ESTUDIOS_PREVIOS.pdf

12
FORMATO ESTUDIOS PREVIOS Código: FO-GJ-002 PROCESO GESTIÓN JURIDICA Versión: 1 Página: 1 de 12 Elaboró: Profesional Universitario Revisó: Jefe Oficina Asesora Jurídica Aprobó: Comité MECI – CALIDAD Alcalde CIUDAD: FUSAGASUGA FECHA 17 08 2011 Nombre del funcionario que diligencia el estudio previo WILLIAM HERNAN NORIEGA REY ALCALDIA DE FUSAGASUGA Cargo funcionario solicitante Secretario de Obras Públicas Oficina misional o dependencia solicitante Secretaría de Obras Públicas Tipo de contrato OBRA DE EMERGENCIA Acto administrativo de justificación de la contratación directa No aplica Articulo 77 decreto 2474 de 2008 1. Descripción de la necesidad Se procede a realizar el presente estudio previo en acatamiento a los señalado en el artículo 3 del decreto 2474 que desarrolla lo previsto en los numerales 7 y 12 del artículo 25 de la ley 80 de 1993, como justificación de la necesidad de realizar la siguiente contratación: “REHABILITACIÓN VIAL SECTOR BUENOS AIRES, ESCUELA BOSACHOQUE, VIA FINCA LOS OCOBOS Y LA CAJITA, DE LAS VEREDAS BOSACHOQUE CUCHARAL Y RESGUARDOS, REMOCIÓN EN MASA DEL EDEN”, DEL MUNICIPIO DE FUSAGASUGÁ. Que el Municipio de Fusagasugá, en desarrollo de las actividades o proyectos requeridos para la fase de Rehabilitación, consistente en la adquisición de maquinaria y/o equipos, herramientas, así como la ejecución de obras que por las condiciones deberán ser desarrolladas prioritariamente, con el fin de conjurar la crisis generada por el Fenómeno de la Niña 2010-2011, y evitar la extensión de sus efectos, teniendo presente la emergencia que se avecina con la entrada de la nueva temporada de lluvias y dada la urgencia, busca atender de manera inmediata obras tendientes a prevenir y subsanar en parte las ya existentes en el Municipio de Fusagasugá; con el fin de evitar el acaecimiento de desastres causados por el fenómeno de la Niña 2010-2011, que afecten a la comunidad. Con tal fin la Alcaldía del Municipio de Fusagasugá necesita contratar la obra “REHABILITACIÓN VIAL SECTOR BUENOS AIRES, ESCUELA BOSACHOQUE, VIA FINCA LOS OCOBOS Y LA CAJITA, DE LAS VEREDAS BOSACHOQUE CUCHARAL Y RESGUARDOS, REMOCIÓN EN MASA DEL EDEN” con el objetivo de atender la emergencia presentada en la veredas Bosachoque, cucharal, Resguardos y Urbanización Edén, en donde el fuerte invierno de los meses noviembre y diciembre de 2010, inutilizo dichas vías, presentándose un fenómeno de remoción en masa, erosión en zonas de pendiente fuerte y perdida de la bancada, incrementando los tiempos de desplazamiento, los costos de transporte de sus productos y perjudicando de manera sensible a los niños y jóvenes que estudian en la cabecera municipal. La administración Municipal, gestionó los recursos para el presente proyecto ante el fondo nacional de calamidades- Sub Cuenta Colombia Humanitaria – A través de Fiduprevisora SA, Cuenta Colectiva a la vista, por valor de doscientos cuarenta y nueve millones novecientos noventa y nueve mil ochocientos setenta y ocho pesos m/cte ($249.999.878,00), mediante el proyecto “ Rehabilitación Vial Sector Buenos Aires, Escuela Bosachoque, Vía Finca Los Ocobos Y La Cajita, De Las Veredas Bosachoque Cucharal y Resguardos, remoción en Masa del Eden del Municipio de Fusagasugá afectadas por la ola invernal fenómeno de la niña 2010 – 2011 Municipio de Fusagasugá” y aprobadas mediante oficio 005163 del 5 de julio de 2011.

Transcript of ESTUDIOS_PREVIOS.pdf

  • FORMATO ESTUDIOS PREVIOS Cdigo: FO-GJ-002

    PROCESO GESTIN JURIDICA Versin: 1 Pgina: 1 de 12

    Elabor: Profesional Universitario Revis: Jefe Oficina Asesora Jurdica

    Aprob: Comit MECI CALIDAD Alcalde

    CIUDAD: FUSAGASUGA

    FECHA 17 08 2011

    Nombre del funcionario que diligencia el estudio previo

    WILLIAM HERNAN NORIEGA REY

    ALCALDIA DE FUSAGASUGA Cargo funcionario solicitante Secretario de Obras Pblicas

    Oficina misional o dependencia solicitante

    Secretara de Obras Pblicas

    Tipo de contrato OBRA DE EMERGENCIA

    Acto administrativo de justificacin de la contratacin directa

    No aplica Articulo 77 decreto 2474 de 2008

    1. Descripcin de la necesidad

    Se procede a realizar el presente estudio previo en acatamiento a los sealado en el artculo 3 del decreto 2474 que desarrolla lo previsto en los numerales 7 y 12 del artculo 25 de la ley 80 de 1993, como justificacin de la necesidad de realizar la siguiente contratacin: REHABILITACIN VIAL SECTOR BUENOS AIRES, ESCUELA BOSACHOQUE, VIA FINCA LOS OCOBOS Y LA CAJITA, DE LAS VEREDAS BOSACHOQUE CUCHARAL Y RESGUARDOS, REMOCIN EN MASA DEL EDEN, DEL MUNICIPIO DE FUSAGASUG.

