ETA (pm) Milikiak

1
7/17/2019 ETA (pm) Milikiak http://slidepdf.com/reader/full/eta-pm-milikiak 1/1 Empresa editora: TISA P el ay o 2 8 Barcelona 1) Teléfono: 93) 3015454 T él ex : 54.530 y 54.781 LUNES 6 FEBRERO P AG . L V NGU RD J Suscripción por trimestre): Barcelona, Cataluña y Baleares: 3.250 ptas. Resto de España:Correo ordinario 3.250 ptas. Por avión: 4.325 ptas. Extranjero: 9.165ptas. República Dominicana, Cuba, Costa Rica, Chile y Paraguay: 8.346 ptas. Dep6sito legal: B-6.389—l958 Graveaccidente automovilístico del duque deCádiz. y susdoshijos Pamplona. Alfonso de Borbón, duque de Cádiz, y sus hijos, Alfonso y Luis, sufrie ron ayer por la tarde un grave accidente de circulación a la salida de laautopista de Nava- rra, cercade Cintruégano. A consecuencia del mismo, el hijo mayor del primo del Rey sufrió heridas gravísimas, entre ellas lesión del tallo en— cefálico y gran “shock” trau mático, que incluso produje- ron una parada respiratoria de la que se logró salvarle mo- mentáneamente en el Hospital Provincial de Pamplona, adonde fueron conducidos. Don Alfonso de Borbón su- frió conmoçióncerebral, frac— turas de la bóveda craneal, abierta de fémur derecho, da vícula izquierda, pluricostales y de pelvis,de pronóstico gra ve. Encuanto al hijo pequeño, Luis, sufrió conmoción cere bral de pronóstico también grave. También resultó herida la institutriz. Aunque no se conocen mu chos detalles del accidente, parece serque fue una colisión del “CitroenCX” delduque de Cádiz con un camión. Los Reyesde España fueron rápidamente informados del accidente Beirut. Efe.) La dimisión presentada ayer por el primer ministro libanés, Chafic Wa zan, y suGabineteque fue acep tada por elpresidente AminGe- mayel, ponen a Líbano en una situación de crisis total, mien— tras que el Ejército proguberna— mental ha perdido “de facto” el control de Beirut. La decisión del primer minis— tro libanés, Chafic Wazan, de presentar la dimisión junto con su Gobierno tiene lugar después de que dos ministros musulma nes del mismo fYbinete que os— tentaban lascarteras de Salud y Recursos Hidráulicos presenta— ran a Wazan su dimisión el pa- sado sábado. Tras infructuosos intentos de convencer a los dos ministros para que desistieran de su deci— Sión, Wazan ha preferido la di- misión en bloque de su Gobier— no, dejando así abierta la puerta a Amin Gemayel para crear un Gobierno ‘capazde representar a la oposición. El presidente Ii- banés ha pedido a Wazan que se mantenga en funciones hasta que sea nombrado un nuevo Gabinete. La crisisdelGobierno pone la legitimidad del régimen de Ge- mayel en entredicho, sobre todo después de que la oposición ar mada libanesa —drusosy chiitas  Redacción.) ETA Político Militar VIII Asamblea sector conocido últimamente como “pro KAS” o “miliki”)ha anun ciado su autodisolución y el ofrecimiento de toda su mili— tancia a ETA-militar, segúnco- municado hecho ayer público por la organización. Este comunicado ha apareci do, según la costumbre mante nida por ETA-m, en el diario donostiarra “Egin”. Se trata del sector de la rama político—mili- tar que aún continuaba en la “lucha armada” tras la última escisión de los “poli—milis”. ETA p-m se escindió primera- mente en 1982,año en que apa- recieron dos ramas, los “sépti mos” que optaban po r el mante nimiento definitivo de la “tregua” un 40 por ciento), y los “octavos” —grupo mayorita— rio— que volvían a la lucha ar mada. Posteriormente,a princi pios del año pasado, los “octa— vos” volvieron a escindirse: Quedó un sector desorientado que comandaba Abrisqueta y otro, dirigido por Arrugaeta, que mantenía la víade laviolen— cia y se planteaba la unión con los “milis”. ETA-m puso difi cultades y lesexigió un período de prueba; en la asambleacele— brada a principios de este año por ETA-m se planteaba, por fin, laánexión. No pudo llevar- se a cabo porque la asamblea se interrumpió a raíz del tema de los GAL. Ahora, de forma inesperada, de Amal—hayan demostrado su fuerza enel terreno militar con— tra el Ejército libanés, incapaz de hacer frente a las miliciasar— madas sin la ayuda de los EEUU. y Francia, que habían intervenido hasta ahora a favor del Ejército de Gemayel. Las filas del Ejército se en— cuentran también divididas después del llamamiento del lí— der chiita Bern a los soldados musulmanes, mayoritariamente chiitas, para que dejaran de combatir “a sus hermanos de re— ligión” en los barrios del sur de Beirut. Poco después del llama- miento, un número considera- ble de miembros de la sextabri— gada abandonaba las filas del Ejército. Beirut oeste,hasta ahora con- trolada por el Ejército libanés, es durante la noche, controlada por milicianos drusos y chiitas, que han instalado en variossec— tores puestos de control, espe— cialmente en elbarrio de EIMu saitbe, muy cerca del domicilio de Walid Jumblatt en la capital libanesa. nos anuncian su inminente pro- ceso de anexión en el comunica— do publicado por “Egin”, que dice, entre otras cosas: “ETA’ p-m sector pro KAS) hace pú blica su decisión de autodisol verse y pasar todos losmilitantes a disposicióndela Organización Socialista RevolucionariaVasca de Liberación Nacional ETA, asumiendo todaslas consecuen— cias que ello conlieva”. Los “milikis”, en su comuni cado, proclaman su apoyo a las organizaciones integradas en el KAS y a Herri Batasuna. En cambio acusan a los “séptimos” de haberse integrado en Euska diko Ezkerra y de “haber utili zado a ETA para aprovecharse del prestigio de la lucha para impulsar un proyecto hoy, a to das luces,socialdemócrata”. Los arrepentidos, “desertores y traidores” Gran parte del comunicado de los disueltos “milikis” está° destinado a descalificar a los que sehan acogidoa lasmedidas de gracia y a la reinserción so— cial. El procesode reinserción es para ellos“una operación de de- sertores y traidores, propiciada contra el Ejército,las miliciasde Amal han avanzado desde sus posiciones al sur de Beirut hasta el corazón de Beirut oeste,don— de cuentan con un mayoritario apoyo popular. Beirut oeste está habitada mayoritariamente por musul— manes, casi todos armados, que no dudarían en salir a la calle en caso de una confrontación por Bandrés y sus amigos de UCD”. Critican la salidade lospresos y la vuelta de los exiliados de ETA y su puesta a disposición de las autoridades judiciales. También descalifican al grupo Auzolan y al grupo dirigido por Wilson, de quien dicen que “in tentan recoger una antorcha ya apagada, quizá por la añoranza de un protagonismo ya perdi do”. Una sola ETA Este proceso de integración de losduros delsector “poli—mi— li” en la organización de ETA-M culmina el proceso de una yavieja ambición del abert zalismo radicalizado, una ETA unificada. Esto nunca se pudo llevar a cabo hasta ahora por culpa de los planteamientos en- contiados de los “polis” y los “milis”. ETA—Mse refuerza en su es— tructura interna, pero pierde bases en Euskadi. Cada día seva viendo más, en ampliossectores de la población, a ETA como un grupo enganchado en el territo rio internacional con el único objetivo de desestabilizar lases— tructuras socialesy llevar al país abierta con elEjército. Ante esta alternativa y con el Ejército na— cional dvidido, al presidente Gemayel sólo le queda la salida de aceptar-lascondiciones de la oposición, formando un “Go- bienio de unión nacional”. Un