Estudios sobre la discriminación y el racismo en los ...

34
Revista Iberoamericana de Comunicación Estudios sobre la discriminación y el racismo en los contenidos de los medios de comunicación en México Juris Tipa unam Becario del Programa de Becas Posdoctorales en la unam Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades Asesorado por Olivia Gall Resumen: El presente artículo consiste de una investigación bibliográfica, en forma de estado de la cuestión, sobre los estudios dedicados al análisis del racismo y la discriminación en los contenidos de los medios de comunicación en México. Se trata de una revisión analítica de las investigaciones publicadas cuyo objetivo principal fue abordar este tema o una significante parte de la investigación ha sido dedicada a este tema. La importancia de esta revisión, por un lado, se debe al problema histórico del racismo y la discriminación en la sociedad mexicana, relacionado con los diferentes tonos de piel o la pertenencia étnica, y por el otro, se interroga qué tanto estos fenómenos han sido analizados en los contenidos de los medios de comunicación que son uno de los principales lugares en donde niños y adultos aprenden acer- ca de los estereotipos y construyen imaginarios acerca de lo deseado y lo des- preciado dentro de una relación de inclusión-exclusión simbólica. En este texto se propone una clasificación de dichos estudios según las temáticas y los medios abordados, acompañada con una discusión crítica sobre las metodologías utilizadas, al igual que sobre las principales conclusiones a las cuales han llegado los autores de las investigaciones revisadas. Palabras clave: medios de comunicación, representación, racismo, dis- criminación, imaginarios 149

Transcript of Estudios sobre la discriminación y el racismo en los ...

Page 1: Estudios sobre la discriminación y el racismo en los ...

Revista Iberoamericana de Comunicación

Estudios sobre la discriminación y el racismo en los contenidos de los medios de comunicación en México

Juris TipaunamBecario del Programa de Becas Posdoctorales en la unamCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y HumanidadesAsesorado por Olivia Gall

Resumen:El presente artículo consiste de una investigación bibliográfica, en forma de estado de la cuestión, sobre los estudios dedicados al análisis del racismo y la discriminación en los contenidos de los medios de comunicación en México. Se trata de una revisión analítica de las investigaciones publicadas cuyo objetivo principal fue abordar este tema o una significante parte de la investigación ha sido dedicada a este tema. La importancia de esta revisión, por un lado, se debe al problema histórico del racismo y la discriminación en la sociedad mexicana, relacionado con los diferentes tonos de piel o la pertenencia étnica, y por el otro, se interroga qué tanto estos fenómenos han sido analizados en los contenidos de los medios de comunicación que son uno de los principales lugares en donde niños y adultos aprenden acer-ca de los estereotipos y construyen imaginarios acerca de lo deseado y lo des-preciado dentro de una relación de inclusión-exclusión simbólica. En este texto se propone una clasificación de dichos estudios según las temáticas y los medios abordados, acompañada con una discusión crítica sobre las metodologías utilizadas, al igual que sobre las principales conclusiones a las cuales han llegado los autores de las investigaciones revisadas.

Palabras clave: medios de comunicación, representación, racismo, dis-criminación, imaginarios

149

Page 2: Estudios sobre la discriminación y el racismo en los ...

Revista Iberoamericana de Comunicación

AbstractThe article presents a bibliographical review —in the form of a state of the art— about the studies dedicated to the analysis of racism and discrimina-tion in the contents of media of mass communication in Mexico. This is an analytical review of published research where this subject has been the main topic or a significant part of the research. Its importance raises from the historical problem of racism and discrimination in Mexican society, related mainly to skin tones or ethnicity. Hence, it is questions how these dangerous phenomena has been analyzed in the contents of the media, one of the main places where children and adults learn about stereotypes and build up an imaginary about what is desired and despised within a symbo-lic everyday life inclusion-exclusion logic. The text proposes a classification of these studies according to the topics and media addressed, accompanied by a critical discussion of the methodologies used, as well as the main con-clusions reached by the authors.

Keywords: media of mass communication, representation, racism, dis-crimination, imaginary.

Introducción: racismo, imaginarios y ¿por qué los medios de comunicación importan?

E n México usualmente se habla de dos tipos generales de discri-minación: la discriminación étnica y la afromexicana (Castella-

nos Guerrero, 2000 y 1991; Moreno Figueroa y Saldívar, 2015). Mientras la discriminación étnica de desigualdad y diferencia ya tiene una larga y bien documentada historia desde la época de colonización hasta la actualidad, la segunda sigue siendo “oculta” y se debe a una invisibilización de la existencia de los “afromexicanos” (Espinosa, 2014). Ambas formas de discriminación están relacionadas con la cons-trucción histórica de la nación mexicana y el proyecto nacionalista pos-revolucionario denominado “mestizaje”, aunque igual que la discriminación fenotipizada, es decir, relacionada con una variedad de aspectos fisionómicos de la persona, se rastrea desde la colonización del actual territorio de México.

150

Page 3: Estudios sobre la discriminación y el racismo en los ...

Revista Iberoamericana de Comunicación

Sinclair Thomson (2007, p. 58) indica que en la colonia surgió un sistema elaborado para clasificar la multitud de tipos sociales, productos de las uniones entre personas de origen europeo, africano y nativo de la región. En principio las clasificaciones dependían de los criterios de ascendencia y parcialmente se formaban de acuerdo a la apariencia per-sonal, incluyendo aspectos corporales. Como resultado, durante el siglo xvii en la Ciudad de México se desarrolló y se institucionalizó un “siste-ma de castas” con determinadas categorías para clasificar a la población (“criollo”, “mestizo”, “mulato”, “zambo”, etcétera) que no siempre eran términos de autoidentificación, sino etiquetas impuestas por las autorida-des colonizadoras. Aunque estas no implicaban claras líneas de color, sino de descendencia, dichas categorías tenían que ver con la “raza” en los tér-minos de la época, puesto que hacían referencia a la “(im)pureza de san-gre” y conversión reciente al cristianismo de los “otros impuros” (Burns, 2007, pp. 40-41). Como un sistema de castas, cada grupo adquiría cierto estatus donde las mezclas más “blancas” ocupaban escalones más altos, algo que aún se reflejaba en el proyecto de la construcción identitaria de la nación por la vía de mestizaje (Wade, 2007, p. 371).

Cabe destacar que el mestizaje no era sólo un proceso “biológico” con base en categorización social, sino también cultural y a veces podía ser exclusivamente cultural. Por ejemplo, Peter Wade (2000, p. 38) in-dica que no todos los mestizos eran “mezclados”, porque un “indígena” o una “indígena” que rechazara sus orígenes podía “pasar” a la categoría de “mestizo”. Es decir, pasando de un sistema sociocultural a otro, el hegemónico y el colonizador. Las categorías raciales tampoco eran fijas en relación con los aspectos corporales, por ejemplo, la misma persona vestida pobre o elegantemente estaría identificada con distintas apela-ciones según una escala entre lo negro y lo blanco (Wade, 2000, p. 49).

Según la premisa del “mestizaje”, dentro de la población mexicana no existe una diferenciación racial, sino cultural, porque el “mestizaje” proponía un proyecto nacional de una sola “raza mestiza” en oposición a la categoría “indígena”, aunque esto no implicaba, y aún no implica, la desaparición de las prácticas racistas dentro de la sociedad mexicana

151

Page 4: Estudios sobre la discriminación y el racismo en los ...

Revista Iberoamericana de Comunicación

(Navarrete, 2016), al igual que la política nacional de “mestizaje” no pudo eliminar las desigualdades socioeconómicas relacionadas con los diferentes tonos de piel.

Así, por ejemplo, la segunda Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (enadis) (conapred, 2011; 2011[b] y 2012) revela que casi la cuarta parte de la población mexicana no está dispuesta a permitir que en su casa vivieran personas de “otra raza” o personas con “una cultura dis-tinta” a la propia del informante. Además, la mitad de la población afirma que a las personas se les insulta por el color de su piel, mientras 11% justifican estos insultos. Otro dato interesante de la enadis es la autoper-cepción de la población mexicana en términos fenotípicos. En relación con el tono de piel, 65% de la población se identifica con el tono “more-no”, mientras sólo 5% con el “claro”, 11% “blanco” y 2% “güero”. Aquí cabe subrayar que fuera de este 83%, los demás entrevistados utilizaban adjetivos como “prieto”, “café”, “quemadito”, “apiñonado”, “chocolate”, etcétera, de esta forma evitando los adjetivos “negro” (0.5%) u “oscuro” (0.7%). Es decir, sólo 18% de la población mexicana se identifica con los tonos de piel blanco-claro-güero, mientras la gran mayoría se considera de diferentes tonos de lo moreno.

En los últimos años también la relación entre la estratificación so-cioeconómica y los aspectos fisionómicos de las personas ha llamado el interés tanto por parte de los investigadores, como los medios de comunicación (Campos Vázquez y Medina Cortina, 2018). Una carac-terística física como el tono del color de piel puede detonar tratos dife-renciados entre individuos (sea discriminación positiva o negativa) y, de otra manera, homólogos. El grado de movilidad social en México está relacionado con el tono de la piel: los individuos con tonos de piel más claros se mueven más fácilmente de las posiciones inferiores a las supe-riores en los estratos sociales y tienen más probabilidades de permane-cer en las posiciones superiores. También uno de los recientes estudios concluidos por el inegi sobre la Movilidad Social Intergeneracional (2017) demuestra que el problema del clasismo fenotipizado dentro de la sociedad mexicana sigue siendo preocupante: las personas que se au-

152

Page 5: Estudios sobre la discriminación y el racismo en los ...