    Que el Municipio de Fusagasug, en desarrollo de las actividades o proyectos requeridos para la fase de Rehabilitacin, consistente en la adquisicin de maquinaria y/o equipos, herramientas, as como la ejecucin de obras que por las condiciones debern ser desarrolladas prioritariamente, con el fin de conjurar la crisis generada por el Fenmeno de la Nia 2010-2011, y evitar la extensin de sus efectos, teniendo presente la emergencia que se avecina con la entrada de la nueva temporada de lluvias y dada la urgencia, busca atender de manera inmediata obras tendientes a prevenir y subsanar en parte las ya existentes en el Municipio de Fusagasug; con el fin de evitar el acaecimiento de desastres causados por el fenmeno de la Nia 2010-2011, que afecten a la comunidad.

    Con tal fin la Alcalda del Municipio de Fusagasug necesita contratar la obra REHABILITACIN VIAL SECTOR BUENOS AIRES, ESCUELA BOSACHOQUE, VIA FINCA LOS OCOBOS Y LA CAJITA, DE LAS VEREDAS BOSACHOQUE CUCHARAL Y RESGUARDOS, REMOCIN EN MASA DEL EDEN con el objetivo de atender la emergencia presentada en la veredas Bosachoque, cucharal, Resguardos y Urbanizacin Edn, en donde el fuerte invierno de los meses noviembre y diciembre de 2010, inutilizo dichas vas, presentndose un fenmeno de remocin en masa, erosin en zonas de pendiente fuerte y perdida de la bancada, incrementando los tiempos de desplazamiento, los costos de transporte de sus productos y perjudicando de manera sensible a los nios y jvenes que estudian en la cabecera municipal.

    La administracin Municipal, gestion los recursos para el presente proyecto ante el fondo nacional de calamidades- Sub Cuenta Colombia Humanitaria A travs de Fiduprevisora SA, Cuenta Colectiva a la vista, por valor de doscientos cuarenta y nueve millones novecientos noventa y nueve mil ochocientos setenta y ocho pesos m/cte ($249.999.878,00), mediante el proyecto Rehabilitacin Vial Sector Buenos Aires, Escuela Bosachoque, Va Finca Los Ocobos Y La Cajita, De Las Veredas

    Bosachoque Cucharal y Resguardos, remocin en Masa del Eden del Municipio de

    Fusagasug afectadas por la ola invernal fenmeno de la nia 2010 2011

    Municipio de Fusagasug y aprobadas mediante oficio 005163 del 5 de julio de 2011.

  • FORMATO ESTUDIOS PREVIOS Cdigo: FO-GJ-002

    PROCESO GESTIN JURIDICA Versin: 1 Pgina: 2 de 12

    Elabor: Profesional Universitario Revis: Jefe Oficina Asesora Jurdica

    Aprob: Comit MECI CALIDAD Alcalde

    DESCRIPCIN DEL OBJETO A CONTRATAR

    2. Descripcin objeto a contratar

    De acuerdo a la necesidad descrita anteriormente y de conformidad con la naturaleza del objeto a contratar, se hace necesaria la contratacin de la obra pblica, con el fin de dar cumplimiento al proyecto aprobado por Colombia Humanitaria cuyo objeto es Rehabilitacin Vial Sector Buenos Aires, Escuela Bosachoque, Va Finca Los Ocobos Y La Cajita, De Las Veredas Bosachoque Cucharal y Resguardos, remocin en Masa del Eden del Municipio de Fusagasug afectadas por la ola invernal fenmeno de la nia 2010 2011 Municipio de Fusagasug

    3. Especificaciones del objeto a contratar

    VIA BUENOS AIRES (vereda- BOSACHOQUE):

    En este sector se pretende hacer placas huellas en una longitud de 100.00 metros con el siguiente perfil trasversal: Dos (2) placas 0.90 metros cada una, en la parte media se coloca concreto ciclpeo de 0.80 metros segn detalle anexo tcnico

    ESCUELA BOSACHOQUE (vereda - BOSACHOQUE):

    En un tramo de va ubicado en la entrada de la escuela Bosachoque a una distancia aproximada de 130.00 metros de la va Nacional Bogot Fusagasug, se pretende hacer placas huellas en una longitud de 80.00 metros con el siguiente perfil trasversal: Dos (2) placas 0.90 metros cada una, en la parte media se coloca concreto ciclpeo de 0.80 metros segn detalle anexo tcnico

    VIA FINCA LOS OCOBOS (vereda CUCHARAL):

    En el tramo de va ubicado a una distancia aproximada de 1080.00 metros del cruce de la entrada a la vereda cucharal con la va Nacional Bogot Fusagasug en esta parte se pretende hacer placas huellas en una longitud de 120.00 metros con el siguiente perfil trasversal: Dos (2) placas 0.90 metros cada una, en la parte media se coloca concreto ciclpeo de 0.80 metros segn detalle anexo tcnico

    VIA SECTOR LA CAJITA (vereda RESGUARDOS):

    En el tramo de va ubicado a una distancia aproximada de 160.00 metros del cruce de la entrada a la vereda resguardos al sector la cajita, con la va Nacional Bogot Fusagasug, En esta parte se pretende hacer placas huellas en una longitud de 80.00 metros con el siguiente perfil trasversal: Dos (2) placas 0.90 metros cada una, en la parte media se coloca concreto ciclpeo de 0.80 metros segn detalle anexo tcnico.

    CARRERA 11 ENTRE CALLES 4C NORTE Y 4D NORTE URBANIZACION EL EDEN:

    En un tramo de aproximadamente 30 .00 metros de largo por 6.00 metros de alto con el objeto de sostener la calzada de la carrera 11, El rea de gaviones es de 30.00 metros de largo por 6.00 de alto por 2.00 de profundidad aproximadamente.