último altoel fuego pro- clamado a primeras horas de ayer estaba siendo parcialmente. respetado, mientras laoposición está esperando la decisión del presidente Gemayel,que ayerse entrevistaba con elenviado nor teamericano, Rumsfeld, para tratar de la crisis. Los analistas se preguntan ahora qué alternativas tiene Ge-’ mayel para salir de la crisis y se barajan nombres de posibles candidatos sunitas para susti— tuir a Wazan en su puesto de primer ministro. De estos nom bres, el más popular y único con posibilidades de lograr un Go- bierno capaz de aglutinar de al- gún modo esel de Rachid Kara- me, ex primer ministro, parla— mentario por la ciudad de Trípoli y miembro prominente del Frente de SalvaciónNacio nal. Entretanto, Líbano vive un vacío de poder y laautoridad del Estado ha quedado reducida prácticamente a cero, a raíz de los últimos acontecimientos. a un callejón sin salida. Cada vez interesa a ménos vascoscaer en la -ro.cambolesca tesis del caos propiciado por ETA-M. Hay una pregunta que se ha- cen los observadores vascos: ¿Cómo se ha llevado a cabo la anexión, con lascabezasvisibles de ambos grupos en el exilio  Txomin y Arrugaeta) y una asamblea disuelta? Sólo cabe una respuesta. La operación de “extrañamiento” llevada a cabo por Francia efectivamente era un gran montajecara ala galería. y no ha cambiado nada,como se sospechaba. La decisión de los “milikis” sólo sepuede entender en el su— puesto de que Txomin no seaun “extrañado” más que los vier nes, cuando realiza loscontroles ante la policía francesa y de que Arrugaeta se encuentra en estos momentos a muchoskilómetros de Panamá. Ya hace días que se notaban indicios de que estoes- taba ocurriendo. En ETA en todas las ETA) sólo se puede hacer la incorpo— ración de un grupo extraño por decisión de laasamblea.La ane— xión, pues, ha de interpretarse de modo que la asambleagene- ral de ETA-M el BiltzarNagu sía) se está celebrando de nuevo en algún punto del País Vasco francés y que a ella asistenTxo mm y Arrugaeta,y por supuesto Antxon elhombr e fuerte’de es- tos momentos) con quien no tuvo que ver la operación fran— cesa. La asamblea tiene que de- mostrar a sus bases que aún está fuerte, que no tiene ninguna conciencia de acorralamiento, qtie sus jefes no han desertado. Para recomponer esta imagen están haciendo lo imposible por conseguir realizar un atentado “sonado”. Así seexplicaelasesi— nato del teniente general Quin— tana Lacaci y la “vendetta”con— tra Solaun. Sólo queda ya por saber si la tesis internacionalista de An— txon se ha impuesto definitiva- mente. Si esto es así, se pondría en evidencia el desconcierto de ETA que ya no puede apoyarse más que en HB y en su periferia y 0pta por un terrorismo ciego que lo arrase todo, desde la pa- lestra de la revolución interna— cional. Página 9) Tribuna5 Internacional 6 España9 Cataluña1 1  PORT S 15 Cultura27 Espectáculos 28 Economía33 Anuncioseconómicos 35 Servicios40 Tiempo 41 TV/Radio42 Pasatiempos43 Al agravarseel conflictocon ondur as Nicaraguaaplaza“sine die” elprocesoelectoral  l sectoractivistadeETAp mhadecidido su disoluciónparaintegrarse enla rama militar Su manifiestoconfirmaque los deportadospor Franciahanvuelto a la zona La anexión de la rama político-militar de ETA  pro KAS) a la organiza- Ción de la rama militar, prevista en la interrum— pida asamblea de ETA-m, se ha llevado a cabo al fin. ETA unifi cada significa que la asamblea se ha reanuda- do, que Txomin y Arru gaeta no están en ningún exilio fuera del País Vas co francés y que la ope ración de Francia no pasó de ser un fuego de artificio. Méjico. De nuestro co— rresponsal.) Nicaragua, en un gravepaso hacia atrás que podría