Etapas de la reconquista

2
ETAPAS DE LA RECONQUISTA La historiografía divide el proceso de la Reconquista en 3 etapas: 1. FORMACIÓN - Enmarcada simbólicamente entre el 718: primer monarca astur y el 1037: sustitución del leonés Vermudo III por Fernando I de Castilla - Los cristianos se limitan a defenderse y ocupan el Valle del Duero, Galicia y los Pirineos. - Complejidad en la evolución política. - La sociedad es eminentemente rural y no existe ningún centro de población que se pueda calificar de urbano. - Se afirma una “Iglesia nacional ” y proliferan numerosas sociedades monásticas. 2. EXPANSIÓN (siglo XI) - Rápida y notable ampliación de las fronteras por el sur, en el Tajo y por el este se redefinen. - Siglo de apertura a Occidente - Reforma Gregoriana (Papa poder sobre el emperador) - Equiparación de la peregrinación a Santiago con las otras dos. - Cluninización de la Iglesia desde Cataluña hasta León y Castilla. - En los reinos orientales, las parias introdujeron riqueza y la moneda de oro, tan necesaria para el fortalecimiento económico. 3. CONSOLIDACIÓN (Desde comienzos del XII- 2ª mitad del XIII) - A la muerte de Fernando III el Santo (1253) sólo los reinos de Granada y Niebla son musulmanes. - Reunificación política de Castilla y León en 1230. - Crecimiento urbano, incremento del comercio, conflictos sociales: antiseñoriales, rebeliones campesinas, etc.

Transcript of Etapas de la reconquista

Page 1: Etapas de la reconquista

ETAPAS DE LA RECONQUISTA

La historiografía divide el proceso de la Reconquista en 3 etapas:

1. FORMACIÓN

- Enmarcada simbólicamente entre el 718: primer monarca astur y el 1037: sustitución del leonés Vermudo III por Fernando I de Castilla

- Los cristianos se limitan a defenderse y ocupan el Valle del Duero, Galicia y los Pirineos.

- Complejidad en la evolución política.

- La sociedad es eminentemente rural y no existe ningún centro de población que se pueda calificar de urbano.

- Se afirma una “Iglesia nacional” y proliferan numerosas sociedades monásticas.

2. EXPANSIÓN (siglo XI)

- Rápida y notable ampliación de las fronteras por el sur, en el Tajo y por el este se redefinen.

- Siglo de apertura a Occidente

- Reforma Gregoriana (Papa poder sobre el emperador)

- Equiparación de la peregrinación a Santiago con las otras dos.

- Cluninización de la Iglesia desde Cataluña hasta León y Castilla.

- En los reinos orientales, las parias introdujeron riqueza y la moneda de oro, tan necesaria para el fortalecimiento económico.

3. CONSOLIDACIÓN (Desde comienzos del XII- 2ª mitad del XIII)

- A la muerte de Fernando III el Santo (1253) sólo los reinos de Granada y Niebla son musulmanes.

- Reunificación política de Castilla y León en 1230.

- Crecimiento urbano, incremento del comercio, conflictos sociales: antiseñoriales, rebeliones campesinas, etc.

Page 2: Etapas de la reconquista

* BAJA EDAD MEDIA . Siglos XIV –XV (1270-1492). Tras un largo periodo de discordias internas en el reino de Castilla, concluirá con la toma de Granada por los Reyes Católicos.