Revista Iberoamericana de Comunicación

toclasifican con tonalidades de piel más claras, suelen contar con mayor nivel de estudios y puestos laborales de mayor calificación, mientras más oscuro es el color de piel ambas variables tienden a disminuir. Así mismo, en las personas con tonalidades más oscuras de piel se percibe, en menor proporción una mejora en su situación socioeconómica, es decir, evalúan de una forma negativa su movilidad social ascendiente.

Los contenidos de los medios de comunicación es uno de los princi-pales espacios donde se producen y se masifican diferentes estereotipos y donde niños y adultos los aprenden, influyendo en cómo las personas se perciben y se relacionan entre sí (Aguilar Morales, 2011, pp. 8-9). Los medios crean un escenario de imaginarios colectivos desde los cuales las personas se reconocen y representan lo que tienen derecho a ser, esperar y desear (Durín y Vasquéz, 2013, p. 21). La sociedad se alimenta simbó-licamente de estos imaginarios, “aprenden” de ellos y los reproducen. Los imaginarios son una creación de significaciones e imágenes que funcio-nan como su soporte y permiten referirse a un “algo” (Castoriadis, 1989; Vergara, 2002). Estas imágenes mentales se integran en campos sociocul-turales de acción donde una idea se vuelve en un acto porque actuamos basándonos en nuestras creencias, es decir, nuestras prácticas sociales son fundamentadas en ellas y los imaginarios como sistemas de significaciones y representaciones orientan la vida de una sociedad (Castoriadis, 2005).

Al nivel individual-subjetivo, las personas que pertenecen a grupos so-ciales estereotipados como desfavorecidos, tienden a subestimar sus habi-lidades; lo que puede empeorar en situaciones cuando se les recuerda, por ejemplo, a través de los medios de comunicación, una característica dis-tintiva de su grupo que los ubica en una posición de desventaja (Campos Vázquez y Medina Cortina, 2018). Al nivel colectivo, la (re)producción de estereotipos discriminatorios en los contenidos de los medios de co-municación fomentan su legitimización, formando parte de la dimensión ideológica del racismo y exclusión, lo que luego se traduce en conductas concretas de inclusión-exclusión (Iturriaga, 2016, pp. 49-55; 249-250).

No cabe duda que es importante estudiar los contenidos de los me-dios de comunicación en México, en relación con los temas de discri-

153

Page 6: Estudios sobre la discriminación y el racismo en los ...

Revista Iberoamericana de Comunicación

minación, exclusión simbólica y el racismo. El efecto que tienen los medios en la (re)producción de estos fenómenos tan altamente nocivos para la cohesión social ha sido mencionado por varios autores (Gutié-rrez Narváez, 2014, p. 67; Mutsaku Kamilamba, 2005, pp. 261-262; Ortiz Hernández et al., 2018, pp. 233-234; Zarate, 2017, p. 60), sin embargo, vale la pena interrogar cuántos estudios han sido publicados, dedicados principalmente a este tema.

De ahí proviene el objetivo principal de este trabajo: identificar y des-cribir las investigaciones donde han sido analizados los contenidos de los medios tradicionales de comunicación en México, según los ejes del ra-cismo, la discriminación y la exclusión simbólica. Para este estado de la cuestión fueron recolectadas investigaciones publicadas, en total diecisiete textos, sin establecer una delimitación temporal. El énfasis, en este caso, será puesto sobre el medio de comunicación que se analiza, la metodología empleada y las principales conclusiones, mientras la revisión de dichos estudios a lo largo de este escrito está organizada según el medio analizado.

Estudios sobre los contenidos de televisión

La televisión es de los medios más estudiados en relación con el racismo, la discriminación y la exclusión simbólica. El hecho de que la televisión haya atraído tanta atención entre los investigadores es poco sorprendente y, probablemente, no sólo se debe a su alto impacto en la creación de estereotipos e imaginarios, sino también al alto consumo de este medio por parte de la población. La televisión, sea abierta o de cable, está extre-madamente presente en nuestra vida cotidiana, tanto voluntariamente, cuando elegimos los contenidos, como involuntariamente cuando no nos encontramos en la posición de elegir el canal y el programa, por ejemplo, estando en lugares públicos como los restaurantes, bares, tiendas/plazas comerciales, o hasta en el transporte público.

Entre los estudios sobre la discriminación y el racismo en la televi-sión es necesario distinguir dos formas principales de cómo se estudia

154

Page 7: Estudios sobre la discriminación y el racismo en los ...

Revista Iberoamericana de Comunicación

desde el punto de vista metodológico. Una de estas formas está basada en el monitoreo, cuando el investigador observa los contenidos y los in-terpreta, mientras la otra forma está basada en la percepción, cuando el investigador analiza las interpretaciones de lo observado, otorgadas por el público. Por tanto, aquí los estudios están organizados según dicha diferenciación metodológica.

Estudios de monitoreo

Dependiendo de la disciplina académica existen diferentes formas de ha-cer estudios sobre los contenidos mediáticos basados en el monitoreo del medio, con el fin de llevar a cabo un análisis del contenido, análisis te-mático, análisis del discurso o semiótico. Carlos Muñiz, Felipe Marañón y Alma Rosa Saldriena en su publicación ¿Retratando la realidad? Análisis de los estereotipos de los indígenas presentes en los programas de ficción de la televisión mexicana (2014) presentan los resultados de un extenso estudio sobre el tema de la representación étnica en la televisión basado en el aná-lisis del contenido. Esta técnica consiste en una cuantificación estadística y un análisis cualitativo de los “productos comunicativos” (mensajes, tex-tos o discursos), con el fin de ejemplificar en su mayor plenitud la infor-mación que llega a los receptores. El grupo de investigadores partieron de preguntas claves sobre la presencia que tienen los “personajes indígenas” dentro de los programas de ficción, su rol en ellos y el uso de diferentes rasgos definidores y adscritos que son utilizados para crear estereotipos.

Los investigadores analizaron los contenidos de los programas de entretenimiento y ficción producidos y emitidos por las televisoras mexicanas Televisa y TV Azteca, enfocándose en todos los personajes ca-racterizados como indígenas y estableciendo como la limitación temporal marzo-noviembre de 2010, una semana completa por cada mes con tres franjas de horario desde las seis de la mañana hasta las doce de la noche. La clasificación del personaje como “indígena” se realizó a partir de la información obtenida del propio programa, como referencias del propio

155

Page 8: Estudios sobre la discriminación y el racismo en los ...

Revista Iberoamericana de Comunicación

personaje o de otros a su condición de indígena o indicadores como usar algún idioma indígena, señalar su comunidad de procedencia, etcétera. Este filtro delimitó el análisis a un total de cinco programas con represen-tación indígena en sus contenidos, en los cuales había 874 personajes, de los cuales 64 (7,3%) eran “personajes indígenas”.

Además, los investigadores recolectaron y cuantificaron datos de identificación básica sobre el personaje (el protagonismo dentro del programa), datos sociodemográficos (sexo, edad, estado civil y ocupa-ción dentro de la trama narrativa), características físicas (color de ojos, tez, cabello, complexión, estatura, etcétera), características de aparien-cia (ropa, accesorios, maquillaje, peinado, arreglo personal, etcétera) y características actitudinales o de personalidad del personaje. Con base en este análisis de contenido se concluyó que la presencia de “persona-jes indígenas” es muy reducida y con roles secundarios, representados como trabajadores del campo, pescadores, empleadas del servicio do-méstico, curanderas o parteras. Asimismo, el “indígena” en la televisión mexicana es una persona de tez blanca, con ojos y cabello negros, con apariencia física “estándar” o tendente a la gordura y de estatura baja o promedio, vestido de ropa “tradicional mexicana” y hablando con un “acento peculiar”. Entre los aspectos actitudinales dominan los rasgos positivos —bueno, amistoso, agradecido o amable— relacionados más con una “personalidad por naturaleza” que “con una formación y capa-cidad intelectual”. Esto, además de una infrarrepresentación, también indica una representación sistemáticamente estereotipada.

En un estudio similar, Felipe Marañón y Carlos Muñiz (2012) se enfocan en estudiar los estereotipos mediáticos de los indígenas, pero analizando estas representaciones en los contenidos de televisoras en Nuevo León. También aquí se propone identificar mediante un análisis de contenido de los programas de televisión local la posible existencia de la discriminación étnica en la representación mediática en los pro-gramas de entretenimiento y ficción. Los investigadores plantean su estudio indicando que el consumo y la exposición a la televisión cons-tituyen un mundo simbólico en los receptores, generando estereotipos

156

Page 9: Estudios sobre la discriminación y el racismo en los ...

Revista Iberoamericana de Comunicación

de los personajes mostrados y percepciones de la realidad acorde a estos estereotipos.