anular la decisión de celebrar comicios generales en 1985 pospuso lapresenta- ción de una nueva leyelecto- ral, alegando que esteretraso era debido a las “agresiones militares” de Estados Unidos y Honduras. La Comisión Electoral del Consejo de Estado hizo pú blico un comunicado en el que seafirmaba que se había resuelto postergar indefini— damente la discusión del an teproyecto de ley electoral, que debía ser debatida a par- tir de este martes. El proceso electoral co— menzó el pasado 31de enero, y la nueva ley electoral que debíaser discutida esta se— mana iba a ser presentada al Consejo de Estado para su aprobación en el próximo mes de mayo. La medida seinterpreta en los medios políticos de Nica— ragua como una advertencia de quesi continúan lasincur siones aéreas y empeora el clima bélico, los comicios previstos para el año próxi— mo podrían aplazarse. La aprobación de la ley electoral, que iba a definir el proceso de democratización del país a través de lasurnas, daría claras indicacionesso— bre el accesoque van a tener los partidos de oposición en los mediosinformativos yso- bre el clima de libertad en  que podrían votar los electo- res. Los dirigentes sandinistas han advertido repetidam.en te que podrían retrasar la ce— lebración de elecciones si se intensificaban los ataques de los grupos contrarrevolucio narios. En este momento se desconoce si la decisión de la Comisión Electoral podría retrasar de manera significa— tiva el actual proceso electo— ral. En principio, estaba pre visto que el próximo día 21, jornada en que se conmemo rara el50 aniversario del ase- sinato delgeneralSandino, se anunciase la fecha concreta en que van a celebrarse las elecciones. Los sandinistas culpan a las incursiones aéreas de aviones procedentes de Ilon duras, que causaron con sus ataques la muerte de cuatro soldados, de la decisión de posponer el proceso electo- ral. El Gobierno de Managua, a través de una nota de pro- testa, culpó a Honduras del ataque. Posteriormente, el grupo contrarrevolucionario FDN se atribuyó la incur Sión aérea. En un comunicado de la Comisión Electoral, presidi da por el comandante Carlos Núñez, se informa que ese organismo se reunió el sába— do en forma urgente. “De acuerdo con su calen- dario —sedice en el docu inento la propuesta debía ser incÁuidaen la plenaria del Consejo de Estado el próxi mo martes 7, día en que tam— bién serían presentadas por esta misma comisión las re- formas al Estatuto Funda- mental de la República.” Declaraciones contradictorias Sin embargo, en contra- dicción aparente con estade- cisión de la Comisión Electo- ral, el comandante Daniel Ortega, coordinador de la Junta de Gobierno, declaró en Managua a su regreso de Caracas que el proceso de institucionalización conti— ¡suará por el momento, pese-a la nueva escalada de agresio nes militares. Dijo concreta— mente que “los ataques no impiden por el momento la institucionalización de la re- volución sandinista”. Ortega ha acusado a los Estados Unidos de promover las incursiones aéreas contra Nicaragua que han provoca- do cinco muertos y 10 heri dos. A raíz de estos inciden— tes, la Junta nicaragüense ha llevado a Managua a sus em bajadores en Washington y Tegucigalpa para examinar la situación. JOAQUIM IBARZ La retaguardia de ETA-m manifestó ayer una vez más su violencia en las movilizacionescontrala “guerra sucia” quedisolvióla policía El Ejército progubernamental fiela Gemayel pierdedehechoel control de irut Dimiteelprimer ministro libanés  hafic Wazan El dimitido primer ministro Wazan Avance de las milicias de Amal Después de las intensas bata— has mantenidas por los antigu— bernamentales drusos y chiitas