    4. Objeto del contrato REHABILITACIN VIAL SECTOR BUENOS AIRES, ESCUELA BOSACHOQUE, VIA FINCA LOS OCOBOS Y LA CAJITA, DE LAS VEREDAS BOSACHOQUE CUCHARAL Y RESGUARDOS, REMOCIN EN MASA DEL EDEN, DEL MUNICIPIO DE FUSAGASUG

    5. Condiciones del contrato de obra

    Este contrato se deber desarrollar directamente por el contratista, conforme a las indicaciones y especificaciones tcnicas suministradas por la oficina de Obras Pblicas y la supervisin designada por el Municipio para este tipo de proyectos.

  • FORMATO ESTUDIOS PREVIOS Cdigo: FO-GJ-002

    PROCESO GESTIN JURIDICA Versin: 1 Pgina: 3 de 12

    Elabor: Profesional Universitario Revis: Jefe Oficina Asesora Jurdica

    Aprob: Comit MECI CALIDAD Alcalde

    6. Lugar de ejecucin del contrato y/o sitio de entrega.

    La ejecucin del contrato se desarrollar en los siguientes sectores del municipio de Fusagasug: VIA BUENOS AIRES (vereda- BOSACHOQUE):

    Este tramo de va se encuentra localizado en la vereda Bosachoque por la Entrada a Buenos Aires, a una longitud aproximada de 680.00 metros del cruce con la va nacional Bogot Fusagasug, con las siguientes coordenadas planas origen Bogot, Norte = 974541.33 Este= 965251.36

    ESCUELA BOSACHOQUE (vereda - BOSACHOQUE):

    Este tramo de va se encuentra ubicado en la entrada de la escuela Bosachoque a una distancia aproximada de 130.00 metros de la va Nacional Bogot Fusagasug, con las siguientes coordenadas planas origen Bogot. Norte= 975264.61 Este= 965564.76

    VIA FINCA LOS OCOBOS (vereda CUCHARAL):

    Este tramo de va se encuentra ubicado a una distancia aproximada de 1080.00 metros del cruce de la entrada a la vereda cucharal con la va Nacional Bogot Fusagasug en el sector del distribuidor de trafico entrada a fusa con las siguientes coordenadas planas origen Bogot. Norte= 973468.66 Este= 965794.42

    VIA SECTOR LA CAJITA (vereda RESGUARDOS):

    Este tramo de va se encuentra ubicado a una distancia aproximada de 160.00 metros del cruce de la entrada a la vereda resguardos al sector la cajita, con la va Nacional Bogot Fusagasug, con las siguientes coordenadas planas origen Bogot. Norte= 973459.74 Este= 967092.31

    CARRERA 11 ENTRE CALLES 4C NORTE Y 4D NORTE URBANIZACION EL EDEN:

    Este tramo es de aproximadamente 30 .00 metros de largo por 6.00 metros de alto con el objeto de sostener la calzada de la carrera 11, ubicado en las siguientes coordenadas planas origen Bogot. Norte= 973121.19 Este= 967940.47.

    7. Plazo de ejecucin El plazo de ejecucin del contrato ser de DOS (2) meses, contados a partir de la suscripcin del acta de inicio, previa aprobacin de las garantas.

    8. Valor estimado del contrato

    DOSCIENTOS TREINTA Y TRES MILLONES SEISCIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL SETESCIENTOS CUARENTA Y SEIS PESOS m/cte ($233.644.746,00), incluidos impuestos de ley, descuentos y AIU

    9. Forma de pago y requisitos

    La siguiente es la forma de pago: 40 % de anticipo, un segundo pago correspondiente al 30% cuando se complete el 70% de ejecucin del contrato, aprobado y avalado por la supervisin y debidamente suscritas por las partes. Un 30% se cancelar con el acta de recibo y liquidacin, una vez se finalicen los trabajos y se reciban a satisfaccin por parte de la Administracin Municipal, previa presentacin del informe de actividades al Supervisor y/o Interventor del contrato, el cual expedir un informe de recibo a satisfaccin; se deber presentar tambin los documentos idneos que acrediten el cumplimiento del pago al sistema de seguridad social en salud y pensin y dems documentos correspondientes

  • FORMATO ESTUDIOS PREVIOS Cdigo: FO-GJ-002

    PROCESO GESTIN JURIDICA Versin: 1 Pgina: 4 de 12

    Elabor: Profesional Universitario Revis: Jefe Oficina Asesora Jurdica

    Aprob: Comit MECI CALIDAD Alcalde

    10. Interventora y/o supervisin

    La interventora se efectuar de acuerdo a lo estipulado en la resolucin N 03 del 17 de enero de 2011, artculo cuarto as: la contratacin de la interventora ser responsabilidad de la alcalda y su financiacin estar incluida dentro del valor total del proyecto que se va a ejecutar y cuyo costo es del 7% del valor de la obra. La interventora ser contratada con Universidades o Asociaciones de estas, gremios de la ingeniera o de la construccin o con el cuerpo de las Fuerzas Militares. Debe suscribirse antes que la obra inicie y hasta por un mes posterior al plazo de la obra para hacer la liquidacin de los contratos. La supervisin estar a cargo del Secretario de Obras Pblicas.

    11. Caractersticas del bien, obra o servicio a contratar (especificaciones tcnicas) incluyendo los cdigos cubs de cada uno de los tems a contratar ficha tcnica).

    Para el presente proceso se adoptaran las especificaciones tcnicas contempladas en la Norma INVIAS 2007, Especificaciones Generales de construccin de carreteras y en particular los Artculos 681, 673, 661, 640, 630, 621, 610, 600 y 211. Estas caractersticas se especifican a continuacin:

    N CUBS ITEM DESCRIPCION UNID

    PLACA HUELLA

    1 3.3.2.2 EXCAVACIONES VARIAS A MQUINA SIN CLASIFICAR (INCLUYE RETIRO DE

    SOBRANTES A UNA DISTANCIA MENOR DE 5 KM)

    Indica los trabajos necesarios para remover el material

    M3

    2 3.6.3.2 BASE AGREGADO PETREO (MATERIAL DE AFIRMADO)

    Indica el articulo de las especificaciones tcnicas del Organismo Regulador

    M3

    3 3.6.3 Macadam Hidrulico e = 0,15 m; con sello en recebo compactado mecnicamente

    Trabajos necesarios para la conformacin de las estructuras de los pavimentos Rgidos y flexibles.