En este caso fue estudiada la programación de tres canales de televi-sión local: Multimedios Estrellas de Oro Canal 12, Tv Azteca Monte-rrey Canal 7 y Televisa Monterrey Canal 34 durante los meses de junio y julio de 2009, con tres franjas horarias entre las seis de la mañana hasta las doce de la noche. Igual como en el estudio anterior, se excluye-ron del análisis los comerciales, noticias, programas de entretenimiento tipo reality shows o de ficción de origen extranjero. A través de este filtro se detectaron 24 programas, con un total de 1052 personajes, de los cuales 31 (2.95%) eran “personajes indígenas”. En comparación con el estudio anterior, la infrarrepresentación de estos personajes en la tele-visión local de Nuevo León es aún más explícita que a nivel nacional. Los investigadores observaron y cuantificaron los datos de identifica-ción básica de los personajes, sus características físicas, de apariencia, los comportamientos y las características actitudinales.

La representación de los “personajes indígenas” en la televisión local está más presente en los programas de entretenimiento que en las series o programas de ficción, y está más relacionada con temas de humor y música, al igual que con trabajos “no identificables” o como empleados domésticos y cantantes, vestidos siempre de forma tradicional. Según los autores, les suelen atribuir un significado “vacío de dignidad”, que por su apariencia folclórica debe de entretener y causar risa al espectador, a dife-rencia de los otros “protagonistas” representados como doctores o inge-nieros, vestidos de forma más occidental, mostrando que son “personajes respetados”. Los “personajes indígenas” usualmente son de ojos oscuros, complexión obesa, estatura baja, cabello negro, tez oscura, un acento pe-culiar y vestidos de forma tradicional. Es decir, un personaje altamente estereotipado con características de “inocente” que paulatinamente se transforma en ignorante y con “desapego de superación”. Además, de for-ma semejante al “cine de oro” mexicano, está presente una sistemática ho-mogenización de lo indígena, pues sólo 16% de los personajes analizados fueron identificados como pertenecientes a un grupo étnico (huicholes),

157

Page 10: Estudios sobre la discriminación y el racismo en los ...

Revista Iberoamericana de Comunicación

mientras el resto nunca fue identificado en ese sentido. De forma general los investigadores concluyen que, en gran parte, debido a los medios y a la televisión particularmente, la sociedad recibe y acepta la forma en que es ridiculizado un indígena cuando aparece en programas de entreteni-miento, complementando un estereotipo cómico del personaje, lo cual convierte al mismo en alguien distinto a la gente normal.

De forma similar, Eugenia Ituriaga dedicó una parte considerable de su trabajo Las élites de la ciudad blanca: racismo, prácticas y discrimi-nación étnica en Mérida, Yucatán (2016) al análisis semiótico de las re-presentaciones de lo maya y lo yucateco en la televisión local de Yucatán. Con la meta de vislumbrar una de las formas ideológicas por medio de las cuales se reproduce el racismo y la discriminación étnica en Yucatán la autora analizó dos programas: Los Pech una familia de verdad y La cocina es cultura, recuperando los diálogos, los estereotipos y las repre-sentaciones grupales que naturalizan la discriminación, paternalismo e inferiorización del “otro” etnizado.

A través de los discursos del conductor del programa La cocina es cultura a menudo fue expresado rechazo hacia alimentos que provienen del resto del país, mientras se refería de forma positiva a “lo europeo”, norteamericano y caribeño. Por ejemplo, afirmaciones que comer tor-tillas “embrutece” y excluirlas de la dieta “te hace fino”. No obstante, también fue condenado que personas del “ámbito rural” coman “otros alimentos” porque esto les hace perder su identidad con el resto de los yucatecos, mientras “la élite” puede consumir platos extranjeros e incluirlos en su gastronomía sin alterar su yucataneidad. Para el conduc-tor, lo maya es parte fundamental de la identidad yucateca, no obstante, ésta se “encuentra en peligro de extinción”. Al mismo tiempo, en el programa cómico La familia Pech los elementos identitarios mayas son utilizados para menospreciar y ridiculizar a un importante sector de la sociedad yucateca: los mayas, los mestizos yucatecos y descendientes de migrantes sirio-libaneses (los “turcos”). Es decir, grupos que no forman parte de las élites de la capital yucateca. Si en La cocina es cultura por el medio de la gastronomía se construye lo yucateco como un híbrido

158

Page 11: Estudios sobre la discriminación y el racismo en los ...

Revista Iberoamericana de Comunicación

cultural, en la La familia Pech se reproduce el racismo en relación con la ambivalencia hacia lo maya.

Paralelamente al análisis de estos dos programas, Eugenia Iturriaga también describe la representación etnizada (folclorizada) y estereotipa-da de lo maya en los noticieros locales, utilizando como ejemplos (1) el personaje “Chilib”, el único que le llamaban por su apodo y él que era blanco de chistes y burlas (generalmente por su “ignorancia”), y (2) la conductora en idioma maya-yucateco que en las transmisiones siempre portaba el mismo vestuario (el traje tradicional), mientras las demás conductoras aparecían en un saco rojo con el logotipo del Canal. Ade-más, los nombres de los conductores en maya-yucateco nunca apare-cían en la pantalla durante el noticiero, musicalizado con una melodía “prehispánica” y ambientado con una cortinilla con la imagen de la pi-rámide de Chichen Itzá, mientras que las noticias en español no tenían música y su cortinilla era el logotipo del Canal. Así que, además de una etnización, se puede hablar de una invisibilización-homogeneización de lo indígena, ejercida a través de una inclusión condicionada bajo la despersonalización de los “personajes étnicos”.

Elisa Sofía Silveira Saravia Pires Alves también hace un aporte sustancial al tema de la representación de las etnias mexicanas en la televisión. Elisa Saravia (2009) lleva a cabo un análisis semiótico del discurso de “capítulos selectos” (sic.) de la telenovela mexicana María Isabel (versión de 1997), cuyo personaje protagonista es una mujer jo-ven huichola. La investigadora parte del punto que las ideologías son el fundamento de nuestros juicios sociales y usualmente tendemos a describir en términos positivos los grupos a los que pertenecemos, y en términos negativos a los grupos ajenos, antagónicos o simplemen-te diferentes. La telenovela, aunque sea un género ficcional, funciona como productor de sentidos reales, en el presente caso, impregnado de representaciones estereotipadas sobre la población indígena mexicana. María Isabel es la “típica telenovela” cuya trama está basada en el ro-mance y la intriga, relatando una relación amorosa entre personas de clases sociales y culturales diferentes. La protagonista migra a la Ciudad

159

Page 12: Estudios sobre la discriminación y el racismo en los ...

Revista Iberoamericana de Comunicación

de México y comienza a trabajar como empleada doméstica, se presenta como “india madre soltera” en una sociedad conservadora y moralista que la rechaza constantemente. Eventualmente, llega a ser acusada por un robo y estigmatizada como “ladrona”.

La investigadora indica que sólo cinco personajes secundarios se acercan levemente a facciones “indígenas”, de las cuales tres son otras empleadas domésticas, la madrastra y el padre de Isabel, lo que indica una explícita preferencia por la “belleza occidental”, incluso, en el caso de la protagonista. De estos personajes más “morenos”, tres de las cua-tro mujeres representan la maldad, la intriga, la violencia y la perversión sexual. Elisa Saravia presenta un análisis semiótico de dichos personajes vislumbrando una serie de estereotipos negativos dentro de una cons-trucción narrativa racista y esencialista.

La otra dimensión del análisis consiste en las relaciones entre Isabel y la familia de su futuro marido, el millonario a cuya casa ella inicialmente llegó a trabajar. Aquí se aparecen otros estereotipos, basados en el racis-mo, la exclusión simbólica y social de lo indígena (“ignorante”, “salvaje”, “pobre”), y la misión hegemónico-paternalista de occidentalizarlo (acul-turación). En este momento la investigadora vuelve a definir la telenovela como una ideología que refleja, refuerza y naturaliza las construcciones sociales que nos transmiten mensajes y significados de acuerdo con los valores culturales, económicos, sociales y éticos dominantes.

A diferencia de las investigaciones anteriores donde fue priorizado el análisis de la discriminación étnica, Jimmy Alfonso Sánchez Pérez (2013 y 2016) se enfoca en estudiar un aspecto dentro del tema del racismo y la discriminación en México que recientemente ha empezado a llamar la atención de los investigadores: pigmentocracia y su presencia en la tele-visión mexicana a través de las representaciones socio-raciales y de clase social. Alfonso Sánchez utiliza como el punto de referencia la estratifica-ción social al interior de la colonia española en México, en determinada medida fundamentada en el tono del color de piel y el linaje (el “sistema de castas”) donde en el “fenotipo europeo de origen español” funcionaba como el primer referente clave para determinar la posición del individuo

160

Page 13: Estudios sobre la discriminación y el racismo en los ...

Revista Iberoamericana de Comunicación

en la “pirámide social”. Aunque este sistema de estratificación de tipo pigmentocrático eventualmente fue desecho por falta de “eficacia funcio-nal”, es algo que aún está presente en la sociedad mexicana del siglo xxi y, según el investigador, está representado y, consecuentemente, reforzado cotidianamente en los medios de comunicación.

