Estudios Sociales ...Primero Bachillerato (1)

download Estudios Sociales ...Primero Bachillerato (1)

If you can't read please download the document

description

documento

Transcript of Estudios Sociales ...Primero Bachillerato (1)

LOGO INSTITUCIONALUNIDAD EDUCATIVA SAN JUAN2015-2016

PLAN CURRICULAR ANUAL

1. DATOS INFORMATIVOS

REA/ASIGNATURAESTUDIOS SOCIALESNOMBRE DEL DOCENTEAO/CURSOOCTAVO

CARGA HORARIA SEMANAL4CARGA HORARIA ANUAL160PARALELO

40 semanas x 4 perodos10% Imprevistos TOTAL DE PERIODOS 16016144

2.ESTNDARES DE APRENDIZAJE

NIVELDOMINIO ACONSTRUCCIN HISTRICA DE LA SOCIEDAD

DOMINIO BRELACIN ENTRE LA SOCIEDAD Y EL ESPACIO GEOGRFICO

DOMINIO CCONVIVENCIA Y DESARROLLO HUMANO

3. OBJETIVOS

OBJETIVOS DE AOOBJETIVOS DE REA

Caracterizar la vida econmica del Ecuador por sectores, a travs dela identificacin de las actividades y los actores de la economa, con el fin de comprender las relaciones sociales generadas a partir de la produccin. Describir las diversas formas en que las personas se unen, mediante la caracterizacin de algunos tipos de organizacin social, para identificar las fuentes de cooperacin y conflicto en la sociedad ecuatoriana. Identificar las necesidades fundamentales de nuestra sociedad por mediodel conocimiento de los servicios que se prestan, con el fin de analizar el grado de desarrollo econmico del Ecuador. Interiorizar deberes y derechos ciudadanos concernientes a nios, nias y adolescentes a travs de su anlisis, con el fin de actuarresponsablemente en sociedad. Analizar el estado de la democracia en Ecuador, por medio de la identificacin de sus elementos, funciones y organizacin fundamentales, con el fin de incidir en su fortalecimiento. Analizar las manifestaciones culturales del Ecuador a travs de un estudio detallado de sus expresiones, con el propsito de valorar su diversidad.Cuentos de terror, canciones y textos mitolgicos apropiados con la especificidad literaria para conocer, valorar, disfrutar y criticar desde laexpresin artstica. Analizar las actuaciones colectivas e individuales que han modelado el pasado de nuestro pas desde sus inicios hasta la actualidad, por medio de la investigacin y el estudio pormenorizado de procesos sociales, polticos y econmicos, con el fin de emitir juicios crticos sobre la realidad nacional. Establecer nexos entre el pasado y la actualidad en diversos lugares geogrficos, a travs del anlisis de su evolucin histrica y cultural, con el fin de hallar puntos de unin que refuercen una identidad mundial fundamentada en el principio de unidad en la diversidad. Asociar realidades geogrficas diversas con sus realidades culturales y la problemtica social, por medio de la localizacin de sociedades diferentes y la concatenacin con sus expresiones culturales, con el propsito de valorar la diversidad en el mundo. Generar identidad con los espacios y las personas a diversos niveles, conociendo y valorando sus particularidades culturales y geogrficas, para establecer nexos de pertenencia, desde lo local hasta lo planetario. Obtener informacin suficiente sobre los derechos y obligaciones de ciudadanos y ciudadanas, la forma de adquirirlos y aplicarlos, a partir del estudio de los procesos sociales a travs de la historia y de los textos legales pertinentes, con el fin de generar en el ejercicio una ciudadana responsable, participativa, y autnoma. Establecer responsabilidades para con los otros, el ambiente natural, el espacio pblico y la democracia, por medio del acuerdo y del compromiso, con el objeto de generar actitudes, acciones y hbitos de influencia positiva en la sociedad. Localizar en mapas las principales regiones, ciudades y accidentes geogrficos del Ecuador, Amrica Latina y el mundo.