description

ETA (pm) Milikiak

Transcript of ETA (pm) Milikiak

Page 1: ETA (pm) Milikiak

7/17/2019 ETA (pm) Milikiak

http://slidepdf.com/reader/full/eta-pm-milikiak 1/1

Empresa editora: TISA

Pelayo 28 — Barcelona 1)

Teléfono: 93) 3015454

Télex:

54.530

y 54.781

LUNES 6 FEBRERO

PAG.

L V NGU RD J

Suscripción por trimestre):

Barcelona, Cataluña y Baleares: 3.250 ptas.

Resto de España:Correo ordinario 3.250 ptas.

Por avión: 4.325 ptas. Extranjero: 9.165 ptas.

República Dominicana, Cuba, Costa Rica,

Chile y Paraguay: 8.346 ptas.

Dep6sito legal: B-6.389—l958

Graveaccidente

automovilístico

del duquedeCádiz.

y susdoshijos

Pamplona.

Alfonso de

Borbón, duque de Cádiz, y sus

hijos, Alfonso y Luis, sufrie

ron ayer por la tarde un grave

accidente de circulación a la

salida de laautopista de Nava-

rra, cercade Cintruégano.

A consecuencia del mismo,

el hijo mayor del primo del

Rey sufrió heridas gravísimas,

entre ellas lesión del tallo en—

cefálico y gran “shock” trau

mático, que incluso produje-

ron una parada respiratoria de

la que se logró salvarle mo-

mentáneamente en el Hospital

Provincial de Pamplona,

adonde fueron conducidos.

Don Alfonso de Borbón su-frió conmoçióncerebral, frac—

turas de la bóveda craneal,

abierta de fémur derecho, da

vícula izquierda, pluricostales

y de pelvis,de pronóstico gra

ve. Encuanto al hijo pequeño,

Luis, sufrió conmoción cere

bral de pronóstico también

grave. También resultó herida

la institutriz.

Aunque no se conocen mu

chos detalles del accidente,

parece serque fue una colisión

del “CitroenCX” delduque de

Cádiz con un camión.

Los Reyesde España fueron

rápidamente informados del

accidente

Beirut. Efe.) — La dimisión

presentada ayer por el primer

ministro libanés, Chafic Wa

zan, y suGabineteque fue acep

tada por elpresidente Amin Ge-

mayel, ponen a Líbano en una

situación de crisis total, mien—

tras que el Ejército proguberna—

mental ha perdido “de facto” el

control de Beirut.

La decisión del primer minis—

tro libanés, Chafic Wazan, de

‘ presentar la dimisión junto con

su Gobierno tiene lugar después

de que dos ministros musulma

nes del mismo fYbinete que os—

tentaban lascarteras de Salud y

Recursos Hidráulicos presenta—

ran a Wazan su dimisión el pa-

sado sábado.Tras infructuosos intentos de

convencer a los dos ministros

para que desistieran de su deci—

Sión, Wazan ha preferido la di-

misión en bloque de su Gobier—

no, dejando así abierta la puerta

a Amin Gemayel para crear un

Gobierno ‘capazde representar

a la oposición. El presidente Ii-

banés ha pedido a Wazan que se

mantenga en funciones hasta

que sea nombrado un nuevo

Gabinete.

La crisisdelGobierno pone la

legitimidad del régimen de Ge-

mayel en entredicho, sobre todo

después de que la oposición ar

mada libanesa —drusosy chiitas

 Redacción.)

ETA Político

Militar VIII Asamblea sector

conocido últimamente como

“pro KAS” o “miliki”)ha anun

ciado su autodisolución y el

ofrecimiento de toda su mili—

tancia a ETA-militar, segúnco-

municado hecho ayer público

por la organización.

Este comunicado ha apareci

do, según la costumbre mante

nida por ETA-m, en el diario

donostiarra “Egin”. Se trata del

sector de la rama político—mili-

tar que aún continuaba en la

“lucha armada” tras la última

escisión de los “poli—milis”.

ETA p-m se escindió primera-

mente en 1982,año en que apa-

recieron dos ramas, los “sépti

mos” que optaban por el mante

nimiento definitivo de la

“tregua” un 40 por ciento), y los

“octavos” —grupo mayorita—

rio— que volvían a la lucha ar

mada. Posteriormente,a princi

pios del año pasado, los “octa—

vos” volvieron a escindirse:

Quedó un sector desorientado

que comandaba Abrisqueta y

otro, dirigido por Arrugaeta,

que mantenía la víade laviolen—

cia y se planteaba la unión con

los “milis”. ETA-m puso difi

cultades y lesexigió un período

de prueba; en la asambleacele—

brada a principios de este año

por ETA-m se planteaba, por

fin, laánexión. No pudo llevar-

se a cabo porque la asamblea se

interrumpió a raíz del tema de

los GAL.

