598 aC.; Daniel fue llevado cautivo en la primera deportación, el 606, así es que cuando llegó Ezequiel a Babilonia, Daniel era ya bien conocido. Sin embargo, el Libro de Ezequiel fue escrito antes que el de Daniel. Comenzó a profetizar 5 años después de llegar a Babilonia, el 593, hasta el 571 (1:2, 29:17).

Es un místico, que relata, al menos en 4 capítulos sus "descansos y vuelos en el Espíritu" (1,2,3,11)... pero lo llama Yavé unas 100 veces "hijo de hombre", el mismo título que se apropió Jesús 86 veces a sí mismo, ¡el título de la humildad!... ¡Dios hecho casi nada!... carne, pan, verdad...

Presenta a "Jesucristo" como la "gloria de Dios", en su trono y carroza de los caps. 1 y 10, ¡en su Iglesia!, con su Iglesia, por su Iglesia, para su Iglesia... ¡es el "buen Pastor"! del cap.34... y así como en Isaías, Jeremías y Zacarías es profetizado como una "rama", en Ezequiel es profetizado como un "tallo", que será plantado en el monte de Israel, y se convertirá en un "magnífico cedro" (17:22-24).

El Libro, está lleno de simbolismos (2,4), visiones (1,8,10), parábolas (17,23), proverbios (12,18), profecías... Ezequiel es un artista, pintando cuadros extraños, que resultan misteriosos, y a veces llenos de terror y difíciles de descifrar... hasta el punto que varios grupos judíos recomiendan que no se lea hasta la edad de 30 anos... ... Sin embargo, es maravilloso...es el libro de la "gloria de Dios", de Jesucristo en su Trono y su Carroza, ¡en su Iglesia!... 12 veces se menciona este término en los 11 primeros capítulos, ¡hasta que se retira del Templo!; y se vuelve a mencionar en el cap.43, cuando regresa al Templo. Es muy sencillo, porque es el libro de la "responsabilidad individual", de los caps. 18 y 33; del "buen pastor", del cap.34; del implante del "nuevo corazón", y del "nuevo espíritu" de cap.36; del "templo nuevo"... ... Y, sobre todo, porque su mensaje es el mismo suspiro de cada página de la Biblia, ¡confiad en Dios!; arrepentíos, conversión del corazón.. y yo me pregunto, ¿porqué seremos tan necios?... ¿porqué nos será tan difícil vivir sólo en el Amor?. Ezequiel y Apocalipsis tienen muchos términos y pasajes similares, parecen que se dieran un abrazo a través de los siglos. Como dato curioso, repite 49 veces "vino a mí palabra de Yavé"; ¡es "palabra de Dios", para todos cristianos y judíos.

Bosquejo del Libro: Con 48 capítulos, se divide en 2 partes: 1- Caps. 1-24, antes de la caída de Jerusalén a Nabucodonosor. 2- Caps.25-48, después de la caída de Jerusalén y destierro del pueblo.

1- Antes de la caída de Jerusalén (1-24):

1- Visión de la "gloria de Dios" (1,10). 2- Arrebatos del Espíritu (1,2,3,11). - Cóme el "rollo" (2,3); como Apoc.10. 3- Contra Jerusalén y Judá (4-24). - Responsabilidad"individual" (18,33).

Page 141: Estudios en El at- Libro

2- Después de la caída de Jerusalén (25-48): 1- Contra 8 naciones extranjeras (25-32). - Satán, del cap.28 (como Is.14). 2- Restauración de Israel (33-48). - El "buen pastor": 34. - "Nuevo corazón": 36 - "Huesos secos": 37 - Gog: 38. 3- Templo Nuevo (40-42); nueva liturgia (43-46); nueva tierra (47-48). - Aguas del Templo: 47.

LA GLORIA DE DIOS (caps.1,10,8,43):

La "gloria de Dios" en Ezequiel, es la visión del "Trono y Carroza de Dios!, de los caps.1 y 10... ¡Cristo en su Iglesia, con su Iglesia, para su Iglesia y por su Iglesia!. Su esplendor y significado es sólo comparable a la descripción de "Cristo" de Apoc.1:10-20, y al "Cristo enamorado de ti" del Cantar de los Cantares 5:10-18. La visión del cap.1 se centra en la "Carroza"; la del cap.10, en el "Trono"; en el cap.8, la gloria de Dios se va del Templo, porque será destruido y no habrá más sacrificios; en el cap.43, regresa al Templo, con sus sacrificios de adoración.

1- Visión General (1:4):

Estando junto al río Kebar, "se abrieron los cielos", y vino "un viento impetuoso, una nube densa, con remolino de fuego alrededor; y en el centro brillaba como bronce dorado en ignición" (1:4).

2- Los cuatro "seres vivientes" o "querubines": (1:5-16 y 10:10-17): En el centro, lo primero que describe en cap.1, son 4 "seres vivientes", que en el cap.10 los llamará "querubines", a los que reconoció enseguida, porque eran los mismos que estaban sobre el Arca de la Alianza. Su color era como "bronce en ignición, dorado brillante". Cada querubín tenía semejanza de hombre, pero era como un "monstruo"; cada uno tenía semblante de hombre, león, toro y águila; y cada uno tenía 4 alas. Cada uno tenía 2 alas hacia arriba, formando la Carroza de Dios, y con las otras 2 alas se tapaban (los serafines de Is.6 tenían 6 alas). "El ruido que hacían con las alas, era como ruido de río caudaloso, como voz del Omnipotente, como estruendo de campamento" (1:4). "Debajo de las alas, a los 4 lados, salían brazos de hombre" (1:8). "Sus "pies" eran rectos, y las plantas como las del toro" (1:6). Los 4 "marchaban de frente, a donde los llevaba el Espíritu, sin volverse atrás"... "iban y venían como el relámpago" (4 veces se menciona el "Espíritu" en el cap.1). Cada querubín tenía su "rueda", y estaban "llenos de ojos", los querubines, las alas, el dorso, las manos, y las ruedas.

3- "Brasas encendidas como antorchas" había entre los querubines (1:13), que fueron usadas para "quemar la ciudad" en 10:2.

4- Las 4 Ruedas (1:15-21, 10:8-11): Junto a cada querubín había una "rueda que tocaba la tierra", de color "turquesa", dorado de ámbar; y cada una, con una rueda dentro de otra. Estaban llenas de ojos, y

Page 142: Estudios en El at- Libro

marchaban hacia los 4 lados, a donde las movía el Espíritu, y no se volvían al caminar. Tenían espíritu de vida, y donde iban los querubines, ahí iban ellas.

5- El Firmamento: Estaba sobre las cabezas de los querubines, de color "como de portentoso cristal" (1:22, 10:1).

6- El Trono, y el Hombre: (1:26-28): Sobre el firmamento había un Trono, con apariencia de un zafiro azul; en lo alto, "una figura semejante a un hombre", que "de la cintura para arriba era como el fulgor de un metal resplandeciente, y de cintura abajo, como el resplandor del fuego; y todo alrededor de él resplandecía", "como el arco iris".

El Significado: Es bello y obvio: Dios está en su trono de gloria, en la paz y pureza del zafiro azul, inmutable, ¡siempre el mismo!; con el fulgor resplandeciente de la cintura arriba del Hijo de Dios; y con el resplandor de fuego del Espíritu Santo, de la cintura abajo. Es inmutable, pero lo crea y renueva todo con su Iglesia: Primero, por los 4 querubines, con las formas del toro, león, hombre y águila, que corresponderían a los 4 evangelistas, ¡y es palabra del Verbo!... y lo que dice es definitivo, ¡se hace!, aunque parezca tan enorme como la Creación del universo... Segundo, por las 4 "ruedas", que se mueven a todas partes; son símbolo de la "carroza de su Iglesia", que llega al mundo entero... ... Y lo ve todo, sin inmutarse, simbolizado por los muchos ojos de los querubines y las ruedas... y está en todas partes, aun con más velocidad que el relámpago... ¡está a tu lado y al mío, ahora!, viendo todo, creando todo, renovando todo... y juzgando todo, con las brasas que están entre los querubines... ... Y todo esto se lo decía al pueblo cautivo, asegurándole que el mismo Yavé del Templo estaba ahora con ellos, con el mismo amor y poderío y justicia... ... Y todo esto es para ti y para mí... ahora está Jesús a tu lado, inmutable, el mismo de hace 2.000 años, para hacer lo mismo que con la samaritana o el leproso, ¡para sanarnos y salvarnos!... y de la misma forma que entonces, ¡con milagros!... ten fe en Cristo, ¡trátalo, ahora!... confía en El... verás maravillas, ¡ahora!... ¡tu!...

Arrebatos en el Espíritu (1,2,3,11):

Todo en la Visión es por obra del Espíritu, a quien se nombra específicamente 4 veces en cap.1 y es el "viento impetuoso" de la visión general, y el "remolino de fuego" que todo renueva... Ezequiel es el hombre bíblico que más arrebatos tiene en el Espíritu, ¡cada vez que veía la gloria de Dios!... tu también los puedes tener, cada vez que te des cuenta de la maravillas de tu Papá, que creó el universo... cada vez que entiendas y vivas un poquito más la realidad de que Dios es tu Padre... que es el dueño de las estrellas... el multimillonario en dinero y salud y honor y poder... ¡y es tu Papá!... ¡lo tiene para ti!... ... Y tendrás un "arrebato en el Espíritu" cada vez que te des cuenta un poquito de los horrores del "pecado", ¡del no confiar en Dios!, que es más podredumbre que todas las guerras y crímenes juntos... Dios no ordenaría un sólo pecadito, aunque con él se salvara el mundo entero, ¡tan horroroso es el pecado!... Dios quiere que tu y yo no pequemos, ¡y se puede!, confía en Dios, y ejerce tu libertad... ¡a Dios rogando, y con el mazo dando!...

Page 143: Estudios en El at- Libro

El "rollo" que comió Ezequiel ¡le supo a miel!, es el mismo de Apoc.10, ¡y es la "palabra de Dios"!... ¡cómela tu cada día!, será la gran diferencia en tu vida... para Ezequiel, fue su "llamada", y fue constituido en "atalaya" del pueblo; para ti, puede ser la vida eterna... (Caps.2,3,33).

Profecías contra Judá, antes de la cautividad (caps.4-24):

Los desterrados en Babilonia pensaban que Jerusalén y el Templo nunca jamás podrían ser destruidos, porque la ciudad y el templo eran de Dios... pero Ezequiel les repite de una y otra forma, que van a ser destruidos, arrasados, quemados, y todos judíos desterrados en cautiverio... Y la razón de ello, ¡es su pecado de idolatría!, de adorar a otros dioses... El Templo por un agujero (cap.8): Ezequiel ve el Templo por un agujero que hizo en la pared, ¡y vio horrores!: Vio 70 ancianos ofreciendo inciensos delante de unas figuras idólatras; luego, unas mujeres llorando por Tammuz, el dios babilónico de la vegetación; y, lo peor, 25 hombres con sus espaldas a la casa de Yavé, estaban adorando el sol... ¡la idolatría!... la razón de la destrucción de Israel y del Templo...

La Señal en la frente, ¡la "T"! (cap.9): No todos iban a perecer en el desastre de Jerusalén. Yavé mandó a un hombre vestido de lino para que marcara en la frente a los fieles con una "tau", la letra "T"; y dio la orden de que mataran a todos los de la ciudad, incluidos ancianos y niños, "pero no os lleguéis a ninguno de los llevan la "tau"... si la "cruz de Cristo" es la "señal" de tu mente, no tienes que temer a nada, ni a la traición de amigos, ni a la infidelidad de tu esposa o marido, ni a cataclismos, ni al Anticristo, ¡Cristo está contigo!, y puede más que mil anticristos... Las "dos prostitutas" (cap.23): Las "dos prostitutas", Ohoá y Oholibá, son el símbolo de Samaria y Jerusalén, que se prostituyeron contra Dios, fiándose en otros dioses, en imágenes, en baal, en el dinero, en el poder de las naciones fuertes... ¡se prostituyeron contra Dios!, y su herida es incurable... lo mismo será tu vida si confías en otros poderes que no sean el Amor... Salvación "individual" (3, 18, 33): Es el libro de la Biblia que mejor insiste en esto, la "responsabilidad individual": Cada uno se salva por la fe o la infidelidad personal al Señor, porque cumplió o no sus mandamientos... Y es tremendo: El justo que hace el mal, ¡será castigado!; y el pecador que se arrepiente y es fiel, y hace el bien, ¡será perdonado y premiado!... no es cómo se empieza, mi hermano, sino cómo se acaba, ¡acuérdate del buen ladrón!, en Luc.23:43, "hoy mismo estarás conmigo en el paraíso", le dijo Cristo... (cap.33)... y el que al final, se salva, sabe; el que no, no sabe nada... ... Y todavía más: Si tu que eres bueno, no le dices al malo el mal que está haciendo, él se condenará, ¡pero tu también!, por no habérselo advertido, pudiendo hacerlo... (3:18-21).

Contra 8 naciones... Satán (25-32):

Quien le hace algo malo a la Iglesia, a sus ministros o propiedades, comete un "sacrilegio", ¡y es un pecado tremendo!... Dios la cuida como a la niña de sus ojos... Ezequiel enumera los horrores de 8 naciones que maltrataron a Israel, sobre todo,

Page 144: Estudios en El at- Libro

Egipto y Tiro... lo único curioso es, que a diferencia de Isaías y Jeremías, no menciona Babilonia, donde vivía.

Satán (cap.28): A Satán lo personifica en Tiro; lo mismo que hizo Isaías 14, con Babilonia. Visita el Innfierno (32): El cap.32 presenta al Faraón como el "cocodrilo de los mares"... y en 17-33, Ezequiel visita el "Seol", donde estan Elam, Mesec y Tubal, Edóm, el Faraón... los enemigos del Pueblo de Dios...

Profecías de Restauración, después de la caída de Jerusalén (33-48):

Después de la caída de Jerusalén, Ezequiel comenzó a plantar, a consolar, hablando de una "restauración" personal y de la nación, basada en el arrepentimiento y una total "renovación interior"... y esta restauración tiene también visiones futuras, ¡nos alcanza a ti y a mí!... con una avalancha de bellezas... La responsabilidad "personal", del cap.33, ya la comentamos. El Buen Pastor (cap.34): El cap.34 es central en la "restauración" de Israel, y del mundo: Jesús se apropió varias sentencias en Jn.10, ¡es el buen pastor!... Pero hay más: Jesús hizo con "Pedro" lo mismo que Yavé había hecho con David: En 34:11-22, Yavé dice reiteradamente, "yo mismo iré a buscar a mis ovejas... las recontaré... las pondré a salvo... las apacentaré... yo mismo apacentaré a mis ovejas... Pero en el verso siguiente, 34:23, dice "suscitaré para ellas un pastor único, que las apacentará. Mi siervo David, él las apacentará, él será su pastor"... de tal forma, que quien era fiel a David, pertenecía al pueblo de Dios; quien era infiel a David, o a sus sucesores, no pertenecía al pueblo de Dios, aunque fuera judío, ¡mas bien era un "rebelde"!, o "hereje", que eso significa hereje... Pues Jesús hizo lo mismo con Pedro: En Jn.10 dice Jesús reiteradamente, "Yo soy el buen pastor... yo conozco a mis ovejas... y las cuido..." Pero después de resucitado, en Jn.21:15-17, ordenó a Pedro, ¡y sólo a Pedro!, frente a los otros apóstoles, "apacienta mis ovejas"... "mis"... ¡las mías!... de tal forma que quien es fiel a Pedro, pertenece a la Iglesia de Cristo; quien no es fiel a Pedro o sus sucesores, no pertenece a la Iglesia de Cristo, aunque se sepa la Biblia de memoria; mas bien es un "hereje", o un "rebelde", que eso significa hereje... Corazón "nuevo" (36:26, 11:19, 18:31): La renovación radical de la persona no es un simple cambio, sino un "trasplante de corazón", "os daré un corazón nuevo, ¡con deseos nuevos y buenos!, y pondré en vosotros un espíritu nuevo; os arrancaré ese corazón de piedra, ¡de pecado!, y os daré un corazón de carne, ¡de amor!. Pondré dentro de vosotros mi Espíritu, y os haré ir por mis mandamientos..." (36:26). Pero esto no es automático, no nos quita la libertad, no nos convierte en robots... tu y yo tenemos que hacer algo, ¡merecerlo, y, sobe todo, vivirlo!, "volveos y convertíos de vuestros pecados... y haceos un corazón nuevo y un espíritu nuevo" (18:30-32). Huesos secos revividos (cap.37): Es un capítulo tétrico y aleccionador, uno de los preferidos para avivamientos de las comunidades de hoy día. Ezequiel fue llevado a un campo lleno de huesos secos... ¿crees que revivirán?... ¡pues revivieron!... ante la palabra de Dios, formaron "esqueletos"; y luego se rellenaron de músculos y nervios; y, finamente, les infundió el espíritu, ¡y revieron!...

Page 145: Estudios en El at- Libro

Los "huesos secos" era el pueblo de Israel, que eran como cadáveres ambulantes, o peor, como huesos ya secos... pero revivieron, y se restauró Israel y Judá, juntos, como nación única... ... Esos "huesos secos" son tu comunidad que está muerta de amor y gozo y paz... ¡y puede revivir!... ahora no está Ezequiel, ¡pero estas tu!, con el mismo Dios de Ezequiel... sólo te pide tu fidelidad... Y la visión tiene todavía más alcance: Las consecuencias universales de la restauración de Israel, son tremendas: Una sola nación para siempre (23); con un sólo rey eterno (24-25); un pacto de paz eterno (26); con un templo eterno (26-27)... ¡es visión de eternidad!... el reino eterno del Señor, que comienza ya aquí en la tierra, pero que se completa en el Cielo... Gog en Magog (cap.38-39): Esta profecía se ha aplicado como la "última invasión" de la Iglesia, por moradores "del norte".Algunos han visto a Rusia, representada por "Ros", con Moscú, representado por Masec... Pero son los enemigos de la "nueva Iglesia", ¡de la de Cristo!, los de "dentro" y los de "afuera"; los herejes y los ateos... la Iglesia será atacada ferozmente, pero los resultados finales serán que todos esos enemigos serán vencidos y destruidos (38:22), y la santidad de Dios conocida por más pueblos... Es lo de Gen.3:15: La descendencia de la serpiente morderá el calcañal de la descendencia de la mujer, pero esta le aplastará la cabeza... lo que dijo Jesús a Pedro en Mat.16:19, "las puertas del infierno atacarán a mi Iglesia, pero no prevalecerán contra ella".

El Templo Nuevo (40-43): Da muchos detalles del nuevo Templo, que no fue el edificado por Zorobabel... algunos

piensan que será el Templo del final de los tiempos, por venir... Ahora, cada cristiano es Templo de Dios; en el cielo no habrá templo (Ap.21:22). Nueva Liturgia (43-46): Es tan detallada como la del Levítico, y no se ha cumplido... Nueva Ciudad (48:30-35): En parte, el modelo de la Nueva Jerusalén de Ap.21. Profecía sobre el Mesías (44:1-2): El Mesías pasará por la puerta de Oriente, la Puerta Dorada, y después nadie más pasará porque será cerrada... Jesús pasó por ella el Domingo de Ramos, y ahora esta cerrada a cal y canto, ¡véala cuando vaya a Jerusalén!. "Río de aguas vivas" (47): ¡precioso!.

Daniel "Daniel" significa "Dios es mi Juez". Nació en Jerusalén y fue levado cautivo a Babilonia en la primera deportación del 606, a

los 15 anos de edad, y allí se le dio el nombre de "Belsasar" (o Baltasar), que significa "príncipe del Dios Bel". El joven cautivo llegó a ser "Primer Ministro", bajo los reyes babilónicos Nabucodonosor y Belsasar, y bajo los reyes Persas Darío y Ciro.... profetizó, pues,

Page 146: Estudios en El at- Libro

durante los 70 años del cautiverio de Israel, vivió 90 años... y mientras Ezequiel trabajaba con los otros esclavos, Daniel lo hacía en el gobierno.

Es el profeta de los "últimos tiempos", de las naciones gentiles; el de la "abominable desolación" que será lo primero que ocurra a la llegada del Anticristo, como nos dice Jesús en Mat.24:15.

Presenta a Jesucristo como la "piedra" que rompe todos los imperios (2:34); como al "hijo del hombre" (5:13) con dominio eterno, que vence al Anticristo, y crea el imperio eterno; y como al "Dios vivo" que libera, guarda, revela y juzga (6:26, 14:26).

El Libro: Es corto, 14 capítulos; 12, en las biblias protestantes. Desentraña el futuro de las naciones y de tu vida, como antes nadie lo hizo... y es un "devocionario espiritual", con oraciones preciosas y vivas para todas las ocasiones... muy especialmente las oraciones de Azarías, y de los "3 jóvenes" en el horno ardiendo, que no las tienen algunas biblias protestantes en el cap.3. Es el Apocalipsis del A.T. En el cap.9, el de las "70 semanas", da el año exacto del nacimiento y muerte del Mesías, ¡muy importante para los judíos!; el 8, da el tiempo de Antíoco, ¡del Anticristo!, hasta "el día"; profetiza los imperios Persa, Griego y Romano, cuando Persia no era nada, Grecia eran unas islas sin importancia, y Roma una ciudad pequeña...

Da el "tiempo" del Anticristo, ¡hasta los días!, 1260 días, o 3 meses y medio, como lo dará después Ap.11:3, 12:6, 13:5.

La clave del Libro nos la da Jesús en Mat.24:15, es la "abominable desolación", o la "asoladora prevaricación", o, como dicen otras biblias, la "abominación desoladora", o el "horrible sacrilegio"; que consistirá en la supresión del "sacrificio eterno", y será lo primero que haga el Anticristo; la "señal" de que ya viene en 3 años y medio la "Gran Tribulación", según Jesús en Mat.24:15,21; y esta Tribulación durará otros 3 años y medio; en total, los 7 años de Dan.8:14, 4:18). Daniel menciona 4 veces esta desolación abominable que cita Jesús en Mat.24:15 (Dan.8:11, 9:27, 11:21, 12:11).

Esta "abominable desolación" del final de los tiempos, tendrá también lugar en tu vida: ¡Algun día el enemigo querrá quitar de tu vida el "sacrificio eterno" de adoración!.