    M3

    4 3.6.5.1.3 CONCRETO PARA PAVIMENTO RGIDO MR-41, INCLUYE SELLADO DE JUNTAS Y ACERO DE TRANSFERENCIA Y UNIN

    Pavimento de concreto Hidrulico resistencia MR 41Kg/Cm2, espesor entre 21 -25 cm, pagado en m3. (INVIAS 500-1996)

    M3

    5 3.3.6.8.2 ACERO FIGURADO 37000 PSI Acero de refuerzo de resistencia 60000 psi, pagado en kg

    Kg

    6 3.6.6.16.3 CUNETA DE CONCRETO CLASE E, 2500 PSI FUNDIDA EN EL LUGAR

    Construccin de cunetas revestidas en concreto Clase E (Berna - cuneta), pagada por m3.

    M3

    7 3.6.3 RAJN PARA MEJORAMIENTO DE LA SUBRASANTE

    Trabajos necesarios para la conformacin de las estructuras de los pavimentos Rgidos y flexibles.

    M3

    OBRA DE ARTE

    1 PRELIMINARES

    1.1 3.6.2.1 Excavacin manual en conglomerado h=0.0-2.0 m (incluye retiro de sobrantes a una distancia menor de 5 km)

    Trabajo necesario para remover materiales en el rea de construccin

    M3

    1.2 3.6.6.2.3 Relleno en recebo para afirmado, Norma INVE, artculo 311

    Relleno para estructuras, pagado en m3, en recebo comn, (INVIAS. 610-1996)

    M3

    2 CONCRETOS FUNDIDOS EN SITIO

    2.1 3.6.6.6.47 CONCRETO CICLPEO 2000 PSI, 40% RAJN

    Concreto Clase G ciclpeo de proporcin 60% de concreto

    resistencia 140 kg/cm2, y 40% piedra, pagado en m3. (INVIAS 630.7-1996)

    M3

    3 ESTRUCTURAS

    3.1 3.2.7.5 Estructura de contencin. Gaviones en piedra media songa y malla eslabonada, cal 10, Incluye suministro de materiales y mano de obra para la conformacin.

    Indica los trabajos necesarios para el suministro, instalacin y/o construccin de las diferentes estructuras que conforman esta actividad.

    M3

  • FORMATO ESTUDIOS PREVIOS Cdigo: FO-GJ-002

    PROCESO GESTIN JURIDICA Versin: 1 Pgina: 5 de 12

    Elabor: Profesional Universitario Revis: Jefe Oficina Asesora Jurdica

    Aprob: Comit MECI CALIDAD Alcalde

    12. Obligaciones del contratista

    1. Acreditar, de conformidad con lo establecido en el artculo 50 de Ley 789 de 2002 y la Ley 828 de 2003, el cumplimiento del pago mensual de los aportes de sus empleados a los sistemas de salud, pensiones, riesgos profesionales, Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Cajas de Compensacin Familiar, mediante certificacin expedida por el representante legal o revisor fiscal segn el caso.

    2. Suministrar toda la informacin que la Entidad Contratante le requiera.

    3. Cumplir a cabalidad con el objeto del contrato ejecutando la obra contratada de acuerdo con los planos, especificaciones de construccin, cantidades de obra y precio unitario fijo contenidos los pliegos de condiciones, en la propuesta presentada y en los dems documentos precontractuales y contractuales.

    4. Ejecutar el objeto del contrato derivado de este proceso en el plazo establecido en el cronograma de obra.

    5. Ejecutar la obra con en la calidad, cantidad y en el tiempo contractualmente establecido, disponiendo de todos los equipos, maquinaria, herramientas, materiales y dems elementos necesarios para la correcta ejecucin de las obras.

    6. Realizar por su cuenta y riesgo el transporte de los materiales y equipos requeridos.

    7. Realizar, por su cuenta y riesgo, todos los ensayos de laboratorio y dems pruebas que se soliciten para verificar la calidad del suelo, de los materiales y dems elementos que se instalen en la obra.

    8. Suministrar por su cuenta y riesgo los servicios pblicos provisionales para la ejecucin de la obra, as como las adecuaciones de las redes requeridas para la obtencin del servicio.

    9. Construir por su cuenta y riesgo el campamento de obra, as como el cerramiento o aislamiento del rea intervenir, previendo siempre que personas externas no tenga ingreso al sitio de los trabajos de acuerdo con las especificaciones tcnicas establecidas en el Pliego de Condiciones y que se cumpla con la sealizacin correspondiente, para prevenir cualquier tipo de riesgo.

    10. Suministrar y mantener durante la ejecucin de la obra y hasta la entrega de la misma, el personal profesional ofrecido en la propuesta tcnica y econmica. Si EL CONTRATISTA requiere cambiar el profesional o personal propuestos, deber hacerlo con otro de un perfil igual o superior al que se retir. La aceptacin del nuevo profesional estar sujeta a la aprobacin del CONTRATANTE previo visto bueno del Interventor.

    11. Ser por cuenta y riesgo del CONTRATISTA el pago de los salarios, prestaciones sociales, aportes parafiscales e indemnizaciones de todo el personal que ocupe en la ejecucin de la obra, igualmente ser el responsable de la elaboracin de los subcontratos necesarios.

    12. Presentar al Interventor informes de avance de obra de acuerdo con el cronograma establecido con el Interventor, que deber ser como mnimo cada mes o cada que la Entidad contratante lo solicite.