Ahora, de forma inesperada,

de Amal—hayan demostrado su

fuerza enel terreno militar con—

tra el Ejército libanés, incapaz

de hacer frente a las miliciasar—

madas sin la ayuda de los

EEUU. y Francia, que habían

intervenido hasta ahora a favor

del Ejército de Gemayel.

Las filas del Ejército se en—

cuentran también divididas

después del llamamiento del lí—

der chiita Bern a los soldados

musulmanes, mayoritariamente

chiitas, para que dejaran de

combatir “a sus hermanos de re—

ligión” en los barrios del sur de

Beirut. Poco después del llama-

miento, un número considera-

ble de miembros de la sextabri—

gada abandonaba las filas delEjército.

Beirut oeste, hasta ahora con-

trolada por el Ejército libanés,

es durante la noche, controlada

por milicianos drusos y chiitas,

que han instalado en variossec—

tores puestos de control, espe—

cialmente en elbarrio de EIMu

saitbe, muy cerca del domicilio

de Walid Jumblatt en la capital

libanesa.

nos anuncian su inminente pro-

ceso de anexión en el comunica—

do publicado por “Egin”, que

dice, entre otras cosas: “ETA’

p-m sector pro KAS) hace pú

blica su decisión de autodisol

verse y pasar todos losmilitantes

a disposicióndela Organización

Socialista RevolucionariaVasca

de Liberación Nacional ETA,

asumiendo todaslas consecuen—

cias que ello conlieva”.

Los “milikis”, en su comuni

cado, proclaman su apoyo a las

organizaciones integradas en el

KAS y a Herri Batasuna. En

cambio acusan a los “séptimos”

de haberse integrado en Euska

diko Ezkerra y de “haber utili

‘ zado a ETA para aprovecharse

del prestigio de la lucha para

impulsar un proyecto hoy, a to

das luces, socialdemócrata”.

Los arrepentidos,

“desertores y traidores”

Gran parte del comunicado

de los disueltos “milikis” está°

destinado a descalificar a los

que sehan acogidoa lasmedidas

de gracia y a la reinserción so—

cial. El procesode reinserción es

para ellos“una operación de de-

sertores y traidores, propiciada

contra el Ejército,las miliciasde

Amal han avanzado desde sus

posiciones al sur de Beirut hasta

el corazón de Beirut oeste,don—

de cuentan con un mayoritario

apoyo popular.

Beirut oeste está habitada

mayoritariamente por musul—

manes, casi todos armados, que

no dudarían en salir a la calle en

caso de una confrontación

por Bandrés y sus amigos de

UCD”.

Critican la salidade lospresos

y la vuelta de los exiliados de

ETA y su puesta a disposición

de las autoridades judiciales.

También descalifican al grupo

Auzolan y al grupo dirigido por

Wilson, de quien dicen que “in

tentan recoger una antorcha ya

apagada, quizá por la añoranza

de un protagonismo ya perdi

do”.

Una sola ETA

Este proceso de integración

de losduros delsector “poli—mi—

li” en la organización de

ETA-M culmina el proceso de

una yavieja ambición del abert

zalismo radicalizado, una ETA

unificada. Esto nunca se pudo

llevar a cabo hasta ahora por

culpa de los planteamientos en-

contiados de los “polis” y los

“milis”.

ETA—Mse refuerza en su es—

tructura interna, pero pierde

bases en Euskadi. Cada día seva

viendo más, en amplios sectores

de la población, a ETA como un

grupo enganchado en el territo

rio internacional con el único

objetivo de desestabilizar lases—

tructuras socialesy llevar al país

abierta con elEjército. Ante esta

alternativa y con el Ejército na—

cional dvidido, al presidente

Gemayel sólo le queda la salida

de aceptar-lascondiciones de la

oposición, formando un “Go-

bienio de unión nacional”.

Un último altoel fuego pro-

clamado a primeras horas de

ayer estaba siendo parcialmente.

respetado, mientras laoposición

está esperando la decisión del

presidente Gemayel,que ayerse

entrevistaba con elenviado nor

teamericano, Rumsfeld, para

tratar de la crisis.