Bosquejo del Libro:

1- Histórico, ¡con los Reyes!: Caps.1-6: Cap.1- Daniel y los 3 jóvenes cautivos. Cap.2: La "estatua" de Nabucodonosor. Cap.3: La "estatua de oro", y los 3 jóvenes en el horno ardiendo. Cap.4: El "Arbol" de Nabucodonosor. Cap.5: El Festín de Belsasar. Cap.6: Daniel en el foso de leones.

Page 147: Estudios en El at- Libro

2- Visiones de Daniel: Caps. 7-12: Cap.7: Las "cuatro bestias". Cap.8: El "Carnero y el Macho cabrío". Cap.9: Las "70 semanas". Caps.10-11: El varón vestido de lino. Cap.12: Triunfo del Pueblo de Dios.

3- 3 Historias, y Daniel en el foso: 13-14: (no los tienen las biblias protestantes) - Historia de Susana (cap.13). - Historia de Bel (14:1-22). - Historia del Dragón (14:23-31). - Daniel de nuevo en el foso de leones (14:40-43).

Libro de Devociones: Tiene pasajes devocionales y oraciones preciosas que llegan al corazón del hombre y al de Dios; para tu vida diaria: - La vida rendida: 1:8. - Luz en las tinieblas: 2:19-22. - El Dios que revela secretos: 2:47. - Triunfo en la prueba: 3:17-23. - Oración de Azarías: 3:24-50. - Oración de los "3 jóvenes" en el horno ardiendo, ¡la oración de alabanza más bella de la Biblia!: 3:51-90. - Oración de liberación, de Nabucodonosor: 3:95-97 (3:28-29). - Oración de justicia de Nabucod.: 4:34. - Recompensa por servicio: 5:17-24. - Confianza en Dios, de Daniel: 6:10-24. - El "Dios vivo" que libra, de Darío: 6:26-27, 14:25. - Confesión de pecado: 9:3-19. - Ganar almas: 12:3. - Oración de Susana calumniada: 13:42. - Oración de Ciro: 14:40-43.

La "Estatua" de Nabucodonosor (2): El Rey Nabucodonosor tuvo un "sueño", de una "gran estatua", y Daniel le descubrió cual era el sueño y su interpretación, revelados por Dios: La "cabeza de oro" de la estatua, es el Rey del imperio de Babilonia. El "pecho y brazos de plata", es el imperio persa. El "viente y caderas de bronce", es el imperio griego. Las piernas de hierro, y los pies de hierro y barro", es el imperio romano... cada imperio de menor valor: Oro, plata, bronce.. y el hierro mezclado con el barro significa que es muy inestable, fácil de destruir, porque el barro y el hierro forman una ligazón muy floja... La "piedra" desprendida de la montaña que desmenuzó el hierro, el bronce, el barro, la plata y el oro, ¡es el Mesías!, que desmenuzará a todos esos imperios, y suscitará un reino eterno. En tu vida, mi hermano, el Mesías, Jesús, quiere destrozar los imperios que quieren esclavizarte... los del dinero, el honor, el poder, la ambición... ¡sólo tienes que confiar en Dios!... ¡en Cristo Jesús!... y terminarás viviendo en su reino eterno.

Page 148: Estudios en El at- Libro

La "Estatua de Oro"... y los "3 jóvenes" en el horno (cap.3):

El Rey Nabucodonosor se asombró ante la revelación de su sueño y la interpretación, ¡y adoró a Daniel!, en 2:46, ¡pero no ante Dios!... es una gran responsabilidad personal la respuesta a las gracias de Dios. Ahora Nabucodonosor ordena hacer una "estatua toda de oro", ¡y manda que todos la adoren!... con la amenaza de que quien no la adore será arrojado al horno ardiente. Los 3 jóvenes llevados cautivos con Daniel, se negaron a adorarla, ¡y con una esperanza preciosa!, "Nuestro Dios al que servimos, nos librará del horno encendido y de tus manos" (3:17). ¡Y los 3 jóvenes, Ananías, Misael y Azarías, fueron arrojados al horno ardiendo... pero las llamas no les tocaron, se paseaban en medio de ellas,junto con el ángel de Dios. Nabucodonosor se asombró, y de nuevo bendijo al Dios de los 3 jóvenes, con los nombres caldeos que les habían dado, el Dios de Sidraj, Misaj y Abel-Nego... y lo ensalzó grandemente, "porque no hay Dios alguno que pueda librar como El"... ¡pero no se entregó a ese Dios¡... y por eso le vendrá la "locura" del capítulo. siguiente, ¡otra prueba del amor de Dios, para ganarse un alma!, la de Nabucodonosor.

Visión del "árbol" de Nabucodonosor... y "locura" (cap.4).

Ahora el Rey tuvo otro "sueño": Un "árbol muy alto", que era abatido y cortadas sus ramas, pero le dejaban el tronco y raíces, y lo ataban con cadenas de hierro... De nuevo, Daniel le interpreta el sueño: ¡Eres tu, señor!... que, como viste en el sueño, te arrojarán de en medio de los hombres, y morarás entre las bestias, comiendo hierva y en desvarío por 7 años... ¡loco por 7 años!... pero luego curarás... Y así pasó... a los 7 años Nabucodonosor sanó de su locura, recobró la razón, y glorificó al Rey de los cielos...

Festín de Belsasar (cap.5):

Ahora es el Rey Belsasar de Babilonia quien da un festín ¡a 1.000 príncipes!... y, en su orgullo cometió un "sacrilegio": Pidió las copas del Templo traídas de Jerusalén para beber en ellas... y los dedos de una mano de hombre escribieron en la pared, "mené, mené, tekel, uparsin"... o "mené, tekel, y peres"... que son los nombres de pesos y medidas siguientes: "mené" (mina), "tekel" (siclo), "parsin" (plural de "peres", media mina". Daniel dio la interpretación: "Dios ha contado tu reino"; "el rey ha sido pesado y no ha pasado la prueba"; su reino será dividido y dado a los medos y persas"... y aquella misma noche del festín, Darío, Rey de Media, se apoderó del reino, y Belsasar fue muerto. El "sacrilegio" es algo muy grave: Nunca uses objetos consagrados para fines mundanos, no maltrates ni hables mal de sacerdotes, pastores o monjas; no robes cosas sagradas... ¡son sacrilegios!... y Dios es muy celoso de sus consagrados...

Daniel en el foso de leones (6):

Ahora el Rey Darío de Persia nombra a Daniel el "superior del reino". Los envidiosos del gobierno trataron de encontrar algo mal en Daniel, pero no encontraron nada. Y lo que idearon es conseguir un edicto del Rey de que nadie pidiera nada ni a hombre ni a

Page 149: Estudios en El at- Libro

Dios, ¡sólo al Rey!, bajo pena de ser arrojado al foso de los leones. Daniel no cumplió el edicto, porque seguía rezando a Dios 3 veces al día de rodillas, ¡cuando todos lo veían!... y fue arrojado al foso de leones... ¡y los leones hambrientos no lo tocaron!. Darío ordenó al meter al foso a quienes acusaron a Daniel, y los leones enseguida los comieron... y dio un edicto ordenando a todos los persas "temblar ante el Dios de Daniel, porque El es ¡Dios vivo!"... El libra y salva y obra señales y portentos en los cielos y la tierra" (6:25-28). Qué pena me dan aquellos cristianos que no ven en Cristo a un "Dios vivo", que quiere hacer ahora los mismos portentos que hace 2.000 años... ¡al instante!... ¡con milagros!... ¡trátalo, tu, ahora!...

Las "Cuatro Bestias" (cap.7):

Ahora es Daniel quien relata "su visión" nocturna, en el reinado de Belsasar: Vio surgir 4 bestias del mar Grande, después un "anciano", y después a un "hijo de hombre"... y después a un ángel, que es quien interpreta la visión a Daniel. La visión es muy paralela a la "estatua" de Nabucodonosor del cap.2, ¡pero le añade el Anticristo!. La primera bestia, era un "león con alas de águila"; Babilonia es comparado a un león con alas de águila (Jer.4:7, 48:40). La segunda bestia, un "oso"; el pueblo persa e comparado a un oso, por su crueldad y sed de sangre. La tercera, un "leopardo", con 4 alas y 4 cabezas; el imperio griego se representa con 4 alas, en vez de las 2 del babilónico. Alejandro fue el leopardo que conquistó Europa y Asia con la rapidez de un leopardo, ¡en 12 años!... y a su muerte, 4 generales se dividieron el imperio. La cuarta bestia, era terrible, espantosa, con grandes dientes de hierro, garras de bronce y 10 cuernos, que lo devora y tritura todo. Se parece a la bestia de 10 cuernos de Ap.13. Es el imperio romano, con sus 10 provincias. Lo impresionante, hasta ahora, es que cuando Daniel escribía esto, Persia no era nada, Grecia era unas islitas sin importancia, y Roma una ciudad pequeña... Un "cuerno pequeño" salía entre los 10 cuernos de la cuarta bestia; este cuerno pequeño tenía ojos de hombre y "hacía guerra a los santos y los vencía... hasta que vino el "anciano", y los santos se apoderaron del reino" (7:21-22). El "cuerno pequeño", mencionado 3 veces (8,11,24), es Antíoco IV, descrito ampliamente en los Macabeos, el gran perseguidor de los judíos, de su religión y su Templo... ¡y es el tipo del Anticristo de los últimos tiempos!. Este "cuerno pequeño", el Anticristo, nos dice que "hablará palabras arrogantes contra el Altísimo, y quebrantará a los santos del Altísimo, y pretenderá mudar los tiempos y la Ley... pero será matado y su cuerpo arrojado al fuego... y su poder será por un tiempo, tiempos y medio tiempo, ¡por 3½ años!, y el reino será dado al pueblo de los santos del Altísimo, ¡y será eterno!" (7:11,25-27). Este "un tiempo, tiempos y medio tiempo" se señala en Apocalipsis como 1260 días, 42 meses o 3½ años (Ap.11:2,3, 12:6,14, 13:7); y será el tiempo en el que "hollarán la ciudad santa, profetizarán los dos testigos, la iglesia huye al desierto, y adorarán a la bestia", según Apocalipsis; y según Jesús y Daniel, empezara con la "abominable desolación", ¡la supresión del sacrificio eterno! (Mat.24:15, Dn.8:11). Algunos sabios? Protestantes y Adventistas y Testigos de Jehová aseguran como algo infalible que ese "cuerno pequeño" es la Iglesia Católica y el Papa... ¡no me sean

Page 150: Estudios en El at- Libro

ridículos!... ¡el Papa y la Iglesia llevan ya más de 42 meses!... El "Anciano" de 7:9-12, es una descripción preciosa de Dios-Padre juzgando al pequeño cuerno. El "hijo de hombre", de 7:13-14, es Cristo que "viene sobre las nubes del cielo y le fue dado el señorío, la gloria y el imperio, y todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieron, y su dominio es eterno y su imperio eterno".

El Carnero y Macho Cabrío (cap.8):

La segunda "visión" de Daniel, también en el reinado de Belsasar. Es muy importante, porque Daniel menciona por primer vez la "abominable desolación" que cita Jesús en Mat.24:15; porque las dos bestias se parecen a las de Apoc.13; y, además, se da una nueva cifra, "2,300 tardes y mañanas", ¡7 años!, que en Mat.24 corresponden a 3½ años desde la "abominable desolación" hasta la "Gran Tribulación", y otros 3½ años durará la Gran Tribulación (Mat.24:15,21)... si estos 2.340 "días" se d como "años", a partir de la invasión de Asia por Alejandro, el año 334 aC., resultaría el año 1966. El "carnero" corresponde a Persia, según explica Gabriel; con los dos cuernos, Media y Persia (Da.8:16,20). El "macho cabrío" es el imperio griego, con su gran cuerno, Alejandro, que vino muy rápido, "sin tocar tierra", y rompió los dos cuernos del carnero, Media y Persia; a su muerte se romperá el imperio, el gran cuerno, divido entre 4 de sus generales, ¡los 4 cuernos que le salieron! (Da.8:21-23); y recuérdese que esto se escribía cuando Persia era nada, y Grecia unas islas sin importancia. El "cuerno pequeño", en 8:9, es el mismo que se mencionó 3 veces en el cap.7, ¡es el Anticristo!... y aquí se describe por primera vez la "abominable desolación", tan importante, que le vamos a dedicar un apartado especial.

La Abominable Desolación (8:9-19, 9:26-27, 11:31, 12:11):

Según Jesús en Mat.24:15, cuando cita a Daniel, la "abominable desolación" "en el lugar santo", marcará el comienzo de la acción del Anticristo, ¡es la "señal"!. Esta "abominable desolación", es "del fin de los tiempos" (8:17), y consiste esencialmente en 5 cosas, según Daniel: 1- Supresión del Sacrificio Perpetuo (8:11, 9:27, 11:31, 12:11). 2- Destruirá el santuario (8:11, 9:27, 11:31). 3- Se irguió contra el príncipe del ejército (8:11). 4- Destruirá la ciudad... hollará la ciudad santa (Da.9:26, Ap.11:2). 5- Destruirá el pueblo de los santos(8:24)

Para muchos cristianos actualmente esto no significa mucho, porque ya no tienen "sacrificio", ni "santuario", ni "príncipe del ejército", ni "ciudad" especial... para los católicos, el significado es claro, aunque bien duro: 1- Suprimirá la Santa Misa. 2- Destruirá los Sagrarios. 3- Luchará contra el Papa. 4- Destruirá el Vaticano. 5- Destruirá el catolicismo.

Page 151: Estudios en El at- Libro

Gabriel le explica a Daniel que la visión de la "abominable desolación" es del "fin delos tiempos" (8:17)... Y daniel "cayó entontecido sobre el rostro", ¡tuvo un descano en el espirítu!, como en 8:27... Siempre quedará el "resto", "unos pocos", como añaden siempre Isaías y Jeremías... pero todo esto ya ha ocurrido en parte: Cuando vino Mahoma, en Africa había 800 obispos, y quedaron reducidos a 5, en unos años... Cuando vino Lutero, millones de cristianos se encontraron de repente sin la Santa Misa, sin sacrificio perpetuo, ni Sagrario, ni Papa, ni sacerdotes...

Las "70 Semanas" (cap.9):

En el reinado del Darío de Persia, Daniel meditaba sobre las 70 semanas de cautiverio profetizadas por Jer.5:11, 29:10. Oró, ayunó, confesó sus pecados y los del pueblo, se arrepintió, y pidió al Señor misericordia... Cuando oraba, tuvo una "visión" de Gabriel sobre "Setenta Semanas" prefijadas sobre tu pueblo y tu ciudad santa, para que se cumplan 6 acontecimientos importantes; 3 negativos, y 3 positivos, en 9:24: 1- Poner fin a la prevaricación. 2- Cancelar el pecado. 3- Expiar la iniquidad. 4-Traer la justicia eterna. 5- Sellar la visión y la profecía. 6- Ungir el Santo de los Santos. Los 6 tienen que ver con la redención del Mesías... así es que es obvio que se trata de una profecía sobre "el Mesías". En 8:25-27, dice en lo que consiste esta visión de las "70 Semanas", o "490 años", bajo la teoría día=año, de Ez.4:6. Es la profecía más famosa y controversial de Daniel. A continuación pongo la interpretación que a mi me parece más cierta... y después comento algunas otras, que también pueden ser ciertas, porque la "profecía" se suele basar en hechos del día del profeta, pero que son tipo o señalan hechos mesiánicos importantes.

Las 70 Semanas, en 4 períodos:

Primer período: 7 Semanas, 49 años: "Habrá 7 Semanas desde el momento que salió la orden para restaurar y edificar a Jerusalén... y se reedificará la plaza y el muro en tiempos angustiosos" (9:25). La "orden" de reconstruir Jerusalén se dio el año 457 a.C. por Artajerjes (Nehem.2) (o el año 444, considerando el año bíblico de 360 días, y no de 365)... ¡y la ciudad fue reconstruida por Esdras y Nehemías en 49 años!. Antes hubo el edicto de Ciro para reconstruir el Templo, en 536 a.C.(Esd.1); pero en 9:25 se menciona la orden de reconstruir la Ciudad, no el Templo; así es que la fecha de comienzo de las 70 Semanas sería el 457 (o el 444, en años bíblicos).

Segundo período: 69 Semanas, 430 años "Hasta el Mesías Príncipe, habrá 7 semanas y 62 semanas... y después de las 62 semanas, será matado el Mesías, sin que tenga culpa" (9:25,26). 7+62=69... A las 69 semanas, o 430 años de la "orden", morirá Cristo... La orden fue dada el año 457 a.C.; y si a ella le añadimos otros 483 años, resultaría el año 26 d.C.

Page 152: Estudios en El at- Libro

(483-457=26)... haciendo las cuentas con el "año bíblico", resulta la muerte de Jesucristo el año 33 d.C. Siguiendo esta línea de computación, pero con cálculos más finos, algunos autores señalan, no sólo el año, ¡sino el día, mes y año!, en que Jesús fue crucificado. Así la Open Bible (pag.833), señala la crucifixión el día 3 de Abril del año 33. Usa en sus cómputos el "año bíblico" de 360 días, calculando así por días, en vez de por años; y considera las fechas importantes del comienzo del ministerio de Juan el Bautista el año 15 de Tiberio César (Luc.3:1), y el hecho histórico de que el César comenzó su reinado el 10 de Agosto del año 14 (ver "Exploring the Scriptures", Phillips, p.214). Creo que algunos judíos se beneficiarían estudiando en detalle estas fechas y datos tan importantes... y que a todos los cristianos nos puede animar en nuestra fe el hecho de que la muerte de Jesús fuera profetizada, ¡hasta el día, mes, y año!, cientos de años antes de que Jesús naciera.

Tercer período: "El pueblo de un príncipe que ha de venir, destruirá la ciudad y el santuario" (9:26)... Esta destrucción de Jerusalén y el Templo, después de la muerte de Cristo, se refiere a la de Tito del año 70.

Cuarto período: 1 Semana, 7 años: "El pueblo de un príncipe que ha de venir... afianzará la alianza para muchos durante una semana, y a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la oblación y habrá en el santuario una abominación desoladora hasta que la ruina decretada venga sobre el devastador" (9:26,27). Este último período describe a Antíoco IV en 168, que suprimió el sacrificio perpetuo por 3½ años (1Mac.1)... pero su alcance es mucho mas serio: Es la "abominable desolación" que ocasionará el Anticristo del final de los tiempos, a la que alude Jesús en Mat.24:15, que ya comentamos; y Antíoco el tipo o símbolo de lo que sucederá... y así como Antíoco tuvo una muerte desastrosa, lo mismo el Anticristo será arruinado; actuará por 7 años, producirá la cesación del sacrificio, ¡la "abominable desolación", por 3½ años, y el Mesías lo arruinará en su segunda venida (Mat.24:15-28).

Hay docenas de interpretaciones de estas "70 semanas": Algunas son erróneas, como las que claman que Ciro de Persia es el "príncipe ungido", cuando este vendrá mucho después del edicto de reconstruir la ciudad, como hemos comentado; luego dicen que Onías sería el "otro ungido", y que Antíoco sería el devastador final... y, en definitiva, centran las "72 semanas" en Antíoco IV, en vez de en Cristo... y entre estas doctrinas erróneas, o sin perspectiva mesiánica, hay escrituristas católicos. Muchas "sectas" se han confundido, ya docenas de veces, marcando la fecha exacta de la venida del Anticristo y de Cristo, basados en las cifras que da Daniel, ¡y siempre se han equivocado!, produciendo estragos desastrosos entre sus adeptos, como los Adventistas, Testigos de Jehová... Otros pretenden ver a la Iglesia Católica y al Papa como el Anticristo, ¡y esto es un gran error, con prejuicio asqueroso!... ¡la Iglesia lleva ya siglos!, y el Anticristo sólo actuará por años...

El Hombre Vestido de Lino (10):

En tiempos de Ciro, tuvo otra visión, "el hombre vestido de lino", cuya descripción se asemeja a la de Cristo en Apoc.1:13-15... y, al verlo, Daniel tuvo el tercer "descanso en el

Page 153: Estudios en El at- Libro

espíritu" (10:8); y se recobró cuando el hijo de hombre le tocó (10:15). El mismo "varón" aparece en 12:8, al describir el fin de los tiempos.

El Anticristo (cap.11):

Aquí describe las luchas entre Siria y Egipto, con la profecía de Antíoco IV, como tipo del Anticristo, "el hombre despreciable, que aparecerá de improviso y se apoderará del reino por la intriga" (11:21); y lo primero que hará, será la "abominable desolación", haciendo cesar el sacrificio perpetuo (11:31); luego, seducirá con sus halagos a los traidores a la alianza santa... hará lo que quiera, se ensoberbecerá y se gloriará por encima de todos los dioses... prosperará... mas llegará su fin sin que nadie pueda socorrerle (11:31-48); (Ver 1Mac.1, Ap.13, 2Tes.2).

Tribulación y Resurrección (cap.12):

Aparece Miguel por tercera vez (12:1, 10:13,21). Es el defensor en la "Gran Tribulación" de 12:1, "un tiempo tal como no lo hubo desde que existen las naciones", ¡es el mismo de Mat.24:21!, que ocurrirá a los 3½ años de establecerse el Anticristo, y durará otros 3½ años (9:27). Pero después vendrá el triunfo del pueblo de Dios, ¡con la resurrección!, "despertaran unos para vida eterna, otros para eterna vergüenza y confusión" (12:2)... unos al Cielo eterno, otros al Infierno eterno... ... Y, ¿cuándo será el fin?: El varón vestido de lino le contesta, "dentro de un tiempo, de tiempos y de la mitad de un tiempo; y todo esto se cumplirá cuando la fuerza del pueblo de los santos esté enteramente quebrantada" (12:6-7)... otra vez, en 3½ años, como ya comentamos. ... Otra vez pregunta Daniel, "¿Cuál será el fin de estas cosas?... y le responde el varón: "después de la abominable desolación con la cesación del sacrificio perpetuo, habrá 1.290 días (30 días mas que los 1.260 de los 3½ años), Bienaventurado el que espere y llegue a 1.335 días" (12:11-12) ¡45 días más!... y el punto de partida es la "abominable desolación... y termina con lo que tu y yo tenemos que "hacer", ¡ahora!: "Tu, camina hacia tu fin y reposa, que en los últimos días te levantarás para recibir tu recompensa" (12:13)... tu, hermano, haz lo que tienes que hacer, confía en el Señor, y reposa, vive tranquilo, ¡que irás al Cielo!.

