ETAPA I

4
ETAPA I: DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO. TIPO DE EMPRENDIMIENTO: PANADERIA Y CONFITERIA. Nuestro objetivo inmediato es crear un negocio dedicado a la venta al por menor de productos de panadería y pastelería artesanal de calidad con punto de venta en el propio establecimiento. NOMBRE : Dona. Ubicada en la ciudad de Rosario en las calles Rioja y Francia. Características del local: El local cuenta con 220 m2. Que están divididos de la siguiente manera: Obrador de panadería y pastelería: con una superficie de 140 m2. Donde se realizan todos los procesos y tareas necesarios para la elaboración de los productos (mezcla de ingredientes, amasado, fermentación, horneado, etc., etc.). Esta zona estará organizada por sectores: Zona de frío: donde se realizan los trabajos con manipulación de cremas, etc. Zona de hornos: hornos, amasadora, campanas de extracción de humo, maquinarias restantes. Zona de cocina y mesa de trabajo. Zona de bachas. Zona de venta al público: con una superficie de 36 m2., donde se atenderá a los clientes y se realizara la venta directa de la mercadería. Almacén: con una superficie de 16 m2. Sanitarios y zona de vestuarios: superficie de 8 m2. LA EMPRESA DEBERA APUNTAR A LOS SIGUIENTES CLIENTES :

description

marketing

Transcript of ETAPA I

ETAPA I: DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO.TIPO DE EMPRENDIMIENTO: PANADERIA Y CONFITERIA. Nuestro objetivo inmediato es crear un negocio dedicado a la venta al por menor de productos de panadera y pastelera artesanal de calidad con punto de venta en el propio establecimiento.

NOMBRE: Dona. Ubicada en la ciudad de Rosario en las calles Rioja y Francia.Caractersticas del local: El local cuenta con 220 m2. Que estn divididos de la siguiente manera:Obrador de panadera y pastelera: con una superficie de 140 m2. Donde se realizan todos los procesos y tareas necesarios para la elaboracin de los productos (mezcla de ingredientes, amasado, fermentacin, horneado, etc., etc.). Esta zona estar organizada por sectores:Zona de fro: donde se realizan los trabajos con manipulacin de cremas, etc. Zona de hornos: hornos, amasadora, campanas de extraccin de humo, maquinarias restantes.Zona de cocina y mesa de trabajo.Zona de bachas.

Zona de venta al pblico: con una superficie de 36 m2., donde se atender a los clientes y se realizara la venta directa de la mercadera. Almacn: con una superficie de 16 m2.Sanitarios y zona de vestuarios: superficie de 8 m2.

LA EMPRESA DEBERA APUNTAR A LOS SIGUIENTES CLIENTES: # Clientes que acuden al punto de venta: por cercana de paso. Contemplando la posibilidad de atraer clientes de zonas ms lejanas.# Comercios como cafeteras, restaurantes, almacenes, etc. El negocio deber buscar la forma de abrirse hacia este tipo de mercado ya que esto permitir una mayor produccin de venta.Los productos a ofrecer y capacidad de produccin:Pan mignon 50 kg. Pan baguette 50 kg.Rosca Cremona 15 kg. Bizcochos 15kg.Facturas (vigilante, miguelito, torta negra, medialunas) 25 kg.Pasta Frola 2 placas (10 kg c/u). LemonPie 5 unid.Brownie 3 placas Alfajor de hojaldre 10 unid.Muffins 50 unid. Coquitos 50 unid.Meguengues con dulce de leche 20 unid. Torta de ricota 5 unid.

RECURSOS A DISPONER.HUMANOS: la amplitud del horario hace necesario disponer de cuatro personas para el desarrollo de un negocio de estas caractersticas (gestin, produccin, venta y reparto). Siendo necesario aumentar el personal cuando el negocio se vaya consolidando y aumentando la produccin.Tareas de venta. Las personas que vayan a realizar tareas de este tipo deben tener conocimientos sobre los productos que all se comercializan.Tareas de reparto. Para poder realizar esta tarea es necesario poseer el permiso de conducir y conocer las condiciones necesarias para la correcta conservacin de los alimentos durante el reparto y puesta a disposicin de los clientes. Tareas de produccin. Para esta tarea se necesita personas con formacin y experiencia en la elaboracin de productos de panadera y pastelera artesanal. Gestin del negocio. Se requiere que la persona que gestione el negocio tenga conocimientos sobre temas de gestin empresarial de pequeas empresas (precios, contabilidad, compras, etc). Siendo el mismo una persona externa a la empresa.

FINANCIEROS: Los recursos financieros son fuentes propias y fuentes ajenas. Una parte de la inversin la hacen los propietarios y la otra se pidi un prstamo bancario.MATERIALES. Equipamiento bsico: Balanza. Amasadora. Batidora/mezcladora. Heladeras. Frzer. Hornos. Mquina registradora. Sobadora. Cocinas. Placas para horno y rejillas. Carro bandejero. Exhibidoras. Mesa de trabajo. Estanteras. Canastos. Repasadores. Uniformes. Materias primas. Rollos de papel. Utensilios y otros. Etc.Utensilios: ollas, cubiertos, jarras bols, batidores, cucharas, moldes, cortantes, picos, etc.PLANO DEL NEGOCIO: ANEXO IPLANILLA DE HORARIOSPERSONALLUNESMARTESMIERCJUEVESVIERNESSABADO DOMINGO

GESTIONA CONVINAR

PRODUCCION I4.00 A 12.004.00 A 12.004.00 A 12.004.00 A 12.004.00 A 12.004.00 A 12.00

PRODUCCION II4.00 A 12.004.00 A 12.004.00 A 12.004.00 A 12.004.00 A 12.004.00 A 12.00

PRODUCCION III4.00 A 12.0012.00 A 20.0012.00 A 20.0012.00 A 20.0012.00 A 20.0012.00 A 20.00

AYUDANTE4.00 A 12.004.00 A 12.004.00 A 12.004.00 A 12.004.00 A 12.004.00 A 12.00

REPARTO 6,30 A 12.006,30 A 12.006,30 A 12.006,30 A 12.006,30 A 12.006,30 A 12.00

VENTA I6,30 A 13,306,30 A 13,306,30 A 13,306,30 A 13,306,30 A 13,306,30 A 13,30

VENTA II13,30 A 20,3013,30 A 20,3013,30 A 20,3013,30 A 20,3013,30 A 20,3013,30 A 20,30