ESUQEMA DE SELECCIÓN DE LA CABRA MURCIANO ......para la regulación de la propiedad, del uso, la...

25
Programas Nacionales de Gestión de la Conservación. Experiencia Española Corrientes (Argentina ) 2016 J.V. DELGADO, Depto. of Genética Universidad de Córdoba Red CONBIAND

Transcript of ESUQEMA DE SELECCIÓN DE LA CABRA MURCIANO ......para la regulación de la propiedad, del uso, la...

Programas Nacionales de Gestión

de la Conservación. Experiencia

EspañolaCorrientes (Argentina )

2016

J.V. DELGADO, Depto. of Genética

Universidad de Córdoba

Red CONBIAND

Porque son parte de su patrimonio cultural y natural

Porque son una base para el desarrollo rural sostenible y una fuente de riqueza

Porque garantizan las producciones ante cambios futuros

Porque son parte de la soberanía alimentaria de las naciones

Porque aportan nutrientes de alto nivel y productos industriales esenciales

Porque se han comprometido a ello en tratados internacionales

Recursos genéticos de interés alimentario e industrial

Recursos genéticos animales

Recursos genéticos vegetales

Recursos genéticos de microrganismos

MEJORA USO CONSERVACIÓN

Programas de selecciónProgramas de cruzamientos Manipulación biotecnológica

Producción de alimentos y otros productos de interés alimentario e industrial

Programas de conservación:In situEx situ in vivoEx situ in vitro

AGROBIODIVERSIDAD

Seguridad Alimentaria

Soberanía Alimentaria

Producción tradicional

Agronegocio

ALTA AGRO

BIODIVERSIDADBAJA AGRO

BIODIVERSIDAD

Desarrollo CuantitativoMERCADOS

Desarrollo CualitativoAUTOCONSUMO, MERCADOLOCAL

Y MARCAS PROTEGIDAS

CULTURA O NACIÓNAGROBIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE

EQUILIBRIO

SUSTENTABILIDAD

Los gobiernos tienen que intervenir legislandopara la regulación de la propiedad, del uso,la mejora y la conservación de laAgrobiodiversidad en manos delAgronegocio y de la Agroecología

Todos los estamentos deben aplicar toda latecnología disponible para una correctagestión de la agrobiodiversidad

Métodos de conservación

CONSERVACION

In situ Ex situ in vivo

Ex situ in vitro

Planificación y coordinación de todas lasacciones desarrolladas para conservar losrecursos genéticos:A nivel de población (razas concretas,

variedades, etc)

A nivel regional (involucrando a todas lasespecies y poblaciones de una región)

A nivel nacional (incluido en la legislaciónnacional)

A nivel internacional (basado en lacooperación y los acuerdos internacionales)

Programas de conservación

Programas poblacionales

Programas

regionales

Programa

nacional

Programas internacionales

Agencia Nacional de la BiodiversidadAgroalimentaria

Comisión Nacional de Recursos Fitogenéticos

Comisión Nacional de Biodiversidad de los Microorganismos

Comisión Nacional de Recursos Zoogenéticos

Organización nacional de la conservación de los RGAD

Comisión Nacional de Recursos Zoogenéticos Gestión del reconocimiento oficial de razas y

asociaciones

Mantenimiento y actualización del inventario nacional y las bases de datos

Base del Sistema de Alerta Nacional

Gestión del Banco de Germoplasma Nacional y coordinación de los periféricos

Coordinación de los centros de conservación “ex situ in vivo”

Organización nacional de la conservación de los RGAD

Comisión Nacional de Recursos Zoogenéticos (composición) Administrativa:

Dos representantes de las administración central (Presidente y Secretario)

Un representante de cada estamento regional

Sectorial: Un representante de cada organización de criadores de segundo

grado

Técnica y Científica: Aquellos especialistas nacionales (Universidad, centros de

investigación) designados por la Comisión por su prestigio en conservación animal

Organización nacional de la conservación de los RGAD

Comisión Nacional de Recursos Zoogenéticos(Proceso de reconocimiento de razas):

1. Caracterización morfológica, genética y funcional de la raza a ser reconocida

2. Propuesta a la Comisión

3. Evaluación por la Comisión

4. Aprobación, rechazo provisional o rechazo definitivo Si se aprueba se incluye en el inventario nacional

Si se rechaza provisionalmente se da una nueva oportunidad para completar la propuesta

Si se rechaza definitivamente es el final del proceso

Organización nacional de la conservación de los RGAD

Comisión Nacional de Recursos Zoogenéticos(Proceso de reconocimiento de asociaciones):

1. Solicitud

2. Reconocimiento de representatividad (>75% de censos)

3. Reconocimiento de capacidades de gestión de L.G. y P.G.

4. Aprobación, rechazo provisional o rechazo definitivo Si se aprueba se incluye en el inventario nacional

Si se rechaza provisionalmente se da una nueva oportunidad para completar la propuesta

Si se rechaza definitivamente es el final del proceso

Organización nacional de la conservación de los RGAD

Comisión Nacional de Recursos Zoogenéticos (inventario y base de datos) Se debe desarrollar una plataforma eficiente de comunicación

nacional para mantener la información nacional y actualizarla

La plataforma debe ser accesible por internet para sus usuarios de ingreso y salida de datos

Esta plataforma será compatible con otras bases de datos oficiales internacionales (FAO)

Los representantes regionales deberán actualizar anualmente la información disponible de las razas de su ámbito

Cada año la plataforma deberá producir un informe general sobre la situación de los recursos zoogenéticos nacionales

Organización nacional de la conservación de los RGAD

Comisión Nacional de Recursos Zoogenéticos (Sistema de Alerta Nacional) Las reuniones de la Comisión se celebran una vez

al año, pero debe existir un mecanismo de actuación inmediata frente a una alerta nacional (epizootia, desastre natural, guerras, etc)

Un Sistema de Alerta Nacional debe estar organizado:

ALERTA RESPONSABLE REGIONAL

RESPONSABLE NACIONAL COMISION ACCION

Organización nacional de la conservación de los RGAD

Comisión Nacional de Recursos Zoogenéticos (conservación de germoplasma): Debe crearse una red de bancos de

germoplasma regionales También debe existir un banco de germoplasma

nacional Las colecciones deben estar duplicadas en los

respectivos bancos regional y nacional

Organización nacional de la conservación de los RGAD

Organización nacional de la conservación de los RGAD

Comisión Nacional de Recursos Zoogenéticos (Conservación“ex situ in vivo”): Todos los centros gubernamentales y no

gubernamentales de conservación “ex situ in vivo”, operando en el país, deben estar identificados, localizados y coordinados por la Comisión.

Organización nacional de la conservación de los RGAD

Organización internacional de la conservación de los RGAD

Organización de la conservación de los RGAD en España

CAPITULO I Disposiciones generales. Objeto, definiciones, ámbito

CAPITULO II Programa nacional

Catálogo oficial de razas de ganado de España

Asociaciones de criadores

Explotaciones colaboradoras

Libros genealógicos

Programas de mejora

Sistema nacional de información y bases de datos

Reproducción y bancos de germoplasma

Difusión de la mejora y certámenes

Órganos de Coordinación (Comisión Nacional)

Laboratorios y centros de genética

CAPITULO III Intercambios intracomunitarios e importaciones de

terceros países

CAPITULO IV Información y registros

ANEXOS Catálogo oficial de razas de ganado de España

Contenidos específicos de los programas de mejora

Control de rendimiento cárnico

Centro Nacional de Referencia para Reproducción Animal y Bancos de Germoplasma

Centro Nacional de Referencia de Genética Animal