Cuatro historias preciosas (13-14):

Estos 2 capítulos no los tienen algunas biblias protestantes, y son 4 historias preciosas y muy instructivas para tu vida de cristiano diaria.

1- Susana calumniada (cap.13): La bella y piadosa Susana fue calumniada por dos ancianos con los que no quiso tener relaciones sexuales. Y Daniel, cuando era joven, la salvó... y, en su lugar, los dos ancianos que la calumniaron fueron matados... No temas cuando te calumnien, ¡vive tranquilo!, haz lo que tienes que hacer, y Dios te salvará a través de Daniel, a través de cualquier joven sin poder.

2- El dios Bel (14): El más importante de Babilonia, ¡era un dios muerto!, no comía, ni bebía, ni salvaba... así lo demostró Daniel, con una estratagema preciosa... Sólo el Dios-Dios está vivo, ¡sana y salva¡..

Page 154: Estudios en El at- Libro

3- El Gran Dragón (14): Muy venerado por los babilónicos, ¡tampoco es Dios!; y así lo mostró Daniel al matarlo dándole de comer unas bolas hechas de pez, grasa y pelos... ¡y sólo el Dios de Daniel está vivo!, ¡sana y salva!... ¡hoy!... ¡ahora!... trátalo ahora mismo en tu vida, confiando en El tu enfermedad o problema... ¡verás maravillas!.

4- Daniel otra vez en la fosa de leones (14): Ahora durante el Rey Ciro: ¡y Daniel fue salvado otra vez!, ¡por el Dios vivo!... no hay león hecho por hombres, que Dios no pueda amansar.

Autor del Libro: El Libro de Daniel fue escrito por Daniel, para consolar y animar a sus contemporáneos, y a ti y a mí, pesentando la inminencia del reino de los santos, a pesar de que en su vida reinaba el horror del Anticristo... ¡no temas, vive tranquilo y seguro!... cuando tengas tu viernes de dolor, es seguro, que está muy cerquita tu domingo glorioso de resurrección. Además, es el gran libro apocalíptico del A.T.; describió la historia de las naciones, y reveló lo secretos del futuro como no lo había hecho nadie antes... y su libro fue colocado al principio aparte de los "profetas", porque es un libro muy especial, lo mismo que el Apocalipsis de Juan es colocado aparte de sus Cartas. Fue escrito en dos idiomas: La primera parte en caldeo (caps.2-7), porque es referente a las potencias del mundo, y la escribió en el idioma de la potencia mundial dominante en aquel entonces, bajo la cual él vivía; la segunda parte (caps.8-12, y la introducción), la escribió en hebreo, porque era referente al pueblo judío. El Libro es "Palabra de Dios", para judíos y para todos los cristianos. Pero me dan ganas de llorar cuando leo algunos autores católicos: La "Biblia de Jerusalén, Edición Pastoral", dice que Daniel no escribió el Libro, sino que fue escrito por "alguien" en el año 164; y hace burla de Daniel, diciendo que ni siquiera sabemos si existió, ¡y además, eso no importa!... y hace burla de quien lo escribió, diciendo que es un autor deshonesto, presentando como "profecía" lo que es "historia"; narrando lo que escribió en el siglo II aC., como si lo hubiera escrito en el siglo VI aC... Mi hermano, ¡lo escribió "Daniel!, como lo dice la "palabra de Dios" en Dan.7:1,28, 8:2, 9:2, 10:1,2, 12:4,5. Así lo atestigua el N.T. en Mat.24:15; a Gabriel lo menciona Luc.1; y la liberación milagrosa de los leones y del fuego en Heb.11:33-34, de modo que el Libro es expresamente atestiguado en el N.T. sobre los 3 puntos que atacan los modernistas: Las predicciones, el relato de milagros, y las manifestaciones de ángeles. La primera parte del libro, presenta a Daniel hablando en tercera persona, porque se está dirigiendo al "juicio de las naciones", lo central en esta parte del libro, y no Daniel, que es sólo un testigo especial, pero no lo central. ... ¡Y Daniel existió!, y, además como una ¡persona distinguida!, nombrado por Nabucodonosor "gobernador de la provincia de Babilonia y jefe de todos los sabios", y por el rey Darío "puesto sobre todo el reino", como dice la palabra de Dios en Dan.2:48, 6:3... además, es citado por su compatriota, Ezequiel, como uno de los integrantes del triunvirato mundial de la virtud, "Noé, Daniel y Job!, en Ez.14:14,20, 28:3, que también es ¡palabra de Dios!... Lo cita Mac.2:59-60, como inocente, y Josefo en Antigüedades 7:11 y 8, como personaje y libro importantes. El gran problema de los "críticos modernistas", es que están exponiendo como "moderno" algo que es muy "antiguo": Los errores del filósofo neo-platónico Porfirio, del siglo III, que calificó el libro de Daniel como fraudulento, porque hubiera sido escrito en el siglo II por alguien que pretendía haber vivido en el siglo V, y que lo escribía como profecía no era mas que historia barata, escrito en Palestina y no en Babilonia, por un judío viviendo en la época de Antíoco IV... Al poco conocido Porfirio, le contestaron y

Page 155: Estudios en El at- Libro

derrotaron sus teorías sabios tan bien conocidos como San Eusebio, Apolinario, Metodio y San Jerónimo... y, quizás, hoy necesitamos otro Eusebio o Jerónimo que les diga a esos "modernistas" que de modernos ¡nada!... ¡y que están tan equivocados como Porfirio!.

Cántico de los 3 jóvenes en el Horno Ardiente (cap.3:51-90): Vamos a terminar con unos versos del "cántico de los 3 jóvenes en el Horno Ardiente", el que cantaban alabando a Dios, cuando estaban entre las llamas... uno de los cantos de alabanza mas bellos de la Biblia: "Bendito seas, Señor, Dios de nuestros padres; digno de alabanza y ensalzado por los siglos. Bendito tu nombre santo y glorioso; muy digno de alabanza, ensalzado por los siglos. Bendito en el templo santo de tu gloria; digno de ser cantado y glorificado por los siglos. Bendito tu, que penetras los abismos; digno de alabanza, ensalzado por los siglos. Bendito tu, que estás sentado sobre los querubines; digno de alabanza, ensalzado... Bendito en tu trono real; digno de ser cantado y ensalzado por los siglos. Bendito tu, en el firmamento de los cielos; digno de ser cantado... Bendecid al Señor, todas las obras del Señor; cantadle y alabarle por los siglos. Bendecid al Señor, ángeles del cielo; cantadle y ensalzadle por lo siglos. Bendecid, cielos, al Senor; cantadle y ensalzadle por los siglos. ... Sol y luna, bendecid al Señor; Cantadle y ensalzadle por los siglos. Astros del cielo, bendecid al Señor; cantadle y ensalzadle por los siglos. Lluvia y rocío bendecid al Señor... Todos los vientos, bendecid al Señor... Fuego y calor, bendecid al Senor... Fríos y heladas, bendecid al Senor... ... Hijos de los hombres, bendecid... ... Ananías, Azarías, Misael, bendecid...

Oseas OSEAS

"Oseas" es el primero de los 12 Profetas Menores. El libro es maravilloso, el más bello sobre el "amor de Dios", lo mucho que nos ama a ti y a mi... ¡Oseas compró a su misma esposa en una subasta!...

Pero por años yo no lo entendía, porque habla muchas veces de "prostitutas", hasta que entendí la vida del propio Oseas, y entonces comprendí todo el libro, y el mensaje bello del amor entrañable y generoso que nos tiene Dios.

Resulta que Oseas se casó con Gomer, y tuvo un hijo. Pero luego Gomer tuvo otros dos hijos con otros hombres, y Oseas los recibió en su hogar,

Page 156: Estudios en El at- Libro

¡qué amor y perdón el de Oseas!... hasta que Gomer se marchó definitivamente del hogar y se hizo una prostituta. Pero envejeció y terminó siendo una esclava. Fue puesta a subasta en una venta de esclavos, y Oseas compró a su propia esposa en esa subasta de esclavos. Y se la llevó a su casa, no como esclava, sino como su esposa, ¡como la señora de su hogar!... ¡qué amor tan tremendo el de Oseas!... ¡qué grande era!...

Pues luego Oseas aplica esto al Reino de Israel, y a ti y a mi: Cuando pecamos, fiándonos de otro, en vez de en Dios, prostituímos como Gomer... y terminamos siendo esclavos de Satanás... y Dios nos sigue amando, y nos compra con su propia Sangre, y nos lleva al hogar del Padre, no como esclavos, sino como hijos de Dios, ¡nuestras almas las esposas del Cordero!, nos redime de nuevo como templos del Espíritu Santo, ¡templos de Dios!... y todo esto una y otra vez, ¡cada vez que pecamos!... ¡qué grande es Dios!... ¡qué amor!...

"Oseas", significa "salvación", como Isaías, y la salvación es su mensaje central. Profetizó en el Reino del Norte, en Israel, y para Judá, el Reino del Sur; y también para ti y para mí... en el siglo 8, ¡el de oro de la profecía!; cuando en el Norte estaba también Amós, y en el Sur, en Judá, estaban Isaías y Miqueas; y Jonás en Nínive. Profetizó por 40 años, desde el 760, en el reinado de Jeroboam II, hasta la caída de Samaria, capital de Israel, en el 722 aC.

Presenta a Jesucristo: Como nuestro amoroso redentor.

Sumario del Libro: 1- Familia de Oseas, y de Dios: Caps.1-3. 2- Corrupción de Israel: Caps.4-5. 3- El amor de Dios rechazado: Caps.6-8. 4- El castigo de Dios inevitable: 9-10. 5- Arrepentimiento todavía posible: 11-13. 6- ¡La gran promesa!: Dios redimirá a todos los que le busquen: Cap.14.

Lea el Libro de Oseas: Es muy bello cuando se entiende un poco. El resumen de todo el libro lo da en el nombre que le puso Oseas al tercer hijo, "Lo-Ammi", que significa "No-amigo", en 1:9; pero Dios va a conquistar a su pueblo con cariños y castigos, hasta que sea "Ammi", "amigo de Dios", en 3:24. ... En los tres primeros capítulos cuenta la historia anterior de su vida, un poco deshilvanada. En 3:2 vino a comprar a su esposa, por 15 monedas de plata, más un jómer de cebada y un letej de vino... un total de unas 30 monedas de plata, ¡lo que Judas recibió por Jesús!. ... Cuando lo lea, verá que Dios nunca abandonó a Gomer en sus prostituciones. Mas bien la seguía, cercando sus caminos con zarzas, y poniendo muros en sus sendas, sin que pueda alcanzar a sus amantes, hasta que tenga que decir, "voy a volver con mi primer marido". en 2:6-7... es como la historia de la "oveja perdida" y del "hijo pródigo" de Lucas 15, ¡pero aquí es más!... Dios anda detrás, haciendo que las cosas le vayan mal con sus amantes, que sufra, que se quede pobre y fea... hasta que ella misma se de cuenta de lo que perdió y quiera volver con su primer marido.

Así mismo pasa cuando tu y yo pecamos, nos prostituímos; pero Dios nos sigue amando, y anda con nosotros, tratando de pararnos con cruces altas, con problemas, hasta con

Page 157: Estudios en El at- Libro

enfermedades... estos sufrimientos que nos regala Dios son caricias del amor; no son golpes que matan, ¡son inyecciones que sanan!.

¡Tanto noss ama Dios!: En el cap.11 terminará diciendo que a Dios le palpita el corazón y le tiemblan las entrañas solo con pensar que nos pueda perder... no porque nos hayamos perdido, sino solo con pensar que nos pueda perder, al Dios omnipotente y rey de los ejércitos, le dan palpitaciones y le tiemblan las entrañas, ¡tanto que nos quiere a ti y a mi!; ya lo verá en 11:8, aunque algunas biblias no lo traducen muy claro.

Pecados, Castigos, Premio: Los capítulos 4 al 13 expone los pecados de Israel, ¡y los tuyos y míos!, los castigos purificadores que le manda Dios, y la promesa segura de redención y sanación con el gran premio en el capitulo 14, "Yo curaré su rebeldía, y los amaré generosamente" (14:5). Va dirigido primariamente al Reino de las 12 tribus del Norte, a Israel. Pero como la tribu más numerosa era la de Efraím, a veces se dirige a él como Efraím, en vez de Israel.

Los Pecados que nos echa en cara a Israel, y a ti y a mi, son de dos categorías: Teologales y Morales.

... 1- Los "Pecados Teologales", es hacer algo malo directamente contra el mismo Dios. Los "Pecados Morales", es hacer algo malo contra una criatura de Dios. Es lo mismo que yo lo puedo ofender a usted, pegándole un puñetazo en la cara, o pegándole a su perro o su carro. Lo primero sería un pecado teologal, directamente contra su persona; lo segundo sería un pecado moral, contra algo que usted ama. ... Pues el primer pecado, el mas grande, que nos hecha en cara, es fiarse en los "baales", en vez de fiarse en Dios. Es el gran pecado del espiritismo, la brujería, la adivinación, astrología, santaría... ya lo indica en 2:13, donde nos recrimina el usar anillos o collares de santeros o adivinos; lo repite luego varias veces, así en 4:12 expresa su mayor indignación, porque "mi pueblo consulta a sus ídolos de madera, por medio de varas practica la adivinación, se prostituye apartándose de su Dios". ... Es el pecado contra el primer mandamiento, y es directamente contra Dios, en lo más entrañable de Dios: Es como la esposa que no se fía del marido, que se entrega a otro hombre, ¡es la maldad mayor que una mujer puede hacer a su marido, la más entrañable, la más directamente contra su persona!, mucho peor que si le pegara un puñetazo o que si le escupiera en la cara... pues eso mismo le hacemos a Dios cuando nos fiamos y nos entregamos al espiritismo o brujería o astrología o santería... ¡es prostituirse contra Dios!.. ... Y no sólo el espiritismo, sino que es la misma prostitución el fiarse y confiar y entregarse por entero a la influencia de alguien poderoso, en vez de a Dios; o fiarse en el dinero, o en mis esfuerzos, o en el bingo o el baile, para sacar fondos, ¡eso también es pecado teologal, directo contra el amor de Dios!. ... Este pecado es contra todo el pueblo, pero muy especialmente contra los "sacerdotes", a partir de 4:4.

... 2- Los "Pecados morales": Surgen como consecuencia de este gran pecado teologal, no directamente contra Dios, sino contra sus criaturas amadas, y así "no existe fidelidad ni amor, ni conocimiento de

Page 158: Estudios en El at- Libro

Dios en el país... Perjuran, mienten, asesinan, roban, adulteran, oprimen, y las sangres se suceden a las sangres", dice en 4:1-2... los abortos suceden a las injusticias y a los crímenes y a los robos... cuando uno anda mal, termina haciendo barbaridades... ¡y todo empieza por el gran pecado teologal de no tener fe en Dios, de no amar a Dios sobre todas las cosas!.

El "día del Castigo": Lo anuncia varias veces, y no es por maldad o rencor, sino que es el gran cariño de Dios para volvernos al camino, para conquistarnos a su amor. ... Es duro, terrible. En 5:9, lo anuncia tocando la trompeta, la bocina, la alarma, porque Efraím será campo de devastación... y luego dice el mismo Dios, "yo seré como polilla para Efraím, como carcoma para la casa de Judá... hasta que hayan expiado su pecado y busquen mi rostro. En su angustia ya me buscarán" (5:12-15)... y luego repite, "yo seré para ellos como león que desgarra sus corazones, como pantera acecharé en el camino, me echaré sobre ellos como osa privada de sus crías... se secará su fuente, se agotarán sus manantiales", en el cap.13:7,15.

Tu y yo también somos "pecadores" y también tendremos nuestro "día del castigo", duro, terrible, pero con mucho amor de Dios, que nos lo regala en forma de devastación de nuestra vida privada o familiar, devastación económica o social o de salud, ¡o todas a la vez!... ¡hasta que busquemos el rostro de Dios!...

En el capítulo 8 lo llama "día de Yavé", y en el 9, otra vez "días de castigo", en el que "se volará como pájaro nuestra gloria, no habrá ni parto, ni maternidad, nos dará entrañas estériles y senos enjutos" (9:11-17). Después lo describirá diciendo que "morirán a filo de espada, sus niños serán estrellados contra el suelo, y las embarazadas serán abiertas en canal", al final del cap.13, y en otras biblias al principio del 14.

El Arrepentimiento: Y todo lo que busca Dios es nuestro arrepentimiento, nuestra conversión hacia El... y es bien fácil, "poner siempre en Dios nuestra esperanza", dice en 12:7... "ir por los caminos de Yavé", cumplir sus "mandamientos", que no son para coartarnos, sino para que seamos felices... son para nuestras vidas como las normas del tráfico para los carros. Cuando nos salimos de ellos, nos metemos en la acera y atropellamos al vecino, o nos chocamos contra un árbol, o caemos en un precipicio...

El último verso (14:10): Resume la doctrina del libro, y la doctrina de todos los profetas: "Los caminos de Dios son rectos, y quien por ellos camina, todo le va bien; pero quien de ellos se aparta, perecerá".

Jesucristo en el Libro de Oseas:

El verso 6:6, lo cita Jesús dos veces: En Mat.9:13, cuando dice, "id y aprended lo que significa "misericordia quiero y no sacrificio", porque no he vendido a llamar a justos, sino a pecadores al arrepentimiento". ¡es para ti y para mi, mi hermano!... ¡para los pecadores!... si te sientes débil o con borracheras o drogas, o mentiroso o ladrón, o egoísta orgulloso, ¡Jesús está a tu lado!, para amarte, para recibirte y hacer una fiesta

Page 159: Estudios en El at- Libro

cuando nos arrepentamos y volvamos a la casa del Padre... y nos recibirá, no como esclavos, sino como hijos... y seremos muy dichosos caminando por los caminos y praderas del Señor... y todo lo que tenemos que hacer es amar, respetar al hermano tal como es, ayudarlo, como dice Jesús la segunda vez que cita a Oseas, "si supieseis lo que significa misericordia quiero y no sacrificio, no condenaríais a los inocentes", en Mat.12:7.

El verso 3:2, ya comentábamos, nos recuerda las 30 monedas de plata de Judas.

El verso 11:1, profetiza la "huída a Egipto" de Jesús. El único sitio donde es profetizada.

El verso 6:2, profetiza que el Mesías resucitará al tercer día... y es el símbolo de nuestras propias vidas: Tendremos dos días terribles, de muerte, pero al tercer día Dios nos levantará y viviremos ante El, "El hirió, El nos vendará", dice en 6:1.

El verso 3:5, nos muestra a Jesús, el rey, descendiente de David, al que buscaremos por su bondad al final de los días; al final de los días de los últimos tiempos, ¡y ahora!, al final de tus días y de los míos: Cuando no nos arrepentimos, Dios termina por hacernos viejos inválidos, ¡hasta que lo busquemos!.

Profecía gloriosa "no cumplida":

El capítulo 14 es una profecía gloriosa, maravillosa, pero que todavía no se ha cumplido en el pueblo de Israel, a quien va dirigida.

Asegura así Dios: "Yo curaré su rebeldía y los amaré generosamente, pues se ha apartado de ellos mi cólera. Yo seré como rocío para Israel, que florecerá como lirio y extenderá sus raíces como el álamo". Es una de las profecías más queridas de Israel, ¡porque es seguro!, y sigue diciendo "Israel vivirá bajo mi protección; entonces crecerán como el trigo, pujando como la vid, y serán famosos en todo el mundo como el vino del Líbano"...

Esta profecía no se ha cumplido todavía para Israel. Todavía Israel no es la nación más grande y prolífica del mundo, ni la envidia de todos... pero San Pablo aplica esta profecía a la "nueva Israel", a la Iglesia de Cristo, que realmente, hoy día, ya la forman más de mil millones de personas, ¡ha crecido como el trigo, tiene las raíces enormes del álamo!... y Dios es rocío para ella, florece como el lirio... (Ro.9, Ga.6).

Resumen de Oseas

"Oseas" significa "salvación", como Isaías, y la "salvación" es su mensaje central.

Profetizó en el Reino de las 12 tribus del Norte, en Israel, y también para Judá, y para ti y para mi... para la Iglesia.

Page 160: Estudios en El at- Libro

Profetizó en el siglo 8, el siglo de oro de la Profecía. En el Norte estaba también Amós; y en el Sur, Isaías y Miqueas; y Jonás profetizaba a Nínive... y profetizó por 40 años, del 760 al 720 a.C., desde el reinado de Jeroboan II hasta la caída de Samaria, capital de Israel en el 721.

Sumario de Oseas: - Familia de Oseas y de Dios: Caps. 1-3. - Corrupción de Israel: Caps.4-5 - El amor de Dios rechazado: Caps.6-8 - El castigo de Dios es inevitable: 9-10 - Arrepentimiento todavía es posible: 11-13. - La gran promesa: Dios redimirá a todos los que le busquen: Cap.14.

"Cuando pienses que ya no sirves para nada ... todavía sirves para ser santo."

Joel JOEL

"Joel", (Yo'el), significa "Yavé es Dios", ¡el Senor del mundo y de la historia"!, el del "día del Señor", el del Armagedon... ... es el "profeta de los últimos tiempos", ¡el de la efusión del Espíritu Santo en Pentecostés! ... uno de los más importantes de toda la Biblia. ... Es el segundo de los profetas menores, y profetizó en el Reino del Sur, en Judá, en el siglo de oro, el siglo 8; aunque algunos piensan que lo hizo durante el reinado Persa, en la cautividad de Babilonia.

Presenta a Jesucristo, como el Señor del mundo y de la historia, nuestro restaurador.

El Libro: Con sólo 3 capítulos (algunas biblias lo dividen en 4), expone 6 temas, muy importantes y prácticos para tu vida y la mía, y para el fin de los tiempos; y están muy relacionados con algunas apariciones de la Virgen, sobre todo en La Salette, Fátima y Garabandal. ...Es,pues, un libro corto, pero uno de los más importantes de la Biblia para entender los avatares de tu vida y la mía, y los últimos tiempos del mundo...

1- Las "plagas de langostas", con "la cesación de la ofrenda en el Templo", ¡cesación de la Santa Misa! (Joel 1:1--12). - En La Salette, Fátima y Garabandal, es "la Iglesia como que va a desaparecer"...