Alfonso Sánchez, igual como Elisa Sofía Silveira y Eugenia Iturriaga, emplea el análisis crítico del discurso, pero en este caso, aplicado a los contenidos de las dos televisoras nacionales más importantes: Televisa y TV Azteca, interpretándolas como “promotoras de la pigmentocracia mediatizada”. El investigador analizó los contenidos presentados por ambos canales a lo largo de un año (2012), en las dos franjas horarias de mayor audiencia, entre las siete y las once de la noche, abarcando 49 días con un total de 193 horas de grabación. Alfonso Sánchez analizó los momentos donde se desarrolla la competencia por el poder político (elecciones presidenciales), celebraciones internacionales, religiosas, na-cionalistas, deportivas y la cubertura de eventos culturales, entre otros. Posteriormente, empleó el método de análisis temático del discurso ba-sado en tres categorías principales: “actor que habla”, “sujeto alrededor de quien habla” y “actor de quien se habla”, identificando segmentos dis-cursivos ligados al racismo o otras discriminaciones como un conjunto de temas referentes a la valorización de diferencias biológicas, culturales, socio-económicas, entre otras. De ahí el autor elaboró una clasificación fenotipizada de los personajes: “negro”, “afro-mestizo”, “indígena”, “in-dígena-mestizo”, “sudasiático”, “euro-mestizo” y “blanco”.

El autor concluye que la televisión en México sistemáticamente les otorga protagonismo y un positivo reconocimiento social a personajes a los que la gran mayoría de la población mexicana no se le parece físicamente. Las posibilidades de una representación favorable para la mayoría de los sujetos discursivos de ambos sexos se reducen a ser adul-tos y a pertenecer al “fenotipo blanco” o al “euro-mestizo”. Al mismo tiempo está presente una reproducción de prejuicios socio-raciales y de clase como un medio de “naturalización de las desigualdades” a través de la representación discursiva, sobre todo, de “indo-mestizo”, al igual

161

Page 14: Estudios sobre la discriminación y el racismo en los ...

Revista Iberoamericana de Comunicación

como en la de “negro” o el “afro-mestizo”, cuya presencia tiende a ser mucho más restringida y no favorable.

Estudios de recepción

No cabe duda sobre la importancia de estudiar la representación étnica, la discriminación y el racismo en los medios de comunicación. No obs-tante, esto proporciona información sobre el mensaje emitido, lo que puede ser definido como un hecho objetivo, a diferencia de la apropia-ción e interpretación subjetiva de este mensaje por parte del público. Si consideramos que los contenidos de los medios de comunicación influ-yen en las formas en cómo percibimos la realidad y actuamos en ella, entonces los estudios sobre la recepción o las interpretaciones subjetivas del mensaje emitido son indispensables para poder explorar los efectos “reales” provocados por los contenidos de los medios.

Un grupo de investigadores encabezado por Carlos Muñiz en 2010 publicaron un estudio dedicado al análisis de la percepción de la po-blación indígena en los medios de comunicación, particularmente, la televisión (Muñiz et al., 2010). Los autores decidieron utilizar metodo-logía cuantitativa en forma de aplicación de una encuesta (n=447) entre estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Tecnológi-co de Monterrey y la Universidad Anáhuac, donde les preguntaban por su consumo de televisión, los rasgos que consideraban que definían a los indígenas mexicanos y sus percepciones posiblemente prejuiciosas respecto a este sector de la población mexicana. Los prejuicios consisten en actitudes negativas o predisposiciones a adoptar comportamientos negativos hacia un grupo concreto o sus miembros, así que el prejuicio es una de las condiciones indispensables para que existan prácticas dis-criminatorias y racistas. Para poder detectar estas disposiciones los in-vestigadores utilizaron veinte preguntas donde se medían las opiniones, las actitudes y los comportamientos hacia los indígenas (Escala de pre-juicio) utilizando una escala tipo Likert donde las opciones de respuesta

162

Page 15: Estudios sobre la discriminación y el racismo en los ...

Revista Iberoamericana de Comunicación

oscilaban entre “1” (nada) hasta “5” (bastante), además de preguntar por el consumo televisivo en número de horas por día.

Los autores concluyeron que las actitudes de prejuicio entre los es-tudiantes de la muestra del estudio son bajas. El prejuicio aumentaba al mayor consumo televisivo de representaciones negativas de los indí-genas, mientras que disminuía con las representaciones de estereotipos positivos. Aunque el consumo televisivo se relaciona con el prejuicio, esta correlación resultó ser muy modesta, así que no explicaba la gene-ración de estereotipos negativos o positivos. La formación de imagina-rios sobre indígenas deriva del contacto y aprendizaje social más que del vicario generado por la televisión. Por ejemplo, ser hombre y, sobre todo, la ausencia de relaciones o contacto directo con personas indíge-nas fueron las principales condiciones para un mayor prejuicio.

Los investigadores también estaban conscientes de lo específico de su muestra, jóvenes que están cursando en la educación superior, admi-tiendo que personas con mayores medias de edad y con menores niveles de educación suelen mostrar mayores niveles de prejuicio hacia los gru-pos minoritarios. Por lo siguiente es importante ampliar las cohortes de edad y los niveles de educación en futuras investigaciones para poder ampliar el conocimiento sobre las actitudes de prejuicio en la sociedad mexicana. En este tenor Alma Saldierna (2011) en su estudio sobre el impacto mediático en las actitudes hacia las medidas políticas dirigidas para la población indígena, indica que el consumo de medios se relaciona con el apoyo a medidas de la política integracionista (“fomentar el apoyo a su desarrollo social”). Basándose en datos de una encuesta (n=1422) aplicada vía telefónica a población mexicana mayor de 18 años, Alma Saldierna observa que la escolaridad y la edad influyen significativamente en el fomento al apoyo al desarrollo social de los indígenas, al igual que el consumo de series y películas en televisión, aunque en un menor nivel, mientras las telenovelas influyen de manera negativa.

Juan Antonio Doncel de la Colina y Oscar Mario Miranda Villa-nueva (2017), utilizando grupos de enfoque, analizaron la percepción y el consumo de la telenovela Un refugio del amor entre universitarios

163

Page 16: Estudios sobre la discriminación y el racismo en los ...

Revista Iberoamericana de Comunicación

y universitarios indígenas en Monterrey, Nuevo León. Los autores utilizaron como el punto de partida la afirmación que los medios de comunicación son un agente socializador de procesos de redefinición identitaria, por lo siguiente se enfocaron en la interrogante de ¿cómo cierto contenido de telenovelas es resignificado y valorado por universi-tarios indígenas, así como su identificación con ese contenido? Ante los dos grupos del enfoque, uno masculino, otro femenino, fue proyectado el trailer de Un refugio del amor (duración: 4 minutos y 28 segundos) cuya protagonista es una indígena que emigra a la Ciudad de México huyendo de los abusos del cacique de su pueblo. Una vez allí, se repite “la vieja estructura de las telenovelas mexicanas asentadas sobre el ima-ginario de una Cenicienta actualizada y contextualizada en un ambiente urbano” de forma parecida como en la telenovela María Isabel.

En los discursos desarrollados entre ambos grupos fueron muy pre-sentes las valoraciones del “alejamiento personal” del contenido ob-servado, es decir, la falta de identificación al nivel personal con una representación considerada como estereotipada e irreal. Además, este distanciamiento y la percepción crítica crecían gradualmente entre es-tudiantes que iban avanzando con sus niveles de estudios. En general, la telenovela fue percibida como alejada de la realidad social de los jóvenes y, al mismo tiempo fue admitido que la proyección de la imagen de lo que ellos y ellas supuestamente son, alimenta la percepción negativa y prejuiciosa que la población general suele tener de ellos. De esta forma, por parte de las y los jóvenes fueron reconocidas y cuestionadas las ideas dominantes que se proyectan desde las telenovelas y fomentan la discri-minación étnica, de género y de clase, y ejerce el rol estigmatizador de la población indígena, tratada como inferior desde el poder hegemónico.

En este tenor, Séverine Durin y Natalia Vázquez (2013) estudiaron la percepción de las telenovelas, cuyos personajes centrales son emplea-das domésticas, entre mujeres, consumidoras de telenovelas, que perte-necen a los sectores medios-bajos y bajos, con el objetivo de conocer sus opiniones acerca de las tramas, las características que sobresalen acerca de las protagonistas, al igual que su grado de identificación y empatía

164

Page 17: Estudios sobre la discriminación y el racismo en los ...

Revista Iberoamericana de Comunicación

por ellas. Las autoras indican que México es el país donde se produjeron las primeras series televisivas sobre mujeres migrantes del campo hacia las ciudades, quienes trabajaron como “sirvientas” y se transformaron en “Señoras”. Estas telenovelas involucran varios puntos discursivos cruciales: el carácter etnizado de las protagonistas quienes son presenta-das como indígenas e ignorantes ante la vida urbana, lo que fomenta la discriminación hacia los indígenas en México y discursivamente atribu-ye al servicio doméstico el papel educativo y civilizador. Es decir, como una forma legítima, “buena” y hasta “necesaria” de integrarlos en la so-ciedad mexicana, o desde la posición del sujeto: “un medio para lograr la superación, a través de un proceso de aculturación, en la medida que se asuma un papel subordinado, particularmente al respetar los roles tradicionales de género” (p. 42).