    13. Realizar y presentar al Interventor del contrato quincenalmente el registro fotogrfico y de video del avance de la ejecucin, procurando mostrar desde un mismo punto el progreso o avance.

    14. Suscribir y presentar conjuntamente con el Interventor, Acta de inicio, actas parciales, final de obra y liquidacin, las cuales sern elaboradas por el Interventor.

  • FORMATO ESTUDIOS PREVIOS Cdigo: FO-GJ-002

    PROCESO GESTIN JURIDICA Versin: 1 Pgina: 6 de 12

    Elabor: Profesional Universitario Revis: Jefe Oficina Asesora Jurdica

    Aprob: Comit MECI CALIDAD Alcalde

    15. Entre el CONTRATANTE y los dependientes del CONTRATISTA no existe vnculo laboral alguno y por lo tanto, no surge en cabeza de la Entidad CONTRATANTE, la obligacin de pagar prestaciones labores o sociales respecto de los trabajadores del CONTRATANTE. Teniendo en cuenta que las actividades de EL CONTRATISTA son ajenas a las actividades propias del CONTRATANTE, ste no ser solidariamente responsable frente a las obligaciones laborales de aqul. En consecuencia, en el evento de presentarse cualquier reclamacin o accin del personal del CONTRATISTA que llegare a involucrar a EL CONTRATANTE, el primero lo mantendr indemne de cualquier responsabilidad y, en cualquier caso, pagar el valor de la indemnizacin a que haya lugar por cualquier perjuicio que sufra EL CONTRATANTE por este concepto.

    16. Prever en el presupuesto la etapa de revisin, pruebas y acciones correctivas de todas las instalaciones del proyecto durante los siguientes cuatro (4) meses a la entrega fsica y recibo a satisfaccin por parte de la Interventora.

    17. Cancelar en su totalidad los impuestos, tasas y contribuciones a que hubiera lugar en razn o con ocasin de la celebracin, ejecucin, liquidacin y/o pago de este contrato.

    18. Ejecutar las obras de acuerdo con el programa general aprobado por la Interventora.

    19. Retirar los materiales sobrantes y entregar las reas intervenidas en perfecto estado de limpieza y libre de escombros.

    20. Invertir en forma correcta, directa e inequvoca el anticipo en el objeto contractual con sujecin al plan de inversiones aprobado por la Entidad Contratante y el Interventor del presente contrato.

    21. Responder por cualquier dao que se cause a personas vinculadas con la obra, a bienes, o a terceros en la ejecucin del contrato.

    22. Mantener durante la ejecucin del contrato las medias de seguridad en las reas de intervencin, con el fin de garantizar la custodia de los bienes.

    23. Garantizar todas las normas de seguridad industrial y de salud ocupacional para la ejecucin del contrato. El CONTRATISTA deber, entre otros, garantizar: a) los elementos de seguridad industrial para obreros y todo el personal que interviene en cada una de las actividades, b) Normas de seguridad en la manipulacin de equipos, herramientas, combustibles y todos los elementos que se utilicen para cumplir el objeto, c) Todo el personal deber estar debidamente identificado ya sea por escarapela o por uniformes.

    24. Responder por la buena calidad de los materiales y elementos utilizados para el cumplimiento del objeto del contrato.

    25. El Contratista, subcontratista y proveedores se obligan a cumplir las medidas ambientales, sanitarias, forestales, ecolgicas e industriales necesarias para no poner en peligro a las personas, los bienes o al medio ambiente, respondiendo por los perjuicios que se causen.

    26. Efectuar las reparaciones que sean necesarias a las reas intervenidas, como consecuencia de los defectos de estabilidad y de las reas contiguas que presenten deterioro, durante un perodo de un (1) ao contado a partir de la entrega de las obras.

    27. Mantener la informacin tcnica del proyecto en absoluta reserva de conformidad con el acuerdo de confidencialidad suscrito entre las partes.

    28. Presentar en un plazo no mayor a cinco (5) das calendario siguientes a la aprobacin del acta de inicio el flujo de inversin

  • FORMATO ESTUDIOS PREVIOS Cdigo: FO-GJ-002

    PROCESO GESTIN JURIDICA Versin: 1 Pgina: 7 de 12

    Elabor: Profesional Universitario Revis: Jefe Oficina Asesora Jurdica

    Aprob: Comit MECI CALIDAD Alcalde

    mensual en obra y el programa de inversin del anticipo. 29. El CONTRATISTA en conjunto con la Interventora, entregarn a

    la Entidad Contratante, dentro de los diez (10) das calendario siguientes contados a partir de la fecha del acta de inicio: la secuencia y duracin de cada una de las actividades, programacin de los trabajos que incluya todas las actividades, flujo mensual de inversin detallado, captulo por captulo, lo cual guardar relacin lgica con la obra a recibir por la Interventora, durante el mismo perodo, programa de suministros detallados, programa de equipos.

    30. Toda actividad ejecutada que resulte, segn el anlisis de calidad, defectuosa o que no cumpla las normas de calidad requeridas para el proyecto, ya sea por causas de los insumos o de la mano de obra, debern ser demolidos y remplazados por el CONTRATISTA bajo su costo, en el trmino indicado por el Interventor o la Entidad Contratante

    31. Se deber llevar una memoria diaria o bitcora de todos los acontecimientos, sucesos y decisiones tomadas en la ejecucin de los trabajos, registrarse la visita de funcionarios que tengan que ver con el proyecto, y dems acontecimientos, debe permitir la comprensin general de la obra y desarrollo de las actividades de acuerdo con el cronograma de ejecucin e inversin aprobado. Debe firmarse por el director de obra y del director de la Interventora y adicionalmente debe estar foliada. Tienen acceso adicional a esta bitcora, los representantes de la Entidad Contratante

    32. El CONTRATISTA deber elaborar los planos record de todos los diseos y planos arquitectnicos y dems, los cuales debern ser entregados a la Entidad Contratante, con el visto bueno de la Interventora, en el proceso de liquidacin de la obra, en medio impreso y magntico bajo los mismos parmetros de los planos diseos entregados.