2- Ayuno, Conversión (1:13-18, 2:1-17): En las apariciones, "oración y penitencia".

Page 161: Estudios en El at- Libro

3- Efusión del Espíritu (2:28-32): ¡el de Pentecostés!, de Hech.2:17-21). En Garabandal, el "Aviso" y el "Milagro".

4- "Día terrible de Yavé", "Armagedon" con el "día de tinieblas" (1:15, 2:1,11,31). En Garabandal y La Salette, el "Castigo".

5- "Perdón, prosperidad y paz" (2:18-27). En Fátima, la "era de paz", en Garabandal: "Fin de los tiempos".

6- "Juicio del Valle de Josafat", cap.3. ¡el Juicio Final!; el "fin del mundo".

1- DOS PLAGAS: Langostas y Pueblo fuerte (1:1-12):

1- Una plaga de "4 tipos de langostas" en sucesión asola la tierra, en 1:1-4; lo que deja la oruga, lo devora el saltón; lo que deja el saltón, lo devora el revolón; lo que deja el revolón lo devora la langosta... ... Corresponden a los 4 primeros sellos de Apocalipsis 6; los 4 caballos blanco, rojo, negro y gris, que en el terreno social son el anticristo, la guerra, la peste y la muerte; quizás la peste del AIDS y el aborto sean ya parte de la peste y la muerte... En el terreno religioso, corresponden a las 4 primeras trompetas de Apocalipsis 8, que en Fátima se identifican con "enemigos de fuera de la Iglesia": Ateísmo materialista, humanismo, la invasión del ocultismo (espiritismo, brujería, astrología, santería, la Nueva Era) y el falso ecumenismo, ¡en el que todas las religiones son buenas!.

2- La segunda plaga, de 1:5-12, son langostas humanas, "un pueblo fuerte e innumerable", que producen desolación, y "han cesado la ofrenda y la libación en la casa de Yavé. Los sacerdotes, los ministros de Yavé están en duelo", dice en 1:9, ¡ha cesado el sacrificio perpetuo, la eucaristía!. ... Corresponde esta plaga a la quinta trompeta de Apocalipsis 9, donde también se llaman "langostas" las que producen estos estragos... es la "apostasía general" de que habla San Pablo, que vendrá antes del "día del Señor", en 2 Tesalonicenses 2:2-3. ... En las apariciones de Garabandal se identifican estas langostas como los "enemigos desde dentro de la Iglesia", "muchos sacerdotes, obispos y cardenales van por el camino de la perdición, y llevan consigo a muchas almas"... y cuando parezca como que la Iglesia va a acabarse, sin sacerdotes ni misas, entonces vendrá la efusión del Espíritu, el Aviso y Milagro anunciado en Garabandal, antes del Castigo, del "día grande y terrible de Yavé", que es el cuarto tema de Joel... ... Esta profecía de Joel, de acabarse el sacrificio perpetuo, ocurrió en Israel cuando se destruyó el templo, ¡y todavía siguen sin ofrenda ni libación!; las sinagogas no son templos donde está Dios, sino "sinagogas", que significa "salones de reunión", donde se ora y estudia, pero donde no hay sacrificios, ni sacerdotes, solo rabíes, "maestros". ... Esta profecía ya se ha cumplido en parte en la cristiandad: En Africa había 800 obispos cristianos, y con la venida de Mahoma quedaron 5; con la venida de Lutero, la Eucaristía desapareció, también de un plumazo, para 500 millones de cristianos. Y en la Iglesia Católica actual también desaparecerá la "ofrenda y la libación", también ocurrirá la "abominable desolación" de que habla 4 veces Daniel, y que citó Jesús en Mat.24:15, ¡cesará el sacrificio perpetuo, y no habrá sacerdotes!, ¡solo el resto!, unos poquitos... será la final y definitiva "apostasía" de que habla San Pablo, antes del "día del Señor" (Daniel 8:11, 9:27, 11:31, 12:11, 2Tes.2:2-3).

Page 162: Estudios en El at- Libro

2- AYUNO Y CONVERSION DE CORAZON (1:13-20): Es el segundo tema de Joel, en 1:13-20: Ante estas plagas terribles, promulgad el "ayuno santo", orad, penitencia en "saco", para todos, empezando por los sacerdotes. En 2:12-17 especifica más: "Conversión a Dios de corazón", ¡de corazón!, repite, "en ayuno, en llanto, en gemidos; rasgad vuestros corazones, no vuestras vestiduras"... ¡y todos!, hasta "ancianos, niños de teta, y que el esposo que deje su cámara, y su tálamo la esposa". ... "Palanca", decimos los cursillistas... "oración y penitencia y conversión" nos recuerda la Virgen en los cientos de apariciones actuales... "pero antes tenemos que ser buenos", termina diciendo el mensaje de Garabandal, ¡la conversión de corazón!... y si hacemos esto no tenemos nada que temer, ni a anticristos, ni a guerras, ni a abortos, ni a las maquinaciones del ateísmo y humanismo, ni a las perfidias del espiritismo y santería, ni a la apostasía general, ¡a nada ni a nadie!, porque "Yavé es bueno y misericordioso", dice Joel 2:12, nuestro amparo y defensa... incluso los que se arrepientan y conviertan, "tendrán la ofrenda y libación", ¡la Eucaristía!, dice Joel 2:14. .... Los resultados de esta penitencia, los describe Joel en 2:18--27, "Yavé perdona a su pueblo", y le da prosperidad grande material y espiritual... "alegraos y gozaos", repite dos veces, "porque son muy grandes las cosas que Yavé va a cumplir", bendiciones materiales, y, sobre todo espirituales, "Dios hizo con vosotros maravillas, y jamás será confundido mi pueblo", repite dos veces... ... Esta profecía de maravillas materiales y espirituales todavía no se ha cumplido en el Pueblo de Israel. Según San Pablo se cumplirá en el "nuevo Israel", en la Iglesia de Cristo, y en el Pueblo de los Judíos, cuando se conviertan a Cristo al final de los tiempos... será el "período de paz" anunciado en Fátima. (Ro.9-11, Ga.4,6).

3- DERRAMAMIENTO DEL ESPIRITU: (2:28-32): Pentecostés. Aviso y Milagro en Garabandal.

Es el tercer tema que expone Joel, y currirá antes del "día de Yavé" (2:31). Es corto, pero muy importante; ya ocurrió en Pentecostés, nos dice San Pedro, y ocurrirá de nuevo al final de los tiempos, según Joel, antes de la segunda venida de Cristo. ... Así lo expone Joel: "Después de esto derramaré mi Espíritu sobre toda carne, y profetizarán vuestros hijos y vuestras hijas, y vuestros ancianos tendrán sueños, y vuestros mozos verán visiones. Aun sobre los siervos y las siervas derramaré mi Espíritu en aquellos días, y haré prodigios en el cielo, y en la tierra sangre y fuego y columnas de humo. Y el sol se convertirá en tinieblas, y la luna en sangre, antes que venga el día grande y terrible de Yavé. Y todo el que invocaré el nombre de Yavé será salvo, porque en el monte de Sión y en Jerusalén estará el resto de los salvados, como ha dicho Yavé" (Joel 2:28-32) ... Esta profecía se cumplió en parte el día de Pentecostés, según nos asegura San Pedro en su discurso de ese día, en Hechos 2:14-21. ... Se cumplirá en su plenitud antes de la segunda venida de Jesús, con los prodigios en el cielo, con las tinieblas en la tierra, con las columnas de humo y fuego en la tierra...

... Las revelaciones anunciadas por la Virgen en Garabandal, son muy precisas e impresionantes a este respecto: ... Las llama el "aviso" y el "gran milagro", que vendrán muy pronto, casi seguro antes de que usted muera.

Page 163: Estudios en El at- Libro

... El "aviso", lo sentirá cada persona que existe en la tierra, cristianos, judíos, musulmanes, hindús, ricos pobres, ancianos, niños, ¡todos!... usted y yo, un día de estos viviremos, según la Virgen, las siguientes 3 maravillas: ... 1- Aparecerá en el cielo algo que todos verán; no solo 70.000 personas como ocurrió en Fátima, sino que ahora lo verán todos, los 4 billones de personas que existen en la tierra; será algo muy extraordinario, y los científicos estarán de acuerdo que es algo no natural... En Joel se habla de "tinieblas", de sangre en la luna... ... 2- Todas máquinas se pararán: Aviones, relojes, refrigeradores, carros... ... 3- Cada persona en la tierra se sentirá como solo ante Dios, viendo sus pecados, y las malas repercusiones de ellos... nadie morirá por el hecho... será como un examen de conciencia a escala mundial, y como preparación para el "gran milagro" que vendrá luego.

... El "gran milagro", ocurrirá solo en Garabandal, España... pero quedará una "señal" permanente hasta el fin de los tiempos, que se podrá ver, fotografiar, televisar, pero no palpar... Joel habla de las "columnas de humo y fuego", la señal milagrosa que tuvo Israel por 40 años en el desierto, y que según Jeremías ocurrirá al final de los tiempos: Yavé descubrirá el Arca de la alianza que está escondido en el Monte Nevo, en el actual Jordán, y que ya comentaremos cuando hablemos del Libro de Abdías, el cuarto profeta menor. ... La fecha exacta de esta "gran milagro" la sabe una de las videntes, Conchita, y la Virgen le pidió que la revelara al mundo una semana antes de que ocurra. Así es que será pronto, porque Conchita tiene ya más de 40 años. Ella reveló la fecha al Vaticano, y mi impresión es que será antes de 5 años. Será un jueves, en los meses de marzo a mayo, en los días entre el 8 y 16 de ese mes, a las 8 de la noche, hora española. Ella sabe también los detalles exactos de lo que ocurrirá en el sol y la tierra en el aviso y del gran milagro, pero la Virgen le dijo que no los revelara.

... Los tres días de tinieblas han sido revelados en varias apariciones de la Virgen, desde la de Anna María Taiji.

... Los movimientos de Cursillos y Carismático, seguro que son ya parte de la conversión de que habla Joel, y de este "derramamiento del Espíritu Santo", así como la Legión de María, las comunidades, los institutos seculares... y la avalancha de apariciones de la Virgen en los últimos años: Para que se de una idea, desde 1900 hasta 1960 hubo 11 reportes de apariciones en el Vaticano; en la década de los 60, hubo 43, empezando con las de Garabandal; y en las 3 última décadas hay más de 1.500 reportes de apariciones en los cinco continentes, en más de 30 países, ¡es el signo de los tiempos!, del que habla Ratzinger.

4- EL DIA GRANDE Y TERRIBLE DE YAVE (2:11,31): El Arnagedón: El "Castigo".

Lo menciona 4 veces Joel; será grande, terrible, vendrá como asolación del Todopoderoso, después del derramamiento del Espíritu (2:31); Joel habla dos veces del fuego y llamas que habrá, y del día de tinieblas y oscuridad, día de nublados y de densa niebla, en que la tierra temblará...¡y está próximo!, dice Joel en 1:15, 2:1,11,31. Este "día de Yavé" lo anuncian prácticamente todos los profetas, Isaías, Jeremías, Ezequiel, Daniel, Oseas... Jesús en Mat.24, Mr.13, Luc.21... Pablo en 2Tes.2, en 2Pedro 2,

Page 164: Estudios en El at- Libro

en el sexto sello y sexta trompeta de Apocalipsis 6:17, 9:15... ¡es el Armagedón que se anuncia en la sexta copa de la ira de Dios en Apoc.16:16 y 19:11-21!... ... en Joel se describe en forma impresionante en el cap.2: "Yavé dará su orden delante de su ejército, porque su campamento es inmenso; fuerte es el que ejecuta su orden. Grande es el día de Yavé, ¿quien podrá soportarlo?", en 2:11; y explica antes, "un pueblo numeroso y robusto; semejante a él no ha existido desde los siglos... delante de él va el fuego consumiendo, y detrás la llama abrasa. Parecen caballos y corren cual jinetes. como ruido de carros sobre las cimas de los montes, como crepitar de las ardientes llamas que devoran la paja, como pueblo robusto y en orden de batalla. Ante él temerán los pueblos, se pondrán pálidos todos los semblantes. Como hombres de guerra correrán..." léalo usted completo en el capitulo 2 de Joel, ¡impresionante!.

... En Joel, se anuncia con la "trompeta", en 2:1; en Oseas 5:8-9 se anuncia como el "día del castigo", sonando la trompeta y la bocina y la alarma... la "trompeta", aquí como en el Apocalipsis, es Dios que nos grita a los oídos: Cuando hacemos algo mal, Dios nos susurra al oído con cariños y gozos, pero si no le escuchamos entonces nos grita al oído con las trompetas de Dios, que son castigos, sufrimientos, calamidades, ¡son los cariños más entrañables y fuertes del Señor!.

... En Garabandal, como en Oseas, también se llama el "castigo", que vendrá después del Aviso y el Gran Milagro, si no nos convertimos. Lo describen las videntes como el estar rodeados de fuego por arriba y por abajo.

El "día de tinieblas y oscuridad" de que habla Joel, quizás tenga relación con los "tres días de tinieblas" de que hablan varias apariciones: San Nilo en el siglo 5, San Vicente Ferrer en el 15, la Beata Anna María Taiji en el 19, y varios en nuestro siglo: Elena Aiello, Teresa Musco, Santa Faustina Kowalska, Berte Petit, Teresa Neumann, Padre Pío.

5- PERDON Y PROSPERIDAD... PAZ... MILENIO (2:18-27):

Es el quinto tema que describe Joel en 2:18-27, y vendrá inmediatamente después del "día de Yavé", del Armagedón, del "castigo"... "Entonces Yavé, encendido en celo por su tierra, perdonó a su pueblo", dice 2:18... y pasa a describir las bendiciones que le da, "saciarlos de trigo, mosto y aceite... no más oprobios... alejaré a vuestros enemigos... ¡alegraos y gozaos, suelo... animales... hijos de Sión... tendréis gran prosperidad material... seréis compensados por lo que sufristeis en las plagas de los 4 tipos de langostas... comeréis hasta la saciedad, alabaréis a Yavé, y jamás será confundido mi pueblo", léalo usted completo en 2:18-27.

Israel es actualmente el Estado oficial de los judíos, y Jerusalén es su capital desde 1967, ¡2,000 años después de haber sido destruida por Tito y dominada por gentes no judías!... En Israel hay hoy día una gran prosperidad material, pero la paz y seguridad de que se habla aquí no existen.

Algunos pretenden ver en este período de prosperidad y paz el "Milenio" de Apoc.20. Quizás este período se refiere a la profecía de Fátima, "por fin mi Corazón Inmaculado

Page 165: Estudios en El at- Libro

triunfará, y será concedido al mundo un cierto período de paz". En las apariciones de Garabandal, se le llama "el final de los tiempos", cuando ya no hay más tiempo para el arrepentimiento o la conversión, ¡solo el juicio en la inminente segunda venida de Cristo!, que esta vez no vendrá a "salvar", como la primera, sino a "juzgar", ¡los buenos al cielo eterno, y los malos al infierno eterno!, en el fin del mundo, en el juicio del valle de Josafat que sigue en Joel.

6- EL JUICIO DEL VALLE DE JOSAFAT (CAP.3:1,12,14,18): El Juicio Final.

Lo menciona también 4 veces Joel, será después del "día de Yavé", después del Armagedón, y es para "todas las gentes", muchedumbres de muchedumbres en el "valle del juicio", el "valle de Josafat" (3:1,12,14,18). ... El Valle de Josafat, está al este de Jerusalén, es el valle que separa Jerusalén del Monte de los Olivos, de Getsemany, y es obvio que en este valle no caben todas las gentes de todas las naciones de todos los tiempos... ¡todos los que han hecho mal al Pueblo de Dios, y todos los fieles! ... Ocurrirá "cuando haga yo volver la cautividad de Judá y de Jerusalén", dice en 3:1: Esto ocurrió originariamente en la vuelta de los judíos a Israel después de la cautividad de Babilonia... y está ocurriendo ahora, desde la fundación de la nación de Israel en 1948, y cientos de miles de judíos están regresando a Israel desde todas partes del mundo. ... Lo que ocurrirá en el valle de Josafat son dos cosas esencialmente, dice Joel: La primera, es que serán castigadas y avergonzadas todas las naciones y gentes que le hicieron algún mal al Pueblo de Dios. La segunda, que los hijos de Israel recibirán bendiciones materiales y espirituales preciosas, terminando con la afirmación de que Judá y Jerusalén serán por siempre habitados por generaciones y generaciones, y Yavé morará en Sión, ¡en Jerusalén!. ... Este período del juicio del valle de Josefat, no será de paz, sino de guerra universal; es el único sitio en la Biblia que Yavé proclama la "guerra santa", en 3:9, y ordena pregonarla, y despertar a los valientes, ¡que vengan todos los hombres de guerra!; y, en vez de que las naciones convierten las espadas en arados, como en Is.2:4 y Miq.4:3, ahora es al contrario, "hagan espadas de sus arados, y lanzas de sus hoces", en el verso siguiente, 3:10.

Este "juicio de las naciones", ya se cumplió contra las naciones que especifica Joel: Tiro, Sidón, Egipto, Edom... pero no es mas que un símbolo del "juicio universal" del final del mundo, de Mat.25, cuando Jesús venga "como Rey y Juez", en su gloria, y todos los ángeles con El, y se reunirán en su presencia todas las gentes de todas las naciones de todos los tiempos, y separará a unos de otros, como el pastor separa a las ovejas de los cabritos: A las ovejas, a los buenos, les dirá ,venid, benditos de mi Padre, tomad posesión del Reino preparado para vosotros desde la creación del mundo; y a los cabritos, a los malos: Apartaos de mi, malditos, al fuego eterno, preparado para el diablo y sus ángeles. E irán al suplicio eterno, y los justos a la vida eterna... es el "Juicio Final" descrito por el mismo Jesucristo en Mat.25:31-46... es el "juicio del gran trono blanco" de Apoc.20:11-15... es lo mismo que veremos en el capítulo 14 de Zacarías, uno de los más queridos de los judíos, donde dice que Jerusalén será enaltecida, y desde ella reinará el Mesías sobre toda la tierra, se reunirán allí todas las riquezas del mundo y todas las gentes acudirán cada año a la Jerusalén a celebrar la fiesta de los Tabernáculos... pero no se refiere a la Jerusalén

Page 166: Estudios en El at- Libro

material actual, sino a la "nueva Jerusalén", a la "Jerusalén celestial" de Apocalipsis 21 y 22.

Amós AMOS

"Amós" significa "carga", y su carga fue profetizar la "destrucción de Israel"; es el ¡campeón de la "justicia social", y de la "justicia de Yavé"!, del "Día de

Yavé!.

Es el tercero de los 12 menores; era un "pastor" del Reino del Sur, de Judá, pero Yavé lo llamó para que profetizara en el Reino del Norte, en Israel... ... Se fue a Betel, donde estaba el santuario de Israel, y comenzó a predicar sobre las injusticias de 6 reinos vecinos y los castigos que Yavé les iba a mandar, ¡y tuvo un gran éxito!... ... siguió después hablando contra los pecados y castigos que iba a sufrir Judá, el Reino del Sur, el mayor enemigo de Israel, ¡y los aplausos se multiplicaron!... ... pero luego empezó a hablar sobre las injusticias y podredumbre del propio Israel, con los inmensos castigos que Yavé le iba a mandar, hasta su destrucción total, ¡y aquí se acabaron los aplausos!... mas bien el sacerdote del Santuario de Betel, Amasías, le dijo que se fuera a su casa a Judá, e incluso le escribió una carta al Rey de Judá diciéndole que estaba conspirando contra el mismo Rey, que lo mandara a llamar. .... Pero Amós siguió predicando, e incluso profetizó que el Rey Jeroboam moriría por la espada, que el sacerdote Amasías moriría en tierra contaminada, su esposa violada, sus hijos serían matados, y el Reino de Israel sería llevado en cautiverio lejos de su tierra, ¡y así pasó todo!.

Predicó 2 años antes del terremoto en Israel, en el 760 a.C., así es que fue el "primer Libro escrito de un Profeta", el primero que habló del "día de Yavé", y el primero que mencionó al "resto" de Israel. Su ministerio fue muy corto, algunos piensan que duró sólo un día o una semana... pero fue realmente un terremoto, el profeta campeón de la "justicia social", y, sobre todo, de la "justicia de Dios", que castiga con omnipotencia... si el diablo estuviera en el Cielo, Dios no sería Dios, ¡ni siquiera sería bueno!.

Presenta a Jesucristo, como el Juez Supremo, con plena autoridad, ejercida en justicia; y nuestro "pastor", restaurador del "resto" del Pueblo y de la humanidad. ... Amós, en sí, fue "otro Cristo": - En su ocupación, ¡pastor!.(7:14). - En su humildad (7:15). - En su método de enseñanza, por medio de ilustraciones.

Page 167: Estudios en El at- Libro

- En afirmar su continuo contacto con Dios; "así ha dicho Yavé", lo repite 40 veces. - Al denunciar el egoísmo de los "ricos" (6:4-6, Luc.12:15-21).

El Libro: Es el primer libro profético escrito en el siglo 8, ¡el siglo de oro de la profecía!; con Amós y Oseas en Israel; Isaías, Joel y Miqueas en Judá; Jonás en Nínive... ... Es el campeón de la "justicia social", mostrando que la injusticia contra los pobres es un gran pecado en sí, pero, sobre todo, un gran pecado contra Dios, que es la justicia por excelencia.

Bosquejo del Libro, con 9 capítulos:

... 1- Juicio y Castigo de 8 Naciones (1-2).

... 2- Tres sermones, con los pecados de Israel, y los castigos que le vienen, si no se arrepiente (caps.3-6). ... 3- Cinco visiones de castigos a Israel (7-9). ... 4- Restauración de Israel (9:11-15).

EL "DIA DE YAVE"... y el "resto": ... Oseas menciona 3 veces el "día de Yavé", en 5:18,20, 6:3, que será día de tinieblas y no luz, de oscuridad sin resplandor, ¡el día de la calamidad!, lo termina llamando. ... Es un concepto muy importante que los judíos tienen confundido: Para los israelitas, este "día de Yavé" significa su triunfo, cuando Yavé aplasta a las naciones enemigas y ensalza a Israel, como centro del universo... Pero el Día de Yavé no es eso: Es un día de oscuridad y calamidad para todos, dice Amós; Joel lo anuncia como el "día grande y terrible de Yavé, de tinieblas y oscuridad", en 2:1,11,31; Oseas lo derribe como "el día del castigo, en que Israel será campo devastado, en 5:9... así es que este "día de Yavé" es un día de castigo general, para todos, pero especialmente para su pueblo escogido; en este día "perecerán todos los pecadores de mi pueblo", "pero no destruiré del todo a la casa de Israel", quedará el "resto", los justos (9:8-10, 6:10).

El día grande de Israel, en el que los enemigos serán aplastados e Israel ensalzado, es otro: Es el "día del juicio del valle de Josafat" en Joel; aquí, en Amós, se menciona al final, como "aquel día", en el que Yavé restaurará a Israel, ¡al resto!, a los que quedaron, "levantaré el tugurio de David, repararé sus brechas y alzaré sus ruinas, y lo reedificaré... yo haré retornar a los cautivos de mi pueblo... y no serán más arrancados de la tierra" (9:11-15)... será este el "Juicio Final", que expusimos más ampliamente al comentar a Joel en páginas anteriores; la gloria de la "nueva Jerusalén", de la "Jerusalén celestial", donde estará el "resto" de Israel, los que fueron fieles al Señor.

Leyendo Amós: Amós era pastor, y además pobre, porque tenía un segundo trabajo para mantenerse, que era el de cuidar higueras en las noches (7:14)... pero verá que usa una metáforas y expresiones muy bellas; su Libro se puede dividir en 4 partes:

1- Juicio y Castigo de 8 Naciones (caps.1-2):

Oseas nació cerca de Belén, en Tecoa, que quiere decir "sonar el cuerno", ¡y Oseas lo sonó bien fuerte contra 8 naciones... terminaando con Judá, y muy especialmente contra

Page 168: Estudios en El at- Libro

Israel!... profetizando que cada una sería destruida por "fuego", ¡y así ocurrió!. ... En cada una empieza con "por tres crímenes, y aun por cuatro", significando, "pecado multiplicado por pecado, más que suficiente". ... Aquí compara el agotamiento de la misericordia de Dios con los pecadores, con "un carro sobrecargado de gavillas" (2:13).

2- Tres sermones con los pecados y castigos para Israel (caps.3-6):

Los dos principales pecados eran: ... 1- Su "idolatría", el adorar a los Baales, en sus dos grandes santuarios de Betel y Guilgal, con sesiones de brujería, espiritismo, astrología; sus rituales son mas bien prevaricaciones que Yavé detesta. ... 2- El segundo, era su injusticia social: La prosperidad del Reinado de Jeroboam hacía que los ricos aplastaran y abusaran de los pobres y humildes. A sus "mujeres" las llama "vacas de Basán que oprimís a los débiles y maltratáis a los pobres" (4:1). ... Aquí compara al profeta con el "rugir de un león", y dice que "no hace nada Yavé sin revelar sus designios a sus siervos los profetas" (3:7-8).

Describe los castigos de purificación que le manda a su pueblo, ¡Yavé ha jurado hacerlo por su santidad!, dice en 4:2 y 6:8, "os herí con vientos calurosos, con tizón, os devasté con la langosta, con plagas como las de Egipto, maté a vuestros mozos con la espada, abrasé con fuego vuestros campos... y la queja constante de Dios es ¡y no os habéis vuelto a mí!, que lo repite y repite en 4:6,9,10,11... ¡todo lo que pretende Yavé es su conversión, su felicidad!... y en los capítulos 5 y 6 les promete su esfuerzo supremo, el castigo aterrador del "día de Yavé", "día de calamidad"... "voy a suscitar contra vosotros un pueblo que os oprimirá", termina en 6:14.

Esto mismo hace Dios contigo y conmigo, ¡nos manda cruces, dolores, sufrimientosº, para nuestra purificación, para que nos convirtamos a El, y vivamos en su amor, confiando enteramente en El... y, si no nos convertimos, nos mandará nuestro "día de Yavé", nuestro dolor inmenso de vernos perseguidos, odiados, o hasta hechos viejos inútiles o incapacitados... cuando te sientas que ya no vales para nada, ¡todavía vales para ser santo!, es la mayor y única ilusión de Dios tu Padre para ti y para mi. ... Aprendamos las lecciones que nos da Oseas: La injusticia social es un gran pecado, los pobres valen mucho para Dios, el vivir en lujos es muy dañino, ¡y el castigo nos viene, mi hermano!... castigo para purificación o para condenación eterna... ... Tenemos que escuchar la voz de Dios, como hizo Oseas, y Dios nos habla a diario con las maravillas de la naturaleza, con la voz de la Iglesia... y nos grita al oído cuando nos regala dolores y sufrimientos... y tenemos que adorarlo en su "templo", no en cualquier "sinagoga", que es solo "salón de reunión" donde no está Dios; y sobre todo no en sesiones espiritistas o de brujería o astrología o santería, que son jaulas del demonio...

3- Cinco Visiones de Castigos: (caps.7-9)

... 1- Las langostas (7:1).

... 2- El fuego (7:4). Estos dos primeros castigos no los cumplió Yavé por las oraciones de Oseas, ¡qué importancia tan enorme tienen tus oraciones y las mías!. ... 3- La plomada, destrucción del edificio de la nación (7:7).

Page 169: Estudios en El at- Libro

... 4- El cesto de fruta veraniega: Podredumbre de la nación que había repudiado la palabra de Dios, y entonces, Tendréis hambre...pero hambre de oír la palabra e Dios",, y no habrá nadie que os la de. ... 5- La visión del altar: ¡nadie se podrá escapar de los castigos purificativos o de condenación de Yavé!... ni aunque os ocultarais en el infierno; ni aunque os escondierais en las cumbres del Carmelo; ni aunque fuerais al fondo del mar... "exterminará al reino pecador de la faz de la tierra, pero no destruiré del todo a la casa de Jacob, ¡quedará un resto!, pero perecerán a la espada todos los pecadores de mi pueblo"... este es castigo tremendo,

no de purificación, sino de condenación, en 9:1-10.

4- Promesa de Restauración de Israel (9:11-15):

Es "aquel día" que ya comentamos, donde Israel será exaltado y sus enemigos humillados, en la Nueva Jerusalén, en el Juicio Final, en el valle de Josafat de Joel.

Abdias ABDIAS

"Abdías", significa "Siervo de Yavé", es el cuarto profeta menor. Su libro es el más corto del A.T., profetiza el castigo de Edóm, en el 585 a.C... y nos dice que "Yavé" protege a su "siervo".

"Edón", en la actual Jordania, es la nación descendiente de Esaú, que era hermano gemelo de Jacob, así es que los edomitas eran primos de los judíos; Herodes era un edomita. Es la nación extranjera que más se profetiza, aparte de Babilonia, y significa "rojo", porque así se le llamaba a Esaú, después que vendió su progenitura a Jacob por un plato de lentejas de color rojo. ... La capital de Edóm era Petra, una de las maravillas del mundo, ubicada como nido de águila entre montañas inaccesibles llenas de cuevas rocosas, y los edomitas se sentían muy orgullosos y seguros, porque su ciudad era inexpugnable. Todavía hoy, sus ruinas son una maravilla de la naturaleza.

Abdías hizo dos profecías: Una a Edóm, y otra a sus primos, los de Israel.

...1- A Edón, una de las profecías más tajantes y fuertes de la Biblia, sin posibilidad de reparación ni perdón... le dijo "todo varón será exterminado de las montañas de Esaú... no quedará ningún superviviente de la casa de Esaú"... y la razón es porque los edomitas se

Page 170: Estudios en El at- Libro

alegraron cuando sus primos, los judíos, fueron derrotados; y además les robaron los desechos de sus ruinas, y a los judíos fugitivos, en vez de ayudarlos, los mataban o los entregaban. La profecía se cumplió a la letra; de Edóm no queda nada, ni ciudades, ni personas. Los musulmanes la conquistaron en el 693 d.C. ...2- En cuanto a los judíos, sus primos, también les profetizó: "La casa de Jacob será el fuego, y la casa de Esaú será la paja... y de los judíos derrotados quedará una parte, ¡un resto!; será santo el monte de Sión, y la casa de Jacob despojará a los que la despojaron"... "y a Yavé pertenece el imperio", termina diciendo.

En Abdías, Jesús es nuestro Juez y Restaurador, ... a Edóm lo condenó; ... a Israel, lo restauró, por gracia... ¡Dichoso a quien Dios le perdona su pecado! (Sal.32).

EL "GRAN MILAGRO DEL ARCA", ¡que está por venir!:

Entre las muchas cuevas de las montañas de Edóm, en la actual Jordania, hay una "gran cueva" donde Jeremías escondió el Arca de la Alianza, y la Biblia profetiza que al final de los tiempos Dios dará a conocer su paradero, y aparecerá el gran milagro de la gloria de Dios: La nube durante el día y la columna de fuego durante la noche.

Así lo describe 2 Macabeos 2:5-8, un libro muy entrañable para los judíos:

"El profeta Jeremías, por revelación divina, mandó que le siguiesen con el tabernáculo y el arca, y salió hasta el monte donde había subido Moisés para ver desde allí la heredad de Dios (el Monte Nebus, en Jordania). Llegado a él, Jeremías halló una gran gruta a modo de estancia, en la cual introdujo el tabernáculo, el arca y el altar de los perfumes, murando enseguida la entrada. Algunos de los que le acompañaban vinieron luego para poner señales en el camino, a fin de poder hallarlo después. Mas así que Jeremías lo supo, los reprendió, diciéndoles: "Este lugar quedará desconocido hasta que Dios vuelva a congregar a su pueblo y tenga de él misericordia. Entonces dará a conocer el paradero de estas cosas, aparecerá su gloria, y asimismo la nube, como se manifestó al tiempo de Moisés y cuando Salomón pidió que el templo fuese gloriosamente santificado".

... El Arca de la Alianza, era la posesión más entrañable para los judíos, y nadie lo ha visto desde la destrucción del Templo por los Babilonios en el año 586 a.C.. ... Pero aquí la Biblia hace "una revelación" y "3 profecías" extraordinarias que culminarán con el hallazgo del Arca al final de los tiempos, y la repetición del milagro de la "gloria de Dios", de las columnas de nube y de fuego, el milagro más espectacular y duradero en la historia de la Biblia.

La "revelación" y "3 profecías": ... 1- La revelación, es que el profeta Jeremías escondió el Arca, el tabernáculo y el altar de los perfumes en una gran cueva en el Monte Nebus, en la actual Jordania, junto al río Jordán, al otro lado de Israel.

Page 171: Estudios en El at- Libro

... 2- La primera profecía, es que ese lugar quedará desconocido hasta el final de los tiempos, "hasta que Dios vuelva a congregar a su pueblo"... esta profecía se ha cumplido, en el hecho de que nadie lo ha encontrado todavía en los últimos más de 2.500 años desde que Jeremías lo escondió. ... 3- La segunda profecía es que "entonces Dios dará a conocer el paradero del Arca", "cuando Dios vuelva a congregar a su pueblo y tenga de él misericordia"... ahora el pueblo judío está siendo congregado en Israel, desde su fundación como nación en 1947; así es que quizás estamos en el tiempo señalado por Dios para que aparezca el Arca con el gran milagro que profetiza a continuación. ... 4- La tercera profecía, es que cuando aparezca el Arca, ocurrirá también el gran milagro de la "gloria de Dios", con la columna de nube durante el día y la columna de fuego durante la noche, como sucedió en los tiempos de Moisés y en la dedicación del templo por Salomón.

... Si ocurre esta milagro, las columnas de nube y fuego podrán ser vistas desde toda Jordania y todo Israel, y por televisión en todo el mundo, ¡algo realmente espectacular, que quizás suceda en nuestros días!.

... Como ocurrió en los tiempos de Moisés, lo describe en varios sitios la Biblia: Desde el día en que Moisés puso la Tienda, apareció sobre el Arca una columna de fuego durante la noche y de nube durante el día. La Biblia no dice la altura de estas columnas, pero era lo suficiente parra ser vista por los 3 millones de israelitas... y las columna estuvieron sobre el Arca ¡por 40 años!, durante todo el tiempo que anduvieron por el desierto... ... Y todavía más: Cuando las columnas estaban quietos, los israelitas permanecían allí acampados; pero cuando las columnas comenzaban a moverse, los 3 millones de israelitas, recogían todas sus cosas y ganados y seguían a las columnas por millas hasta que se paraban, y allí acampaban, por un día o un mes, o un año, hasta que las columnas volvieran a moverse... es uno de los milagros menos conocidos de la Biblia, pero el más largo y excepcional. Puede leerlo en Num.9:15-23, Exod.15:38, 13:21-22, 9:15-23, 13:21, 40:34-38).

... Cuando Salomón santificó el templo ocurrió el mismo gran milagro de la "gloria de Dios", con las columnas de nube y fuego, como describe 1Rey.8:10-11.

Pues esta señal extraordinaria dice Dios que ocurrirá al final de los tiempos, ¿en nuestros días?... sobre el Monte Nebus, cuando el Arca sea descubierta.

Yo estuve en ese área, y hay cientos de montañas a la orilla del Mar Muerto en Jordania, justo enfrente de otras cientos de montañas que hay al otro lado del Mar Muerto en Israel, donde fueron encontrados los rollos de Qumram, tan importantes. En cuanto al Monte Nebus, nadie sabe exactamente cual es, pero los Franciscanos tienen su centro de arqueología en el que se supone pueda ser el Monte Nebus, en Jordania, y con quien yo hablé ¡ni conocía estas profecías de la Biblia sobre el Arca!. ... De todas formas, según la Biblia, en una cueva de esos cientos de montañas está el Arca. La cueva tiene que ser bien grande, porque Jeremías escondió en ella no solo el Arca, sino también el altar de los perfumes y el tabernáculo, que es la tienda donde ponían el Arca, con todos los toldos y palos que usaban.

Significado del Arca, ayer... y hoy:

Page 172: Estudios en El at- Libro

El Arca de la Alianza, era el tesoro más querido del pueblo judío, porque era el trono de la presencia de Dios. Lo tuvieron durante los 40 años en el desierto, con él entró Josué en la tierra prometida, y el Arca era lo que estuvo siempre en el Templo de Salomón, en el Santo de los Santos, ¡en el corazón del Templo!. Lo menciona unas 500 veces la Biblia, con los nombres de "Arca"; "Arca de la Alianza", porque contenía las dos tablas de Moisés de la alianza; "Arca del Testimonio", porque los mandamientos son el testimonio de la propia santidad de Dios y del pecado del pueblo; "Arca de Dios", por ser el trono de la divina presencia (Num.10:33, Deut.31:26, Ex.25:16-22, 1Sam.3:3, 4:11).

Hebreos 9, nos dice que el Arca es el símbolo de la Iglesia de Cristo, y sus 3 contenidos identifican la verdadera Iglesia. ... 1- Las Tablas de Moisés, son símbolo de la Palabra de Dios, de la Biblia. ... 2- El "maná", es el símbolo de la Eucaristía, que también tiene que ser central en la Iglesia de Cristo hoy. ... 3- La "vara de Aarón" es el símbolo de la autoridad, del Papa, "lo que atares en la tierra quedará atado en el cielo" (Mat.16:18-19, Juan 21:15-20).

¡Y el Arca aparecerá de nuevo!, quizás, como los rollos de Qumrán, encontrados por un niño árabe pastor humilde beduino...

Jonás

                                                                                         Agrandar Pintura

"Jonás" significa "paloma", predicó en el siglo 8 arrepentimiento a Nínive, que hizo penitencia, y Dios la perdonó. Se cree que era el niño resucitado a la viuda de Sarepta por Elías, en 1Rey.17. ... Un siglo después, Nínive volvió a pecar, esta vez fue Nahum quien le predicó el arrepentimiento; no lo hizo, y Dios destruyó a Nínive con toda su belleza y poder.

Su mensaje, es la misericordia de Dios para los pecadores arrepentidos, aun cuando sean extraños a su Pueblo, ¡aun cuando sean paganos o ateos!... cosa que no quisieron entender los judíos en la predicación de Jesús.

Presenta a Jesucristo como nuestra resurrección y nuestra vida.

El Libro es corto, 4 capítulos, pero bien llenos de substancia: ... Cap.1- Orden de Dios, desobediencia de Jonás. ... Cap.2- Jonás en el vientre de la Ballena. ... Cap.3- Predicación, penitencia y salvación. ... Cap.4- Enojo de Jonás y reprensión de Dios.

Page 173: Estudios en El at- Libro

1- Orden de Dios, desobediencia de Jonás (cap.1):

En el primero, Dios ordena a Jonás ir a Nínive, la capital de Asiria, a predicarles que se arrepintieran y dejaran de hacer el mal, porque si no se arrepienten los voy a destruir. Pero Jonás no fue, mas bien compró un billete para ir al lado opuesto en barco, a Tarsis. ... En el viaje se formó un tormenta, y la razón resultó ser la desobediencia de Jonás. Les pidió que lo tiraran al mar, y el mar se aquietará; y así ocurrió, lo tiraron al mar, y el mar se aquietó en su furia. ... La razón por la que Jonás no quería ir a Nínive es porque Nínive era un gran enemigo de su pueblo, Israel, y Jonás prefería ver a Nínive destruido; sabía que si se arrepentían, los perdonaría y no destruiría a Nínive... Jonás sabía que había pasado algo parecido con Eliseo a quien Dios ordenó que ungiera a Hazael como rey de Siria, y Eliseo lo hizo llorando, porque sabía que Hazael había sido escogido por Dios para castigar a su pueblo, Israel; y de hecho le arrebató gran parte de su territorio (2Rey,8:10, 10:32, 13:222).

2- Jonás en el vientre de la Ballena:(cap.2):

Una pez grande tragó a Jonás, y a los tres días lo vomitó en una playa, ¡por orden de Dios!, dice en 2:11... ¡tiene poder y mando Dios hasta sobre los peces!. ... En la oración que hizo Jonás en el vientre del pez grande, se arrepintió, y lo que más que le dolía, era el no poder volver a contemplar el santo templo de Dios... y, después de su oración es cuando Dios lo salvó de la Ballena. ... Estos tres días en la Ballena son símbolo de los tres días que Jesús estaría muerto, como nos cuenta el mismo Jesús en Mat.12:40 y Luc.12:29... y es la única señal que le será dada a esta generación de que Jesús es el Mesías esperado.

3- Predicación, penitencia y salvación:(cap.3):

En el tercer capítulo, Dios le volvió a dar la orden de ir a Nínive. Jonás fue, predicó el arrepentimiento, diciéndoles que si no lo hacían, Nínive sería destruida en 40 días, ¡y Jonás tuvo un gran éxito!... Se vistieron de saco y ayunaron el rey, los príncipes y todo el pueblo... ¡y hasta a los animales no se les dio nada de comer!. ... ¡Y Dios no destruyó a Nínive!, porque se desviaron de su mal camino. ¡Así trabaja la misericordia de Dios, y así de admirable es!. Perdonó al enemigo número uno de Israel, como se temía Jonás. ... Dios está ansioso de perdonarnos, sólo necesita que nos arrepintamos, como Nínive.

4- Enojo de Jonás y reprensión de Dios (cap.4):

Este cuarto capítulo es un lío: Jonás se enojó contra Dios, porque hizo lo que Jonás se temía, ¡perdonó a Nínive!. ... Y aquí Jonás le pide a Dios que le quite la vida, ¡y 2 veces!, lo mismo que hicieron Elías y Job el de la paciencia... así es que si usted se siente algún día muy deprimido, no se preocupe mucho, está en la compañía de buena gente, Jonás, Elías, Job... ¡siga teniendo fe en Jesús!, El le arreglará todo, y después de la noche brillará un día lindo; después de su viernes de dolor, vendrá su domingo glorioso de resurrección. ... Se metió deprimido en una choza, y Dios le hizo crecer un ricino, un calabacero, que le protegía muy bien contra el sol; pero al día siguiente Dios le secó el ricino, ¡y otra vez

Page 174: Estudios en El at- Libro

Jonás se enojó contra Dios¡, porque el sol le quemaba mucho... y Dios le dijo: Tu tienes lástima del ricino, en el que no trabajaste para hacerlo crecer, y ¿no voy a tener yo piedad de Nínive?... ¡la lección del amor y la misericordia de Dios! ... El día que usted nació, mi hermano, hubo fiesta en el cielo... y cuando usted y yo nos arrepentimos, Yavé se goza y salta y danza, dice Sof.3:17... y organiza una fiesta en el cielo, dice en el hijo pródigo de Luc.15.

Jonás fue "mala paloma"... ¡con mucho éxito!:

Jonás significa "paloma", "mensajero de Dios"; siempre en la Biblia el nombre es muy significativo de la misión de la persona. ... Pero Jonás fue "mal mensajero": ... Primero, en vez de ir a Nínive, como Dios le ordenó, se fue al lado opuesto, y lejos, a Tarsis por barco, en el primer capítulo. ... Después, cuando Dios perdonó a Nínive, ¡se enojó contra Dios!, en el cap.4... ... y cuando Dios le secó su calabacero con el gusano, ¡otra vez se enojó con Dios!, y las dos veces le pidió la muerte...

Nos parecemos a Jonás muchas veces, cuando queremos que Dios haga lo que nosotros queremos, en vez de querer que se haga lo que Dios quiere, ¡aunque no lo entendamos!... ¡Dios sabe de verdad qué es lo mejor!. Hay muchos libros sobre "sanación" que se parecen a Jonás: Dios va a sanar a alguien porque lo mando en el nombre de Jesús... y eso no es así... el mensajero, el evangelista, está para hacer la voluntad de Dios y aceptar sus decisiones, no Dios a hacer nuestra voluntad; algunas veces queremos convertir a Dios en nuestro robot que no tiene más remedio que hacer lo que le mandemos, porque se lo pedimos en nombre de Jesús; y cuando no lo hace, nos revelamos o nos deprimimos, como Jonás.