Utilizando entrevistas grupales e individuales con doce mujeres, las investigadoras observaron que las televidentes se ubicaban del lado de las “amas de casa” o las empleadoras, apreciando el antagonismo entre la figura de la “Señora” y la empleada con la cual compite por el marido. Así que de forma subyacente está presente la idea de que una “sirvienta” puede llegar a ser la esposa del patrón y transformarse en “Señora”. Por otro lado, entre las participantes del estudio también se observaba una notoria dificultad de verbalizar lo indígena, debido a que ninguna de ellas lo es y por el hecho que son fuertemente estigmatizadas en México. No obstante, las investigadoras concluyen que la telenovela es fiel a las vivencias de sus espectadoras, subyacentemente ellas se reconocen en las tramas donde son las heroínas de una historia donde su esfuerzo se recompensa con movilidad social ascendente.

Estudios sobre los contenidos de medios impresos

Los contenidos de los medios impresos, sobre todo, periódicos y revis-tas, es otro de los medios de comunicación más estudiados en relación con el racismo y la discriminación. Esto posiblemente se debe a la mis-

165

Page 18: Estudios sobre la discriminación y el racismo en los ...

Revista Iberoamericana de Comunicación

ma razón de porque se ha estudiado tan comúnmente la televisión: su explícita presencia en nuestras vidas cotidianas y el alto consumo de este medio tradicional, cuya historicidad brinda la posibilidad de utili-zar este medio como una fuente histórica de las diferentes representa-ciones mediáticas. Si en los estudios sobre los contenidos de televisión se puede hacer una diferenciación según los aspectos metodológicos, en esta sección propongo hacer una distinción a partir del formato: los estudios sobre los periódicos y los estudios sobre las revistas.

Estudios sobre los contenidos de periódicos

Rescatando la posibilidad de hacer un análisis histórico que nos propor-ciona la prensa, Daniel Navarro (2015) llevó a cabo un estudio sobre los estereotipos, la xenofobia y el racismo en el humorismo gráfico del periódico El Universal entre los años 1924 y 1932, es decir, durante el periodo posterior a La Revolución Mexicana que coincidía con el auge del nacionalismo y las campañas xenófobas. De esta forma Daniel Navarro ilustra cómo la prensa ha sido utilizada como un instrumento político-ideológico a través de humorismo, cuya función principal, su-puestamente, es causar risa y entretener. El autor se enfocó en el análisis de los estereotipos más recurrentes en la representación de la población extranjera y, particularmente, en los discursos humorísticos sobre la po-blación china en México.

Daniel Navarro concluye que los estereotipos de extranjeros estaban ligados a ciertos oficios u ocupaciones, por ejemplo, los españoles con el comercio, los estadounidenses como turistas o personas de negocios en busca de oportunidades en México. De las representaciones negati-vas resaltaron las de los “negros” que sistemáticamente eran retratados como caníbales y, ocasionalmente, como sirvientes, dependientes de tiendas o boxeadores. La representación de la población china se rea-lizaba con burlas humillantes y violentas como parte de un programa político que buscaba expulsarlos del país. En todos los casos las bro-

166

Page 19: Estudios sobre la discriminación y el racismo en los ...

Revista Iberoamericana de Comunicación

mas sobre los extranjeros enfatizaban el hecho que estas personas no pertenecían al país, así que a cada grupo de extranjeros también les correspondía una forma particular de expresarse, reproduciendo en los diálogos sus acentos y defectos de pronunciación al hablar en español.

Eugenia Iturriaga (2016), además de hacer un análisis sobre la re-presentación de la población maya en la televisión yucateca, también presenta un análisis sobre esta representación en el periódico El Diario de Yucatán. Para este estudio la autora revisó 118 ejemplares de dicho periódico a lo largo de cuatro meses con la meta de hacer un análisis del contenido, identificando a todas las personas con apellido maya que aparecían en las notas de la sección “Local”, al igual que las notas y artí-culos donde aparecía la palabra “maya”, enfocándose en las circunstan-cias y el contexto de la nota. Durante los cuatro meses de monitoreo, se publicaron 6293 notas en la sección “Local”, de las cuales una quinta parte involucró por lo menos una o varias personas con apellido maya. De estas, casi la mitad correspondían a un solo apartado, “Sucesos de policía”, mientras las demás estaban repartidas en los otros 11 aparta-dos. De estas, 37% hacían referencia a personas pobres, solicitantes o beneficiarias de algún apoyo del gobierno, empleados poco calificados o ligados a la delincuencia, lo que juntos con el apartado “Sucesos de policía”, la autora denominó como “representaciones negativas”. El res-to fue clasificado como “representaciones positivas” con referencias a intelectuales, artistas, maestros, etcétera, y “representaciones neutras” (entrevistados en la calle, asistentes a algún evento, etcétera).

La investigadora concluyó que las representaciones de las personas con el apellido maya en el Diario de Yucatán de forma sistemática desta-can elementos negativos de este grupo, subrayando sus carencias tanto en la mayoría de las notas como las fotografías. Este tipo de representa-ciones son sumamente peligrosas porque pueden provocar una genera-lización sobre este grupo, atribuyéndoles todas las cualidades negativas (pobres, agresivos, delincuentes, etcétera) y minimizando o hasta invi-sibilizando las cualidades positivas (artistas, intelectuales, empresarios, etcétera).

167

Page 20: Estudios sobre la discriminación y el racismo en los ...

Revista Iberoamericana de Comunicación

De forma similar, Francisco Pineda (2003) en una extensa investi-gación analizó las representaciones de lo “indígena” o “indio” en tres diarios de provincia con el objetivo de identificar las posibles represen-taciones racistas e identificar las estrategias del poder en el que se inscri-ben los discursos racistas. Utilizando el análisis del discurso, Francisco Pineda en total revisó 769 recortes de prensa de distinto tipo (noticias, reportajes, entrevistas, etcétera) y de diferentes secciones (política, de-porte, nota roja, etcétera), donde aparecía alguna de las palabras claves que involucraron la referencia a las etnias mexicanas. Casi la mitad de este material provenía del periódico El Heraldo de Chihuahua, la tercera parte del Novedades (Quintana Roo) y la quinta parte de El Diario de Yucatán. Al aplicar este filtro, el autor encontró 1794 fichas donde de alguna forma se hace referencia a los indígenas.

A diferencia de los demás estudios sobre la representación de lo indí-gena en los medios, Francisco Pineda, de forma introductoria, presenta una pequeña investigación bibliográfica donde identifica estas represen-taciones desde su dimensión histórica, haciendo énfasis en los escritos de Cristóbal Colon y los documentos posrevolucionarios indigenistas, entre otros. De esta forma el investigador muestra que la representa-ción actual de lo indígena se inscribe en una continuidad histórica y los principales campos de esa representación, como “guerra”, “personali-dad” y “cultura”, no han cambiado sustancialmente desde la época de la colonización. Estas representaciones en la actualidad siguen siendo en su mayoría negativas, asociadas con “inmoralidad”/“perversión”, “ilega-lidad”, “ignorancia” y “apoliticidad”. Dentro de su marco de análisis, el autor concluye que las representaciones racistas de lo indígena operan como una herramienta de poder que coloca en una posición imaginaria de inferioridad a la población racializada, especialmente, en el campo de la cultura, la moral, la psicología, la capacidad laboral y el saber. Además, dicha interiorización no opera de manera aislada entre los di-ferentes campos, sino bajo una lógica interrelacionar.

La relación entre la representación de lo indígena y el poder también le llamó la atención a Eva Salgado Andrade (2012) quien analiza dichas

168

Page 21: Estudios sobre la discriminación y el racismo en los ...

Revista Iberoamericana de Comunicación

representaciones en la prensa en el contexto preelectoral presidencial. La investigadora utilizó una amplia gamma metodológica, empleando metodología mixta, aplicada a 189 notas periodísticas referidas a pobla-ción indígena entre los meses de junio y julio de 2005. Si el objetivo inicial de esta investigación fue identificar el discurso de exclusión y de discriminación en el medio periodístico, entendido como un discurso del poder que desempeña un papel importante en la reproducción de estereotipos racistas, al avanzar con el estudio Eva Andrade se enfocó en la incorporación discursiva de las necesidades de la población indígena en las agendas políticas como elementos para crear una imagen favora-ble de los actores políticos involucrados.