4. RELACIN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES

4.1. EJES A SER DESARROLLADOS

EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL REAEJE DE APRENDIZAJEEJE TRANSVERSAL

Comprender el mundo donde vivo y la identidad ecuatoriana.Identidad nacional, unidad en ladiversidad, ciudadana responsable, Buen Vivir.Formacin de una ciudadana democrtica: tolerancia hacia las ideas y costumbres de los dems

4.2. TEMPORALIZACIN

BLOQUES CURRICULAR/MDULONMERO DE SEMANASLABORABLES

NMERO DE SEMANAS DESTINADAS AL BLOQUE/MDULONMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIN

NMERO DE PERIODOS SEMANALESNMERO TOTAL DE PERIODOSNMERO DE PERIODOS PARA EVALUACIONES E IMPREVISTOSNMERO DE PERIODOSDESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE BLOQUE/MDULO

BLOQUE CURRICULAR 1:VIDA ECONOMICA6424226 periodos

BLOQUE CURRICULAR 2:LA SOCIEDAD ECUATORIANA6424226 periodos

BLOQUE CURRICULAR 3:NECESIDADES FUNDAMENTALES6424226periodos

BLOQUE CURRICULAR 4:DEMOCRACIA DERECHOS Y DEBERES6424226 periodos

BLOQUE CURRICULAR 5:ORGANIZACIN DEL ESTADO6424226 periodos

BLOQUE CURRICULAR 6:CULTURA6424226 periodos

TOTAL36TOTAL156 periodos

4.3.DESARROLLO DE BLOQUES CURRICULARES

TTULO DEL BLOQUEDESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO A DESARROLLARSE

BLOQUE CURRICULAR 1:

VIDA ECONOMICA.Localizar geogrficamente los recursos naturales del Ecuador,desde la interpretacin de mapas temticos y el anlisis de la importancia econmica y social.Relacionar la agricultura, ganadera y pesca con las personas que desarrollan estas actividades y sus modos de vida, desde el anlisis de estas actividades deproduccin de alimento para los ecuatorianos y las ecuatorianas.Identificar las manufacturas (industrias y artesanas) que existen en Ecuador y las personas involucradas en estas actividades, para valorar la produccin nacional.Determinar loslugares, las personas y los productos involucrados en el comercio del Ecuador, en relacin con el medio geogrfico y sus posibilidades, y la cobertura de necesidades basada en la interdependencia.Valorar la importancia del sector de los servicios, en especial del turismo y su real magnitud en nuestro pas.Analizar las funciones del sector financiero en la economa del pas, desde el anlisis de sus funciones y relaciones con la produccin y las personas.Determinar las diversas formas en que el Estado participa en la economa, (intervencin efectiva, control, regulacin, entre otras), mediante el anlisis de datos estadsticos recientes.Valorar el trabajo y el sentido del emprendimiento como formas de cooperacin humana y superacin de lassociedades.Analizar problemas como la concentracin de la riqueza, la escasa industrializacin, la falta de capacitacin profesional, entre otros, desde el anlisis de casos.

BLOQUE CURRICULAR 2:LA SOCIEDAD ECUATORIANA Explicar la importancia dela familia como espacio de socializacin y de fortalecimiento de valores. Describir varios tipos de organizaciones de la sociedad y determinar su rol y su capacidad de aglutinar a ecuatorianas y ecuatorianos diversos. Identificar los grupos religiosospresentes en Ecuador, valorarlos y respetarlos como factor de diversidad cultural. Explicar la existencia de escenarios de desigualdad y pobreza en Ecuador, desde de la observacin y descripcin del entorno social. Determinar las razones que generan conflictos sociales y su incidencia en las personas, desde la interpretacin, descripcin, comparacin de dichos fenmenos y el planteamiento de soluciones.

BLOQUE CURRICULAR 3:NECESIDADES FUNDAMENTALES

Especificar el estado de los servicios deeducacin y salud, desde la recoleccin e interpretacin de datos y la incorporacin de herramientas estadsticas para su procesamiento. Establecer comparaciones en relacin con vivienda, transporte y otros servicios entre las diferentes regiones del Ecuador a base del estudio de mapas temticos. Valorar la influencia del deporte en la cultura de las ecuatorianas y los ecuatorianos y a partir de su relacin con el bien vivir. Relacionar las diversiones de la gente con sus grupos etarios, lugares dehabitacin, entre otros factores. Describir la situacin de las personas con capacidades diferentes, desde el reconocimiento de sus posibilidades de desarrollo en la sociedad. Explicar cmo el buen vivir es una necesidad del desarrollo humano y determinar cmo se configura, desde el anlisis de las normas de convivencia.