Sin embargo, a pesar de ser mala paloma, Jonás tuvo un gran éxito cuando finalmente predicó en Nínive, posiblemente el evangelista con más éxito en toda la Biblia, ¡hicieron penitencia desde el rey hasta los animales de la nación!, ¡y Dios perdonó a Nínive!... cuando un evangelista o misionero tiene un gran éxito apostólico, no quiere decir necesariamente que es un buen apóstol de Cristo, ¡ni siquiera quiere decir que sea buena persona!... Dios usa los mensajeros o evangelistas como tu y yo usamos la pluma o la escoba... quizás con una pluma mala se hayan escrito maravillas de la literatura, o con una escoba vieja se limpie muy bien la cocina... los éxitos son de Dios, ¡es Dios quien escribe o barre!... y debemos aprender a decir con Santa Bernardita de Lourdes, "yo soy la escoba de Dios, y después de usarme hizo lo que se hace con cualquier escoba, se pone detrás de la puerta"... ser evangelista, escoba de Dios, es un gran honor, pero uno no es Dios, ¡sigue siendo escoba!.

Miqueas

Page 175: Estudios en El at- Libro

MIQUEAS

"Miqueas" quiere decir "¿quién como Dios?"; es el sexto profeta menor, y predicó en el reino del Sur, en Judá, en el siglo 8, el siglo de oro de la profecía, cuando Isaías también profetizaba en Judá, y Oseas y Amós lo hacían en Israel, el reino de las 12 tribus del Norte, y Jonás en Nínive.

Presenta a Jesucristo, el Mesías nacido en Belén, que trae paz y prosperidad universal... y el restaurador de Jerusalén, ¡su Iglesia!, como centro del universo.

¿Quien como Dios?, le dijo Miqueas a Jerusalén, la capital del Sur, y a Samaria, la capital

del Norte... porque se habían endiosado, y en su orgullo cometían muchos pecados, por lo que les profetizó grandes castigos de Dios para purificarlos, y su restauración o destrucción total... ¡y sus profecías se cumplieron a la letra!: ... En Samaria había idolatría y casas de prostitución, ¡y hasta los sacerdotes estaban envueltos en el negocio de la prostitución!, con cuyo dinero compraban las estatuas idólatras... por eso "su desastre es irremediable", "y haré de Samaria montones de ruina y derramaré sus piedras por el valle", ¡y así se cumplió en la invasión de Salmansar! (1:6-8). ... A Jerusalén le profetizó que "se convertiría en ruinas, y el monte del templo en una maleza" (3:12), porque había pecados de idolatría y hechicería, sus sacerdotes, profetas y gobernantes estaban corruptos, y los ricos explotaban a los pobres, ¡y ocurrió en la invasión de Senaquerib! (caps.2 y 3, y 5:10--14).

Profecías del "futuro": Pero lo más bello y útil para nosotros, son sus profecías del futuro: El Mesías eterno y restaurador que nacerá en Belén-Efratá, la implantación de la paz y prosperidad universal, con Jerusalén como centro del universo... esa Jerusalén, destruida, el Mesías nacido en belén la convertirá en la Jerusalen Celestial, cuna de la paz...

El Libro: 7 capítulos: 1- Profecías de Castigos (caps.1-3). 2- Profecías de Restauración, con el Mesías de Belen-Efratá (4-5). 3- Profecías de Arrepentimiento (6-7).

Su Libro, no es un relato seguido, sino varios discursos, y por eso, quizás en el cap.1 relata algo que ocurrió después del cap.6. Tiene 3 "oid" o "escuchaad", y cada uno es el comienzo de un discurso, en 1:2, 3:1, 6:1... y así Miqueas va alternndo entre pecados, castigos, arrepentimiento, perdón, restauración...

El Mesías eterno nacerá en Belén-Efratá (5:2-3):

En el cap.5, Miqueas hace una de las profecías más bellas de la Biblia: El Mesías, que es eterno, nacerá en Belén-Efratá, de una madre sin padre. Así dice, "tu, Belén-Efratá, pequeña entre los clanes de Judá, de tí me saldrá quien señoreará en Israel, cuyos

Page 176: Estudios en El at- Libro

orígenes son de antiguo, desde los días de la eternidad. Por eso los entregaré hasta el tiempo en que la que ha de parir parirá, y el resto de sus hermanos volverá a los hijos de Israel" (5:2-3).

Son 4 revelaciones tremendas las que hace aquí Miqueas:

1- El Mesías es eterno.

2- Nacerá en Belén-Efratá: Esta profecía fue la que le citaron al rey Herodes cuando los Magos preguntaban que dónde nacería el Mesías, en Mat.2:5-6. ... "Belén" significa "casa del pan", y en verdad Jesús es nuestro "pan de vida", nuestro alimento eucarístico diario, como El mismo nos enseña en Juan 6:35 y Mt.6:11. ... "Efratá" significa "fructífero", es el nombre que tenía Belén anteriormente, y le va también muy bien a Jesús, que con su cruz y resurrección trajo el fruto de la vida a la humanidad, ¡el árbol más fructífero del universo!. (2Cor.9:10).

Hay 5 grandes profecías sobre el nacimiento de Cristo: 1- Nacerá en Belen, Miq.5:2. (Mt.2:6). 2- De madre virgen, Is.7:14 (Mt.1:23). 3- De Judá, en Silo, Gen.49:10 (Mt.1:3) 4- De David, Natán en 2Sa,7:26 (Mat.1:6). 5- El tiempo que nacerá, lo dice Daniel en la visión de las 70 semanas, Dan.9:25.

Las 5 profecías se cumplieron a la letra en Jesucristo, ¡el único fundador de religión que fue profetizado, ¡y mas de 300 profecías, hasta miles de años antes que naciera!; ningún fundador de religión ha sido profetizado, ni Mahoma, ni Buda, ni Confucio, ni Laotsé...

3- Menciona a la que ha de parir, que parirá a su debido tiempo. No menciona el padre del Mesías, quizás porque Miqueas conocía la profecía de su amigo Isaías 7:14, donde profetiza que el Cristo nacerá de una virgen, ¡sin padre humano!, su padre será el Espíritu Santo, y por eso no será llamado hijo de José, como se conocía a las personas en aquellos tiempos, hijo de su papá, sino ¡hijo de Dios!, porque su papá humano es Dios (Luc.1:35).

4- Los israelitas serán entregados al enemigo hasta que la mujer de a luz al Mesías, y entonces, el "resto" de los israelitas, los justos, volverán a los hijos de Israel, ¡los hijos del Israel verdadero!, que son los salvados por Cristo, ¡los que están en la Iglesia de Cristo!, la Israel verdadera espiritual de Romanos 9, Gal.4:21-31. 6:16.

El Reino de Paz Universal: A continuación Miqueas nos reseña la obra de este Mesías: "Se levantará para pastorear a su pueblo con el poder y majestad del Señor Dios, y ellos podrán vivir en paz porque el Señor será engrandecido hasta el último rincón de la tierra", dice en 5:4... traerá "la paz", repite en el verso siguiente. ... Es un reino de paz; universal, "hasta el último rincón de la tierra"; es "para siempre", nos dice en 4:7, ¡eterno!, y por lo tanto "espiritual". ... ¡Ese es Jesús!, que con su espada de dos filos de Apoc.1:16, está conquistando el universo: Su "espada", es el "amor" de Jesús en la Eucaristía, hecho sólo pan y vino; y los dos filos de esa espada, son su "dolor" y su "humildad": Con su humildad está derribando nuestro orgullo, poco a poco; y con su dolor está derrotando nuestra

Page 177: Estudios en El at- Libro

ambición, ¿quien se atreverá ir a caballo, cuando ve a su rey andando, llevando una cruz, y hecho sólo pan?... y todo esto poco a poco, como la parábola de la semilla que tarde su tiempo en pudrirse, y nacer, y crecer, y hacerse un gran árbol, como explica en Mat.13 igue con algo muy bello, en 5:7: El Reino de este Mesías, donde estará el "resto de Jacob", será como rocío de Yavé en medio de numerosos pueblos, como lluvia sobre la hierba; y con la misma espada del Mesías, ¡con el amor!, este resto de Jacob será avasallador entre las naciones, "en medio de numerosos pueblos", "como león en medio de las bestias de la selva, que pasa, pisa y desgarra"... con la espada gloriosa del amor, y sus dos filos de la humildad y el dolor... ¡ésa es la Iglesia de Cristo!, así dice en 5:7-8... ... Este verso 5:8 es uno de los más bellos del Antiguo Testamento; los judíos lo toman a la letra, como el poderío que tendrá Israel cuando venga el Mesías, ¡pero el Mesías ya ha venido!... ¡es el poder del amor en la Iglesia del Mesías de hoy día!. ... ¡todavía dice más!: Todo esto lo hará el rebaño de Cristo sin caballos, ni carros, ni armas de guerra... y todos sus enemigos serán exterminados, y arrasadas todas las fortalezas de la hechicería, adivinos e idolatría... y en su ira y furor, con la espada del amor, hará Yavé venganza en las gentes que no quieren escuchar, así termina diciendo en 5:9-15.

... ¡y todavía más!: En 4:3-4, hace Miqueas la misma revelación de Is.2:4, las palabras que están escritas en bronce justo enfrente de la Naciones Unidas, en New York: "poderosos naciones harán azadas de sus espadas, y de sus lanzas hoces; no alzará espada gente contra gente, ni se adiestrarán ya para la guerra. Todos vivirán entonces sin temor, y cada cual podrá descansar en paz bajo su vid y su higuera, porque lo dice la boca de Yavé de los ejércitos".

... ¡Sencillamente maravilloso!... ¡y de hoy!... quien vive en Cristo, israelita o gentil, cambia su espada por un arado o azada, y de su lanza hace una hoz; porque no necesita luchar, solo trabajar con gozo y servir con amor; y no alzará espada contra ninguna gente, ni se adiestrará para la guerra... y vivirá en paz, y en prosperidad... ¡aunque el mundo se hunda!... con Cristo, ¡siempre de colores!, con gozo y amor y paz y humildad, y paciencia y comprensión... (Gal.6:22) ... Y todo esto se extenderá por todo el mundo, será universal, "en los últimos tiempos", comienza diciendo en 4:1... pero poco a poco, como la semilla que se hace árbol... porque la semilla ya está en el mundo, ¡dentro de nosotros mismos!, dice Luc.17:21, ¡es Cristo en nuestro corazón!, moldeándonos de acuerdo con el suyo... marchando siempre en el nombre de Yavé, nuestro Dios por siempre jamás (4:5).

Jerusalén y Sión, centro del universo:

De Jerusalén hace Miqueas profecías horrorosas y gloriosas, ¡y del monte Sión!, donde estaba el templo, ¡el corazón de Jerusalén!

Jerusalén se convertirá en ruinas y el monte Sión del templo será una maleza (3:122)... y sus habitantes irán cautivos a Babilonia, en 4:10; profecía muy atrevida, hecha cuando Jerusalén estaba en todo su esplendor, ¡pero se cumplió a la letra!...

Y también se cumplió, y se seguirán cumpliendo, las profecías gloriosas que le hace a Jerusalén y a Sión: Jerusalén será liberada de Babilonia (4:10), y, dice Yavé, yo recogeré

Page 178: Estudios en El at- Libro

a la coja, y traeré a la descarriada, a la que castigué, y haré un resto, un pueblo poderoso, y Yavé reinará sobre ellos en el monte Sión, desde ahora para siempre, dice en 4:6--7... ¡el Es una de las profecías más entrañables para los judíos, ¡y se está cumpliendo hoy día!... Cristo, el Mesías, ha reunido ya un pueblo grande, numeroso, y reina desde el Sagrario del templo, y desde el corazón de cada cristiano que es templo de Dios... ¡es el monte Sión espiritual de Dios de nuestros días!, donde no hay griego ni judío, ¡cada cristiano es templo del Señor!. ... Y a este monte Sión le ordena Yavé: "Alzate y trilla, que haré yo tu cuerno de hierro, y tus pezuñas de bronce, y aplastarás a muchos pueblos, y consagrarás a Yavé sus despojos, y sus riquezas al Señor de toda la tierra"... así dice en 4:13... y muchos lo toman en sentido material, esperando poder y riqueza, cuando lo que ordena Yavé, es aplastar y vencer con el amor, con la humildad y el dolor, ¡la única espada de dos filos del Mesías y de cada cristiano!... y hace la profecía bella, "aplastarás a muchos pueblos, y consagrarás a Dios sus despojos"... los aplastarás con la humildad y el dolor, ¡con el amor!, que es la única forma de aplastar consagrando,levantando a las gentes al trono del amor... ... Y al final de los días, este monte Sión, será el centro y cabeza del universo, y todos correrán a él, y vendrán muchas naciones a él para que les enseñe los caminos del Dios de Jacob, pues de Sión saldrá la Ley y de Jerusalén la Palabra de Yavé... y juzgará a muchos pueblos, y ejercerá la justicia hasta muy lejos, con poderosas naciones... así dice en 4:1-3... ¡es lo que ocurre hoy día con la Jerusalén espiritual, con el Cristo que está en el sagrario del templo, y en el corazón de cada cristiano que lo recibe en la Eucaristía, ¡en el pan nuestro de cada día!.

Leyendo a Miqueas:

Mi primaria intención al escribir sobre Miqueas, es que usted se anime a leerlo en la Biblia, porque lo que yo digo es palabra humana, pero la Biblia es "Palabra de Dios" que engendra vida eterna.

A veces no es fácil entender su mensaje, por eso siempre debemos dejarnos guiar por la Iglesia, que, en primer lugar, nos da la Biblia, ¡sin Iglesia no tendríamos Biblia!; incluso Lutero, cuando se separó de la Iglesia, no escogió otra Biblia, ni se puso a investigar qué libros pertenecían a la Biblia, sencillamente aceptó la que había sido aprobada por el Papa Dámaso en el Concilio Romano; si Lutero no cree en el Papa, no sabe qué libros pertenecen a la Biblia, porque hay otros 25 libros escritos en tiempos bíblicos, atribuidos a profetas o apóstoles, y no están en la Biblia porque el Papa Dámaso no los autorizó.

Se puede dividir su Libro en 3 partes:

1- Profecías de castigos, caps.1-3, por los pecados de Judá e Israel, de sus sacerdotes, profetas, gobernantes... En 1:7 describe las prostituciones que había en Samaria, Israel, en cuyo negocio estaban envueltos los mismos sacerdotes. En 2:12 dice que reunirá los restos de Israel, y mencionará a ese "resto" 7 veces en el libro. En el cap.1 menciona por lo menos diez ciudades y aldeas cercanas a la suya, además de Judá e Israel, y les previene sobre las calamidades que sobrevendrían. Todas ellas tienen

Page 179: Estudios en El at- Libro

nombres significativos: "Gat" significa "pueblo de llanto; "Bet-la-afra", "casa de polvo"; "Safir", "lindo pueblo al cautiverio"...pero Samaria y Jerusalén son sus temas principales, las capitales del reino del Norte, Israel, y del reino del Sur, Judá.

2- Profecías de Restauración, caps.4-5, con la institución de un reinado de paz universal en los "últimos tiempos", ¡en los tiempos mesiánicos!. En 5: hace la profecía de que el Mesías nacerá en Belén-Efratá, mencionada en Mat.2:5-6.

3- Profecías de arrepentimiento, caps 6-7, donde Dios hace como un juicio en la corte, donde hablan el profeta, el pueblo y Dios alternativamente cuatro veces. El verso 7:6 lo citó el mismo Jesús cuando envió a los 12 en Mat.10:35-36. El verso 6:8 es muy importante, nos señala los distintivos del buen religioso: El Talmud dice que en el Salmo 15 David redujo a 11 los 615 preceptos de la Ley mosaica; en el verso 6:8 Miqueas los reduce a 3, ¡y Jesús a 2!: Amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo; en el verso 6:8 los tres requisitos del buen religioso son: "Hacer justicia, hacer el bien, y caminar en la presencia de tu Dios"; si Dios te está viendo, no vas a robar, ni a mentir, ni matar, y te vas a portar bien, ¡porque te ve Dios!... holocaustos y sacrificios, sin bondad ni amor ni justicia, no valen para nada, le dice Yavé al pueblo.

Miqueas, que escribió un libro tan importante, era una persona humilde, del campo. Isaías era de la capital, noble, que escribía para la nación, y especialmente para la ciudad. Miqueas era del pueblo, y vio el mal en su propia clase, en el pueblo, y es realmente el "profeta de los pobres"... aunque el más pobre es quien no tiene a Cristo, y

por lo tanto no puede vivir ya, ¡ahora!, en el reinado glorioso de paz que instauró el Mesías de Belén-Efratá, como se relata en los capítulos gloriosos 4 y 5 del profeta Miqueas. ... Si usted tiene al Mesías en su corazón, lo tiene todo, la paz, el gozo, el amor y la seguridad que tanto buscan los millonarios, pero que solo Cristo puede dar, ¡y lo da!.

Nahum NAHUM

Nahum, le profetizó a Nínive 100 años después de Jonás; ¡es Jonás al revés!, Nínive no hizo ahora penitencia, y fue destruido totalmente. ... Nahum significa "consolador", y en verdad fue el consolador de Judá, porque Nínive era su gran enemigo, la invadía, saqueaba, y mataba a sus habitantes... pero Dios destruyó a Nínive, ¡y ahora ya no tiene porqué temer!, le dice Yavé, en 1:15.

...Es el profeta de la "ira y furor de Dios", que castiga con omnipotencia al que daña a su Pueblo, ¡a su Iglesia!.

Presenta a Jesucristo como nuestra fortaleza en el día de la angustia.

Page 180: Estudios en El at- Libro

... El Libro tiene 3 capítulos, fáciles de leer: 1- La ira y furor de Dios... y su Majestad y Bondad. 2- La ruina total de Nínive. 3- Los pecados de Nínive... y tuyos y míos.

LA "IRA DE DIOS"... el "temor de Dios":

¿Puede Dios tener ira?: Pues así lo expone Nahum en el primer capítulo; yo creo que usó todas las palabras que en el diccionario significan "ira" para revelarnos un "Dios celoso y vengador", su "ira", su "furor", su "cólera", su "enojo", su "indignación"; "guarda rencor", es "inflexible con sus enemigos", "no deja a nadie impune"... "aniquila y destruye a los que se le oponen... pero protege a los que en él confían"... (ver cap.1)... ... ¡Y sigue!: En cuanto a Nínive, le dice 4 cosas tremendas: Será destruida totalmente, capturada mientras sus defensores están borrachos, su nombre será borrado, y hasta de su sepulcro hará Dios una ignominia (en 1:8,9,10,14)... ¡y todo le ocurrió así a Nínive y los ninivitas!.

¿Tiene "ira" Dios?: Así lo dice cientos de veces la Biblia; y si el diablo estuviera en el Cielo, Dios no sería Dios, ¡ni siquiera sería bueno!... los Evangelios también pintan a Jesús con "ira", con indignación grande, cuando vio el templo convertido en cueva de ladrones, en Mat.21; cuando recriminó a los escribas y fariseos 7 veces como hipócritas, guías ciegos, sepulcros blanqueados, serpientes, raza de víboras, en Mat.23... ... La "ira de Dios" se manifiesta en la forma más tremenda en toda la Biblia, cuando Jesús en persona les dice a los malos, "apartaos de mí, malditos, al fuego eterno... e irán al suplicio eterno", en el Juicio Final de Mat.25:40,46.

"Temor de Dios": Y porque Dios tiene ira, y castiga con omnipotencia, por eso la Biblia habla docenas de veces del "Temor de Dios", que es como los "frenos" en un carro; el amor es el acelerador, en nuestra carrera de la vida, pero el Temor de Dios son los frenos, ¡y nadie montaría en un carro sin frenos! (Gn.20:21, Job 4:6, Sal.2:11, 19:9, 34:11, 36:1, Ro.3:11, 1Cor.2:3, Ef.5:21).

Si Dios no tuviera ira, si todos fueran al Cielo, no hubiera habido necesidad de la Redención de Cristo... ¿para qué?, si Dios sería como un tonto que manda al Cielo a buenos y malos y hasta al diablo...

Pero Dios no es un tonto, ¡es Dios!, y castiga toda maldad a lo largo de la Biblia, por dos razones: ... 1- Para purificarnos, par llevarnos a El, para llenarnos de su amor, como ocurría en todo el Libro de Oseas... Dios nos sigue amando, y buscando y acariciando, ¡aunque nos prostituyamos con pecados, u aunque le escupamos en la cara!... ¡es paciente!, nos dice Nahum en 1:3... ... 2- Pero cuando se acaba su paciencia, cuando se llena la copa de la ira de Dios, entonces manada castigos grandes, tremendos, con omnipotencia, como hizo con Sodoma y Gomorra, y con el Diluvio Universal, y con Nínive, y con Babilonia. a naciones enteras que parecen inexpugnables, las arrasa con furor de gigante... en el Diluvio acabó con casi toda la humanidad... Nahum dice, "como torbellino, como tempestad, seca los mares,

Page 181: Estudios en El at- Libro

agota los ríos, tiemblan los montes, disuelve los collados, tiemblan la tierra y el orbe entero"... (1:3--7).

¿Cuando se acaba la paciencia de Dios?: Eso sólo lo sabe Dios mismo. Tu y yo ya nos hemos merecido el Infierno quizás cientos de veces, ¡cada vea que pecamos!... ¡y Dios nos sigue perdonando y amando!... pero, ¿hasta cuando?... la Biblia nos insiste docenas de veces que tenemos que "vigilar", "vigilar y orar", vigilar nuestras lenguas y acciones... porque el Señor vendrá como un ladrón, ¡cuando menos lo esperemos!... Tenemos que estar siempre preparados como las 10 vírgenes... con "temor de Dios"... aunque vivir en el "amor" es lo más bello y seguro...