    33. El CONTRATISTA ser el responsable de adelantar todas las gestiones necesarias ante las autoridades respectivas, para la obtencin de otros permisos necesarios en la ejecucin de obra como: cruce de vas, cierre temporal de vas, excavaciones, o cualquier otra intervencin del espacio pblico.

    34. En general, el CONTRATISTA debe cumplir con las dems obligaciones inherentes a la naturaleza del presente contrato.

    13. Obligaciones del municipio

    En virtud del contrato EL MUNICIPIO se obliga a:

    a. Pagar en la forma establecida en la Clusula FORMA DE PAGO, las facturas de cobro presentadas por el proponente elegido.

    b. Suministrar en forma oportuna la informacin solicitada por el proponente elegido.

    c. Resolver las peticiones presentadas por el proponente elegido en los trminos consagrados por la Ley.

    d. Cumplir y hacer cumplir las condiciones pactadas en el contrato y en los documentos que de l forman parte.

    14. Liquidacin del contrato

    De comn acuerdo entre las partes, una vez se cumpla con el objeto del contrato o dentro de los cuatro (4) meses siguientes a la terminacin del contrato, de acuerdo a lo establecido en el artculo 11 de la Ley 1150 de 2007.

    15. Fundamentos Jurdicos que soportan la modalidad de seleccin

    El fundamento jurdico de esta contratacin se halla consagrado en el artculo 25 del Decreto 919 de 1989, modificado por el artculo 3 del decreto 4702 de 2010 que dispone que Salvo lo dispuesto para contratos de emprstito interno y externo, los contratos que celebre la sociedad la

  • FORMATO ESTUDIOS PREVIOS Cdigo: FO-GJ-002

    PROCESO GESTIN JURIDICA Versin: 1 Pgina: 8 de 12

    Elabor: Profesional Universitario Revis: Jefe Oficina Asesora Jurdica

    Aprob: Comit MECI CALIDAD Alcalde

    sociedad Fiduciaria para la ejecucin de los bienes, derechos e intereses del Fondo Nacional de calamidades se sometern nicamente a los requisitos y formalidades que exige la ley para la contratacin entre los particulares, dando aplicacin a los artculos 14 a 18 de la Ley 80 de 1993 y 13 de la Ley 1150 de 2007; en concordancia con el decreto 4830 de 2010 y circular No.000015 Fondo Nacional de calamidades subcuenta Colombia Humanitaria que establece los lineamientos para la contratacin con recursos provenientes de dicho Fondo.

    DESCRIPCIN FINANCIERA

    16. Anlisis econmico que soporta el valor estimado del contrato

    DOSCIENTOS TREINTA Y TRES MILLONES SEISCIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL SETESCIENTOS CUARENTA Y SEIS PESOS m/cte ($233.644.746,00), incluidos impuestos de ley, descuentos y AIU. Para el presente contrato se hace necesario llevar a cabo el estudio de las cantidades definidas por cantidad y valor unitario, una vez realizada la proyeccin para su ejecucin y averiguacin a precios del mercado actual. De acuerdo a lo anterior se discrimina as:

    ALCALDIA MUNICIPAL DE FUSAGASUGA SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS

    PROYECTO: Buenos aires, escuela Bosachoque, va finca los Ocobos y la cajita, de las veredas Bosachoque, cucharal y resguardos, remocin en masa del Edn, afectada por la ola invernal fenmeno de la nia 2010-2011 municipio de Fusagasug.

    1610-04.01/017

    FECHA: Marzo 2011

    TEM DESCRIPCIN UNID CANTIDAD VALOR

    UNITARIO VALOR TOTAL

    PLACA HUELLA

    1 EXCAVACIN MANUAL EN MATERIAL COMN H=0.0-2.0 M (INCLUYE RETIRO DE SOBRANTES A UNA DISTANCIA MENOR DE 5 KM)

    M3 406.35 29,810.00 12,113,293.50

    2 BASE AGREGADO PETREO (MATERIAL DE AFIRMADO)

    M3 230.00 30,990.00 7,127,700.00

    3 Macadam Hidrulico e = 0,15 m; con sello en recebo compactado mecnicamente

    M3 232.20 48,300.00 11,215,260.00

    4 CONCRETO PARA PAVIMENTO RGIDO MR-41, INCLUYE SELLADO DE JUNTAS Y ACERO DE TRANSFERENCIA Y UNIN

    M3

    174.15 464,410.00 80,877,001.50

    5 ACERO FIGURADO 37000 PSI Kg 976.10 2,810.00 2,742,841.00

    6 CUNETA DE CONCRETO CLASE E, 2500 PSI FUNDIDA EN EL LUGAR

    M3 38.70 300,760.00 11,639,412.00

    7 RAJN PARA MEJORAMIENTO DE LA SUBRASANTE M3 129.00 75,600.00 9,752,400.00

    SUBTOTAL 135,467,908.00

    OBRA DE ARTE

    1 PRELIMINARES

    1.1 Excavacin manual en conglomerado h=0.0-2.0 m (incluye retiro de sobrantes a una distancia menor de 5 km)

    M3 170.00 $ 33,900.00 $ 5,763,000.00

    1.2 Relleno en recebo para afirmado, Norma INVE, artculo 311

    M3 8.00 $ 25,800.00 $ 206,400.00

    2 CONCRETOS FUNDIDOS EN SITIO

  • FORMATO ESTUDIOS PREVIOS Cdigo: FO-GJ-002

    PROCESO GESTIN JURIDICA Versin: 1 Pgina: 9 de 12

    Elabor: Profesional Universitario Revis: Jefe Oficina Asesora Jurdica

    Aprob: Comit MECI CALIDAD Alcalde

    2.1 Concreto ciclpeo: concreto, 1.2.4. 40%, piedra 60%

    M3 12.00 $ 185,200.00 $ 2,222,400.00

    3 ESTRUCTURAS

    3.1 Estructura de contencin. Gaviones en piedra media songa y malla eslabonada, cal 10, Incluye suministro de materiales y mano de obra para la conformacin.

    M3 334.00 $ 99,832.00 $ 33,343,888.00

    SUBTOTAL $ 41,535,688.00

    SUBTOTAL COSTOS DIRECTOS 177,003,596.00

    A.I.U. 30% 53,101,078.80

    ESTUDIOS Y DISEOS 2% C.D. 3,540,071.92

    AJUSTE - 0.72

    VALOR TOTAL 233,644,746.00

    17. Fuente (origen de los recursos con el cual se va a contratar)

    Nombre del Rubro NA

    Cdigo del Rubro NA Valor : $ 233.644.746,00 = Fuente: COLOMBIA HUMANITARIA

    Certificado de inclusin en el banco de proyectos ( solo proyectos de inversin)

    NA

    18. Justificacin de los factores de seleccin que permiten seleccionar la oferta ms favorable

    De conformidad a lo establecido en el literal A del Numeral 3 de Art. 12 del Decreto 2474 de 2008, en concordancia con el Art. 5 de la Ley 1150 de 2007 se seleccionara la oferta ms favorable para el municipio teniendo en cuenta la ponderacin de los elementos de calidad y precio soportados en puntajes o formulas, sealadas en el pliego de condiciones, previa verificacin de:

    Requisitos jurdicos: habilitado / no habilitado. Requisitos tcnicos: habilitado / no habilitado. Requisitos financieros: habilitado / no habilitado. Requisitos econmicos: habilitado / no habilitado. Capacidad organizacional: habilitado / no habilitado.

    Posteriormente se realizar la evaluacin y comparacin de las propuestas hbiles:

    Puntaje mximo a asignar: 100 puntos. Valor total de la propuesta: 70puntos. Valor tems representativos: 20 puntos. Factor de calidad: 10 puntos. Cumplimiento: resta 10 puntos

    Se proceder a evaluar las propuestas que hayan cumplido todos los requisitos hablilitantes establecidos en el pliego de condiciones. El procedimiento utilizado por El Municipio para evaluar las propuestas hbiles, atender los factores de calificacin para una asignacin mxima de cien (100) puntos, los que se discriminarn de la siguiente manera

    CRITERIO PUNTAJE TOTAL Valor de la propuesta econmica 70 puntos Valor de los tems representativos 20 puntos Factores de calidad 10 puntos Total puntaje 100 puntos

    Para efectos de la seleccin del contratista, El Municipio considerar solamente como propuestas elegibles aquellas cuyo puntaje total supere los setenta y cinco puntos (75). Cuando ninguno de los proponentes obtenga este puntaje, la Administracin podr a su juicio, declarar desierta la presente convocatoria pblica.

    VALOR TOTAL DE LA PROPUESTA (70 PUNTOS)

    Una vez aplicados todos los criterios de verificacin para la seleccin de propuestas hbiles, el Comit Evaluador llevar a cabo el siguiente procedimiento para la asignacin de puntaje,

  • FORMATO ESTUDIOS PREVIOS Cdigo: FO-GJ-002

    PROCESO GESTIN JURIDICA Versin: 1 Pgina: 10 de 12

    Elabor: Profesional Universitario Revis: Jefe Oficina Asesora Jurdica

    Aprob: Comit MECI CALIDAD Alcalde

    por concepto de valor total de la propuesta: Con los valores corregidos aritmticamente de las ofertas ADMISIBLES, o sea, las que estn habilitadas, tendr una asignacin de setenta puntos (70) para la calificacin econmica de la propuesta. VALOR ECONMICO DE LA PROPUESTA PUNTAJE MAXIMO A OBTENER: 70 PUNTOS Se calcular la media aritmtica X, con las propuestas hbiles. Se calcular el promedio PM, mediante la siguiente Frmula.

    PM = (X + Pof*N/3) / ((N/3)+1); en donde:

    PM = Promedio X = Media aritmtica de las propuestas hbiles. Pof = Presupuesto Oficial N = Nmero de Proponentes hbiles.

    Para la asignacin del puntaje se utiliza la siguiente frmula:

    Pt = Pa ABS(n(1 (Pi/PM))); donde:

    n = Nmero entero inmediatamente superior a la raz cuadrada de N Pi = Valor de la propuesta en consideracin Pa = Puntaje mximo a obtener. PM = Promedio ABS = Valor absoluto.

    VALOR DE LOS ITEMS REPRESENTATIVOS (20 PUNTOS)

    Se identificarn los tems ms representativos del presupuesto oficial. Los siguientes tems incluidos sern los ms representativos.

    Para conocimiento de los proponentes, los tems representativos del presupuesto oficial son los siguientes:

    ITEM CAPITULO UN CANT. V/UNIT. VALOR TOTAL

    4

    CONCRETO PARA PAVIMENTO RGIDO MR-41, INCLUYE SELLADO DE JUNTAS Y ACERO DE TRANSFERENCIA Y UNIN

    m3

    174.15

    464,410.00

    80,877,001.50

    3.1

    Estructura de contencin. Gaviones en piedra media songa y malla eslabonada, cal 10, Incluye suministro de materiales y mano de obra para la conformacin.

    M3

    334.00 $ 99,832.00 $ 33,343,888.00

    1

    EXCAVACIN MANUAL EN MATERIAL COMN H=0.0-2.0 M (INCLUYE RETIRO DE SOBRANTES A UNA DISTANCIA MENOR DE 5 KM)

    m3

    406.35

    29,810.00

    12,113,293.50

    3

    Macadn Hidrulico e = 0,15 m; con sello en recebo compactado mecnicamente

    m3

    232.20

    48,300.00

    11,215,260.00

    Las propuestas que presentan en el valor de un tem representativo una diferencia por debajo del cinco por ciento (5%) por encima del dos por ciento (2%), con respecto al valor del tem del presupuesto oficial, recibirn cero (0) puntos por la calificacin del respectivo tem y no participarn en el clculo de la media geomtrica del respectivo tem.