Los analistas se preguntan

ahora qué alternativas tiene Ge-’

mayel para salir de la crisis y sebarajan nombres de posibles

candidatos sunitas para susti—

tuir a Wazan en su puesto de

primer ministro. De estos nom

bres, el más popular y único con

posibilidades de lograr un Go-

bierno capaz de aglutinar de al-

gún modo esel de Rachid Kara-

me, ex primer ministro, parla—

mentario por la ciudad de

Trípoli y miembro prominente

del Frente de SalvaciónNacio

nal.

Entretanto, Líbano vive un

vacío de poder y laautoridad del

Estado ha quedado reducida

prácticamente a cero, a raíz de

los últimos acontecimientos.

a un callejónsin salida. Cada vez

interesa a ménos vascoscaer en

la -ro.cambolescatesis del caos

propiciado por ETA-M.

Hay una pregunta que se ha-

‘ cen los observadores vascos:

¿Cómo se ha llevado a cabo la

anexión, con lascabezasvisibles

de ambos grupos en el exilio

 Txomin y Arrugaeta) y una

asamblea disuelta? Sólo cabe

una respuesta. La operación de

“extrañamiento” llevada a cabo

por Francia efectivamente era

un gran montajecara ala galería.

‘ y no ha cambiado nada,como se

sospechaba.

La decisión de los “milikis”

sólo sepuede entender en el su—

puesto de que Txomin no seaun

“extrañado” más que los vier

nes, cuando realiza loscontroles

ante la policía francesa y de que

Arrugaeta se encuentra en estos

momentos a muchoskilómetros

de Panamá. Ya hace días que se

notaban indicios de que estoes-

taba ocurriendo.

En ETA en todas las ETA)

sólo se puede hacer la incorpo—

ración de un grupo extraño por

decisión de laasamblea.La ane—

xión, pues, ha de interpretarse

de modo que la asambleagene-

ral de ETA-M el BiltzarNagu

sía) se está celebrando de nuevo

en algún punto del País Vasco

francés y que a ella asistenTxo

mm y Arrugaeta,y por supuesto

Antxon elhombre fuerte’de es-

tos momentos) con quien no

tuvo que ver la operación fran—

cesa.

La asamblea tiene que de-

mostrar a sus bases que aún está

fuerte, que no tiene ninguna

conciencia de acorralamiento,

qtie sus jefes no han desertado.

Para recomponer esta imagen

están haciendo lo imposible por

conseguir realizar un atentado

“sonado”. Así seexplicaelasesi—

nato del teniente general Quin—

tana Lacaci y la “vendetta”con—

tra Solaun.

Sólo queda ya por saber si la

tesis internacionalista de An—

txon se ha impuesto definitiva-

mente. Si esto es así, se pondría

en evidencia el desconcierto de

ETA que ya no puede apoyarse

más que en HB y en su periferia

y 0pta por un terrorismo ciego

que lo arrase todo, desde la pa-

lestra de la revolución interna—cional. Página9)

Tribuna5

Internacional6

España

9

Cataluña1 1

  PORT S15

Cultura27

Espectáculos28

Economía33

Anuncioseconómicos 35

Servicios40

Tiempo 41

TV/Radio42

Pasatiempos

43

Al

agravarseel conflictocon onduras

Nicaraguaaplaza“sine

die” elprocesoelectoral

  lsectoractivistadeETAp mhadecididosu

disoluciónparaintegrarseenla rama

militar

Su manifiestoconfirmaquelos deportadospor Franciahanvuelto a la zona

La anexión de la rama

político-militar de ETA

 pro KAS) a la organiza-

Ción de la rama militar,

prevista en la interrum—

pida asamblea de

ETA-m, se ha llevado a

cabo al fin. ETA unifi

cada significa que la

asamblea se ha reanuda-

do, que Txomin y Arru

gaeta no están en ningún

exilio fuera del País Vas

co francés y que la ope

ración de Francia no

pasó de ser un fuego de

artificio.