El análisis cualitativo y cuantitativo que la investigadora realizó confirmó que en la prensa nacional persisten actitudes racistas, de exclusión y de invisibilización hacia los indígenas. En los discursos de los funcionarios públicos de alto rango se refuerza la idea de que los indígenas son sujetos altamente dependientes y pasivos, en tanto que la solución de sus problemas sólo puede provenir de acciones paternalistas. Eva Andrade enfatiza que sexenio tras sexenio la po-blación indígena se convierte, una y otra vez, en capital político para la formulación de promesas y estrategias de “expiación de culpas” y, paradójicamente, la portavoz de las poblaciones indígenas en la gran mayoría de los casos no eran los indígenas, ni las organizaciones indí-genas, sino las autoridades federales y políticos de alto rango. En este sentido se puede hablar no sólo de la discriminación y representación negativa de la población indígena sino, además, una explotación dis-cursiva de los indígenas a través de una falsa inclusión (de jure y no de facto), utilizada para fines políticos. Así mismo, una explotación dis-cursiva, basada en los lugares comunes y estereotipos sobre este sector de población. Mientras cuando las personas de las etnias mexicanas aparecen como los sujetos en las notas referidas a ellos, con frecuencia las acciones que se les adjudican son “pedir”, “exigir”, “acusar” o “de-mandar”, lo que la autora interpreta como la actitud que la sociedad tiene frente a ellos: como sujetos que prácticamente se dedican a pedir

169

Page 22: Estudios sobre la discriminación y el racismo en los ...

Revista Iberoamericana de Comunicación

justicia, exigir que termine la marginación y acusar a la sociedad que los ha colocado en tal situación de injusticia, aunque aún así, termi-nan siendo marginalizados.

Estudios sobre los contenidos de las revistas

En comparación con los estudios sobre la prensa, existen muy pocas investigaciones que se centran en analizar los discursos y las representa-ciones discriminatorias y racistas en las revistas, lo que es sorprendente, considerando el gran potencial que brinda el análisis de las celebridades y “elites mexicanas”, al igual que la moda en general. También la gam-ma de instrumentos metodológicos que se emplea en estos estudios aún es estrecha y, en algunos casos, hasta podría ser cuestionada su utilidad. Así, por ejemplo, Gabriel Gutiérrez Javán (2014) presenta un estudio donde contrasta los cuerpos y las pautas de moda observados en las revistas con la “realidad del joven mexicano”. Gabriel Gutiérrez realizó un análisis de contenido de la revista Eres a lo largo de un año (24 ejem-plares), clasificando las principales características físicas —el color de tez y complexión— de las personas que aparecían en la portada y en el interior de la revista, para una consecuente cuantificación de lo obser-vado, utilizando tres categorías de análisis: “blanca”, “morena” y “negra” en términos del color de tez y “delgada”, “media” y “obesa” en relación con la complexión. Cabe subrayar que el uso de este tipo de categorías generales y basadas en lo observado puede ser arriesgado, debido a la naturaleza arbitraría y sumamente subjetiva de la clasificación y lo re-lativo que involucra nuestra percepción de diferentes tonos y comple-xiones corporales. No obstante, Gabriel Gutiérrez concluye que en la mayoría de los casos nos encontraremos con imágenes de personas de tez “blanca” (81%) y complexión delgada (84%), es decir, lo que exige los actuales cánones de belleza. La priorización del tono de tez “blanca”, en este caso, también coincide con las observaciones de Jimmy Alfonso Sánchez y, posiblemente, podría ser relacionado con la pigmentocracia.

170

Page 23: Estudios sobre la discriminación y el racismo en los ...

Revista Iberoamericana de Comunicación

Gabriel Gutiérrez, por su lado, relaciona estos datos con las característi-cas antropométricas de la población mexicana, utilizando como fuente empírica las mediciones llevadas a cabo dentro del proyecto “La cara del mexicano”, realizado por el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la unam y la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, y concluye que lo observado en la revista Eres se encuentra muy alejado del promedio físico detectado en ese estudio físico-antropológico.

A diferencia del estudio anterior, Viridiana Sebrango et al. (2012) presentan una investigación basada en el análisis semiótico de la pu-blicidad impresa en la revista Vogue México. Investigadores escogieron como el objeto central de su estudio una fotografía publicitaria de la empresa Burberry Prorsum que forma parte de su campaña promocio-nal primavera-verano 2011, donde aparecen dos modelos de tez blan-ca en la playa de Brighton (Inglaterra). Sebrango et al. interpretaron a dicha campaña como racista porque reproduce discursivamente los cánones de la belleza asociadas con lo blanco. Además, este tipo de ra-cismo en forma de una ideología y una práctica social que se transmi-te de generación a generación, se adquiere en las relaciones cotidianas a través de la publicidad de las revistas de moda. Los investigadores asocian lo blanco con la “elite simbólica” que, por medio del discurso publicitario, penetra diferentes culturas y naciones, estableciendo un estereotipo de belleza. Dado que la exposición de esta campaña pu-blicitaria se encuentra en la edición mexicana de la revista Vogue, se ve afectada la “identidad cultural de una sociedad” porque se impone una imagen como el prototipo de la belleza que “degradada en cierta forma la cultura autóctona” y, al mismo tiempo, se acepta esta imagen dentro de la misma comunidad como un ideal de la “belleza global”.

No cabe ni la menor duda que los autores de este estudio tocan un tema de suma importancia, no obstante, también se presentan algunos problemas. En el texto está proporcionado el enlace de di-cha campaña publicitaria, que incluye un corto mensaje escrito por Christopher Bailey (en aquel momento, el cco de Burberry) sobre el concepto de la campaña. El mensaje dice que la meta de esta campa-

171

Page 24: Estudios sobre la discriminación y el racismo en los ...

Revista Iberoamericana de Comunicación

ña es mostrar la diversidad del consumidor global de Burberry, por lo tanto, cada mes se involucrarán modelos nuevos para representar dicha diversidad. Lo anterior presupone que a lo largo de la campaña en cuestión también estuvo involucrado talento no necesariamente “blanco”. Como el análisis del estudio consiste de sólo una sesión de fotos, surge la interrogante si la representación de la “belleza blanca” fue sistemática a lo largo de esta campaña o también se utilizaron modelos de otros tonos de piel o, en palabras de los autores, “modelos de otra raza diferente a la caucásica”.

Este último punto lleva a otra consideración crítica: los autores en su texto hablan sobre las “razas” humanas como un hecho biológico real y el desarrollo del problema de investigación en gran parte está basado en la discusión de lo diferente que son las “razas” “Caucásica” o la “raza blanca” (sic.) y la “raza latina” (sic.), lo que simultáneamente compro-mete a los investigadores a utilizarlas como categorías de análisis. La reafirmación de la idea errónea sobre la existencia de “razas” desde la academia es sumamente peligrosa porque legitima el discurso racialista y, consecuentemente, de racialización que son las creencias epistemo-lógicas indispensables para la existencia del racismo, incluso, en una de sus más peligrosas expresiones como el “racismo científico” (Campos García, 2012; Gall, 2017).

Estudios sobre los contenidos de la publicidad

La importancia de estudiar y vislumbrar las representaciones discrimina-torias y racistas en la publicidad se debe a lo peculiar que es este producto mediático. La publicidad puede ser considerada como uno de los prin-cipales escenarios de construcción y objetivación del deseo y, por tanto, funciona como uno de los instrumentos de legitimización de estereotipos y la normalización de la exclusión, porque los anuncios, además del men-saje del “cliente”, comunican una amplia serie de otros mensajes, indirec-tos y hasta subliminales que pueden tener un efecto aún más impactante

172

Page 25: Estudios sobre la discriminación y el racismo en los ...

Revista Iberoamericana de Comunicación

en el espectador que el mensaje “original” o el planeado (Jones, 2014). Aunque el estudio anterior fue enfocado en este tema utilizando como ejemplo la publicidad en los medios impresos, Patricia Izquierdo Iranzo et al. (2016) presentan una investigación comparativa entre Argentina, Brasil y México, basada en el análisis de 274 piezas publicitarias de estos países, premiadas en los 49 festivales de publicidad más relevantes del sec-tor en Iberoamérica, España y Portugal entre los años 2012 y 2014, con la meta de interrogar sobre la coherencia entre la “representación étnica” en los relatos publicitarios y la actual “configuración racial” (sic.) o “la realidad étnico-cultural” de sus poblaciones. En adelante me enfocaré en los resultados presentados sobre México.

Uno de los objetivos principales de este estudio fue identificar si la representación étnico-cultural en la publicidad se corresponde con las variedades étnico-culturales “observables en las calles” de los países a los que se dirige la publicidad. Por ello fueron utilizadas las siguientes categorías de análisis: “No local” (“aquellos sujetos que no son unívo-camente considerados como poblador autóctono del país analizado”) y “Local” (“afrodescendiente, indígena, asiático y otros”). Por medio de la observación de las piezas publicitarias, el colectivo de autoras llegó a la conclusión que, a diferencia de Argentina y Brasil, la publicidad de Mé-xico contiene una representación de los grupos étnicos autóctonos más cercana a “la realidad de las calles”. Es decir, la representación étnica en México queda “suficientemente reflejada” en la publicidad analizada: “la etnia autóctona” aparece representada en un 58% y en un 55% fueron identificados personajes “local-otros”, frente a un 35% de representa-ción de lo “no local”. No obstante, en ninguna pieza analizada aparece a una persona afrodescendiente, mientras según las interpretaciones del grupo de investigadoras, los jóvenes en la publicidad analizada suelen ser de proveniencia indígena y de “otros-locales” con rasgos claramente “caucásicos”, de clase alta y con un alto nivel adquisitivo.