    Se tomara el valor del costo directo de los tems representativos

    Con los valores de los APU ADMISIBLES, (o sea, los que cumplan con lo requerido en el

  • FORMATO ESTUDIOS PREVIOS Cdigo: FO-GJ-002

    PROCESO GESTIN JURIDICA Versin: 1 Pgina: 11 de 12

    Elabor: Profesional Universitario Revis: Jefe Oficina Asesora Jurdica

    Aprob: Comit MECI CALIDAD Alcalde

    pliego de condiciones); cada APU representativo tendr una asignacin mxima de CINCO (05) puntos para la calificacin econmica de la propuesta, y se calificar de la siguiente manera:

    VALOR ECONMICO DEL APU REPRESENTATIVO

    PUNTAJE MAXIMO A OBTENER: 5 PUNTOS

    Se calcular la media aritmtica Y, con los APU hbiles. Se calcular el promedio PM, mediante la siguiente Frmula.

    PM = (Y + APU Po*N/3) / ((N/3)+1); en donde:

    PM = Promedio y = Media aritmtica de las propuestas hbiles. APU Po = Precio Unitario Costo directo Presupuesto Oficial N = Nmero de APU hbiles.

    Para la asignacin del puntaje se utiliza la siguiente frmula:

    Pt = Pa ABS(n(1 (Pi/PM))); donde:

    n = Nmero entero inmediatamente superior a la raz cuadrada de N Pi = Valor APU en consideracin Pa = Puntaje mximo a obtener (5) puntos por cada tem representativo) PM = Promedio ABS = Valor absoluto

    FACTOR DE CALIDAD (10 PUNTOS)

    1. El proponente que proponga como director de obra un profesional con una experiencia general certificada mayor a diez (10) aos en el ejercicio de la profesin y hasta el cierre de la presente licitacin pblica al cual se le asignaran CINCO (5) puntos; al que no la certifique se le asignaran cero (0) puntos.

    2. El proponente que certifique que durante la ejecucin de la obra utilizar concreto premezclado se le asignar TRES (3) puntos, al que no CERO (0) puntos.

    3. Al proponente que certifique que realizar minimo 2 sondeos para la elaboracin del estudio de suelos se le asignaran DOS (2) puntos y al que no CERO (0) puntos

    As el puntaje total de la propuesta ser de CIEN (100) PUNTOS

    INCUMPLIMIENTO (RESTA 10 PUNTOS)

    En caso que el proponente cualquiera de los miembros del consorcio o unin temporal, llegare a presentar multas o sanciones, en los ltimos cinco (5) aos, se descontarn diez (10) puntos del puntaje total obtenido.

    Para ello se verificarn las multas sanciones, que hayan sido reportadas a la Cmara de Comercio y sean registradas en el certificado del Registro nico de Proponentes y las que no habiendo sido registradas an, hayan sido proferidas mediante acto administrativo en firme, antes de la fecha de cierre de la presente convocatoria pblica. En caso de consorcio unin temporal, se har dicha verificacin para cada uno de los miembros.

    19. Soporte que permita la estimacin, tipificacin y asignacin de los riesgos previsibles que puedan afectar el equilibrio econmico del contrato

    Realizado el correspondiente anlisis del objeto y la naturaleza del contrato no se evidencio riesgo previsible alguno que pueda afectar el equilibrio econmico del contrato.

    20. Anlisis de cobertura de las obligaciones surgidas con ocasin del proceso de seleccin y el contrato a celebrar

    De conformidad con el inciso 5 del artculo 7 de la Ley 1150 de 2007 el contratista deber constituir a favor del Municipio las siguientes garantas: No obstante lo anterior, en cualquier evento en que se aumente el valor del contrato o se prorrogue su vigencia deber ampliarse o prorrogarse la correspondiente garanta.

  • FORMATO ESTUDIOS PREVIOS Cdigo: FO-GJ-002

    PROCESO GESTIN JURIDICA Versin: 1 Pgina: 12 de 12

    Elabor: Profesional Universitario Revis: Jefe Oficina Asesora Jurdica

    Aprob: Comit MECI CALIDAD Alcalde

    DEPENDENCIA

    :

    SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS

    PROYECT

    : arq TANIA B GUALTEROS G

    Tipo o clase de garanta

    Cobertura o niveles de ampro

    Valores Vigencia/ Etapa

    Pliza de seguro Manejo de Anticipo 100% del entregado en

    calidad de anticipo Termino de vigencia del contrato y cuatro meses mas

    Pliza de seguro Cumplimiento 10% del valor del

    contrato Termino de vigencia del contrato y cuatro meses ms.

    Pliza de seguro Pago de salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones laborales

    15% del valor del contrato

    Termino de vigencia del contrato y tres aos ms.

    Pliza de seguro Responsabilidad extracontractual

    200 S.M.L.M.V. Termino de ejecucin del contrato, la cual debe modificarse de acuerdo a la fecha de suscripcin del acta de inicio.

    Pliza de seguro Estabilidad y calidad de obra 30% del valor del

    contrato Cinco aos contados a partir de la fecha del acta de entrega y recibo final de obra

    21. Firmas autorizadas (Resolucin de delegacin No 866 de 2009)

    ______________________________________ ______________________________________ WILLIAM HERNAN NORIEGA REY INGRID LORENA CORREA SANCHEZ

    Secretario de Obras Pblicas Jefe Oficina Asesora Jurdica

    ___________________________________ MAURICIO CASTAEDA GUTIERREZ

    Alcalde