BLOQUE CURRICULAR 4:DEMOCRACIA DEBERES Y DERECHOS. Establecer la importancia de la democracia como base de la participacin de los diversos actores sociales. Determinarlos canales por los que se ejerce la participacin de varios sectores de la sociedad a travs de la identificacin, de grupos sociales, grupos de participacin del pas, exceptuando los del mbito poltico. Valorar la importancia de la Constitucin comobase legal de la democracia, a partir de la promocin de su conocimiento y respeto. Identificar los derechos fundamentales que aplican a todas las personas, en general, y a los nios, nias y adolescentes, en particular, a partir de la constatacin desu cumplimiento. Determinar las responsabilidades, en el hogar y en la escuela, concernientes a los nios, nias y adolescentes desde del establecimiento de compromisos. Identificar los espacios de la vida diaria en los que se puede promover la proteccin de los derechos humanos a partir de su conocimiento y ejercicio en la familia y la escuela.

BLOQUE CURRICULAR 5:ORGANIZACIN Y ESTADO

Identificar los rganos fundamentales de gobierno del Ecuador y sus funciones, desde el estudio detextos legales pertinentes. Explicar las funciones del Estado a partir del reconocimiento de su importancia para el equilibrio democrtico. Describir las formas y funciones de los gobiernos seccionales desde el punto de vista constitucional y desde la constatacin en la localidad propia. Establecer las funciones y lmites de la fuerza pblica, con la descripcin y anlisis de las instituciones de mantenimiento de la seguridad. Explicar cmo el Estado debe estar al servicio de la gente, desde laenunciacin de sus funciones. Exponer las razones por las cuales la poltica es una cosa seria, desde la determinacin de su influencia en la vida de los seres humanos.

BLOQUE CURRICULAR 6:LA CULTURA

Valorar la diversidad de culturas delEcuador a partir del estudio de su origen, localizacin y de la identificacin de sus caractersticas (lengua, vestimenta, gastronoma, entre otros) fundamentales. Identificar las manifestaciones artsticas del Ecuador a partir del conocimiento de sus diferentes expresiones (plstica, danza, cine, literatura, msica, entre otras). Determinar el papel poltico y cultural de los medios de comunicacin social y la manera en que desempean su labor. Explicar el significado de la interculturalidad desdeel estudio de caso especfico del Ecuador. Reconocer las manifestaciones de la cultura popular ecuatoriana como formas de expresin e identidad, a partir de la identificacin y descripcin de las que se presentan en el entorno cercano. Promoverdesde el aula el respeto a la libre expresin motivando a prcticas de escucha, respeto de turnos al hablar y valoracin de la opinin de los dems.

5. RECURSOS

PARA LOS ESTUDIANTESPARA LOS DOCENTES

Recursos humanosEstudiantes

Recursos materiales:

Libro de Estudios Sociales de 8 E.G.B

Libros de consulta

Mapas

Cuaderno

Carpeta

Carteles, revista, peridico

Recursos humanosDocentes

Autoridades institucionales

Padres de familia

Invitados especiales

Comunidad

Recursosmateriales:Pizarra

Marcadores

Borrador

Computador

Papelotes

Mapas

6. METODOLOGA

MTODOS PROPUESTOSTCNICASINSTRUMENTOS

MtodoInductivo- deductivo

Tcnica conceptual expositiva

Tcnica de lluvia de ideas

Tcnica de mapas conceptuales.

Tcnica del interrogatorio

Tcnica de la discusin dirigida.

Informe

7. BIBLIOGRAFA/ WEBGRAFA:8. OBSERVACIONES

MINISTERIO DEEDUCACIN DEL ECUADOR. Actualizacin y Fortalecimiento Curricular de la Educacin General Bsica. 8, 9 y 10 aos.

ELABORADOREVISADOAPROBADO

DOCENTE:NOMBRE:NOMBRE:

Firma:Firma:Firma:

Fecha:Fecha:Fecha: