Etapa de diseño

2
Etapa de Diseño. Esta etapa se compone de una serie de fases, son las siguientes: a) Fase análisis de la situación. A su vez, esta primera fase, incluye diferentes actividades como las siguientes: -Selección de los contenidos. -Identificación y concreción de los receptores. -Determinación del medio o los medios en el cual/cuales se concretará el mensaje. -Definición de los objetivos que se pretenden alcanzar. -Identificación de las destrezas didácticas a emplear. -Revisión de materiales similares producidos anteriormente. -Delimitación del equipo humano y técnico necesario y disponible para su realización. -Determinación de los materiales complementarios que acompañan al medio-TIC y conexión que se establecerá entre ellos. La selección de los objetivos se refiere a la temática, a su concreción y profundización, que dependerá de las características de los alumnos o el vocabulario de estos, hasta el objetivo a alcanzar. Lo primero a tener en cuenta es el grupo al que va destinado el medio-TIC, lo que nos servirá como guía para saber que vocabulario emplear, el tiempo que debe de durar el programa, la estructura, el mensaje, etc. Otro aspecto a tener en cuenta es el papel que desempeñará el receptor con el medio y la interacción. Aunque previamente, el alumno deberá elaborar unas competencias u otro ante dicho medio. b) Fase de especialización del plan y la temporalización. A continuación, una vez realizado el análisis de la situación, se procederá a la especificación del plan y la temporalización, donde se determinará el tiempo de utilización del medio, teniendo en cuenta la dificultad del mismo. Teniendo en cuenta los materiales a emplear y en qué cantidad, revisando el presupuesto inicial por si ha variado. c) Fase de documentación. Esta siguiente fase se basa en la recogida de documentación para la realización del medio. No solo se centra en los contenidos, sino que también debe alcanzar sonidos e imágenes. También se centra en los medios que ya existen para hacer reflexión sobre ellos, por si hay que mejorar, evitando errores cometidos.

Transcript of Etapa de diseño

Page 1: Etapa de diseño

Etapa de Diseño.

Esta etapa se compone de una serie de fases, son las siguientes:

a) Fase análisis de la situación.

A su vez, esta primera fase, incluye diferentes actividades como las siguientes:

-Selección de los contenidos.

-Identificación y concreción de los receptores.

-Determinación del medio o los medios en el cual/cuales se concretará el mensaje.

-Definición de los objetivos que se pretenden alcanzar.

-Identificación de las destrezas didácticas a emplear.

-Revisión de materiales similares producidos anteriormente.

-Delimitación del equipo humano y técnico necesario y disponible para su realización.

-Determinación de los materiales complementarios que acompañan al medio-TIC y

conexión que se establecerá entre ellos.

La selección de los objetivos se refiere a la temática, a su concreción y profundización,

que dependerá de las características de los alumnos o el vocabulario de estos, hasta el

objetivo a alcanzar. Lo primero a tener en cuenta es el grupo al que va destinado el

medio-TIC, lo que nos servirá como guía para saber que vocabulario emplear, el tiempo

que debe de durar el programa, la estructura, el mensaje, etc.

Otro aspecto a tener en cuenta es el papel que desempeñará el receptor con el medio y

la interacción. Aunque previamente, el alumno deberá elaborar unas competencias u

otro ante dicho medio.

b) Fase de especialización del plan y la temporalización.

A continuación, una vez realizado el análisis de la situación, se procederá a la

especificación del plan y la temporalización, donde se determinará el tiempo de

utilización del medio, teniendo en cuenta la dificultad del mismo. Teniendo en cuenta

los materiales a emplear y en qué cantidad, revisando el presupuesto inicial por si ha

variado.

c) Fase de documentación.

Esta siguiente fase se basa en la recogida de documentación para la realización del

medio. No solo se centra en los contenidos, sino que también debe alcanzar sonidos e

imágenes.

También se centra en los medios que ya existen para hacer reflexión sobre ellos, por si

hay que mejorar, evitando errores cometidos.

Page 2: Etapa de diseño

d) Fase de guionización.

También denominada como concreción del producto, es donde se concreta la

animación del medio, la calidad del medio a diseñar y producir. Podemos diferenciar

entre:

-Literario. Recoger información de todo detalle que posteriormente se transmite por el

medio.

-Técnico. La información es mas especifica y entendida por el equipo técnico de

producción.

Otros principios son:

-La economía de tiempo.

-La economía de espacio.

-La economía conceptual.

Estas economías nos facilitan: el empleo de planos y pantallas, una duración

determinada para facilitar la atención del receptor y la presentación de la presentación

de conceptos útiles que no dificulten al receptor.

Podemos diferenciar algunas etapas en la tecnología de la información y la

comunicación aplicadas a la formación y desarrollo curricular. Estas son las siguientes:

Etapa de producción. Llevar a cabo la toma de decisiones, teniendo en cuenta el guión

previo elaborado, lo que nos servirá de base para la elaboración de medios y recursos

en el guión técnico, como fotografías, grabación de videos, organización web, etc.

Con esto se consigue:

-El conocimiento de los elementos técnicos que se utilizaran en los medios-TIC.

-El dominio de los lenguajes y reglas de producción a utilizar.

Etapa de posproducción. En esta etapa se lleva a cabo el conjunto de diferentes

medios y recursos que se han empleado en la etapa anterior. Momento de trasladar el

trabajo realizado al ordenador a través de programas para ello de vídeo, cogiendo las

imágenes captadas con la cámara y dándole animación y sonido adecuado.

Etapa de evaluación. Es donde se demuestra si los materiales producidos han

alcanzado los objetivos previos, identificando los errores cometidos.