¿Es mala la ira?: La "ira" es una emoción intensa contra algo o alguien que es malo o pervertido. De "por sí" no es mala; el papá o la mamá se indignan intensamente, ¡y eso es ira!, contra el hijo que anda en drogas o por malos caminos; quien no se indigna intensamente contra el pecado, el aborto, la maldad, es que no tiene amor verdadero... de hecho, las 3 pruebas de un gran carácter son que sabe "amar intensamente", "gozar y entusiasmarse intensamente", e "indignarse intensamente". ... En sí, pues, la ira no es algo malo: La Biblia la prohíbe a los hombres y mujeres, porque en nuestra emoción intensa es fácil que pequemos, que exageremos la maldad, que castiguemos más de la cuenta, que nos venguemos sin razón, que hagamos pagar a inocentes que no tienen nada que ver, o que se prolongue nuestro enfado por días o años... por eso San Pablo nos dice que "cuando os airéis, no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestra iracundia" (Ef.4:26). ... Pero en Dios no hay posibilidad de exageración de su castigo; en Dios, la ira, con sus castigos inmensos, es la única prueba que tenemos de su "justicia". ... En Dios la "ira" significa una actitud de enojo inmenso por el pecado, un mal infinito, porque es escupirle en la cara al Infinito, "es reproducir en nuestros cuerpos toda la pasión de Cristo", dice Heb.6:6. ... El "celo" en Dios es el resultado del amor herido; y Dios es justo, castiga con severidad, pero con justicia, a quien no se fía de El, a quien pone su confianza en falsos dioses, en la brujería, espiritismo, santería, astrología... los hombres y mujeres fácilmente exageramos en nuestros "celos", y pecamos... ... La "venganza" en Dios, significa retribución y no desquite, castigar la maldad como se merece. ... El "furor" en Dios significa calor y consumación de fuego, con intensidad inmensa, pero justa. ... El "enojo y la indignación" en Dios, son la expresión activa de la ira, una expresión y actitud justa. ... En Dios, su ira es una expresión de amor por su pueblo, por tí y por mí; lo mismo que la ira del papá o la mamá contra el hijo que anda por mal camino es una expresión de su amor por él. ... Dios "guarda rencor, o enojo", quiere decir que es inflexible con sus enemigos, que no se olvida de castigar con severidad y justamente... ... La Biblia enseña que el "temor de Dios" es "el principio, la plenitud y la corona de la sabiduría", "regocija el corazón, da alegría, prudencia y larga vida" (Ecles.1:11-25).

Bondad y Majestad de Dios (cap.1):

Page 182: Estudios en El at- Libro

En el mismo cap.1, junto con las expresiones de la "ira de Dios", Nahum nos revela la bondad y Majestad de Dios: "Yavé es paciente y grande en poderío, y no deja a nadie impune. Marcha en el torbellino y en la tempestad, y las nubes son el polvo de sus pies", ¡qué bello!... y sigue, "Seca los mares, agota los ríos todos; desfallecen los montes Carmelo y Basán, y ante El se marchita el verdor del Líbano, tiemblan las montañas, se disuelven los collados, y se agitan la tierra y el orbe entero, y cuantos lo habitan" , ¡qué imponente!, 1:3-5. ... Después dice algo muy importante para vivirlo nosotros cada día: "Es bueno Yavé como protección en el día de la angustia, y conoce a los que a El se acogen", en 1:7... si usted y yo nos acogemos y fiamos del Señor, no tenemos que temer a enemigos, ni a terremotos, ni a castigos de Dios, ni al fin de los tiempos... ¡Dios es nuestro protector en persona!...

La Ruina de Nínive (cap.2):

La descripción de la ruina de Nínive es tenebrosa, ¡y ocurrió tal como lo profetizó Nahum en el cap.2!: Nínive era una ciudad hermosa, una de las maravillas del mundo, y muy bien protegida: Sus murallas eran las más anchas conocidas, podían andar 6 carros a la vez por ellas; en la gran muralla china, pueden andar 2 carros a la vez; y encima de todo Asiria estaba en la cumbre del poder internacional, con capital en Nínive: Había conquistado Damasco, el Reino del Norte, (Israel), domInaba la mayor parte de Judá, penetró hasta en Egipto, saqueando a Tebas, que en Nahum se llama No-Amón... ... La profecía de Nahum parecía imposible... sin embargo su caída fue súbita y sorprendente, ¡algo así como la caída de la Unión Soviética de nuestros días!: Fue atacada por los medos y babilonios, pero los ninivitas no temían, por sus grandes murallas y ejército... pero, de repente, el río Tigris creció, socavó las murallas, y Nínive fue totalmente destruida, tal como lo describe de forma impresionante el cap.2... y todo, "para restablecer la viña de Jacob, restaurar la gloria de Israel", ¡el pueblo de Dios!, dice en 2:2.

Pecados de Nínive... ¡contra la Iglesia!:

El cap.3 nos muestra algunos pecados que había en Nínive, pero la razón principal porque Dios la castigó tan tremendamente fue porque atacó a "su Pueblo", porque invadió al Reino del Norte, Israel, y saqueó al del Sur, Judá... así lo dice en 1:15, y lo repite en 2:2

...¡Hay de aquel que le hace algún mal al "pueblo de Dios", a la única Iglesia de Cristo!... está ofendiendo a Yavé en lo más íntimo de su corazón, ¡es un sacrilegio!, el peor pecado teologal, directamente contra lo más entrañable de la persona de Dios... por seguro que inexorablemente recibirá el castigo tremendo de Nínive, su destrucción total, con escarnios y vergüenzas y humillaciones... ... Si usted es sacerdote o seglar en la Iglesia, ¡nunca jamás se le ocurra hacer un sacrilegio!... si usted es católico o protestante o musulmán... ¡nunca jamás haga nada malo contra el pueblo de Dios, ¡contra la única Iglesia de Cristo!... es un pecado inmenso, que Yavé no olvidará, que lo castigará con todo el poder de su ira y furor...

Page 183: Estudios en El at- Libro

Lo que le hizo a Nínive, da casi pena hasta el describir, según dice en el cap.3: Primero la llama "ciudad sanguinaria", que hacía crímenes, fornicaciones, brujerías... y le dice: "Yo Yavé estoy contra ti, y alzaré tus faldas hasta tu cara", ¡que expresión tan tremenda del Dios de los ejércitos!; "descubriré tu desnudez, mostrando tus vergüenzas; arrojaré sobre ti inmundicias, te cubriré de ignominia, de humillaciones, te daré en espectáculo al mundo"... ¡es impresionante esta indignación de Yavé!... ¡y así se lo hizo a Nínive... "tu ruina no tiene remedio, tu herida es incurable", ¡suena algo así como la "blasfemia contra el Espíritu Santo", que no será perdonada ni esta vida ni en la otra, de Mat.12:31.

Mi querido hermano: Nunca jamás cometamos el gran pecado del "sacrilegio"; nunca jamás hablemos mal contra la Eucaristía, ni contra la Mamá de Jesús, ni contra los sacerdotes de su Iglesia, ni contra el sucesor de Pedro; ni hagamos ningún mal a templos o sagrarios o monjas consagradas al Señor... porque quien hace esto, le va a pasar lo que a Nínive, va a vivir hasta confiado en sus grandes murallas vanas, en su propio falso saber y poder, y hasta en su propia falsa salvación y santidad... ¡es un pecado contra el Espíritu Santo!, por eso, no sólo no va a sentir arrepentimiento, sino que mas bien va a pensar que le está haciendo un bien a Dios cuando hace algo malo a sus sacerdotes o al Papa, o cuando destruye sagrarios o altares, o quema monjas con sus chismes y calumnias sacrílegas... ... Es un pecado horroroso, ¡el gran pecado de Nínive!... y Dios va a castigar a los sacrílegos con omnipotencia, ¡como castiga Yavé!... ¡como castiga Jesús!... con las llamas eternas del Infierno, de Mat.25:40,46, donde el mayor dolor será el ver que Dios dio mil oportunidades para el arrepentimiento, y no fueron aprovechadas por muchos nínivitas de hoy día, que pensaban mas bien estar haciendo un bien al Señor al quemar templos, y al hablar mal de los sacerdotes y obispos y del Papa de la Única Iglesia de Cristo... ¡y donde está Pedro, ahí está la Iglesia de Cristo!, de Mat.16:18-19, con los poderes de atar y desatar en la tierra, que quedará atado en los cielos... ¡si en su iglesia no hay un sucesor de Pedro con esos poderes, es que su iglesia no es la única Iglesia de Cristo, es una falsa iglesia, de las que habrá muchas en los últimos tiempos, ¡salgase de ahí! (Mat.24:5).

HABACUCEl Profeta de la "Fe"

Castigo a Judá... ¡a su Iglesia!... y a Babilonia, ¡por atacar a Judá!

Click pintura para agrandar

Habacuc significa "abrazo", y en el tercer capitulo, uno de los más majestuosos de la Biblia, se "abrazó a Dios", ¡pase lo que pase en el mundo y en mi vida, yo siempre confiaré en Tí, tu eres mi protección!... así termina su himno glorioso, después de que había tenido tantas dudas, y a pesar de que no entendía los misterios del trabajo de Dios: "Espero tranquilo el día de la aflicción, que vendrá sobre el pueblo que nos oprime. Yo me alegraré en Yavé, y me gozaré

Page 184: Estudios en El at- Libro

en el Dios de mi salvación, aunque la higuera no florezca, ni en las vides haya frutos, aunque falte el producto del olivo, y los labrados no den mantenimiento, y las ovejas sean quitadas de la majada, y no haya vacas en los corrales; porque Yavé, mi Señor, es mi fortaleza, que me da pies como de ciervo y me lleva a alturas donde estaré salvo" (3:16-19, fin del Libro).

Es el octavo Profeta Menor, profetizó en Judá en el siglo 7, los castigos tremendos contra Judá, ¡el Pueblo de Dios!, y la destrucción total de los caldeos de Babilonia por haber invadido a su Pueblo.

El Libro tiene 3 capítulos:

    - Los dos primeros son un "diálogo" con Dios: Le pregunta, ¿porqué no terminas con las maldades en tu Pueblo, en tu Iglesia?; ¿Porqué el malo triunfa, y el bueno es pisoteado?; ¿Porqué los feroces ateos babilónicos tienen que triunfar sobre los justos y buenos de tu Pueblo?... ¡son las preguntas que tu y yo nos hacemos hoy día!... ¡y Dios le contesta!... y el resumen de la respuesta de Dios, es que ¡al final los malos van a tener el gran fracaso, y "el justo vive de la fe"!; esta última sentencia de 2:4 fue usada por San Pablo para cimentar su teología en Rom.1:17, Gal.3:11 y Heb.10:38.

    - El tercer capítulo, es el canto o himno glorioso de Habacuc, uno de los más bellos de la Biblia, sobre la majestad y poder de Yavé, y la fe inquebrantable en El, viviendo con gozo y paz, ¡el De Colores de los Cursillos!.

    - El principio y el fin del Libro son un gran contraste: De interrogantes a certeza; de dudas a firmeza; de quejas a confianza...

Nos enseña a orar:

En los dos primeros capítulos, Habacuc nos enseña a orar, que consiste en dos cosas: En hablar a Dios, y en escuchar su contestación. El cristiano que "habla" y pide, y no escucha, es un egoísta; el que "escucha" y no pide nada, va a recibir todo lo que pide, ¡nada!... Habacuc hablaba a Dios, y se sentaba en su atalaya en 2:1, en silencio, y en espera, con paciencia, hasta que Yavé le contestara, ¡y le contestaba!... ¡pero hay que esperar con paciencia, escuchar por tiempo, no ajorar a Dios!.

¿Porqué no arreglas a Judá... tu Iglesia?:

Es la primera pregunta de Habacuc a Dios en 1:1-4: Tu Pueblo anda muy mal, no se cumple tu Ley, se pisotean los derechos, los malos triunfan y aplastan a los buenos, hay dudas, rencillas, opresión, iniquidad, violencia... "¿hasta cuando suplicaré sin que me oigas?"; ¿cuándo arreglarás a tu Pueblo?, "¿cuando enviarás tu salvación?... Habacuc parece decirle a Dios que lo coge con mucha calma para arreglar asuntos tan urgentes... ¡lo mismo pasa hoy!... ¿cuando, Señor, vas a arreglar el escándalo de la separación de las iglesias?... Millones de cristianos protestantes no creen en la Eucaristía, ni en el sacerdocio... millones de ortodoxos no creen en el sucesor de Pedro... hay dudas tremendas, escándalos entre tus propios sacerdotes...

Dios le contestó a Habacuc en 1:5-11: Lo voy a hacer, "está para cumplirse en vuestros días una obra que, si os la contaran, no la creeríais: Voy a suscitar un pueblo feroz y arrebatado, los

Page 185: Estudios en El at- Libro

caldeos de Babilonia"... "es un criminal que hace de la fuerza su Dios"... y va a demoler y destruir a Judá, y a azotar a las naciones... ¡y así pasó!:

    1- En el 605 a.C. fue la primera invasión en la que Nabucodonosor llevo cautivos a Daniel y muchos nobles de Jerusalén.

    2- En el 597, la segunda invasión de los caldeos, y Ezequiel fue entre los deportados. 3- La tercera y final, en el 586 a.C., Jerusalén y el Templo fueron totalmente saqueados y destruidos, y todo el Pueblo de Dios deportado y desterrado a Babilonia, como esclavos; la nación de Judá desapareció, quedó convertida en una colonia babilónica... sólo quedó el "resto", ¡unos poquitos fieles!, de donde surgiría la "nueva Israel", ¡la actual Iglesia de Cristo!...

Hoy día, quizás el Nazismo, Comunismo y Masonería hayan sido un poco como los caldeos babilónicos de aquellos tiempos.

¿Y porqué los malos triunfan?:

Esta fue la segunda pregunta de Habacuc, en 1:12-17: ¿Porqué, pues, miras a los pérfidos que triunfan, y callas, mientras que los malos devoran al que es más justo que él?; porque los caldeos eran muchísimo más malos que los judíos...

En 2:1 Habacuc, ¡se sentó en su atalaya a esperar la respuesta de Dios!... y Dios le contestó con una "visión" y con cinco ¡ays!:

La "visión" es esta, en 2:4: "el que no tiene alma recta, sucumbe; mas el justo vivirá por su fe"; en otras palabras, ¡al final, el malo siempre termina perdiendo, y el bueno siempre ganando!...

En cuanto a Babilonia, se cumplió esta profecía: Los persas, con Ciro, la destruyeron, y no queda nada, ni una piedra de la maravilla del mundo que era Babilonia, nada de sus bellos jardines colgantes, ¡nada!... es lo que ha pasado con 91

el Nazismo y Comunismo hoy día, ¡pobre del que se mete con el Pueblo de Dios!, aunque consiga aparentes victorias, será totalmente aniquilado, como Nínive y Babilonia y el Egipto de los Faraones, y el Imperio Romano...

Los cinco ¡ays!, en 2:5-19, son:

1- Ay de los que se hacen ricos, robando con violencia (5-8).

2- Ay de los codiciosos, que engañan y se enriquecen injustamente (9-11).

3- Ay de los violentos, que matan, y edifican la ciudad con la sangre del crimen, de la mafia, del aborto... (12-14).

4- Ay de los inmorales, que embriagan a la sociedad con su veneno de las drogas, de la homosexualidad... (15-17).

5- Ay de los idólatras (18-20).

Page 186: Estudios en El at- Libro

Entre los 5 "Ays" tiene dos sentencias preciosas: "Se llenará la tierra del conocimiento de Yavé, como las aguas llenan el mar", en 2:14, ¡qué consuelo y ánimos para los misioneros y evangelistas!; y en 2:20: "Yavé mora en su templo; calle delante de él toda la tierra"... ¡da pena ver muchos protestantes que no tienen "templo"!, ni altar, ni sagrario, ni sacerdotes, ¡sólo sinagogas, salones grandes o pequeños de reunión y oración!...

"El justo vivirá por su fe" (2:4):

Esta sentencia es la segunda parte de la "visión" que Yavé le dio a Habacuc, y es la que usa San Pablo para cimentar su teología cristiana de la fe, en Rom.1:17, Gal.3:11 y Heb.10:38.

El sentido en Habacuc y en San Pablo son algo distintos: Para Habacuc, el justo vive por su fidelidad, por su fe fiel al Señor... para San Pablo, el hombre se hace justo por su fe en Cristo... y quizás son las dos caras de la misma moneda: El justo tiene fe, es fiel... y quien tiene fe es declarado justo... San Pablo usa el sentido de Abraham, que por su fe, fue declarado justo, "la fe le fue computada a justicia", Rom.4:22, Gen.15:6.

El Himno de Habacuc, cap.3:

El cap. 3, es el canto o himno de Habacuc, su salmo, una de las páginas más majestuosas de la Biblia, donde expone y exalta la grandeza y poder de Dios, habla de su justicia, de su ira y furor, ¡dos veces!, y termina con el clímax triunfante de los 3 últimos versos, ya transcritos alprincipio e este comentario, ¡léalo completo!.

SOFONIASEl Día de la Ira de Yavé"Protección" en ése Día

El Día de la RestauraciónEl Reinado Universal

Sofonías el décimo Profeta Menor, en el 625 a.C., en Judá, el Reino del Sur; en su tiempo, el Reino del Norte, Israel, ya había sido deportado a Nínive (en 722 a.C.).

Es el profeta por antonomasia del "Día de Yavé", que lo menciona 13 veces en el primer capítulo, y termina llamándolo "el día de la ira de Yavé", en 1:18, "pues toda la tierra será consumida en el fuego de su furor, y será la ruina y destrucción repentina de todos los moradores de la tierra"...

... ¡Es tremendo!... ¡toda la tierra consumida por el fuego!... ¡todos los moradores de la tierra destruidos!, incluidos las personas, animales, aves, peces... y lo llama, "día de ira, día de angustia y de congoja, día de ruina y

Page 187: Estudios en El at- Libro

de asolamiento, día de tinieblas y oscuridad"... es el mismo de Joel 2:2; la "Gran Tribulación" de Cristo en 94

Mat.24:21; el "Castigo" anunciado en las apariciones de Garabandal... En Joel se da una perspectiva más general de todos los hechos.

 

¿Se salvará alguien ese día de Yavé?:

¡Sí!... y creo que es lo más práctico del Libro de Sofonías, que significa "el protegido y ocultado de Yavé"... y en el Día de la ira de Yavé, dice en 2:3, Dios protegerá y ocultará del terror a los humildes que confían en El, practicando su Ley, y haciendo justicia en mansedumbre...

 

El día de Yavé es para todos:

¡Es universal!, para Judá, el Pueblo de Dios, y para todas las naciones... Sofonías menciona 5 naciones que ultrajaban a Judá... ¡pero es para "todas las naciones"!... Nínive ya tuvo su Día de Yavé, y Babilonia, y Egipto y Roma... y todas las naciones que han existido o existen, lo han tenido ya, o lo tendrán... y cada persona, tu y yo, tendremos nuestro día de Yavé, de purificación de nuestros pecados por el fuego del amor y furor de Dios... y de nuestro arrepentimiento depende nuestra destrucción total o nuestra restauración; nuestra ruina, o nuestra protección por Yavé, de la que habla Sofonías en el cap.3.

 

El "Día de la Restauración".. el Resto... El Reino Universal:

Quedará un "resto" pequeño en su Pueblo, que no sucumbirá en el día de Yavé, repite 3 veces Sofonías... y al final del Libro habla de ¡otro día!, de "aquel día", de "aquel tiempo", en 3:14,19... es el "día de la restauración" de su Pueblo a partir del Resto... y Dios se goza con alegría, y salta y danza como en fiesta, en 3:17, ¡Dios se goza y baila!, al ver este día, en que arruinara a todos los opresores de Judá, y a los judíos desterrados los "traerá", y "congregará", "y los hará objeto de gloria y alabanza entre todos los pueblos de la tierra", dice en el último verso...

... "Y todas las gentes adorarán a Yavé... y le invocarán y le servirán... ¡todas las gentes!, dice en 2:11, 3:9.

Esta profecía todavía no se ha cumplido, es una "profecía mesiánica" que será cumplida a la letra en la segunda venida de Cristo... ¡y ya los judíos están siendo "traídos" y "congregados" en Israel!.

Page 188: Estudios en El at- Libro

AGEOReconstrucción del Templo

Cruzada... después del ExilioTemplo... y Sinagoga

Ageo, o Hageo, o Haggeo, nació en Babilonia en el destierro, y predicó en Jerusalén una cruzada para reconstruir el Templo con mucho éxito.

Su mensaje era: Así dice Yavé: Pensad bien en vuestra conducta; construís vuestras casas, pero os olvidáis de la casa de Dios, y por eso os va mal, y tenéis malas cosechas y hambre; construid el templo, y Yavé os bendecirá. Al principio no le escuchaban, pero él perseveró, y a los 24 días "despertó Yavé el espíritu de

Zorobabel", gobernador de Judea, y se pusieron a reconstruir el Templo, ¡y Dios los bendijo! (1:15, 2:19).

Ageo significa "fiesta", y de verdad que esta vida se convierte en fiesta, cuando uno trabaja por la construcción del Templo de Dios. Comenzó su ministerio a los 75 años de edad, ¡nunca es tarde para empezar!. Es el primero de los 3 Profetas de después del exilio babilónico, con Zacarías y Malaquías. Ageo predicó por 4 meses, 2 meses antes que Zacarías, en los tiempos en que Confucio estaba en China.

Su Libro menciona a Ageo 9 veces en sólo 2 capítulos.

Tiene 4 sermones, con fechas bien precisas:

1- 1 de Septiembre del 520 a.C. (1:1).

2- 21 de Octubre, del 520 a.C. (2:1).

3- 24 Diciembre, 520, ¡Navidad! (2:10).

4- El mismo día de Navidad (2:20).

Repite 14 veces, "Así dice Yavé", y lo más típico es que los amonesta 4 veces diciéndoles, "pensad bien en vuestra conducta" (1:5,7, 2:16,19).

El Templo que construyeron era muy poquita cosa comparado con el de Salomón; pero Yavé les dijo, "la gloria de este templo será más grande que la del primero", "cuando venga el deseado de todas las gentes", en 2:7-10... ¡y así fue!, vino Cristo a este Templo, engrandecido y adornado por Herodes, y fue la gran gloria del Templo y del mundo. Este Templo no tenía el Arca de la Alianza, escondida en el Monte Nebus por el Profeta Jeremías, ver Pag.50. Zorobabel era el gobernador de Judea, que escuchó a Ageo y construyó el Templo; ¡es símbolo de Cristo!, "te haré como anillo de sello", le dice Dios en el último verso, 2:24.

Page 189: Estudios en El at- Libro

Templo... y Sinagoga:

El "Templo" era el lugar sagrado donde habitaba Dios, en el Santo de los Santos, ¡en el Arca de la Alianza!, donde los sacerdotes ofrecían a diario el "sacrificio perpetuo"; "Sinagoga" significa "salón de reunión", y era eso, un lugar donde se reunían los judíos para orar, estudiar, conocerse y ayudarse; comenzó en el exilio, cuando el Templo fue destruido. Jesús bendijo las dos instituciones con su presencia.