Méjico. De nuestro co—

rresponsal.) — Nicaragua, en

un gravepaso hacia atrás que

podría anular la decisión de

celebrar comicios generales

en

1985

pospuso lapresenta-

ción de una nueva leyelecto-

ral, alegando que esteretraso

era debido a las “agresiones

militares” de Estados Unidos

y Honduras.

La Comisión Electoral del

Consejo de Estado hizo pú

blico un comunicado en el

que seafirmaba que se había

resuelto postergar indefini—

damente la discusión del an

teproyecto de ley electoral,

que debía ser debatida a par-

tir de este martes.

El proceso electoral co—

menzó el pasado 31de enero,

y la nueva ley electoral que

debíaser discutida esta se—

mana iba a ser presentada al

Consejo de Estado para su

‘ aprobación en el próximo

mes de mayo.

La medida seinterpreta en

los medios políticos de Nica—

ragua como una advertencia

de quesi continúan lasincur

siones aéreas y empeora el

clima bélico, los comicios

previstos para el año próxi—

mo podrían aplazarse.

La aprobación de la ley

electoral, que iba a definir el

proceso de democratización

del país a través de lasurnas,

daría claras indicaciones so—

bre el accesoque van a tener

los partidos de oposición en

los mediosinformativos yso-

bre el clima de libertad en

  que podrían votar los electo-

res.

Los dirigentes sandinistas

han advertido repetidam.en

te que podrían retrasar la ce—

lebración de elecciones si se

intensif icaban los ataques de

los grupos contrarrevolucio

narios. En este momento se

desconoce si la decisión de la

Comisión Electoral podría

retrasar de manera significa—

tiva el actual proceso electo—

ral.

En principio, estaba pre

visto que el próximo día 21,

jornada en que se conmemo

rara el50 aniversario del ase-

sinato delgeneralSandino, se

anunciase la fecha concreta

en que van a celebrarse las

elecciones.

Los sandinistas culpan a

las incursiones aéreas de

aviones procedentes de Ilon

duras, que causaron con sus

ataques la muerte de cuatro

soldados, de la decisión de

posponer el proceso electo-

ral.

El Gobierno de Managua,

a través de una nota de pro-

testa, culpó a Honduras del

ataque. Posteriormente, el

grupo contrarrevolucionario

FDN se atribuyó la incur

Sión aérea.

En un comunicado de la

Comisión Electoral, presidi

da por el comandante Carlos

Núñez, se informa que ese

organismo se reunió el sába—

do en forma urgente.“De acuerdo con su calen-

dario —sedice en el docu

inento la propuesta debía

ser incÁuidaen la plenaria del

Consejo de Estado el próxi

mo martes 7, día en que tam—

bién serían presentadas por

esta misma comisión las re-

formas al Estatuto Funda-

mental de la República.”

Declaraciones

contradictorias

Sin embargo, en contra-

dicción aparente con estade-

cisión de la Comisión Electo-

ral, el comandante Daniel

Ortega, coordinador de la

Junta de Gobierno, declaró

en Managua a su regreso de

Caracas que el proceso de

institucionalización conti—

¡suará por el momento, pese-a

la nueva escalada de agresio

nes militares. Dijo concreta—

mente que “los ataques no

impiden por el momento la

institucionalización de la re-

volución sandinista”.

Ortega ha acusado a los

Estados Unidos de promover

las incursiones aéreas contra

Nicaragua que han provoca-

do cinco muertos y 10 heri

dos. A raíz de estos inciden—

tes, la Junta nicaragüense ha

llevado a Managua a sus em

bajadores en Washington y

Tegucigalpa para examinar

la situación.

JOAQUIM IBARZ

La retaguardia de ETA-m manifestó

ayer una vez más su violencia en las movilizacionescontrala

“guerra sucia” quedisolvióla policía

El Ejércitoprogubernamentalfiela Gemayelpierdedehechoel controlde  irut

Dimiteelprimerministrolibanés

  hafic

Wazan

El dimitido primer ministro

Wazan

Avance de las milicias de

Amal

Después de las intensas bata—

has mantenidas por los antigu—

bernamentales drusos y chiitas