Tomando en cuenta las demás investigaciones sobre la representación étnica en los medios de comunicación en México y la conclusión común que existe una infrarepresentación estereotipada e inferiorizante de este

173

Page 26: Estudios sobre la discriminación y el racismo en los ...

Revista Iberoamericana de Comunicación

sector de población, pueden parecer confusos los resultados de este estu-dio. Esto debido a algunas insuficiencias metodológicas y conceptuales que, desafortunadamente, pueden ser recurrentes al utilizar el monitoreo de los medios de forma arbitraría. Parece ser que la asignación de catego-rías “local”, “local-otros” y “no local” a los sujetos de las piezas publicitarias fue hecha de forma subjetiva, dependiendo del imaginario del observador (en este caso, el investigador) en cómo se imagina a una persona de una “etnia autóctona”, un “poblador autóctono” o un “local-otro”. También la diferenciación entre “no local” y “local-otros” es confusa al introducir la variante racializada de sujetos “caucásicos” (“Local-otros”) y “de origen europeo” (“No local”), al igual que la comparación estadística con la “la realidad étnico-cultural” de México, como uno de los objetivos funda-mentales que plantean las investigadoras. Asimismo, como en el estudio de Sebrango et al. (2012), está siendo reproducida y reforzada la idea de la existencia de “razas”. No obstante, la elevada presencia de sujetos “lo-cal-otros caucásicos con un alto nivel adquisitivo” es una clara evidencia de que está siendo representada la pigmentocrácia en la publicidad, lo que brinda una sólida dirección para los futuros estudios sobre la relación entre este contenido mediático y el racismo.

Estudios sobre los contenidos de la radio

Curiosamente, la radio es uno de los medios tradicionales de comunica-ción masiva menos estudiados en relación con el tema aquí planteado. En relación con la invisibilización de la población afromexicana en los me-dios de comunicación, Eduardo Luis Espinosa (2014: 68-69) dedica una pequeña parte de su investigación a la (re)producción de esta invisibilidad en los medios. La escaza representación de lo negro en la cultura popular mexicana históricamente ha sido inferiorizante y hasta abiertamente ra-cista (Moreno Figueroa y Saldívar, 2015), mientras actualmente podemos observar una explícita exclusión simbólica de este sector de población a través de su invisibilización. Luis Espinosa durante el periodo de 20 días

174

Page 27: Estudios sobre la discriminación y el racismo en los ...

Revista Iberoamericana de Comunicación

monitoreó dos noticieros de “amplia audiencia local” en Chilpancingo (Guerrero, México). La duración de uno de estos noticieros fue de tres horas, mientras el otro de una hora. Durante el monitoreo sólo en cinco notas fue abordado el tema de afromexicanos quienes cuentan con una relativamente amplia presencia en la Costa Chica del Estado de Guerrero. En las cinco notas fueron tocados los mismos temas: el reconocimiento constitucional de los afrodescendientes y el intercambio cultural entre África y los afromexicanos de la Costa Chica para que “no se pierdan las tradiciones y costumbres de esos pueblos”. Luis Espinosa también indica que eran “notas forzadas”, es decir, basadas en un convenio con el go-bierno del Estado a transmitirlas y, por tanto, se asignan reporteros para cumplir con el compromiso de dicho convenio.

Según el investigador, en la prensa y en la televisión local publican más información sobre afromexicanos y dedican más espacio comuni-cativo con mensajes más variados, aunque también en estos el enfoque sigue siendo el mismo: “subrayar el costumbrismo del lugar distante y detenido en el tiempo”. Se puede concluir que actualmente las escazas representaciones de la población afromexicana en los medios va acom-pañada con un discurso mediático basado en la estereotipación y el cos-tumbrismo, algo que parcialmente se comparte con las representaciones de las etnias mexicanas en los medios.

Conclusiones: un balance temporal

Durante este recorrido sobre los estudios centrados en el análisis del racismo y la discriminación en los contenidos de los medios de comuni-cación masiva en México fueron revisados diecisiete textos y dieciocho estudios. Considerando que aquí no fue utilizada ninguna limitación temporal, se puede concluir de manera inicial que, a pesar de su im-portancia social, dicho tema no es muy común en las investigaciones. Además, la gran mayoría de los estudios revisados fueron publicados en la segunda década del presente siglo, así que es un tema relativa-

175

Page 28: Estudios sobre la discriminación y el racismo en los ...

Revista Iberoamericana de Comunicación

mente nuevo y, posiblemente, a esto se debe el modesto número de las publicaciones. Antes de hacer algunas conclusiones generales sobre los estudios revisados, también se debe indicar que existe una cantidad relativamente reducida de investigadores que se han dedicado a este tema y a menudo el mismo investigador o el grupo de investigadores son autores de diferentes publicaciones. Por otro lado, el hecho que el tema de racismo y discriminación en los contenidos de los medios es un nicho de estudios aún poco explorado, brinda la posibilidad para muchas nuevas aportaciones en el futuro.

Actualmente, en este nicho de estudios también se puede hablar de cierta segmentación: los medios más estudiados son la televisión y la prensa, y entre estos dos, prevalecen los contenidos televisivos como telenovelas, noticieros y programas de entretenimiento. De los medios impresos sobresalta la poca atención que han recibido los contenidos de las revistas, a diferencia de los contenidos de prensa en forma de notas periodísticas. Independientemente del medio analizado, suelen predo-minar los estudios sobre la discriminación étnica y la representación de lo indígena. De esta forma, otras expresiones del racismo en México no reciben la atención necesaria por parte de los investigadores, por ejemplo, la discriminación afromexicana y las expresiones del racismo y clasismo relacionadas con los tonos de piel, es decir, los estudios sobre las represen-taciones pigmentocráticas en los medios de comunicación. En este tenor debe ser subrayada la poca presencia de estudios sobre la publicidad, con-siderando que es un producto mediático hiperpresente en nuestras vidas cotidianas (sea de forma voluntaria o no), cuya lógica de comunicación está basada en la creación y objetivación de deseos, estableciendo no sólo los parámetros simbólicos, sino también físicos (fisionómicos) de lo de-seable-incluido y lo no deseable-excluido. En varios estudios sobre el tema del racismo y la discriminación en los contenidos de los medios, la publi-cidad ha sido excluida del marco de análisis hasta de forma intencional.

El punto anterior también lleva a algunas consideraciones críticas so-bre las metodologías y los instrumentos utilizados al estudiar el racismo en los contenidos de los medios. En los estudios revisados suele prevalecer

176

Page 29: Estudios sobre la discriminación y el racismo en los ...

Revista Iberoamericana de Comunicación

el análisis del contenido, un marco metodológico mixto que involucra tan-to a instrumentos cualitativos como cuantitativos. Al utilizar este marco metodológico, se establecen parámetros objetivos sobre la representación de un “personaje” (sea ficticio o real) en los contenidos de los medios y, además, permite una cuantificación de las características y la representa-ción contextualizada de ese “personaje”. No obstante, también prevalecen estudios del monitoreo y hay relativamente pocos estudios de percepción de los contenidos mediáticos. A pesar que el monitoreo es una estra-tegia muy fructífera para analizar el tema aquí propuesto, este balance conlleva ciertas insuficiencias, considerando que justamente a través del consumo, lo que es la apropiación simbólica del mensaje emitido y su (re)interpretación subjetiva, podemos vislumbrar los efectos reales de las representaciones que contienen los medios de comunicación. Así que en futuro próximo sería muy importante desarrollar más estudios sobre la percepción mediática por parte del público o los receptores del mensaje, para poder analizar su impacto real.

El monitoreo en algunos casos involucra ciertos problemas metodo-lógicos, particularmente, cuando las categorías de análisis son adscritas de forma subjetiva y arbitraria por parte del investigador, por ejem-plo, clasificar lo observado en categorías fenotípicas como “blanco”, “moreno” y “negro” o “euro-mestizo”, “local” y “local-otros”, etcétera. Además de la cuestionable utilidad de utilizar categorías tan vastas y generalizadas, éstas van a depender de la percepción del observador (en este caso, el investigador) que es sumamente relativa y subjetiva, en otras palabras, va a variar de una persona a otra. Y sí, es un problema metodológico sin resolver aún, lo que nos invita a pensar en nuevas ru-tas empíricas para poder estudiar el tema del racismo y discriminación asociados con los tonos de piel y los rasgos fisionómicos de las personas en determinados contextos de los contenidos mediáticos. Tomando en cuenta que la mayoría de los estudios aquí revisados son de los últimos diez años, quiero creer que será inevitable que una priorización de este tema en las futuras investigaciones también conllevará el desarrollo de nuevas estrategias metodológicas.

177

Page 30: Estudios sobre la discriminación y el racismo en los ...

Revista Iberoamericana de Comunicación

No cabe duda sobre la importancia de estudiar el racismo y la discri-minación en los contenidos de los medios como una de las formas más impactantes en la legitimización, la naturalización y, consecuentemen-te, la (re)producción del racismo y discriminación en la sociedad mexi-cana, ya categorizada por algunos autores como altamente racista. Sin embargo, este balance temporal indica que es un campo de estudios re-lativamente poco común y, por tanto, se encuentra en desarrollo tanto en relación con los ejes de problematización como el uso de instrumen-tos metodológicos. Con esto quiero indicar que, al mismo tiempo, es un campo de estudios fresco donde se puede introducir tanto enfoques temáticos nuevos, como explorar diferentes estrategias metodológicas. El objetivo está claro, el camino para llegar a él ya depende de noso-tros y mientras más caminos encontraremos, más completo quedará el mapa sobre las expresiones y las representaciones racistas y discrimina-torias en los medios de comunicación en México.

Referencias

Aguilar Morales, J. E. (2011). Prejuicios, estereotipos y discriminación. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología.

Burns, K. (2007). “Desestabilizando la raza, Formaciones de indiani-dad”. En M. De la Cadena (ed.), Formaciones de indianidad. Articu-laciones raciales, mestizaje y nación en América Latina. (pp. 35-54). Colombia: Envión.

Campos García, A. (2012). “Racialización, racialismo y racismo un dis-cernimiento necesario”. Universidad de Habana, 273, 184-199.

Campos Vázquez, R. & Medina Cortina, E. (2018). “Identidad social y estereotipos por color de piel. Aspiraciones y desempeño en jóvenes mexicanos”. El Trimestre Económico, 85(336), 53-79.

Castellanos Guerrero, A. (2000). “Antropología y racismo en México”. Desacatos, 4, 53-79.

Castellanos Guerrero, A. (1991). “Racismo e identidad étnica”. Alteri-dades, 1(2), 44-52.

178

Page 31: Estudios sobre la discriminación y el racismo en los ...

Revista Iberoamericana de Comunicación

Castoriadis, C. (2005). Los dominios del hombre. Las encrucijadas del laberinto. Barcelona: Gedisa.

Castoriadis, C. (1989). La institución imaginaria de la sociedad. Tomo II. Barcelona: Tusquets Editores.

Corona Berkin, S. & Le Mûr, R. (2017). “Racismo en la imagen de los indígenas en los libros de texto gratuitos (2012-2015)”. Comunica-ción y sociedad, 28, 11-33.

Doncel de la Colina, J. A. & Miranda Villanueva, O. M. (2017). “Per-cepción y consumo de telenovelas e identidad étnica de universita-rios y universitarias indígenas: el caso de Un refugio para el amor”. Comunicación y Sociedad, 30, 265-285.

Durin, S. & Vázquez, N. (2013). “Heroínas-sirvientas Análisis de las representaciones de trabajadoras domésticas en telenovelas mexica-nas”. Trayectorias, 15(36), 20-44.

Espinosa, E. L. (2014). Viaje por la invisibilidad de los afromexicanos. México: Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública.

Gall, O. (2017). “Del inegi y algunas riesgosas confusiones entre pan-tones de piel, raza y etnicidad”. Nexos. Recuperado de: http://www.nexos.com.mx/?p=32897

Gutiérrez Javán, G. (2014). “El apartheid estético y social en Méxi-co: la dura realidad del joven mexicano frente a la moda”. XXIV Annual ILASSA Student Conference, Universidad de Texas, Estados Unidos.

Gutiérrez Narváez, M. de Jesús (2014). Identidad, racismo y familia en San Cristóbal de Las Casas. México: cesmeca/unicach.

Iturriaga, E. (2016). Las élites de la ciudad blanca. Discursos racistas sobre la otredad. México: unam.

Izquierdo Iranzo, P. et al. (2016). “La representación étnica en la publi-cidad argentina, brasileña y mexicana (2012-2014)”. Prisma Social, 17, 241-267.

Jones, C. (2014). “Ads send out more than the clients’ message”. En D. F. Hacker et al. (eds.), Maker, Teacher, Thief: Advertising’s Next Generation. (pp. 121-130). Reino Unido: Creative Social.

179

Page 32: Estudios sobre la discriminación y el racismo en los ...

Revista Iberoamericana de Comunicación

Marañón Lazcano, F. & Muñiz, C. (2012). “Estereotipos mediáticos de los indígenas. Análisis de las representaciones en programas de ficción y entretenimiento de televisoras en Nuevo León”. Razón y Palabra, 17(80), 495-516.

Moreno Figueroa, M. & Saldívar, E. (2015). “'We Are Not Racists, We Are Mexicans': Privilege, Nationalism and Post-Race Ideology in Mexico”. Critical Sociology, 42(4-5), 1-19.

Muñiz, C. et al. (2014). “¿Retratando la realidad? Análisis de los este-reotipos de los indígenas presentes en los programas de ficción de la televisión mexicana”. Palabra Clave, 17(2), 263-293.

Muñiz, C. et al. (2010). “Estereotipos mediáticos o sociales. Influencia del consumo de televisión en el prejuicio detectado hacia los indíge-nas mexicanos”. Global Media Journal, 7 (14), 93-113.

Mutsaku Kamilamba, K. (2005). “Mestizaje y racismo en la representa-ción política en México Latinoamérica”. Revista de Estudios Latinoa-mericanos, 40, 245-263.

Navarrete, F. (2016). México racista. Una denuncia. México: Grijalbo.Navarrete, F. (2016 [b]). Alfabeto mexicano racista. México: Horizontal.Navarro Granados, D. E. (2015). “Estereotipos, xenofobia y racismo en

el humorismo gráfico de El Universal (México, 1924-1932)”. Revis-ta de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporá-nea, 2(3), 24-43.

Pineda, F. (2003). “La representación de 'indígena': formaciones imagi-narias del racismo en la prensa”. En A. Castellanos Guerrero, Imáge-nes del racismo en México. (pp. 229-313). México: uam.

Saldierna Salas, A. R. (2011). Impacto Mediático sobre el apoyo a las medidas políticas dirigidas hacia indígenas. Evaluación del posiciona-miento de la Población mexicana. Tesis de Maestría en Gestión y Ad-ministración Pública. México: uanl.

Salgado Andrade, E. (2012). “Indígenas en la prensa mexicana en el contexto preelectoral de fines del foxismo”. Revista ALED, 12(2), 103-28.

180

Page 33: Estudios sobre la discriminación y el racismo en los ...

Revista Iberoamericana de Comunicación

Sánchez Pérez, J. A. (2016). “De la 'pigmentocracia' a la 'cracia del fenotipo': formas de racismo y otras exclusiones en el discurso de la televisión mexicana”, 5to Simposio Becarios conacyt en Europa. Parlamento Europeo, Estrasburgo, Francia.

Sánchez Pérez, J. A. (2013). “'Pigmentocracia' y medios de comuni-cación en el México actual: la importancia de las representaciones socio-raciales y de clase en la televisión mexicana”. En Actas del Con-greso Internacional “América Latina: La autonomía de una región”. (pp. 1498-1506). España: ceeib-ucm.

Sebrango, V. et al. (2012). “Análisis semiótico del discurso racista en la publicidad de Burberry Prorsum”. Commons. Revista de Comunica-ción y Ciudadanía Digital, 1(1), 110-130.

Silveira Saravia Pires Alves, E. S. (2009). “Representações indígenas na telenovela mexicana: uma abordagem a partir da análise do discurso e da semiótica da cultura”. Arquivos da Memória. Antropologia, Arte e Imagem, 5-6, 93-118.

Thomson, S. (2007). “¿Hubo raza en Latinoamérica colonial? Percep-ciones indígenas de la identidad colectiva en los Andes insurgentes”. En M. De la Cadena, Marisol (ed.), Formaciones de indianidad. Arti-culaciones raciales, mestizaje y nación en América Latina, (pp. 55-81), Colombia: Envión.

Vergara, A. (2002). “Horizontes del imaginario. Hacia un reencuentro con sus tradiciones investigativas”. En A. Vergara (ed.), Imaginarios, horizontes plurales. (pp. 11-83), México: enah, buap.

Wade, P. (2007). “Identidad racial y nacionalismo: una visión teórica de Latinoamérica”. En M. De la Cadena (ed.), Formaciones de india-nidad. Articulaciones raciales, mestizaje y nación en América Latina, (pp. 367-390), Colombia: Envión.

Wade, P. (2000). Raza y etnicidad en Latinoamérica. Ecuador: Abya Yala.

Zárate, R. (2017). “Somos Mexicanos, no Somos Negros: Educar para Visibilizar el Racismo 'Anti-Negro'”. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 11(1), 57-72.

181

Page 34: Estudios sobre la discriminación y el racismo en los ...

Informes institucionales:

conapred. (2012). Encuesta Nacional sobre Discriminación en México. ENADIS 2010. Resultados sobre diversidad cultural. Recuperado de: http://www.conapred.org.mx/userfiles/files/Enadis-DC-IN-ACCSS.pdf.

conapred. (2011). Documento informativo sobre Discriminación Racial en México, Recuperado de: http://www.conapred.org.mx/docu-mentos_cedoc/Dossier%20DISC-RACIAL.pdf

conapred. (2011 [b]). Encuesta Nacional sobre Discriminación en México, Enadis 2010, Resultados Generales. Recuperado de: http://www.conapred.org.mx/userfiles/files/Enadis-2010-RG-Accss-002.pdf

inegi. (2017). Módulo de Movilidad Social Intergeneracional. Recupera-do de: http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/boletines/2017/mmsi/mmsi2017_06.pdf