Actualmente los judíos no tienen "templo", sino "sinagoga", sin sacrificios, ni altar, ni sacerdotes, ¡sólo Rabís!, "maestros"... como habían profetizado las Escrituras que ocurriría cuando llegara el Mesías (Dan.8:11, Ose.3:4, Amos 7:9).

Muchos protestantes no tienen Templo, ni sacerdotes, ni sacrificio, ¡solo Ministros de la Palabra!... y lo primero que hará el Anticristo al final de los tiempos es la "abominable desolación en el lugar santo" de Mt.24:15, predicha por Daniel, según nos asegura Cristo Jesús, ¡no templo, no sacrificios, no sacerdotes, no altar¡ (Dan.8:11-19, 9:26-27, 11:31, 12:11).

ZACARIASRestauración del Templo... ¡y de

Judá!El Mesías en un asno... ¡traspasado!El Libro más querido de los Judíos

Segunda Venida de Cristo

 

Zacarías, es el segundo profeta después del destierro, comenzó 2 meses después de Ageo, con fechas también bien definidas, en Noviembre del 520 a.C., y profetizó por 3 años en su juventud; había nacido en Babilonia y predicó en Jerusalén.

Ageo era un profeta; Zacarías un místico y poeta, con visiones de noche, como las de Ezequiel; y los Evangelios citan 6 de

sus pasajes, 16 de Isaías, 3 de Oseas, 2 de Jeremías, 1 de Daniel, 1 de Miqueas y 1 de Malaquías.

Promovió, como Ageo, la reconstrucción del Templo, pero, sobre todo, profetizó la restauración y gloria universal y eterna venidera de Judá y Jerusalén.

Es el Libro más entrañable para los judíos, ¡en el que más esperanzas ponen¡... el único del A.T. que menciona la palabra "judío" en 8:22... y les dice Yavé cosas maravillosas: "el que

Page 190: Estudios en El at- Libro

os toca a vosotros, toca la niña de mis ojos", "Yo siento por Sión un amor extremado y un gran celo", "en aquellos días, 10 hombres de todas las lenguas agarrarán la orla de un judío, diciendo: Nos vamos con vosotros, porque con vosotros está Dios"... los llama "piedras de diadema de brillantes", "ha hecho de Judá su caballo de honor de batalla"... y a Jerusalén la ensalza sobremanera: "Voy a hacer de Jerusalén una copa de vértigo para todos los pueblos", "aquel día los jefes de Judá los haré brasero encendido y antorcha ardiendo que consumirá a diestro y siniestro a todos los pueblos de en rededor"... ¡y todavía más, si más se puede decir!: "Aquel día me pondré Yo a destruir a todas las gentes que vinieron contra Jerusalén"... "Jerusalén será enaltecida, ... reinará Yavé en Jerusalén sobre la tierra toda... subirán cada año todas las gentes a Jerusalén a adorar al Rey, Yavé de los ejércitos, y a celebrar la fiesta de los Tabernáculos", "se reunirán en Jerusalén todas las riquezas de todas las gentes"... Véalo en 2:8 (ó 2:12), 8:2, 8:22, 9:16, 10:3, 12:2,6, 14:8-10,14,16... Yo creo que no hay palabras para decir más...

Y todas estas maravillas les ocurrirán a Judá y Jerusalén cuando venga el Mesías, al que llama "Germen" o "Retoño"; y les dice que vendrá humilde, sobre un asno, vendido por 30 monedas de plata, y será traspasado, ¡crucificado!, en 9:9, 11:12-13, 12:10, 3:8.

... Pero vino el Mesías, Jesucristo, ¡y no pasó nada de eso ni a las gentes de Judá ni a Jerusalén... ¿Porqué?...

Dos razones:

    1- Todo eso le ocurriría al "resto", a los poquitos fieles de Judá, dice 3 veces, en 8:11-12, 14:2... ¡y eso ocurrió al puñado de judíos que aceptaron a Jesús!, en la Jerusalén Espiritual, que es la Iglesia de Cristo, ¡del Germen!... la mayoría de los judíos esperaban un imperio de tipo religioso-político-guerrero-temporal, regido por Israel desde Sión-Jerusalén, morada del Dios único, Señor de todos los pueblos de la tierra... no pudieron comprender lo de la humildad del asno, ni que sería traicionado por las 30 monedas con que se compraba un esclavo, ni que sería crucificado... no pudieron ni imaginar que el Reino del Germen, de Cristo, sería muchísimo más bello y grandioso de lo que esperaban, porque sería ¡universal y eterno!, acogiendo a todas las personas buenas de todos los tiempos, ¡desde Adán!, ¡y por toda una eternidad, en la Jerusalén Celestial que ya había profetizado Isaías 66, y que tan bello describe el último Libro de la Biblia, en los dos últimos capítulos, Apoc.21-22.

    2- Parte del capitulo 14 ocurrirá en la Segunda Venida de Cristo, ¡todavía tiene que ocurrir!, que venga Jesús lo mismo que se fue en el día de la Ascensión, como enseñan los Hechos 1:11, y que ponga sus pies físicamente en el Monte de los Olivos, y este se parta por medio, como dice 14:4; "y entonces vendrá Yavé, mi Dios, y con El todos sus santos", dice Zacarías en 14:5.

De todas formas, sólo unos pocos o aceptaron y recibieron a Jesús, ¡el resto pequeño!, como dice el Evangelio, "vino a los suyos, y los suyos no lo recibieron" (Jn.1:11)... porque su reino está en este mundo ya, pero no es de este mundo, no es como los reinos de este mundo, ¡es muchísimo más maravilloso y duradero! (Jn.18:36).

"Zacarías" significa "Dios recuerda", ¡y seguro que Dios recuerda a sus Pueblo, a sus Fieles!, aunque se vean temporalmente desterrados o fracasados, ¡Yavé siempre los recuerda, y protege, y liberará y ensalzará!, es el meollo del Libro de Zacarías.

Page 191: Estudios en El at- Libro

 

Lea el Libro de "Dios recuerda":

Cuando lea el Libro de Zacarías, verá que menciona "aquel día" 21 veces (18 veces en los capítulos 12 al 14), porque "aquel día", cuando venga el Mesías, es el todo del Libro. Repite "así ha dicho Yavé" 89 veces, y "Señor de los ejércitos" 36 veces... y es uno de los libros que más menciona la palabra "ángel", al menos 15 veces. En el cap.3 habla de "Satán" en hebreo, que en griego se llama "diabolos", y es el acusador, el enemigo, que acusa a Josué el Sumo Sacerdote de llevar vestidos sucios...

 

Profecías sobre Cristo:

    1- Lo llama el "Germen" o "Renuevo", "Siervo", que será quien realmente "edifique el templo de Yavé", 3:8, 6:12.

    2- Su entrada en Jerusalén sobre un asno; que ocurrió el Domingo de Ramos, 9:9, Mt.21:5, Mc.11:7, Lc.19:35, Jn.12:14-15.

    Por cierto, Ezequiel dice que entrará por la "Puerta de Oro", que está enfrente de Getsemaní, en Ez.44, donde dice que esa puerta será cerrada después de que pase por ella el Mesías; y cuando vaya a Jerusalén fíjese que esa puerta, es la única que está cerrada con piedra y cemento, y además, tiene delante un gran cementerio musulmán, ¡y el Mesías nunca pisaría un cementerio gentil!.

    3- El Mesías será traicionado por 30 monedas de plata, y luego las 30 monedas tiradas al tesoro en la casa de Yavé, en 11:12-13, ¡y así pasó en Mat.26:15 y 27:6-10; también profetizado por Jeremías 32.

    4- Será "traspasado", ¡crucificado!, y harán por El un gran llanto, en 12:10; lo cita Jn.19:37, en vez de citar la misma profecía de Isaías 53 o del Salmo 23; ¡y en tiempos de Zacarías no existía la crucifixión!, la inventaron los Romanos.

    5- La Segunda Venida de Cristo en el Monte de los Olivos, en Zac.14:3-8, como dice Hechos 1:11, ¡aquel que subió desde el Monte de los Olivos, vendrá de la misma manera que se fue!.

    5- Cristo, el buen pastor, 9:16. 11:11.

    6- Cristo, pastor herido, 13:7.

    7- "Hiere el pastor y se dispersa el rebaño", 13:7; y así ocurrió en Mt.26:31, cuando murió Cristo, los apóstoles se dispersaron.

    8- Salvación de su Pueblo, 12:10, 13:1.

    9- Herido en casa de sus amigos, 13:6.

Page 192: Estudios en El at- Libro

    10- Segunda Venida y Coronación, 14.

    11- El Rey-Mesías será justo, victorioso, humilde, acabará con la guerra, traerá la paz, 9:9-10... y derramará su espíritu sobre Israel, ¡el Israel espiritual! (12:10)... y así está sucediendo con cada persona que tiene fe en Cristo, en su Iglesia.

    12- Su Reino será universal (9:10, 14:9), el centro del culto en Jerusalén (14:16-17), y en ese día no habrá noche ni día (14:14:6), eterna, como en la Jerusalén Celestial de Ap.21-22... en su Segunda Venida, no vendrá a "salvar", sino a "juzgar"; a los buenos al cielo eterno, a los malos al infierno eterno; ¡los buenos y malos de toda la historia de la humanidad, desde Adán! (Mat.25:31-46, Ap.20:11--15).

 

Zacarías, como otros profetas, nos pintan dos Cristos,     - uno humilde crucificado,     - el otro glorioso coronado, en su primera y segunda venidas respectivamente; algunos judíos ignoran el crucificado; los cristianos, a menudo, ignoramos el coronado, ¡hay que conocer y vivir las dos!, creer en el Cristo crucificado, y esperar al glorificado.

 

Esquema del Libro:

Tiene 14 capítulos, es el más largo de los Profetas Menores, y tiene tres partes:

 

    Primera Parte: Templo y Judá, caps.1-6:

    A- Exhortación a la conversión, 1:1-7.

    B- Las 8 "visiones", 1:7 a 6.

        1- El ángel y los cuatro jinetes, entre los montes: Fin del exilio; el templo y la ciudad reconstruidos, 1:7-17.

        2- Los 4 cuernos y los 4 artesanos: La Dispersión de Israel y destrucción de los enemigos del pueblo, 1:18-21.

        3- El varón de la cuerda para medir Jerusalén: La ciudad santa, centro del reino universal, sin murallas, cap.2.

        4- Josué, el sumo sacerdote: Símbolo del perdón divino, derrota de Satán, por el "Germen", ("Renuevo"), ¡el Mesías!, cap.3.

        5- El Candelabro y los dos olivos: El Israel espiritual, ¡la Iglesia de Apoc.1:12!, y los dos olivos de Apoc.11, representados aquí por Zorobabel y Josué; construirá el templo espiritual, "no con espadas ni con fuerza, sino por mi Espíritu", cap.4.

Page 193: Estudios en El at- Libro

        6- El rollo volante de las maldiciones: Los impíos extirpados de la tierra, 5:1-4.

        7- La mujer dentro del efá (la medida): La iniquidad, el diablo al Senaar, ¡al Infierno!, 5:5-11.

        8- Los cuatro carros: Los administradores de la justicia divina, 6:1--8.

    C- La "coronación del Sumo Sacerdote Josué", símbolo el "Germen", de Cristo, que será quien realmente "edificará el templo de Yavé", 6:9-15.

 

    Segunda Parte: El Nuevo Israel, caps.7-8:

    A- Cuestión del Ayuno: Cap.7:

        - Mas bien practicad amor y misericordia.

        - Y el ayuno se volverá en "fiesta", 8:19.

    B- 8 Oráculos de Yavé, cap.8.

        - Siento por Sión un gran amor, 8:2.

        - Habitaré en Jerusalén, monte santo, 8:2.

        - El "resto", ¡lo salvaré!, 8:6-7.

        - Traeré a mi pueblo y habitarán en Jerusalén, 8:8.

        - ¡Esfuércense!, construyan el templo, 8:9.

        - El "resto": Fuisteis maldición, seréis bendición, 8:11-13.

        - No temáis: Practicar verdad y justicia, sembrar paz, no hacer mal ni perjurar, 8:14-17.

        - "Ayuno" se convierte en "fiesta": 8:19.

 

Tercera Parte: Rey y el Reino, caps.9-14:

    A- Destrucción de los enemigos: 9:1-8.

    B- El Rey, el Mesías: Justo, victorioso, humilde en un asno, quita la guerra, trae la paz, en su reinado universal, 9:9-16.

    C- Judá, dispersado, lo reunirá Yavé, y será su caballo de batalla, cap.10.

    D- Rechazo del Pastor, ¡vendido por 30 monedas!, y se le da un "pastor insensato", cap.11.

Page 194: Estudios en El at- Libro

    E- Jerusalén "piedra pesada para todos los pueblos, y Judá "antorcha ardiendo que consumirá a todos los pueblos"... El Mesías "traspasado", cap.12.

    F- El Mesías Traspasado será "una fuente abierta para la casa de David"... "herirán al pastor y se dispersará el rebaño", cap.13.

    G- El glorioso cap.14: La Segunda Venida de Cristo, en el Monte de los Olivos, que será dividido en dos; Jerusalén será el centro de su Reino... un "reino espiritual", porque ¡no habrá día ni noche!; reinará Yavé sobre la tierra toda, ¡y será único!... y en Jerusalén se reunirán todas las riquezas de las gentes, será enaltecida, y a ella acudirán anualmente de todos los pueblos a la fiesta de los Tabernáculos.

    Es la "Jerusalén Celestial", eterna, presentada en figuras apocalípticas, lo mismo que hace Isaías 66 y en Apoc.21-22.

    Algunos piensan que la Segunda Venida de Cristo comienza en 9:10, para establecer su "reino"... ¡su reino ya está aquí!... ¡es Jesucristo en tu corazón, y tu en el corazón de Cristo, en su Iglesia!... ¡ya, ahora!... Cristo no sólo nos vino a enseñar el camino, la verdad y la vida... sino que Cristo, en persona, ¡es el camino, y la verdad y la vida!... y Cristo, en persona, es el Rey y el Reino a la vez...

    ... Si permaneces en El, en su Iglesia, y Cristo permanece en ti, en tu corazón en gracia, ¡ya estás en el reino del Mesías!... y tendrás gozo y paz y amor y seguridad total, ¡HORA, YA!, y aunque se hunda el mundo, ¡tu tendrás paz y gozo y amor!... y aunque se quiebren todos los sistemas económicos y políticos y sociales, a ti no te afectarán, como no te dañarán los huracanes ni los terremotos... ni te afectará la traición de tu mejor amigo, ni la rebeldía de tu hijo, ni la infidelidad de tu esposo o superior, ni los celos de tu esposa... ¡siempre de colores!, con el amor y gozo y paz de Jesús en tu corazón... y encima, este reinado será eterno, en la Jerusalén Celestial, donde no habrá día ni noche, ni llanto, ¡sólo amor!, sólo gozar las maravillas del Amor, y cantar sin cesar sus alabanzas, día y noche (Apoc.4).

MALAQUIASSacerdotes Maldecidos

Santo Sacrificio de la Misa... ¡universal!¡Robáis a Dios!... en los "diezmos"

Mesías: Sol de Justicia

 

Malaquías, "mi mensajero", es el último de los 3 profetas del exilio, casi 100 años después de Ageo y Zacarías, en el 450 a.C. Su Libro es el último del A.T., y termina con la palabra "anatema", "maldición", porque el A.T. es la trágica historia del fracaso del hombre, ante el cual aparecen las

Page 195: Estudios en El at- Libro

reiteradas promesas del Redentor venidero, como los rayos del alba en la oscuridad de la noche, sugiere Malaquías...

El N.T. termina con una "bendición", en él se cumple la profecía de Malaquías, "nacerá el sol de justicia, y en sus alas traerá salvación" (2:4).

Después de Malaquías habrá 450 años de desierto profético, hasta que venga "el mensajero" de Mal.3:1, San Juan Bautista, anunciando al Mesías. También nos anuncia otro precursor, Elías, que vendrá "antes del día de Yavé, grande y terrible, en 4:5.

 

Leyendo a Malaquías:

En tiempos de Malaquías el pueblo estaba deprimido con una explosión de amarga decepción, porque las profecías gloriosas de Ageo y Zacarías no se acababan de cumplir... como resultado, todos, sacerdotes y seglares estaban "fríos", desanimados, descuidando el culto y la vida religiosa, siendo ingratos, irreverentes, infieles, con sacerdotes indignos, y seglares practicando brujería, adulterio, divorcio, opresión... y encima, ¡echándole la culpa de todo a Dios!...

... Malaquías les presenta un Dios que es bueno, responsable, fiel, preocupado por su pueblo, ¡Padre!, dice varias veces... y en medio de ello, unas profecías muy bellas y prácticas para tu vida y la mía.

El Libro tiene 4 capítulos y 4 temas:

    1- El amor de Dios por Israel, 1:1-5.

    2- Pecados de los sacerdotes: 1:6-2:9.

        ¡El sacrificio puro, en todo el mundo, fuera del Templo!, 1:11.

    3- Pecados del Pueblo: 2:"10-3:18; ¡maldición y bendición por el "diezmo".

    4- Día terrible de Yavé, cap.4.

 

El "método" de Malaquías es especial, dialéctico, haciendo preguntas; "decís" y "dijisteis" son claves en el Libro, seguidas por la refutación a las objeciones.

 

Sacerdotes Buenos... y Malos:

El sacerdote bueno es una bendición de Dios, tiene en su boca doctrina de verdad, no hay en él iniquidad, anda en integridad y rectitud, ayuda a ir al Cielo a muchos, ¡es un enviado de Yavé! (2:6-8).

Page 196: Estudios en El at- Libro

Pero en Judea, los sacerdotes se apartaron del camino, no ofrecían a Dios lo mejor de lo mejor, más bien ofrecían pan inmundo, dice en 1:7, ¡y lo hacían sólo por dinero!... ¡y Dios les da la gran maldición!, porque un sacerdote malo es el peor diablo...

... Y Dios los maldice en el cap. 2, "haré maldición de vuestra bendición, os echaré al rostro la inmundicia, la basura de vuestras solemnidades, y seréis echados donde se echa ella... y Yo os he hecho despreciables y viles para todo el pueblo"...

¡Qué pena me da ver muchas iglesias protestantes que no tienen sacerdotes!, ni buenos ni malos...¡han caído ya en la trampa del Anticristo!, que en la Abominable Desolación será lo primero que haga, ¡acabar con los sacerdotes!, y entonces en los templos no habrá altares, ni sacrificios, ¡porque sólo el sacerdote puede ofrecer sacrificios!, como nos dice Jesús en Mat.24:15, tal como lo expone Daniel en 8:11, 9:27, 11:31, 12:11).

 

Santo Sacrificio de la Misa... ¡universal!:

En 1:11 hace Malaquías una profecía preciosa acerca del sacrificio de la Nueva Ley: "en todo lugar ha de ofrecerse a mi nombre un sacrificio humeante y una oblación pura, pues grande es mi nombre entre las gentes, dice Yavé de los ejércitos".

Este nuevo "sacrificio" se celebrará "en todo lugar", fuera del Templo, "desde el orto del sol hasta el ocaso", dice 1:11.

...¡Y esta profecía se está cumpliendo hoy día!: Desde Cristo, los Judíos ya no tienen Templo ni sacrificio, porque como habían profetizado Isaías, Daniel, y Amós, desde Cristo el único sacrificio que se ofrecerá, será "el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo" de San Juan 1:29, el Santo Sacrificio de la Misa que instituyó Cristo en la Ultima Cena, en Mt.26, Mc.14, y Lc.22; del que habla tanto San Pablo en 1Cor.11, y que había profetizado el mismo Jesús en su Sermón del Pan de Vida de Jn.6:35-71... ¡y se está cumpliendo hoy esta profecía bendita en más de 500.000 Misas que se ofrecen a diario a Dios en toda la tierra...

... En el A.T. Dios había ordenado a Moisés que se ofreciera a diario el "sacrificio eterno, perpetuo", a diario, en Num.28:3 y Exodo 29:42. Los israelitas lo hacía ofreciendo "cada día dos corderos primales sin defecto", hasta que vino Cristo. Después de Cristo, también tiene que seguir existiendo este "sacrificio", porque es eterno y perpetuo, a diario; y el único sacrificio que los cristianos o judíos le ofrecemos hoy a Dios, es el Sacrificio de la Misa... y si es "eterno", ¡tiene que estar también en el Cielo!... ¡y ahí está!, en Apocalipsis 6:5, cuando Juan vio "el Cordero en pie como degollado", la razón de todas las alabanzas y cánticos de los ángeles y santos por toda una eternidad, ¡aleluya!... es el sacrificio humeante y oblación pura, de que habla Malaquías en 1:11, que se ofrecerá "en todo lugar", ¡hasta en el Cielo!.

 

"Diezmos"... bendiciones y maldiciones:

Malaquías 3:8-10 es uno de los pasajes más tremendos de toda la Biblia. Empieza diciendo Dios que "me estáis robando"; y dice que le estamos robando en los "diezmos": Y

Page 197: Estudios en El at- Libro

enseguida da unas de las maldiciones y bendiciones más escalofriantes de toda la Biblia. Primero:

    1- "malditos seréis de maldición, porque me estáis robando"... el "diezmo" es dar a la Iglesia la décima parte de lo que uno gana. Si usted gana 200 dólares por semana, debe dar a la Iglesia 20 dólares por semana, la décima parte; si solo da 5, le está robando a Dios 15 dólares cada semana, ¡así lo dice Dios!; si usted gana 400, tiene que dar 40; si sólo gana 100, tiene que dar 10 por semana, ¡aunque usted sea pobre; si usted gana 1.000 dólares, tiene que dar 100 por semana, y si sólo da 40, le está robando a Dios 60 dólares por semana... y Yavé no sólo dice "maldición", sino ¡malditos seréis de maldición!, no se puede decir más fuerte, ¡y lo dice Dios!...

    2- Y ahora viene lo bueno: "Probadme en esto, dice Yavé de los ejércitos"... es el único sitio de la Biblia donde Dios nos reta a que lo probemos en algo a ver si es fiel, si cumple o no cumple... "Traed los diezmos a la Iglesia, y probadme en esto, a ver si Yo no abro todas las ventanas del cielo, y derramo sobre vosotros bendiciones sin medida"... ¡no se puede ofrecer más!... el ciento por uno, dirá Jesús, o lo que es lo mismo, el 10.000%, en San Marcos 10:30.